Thursday, March 12, 2009

EL PRESIDENTE BOLIVIANO DEFIENDE QUE MASTICAR COCA NO ES LO MISMO QUE SER NARCODEPENDIENTE

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se presentó ayer en la conferencia sobre drogas que la ONU celebra en Viena masticando hojas de coca, para reivindicar así la despenalización de la planta.
“No es una droga, es medicina”, afirmó el mandatario mostrando una hoja de coca en la mano, que luego se metió en la boca.
Morales subrayó ante los delegados de la Organización de las Naciones Unidas la diferencia entre la coca y la cocaína, que puede producirse a partir de esa planta.
“Esto es una hoja de coca, no es cocaína, es parte de una cultura. No es posible que esté en la lista de estupefacientes de Naciones Unidas”, declaró Morales con la planta en la mano, arrancando los aplausos de varias delegaciones.
“La masticación es esto. No hace daño a nadie. No porque acullico (extraer, en la boca, el jugo de la hoja de coca) soy narcodependiente. De ser así, el señor Costa (el responsable antidrogas de la ONU, presente en el podio) me debería llevar a la cárcel”, agregó Morales, cuyo acto volvió a levantar aplausos.
“Yo soy productor de esta hoja de coca. No por productor soy narcotraficante”, añadió Morales.
“Esta hoja de coca es medicina para los pueblos, no es dañina para la salud en su estado natural”, recalcó.
“Vengo con mucho respeto a pedir corregir un error histórico”, aseguró Morales, al criticar que la hoja de coca fuera incluida en la Convención de Estupefacientes de la ONU de 1961.
Morales relató su propia experiencia personal como usuario de la hoja de coca para hacer llegar a los presentes que la planta no supone daños ni crea adicciones.
“Consumí intensamente durante diez años la hoja de coca cuando trabajaba en la agricultura y no me siento desnutrido, y llevo 50 años de vida”, declaró.
También aseveró que masticar la coca se remonta en el tiempo hasta el año tres mil antes de Cristo, y aseguró que no era posible eliminar una práctica tan antigua.
El presidente trató así de refutar los argumentos médicos que se recogían en un estudio de 1950, que desaconsejaba el consumo.
La prohibición, argumentó, constituye un atentado contra los derechos de los pueblos indígenas. Bolivia es el tercer productor mundial de coca, después de Colombia y Perú.






LA ONU REVISA LA EFICACIA DE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

Morales apela a Obama para acabar con la "satanización" de la hoja de coca

El País de España (www.elpais.com)

La estrategia global contra las drogas fue ayer puesta en cuestión en una reunión ministerial de los miembros de Naciones Unidas, con fuertes presiones para revisar el enfoque prohibicionista, que en los últimos 10 años no ha conseguido reducir ni el narcotráfico ni el consumo. Los críticos, más de 300 ONG presentes en el foro, opinan que las políticas antidroga deberían poner el énfasis en la "reducción de daños", un concepto que incluye medidas que van desde el reparto de jeringuillas esterilizadas a los drogodependientes hasta incluso propuestas por la legalización, para que el mercado deje de estar copado por los narcotraficantes.
La ONU se propuso en 1998 el ambicioso objetivo de lograr "un mundo libre de drogas", con "la eliminación o una reducción significativa del cultivo ilícito de coca, cannabis y opio en 2008". Hoy se admite que han sido 10 años perdidos. "Hace falta más realismo. Tenemos que aprender a convivir con las drogas", propone en conversación telefónica desde Viena, lugar de la reunión, el brasileño Rubem Cesar Fernandes, miembro de la Comisión Latinoamericana sobre la Droga y la Democracia. "Hay un gran tabú y cuestiones como la despenalización del consumo nunca son debatidas".
Los miembros de la Comisión de Estupefacientes emitirán hoy una declaración con la estrategia hasta 2019, que no tendrá valor vinculante, pero que rebajará el tono triunfalista y que, según los críticos, será "heteróclita y carente de rumbo por la división existente".
Las políticas aplicadas hasta ahora han favorecido a los grandes carteles de la droga, que en este periodo se han hecho más ricos y poderosos, reconoció Antonio María Costa, director de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen. Costa pidió a los Gobiernos mayor coordinación y recriminó el derrotismo de los que apuestan por la legalización. "Debemos encontrar un punto intermedio entre criminalizar y legalizar, planteando la estrategia menos como una guerra y más como la cura de una enfermedad social".
Los expertos lamentan la parálisis de los políticos. "Lleva años cambiar una coma de los tratados internacionales sobre drogas", se queja Amanda Feidling, de la Fundación Beckley británica, que ha acudido a Viena para presentar el estudio La regulación del cannabis: salir del punto muerto, realizado por algunos de los más reputados especialistas en drogas: "No pedimos la legalización del cannabis, pero sí un enfoque más racional. Hay evidencias de que el cannabis es menos dañino que el tabaco o el alcohol, sin embargo, en muchos países se sigue penalizando con la cárcel la posesión para consumo propio".
Evo Morales, presidente de Bolivia, pidió ante la asamblea que se retirara la hoja de coca -materia prima para la fabricación de cocaína- de la lista de estupefacientes prohibidos por los convenios internacionales. Con una hoja en la mano que luego masticó, dijo: "Esto es una hoja de coca, no es cocaína, es parte de una cultura". "Tengo todavía esperanza de que el presidente Obama pueda cambiar estas políticas de satanización de la hoja de coca", añadió. Diez millones de personas mastican hoja de coca en los países andinos.





MORALES ESPERA QUE OBAMA AYUDE A «DESATANIZAR» LA HOJA DE COCA

ABC de España (www.abc.es)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha expresado hoy en Viena su esperanza en que su colega estadounidense, Barack Obama, cambie la política mantenida hasta ahora por Washington hacia la hoja de coca y ayude a "desatanizarla".
"Tengo todavía esperanza de que el presidente Obama pueda cambiar estas políticas de penalización, de satanización, a la hoja de coca", dijo Morales en rueda de prensa en Viena, poco después de pedir a la ONU que se retire la misma de la "Lista 1" de sustancias nocivas sometidas al control de estupefacientes.
Ante la discriminación sufrida en el pasado por los indígenas en Bolivia y los negros en Estados Unidos, el presidente boliviano opinó que tiene "muchas similitudes" con Obama. En el pasado, el movimiento indígena ha sido "excluido, marginado, humillado. Hemos sido los vilipendiados de la Historia, no solamente de Bolivia", sino en toda América, indicó Morales.
Señaló que "los afroamericanos son otro sector" también discriminado. "Tenemos la misma historia y ¿por qué no coincidir?", se preguntó, tras recordar que hasta su subida al poder "nunca en Bolivia se había pensado en que un indio pueda ser presidente. Tampoco (en el pasado) han pensado en que un negro pueda ser presidente de Estados Unidos".
Afirmó que la reciente evolución sí permitió en ambos casos lo que no se había creído posible: las "transformaciones políticas" y los movimientos paralelos que implican una cercanía. Según Morales, "es como coincidir en programas, proyectos, también políticos".
Postura de WashingtonPor eso, Morales tiene esperanza en que Washington modifique su postura tradicional contraria a retirar la hoja de coca de la lista incluida en la Convención de la ONU de 1961, donde se establece que el masticado de esa planta debía quedar prohibida en el plazo de 25 años.
"Como Gobierno, como presidente, como dirigente del movimiento campesino productor de la hoja de coca de la zona del trópico, tengo muchos deseos de que puedan cambiar las políticas con el nuevo presidente de Estados Unidos", insistió. "Queremos, con el nuevo presidente Obama, no solamente mejorar las relaciones, sino también coincidir en programas y proyectos políticos sobre la hoja de coca", añadió.
Morales resaltó que es insostenible la aspiración de erradicar una costumbre y tradición de más de 5.000 años, pero sí abogó por luchar contra la cocaína y el desvío a ese fin ilegal de la planta andina. Subrayó que, "si se habla de 'Cero-Hoja de Coca', se habla de 'Cero-Movimiento Indígena'" e insistió: "sabemos que una parte (de las hojas de coca) se desvía a un fin ilegal. No somos de la cultura de la droga".
Morales hizo estas declaraciones tras participar hoy en la inauguración de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, donde cosechó aplausos a su discurso a favor de la liberalización de la hoja de coca y a su gesto simbólico de masticar esa planta delante del plenario.





EVO MASCÓ HOJA DE COCA ANTE LA ONU Y RECLAMÓ SU DESPENALIZACIÓN

Desafiante, el presidente de Bolivia volvió a pedir, esta vez "coqueando", que se la retire del listado internacional de sustancias prohibidas. Pidió, en cambio, que se incluya la pasta de cocaína.

Los Andes de Argentina (www.losandes,com.ar)

El presidente boliviano, Evo Morales, defendió ayer de forma singular la retirada de la hoja de coca de la lista internacional de sustancias prohibidas, mascando unas cuantas ante ministros de los 53 países miembros de la comisión de estupefacientes de la ONU en Viena.
"La hoja de coca no es cocaína, no es nociva para la salud, no provoca males físicos ni dependencia", subrayó Morales durante la sesión plenaria de la 52ª reunión de esta comisión, reunida desde ayer.
El presidente boliviano agregó que estas hojas son cultivadas desde hace "3.000 años y son el símbolo de la identidad y la cultura" de los pueblos andinos.
Morales pidió oficialmente su retirada de la lista de sustancias prohibidas, incluida en 1961, y que se incluya en cambio la pasta de cocaína.
Al mismo tiempo, afirmó su "compromiso en una lucha frontal contra la cocaína, el narcotráfico y contra las drogas". Desafiando a los ministros de Justicia e Interior de los países miembros de la comisión de estupefacientes, Morales, que cultiva personalmente y "consume desde hace 10 años" hojas de coca, advirtió: "Si esto es una droga, entonces deberían encarcelarme".
"No porque pijcheo, acullico me pueden decir que soy narcodependiente", añadió.
Pijcheo en la lengua aymara y acullico en la quechua se refieren al masticado de coca que los indígenas y campesinos practican para despejar el hambre y el cansancio y en ceremonias rituales andinas.
Morales, primer presidente boliviano de origen indio elegido en 2005, lucha contra la estigmatización de este cultivo, a partir del cual se fabrica la cocaína, pero que también es una planta "sagrada" en Bolivia, de cultura y consumo tradicional y terapéutico.
"En tanto que productor y presidente, tengo responsabilidades, debo defender una identidad, la hoja de coca es algo sagrado", insistió, precisando que unos 10 millones de personas mascan este producto en los países andinos.
El Organo Internacional de Control de Estupefacientes (OICS) reclama desde hace años prohibir la masticación de estas hojas, de las que más de 28.000 hectáreas son cultivadas en Bolivia, tercer productor mundial después de Colombia y Perú.
Estados Unidos condena este cultivo, en expansión, lo que llevó al presidente Morales a expulsar en septiembre pasado a la agencia norteamericana de lucha antidroga (DEA) de Bolivia.
Ante la prensa, Morales aseguró que espera un cambio del nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama: "Tenemos puntos en común, los dos venimos de pueblos que fueron humillados y explotados".
Según Morales, la ONU ha reconocido que su gobierno ha hecho más que todos sus predecesores por erradicar el cultivo de coca para producir cocaína, con más de 16.000 hectáreas reconvertidas desde 2005. "Defendemos la hoja de coca, pero combatimos la cocaína", aseguró.
"He consumido cotidianamente hojas de coca durante 10 años. Si los efectos fueran los que se han descrito, nunca hubiera llegado a ser presidente de la República", zanjó.
Los habitantes de la región de los Andes en Sudamérica descubrieron hace más de 7.000 años las propiedades estimulantes de la coca.
La planta fue cultivada y adaptada al medio, y el uso de la hoja de coca se hizo sagrado en las culturas quechua y aymra. Durante el período Inca, el estado era el encargado de controlar la distribución y producción de la planta, que era usada en rituales y como estimulante en el trabajo en las minas. No fue hasta 1860 cuando el principal alcaloide de la hoja, la cocaína, fue aislada y usada en medicamentos, principalmente en Europa y Estados Unidos.





PIDIÓ REVERTIR UN "ERROR HISTÓRICO"

EVO MASCÓ HOJA DE COCA EN LA ONU Y RECLAMÓ QUE SE DESPENALICE EL CULTIVO

Demandó que se la elimine de la lista de estupefacientes. Para EE.UU., es una droga.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Mostrando y luego mascando una hoja de coca, el presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió ayer a la Organización de Naciones Unidas la despenalización de esa planta andina y expresó su esperanza de que su colega estadounidense, Barack Obama, cambie la política de Washington en esta cuestión.
"Tengo todavía esperanza de que el presidente Obama pueda cambiar estas políticas de penalización, de satanización, a la hoja de coca", dijo Morales en rueda de prensa poco después de pronunciar un discurso en la Comisión de Estupefacientes de la ONU y de ser recibido por el presidente de Austria, Heinz Fischer. Evo pidió corregir un "error histórico'' y elimine la hoja de coca de su lista de estupefacientes, en la que fue incluida en 1961. La hoja, sometida químicamente, es la base de la cocaína, pero en forma natural ha sido alimento y medicina milenaria en el mundo andino.
Evo reafirmó su "compromiso de una lucha frontal contra la cocaína, el narcotráfico y contra las drogas'', que tienen como países de mayor consumo a Estados Unidos y a Europa.
"Esta es la hoja de coca, esto no es cocaína'', explicó Morales. "Esta hoja es parte de una cultura", agregó, para enseñar que se remonta a 3.000 años antes de Cristo.
"Cómo es posible querer acabar en 25 años el consumo sabiendo que la hoja de coca no hace daño a la salud humana, no hace daño a nadie. No porque pijcheo o acullico (términos quechuas para mascar) me pueden decir que soy narcodependiente'', reclamó.
Ante la discriminación sufrida en el pasado por los indígenas en Bolivia y la población negra en Estados Unidos, el presidente boliviano opinó que tiene "muchas similitudes" con Obama.
Así, recordó que el movimiento indígena ha sido "excluido, marginado, humillado. Hemos sido los vilipendiados de la Historia, no solamente de Bolivia", sino en toda América, dijo Morales, que añadió que "los afroamericanos son otro sector" también discriminado.
"Tenemos la misma historia y ¿por qué no coincidir?", se preguntó, tras recordar que hasta su subida al poder "nunca en Bolivia se había pensado en que un indio pueda ser presidente. Tampoco (en el pasado) han pensado en que un negro pueda ser presidente de Estados Unidos. Son transformaciones políticas" y "es como coincidir en programas, proyectos, también políticos", agregó.
Según dijo, es "por eso" que Bolivia tiene esperanza en que Washington modifique su postura tradicional contraria a retirar la hoja de coca de la lista de estupefacientes incluida en la Convención de la ONU de 1961, donde se establece que el masticado de esa planta o hoja de coca es penalizada.





EVO MORALES PIDE DESPENALIZAR LA COCA MASTICANDO UNA HOJA ANTE LA ONU EN VIENA

El dirigente boliviano ha arrancado aplausos con su acto entre algunas delegaciones. Reafirma en Viena que luchará "de manera frontal contra la cocaína, el narcotráfico y las drogas"

El Correo Digital de España (www.elcorreodigital.com)

Con una hoja de coca en la mano que después ha masticado, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha instado a la ONU en Viena a retirar la planta de la lista de estupefacientes prohibidos por los convenios internacionales. "Vengo con mucho respeto a pedir corregir un error histórico", ha asegurado.
"Esto es una hoja de coca, no es cocaína. No es posible que esté en la lista de estupefacientes de la ONU", ha declarado Morales con la planta en la mano, arrancando aplausos de varias delegaciones. "La masticación es esto. No hace daño a nadie. No porque 'acullico' soy narcodependiente. De ser así, el señor Costa (el responsable antidrogas de la ONU, presente en el podio) me debería llevar a la cárcel", ha agregado Morales.
"Yo soy productor de esta hoja de coca. No por productor soy narcotraficante", ha añadido Morales, pidiendo a la legislación internacional que se adecúe a una nueva realidad. "Esta hoja de coca es medicina para los pueblos -ha remarcado- no es dañina para la salud en su estado natural". Además, ha relatado su propia experiencia personal como usuario de la planta para hacer llegar a los presentes que la planta no supone daños ni crea adicciones. "Consumí intensamente durante diez años la hoja de coca cuando trabajaba en la agricultura y no me siento desnutrido, y llevo 50 años de vida", ha declarado.
"No habrá libre cultivo de coca"
También ha aseverado que el masticado de la coca se retrotrae en el tiempo hasta el año 3.000 antes de Cristo, y aseguró que no era posible eliminar una práctica tan antigua. El presidente ha tratado así de refutar los argumentos médicos que se recogían en un estudio de 1950, que desaconsejaba el consumo. La prohibición, ha argumentado, "constituye un atentado contra los derechos de los pueblos indígenas".
El mandatario político y líder cocalero ha reafirmado que luchará "de manera frontal contra la cocaína, el narcotráfico y las drogas". Por eso, ha aseverado, "no habrá libre cultivo de coca, pero tampoco cero cultivo de coca, como plantean algunos organismos". "De manera responsable hay una racionalización, una reducción del cultivo de coca", ha comentado los esfuerzos para controlar las plantaciones en su país.
Una ley nacional permite en que Bolivia dedique un total de 12.000 hectáreas de arbusto de coca para fines tradicionales, como el masticado. Bolivia es el tercer productor mundial de coca, después de Colombia y Perú con 27.000 hectáreas de cultivos.
Confía en que Obama le ayuda a "desatanizarla"
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha expresado en Viena su esperanza en que su colega estadounidense, Barack Obama, cambie la política mantenida hasta ahora por Washington hacia la hoja de coca y ayude a "desatanizarla".
Ante la discriminación sufrida en el pasado por los indígenas en Bolivia y los negros en Estados Unidos, el presidente boliviano opina que tiene "muchas similitudes" con Obama. En el pasado, el movimiento indígena ha sido "excluido, marginado, humillado. Hemos sido los vilipendiados de la Historia, no solamente de Bolivia", sino en toda América, iha indicado Morales. Asimismo, ha señalado que "los afroamericanos son otro sector" también discriminado.
"Tenemos la misma historia y ¿por qué no coincidir?", se ha preguntado, tras recordar que hasta su subida al poder "nunca en Bolivia se había pensado en que un indio pueda ser presidente. Tampoco (en el pasado) han pensado en que un negro pueda ser presidente de Estados Unidos".
Ha afirmado que la reciente evolución sí permitió en ambos casos lo que no se había creído posible: las "transformaciones políticas" y los movimientos paralelos que implican una cercanía. Según Morales, "es como coincidir en programas, proyectos, también políticos".





MORALES MASCA COCA PARA ABOGAR POR SU LEGALIDAD

Morales, defendió de forma singular la retirada de la hoja de coca de la lista internacional de sustancias prohibidas

El Informador de México (www.informador.com.mx)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió de forma singular la retirada de la hoja de coca de la lista internacional de sustancias prohibidas, mascando unas cuantas ante ministros de los 53 países miembros de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Viena.
“La hoja de coca no es cocaína, no es nociva para la salud, no provoca males físicos ni dependencia” subrayó Morales durante la sesión plenaria de la 52ª reunión de esta comisión.
El presidente boliviano agregó que estas hojas son cultivadas desde hace “tres mil años y son el símbolo de la identidad y la cultura” de los pueblos andinos.
Morales pidió oficialmente su retirada de la lista de sustancias prohibidas y que se incluya en cambio la pasta de cocaína.
Desafiando a los ministros de Justicia e Interior de los países miembros de la comisión de estupefacientes, Morales, quien cultiva personalmente y “consume desde hace 10 años hojas de coca”, advirtió: “Si esto es una droga, entonces deberían encarcelarme”.
Morales, primer presidente boliviano de origen indio elegido en 2005, lucha contra la estigmatización de este cultivo, a partir del cual se fabrica la cocaína, pero que también es una planta “sagrada" en Bolivia, de cultura y consumo tradicional y terapéutico”.
El Órgano Internacional de Control de Estupefacientes (OICS) reclama desde hace años prohibir la masticación de estas hojas, de las que más de 28 mil hectáreas son cultivadas en Bolivia, tercer productor mundial después de Colombia y Perú.
Las cifras de la polémica
Cultivos46 años tiene de vigencia la prohibición impuesta por la ONU para vender libremente la hoja de coca. La Comisión de Estupefacientes no tiene en cuenta los argumentos de Bolivia, puesto que únicamente considera a la planta como base para la fabricación de la cocaína.
28,900 hectáreas de plantíos de coca existen en el país del Altiplano, según datos de la Junta Internacional de Estupefacientes. De ese total, únicamente 12 mil (41.5%) son consideradas legales, para usos tradicionales, como masticación, infusión y rituales aymara-religiosos.





EVO MORALES PIDE DESPENALIZAR LA COCA MASTICANDO UNA HOJA ANTE LA ONU

El Mundo de España (www.elmundo.es)

Con una hoja de coca en la mano que después masticó, el presidente de Bolivia, Evo Morales, ha instado a la ONU en Viena a retirar la hoja de coca de la lista de estupefacientes prohibidos por los convenios internacionales. "Esto es una hoja de coca, no es cocaína. No es posible que esté en la lista de estupefacientes de la ONU", declaró Morales con la planta en la mano, arrancando aplausos de varias delegaciones.
"Esto es masticar. No porque 'acullico' soy narcodependiente. De ser así, (Antonio María) Costa (responsable de la ONU para la lucha antidrogas, presente en el podio) me debería llevar a la cárcel", agregó Morales.
"Esta hoja de coca es medicina para los pueblos -remarcó- no es dañina para la salud humana en su estado natural". El consumo de hojas de coca forma parte de la cultura ancestral de los pueblos indígenas bolivianos.





EVO SATISFECHO

El Espectador de Uruguay (www.espectador.com)

El presidente boliviano, Evo Morales, defendió la retirada de la hoja de coca de la lista internacional de sustancias prohibidas, mascando unas cuantas ante ministros de los 53 países miembros de la Comisión de Estupefacientes de la ONU.
"La hoja de coca no es cocaína, no es nociva para la salud, no provoca males físicos ni dependencia", subrayó Morales durante la sesión plenaria de la 52 reunión de esta comisión, reunida miércoles y jueves.
El presidente boliviano agregó que estas hojas son cultivadas desde hace "3.000 años y son el símbolo de la identidad y la cultura" de los pueblos andinos.
Morales pidió oficialmente su retirada de la lista de sustancias prohibidas y que se incluya en cambio la pasta de cocaína.
Desafiando a los ministros de Justicia e Interior de los países miembros de la comisión de estupefacientes, Morales, que cultiva personalmente y "consume desde hace 10 años" hojas de coca, advirtió: "Si esto es una droga, entonces deberían encarcelarme".
Morales lucha contra la estigmatización de este cultivo, a partir del cual se fabrica la cocaína, pero que también es una planta "sagrada" en Bolivia, de cultura y consumo tradicional y terapéutico.
"En tanto que productor y presidente, tengo responsabilidades, debo defender una identidad, la hoja de coca es algo sagrado", insistió, precisando que unos 10 millones de personas mascan este producto en los países andinos. El Organo Internacional de Control de Estupefacientes (OICS) reclama desde hace años prohibir la masticación de estas hojas, de las que más de 28.000 hectáreas son cultivadas en Bolivia, tercer productor mundial después de Colombia y Perú.
Estados Unidos condena este cultivo en expansión, lo que llevó al presidente Morales a expulsar en septiembre pasado a la agencia norteamericana de lucha anti-droga (DEA) de Bolivia.





EL PRESIDENTE BOLIVIANO DEFIENDE QUE MASTICAR COCA NO ES LO MISMO QUE SER NARCODEPENDIENTE

Impulso Baires de Argentina (www.impulsobaires.com.ar)

Evo Morales pide la despenalización de la hoja de coca. Con una hoja de coca en la mano que después masticó, el presidente de Bolivia, Evo Morales, instó hoy a la ONU en Viena a retirar la hoja de coca de la lista de estupefacientes prohibidos por los convenios internacionales. El presidente boliviano realizó su petición durante la 52 sesión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, que se celebra en la capital austríaca.
"Esto es una hoja de coca, no es cocaína. No es posible que esté en la lista de estupefacientes de la ONU", declaró Morales con la planta en la mano, arrancando aplausos de varias delegaciones. Bolivia es una de los mayores productores de hoja de coca del mundo, con casi 30.000 hectáreas cultivadas, aunque todavía se encuentra lejos de las 50.000 de Perú o las casi 100.000 hectáres que se dedican a la hoja de coca en Colombia.
"Esto es masticar. No porque 'acullico' soy narcodependiente. De ser así, (Antonio María) Costa (responsable de la ONU para la lucha antidrogas, presente en el podio) me debería llevar a la cárcel", agregó Morales. "Esta hoja de coca es medicina para los pueblos -remarcó- no es dañina para la salud humana en su estado natural".
En un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud en 1995 ya se concluye que "el uso de hojas de coca no parece tener efectos físicos negativos, e incluso podría tener valor terapéutico".
7.000 años de historia Los habitantes de la región de los Andes en sudamérica descubrieron hace más de 7.000 años las propiedades estimulantes de la coca. La planta fue cultivada y adaptada al medio, y el uso de la hoja de coca se hizo sagrado en las culturas quéchua y aymra. Durante el periodo Inca, el estado era el encargado de controlar la distribución y producción de la planta, que era usada en rituales y como estimulante en el trabajo en las minas. No fue hasta 1860 cuando el principal alcaloide de la hoja, la cocaína, fue aislada y usada en medicamentos, principalmente en Europa y Estados Unidos.





EVO MORALES PIDE DESPENALIZAR COCA

Excelsior de México (www.exonline.com.mx)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se presentó ayer en la conferencia sobre drogas que la ONU celebra en Viena masticando hojas de coca, para reivindicar así la despenalización de la planta.
“No es una droga, es medicina”, afirmó el mandatario mostrando una hoja de coca en la mano, que luego se metió en la boca.
Morales subrayó ante los delegados de la Organización de las Naciones Unidas la diferencia entre la coca y la cocaína, que puede producirse a partir de esa planta.
“Esto es una hoja de coca, no es cocaína, es parte de una cultura. No es posible que esté en la lista de estupefacientes de Naciones Unidas”, declaró Morales con la planta en la mano, arrancando los aplausos de varias delegaciones.
“La masticación es esto. No hace daño a nadie. No porque acullico (extraer, en la boca, el jugo de la hoja de coca) soy narcodependiente. De ser así, el señor Costa (el responsable antidrogas de la ONU, presente en el podio) me debería llevar a la cárcel”, agregó Morales, cuyo acto volvió a levantar aplausos.
“Yo soy productor de esta hoja de coca. No por productor soy narcotraficante”, añadió Morales.
“Esta hoja de coca es medicina para los pueblos, no es dañina para la salud en su estado natural”, recalcó.
“Vengo con mucho respeto a pedir corregir un error histórico”, aseguró Morales, al criticar que la hoja de coca fuera incluida en la Convención de Estupefacientes de la ONU de 1961.
Morales relató su propia experiencia personal como usuario de la hoja de coca para hacer llegar a los presentes que la planta no supone daños ni crea adicciones.
“Consumí intensamente durante diez años la hoja de coca cuando trabajaba en la agricultura y no me siento desnutrido, y llevo 50 años de vida”, declaró.
También aseveró que masticar la coca se remonta en el tiempo hasta el año tres mil antes de Cristo, y aseguró que no era posible eliminar una práctica tan antigua.
El presidente trató así de refutar los argumentos médicos que se recogían en un estudio de 1950, que desaconsejaba el consumo.
La prohibición, argumentó, constituye un atentado contra los derechos de los pueblos indígenas.
Bolivia es el tercer productor mundial de coca, después de Colombia y Perú.





Ante la primera jornada de la 52ª reunión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas

CON MASTIQUE, EVO MORALES PIDE DESPENALIZACIÓN DE HOJA DE COCA

Uno de los principales argumentos del Mandatario boliviano fue que el mismo informe utilizado para incluir la planta a la lista de sustancias prohibidas, también reconoce que el “acullico” (masticado) es un “hábito” y no crea adicción.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

"La hoja de coca no es cocaína, no es nociva para la salud, no provoca males físicos ni dependencia". Esta frase es parte del discurso con el cual el Presidente de Bolivia, Evo Morales, solicitó oficialmente ayer a la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, despenalizar la planta que para gran parte de los pueblos andinos es sagrada. Propuso, en cambio, incluir en la lista de sustancias prohibidas a la pasta de cocaína.
La petición del Mandatario se enmarca en una campaña internacional de su Gobierno que busca reivindicar el cultivo de la milenaria planta, impulsando al mismo tiempo sus distintos usos industriales.
En ese sentido, Morales agregó que estas hojas son cultivadas desde hace "3 mil años y son el símbolo de la identidad y la cultura" de los pueblos andinos. No obstante, el Órgano Internacional de Control de Estupefacientes (OICS) reclama desde hace años prohibir la masticación de estas hojas, de las que más de 28 mil hectáreas son utilizadas para dicho fin en Bolivia, tercer productor mundial después de Colombia y Perú (100 mil y 50 mil hectáreas, respectivamente).
"Me hace reír"
El Jefe de Estado recordó, a su vez, que el informe científico en base al cual la hoja de coca fue incluida en la lista de sustancias prohibidas en 1961, reconoce que el masticado es un "hábito" y no crea adicción. Al respecto, Morales explicó que dicha inconsecuencia le hace reír porque, en otros, el citado informe -al que tachó de reflejar prejuicios y de no ser verídico- señala que masticar fomenta la desnutrición, afecta negativamente el desarrollo de la personalidad y frena al individuo en su esfuerzo por mejorar su situación social.
"Consumí intensamente durante diez años la hoja de coca cuando trabajaba en la agricultura y no me siento desnutrido, y llevo 50 años de vida", declaró ante la comisión. Para aclarar su punto, el Presidente mascó una hoja de coca -la misma que había mostrado previamente- y luego dijo: "No porque ‘acullico’ soy narcodependiente".
Cambio de política
Respecto a cómo serán sus relaciones con el nuevo Gobierno de Estados Unidos y con el precedente de que La Paz ya expulsó a dos diplomáticos y a la agencia de lucha antidroga (DEA) estadounidenses, el Presidente Morales expresó su confianza de que su homólogo Barack Obama cambie la política de Washington sobre el tema de la hoja de coca, las que hasta ahora, es "de penalización, de satanización".
Una vez presentada la solicitud sobre la hoja de coca, el Gobierno boliviano necesita captar el apoyo de la mayoría de los países para avanzar hacia su objetivo, puesto que el planteamiento defendido ayer no implica que la propuesta sea tratada oficialmente, según el directos ejecutivo de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Onudd), Antonio María Costa. Para cambiar las disposiciones internacionales vigentes es necesario que uno o varios países presenten una solicitud formal y luego se requiere un proceso relativamente lento antes de decidirse si se celebra una votación para modificar la legislación.
UNA LUCHA CON SABOR A FRACASO
Hasta mañana permanecerá reunida la Comisión de Estupefacientes de la ONU, para determinar cuál será la estrategia antidroga en el próximo decenio. Mientras los críticos sostienen que las políticas aplicadas en la década pasada han sido un fracaso y que, por el contrario, han contribuido a que aumente la violencia y a que mejoren las redes de producción, exportación y distribución de los ilícitos. Según un informe de la Comunidad Europea entregado ayer antes de iniciarse la reunión plenaria, “la situación mundial de drogas parece estar más o menos en el mismo estado en que se encontraba en 1998. Pero, el director ejecutivo de la Onudd, Antonio María Costa, discrepó de los resultados recogidos en el documento, destacando que el consumo se ha estabilizado en el último decenio, 5%, si bien reconoció que las medidas tomadas en décadas pasadas han fortalecido, de uno y otro modo, al crimen organizado, del cual se calcula maneja un mercado que ronda los 320 mil millones de dólares anuales. Ello, sin considerar los derramamientos de sangre debido a disputas entre los carteles de la droga.





DESAFIANTE PEDIDO DE MORALES POR LA HOJA DE COCA ANTE LA ONU

El presidente de Bolivia volvió a pedir, esta vez "coqueando", que se la retire del listado internacional de sustancias prohibidas; contradicciones en la ley argentina

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Una vez más, el presidente de Bolivia, Evo Morales, volvió a insistir en su pedido para que se retire a la hoja de coca de la lista internacional de sustancias prohibidas. Pero no fue de igual forma que en anteriores ocasiones, ni tampoco el escenario: el pedido fue realizado mascando varias de ellas ante los ministros de los 53 países miembros de la comisión de estupefacientes de la ONU, reunida en Viena.
"La hoja de coca no es cocaína, no es nociva para la salud, no provoca males físicos ni dependencia", subrayó Morales durante la sesión plenaria de la 52º reunión de esta comisión. Asimismo, el mandatario agregó que estas hojas son cultivadas desde hace "3000 años y son el símbolo de la identidad y la cultura" de los pueblos andinos.
Morales pidió oficialmente que sea retirada de la lista de sustancias prohibidas y que se incluya en cambio la pasta de cocaína.
Desafiando a los ministros de Justicia e Interior de los países miembros de la comisión de estupefacientes, Morales, que cultiva personalmente y "consume desde hace 10 años" hojas de coca, advirtió: "Si esto es una droga, entonces deberían encarcelarme".
Morales lucha contra la estigmatización de este cultivo, a partir del cual se fabrica la cocaína, pero que también es una planta "sagrada" en Bolivia, de cultura y consumo tradicional y terapéutico.
"En tanto que productor y presidente, tengo responsabilidades, debo defender una identidad, la hoja de coca es algo sagrado", insistió, precisando que unas 10 millones de personas mascan esta sustancia en los países andinos. El Organo Internacional de Control de Estupefacientes (OICS) reclama desde hace años prohibir el consumo de estas hojas, de las que más de 28.000 hectáreas son cultivadas en Bolivia, tercer productor mundial después de Colombia y Perú.





Delegaciones de todo el país llegaron a Lima para defenderla. Bolivia y Colombia se unen a la lucha para que ONU la saque de la lista negra.

VIGILIA POR HOJA DE COCA REALIZAN EN TRES PAÍSES

La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)

Con el objetivo de despenalizar la hoja de coca, en la lista de estupefacientes de la Sesión Especial sobre Drogas de la Asamblea General de la ONU (UNGASS), encargada de fiscalizar las políticas antidrogas, se realizará hoy -en Perú, Bolivia y Colombia- una vigilia para que dicha comisión de la ONU reunida en Viena decida por el pedido de Bolivia para quitar a la milenaria hoja de dicho grupo oscuro, informó a LA PRIMERA Walter Hacha, subsecretario general de la Confederación de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras (CONPACCP).
La vigilia comienza desde las 9 de la mañana en la Plaza Dos de Mayo, donde se realizará una ofrenda a la tierra, para luego salir con un pasacalle en medio de cantos y rezos a la hoja de coca. La queja durará hasta el 13 de marzo y está comandada por 19 dirigentes de las 19 cuencas cocaleras de los tres países, además de la Confederación Nacional Agraria. “Como se sabe, desde 1961 se tiene a la hoja de coca encabezando la lista de estupefacientes y creo que ya es hora de hacer justicia. Por ello acompañaremos a nuestra hoja a través de un rezo invocando energías ancestrales, reviviendo las costumbres alimentarias que hicieron grande a la sociedad inca”, sostuvo el dirigente de la CONPACCP.
Walter Hacha señaló que el 12 de marzo, cuando se realice la segunda movilización, se dirigirán a la Embajada de Estados Unidos para exigir la industrialización y la despenalización de la milenaria hoja.




"USA PERDIÓ LA BATALLA Y EL NUEVO PARADIGMA DE LAS DROGAS NO ES DESPENALIZAR; ES REDUCIR LA DEMANDA"

Fernando Henrique Cardoso fue Presidente de Brasil entre 1995 y 2003 (le ganó 2 veces a Luiz Inácio Lula da Silva). En la siguiente entrevista explica por qué la guerra de USA contra las drogas no hizo más que exacerbar la inestabilidad y el narcotráfico en América Latina, y además USA la ha perdido.

Urgente 24 de Argentina (urgente24.com.ar)

“Las políticas prohibicionistas basadas en la erradicación, la prohibición y la criminalización del consumo no han funcionado”, escribieron los ex presidentes de Brasil, México y Colombia en The Wall Street Journal en febrero.
A pesar de 30 años de seguir las instrucciones de Washington en materia de estrategia frente a las drogas, la región sigue siendo, con gran diferencia, la principal exportadora de cocaína del mundo. Peor aún, el crimen organizado ha proliferado; las redes de traficantes han echado raíces; y el dinero de este negocio ilegal ha infectado la política. Incluso países relativamente desarrollados como México se han visto arrastrados a una espiral de violencia increíble y a una corrupción destructora.
Los ex presidentes reclaman con urgencia cambios drásticos en la política mundial contra los estupefacientes.
La Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, constituida por ellos, recomienda despenalizar el uso de la marihuana, centrar la actuación de la policía en el tráfico y las redes criminales, y poner en práctica una estrategia de sustitución de cultivos -no erradicación- para acabar con la cocaína.
Con los ecos de sus conclusiones aún recientes en Washington y la región, Elizabeth Dickinson, de Foreign Policy, ha preguntado al ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso hacia dónde va y hacia dónde debe ir la guerra contra las drogas si queremos salvar la democracia en América Latina.
-Como copresidente de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia, ha dicho usted que la guerra de Estados Unidos contra los narcóticos es un “fracaso”. ¿Cuáles son los principales fallos del modo que tienen USA y sus aliados de librar hoy esta lucha?
-[Estados Unidos] siempre ve este asunto como un problema contra el que hay que luchar, como una batalla. Pero es un tipo distinto de batalla. ¿Por qué no se concentra en combatir la demanda, en vez de intentar meter en la cárcel a todos los que consumen drogas? Seguramente porque existen intereses ocultos, no sólo sobornos entre la policía (que los hay), sino también la maquinaria construida para luchar contra las drogas de forma tradicional. Es preciso ser más flexibles: ¿estamos consiguiendo algo en el problema de la droga sólo con la represión, o nos convendría más centrarnos en la reducción de la demanda y el tratamiento de los consumidores? La cantidad de dinero que dedica el Tesoro estadounidense a meter a gente en la cárcel probablemente disminuiría si [USA] considerase el problema de las drogas como un asunto de salud.
-¿Qué daños está causando la guerra contra las drogas en los países latinoamericanos? ¿En qué medida ha contribuido esta lucha a la inestabilidad?
-[La guerra de Estados Unidos contra las drogas] ha minado la moral democrática. La población considera que el gobierno es ineficaz y la policía corrupta, y todo eso debilita tanto la imagen de [USA] como la capacidad de actuar de la democracia. La necesidad [de USA] de ser duro e inflexible en la guerra contra las drogas ha hecho que retroceda la democracia.
Fíjese en lo que está sucediendo en México: es terrible. Para el Gobierno, a pesar de sus esfuerzos, a pesar de lo que lucha contra las drogas, el coste es inmenso. El año pasado, murieron asesinadas aproximadamente 8.000 personas. Brasil no es un país productor. Pero se cree que los pobres están bajo la protección de los narcotraficantes, y eso representa un problema para el Ejecutivo. En Colombia, todavía, hay individuos relacionados con la vida política, miembros del Congreso que participan en elecciones, implicados en este mundo. En algunas ciudades [de Brasil], también está clara la conexión entre la financiación de las campañas electorales y los narcos.
-En los últimos años, ha crecido el número de consumidores de droga en América Latina. ¿A qué cree usted que se debe?
-Una de las razones es que USA se ha vuelto más autosuficiente en la producción de marihuana y, por consiguiente, los traficantes están imponiendo un mayor consumo en Latinoamérica. En gran parte, el uso de drogas está aumentando [porque] la sociedad no se toma en serio este problema y cuenta con que el gobierno puede resolverlo por sí solo. La realidad es que es un asunto que necesita la movilización de las familias, las iglesias, los trabajadores y los sindicatos. Debemos crear una conciencia más extendida a este respecto, e intentar abrir más el debate dentro de la sociedad.
-Usted ha defendido la legalización de la marihuana, pero no de las drogas duras. ¿Qué distinción hay entre las dos? ¿De qué forma suavizaría el problema la legalización de la marihuana?
-Lo que sugerimos no es la legalización, sino la despenalización. Al legalizar, estamos diciendo que está bien tomar una droga. Nosotros creemos que es mejor despenalizarla. ¿Por qué? La marihuana representa el 90% del consumo de narcóticos. Si la policía no se dedica a meter en la cárcel a los pequeños consumidores, puede concentrarse más en luchar contra el narcotráfico y las drogas más duras. [Eso significa] más eficacia, mejor formación y una manera de resolver el principal problema: el control de la corrupción entre la policía.
No es razonable ni factible pedir la despenalización en un solo país. Por eso vamos a enviar nuestro informe a Naciones Unidas, porque necesitamos una coordinación a escala mundial en la lucha contra las drogas.
-En sus recomendaciones estratégicas, ustedes sugieren que la campaña antinarcóticos aprenda las lecciones de las de antitabaco. ¿Por qué el tabaco es un buen modelo para la guerra contra las drogas?
-Es necesario que la propagación [de la información] sobre los efectos del consumo de estupefacientes sea mucho más eficaz. Es necesario conmocionar a la población y mostrarle lo dañino que puede ser. Y, como tenemos esta especie de tabú -es mejor no hablar de ello que abrir el debate-, [por ahora] es imposible llevar a cabo una campaña en este sentido. Creo que es mejor plantear la cuestión, emprender campañas, dedicar dinero oficial a difundir estos datos, etc.
-Con tantos ejemplos de resultados negativos, ¿por qué los Estados latinoamericanos siguen cooperando con la política de USA contra las drogas?
-Porque USA ejerce una presión tremenda y no existen alternativas. Por eso es importante contar con una perspectiva distinta. El nuevo paradigma no es despenalizar; es reducir la demanda. Si el Gobierno estadounidense no está convencido de ello, seguramente continuará ejerciendo enormes presiones sobre los países de América Latina para que sigan su iniciativa.
-¿Ve alguna oportunidad para un cambio de política con la Administración Obama? ¿Qué indicios ha visto hasta ahora en este sentido?
-Creo que sí. Hace un año, el Departamento de Estado [de USA] me invitó a asistir a una discusión sobre las drogas en Washington. Y ya entonces reconocí ciertos indicios de que podía plantearse un nuevo sistema. Ahora, con la nueva Administración, creo que tenemos una oportunidad de abrir el debate.





AGARRAR EL TORO POR LOS CUERNOS: CINCO ESTRATEGIAS PARA UN PROBLEMA ACUCIANTE

The Guardian de Gran Bretaña (www.guardian.co.uk)

Hay cinco posibles enfoques principales a las drogas y la ley: la prohibición; regula la venta, la despenalización; despenalización para uso personal, y la legalización. Ningún país aún no ha sido legalizado todas las drogas, si bien varían los grados de prohibición. Favorecer el tratamiento de algunos de cannabis completamente separado de otras drogas.
Prohibición Esta es la posición oficial de las Naciones Unidas que opera en diferentes formas en todo el mundo. Su aplicación va desde la pena de muerte en algunos países con leve desaprobación de los demás. Legalización El número actual de The Economist argumenta que la legalización de la "solución menos mala". Se sugiere "la legalización no sólo el coche gángsters, que transformaría las drogas de una ley y el orden en el problema un problema de salud pública, que es como debe ser tratado". Economista en el marco del escenario - el apoyo de muchos organismos y la reforma de drogas libertaria organizaciones - gobiernos impuestos y regular el comercio de drogas y el uso de los fondos recaudados y de los miles de millones guardados en la aplicación de la ley a educar al público sobre el riesgo de las drogas. Venta a menores, como el alcohol, se prohíbe. Precios después de impuestos se fija en un nivel que no uso ni alentar ni dejar la puerta abierta para el mercado negro de tráfico. La ventaja de este método sería el enorme ahorro para los sistemas de justicia penal y la eliminación del control de drogas de las redes delictivas. El argumento es que no hay correlación entre las leyes punitivas y la adicción a las drogas: "duras Suecia y Noruega tienen más liberal, precisamente los mismos tipos de adicción."
Regulado venta
Esta opera en las cafeterías en los Países Bajos. El cannabis puede ser vendida de forma legal, pero sólo en condiciones de estricta y regulada y no a los menores.
Despenalización Esto evita que las drogas ilegales y los usuarios a través de la toma del sistema de justicia penal, pero no impone ninguna sanción.
Despenalización La despenalización para uso personal puede ocurrir ya sea por pasar de las sanciones penales a los funcionarios, mediante la reducción de penas o mediante una política de tolerancia. Variaciones sobre estas opciones, de acuerdo con la reforma de la caridad de transformación de drogas, se encuentran en pruebas en toda Europa occidental, América del Sur, Rusia, Australia, Canadá, los EE.UU. y en otros lugares. Esa despenalización se aplica comúnmente a la cannabis, pero en un número de plazas para todas las drogas. Portugal tiene el enfoque más favorable, con una simple posesión de drogas fuera del sistema de justicia penal. España, Italia y los demás países antes mencionados han estudiado diferentes formas de despenalización. En el amplio enfoque de prohibir el uso de drogas, casos especiales se hacen a menudo para cada una de las drogas y las iniciativas:
De coca
Entre los muchos oradores en Viena esta semana será el Presidente Evo Morales de Bolivia, que se entrega de su mensaje sobre la coca. Su política del gobierno es "coca sí, cocaína no" que trata de distinguir entre la coca, una planta utilizada durante siglos por las poblaciones indígenas en la región andina de América del Sur, para "la salud, religiosos y culturales", y la cocaína ", un ilícito de drogas ". El argumento de cultivo de la coca en los países ha sido la "guerra contra las drogas" no alcanza a comprender la aceptación cultural de la coca y que el agresivo, dirigido por EE.UU., la erradicación de otro enfoque ha llevado a los agricultores que respetan la ley en manos de narcotraficantes. En el marco del enfoque de Morales, el uso tradicional y el cultivo de coca se permitiría al mismo tiempo los intentos de convertirla en cocaína se resistieron. Hasta ahora esta estrategia ha sido resistido por los EE.UU. y se encuentra en oposición a la actual estrategia de las Naciones Unidas.
Marihuana medicinal
California ha sido pionera en la legalización de la marihuana para el tratamiento médico. El gobierno federal sigue siendo oposición. Canadá, Suiza y los Países Bajos también han reconocido el uso médico de marihuana y está siendo probado en el Reino Unido en cientos de pacientes. Prohibicionistas argumentan que se trata de la legalización por la puerta de atrás.
Reducción de daños
Esto no legalizar las drogas como tales, sino que trata de hacer frente a los adictos a través de programas de intercambio de agujas o de sustitución de drogas, como la metadona para la heroína. El objetivo detrás de esto es reducir el riesgo de infección por el VIH, que se extiende en las tasas de epidemia en países como Rusia. Esto es dura oposición de algunos países sobre la base de que podría ser visto a condonar el uso de drogas.





CERVEZA A BASE DE HOJAS DE COCA

La particular bebida fue presentada ayer y su fabricante reconoció que existen negociaciones para traerla a la Argentina

El Día de Argentina (www.eldia.com.ar)

Una cerveza producida en base a la hoja de coca y que en breve será exportada a China y Sudáfrica, fue presentada este martes en una feria que promueve productos elaborados con esa planta, informaron los organizadores.El objetivo es demostrar que "la hoja de coca no es cocaína", dijeron voceros de la Confederación Nacional de Campesinos de Cuencas Cocaleras que propone industrializar la hoja para evitar que sea utilizada por narcotraficantes en la elaboración de clorhidrato de cocaína.
La cerveza, denominada Apu, es comercializada en ciudades del sudeste andino de Perú, como Cusco, especialmente en el santuario arqueológico de Machu Picchu, la principal atracción turística de Perú, donde tiene gran aceptación entre los turistas, dijo Ahmed Alarcón, gerente de la empresa que la produce.
Actualmente se realizan gestiones para exportar la cerveza de coca a China, Sudáfrica, Argentina y Venezuela, dijo Alarcón, al precisar que el producto se elabora en una planta en la ciudad surandina de Andahuaylas, con una capacidad de producción mensual de 180.000 botellas.
"Felizmente China es un país donde la hoja de coca tiene aceptación y sus derivados pueden ingresar fácilmente. En Estados Unidos nos ponen trabas", señaló.
La feria organizada por el gremio cocalero en la capital peruana presenta, aparte de la cerveza de coca, otros productos como harina, té de coca y diversas variedades de pan. Esta actividad se realiza durante la Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes, en Viena, Austria.
"Nosotros exigimos que ese foro internacional retire a la hoja de coca de su lista de estupefacientes prohibidos a nivel internacional", dijo la congresista Nancy Obregón, ex dirigente cocalera.
"Muchos piensan que la coca es droga, pero eso es falso y en esta feria lo estamos demostrando", dijo la legisladora. Perú es, junto a Colombia y Bolivia, uno de los principales productores mundiales de hoja de coca, planta que traficantes convierten en cocaína.





ENTREVISTA: JUAN RAMÓN QUINTANA Ministro de la Presidencia boliviano

"BOLIVIA NO VA A PERMITIR SABOTAJES DE EE UU"

El hombre fuerte del Gobierno de Morales habla de la conflictiva relación de su país con Washington

El País de España (www.elpais.com)

Bolivia ha lanzado una ofensiva para captar inversiones internacionales. En menos de un mes, el presidente, Evo Morales, ha viajado a Rusia y Francia, mientras su ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana (Cochabamba, 1959), acaba de conseguir en España la condonación del 60% de la deuda a cambio de programas de educación. Quintana está considerado el hombre fuerte del Gobierno de Morales. La oposición lo compara con el peruano Vladimiro Montesinos, ex militar como él, y le acusa de actos de contrabando e incluso de estar detrás de la matanza de una veintena de campesinos en Pando en septiembre pasado. "No hay ni una sola prueba de todo ese arsenal de acusaciones", dice Quintana en la Embajada de Bolivia, donde recibe a EL PAÍS. "No creo que haya existido un ministro tan difamado como yo".
Pregunta. ¿Cómo pretenden recuperar la inversión extranjera que se ha perdido estos años?
Respuesta. Hay una nueva Constitución que define con mucha claridad las posibilidades de recuperar no sólo las inversiones perdidas, sino también iniciativas empresariales que estaban esperando un escenario de mayor certidumbre en Bolivia. Con la nueva Constitución hay reglas de juego muy claras, unos mandatos definidos y una voluntad política del Gobierno para canalizar inversión extranjera en distintas áreas. Hay un potencial extraordinario, somos el segundo país con las mayores reservas de litio del mundo. El mismo interés se está trasladando al área de hidrocarburos.
P. Sin embargo, los expertos internacionales señalan que Bolivia es uno de los países con peor clima para los negocios en la región.
R. Lo que ocurría en el pasado es que la seguridad jurídica tenía una sola vía, aquella que pretendía que la inversión extranjera solamente tratara de resguardar sus intereses en el país. Pero el Estado estaba desprotegido de la propia irresponsabilidad empresarial. En todo lo que significó la inversión extranjera se transgredió un conjunto de normas. Pero a esas empresas no se les hizo un ajuste normativo por complicidad de los otros Gobiernos. Esta nueva Constitución construye un nuevo régimen de seguridad jurídica de doble vía: para el Estado boliviano, para que las inversiones sean sólidas, transparentes, pero también para las propias empresas, para que puedan trabajar con el mayor respaldo gubernamental.
P. Lo cierto es que la productividad del sector de hidrocarburos se ha hundido. Repsol o Petrobras invierten en mantenimiento de sus instalaciones, y no en exploración. ¿Cómo van a solventarlo?
R. Los volúmenes de petróleo y de gas han tendido a la baja porque no se han producido las inversiones que eran necesarias en el momento preciso. Hemos verificado que las empresas invirtieron muy poco desde el proceso de capitalización. Estos dos años no se han producido las inversiones extranjeras que hubiéramos deseado por el contexto en el que ha estado envuelto el país. Los inversionistas estaban esperando precisamente un corolario constitucional. Hoy no creemos que haya ninguna razón para que los inversionistas se inhiban de trabajar en Bolivia.
P. Hasta ahora, Bolivia ha dependido en buena parte de Venezuela. Con el precio del petróleo tan bajo, ¿cómo va a afectar a la economía de su país?
R. Va a tener un efecto muy relativo, yo diría que mínimo. La cooperación directa de Venezuela no supera los 100 millones de dólares por año y se transfiere directamente a los municipios para llevar adelante obras de carácter social. Hasta el año 2005, la inversión pública dependía de los financiamientos externos, no pasaba de los 600 millones de dólares por año. Este año tenemos prevista una inversión de 1.800 millones de dólares. Más del 85% son recursos propios, del Estado.
P. Con EE UU se perciben ciertas contradicciones. Aumentan los cultivos de coca, expulsan al embajador, prohíben las actividades de la DEA y, al mismo tiempo, piden a Washington que les restituya los beneficios arancelarios de los acuerdos ATPDA.
R. La relación con EE UU es compleja, difícil, signada por un largo periodo de intervención política, de dominación respecto a un proyecto económico que ha sido derrotado en las calles, de permanente injerencia. Hemos experimentado el sabotaje y la conspiración desde la Embajada de Estados Unidos. Les voy a dar tres ejemplos: hemos expulsado a agentes de la CIA del Palacio del Gobierno cuando ganamos las elecciones; hemos expulsado a los agentes de la DEA porque ejercitaban prácticas no sujetas a los cánones diplomáticos, penetraron las instituciones y agencias de seguridad, monopolizaban los servicios de inteligencia del Gobierno nacional. Y los funcionarios de Usaid actuaban contra el Gobierno nacional. El Gobierno de Bolivia no va a permitir nunca más que se registren estas prácticas de sabotaje y complot de agentes de Estados Unidos.
P. La oposición dice que los venezolanos controlan ahora los aparatos de seguridad del país.
R. Eso es absolutamente falso. El Gobierno boliviano ejerce sus facultades constitucionales y su soberanía en todos los ámbitos. Lo que hoy existe es una cooperación incondicional del Gobierno de Venezuela y de Cuba, pero no hay una sola prueba de que algún funcionario de la Embajada de Venezuela o de Cuba esté suplantando a alguna autoridad del Estado.
P. El lunes fue expulsado otro diplomático. Parece que todo estadounidense conspira...
R. No, para nada. Estamos preservando y defendiendo la continuidad del proceso boliviano. El ministro de Gobierno Alfredo Rada] tiene todas las pruebas para certificar que el señor Francisco Martínez, que era diplomático, estaba haciendo operaciones políticas encubiertas.
P. La familia del ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas ha sufrido un ataque brutal. La inacción de la policía y la reacción del Gobierno contra Cárdenas muestran una ausencia del estado de derecho en Bolivia.
R. Me temo que lo que ha ocurrido tiene que ver más con una respuesta poco oportuna de la policía. Esa situación de aparente desamparo de algunos ciudadanos expresa la precariedad de la policía como una institución que tendría que tener presencia en todo el Estado. Eso no justifica bajo ninguna circunstancia este episodio, que merece una investigación por parte de la fiscalía. No se justifica ningún acto de violencia, ni mucho menos actos de esta naturaleza que, presuntamente, estarían explicando una especie de veto contra líderes políticos del pasado.
P. La lucha contra la corrupción fue la bandera de Evo Morales. Sin embargo, los escándalos son continuos. Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos (YPFB) ha tenido seis presidentes desde su nacionalización, hace tres años. Cuatro de ellos han salido con acusaciones diversas. ¿No descalifican estos hechos la política de nacionalizaciones?
R. Nunca hemos desconocido que exista corrupción en algunas entidades o que funcionarios inescrupulosos se apropien de los recursos públicos. Frente a todo acto de corrupción, el Gobierno ha sido implacable. El segundo hombre del Movimiento al Socialismo Santos Ramírez, ex presidente de YPFB] está en la cárcel. ¿Qué funcionario de anteriores Gobiernos, con pruebas de corrupción, está en la cárcel por decisión política? Hay decenas de funcionarios cuyo oficio en el pasado era saquear los recursos públicos, pero todos han burlado la justicia.
P. ¿No cree que los decretos gubernamentales que han desmantelado los mecanismos de control de las empresas estratégicas alientan casos como el de YPFB?
R. Los fideicomisos forman parte de los procesos de aceleración de una gestión más expedita. Nosotros los hemos hecho especialmente para instalar una capacidad industrial en el Gobierno. Eso tiene sus riesgos.





BOLIVIA INVITA A EMPRESARIOS ESPAÑOLES A INVERTIR EN EL SECTOR TURÍSTICO

Revista América Economía (www.americaeconomica.com)

Juan Ramón Quintana Taborga, ministro de la Presidencia del Gobierno boliviano, ha declarado esta mañana en Madrid, durante un encuentro con periodistas y empresarios, que el sector empresarial español debería invertir en el área de turismo boliviano, que aún "se encuentra sin explotar".
Durante el coloquio, que ha tenido lugar en la Casa de América de la capital española, el ministro, además de tratar de convencer a los empresarios españoles del potencial turístico -aún sin explotar- boliviano, ha agradecido al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero la ayuda que están brindando a Bolivia para ayudarle a establecer un nuevo orden autonómico en el país andino, ya que este es, según Quintana, uno de los desafíos que pretende enfrentar la nueva Constitución ya aprobada por el pueblo boliviano.
Además, el ministro ha destacado que otros desafíos serían la emancipación de los derechos ciudadanos, la construcción de un nuevo orden institucional y la convivencia con el resto de países de la región. Ante este último punto Quintana ha dicho que "no queremos ser el vagón de cola, aunque tampoco la locomotora".
Entre los logros del Gobierno de Evo Morales ha destacado las transformaciones que se están llevando a cabo últimamente "en un contexto de paz relativa" y la inclusión de los pueblos indígenas en la Constitución del país. "Ha habido un reconocimiento de la existencia y la necesidad de una coexistencia armónica de los pueblos indígenas", puntualizó al respecto.





EL MINISTRO BOLIVIANO DE MEDIO AMBIENTE SELLA NUEVOS ACUERDOS CON CATALUÑA PARA LA GESTIÓN DE AGUA Y DE RESIDUOS

ADN de España (www.adn.es)

El gobierno boliviano y la Generalitat de Cataluña firmarán nuevos convenios de cooperación relacionados con el sector del agua y de los residuos, según acordaron representantes de ambos gobiernos en una reunión realizada hoy en Barcelona.
La delegación boliviana estuvo liderada por el ministro de Medio Ambiente y Agua de ese país, René Orellana, quien se entrevistó con el director general de Políticas Ambientales y Sostenibilidad, Frederic Ximeno; el director general de Relaciones Internacionales, Ángel Cortadelles, y el director de Cooperación de la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo (ACCD), Enric Faus.
Según informa un comunicado del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat, el gobierno catalán ha financiado ya en Bolivia ocho proyectos relacionados con las áreas de la gestión del agua y la gestión de residuos, por un monto de 755.000 euros entre el período 2007-2009.
Para los nuevos proyectos se destinaría un presupuesto de 380.000 euros, indica la nota.
El trabajo de ambas administraciones se articula a través de un convenio de cooperación firmado en 2007, en el que se establece el otorgamiento de dichos fondos por parte de la ACCD, de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) y de la Agencia Catalana del Agua (ACA).
Los acuerdos se comenzaron a gestar un año antes, con la organización de una primera misión a Bolivia del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda para identificar posibles líneas de cooperación en materia de agua y residuos, señala el comunicado.
La cooperación incluye un proyecto de abastecimiento de agua en las poblaciones de Laja y Viacha, la clausura del vertedero de Villa Ingenio en el municipio de El Alto, y el apoyo para la constitución de la nueva empresa pública de aguas, EPSAS, proyectos actualmente en ejecución.
Según agrega la nota, los nuevos proyectos se desarrollarán en el ámbito de la planificación de residuos, gestión integral de cuencas y ayuda a los operadores públicos de agua y de residuos.





EEUU CONDENA EXPULSIÓN DE SU SEGUNDO SECRETARIO

El senador republicano del Congreso de Estados Unidos, Dick Lugar, condenó la expulsión de Bolivia del diplomático Francisco Martínez, ordenada por el presidente de Bolivia, Evo Morales Aima.

Grito Peronista de Argentina (www.gritoperonista.com.ar)

Lugar, miembro prominente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, era uno de los que apoyaba moderadamente a Evo Morales, posición que cambió radicalmente con la determinación que tomó éste último con el Segundo Secretario de la representación diplomática norteamericana acreditada en Bolivia. El congresista reveló ayer a los medios de comunicación que se reunió con Morales en noviembre del año pasado en Washington, donde se abordó de manera amplia la expulsión del embajador y la respuesta recíproca que dio Estados Unidos. Este encuentro, sostuvo, fue cordial y prometedor; pero a pesar de las “buenas intenciones” de mejorar la relación bilateral se obligó salir de Bolivia en enero de este año al personal de la Agencia Antidrogas (DEA). “Hoy, siento que es necesario condenar la expulsión de otro miembro de nuestro personal de la Embajada de Estados Unidos. Aunque este comportamiento pudo rendir dividendos políticos en Bolivia, ciertamente no es un buen augurio para los esfuerzos encaminados a solucionar nuestras diferencias a través de un diálogo honesto y de acciones positivas”, sentenció. El Primer Mandatario declaró el pasado lunes “persona no grata” al funcionario de la Embajada de Estados Unidos, Francisco Martínez, acusándolo, sin pruebas, de haber conspirado en contra de su gobierno junto a miembros de la “media luna” y ser agente de la Central de Inteligencia (CIA).





AUTORIDADES DE PERÚ Y BOLIVIA SE REUNIRAN EN EL HITO 19 PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN DE LA CUENCA SUCHES

Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org.pe)

Las autoridades de Perú y Bolivia, verificarán este viernes 13 de marzo la contaminación de la cuenca del río Suches, por la minería informal del lado boliviano en el hito 19, que comprende parte de la jurisdicción de Chajapampa distrito de Cojata, provincia de Huancané.
El congresista, Tomás Cenzano Sierralta, adelantó que en el encuentro estaran presentes el Ministro de Energía y Minas y diputados de Bolivia, congresistas de Puno y el director general de minería del Perú, para iniciar con el proceso de descontaminación de la cuenca Suches.
Dijo que en el momento cientos de mineros informales en el lado peruano y boliviano estan explotando oro, sin considerar el daño que están ocasicionando al medio ambiente.
Expresó que se buscará soluciones respecto a la contaminación de la cuenca del río Suches por la minería informal con la participación de las principales autoridades de ambos países, por ser un problema binacional. Además, se examinará según las coordenadas establecidas a nivel internacional, la presunta invasión al lado peruano por parte de Bolivia, con la movida de hitos.





PETROBRÁS ARROLLA A PETRÓLEOS DE VENEZUELA

Lula se pone la corona de la energía regional y le roba a Venezuela los favores de EE UU

Revista Capital News de España (www.capitalnews.es)

Bailaron la danza más apretada con la diplomacia por bandera. Lula y Chávez se dejaron ‘tocar' entre sí las joyas de la corona mediante la constitución de dos empresas mixtas entre la brasileña Petrobras y Pdvsa para la explotación de crudo en la Faja del Orinoco, pero ahora enseñan el puño que mantenían a la espalda, el abrazo se torna forcejeo y quiebra la alianza estratégica. Por primera vez el brasileño se entrega a la propia samba de su hegemonía y su autosuficiencia, al son de los crujidos del petroreino chavista, del gas boliviano y de las grietas energéticas de sus vecinos. En las aguas emponzoñadas de Pdvsa pescan Petrobrás y Lula el sueño de hacer de su gigante uno de los cinco primeros exportadores del mundo y duplicar su producción. La sentencia de muerte de Lula da Silva al gasoducto del Sur y a los 25.000 millones de dólares de su inversión es la puntilla a la geopolítica de su petrorreino en la región y la prueba del horizonte con el que sueñan Brasilia y Petrobras. A Chávez, el Palacio de Planalto le amarga la refinería de Abreu en Lima y el interés por el oro del Orinoco. Hasta Uruguay recibirá más que Venezuela del pastel de 174.400 millones de dólares de inversiones de Petrobras hasta 2013.
Lula y la crisis le chafan a Chávez el Banco del Sur, le cierran las puertas al oxígeno de Mercosur y le alejan la diplomacia con EE UU -al que irán dedicados los mayores esfuerzos de su inversión para multiplicar por 200 sus exportaciones-, la negociación con Obama para comprarle el 11% del crudo que proviene de Venezuela. Petrobras le dobla todos los brazos a Pdvsa. Lula le birla a Chávez hasta el atractivo para China y Rusia, volcadas con Brasilia.
No es sólo el director de Abastecimiento de Petrobrás, Paulo Roberto Costa, el que desvela la dimensión del divorcio entre Pdvsa y Petrobras. En 2005 establecieron un acuerdo para construir la refinería de Abreu e Lima, pero en 2007 Brasil comenzó las obras y ya ha constituido la empresa mixta que la gestionará sin que hasta ahora el gobierno de Lula haya visto de Caracas ninguno de los casi 2.000 millones de dólares que debía aportar. El Palacio de Miraflores se aferra a las diferencias y enarbola la urgencia de cobrar a precios por encima del mercado el petróleo que aportará para su refino. Bautiza su orfandad sobre Abreu -y sus 200.000 barriles diarios desde 2011- que se engendra ya a solas con los reales cariocas.
La corona de Petrobras no puede opacar sus desconchones de la mirada de los analistas y los inversores. Ni las promesas de capitalización pública para explotar la capa de presal, ni los planes para invertir 22.000 millones de dólares en 2009 y 174.000 hasta 2013, ni los esfuerzos de la ministra Rousseff para que los bancos privados dejen a Petrobras tocar algo de los 75.000 millones de dólares que el Estado les inyectó opacan sus grietas. Pero Lula da Silva y el presidente de Petrobras, Sergio Gabrielli, sólo tienen ojos para los descubrimientos. Se entregan a los nuevos cielos de Guará y a sus posibles 4.000 millones de barriles de crudo adicionales. Por primera vez, el Palacio de Planalto acaricia el autoabastecimiento en hidrocarburos y no esconde que, tras él, peleará por un sitio en la batalla de los grandes productores y exportadores. Brasilia y los planes de Gabriellli confían en el mapa del poderío energético regional: México ha dominado la producción de petróleo de América Latina en diciembre con 2,72 millones de barriles por día, seguido por Venezuela, con 2,35 millones de barriles diarios y Brasil con 1,88 millones de barriles por día. Petrobras ha superado los 2,4 millones de barriles por día puntualmente en el mes de enero y confía en hacer crónico ese suelo cuando incorpore, en los próximos seis meses, cuatro nuevas plataformas, entre ellas la llamada a poner en funcionamiento la extracción en el campo de Tupí.
Lo suficiente, además, como para que Lula da Silva acompañe la rebaja de las inversiones de Petrobras en Bolivia con la promesa de que, en breve, se zafará la dependencia con la Paz, un lazo que estrecha en el cuello de Brasilia el 50% del gas y el 60% del que bebe el corazón industrial de Sao Paulo. La compañía deja en la carpeta el proyecto de construir una tercera terminal de gas natural licuado (GNL) hacia el 2014 en tierras bolivianas; consiente con un nuevo contrato de servicios en Ecuador y mete al congelador los 500 millones de deuda de Quito, se conforma con sostener la producción en Bolivia. Y pone en cuarentena parte de sus proyectos con Caracas.
HEGEMONÍA REGIONAL
El brasileño es el primero en comprobar que, por mucho que Chávez lo arrope, el ajuar de Pdvsa y los presentes del bolivariano están más que roídos. Amparado por la envergadura de la mayor economía al sur del Río Grande y enfrascado en la carrera para hacerse con la hegemonía regional a dos bandas -la comercial y la militar-, el mandatario le saca brillo a la petrolera y trata de pescar en el ajedrez de las miserias latinoamericanas. Hace apenas un lustro, cuando Chávez comenzó a hacer ondear ante sus vecinos el poderío de su bandera petrolera y el supuesto músculo de su reino con pretensiones de autarquía petrolera, desde Caracas a Brasilia se daba por descontado que América del Sur es una región privilegiada que puede autoabastecerse energéticamente, con Bolivia y Venezuela como los grandes productores y Brasil y Argentina como grandes consumidores. Hoy el paradigma se ha evaporado: ni siquiera pueden abastecerse a sí mismas, la boliviana YPFB tiene problemas y Pdvsa está lastrada por la deuda, los problemas de producción y las ambiciones de Chávez, empeñado en convertirla en su compañía-comodín. Lula lo sabe y quiere hacerse con la bandera de esa integración. Y con el botín del oro negro.
Petróleos de Venezuela se aferra a China, Rusia y Vietnam: necesita pasar en 2013 de los 4,9 millones de barriles desde los menos de 3 actuales. Reedita los acuerdos mil veces firmados con Ecuador. Escenifica de nuevo la génesis de la refinería de Manabí. Acaba de dar a luz otra alianza estratégica con Petroecuador para explotar un campo en la selva de la Amazonia con reservas por unos 1 000 millones de barriles y usca ya fórmulas para resucitar las refinerías de Nicaragua y Bolivia. Descartó asociarse con República Dominicana e incluso la construcción de nuevas instalaciones en Cuba ha quedado en el limbo, a la espera de nuevos estudios de factibilidad. Pero a Chávez no le reluce el oro del Orinoco y, de espaldas a Brasil, no tendrá ni el calor de las inversiones ni el gas suficiente para sacar del congelador el gasoducto del sur. Venezuela cuenta con reservas de gas por el orden de los 150 trillones de pies cúbicos, pero están asociadas al petróleo en un 85% y sólo las importaciones de Colombia podrán compensar su déficit de 1.500 pies cúbicos de gas por día.
Los avances en el proyecto amazónico de Petrobas -transportará desde el otoño de 2009 5,5 millones de metros cúbicos por día del combustible, para generar unos 760 megavatios (MW) de electricidad- adelantan por la derecha al Gasoducto del Sur de Chávez, que sigue huérfano de realismo, financiación y socios. Brasilia tiende ya los lazos de la inversión con Uruguay (donde Petrobras está precalificada para el despegue de la plataforma marina) y Argentina – que será el destino del 16% de sus inversiones- allá donde Pdvsa no alcanza. Y ni siquiera Rusia, que coquetea con una sucursal de la Guerra Fría en tierras bolivarianas y planea- sólo sobre el papel- un Banco ruso-venezolano ha conseguido que Gazprom o Lukoil, con su promesa de 3.000 millones vayan mucho más lejos de las buenas palabras y los entretenimientos militares a cuatro manos.
MÁS CERCA DE WASHINGTON
Paradojas de su laberinto energético, Chávez se puede convertir, sin querer, en el mejor aliado de la política de autonomía energética de Barack Obama: de los 200.000 bpd del recorte acordado por la OPEP para Venezuela que asume Pdvsa EE UU sentirá el tijeretazo de casi 166.000. Lo del suministro petrolero a su primer consumidor será otra cosa. Y ya desde finales de 2008 comenzó la disminución de las exportaciones a Norteamérica (12,4%) y Europa (15%), que han tocado fondo en enero. Por más que se empeñe el ex ministro Rodrigo Cabezas, Washington ya ha comenzado a encontrar sustitutos para el crudo venezolano: Petrobras tiene planes de ampliar sus inversiones en esa nación. Alrededor de 354.000 barriles de petróleo por día procedentes de Brasil han reemplazado parte de los 500.000 barriles diarios que Venezuela ha dejado de exportar a Estados Unidos en los últimos meses.
Brasilia pasea sus anzuelos por todo el mundo y ondea la bandera de las joint ventures con quien se presente. Lo hizo por toda Europa y repitió el canto de sirenas en tierras de Barack Obama. Pdvsa ha engendrado una empresa mixta para la explotación y mejoramiento de crudos en el Orinoco con Petrovietnam, para extraer 200.000 barriles del bloque Junín 2 y enviarlos al país asiático. Y promete producir con China un millón de barriles desde 2015 y bautizar su alianza con una nueva refinería. Poco más. Pero la alianza de Pekín reserva sólo la mirada de soslayo para Caracas y le hace ojitos a Brasilia: Petrobras seguirá siendo su mayor proveedor en la región y mueve sus peones en Asia con un plan de 16.000 millones de inversión para los próximos cinco años. Dimitri Medvedev y Gazprom lo saben: si Petrobras y su paso atrás dejaron este trimestre más sitio a los alfiles de Brufau en Cuba, México y Brasil, ahora Moscú desembarca por las grietas de Lula: no es casualidad que la nueva sede de Gazprom para el continente acabe de abrir sus puertas en Brasilia; ni que por primera vez sellara acuerdos de prospección con la rusa. Las puertas entreabiertas de la colaboración con Pemex son la siguiente parada.
En tierras cariocas, con menos competencia en la región, las vitaminas de la diversificación de YPF y un músculo que promete invertir 32.000 millones hasta 2012, Repsol estaba llamada a beber en la fiebre del oro negro brasileño y en las debilidades de Petrobrás. Repsol juega su ajedrez global con los alfiles brasileños. Sobre el papel, podría comer del oasis de sus reservas sin cargar con las cruces de sus expectativas financieras, sin los pies en el lodo de la inflación brasileña y fuera del tiesto de la zozobra política. Como segunda petrolera en el país, sería uno de los llamados si Lula decide dar participación a las multinacionales en una nueva empresa bajo batuta estatal que explote las nuevas reservas. Repsol YPF es ya es la segunda de Brasil por dominio minero exploratorio fuera de la costa, sólo superada por Petrobras, en las cuencas de Santos, Campos y Espíritu Santo y participa en 23 bloques, 11 de ellos como operadora. Con el inicio de su campaña de perforación en la Cuenca de Santos, Antonio Brufau arrima el ascua a la sardina de Gabrielli. Las dimensiones del pozo Iara, en el norte del megayacimiento de Tupí y la interconexión en la cuenca, que los analistas dan por descontada, no hacen más que alentar las expectativas de la española, que acaba de iniciar la campaña de exploración en pozos de Santos.





LOGRO DE CIENTIFICOS DEL CONICET Y OTRAS INSTITUCIONES PUBLICAS

AVANCE ARGENTINO CONTRA EL DENGUE: CREAN UN INSECTICIDA

Mata las larvas y los mosquitos adultos que transmiten la enfermedad.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Investigadores del Conicet y otros organismos públicos de la Argentina desarrollaron un nuevo y eficaz insecticida contra los mosquitos que trasmiten el dengue. Se trata de un producto que llega en un momento crucial: esa enfermedad emergente está avanzando en Bolivia, Paraguay y en el norte de nuestro país.
En la Argentina, además de los muchos casos de dengue convencional, aparecieron por primera vez casos de dengue hemorrágico, una variante que surge cuando circula más de un virus y que produce riesgo de muerte. "Todavía no hay vacunas, ni terapias específicas contra el dengue. Por lo cual, los insecticidas son clave para controlarlo", afirmó Eduardo Zerba, del Conicet y del Instituto de Investigaciones científicas y técnicas para la Defensa. También la gente debe colaborar al no guardar recipientes con agua estancada. Zerba con su equipo de colaboradores, que también enseñan en la maestría de control de plagas de la Universidad Nacional de San Martín, empezó hace tres años a desarrollar el insecticida. Ya lo probaron en hogares de la localidad de Villa Libertad, en Misiones. Lo aplicaron en forma de spray, pero ahora se lo está evaluando en forma de pastilla, con la cooperación de la comunidad.
Todo el desarrollo fue apoyado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, y organizaciones como Chemo de España, entre otras. "Este insecticida tiene la particularidad que puede matar tanto larvas como mosquitos adultos. Porque es un insecticida piretroide y larvicida. Duplica la eficacia en comparación con los productos convencionales", agregó Zerba. Y saben también que pueden funcionar contra las larvas de otros insectos-plagas.





EL REGRESO DE INMIGRANTES MULTIPLICA LA DEMANDA DE BILLETES SOLO DE IDA

Unos 15.000 colombianos y 8.000 bolivianos han viajado en los últimos 5 meses sin tíquet de vuelta. Iberia incluso ha emitido una promoción especial de pasajes baratos dirigida a este tipo de usuarios

El Periódico de España (www.elperiodico.com)

Durante más de una década, el aeropuerto de Barajas fue la puerta de entrada de la mayor parte de la inmigración que se trasladaba a España. Ahora, acabada la bonanza económica y en plena crisis, el aeródromo madrileño se ha convertido también en la gran puerta de salida de unos inmigrantes que, cada vez en mayor número, regresan a sus países. Ese cambio de tendencia queda patente en el importante aumento que ha experimentado la venta de billetes de avión solo de ida a los principales estados de origen de los extranjeros.
Las cifras son muy elocuentes. Aero Sur, Avianca y Air Comet, tres de las compañías aéreas que más viajeros trasladan a países como Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador, han constatado un sensible incremento en la venta de billetes de ida. En los últimos cinco meses, solo las dos primeras aerolíneas, han llevado de vuelta a su hogar a más de 23.000 inmigrantes que residían en España.
COLECTIVO MUY CASTIGADO
Una de las que más ha percibido este fenómeno ha sido la compañía aérea boliviana Aero Sur, sobre todo porque los bolivianos, por ser uno de los colectivos con mayor tasa de inmigrantes sin papeles, es de los que se encuentran en peor situación en España, lo que les lleva a marcharse empujados por la recesión.En septiembre, el 20% de los billetes vendidos eran solo de ida. Ahora, el 42% de los viajeros que suben a sus aviones se van para no volver. Así lo señala Ana María Quiroga, una responsable de Aero Sur en España, que explica que han tenido que aumentar la oferta de vuelos ante la demanda de regresos a Bolivia. "Según nuestros cálculos, desde octubre, cada semana trasladamos desde España a Bolivia a 350 bolivianos que regresan a su país definitivamente", cuenta. En base a sus cifras, más de 8.000 bolivianos habrían regresado en los últimos meses.
PASAR LA PENURIA EN CASA
"Yo les pregunto por qué no quieren billete de vuelta. Y ellos me contestan: 'Para pasar penurias, mejor pasarlas en nuestro propio país'", explica esta profesional del transporte aéreo, que añade: "En Bolivia, al menos, están en su país, con su gente. Allí, por muy mal que estén las cosas, nunca les faltará un plato de comida en la mesa. En cambio, aquí esta gente está muy sola".
Esa dinámica se ha notado también en Avianca, la línea aérea colombiana. Esta compañía, tras estudiar sus cifras de viajeros en el último trimestre del 2008, apunta que entre septiembre y diciembre, unas 15.000 personas adquirieron billetes solo de ida a Colombia. "El 40% de los viajeros que compran billetes en España no está regresando", explicó el martes el director de Avianca para Europa, Agustín Arango.Los responsables de Air Comet, otra compañía que opera con Ecuador, Perú y Colombia, han detectado asimismo un aumento del 10% en la venta de ese tipo de tíquets, sobre todo los que tienen como destino Bogotá (Colombia), Lima (Perú) y Guayaquil o Quito (Ecuador).
EQUIPAJE MÁS BARATO
La agencias de viajes especializadas en clientela latinoamericana hablan también de un desplome en la venta de pasajes de ida y vuelta, es decir, aquellos que compraban los inmigrantes que querían pasar unas vacaciones en sus hogares. "La crisis hace que sean muy pocos los que ahora se van de vacaciones a sus países. O no pueden pagárselo o prefieren ahorrar ese dinero para el futuro", cuenta Pedro Garcia, encargado de la agencia de viajes Taurus, cuyas tres sucursales en Barcelona tienen principalmente clientela latinoamericana.
Ante este fenómeno, esta agencia intenta cerrar acuerdos con las compañías aéreas para abaratar el coste del sobrepeso de equipaje. "Los inmigrantes que se van suelen llevar todo lo que pueden consigo, lo que supone que por lo general viajan con sobrepeso. Trabajamos para ponérselo algo más fácil", dice Garcia.No es el único. La compañía Iberia ha sacado al mercado una promoción especial de pasajes solo de ida a precios de oferta. "Normalmente, un billete solo de ida es más caro que uno de vuelta. Hemos sacado una oferta especial poniéndolos más baratos pensando en el posible aumento de aquellos inmigrantes que quieren volver a sus países", explican fuentes de la compañía.





15.000 COLOMBIANOS Y 8.000 BOLIVIANOS RETORNAN SIN BILLETES DE VUELTA

La crisis económica está reflejando su efecto en la venta de pasajes aéreos a sudamérica. Pero esta vez son sólo de ida. Las principales aerolíneas han reportado un aumento notable y sus cifras superan notablemente las ayudas del Plan de Retorno Voluntario del Gobierno.

Tribuna Latina de España (www.tribunalatina.com)

Un reportaje de El Periódico de Catalunya, publicado en su edición de hoy, da cuenta del fenómeno: en los últimos cinco meses Aero Sur (principal operadora en Bolivia) y Avianca (principal de Colombia), han trasladado a casa 23.000 inmigrantes. Estos países se encuentran entre los viajeros que mayoritariamente han comprado sus billetes de ida.
Según Ana María Quiroga, una responsable de Aero Sur citada por El Periódico, habla de un aumento del 20 al 42 por ciento en los viajes sin retorno. Según sus cálculos, desde octubre transportan cada semana a unos 350 bolivianos. Es decir, unos 8.000 en el último trimestre. Por su parte, Avianca asegura que entre septiembre y diciembre, 15.000 colombianos han adquirido su billete de ida, según el director para Europa de la empresa, Agustín Arango.
Este fenómeno resulta abrumador en comparación con los resultados del Plan de Retorno Voluntario del Gobierno español, que en 2008 sólo consiguió beneficiar a 1.800 personas. Las razones serían el requisito que impide al inmigrante a volver durante tres años y tramitar nuevamente el permiso de residencia. Mientras que volver por cuenta propia, sale más rentable a largo plazo, pues muchos inmigrantes con residencia permanente o nacionalidad española, pueden volver cuando la situación económica mejore.





SOCIÓLOGO CHILENO SECUESTRADO EN BOLIVIA "ME REPETÍAN: LA PLATA O TE MUERES"

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

"Me decían ¿tu familia qué hace?, ¿quién tiene plata? Y me repetían: la plata o te mueres", relata nervioso Robinson Torres (28), sociólogo de la Universidad de Concepción, donde trabaja en proyectos, quien asegura haber sido secuestrado en Bolivia, y cuyo caso indaga la Policía de Investigaciones.
Su historia comienza a las 21:30 horas del 1 de marzo, cuando llegó en bus a La Paz proveniente del lago Titicaca: "Debía bajarme en el terminal, donde tomaría el bus a Arica, pero esa noche había un carnaval y nos dejaron en el sector Cementerio, donde tomé un taxi. A los pocos minutos el chofer se detuvo y subieron dos hombres. 'Esto es un secuestro, queremos plata o si no te matamos', escuché antes que me pusieran algo en la cabeza".
Fue recluido en una pieza, desde donde comenzaron los llamados a su familia y al decano de Ciencias Sociales de la U. de Concepción, Jorge Rojas. Pidieron US$ 7 mil, que entregó el plantel con el compromiso de que la familia los devolviera, aclaró el decano. Torres fue liberado la noche del lunes 2, en la frontera con Perú.





CHASQUIS PROMUEVEN AL TITICACA COMO MARAVILLA NATURAL

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.pe)

La ciudad de Puno recibirá hoy a unos 10 chasquis que están recorriendo todo el circuito turístico del sur del Perú y que tienen previsto llegar hasta el vecino país de Bolivia, buscando promocionar estos lugares y fortalecer las campañas del Cañón del Colca y del Lago Titicaca, como maravillas naturales del mundo.
Así lo anunció el Gerente de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Puno, Juan Palao, quien afirmó que se ha preparado una ceremonia especial para el recibimiento de los atletas.
En este mismo marco se darán los primeros pasos para firmar un convenio de apoyo mutuo, entre la municipalidad de Puno y la de Caylloma (promotora del recorrido de los chasquis), con el fin de que las votaciones para el Colca y el Titicaca vayan juntas.
Los jóvenes corredores partieron hace tres días de la región Arequipa y ayer estuvieron en los distritos de la zona norte de la región Puno, según informó el funcionario.
Como se sabe, en el momento el Lago Titicaca se encuentra en el octavo puesto de su categoría. Se calcula que con la votación mutua se apoyará a ambas lugares turísticos, a fin de que cada una escale en sus propios grupos.
LLEGARON A AYAVIRI
Una numerosa delegación de chasquis y danzarines encabezados por el alcalde de Caylloma, Jorge Modesto Cuevas y bajo los acordes de los Wititis, ayer llegaron a Ayaviri. “Nos dirigimos a la Paz, donde el presidente Evo Morales nos recibirá y firmará su compromiso de trabajar por los candidatos a maravilla natural”, dijo Cuevas.





Apuntes crítico-reflexivos del proceso

PODER CONSTITUYENTE Y NUEVA CPE

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Las marchas de la Constituyente Plurinacional …
… Beni, corría el año 90, cientos de indígenas y pueblos originarios iniciaron una gran marcha denominada por la dignidad y el territorio… “Estamos presentes en la historia de este país” gritaban las imágenes que la prensa difundía, mientras en las cumbres altiplánicas se producía otro gran encuentro con los aymaras y quechuas del occidente del país, para luego ingresar a la ciudad de La Paz, unidos en la consigna de una Asamblea Constituyente para Bolivia, para ser visibilizados en una historia que los ignoró, los pisoteó y convirtió en una curiosidad folklórica en el país más indígena del continente.
… Sucre, capital de la República, engalanada como todos los años para recibir los honores, para recordar y reafirmar las razones de la patria acordada hace ya 181 años, se apresta a vivir un momento nuevo en la historia luego de 15 años transcurridos de esa primera marcha. Las graderías recubiertas de símbolos patrios bolivianos, el circunspecto protocolo que custodia los edificios históricos, los palcos y espacios rodeados de mallas para que el populacho no ose interferir en los rituales y se reafirme la distancia del poder, tienen su continuidad en las asambleístas de pollera elegidas y que no pudieron alojarse en el hotel Plaza, las que tampoco pudieron ingresar a recoger sus credenciales porque no estaban “investidas de poder” y sí de polleras y sombreros…
… Bolivia, historia de contrastes que combina símbolos y rituales que son parte de los preparativos de una forma de ser Estado, recubierto de formas excluyentes y con la permanente reafirmación de que el poder sólo puede comportarse de una manera, la que inventaron los que siempre estuvieron en él… pero esta vez el escenario era otro, aún con las exclusiones rituales y organizativas, los discursos de llamados a la inclusión indígena, a la participación revolucionaria contrastaban permanentemente con un pueblo apiñado en las esquinas buscando ver a su presidente Evo Morales Ayma; también contrastante con los titulares de las tribunas donde ponchos y ojotas, plumas y sombreros contrastaban con los que vestían de traje y corbata. Algunos de ellos acostumbrados a estos actos de representación escénica, otros simplemente con sus mejores galas en un momento único en su vida y en la existencia del país.
… Cientos, miles de indígenas, pueblos originarios orgullosamente pasaban frente al palco oficial para decir una vez más, “estamos presentes y ahora más vivos que nunca” para sentirnos parte constructora de este país…delegaciones de todo el país habían llegado, con el orgullo de ser convocados por primera vez a una marcha de orgullo y dignidad, por primera vez no eran objeto de tan sólo curiosidad folklórica para los turistas, sino portadores de la nación… así lo decía la prestancia de los ancianos que encabezaban muchas de las delegaciones, con la mirada llena de dignidad y orgullo de representar lo que son para este país…
… Pueblos indígenas y originarios compuestos por Aymaras y Quechuas, Chiquitanos y Ayoreos, Guaraníes y Moxeños… y decenas más, orígenes y raíces del verdadero país, de los 36 pueblos originarios que se multiplicaban por muchos más en las diferentes regiones del territorio nacional… había un sentimiento de enorme dignidad pero también de abandono, de recuerdo largamente olvidado, donde muchos ya desaparecieron y otros están al punto de la extinción… trajes rituales y de fiesta, otros improvisados, otros más en su traje de migrantes urbanos que sin embargo no impidió que cientos de jóvenes obligados a camuflarse en el mestizaje, hoy se sientan parte orgullosa de los pueblos indígenas de Bolivia…
… En los palcos, autoridades y visitantes extranjeros, se sentían impresionados de tanta diversidad, de tanto orgullo junto, de tanta historia olvidada que apenas empieza a aparecer… más que miles de discursos sobre exclusión, sobre multinacionalidad, sobre olvido y explotación, se hacía patente la realidad de los que resumían al país con su presencia, en el momento más significativo de la República, su fundación, aquella que en 1825 los había olvidado y excluido deliberadamente, la que con los años sólo buscó parapetarse para proteger los intereses de unos pocos, la que instrumentalizó el discurso de la vergüenza por el color de la piel, del apellido o de no saber el castellano… en fin aquella que hasta hace muy poco hizo del poder su patrimonio y de la riqueza del país su propiedad…
… Una nueva historia es la que se demanda desde la presencia indígena, una nueva participación, una forma distinta de ser Estado, una forma equitativa y recíproca de ser país… por eso este acto tan significativo expresa lo que el país demanda, nuevas formas de encuentro entre los bolivianos, a partir de los olvidados de siempre que son la mayoría, para demostrar que en su inmensa sabiduría indígena, las minorías no serán excluidas, serán parte del proyecto nacional de construir un verdadero país donde todos tengan cabida.
… No cesaron sin embargo las voces de quienes reivindican el pasado colonial, el de los doctores que gobernaron, las de aquellos que como minorías también son parte de la Asamblea Constituyente, que insisten en que la costumbre del poder y el conocimiento académico son los únicos méritos posibles para la reorganización del Estado… son aquellos que pretenden olvidar que esas personas con sus grandes méritos y sus incalculables recursos son los que sostuvieron la colonización moderna e hipotecaron el país a los poderes transnacionales…
… Existe otra forma posible de ser país, a partir de los diversos, de los que a pesar de los años de exterminio y exclusión siguieron siendo solidarios y recíprocos… la nación o más bien la plurinacionalidad está presente y es tiempo de vernos en el espejo de las realidades para descubrir cuanta exclusión hemos creado, pero también cuanta inclusión democrática seremos capaces de crear, para realmente hacer de este país la “casa de todos y todas”… empieza el tiempo del Proceso Constituyente, de la deliberación de los miles, millones de bolivianos que somos los protagonistas de una nueva historia…
El país del desencuentro …
Bolivia es un país mayoritariamente indígena, en el que existen 37 culturas distintas: tres grandes y 34 pequeñas. Los mestizos el 38%, los aymaras el 25%, los quechuas el 30% y los pueblos indígenas del Oriente y Chaco el 7%. (Datos del INE, Censo 2001) Según estos mismos datos, el 62% de los ciudadanos que asumen ser parte de una identidad indígena de nuestro país, lo hace a través del autoreconocimiento, lo que quiere decir y expresar que en el último tiempo, el orgullo de ser diferente en el país ha crecido y se reinicia en los hechos, un proceso de interpelación al Estado por el reconocimiento de la multiculturalidad. En este contexto, la crisis de representación es la expresión del fracaso de una forma de impulsar ciudadanía de un Estado excluyente que pretendía que por decreto todos podamos vernos iguales en las leyes como bolivianos, aunque en los hechos seamos tratados diferente, vivamos diferente, sintamos la exclusión de nuestra diversidad de forma distinta y tengamos una visión de nuestra cultura y del país que nunca ha sido tomada en cuenta. Pero además, todo este proceso histórico que ha transcurrido paralelamente, ha creado dos sistemas económico-políticos que a pesar de estar obligados a la convivencia, han desarrollado formas excluyentes de coexistencia. Existen pedazos de Bolivia que tienen una lógica liberal que toma sentido a través del mercado de intercambio y la propiedad individual junto a una Democracia representativa que se expresa a través de la libre concurrencia en comicios electorales donde los partidos son los principales actores, y existe aquella otra que ha permanecido en la semiclandestinidad y sobreviviendo a pesar de la represión, la persecución y la imposición autoritaria, es decir la lógica comunitaria de la convivencia y de la toma de decisiones, que arranca en la forma primaria de los ayllus y comunidades pero que se ha impregnado en la forma gregaria en la que gran parte del pueblo boliviano toma sus decisiones; nos referimos a la junta de vecinos, asociaciones o gremios que son otra forma de identidad política no reconocida y que hoy empieza a recuperar el protagonismo político directo, sin intermediaciones partidarias. El temor al desmembramiento territorial y particularmente a que la diversidad indígena pudiera avasallar la autoridad de un Estado descentralizado ha hecho que históricamente los sectores dominantes se decidieron por un Estado centralizado que mantuviera el monopolio de los hilos del poder. Así incluso en la guerra de 1899 que enfrentó al Sucre conservador con La Paz liberal, aunque parte de las consignas de los vencedores liberales se dirigían a la federalización del país, el levantamiento y demandas propias del movimiento indígena a través de Zárate Willka los convenció de que finalmente debían coincidir con los conservadores en mantener un Estado centralizado que los protegiera de la “turba indígena” (Chivi). Esta excesiva concentración del poder ha impedido que el desarrollo nacional sea equitativo en todas las regiones del país, ha generalizado la corrupción en el funcionamiento estatal y ha privilegiado nuestra relación dependiente primario exportadora con el mundo.
Pero además ha ocasionado que la excesiva concentración aún geográfica de los poderes del Estado, genere una falsa visión de que en el occidente se encuentran los conflictos junto al poder de decisión centralizado y en la parte oriental la productividad vinculada a la globalización a través del mercado y las transnacionales, que han hecho al discurso de las oligarquías locales de la llamada “media luna”, constituida por los departamentos del oriente del país. Estos grupos de poder regional alientan un posible quiebre geográfico del poder que enfrente al conjunto nacional, en el que ellos puedan ser los únicos beneficiados además de disponer de los recursos naturales estratégicos que son de todos.
Estos son algunos de los temas que históricamente se incubaron en la estructura excluyente del Estado y que irrumpieron en la vida del pueblo a través de las políticas neoliberales de los gobiernos que se sucedieron a partir de 1986, profundizando las contradicciones y la miseria en el pueblo. Entonces el movimiento indígena encabeza las movilizaciones desde el año 2000, expresando el agotamiento de la propuesta política económica neoliberal e interpelando en las calles y las comunidades a los regimenes centralistas que optaron por la represión y la muerte antes de que el pueblo lograra arrojar a los presidentes que pretendieron salvar la estructura de poder vigente, dándose curso de forma democrática a la victoria electoral de Evo Morales junto a la convocatoria a la Asamblea Constituyente como señal de cambio revolucionario en Bolivia.
Las exclusiones del camino recorrido …
La fundación de la República contó en el proceso de independencia con muchos pueblos originarios que ofrendaron su vida pero que no serán recordados como los protomártires, porque los nacientes libertadores soñaban con una república criolla, sin indios… y así se vio reflejado históricamente desde la primera Constitución Política del Estado de 1826, hasta el año 1956, cuando recién se instituye el voto universal en Bolivia.
A lo largo de esa historia republicana, encontramos que las Constituciones Políticas del Estado, modificada a gusto y capricho de caudillos y políticos conservadores o liberales, mantuvieron la constitucionalización de la exclusión. Los llamados ciudadanos no alcanzaban el 2% de la población en el país y eran aquellos que siendo nacidos en el país, eran hombres, mayores de 21 años o casados, sabían leer y escribir y “no estaban sujetos a otro en calidad de servidumbre”. Bajo argumentos que provenían de la Europa esclavista y que en la colonia se habían institucionalizado, se negaba a los pueblos originarios su calidad de ciudadanía y de personas en la perspectiva de asumirlos como menores de edad, que necesariamente debían estar bajo el tutelaje de un patrón que decida por ellos. Las condiciones de ciudadanía solo podían ser llenadas por el criollaje, que consideró que sólo la continuidad del régimen colonial respecto a los pueblos originarios preservaría sus intereses como nuevos dueños de la República.
Por tanto, en el pueblo más indio del continente, la lucha por la autodeterminación de los pueblos indígenas y originarios ha sido una demanda permanente contra la colonización, que se mantuvo más allá de la colonia misma, se hizo parte de las estructuras republicanas y definió la relación del Estado con el conjunto popular. Las luchas, los levantamientos, las insurrecciones pero también las masacres y la estructural exclusión de la mayoría se hizo parte de nuestra historia que parecía no tener retorno en el contexto liberal y la globalización, pero si en la memoria ancestral de los pueblos originarios de nuestro país.
No fue casual por tanto, que cuando en los años 90, los pueblos indígenas del Oriente organizaron ese gran acontecimiento de marchar cientos de quilómetros desde sus comunidades hasta La Paz, en realidad estaban detonando un proceso acumulativo de abandono y explotación que ha sido una constante en la vida republicana de este país…
La Asamblea Constituyente como consigna apareció y empezó a erigirse como símbolo de cambio más allá de la comprensión técnica de su significado. Los sectores dominantes del país, desde entonces y como siempre lo habían hecho a lo largo de la vida republicana, se negaron a aceptar que la Asamblea Constituyente fuese una posibilidad de mayor democratización para el país…ni siquiera tomando en cuenta el contexto latinoamericano, pues casi todos los países vecinos habían buscado la constitucionalización de este recurso como una manera de recuperar la legitimidad del sistema sin perder el poder. Históricamente en nuestro país las élites habían realizado más de 18 transformaciones constitucionales a través de Asambleas o Convenciones Nacionales, la ausencia fundamental estuvo en la representación y consulta del pueblo; que se constata en la historia de exclusiones y colonialismo que hasta ahora ha vivido Bolivia.
A lo largo de este proceso, siempre cruzado por las luchas populares e indígenas, los temas de Estado fueron un asunto exclusivo de los sectores dominantes que a través de gobiernos militares o de la naciente democracia liberal, instituida constitucionalmente, sólo optaron por realizar la reforma constitucional del 94, propuesta por “notables” pero que, a más de frenar la creciente resistencia al neoliberalismo, tuvieron que institucionalizar formalmente, demandas y reclamos que hacen a la identidad profunda de la república.
La reivindicación de los Pueblos Originarios presente a lo largo de nuestra historia, toma forma política en los últimos 5 años, ante la crisis sin salida del neoliberalismo como sistema económico y de la crisis de representación política de partidos y gobernantes que no gestaron un proceso democrático incluyente. Nuevos liderazgos y movimientos sociales que en algunos casos asumieron formas institucionalizadas de participación política, fueron los cursos nuevos que de forma convergente sitiaron al Estado, que sólo acudió al recurso de la represión y la muerte.
El 18 de Diciembre del 2005, con la elección democrática de Evo Morales, se concentran todas esas energías de cambio, descolonización y la construcción de un nuevo país; y una de las primeras tareas, mientras se busca institucionalizar una nueva forma de gobernar, fue la de marcar las nuevas reglas de funcionamiento para el Estado y el conjunto de la nación a través de la Asamblea Constituyente.
Las razones de la historia …
En esta historia, tanto los unos como los otros le otorgan continuidad desde su propia perspectiva, los unos, los vencedores convierten la suya en la versión oficial y se la cuentan así a las nuevas generaciones buscando crear, héroes y mitos de la gloriosa república enfrentada con los españoles y con los países vecinos; en definitiva se mitifica a la república y a quienes han sido sus portadores. Son los personajes “importantes” los que en realidad hicieron una historia ausente de pueblo.
La historia oficial se muestra como continuidad de la historia universal donde las leyes y la forma de ejercer el poder son parte de un gran legado histórico depositado en los escogidos, los privilegiados, los que en definitiva hicieron posible la república y su relación con el mundo. Discurso colonizador que exalta la relación con el mundo a pesar de los muertos y el genocidio, no importando la condición de dependientes, subordinados y sometidos en el orden mundial. Discurso renovado pero no creado por el neoliberalismo que por sobre la ciudadanía y su bienestar sobrepuso la relación con el mercado mundial.
Los otros, los nadies en la historia oficial, sin embargo, no dejaron de contar su propia historia desde los vencidos, y en permanente resistencia ante quienes los habían invadido, y no sólo eso, sino que históricamente se empecinaron en mostrar históricamente su “otredad”, el carácter subordinado y racista que tenía el acceso al poder. En definitiva no sólo encontramos la continuidad de la guerra plenamente expresada en el conflicto de clases, sino en el de identidades que han hecho este país. Los unos sometidos y rebeldes, sosteniendo su identidad subterránea e insurrecta, los otros buscando el sometimiento sin proyecto de país para todos.
La historia clandestina de los muchos se afirmará en la exclusión de la que son parte, en la forma histórica de vivir el conflicto desde abajo, pero también en su peculiar forma de ser y pervivir en el espacio, en su relación con los otros. Este proceso de enfrentamiento, en el que al enemigo se lo ve todos los días hace de la política el peculiar espacio en el que se van definiendo de manera todavía más marcada las identidades propias respecto a la sociedad que se quiere… los muchos, los pueblos sojuzgados en transmisión oral y de habitus, hacen sentir al conquistador republicano que no son parte de su mundo inventado, que las leyes no son suyas y sólo las sufren los oprimidos y que los proclamados cambios son en realidad ninguno.
En el siglo XX sin embargo la guerra silenciosa se hace cada vez más visible por las contradicciones que no pueden ser ocultadas, y representantes indígenas empiezan a aparecer en la historia oficial, la historia olvidada empieza a ser socializada y compartida, entonces, en palabras de Foucault “…el papel de la historia, por tanto, será el de mostrar que las leyes engañan, que los reyes se enmascaran, que el poder genera una ilusión, que los historiadores mienten. No será entonces, una historia de la continuidad, sino una historia del desciframiento, del develamiento del secreto, de la inversión de la artimaña, de la reapropiación de un saber tergiversado o enterrado. Será el desciframiento de una verdad sellada…”
Este camino emprendido desde la misma colonia, se hace perspectiva política que suma y enfrenta desde los movimientos sociales, la posición colonizadora de la minoría en el poder… son los Tupak Katari, los Zárate Willca, y tantos otros liderazgos indígenas las que marcaron la identidad propia en el enfrentamiento, en la evidencia de la diferencia en la condición de guerra, y tantos otros que no sólo se confrontaron sino que además marcaron la diferencia que los separaba de quien los asumía como al enemigo interno.
Ni tan siquiera los intentos ciudadanos de la revolución del 52, de la democracia liberal por su incorporación, pudieron desbandar los ejércitos en pugna; ni las múltiples masacres sufridas, ni las arremetidas militares dispersaron a la mayoría que envolvía permanentemente a quienes desde el Estado pretendían sostener la institucionalidad de un Estado que en su raíz se había construido sin la mayoría nacional.
Este es el contexto en el que debemos entender el proceso que vivimos en el país, donde los aprestos de guerra en realidad han sido permanentes en la historia, y han ocasionado en los últimos años, el desgaste completo del discurso conciliador y republicano, vía neoliberalismo, en tanto no sólo se hizo evidente el deterioro de las condiciones de vida del conjunto nacional, sino sobre todo la incapacidad política de los sostenedores del poder, de emitir un discurso hegemónico capaz de seguir inventando ilusiones de vida y de incorporación política. Junto a esto, el crecimiento cualitativo de esa mayoría silenciosa que dejó de serlo para plantear en todas las aristas estatales, la principal reivindicación de ser ellos mismos y en definitiva que la mayoría de quienes son este país, tengan el poder de reorganizarlo para la convivencia de todos los bolivianos.
El contexto del Proyecto Político…
Bolivia ha recorrido un largo camino histórico para llegar al momento reconstitutivo marcado por la Asamblea Constituyente. Ha sido a diferencia de lo ocurrido en los países vecinos latinoamericanos, un proceso de construcción desde abajo y donde el resultado buscado por los actores sociales no es precisamente la modificación constitucional formal, sino una perspectiva todavía más amplia y estructural que tiene que ver con el cambio revolucionario que vive el país.
El dilema en esta perspectiva es que el actual proceso está sustentado en sucesivas victorias democráticas, con pleno respaldo electoral y no en la desarticulación del poder vigente a través de un proceso revolucionario. Tal situación plantea algunas vicisitudes que es necesario tomar en cuenta. En un sentido positivo, tenemos la perspectiva de lograr un cambio real para el país en condiciones democráticas con el respeto pleno a la formalidad de la mayoría absoluta impuesta en las urnas. Además el proceso visto de esta manera implica el tomar en cuenta a las ahora minorías reales en el país, para lograr que participen en una adecuada proporción en las decisiones fundamentales.
En otro sentido, el de las hegemonías en construcción, encontramos que los movimientos sociales han sido capaces de lograr coherencia política en el proceso a través de su articulación en torno al liderazgo nítido de Evo Morales, que más allá de un proyecto político para el país, expresaba una reivindicación ético-política de comportamiento ante el poder junto a la plena reivindicación del derecho de los excluidos a ser parte de la representación de este país.
Esta situación ha sido paradigmática en tanto, la victoria plena en las urnas, se convierte en el gran reto de la gobernabilidad posible. Los siempre excluidos encabezados por un liderazgo y no precisamente por un aparato político que sostiene un proyecto, son los que asumen el gobierno en medio de un conjunto de expectativas de los nadies, los siempre olvidados y pisoteados por el poder. Sin embargo la parafernalia del poder coloca a los actores sociales ante la disyuntiva crucial de desmontar las estructuras organizativas de una forma de poder que ha sustentado a los sectores dominantes desde la colonia; o bien servirse de las mismas estructuras y de sus operadores y formas de hacer las cosas para “ponerlas al servicio de la causa” en la transformación que vive el país.
La propuesta conservadora de los pocos …
Luego de sucesivas derrotas militares de los sectores dominantes, y de la declinación de sus lideres junto al discurso hegemónico neoliberal, la confrontación dio lugar a una derrota simbólica de unos por los otros, cuyo desenlace se expresó en un marco institucional en las elecciones, donde las mayorías escogieron a uno de los suyos para su representación y ganaron la representación del país… al propio tiempo como tarea fundamental propuesta por los movimientos sociales, el nuevo gobierno asume la responsabilidad de la organización de la Asamblea Constituyente.
Una vez más se repite la representación, cuando es la mayoría silenciosa la que tiene acceso a la Asamblea Constituyente. Sin embargo esta salida pacifica a los conflictos que históricamente nos han separado como país, se da una vez más en el marco de la confrontación y la guerra que separa a los que nunca se vieron la cara sino en la misma guerra. Por eso la primera confrontación será sobre el carácter de la Asamblea, para los unos, las minorías del poder de siempre, no existe otro camino sino el de la continuidad histórica incorporando “algunos indios” pero dejando el mensaje claro de que ellos son los dueños del país y los poseedores del conocimiento. Para los muchos, la Asamblea es originaria en tanto es un quiebre histórico con lo anterior, es el momento fundacional de un país con todos y desde la perspectiva fundamental de la mayoría.
El debate posterior no difiere mucho en el proceso, por cuanto, las minorías en la Asamblea a través del debate sobre los 2/3, pretenden asumir plenamente el papel de mayorías cuando hablan y declaran a nombre de los bolivianos como siempre lo han hecho, bloquean el proceso tergiversando su propia creencia liberal en tanto pretenden asumir el mismo poder que la mayoría en la Asamblea, utilizando los medios de comunicación y el temor de la población para convencer del “autoritarismo”.
Pero aún más su propuestas sólo son retoques a la tradición constitucional de la república, por cuanto ellos creen en la continuidad y de lo que se trata en definitiva es de incorporar algunos cuantos indios, sin afectar al poder y la propiedad que “la república desde su creación les ha encomendado”. Por eso, esas minorías ya tienen preparada su propia “Constitución Política del Estado”, que es en realidad un recalentado de la actual en vigencia, por cuanto no pueden elaborar un discurso integrador si no lo sienten.
Para ellos en definitiva la política de “lo posible” es asimilarse lo más posible al discurso democrático- liberal, aunque el señorialismo sea más bien el habitus del poder que prefieren. Los derechos individuales y la propiedad privada, son su punto de partida y de llegada para proteger sus intereses frente a “la indiada alzada” y apelan a recursos autonomistas y regionales, frente al propio Estado centralizador que ellos mismos han creado, como una forma de reconstitución política para convencer a las clases medias y a sectores populares regionales de que el enemigo es el centralismo autoritario del gobierno.
Luego de terminar arrinconada, asumió como estrategia el desgaste y el aprovechamiento de los errores, junto a una estructural posición racista de mostrar el posible fracaso de las medidas gubernamentales, no sólo como la falla de un liderazgo sino como la incapacidad de los pueblos originarios representados por el liderazgo de Evo Morales. Los medios de comunicación como punta de ataque, vierten cotidianamente el discurso racista y de arremetida oligárquica, junto a la acción coordinada de la reacción con sus representantes prefecturales y cívicos. Sin embargo, su única estrategia es la oposición y la inercia de un modelo de organización social y económica que no funciona; en definitiva la reacción carece de proyecto propio más allá del mercado que ya probó sus consecuencias a los sectores populares.
Apelan una vez más al olvido y la pérdida de memoria de quienes siempre han estado subordinados, para reinventar la ilusión de que ahora sí la identidad regional y su defensa permitirá repartir los recursos a los más pobres. Realizan grandes movilizaciones en defensa de la tierra y la propiedad privada, encabezadas por quienes no tienen ni un metro en propiedad; hacen grandes discursos sobre la identidad departamental y regional subyugada, encabezados por políticos de profesión defenestrados en los anteriores gobiernos por la corrupción y el acaparamiento ilícito de bienes estatales. En la asamblea constituyente, sus representantes, hacen gala de demócratas convencidos cuando algunos de ellos han sido parte de dictaduras, de masacres y de estafas fiscales; mientras acusan de autoritarismo al cambio. Creen sinceramente que “la plebe” recuperará la cordura y los volverá a elegir en nuevas elecciones.
La propuesta de la mayoría …
En cambio esa mayoría aún sorprendida por el poder, se debate entre la tradición liberal y el liberarse de las ataduras jurídicas e ideológicas que han hecho a este país. No es fácil, y la dispersión de los liderazgos individuales de la mayoría así lo demuestra; no es fácil por una parte, deshacerse para algunos de la sombra del conquistador y repetir lealtades a un discurso dominante, además de actitudes incorporadas del opresor en su propio comportamiento que no dice demasiado de la transformación en marcha.
Por eso es también comprensible la dispersión de la mayoría, que son la cresta alta de la representación de los movimientos sociales, antes que parte de una organización partidaria que representan intereses sociales, que reciben el mandato de representación, más no de poder… que en definitiva se incorporan al proceso de cambio, y se encuentran con que las reglas siguen siendo ajenas a ellos, que ni la lengua ni el lenguaje utilizado es parte de ellos, que sus sueños y consignas, no construyen un proyecto alternativo, que en definitiva el peso específico del cambio aún recae en la revancha, en lo que no queremos, en lo que sabemos que no funciona; pero aún no en el proyecto alternativo que reconstruya al país y al Estado desde una lógica comunal del servicio desde el poder.
Aún se tiene miedo al poder subyugado por tantos años y generacionalmente, se aprenden habitus del enemigo como forma de sobrevivencia, se continua complotando desde las esquinas, aún cuando se es gobierno y se es mayoría, sin terminar de asumir el peso específico y la responsabilidad que implica ser portador de sueños y utopías de los muchos que nunca tuvieron la oportunidad de decir su palabra.
También en los espacios gubernamentales y estatales, aún existe la corrupción como muestra de que vivimos en una transición en la que “lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer”. Es todavía un proceso construir un nuevo habitus de la política como servicio, cuando las viejas prácticas han moldeado al actual Estado y además muchos de sus funcionarios, aquellos que se quedaron “para contribuir a construir un Estado eficiente”, todavía son capaces de multiplicar las viejas formas de hacerse del dinero del pueblo de forma individual. A ello contribuye la falta de organicidad estatal y del Instrumento, que todavía no logra ampliar la revolución cultural a las esferas del ámbito de la responsabilidad estatal.
Los sueños- realidades del camino …
Aún en medio de la dispersión, sin embargo, asoma el sentido comunitario y transformador del proceso, cuando en los talleres, foros, asambleas y encuentros territoriales, las mayorías propusieron los principales temas de la actual Constitución, recomendaron a sus constituyentes y los obligaron en casos a un compromiso de construcción democrática diferente en relación con los mandantes, que se traducen en una nueva forma de entender la democracia y la participación en el Estado.
Más allá de los conceptos que ayudan a sintetizar los sueños, están las realidades en construcción, y las que ya existen desde tiempos ancestrales, que hacen a la presencia multitudinaria de las naciones y pueblos indígenas en el nuevo Estado, la forma en la que han sobrevivido cientos de años a pesar de la colonización permanente; la de los sectores populares que han vivido las masacres por oponerse en anteriores gobiernos a la transnacionalización de nuestros recursos naturales, a la exclusión estructural de los sectores oprimidos de obligaciones estatales en salud, educación, alimentación y otros.
Todo esto y mucho más, que los sectores populares conocen y han inscrito en documentos presentados por los movimientos sociales; que han sido demandas permanentes en la lucha; el mandato que los constituyentes de la mayoría han convertido en texto constitucional, pero aún más allá, han dado forma unida y al mismo tiempo desconcentrada a un Estado que históricamente sólo ha provocado la dispersión y la exclusión. Hoy el nuevo Estado Plurinacional tiene como esencia organizadora a la diversidad mayoritaria que somos, dando su lugar también a las hoy minorías que deben asumir el proceso de transformación para ser tomadas en cuenta con su propia opinión y participación.
Los movimientos sociales junto al liderazgo de Evo asumen que vivimos un proceso y que se ha cumplido una etapa más en la marcha histórica por cambiar el país. Este es un punto fundamental de la reflexión, el que la llamada “hegemonía indígena” no se refiere tan sólo a cuantos indígena-originarios ahora son partícipes de la responsabilidad pública, sino fundamentalmente a la perspectiva diferenciada e integrativa con la que se quiere construir la democracia en el país. Esta mayoría es una suma pluriversa y orgánicamente sindical-comunitaria, que está aprendiendo a convivir y construir un horizonte colectivo intercultural para todos.
En cambio, las minorías hoy enfrentadas con el proyecto de cambio, hicieron del Estado su patrimonio y razón de Estado de la discriminación, no aceptan ser minorías y plantean la confrontación como reivindicación y bloqueo, no al gobierno sino a la democracia que antes ellos mismos administraban. Este es el contexto real de la construcción de nuestra propia democracia, que sea heredera por supuesto de la historia universal pero principalmente sea capaz de aprehender de los procesos reales que han transcurrido en estas tierras y que han hecho posible la pervivencia de nuestra diversidad.
La derrota cívico-prefectural…
En este contexto, Bolivia ha vivido un escenario de enfrentamiento que buscaba ser radicalizado por la alianza cívico-prefectural, no por la fuerza de las ideas, sino de la provocación y la violencia como estrategia, que “evidencie la acción represiva y dictatorial del gobierno” frente a la población de las ciudades y de la opinión pública internacional. El sinsentido como argumento de la apelación a la fuerza contra los que piensan distinto, contra los que son distintos por su vestimenta y color de piel; la violencia contra las instituciones públicas, el saqueo de recursos que son nacionales y regionales, sólo dejaron ver la carencia de argumentos políticos para ofrecer algo diferente al país.
Sin embargo y a pesar de que estos dirigentes cívico-prefecturales se dieron cuenta de este vacío político, ya tenían libres a sus “perros de la guerra” que ellos mismos ya no controlaban: juventudes cruceñistas y grupos neofascistas, junto a mercenarios y sicarios pagados, a la par de personajes lumpen contratados, actuaron con objetivos muy propios al margen de las consignas autonómicas. Los resultados no se hicieron esperar, con decenas de heridos y destrozos en los departamentos de la media luna, y finalmente la masacre del porvenir, que puso en evidencia que el levantamiento cívico-prefectural contra el Estado boliviano, no era contra un presidente tan sólo sino contra la mayoría humilde de este país, que tercamente cree que el cambio es posible.
Este contexto de violencia provocó el resquebrajamiento del CONALDE que reunía los intereses mezquinos de estos grupos de poder. Fueron los grupos de poder de Tarija los que avizoraron el principio del fin, antes de la masacre de Pando, y buscaron desesperadamente abrir espacios de diálogo, nombrando para el efecto un delegado de contacto. No fue casual por tanto que a pesar de la conflictiva situación que ocurría en el país, el prefecto de Tarija buscara posicionarse en el nuevo escenario del diálogo.
Tampoco nos extraña, a continuación, la actitud de sus aliados del CONALDE, que derrotados por su propia acción autodestructiva, se quedaron sin argumentos frente a la masacre. No atinaron a defender al prefecto Leopoldo Fernández preso por sus propios excesos en la masacre de El Porvenir. En el caso cruceño, el prefecto Costas fue presionado por la logia “Toborochi”, la más importante de ese departamento gestora y organizadora de la Feria Internacional, a bajar el tono de agresividad y a ceder en el cuarto intermedio para que los negocios regionales no “fueran perjudicados”.
Así se creó el escenario de diálogo en Cochabamba, donde en pocos días, la comisión técnica de autonomías, lograron concertar en un 95% de contenidos, demostrando que la interpelación autonómica a la NCPE era fundamentalmente política y que tras el mutuo reconocimiento de la CPE y los estatutos departamentales, los acuerdos fueron posibles.
Sin embargo, de este gran avance, los prefectos una vez más se negaron a firmar el acuerdo para no poner de manifiesto que el escenario de violencia y muerte armado por ellos, había sido insulso y expresaba que sus mezquinos intereses habían sido puestos con prioridad a la del conjunto de los bolivianos.
El escenario parlamentario…
En estas condiciones, el espacio político de decisión se trasladó al parlamento, con un importante componente nuevo, el gobierno decidió, que aunque no se firmara acuerdo con las regiones, los cambios que habían sido propuestos y acordados en el tema de autonomías, se incorporaban al nuevo texto constitucional.
Existían esta vez dos elementos definidores del momento político en caso de que ocurriera el bloqueo esperado por parte de las minorías encabezadas por PODEMOS en el Congreso Nacional. El primero, el de la marcha nacional convocada por las organizaciones y movimientos sociales aglutinadas en el CONALCAM, que recuperando el sentido histórico de la marcha del pueblo boliviano para llegar hasta la aprobación de la NCPE, quería decirle al país y al mundo de que Bolivia ha decidido construir una nueva historia, y que recuperaba el símbolo de la marcha indígena de los 90 para expresar que los diversos rostros de la plurinacionalidad están presentes y la NCPE es la expresión del camino recorrido.
Por eso la multitudinaria manifestación que culminó el 21 de noviembre, era demanda y fiesta al mismo tiempo, como ha sido la vida de la mayoría de este país, que no sólo tuvo que soportar la explotación y la discriminación a lo largo de tanto tiempo, sino también la permanente reconstitución de las razones de la esperanza del encuentro, en las comunidades, en los espacios de lucha y ahora por una visión de país conjunta expresada en la NCPE.
La segunda alternativa, frente a la posibilidad del bloqueo del Senado, era la de desarrollar un proceso de iniciativa legislativa ciudadana para la aprobación del referéndum constitucional que desde las organizaciones sociales movilice a la población para otorgar un mandato al congreso que apruebe el referéndum y la fecha de su realización.
El congreso, ratificando una actitud política de la mayoría a lo largo del proceso constituyente, optó una vez más por abrir un proceso de diálogo con la oposición, que permita la ratificación de un principio acordado en Cochabamba, de que tanto la NCPE como los estatutos debían concordarse en el marco de un proceso de pacificación y acuerdo político.
Se realizaron más de 147 modificaciones al texto aprobado en Oruro, casi todas ellas en la redacción y 6 importantes de contenido, la principal referida precisamente a las autonomías en las que se incorporaron los acuerdos de Cochabamba. Otras importantes se refieren a la reaparición de los congresistas plurinominales, a la no retroactividad en la aplicación de los limites del latifundio después del referéndum dirimitorio, a la inclusión del concepto de República en la definición de país, a la incorporación del concepto de nación boliviana dentro la plurinacionalidad, a la jurisdiccionalización de la justicia comunitaria y algunas otras que mantenían una definición taxativa en el texto de Oruro, se las pospone para una mayor definición en la posterior discusión sobre las leyes de adecuación, como es el caso de los transgénicos.
El texto de la NCPE con estas modificaciones fue el aprobado en el congreso por amplia mayoría, es el que desató la algarabía nacional y de los miles de marchistas que aguardaban en vigilia, que en su gran mayoría desconocían los cambios realizados en la NCPE.
Victoria o derrota?...
Las repercusiones no se hicieron esperar, muchos dirigentes manifestaron su desconcierto e incluso algunas organizaciones expresaron su oposición inicial. Por el otro lado PODEMOS terminó por pulverizarse y la bancada de Santa Cruz, sin mayor argumento se opuso y manifestó que sus estatutos no estaban considerados en la NCPE consensuada. Sin embargo el escenario estaba marcado, una larga y tenaz lucha de los movimientos sociales para dotar al pueblo boliviano de un nuevo proyecto de país estaba concluida en esta etapa y el referéndum se realizaría el 25 de enero del 2009.
La estrategia de la resistencia activa de los movimientos sociales y el gobierno, había tenido el logro histórico de poner en evidencia la no-propuesta de la oposición que durante siglos se mantuvo en el poder sustentada en la exclusión y en la represión de las mayorías, para preservar lo que ellos consideraban sus bienes patrimoniales que son en realidad propiedad de todos los bolivianos. Pero también expresó las limitaciones de la democracia formal construida en años de neoliberalismo y heredada al actual proceso de cambio, y donde las minorías a pesar de su derrota en las calles y en las ánforas, mantienen un poder de veto y de bloqueo, que buscaron utilizar para derrotar el proceso de transformación decidido por las mayorías.
Se priorizó la victoria estratégica sobre la oposición, la que nos permite seguir acumulando fuerzas y avanzando en el camino, al ritmo del movimiento popular en su proceso de apropiación de las conquistas logradas. Se ajustaron varios temas constitucionales y se retrocedieron en otros, pero en definitiva, en la memoria larga del proceso, se llegó hasta donde se pudo llegar con esta correlación de fuerzas y en el contexto de esta democracia formal hecha a medida por los neoliberales.
Los Referéndum Constitucional y Dirimitorio…
En estas condiciones nos dirigimos al referéndum Constitucional y dirimitorio, con una oposición sin argumentos que en su representación congresal optó por apoyar la decisión de que el pueblo decida sobre la propuesta de nueva CPE y además dirimir sobre los límites a poner al latifundio, de 5000 o de 10.000 hectáreas.
Se agotaron los argumentos técnicos y, las razones políticas de la oposición habían fracasado en medio de la violencia desatada y su dispersión. El líder de la oposición, Tuto Quiroga y otros dirigentes regionales se sumaron a la campaña con el argumento de que habían cambiado “el radicalismo masista”, porque en definitiva en un primer momento definieron que políticamente debían abanderarse de la nueva CPE. Sin embargo no tardaron mucho tiempo en cambiar de parecer y sumarse a la corriente radical encabezada por la prefectura y el comité cívico de Santa Cruz, que planteaban en definitiva, la oposición al cambio como principio.
No encontró otro argumento el bloque opositor que el de oponerse al proyecto de cambio, bajo la perspectiva política de empezar a aglutinar una fuerza que enfrente el liderazgo nacional de Evo Morales en las elecciones de Diciembre del 2009. Por eso la campaña del NO, contaba con ingentes recursos provenientes de los grupos de poder del oriente y sus medios de comunicación distribuidos en todo el país que desataron una feroz campaña mediática en torno a temas sensibles para la población, principalmente en las clases medias urbanas.
De forma permanente se multiplicaron las mentiras en torno al contenido del texto constitucional, afirmando que éste promueve la dictadura “evista” a través de la reelección “permanente”, cuando el texto es explícito cuando permite una sola reelección. Se hizo una campaña religiosa-ideológica que contó con el apoyo de sectores jerárquicos de la Iglesia Católica institucional, con la interpretación distorsionada de que la separación entre iglesia y Estado, es una imposición negadora de la religión popular siendo que a la par de la libertad religiosa proclamada en el texto, el país finalmente se hace parte de un proceso liberal que ha sido parte de la historia pasada de la mayoría de los pueblos latinoamericanos y del mundo.
Se mintió sobre la expropiación de la propiedad privada, siendo éste un derecho fundamental en la nueva CPE que protege y no pone en peligro las posesiones logradas de forma legítima. Se insistió en que los pueblos indígenas tendrían la preponderancia de avasallar a los otros sectores, cuando en realidad históricamente los grupos de poder siempre propugnaron dos tipos de ciudadanía e hicieron miserable al país y a la mayoría de su pueblo. La propuesta de integración de la mayoría no se basa en la venganza sino en el asumir la diversidad de identidades en el marco de la construcción del Estado Plurinacional, por eso los derechos liberales y los comunitarios son parte de esta convivencia diversa que los bolivianos hemos decidido construir en democracia y como lección para el mundo.
Para amplificar los temores y las mentiras, se organizaron equipos de “especialistas y analistas políticos” que desfilaron por los medios de comunicación; todos ellos ex autoridades y militantes partidarios del anterior esquema neoliberal que fungieron en el docto papel de legitimar las mentiras de los spots publicitarios de la oposición, a la par de intentar posicionar nuevos liderazgos de cara a las elecciones de fin de año.
Todos estos esfuerzos y recursos no pudieron doblegar la férrea voluntad popular de continuar con el proceso de cambio, y aunque en las ciudades los miedos influyeron en el comportamiento electoral de las clases medias, la gran mayoría finalmente legitimó con su voto en el Referéndum constitucional la propuesta de país que había sido construida con tanta historia encima, con tanta sangre, esfuerzos y humillaciones que hoy cobran un sentido reivindicativo y de proyecto en construcción no sólo por la voluntad de un gobierno, sino de la mayoría del pueblo boliviano.
Con el record histórico de participación de más del 90% del padrón electoral, los bolivianos decidieron en un 87% que el límite al latifundio será de menos de 5.000 hectáreas, no dejando dudas en torno a que el pueblo boliviano está decidido a construir una nueva historia donde la equidad sea el principio de la propiedad y por primera vez opinar a través de su voto en torno al reparto de tierras que desde la colonia y durante la República ha sido un tema exclusivo de los dueños del poder, y más aún durante los sucesivos gobiernos neoliberales que se repartieron la tierra principalmente en el oriente entre complicidades partidarias, padrinazgos y parentelas.
El 61.45% obtenido por el SI en el Referéndum Constitucional, no es ningún “empate técnico” como pretendieron argumentar los analistas de la oposición es en realidad el voto de la legitimidad para seguir avanzando y construyendo el nuevo país. Es también la responsabilidad histórica asumida en democracia de que ese 38.65% que votaron por el NO, en gran parte deseche sus temores y se incorpore al proceso de cambio para dejar finalmente aislada a esa minoría señorial que siempre ha gobernado y que en definitiva no tiene un horizonte de país que ofrecer más allá de la protección de sus mal habidas posesiones a costa de los intereses de todos los bolivianos.
Significa también la necesidad de que a través de la gestión basada en la legitimidad otorgada por la nueva CPE, el gobierno realice de forma cada vez más visible la distribución de recursos para beneficio del conjunto de los bolivianos y que los temas de corrupción sean cortados con absoluta drasticidad para dar lugar a que las organizaciones sociales y el control social permitan la absoluta transparencia de un proceso que no se detiene y ya es patrimonio de todos y cada uno de los bolivianos.
El país que tendremos …
En definitiva, el proceso que vivimos y cuya primera conclusión histórica acabamos de ratificar en su sentido y su rumbo político, incorpora como base esencial a lo comunitario como atributo plurinacional de la sociedad boliviana, junto a aspectos de la tradición liberal que permitan un reencuentro social entre lo diverso y lo boliviano, entre campo y ciudades; entre identidades distintas que son parte de un mismo país. En definitiva a pesar de que lo fundamental está siendo planteado desde la esencia mayoritaria, en esta etapa, aún existe un transcurrir liberal en el camino de la transformación, mientras los movimientos sociales se apropian legítimamente del Estado e imprimen en el proceso su propia forma de hacer un país para todos y todas.
El nuevo texto constitucional aprobado, es por tanto una etapa necesaria pero no concluyente de un proceso constituyente que ya lleva muchos años; y que por la vía democrática liberal ha elegido conciliar intereses en el marco del encuentro democrático; sin olvidar una guerra histórica que aún en pie, nos enfrenta en la cotidianidad de la exclusión y la discriminación, que sólo podrá resolverse cuando la mayoría sea poder real y las minorías asuman su parte en el proceso de construir un nuevo país sin exclusiones, donde los nadies de siempre – la mayoría de hoy- tengan la oportunidad de construir nuevas realidades que permitan que ellos y sus hijos vivan y nazcan en un país que respeta la dignidad de todos y el derecho a “vivir bien” (sumaj khamaña de la cultura aymara que significa aprender a vivir en comunidad con lo suficiente).
La garantía del proceso sigue estando en los movimientos sociales, y el apostar a su proceso deliberativo y de propuesta sigue siendo la apuesta revolucionaria de todos, apostar a la capacidad democrática y revolucionaria de construir el nuevo país no es una opción es una obligación revolucionaria que sostenemos los bolivianos.
Son demasiados años de colonialismo y exclusión, que no se borran en algunos meses, pero el principio de insubordinación, de lucha, nos ha llevado a plantear ser un país diferente. Debemos caminar a sumar nuestras propuestas para que la hegemonía se haga poder, que más allá de la rebelión podamos ser constructores de una nueva forma de relación en Democracia que vele fundamentalmente por los intereses de los que son mayoría social e históricamente en el proceso de construir el Pachacuti andino.
En definitiva, que el nacimiento escrito de un nuevo acuerdo para la convivencia de la diversidad del país, contenido en la Constitución, no es un objetivo en sí mismo, es una etapa necesaria en la construcción de un horizonte colectivo para el país. Su profundización pasa por un proceso participativo y deliberativo de construcción de la nueva democracia que nos permita la profundización de la revolución y su institucionalidad es un instrumento complementario en el que hay que invertir el esfuerzo necesario (pues es un campo de poder en el que las fuerzas opositoras saben moverse). Nuestro objetivo permanente es el de tener una sociedad movilizada, deliberativa, proponente, dispuesta a defender y luchar por lo que considera suyo para sostener la revolución posible.
Prepararnos para el cambio…
Estamos en los albores de un cambio fundamental en el país, al que ingresamos de forma atropellada y con los conflictos propios de una transición que implica un cambio histórico en la estructura de poder, y en el marco de una democracia liberal que aún conserva una institucionalidad acorde a un Estado colonizado y patrimonialista. Las propias reformas liberales, como el tema del acceso a la tierra o la separación entre Estado e Iglesia, son asumidas por la minoría señorial como atentatorios a sus intereses y en consecuencia han planteado el enfrentamiento abierto al proceso de cambio.
Será aún difícil el camino de construir una nueva institucionalidad que no repita los rumbos del pasado, que haga del poder un espacio de servicio no de lucro y aprovechamiento personal, institucionalizado en la corrupción que hoy tiene atisbos de permanencia y reproducción en la nueva estructura gubernamental. La propia Constitución nos otorga nuevas vías a transitar, cuando institucionaliza la participación popular en el control social o cuando descentraliza el Estado a través de las autonomías para permitir que el pueblo sea quien fiscalice a sus autoridades, además de elegirlas en todos los órganos, así como también revocarlas si no cumplen con el mandato popular.
Vivimos una etapa de transición en la que muchos principios y artículos de la Constitución ya son aplicables desde su vigencia, pero que deberán atravesar el manto de la inoperancia y el bloqueo del poder judicial en la demanda de su aplicación; y sin embargo son las organizaciones sociales las que deberán luchar para que una vez más el texto constitucional no se quede en un discurso de intenciones.
Además estamos en el curso de un proceso de adaptación legislativa, que mientras dure mantendrá vigentes las antiguas leyes siempre y cuando no contradigan el espíritu de la nueva Constitución; pero que sin embargo implicará no el que los expertos sean los que técnicamente decidan el rumbo de las transformaciones legales sino que de forma coordinada las propuestas de transformación legal puedan ser consultadas, complementadas y propuestas por las propias organizaciones sociales.
Señalar finalmente que el complemento fundamental de un pueblo deliberante y participativo, es un Estado que responde con una gestión consecuente con los principios planteados en la Constitución, por tanto existe la necesidad de realizar una ingeniería institucional en el Estado que permita la aplicación y vigencia paulatina de la nueva Constitución Política del Estado que de paso a la plena participación popular, a la eficiencia en el cumplimiento de los objetivos y a la transparencia en el manejo de la cosa pública que de pie a una nueva ética del trabajo y de responsabilidad con el mandato popular.

No comments: