Tuesday, October 06, 2009

COMIENZA LA CAMPAÑA ELECTORAL EN BOLIVIA CON EVO MORALES COMO CLARO FAVORITO

La campaña para las elecciones presidenciales de diciembre arrancó en Bolivia, donde el actual mandatario, Evo Morales, se ubica como favorito en las intenciones de voto con 47 por ciento de apoyo ciudadano, 13 puntos arriba de su más cercano rival, Manfred Reyes Villa.
Esta diferencia haría innecesaria una segunda vuelta, según los sondeos, que señalan que el gobernante Movimiento al Socialismo controlaría el Senado, actualmente en manos de la oposición.
------------------------
Bolivia inició ayer la campaña electoral para los comicios generales del 6 de diciembre, donde el presidente Evo Morales parte como claro favorito en las encuestas para lograr su primera reelección. El último de los sondeos electorales, difundido ayer, otorga a Morales una intención de voto del 47%, unos 30 puntos por delante de su más inmediato rival, el ex prefecto opositor de Cochabamba Manfred Reyes Villa. Si las urnas confirman esta cifra, el gobernante indígena obtendría la victoria electoral en primera vuelta, aunque sin mayoría absoluta. Sin embargo, otros sondeos anteriores amplían el respaldo de Morales a un 54 por ciento.
De hecho, las “apuestas” que se cruzan en Bolivia no se refieren tanto a qué candidato ganará, sino a cuál será el porcentaje de apoyo que conseguirá Morales y si su Movimiento al Socialismo (MAS) logrará el control de la futura Asamblea Plurinacional (actual Congreso Nacional), integrada por Cámara de Diputados y Senado. El presidente de la Nación, Morales, no oculta su deseo de lograr una mayoría de dos tercios en la Asamblea para no tener obstáculos parlamentarios en las numerosas leyes que requerirá la implantación de la nueva Constitución de Bolivia.
Su principal rival es Reyes Villa, quien se presenta bajo las siglas Plan Progreso para Bolivia (PPB) y acompañado como candidato a la vicepresidencia por el también ex prefecto Leopoldo Fernández, en prisión desde hace más de un año y en espera de juicio por la matanza ocurrida en la región de Pando en 2008. Reyes Villa abrió ayer su campaña con una misa en Cochabamba, mientras sus seguidores, entre ellos la mujer de Leopoldo Fernández, hicieron lo propio en La Paz.
Otro de los candidatos opositores, el empresario Samuel Doria Medina, celebró un acto en la ciudad oriental de Santa Cruz, donde destacó la importancia de este departamento para el proceso electoral, ya que “lo que pase el 6 de diciembre en Santa Cruz va a ser determinante en todo el país”. Así lo debe entender también el propio Morales, quien abrirá su campaña el próximo viernes en el departamento cruceño. El mandatario reveló que sus asesores de campaña le aconsejan centrar esfuerzos en las opositoras regiones de Santa Cruz y Beni, y en las ciudades del país, donde el mandatario cuenta con menos apoyo en relación a las áreas rurales.
El resto de las candidaturas en pugna son la Alianza Social de René Joaquino, el alcalde izquierdista de Potosí; Gente, con el ex oficialista Román Loayza como candidato; Pulso, liderada por el campesino Alejo Véliz; Movimiento de Unidad Social Patriótica encabezada por Ana María Flores, y Bolivia Social Demócrata del ex fiscal Remi Choquehuanca.





COMIENZA LA CAMPAÑA ELECTORAL EN BOLIVIA CON EVO MORALES COMO CLARO FAVORITO

Bolivia inició este lunes la campaña electoral a 60 días de que se celebren comicios generales en los que el presidente Evo Morales parte como claro favorito según los sondeos.

El Economista de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

Varias encuestas recogidas por medios bolivianos otorgan a Morales una ventaja de entre 29 y 31 puntos porcentuales de intención de voto con respecto a sus rivales Manfred Reyes Villa, del Plan Progreso, que cuenta con el 16 por ciento y Samuel Doria Medina, de la Unidad Nacional (UN), respaldado por el 8 por ciento de los encuestados.
Esta ventaja del 47 por ciento de intención de voto del electorado boliviano permitiría al mandatario boliviano ganar los comicios en la primera vuelta y obtener una amplia mayoría en el Senado, en informaciones de la agencia ABI recogidas por Europa Press.
El objetivo ahora de la oposición es presentar una sola candidatura de las siete inscritas para enfrentar a Morales. Al respecto, el senador del opositor Poder Democrático y Social (Podemos), Tito Hoz de Vila, marcó la pauta al "sugerir" que los candidatos Reyes Villa y Doria Medina firmen un pacto "vinculante y excluyente" para decidir cuál de los dos se postulará finalmente a la Presidencia.
"La propuesta es que ambos se sometan a una votación y acepten que quien tenga más de ocho puntos de diferencia se quede con la candidatura", propuso Hoz de Vila. "Si la oposición sigue tan estúpida que se pelea entre ellos y no ofrece un horizonte, una alternativa, nos va a ir como la mona", advirtió.

----------------------


EMBAJADA DE BOLIVIA DENUNCIA CAMPAÑA "MALINTENCIONADA" CONTRA EVO MORALES POR DERECHA ESPAÑOLA
La Embajada de Bolivia en España denunció a un dirigente político del ayuntamiento de Leganés, Jesús Gómez, del derechista Partido Popular (PP, del ex presidente José María Aznar) por mancillar "maliciosamente" la imagen del presidente Evo Morales, acusándolo de no pagar el alquiler de la plaza de toros La Cubierta, donde el 13 de septiembre último el mandatario sudamericano se reunió con 7.000 personas, en el marco de su visita a Europa.
La Embajada de Bolivia patentó su rechazo y calificó la intención de Gómez de "falsa y malintencionada", que "no da cuenta fidedigna de los hechos".Gómez es portavoz del PP en ese ayuntamiento madrileño, donde se anticipó la publicación de que el "Partido Popular de Leganés denuncia que Evo Morales no pagó el alquiler de la Cubierta".
"Se cubrió con la totalidad de los gastos estipulados (..) tal como lo evidencia la documentación existente (facturas)", señala un comunicado de prensa de la embajada boliviana en ese país, al que tuvo acceso la ABI.
"Constituye una ofensa al pueblo de Bolivia, que la Visita Oficial del Presidente Morales, sea desvirtuada y utilizada por el ánimo de confrontación de una representación política, al interior de Ayuntamiento de Leganés", indica el comunicado de la Embajada boliviana.
La Embajada boliviana recordó que el Alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, del PP, entregó la "Llave de Oro" a Morales, quien destacó que la ciudad de Madrid es "orgullosa y mestiza" y "que al igual que Bolivia, lucha por la integración y la tolerancia".
"Esta representación diplomática cubrió con la totalidad de los gastos estipulados en el contrato que suscribió con la empresa Asuntos Taurinos y Espectáculos, S.A, monto que asciende a más de 20.000 euros, tal como lo evidencia la documentación existente", en las facturas "61/09; 62/09 y 64/09; emitidas por la empresa mencionada, con CIF B-82519604", precisa la información entregada por la embajadora boliviana Carmen Almendras.




EL MITIN DE EVO MORALES (17.400 EUROS) LO PAGÓ EL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

ABC de España (www.abc.es)

El mitin que el presidente de Bolivia, Evo Morales, ofreció el pasado 13 de septiembre en la plaza de toros de La Cubierta de Leganés, cuyo alquiler costó 17.400 euros, lo pagarán los ciudadanos de este municipio madrileño, según denunció ayer el PP.
El portavoz del grupo municipal popular, Jesús Gómez, explicó a ABC que el Consistorio, gobernado por el PSOE (11 concejales) e IU (3), tiene previsto «legalizar» hoy el gasto ocasionado por el alquiler de la plaza de toros bajo el epígrafe de «reconocimiento extrajudicial de crédito». «Este procedimiento -señala Gómez- se utiliza en casos de calamidad pública, pero utilizarlo para pagar un mitin de Evo Morales, cuya gestión además está siendo perjudicial para muchas empresas españolas en Bolivia, nos parece muy fuerte». De hecho, el PP está estudiando la posibilidad de «interponer una demanda por malversación de fondos públicos».
Gómez destaca que el mitin se celebró el 13 de septiembre, víspera de que empezara la visita oficial a España, y que formaba parte de la campaña electoral de Morales para renovar su mandato. «Si hubiera intervenido en Leganés como jefe de Estado -dice-, lo debería haber pagado la Embajada de Bolivia en España o el Ministerio de Asuntos Exteriores; y si era un acto de campaña, lo tenía que pagar el partido de Morales o el PSOE, que fue quien lo gestionó. Pero nunca los ciudadanos de Leganés». También criticó que el dirigente andino utilizara para su mitin el atril institucional del Ayuntamiento. Según el Consistorio, el acto de Morales no fue un mitin sino «un encuentro con la población civil».
Lo habitual en los viajes oficiales es que Exteriores corra con los gastos del invitado, dentro de unos límites razonables. En este caso, Morales y su séquito se hospedaron en el Hotel Ritz de Madrid.





LA VISITA DE EVO MORALES LE CUESTA A LEGANÉS 17.400 EUROS

El País de España (www.elpais.com)

Después del rey Carlos Gustavo de Suecia, Evo Morales, presidente de Bolivia, ha sido el segundo jefe de Estado extranjero en visitar nunca Leganés. Por eso, el Ayuntamiento decidió acogerle el 13 de septiembre con un acto que ha costado 17.400 euros.
La cantidad corresponde al alquiler de la plaza de toros La Cubierta y el salario de su personal. El pago se ratificará hoy en una Junta de Gobierno. El resto de gastos del discurso que ofreció Morales ante casi 7.000 bolivianos (principalmente el montaje del escenario y la iluminación) los financió la Embajada de Bolivia, declara el Ayuntamiento de Leganés, gobernado por el Partido Socialista e Izquierda Unida. Al acto asistió el alcalde de Leganés, Rafael Gómez Montoya, así como Pedro Zerolo, del PSOE y Cayo Lara, coordinador general de IU.
El portavoz del PP en Leganés, Jesús Gómez, afirmó ayer que el gasto no debió corresponder al Ayuntamiento. Según Gómez, la visita de Morales no fue la de un jefe de Estado sino un mitin de su partido (Movimiento Socialista).





La viajera perdió el resto de enlaces y los 1.128 euros abonados

SPANAIR DEJA EN TIERRA A UNA PASAJERA BOLIVIANA POR LLEVAR EXCESO DE EQUIPAJE

Menorca de España (www.menorca.info)

Confundida, incrédula, angustiada, temerosa, indignada y tremendamente desconsolada. Así se encontraba ayer una pasajera boliviana de 55 años de edad que pretendía iniciar en el Aeropuerto de Menorca un largo viaje de dos días de duración hasta Bolivia por el que había abonado 1.128 euros y que vio truncado por un inoportuno exceso de equipaje y el riguroso celo de una azafata de tierra de Spanair.
Tras facturar su equipaje alrededor del mediodía, la mujer aguardó hasta pasadas las 15 horas para embarcar. Al entregar la tarjeta de embarque, una de las azafatas consideró que llevaba exceso de equipaje. La mujer portaba una maleta de mano, una pequeña mochila con su documentación y una bolsa de papel con una manta y un abrigo en su interior para sobrellevar las largas horas de viaje y espera en los aeropuertos de Madrid, Lima y La Paz, donde haría escala. La azafata le reclamó un abono extra de 150 euros, sin embargo la mujer sólo disponía de 25 euros en su monedero. Mientras el resto de pasajeros entregaba sus tarjetas, la mujer suplicó pasar sin obtener una respuesta positiva. La azafata rompió en su presencia su tarjeta de embarque, según relató posteriormente. Al final uno de los pasajeros se ofreció a pagar el importe del exceso de equipaje, pero la azafata contestó que ella ya no volaría en ese avión. En ese momento la mujer, confundida, angustiada e indignada, comenzó a llorar sin desconsuelo, según relataron algunos testigos.
Poco después, atribulada, contactó con su agencia de viajes para cambiar el billete, pero necesitaba 425 euros más para tomar el último vuelo de Iberia que partía con destino a Madrid, dinero que tampoco tenía. En la oficina de Spanair del Aeropuerto de Menorca le ofrecieron en su lugar un vuelo para hoy, pero tras conocer que con ayuda de otras personas había presentado una reclamación por lo sucedido, le denegaron esta opción. De todas formas, la pasajera ya dio por perdidos el resto de enlaces y los 1.128 euros abonados en la agencia, porque su vuelo con destino a Lima (Perú) desde el Aeropuerto de Madrid Barajas partía ayer a medianoche para enlazar a su vez con otro que le debía trasladar posteriormente hasta el Aeropuerto de La Paz (Bolivia). “Aunque consiguiera el vuelo para mañana (hoy) ¿qué haría yo en Madrid?, ya he perdido los otros aviones”, se preguntaba ya resignada sentada en uno de los bancos del Aeropuerto con un carro cargado de maletas y un profundo sentimiento de frustración y temor pavoroso por haber contado a la prensa una experiencia que, en su opinión, podría acarrearle mayores problemas.
“La agencia me está ayudando y me ha dicho que tengo que esperar porque no hay sitio. Tal vez del 18 en adelante puede haber algo para poder volar porque hay que conseguir enlazar todos los aviones” explicó. “Tal vez pueda recuperar el vuelo de Madrid a Lima, pero me han pedido 644 euros más. No sé qué hacer”, añadió. A esta circunstancia se suma que esta pasajera residente en la Isla desde hace ocho años y empleada de hogar, ha agotado su prestación por desempleo y asegura no tener casi ingresos. “Nunca me había pasado nada parecido”, relató mientras explicó que su intención era viajar hasta su ciudad natal Santa Cruz para visitar a su madre enferma. Para llegar a este lugar tenía además que viajar en autobús otras 20 horas más. Toda una odisea truncada ayer en Menorca.






BOLIVIA: NUESTRO LITIO NUESTRO GOBIERNO Y LAS TRANSNACIONALES QUE NO SON NUESTRAS

El objetivo ha sido abonar el terreno para la aceptación de futuros proyectos de extracción del litio dónde las transnacionales cumplirían el papel de “socias y no patronas” de los bolivianos pero olvidando todas las aplicaciones de litio y centrándose exclusivamente en su uso en baterías para coches eléctricos. Esta propaganda del litio como elemento energético limpio y ecológico, capaz de sustituir al petróleo no resiste un mínimo análisis científico.

Eco Portal (www.ecoportal.net)

Definición del Litio
El litio (Li) es un elemento sólido alcalino cuyo número atómico es 3, y como tal es el más ligero de los elementos sólidos. Siendo alcalino es conocido por su notable reactividad y por tal motivo se oxida rápidamente en el aire o el agua y no se encuentra libre en la naturaleza. En su forma pura es un metal blando y de color blanco plata. Por su elevado calor específico, el litio se emplea en aplicaciones y alineaciones de transferencia de calor, y por su elevado potencial electroquímico constituye un elemento adecuado para las baterías eléctricas. Sus sales se emplean en el tratamiento de enfermedades maniaco-depresivas. Los compuestos de litio tienen varias aplicaciones: lubricantes de alta temperatura, en usos secantes, depuración del aire en naves espaciales y submarinos. También se utiliza en alineaciones con aluminio, cadmio, cobre y manganeso para la construcción aeronáutica, como en la fabricación de cerámica, pinturas, lentes y telescopios, entre otras.
Johann Arfvedson lo descubrió en 1817 cerca de Estocolmo, Suecia. W. T. Brande y Sir Himphrey Davy fueron los que consiguieron aislarlo de sus sales mediante electrólisis del óxido de litio. Su producción industrial es tardía y se inicia en 1923 por la alemana Metallgesellschaft AG, mediante electrólisis de cloruro de litio y cloruro de potasio. (http://es.wikipedia.org/wiki/Litio) Lo anterior deja en claro que las aplicaciones y usos de litio son bien amplias y que su uso para baterías eléctricas para coches no es el único y como veremos, no es el más apropiado; es perjudicial y redundará sólo en beneficio de las transnacionales del ramo.
El litio, la ecología y los coches eléctricos
La larga historia de las energías alternativa está llena de manipulaciones cuya finalidad es inducir a la opinión pública a aceptar, tolerar o no oponerse a ciertos proyectos como el de los agrocombustibles. Pero, lamentablemente muchos centros de investigación están financiados por transnacionales y son funcionales a las estructuras creadas por el sistema neoliberal de libre mercado. La primera transnacional que mostró interés en el litio boliviano fue el grupo francés Bolloré. Frente a esto, resulta significativo que hayan sido dos conocidas publicaciones francesas las que pusieron en tela de juicio tanto la aplicabilidad de litio como energético limpio para uso vehicular y dejaron al descubierto la historia del grupo Bolloré y la de su fundador.
Baterías de litio; ventajas para computadoras y desventajas para vehículos
La revista francesa especializada, “Ciencia y Vida” publica en enero, 2009, un estudio que señala varias ventajas, pero también importantes inconvenientes del litio, puntualizando que estos aspectos negativos no se reflejan en su uso para baterías de computadoras, celulares u otras aplicaciones de tecnología de punta, pero sí, en su uso para baterías de vehículos.
La publicación señala las ventajas de las baterías de litio en comparación con las baterías tradicionales, especialmente en lo que hace a su capacidad de almacenar energía. En el caso del litio se alcanzan 160 a 200 vatios por kg de batería, que es seis veces más que las baterías de plomo y cuatro veces más que las de níquel–cadmio, pero que está muy lejos de los 10 mil vatios que produce un kg de combustible derivado del petróleo. Obviamente esto invalida el uso de las baterías de litio para vehículos, contrariamente a su aplicación en tecnología de punta.
Otro aspecto negativo del uso del litio para vehículos es que en las grandes baterías, dado su carácter reactivo, éste se muestra agresivo y corrosivo, conectando, en el interior de la batería, los dos polos, interrumpiendo la corriente y produciendo calentamiento, incendio y frecuentemente, explosiones. Las soluciones a este a este problema producen, a su vez, otros inconvenientes graves. En la actualidad, el tiempo de carga está entre 5 horas, utilizado un cargador de 32 amperios y, de 8 horas con un cargador de 16 amperios. El problema es difícil de solucionar dada la agresividad y reactividad de litio que se complica con el problema del material que entra en la formación del polo negativo de la batería, sea grafito, óxido de manganeso, níquel u otro. Para tal efecto hay varias alternativas pero, estas, al reducir el tiempo de carga, hacen que disminuya la durabilidad y la estabilidad de la batería. Estas alternativas pueden reducir el tiempo de carga a dos o tres minutos pero la densidad energética de la batería se reduce a 130 vatios por kg.
Otro de los inconvenientes del uso del litio se refiere al volumen de producción del mismo para cubrir las necesidades en caso de masificarse su uso. El parque automovilístico en el mundo está alrededor de 700 millones de vehículos. Calculando la aplicación del litio a menos de la décima parte, es decir, a 60 millones de vehículos; con 15 Kg. de litio para cada vehículo, se requeriría aproximadamente un millón de toneladas para fabricar baterías que se tienen que renovar periódicamente. La producción mundial de litio rondaba el 2007, las 25 mil toneladas, y el cálculo aproximado de las reservas mundiales del litio era de sólo 11 millones de toneladas. Frente a esta limitación, se podría alegar que las aguas de los océanos contienen, aunque en baja densidad (0,17 gramos por m3), ingentes cantidades de litio; pero nadie sabe a ciencia cierta a cuánto podría llegar su elevado costo de su producción.
Este problema implica al litio y a otros minerales, -especialmente el costoso cobalto-, que componen la batería de litio. Se ha considerado el reciclaje de los materiales. Para tal efecto existen dos métodos: el calorífico y el químico. El primero implica un uso denso de energía para alcanzar una temperatura de 1000ºC con un elevado costo y una alta emisión de CO2. En cambio, el químico, que no tiene estos inconvenientes, presenta la desventaja de que lo recuperable en el reciclaje es bastante más bajo que el primer método.
Queda por último el principal factor que destrona al litio como solución a la problemática de la energía y de la contaminación. El litio, el plomo, el platino, como elementos básicos para fabricar baterías, en si, no producen energía, sólo sirven como un contenedor donde se almacena energía eléctrica. Esta energía se tiene que producir en las habituales estaciones de generación de energía con el consumo habitual de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) que representan alrededor del 80% de la electricidad producida a nivel mundial. Dicho de modo simple; ninguno de estos elementos o baterías incide lo más mínimo en el problema climático. El afi rmar lo contrario no es más que marketing.
¿Quién es Vincent Bolloré?
Respecto al potencial socio de los bolivianos para explotar el litio, la conocida publicación francesa “Le Monde Diplomatique” en su Nº 661 de abril de este año, publica una reseña de Bolloré bajo el sugestivo titulo de “Las guerras africanas de Vincent Bolloré”. El largo artículo aclara porqué el presidente francés, Nicolás Sarkozy tiene interés en promocionar los negocios de Bolloré en varias partes del mundo y especialmente en Bolivia. Bolloré le había regalado a Sarkozy unas lujosas vacaciones el año 2007. Pero lo más importante es la reseña que hace Le Monde Diplomatique de los negocios de Bolloré con el control de medios de comunicación que se encargan de crearle una imagen “perfecta del héroe contemporáneo”.
Las actividades del grupo Bolloré abarcan plásticos, transportes, energía, puertos, almacenaje, etc., y sus mercados predilectos están ubicados en África. “Ahí, la guerra industrial hace furor, notablemente por las concesiones de puertos recientemente privatizados. Son las relaciones del grupo con los regímenes locales poco escrupulosos –tal como el señor Charles Tylor en Liberia, o el de francoafricano Paul Biya de Camerún- que lo han puesto bajo el ojo de la crítica”, señala el rotativo francés. Cabe puntualizar que Charles Tylor está siendo juzgado por un tribunal internacional por crímenes de guerra. La lista de los negocios especulativos del grupo, pero en especial los africanos, lamentablemente es demasiado larga para incluirla en esta reseña.
Las maravillas del coche eléctrico del grupo Bolloré
BlueCar (Coche azul) es el nombre que se le ha dado al coche eléctrico del grupo Bolloré. Las baterías se producirían en dos fábricas, una en Quimper, en Francia y otra en Canadá, con una producción de 10.000 coches el 2010, 20.000 para el 2011 y, 30.000 para el 2012. Los coches se fabricarán en Turín, en las fábricas de su socio Pininfarina. Como se ve, no entra en los planes del grupo, ninguna fábrica en Bolivia.
Veamos las características del nuevo coche: está equipado con una batería de 200 kgs; esta es cinco veces más ligera que las que actualmente están en funcionamiento. Es decir que, durante los últimos años hemos sido bombardeados con las maravillas de los coches eléctricos ¡sin que nadie informe que la batería actual pesa una tonelada! El radio de autonomía del coche es sólo de 250 kilómetros. Su potencia es de 65 caballos, lo que le permite alcanzar una velocidad máxima de 125 Km./hora. La carga total de la batería tiene una duración de seis horas. A partir del 2010, el coche se podrá alquilar en varios países europeos por 330 euros al mes. Esto es lo más adelantado en cuanto a coches eléctricos, quedando clara la ausencia de las pretendidas maravillas y soluciones de la problemática de la energía y del calentamiento global.
¿Qué hacer con nuestro litio?
De lo expuesto arriba surge la acuciante pregunta de si es a esto a lo que aspiramos los bolivianos como destino de nuestro litio. Hasta el momento ninguna transnacional, sea el grupo Bolloré, Sumitomo o cualquier otro ha presentado algún proyecto de industrialización ni siquiera para baterías de coches eléctricos, un proyecto ajeno a las condiciones y necesidades reales de Bolivia. También queda clara la ligereza con que las instancias del gobierno han tratado el tema y la facilidad con que se dejaron llevar por la propaganda de las transnacionales.
En el país, existe un amplio consenso para apoyar el Proyecto Piloto de extracción del litio del Salar de Uyuni, en la medida en que sea cien por cien estatal; esto es lo que se tiene que preservar. Pero esto es sólo un primer paso en un largo camino hacia un óptimo aprovechamiento e industrialización del litio. El gobierno, frente a la ausencia de ofertas de transnacionales ajustadas a sus condiciones económicas ha anunciado que por el momento, deja el tema para un futuro próximo pero, paradójicamente, mantiene la finalidad de fabricar baterías para coches eléctricos.
Lo bueno es que se dispone de tiempo que puede ser aprovechado para poner el tema del litio en el tapete del debate nacional, así como para realizar estudios más serios y ajustados a las necesidades nacionales. Por el momento, y a falta de estos estudios serios, nos cabe señalar en líneas generales el uso baterías de litio para tecnología de punta como en celulares, computadoras y cámaras digitales, y considerar la posibilidad de fabricar en el país computadoras y/o celulares, en lugar de choches eléctricos.
Las investigaciones sobre baterías de litio para coches eléctricos está todavía en curso y la tecnología aún no está dominada. Esperar, en éstas circunstancias, que las transnacionales transfieran algo de esta tecnología para algún proceso de industrialización en Bolivia es iluso, además de que el proyecto correspondería a los intereses de las transnacionales y no a los del país. En el caso hipotético de que esto ocurriera, estos coches eléctricos con las características más avanzadas del modelo del grupo Bolloré ¿contribuirán a solucionar alguno de los problemas que padece Bolivia? ¿Este coche será útil para Bolivia, con sus condiciones topográfi cas y la situación actual de las carreteras; y con la necesidad de cargar la batería cada 250 kilómetros y cada seis horas?
Más importante aun es preguntarse sobre la cantidad de bolivianos que estaría en capacidad de cubrir los 330 euros de alquiler mensual o pagar el precio del coche que no será nada barato. Seguramente los habrá, pero entre las élites de siempre. La alternativa que queda es fabricarlo, no para el mercado interno, sino para la exportación, pero esto sería borrar todo el discurso oficial sobre el “proceso de cambio” y volver al modelo neoliberal de un sistema de producción orientado hacia afuera, ignorando las necesidades nacionales.
Existe, en cambio, otra alternativa que modifica totalmente el panorama: es la fabricación de baterías de litio para computadoras y otros usos de tecnología de punta. Se trata de una tecnología ya dominada que no hay que buscarla ni en EE.UU., ni en Europa o Japón, sino en otros países emergentes como China e India, que han desarrollado una tecnología más apropiada para el sur y que hoy compiten con los países más desarrollados del sector; y lo hacen con ventajas competitivas, no sólo por los precios sino por su aplicabilidad a las necesidades propias de nuestros países. Por ejemplo, el año pasado, la India lanzó en su propio mercado una computadora portátil con un precio de 120 dólares con la finalidad de contribuir a su masificación educativa. Esto en Bolivia vendría a satisfacer una necesidad primordial.
Otra de las ventajas de esta alternativa es que la inversión es bastante menor pero es mayor la mano de obra empleada. Las repercusiones positivas socioeconómicas para el país además de su contribución a la masificación educativa son también mayores.
Nuestro país sufre la insuficiencia de comunicaciones internas de todo tipo. Quizás este hecho está motivando al gobierno a plantear, últimamente, la necesidad de tener un satélite propio para cumplir con las necesidades apremiantes de una cobertura interna en las comunicaciones. Esta alternativa del uso del litio no sólo es complementaria para este futuro satélite sino que es imprescindible para su mejor aprovechamiento y para satisfacer las necesidades de la población.
Concluimos reiterando la necesidad, por una parte, de realizar estudios más detenidos sobre estas alternativas y disyuntivas que son estratégicas para un desarrollo sostenible e integral del país y, por otra, de lograr un consenso nacional en base a un debate abierto. (
Marwan Tahbub)





“CHILE CONCENTRA TODO SU ARMAMENTO EN LA FRONTERA”

General Donayre alerta que usan de pretexto entrenamiento militar.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Las divisiones Primera y Sexta del Ejército Chileno –las más grandes del vecino país– ya apuntan sus cañones al Perú, advirtió el general EP (r) Edwin Donayre. Según reveló, las maniobras de entrenamiento “Salitre 2009” son una justificación para dar una demostración de poderío, acompañada de un lobby internacional que busca presentarnos ante el mundo como un país invasor. “Esto no es algo aislado, es parte de una escalada ofensiva. Apenas se inició el tema de La Haya, empezaron con sus bravatas, luego se niegan a firmar el pacto de no agresión y ahora hacen ejercicios militares contra un supuesto invasor del norte, que no puede ser otro más que Perú. Ahora la Primera División está moviéndose a Iquique, donde mataron a Miguel Grau, y la Sexta entre Antofagasta y Arica, que es zona limítrofe”, señaló a EXPRESO.Donayre Gotzch explicó que no se necesita ser un espía para darse cuenta de lo que ocurre, y que la Cancillería peruana no sólo debería hacer reclamos con documentos, sino exigir que se haga una vigilancia internacional a las maniobras chilenas, porque el lema de Chile “Por la razón o por la fuerza” nunca ha sido negado por sus gobernantes.Iniciativa diplomática
“Ellos ya están cumpliendo con su Plan Alcázar, Plan Neptuno y Plan Bicentenario, que era tener una Fuerza Armada capaz de garantizar su desarrollo. Lo que pasa es que han tenido tanto dinero por el canon del cobre, que se adelantaron las compras, y por eso ahora se hacen los pacifistas diciendo que van a derogar ese impuesto”, agregó.Por ello, nuestro país debería exigir directamente que Chile firme un pacto de no agresión. En caso contrario, sería necesaria la presencia de una misión de observadores de las Naciones Unidas, o hasta cascos azules, en caso de una provocación. “Van a decir que una embarcación peruana invadió su territorio y habrá un nuevo enfrentamiento. Para eso los diplomáticos chilenos han regado por toda Europa la versión de que Perú está ignorando tratados de límites”, resaltó.Asimismo, responsabilizó al ministro de Relaciones Exteriores, José García Belaunde, de esperar las acciones de los chilenos para recién reaccionar.
Bolivia observará “salitre 2009”
Parece que Chile y Bolivia se han propuesto unir fuerzas para tensar las relaciones con el Perú y mostrar su alianza. Resulta que ahora el país antiplánico participará en el ejercicio militar que está organizando Chile y que ha denominado operación “Salitre 2009” en provocadora alusión a la guerra de 1879. “Hemos sido invitados a los ejercicios conjuntos y a los ejercicios aeronáuticos. Vamos a destacar, en base a esas invitaciones, a uno o dos observadores”, explicó Walter San Miguel, ministro de Defensa boliviano, tras reunirse en Santiago con el canciller nacional, Mariano Fernández





SENADORES PIDEN RECURRIR A LA OEA POR EL REARME BOLIVIANO

Ayer expresaron preocupación e hicieron el planteamiento al canciller Lacognata y al vicepresidente Federico Franco.

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

Miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, así como el mismo presidente del Congreso Nacional, Miguel Carrizosa, propusieron ayer al canciller Héctor Lacognata, que plantee ante los organismos internacionales tales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) el creciente rearme encarado por el gobierno de Bolivia.
“Hablamos de sentar posición ante la OEA. Hemos conversado con el canciller (Lacognata) para que Paraguay eleve su voz ante la OEA”, señaló Carrizosa, luego de la reunión mantenida ayer con el ministro de Relaciones Exteriores, y el vicepresidente de la República, Federico Franco. El jefe diplomático había sido convocado para dar informes, en tanto que el vicemandatario lo acompañó dado su carácter de nexo entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.
Carrizosa sostuvo que “queda a cargo del canciller expresar (en la protesta o en la denuncia) lo que está pasando con nuestros vecinos, y que solicite las informaciones reales del caso”. Remarcó además especial preocupación por la adquisición que el gobierno de Evo Morales, hizo de seis aviones de combate K8 –Karakorum, de procedencia China, “porque ya no se trata solamente de aquellos 100 millones de dólares para comprar un avión presidencial y tres helicópteros, sino también aviones de uso bélico”.
“Nosotros vamos a hacer nuestra parte, vamos a conversar con nuestros pares bolivianos, tanto del oficialismo como de la oposición (…) No creemos en una contienda bélica de modo inmediato con Bolivia, pero tampoco creemos que tengamos que quedarnos en total inacción ante los hechos que uno ve”, afirmó el legislador patriaqueridista.
FuturoEl titular del Congreso instó a que “en forma inmediata o mediata… de todas maneras uno tiene que pensar en el futuro y tomar las acciones correctivas del caso. Hay que también reconocer que por cuestiones sabidas por todos, las FFAA en cierta manera se le ha dejado de lado en su modernización, profesionalización, buscando la institucionalización de las FFAA”, agregó.
El senador castiglionista Hugo Estigarribia también refrendó el exhorto de denuncia internacional. “Acá hay un desarrollo armamentista en la región, y particularmente de un vecino, que siempre ha tenido actitudes hostiles hasta en la educación de sus ciudadanos. Tenemos que empezar a utilizar los mecanismos diplomáticos; Mercosur, que si bien es un organismo comercial también es político”, propuso.
Lara Castro a Bolivia
El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Lacognata, anunció que el vicecanciller Jorge Lara Castro viajará esta semana a Bolivia, donde mantendrá una reunión con el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera. Por otra parte, el secretario de Estado señaló que ha recibido un informe de la embajadora paraguaya en La Paz, Nimia Oviedo, en relación a la política armamentista del vecino país. “Esperamos que en las próximas horas podamos recabar toda la información con relación puntualmente a este tema de la compra o adquisición de estos seis aviones de caza adquiridos por Bolivia”, expresó.
Agregó que con la adquisición de seis aviones de caza por parte de Bolivia, cambió la visión del gobierno y que “cualquier tipo de definiciones se tiene que dar conjuntamente con el Ministerio de Defensa, o sea con los organismos encargados de la seguridad de nuestro país”, manifestó. Indicó, además, que las reuniones con los funcionarios bolivianos es bastante dinámica y añadió que está previsto para 4 al 6 de noviembre la sexta reunión de altos mandos militares de Paraguay y Bolivia.





CANCILLER DA A ENTENDER QUE BOLIVIA OCULTA INFORMACIÓN SOBRE SUS FF.AA.

Bolivia oculta información a Paraguay sobre la compra de seis aviones de combate de China, según deja entrever el canciller. Dice que en la reunión entre las partes, el mes pasado, nadie habló del tema. “Ahora cambia el panorama”.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El fin de semana último, se supo que el presidente de Bolivia, Evo Morales, suscribió el decreto respectivo para la adquisición por 57,8 millones de dólares de los aviones K-8. Preguntado a propósito, Héctor Lacognata informó ayer en Mburuvicha Róga que a partir de dicha noticia, el Gobierno paraguayo recoge datos, no solo a través de la Embajada paraguaya en La Paz, sino también de la representación diplomática boliviana en nuestro país.
Con vicepresidente
El ministro de Relaciones Exteriores anunció que esta semana, el vicecanciller paraguayo Jorge Lara Castro viajará a Cochabamba, “donde tendrá una entrevista probablemente con el vicepresidente boliviano” (Alvaro García Linera), en relación a la compra de aviones. Agregó que el Gobierno seguirá recabando datos sobre este punto.
No estaba en agenda
Según Lacognata, dicha compra no estaba en la agenda brindada durante el encuentro en Asunción por su par boliviano, David Choquehuanca, y el ministro de Defensa, Walker San Miguel.
Aclaró que lo tratado en dicho encuentro se circunscribió al ofrecimiento externo a Bolivia de US$ 100 millones de créditos.
Altos mandos
Informó que del 4 al 6 del próximo mes, se realizará en Asunción la sexta reunión de altos mandos militares de Paraguay y Bolivia, y “probablemente ese será el espacio privilegiado donde se presentará la información”. “Para el momento que se realizó la reunión del 2+2, obviamente esta adquisición (de aviones) no estaba en la agenda”, recalcó el canciller.
Cambia el escenario
Preguntado si la nueva situación generada amerita un pronunciamiento del gobierno de Fernando Lugo, respondió: “Veríamos qué circunstancias. Obviamente, cambian la coyuntura y el escenario. La adquisición de seis aviones de caza hacen a otra visión a lo que teníamos cuando se realizó el “2+2”. El secretario de Estado puntualizó que este tipo de definiciones se tiene que dar conjuntamente con el Ministerio de Defensa, “o sea con los organismos encargados de la seguridad de nuestro país”, expresó. Lacognata brindó estas declaraciones luego de concluir la reunión del consejo de ministros, en Mburuvicha Róga. Precisó que el tema no fue tratado en el alto organismo consultivo.
Paraguay no necesita comprar balas ni armas de guerra
Paraguay no necesita comprar balas ni armas de guerra sino trabajo, gente honesta en las instituciones públicas y una decidida lucha contra la corrupción, sostuvo esta mañana el presidente del Congreso Nacional, senador Miguel Carrizosa, del Partido Patria Querida (PPQ).
"Las armas que necesitamos son la honestidad, el trabajo, la agenda país, luchar contra la corrupción", declaró Carrizosa. Lo dijo esta mañana a periodistas acreditados en el Palacio de Gobierno, al término del acto de juramento de nuevos embajadores. "En vez de balas, necesitamos esas armas", puntualizó el presidente del Poder Legislativo paraguayo tras requerírsele su opinión sobre anuncios de compra de armas de guerra para el país.





BOLIVIA OBSERVARÁ EJERCICIO SALITRE

Mientras el ministro de Defensa del país altiplánico aseveró que enviarán “uno o dos observadores” a la actividad que se realizará en octubre, Francisco Vidal afirmó que “no estamos en ninguna polémica” con Lima, por lo que se cumplirá con lo programado.

La Nación de Chile (www.lanacion.com.cl)

Bolivia participará como observador en el ejercicio militar Salitre 2009, que se realizará a fines de octubre en Antofagasta.
Así lo anunció ayer el ministro de Defensa altiplánico, Walter San Miguel.
“Hemos sido invitados a los ejercicios conjuntos y a los ejercicios aeronáuticos. Vamos a destacar, en base a esas invitaciones, a uno o dos observadores”, explicó San Miguel tras reunirse con el canciller Mariano Fernández.
En el encuentro se analizaron “temas de interés bilateral ligados al sector defensa, fundamentalmente relacionados con intercambio académico y misiones de paz”.
Asimismo, el jefe de la diplomacia nacional transmitió “algunos mensajes para la Cancillería boliviana”.
“Estamos avanzando en una agenda positiva de 13 puntos que está dando sus primeros resultados”, afirmó San Miguel, quien añadió que “los tiempos de la diplomacia no son siempre los tiempos que uno quiere”.
Con el envío de observador, La Paz marcó una clara diferencia respecto de Perú, que rehusó enviar observadores a la actividad. De hecho, el ejercicio ha sido definido por autoridades del país vecino como “innecesario”, por lo que han solicitado su suspensión.
El asunto que sido rechazado por el ministro de Defensa, Francisco Vidal, quien ayer aseveró que “desde el punto de vista de Chile, no estamos en ninguna polémica. Ese ejercicio se va a hacer como estaba programado; es un ejercicio con fuerzas aéreas de Argentina, Brasil, Francia y Estados Unidos”.
Tras participar en la VI Semana Iberoamericana de Seguridad y Defensa, Vidal explicó que la maniobra tiene como objetivo que “los pilotos estén preparados para que bajo el mandato de Naciones Unidas intervengan por la paz en cualquier lugar de la Tierra”.
Asimismo, explicó que las relaciones entre Santiago y Lima en materia de defensa “están bien”.
Prueba de ello -dijo- es que en este año se han desarrollado 40 actividades conjuntas entre las Fuerzas Armadas de ambos países, cifra que llegará a 64 en diciembre.
Respecto del rechazo a la invitación que cursó la Fuerza Aérea de Chile a la Aviación de Perú para que participara como observadora en el ejercicio, Vidal señaló que “mi tarea es que el sector Defensa funcione eficientemente”
En este sentido, agregó que si bien “los temas con Perú los ve el canciller (Mariano Fernández), lo que hicimos fue invitar a todo el mundo y a quienes nos hacían las observaciones”.
“Es la máxima demostración de transparencia que como gobierno quisimos hacer”, aseveró.





EMPRESARIOS ARGENTINOS TOMAN PLATA EN ESE MERCADO

BOLIVIA, UNA MECA INESPERADA PARA OBTENER FINANCIAMIENTO

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Las empresas argentinas empiezan a explorar nuevas fronteras en busca de financiamiento a largo plazo. Y el mercado de capitales de Bolivia entró en el radar.
Aprovechando un acuerdo de cooperación entre las bolsas de Buenos Aires y La Paz, pero sobre todo tratando de tentar a los fondos de pensión de ese país, la empresa alimentaria Dulcor (uno de los principales fabricantes de dulces y mermeladas, con sede en la ciudad cordobesa de Arroyito, igual que Arcor) prepara los papeles para emitir deuda en ese país, en simultáneo con el mercado porteño.
Por ahora intentará captar modestos 6 millones de pesos acá (a una tasa de interés con algunos puntos por encima de la Badlar) y 3,5 millones de dólares en Bolivia, a una tasa que, aspiran, no debería superar el 9% anual. Como es habitual en estas operaciones, los fondos se utilizan para refinanciar pasivos y acopiar capital de trabajo. El asesoramiento financiero corre por la casa bursátil Cohen.
Uno de sus socios, Alberto Spagnolo, habló con Clarín para explicar cómo se está armando la operación. "En verdad los planes se demoraron por la crisis global. Lo que más nos impulsa a ir a Bolivia es que allá se puede aspirar a tomar plata a cinco años de plazo, algo que hoy resulta imposible en el mercado local, sobre todo después de la desaparición de las AFJP", sostuvo el ejecutivo
Spagnolo explica que el mercado boliviano tiene mucha liquidez y por eso se está pensando en armar una Obligación Negociable respaldada por el flujo de fondos de la compañía, que tiene una interesante expansión comercial en la argentina y también una importante presencia en diversos mercados del extranjero. Entre ellos la propia Bolivia, pero también Paraguay, Brasil, y los Estados Unidos. Hoy tiene plantas en Córdoba, Catamarca y Mendoza, y un centro de distribución en Munro, en el norte del Gran Buenos Aires. Dulcor se atribuye el título de principal productor de dulces sólidos del país, y entre sus marcas estrella están los dulces Esnaola. También fabrica alimentos light, bajo la marca Cormillot.





MUJERES INMIGRANTES SON LAS MÁS DISCRIMINADAS EN LA ECONOMÍA

Opinión de Argentina (www.diariopinion.com.ar)

Según un informe de las Naciones Unidas, las inmigrantes de Bolivia y Paraguay son víctimas de salarios bajos, discriminación y falta de oportunidades laborales.
La mayoría de las mujeres peruanas y paraguayas que trabajan nuestro país reciben salarios bajos y se desempeñan en el sector de los servicios personales. Pero las bolivianas se llevan la peor parte: “son discriminadas, tienen pocas oportunidades laborales y mantienen lugares subordinados en la escala social”, según un informe de las Naciones Unidas.
Un estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) también advirtió que los hijos de estas mujeres bolivianas que se quedan en su país pueden verse afectados negativamente a nivel emocional. En cuanto a la inmigración de mujeres de países limítrofes, la oferta del mercado laboral local se limita al cuidado de personas, servicio doméstico y empleo en el sector informal.
Estas conclusiones surgen del Informe de Desarrollo Humano del PNUD, según el cual la Argentina también perdió este año dos posiciones en la materia. El ránking mide el progreso en 182 países en base a datos de esperanza de vida, educación y nivel de vida. Este año, el país se ubicó en el puesto 49° entre Letonia, que subió dos lugares, y Uruguay, que perdió uno. Sin embargo, el cambio se debió a variaciones relativas en la posición de otros países y no en una caída del valor del Índice de Desarrollo Humano (IDH).
A pesar de la crisis y del aumento de la pobreza, la Argentina integra el grupo de países denominado de índice “alto” en materia de desarrollo humano, junto con Brasil, Chile, México y Venezuela, entre otros. Superan al grupo los países con IDH “muy alto”, al tope de los cuales está Noruega. En el conjunto con mejor desempeño también se cuentan Australia, Islandia, Canadá, Corea, los EE.UU. y España.
LISTAMás abajo en la lista, con IDH “medio” están Angola, Egipto, Guatemala, India, Paraguay y Tailandia. La base de la lista, con un índice “bajo”, está integrado por Afganistán, Etiopía y Nigeria en último lugar.
Inmigrantes. Estos y otros datos fueron presentados en Bangkok en el Informe sobre Desarrollo Humano 2009 (HDR09) Superando barreras: Movilidad y desarrollo humanos del PNUD. El tema central de la investigación es la migración interna y externa.
El informe indica que, en promedio, para los migrantes de los países más pobres los ingresos se multiplicaron 15 veces, la tasa de matrícula escolar se duplicó y la mortalidad infantil se redujo 16 veces luego de trasladarse a un país con más oportunidades. Las familias migrantes tienen menos hijos que si se hubieran quedado en su país y éstos son más saludables.
Entre los aspectos más negativos para los migrantes se destacan gastos financieros elevados en relación a los ingresos y peligros físicos como explotación, abuso y encarcelamiento para aquellos que están en situación irregular.
Como el resto del mundo, en la Argentina la mayor movilidad se da hacia el interior del país. Cuando la migracion es internacional el flujo suele ser desde países con IDH bajo o muy bajo a otros que prometen mejores condiciones de vida.





PARAGUAY Y BOLIVIA CON LA PEOR CALIDAD DE VIDA EN LA REGIÓN

Del ingreso per cápita, el Gobierno paraguayo invierte en salud y en educación respectivamente 5,8 y 3,3 veces menos que Argentina. En el índice de desarrollo humano, el país ocupa el puesto 101, del total de 182.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

El desarrollo humano puede ser entendido como la capacidad y la oportunidad que tiene una persona de vivir una vida digna, productiva y creativa. Esto lo explica el coordinador de la oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Jorge Méndez.
En este sentido, en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), presentado ayer por el PNUD, se observa que Paraguay ocupa el puesto número 101, de un total de 182 naciones.No avanzó, mantiene el mismo lugar.
Haciendo una comparación entre los países de la región, se halla que Argentina se ubica en el lugar 49, Uruguay en el 50 y Brasil en el 75, lo que ubica a Paraguay como el peor país en relación a la oportunidad de tener una calidad de vida digna en el Mercosur.
El IDH en sí es una cifra que oscila entre el 0 y el 1, siendo la unidad la posibilidad más elevada de calidad de vida. Está compuesto por la esperanza de vida al nacer, la matriculación en todos los niveles de educación (primaria, media y terciaria), la tasa de alfabetismo y el ingreso per cápita. El puntaje de Paraguay es 0,761, menor incluso al promedio de América Latina y el Caribe.
INDICADORES. "El índice resume la situación del país. Obviamente no puede reflejar la totalidad de la complejidad, riquezas y avances de un país, pero mide el desarrollo con mayor fidelidad que el ingreso per cápita", expresó Méndez.
En cuanto a la educación, la tasa de alfabetismo en el país es de 94,6%, cercana a la de Uruguay y Argentina. En este sentido, Paraguay ocupa el puesto 94 de la lista mundial, de 182.
En cuanto a la matriculación total en todos los niveles de educación, el país tiene entre 11 y 18 puntos porcentuales menos que otros países del Mercosur, ocupando el puesto 97 de los 182.
La esperanza de vida al nacer en Paraguay es de 71,2, posicionando al país en cuanto a esta variable en el mejor de sus puestos, el 88, siempre de un total de 182.
Y por último se encuentra el ingreso per cápita, que es la mitad o la tercera parte del promedio de los países del bloque (Paraguay 4,433, Brasil 9,567, Argentina 13,238). Aquí el país ocupa el puesto 114.
"Uno de los indicadores que más pesa en el IDH del Paraguay y que le paraliza de avances acelerados es el ingreso per cápita, relacionado con el crecimiento económico en general", aseguró Méndez.
Lo que se debe priorizar para mejorar la calidad de vida en Paraguay es la inversión en educación, según dijo Méndez, aunque asegura que los esfuerzos aislados no lograrán impacto inmediato.
Para ver cambios a corto plazo se requiere la generación de empleos y, sobre todo, iniciativa de producción y crecimiento económico que signifiquen oportunidades reales de empleo para la población.
Especificó que el país debe trabajar en políticas que faciliten las inversiones extranjeras, seleccionando incluso las que tengan una alta demanda de mano de obra.
Dijo que otra forma de aumentar el ingreso per cápita sería mejorando las condiciones laborales de los pequeños y medianos empresarios.
"Se debe hacer un esfuerzo intencional para que el crecimiento llegue a ciertos niveles de la población. No contentarse con grandes niveles de exportación en algunos rubros", acotó.
DESIGUAL AMÉRICA
Comparando el ingreso del 10% más rico de la población del país con el del 10% más humilde se encuentra que el primer grupo gana 38.8 veces más que el segundo.
A nivel regional esa cifra es elevada, pero no es la mayor: Uruguay tiene 20.1, Argentina 31.6, Brasil 40.6 y Bolivia 93.9.
Al comparar sin embargo esta situación con países desarrollados como Japón (4.5 veces) se encuentra que esa desigualdad no es tan grande como en América Latina. Otra es la realidad de países africanos como Namibia, donde los más ricos ganan 106.6 veces más que los más humildes.





BOLIVIANAS, VÍCTIMAS DE PROXENETA PERUANA

Rescatan a mujeres que eran obligadas a prostituirse

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

La modalidad de captación de víctimas es casi siempre la misma para las bandas de proxenetas. Se trasladan a un lugar lejano de sus centros de operación, allí ponen avisos ofertando interesantes puestos de trabajo y luego empiezan a acercarse a los más indefensos e inexpertos.
Fue el mismo método que aplicaron con Gladis T.A. y con su hermana menor de 16 años (WYTA), quienes la noche del último domingo fueron rescatadas del club “Torbellino”, donde eran prostituidas, tras haber sido captadas hace varios meses en la ciudad de La Paz (Bolivia).
Gladis narra que las trajeron con engaños, supuestamente para atender en una tienda comercial del centro poblado minero de La Rinconada, le ofrecieron un buen sueldo y beneficios, pero fue mentira.
Junto a su hermana, recién llegadas a La Rinconada, las dos jóvenes fueron obligadas a atender como damas de compañía por la señora Eva Mamani Apaza, propietaria del local nocturno al que acuden mineros de la zona.
Según testigos, las damas estaban siempre vigiladas por un hombre que también trabajaba para Eva, quien dicho sea de paso asume como presidenta de la Asociación de Propietarios de Clubes Nocturnos de La Rinconada.
Aunque la existencia de otras bolivianas es de común conocimiento en este pueblo, el rescate fue casi por casualidad, tras un operativo que montó la policía en busca de otra menor peruana que en los últimos días desapareció de la ciudad de Juliaca.
Es así que tras la intervención algo violenta al aludido club, terminó con el rescate de no solamente las dos hermanas bolivianas, sino también de la menor juliaqueña (LYLS -16 años) y otra dama boliviana de la que no se ha querido revelar su identidad.
Igualmente, nueve damas de compañía fueron detenidas y fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes.
Esta intervención podría ser solamente el hilo de la gran madeja a seguir, puesto que en la misma calle donde funcionaba “El Torbellino” también abren sus puestas otros 75 locales que se dedican al mismo negocio. En muchos de ellos habría también bolivianas, incluso menores de edad.
Para el cónsul de Bolivia en Puno, Eloy Poma Machaca, el tema no es novedoso, hace algunos días informó a este matutino que durante el 2009 ya se registraron otros cinco casos de trata de personas.
A razón de los operativos que se han realizado en la frontera común, se han detenido a tres menores bolivianas en los anteriores meses, quienes en las próximas semanas serán repatriadas.





Opinión

LO QUE NO CAMBIA A PESAR DEL CAMBIO EN BOLIVIA

El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)

Los estudios que analizan los procesos sociales de cambio son, por supuesto, indispensables para entender el desarrollo histórico de una comunidad. Igualmente importantes son los enfoques que tratan de esclarecer la continuidad de modelos y pautas de comportamiento a través de los intentos de acelerados y premeditados de reforma social. Grandes pensadores, como Alexis de Tocqueville, Max Weber y Octavio Paz, han consagrado sus esfuerzos a explicar aquellas tendencias culturales de larga data que permanecen vigentes pese al surgimiento de fenómenos políticos dramáticos, pero de consecuencias ambivalentes.
Hay que señalar que la esfera cultural es mucho más reacia al cambio que el terreno de lo técnico: en las ciencias sociales se conoce ampliamente este fenómeno de la inercia histórica de los hábitos culturales. Por ello en el campo de las prácticas cotidianas y algo menos en el área institucional es donde la mentalidad tradicional ? la que sobrevive, por ejemplo, a la globalización y la importación de la tecnología ? se percibe más agudamente, y donde sus efectos son más perniciosos.
La cultura del autoritarismo, el paternalismo y el centralismo representa hasta hoy uno de los pilares más sólidos e inalterables de la mentalidad colectiva boliviana, y esta cultura no ha cambiado gran cosa desde el último periodo de la era colonial. A esto hay que agregar que estos factores estaban inmersos también en las civilizaciones indígenas prehispánicas, sobre todo en el Imperio Incaico. En cuanto fenómeno histórico de larga duración, la colonia española aprovechó y revigorizó elementos importantes de la cultura política incaica. Los que protestan ahora de manera vehemente contra el colonialismo español reproducen a menudo sus valores de orientación y sus pautas de comportamiento. Por motivos comprensibles, que tienen que ver con la identidad nacional en sentido enfático, esta temática todavía no ha sido estudiada y analizada como se merece por las ciencias sociales bolivianas, lo que constituye una de las carencias más notables en la investigación histórico-cultural.
Lo que llama la atención a partir de enero de 2006 es la intensificación del carácter conservador de las prácticas políticas del gobierno y de los grupos que lo apoyan. Conservador en sentido de rutinario y convencional, provinciano y pueblerino y, ante todo, autoritario, paternalista y prebendalista. Es obvio que esta constelación no fue creada por el régimen actual, pero sí legitimada y exacerbada. Para ello no se necesita mucho esfuerzo creativo intelectual, sino la utilización adecuada y metódica de la astucia cotidiana. El accionar del gobierno ha sido facilitado por una mentalidad colectiva que, en líneas generales, tiende a la reproducción de comportamientos anteriores, muchos de ellos de carácter verticalista. Por ello se explica la facilidad con que se imponen el voto consigna, el caudillismo personal del Gran Hermano y la intolerancia hacia los que piensan de manera diferente. Todas las encuestas representativas en torno a la mentalidad prevaleciente han dado como resultado un grado muy bajo de tolerancia con respecto a las opiniones que divergen de la mayoría ocasional. Hay que señalar que esta atmósfera general de autoritarismo práctico es fomentada también por la carencia de una consciencia crítica de peso social, por el nivel educativo e intelectual muy modesto de la población y por la existencia de un sistema universitario consagrado a un saber memorístico y convencional, muy lejano de la investigación científica. Aquí se puede cambiar el nombre del país mediante un decreto supremo sin que se presente ninguna oposición seria y sin que los sectores intelectuales articulen ninguna protesta de relevancia social.
El desarrollo de los últimos años ha sido calificado por Moira Zuazo como la ruralización de la política en el país. Habría que añadir que este proceso no conlleva una democratización profunda e institucionalizada de la formación de voluntades políticas en el área rural boliviana, sino una consolidación de prácticas autoritarias habituales de índole inquisitorial. Las tradiciones genuinas no tienen porqué ser las más razonables y las más adecuadas al progreso de una nación. Bajo la instrumentalización gubernamental este legado cultural se transforma en una mentalidad antidemocrática, antipluralista y anticosmopolita y en una visión acrítica, autocomplaciente y edulcorada de la propia realidad. Además: retornan las versiones arrogantes de una sola verdad admitida, que es la irradiada por el aparato estatal. Y esta última se manifiesta bajo la forma del maniqueísmo, que admite únicamente la polarización del juego político en torno al binomio amigo / enemigo. Se combate al enemigo como el mejor modo y el más barato de promover lo propio.
Estos fenómenos habían sido mitigados durante la era de la democracia liberal (1985-2005), pero ahora se nota que el pluralismo y el Estado de derecho eran sólo un barniz delgado y efímero. La ruralización de la vida significa también la pérdida de la urbanidad en el trato social, el descuido de los derechos de terceros, la declinación de la proporcionalidad de los medios y del principio de plausibilidad, la simplificación forzada de procesos complejos, la expansión de un abierto cinismo desde esferas oficiales y la reaparición de formas elementales y hasta primitivas de hacer trabajo político, todo ello bajo el engañoso renacimiento de lo autóctono. Para decirlo claramente: se experimenta una caída civilizatoria, un descenso del nivel cultural que se había conseguido laboriosamente en las últimas décadas. Y todo esto tiene lugar con la ayuda de numerosas organizaciones no gubernamentales (que viven del financiamiento externo) y bajo el aplauso de una buena parte de la opinión pública internacional.
En el fondo es una tendencia a la desinstitucionalización de todas las actividades estatales y administrativas. No es casualidad que de modo paralelo se promueva la economía informal, aunque sectores importantes de la misma se encuentran cerca de lo ilegal-delictivo y no fomentan una modernización racional de la economía boliviana. La desinstitucionalización afianza paradójicamente el poder y el uso discrecional del aparato estatal por parte de la jefatura populista. Este acrecentamiento del poder de los arriba (con su correlato inexorable: la irresponsabilidad) sólo ha sido históricamente posible a causa de la ignorancia, la credulidad y la ingenuidad de los de abajo. Este populismo práctico-pragmático brinda considerables réditos políticos, como ya lo demostró la Revolución Nacional de 1952.
Los últimos años en Bolivia han visto la intensificación de fenómenos de vieja data, fenómenos que ahora adquieren el barniz de lo progresista y adecuado al tiempo. Como corolario se puede afirmar que este proceso significa en realidad la supremacía de las habilidades tácticas sobre la reflexión intelectual creadora, la victoria de la maniobra tradicional por encima de las concepciones de largo aliento y el triunfo de la astucia sobre la inteligencia.





Opinión

SIMPLISMOS NARCISÍSTICOS

El Mercurio Digital de España (www.elmercuriodigital.es)

El complejo y desigual proceso de construcción contrahegemónica en América del Sur tropieza con diversas dificultades propias de la resistencia de los poderes tradicionales, nacionales e internacionales. También, con las limitaciones que las diferentes alianzas políticas y de clase le introducen a cada experiencia, del mismo modo que la tan inevitable cuanto morigerable burocratización de los cuadros políticos en su tránsito a la gestión cotidiana y el poder, entre otros muchos factores endógenos y exógenos.
Pero a todo ello debe sumarse la internacionalmente realimentada hostilidad de fragmentos dispersos de izquierda, cuyo potencial aporte a la profundización de la contrahegemonía no sólo está sustraído, sino involuntariamente adicionado a la reacción, es decir, a la restauración hegemónica.
Esta autoexclusión (y posterior autoconvergencia con la más rancia derecha) está fundada en un simplismo analítico de la experiencia de conjunto del subcontinente y de cada resultante nacional, al que se le aplica luego el igualitarismo práctico discepoliano al que aludí en la contratapa del domingo pasado. Un dirigente “revolucionario” argentino que tiene el mérito de escribir con asiduidad y persistencia desde este paradigma, Jorge Altamira, concluía respecto a la pasada reunión de la Unión de naciones suramericanas (UNASUR) que no hacía falta esperar el desarrollo del encuentro para prever el “fiasco” producto de la “capitulación” de los mandatarios participantes. Su carácter “burgués” así lo determinaba, genéticamente. El mitin fue sólo su ratificación fenomenológica ya póstuma. Para que no queden dudas del nivel de generalización, sostiene que “las burguesías nacionales manifiestan cotidianamente su avanzadísimo estadio de agotamiento, incluso en sus variantes indigenistas y bolivarianas”, en obvia referencia a Bolivia y Venezuela. No es precisamente alta esta mira, aunque refleja con reiterada sinceridad la columna vertebral de este tipo de razonamiento.

A consecuencia de este nivel de generalización maniquea, las diversas experiencias progresistas sudamericanas son caracterizadas como gobiernos neoliberales y por tanto indistintos de sus predecesores mediatos e inmediatos. De Chávez a Tabaré. De Evo a Lula. De Correa a Lugo y por añadidura y mayor razón, a todo el resto. No cabe duda que el conglomerado es muy desigual. Basta reparar en los gobiernos peruano y colombiano y también en la magnitud de las contradicciones, dubitaciones y tibiezas que manifiestan las dos únicas presidentas de la región, que con idas y vueltas algo impredecibles, van abriendo un surco fertilizado para la siembra derechista. Allí probablemente la continuidad progresista (si es que puede calificarse así) se quebrará.
Tampoco debe despreciarse el impacto que las movilizaciones y luchas en determinado país, tanto como sus ausencias y letargos, tienden a producir sobre el resto alterando el ritmo estructuralmente espasmódico de la dinámica política y social. En algunos casos, tal como me permití señalar en mi libro “Olla a presión”, de modo casi excluyente. La intensa y extendida insurrección popular argentina de diciembre del 2001 insufló vigor, confianza y combustible movilizador a los procesos brasileño y uruguayo, para su posterior desembocadura electoral, en mucha mayor medida que en la nación sede del epicentro. Y si algún proceso debe cuidarse, tanto a nivel social en general, cuanto interno en las alianzas y partidos gobernantes, es el de la burocratización y concomitante desmovilización una vez que se ha accedido al gobierno. Resulta indispensable alentar la movilización y participación política creciente, como mecanismo de defensa y factor de profundización de las transformaciones.
Aunque más infrecuente que la caracterización de neoliberalismo, la de socialdemocratización también ha fundamentado algunas autoexclusiones por izquierda. No tan disparatada como la primera, en la medida en que al menos aprehende algunos aspectos fundantes de la socialdemocracia originaria del siglo XIX y comienzos del XX, pierde consistencia comparativa a medida que se trazan los paralelos con su versión actual. Efectivamente en sus orígenes, la socialdemocracia tuvo que adoptar la decisión estratégica respecto a si centraba su lucha principal o incluso exclusivamente (aunque a favor del socialismo) en las instituciones políticas existentes, esto es, mediante la consecución de las reglas de juego y dispositivos parlamentarios y de poder representativo a escala nacional y local. O si, inversamente, esta estrategia estaba centrada en batallas extraelectorales. De todas formas, el punto de convergencia no es sólo el camino, sino el hecho de que la socialdemocracia concentró sus esfuerzos en el desarrollo de modestas reformas parciales dentro del capitalismo. Y aunque tal política no es incompatible con el objetivo de largo plazo de una transformación radical del capitalismo, de hecho se ha ceñido en la disputa por la administración más eficaz del capitalismo europeo en su fase imperialista, sin poner en cuestión ninguno de sus rasgos, incluyendo los más abyectos, intervencionistas y hasta criminales.
Es indudable la coincidencia aparente, también, del énfasis que la socialdemocracia ha puesto históricamente en el valor de la democracia como sistema político, concibiéndolo acríticamente como el único en el que las instituciones representativas existentes se despliegan en la actualidad. Esta democracia nombrada sin adjetivos, queda así identificada con la democracia en cuanto tal, como encarnación del modelo ideal, aquel cuyos dispositivos, siempre inacabados y perfectibles, garanticen de forma creciente la socialización del poder decisional. Pero no es este el caso entre los progresismos más avanzados del sur que embrionariamente han comenzado a debatir esta problemática y en algunos casos a producir reformas, tanto constitucionales como en las comunicaciones, el acceso educativo, las libertades cívicas y los derechos. A lo sumo, sólo muy parcialmente podría asemejarse al modelo chileno.
Sin embargo, cuanto más jaqueda por la derecha se sitúa la experiencia reformista, menor es la posibilidad de audacias aún en el plano de los dispositivos políticos. Si se remite a una mera contraposición entre democracia y autoritarismo, se obstruye la posibilidad de señalar los elementos negadores de la soberanía popular que van adhiriéndose a la democracia realmente existente.
En ningún caso son reconocibles, in extenso, rasgos imperialistas, sino por el contrario, desigualmente tímidas confrontaciones con los imperios. Tampoco la mera continuidad de políticas neoliberales, ni una confianza ciega en los mecanismos políticos de la democracia fiduciaria, ni voluntad desmovilizadora, aunque cierta pasividad deba atribuirse al descuido de políticas antiburocráticas y estimulantes del control y la participación ciudadana.
Tampoco se sigue de aquí que se trate de experiencias de transición al socialismo, ni aún en las autodefinidas como tales. Antes bien, estamos ante modelos desarrollistas, bastante más precisos y radicales que la referencia cepalina sesentista o de democracia popular con algunos componentes populistas, dependiendo fundamentalmente de la tradición que el populismo haya desarrollado o no en la cultura política nacional. También influye la naturaleza y profundidad de las reformas a implementar, según el nivel de subdesarrollo de partida de cada caso. Podrá llamárselos también reformistas, progresistas o genéricamente de izquierda, aunque en todos los casos estas sociedades están por el momento circunscriptas a la llamada paradoja reformista. Por un lado, están presas de la impopularidad o impotencia de cualquier alternativa radical o revolucionaria, mientras por otro, toda transformación llegará en el mejor de los casos hasta los siempre insuficientes límites de un capitalismo humanamente travestido. ¿Modesto propósito? Indudablemente. Pero mucho más lo será si lejos de acompañarlo participativa y críticamente, se lo abandona por una aventura tan electoralera como probablemente insignificante en resultados y desmovilizadora.
Un último factor a considerar es el de las personificaciones de cada alternativa progresista nacional, además del peso de ellas respecto al colectivo político que lo sustenta y a cuyo control y dirección deberían someterse. Tanto más estables y maduras serán las experiencias cuanto menor sea la influencia de la personalidad por sobre la estructura, y viceversa. Pero también en este aspecto, las experiencias sudamericanas vienen marcando una tendencia inédita y rupturista. A los antecedentes de Evo Morales en Bolivia, al que se sumaron los de Ortega y Funes en Centroamérica, les sigue la probable y deseable resultante de Mujica en Uruguay, una rara avis de estatura ética, renovación político-discursiva, arraigo popular y trayectoria difícilmente igualable entre los líderes de izquierda contemporáneos, que el espacio aconseja tratar para la próxima columna.
Por último, no es totalmente ajeno al problema político general del peso de las personalidades, la posición o alineamiento de las muy diversas fracciones de las izquierdas, entre otras, las que tratamos aquí. Las heridas narcisísticas reclaman en ocasiones más autonomía que el corset de la razón. Si fuera sólo por sus caracterizaciones y consecuentes tareas revolucionarias, no se encontrarían dispersas como escombros de demolición. Es allí donde la sociología y la politología pasan a declarse inermes y sólo el auxilio del psicoanálisis rescata la elucidación del pantano soberbio de la irracionalidad.

No comments: