Tuesday, October 20, 2009

PUEBLOS INDÍGENAS: LOS MÁS AFECTADOS POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y LOS MÁS EXCLUIDOS

La salud de nuestros pueblos indígenas de la región andina, especialmente aquellos que habitan en los ecosistemas de montaña, se ve afectada a causa de los fenómenos naturales atribuidos al cambio climático, como los friajes, heladas, sequías y precipitaciones. Se ha identificado que las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) son la principal causa de muerte en las zonas alto andinas, especialmente de niños y ancianos, así como las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) en las zonas más bajas.
---------------------
Los EDAS tienen que ver con la cobertura de los servicios sanitarios para las poblaciones rurales en los países andinos. La cobertura del servicio de agua potable en Bolivia y Ecuador sólo alcanza el 37% y 39% respectivamente. Con respecto a la cobertura de saneamiento, el promedio regional para las zonas rurales es de 45%, destacando Colombia, Ecuador y Perú por una cobertura menor al promedio.
La helada es el estado del aire con temperaturas bajo cero y se presenta con mayor frecuencia en la sierra a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, aunque también en zonas de menor altura, y el friaje es un fenómeno atmosférico producido por vientos helados de hasta 40 kilómetros por hora provenientes de la Antártida, que causan descensos bruscos de la temperatura. En las zonas altoandinas, al igual que la helada, el friaje que a veces se presenta con nevadas también afecta la agricultura y ganadería, así como la salud de las personas, debido a que aumenta el riesgo de IRAS como bronquitis y neumonías, sobre todo en los ancianos y menores de cinco años. Asimismo, incrementa los casos de ojos irritados y daños en el rostro y cuello por el reflejo de luz solar en la nieve.
En el Perú, la temperatura máxima normal anual (promedio de 30 años) a nivel nacional es de 32 ºC en la costa norte y la selva central. Mientras que la temperatura superior a 28 ºC se registra a lo largo de toda la costa. En el área andina predomina la temperatura máxima de 24 a 12 ºC. La temperatura mínima para la estación de invierno en la sierra oscila entre 12 y -12 ºC, concentrándose en regiones como Pasco, Junín, Huancavelica, Puno, Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna (sierra centro y sur), lo que causa la presencia de heladas cada vez más intensas y con una duración de casi todo el mes, las que se manifiestan entre los meses de abril y agosto, afectando la salud humana, la agricultura y la ganadería.
En este país la intensidad de las heladas y el friaje se han acentuado en la última década y han afectado las zonas donde se concentran nuestras comunidades indígenas entre el centro y sur andino. En el 2002 el área afectada por las bajas temperaturas comprendía 252 distritos, 57 provincias y 9 departamentos localizados principalmente en los departamentos de Puno, Cusco, Moquegua, Huancavelica, Arequipa, Apurímac, Tacna, Ayacucho y Junín. Sesenta personas fallecieron, 488,350 personas fueron afectadas, 1,074 personas damnificadas y se perdieron 27,320 hectáreas de cultivos.
Según el Ministerio de Salud, en el año 2004 las heladas ocasionaron a nivel nacional más de dos millones de casos de IRAS no neumónicas en niños menores de cinco años, y más de 31 mil casos de neumonías en este mismo grupo poblacional. En el mismo periodo se reportó la muerte de 410 menores de cinco años a causa de neumonía. En el 2007, las bajas temperaturas afectaron 10 departamentos del centro-sur andino desde abril hasta fines de septiembre.
En Ecuador, las intensas lluvias de enero a marzo de 2008 causaron inundaciones en provincias de la costa (Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro y Los Ríos) y sierra (Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar, Azuay), afectando la población (500 mil afectados), la infraestructura (carreteras, puentes y sistema de abastecimiento de agua) y la agricultura (102 mil hectáreas dañadas). Con respecto a la salud, se reporta casos de dengue (clásico y hemorrágico) y hepatitis. Estas lluvias no tendrían relación con el fenómeno de El Niño.
En Bolivia, de enero a marzo de 2007 se registraron inundaciones a nivel nacional. Los departamentos afectados fueron Santa Cruz, Cochabamba, La Paz, Tarija, Potosí, Chuquisaca, Oruro, Beni y Pando. Las inundaciones, deslaves y crecidas de ríos fueron causados por fuertes precipitaciones registradas desde inicios de año, acompañadas de friajes y granizadas, afectando principalmente las zonas del altiplano y valles. Hubo más de 100 mil familias afectadas, la mitad de ellas indígenas del altiplano, y más de 81 mil hectáreas de cultivos afectados en este periodo. La situación en el 2006 fue similar, se afectó a 39 mil familias, la extensión de cultivos afectados llegó a 163 mil hectáreas y 2100 kilómetros de carreteras; las pérdidas fueron estimadas en 260 millones de dólares. Y hay una recurrente presencia de enfermedades como el dengue y la hepatitis.
En el Perú, la precipitación anual – periodo normal (setiembre – mayo) en el área andina varía entre 400 y 1400 mm. Las precipitaciones altas se registran en regiones como Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco y Puno. En la amazonía la precipitación supera los 2800 mm. Durante el fenómeno El Niño 1997/1998 aumentaron las precipitaciones en la costa norte, donde la cantidad de lluvia acumulada fluctuó entre 2,000 y 4,000 mm, versus los 400 mm de lluvias de un período normal.
Entre enero y marzo de 2008, 23 de 25 regiones resultaron afectadas a consecuencia de intensas lluvias y fuertes vientos, que originaron huaycos, inundaciones por crecida de caudal de los ríos y deslizamientos de tierra, afectando y destruyendo viviendas de la población, entidades públicas, privadas, vías de comunicación, puentes, canales de irrigación y áreas de cultivo. La mitad de las regiones afectadas se ubica en el área andina. Por ejemplo, nuestras comunidades indígenas de las partes altas de Cusco (provincia de Espinar) y Apurímac (provincia de Chincheros) han sido afectadas por lluvias y granizadas.
En nuestros pueblos indígenas andinos, el tipo de vivienda y el material de que están construidas también son otro factor de vulnerabilidad. La mayoría de viviendas son de adobe, por lo cual las inundaciones y las lluvias intensas erosionan, humedecen sus bases y finalmente causan el derrumbe de las casas.
Grandes ausentes
El Protocolo de Kyoto establece compromisos y obligaciones para los Estados. En este marco, los Estados de los países de la CAN han elaborado planes y constituido instituciones para enfrentar el cambio climático, pero ninguno de ellos ha incluido a los pueblos indígenas y sus organizaciones en la formulación de planes ni el diseño de instituciones. Veamos:
* Bolivia ratificó la CMNUCC el 25 de julio de 1994 (Ley 1576) y a principios de 1995 creó el Programa Nacional de Cambios Climáticos, adscrito al Viceministerio de Planificación Territorial y Medio Ambiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo, que es la autoridad nacional responsable de la formulación de políticas e implementación de acciones en materia de cambio climático, gestión de recursos, acciones de adaptación y comercio internacional de carbono con usos sostenibles. En 1999 constituyó el Consejo Interinstitucional sobre Cambio Climático como instancia de diálogo y concertación de los sectores sociales, gubernamentales y no gubernamentales, aunque no incluye representación indígena. Desde el 2002 viene funcionando la Oficina de Desarrollo Limpio, encargada de la evaluación técnica y promoción de proyectos de desarrollo limpio, en el mercado de reducción de emisiones de carbono bajo el Protocolo de Kyoto. Finalmente, ha aprobado la Estrategia Nacional de Implementación de la CMNUCC.
* Colombia ratificó la CMNUCC el 22 de marzo de 1995 y el Protocolo de Kyoto el 30 de noviembre de 2001. La autoridad ambiental encargada de actuar con relación al cambio climático es el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En marzo de 1995 ratificó la CMNUCC y en agosto del 2002 creó el Grupo de Mitigación del Cambio Climático, encargado de promover proyectos al Mecanismo de Desarrollo Limpio. En agosto del 2003 creó el Comité Técnico Intersectorial de Mitigación de Cambio Climático, que funciona como instancia consultiva para la aprobación de proyectos de reducción de GEI. Participan diversos sectores, pero no los pueblos indígenas.
* Ecuador ratificó la CMNUCC el 23 de febrero de 1993 y el Protocolo de Kyoto el 13 de enero del 2000. La autoridad ambiental es el Ministerio del Ambiente. En 1999 creó el Comité Nacional sobre el Clima “con el objetivo central de establecer una plataforma política y operativa, requerida para el desarrollo, la concertación y la aplicación de estrategias y medidas” para la mitigación y adaptación al cambio climático. También constituyó la Corporación para la Promoción del Mecanismo del Desarrollo Limpio, una fundación de tipo público – privada, con participación de actores vinculados a diversos sectores de la industria, la agricultura y ONGs ambientalistas, pero sin participación de los pueblos indígenas.
* Perú ratificó la CMNUCC el 7 de junio de 1993 y el Protocolo de Kyoto el 12 de septiembre de 2002. La autoridad nacional designada fue el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), constituido en 1994, que contaba con una Unidad de Cambio Climático y Calidad del Aire encargada de ejecutar acciones referentes al cambio climático. En el 2003 aprobó la Estrategia Nacional sobre Cambio Climático (DS 086-2003-PCM). El 14 de mayo del 2008 creó el Ministerio del Ambiente (Decreto Legislativo 1013), el cual fusionó el CONAM y el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). El 15 de mayo del 2009, el Ministerio del Ambiente instaló la Comisión Nacional de Cambio Climático, para “unir el trabajo que realizan las instituciones públicas y privadas en la mitigación del cambio climático” en el marco de la CMNUCC. Esta Comisión está integrada por representantes del gobierno central, de los gobiernos provinciales, del sector privado, de los colegios profesionales y de expertos en el tema. Los pueblos indígenas no fuimos invitados a participar.
En conjunto, los países miembros de la Comunidad Andina han tomado diversas iniciativas sobre el cambio climático. Ecuador, Perú y Bolivia, desde el 2006 vienen implementando el Proyecto Regional Andino de Adaptación al Cambio Climático (PRAA), financiado por el Fondo Global para el Medio Ambiente, cuyo objetivo es apoyar los esfuerzos regionales para la implementación de medidas de adaptación sobre los impactos previstos por el cambio climático en los Andes.
En Ecuador el PRAA realiza actividades de regulación de la cuenca del Antisana por el proceso de desglaciación y la búsqueda de alternativas de abastecimiento para ciudades como Quito. En Bolivia desarrolla proyectos de gestión de agua de las cuencas de Tuni y Condori, incorporando el impacto por el retroceso glaciar, así como de gestión integral de captación en el altiplano para compensar la pérdida de la disponibilidad de agua causada por el retroceso glaciar en los sectores productivos rurales. Y en el Perú trabaja para mejorar las prácticas de uso de agua en actividades agrícolas y agropecuarias, así como la infraestructura de almacenamiento de agua en cabeceras de cuencas afectadas por desglaciación, por ejemplo el Huaytapallana y sus impactos en la cuenca del río Mantaro.
Por ser un proyecto financiado por el Banco Mundial, el PRAA está sujeto a las políticas de salvaguarda de este organismo multilateral, entre ellas la obligación de las instituciones responsables de su ejecución de realizar actividades de divulgación, difusión y consulta pública. Por ejemplo, consultar a los pueblos indígenas (política de salvaguarda OD 4.2027). Sólo Bolivia ha informado sobre la realización de talleres en cuatro municipios (Batallas, Pucarani, Mecapaca y Palca), con participación de autoridades municipales y comunidades.
En la reunión del Comité Andino de Autoridades Ambientales realizada en mayo del 2007 en Santa Cruz (Bolivia), se discutió los avances en la implementación de la Agenda Ambiental Andina 2006-2010. La Declaración de Santa Cruz de la Sierra plantea que la CAN asuma un liderazgo en el tema del cambio climático y haga los esfuerzos para implementar la Estrategia Andina sobre Cambio Climático.
Los pueblos indígenas no participamos en la definición de las prioridades de estas iniciativas regionales. Sin embargo, en el nivel comunitario sí participamos de las actividades del PRAA en Bolivia. Esta experiencia debe ser un referente para futuros proyectos que incluyan la participación indígena en los proyectos sobre el cambio climático, a fin de insertar y valorar en ellos nuestros conocimientos tradicionales sobre el comportamiento del clima en los ecosistemas de montaña.
Por ejemplo, en algunas zonas del Perú, la agricultura es gestionada por nuestros conocimientos tradicionales, los mismos que determinan, de acuerdo al comportamiento del clima, la siembra y la cosecha, y que pueden contribuir a reducir los efectos del cambio climático para garantizar la seguridad alimentaria. Los pueblos indígenas andinos hemos sobrevivido gracias a que logramos “resistir y manejar” el clima de alta montaña. Por tanto, nuestros conocimientos son de gran importancia para enfrentar el cambio climático en las siguientes décadas.






LA MANO NEGRA BOLIVIANA

El caso de los presuntos terroristas ejecutados en Santa Cruz se enreda sin salida política y judicial - Los familiares piden una investigación internacional

El País de España (www.elpais.com/articulo)

Hace seis meses un operativo policial acabó con la vida de tres europeos en un hotel de la localidad boliviana de Santa Cruz. Desde entonces, los escollos políticos y judiciales están complicando las investigaciones llevadas a cabo por el Ministerio Público, que no ha constatado la existencia de una conspiración para asesinar al presidente, Evo Morales, ni tampoco movimientos secesionistas regionales que motivaran la acción policial.
El pasado 16 de abril, el Gobierno boliviano denunció la presencia de terroristas para acabar con la vida de Morales; el vicepresidente, Álvaro García Linera, y el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, horas después de que una unidad de élite de la policía confirmara la muerte de tres europeos y la detención de dos personas tras un supuesto enfrentamiento armado en una habitación del hotel Las Américas.
La incursión policial acabó con la vida del boliviano-húngaro Eduardo Rozsa Flores, de 49 años; el irlandés Michael Dwyer, de 24, y el rumano Arpad Magiarosi, de 28, y permitió la detención del húngaro Elod Toazso y del boliviano-croata Mario Tadic, encerrados aún en una hacinada cárcel de La Paz a la espera de un juicio, probablemente bajo cargos de alzamiento armado. Los abogados de los familiares presionan a sus Gobiernos para que lleven el caso ante un tribunal internacional.
Otros tres bolivianos fueron detenidos bajo sospecha de complicidad. Uno de ellos, Ignacio Villa Vargas, un testigo clave en la investigación, se fugó tras implicar a líderes regionales y a empresarios de Santa Cruz en el supuesto complot separatista, aunque, antes de desaparecer, aseguró públicamente que fue presionado por la fiscalía para involucrarlos.
Para entonces, las autoridades gubernamentales señalaron que la misión del grupo liderado por Rozsa era respaldar la secesión de Santa Cruz si no se lograba poner en marcha el proceso de autonomía, al que se oponía el Gobierno de Morales.
El informe policial sobre la operación ejecutada en el hotel constataba la muerte instantánea de los tres europeos, sospechosos también de ser autores de un atentado contra la vivienda del cardenal Julio Terrazas. Sin embargo, los informes del forense y de los peritos y las fotografías de los cuerpos sobre charcos de sangre mostraron otra realidad: la policía los pilló literalmente en calzoncillos y los abatió a tiros.
Los diputados de la oposición, que integran un grupo de investigación de la Cámara Baja, adelantaron a los medios que no hubo tal enfrentamiento y que los disparos que impactaron en los cuerpos se dieron de arriba hacia abajo. El diputado Pablo Banegas señaló que daba la sensación de que fueron ejecutados, ya que no hubo fuego cruzado, y uno de los cuerpos tenía heridas de bala por la espalda. Sin embargo, esta teoría fue rechazada por las autoridades bolivianas.
"En realidad, los dejaron morir desangrados", afirmó el ex presidente del Tribunal Constitucional, Wilman Durán, durante una entrevista telefónica con EL PAÍS. El ex magistrado lamentó que la policía boliviana haya quebrantado "los protocolos elementales que tiene todo cuerpo policial en el mundo" al no prestar auxilio a los heridos. El hospital San Juan de Dios se encuentra a 200 metros del hotel.
La gravedad que mostraban los informes forenses quedó minimizada ante la ofensiva desplegada desde La Paz para que la investigación y el proceso judicial se cumplieran en la sede de Gobierno y no en la ciudad de Santa Cruz, escenario de los hechos.
La investigación fiscal se enfocó en buscar nexos entre Rozsa y los líderes regionales del oriente boliviano, muchos de los cuales se negaron a declarar en la sede de Gobierno y se enfrascaron en una batalla legal a fin de que el proceso se dirima en Santa Cruz. El forcejeo originó un conflicto entre jueces de ambos distritos que llegó a la Corte Suprema. El fallo supuso un mal trago para el Gobierno y anuncios de juicios a los magistrados bajo cargos de prevaricación.
Los parlamentarios opositores a Evo se quejaron de que la comisión de la Cámara de Diputados no haya terminado de redactar los resultados de sus pesquisas, debido al retraso del Ministerio Público en hacerles llegar copias de los documentos archivados en los ordenadores incautados en el hotel de Santa Cruz.
Una tercera vía de investigación, abierta por el presentador de televisión Carlos Valverde, logró perforar el hermetismo de la fiscalía de La Paz sobre el ordenador de Rozsa. El disco duro albergaba las respuestas a preguntas candentes, como la identificación de las personas que le invitaron a Bolivia, la misión que debía cumplir y las fuentes de financiación, entre otros asuntos.
Es precisamente de estos archivos de donde emerge la sospecha de que, a diferencia de la versión oficial, fueron hombres allegados al Gobierno boliviano los que contactaron con Rozsa, a quien la Embajada de Venezuela supuestamente pagó cinco pasajes bajo una de las identidades que utilizó en este país, según los documentos exhibidos por Valverde.
Carlos Valverde, uno de los presentadores bolivianos con mayor audiencia, hizo una relación de la correspondencia que, por correo electrónico, mantuvo Rozsa con sus contactos (cambas, como se llama a los oriundos de Santa Cruz) y, presuntamente, con funcionarios gubernamentales.
El vicepresidente Álvaro García Linera calificó de "burlesco, grotesco" y de "información falseada" la señalada por Valverde, quien dio a conocer el contenido de un par de estos correos electrónicos que datan de noviembre de 2008: uno de Rozsa al "camarada Linera" y el segundo, una respuesta firmada por "Álvaro".
La fiscalía de La Paz descalificó por falsas unas fotografías publicadas por la prensa local que retratan al ex comandante Walter Andrade, de la Unidad Táctica de Resolución de Crisis (UTARC), junto a Rozsa, un héroe de la guerra en Croacia, durante una comida en una casa en Santa Cruz. La policía dijo que Andrade estaba infiltrado en el grupo de presuntos mercenarios, cuya presencia fue detectada por los servicios de información del Estado boliviano en febrero, según fuentes oficiales.
Tras seis meses de indagaciones, filtración de informaciones y una batalla legal entre jueces de La Paz y Santa Cruz por controlar el proceso, lo que queda claro es que Rozsa se presentó en Santa Cruz como periodista y entrevistó para medios húngaros a numerosas autoridades civiles, militares, empresarios e industriales.
"Rozsa intentó, con cantos de sirena, enamorar a los cruceños para que se defiendan", señaló el ex magistrado Durán, e hizo notar que esos cantos llegaban cuando el departamento de Santa Cruz estaba cercado por los movimientos sociales del altiplano que rechazaban las corrientes autonómicas de la región, aunque ahora son los nuevos abanderados autonómicos.
De haber tenido éxito, el separatismo del que se acusa a Santa Cruz estaba condenado a "ser aplastado una y otra vez hasta que nadie levante cabeza", como advirtió el vicepresidente García Linera con énfasis en un discurso a la nación.
Santa Cruz, el primer departamento en importancia económica; Tarija, el mayor productor de hidrocarburos, y Beni y Chuquisaca mantienen el proceso autonómico pese a que han visto sustancialmente reducidos sus ingresos provenientes del impuesto a los hidrocarburos y a las transferencias hechas por el Gobierno a las alcaldías.
Así se ha neutralizado el enorme poder económico que iban a tener las prefecturas con la consiguiente proyección política de sus gobernadores -opositores al Gobierno- y de los líderes regionales que estaban desplazando a las figuras de los partidos políticos, en profunda crisis y grave descomposición.





CAF FINANCIA PRIMERA AUTOPISTA DE LARGA DISTANCIA EN BOLIVIA

Agencia Reuters (www.lta.reuters.com/article)

La Corporación Andina de Fomento otorgó el lunes un crédito de 250 millones de dólares para la construcción de la primera autopista de larga distancia de Bolivia, parte de un corredor internacional entre los océanos Pacífico y Atlántico.
La vía de 204 kilómetros unirá La Paz con la ciudad altiplánica de Oruro y será complementada con otros proyectos similares que llegarán hasta el distrito oriental de Santa Cruz, dijo el presidente Evo Morales en el acto de firma realizado en plena calle, frente al palacio gubernamental.
"Este es el inicio para que el llamado eje troncal sea un camino de doble vía, desde las fronteras (occidentales) con Perú y Chile pasando por (los distritos de) La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz, para llegar a Puerto Suárez y Puerto Busch", los accesos surorientales bolivianos a la hidrovía Paraguay-Paraná, aseguró Morales.
El crédito de la CAF cubrirá el 80 por ciento del costo de la primera autopista boliviana, el saldo será pagado por el tesoro nacional.
"Un proyecto deja de ser un sueño y pasa a ser la primera autopista de Bolivia (que) va a cambiar a todo el país porque permite conectar las diversas regiones de la nación con el océano Pacífico y con el corredor que conectará con el Atlántico", dijo el representante de la CAF, Emilio Díaz.
La CAF se ha convertido en los últimos años en una de las principales fuentes de financiamiento externo para proyectos de infraestructura vial en Bolivia, superada sólo por el Gobierno de Brasil.
La autopista La Paz-Oruro pasará por la combativa ciudad aymara de El Alto y aprovechará gran parte de una actual vía simple conocida como "carretera de la muerte" por su elevado índice de accidentes.
Los gobiernos de Brasil, Bolivia y Chile se han comprometido hace dos años a abrir un corredor de carreteras y vías férreas entre los océanos Pacífico y Atlántico, pasando por territorio boliviano.





CANDIDATO BOLIVIANO ARREMETE CONTRA CHÁVEZ POR PROTEGER A EMERRERISTA MARTÍN SERNA

Periodismo en Línea de Perú (www.periodismoenlinea.org)

El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) lo mantuvo cautivo en 1995, por ello ahora el empresario y candidato presidencial de Bolivia, Samuel Doria Medina, reacciona con indignación al enterarse de que uno de sus secuestradores pasea libremente.
Doria se enteró por el diario Correo de que Martín Serna Ponce, uno de los implicados en su secuestro y extorsión en la década pasada, usa una cédula de identidad y pasaporte venezolanos para circular por países de la región afines, como Bolivia, Ecuador y Venezuela.
Por ello, Doria demandó al presidente Hugo Chávez que explique la expedición de ambos documentos y aclare si encubre o no a uno de sus ex secuestradores.
El empresario cementero lamentó que Serna Ponce hoy se desplace inadvertidamente con el nombre de Wilfredo Gustavo Idigora Mamani, tal como señaló Correo en base a informes de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote).
Pero Doria Medina anunció que además pedirá al fiscal general de Bolivia, Mario Uribe, que tome cartas en el asunto enviando un cuestionario al mandatario venezolano, según publica hoy Correo.
SENADO TAMBIÉN. Con este pedido también coincidió el presidente del Senado de Bolivia, Óscar Ortiz, quien exigió asumir acciones internacionales inmediatas para requerir a Chávez.
"Queremos pedir oficialmente al fiscal general que consulte al señor Chávez si autorizó que le den pasaporte venezolano a Martín Serna y, entre otras cosas, quién secuestró a Doria Medina hace años y, obviamente, es un terrorista prófugo de la justicia boliviana", remarcó Ortiz.
Pero ante la posibilidad de que el emerretista Serna Ponce esté en Bolivia, la justicia de ese país emitió una orden de captura nacional y la Fiscalía pidió a la Policía Internacional (Interpol) investigar su presencia y cualquier tramitación de identidad que hubiera hecho en Venezuela.





Akapana, en Bolivia, se restauró con adobe en vez de piedra

UNA PIRÁMIDE PRECOLOMBINA PROTEGIDA POR LA UNESCO, EN RIESGO DE COLAPSO

Europa Press de España (www.europapress.es)

La recientemente restaurada pirámide de Akapana, en Bolivia, considerada una de las más grandes construcciones precolombinas de América del Sur, corre riesgo de colapsar debido a que los trabajos se realizaron indebidamente con adobe en lugar de piedra. Situada a unos 70 kilómetros al noroeste de La Paz, corre el riesgo de perder su denominación de Patrimonio de la Humanidad dada por la UNESCO.
La pirámide, una de las más grandes construcciones precolombinas de Sudamérica, tuvo también un gran significado espiritual para la civilización Tiwanaku que floreció entre los años 1.500 a.C. y 1.200 de nuestra era a través de casi todo el altiplano andino ocupando territorios ahora pertenecientes a Bolivia, Perú y Chile.
José Luis Paz, nombrado en junio para evaluar los daños en el lugar, dijo que la estatal Unidad Nacional de Arqueología (UNAR), falló al escoger adobe como material para reconstruir la pirámide, cuando es evidente, a simple vista, que la original fue construida de piedra.
"No hay estudios que demuestren que las paredes eran así (...) hay un dibujo libre en muchos lugares, ahora es una pirámide de barro (con) dibujo libre", dijo Paz a Reuters frente a la construcción de casi 20 metros de alto (en la imagen).
Según Paz, a cargo de los trabajos de excavación, el pueblo de Tiwanaku contrató a la UNAR para renovar Akapana haciéndola "más atractiva para el turista", sin considerar cómo pudo haber sido la construcción original de la pirámide.
Miles de turistas visitan Tiwanaku cada año y pagan alrededor de 10 dólares para acceder al lugar pero, el pueblo de Tiwanaku, que maneja el sitio arqueológico, pensó que una pirámide visualmente más atractiva atraería a más visitantes, explicó Paz.
El ministro de Cultura, Pablo Groux, ha rechazado las críticas y ha dicho que la renovación era necesaria. "Lo que la UNAR ha estado haciendo es comenzar a recuperar la forma original de la pirámide. Si vemos imágenes de cinco años atrás ese lugar era sólo un cerro. Lo que tenemos ahora es una aproximación más cierta a lo que fue su construcción original", explicó Groux a Reuters.
PREOCUPACIONES ESTRUCTURALES
A pesar de todo, Paz señaló que la controversia no es meramente estética. El arqueólogo dijo que las terrazas inferiores se están inclinando ligeramente por el peso adicional de los muros de adobe y que podría causar el colapso de la pirámide.
Próximamente, la UNESCO visitará Tiwanaku y si concluye que la esencia arquitectónica de Akapana fue excesivamente manipulada, sacará al centro arqueológico de su lista de Patrimonios de la Humanidad.
En el 2000, la UNESCO incluyó a Tiwanaku en su lista porque sus ruinas son un "testimonio impresionante del poder del imperio que desempeñó un destacado papel en el desarrollo de la civilización prehispánica andina".
La civilización Tiwanaku, que floreció alrededor del lago Titicaca, fue una de las precursoras del imperio Inca, la mayor civilización precolombina de América.
Groux cree que Tiwanaku no perderá su título de Patrimonio de la Humanidad porque el Gobierno detuvo el proyecto de reconstrucción a principios de año, luego de una advertencia de la UNESCO.
"Todas las declaratorias de patrimonio tienen que tener permanentes procesos de validación porque pueden haber lugares en los que se ha perdido la esencia misma por la que adquirieron esta denominación. En el caso de Tiwanaku está distante la pérdida de ese reconocimiento de la UNESCO", dijo.
El saqueo de las piedras talladas y cerámicas de Akapana empezó luego de la conquista española y la estructura fue utilizada posteriormente como una cantera de donde fueron extraídas piedras para construir una vía férrea y una iglesia.
Su tamaño y las terrazas inferiores sugieren que Akapana fue una construcción notable, pero como resultado del saqueo y las extremas temperaturas y vientos, la pirámide luce venida a menos.





DECEPCIÓN POR LA RENOVACIÓN DE UNA PIRÁMIDE BOLIVIANA

Agencia Reuters (www.es.reuters.com/article)

Deseando atraer a más turistas, la localizada andina de Riwanaky ha restaurado la antigua pirámide de Akapana con adobe, en lugar de la piedra, en lo que algunos expertos definen como un fiasco de renovación.
Ahora, la pirámide de Akapana se arriesga a perder su designación como Patrimonio de la Humanidad de Naciones Unidas, y existe una preocupación general de que el cambio pueda incluso provocar el colapso de la construcción.
La pirámide es una de las edificaciones precolombinas más grandes de Sudamérica y un lugar de gran significado espiritual para la civilización de Tiwanaku, que se extendió por el suroeste de Bolivia y partes de las vecinas Perú, Argentina y Chile, aproximadamente entre el año 1.500 antes de Cristo y el 1.200 después de Cristo.
José Luis Paz, nombrado en junio para evaluar los daños, indicó que la Unión Arqueológica Nacional (UNAR) erró al decidir reconstruir la pirámide con adobe, cuando se ve a simple vista que la original estaba hecha de piedra.
"Decidieron ir por libre con el (nuevo) diseño (...) no hay estudios que indiquen que las paredes eran así", dijo Paz a Reuters frente a la pirámide, en el yacimiento arqueológico de Tiwanaku, unos 64 kilómetros al norte de La Paz.
Según el experto, que ahora dirige las excavaciones en el lugar, la localidad contrató a la UNAR para renovar Akapana y hacerla "más atractiva para los turistas", al margen de cómo fuera el edificio en un principio.
Miles de turistas visitan el lugar cada año y pagan unos 10 dólares para visitar el yacimiento, pero la ciudad, que gestiona el parque, pensó que una pirámide con mejor aspecto atraería aún más visitantes, indicó Paz.
El ministro de Cultura, Pablo Groux, restó importancia a alguna de las críticas y afirmó que la renovación era necesaria desde hacia tiempo.
"La UNAR ha restaurado la forma original que tenía la pirámide. Si miramos a las fotos de hace cinco años, ahí sólo había una colina. Lo que podemos ver ahora es algo cercano a lo que parecía la construcción original", dijo a Reuters.
PREOCUPACIONES ESTRUCTURALES
Sin embargo, Paz afirmó que la polémica no es sólo por estética.
El arqueólogo comentó que los niveles más bajos están ligeramente inclinados por el peso extra de las paredes de adobe, lo que podría llevar al colapso de la pirámide.
La UNESCO (Organización Educativa, Científica y Cultural de Naciones Unidas) tiene previsto visitar pronto el lugar, y si decide que Akapana ha sido demasiado modificada, podría retirar a Tiwanaku de su lista de lugares Patrimonio de la Humanidad.
En 2000, la organización lo incluyó en su lista porque las ruinas "son un impresionante testigo del poder del imperio que jugó un papel destacado en el desarrollo de la civilización prehispánica andina".
El saqueo de las piedras labradas y cerámicas de la pirámide comenzó poco después de la conquista española, y la estructura fue utilizada después como cantera, de la que se extrajeron piedras para construir un ferrocarril y una iglesia cercana.





LAS ORQUÍDEAS ABREN UNA OPCIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE EN BOLIVIA

El Colombiano (www.elcolombiano.net)

Las orquídeas bolivianas, con sus múltiples y originales formas y sus colores exóticos, han abierto una opción de turismo sostenible y desarrollo comunitario en la región de la Chiquitanía, en el corazón de las misiones jesuíticas.
El municipio de Concepción, en la región oriental de Santa Cruz, donde hace casi 300 años se asentaron los jesuitas para evangelizar a los indígenas, acoge desde hace nueve años en primavera el Festival de la Orquídea, que atrae a miles de turistas que admiran las nuevas variedades, formas y colores de esta exótica flor.
"La idea es aprovechar el potencial de la orquídea para impulsar el turismo sostenible en Concepción, evitar depredación y promover el desarrollo de la zona", explicó Rubens Barbery, director del Centro Para la Promoción del Desarrollo Sostenible (Cepad), institución promotora del evento.
Pese a que esta localidad, situada a unos 290 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, es considerada el santuario de la "Cattleya Nobiliar", la conocida como orquídea chiquitana, algunos de sus habitantes se esfuerzan en diversos cruces para conseguir las especies más exóticas.
"Las orquídeas son mi hobby. Hace doce años que trabajo con ellas. Tengo más de 40 especies", relató a Efe Carmen Deli Olachea, una vecina de Concepción que ha logrado este año el primer y segundo puesto de la novena edición del festival, celebrada entre el 9 y el 11 de octubre, con las especies Enclylia y Cattleya Nobilior, respectivamente.
"Tengo como unas 600 plantas y quiero más. Las cultivo en mi jardín", afirmó Carmen que al indicar que el festival está llevando cada año "más mejoras al pueblo".
Según los organizadores, este año el festival ha recibido a unos de 5.000 turistas y aficionados, con 45 expositores de diferentes zonas de Bolivia, Brasil y Argentina. Se esperan ganancias similares a las de la edición anterior, que alcanzaron unos 120.000 ...





RÍO NEGRO EXPUSO SU MODELO DE SALUD MENTAL COMUNITARIA EN BOLIVIA

Rio Negro de Argentina (www.adnrionegro.com.ar)

Una comisión política-técnica del Ministerio de Salud participó en La Paz, Bolivia, de un intenso programa de encuentros con autoridades de ese país, en el marco de la reforma del sistema sanitario que encabeza el gobierno del presidente Evo Morales, y que apunta, entre otros aspectos, a contar con un programa de salud mental comunitaria.
La delegación rionegrina estuvo encabezada por el secretario de Salud, Daniel Chiosso, y de ella tomaron parte, también, la Coordinadora provincial del Programa de Salud Mental Comunitaria, Diana Jerez, y miembros de equipos hospitalarios de la provincia.
La visita respondió a la propuesta de Cooperación Técnica entre Países (TCC) para el “Desarrollo de salud mental comunitaria en el contexto de comunidades rurales con poblaciones indígenas / originarias: creación de un área demostrativa” en Bolivia.
A su regreso al país, el secretario de Salud explicó que, como continuidad de la visita que realizaran referentes sanitarios bolivianos a Río Negro para conocer el funcionamiento del modelo de Salud Mental Comunitaria aplicado aquí, “en esta ocasión nosotros fuimos a conocer cómo trabajan ellos, y a partir de ahí hicimos propuestas, recomendaciones, asesoramientos; analizamos sus fortalezas y debilidades en este sentido, también las posibilidades que se les presentan en su actual contexto político, con una reforma constitucional hecha en febrero pasado y las elecciones generales que tendrán a fin de año”.
Los cambios constitucionales abrieron en Bolivia la posibilidad de avanzar hacia una reforma integral de su sistema sanitario. En el contexto señalado, las autoridades de ese país planifican la instrumentación de un modelo comunitario de atención de la salud mental de su población.
“Participamos en reuniones con equipos técnicos, conferencias, y visitas a servicios y hospitales” de dos redes de la ciudad de La Paz en la que se instrumentará un programa piloto, indicó Chiosso.
Respecto a la experiencia recogida en este viaje, destacó las diferencias existentes entre los sistemas de salud de Bolivia y la Argentina, al señalar que “son totalmente distintos, por lo que no podemos decir que nuestro desarrollo sea más importante que el de ellos”.
Los contactos de la delegación rionegrina con autoridades políticas y técnicas del vecino país estuvieron centrados en la definición de lineamientos y estrategias de intervención, su integración con la política de salud; la formación de recursos humanos, la articulación del área de Salud Mental con otras de carácter intraministerial (como maternidad, adicciones y enfermedades de transmisión sexual, por ejemplo) y de otros ministerios (Acción Social, Trabajo, Educación, Vivienda, Interculturalidad) La articulación con otros sectores, como Justicia, Legislatura e iglesias, y la relación con organizaciones sociales, fueron otros de los puntos en que los representantes de Río Negro hicieron sus aportes.
“Para el mes de noviembre, o febrero del año próximo, de acuerdo a lo que ellos establezcan y a los lineamientos de la Organización Panamericana de la Salud, los trabajadores de las dos redes seleccionadas para llevar adelante la experiencia de la salud mental comunitaria en La Paz vendrán a trabajar con nuestros equipos, algunos en ciudades grandes, otros en más pequeñas o en la zona rural. La idea es que quienes tendrán a su cargo la reforma puedan observar como funcionan nuestros dispositivos intermedios, las casas de medio camino, de convivencia o del inimputable; en síntesis, como funciona el modelo”, adelantó el Secretario Chiosso.





Cifra coincide con la salida de la oficina antidrogas estadounidense (DEA)
SE TRIPLICA INGRESO DE TRAFICANTES BOLIVIANOS CON OVOIDES DE DROGA POR EL AEROPUERTO INTERNACIONAL

Policía de Investigaciones aprehendió a 51 personas con cocaína de alta pureza entre enero y agosto pasado: 33 más que en el mismo período de 2008.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

Entre enero y agosto pasado, la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) aprehendió a 51 traficantes con ovoides con cocaína de alta pureza en su cuerpo, en los vuelos que aterrizaron en el aeropuerto internacional de Santiago.
Se trata de un incremento de 183% en la detención de los llamados "correos humanos". En el mismo período del año pasado se habían registrado 18 casos.
El "perfil" de los traficantes es similar en más del 80% de los detenidos: son ciudadanos bolivianos, en su mayoría de Cochabamba, descubiertos con una cantidad cercana a las 100 cápsulas con droga.
El fiscal jefe de la comuna de Pudahuel, Emiliano Arias, quien pesquisa los delitos en el terminal desde 2006, afirmó: "Nos hemos percatado de un aumento bastante explosivo en los 'correos humanos' de esa nacionalidad, que traen droga en su propio cuerpo".
Explicó, además, que "esta es la modalidad que ha crecido, las otras se han mantenido en los niveles normales. Dicha alza se hizo notoria en julio último, cuando hubo 17 detenidos".
A juicio del fiscal Arias, en el incremento de los ingresos de los microtraficantes inciden dos factores objetivos que se presentan, y la lógica indica que estarían asociados.
El fiscal Arias argumenta: "La Organización de las Naciones Unidas reconoció que el gobierno de Colombia dio cuenta de una disminución en la producción (de droga) y que, por el contrario, han aumentado las plantaciones de coca en Bolivia. Es un hecho objetivo que revela la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes".
Agrega: "En el año también se produce la salida de la agencia antidrogas de EE.UU. (DEA) desde Bolivia, que es un hecho público y notorio. Esos dos hechos objetivos es lógico vincularlos con un aumento de 'co-rreos humanos' de droga en ovoides; es como sumar dos más dos", asegura Arias.
Tras detectar el incremento en este tipo de tráfico, la Fiscalía Metropolitana Occidente inició una investigación y ofició a los detectives de la Brigada Antinarcóticos en el aeropuerto para establecer un plan de contingencia tendiente a ampliar la fiscalización en los vuelos provenientes desde países productores de droga y las ciudades chilenas que comparten sus fronteras con ellos.
"Estamos verificando factores comunes del origen de la droga, de determinados pueblos en Bolivia y los destinos en Chile", señaló Arias.
El comisario Leandro Morales, jefe de la Brigada Antinarcóticos Aeropuerto, sostuvo que inmediatamente fortalecieron el control en personas con un "perfil de riesgo".
Planteó que "se detectó que los detenidos tenían características en común: provenían de ciertos lugares, una edad entre 25 y 30 años y poseían una condición económica muy baja".
"Éstos, además, se ven ansiosos, pues saben que portan droga en su cuerpo y pueden morir. Ellos demoran unas 12 horas en tragar unas 100 cápsulas y no pueden ingerir alimentos, sólo líquidos; entonces, manifiestan un estado especial. Incluso, tienen un olor peculiar", concluyó Morales.
142 kilosde cocaína han sido incautados en el terminal aéreo este año.
"Plantaciones de coca están al doble de lo que permite la ley"
Desde Cochabamba, el cientista político José Luis Scotto afirma que "las hectáreas de plantaciones de coca, según informaciones recientes, han crecido, y se calcula que están en más de 40 mil". Explica que "la ley vigente desde hace ya casi 20 años señala que (las plantaciones) no pueden superar las 12 mil hectáreas. De acuerdo con distintos estudios, esto se podría flexibilizar hasta 18 mil o 20 mil hectáreas. Pero ya estamos al doble, en un 220% más de lo que debe haber de coca cultivada permitida".
Según Scotto, la expulsión de la Oficina Antidrogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) ha permitido el ingreso de "carteles de México y Colombia en Bolivia. Es más, ya no hay tantos 'pisacocas' (método artesanal para elaborar cocaína); se hace todo el procedimiento tecnificado y sofisticado".
El analista sostiene que las organizaciones narco "ahora usan containers en que montan fábricas (laboratorios) en medio de la nada, con la tecnología más avanzada. Todo esto es mexicano o colombiano. Esto no era algo típico en el país, siempre fue más rústica y elemental la forma de procesar la coca".
Consultado sobre si la salida de la DEA ha incidido en el incremento de las redes de tráfico, Scotto responde que "hay una relación directa. Por ejemplo, en Tarija, que no es un departamento productor (de coca), en un año se descubrieron unos 14 laboratorios. Antes, si se detectaron dos o tres era mucho, en un espacio temporal diez veces más grande. Su retiro ha permitido un crecimiento del cultivo, el acopio y el narcotráfico".
Scotto sostiene que "hay una sobreproducción que supera el consumo tradicional, que se utiliza para mates de coca, champús y otros productos procesados transparentes".
"El gobierno dio a conocer que, faltando dos meses para el término del año, había alcanzado la meta de erradicación de 5.500 hectáreas. El problema es que erradican 6 mil hectáreas y, por el otro lado, hay 20 mil más en lugares donde nunca había eso", concluye Scotto.





Participan mil 800 efectivos de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia y el país sede

CINCO PAÍSES COMIENZAN EJERCICIOS MILITARES SALITRE II EN CHILE

Organizadores superan escollo con Perú, que se inconformó con la hipótesis de las maniobras

La Jornada de México (www.lajornada.com.mex)

Pese a las expresiones de molestia de Perú, mil 800 militares de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia y Chile comenzaron este lunes los ejercicios militares Salitre II en Antofagasta, mil 361 kilómetros al norte de esta capital.
La hipótesis de guerra para estas maniobras es que el gobierno de un país ha violado el derecho internacional y representa un peligro para la paz, por lo que una coalición internacional, por mandato de la Organización de Naciones Unidas, coordina una fuerza militar para obligarlo a respetar las normas transgredidas.
Hace unos días, el supuesto de las acciones militares motivó declaraciones de inconformidad del gobierno peruano, porque inicialmente la hipótesis de combate se refería a la respuesta contra un país que agredía a su vecino, justo cuando Lima espera la resolución de la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, sobre una demanda que presentó en enero de 2008 para fijar la frontera marítima chileno-peruana.
El tema levantó una controversia en la opinión pública peruana, con expresiones de molestia de altos funcionarios y legisladores, que condujeron a Chile y Estados Unidos –los dos principales promotores de las maniobras en Antofagasta– a modificar el supuesto que determinaba la movilización bélica.
La irritación de la opinión pública peruana se debió en parte al desdén con que el gobierno de Chile percibe las reclamaciones limítrofes de Perú, puesto que Santiago considera que la frontera fue fijada en forma definitiva en un tratado de la década de los 50, que para Lima sólo tiene implicaciones para delimitar las zonas de pesca entre los dos países vecinos.
El antecedente más remoto de estas diferencias bilaterales se remonta a una guerra a finales del siglo XIX, que derivó en la pérdida de territorio peruano y boliviano en favor de los chilenos y privó a Bolivia de una salida al océano Pacífico.
Las autoridades peruanas se han quejado además de las frecuentes compras de armamento y equipos militares por Chile, así como de su gasto militar y sus constantes ejercicios militares. Salitre II es el cuarto ejercicio que se realiza en el norte chileno, luego de los efectuados en los años 2000 y 2002 con la participación de aviones y personal de Estados Unidos y Chile.
Según un despacho de la agencia Dpa, el gobierno de la socialista Michelle Bachelet gastó casi dos mil millones de dólares en compras para las fuerzas armadas, lo que incluyó la adquisición de 140 tanques Leopard 2, ocho helicópteros de transporte AS 535 Cougar, cohetes portátiles antitanque AT-4 Saab, 24 cañones de 155 milímetros de largo alcance y 18 cazabombarderos F-16, entre otros.
En esta ocasión participan también Argentina con sus aeronaves A-4AR y KC-130, y unos 80 efectivos; Brasil, con aviones Caza A-1 y una cincuentena de personas; Estados Unidos, con aviones F-15C, KC-135 y HC-130, así como con 200 militares. Francia desplegará aviones Mirage 2000 y un AEW, junto a un centenar de elementos, y Chile usará naves F-16, F-5, KB-707, EB-707, helicópteros de rescate y personal de las bases de Cerro Moreno y Chucumata.
El gobierno de Perú dio por superada su molestia con los ejercicios Salitre II, este domingo, cuando el ministro de Defensa peruano, Rafael Rey, reconoció que se realizó “una rectificación”.





Opinión

EL ALBA Y COPENHAGUE

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

En los actos festivos de la Séptima Reunión Cumbre del ALBA, que tuvo lugar en la histórica región boliviana de Cochabamba, se pudo observar cuán rica es la cultura de los pueblos latinoamericanos y cuántas simpatías despiertan en los niños, jóvenes y adultos de todas las edades los cantos, bailes, trajes y rostros expresivos de los seres humanos de todas las etnias, colores y matices: indígenas, negros, blancos y mestizos. Allí se expresaban milenios de historia humana y la rica cultura, que explican la decisión con que los líderes de varios pueblos del Caribe, Centro y Suramérica convocaron esa Cumbre.
La reunión constituyó un gran éxito. Su sede fue Bolivia. En días recientes escribí sobre las excelentes perspectivas de ese país, heredero de la cultura aymara-quechua. Un pequeño grupo de pueblos del área están empeñados en demostrar que un mundo mejor es posible. El ALBA -creado por la República Bolivariana de Venezuela y Cuba, inspiradas en las ideas de Bolívar y Martí, como un ejemplo sin precedentes de solidaridad revolucionaria- ha demostrado cuánto puede hacerse en apenas cinco años de cooperación pacífica. Esta comenzó poco después del triunfo político y democrático de Hugo Chávez. El imperialismo lo subestimó; de forma burda intentó derrocarlo y eliminarlo. Por haber sido Venezuela el mayor productor petrolero del mundo durante largo trecho en el siglo XX y una propiedad virtual de las multinacionales yankis, el camino emprendido era particularmente difícil.
El poderoso adversario contaba con el neoliberalismo y el ALCA, dos instrumentos de dominación con los cuales aplastó siempre toda resistencia en el hemisferio después de la Revolución en Cuba.
Indigna pensar la forma burda y despectiva con que el gobierno de Estados Unidos impuso el gobierno del millonario Pedro Carmona e intentó eliminar al presidente electo Hugo Chávez cuando la URSS había desaparecido y la República Popular China estaba a pocos años de constituir la potencia económica y comercial que es hoy, gracias al crecimiento de más del 10% durante dos décadas. El pueblo de Venezuela, como el de Cuba, resistió la brutal embestida. Los sandinistas se recuperaron, y la lucha por la soberanía, la independencia y el socialismo cobró fuerzas en Bolivia y Ecuador. Honduras, que se había incorporado al ALBA, fue víctima de un brutal golpe de Estado, inspirado por el embajador yanki e impulsado desde la base militar de Estados Unidos en Palmerola.
Hoy somos cuatro los países latinoamericanos que hemos eliminado radicalmente el analfabetismo: Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua; el quinto, Ecuador, avanza aceleradamente hacia ese objetivo. Los planes de salud integral marchan en los cinco países a un ritmo como nunca tuvo lugar en pueblos del Tercer Mundo. Los programas de desarrollo económico con justicia social se han convertido en proyectos de los cinco Estados, que cuentan ya con reconocido prestigio en el mundo por su valiente posición frente al poder económico, militar y mediático del imperio. Al ALBA se suman tres países caribeños de origen negro y habla inglesa, que luchan decididamente por su desarrollo.
De por sí, esto constituye un gran mérito político, si en el mundo de hoy tal hecho fuese el único gran problema de la historia del hombre.
El sistema económico y político que en una breve etapa histórica ha conducido a la existencia de más de mil millones de hambrientos, y de otros muchos cientos de millones cuyas vidas apenas rebasan la mitad del promedio del que disfrutan los de los países privilegiados y ricos, era hasta este momento el principal problema de la humanidad.
En la Cumbre del ALBA se planteó con gran fuerza un nuevo problema de extrema gravedad: el cambio climático. En ningún otro momento de la historia humana se presentó un peligro de tal magnitud.
Mientras Hugo Chávez, Evo Morales y Daniel Ortega se despedían de la población en las calles de Cochabamba ayer domingo, ese día, de acuerdo con informaciones divulgadas por BBC Mundo, Gordon Brown presidía en Londres una reunión del Foro de las Grandes Economías del mundo, integrado en su mayoría por los países capitalistas de mayor desarrollo, máximos responsables de las emisiones de dióxido de carbono, gas que origina el efecto invernadero.
La importancia de las palabras de Brown es que no las pronuncia un representante del ALBA o uno de los 150 países emergentes o subdesarrollados del planeta, sino de Gran Bretaña, donde se inició el desarrollo industrial y uno de los que más dióxido de carbono ha inyectado a la atmósfera. El Primer Ministro británico advirtió que si no se alcanza en la Cumbre de Naciones Unidas en Copenhague un acuerdo, las consecuencias serán “desastrosas”.
Inundaciones, sequías y olas de calor letales son algunas de las consecuencias “catastróficas”, afirmó por su parte el grupo ecológico Fondo Mundial para la Naturaleza, refiriéndose a lo señalado por Brown. “El cambio climático quedará fuera de control en los próximos 5 a 10 años si no se recortan drásticamente las emisiones de CO2. No habrá un plan B si fracasa Copenhague.”
La misma fuente noticiosa afirma que: “El especialista de la BBC, James Landale, explicó que no todo está saliendo como se esperaba.”
Newsweek publicó que: “Parece cada día más improbable que los Estados se comprometan a algo en Copenhague.”
El Presidente de la reunión, Gordon Brown, declaró -según informó el importante órgano norteamericano de prensa- que “si no se alcanza un acuerdo, sin dudas el daño de las emisiones descontroladas no podrá ser reparado con un acuerdo futuro”. A continuación enumeró conflictos como “emigración descontrolada y 1 800 millones de personas con escasez de agua”.
En realidad, como informó la delegación cubana en Bangkok, Estados Unidos estaba al frente de los países industrializados que más se opusieron a la reducción necesaria de las emisiones.
Una nueva Cumbre del ALBA ha sido convocada en la reunión de Cochabamba. De ese modo, el cronograma será: 6 de diciembre, elecciones en Bolivia; 13 de diciembre, reunión del ALBA en La Habana; 16 de diciembre, participación en la Cumbre de Naciones Unidas en Copenhague. Allí estará el pequeño grupo de países del ALBA. Ya no es cuestión de “Patria o Muerte”; realmente y sin exageración, es una cuestión de “Vida o Muerte” para la especie humana.
El sistema capitalista no solo nos oprime y saquea. Los países industrializados más ricos desean imponer al resto del mundo el peso principal de la lucha contra el cambio climático. ¿A quién van a engañar con eso? En Copenhague, el ALBA y los países del Tercer Mundo estarán luchando por la supervivencia de la especie.

No comments: