Monday, March 16, 2009

TURISMO: BOLIVIA, MAS QUE UN PAIS UN PLANETA

Hay dos cosas que asombran al visitante que llega a este país, cuna de la cultura andina: la exagerada tonalidad del azul del cielo y la diversidad de los paisajes. Un vistazo al territorio de Bolivia confirma su enorme riqueza.
La superficie de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y parte de Cochabamba, son llanuras de clima tropical. Un espacio igual a España, Alemania y Austria juntos, la zona de selva amazónica es mayor que Suiza y los Países Bajos. El territorio restante está ocupado por sierras y montañas. Tiene clima característico de altiplano, unos 12 grados centígrados de promedio. A esta categoría pertenecen los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y parte de Cochabamba.
El Chaco pertenece a la cuarta región y se extiende sobre tierras de Santa Cruz, Sucre y Tarija.
Estos sectores son maravillosos destinos turísticos donde se conservan reliquias coloniales como las Misiones Jesuíticas de la Chiquitania y excursiones navegables por el río Amazonas y el Lago Titicaca.
En el Titicaca, el lago más grande de Sudamérica, floreció la cultura Tiwanaku, la más antigua de América. El lago y sus alrededores son atractivos para antropólogos y centro de interés para el turismo mundial. En su interior hay islas donde viven indígenas y reciben al turista con programas de folclor auténtico.
Aun cuando este fue mi tercer viaje a La Paz, donde opera la sede del gobierno, volví a seguir los mismos consejos de antes. Guardar reposo en el hotel, toda la tarde y la noche, y tomar té de coca para evitar el ''soroche'' que es un dolor de cabeza por la falta de oxígeno.
El aeropuerto que sirve a La Paz, está ubicado a 15 kilómetros en El Alto --4,000 metros sobre el nivel del mar--, una población con cerca de un millón de indígenas que hablan el quechua y aymara.
Muchos de ellos subsisten del comercio de artesanías y mantas de lana de vicuña que venden en improvisados mercados callejeros.
El guardián de la ciudad es el imponente nevado Illimani, cuya altura alcanza 6,403 metros.
''La Paz es la ciudad más sui generis de América Latina'', dice el ex ministro Carlos Sánchez Bersaín y tiene razón. Es cosmopolita y un lugar a 3,700 metros de altitud, donde coinciden las tradiciones. Está enclavada en un valle rodeada de montañas. ''Está en un hoyo'', sostiene el abogado boliviano Sánchez Bersaín. ''Vives en la hoyada'', se le dice a un amigo de la capital.
Como la mayoría de las capitales latinoamericanas, La Paz crece con la nueva arquitectura moderna pero conservando su legado colonial visible en iglesias, plazas --como la Plaza Murillo-- y edificaciones oficiales.
En una avenida como la Mariscal Santa Cruz es normal ver un grupo de cholos con sus atuendos típicos en una esquina, o jóvenes ejecutivos de traje y corbata educados en Estados Unidos.
En la Calle de las Brujas, al sur de la iglesia de San Francisco, los turistas curiosos descubren tiendas con numerosos objetos de uso en los rituales religiosos aymaras. Los creyentes acuden a comprar pócimas, ratones y sapos disecados para ''que les vaya bien en el matrimonio'' o para atraer la buena suerte en los negocios.
El cholo paceño es el mestizo de tez oscura, que conforma el gremio capitalino adinerado dedicado al comercio. Manejan el mercado de Uyustus, donde se ofrecen mercancías importadas de Japón, China y Estados Unidos.
Durante la fiesta de Jesús del Gran Poder, la chola paceña desfila por la ciudad y baila mostrando hermosos y costosos trajes cuyo valor puede ser de hasta $3,000.
A 10 kilómetros del centro de La Paz, en la zona de Mallasa, encontramos el Valle de la Luna, llamado así por el panorama lunar que ha dejado la erosión causada en una montaña por el viento, la falta de agua y el paso de los siglos.
El guía lo decribe como un ``desierto de estalagmitas de arcilla en vez de roca, donde se puede escuchar el sonido del silencio''.
De la capital al Lago Titicaca hay 150 kilómetros, hasta Copabacana, un poblado costero donde se venera la imagen de la Virgen de Copacabana, tallada por Tito Yupanqui. Un viaje a Bolivia nos confirma su inmensa riqueza de paísaje y recursos naturales.






El mundo

ENTRE LA JUSTICIA Y EL CRIMEN

Con la nueva constitución indigenista de Bolivia, aprobada en enero, ganó legitimidad la "justicia comunitaria", el sistema tradicional de castigos colectivos. Pero si bien esta forma de impartir penas sólo es admitida para delitos menores, cada vez son más frecuentes las vejaciones y los violentos linchamientos públicos

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Ellos eligieron el pueblo equivocado para el delito. La noche del 11 de noviembre de 2008, mientras el pueblo estaba de fiesta popular, celebrando el día de San Cristóbal, once personas llegaron sigilosamente en bus a Achacachi, en el altiplano boliviano, a más de cuatro mil metros de altura. Su intención era la de desvalijar a los borrachos. Y lo consiguieron. Pero la sensación de triunfo duró poco. La prueba fehaciente es que algunos meses después, a la entrada del pueblo, se encuentran los restos calcinados del bus que ardió en llamas aquella noche. Al frente, una inscripción pintada con aerosol blanco lee: "Nos quemaron por ladrones".
Los once atracadores fueron capturados gracias a que una pareja dio la alarma mientras intentaban sustraerles sus pertenencias. Los pobladores hicieron sonar petardos, señal de que algo grave había sucedido, y por los megáfonos se convocó a las autoridades locales. Mientras, una turba enfurecida prendió fuego al micro, y los delincuentes fueron trasladados al pequeño estadio local, donde los obligaron a desnudarse, los golpearon y los hicieron arrodillarse. Los ánimos estaban caldeados y tras ser vejados, les echaron gasolina y luego los prendieron fuego.
Todo eso mientras los pobladores, entre ellos varios niños, observaban sentados desde las gradas de cemento cómo los presuntos ladrones se revolcaban en la tierra para apagar las llamas. Mientras tanto, allí se llevaba a cabo una reunión de algunos dirigentes locales para definir qué hacer con los asaltantes. La primera propuesta fue matarlos y colgarlos de los arcos, pero se impuso la posición del alcalde y líder de la agrupación indígena conocida como Ponchos Rojos, Eugenio Rojas, quien sugirió entregarlos a las autoridades. Para ese entonces, dos de ellos, Javier Quenta Alípaz y Víctor Mamani Puña, ya estaban agonizando, y murieron al poco tiempo. "Denme raticida para morir de una vez", se dice que fue una de las últimas súplicas de Quenta Alípaz luego que las llamas envolvieran su cuerpo.
"La policía no podía hacer nada, nada de nada", dice Alejandro, un poblador de Achacachi. ¿Qué van a hacer unos pocos policías, a los que de por sí no se los toma en cuenta, contra 2000 personas furiosas? En el estadio, los policías querían evitar que los quemen, pero casi los linchan a ellos también. Se escuchaba que la gente gritaba "justicia comunitaria" como si fuese un grito de guerra", agrega.
Un pueblo con historia
El pueblo de Achacachi ha sido históricamente un bastión mítico en la defensa del orgullo y de los derechos indígenas, entre ellos la llamada "justicia comunitaria".
Fue desde este pueblo del altiplano, muy cercano a las orillas del Lago Titicaca -rodeado de pobreza, humildes casas de adobe, llamas y mujeres indígenas con bombines, trenzas y polleras de pliegos- desde donde partieron las milicias indígenas hacia La Paz durante la revolución de 1952, que confirió por primera vez en la historia del país andino algunos derechos a la mayoría indígena, como el voto. Fue desde aquí donde lo que algunos acusan de ser una milicia indígena, los Ponchos Rojos, partieron hacia La Paz -látigos, hondas y rifles Mauser de la Guerra del Chaco en mano- para deponer al entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Cuenta la leyenda que es aquí donde descansa -después de haber sido descuartizado- el brazo izquierdo del líder indígena Túpac Katari, quien se rebeló contra los españoles y sus aliados mestizos a finales del siglo XVIII, sitiando la ciudad de La Paz. Y es aquí donde la recientemente aprobada nueva Constitución tuvo una aceptación de casi el cien por ciento.
"Esta Constitución nació aquí en Achacachi, sangre se ha derramado de nuestros hermanos para que se respeten nuestros derechos. Ahora, con la nueva Constitución, la policía y los abogados casi no van a tener entrada aquí. La justicia ordinaria tarda demasiado en tomar decisiones y a veces nunca lo hace. En la justicia comunitaria las decisiones se toman en un día o a veces menos, es mucho más efectiva. Lo que la justicia comunitaria arregla en dos horas, la justicia ordinaria lo arregla en dos años. La justicia ordinaria es sólo dinero", dice en la plaza de Achacachi Rufo Yanarico, uno de los antiguos líderes de los Ponchos Rojos, luciendo orgulloso su poncho color carmín con rayas negras mientras muestra una pequeña copia de la Constitución.
La nueva "Constitución Política del Estado", como se la llama, fue aprobada por la mayoría de la población en un referéndum el pasado 25 de Enero. La aprobación fortalece políticamente al primer presidente indígena del país andino, Evo Morales, y a las transformaciones radicales que ha encarado para "refundar" Bolivia. Tal vez el cambio más profundo que propone el texto constitucional es la reivindicación de la mayoría indígena que, por ejemplo, hasta hace tan solo 50 años no tenía permitido transitar por la Plaza Murillo de La Paz, frente al Palacio Presidencial.
Sin embargo, estas reivindicaciones podrían enfrentar dificultades en su aplicación, al generarse zonas grises entre las instituciones nuevas y las que actualmente están en funcionamiento o dejen de estarlo. El texto reconoce la organización comunitaria de las 36 etnias bolivianas y la potestad de sus líderes, algo que -para los críticos- podría provocar una superposición de jurisdicciones con las autoridades ya establecidas. Asimismo, este aspecto ha despertado el recelo de los departamentos fuertemente opositores al gobierno, ubicados en el Oriente boliviano, que votaron en contra de la nueva Constitución, que el año pasado aprobaron estatutos autonómicos en forma unilateral y que se resisten -a veces violentamente- a perder atribuciones.
"Aquí la gente no va primero a la justicia ordinaria, va directamente a ver a su Secretario General o a su Jilakata [autoridad indígena andina] cuando hay una disputa o un crimen, y éste llama a una audiencia, que es siempre clara y rápida. En la justicia ordinaria las audiencias son muy lentas y no son tan claras, hay veces que hasta se puede comprar a un testigo o a una autoridad, o se tiene dinero para un buen abogado. En la comunidad nadie miente, los procesos son más claros, es más sano, el arreglo es más concreto", agrega Yanarico, que fue Secretario General de la comunidad de Tacamara, en las afueras de Achacachi. En esta zona muchas veces las autoridades encargadas de impartir justicia ordinaria primero preguntan si el Secretario General -o Jilakata- está llevando el asunto, y recién una vez que la autoridad local les da luz verde entran en juego la policía y los jueces ordinarios. Este tipo de procedimiento se practica ya en las comunidades y ahora, con la nueva Constitución, más aún, ya que ha sido legitimado.
Las sanciones van del trabajo comunitario -como hacer ladrillos de adobe o cavar una acequia-, pasando por los chicotazos en ciertas partes del cuerpo desnudo en la plaza central, hasta el destierro y la destrucción de su propiedad , o bien su confiscación para beneficio comunal, siendo éste el castigo mayor. "Pero a veces las cosas se van de las manos, cómo el día de San Cristóbal, y si una persona ha persistido en el robo, la comunidad la cuelga de un poste o un árbol. La furia a veces rige. Pero ese no es el castigo que uno busca por la justicia comunitaria", dice Yanarico.
Al día siguiente de ocurridos los incidentes de Achacachi, el ministro de Gobierno de Bolivia, Alfredo Rada, anunció que la policía y la fiscalía esclarecerían el linchamiento. Aseguró que estos hechos son un delito, no un ejemplo de justicia comunitaria. "No se puede cometer un delito por otro delito", dijo en aquella oportunidad.
Límites difusos
La recientemente aprobada Carta Magna boliviana le confiere al sistema judicial de aymaras, quechuas y otras comunidades indígenas el mismo estatus que a la justicia ordinaria en muchos casos. "No se puede confundir linchamiento con asesinato. He escuchado decir: "Esta clase de justicia plural quiere implementar el actual gobierno"", dice Valentín Ticona, Viceministro de Justicia Comunitaria. "Eso dice la oposición; pero quiero decirles que no sigan con posición racista, porque al confundir linchamiento con justicia comunitaria nos están criminalizando y discriminando [a los indígenas]."
Pero, sí, algunos bolivianos, sobre todo los opositores al gobierno de Evo Morales, creen que esta provisión podría causar un conflicto de competencias con los tribunales del Estado, además de temer que se legitimen de facto castigos colectivos como linchamientos y lapidaciones, hechos que se han vuelto más comunes en los últimos años (según cifras no oficiales, más de 50 sólo el año pasado).
Sin embargo, el antropólogo boliviano Alvaro Díez Astete asegura que ambos sistemas judiciales ya han convivido en Bolivia sin mayores problemas. "Las justicia comunitaria no reemplaza a la que aplica el Estado, como muchos creen, ya que tiene funciones precisas y actúa en determinados delitos, como el adulterio y el robo", explica. "Una asamblea determina la inocencia o la culpabilidad del acusado, y los casos de asesinatos o robos agravados son remitidos a la policía y a los tribunales ordinarios", agrega.
Pero evidentemente en la Bolivia de hoy algunas personas confunden la justicia comunitaria con los linchamientos. Entre otros notorios incidentes, hace un año, en el pueblo de Epizana, cerca de la ciudad de Cochabamba, tres policías acusados de extorsión fueron linchados por pobladores enfurecidos. El incidente hizo que la oficina en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresara en esa oportunidad su profunda preocupación por la violencia y deplorara esos sangrientos linchamientos. "La debilidad del aparato de justicia, sumada, en algunos casos, a la reacción tardía de los agentes de seguridad, favorece un cuadro de impunidad que alienta a la repetición de este tipo de conductas", se señaló.
En su humilde casa de Cochabamba, vestida de luto y con los ojos llenos de lágrimas, Margarita, madre de Walter Avila, uno de los policías linchados en Epizana, pregunta: "¿Qué clase de justicia y legalidad puede uno esperar cuando se ve rodeado de casos de linchamiento aquí en Bolivia?" Sentada a su lado, Mirna, la joven viuda de Walter, dice consternada, mostrando una foto de su marido en uniforme, que uno hubiese tenido más pena por un animal. "La gente no entiende que la justicia comunitaria no es asesinar, torturar y matar gente; lo que le pasó a mi marido no fue justicia comunitaria, fue simplemente un brutal asesinato."
Pero la trágica confusión sigue latente a lo largo y a lo ancho del país: la policía de Bolivia investiga ahora el supuesto linchamiento en una localidad del altiplano de un padre y su hijo que murieron ahogados semanas atrás en el lago Titicaca, donde presuntamente fueron arrojados tras haber sido torturados, acusados de un robo. Y en la ciudad satélite de La Paz, El Alto, lugar de mayoría indígena donde la Constitución fue promulgada el 7 de Febrero, muñecos colgados de los postes de luz con la inscripción "Me colgaron por ladrón" son moneda corriente. Y la cosa preocupa, inclusive a autoridades de alto nivel. "Ultimamente hemos visto muchos linchamientos y hay gente que asocia esto con la justicia comunitaria", explicó a LA NACION en su oficina de La Paz la Ministra de Justicia de Bolivia, Celima Torrico, vestida con su clásico atuendo de indígena del trópico de Cochabamba debajo de la multicolor bandera indígena, o whipala. "Pero no, esto no es aceptable; no es aceptable que la gente tome la justicia por mano propia. La justicia por mano propia no es algo reconocido por nuestras normas ni por nuestra Constitución. Esta confusión es muy preocupante porque linchar a alguien es simplemente un crimen."




EVO SE QUEDA SOLO CONTRA EL 'NARCO'

La salida de Bolivia de los agentes antidroga estadounidenses, expulsados por Morales, eleva el temor a que los carteles se fortalezcan en el país andino

El País de España (www.elpais.com)

En el recinto hotelero Los Tucanes, en la provincia boliviana del Chapare, van a echar mucho de menos a unos huéspedes habituales que desde principios de febrero es probable que no hayan vuelto a pasar por allí nunca más. En esa zona cocalera, una de las más importantes del país, se solían alojar algunos de los cerca de 50 agentes del Departamento Antidroga de EE UU (DEA) que operaban por el centro de Bolivia y a los que el Gobierno de Evo Morales decidió expulsar el pasado 1 de noviembre, tras acusarlos de realizar "espionaje" y "conspiración" contra su Ejecutivo.
Desde entonces, los agentes estadounidenses tenían 90 días de plazo para volver a sus casas. A día de hoy no queda rastro de la DEA en Bolivia. O lo que es lo mismo: no queda nada de los servicios que durante más de 35 años han compartido inteligencia operativa y estratégica con la policía local, otorgando a Bolivia "el equipo necesario para localizar y destruir fábricas de producción de drogas ilegales" y rastreando su movimiento, según señala la agencia en un comunicado con motivo de su expulsión.
A muy poca gente extrañó la decisión de Morales. La tensión acumulada en sus relaciones con EE UU desde que llegó al poder hacía prever una medida así. Los cocaleros del Chapare ya habían dado un aviso previo con la expulsión en junio de los miembros de la agencia estadounidense de cooperación (USAID). "Los funcionarios de la DEA operaban en Bolivia sin ningún control estatal. Sus operaciones de inteligencia eran dudosas. Hemos demostrado en varias oportunidades que funcionarios de la DEA estaban vinculados con operaciones encubiertas de narcotráfico", se defiende el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
La primera consecuencia del órdago a Washington no se hizo esperar. Apenas un mes después, el entonces presidente George W. Bush excluyó a Bolivia del sistema de preferencias arancelarias, del que se beneficiaba desde 1989 y que facilita las exportaciones a EE UU, uno de los mercados más importantes del país andino.
Más allá de los efectos que pueda tener en la economía boliviana, lo que más preocupa a nivel internacional es el hueco que va a dejar la ausencia de la DEA en la lucha contra el narcotráfico, sobre todo en lo que se refiere al control de la cocaína. "Nuestra policía y nuestras fuerzas armadas tienen la suficiente capacidad operativa para luchar contra el narcotráfico", asegura el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, en conversación telefónica.
Ello no se conseguirá, según el encargado de la policía en el Ejecutivo de Morales, sólo acudiendo a las fuerzas armadas. "Vamos a nacionalizar la lucha contra el narcotráfico, los métodos y las estrategias las deciden los bolivianos, no admitiremos injerencias", explica Rada, quien puntualiza: "No nos cerramos a la participación de la comunidad internacional; lo único que pedimos es que se respete la soberanía nacional".
La opinión de Rada contrasta con el mal cuerpo que se le ha quedado a quienes operan contra el narcotráfico y consideran que la red creada durante más de tres décadas por la agencia estadounidense se ha ido prácticamente al garete en 90 días. "Ningún país tiene la capacidad logística de la DEA. Desde que les expulsaron, sus antiguos confidentes tratan de contactar con las agencias europeas", explican fuentes policiales extranjeras que operan en Bolivia. "Nadie trabaja como los norteamericanos, muy pocos pagan por informaciones a no ser que sean muy relevantes", añaden las mismas fuentes.
El número de fábricas de cocaína de las que la boliviana Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico se incautó con apoyo de la DEA, según la agencia estadounidense, aumentó hasta 6.535 en 2008, un 950% más desde 2000, cuando se incautó de 622.
A pesar de esos datos, hay también quien reduce su entusiasmo. "La DEA no estaba tan preocupada como puede parecer por erradicar el cultivo de coca. Tienen detectado perfectamente que el destino de la cocaína es Europa y apenas un 2% acaba en Estados Unidos", asegura un dirigente extranjero que ha trabajado los últimos cinco años en Bolivia. Durante ese tiempo, insiste, "la DEA ha aflojado mucho la tensión en la lucha contra el narcotráfico".
En el informe anual sobre narcotráfico, el Departamento de Estado de EE UU expresa su preocupación por la creciente influencia de los carteles colombianos y mexicanos en Bolivia.
¿Por qué decidió Morales expulsar a la DEA? El Gobierno basa sus argumentos en la "injerencia" de los funcionarios de EE UU que, según Rada, "se entrometieron para desestabilizar" al Ejecutivo de Morales. Hay quien cree que la razón responde más a una estrategia política. "Evo está más pendiente de la ideología bolivariana que de las consecuencias que pueda tener ese alineamiento" con países como Venezuela o Ecuador, denuncia el diputado opositor Rodrigo Paz.
Obviando la dialéctica típica de la política, uno de los motivos de más peso es que Morales es el líder de las seis federaciones de cocaleros del país, que representan un entramado con mucho poder en las bases del MAS, el partido del presidente. "Nunca ha habido en Bolivia un proyecto tan exitoso como el de los cocaleros, que han conseguido llevar hasta lo más alto a uno de los suyos", opina el dirigente extranjero.





ANÁLISIS

DE VIRREYES Y TARTAS CON HOJAS DE COCA

El País de España (www.elpais.com)

A principios de esta década hubo en Bolivia un embajador de Estados Unidos tan poderoso que era conocido como el Virrey. Las fiestas en la embajada para celebrar el 4 de julio eran muy concurridas; allí iban los políticos para rendirle pleitesía al Virrey. Algunos días antes de las elecciones de 2002, el Virrey sintió que tenía la autoridad suficiente para entrometerse en los asuntos internos del país, y llamó a la población a no votar por Evo Morales, el candidato que según él quería que Bolivia volviera "a ser un exportador de cocaína importante". Evo no ganó ese año -el triunfo fue de Sánchez de Lozada-, pero el Virrey tampoco: incluso los partidos políticos alineados a Estados Unidos debieron sacar comunicados reprochando la intromisión.
El error de Manuel Rocha -así se llamaba ese embajador- recuerda al de Braden, el secretario asistente del Departamento de Estado que hacia 1946 intentó influir para que los argentinos no votaran a Perón (el resultado obvio fue el triunfo de Perón, gracias a una campaña nacionalista bajo el eslogan Braden o Perón). Es larga la historia de la injerencia estadounidense en los asuntos internos de América Latina, y no tan larga la del rechazo orgulloso a esa injerencia. En Bolivia, los excesos de Rocha fueron un parteaguas. La llegada de Evo radicalizó el descontento hacia Estados Unidos, sobre todo debido a su política intransigente de ayuda económica a cambio de la erradicación de los cultivos de la hoja de coca (planta que el partido de Evo ha defendido como símbolo fundamental de la cultura andina).
Hacia enero de 2006, el día de la fiesta en el palacio presidencial con motivo de su juramento como presidente, Evo se dio el lujo de hacer colocar, en medio del salón principal, una enorme tarta decorada con hojas de coca. El embajador de Estados Unidos debió salir corriendo del palacio para evitar que lo fotografiaran al lado de la tarta.
Desde entonces, las relaciones entre ambos países no han hecho más que empeorar. En junio del año pasado los cocaleros de la región del Chapare expulsaron a USAID (agencia estadounidense de cooperación), y poco después, en septiembre, Evo expulsó nada menos que al embajador; ahora, es el turno de que la DEA (agencia antidroga estadounidense) se vaya del país.
Es cierto que Bolivia necesitaba una política exterior que no fuera servil a Estados Unidos, pero no es menos cierto que, gracias al camino emprendido por Evo, los industriales bolivianos pierden mercados, y el país se queda sin un apoyo logístico vital en la lucha contra las drogas. Evo se ha anotado una gran victoria simbólica en el corto plazo; a la larga, sin embargo, Bolivia pierde mucho más que el imperio.





AUTOS ELÉCTRICOS PODRÍA FABRICAR BOLIVIA, POR SUS VASTAS RESERVAS DE LITIO

La nueva Constitución otorga a los indígenas control sobre los recursos naturales. Gobierno dice que no quiere simplemente vender materia prima, y exige el 60 por ciento de las ganancias.

El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)

Imagine un futuro más limpio. Automóviles eléctricos recorren ágilmente las autopistas, impulsados por motores tan eficientes como silenciosos, con diseños elegantes y, lo más importante, con cero emisiones fósiles. La buena noticia es que podría pasar: la crisis energética suscitada por los altos precios del petróleo el año pasado le dio una segunda oportunidad al carro eléctrico -una iniciativa casi abandonada durante el 'boom' petrolero de la década pasada- en la que ahora están interesados gigantes como Toyota, Mitsubishi, BMW y General Motors.
La mala noticia es que, por ahora, todo parece depender del litio. Más específicamente, del litio boliviano. El país del presidente Evo Morales tiene, más o menos, la mitad de las reservas mundiales de ese metal, fundamental para construir las baterías que han de impulsar a los vehículos del futuro.
Pero Bolivia -particularmente la Bolivia de Evo Morales- no tiene una buena historia de apertura a la inversión extranjera y no está muy ansiosa de acoger a estas grandes compañías.
Tras la aprobación de la nueva Constitución socialista, que les otorga a los indígenas control sobre los recursos naturales, el panorama es incluso más incierto.
El escenario de esta silenciosa batalla por el futuro del auto eléctrico parece otro mundo: se trata del Salar de Uyuni, que con 12.000 kilómetros cuadrados (similar al departamento de Sucre) es el desierto de sal más grande del planeta. Allí, sepultado bajo un gigantesco manto blanco, se halla un potencial tesoro de 5 millones de toneladas de litio.
Aunque hay yacimientos en sitios tan distantes como el Tíbet, el litio de Bolivia tiene la particularidad de no estar bajo suelo rocoso, lo que haría más sencilla su extracción.
El nuevo petróleo
Por décadas, el litio fue un habitante menor de la tabla periódica, sin más credenciales que ser el elemento sólido más ligero y cuya aplicación más notable se daba en el campo de la psiquiatría, en el tratamiento de la depresión.
Pero ahora, este metal de color plateado, que en el pasado se usaba simplemente como espesante para grasas, se ha vuelto el símbolo de una nueva generación de baterías sin las cuales las promesas de innovación del auto eléctrico no podrán llegar, de la manera más literal, muy lejos.
La mayoría de los autos eléctricos existentes -desarrollados a partir de baterías de zinc o níquel- pueden recorrer un promedio de 6 kilómetros antes de necesitar una recarga.
El más reciente proyecto de la Chevrolet, el Chevy Volt, promete alcanzar los 65 kilómetros con una sola carga, luego de lo cual el conductor puede activar un motor a gasolina, que mientras mueve el vehículo comienza a recargar sus baterías... de litio.
Por eso, fabricantes como la gigante japonesa Mitsubishi han puesto sus ojos en Bolivia. Se estima que la demanda de litio se quintuplicará en los próximos años. Sin una mayor producción, el precio del nuevo recurso sencillamente se elevará hasta hacerse prohibitivamente costoso y, entonces, el mundo habrá reemplazado al petróleo con otro recurso igualmente caro.
Bolivia planteó, en principio, una iniciativa para explotar el litio en solitario. Seis millones de dólares fueron invertidos en una planta piloto al sur del Salar de Uyuni, que fue inaugurada el pasado 10 de mayo. Pero pronto se hizo evidente que una industrialización competitiva en el mercado internacional no sería posible sin inversión extranjera.
La Dirección de Minería anunció que se propone tener funcionando la planta el año entrante, pero que, una vez elegido un socio, solo alcanzará capacidad operacional para producir carbonato de litio en el año 2015.
Incluso, el presidente Morales ya ha aceptado públicamente que su país necesita de la inversión extranjera para explotar el litio, pero siempre dejando claro que no quieren simplemente venderlo. El Gobierno planea llevar su participación mucho más allá del recurso primario y tomar parte en todo el proceso de producción. En otras palabras, Morales desea que las baterías, o incluso los autos eléctricos completos, se ensamblen en Bolivia.
Además, quiere mantener la soberanía nacional sobre el recurso, por lo que un potencial socio deberá aceptar que el 60 por ciento de las ganancias se quede en Bolivia.
Por eso, a pesar de sus exorbitantes provisiones, las minas bolivianas podrían no ser, después de todo, tan competitivas frente a reservas de vecinos como Chile, Argentina o Brasil, o de competidores más lejanos e industrializados como China o Australia.
Algunos creen que Bolivia podría estar dejando pasar una oportunidad, pues su potencial de litio, aunque conveniente, no es único.
El profesor Gerbrand Ceder, del departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería del Instituto Tecnológico de Massachussets, le dijo a EL TIEMPO: "Bolivia tiene mucho litio, pero no es el único país en el mundo que lo tiene. Tiene litio barato, muy concentrado, pero el litio es abundante, y si se llega a necesitar, podríamos, incluso, extraerlo del agua de mar. Así que no creo que nos vayamos a quedar sin litio en el futuro cercano".





BOLIVIA NO CONCEDERÁ MONOPOLIO EN LA EXPLOTACIÓN DEL LITIO, DICE EL MINISTRO DE MINERÍA

ADN de España (www.adn.es/economia)

El Gobierno de Bolivia afirmó hoy que no concederá monopolio en la explotación del litio y rechazó las propuestas que le hicieron empresas interesadas en fabricar baterías de ese metal para los automóviles eléctricos.
"No hay monopolios, no hay exclusividad", afirmó hoy el ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, en declaraciones a la emisora de radio estatal Patria Nueva, al comentar la política del Gobierno de Evo Morales sobre la riqueza del litio que posee Bolivia.
A las empresas interesadas se les ha explicado que los ejes de la política consisten en no conceder monopolios, en exigir que el Estado tenga una participación mayoritaria en los ingresos y en que se inicie un proceso de industrialización del litio, explicó Echazú.
Entre las empresas que enviaron misiones a Bolivia para explotar este negocio están la Mitsubishi y la Sumitomo de Japón, LG de Corea del Sur, Bolloré de Francia, además de una compañía de India y otra de Rusia, cuyos nombres no fueron revelados por el ministro.
El litio boliviano se halla en las salmueras del Salar de Uyuni, que tiene una superficie de 10.000 kilómetros cuadrados y una profundidad de hasta 220 metros, situado en la región de Potosí.
La cantidad de reservas de litio no está plenamente calculada de forma oficial, si bien el Gobierno de La Paz considera que en Bolivia se encuentra el yacimiento más grande del mundo.
Echazú también aseguró que el Gobierno ha comunicado a las empresas los ejes de la política, pero no ha iniciado ninguna negociación porque las compañías se propusieron tener como meta la producción de la materia prima carbonato de litio.
Sin embargo, Morales ha señalado que es necesario que las empresas ofrezcan producción de baterías de litio en Bolivia y en el futuro incluso instalar fábricas de coches eléctricos.





ES "INCREÍBLE" EL INTERÉS INTERNACIONAL POR LITIO BOLIVIANO

Invertía de Estados Unidos (www.usa.invertia.com/noticias)

Es "increíble" el interés de empresas privadas internacionales por explotar el Salar boliviano de Uyuni (sudoeste), donde existe una de las reservas mundiales más grandes de litio, afirmó el ministro de Minería, Alberto Echazú.
"En el tema del litio, el interés es increíble. Han venido (a Bolivia) empresas japonesas, coreanas, rusas, indias, también francesas, para hablar de litio, y con algunas de ellas hemos avanzado", afirmó el ministro.
Bolivia ha recibido muestras de interés para aprovechar los minerales no metálicos -de acuerdo a la información oficial difundida en los últimos días- de empresas privadas como la francesa Bolloré, las japonesas Sumitomo y Mitsubishi, la surcoreana LG y la estadounidense General Motors.
En Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo con 12.000 km2, ubicado a 3.650 m de altitud sobre el nivel del mar, existen unas 8,9 millones de toneladas de litio, 194 millones de toneladas de potasio, 7,7 millones de toneladas de boro y 211 millones de toneladas de magnesio, según estimaciones gubernamentales.
Echazú recordó que el presidente Evo Morales, en sus visitas a Rusia y Francia a mediados de febrero, planteó el deseo boliviano de asociarse a compañías especializadas en el rubro, para producir, por ejemplo, baterías de litio para el uso en automóviles.
El interés del gobierno es formar empresas conjuntas de riesgo compartido, entre el Estado boliviano y las firmas privadas, para aprovechar no solo el litio, sino también los otros minerales presentes en el Salar de Uyuni.





EL PRESIDENTE DE BRASIL SUGIRIO A SU PAR NORTEAMERICANO RESOLVER EL PROBLEMA DE CONSUMO DE DROGAS EN ESTADOS UNIDOS

LULA ADVIRTIÓ A OBAMA QUE BUSCARÁ CREAR UNA "DEA" SUDAMERICANA

El brasileño propondrá a la Unasur combatir el narcotráfico sin la injerencia de EE.UU..

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El brasileño Lula da Silva le avisó a su colega Barack Obama que Brasil impulsará en la próxima reunión presidencial de Unasur la creación del Consejo Sudamericano de Combate al Narcotráfico, una suerte de DEA regional. La iniciativa, que según Lula cuenta con respaldo en la región, inclusive de jefes de Estado ideológicamente tan distantes como Evo Morales y Alvaro Uribe, responde a un objetivo: "Tomar el tema en nuestras propias manos sin depender de injerencias de nadie". Se refería, como es obvio, a Estados Unidos.
Para el brasileño, "es mejor que los demás (los de afuera de la región) se hagan cargo de resolver sus problemas de consumo (de drogas). Y quién sabe, entonces nosotros podamos solucionar con más facilidad ese negocio del narcotráfico". En una charla en la embajada brasileña en Washington, después de un encuentro con el presidente norteamericano en la Casa Blanca que duró 2 horas, Lula da Silva dio un informe detallado de los resultados de esta primera cita. Con él "discutí de América Latina y sugerí que Estados Unidos debe modificar esa mirada fiscalizadora de quien viene a vigilar vaya a saber qué; o incluso a combatir la lucha armada". Para Lula, eso es obsoleto: "No existe más". Dijo, también, que esta postura de Brasil no es nueva: "El ex presidente Cardoso ya lo discutía con el ex Presidente Clinton. A mí me tocó continuar el debate con George Bush. Y ahora con Obama".
Lula prefirió anticiparse a la ronda de preguntas: "Sé que quieren saber qué respondió Obama. Y les digo: no vine a buscar respuestas inmediatas. Esta fue una primera cita y el presidente norteamericano tiene solo 40 días en el comando del país". El brasileño reveló un dato que pinta la preocupación que acosa a Obama y su equipo. En la media hora que compartieron a solas -solo estaban sus traductores- lo que más interés despertó en el norteamericano fue el programa de obras públicas, de construcción de un millón de viviendas y de políticas sociales que Lula acaba de anunciar, un plan destinado a conjurar el impacto de la crisis mundial: "Eso encendió su curiosidad" relató el brasileño.
Contó que gran parte del encuentro, tanto con los ministros como en la intimidad, "el tema predilecto de Obama fue la crisis". Y aclaró: "Claro, también es el mío y el de todos ustedes". Dijo que el presidente norteamericano tiene una idea fija: llegar con una proyecto de vuelo internacional a la cita del 2 de abril en Londres, donde se encontrará con los 22 presidentes que integran el grupo de los 20 (entre ellos Cristina Kirchner) más invitados especiales como el español José Rodríguez Zapatero.
En ese contexto, Obama le propuso a Lula da Silva conformar un grupo de trabajo entre Estados Unidos y Brasil, liderado por la secretaria de Estado Hillary Clinton y el canciller Celso Amorim. En estos pocos días que faltan para esa cita, tendrán una tarea ciclópea: diseñar un proyecto conjunto para presentar en la capital británica. Ese dato indica que Obama percibió la utilidad de la experiencia brasileña y de su presencia en el BRIC (con China, India y Rusia) para esbozar una salida menos influida por las urgencias domésticas. Lula le advirtió que la cita del G20 no será calma: "Le mencioné que hay divergencias entre los emergentes y Europa, como también entre Europa y Estados Unidos" dijo el brasileño. Y señaló: "Nosotros pensamos que el Estado debe garantizar las inversiones que la iniciativa privada no está en condiciones de realizar". Pero lo más pesado de su propuesta es la siguiente: "Hay que crear un mecanismo de tributación del sistema financiero y evitar la fuga de capitales de los países emergentes a los títulos del Tesoro norteamericano". Según el brasileño, "ese dinero no retorna al mercado" y no se convierte en una fuente de crédito.





LULA PIDE A OBAMA QUE TIENDA LA MANO AL 'EJE DEL MAL' DE LATINOAMÉRICA

El presidente brasileño dice a su homólogo de EE UU que para recuperar el liderazgo en lazona debe contar con Venezuela, Bolivia y Cuba.

El Correo Digital de España (www.elcorreodigital.com)

Consagrado como el gran referente de Latinoamérica ante Washington, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, aprovechó su primer encuentro con su homólogo estadounidense, Barack Obama, el pasado sábado para erigirse en el nuevo portavoz de la región ante la Administración demócrata. Sin medias tintas, el líder brasileño pidió al inquilino de la Casa Blanca una nueva y más justa mirada hacia sus vecinos del sur, una relación «de confianza y no de injerencia» y libre de «proteccionismos comerciales».
Muy especialmente, Lula transmitió la idea de que sin una aproximación a Cuba, Venezuela y Bolivia no va a ser fácil que Estados Unidos recupere su papel de interlocutor importante en la zona tras el retroceso sufrido en los ocho años de gobierno de George W. Bush. Además, transmitió el mensaje de que la relación no se reduzca al combate al narcotráfico.
A un mes de la celebración en Trinidad y Tobago de la Cumbre de las Américas -para la cual Venezuela y Bolivia reclaman la presencia de Cuba-, Lula no dejó pasar la oportunidad para reforzar su papel de garante de estabilidad en la región y como socio imprescindible de Washington a la hora de lidiar con los gobiernos de corte izquierdista que dominan en el mapa político de Latinoamérica.
Brasil y Estados Unidos han buscado fortalecer su relación por medio de la cooperación en materia energética, particularmente en el terreno de los biocombustibles. Sin embargo, los dos países se han enfrentado por la política de subsidios de Estados Unidos a la producción agrícola y los impuestos de importación al etanol brasileño.
También Argentina
Pese al lógico protagonismo de Brasil, Obama ha tenido mucho cuidado en no marginar a Argentina en su nueva estrategia a desarrollar en el Cono Sur. Este fin de semana se comunicó telefónicamente con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para tratar asuntos multilaterales y preparar la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres el próximo 2 de abril.





LULA SE AFIANZA COMO PRIMER INTERLOCUTOR DE LATINOAMÉRICA PARA OBAMA

El Periódico de España (www.elperiodico.com)

La buena relación que emanó del primer encuentro el sábado entre Barack Obama y Luiz Inácio Lula da Silva confirma la apertura de una nueva relación entre Washington y el Cono Sur en la que el presidente brasileño se confirma como interlocutor de la zona para la nueva Casa Blanca.
Aunque la crisis económica global y las relaciones comerciales bilaterales fueron los temas que dominaron la primera rueda de prensa conjunta de los dos mandatarios, salpicada de alabanzas mutuas, por la tarde, en la embajada brasileña, Lula detalló que en su encuentro privado de una hora y media pidió a Obama que EEUU "tenga un papel de colaborador pero no de fiscal" respecto a América Latina. Le instó, además, a aprovechar "una oportunidad histórica" y a establecer una relación "de confianza y no de injerencia", libre de "proteccionismos comerciales".
Lula animó también a Obama a promover un acercamiento a Venezuela, Cuba y Bolivia, países con los que las relaciones de Washington se tensaron extremadamente durante el mandato de George Bush. "Es preciso que EEUU comprenda que América Latina vive una experiencia de crecimiento económico, una experiencia muy rica de ejercicio de la democracia", aseguró el líder brasileño, que por la noche viajó a Nueva York, donde hoy ofrecerá una conferencia en el marco de un seminario económico.
Precisamente es en algunos temas económicos donde, pese al tono amigable entre Obama y Lula, siguen existiendo diferencias importantes. El presidente estadounidense no dio muchas esperanzas sobre el posible levantamiento a las barreras al etanol brasileño ni mostró confianza en las conversaciones de Doha que Lula quiere reimpulsar.





CONTROLAR AMERICA LATINA ES EL OBJETIVO DE LA POLITICA EXTERIOR DE EEUU

Radio Nacional de Venezuela (www.190.9.128.133/noticias)

Durante la pasada década, América Latina se ha convertido en la región más progresista del mundo.
Las iniciativas a través del sub-continente han tenido un impacto significativo, entre ellas podemos destacar el Banco del Sur y el Alba.
El alba suele ser descrito como una alternativa al Tratado de Libre Comercio de las Américas, patrocinado por Estados Unidos, pero los términos son engañosos, señala Noam Chomsky, en su página dominical en Últimas Noticias.
Este Tratado de Libre Comercio sería un acuerdo para defender los derechos de los inversionistas, diseñados por corporaciones multinacionales y bancos y Estados poderosos para satisfacer sus intereses, establecidos en buena parta en secreto, sin la participación del público.
Otra prometedora organización regional es la Unión de Naciones del Sur, Unasur, que se propone establecer un parlamento suramericano en Cochabamba, Bolivia.
Señala Noam Chomsky en su nota que la dinámica del Cono Sur proviene en parte de Venezuela con la elección de Hugo Chávez, cuya intención es usar los ricos recursos para beneficio del pueblo venezolano.
Igualmente destaca las ideas del presidente Chávez de promover la integración regional, que se necesita como pre-requisito de la independencia, democracia y desarrollo.
Escribe Chomsky que Chávez no está solo en esos objetivos y trae a colación que Bolivia, el país más pobre del continente, ha trazado un sendero para la verdadera democratización del hemisferio.
Recordó que en el 2005, la mayoría indígena de Bolivia, la que ha sufrido más represiones en el hemisferio, ingresó a la arena política y eligió presidente a uno de sus propias filas, a Evo Morales.
Bolivia es escenario de la confrontación más peligrosa entre la democracia popular y las privilegiadas elites de ascendencia europea, que resienten la pérdida de sus privilegios políticos y por lo tanto se oponen a la democracia y a la justicia social, a veces de manera violenta.
De manera rutinaria, estas élites disfrutan del firme respaldo de Estados Unidos.
En septiembre pasado, durante una reunión de emergencia de UNASUR en Santiago de chile, los líderes suramericanos le dieron pleno respaldo a Evo Morales.
Al final de su nota Noam chomsky señala que América Latina tiene grandes problemas, pero también desarrollos prometedores que podrían anunciar una época de verdadera globalización. Se trata de una integración internacional a favor de los intereses del pueblo.





EL PROGRAMA DE AYUDA DE EE.UU. CONTRA LA GUERRILLA Y EL NARCOTRAFICO

EL VICE DE URIBE DIJO QUE EL PLAN COLOMBIA ES "INDIGNO"

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Indignado por el trato que en sectores del Congreso y del nuevo gobierno de Estados Unidos le dan a su principal aliado en Sudamérica, el vicepresidente colombiano Francisco Santos planteó ayer la finalización del Plan Colombia, una estrategia militar diseñada por Washington para combatir el narcotráfico y a los grupos armados ilegales que desde 2002 le ha otorgado 550 millones de dólares a la nación andina. A cambio, el funcionario propone replantear unas relaciones diplomáticas basadas "en la dignidad y el respeto mutuo".
"El Plan Colombia cumplió ya su función. Ya no es necesario. Sé que esto va en contravía de lo que dicen el presidente (Alvaro Uribe) y el Ministro de Defensa (Juan Manuel Santos), pero creo que es hora de que midamos el costo político con su efectividad. Si bien este plan "ayudó mucho y fue muy importante en un momento crítico el costo para la dignidad del país es demasiado grande", dijo el vicepresidente Santos.
Consciente que por sus declaraciones recibirá "un jalón de orejas" por parte de Uribe y del canciller Jaime Bermúdez, Santos fue más allá y lamentó que "el trato que Colombia ha recibido por parte de sectores de la sociedad civil estadounidense y por parte de sectores del parlamento de ese país es injusto con Colombia. Le voy a decir algo más: es indigno", enfatizó.
"Somos no sólo aliados y amigos (de Washington) sino el único país de América Latina donde la imagen de los Estados Unidos es positiva. Sin embargo, nos maltratan, ¡y de qué manera! Ese es el costo que tenemos que evaluar frente al Plan Colombia", dijo.
Según Santos, una tercera parte de los 550 millones de dólares que ha recibido su país "se va a los operadores", es decir a contratistas estadounidenses. "Nos quedan 400 millones. El 50% va a proyectos sociales, que podríamos asumir nosotros, y de la otra mitad, gran parte se gasta en gasolina y transporte". El anuncio generó el aplauso de sectores de oposición como del senador izquierdista Gustavo Gustavo Petro e incluso de la guerrilla FARC, que en su página de Internet destacaron el anuncio como una derrota de la política antidrogas estadounidense. "Santos dijo una verdad la verdad que no puede decir ni Uribe, ni su canciller ni el ministro de Defensa pero esa estrategia antidrogas fracasó. No se puede combatir el narcotráfico sólo con balas y bombas teledirigidas", dijo Petro a Clarín.





ALMARAZ EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIONAL

Rebelión de España (www.rebelion.org)

La construcción de los Estados nacionales en las colonias y semicolonias es una tarea heroica. La consecución de este objetivo en las naciones que emergieron de sociedades feudales estuvo supeditada a la derrota de terratenientes y castas aristocráticas, casi siempre respaldados en tradiciones eclesiásticas. En los países oprimidos, en cambio, son los centros de poder mundial los que impiden el surgimiento de nuevos estados soberanos. Después de la Segunda Guerra Mundial, las corrientes anticolonialistas adquirieron renovada fuerza. Ya no era fácil justificar la ocupación y saqueo de las regiones periféricas por un puñado de países plutócratas, que exhibían el lujo y el derroche en las metrópolis y que atribuían la desnudez, la miseria, el atraso y el analfabetismo a taras de los sojuzgados. El dominio en las colonias estuvo garantizado por el uso prioritario de la fuerza. En las semicolonias, en cambio, en las que existen atributos formales de independencia: Presidencia de la República, Parlamento, Fuerzas Armadas, himno, escudo y bandera, la necesidad de garantizar la succión de los excedentes económicos obliga a los centros de poder mundial a multiplicar formas de alienación. A manera de ejemplo, los periódicos en las colonias sólo pueden difundir lo que autorizan las autoridades coloniales. En las semicolonias, en cambio, los comunicadores sociales tienen que ser persuadidos (o corrompidos) de las bondades de la dominación extranjera. En ese panorama, son pocas las mentes que consiguen desmontar los discursos ideológicos de los imperios, requisito ineludible para que la semicolonia encuentre su ruta liberadora.
En Bolivia, fue Sergio Almaraz Paz quien explicó con mayor lucidez y coherencia, y la acertada edición de sus obras completas así lo demuestra, las causas de nuestro atraso y sometimiento, generadas por la acción conjunta de clases sociales intermediarias, consorcios internacionales e imperios mundiales. En el otro extremo, están los “condenados de la tierra” (Fanon), para quienes los sufrimientos parecerían ser castigo de los dioses y no resultado de la succión del excedente económico y de movimientos bursátiles digitados por el capital financiero. Las luchas populares no tienen destino en tanto los pueblos no toman conciencia de la dominación foránea. Este es el punto de partida de Almaraz, expuesto en El Poder y la Caída, editorial Los Amigos del Libro, 4tª edición, Oruro-Bolivia, 1980.
“Este trabajo… es una tentativa de definición de la estructura del poder en Bolivia. Mientras no sea examinada esta base de la realidad nacional, la historia y la política quedarán envueltas en una opaca niebla. Una conciencia nacional débil y evasiva, mortecina en sus expresiones, impide a los bolivianos responder ante su propia historia. No están al margen de la historia, pero frecuentemente no hacen la suya. El porvenir boliviano en el sentido de la realización exclusiva y auténtica, está subordinado al descubrimiento del ser nacional… La búsqueda de una nueva conciencia nacional cuya fuerza obstinada sea tan grande como la que alteró el cauce de la historia en María Barzola (*), no depende tan sólo de la investigación del pasado. Hay un presente ante el cual los resultados de la praxis cuentan más que el análisis teórico. La combinación de estos factores, y exclusivamente ella, posibilitará el retorno al cauce ascendente de la historia”.
El análisis de la estructura de poder permite a Sergio identificar las especificidades de la Bolivia semicolonial, las que consisten en la enajenación de sus recursos estratégicos: minería e hidrocarburos. La pérdida del control de los hidrocarburos opera mediante transnacionales. Los oligarcas de la plata eran, al mismo tiempo, gobernantes. Los barones del estaño prefirieron hacerlo a través de testaferros. De ellos decía Sergio que “no están en el poder, pero poseen el poder. Sus hombres pueden caer. Ellos no caen. Son el poder mismo”. En la superestructura, se afianza una oligarquía que se siente dueña del país, pero lo desprecia. Los oligarcas simulan patriotismo, pero son como termitas: “nos comen por dentro, luego nos venden” . Pero la dependencia colonial no sólo enajena los recursos naturales de los pueblos, sino que también les roba la memoria, de ahí la necesidad de reescribir la historia con mirada propia, lo que conlleva refutar la escrita por quienes nos desprecian, como Alcides Arguedas.
Almaraz afirma que si los bolivianos no entendemos la estructura del poder “la realidad nacional, la historia y la política quedarán envueltas en opaca niebla”. El desconocimiento de la estructura del poder impide identificar los intereses económicos que condicionan la conducta de los gobernantes. No resolver esta incógnita ocasiona que tengamos “una conciencia nacional débil y evasiva, mortecina en sus expresiones e incapaz de responder ante la propia historia”. Nos asemeja, añadimos nosotros, a febriles gladiadores que descargan palos de ciego a sombras que pululan en noches tenebrosas, invisibles a nuestros ojos, pero que provocan resultados fatales. Hegel sostiene que los americanos estamos en la prehistoria porque no tenemos autoconciencia, razón por la que nos compara con hormigas y jabalíes. Sergio considera que no estamos al margen de la historia, pero cree que la hacemos sólo en forma ocasional. Veamos el momento en el que, a su juicio, sí hicimos historia:
“Parecía imposible que un día el país encontraría fuerzas para afirmar su existencia. Sin embargo, esas fuerzas se dieron con la nacionalización de las minas. Hasta entonces una existencia de degradación inexorable enseñó a los bolivianos que la historia hace a los hombres; el 31 de octubre, un verdadero milagro les hizo comprender que a veces los hombres pueden hacer su historia”.
La nacionalización de las minas es consecuencia de la Revolución del 9 de abril de 1952, el acontecimiento más importante de la historia boliviana. Es un parte aguas que explica lo que acontece antes y después de ese suceso. Estas sus palabras en el Réquiem para una República (UMSA-1969. La Paz-Bolivia).
“La experiencia boliviana desemboca en el punto más ardiente del debate sobre la revolución en nuestro tiempo. Los bolivianos hicieron la suya y su instrumento fue el MNR. La observación de que hubiera sido posible otro tipo de revolución es pueril, porque la historia no es un escaparate. La revolución fue esa y no otra, sin márgenes de elección. La izquierda tradicional, enfrentada con los hechos, fue incapaz de superar sus insuficiencias; al rechazar la única posibilidad que le brindaba la historia para vencer su propia alienación, perdió el camino” (Los subrayados son de SAP)
Los grandes sucesos previos al 52, prepararon su advenimiento. Hasta entonces, los bolivianos tuvimos “una existencia de degradación inexorable”. La dominación minero-feudal estaba blindada por la inconciencia. Su granítica estructura, heredada de la colonia, pero que adquirió tonalidad modernizante con la minería del estaño, fue debilitada, de manera progresiva, con sangre indígena y proletaria. La dispersión de las protestas aseguraba la continuidad del oprobio. Los asalariados del subsuelo apenas se enteraban de las matanzas campesinas y los campesinos ignoraban las dimensiones de las masacres mineras. La fratricida Guerra del Chaco, al mostrar que los sufrimientos populares estaban concatenados, permitió identificar a los responsables de las tragedias del país.
PAZ ESTENSSORO Y EL 4 DE NOVIEMBRE
El final de la conflagración con el Paraguay posibilitó que los anhelos de cambio se canalizaran a través del Ejército, la única fuerza con presencia nacional, pese a sus miserias y debilidades. El general David Toro protagonizó, el 7 de junio de 1936, la primera nacionalización del petróleo en América Latina y la segunda a nivel mundial, después de la soviética de 1917, sin olvidar que la primera empresa petrolera estatal del continente se gestó en la Argentina en 1907. El Teniente Coronel Germán Busch dispuso, en junio de 1939, que las divisas de la exportación minera fueran centralizadas en el Banco Central. El coronel Gualberto Villarroel trató de modificar los “contratos inmejorables” suscritos por su predecesor, el general Enrique Peñaranda. Pero Villarroel hizo algo más atrevido aún: convocó al primer congreso “indigenal”, presidido por el aymara y ex combatiente de la Guerra del Chaco, Francisco Chipana Ramos, lo que rebasó la indignación de la “rosca” (**). A nadie podría extrañar la coalición de la Embajada de EEUU, “barones” del estaño y terratenientes para colgar a Villarroel de un farol de la plaza Murillo, de La Paz, el 21 de julio de 1946. Sin embargo, lo aberrante fue la entusiasta participación en el ágape plutocrático de la “izquierda tradicional”.
El desatino se repitió el 4 de noviembre de 1964, cuando el Pentágono norteamericano impulsó el golpe del general René Barrientos Ortuño contra el claudicante Paz Estensoro, con el respaldo de la derechista Falange Socialista Boliviana (FSB), el vetusto Partido Liberal y una fracción del MNR, integrada por Hernán Siles Zuazo, Juan Lechín y Walter Guevara Arce. La “izquierda tradicional” estuvo otra vez coadyuvando en semejante entuerto, en su reiterado propósito de encontrar “Kerenskys” a diestra y siniestra, en tanto sus dirigentes se sentían los inminentes “Lenines” de procesos contrarrevolucionarios que acaban, de manera inexorable, por devolver la globalidad del poder al Imperio y sus acólitos nativos.
Muchos se preguntaron si no era lícito sumarse al derrocamiento de Paz Estensoro, si se tiene en cuenta que había traicionado prácticamente a todas las banderas de abril, al entregar el petróleo y ocasionar la virtual quiebra de COMIBOL, lo que facilitó la ingerencia del FMI y del Plan Triangular para la minería (EEUU, BID y Alemania Occidental), la persecución a dirigentes sindicales y la reorganización del Ejército con asesoramiento estadounidense. Nada de lo anterior, pensaba Sergio, justificaba coadyuvar a que tomara el poder un representante directo del Pentágono y de la mal llamada “minería mediana” que, en realidad, es la nueva gran minería privada. En consecuencia, derrotar al golpismo de la derecha y del imperialismo abría la posibilidad de que Paz Estensoro, con los sectores populares movilizados contra los planes del Pentágono, retomara posiciones nacionalistas. Sustituirlo por agentes directos de Washington, como efectivamente ocurrió, sólo colocaba al país en situación aún más desesperada.
Quienes desde la izquierda tradicional participaron en los golpes del 21 de julio y del 4 de noviembre no entendieron la estructura de poder. No advirtieron que la semicolonia Bolivia era (y es) un país oprimido por naciones opresoras, cuyo asfixiante yugo requiere unir a todas las fuerzas sociales interesadas en la liberación nacional. La preocupación de Sergio por dejar precisado este concepto se refleja en estas palabras:
“El 4 de noviembre (la izquierda tradicional) tuvo la última postura aberrante; pensaba estar haciendo la “verdadera” revolución; en realidad era un acoplado más en el carro de la reacción”… Al hablar de la “izquierda tradicional” nos referimos al Partido de la Izquierda Revolucionaria (PIR), Partido Obrero Revolucionario (POR) y a los dos partidos comunistas ( pro ruso y por chino ASR), descendientes ambos del viejo PIR. La muerte de Villarroel es el estigma de esta izquierda…” (Réquiem… .).
La dimensión del error hace que Almaraz ni siquiera salve la conducta del Partido Comunista Boliviano (PCB), en cuya dirección tuvo un papel preponderante en 1951. En esa oportunidad, el PCB apoyó a los candidatos Paz Estensoro – Hernán Siles Zuazo, lo que marcó una diferencia cualitativa con el PIR que, en 1946, derrocó al gobierno Villarroel. Los retrocesos de la Revolución de abril no justifican, en opinión de Almaraz, acuerdos con el imperialismo, a partir de lo cual desarrolla su pedagogía antiimperialista con estas magníficas expresiones de Albert Camus:
“Lo difícil en efecto es asistir a los extravíos de una revolución sin perder la fe en la necesidad de ésta”… “Para sacar de la decadencia de las revoluciones lecciones necesarias, es preciso sufrir con ellas. No alegrarse de esta decadencia” (Réquiem …).
Desde la izquierda tradicional se sostiene, a fin de encubrir su miopía, que, “finalmente”, Paz Estensoro y Barrientos eran lo mismo. Almaraz refuta esa apreciación de la siguiente manera:
“La revolución no se derrumbó de un solo golpe; cayó poco a poco, pedazo a pedazo. La contrarrevolución no pasó sobre el país como una aplanadora y si sus efectos fueron demoledores, necesitó varios años para echar abajo lo que encontraba a su paso. Porque se resistió. Se resistió mal, con debilidades y aturdimiento, pero se resistió” (Réquiem ...).
Lo anterior no implicaba silenciar los retrocesos y aun traiciones del MNR. Petróleo en Bolivia (Editorial Juventud, 1958. La Paz-Bolivia) denuncia la desnacionalización del petróleo dispuesta por Paz Estensoro, Siles Zuazo, Lechín Oquendo y Guevara Arce. El agotamiento del proceso de abril es descrito por Sergio sin concesión alguna. He aquí sus expresiones:
“El impulso constructor de la revolución estaba agotado. La revolución fue achicándose hasta encontrar las medidas señaladas por los americanos, cuyas proporciones las descubrieron a su vez en la propia miseria del país. Se consideraba posible hacer la revolución sirviéndose de su dinero” (Réquiem…)
Sin embargo, lo dicho hasta aquí no puede llevarnos a engaño. Uno es el Paz Estensoro hasta su derrocamiento el 4 de noviembre de 1964 y otro el que llega al poder, por cuarta vez, en agosto de 1985. La nacionalización de la Gulf y la instalación de hornos de fundición, llevadas a cabo por el proceso Ovando-Torres (1969 – 1971), terminaron de convertir al líder de la revolución de abril en instrumento directo del imperialismo. No es casual que el plutócrata Gonzalo Sánchez de Lozada pagara las facturas más caras de las campañas electorales de Paz Estensoro de 1978, 1979, 1980 y 1984, como demuestra Augusto Cuadros Sánchez en su libro Ocaso de la Revolución Nacional Boliviana (Editorial Los Amigos del Libro. 2004. Cochabamba-Bolivia). Almaraz criticó a Paz Estensoro no porque no instaurara el socialismo o la dictadura del proletariado, sino por incumplir el programa nacionalista. Es innegable, sin embargo, la existencia, en esos años, de una línea nacional, aunque minoritaria, dentro del MNR. Así, por ejemplo, tres diputados, Augusto Céspedes Patzi, Mario Pando Monje y René Zavaleta Mercado lograron que la fundición de estaño sea una de las metas a cumplir en el Plan de Desarrollo del MNR de 1962. Sin embargo, ese propósito fue una voz aislada en medio de un coro de enajenadores del patrimonio nacional.
Sergio puntualizó que la Revolución del 52 fue tan profunda que atravesó al conjunto de la sociedad boliviana, es decir a civiles y militares, profesionales y vendedores callejeros, empresarios y amas de casa, trabajadores del campo y las ciudades, mineros y estudiantes. Al no comprender esta premisa, la izquierda tradicional cometió un nuevo error. Si antes había confundido a Paz Estensoro con Barrientos, después confundirá a Ovando con Barrientos. No entenderá que Ovando representa los esfuerzos militares por rescatar y profundizar lo mejor de la Revolución de abril. Barrientos, en cambio, es la encarnación agravada de sus desaciertos. Es la contrarrevolución en grado superlativo. El MNR quiso modernizar al país mediante créditos del erario público en favor de sus militantes, a fin de convertirlos en capitalistas nacionales. El fracaso fue rotundo y la corrupción generalizada. Ovando impulsó el capitalismo de Estado, a través del fortalecimiento de YPFB y COMIBOL, como única alternativa viable al capital extranjero. Barrientos se esforzó por borrar todo vestigio de intervención estatal en el manejo de la economía y suscribió el denominado pacto militar-campesino, con el que cercó campamentos mineros y desató matanzas de asalariados del subsuelo. Ovando postuló la unidad de la nación oprimida para retomar el camino de la revolución nacional, extraviado por el MNR.
Es verdad es que el concepto “capitalismo de Estado” está marcado por la polisemia. Fue usado por Lenin para explicar la Nueva Política Económica, luego en la Europa oriental, ante la creciente deformación estalinista de sus regímenes políticos, y en procesos de liberación en las semi colonias. Esta última caracterización es válida en tanto los países oprimidos suelen usar a su Estado nacional para disputar a las transnacionales el control y destino del excedente. Se trata, en consecuencia, de una situación transitoria, lo que no quiere decir que sea necesariamente corta, para rescatar soberanía económica, sin la cual todo intento de impulsar regímenes socialistas caen en la utopía. Por esta razón, consideramos errónea la afirmación de James Petras, en “rebelión.com, del 21-10-08, cuando dice que “no queremos intervención estatal para salvar al capitalismo”. Los países periféricos, al nacionalizar sus recursos estratégicos, no están ayudando a “salvar al capitalismo”, sino que están contribuyendo a debilitarlo, ya que, como dijeron los clásicos del marxismo, el imperialismo existe por que existen países coloniales y semi coloniales”. En América Latina, es el fortalecimiento del “capitalismo de Estado”, en mayor o menor grado, que tiene lugar en Venezuela, Ecuador y Bolivia, el que incentiva la integración bolivariana, ya que esa tarea no puede ser encabezada ni por burguesías nacionales timoratas, ni por organizaciones de trabajadores que aún no tienen la fuerza para hacerlo. Debe enfatizarse, sin embargo, que el capitalismo de Estado es inviable sino está acompañado de eficiencia y transparencia.
Para comprender lo sucedido en el complejo panorama social y político de la época, veamos el siguiente cuadro:
ACONTECIMIENTOS HISTORICOS 1964 – 1971
1964, 4 de noviembre.- Los generales René Barrientos Ortuño, de la Fuerza Aérea, y Alfredo Ovando Candia, de Ejército, derrocan a Víctor Paz Estensoro.
1964, 5 de noviembre.- Barrientos Ortuño se posesiona como Presidente de la República (Primera Presidencia de Barrientos). Una concentración “barrientista”, reunida en la Plaza Murillo, impide a Ovando jurar en el cargo de co-Presidente.
1965, 26 de mayo.- Ovando, por imposición del Ejército, se posesiona como co-Presidente (Primera Presidencia de Ovando). Barrientos jura como co-Presidente (Segunda Presidencia de Barrientos).
1966, 2 de enero.- Ovando jura como Presidente (Segunda Presidencia de Ovando). Barrientos renuncia a la co-presidencia para habilitarse como candidato presidencial. Ovando permanece en el cargo hasta el 6 de agosto de 1966.
1966, 20 de julio.- Ovando suscribe el convenio para instalar una fundición de estaño con la Klockner, de Alemania Occidental, en Vinto, Oruro.
1966, 6 de agosto.- Barrientos jura como Presidente (Tercera Presidencia de Barrientos). Ovando se repliega al cargo clave de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
1967, 23 de marzo.- Primer combate de Ernesto “Che” Guevara en el río Ñancaguazú. Resultado: 7 militares muertos, 4 heridos y 11 prisioneros. La guerrilla del Che es noticia mundial.
1967, 20 de abril.- Almaraz concluye El Poder y la Caída .
1967, 24 de junio.- Matanza de trabajadores mineros, denominada la “masacre de San Juan”.
1967, septiembre.- Sergio, junto a otros once intelectuales, publica el manifiesto: El Nacionalismo Revolucionario y la Ocupación Norteamericana , en momentos en que Barrientos está en la Presidencia.
1967, 8 de octubre.- El Che es capturado en “La Higuera”, Valle Grande, Santa Cruz, y ejecutado al día siguiente.
1968, 11 de mayo.- Muere Sergio Almaraz.
1969, 21 de febrero.- La Universidad Mayor de San Andrés publica, en forma póstuma, Réquiem para una República , el tercer libro de Almaraz
1969, 27 de abril. Muere Barrientos en accidente aéreo. Asume la presidencia el vicepresidente Luís Adolfo Siles Salinas.
1969, 26 de septiembre. Ovando, en cumplimiento del Mandato Revolucionario de las Fuerzas Armadas de la Nación Boliviana , derroca a Siles Salinas (Tercera presidencia de Ovando)
1969, 17 de octubre.- Ovando nacionaliza la Gulf Oil Company, en lo cual juega papel importante su Ministro de Minas y Petróleo, Marcelo Quiroga Santa Cruz.
1970, 19 de julio.- Se inicia la guerrilla de Teoponte, departamento de La Paz, al mando de Osvaldo “Chato” Peredo.
1970, 26 de julio.- Ovando pone en vigencia La Estrategia Socio-Económica del Desarrollo Nacional, 1970-1990 , el documento de planificación económica más importante de la Historia de Bolivia, cuya elaboración corresponde a un equipo de importantes profesionales, encabezado por el economista cruceño José Ortiz Mercado.
1970, octubre 6.- El general Juan José Torres jura como presidente de la República, al fracasar un golpe del sector reaccionario de las FFAA, que obliga a Ovando a asilarse en la Embajada paraguaya.
1970, 2 de noviembre.- Osvaldo “Chato” Peredo se rinde ante las FFAA. Concluye la guerrilla de Teoponte.
1971, 9 de enero.- El Presidente Juan José Torres inaugura los hornos de fundición de Vinto, cuyo mérito principal corresponde al general Ovando.
1971, 1º de mayo.- Se inaugura la Asamblea del Pueblo.
1971, 21 de agosto. El general Hugo Bánzer Suárez derroca al general Torres. Se inicia el septenio banzerista.
OVANDO Y BARRIENTOS
Cuando Sergio y once intelectuales, entre quienes se destaca Zavaleta Mercado, difunden el manifiesto: El Nacionalismo Revolucionario y la Ocupación Norteamericana , en septiembre de 1967, la guerrilla del Che ya llevaba seis meses combatiendo en Bolivia. El manifiesto no menciona la insurrección armada, aunque puntualiza que el derrocamiento de Paz Estensoro, al igual que el de Juan Bosch en República Dominicana, de Carlos Julio Arosemena en Ecuador y Joao Goulart en Brasil, obedece a la decisión estadounidense de aislar a la Revolución cubana. Sergio y el Che coinciden en que Bolivia es un país ocupado por el imperialismo norteamericano, pero discrepan en la táctica liberadora. En tanto el guerrillero argentino-cubano plantea aniquilar a las FFAA, Sergio lanza despiadados ataques a Barrientos, de los que excluye a Ovando. Citemos algunos de ellos:
“El régimen de Barrientos, incoherente en cualquiera de los demás órdenes de su existencia… sabe adonde apunta con relación a la minería, pero no para defenderla sino para entregarla”.
“La matanza en masa de mineros es obra concreta de la presión de la Embajada norteamericana, porque para la contrarrevolución era imprescindible destruir a esta clase peligrosa… Barrientos acabó por ceder a esta exigencia… y así se produjeron las crueles matanzas de mayo en Milluni, Kami, Atocha, Telamayu, Villa Victoria, Munaypata, El Tejar, el resto de La Paz, que se repetirán después, con ensañamiento, todavía mayor, en Catavi, en el mes de septiembre de 1965… Pero esto no bastaba: el 24 de junio de 1967, las minas son escenario de otro genocidio, bautizado por el pueblo como la Masacre de San Juan… Barrientos había dicho “reprimiremos con la violencia más brutal. La exclusión de Ovando de las críticas de Sergio, pese a tener entre sus ministros a conocidos “barrientistas”, obedece a su empeño por alinear a las FFAA en el campo nacional. Sobre el particular, añade el citado manifiesto:
“Se quiere pues ( por parte de Barrientos, ASR) liquidar el contenido nacionalista y antiimperialista del Ejército, bajo el cual murieron Busch y Villarroel y los colgados del 46, por las mismas razones por las que se destruye a balazos al sindicalismo defensor de la soberanía económica, por las mismas razones por las que se va reemplazando a la única forma específicamente nacional de capitalismo, que es el capitalismo nacional minero ( se refiere a COMIBOL, ASR), con las grandes inversiones extranjeras”.
“En nombre del Ejército… se ha conspirado contra la esencia misma del Ejército, que no es otra que la defensa de la soberanía territorial y económica de la Nación, el resguardo de su doble frontera exterior e interior… Hoy, en nombre del Ejército, que al fin y al cabo no es sino la guerrilla de nuestros padres hecha institución, no hablan sino los entregadores del Ejército, que cambian a su Patria por automóviles Mercedes Benz ( Para Abrir el Diálogo. Ensayos, 1961-1967. Editorial Los Amigos del Libro, 1979. La Paz-Bolivia.
Podría observarse que el Manifiesto … es un documento suscrito por doce personas, razón por la que no sería correcto atribuir sólo a Sergio la orientación que posee. Es obvio que su contenido mereció discusiones previas. Sin embargo, como resultado de ellas no prevaleció el criterio escéptico de Zavaleta frente a Ovando, en su afán de colocar al proletariado como vanguardia de un proceso enfrentado a los militares. Los planteamientos de Almaraz están presentes en su Réquiem para una República, de cuyo libro extractamos las siguientes citas:
“El uniforme de boina verde que Barrientos vistió en mayo (de 1966, en las masacres mineras) es más elocuente que la presencia de Henderson (el Embajador norteamericano) en el palacio. Este general de aviación que… ha confundido el país con un aeródromo, presenta el punto más bajo de la historia del ejército… Es evidente que los norteamericanos impusieron a Barrientos… (Lo hicieron) mediante un proceso eficaz porque hizo del Presidente un Boina Verde y de un Boina Verde un Presidente”.
Almaraz llama abiertamente al sector patriótico de las FFAA a derrocar a Barrientos, como efectivamente ocurrió el 26 de septiembre de 1969. Ese llamado consta en el Réquiem…, donde usa estas palabras:
“El monótono presidente (Barrientos) no es más que la expresión del hundimiento. NO OBSTANTE ES ADMISIBLE LA POSIBILIDAD DE UNA VARIANTE SI LOS MILITARES NACIONALISTAS DESPLAZAN A LA CAMARILLA COMPROMETIDA CON EL PENTAGONO. Desde luego, la condición previa es que tal desplazamiento sea respaldado por un movimiento popular” (las mayúsculas son de ASR). La izquierda tradicional, la guerrilla del Che y la dirección de la COB, con Lechín a la cabeza de la Asamblea del Pueblo, impidieron que el movimiento popular fortaleciera el proceso Ovando-Torres, lo que, a su vez, precipitó el triunfo banzerista del 21 de agosto de 1971.
SERGIO, NUESTRO CID CAMPEADOR
Cuando se piensa en los demoledores efectos que los libros de Sergio ocasionaron, inmediatamente después de su fallecimiento, en la dominación extranjera, es válido asociar su figura a la leyenda del Cid Campeador, el mítico guerrero español del siglo XV, cuyo resumen es el siguiente:
Muerto el Cid a causa de diversas heridas, sus hombres ponen su cadáver rígido sobre el leal Babieca, su caballo, le atan su espada cuidadosamente y lo hacen salir de la ciudad. Su sola presencia siembra el espanto entre las filas moriscas, venciendo así su última batalla después de muerto, abriendo camino entre las huestes enemigas (Publicado en el sitio web xavoypavel, 3:22).
La muerte de Barrientos aceleró la convocatoria de Ovando a sus seguidores, civiles y militares, para derrocar a Siles Salinas, y reencauzar la Revolución del 52. Siles Salinas anunció elecciones para 1970, en las que Ovando no tenía posibilidades de ganar debido al veto de la Embajada norteamericana por haber suscrito el contrato con la Klockner. Y sin Ovando en esa coyuntura se cerraba la posibilidad de reabrir el proceso nacionalista, ya que ese veto alcanzaba a todos los ovandistas.
Aquí es oportuno aclarar la esencia de la democracia en los países oprimidos. No olvidemos que Oliverio Cronwell decapitó a Carlos I, en 1649, para colocar los cimientos de la democracia inglesa. Los jacobinos hicieron lo mismo con Luís XVI, a fin de dar vida a la democracia en Francia. La democracia norteamericana sólo se consolidó después que Abraham Lincoln desatara la guerra de secesión, en 1861, lo que le permitió aplastar a los esclavistas del sur, aliados a Inglaterra, ya que advirtió la imposibilidad de derrotarlos por la vía parlamentaria. En las semicolonias, el imperialismo y las transnacionales distorsionan los procesos democráticos en provecho propio. Los centros de poder mundial predican democracia para impedir la autodeterminación de los pueblos y el rescate de sus recursos estratégicos. De ahí que Ovando, con el apoyo de intelectuales de prestigio, como Quiroga Santa Cruz, José Ortiz Mercado, Alberto Bailey Gutiérrez, Mariano Baptista Gumucio y José Luís Roca, derrocara a Siles Salinas, abogado de compañías petroleras e integrante del Partido Social Demócrata, llamado también el partido de los gerentes de consorcios mineros, a fin de recuperar la minería y el petróleo y poder construir una democracia liberadora. La necesidad de vincular los términos democracia y autodeterminación nacional está presente en toda la producción bibliográfica de Almaraz. Para Sergio, la democracia digitada por los centros de poder mundial es una seudo democracia. Céspedes y Montenegro ya habían acuñado el término “demo entreguismo”. La construcción de nuestra democracia debía ir acompañada del rescate e industrialización de nuestros recursos naturales, a fin de que la democracia se alimente de las fuerzas internas de nuestra sociedad y no de recursos foráneos que la vacían de contenido, a través de propagandas dolarizadas a favor de candidatos antinacionales. Era importante avanzar en la democratización de la democracia, logrando que, en lugar de millonarias campañas políticas, exista un presupuesto fiscal para que todos los candidatos tengan igualdad de oportunidades en medios de comunicación social.
Almaraz había escrito que el país, para rescatar su dignidad, debía expulsar a la Gulf. En foro realizado en Cochabamba, el 5 de diciembre de 1967, lanzó la consigna que guió al país en esos momentos: “Lo básico: no perder el gas y ganar el mercado argentino para YPFB” (FUL-UMSS-1967.Cochabamba-Bolivia). A fin de orientarse en la coyuntura, los convocados por Ovando para derrocar a Siles Salinas y nacionalizar el petróleo, leen (o releen) con fruición Petróleo en Bolivia (1958). Sergio, fallecido un año antes de la nacionalización de la Gulf, seguía combatiendo como el Cid Campeador. Gracias a esa lectura, toman conciencia del dominio mundial de las compañías, su responsabilidad en guerras internacionales, en invasiones de pueblos periféricos y en derrocamientos de gobiernos patrióticos. Advierten que las petroleras son parte esencial del imperialismo. Para ejemplificar lo anterior, Sergio rememora que la Standard Oil, la primera gran empresa imperialista que se asentó en el país y que fue atacada en forma implacable por Abel Iturralde, el “Centinela del Petróleo”, es parte de grupos empresariales que fabrican armas atómicas. Anota que las discrepancias limítrofes no alcanzan a explicar la fratricida Guerra del Chaco, impulsada por la norteamericana Standard Oil, asentada en Bolivia, y la anglo holandesa Royal Dutch Shell, instalada en Paraguay. La Standard contrabandeó petróleo boliviano, por debajo el río Bermejo, en beneficio paraguayo. Poco después, la compañía estadounidense ayudaba a Hitler a reorganizar el ejército alemán. Si la Standard no defendía los intereses de EEUU, el país que la engendró, ¿cómo pedirle que defendiera los intereses de Bolivia? Lo anterior explica la Resolución Suprema de 7 de junio de 1936, que declara la caducidad de las concesiones petrolíferas de la compañía y su reversión al Estado.
A continuación, Sergio describe la enajenación de los hidrocarburos protagonizada por Paz Estensoro, el 26 de octubre de 1955, mediante el Código del Petróleo, redactado en EEUU por el bufete “Shuster y Davenport”, por cuyo trabajo el gobierno del MNR pagó 60.000 dólares. Bolivia pagaba para que la despojaran de su petróleo. Almaraz indica que en ese texto “no hay ni una ficción de nacionalismo económico”. “No establece ningún régimen de reservas”. El impuesto a las utilidades desaparece al otorgarse a la Gulf el derecho a deducir sus “gastos generales, castigos por depreciación de activos tangibles, amortización del capital intangible, así como por pérdidas por pozos improductivos y productores no comerciables, daños, destrucción, extravío o pérdida de bienes”. La Gulf se apropia también de los remanentes que hubieran podido quedar del mencionado impuesto, al beneficiarse con el descuento del 27,7 % a las tasas impositivas, por el denominado “factor agotamiento”. O sea que la disminución de reservas por la explotación de pozos servía para penalizar al país y beneficiar a la compañía. Por esto, The New York Times dijo: “Bolivia tiene el Código más liberal del mundo” . El Código del Petróleo fue el precio que el MNR pagó a los norteamericanos por “salvar” a COMIBOL de una quiebra inminente mediante el “Plan Triangular”, que no tenía interés real en salvarla. Sergio lamenta el silencio de los intelectuales en esa coyuntura, con excepción del historiador cruceño y fundador de YPFB, Humberto Vásquez Machicado. Los análisis y denuncias de Sergio fueron coadyuvados, en 1966, por el libro de Enrique Mariaca Bilbao, Mito y Realidad del Petróleo Boliviano (Los Amigos del Libro. La Paz–Cochabamba–Bolivia, 1966).
Petróleo en Bolivia, pese a haber sido “premio nacional de ensayo”, fue recibido con silencio sepulcral por los medios de comunicación social, salvo un reportaje en la Revista Guión, del 30 de septiembre de 1958, dirigida por Quiroga Santa Cruz, quien luego se convertirá en la figura civil más importante de la nacionalización de la Gulf. En ese reportaje, Sergio dice: “Dime que piensas del petróleo y te diré quien eres” (Para Abrir …). Añade que en los países sometidos no pueden coexistir por mucho tiempo una empresa petrolera estatal y consorcios internacionales. Marcelo pregunta a Sergio su opinión sobre un proyecto de ley, destinado a modificar el Código Davenport, presentado semanas antes (1958) por Juan Lechín Oquendo y Mario Torres Calleja. Sergio dice que es un reconocimiento tácito y tardío del error que cometieron cuando aprobaron el Código, ya que tres cuartas partes de nuestras reservas ya han sido entregadas. “Es como cambiar la ropa a un difunto” , dice. Sergio y Marcelo Quiroga Santa Cruz tenían razón en desconfiar de Lechín, debido a que, el mismo Lechín, en el cuarto congreso de la COB, en mayo de 1970, dijo que “si el tiempo retrocediera volvería a firmar el Código Davenport”. Paz Estensoro, por su parte, en declaraciones al corresponsal de “Expreso” y “Extra”, de Lima-Perú, Edgar Jiménez, afirma desde su exilio peruano que “el Código Davenport fue aprobado y estudiado conjuntamente con Juan Lechín Oquendo” . Luego añade: ¿Dónde estaban los ‘nacionalistas’ de hoy (gobierno de Ovando) que no enjuiciaron y criticaron en su oportunidad tal Código? (Semanario Prensa , 29-06-70. La Paz-Bolivia).
En los múltiples homenajes a Quiroga Santa Cruz se recuerda, de manera casi exclusiva, el papel importante que cumplió frente a las dictaduras de los generales Barrientos, Banzer, Natusch y Garcia Meza. En esta última fue asesinado por paramilitares, el 17 de julio de 1980, razón por la que ha recibido el justiciero calificativo de “Mártir de la Democracia”. Pero Marcelo no es sólo eso. Es también uno de los grandes defensores de los recursos naturales de Bolivia, junto a Almaraz, Montenegro, Céspedes y Ovando. En la nacionalización de la Gulf cumplió un papel protagónico, más allá de la democracia formal, ya que luchaba por una democracia con autodeterminación nacional. Y por este hecho merece también ser recordado y homenajeado.
El libro de Sergio señaló la línea nacional en todos los foros universitarios, debates y polémicas que se organizaron sobre el papel de la Gulf antes de la nacionalización y contribuyó a generar la indignación social que se necesitaba para recuperar, por segunda vez, los hidrocarburos. No existe un precedente tan claro en la bibliografía boliviana, en el que un libro, Petróleo en Bolivia, transforme el desaliento colectivo en instrumento de cambio decisivo, que, luego de abrogar el Código Davenport, abrió el paso a la nacionalización de 1969. El artículo primero del decreto de esa nacionalización es el mejor homenaje a Sergio. Su texto dice:
“(El gobierno de Ovando) dispone: “La reversión al Estado de todas las concesiones otorgadas a la Bolivian Gulf Oil Company y la nacionalización de todas sus instalaciones, inmuebles, medios de transporte, estudios, planos, proyectos y todo otro bien sin excepción alguna”.
ALMARAZ Y PERELMAN
Pocos conocen las razones de Sergio para dedicar a Adolfo Perelman El Poder y la Caída. Perelman fue un político de raza. Un ser humano que hacía política las 24 horas del día, ya que cuando dormía soñaba con la política. De adolescente había sido militante de la Federación Juvenil Comunista, en su natal Rosario (Argentina). Perteneció a un núcleo de reflexión política, denominado “Frente Obrero”, aglutinado por Aurelio Narvaja (otro precursor desconocido), quien convirtió a la organización en ciernes en la entidad que, desde la izquierda, apoyó con mayor claridad al general Juan Domingo Perón, aquel histórico 17 de octubre de 1943. Las demás organizaciones auto proclamadas “revolucionarias” se sumaron a Spruille Braden, el embajador norteamericano, y la oligarquía ganadera, que lo combatieron a muerte. “Frente Obrero” dio nacimiento a la Izquierda Nacional argentina, cuya figura más relevante fue Jorge Abelardo Ramos, quien después del enorme aporte ideológico de sus libros, Revolución y Contra Revolución en la Argentina e Historia de la Nación Latinoamericana, terminó sus días como embajador del neoliberal Carlos Menem, con lo que negó en los hechos lo que había predicado a lo largo de su vida (Norberto Galasso: Aportes Críticos a la Historia de la Izquierda Argentina. Editorial Nuevos Tiempos. Buenos Aires – Argentina, 2007).
Perelman llegó a Bolivia hacia 1954, atraído por la revolución latinoamericana más importante del Siglo XX, después de la mexicana de 1910 y anterior a la cubana de 1959. Su propósito inicial de permanecer en La Paz pocas semanas se extendió por 17 años, hasta el golpe del coronel Bánzer del 21 de agosto de 1971, que lo obligó a retornar a su país. Entre tanto, contrajo matrimonio con Leticia Fajardo, destacada militante del trotskismo nativo, de cuya relación nació el periodista y luchador social Juan Perelman Fajardo. Adolfo Perelman se convirtió en asesor de la Central Obrera Boliviana. Luego trabajó como relacionador público en el Ministerio de Minas y Petróleo. Sergio y Adolfo se conocieron al trabajar juntos con el Ministro Alfredo Franco Guachalla, en 1963. Por esa época, Sergio fundó la revista Clarín Internacional, de la que Adolfo fue el virtual jefe de redacción, ya que prefería que no apareciese su nombre. Este hombre, de baja estatura y hablar pausado, modesto y sencillo, compartió con Sergio la obsesión por instalar la fundición de estaño.
Simón I. Patiño, al comprar, en 1929, la más grande de las fundiciones inglesas, la “Williams Harvey”, encadenó a ella el destino del estaño boliviano. La oposición de la Patiño Mines a la nacionalización de las minas no fue demasiado grande, debido no sólo al cobro de una indemnización sino, de modo prioritario, a que Paz Estensoro, con la aquiescencia de Lechín, se comprometió a que nuestro mineral siguiera abasteciendo a esa fundición foránea. Este compromiso explica la sistemática obstrucción del MNR a ese anhelo nacional, develada por Sergio, en El Poder y la Caída, y junto a Adolfo Perelmán, en Clarín Internacional, mediante incesantes cuestionamientos, como los siguientes:
¿Por qué Malasia e Indonesia funden su estaño desde principios del Siglo XX? ¿Si Bolivia es uno de los principales productores del mundo, no es obvio que debería tener su propia fundición? ¿Qué pasó con la experiencia de fundir estaño inclusive en el incario? ¿Se nos borró la memoria desde que Mauricio Hoschild comenzó a comercializar nuestro estaño a principios del Siglo XX? ¿Se olvida que el estaño ya se fundía en Egipto hace 5.000 años, debido a que la tecnología que se requiere no es demasiado ccomplicada? ¿Cuál la razón para que sucesivas negociaciones con Alemania, país que funde estaño desde hace cuatro siglos, fracasen en momentos decisivos? ¿Por qué se combatió con tanta saña la fundición que instaló en Oruro Mariano Peró, durante el gobierno de Villarroel? ¿Es casual que uno de los mayores impulsores de la fundición de estaño en el país, el ingeniero ucraniano Jorge Zalesky, hubiera muerto con un balazo en la cabeza, el 24 de enero de 1962, a causa de una balacera que se produjo a varias cuadras del lugar en el que se encontraba? (En la oficina de Sergio había un graffiti que decía: “No hay nada más certero que una bala perdida” ) ¿Fue casualidad que otro técnico atormentado por la falta de fundición, el ingeniero José Núñez Rosales, muriera en un intento de derrocar al MNR, el 18 de octubre de 1961? Dos pérdidas irreparables y violentas en apenas tres meses. ¿Alguien podría negar que Bolivia, al fundir su propio estaño, disminuirá fletes, castigos por impurezas, compra de sacos metaleros y gastos de fundición erogados en el extranjero y que, de manera paralela, afectaría las utilidades de William Harvey? Hasta un ciego veía que Bolivia, al producir sólo concentrados de estaño, estaba obligada a comercializar con los pocos países que tienen fundiciones. Al tener fundición propia, en cambio, su mercado se multiplica en el mundo industrializado.
Para impedir la fundición se recurrió a pretextos inimaginables: “Los hornos de fundición no funcionan en la altura”. El estaño boliviano, para ser fundido, necesita ser mezclado con el estaño de Nigeria, mediante una tecnología “que sólo los ingleses conocen”. Se hacían cálculos sólo sobre concentrados de baja ley, cuyos costos eran más caros que los de alta ley, que se exportaban de manera preferente. Los medios de comunicación internacionales, reproducidos en el país, sembraban dudas y confusiones. Cuando se supo que las negociaciones con la Klockner iban bien encaminadas, Charles Smith, del Financial Times, de Londres (el periódico “más importante del mundo” para algunos cipayos), sostuvo que Bolivia enfrentaría enormes dificultades, ya que los minerales bolivianos “tienen fama de ser muy complejos” . La revista estadounidense Visión, decía de manera simultánea: “Círculos financieros londinenses predicen que fracasarán las negociaciones entre el gobierno de La Paz y la Klockner para construir un horno de fundición de estaño. Los ingleses tienen sus razones para preferirlo así. Tradicionalmente firmas británicas se han encargado de la fundición y refinación del mineral boliviano y la construcción de un horno con capacidad anual de 20.000 toneladas PONDRÍA VIRTUALMENTE FIN AL LUCRATIVO NEGOCIO” (Las mayúsculas son de ASR). A su vez, EEUU ofrecía desembolsar un crédito para que Bolivia pudiera realizar estudios más detallados sobre el tema (Clarín Internacional, de octubre-noviembre de 1966).
La obstrucción se convirtió en sabotaje cuando Paz Estensoro rechazó el donativo de hornos de fundición hecho por la URSS, a principios de 1961. El Embajador en las Naciones Unidas, Federico Alvarez Plata, recibió el ofrecimiento de manera oficial del Presidente Nikita Kruschev. Luego tuvo que aclarar que se trataba efectivamente de una donación y no de una venta como había afirmado el Presidente de COMIBOL, Guillermo Bedregal, quien pretendió confundir a la ciudadanía. (Senado Nacional: Hornos de Fundición en Bolivia . La Paz-Bolivia. 1963). Paz Estensoro, luego de propiciar la “Ley Patiño”, para que el magnate se divorciara en Bolivia, sin compartir su fortuna con su ex cónyuge, era partidario de publicitar el obsequio, pero sin concretarlo, a fin de obtener más ventajas de los norteamericanos. Un Ministro de Minas y Petróleo del MNR, el ingeniero Simón Cuentas, amigo de Sergio y Adolfo Perelman, incomodó a un gerente de la Williams Harvey, que se hallaba en La Paz, solicitándole visitar la fundición inglesa. El gerente, después de un súbito ataque de tos, sólo atinó a decir: “Nuestra empresa tiene que mantener el secreto industrial y usted es técnico”. “Naturalmente esta respuesta traduce objetivamente, dice Sergio, la relación colonial entre Williams Harvey y la minería boliviana” (Réquiem…)
En Réquiem …, Sergio relata su visita a Williams Harvey, en Liverpool, a fines de 1963, oportunidad en la que logró formar parte de una delegación de dirigentes sindicales, invitados por el gobierno británico. La Williams Harvey había instalado una fundición en Nigeria, en 1962. ¿Cuál la razón, preguntó Sergio, para que no se instalara en Bolivia? El momento de la visita era dramático, ya que en meses anteriores los norteamericanos habían conseguido que 5.000 de las casi 40.000 toneladas que producía el país, fueran compradas por la fundición del empresario de ascendencia china, Wa Chang, instalada en Texas, en 1942, a fin de eludir a los submarinos alemanes que amenazan el traslado a Inglaterra de los concentrados bolivianos. Bedregal y Lechín preferían el incremento de ventas a Wa Chang. Durante la visita de Sergio, el director de William Harvey, Clifford Waite, puntualizó que su empresa no descartaba la posibilidad de instalar una fundición en Bolivia, siempre que fuera propiedad del consorcio inglés. Los argumentos para oponerse a la fundición quedaban así agotados.
LAS FUNDICIONES Y “EL SISTEMA DE MAYO”
Sin embargo, la pugna interna por concretar ese anhelo fue dramática y los aportes de Sergio y Adolfo inimaginables. Ovando, si bien no formó parte del co-gobierno (1964), introdujo a sus hombres de mayor confianza en el área estatal minera. Y mientras Sergio se replegaba a Clarín Internacional, Adolfo Perelman, en el cargo de relacionador público, se convirtió en el hombre de mayor confianza del Ministro de Minas y Petróleo, coronel Eduardo Méndez Pereira. Otro de los impulsores de la fundición, el ingeniero José Miguel Velasco, quedó a la cabeza del Banco Minero y el ingeniero Narciso Cardozo, que trabajaba en Metabol, una pequeña fundición de estaño en Oruro, se integró al equipo ovandista. A partir del 2 de enero de 1966, Ovando impulsó las tratativas con la Klockner de manera febril. Ante el temor de un robo de la documentación en el Ministerio, por parte de influyentes agentes de William Harvey, Perelman llevaba cada noche los documentos a su casa, en un enorme maletín, y los traía de regreso a la mañana siguiente.
Sergio dice que la firma con la Klockner fue un operativo militar, bélico-económico, con sus tácticas y estrategias, y armas desorientadoras. Se hizo correr la voz de que sólo se modernizaría la pequeña planta de Oruro. Ovando pudo firmar el contrato con la Klockner, el 20 de julio de 1966. En semanas previas había creado la Empresa Nacional de Fundiciones (ENAF). Antes de entregar el sillón presidencial a Barrientos, el 6 de agosto de 1966, creó el Comité de Defensa de las Fundiciones, presidido por su persona. Como vicepresidente designó al Ministro Méndez Pereira, además de un directorio operativo, integrado por el coronel Jesús Vía Soliz, alto personero del Ministerio de Defensa, y por el Director del Periódico Jornada, Jorge Suárez.
En el campo adversario, Barrientos, al no tener el contrapeso de Ovando, después del 4 de noviembre de 1964, avanzó en la desnacionalización de las minas y la liquidación de COMIBOL y el Banco Minero. Para llevar adelante sus propósitos, desató las matanzas mineras, a fin de vencer la resistencia proletaria. El capítulo “El Sistema de Mayo”, del Réquiem …, fue titulado así por las masacres de mayo y por las medidas antinacionales de 1965. Sergio publicó allí el discurso del Presidente de COMIBOL “barrientista”, el coronel Juan Lechín Suárez (medio hermano de Juan Lechín Oquendo), el 11 de marzo de 1966, ante personeros del BID, en cuya oportunidad dijo:
“Por razones sociales y psicológicas, la COMIBOL tendrá que seguir operando, pero será EL CASCO VIEJO en torno al cual se establezca la nueva industria boliviana…hay la necesidad de cambiar la estructura de las operaciones mineras y hacer que esta se acerque a la industria privada” (Réquiem …).
La política minera de Barrientos había sido aprobada en reuniones de gabinete a las que concurrieron el embajador Henderson de EEUU, representantes del BID y, junto al vicepresidente Luís Adolfo Siles Salinas, el experto de Naciones Unidas en minería (y vocero del Chase Mantattan Bank y consorcios mineros), Roberto Arce, además de René Ballivián Calderón, de la casa Grace (heredera de la Patiño Mines) y Héctor Ormachea Peñaranda, hijo del estratega del colgamiento de Villarroel, Héctor Ormachea Zalles. Ovando, al ingresar al co-gobierno, contuvo los planes de Barrientos, pero éste, al retornar a la presidencia en 1966, frenó el contrato con la Klockner. En estas circunstancias, murió Sergio con la sensación de la derrota. Zavaleta Mercado recordó sus últimas palabras: “¿Qué nos ha pasado?”. “¿Por qué somos una nación vencida?”. “¿Por qué hemos fracasado siempre?”. “¿Somos una raza perdida de dios?” (Para Abrir …). Sergio no imaginó en esos instantes las históricas victorias que sus libros provocarían al año siguiente, ya que gracias al pronunciamiento militar del 26 de septiembre de 1969 se aceleró la construcción de la fundición de estaño a un ritmo vertiginoso y la nacionalización de la Gulf se concretó el 17 de octubre de ese año. Por fin, el 9 de enero de 1970, el general Torres inauguró la fundición de estaño de Vinto. En esa oportunidad, se recordó que Ovando y Almaraz pensaban que la fundición de estaño debía ser el primer paso en el desarrollo de la industria pesada. Inmediatamente después debían instalarse las fundiciones de antimonio y zinc y, posteriormente, la de cobre. Perelman y yo estuvimos presentes en esa inauguración, ocasión en la que recordamos el invalorable aporte de Almaraz a la construcción del Estado nacional. El 12 de mayo de 1968, asistieron al sepelio los generales Ovando y Torres, vestidos de civil y un tanto alejados del cortejo fúnebre. Deseaban, al parecer, que el espíritu de Sergio les insuflara fortaleza para concretar sus anhelos.
Podría decirse, con razón, que Bolivia, después de nacionalizar el petróleo y tener su fundición, continuó tan atrasada y empobrecida como siempre. Lo anterior se debe a que el proceso liberador fue continuamente interrumpido. El socialismo militar de Toro y Busch, que expulsó a la Standard y controló las divisas de la exportación minera, fue aplastado por el gobierno de Quintanilla, en 1939. Después de la alborada de Villarroel, sobrevino el sexenio en el que la “rosca” recuperó sus posiciones. El proceso Ovando-Torres fue cortado en seco por el golpe banzerista que desnacionalizó el petróleo e impidió que la fundición de estaño se convirtiera en palanca de la industrialización armónica del país. El MNR claudicó primero y traicionó después a la Revolución nacional. En consecuencia, no es suficiente ocupar trincheras en la lucha liberadora, sino saber defenderlas para, desde allí, conquistar nuevas posiciones.
FUENTES DEL PENSAMIENTO ALMARACISTA
Almaraz abandonó el Partido Comunista en 1958, el mismo año que publicó Petróleo en Bolivia. Este hecho está cargado de simbolismo, ya que parece imposible que hubiera podido escribir esa importante obra si, al mismo tiempo, no se liberaba del lastre estalinista. Su espíritu humanista y libertario no podía seguir cargando sobre sus espaldas las purgas de Stalin y las imposiciones de Moscú a los partidos comunistas del resto del mundo. Por esas imposiciones, el PC francés no apoyó la guerra de liberación de Argelia y el PC argelino tampoco respaldó a su pueblo en su gesta independentista. Los PC tuvieron que cambiar su política antiimperialista durante el pacto Stalin-Hitler y apoyar los frentes populares con EEUU e Inglaterra, después de la invasión hitleriana a la URSS. Este último viraje hizo que el PC cubano co-gobernara con Batista, que el PC argentino se uniera a Spruille Braden contra Perón y que el PIR colgara a Villarroel en complicidad con la “rosca” y la Embajada norteamericana. Sergio, desde su precoz militancia en las juventudes del PIR, fue un conocedor profundo de los clásicos del marxismo, lo que coadyuvó a que estuviera en los lugares de mayor preeminencia en la fundación del Partido Comunista, en 1950. Su erudición en el marxismo no le impedía cultivar la lectura de los grandes escritores franceses, como Maupassant, Zola, Víctor Hugo, Camus y Sartre. Dentro del PC se lo criticaba por leer demasiado a Camus y poco a Konstantinov, el compilador del catecismo soviético.
En lo nacional, su artículo clásico “De Profundis de una Generación” (Para Abrir…) resume inconformismo. Inconformismo con el helenismo de Tamayo y el repetitivo indigenismo melancólico de Jesús Lara. Inconformismo y rechazo a quienes desprecian nuestra raíz indígena, como Gabriel René Moreno y Alcides Arguedas. Advierte que el descubrimiento del alma nacional está flotando, pero que aún no ha sido capturada por nuestros intelectuales. Existen escritores, como Carlos Medinacelli, que preparan su advenimiento al describir la potencialidad del cholaje en su novela La Chascañawi, acompañada de su insondable amargura. Lo mismo ocurre con el rescate del heroísmo indo mestizo de Juan de la Rosa, de Nataliel Aguirre, la profundidad espiritual de Man Césped y el determinismo geográfico de Jaime Mendoza. Sergio se distinguió siempre por su exquisita cultura general, que abarcaba desde la novelística hasta la economía, lo que le permitió escribir con prosa tranquila y bella, como su alma sobre temas abruptos como la minería y el petróleo, como recordara Zavaleta Mercado.
El libro Nacionalismo y Coloniaje, de Carlos Montenegro (Editorial Juventud, 1984. La Paz-Bolivia), articula los vastos conocimientos de Almaraz con el alma nacional. En Nacionalismo y Coloniaje , Montenegro había descubierto al pueblo como el verdadero protagonista de la historia nacional, “en pugna con la anti nación, encarnada en los descendientes de los doctores de Charcas, que fundaron la República excluyente”. En consecuencia, en su texto reinterpreta el proceso histórico de Bolivia, ideologizado por la historiografía oficial en beneficio de las clases dominantes. El libro es “una réplica a la concepción oligárquica de la historia y una denuncia de los efectos que esas ideas producen en la memoria y conducta colectivas. Es una impugnación a la historiografía oligárquico-liberal, definida como anti-boliviana, puesto que es un producto de la colonia, que se expresa en una sistemática negación de lo nativo y en la exaltación de lo extranjero, que termina siendo sujeto y objeto exclusivo de nuestra historia” . Montenegro estima que ninguna clase social ni “masa popular” puede sublevarse sino a nombre de algo superior a la clase social, que es la nación, a través de luchas de liberación nacional, sustentadas por la alianza de las clases oprimidas. Por esta razón, el pueblo es el sujeto histórico de las revoluciones nacionales. Para el estalinismo boliviano, Montenegro y Tamayo son seguidores de Nietzche, es decir del irracionalismo alemán, cuyo objetivo en Bolivia es combatir al racionalismo, a la democracia y al socialismo. Lo que el estalinismo no dice es que Montenegro llega a las mismas conclusiones de Lenin, cuando afirma que quien no defiende el nacionalismo de las naciones oprimidas acaba defendiendo el nacionalismo de las naciones opresoras. Sin embargo, aunque la relación de Sergio con Montenegro es indirecta, ya que Montenegro falleció en 1953, la amistad y mutua admiración que cultiva con Augusto Céspedes está tallada en piedra. Céspedes pronuncia estas palabras en el entierro de Almaraz:
“… maestro del esclarecimiento y denuncia de las trampas del Superestado”. “… el más lúcido maestro de la izquierda nacional”. “Desde la desaparición de Carlos Montenegro el nacionalismo no sufrió una pérdida semejante”. “El mejor escritor contemporáneo de nuestro país” (Para Abrir…) .
Sergio respondió con inusual dureza, muy rara en él, a quienes pretendieron negar a Céspedes su condición de historiador. La oligarquía nativa, al no poder negar sus dotes de prosista eximio, pretende, con el afán de hacer olvidar las gestas de Germán Busch, en su Dictador Suicida (Editorial Juventud. Tercera Edición. 1979. La Paz-Bolivia), y de Gualberto Villarroel, en El Presidente Colgado (Editorial Juventud, La Paz-Bolivia, 1971), confinar al “Chueco” Céspedes a los limbos platónicos de la literatura, en los que se ve obligada a reconocer las excelsas virtudes de su Sangre de Mestizos. A raíz de los ataques a Céspedes por la publicación de El Presidente Colgado, Almaraz sale al frente en Clarín Internacional de febrero de 1967 con estas palabras:
“Lo más estimable en Céspedes es su intransigencia, su condición de escritor, su inconformismo ideológico, su adhesión sin reservas a la causa nacional constituyen una lección a todos los cagatintas que pretenden hacer literatura al margen del único compromiso que es verdaderamente inexcusable: el que une al escritor con su pueblo. Porque Céspedes no hunde doctoralmente el bisturí en tejidos muertos. Se encontrará en el “Presidente Colgado” una fresca rebeldía, palpitante e incitativa. No es posible leer a Céspedes sólo “para conocer”, como si la historia nacional fuese la del antiguo Egipto. Lo sabemos soldado de una causa, militante endurecido, que impone la elección de la trinchera. ¡Cuánto respeto merece la condición de boliviano cuando a uno le reconocen el derecho a la rebeldía! Toda la obra de Céspedes se mantiene sobre ese derecho” (Para Abrir …).
Sergio había compatibilizado la meta socialista, buscada desde su adolescencia, con el rescate de lo mejor del nacionalismo revolucionario. En el número 53 de Clarín Internacional , de marzo de 1968, se publica el artículo “Las Desventuras de un Izquierdista sin Rumbo”, de Jorge Abelardo Ramos, quien descalifica las críticas de Lora al libro de Céspedes. En la oportunidad, Clarín Internacional destaca la reciente publicación de Historia de la Nación Latinoamericana, que, junto a los anteriores textos de Ramos, “va elaborando una nueva estrategia de la izquierda nacional latinoamericana” .
Perelman, al igual que Arturo Jauretche, había predicado la diferencia entre ser un seguidor del nacionalismo y un militante del campo nacional. Sostenía que la claudicación del nacionalismo era inevitable, pero que los militantes del campo nacional debían apoyarlo en tanto mantenga posiciones liberadoras y no exista una fuerza política superadora. No hacerlo implicaba alinearse con el imperialismo y sus agentes internos, como ocurrió, precisamente, el 21 de julio de 1946 y el 4 de noviembre de 1964. Lo ocurrido en estas circunstancias obsesionaba a Sergio, al punto de haber dedicado dos ediciones de Clarín Internacional a entrevistar a dirigentes políticos de diferentes tendencias, a fin de que explicaran su posición en esas coyunturas. Con tales antecedentes, la izquierda nacional elaboró la táctica del apoyo crítico al nacionalismo, ante la cual el apoyo es mayor en tanto no claudicara, pero la crítica se radicaliza a medida que se incrementan sus inconsecuencias. El objetivo final reside en construir un movimiento patriótico, insertado en el socialismo latinoamericano, el único capaz de consolidar los procesos liberadores.
La temprana muerte de Sergio frustró el proyecto de Perelman, lo que influyó para que éste me pidiera que organizáramos juntos, en 1968, el “Grupo Revolucionario Octubre” (GRO), expresión orgánica de la Izquierda Nacional boliviana. El GRO, cuyo nombre inicial fue Centro de Integración Revolucionario Sergio Almaraz Paz (mientras sólo fue un núcleo de reflexión teórica), fue la única organización de izquierda que acompañó a Ovando de manera nítida en la Nacionalización del Petróleo y en la instalación de los hornos de fundición de estaño, con excepción de algunas publicaciones del POR, sector “Posadas” y de un efímero Frente Nacional de Izquierdas (FNI), integrado por disidentes de partidos tradicionales y simpatizantes de Ovando. Tanto “Frente Obrero” de Argentina como el GRO de Bolivia encontraron en el apoyo de León Trotsky a la Nacionalización del Petróleo en México, de 1938, uno de los ejemplos importantes que orientaron sus acciones políticas.
Esa misma izquierda nacional explicó la inexistencia de antagonismos irreconciliables entre civiles y militares, basados en categorías foráneas, que resultan insuficientes para comprender la historia de Bolivia, ya que no esclarecen el por qué gente de uniforme combatió a las fuerzas retrógradas del país, como Santa Cruz y Calahumana, Belzu, Toro, Busch y Villarroel. A su vez, reiteró, de manera permanente, que el concepto de democracia se queda en la abstracción si no se vincula a la autodeterminación de los pueblos oprimidos.
No cabe duda que la construcción del pensamiento nacional es una tarea colectiva, de precisiones y rectificaciones. En este sentido, cabe mencionar la contribución de Zavaleta Mercado al desarrollo del concepto de lo nacional popular. También precisó mejor el concepto de nación boliviana (como el de nación argentina, chilena, ecuatoriana o dominicana) que no debe ser diluido ni por el insularismo estalinista ni por el latino americanismo genérico. La Patria Grande debe ser entendida, en consecuencia, como la Confederación de Naciones Unidas de América Latina y del Caribe.
LA INFLUENCIA DE SU PENSAMIENTO
Almaraz y Perelman coincidieron en la pertinencia de forjar el Frente Único Antiimperialista (FUA), en el que las clases sociales de la nación oprimida, obreros, campesinos, capas medias, gremiales y sectores militares confluyen en un programa común. Lora, quien nunca ahorró epítetos contra Almaraz, planteó, en lugar del FUA, el Frente Único Proletario (FUP) que corresponde más bien a los países industrializados. La polémica entre la Izquierda Nacional y Lora concluyó cuando éste publicó su Diccionario Histórico y Cultural, en 1988, en el que admite haberse equivocado en su planteamiento básico. Reiteró su autocrítica en reportaje al periódico Última Hora , de La Paz, de 6 de junio de 1991, en cuya oportunidad desarrolló el siguiente diálogo con el periodista David Márquez Carrillo:
Pregunta: “Si Trotsky fue capaz de equivocarse, ¿es posible que Guillermo Lora admita una equivocación en su larga carrera política?”.
Respuesta.- Cómo no, muchas veces y por escrito. Por ejemplo, cuando la Tesis de Pulacayo no hablamos del frente antiimperialista sino del Frente Unico Proletario que es una táctica equivocada.
La Tesis de Pulacayo, publicada en noviembre de 1946, propone luchar por la inmediata dictadura del proletariado y la toma de las minas por los trabajadores. El planteamiento ultra izquierdista fue lanzado en uno de los momentos de mayor derrota del movimiento obrero y popular, ya que, cuatro meses antes, se había inmolado a Villarroel, con la cooperación de Lora. De manera simultánea, el Presidente post colgamiento, Tomás Monje Gutiérrez, permitió que Lora fuera diputado, pero proscribió a los candidatos del MNR. El Jefe del POR devolvió gentilezas y publicó el artículo: “El Mito del Villarroelismo en las Minas”. La táctica del FUP impidió a Lora captar la profundidad de las transformaciones del 52 y respaldar a las tendencias antiimperialistas, civiles y militares, que surgieron de él, como hicieron Sergio y Adolfo Perelman. Céspedes recuerda en El Presidente Colgado que Lora, en conferencia pronunciada en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés, el 8 de mayo de 1965, dijo que “el 4 de noviembre de 1964, los revolucionarios marxistas y los imperialistas norteamericanos arribaron a la misma conclusión: había que acabar con el desgobierno del MNR”. Sergio y Adolfo Perelman consideran que el imperialismo y las corrientes nacionales y populares no pueden arribar a las mismas conclusiones.
En nombre del FUP, Lora predijo que el MNR tendría una existencia efímera y que Ovando “jamás” se atrevería a nacionalizar el petróleo. Impulsó la Asamblea Popular, con la finalidad de destruir el proceso Ovando-Torres, sin advertir que esa destrucción implicaría el advenimiento del banzerismo y la derrota del movimiento obrero y popular. En nombre del FUP, Lora hizo una interpretación errónea de la historia de Bolivia, al considerar “progresistas” a los regímenes librecambistas de Linares y Frías y condenar a los gobiernos proteccionistas de Santa Cruz y Belzu. Bajo ese mismo postulado, Lora, con el beneplácito de los centros de poder mundial, se encargó sólo de mostrar las limitaciones de procesos liberadores surgidos en otras semicolonias, como los conducidos por el general Juan Velasco Alvarado en Perú, el general Omar Torrijos en Panamá o Mosadegh en Irán. Para justificar sus desvaríos, Lora sostuvo que la contradicción fundamental en los países oprimidos tiene lugar entre el imperialismo y el proletariado. Así olvidó que el atraso existente en la mayoría de los países periféricos hace que la clase obrera sea muy reducida o que, en los hechos, no exista. Demás está decir que esa elucubración negaba la contradicción fundamental enfatizada por Lenin y Trotsky entre naciones opresoras y naciones oprimidas.
Sergio, en la Revista Praxis (Nº 1- 1964), postuló el diálogo entre marxistas y cristianos. Esta posición fue mal entendida, al creerse que Almaraz estaba en una posición ecléctica entre el El Capital y la Biblia . Nada más errado. Ese diálogo está convocado dentro del Frente Unico Antiimperialista, lo cual se comprueba con estas sus palabras: “Los bolivianas, como nación oprimida, no podemos darnos el lujo de estar divididos”. “Habría sido imposible llegar a abril de 1952 si el proletariado y las capas medias no soldaban un frente común” (Letras Bolivianas , Nº 4, 1969).
La Tesis de Pulacayo, convertida en dogma, sirvió para encubrir conductas oportunistas ante el imperialismo, como ocurrió con Lechín Oquendo, quien usó la mayoría “lechinista” en el Parlamento para aprobar el Código Davenport, el Plan Triangular y la estabilización monetaria del FMI. Posteriormente, a fin de lograr apoyo de EEUU a su candidatura presidencial, viajó a Taiwán, a invitación del presidente anticomunista Chiag Kai-shek. El GRO dijo que el líder obrero había confundido el camino de Yenán (base desde la que Mao Tse-tung expulsó a los japoneses) con el camino de Taiwán. Durante los gobiernos de Ovando, Lechín Oquendo no apoyó la instalación de la fundición de estaño ni la nacionalización de la Gulf. En esos cruciales momentos, el líder de la COB dijo que la “insurrección armada (contra Ovando) era el único camino que debía seguir el movimiento obrero”. Esto no impidió al GRO (El GRO a la Clase Obrera y al Pueblo de Bolivia, manifiesto mimeografiado, enero de 1970) reconocer los aportes de Lechín Oquendo a la lucha sindical y política en el sexenio rosquero, así como a la fundación de la Federación de Mineros y la Central Obrera Boliviana (COB).
El GRO, al defender la nacionalización de la Gulf y las fundiciones, mostró el error que significó lanzar el foco guerrillero de Teoponte (1971), que fortaleció las tendencias reaccionarias del Ejército y apresuró la caída de Ovando. Este error fue reconocido por el militante del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de aquella época y hoy destacado senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Antonio Peredo Leigue, quien, en rebelión.org, de 28-08-08, al explicar los antecedentes de la Unión Juvenil Cruceñista, escribió lo siguiente:
“Los comíteístas (se refiere al Comité pro-Santa Cruz) volvieron a indignarse en los gobiernos de Ovando y Torres… Fueron ellos quienes en 1971 apoyaron, financiaron y hasta participaron directamente en el sangriento golpe que encabezó Hugo Bánzer. Los Bleyer, Gasser y otros personajes del mundo empresarial, apoyados por la dominante dictadura militar del Brasil, no dudaron en atacar a los obreros y universitarios que defendían ese esbozo de libertad que se vivía entonces y, con la complicidad de generales comprados, sembraron el terror en todo el país y llevaron a Banzer hasta el Palacio de gobierno”. ¿Fue correcto que un foco guerrillero, de inspiración guevarista, contribuyera a liquidar ese “esbozo de libertad” que se vivía entonces? Osvaldo “Chato” Peredo, hermano menor de Antonio y comandante de la guerrilla de Teoponte, escribió en El Juguete Rabioso , de 28-04-02, un encendido homenaje al Comandante Hugo Chávez así como a militares que se enfrentaron al imperialismo, como Jacobo Arbenz en Guatemala, Lázaro Cárdenas en México y Perón en la Argentina. ¿Por qué se olvidó de Ovando? ¿Acaso Ovando, al expulsar a la Gulf e instalar la fundición de estaño, no enfrentó al imperialismo? El “foco” guerrillero de Teoponte se inició después de haber sido dictadas las citadas medidas liberadoras y en momentos que EEUU desplegaba agentes de la CIA para neutralizarlas. La guerrilla del Che, en 1967, también debilitó a la tendencia ovandista del Ejército. La derecha militar, con la finalidad de anular a la corriente progresista de las FFAA, repartió panfletos en los que se acusaba a Ovando de ser un militante encubierto del ELN. Correspondió al GRO denunciar que el PC pro Chino, de Oscar “Motete” Zamora, con el pretexto de defender la “moral maoísta”, asaltaba moteles en la ciudad de La Paz y precipitaba la toma de haciendas en Santa Cruz, con lo que fortaleció la influencia de la Gulf en ese departamento.
Guillermo Bedregal, sostuvo en Presencia de 28-0I-82, cuatro días después del fallecimiento de Ovando, que se había opuesto a la fundición de Vinto porque no fue precedida de una licitación internacional y se había aceptado una tecnología que no era la mejor. Las críticas provenían de quien pretendía que Bolivia vendiera sus concentrados de estaño a Wa Chang en lugar de procesarlos en el país y de quien quiso desmentir al Embajador Federico Álvarez Plata, cuando informó que la URSS había resuelto donar hornos de fundición a Bolivia. La tecnología de Klockner estaba plenamente probada, así como los resultados económicos de la fundición. Pero ni Ovando y su equipo son culpables de que ENAF hubiera sido saboteada desde dentro, como ocurrió a partir del gobierno de Banzer. En curiosa coincidencia, se atrincheraron contra el legado de Almaraz un ultra izquierdista como Lora, un claudicante como Lechín y un acérrimo partidario de Sánchez de Lozada, como Bedregal.
Con el transcurrir del tiempo, ese legado, que su viuda, Elena Ossio, y sus hijos, Pablo y Alejandro, preservaron con ejemplar devoción, fue mucho más allá de la nacionalización de la Gulf y las fundiciones, sirvió para calificar de impostoras a tiendas políticas como el MNR, el PRIN, el MIR y el MBL, que se autocalifican de “izquierda nacional”, después de haberse convertido en sucursales de la social democracia europea. Ese legado estuvo presente en todos los combates que se dieron después contra el FMI y el consenso de Washington, pero sobre todo en la defensa de los recursos estratégicos, subastados por Banzer, Paz Estensoro, Sánchez de Lozada, Jorge Quiroga y Carlos Mesa. La memoria de Almaraz se sintió con fuerza el primero de mayo de 2006, cuando el Presidente Evo Morales promulgó el decreto de la tercera nacionalización de los hidrocarburos e hizo posible que mi firma acompañara ese documento como Ministro de Hidrocarburos y Energía. El artículo primero de esa disposición legal dice:
“En ejercicio de la soberanía nacional, obedeciendo el mandato del pueblo boliviano expresado en el Referéndum vinculante del 18 de julio de 2004 y en aplicación estricta de los preceptos constitucionales, se nacionalizan los recursos naturales hidrocarburíferos del país.
El Estado recupera la propiedad, la posesión y el control total y absoluto de estos recursos”
Ese mismo día se inició la nueva batalla por el cumplimiento pleno de ese anhelo.





Opinión

LA ESTRATEGIA DE HIENA

La crisis financiera global ha establecido sus propias prioridades y pronto se harán añicos los sueños de grandeza de líderes con ambiciones planetarias. Los jefes de Estado de Venezuela, Irán y Rusia, que hasta hace poco parecían todopoderosos, han comenzado a mostrar signos de debilidad y desesperación.

Diario de las Américas (www.diariodeamerica.com)

Hace unos años Roger Pardo Maurer, subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Pentágono, comentó que Chávez había empleado una "estrategia de hiena" en la región. "Elige países con la trama social más débil", afirmó. Esta vez es el presidente Chávez a quien le tocará enfrentar la misma estrategia de sus enemigos.
La crisis financiera global ha establecido sus propias prioridades y pronto se harán añicos los sueños de grandeza de líderes con ambiciones planetarias. Los jefes de Estado de Venezuela, Irán y Rusia, que hasta hace poco parecían todopoderosos, han comenzado a mostrar signos de debilidad y desesperación.
Las causas son comunes, la retórica es la misma, las consecuencias serán semejantes. La caída de los precios petroleros los ha hecho regresar del futuro. Los tres juran estar protegidos contra los devastadores efectos de una tormenta perfecta. Una semana antes de que Chávez pusiera todo el peso del aparato del Estado en el referendo del 15 de febrero, Putin ya había logrado que el Parlamento ruso le aprobara otra enmienda constitucional que extiende el período presidencial de 4 a 6 años para darle paso a una presidencia perpetua.
Oso de papel
Las empresas estatales y el sector privado de los tres países comienzan a hacer aguas. Ante la incapacidad de cancelar 8 mil millones en deudas, los oligarcas rusos propusieron recientemente al gobierno fusionar todas las corporaciones en un solo conglomerado estatal para que la financie el gobierno.
En esta quiebra masiva se incluyen las empresas que han invertido en la CVG, entre ellas las empresas del ex billonario Oleg Deripaska. En los últimos meses el valor de sus activos ha caído 90%. Las empresas mineras rusas no están en mejores condiciones que las de la CVG.
Pronto veremos las trágicas consecuencias de esta “alianza estratégica” con Rusia que sólo es comparable con los tratados de explotación que sin misericordia hacían firmar las potencias europeas a sus colonias en África. Con la diferencia que en la mayoría de estos casos los signatarios lo hacían bajo presión y en el nuestro con un voluntarismo insólito.
Reelección y petróleo
Mahmoud Ahmadinejad, presidente de la teocracia iraní, también buscará la reelección el próximo 12 de junio de este año y como los jefes de gobierno de Rusia y Venezuela ha tratado de desestimar la crisis que le espera.
El caso es que puede ser peor de lo que hasta ahora se ha anunciado. No todos están de acuerdo, pero un creciente número de expertos cree que a medida que empeora la economía global se podría predecir un nivel de hasta dólares el barril. La cesta venezolana estaría cerca de los niveles de 1998, es decir por debajo de.
Nouriel Roubini de NYU sostiene que “mientras los dos motores de crecimiento de la economía, EE UU y China, sigan cayendo, no sería una sorpresa que el petróleo descendiera a ”. A esto se agrega que los recortes de la OPEP aumentan la capacidad ociosa de la industria, lo cual podría llegar este año a 8 millones de barriles diarios. Un nivel no visto en décadas que retardará la recuperación de los precios por años. Después de un crecimiento en el consumo de petróleo de más del 10% al año, China espera este año un 0,7%.
Pronto las autocracias petroleras se olvidarán de estas “alianzas” y privará el ¡sálvese quien pueda!, cada uno a su manera. El nuestro huye hacia delante y deja tras de sí escombros. No hay regreso.
Tiempo de hienas
El sociólogo, Ricardo Paz, describía así a su propio país: “Bolivia está agobiada, exhausta, a punto de colapsar (…) vive acosada por las ´hienas´ y sus resistencias ya no dan más”. “Las hienas –agregaba- no invitan ni aceptan combate abierto, llano, de frente. Persiguen a sus presas con enorme paciencia y ganan las batallas por cansancio. Las hienas son voraces a la hora de rematar. Se ceban con los débiles y no pierden la oportunidad. Al final… ríen”.
Antes, Roger Pardo, subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental del Pentágono, había comentado que Chávez había empleado una "estrategia de hiena" en la región. "Elige países con la trama social más débil". Las hienas son, efectivamente, un ejemplo de cooperación cuando enfrentan un animal de superior fortaleza. El instinto las obliga a actuar en manadas. Con un corazón que dobla en tamaño al del león, las hienas acechan a su presa por kilómetros hasta que ya débil es rematado a dentelladas.
La crisis económica revertirá la estrategia que utilizó Chávez para cebarse en las debilidades de Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Argentina. El presidente Chávez no podrá eludir los embates de la crisis económica, una fiera muy superior a sus adversarios. Esta lucha lo debilitará a niveles que no ha conocido hasta ahora.
Dentro y fuera del país, partidos, dirigentes empresariales y políticos, organizaciones civiles y funcionarios de gobiernos extranjeros (e.g. Uribe y Santos) lo acecharán hasta que la fiera económica haga primero su trabajo para luego cebarse sobre su debilidad. Como en los días finales de CAP, es tiempo de hienas.





MÁS DELICIAS "BOLIVARIANAS"

La mezcla de totalitarismo y corrupción que pareciera caracterizar a varios gobiernos de nuestra región comienza a generar algunas reacciones saludables.

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Desde hace ya más de un año, la extraña administración de los Kirchner tiene como una de sus máximas prioridades en materia de "política exterior" (créase o no) la de obtener el ingreso de Venezuela como Miembro Pleno al MERCOSUR. Para ello, nuestra Cancillería trabaja incansablemente en todos los foros y aprovecha todas las oportunidades que se presentan. A capa y espada.
Pero las cosas andan mal. El objetivo no se logra. El fracaso es notorio. Como cuando desdichadamente se intentara llevar a Venezuela al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, los demás "no acompañan". Porque son sensatos y saben bien como la sola presencia del caribeño en cualquier foro perturba adversamente su andar.
Ocurre que -presumiblemente como una de las tantas contraprestaciones del financiamiento externo a la Argentina provisto por el gobierno venezolano a tasas de interés escandalosas que terminará pagando el pueblo argentino todo (otra debe haber sido el escándalo organizado con motivo de la "Cumbre de las Américas" de Mar del Plata)- nuestro país se transformó, a la vez, en adalid y abanderado del ingreso de Venezuela al MERCOSUR como un miembro pleno más del ente. Por esto, los Parlamentos argentino y uruguayo aprobaron, cual escribanías, esto es como sellos de goma, ese ingreso el año pasado.
No obstante, a partir de allí, el posible acceso de Venezuela al MERCOSUR se empantanó profundamente. Pese a las típicas bravatas, amenazas e improperios groseros de Hugo Chávez, tratando (sin éxito) de amedrentar a todos. El caribeño hasta amenazó con "retirar" su solicitud de ingreso, ofendido. Eso fue solo un torpe "bluff" más. Obviamente jamás lo hizo, pese a la "compadreada".
Y Chávez ya no asusta a nadie. Porque la región tiene plena conciencia de lo que sucede cuando se está cerca de él. Por ejemplo, basta recordar el triste caso de Cristina Kirchner, cuya legitimidad ha quedado manchada para toda la historia como consecuencia de las "valijas" repletas de petrodólares que llegaron ilegalmente en el vuelo pagado por una empresa estatal argentina que en su momento trajera a Don Antonini Wilson al Río de la Plata, con el objeto de financiar su campaña electoral rumbo a la presidencia de la Argentina.
El pantano aludido no deja de crecer para Chávez. Ni el Parlamento de Brasil, ni el de Paraguay parecen estar dispuestos a aprobar el ingreso de Venezuela al MERCOSUR en las actuales circunstancias. Con buenas razones.
En Brasil, la presencia del ex Presidente José Sarney (quien se opone abiertamente al ingreso venezolano al MERCOSUR) al frente de la comisión senatorial que debe hacer avanzar el caso sugiere que la marcha será allí -cuanto menos- exasperantemente lenta. Y que no será fácil coronarla con éxito. Pese a la buena voluntad de "Lula" hacia Chávez.
En Paraguay, a su vez, las cosas son aún más complejas. Sucede que el ex obispo Fernando Lugo, hoy Presidente de Paraguay no controla al Congreso -circunstancia democrática que naturalmente imposibilita que todo se haga a voluntad de quienes circunstancialmente conducen el Poder Ejecutivo- sino que lo tiene en contra. Un "pacto" que intentara en los primeros días de su gestión con la fracción del Partido Colorado que responde a Lino Oviedo, duró lo que un lirio. Nada, entonces.
Oviedo no tiene las manos libres para hacer lo que quiera. Debe negociar con la oposición toda. Absolutamente todo. Sus vergonzosas apariciones luego de acceder a la presidencia guaraní, en festivales de rock en los que cantó de la mano de Hugo Chávez que lo apoyara en su campaña presidencial, mostrando total intimidad con el caribeño, tienen su costo. La oposición no es proclive a hacer nada a favor de Chávez. Tampoco dejarlo ingresar al MERCOSUR, como veremos enseguida.
En efecto, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado del Paraguay acaba de considerar el tema, decidiendo votar en contra del ingreso de Venezuela al MERCOSUR. Con el coraje y acierto del caso. Por ello, con tono de eufemismo, Alberto Grillón, su presidente, que pertenece al Partido Popular Democrático (oficialista) y es afín a Chávez anunció -cabizbajo- que los miembros de la Comisión referida "no se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de que Venezuela se incorpore a nuestro bloque regional". Punto y aparte. El tema ha sido postergado sine die.
Los senadores de la oposición señalan, con razón, que admitir a Venezuela al MERCOSUR importaría violar las exigencias del llamado "Protocolo de Ushuaia", de julio de 1998, según el cual: "la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Partes del presente Protocolo". Y si hay algo que Venezuela hoy ciertamente no es, es democrática. Es, en cambio, totalitaria. Cada vez más. De allí el rechazo paraguayo, que cabe aplaudir. Gracias a él, el MERCOSUR no se transformará en un infernal púlpito más para los desbordes mal educados del caribeño, hoy con sus bolsillos secos y endeudado, y de clara "capa caída".
Por ello, el también oficialista senador del Partido Liberal Radical Auténtico, Alfredo Jaeggli, recordó que en Venezuela no hay libertad de prensa, ni de opinión, como lo demostrara en su momento la no renovación de la licencia de RCTV, en el 2007, que no puede olvidarse por todo lo que significa. Razón por la cual, agregó: "en el caso de Venezuela puedo anticipar que no habrá mayoría (parlamentaria)". Adiós. Al menos por un buen rato.
La sombra de una corrupción absolutamente generalizada cubre a la administración de Evo Morales. Para sus compañeros del MAS la función pública parece ser solo un camino hacia hacer ilegalmente fortuna personal, vía el latrocinio, esto es a costa de los demás. Lamentable, pero cierto.
Por esto no asombra, para nada, que el relajamiento de las normas que gobiernan el cultivo de coca haya derivado en un fuerte aumento de su producción, con la consabida caída de de sus precios. Fuerte, del 44% en promedio, en el mercado doméstico.
Sobra coca, por todas partes. Hay excedentes no solo en el "Chapare", en Cochabamba (la zona de donde Evo Morales es originario), sino en todo el país. También en Caranavi, Teoponte o Alto Beni, cercanas a La Paz; y en Yapacaní y San Germán, en Santa Cruz; así como en Esmeralda, en Pando.
Prácticamente no hay controles sobre el movimiento de la coca ilegal. Oficialmente se dice que se plantan solamente 28.900 hectáreas de coca. Un dieciséis por ciento más que el año pasado. De ellas, curiosamente, casi 9.000 hectáreas están dentro de "Parques Nacionales".
Pero todos sospechan que hay más, bastante más, desde que la regla con la que se opera es la de la permisividad. Como consecuencia, hay también gran abundancia de cocaína, que se vende dentro y fuera de Bolivia. Todo un tema, que no pareciera preocupar demasiado a las autoridades argentinas, que nada dicen al respecto al gobierno del país vecino, como debieran.
Irónicamente los "cocaleros" comienzan a exigir al gobierno que, entre otras cosas, para remediar la situación, estimule la exportación de la coca. Parece mentira, pero es así. Y los "cocaleros" creen que tienen "derecho" a ello. Presumiblemente su líder, Evo Morales, para quien la coca es una planta "sagrada", también. Otro mundo. Pero real. Y peligroso.





Alexander Ben-Zvi, director del Departamento de América Latina de la Cancillería israelí

ISRAEL DUDA QUE IRÁN TENGA INTERESES “LEGÍTIMOS” EN SUDAMÉRICA

Aunque el embajador reconoce que tanto Venezuela como Bolivia son “países soberanos”, sostiene que la decisión de romper relaciones diplomáticas con Israel durante su operación militar en Gaza estuvo influida por su relación con el Gobierno de Teherán.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Hace cinco semanas Israel declaró un alto el fuego unilateral en la Franja de Gaza con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), tras una ofensiva militar fuertemente cuestionada por la comunidad internacional, en especial por el número de palestinos fallecidos: cerca de 1.400 en total, una buena parte de ellos civiles.
A raíz de esto y mientras se desarrollaba el operativo, los gobiernos venezolano y boliviano rompieron relaciones diplomáticas con su par israelí, siendo los únicos latinoamericanos en tomar tan drástica determinación. Aunque el director del Departamento de América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Alexander Ben-Zvi, reconoce que tanto Venezuela como Bolivia son "países soberanos y como tal tienen derecho a hacer lo que quieran", sostiene que la decisión estuvo influida por Irán.
Asimismo, estima que la expulsión del embajador israelí de Caracas puede haber tenido fundamentos "internos o hacia otros actores y no a nosotros en forma directa, quizá en dirección a Estados Unidos".
Con respecto a los pronunciamientos del resto de los gobiernos latinoamericanos -sobre todo con respecto a la mantención del bloqueo a Gaza-, Ben-Zvi matiza que todo se puede calificar como "una discusión entre amigos".
El funcionario reitera que el principal problema "es el objetivo tras el incremento de la influencia y presencia" de Teherán en Latinoamérica. "Ello no sería tema si sus intereses fueran normales y legítimos", comenta, al tiempo que recuerda que "lamentablemente, lo que viene con Irán es la radicalización de las ideas", distinto a lo que sucede cuando "Rusia o China se interesan por Sudamérica".
CPI: ARMA POLÍTICA
No pocas han sido las personalidades que han instado a la Corte Penal Internacional (CPI) a perseguir a los líderes israelíes por su accionar militar en Gaza y por la crisis humanitaria que afecta a su casi millón y medio de habitantes. Israel asegura que todo lo efectuado es conforme a la ley internacional y que lo que realmente debiera importa es detener el constante flujo de armas a través de los túneles ilegales ("algunos a 40 metros de profundidad"), que conectan a la Franja con territorio egipcio.
Sobre ello, el alto funcionario israelí es enfático al declarar que "es un arma política (y) lo que vamos a hacer es tratar de convencer a nuestros amigos de que alguien está utilizando a la CPI y otras instituciones como arma política. Ya en su época, el fiscal Luis Moreno Ocampo y otras autoridades de La Haya se pronunciaron, por lo que no creemos que (las denuncias) progresen".
En opinión de Ben-Zvi, en parar el abastecimiento armamentístico de la Resistencia Islámica está parte de la génesis para una paz duradera en la región y no en condenar a Israel, porque eso "no sirve para nada".
TODO O NADA
Para finales de marzo está anunciada la conformación de un nuevo gobierno palestino, fruto del reinicio de las negociaciones entre las distintas facciones -con la mediación de Egipto-, en especial entre Hamas y el laico Al Fatah, actualmente al mando de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Las conversaciones han estado bien encaminadas los últimos días y todo hace pensar que, después de casi dos años, habrá una sola autoridad que administre la Franja y Cisjordania.
Sin embargo, Alexander Ben-Zvi llama a la cautela entre tanto optimismo. "Hay que recordar que (Hamas y al Fatah, principalmente) están enfrentados en un tema básico: unos reconocen al Estados de Israel y los otros no". Sobre los primeros, liderados por el presidente Mahmoud Abbas, "no son más moderados, (sino) pragmáticos, (que) es una gran diferencia. Ellos no cambiaron su visión general del tema, más bien entienden que para conseguir cosas hay que cambiar de actitud", explica.
"Para tener un gobierno de unidad puede haber dos escenarios: o los pragmáticos pasan a ser extremistas o viceversa. Por ahora, no veo que los extremistas (islámicos) vayan a convertirse en pragmáticos", agrega el embajador. De concretarse el segundo, "el resultado va a ser peor, porque la situación es todo o nada y, en nuestro contexto, es nada".






BOLIVIA, UN PAÍS PARA MUCHOS VIAJES

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Hay dos cosas que asombran al visitante que llega a este país, cuna de la cultura andina: la exagerada tonalidad del azul del cielo y la diversidad de los paisajes.
Un vistazo al territorio de Bolivia confirma su enorme riqueza.
La superficie de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y parte de Cochabamba, son llanuras de clima tropical. Un espacio igual a España, Alemania y Austria juntos, la zona de selva amazónica es mayor que Suiza y los Países Bajos. El territorio restante está ocupado por sierras y montañas. Tiene clima característico de altiplano, unos 12 grados centígrados de promedio. A esta categoría pertenecen los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y parte de Cochabamba.
El Chaco pertenece a la cuarta región y se extiende sobre tierras de Santa Cruz, Sucre y Tarija.
Estos sectores son maravillosos destinos turísticos donde se conservan reliquias coloniales como las Misiones Jesuíticas de la Chiquitania y excursiones navegables por el río Amazonas y el Lago Titicaca.
En el Titicaca, el lago más grande de Sudamérica, floreció la cultura Tiwanaku, la más antigua de América. El lago y sus alrededores son atractivos para antropólogos y centro de interés para el turismo mundial. En su interior hay islas donde viven indígenas y reciben al turista con programas de folclor auténtico.
Aun cuando este fue mi tercer viaje a La Paz, donde opera la sede del gobierno, volví a seguir los mismos consejos de antes. Guardar reposo en el hotel, toda la tarde y la noche, y tomar té de coca para evitar el ''soroche'' que es un dolor de cabeza por la falta de oxígeno.
El aeropuerto que sirve a La Paz, está ubicado a 15 kilómetros en El Alto --4,000 metros sobre el nivel del mar--, una población con cerca de un millón de indígenas que hablan el quechua y aymara.
Muchos de ellos subsisten del comercio de artesanías y mantas de lana de vicuña que venden en improvisados mercados callejeros.
El guardián de la ciudad es el imponente nevado Illimani, cuya altura alcanza 6,403 metros.
''La Paz es la ciudad más sui generis de América Latina'', dice el ex ministro Carlos Sánchez Bersaín y tiene razón. Es cosmopolita y un lugar a 3,700 metros de altitud, donde coinciden las tradiciones. Está enclavada en un valle rodeada de montañas. ''Está en un hoyo'', sostiene el abogado boliviano Sánchez Bersaín. ''Vives en la hoyada'', se le dice a un amigo de la capital.
Como la mayoría de las capitales latinoamericanas, La Paz crece con la nueva arquitectura moderna pero conservando su legado colonial visible en iglesias, plazas --como la Plaza Murillo-- y edificaciones oficiales.
En una avenida como la Mariscal Santa Cruz es normal ver un grupo de cholos con sus atuendos típicos en una esquina, o jóvenes ejecutivos de traje y corbata educados en Estados Unidos.
En la Calle de las Brujas, al sur de la iglesia de San Francisco, los turistas curiosos descubren tiendas con numerosos objetos de uso en los rituales religiosos aymaras. Los creyentes acuden a comprar pócimas, ratones y sapos disecados para ''que les vaya bien en el matrimonio'' o para atraer la buena suerte en los negocios.
El cholo paceño es el mestizo de tez oscura, que conforma el gremio capitalino adinerado dedicado al comercio. Manejan el mercado de Uyustus, donde se ofrecen mercancías importadas de Japón, China y Estados Unidos.
Durante la fiesta de Jesús del Gran Poder, la chola paceña desfila por la ciudad y baila mostrando hermosos y costosos trajes cuyo valor puede ser de hasta $3,000.
A 10 kilómetros del centro de La Paz, en la zona de Mallasa, encontramos el Valle de la Luna, llamado así por el panorama lunar que ha dejado la erosión causada en una montaña por el viento, la falta de agua y el paso de los siglos.
El guía lo decribe como un ``desierto de estalagmitas de arcilla en vez de roca, donde se puede escuchar el sonido del silencio''.
De la capital al Lago Titicaca hay 150 kilómetros, hasta Copabacana, un poblado costero donde se venera la imagen de la Virgen de Copacabana, tallada por Tito Yupanqui. Un viaje a Bolivia nos confirma su inmensa riqueza de paísaje y recursos naturales.





DECIDIÓ DAR A SU BEBÉ EN ADOPCIÓN, SE ARREPINTIÓ Y NO LO PUEDE RECUPERAR

La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar)

Savia Luz Choque Quino tiene 22 años y es oriunda de la localidad boliviana de Cochabamba. Desde hace meses suplica que le devuelvan a su bebé nacido en Rosario y entregado a un matrimonio firmatense mediante un trámite confuso. Ella había llegado a la ciudad un mes antes de parir, contactada por una abogada del fuero local, pero el mismo día del nacimiento se arrepintió y suplicó que no le quitaran a su hijo. La joven denuncia que fue coaccionada psicológicamente hasta firmar la guarda preadoptiva en un estudio jurídico.
En este marco, el abogado de Luz pedirá mañana la nulidad de    todo lo actuado y se hará una denuncia por estafa procesal con un antecedente de apropiación ilegal, en un caso que tomó estado diplomático con la intervención del Consulado de Bolivia (ver aparte).
Desamparo en la web. "Busco una familia cariñosa para mi bebé", decía un e-mail enviado por Luz desde Bolivia cuando, desesperada y embarazada de seis meses, se contactó con un matrimonio argentino que deseaba adoptar.
A fines de abril de 2008, la chica llegó a la terminal    Mariano Moreno, donde la recibió una pareja. El viaje en un ómnibus de la Veloz del Norte fue costeado con pasajes enviados de Rosario a la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.
"Yo me encuentro en esta situación porque estaba agobiada.    Mi mamá es viuda y no trabajaba porque fue operada de la vista, y mi novio no quiso reconocer al bebé. Me daba vergüenza decirle a mis hermanos y debía afrontar un crédito que había sacado para viajar a España con fines laborales. Estaba sola para sostener la casa y buscaba que alguien me ayudara", describe angustiada la chica. "Pero eso fue un error. Me arrepentí cuando nació Lucio, aunque nadie me escuchó. El entorno me decía que (entregarlo) era lo mejor para el bebé".
Trámites. Apenas pisó Rosario la llevaron a un departamento céntrico, donde la obligaron a sonreír para sacarle una foto. Luego de unas horas la alojaron en un hostel.
Allí era asistida por una secretaria del estudio jurídico de    la abogada Sandra G. de Miguel, patrocinante de los adoptantes y quien inició los trámites de "guarda preadoptiva con fines de adopción", según consta en foja 0 del expediente Nº 1.463, iniciado en el Tribunal Colegiado de Familia Nº 3, integrado por Darío Cúneo (juez de trámite), Graciela Carciente y Raúl Tierra.
El 29 de mayo de 2008 las contracciones eran cada vez más    fuertes y Luz fue acompañada por un residente del hostel al hospital Centenario. Lucio nació a las 10 de la mañana del día siguiente.
Sin retorno. "Apenas lo vi me di cuenta de que no quería entregarlo, que sería un error. Me vino a visitar la mujer que lo adoptaría y se lo dije, pero ella se puso nerviosa, lloró y me dijo que «no podía dar marcha atrás», que ya había tomado la decisión", recuerda Luz.
Tras dos días de internación, ella y el bebé recibieron el    alta. "No sabía cómo decirles que no lo quería dar. Después pensé que entenderían, pero mostraron su peor cara".
La abogada y su secretaria llevaron a Luz, aún con varios puntos en la    zona vaginal y en plena etapa de puerperio, a un estudio jurídico de Maipú al 2200. "Era la tarde noche. Yo le dije a la abogada que no quería dar al bebé y se puso muy nerviosa. Empezó a gritar, me denigró y me amenazó con que no saldría de allí hasta firmar los papeles. El bebé lloraba, yo también estaba a
La chica, según su relato, fue presionada del tal forma que    firmó los papeles y se retiró a un hotel. Allí la visitó el padre adoptante y le recriminó su arrepentimiento. "Si a mi mujer le pasa algo es por tu culpa. No sabés cuánto esperó a ese bebé", cuenta Luz que le profirió el hombre, que le   arrojó dinero en la cara antes de irse.  
Recuperarlo. La joven llamó a su madre en Bolivia y le contó todo. La mamá le dijo que recuperara al bebé y volviera a su país para criarlo juntas.
Al día siguiente Luz regresó al estudio jurídico y pidió que    le devolvieran al bebé. "Discutimos de nuevo y me dijeron que ya estaba todo en Tribunales", cuenta la chica, que entonces regresó de inmediato a Bolivia, donde rearmó su vínculo con Alfredo Juan Huayllucu Mamani, el padre del bebé, para recuperar al niño.
Pasaron dos meses durante los cuales le mandaron citaciones    a un domicilio donde Luz nunca vivió, por lo que jamás se enteraría de la notificaciones del juzgado (ver página 3).
De regreso a Rosario, ingresó en Fiscalía Nº 1 una denuncia    por la apropiación ilegal de su hijo. Logró el asesoramiento de una defensora oficial y comenzó un largo trajín por los pasillos de Tribunales. Más tarde llegaría Mamani para acompañarla en esta instancia y reconocer, en el marco de la causa, al chiquito que concibió con Luz.
Entre idas y vueltas, contestaciones, incidentes y    reiteradas solicitudes de reintegro urgente del bebé según derechos contemplados en leyes nacionales y tratados internacionales, el juez Cúneo llamó a una audiencia en diciembre de 2008. Allí Luz dijo que no quería entregar en adopción a Lucio.
Sin embargo, el 12 de diciembre el magistrado emitió la resolución Nº 3.993 que confirmó al matrimonio firmatense como "guardadores de hecho y con fines de adopción". Los abogados presentaron recursos de revocatoria de la resolución ante el tribunal en pleno (los tres jueces deben constituirse para revisar el caso). Pero al día de hoy no hubo respuesta.
Luz vive desde hace un tiempo en el Hogar de Menores Madres de Callao 225 y sigue reclamando a su hijo. El tiempo pasa y se desvanece el vínculo con el bebé, que apenas se sostiene con un régimen de visitas acotado y siempre conflictivo.
El cónsul de Bolivia, al tanto
El consulado de Bolivia en Rosario ya tomó conocimiento del caso de Luz a través del cónsul Williams Medrano. El diplomático se reunió en   Tribunales con quienes actuaron como defensores de la joven. En este  marco, no se descarta que en los próximos días el caso tome estado diplomático vía embajada debido a las irregularidades denunciadas en el proceso judicial que vulneraron los derechos de madre e hijo (ver aparte).
“Hablamos con quien  actuó como defensora oficial de Luz y nos preocupa el caso. También lo hicimos con el juez, quien solamente vinculó cualquier avance a una resolución penal sobre las supuestas maniobras en el expediente por parte de los apoderados de los adoptantes. Eso nos preocupa porque ella está reclamando a su hijo y el tiempo pasa. Esperaremos los pasos judiciales pero en breve se notificara vía cancillería a la embajada para que el tema tome un estado gubernamental”, advirtió Medrano.





«LA POBREZA ES LA IGNOMINIA DE LA HUMANIDAD. HAY QUE IMPEDIRLA»

Periodista Digital de España (www.periodistadigital.com)

Monseñor Castellanos es un obispo. Pero no uno cualquiera, uno especial, profético. Profético desde hace años, aunque a algunos no les guste que se utilice esta palabra. Se llama Nicolás, fue obispo de Palencia hasta 1992, año en que dejó todo. Dejó su diócesis y se fue a uno de los países más pobres de Latinoamérica: Bolivia. Allí fundó todo un imperio de la solidaridad y de la caridad.
P- Buenos días, es un placer tenerle con nosotros.
R- Mucho más para mí.
P- Podemos empezar hablando de la tan manida crisis. ¿Cómo ve usted la situación actual? ¿Allí se nota más? ¿Los pobres son, al final, los que más pagan el pato?
R- Bueno, allí lógicamente vivimos una crisis permanente, entonces, no sé si se ha notado más o no. Lo que sí es cierto es esa frase que siempre se dice: los pobres cada día son más pobres. Es la realidad. A mí se me rompe el alma cuando voy por la calle y un niño se te abraza a los pies y dice “padresito, tengo hambre”. Esa es la escena cotidiana que se vive en la calle. Todos los días. Como dato, por ejemplo, nosotros hasta el 2008 teníamos 4 comedores. Ahora tenemos 5. Todos lo días damos de desayunar y comer a 1.000 niños.
P- ¿1.000 niños que sin su asistencia no tendrían nada?
R- Desayunarían un trozo de pan y un té. Pansito y tesito. Y cenarían exactamente igual. A mediodía les hace su mamá una sopa, en la que mete un kilo de huesos 10 o 12 veces.
P- Eso significa que están desnutridos.
R- Totalmente. Tenemos a parte de los comedores un centro de niños desnutridos. Ahí habremos salvado unas 4.000 vidas. Esos ya están en un grado que de no ser por el centro, se morirían.
P- ¿Qué es exactamente todo lo que tiene allí? ¿Cómo lo mantiene?
R- Lo mantenemos fundamentalmente desde España. Con instituciones de distinto rango. Ahora por ejemplo acabo de hablar con la secretaria de estado de cooperación de la ECI? Diputaciones, comunidades, autonomías, ayuntamientos… y mucha gente particular que a mí me conoce. Porque a la gente le gusta eso de que, si aquí entregas un euro, allí se va a multiplicar. Eso a la gente le gusta mucho.
P- Personalizar la caridad.
R- Sí, pero no es que la gente quiera saber en qué lo inviertes, normalmente se fían. Yo tengo la anécdota de un empresario español que había oído hablar de mí, y antes me decía “yo quiero que lo inviertas en lo que yo te diga”. Cuando fue allí, y vio lo que habíamos hecho, dijo “mejor que tú, nadie sabe en qué hay que invertirlo”.
P- ¿O sea que se ha convertido usted en una especie de “pedigüeño de Dios”?
R- Bueno, puede ser, aunque en realidad, yo nunca pido. Yo sólo muestro las necesidades. Y la gente, ante eso, lo ve. La última escuela que inauguramos el 26 de diciembre está a 4500 metros de altura, en el altiplano. Las niñas y niños para ir a la escuela tenían que andar de 1 a 6 horas. Un empresario español amigo mío, dijo “oye, eso no lo podemos tolerar, venga, hay que arreglarlo”. Entonces, él vio la necesidad y él fue quien invirtió 150.000 euros para hacer la escuela.
P- ¿O sea que usted invita a la gente a que vaya allí y lo vea?
R- Exacto. Tengo otra anécdota: yo soy muy amigo de José Bono. Entonces, recién llegado, fue él a verme. Y me dijo: “me ha quedado clara una cosa: hay que invertir en proyectos que tengan impacto transformador” (sobre todo a través de la educación, claro).
P- Y usted ya lleva con ese proyecto de impacto transformador muchos años, ¿no?
R- 17.
P- ¿Y cada vez creciendo más?
R- Si, hasta ahora siempre ha ido “in crescendo”. El año pasado yo me quedé sorprendido. Una revista de finanzas que se llama Cast?, de Bolivia, de ámbito nacional, hizo un estudio sobre las 100 instituciones y personas que tienen más influencia en el país, y yo me quedé admirado de que nosotros, unos pobres diablos que vamos por la vida sin un euro, resulta que somos la 27 institución de mayor influencia y credibilidad en el país.
P- Eso se gana a pulso.
R- Sí. Con mucha mística, que es muy importante. Hay que creer en la utopía. A mí me preguntan muchas veces “¿y cómo se financia eso?” y yo digo “todo eso, con utopía”.
P- Y con la Providencia.
R- Si, exactamente, hoy suena más lo de utopía, pero, claro. Yo creo en la Providencia.
P- ¿El futuro le preocupa? El futuro de los pobres.
R- Sí me preocupa, porque en vez de dar soluciones y respuestas reales a los pobres, cada vez son más pobres. Es preocupante porque aquí en el norte estamos muy bien, pero ya lo decía Martín Lutero, que todo hombre, toda mujer, todo niño, tenga derecho a hacer 3 comidas al día, porque todos tenemos la necesidad. Pero a lo mejor aquí podéis satisfacerla, y cuando yo veo que nuestra gente no tiene esa posibilidad, se me rompe el alma. No te acostumbras a la pobreza. Yo llevo 17 años en un barrio de 250.000 habitantes, donde el 60% son pobres y el 40% vive en la miseria, y me paso todo el día viendo pobreza. Ahora, también esto tiene algo muy gratificante, y es que todo lo que haces produce efectos positivos.
P- Porque la pobreza no es bonita. Huele mal.
R- Muy mal. Es horrorosa. La pobreza es la ignominia de la humanidad. Hay que impedirlo.
P- ¿Y alguien como usted lleva luchando contra esa lacra por el Evangelio?
R- Sí, mi opción fundamental es Jesús de Nazaret. Y eso ha quedado muy claro ahora en Aparecida, que ha resuelto todas las ambigüedades, la opción por los pobres está bien clara. Para nosotros la opción por los pobres nace del encuentro personal con Jesús. Yo, si me encuentro con Jesús, necesariamente me encuentro con el pobre. No voy a Jesús por el pobre: al revés, Jesús es quien me hace descubrir la realidad del pobre y darle la preferencia (no exclusivamente, porque no hay que excluir a nadie), pero sí darle la preferencia al pobre.
P- ¿O sea que con Aparecida ha desaparecido –si le he entendido bien- esa falsa dicotomía “Teología de la Liberación sí/Teología de la Liberación no”? ¿Usted cree que se sigue reclamando la liberación de Cristo? R- Sí, claro. Además la Teología de la Liberación siempre dijo eso. Gustavo Gutiérrez lo tiene muy claro. Que la opción cristología de la opción por los pobres nace precisamente de Cristo. No al revés, porque lo otro sería una opción sociológica o política. Aparecida eso lo deja. Y ahora se está hablando constantemente de ese encuentro gratuito de Jesús, que es el que trae todas las demás consecuencias. Yo creo que la Iglesia de hoy necesita recuperar todo esto. Ir a ese encuentro personal con Jesús. Precisamente, Aparecida dejó a un lado a la historia, los dogmas… y se centró en el encuentro gozoso, gratificante, con Jesús el Señor.
P- Algo que allí me imagino que se vive de otra forma, más a fondo…
R- Totalmente. Allí es espontáneo. Yo, con mis 74 años, llevo un grupo de universitarios.
P- No sabía que tenía usted 74 años. Será el altiplano que le mantiene así…
R- No, si yo estoy abajo. Estamos a 450 metros sobre el nivel del mar. Lo que iba diciendo, que yo iba a buscar un joven para este grupo de universitarios, y me dijeron “no, no, si lo deja usted nosotros también lo dejamos”. O sea, es gratificante, la eucaristía allí es participativa, llena de niños, de jóvenes… hasta de perros. Es una fiesta.
P- ¿Qué tendría que hacer la Iglesia jerárquica europea de cara a esta crisis? Gestos concretos. ¿Qué le pediría usted a los obispos españoles? Por ejemplo, ha habido un obispo, el de Cádiz, que ha dicho “yo entrego el 10% de mis salario a Cáritas”. Ese gesto, aunque sea simbólico, es significativo. ¿Podría extrapolarse a todos los demás, promoverse desde las altas instancias?
R- Efectivamente. Mira, yo creo que a la Iglesia en Europa le falta mucha creatividad. Y le falta mucha presencia, y contar más con el Espíritu Santo. Yo creo que hay que sintonizar, conectar con el mundo en que vivimos. Igual que nosotros tenemos que decir allí “¿Cómo hablar de Dios a los pobres?”, ellos tienen que decir “¿Cómo hablar de Dios en época de crisis?”. Aquí hay una oportunidad de oro. Yo tengo una frase acuñada que es “en el norte sobran todos los medios para vivir, y faltan razones para existir; y en el sur carecemos de los medios para vivir, pero nos sobran razones para existir”. En nuestro barrio de pobres tenemos la presencia de Jesús, de la Iglesia… que hace que la gente tenga esperanza. Ahora tenemos que ser más creativos, a ver cómo en este mundo de insatisfacción, en este mundo en crisis, la Iglesia hace su aporte. Indiscutiblemente, igual que allí la solidaridad despierta todas las esperanzas, aquí también tiene que ser así. Hay que hacer gestos que conecten con el Espíritu Santo. A mí me da pena, que veo que aquí hay más nostalgia de la Iglesia preconcialiar que de la Iglesia del Vaticano II.
P- ¿Eso es porque vamos en busca de seguridades, o de la seguridad que nos dio cierta época pasada?
R- Efectivamente, y yo creo que el Evangelio es la plataforma de las inseguridades, de las libertades. Desde ahí tenemos que hacer la oferta gratuita de la buena noticia que nos trae Jesús. Y desde ahí yo creo que todo es posible. Yo no tengo fórmulas mágicas que sacarme de la manga, pero yo creo que en este momento la Iglesia tendría que pensar seriamente cuáles son los retos de este mundo en crisis, y cuáles serían las respuestas desde el Evangelio a estas necesidades. Las hay, yo estoy convencido.
P- ¿Separándose, quizás, del poder y de la política, y dedicándose a ser autoridad moral como en la época de Tarancón?
R- Efectivamente. Mañana veré a Patino, un gran amigo y colaborador. Me gustó la carta del día de reyes, entre Tarancón y Rouco. Salió en El País, de Martín Villa. Haciendo alusión a recuperar el espíritu de la transición, mediante una carta entre Tarancón, que está en el más allá, y Rouco.
P- ¿Usted no se atreve a hacer esa carta desde Bolivia?
R- Yo me siento un cristiano –aunque obispo emérito- de a pie. Entiendo que lo que hay que hacer es meter las manos en la harina de la historia. Hoy la Iglesia tiene un desafío. Aquello que decía san Agustín: “Nos hiciste, señor, para ti. Nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”. En el fondo de todo corazón humano hay una serie de valores que nada de este mundo puede llenar. Entonces, yo creo que tenemos que recuperar la mística, la utopía de Jesús. Hay que volver a predicar el Reino. Y todo lo demás (seguridades, poder…) no importa. Lo importante es tener autoridad moral.
P- ¿Y dar a conocer, quizás, también, a gente como usted y como otros muchos: Cáritas, 28.000 misioneros que se están dejando la vida por los más pobres? Porque es verdad que en la Iglesia hay mucha gente a pie de obra.
R- Si, totalmente correcto. En Bolivia la institución de mayor credibilidad en todo el país es la Iglesia. Yo creo que hay una Iglesia, rica, misionera, profética, que tendría que aflorar más. Basta leer los Coloquios Nocturnos del cardenal Martini, donde explica claramente que no estamos despertando la felicidad, la plenitud que nos da el Evangelio. O Adela Cortina, que dice “la jerarquía sólo está diciendo lo que no hay que hacer”.
P- La “Iglesia del No”, que dice el vaticanista Marco Politi.
R- Exacto. Pero no hay que sentirse derrotados. Yo me sentí muy optimista –y realista al mismo tiempo- mientras fui obispo de Palencia, y me sigo moviendo con el mismo optimismo en el mundo de los pobres. Porque nos damos cuenta de que, por ejemplo, el proyecto Hombres Nuevos, de inspiración cristiana, está levantando y manteniendo las esperanzas de los pobres.
P- Pero, monseñor, aunque no se puede hablar de dos Iglesias, ni 3 ni 4… hay cierta gente en España por ejemplo, que está un poco desesperanzada en ese sentido. Lo que nos viene de Roma y de la jerarquía es siempre lo mismo: el no. No es esa Iglesia esperanzada, que busca…
R- Efectivamente. Lo que nos falta es fe. Yo entiendo que un creyente, un hombre que hace oración todos los días, que celebra el sacramento de la eucaristía, tiene que ser un hombre de esperanza. Lo que pasa es que yo creo que hay que hacer análisis de la realidad. Un ejemplo: fue el Papa Benedicto XVI a Aparecida, y tiró un poco de las orejas a los obispos, porque le preocupaba mucho esa deserción de católicos, sobre todo pobres, a otras religiones. Se habla de un 1% anual.
P- ¿En Brasil?
R- No, en toda la Iglesia, y en especial en América latina. Y no vale decir “esto son pecados personales”. No, ahora tenemos una nueva cultura que necesita nuevas estructuras. Y ahí entra el juego la creatividad. ¿Qué papel tiene la Iglesia es esta nueva cultura compleja, diversa, plural? Esto implica inventiva, para ver cómo hacemos llegar este mensaje pletórico de vida de Jesús.
P- Esa línea opositiva, profética… Casaldáliga, usted… , ¿tiene futuro en la Iglesia? ¿El cambio viene de arriba, de abajo, de los dos sitios a la vez? ¿El péndulo ha ido demasiado a la derecha, hay que centrarlo? R- Yo creo en el Espíritu Santo, y creo que al igual que ocurrió aquel vendaval del Vaticano II, aquella intuición maravillosa de Juan XXIII, si queremos hoy una renovación estructural y fuerte de la Iglesia, hay que volver a los pobres. Seguramente así seríamos capaces de recuperar ese norte que necesita hoy la Iglesia. P- ¿Y usted cree que es posible, que al Espíritu nadie le pone puertas?
R- El misterio de la iniquidad anda por el medio, pero yo estoy convencido de que hay mucha más presencia del Espíritu Santo que del misterio inicitatis?
P- Hábleme un poco de Evo Morales. En España tiene buena imagen en un lado, mala imagen en otro… ¿Qué está haciendo?
R- Para mí, el que Evo Morales haya despertado a todo el país y haya dicho que hay que tomar conciencia de los pobres, me parece una aportación muy importante. No se puede perder de vista que América Latina es el continente en que mayor desigualdad hay de todos. Y dentro de América Latina, Bolivia es el primer país en el que más desigualdad hay. Entonces hay que aplicar una justicia social. Ahora bien, hay que aplicarla en un estado de derecho, democrático y de libertades. Y ahí me parece que Evo falla. De hecho, llevamos 3 años de gobierno, y ciertamente en Bolivia hoy se pasa más hambre que hace 3 años. Entonces, esas reformas, esa opción que dice haber tomado por los pobres, no llega al 70% de pobres del país. No llega al barrio, donde la gente sufre. Donde llega una niña a comprar 50 gramos de carne para 12 personas que son en casa. No se ve un horizonte abierto.
P- ¿Ha hablado usted con Evo? ¿Le ha visto alguna vez, le ha pedido consejo?
R- No, nunca. Y te digo una cosa, todos los presidentes anteriores han pasado por el Plan 3.000, se han interesado por el proyecto…incluso algunos decían “este es el modelo ideal auténtico de urbanización de un barrio pobre”. Porque claro, nosotros allí tenemos de todo. La única universidad de teatro que hay en Bolivia, es la Facultad de Teatro de Hombres Nuevos, que está dentro de la Universidad Católica de Bolivia. Nuestro objetivo es elevar la autoestima de la gente y reducir las fronteras de la pobreza.
P- ¿Alimentar el cuerpo y el alma? El espíritu, la razón…
R- Exactamente. Te contare una anécdota. Un día estaba yo en una asamblea, allí en el barrio. Tenemos becados en la universidad 500 jóvenes. Y me dijeron unos universitarios: “Oye, Nicolás, ¿es que los pobres no tenemos derecho a conocer nuestro arte, nuestra cultura?”. Me dije yo “Esto es una joyita. Hagamos un debate sobre esto, a ver qué soluciones encontramos”. Y fue fácil, sacamos esta conclusión: hagamos trabajo comunitario, y todo lo que saquemos lo invertimos en viajes culturales, etc. Y efectivamente se ha hecho eso. El trabajo comunitario es vender empanadas, hacer rifas, títeres… y ya hemos hecho 12 viajes culturales. Y la segunda parte viene ahora. Otro día, en una asamblea, dijo una señora: “¿habiendo tanta hambre en el barrio, es justo que hagamos viajes culturales?”. Le contesto otra señora: “doñita, no sólo hay que alimentar el cuerpo, también hay que alimentar el espíritu”. Se aprende mucho de la sabiduría popular. P- Me imagino que tendrá en proyecto traer esas representaciones a España alguna vez.
R- Ya estuvimos. Una orquesta de rango internacional, dando conciertos. Una periodista suiza que vio a la orquesta actuar en Sucre, se enamoró, y ahora un cineasta argentino va a hacer una película sobre la orquesta. P- Príncipe de Asturias… le falta el Nobel.
R- Bah, yo en eso no pienso. A mí esos premios me interesan en la medida en que sirvan para tomar conciencia de la realidad empobrecida en que viven los pobres.
P- ¿Qué contacto mantiene con Casaldáliga?
R- Muy bueno, somos muy buenos amigos. Me ha escrito un prólogo precioso para mi libro Utopía y realidad, Hombres Nuevos. Tenemos mucha comunicación. En el libro que se ha hecho por los 80 años de Casaldáliga tengo una participación. El artículo Pedro Solidario.
P- ¿Sigue habiendo profetas?
R- Sí, y también mucha gente profética del pueblo, que nadie conoce.
P- ¿Obama es un profeta?
R- Vamos a verlo. Hay muchas expectativas de que verdaderamente sea profeta en este mundo en que vivimos. Vamos a ver si las expectativas se hacen realidad.
P- ¿Y Zapatero es tan malo como dicen algunos de sus colegas?
R- Bueno, a mí no me gusta emitir juicios de las personas. Creo que los problemas hay que resolverlos con el diálogo, no con descalificaciones. A mí me gusta Zapatero, además, es paisano mío. Pero insito en que hay que buscar el dialogo, las cosas en que coincidimos. Yo he estado en Palencia y tengo unas relaciones espléndidas con el PP, con Izquierda Unida… Tengo un puente dedicado que me dio el PSOE de Palencia. IU dijo, “No, para nuestro obispo un puente es poco: una calle”. Yo creo que todas las personas tenemos ganas de acertar, de buscar el bien común. Por eso, hay que crear contextos, plataformas, donde realmente nos escuchemos. La Iglesia tiene que tener una escucha valiente a este mundo. Porque en este mundo está presente el Espíritu Santo.
P- ¿Qué nos pide a los europeos, a los españoles, que nos ha afectado un poco la crisis, pero que en comparación con estos niños…? A mí es que me ha dejado de hielo.
R- En justicia, no podemos seguir dando migajas al sur. Yo estoy muy agradecido al norte, a todas las instituciones, tanto del PSOE como del PP, que nos colaboran, porque los pobres no tienen color político, lo que tienen es hambre. Yo estoy muy agradecido por la ayuda, pero, a pesar de la crisis, pienso que el norte en justicia tendría que ser mucho más solidario. En Bolivia tenemos 1 millón de niños y niñas sin escuela. Allí un becado de la universidad, un chico o una chica candidato a delincuente, por 200 euros al año se va a hacer profesional.
P- ¿Qué puede hacer cualquier persona que nos vea, para ponerse en contacto con usted, para hacerle llegar solidariamente ese dinero que se invierte en el niño que pasa hambre o en el chaval que quiere hacer una carrera?
R- Pues, tenemos una fundación aquí en España, sede en Palencia. Fundación Hombres Nuevos. Avda Castilla 59 1º izquierda, 34005 Palencia. El mail es fundacion@hombresnuevos.org y el teléfono, 979 74 42 57. Y ya saben que euro entregado aquí, euro que allí se duplica.
P- Porque la caridad siempre fructifica más, ¿no?
R- Efectivamente. Tiene que haber solvencia, honestidad… También tenemos proyectos de voluntariado. Esos 500 becarios de los que te hablaba, un año antes tienen que hacer 4 horas de voluntariado, que lo mismo es trapear, fregar un piso, limpiar cristales… que apoyo escolar, ludotecas, bibliotecas, escuelas deportivas, socorrismo…etc.
P- ¿Voluntarios también de España?
R- Sí, ya habrán pasado unos 4.000 voluntarios de España, de Italia, de Alemania y de América latina.
P- Pues ha sido un placer, monseñor, encontrarnos con un profeta así, cara a cara. Muchísimas gracias. R- A ti, muchas gracias.





LO INSOLITO


El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

Una joven ''cholita'', modela ante un fotógrafo en La Paz, Bolivia. La mujer chola de Bolivia asume cada vez más nuevos roles, sin renunciar a su peculiar forma de vestir con su típico bombín, mantillas y polleras.
No es sino hasta avanzada la colonia que surge la denominación ''cholo''. Pero desde el siglo XVIII se usaba ya en todo el virreinato del Perú (que incluía a Ecuador y Bolivia) para referirse a la población mestiza e indígena.
En Bolivia los canales de televisión contratan a reporteras''cholitas'' que sacan ventaja de su lengua materna, el aimara o quechua, dejando fuera de juego a los reporteros monolingües.
Uno de los avances que sorprende a muchos es la incursión de las cholas en la lucha libre en la ciudad de El Alto y de otro en la práctica del elitista golf, en la zona Sur de La Paz.
La ''pollera'' chola debe su nombre a las jaulas donde se criaban pollos en Europa en el siglo XVIII. Angostas de arriba, anchas de abajo y en forma de cono, las polleras semejan esas jaulas, aunque su diseño ha variado mucho.





DE LA AMÉRICA INSURGENTE AL RESURGIR DE AMÉRICA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Las elecciones que tuvieron lugar ayer para elegir presidente en El Salvador, cuyos primeros resultados se conocerán a lo largo de la jornada de hoy, pueden marcar otro punto de inflexión en el progresivo cambio hacia la izquierda que ha vivido el subcontinente americano durante la última década. Así será, al menos, en el caso de que se confirmen las encuestas y el líder del FMLN Mauricio Funes logre alzarse con la victoria en ese pequeño país centroamericano. En el caso salvadoreño la resolución negociada del conflicto político en 1992 no evitó que el miedo instaurado por la dictadura y por la amenaza yanqui se impusiese a los deseos de cambio. Parece que en esta ocasión el miedo podría perder la batalla.
En todo caso, el cambio que se ha ido consolidando en la región va más allá de unos resultados electorales concretos, y la fuerza social del proyecto del FMLN es, por sí misma, una demostración más de esa tendencia. En la medida que países como Bolivia y Ecuador se han ido sumando a los gobiernos revolucionarios o progresistas de Cuba, Venezuela, Brasil o Argentina se ha ido conformando un bloque regional que ha supuesto a su vez el declive de la hegemonía norteamericana en el considerado su «patio trasero». Si bien las diferencias entre proyectos y ritmos de esos gobiernos son evidentes, no cabe duda de que en todos esos casos la irrupción de fuerzas progresistas ha supuesto un elemento positivo. En algunos casos ese cambio ha llegado incluso a cuestionar las estructuras establecidas durante siglos de colonialismo y dominación, ofreciendo un modelo de desarrollo alternativo para sus países concretos, pero también para toda la zona.
Si durante las décadas de los 70 y los 80 del pasado siglo los movimientos insurgentes creados en las selvas latinoamericanas fueron un faro de esperanza para la izquierda mundial, ahora son los programas de gobierno de esos mismos movimientos los que reclaman la atención de quienes aspiran a un mundo más justo. Y reclaman esa atención no para ser reivindicados, juzgados o fiscalizados por sus camaradas occidentales. Simplemente dicen que América Latina resurge en sus brazos.





OTRO AVANCE DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

Los votantes no se han dejado asustar por la campaña que ha hecho la derecha, amenazando con que los comunistas se iban a hacer con el poder.

EITB de España (www.eitb.com/noticias)

La guerra civil de El Salvador duró entre 1980 y 1992. Tras un proceso de paz, los guerrilleros dejaron las armas y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional se convirtió en partido político. Desde entonces, la batalla se trasladó a las urnas.
El FMLN intentó varias veces ganar al otro gran partido, Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que era el que representaba a la derecha salvadoreña de siempre. Logró algunas victorias parciales, como la Alcaldía de San Salvador, la capital, pero Arena consiguió mantener el Gobierno de El Salvador en los últimos 20 años.
Hasta hoy. Los votantes no se han dejado asustar por la campaña que ha hecho la derecha, amenazando con que los comunistas se iban a hacer con el poder y El Salvador se iba a convertir en una colonia de Venezuela.
Los salvadoreños han decidido dar una oportunidad al cambio y han llevado al poder a los antiguos guerrilleros. El próximo presidente del país será Mauricio Funes, candidato por el FMLN a pesar de que no participó en la lucha guerrillera.
Funes ha ganado gracias a la popularidad que adquirió como periodista. Ha dicho que intentará gobernar de forma moderada y que su prioridad será mejorar las relaciones con Estados Unidos. Sin embargo, el resto de su equipo está formado por gente más radical, como su vicepresidente, Salvador Sánchez Cerén, que representa a la facción comunista de los ex-guerrilleros salvadoreños.
No hay duda, por tanto, de que El Salvador girará hacia la izquierda y se integrará en ese grupo formado ya por Venezuela, Bolivia, Ecuador y la vecina Nicaragua. Y, con todo eso, Cuba sigue consiguiendo nuevos amigos y se zafa del cerco impuesto por Estados Unidos.





Reunión de editores en Asunción

DENUNCIAN UNA MALA RELACIÓN ENTRE LA PRENSA Y LOS GOBIERNOS

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó sobre el deterioro en las relaciones entre los medios y los gobiernos en Bolivia, Nicaragua, Cuba y Venezuela, durante la reunión semestral del organismo, que concluirá hoy en esta ciudad.
El encuentro reunió a cerca de 250 propietarios, directores y editores de 1300 medios de la región, que denunciaron, también, la impunidad en los crímenes contra periodistas y la discriminación a través de la publicidad oficial.
"En muchos países hay un deterioro de las relaciones entre los gobiernos y la prensa", dijo el presidente, de la SIP, el colombiano Enrique Santos Calderón, al reclamar mayores garantías para la libertad de prensa y expresión en Bolivia, Nicaragua, Cuba y Venezuela. Consideró que el país gobernado por Evo Morales es el que presenta mayores problemas de enfrentamiento entre la prensa y el gobierno.
La SIP alertó, además, sobre el uso de fondos públicos de parte de los gobiernos para "presionar y discriminar a través de la publicidad oficial", al destacar un fallo judicial en la Argentina que obligó al Estado a otorgar publicidad a un diario.
En un panel sobre "La industria periodística estadounidense: al borde del precipicio", distintos especialistas recomendaron adoptar medidas en la región para evitar eventuales crisis que hoy afectan a los medios en Estados Unidos.
Compromiso
En la apertura de la asamblea, que culminará hoy con la presentación de conclusiones, habló el presidente paraguayo, Fernando Lugo, quien se comprometió a respetar la libertad de expresión y de prensa en su país. Al cumplirse 15 años de la Declaración de Chapultepec, la SIP llamó a proteger la transparencia y la libertad de expresión en la región. Los diez principios de la citada declaración, suscripta en 1994, establecen el derecho a la información como un fundamento de la libertad de expresión.
Unos 53 jefes de Estado y cientos de jueces, legisladores y funcionarios firmaron el documento y se comprometieron a respetar sus principios. Más de 75.000 ciudadanos lo respaldaron a través de foros y la página web. El presidente de la Comisión de Chapultepec y director de LA NACION, doctor Bartolomé Mitre, afirmó que la declaración ha marcado un hito: "No pudiera pensar en un honor más alto para la SIP que el haber contribuido a los avances en casi todos los países de nuestro hemisferio. El programa también dio una mirada introspectiva a las responsabilidades del periodismo en una sociedad democrática, y nuestro trabajo aún no ha terminado. La SIP proseguirá su apoyo irrestricto a este valioso programa".

No comments: