Es uno de los lagos más altos, más grandes y más bellos del mundo. Ubicado entre Bolivia y Perú, el Titicaca, con más de 8.400 kilómetros cuadrados de extensión, podría desaparecer.
El caudal del agua que posee se reduce entre 2 y 3 centímetros por semana, lo que lleva a algunos científicos a pronosticar su desaparición a mitad de este siglo.
Otra vez el cambio climático con sus sequías prolongadas es el responsable. Mientras Bolivia respira por la llegada de algunos chaparrones después de varios meses de sol, la futura escasez de agua en la región es un hecho tan real como desesperante.
--------------------
El cambio climático está afectando al lago Titicaca, uno de los más altos del mundo. Este hermoso tesoro natural llegó a sus niveles más bajos desde 1949 debido a las intensas sequías.
La falta de lluvias y el aumento de la radiación solar redujeron su nivel en 81 centímetros desde abril de este año. Los científicos advierten que la vida de sus plantas y especies animales correrán peligro si su nivel desciende otros 30 centímetros más.
Esta alarmante reducción del caudal de agua del Titicaca se produce al asombroso ritmo de 2 a 3 centímetros por semana.
El lago, ubicado entre Bolivia y Perú, a 3.800 metros de altura, tiene 8.400 kilómetros cuadrados y es un oasis a solo una hora de la árida La Paz.
La principal fuente de agua del lago proviene de las lluvias y el agua de deshielo de los glaciares. Pero las lluvias son cada vez menos y los glaciares desaparecen a un ritmo vertiginoso, por lo que los científicos más pesimistas temen que a este ritmo el lago Titicaca desaparezca a mediados de este siglo.
El tema preocupa a las autoridades ya que más de dos millones y medio de personas dependen del lago para subsistir. Perú y Bolivia comenzaron a trabajar en conjunto para analizar como revertir esta dramática situación.
Las autoridades creen que el 95 por ciento del lago está en proceso de evaporación. En la región la temporada de lluvias se redujo de seis a tres meses al año y la sequía ya provocó el racionamiento de agua en algunas ciudades bolivianas.
CARRERA CONTRA EL CLIMA
Bolivia requiere invertir mil millones de dólares en los próximos siete años para construir represas y así garantizar la provisión de agua potable cuyas reservas van mermando por los efectos climáticos.
"Con ese monto podríamos subir en 12% la cobertura de agua potable y se podrían mejorar y construir nuevas fuentes de agua y plantas de tratamiento", dijo el Ministro de Medio Ambiente y Agua, René Orellana, en declaraciones a una televisora estatal.
En lo que va del año, el gobierno del presidente Evo Morales invirtió 30 millones de dólares para construir diques, pozos, aljibes y atajos en varias regiones del país que padecen prolongadas sequías.
Poco más de la mitad de la población boliviana estimada en 10 millones vive en la región andina del país y sus fuentes de provisión de agua provienen de deshielos de la cordillera. Pero el irregular período de lluvias por fenómenos climáticos está complicando el abastecimiento en algunas ciudades.
El gerente de la empresa que provee agua a la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, Víctor Rico, reconoció el lunes que las dos represas que surten a esa ciudad de casi un millón de habitantes tienen menos reservas de agua en comparación a noviembre del año pasado.
Con casi dos millones de habitantes, La Paz y El Alto son las ciudades ubicadas a mayor altura en Bolivia, ambas consumen cuatro millones de metros cúbicos de agua al mes y las reservas actuales están en 10 millones de metros cúbicos, dijo Rico.
El servicio de meteorología informó que las lluvias demorarán y podrían normalizarse al finalizar noviembre. La semana pasada dos regiones batieron sus marcas de calor.
"No hay racionamiento de agua pero estamos en campaña para ahorrar agua y para usarla de manera racional en La Paz y El Alto", dijo Rico.
Agregó que días atrás El Alto soportó el mayor grado de calor e insolación, lo que disparó la demanda de agua. En los últimos años y por efectos atribuidos al fenómeno de El Niño las regiones andinas están castigadas por prolongadas sequías mientras las inundaciones y riadas someten a las tierras bajas.
Diversos estudios confirmaron que algunos nevados andinos que rodean a la ciudad de La Paz y El Alto están perdiendo en forma acelerada sus capas de hielo. El caso más ilustrado es la pérdida de capa de hielo en el nevado Chacaltaya, el más cercano a La Paz, que hasta hace pocos años era la mayor pista de esquí del altiplano, y la más alta del mundo.
Meses atrás, las cámaras de Observador Global viajaron a Bolivia y documentaron la desaparición del glaciar Chacaltaya, una de las principales fuentes de agua de deshielo para las represas de La Paz. En estos informes especiales que usted puede revivir haciendo click aquí, los habitantes, autoridades y científicos bolivianos se manifestaban preocupados por la escasez de agua en un futuro cercano.
El presidente Morales repite en sus apariciones públicas que los responsables del trastorno climático son los países capitalistas.
"El imperialismo y el capitalismo son los responsables y deben pagar la deuda ecológica y reparar los daños", dijo Morales días atrás en un discurso previo a las elecciones del 6 de diciembre en las que se perfila como favorito.
Alivio del cielo
Horas atrás las primeras lluvias fueron recibidas con alivio en varias regiones de Bolivia que padecían olas de calor y prolongada sequía. En la zona oriental del país con las lluvias también llegaron los desbordes de ríos. Tres personas son buscadas por brigadas de rescate en una región del centro de Bolivia tras ser arrastradas por la crecida de ríos, informó Fernando Fernández de la Unidad de Riesgos de la gobernación de Cochabamba.
Las tres personas fueron arrastradas el fin de semana por diferentes “turbiones” en la región del Chapare, en Cochabamba, donde son frecuentes las inundaciones en esta temporada.
Las lluvias llegaron a la región del Chaco boliviano, en el sureste, donde la prolongada sequía provocó la muerte de centenares de cabezas de ganado y apagó incendios forestales en una serranía que comparten Bolivia y Argentina donde el fuego arrasó con miles de hectáreas de bosque, informó el director de Areas Protegidas, Adrián Nogales.
El gobierno aprobó una ayuda de emergencia a la zona castigada por la endémica sequía. Observador Global de España (www.observadorglobal.com)
BOLIVIA: ESCASEZ DE AGUA DEBIDO A DERRETIMIENTO DE GLACIARES
Global Voice de España (www.es.globalvoicesonline.org)
La cadena montañosa de Chacaltaya contiene algunos de los picos más representavivos de la cordillera de los Andes en Bolivia. Tal como una vez fué uno de los únicos lugares para esquiar en este pais montañoso, estas cumbres son bien conocidas por los residentes del Departamento de La Paz así como por extranjeros aventureros. Estas montañas tambien fueron sede de partidos de futbol de beneficencia en los cuales participó el Presidente Boliviano Evo Morales, tratando de probar que el deporte puede ser practicado en lugares de altura.
Sin embargo, el glaciar de Chacaltaya ha ido disminuyendo a un paso preocupantemente rapido. Los efectos del cambio climático en este glaciar y otros de la región han sido parte de una investigación por parte del Profesor Edson Ramírez de la Universidad Superior de San Andrés, quien concluyó sobre la conexión directa existente entre el calentamiento global la desaparición del glaciar.
Ramírez y su equipo han estado estudiando otro glaciar cercano, el cual estaría sufriendo cambios similares; asi como tambien el efecto de estos cambios sobre la población local. El glaciar del Tuni Condoriri está derritiéndose a un paso rápido, afectando no solo a los entusiastas del andinismo sino tambien a la vulnerable población de migrantes que depende del glaciar para proveerse de agua para su consumo y para sus actividades agrícolas.
La reserva que recolecta el agua del glaciar provee el 80% del agua potable a la ciudad de El Alto y las afueras de La Paz. De acuerdo al censo más reciente, El Alto tiene una población de 827,000 habitantes, la cual se va incremetando año tras año a una tasa del 5.1% anual. Segun la periodista y blogger Mónica Oblitas, esta tasa es más del doble del promedio nacional. Los expertos estan pronosticando la escasez de agua y un recargo por agua, junto a otras personas que predicen que el racionamiento de agua es ya inminente. El equipo del Observador Global creó una serie de videos de 6-partes sobre los efectos de la futura escasez de agua en esta región.
La ciudad es hogar de inmigrantes provenientes de comunidades indígenas Aymaras del Altiplano Boliviano, quienes se asientan en El Alto, a menudo en condiciones de pobreza. La blogger boliviana, Cristina Quisbert desde el blog Bolivia indígena describe la situación que muchos residentes enfrentan en términos de disponibilidad de agua potable:
“Condiciones adicionales dificultan el acceso al agua. Muchas personas llegan a El Alto desde el área rural y se establecen donde pueden. Debido a la falta de dinero, viven en barrios donde no existe agua potable ni sistema de alcantarillado. Algunos de ellos cavan un hoyo que debe ser de alrededor de tres metros de profundidad hasta que encuentran agua. Más o menos en Noviembre, comienza la epoca de lluvia y con ella otra posibilidad para los vecinos de reunir agua. Al final, la falta de agua sumada a los niveles de pobreza existente muchas veces resulta en enfermedades.
Existe heterogeneidad de situaciones. Yo tengo agua en casa pero algunos de mis vecinos no tienen. Este es un serio problema para las familias. En mi caso, comparto el agua con otra familia. Basilio y Juana tienen cuatro niños. Ellos pagan alquiler. La casa donde ellos viven no tiene agua potable. Cuandoquiera que ellos necesitan agua, utilizan una manguera para reunir agua de mi casa y al final del mes nos dividimos el costo de la factura de agua a pagar.
Igualmente, el Tuni Condoriri, no solo provee agua potable a la ciudad, sino que tambien provee agua valiosa para las actividades agrícolas en el Altiplano. Si las actividades agrícolas sostenibles disminuyen debido a la falta de agua, muchos mas residentes rurales pueden ir a buscar oportunidades en El Alto, donde podrían enfrentar tambien escasez de agua mientras la demanda sigue subiendo.
Es la destacada imagen del glaciar de Chacaltaya la que esta llamando la atencion de funcionarios del gobierno local y grupos activistas sobre el problema del cambio climático en el Occidente Boliviano. Un evento local reciente asociado a la campaña de 350.org fue publicitado en Facebook, invitando a los bolivianos a hacer una excursion al glaciar de Chacaltaya para ver los efectos por si mismos.
Finalmente, Oblitas concluye con las siguientes preguntas:
Chacaltaya ya no está y pronto dejarán de existir otros glaciares, ¿está el país preparado para esas pérdidas?, ¿somos conscientes de la importancia de tomar un rol activo e inmediato contra el calentamiento? Para muchos, el cambio climático no es un fenómeno global y no creen sentirse afectados, pero lo cierto es que absolutamente todos estamos en riesgo y no todos podemos enfrentarlo en las mismas condiciones. La lucha continúa, aunque ya sea tarde para lugares como Chacaltaya.
DESHIELO DE LOS GLACIARES ALTERA LA FORMA DE VIDA DE COMUNIDADES BOLIVIANAS
Erbol (www.erbol.com.bo)
En las empinadas laderas de las montañas Huayna Potosí y Chacaltaya hay una serie de pequeñas comunidades que apenas logran ganarse la vida criando llamas, ovejas y pollos, y cultivando pequeñas parcelas con papas y oca, planta perene que crece en la región central y meridional de los Andes.
Muy por encima de esas comunidades, según la nota elaborada por Trygve Olfarnes y Andi Gitow del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el glaciar de Chacaltaya, que ha sostenido esas actividades, está desapareciendo a un ritmo completamente inesperado: tres veces más rápidamente que lo pronosticado hace sólo 10 años, y desaparecerá en una generación. El glaciar donde antes había una cancha de ski está reducido ahora a una pequeña superficie de nieve y hielo muy cerca de la cumbre, de 18.000 pies de altura.
Con esa transformación, una malla de vida que depende de esas aguas provenientes del glaciar está cambiando irrevocablemente.
Muchas de esas parcelas en las laderas están ahora cultivadas mayormente por mujeres, algunas de ellas mayores de 70 años, otras, niñas que deberían estar asistiendo a la escuela. Aún cuando logran sobrevivir cultivando la tierra, no tienen ningún excedente para vender, de modo que los hombres se han visto obligados a marcharse de las montañas para trabajar en lo que puedan encontrar en las cercanas ciudades de La Paz o El Alto.
El líder de la aldea, Félix Quispe, por ejemplo, se siente profundamente conectado a la tierra que sus antepasados han cultivado durante generaciones. Pero ahora pasa gran parte de su tiempo en la ciudad vendiendo papel higiénico y lavando ventanas.
“Es muy triste”, dice. “Muchas personas se han ido, muchas casas están abandonadas… los maridos regresan al hogar tal vez un par de veces por mes. Sería muy bueno poder vivir como vivíamos antes y no con el corazón destrozado, un día tras otro”.
La vida prosigue
Mientras tanto, Leocadia Quispe, nacida y criada en la comunidad de Botijlaca, en las laderas de otro glaciar que está desapareciendo, sigue cultivando papas y oca en uno de los climas más hostiles de América del Sur. Tiene 60 años y ocho hijos, de los cuales sólo uno vive cerca. Los otros siete migraron a otras partes del país “porque aquí no hay manera de ganarse la vida”.
Cada día, se levanta a las cuatro de la mañana y hierve agua para hacer té de manzanilla. El desayuno es caya, oca remojada en pozos de agua durante dos meses. Como almuerzo, ella, su hija y sus nietos comen oca, papas y a veces, carne de llama o de cordero.
Leocadia dice que la familia debe acarrear agua desde el rio, para uso personal y para regar sus cultivos. “Ahora hay menos agua”, dice. “Solíamos obtener agua de riego recogiéndola en los arroyos que venían del glaciar. Pero los arroyos han desaparecido, de modo que ahora debemos obtener agua de un rio más distante, en el valle”.
La señora Quispe acarrea el agua subiendo las empinadas laderas con envases de cinco litros, uno en cada mano. La falta de riego natural redunda en que haya menos alimentos para los animales. “Algunas llamas se han muerto de hambre”. Leocadia agrega que no sabe cuál es la causa del deshielo de los glaciares; pero lo que sí sabe es que hay menos agua para su familia, para los animales y para los cultivos.
Aspectos sociales y culturales del cambio
“Los jóvenes tienden a marcharse de estas zonas” dice Jaime Nadal, Representante en Bolivia del UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas. “Lo común es que las mujeres ancianas que quedan en la comunidad tengan que realizar tareas cada vez más pesadas para mantener el hogar. Ya estamos viendo que muchas de estas comunidades están constituidas predominantemente por mujeres ancianas”.
Las tradiciones culturales destacan lo doloroso de esos cambios. Por una parte, la cultura valora la complementariedad entre los papeles de hombres y mujeres, la cual ha sido perturbada por los recientes cambios. Y la gente está de duelo debido a la desintegración de sus profundas conexiones con la Pachamama, la Madre Tierra. “Esta cultura está muy vinculada con la tierra”, dice Nadal. “En nuestra cultura, la persona es una persona en el marco de los campos, el sol, la tierra, el agua”.
La velocidad de la pérdida es alarmante
Si bien las causas de algunos fenómenos del medio ambiente son difíciles de discernir, la pérdida de glaciares tropicales está directamente asociada con el calentamiento mundial, según Robert Engelman, el autor principal del informe Estado de la Población Mundial de este año, titulado Frente a un mundo cambiante: Las mujeres, la población y el clima. Engelman dice: “Las mujeres están en la línea del frente de muchas sociedades afectadas por los efectos del cambio climático; y la investigación indica que son cada vez más vulnerables a esos efectos”. Este es uno de los temas analizados en el informe principal del Fondo para 2009, que se da a conocer a escala mundial el 18 de noviembre.
Casi todos los denominados glaciares tropicales están ubicados en los Andes. De ellos, un 20% está ubicado en Bolivia y la mayor parte del resto, en el Perú. Entre 1987 y 2004, lo glaciares en la Cordillera Real del país perdieron 84 kilómetros cuadrados, o un 24% de su superficie, según informan los Ministerios del Agua y del Medio Ambiente de Bolivia y la desaparición continua, a una velocidad preocupante. La velocidad del deshielo significa que algunas de las tierras de menor altitud en el país están experimentando inundaciones que empeoran de un año a otro.
La pérdida de los glaciares también perjudica el abastecimiento de agua a las ciudades de La Paz y El Alto. “¿Qué hará el mundo cuando dos millones de personas no tengan agua de beber”?, pregunta José Gutiérrez, un experto del cambio climático en Bolivia.
Agrega: “Es necesario que el mundo sepa lo que está ocurriendo en Bolivia. Estamos perdiendo algo que es un derecho humano, una fuente de vida: agua para beber, para los alimentos, para los animales, para producir electricidad. También necesitamos tener un futuro, al igual que cualquier otro pueblo de este mundo”.
ESPECIAL: MUESTRA MINERÍA DE BOLIVIA RECUPERACIÓN POR BUENOS PRECIOS
Spanich China (www.spanish.china.org.cn)
A un año del derrumbe de los precios de los minerales, la cotización en el mercado internacional se recupera y consecuentemente la minería en Bolivia.
De su valor más bajo, el estaño subió 40,6 por ciento, mientras que el valor del zinc aumentó 68 por ciento.
Un informe de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), con cifras al mes de septiembre, mostró que el estaño llegó en marzo pasado a su nivel más bajo al venderse en 10.600 dólares la tonelada, mientras que en septiembre se cotizó en 14.900 dólares.
Hace 12 meses el valor estaba en 18.300 dólares, por encima del precio actual.
El zinc, de igual forma, subió de 1.110 dólares en diciembre del año pasado y febrero de este año, a 1.870 dólares la tonelada, luego de alcanzar en 2008 su precio récord con más de 1.900 dólares.
El zinc es el principal mineral producido por el país, con un volumen que al primer semestre de este año llegó a 204.151 toneladas métricas finas, superior a las 17.319 toneladas de la gestión 2008, mientras que las exportaciones sumaron 254,5 millones de dólares.
El estaño es el segundo mineral en importancia para Bolivia, sin embargo en el primer semestre del año produjo sólo 8.198 toneladas, cuando su producción en 2008 alcanzó 383.619 toneladas.
Las ventas a los mercados externos hasta junio de ese mineral totalizaron 98,1 millones de dólares.
El crecimiento económico del país, que al primer semestre llegó a 3,11 por ciento, fue impulsado por el sector minero y la recuperación de precios ayuda a departamentos productores como Potosí, Oruro y La Paz. Los productores mineros de Potosí prevén un incremento en las exportaciones de los minerales los próximos meses, debido a la recuperación en la cotización internacional y por la dinamización de la actividad productiva en ese distrito andino boliviano.
"La recuperación de los precios de los minerales no está en el nivel esperado, pero ha dinamizado las actividades productivas. La mayor actividad extractiva minera tendrá un repunte en el volumen y precio de las exportaciones de minerales", explicó el presidente de la Asociación de Ingenios Mineros de Potosí (AIMP), René Cruz.
A pesar de que el incremento de precios no ha llegado a los niveles óptimos de hace dos años, los reportes del Ministerio de Minería dan cuenta que el año pasado los productores de Potosí concretaron exportaciones por un valor de 1.400 millones de dólares.
El director de Proyectos del Ministerio de Minería, Freddy Beltrán, explicó que el crecimiento sostenido de la cotización del zinc se mantendrá hasta fin de año, a diferencia del estaño que ha mostrado una variación mínima, pero equilibrada.
Beltrán añadió que los valores de venta actuales son competitivos y ayudan a que todas las empresas generen ganancias.
La debacle de precios debido a la crisis internacional se inició en septiembre de 2008 y obligó a cerrar operaciones a 11 ingenios en Potosí y más de 30 cooperativas en todo el país.
El repunte de cotizaciones del zinc ha impulsado la reactivación del sector, debido a la mayor demanda de los mercados asiáticos, la cual puede mantenerse hasta fin de año.
LAS ELECCIONES GENERALES DEL 6 DE DICIEMBRE EN BOLIVIA
EVO APOSTÓ SU SUELDO A QUE SACA MAYORÍA EN EL CONGRESO
Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Evo Morales suele confiar en sus intuiciones -incluso ha confesado que tomó decisiones guiadas por los mensajes de sus sueños- y esta vez su olfato le asegura que el 6 de diciembre conseguirá los dos tercios del Parlamento, un objetivo por el que recorre febrilmente cada rincón del país llevando obras y promesas de campaña, incluyendo un satélite de comunicaciones. Y tan convencido está de arrasar que apostó su propio salario delante de sus seguidores.
"Les puedo apostar a todos ustedes mi sueldo a que vamos a tener dos tercios en el Congreso Nacional y quisiéramos aumentar mucho más", señaló Morales, durante una concentración proselitista en Tarija.
Al asumir, Evo cumplió con la promesa electoral de bajarse el salario, que hoy asciende a unos 2.000 dólares. Pero los aymaras son ahorrativos: entre 2006 y 2009 su patrimonio se incrementó en unos 100.000 dólares, según consta en su declaración jurada.
Teniendo en cuenta que el presidente boliviano tiene todo pago, Morales, conocido por su austeridad, parece no hacer uso de su sueldo; por eso, si se suman los ingresos de todos estos años, se explica ese incremento. En la actualidad, el patrimonio de Evo asciende a unos 200.000 dólares, acumulados también en base a premios internacionales que recibió años atrás.
No es su primera apuesta: hace poco dijo haberle ganado un sueldo a la embajadora en Argentina Leonor Arauco, a quien apostó que la ex defensora del pueblo Ana María Romero aceptaría encabezar la lista de senadores del MAS en La Paz. Con esa mayoría especial, el Ejecutivo podría nombrar a autoridades clave del Estado como el Fiscal general, el Defensor del Pueblo o los candidatos al Tribunal Supremo de Justicia.
Por el momento, las encuestas le dan mayoría en ambas cámaras pero ni así llega a los 24 senadores necesarios, por lo que Evo Morales ha reforzado la campaña en el tradicionalmente más esquivo oriente del país. El último sondeo, de la empresa Mori, otorga al mandatario indígena una intención de voto del 52% frente al 18% de su principal contrincante, el ex gobernador de Cochabamba Manfred Reyes Villa, y tomando los votos válidos (sin blancos ni nulos) la intención de voto de Evo Morales asciende al 62%.
Tal es el clima de triunfo que ex barrabravas del Oriente Petrolero y del Blooming y ex dirigentes de la Unión Juvenil Cruceñista que en 2008 tomaron violentamente las instituciones del Estado y golpearon a oficialistas ahora entraron con bombos y platillos a las filas del MAS (Movimiento al Socialismo). Y con la reelección asegurada, ya comenzó la campaña para las elecciones regionales.
El mandatario llamó a sus seguidores a "ganar todas las prefecturas (gobernaciones) y alcaldías" en abril de 2010, mientras que la oposición advierte que "un control absoluto" del poder por el MAS pondría "en grave riesgo a la democracia".
EVO MORALES DEFIENDE LA MODERNIZACIÓN DE LAS FF.AA.
Servicio Sudamericano de Noticias (www.ssnnonline.com)
El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que el actual equiparamiento de las Fuerzas Armadas tiene como objetivo mantener y reforzar la defensa de la soberanía nacional.
Aunque aclaró, que si bien Bolivia es un “país pacifista”, como Nación tiene derecho a defenderse si sufre alguna agresión exterior. En este sentido, Morales consideró sumamente necesaria la modernización del Ejército.
En consonancia, el vicepresidente andino, Álvaro García, expresó que “Bolivia tiene que prepararse ‘en todas las formas’ frente a las implicaciones de una invasión militar norteamericana al continente’ sudamericano”.Críticas a EE.UU.
El titular del Ejecutivo expresó su rechazo al incipiente intento internacional de “controlar” el territorio latinoamericano. E incluso, aprovechó su alocución para criticar la instalación de las siete bases militares estadounidenses en Colombia.
Al respecto, sostuvo que como Estados Unidos “ya no puede con Bolivia” decidió asentarse militarmente en Colombia, para luego “desde allá” actuar contra los recursos naturales de su territorio, y así ejercer el imperio que lo caracteriza.
Tras estas críticas, se auto felicitó por la expulsión del embajador estadounidense en Bolivia, Philip Goldberg, por supuesta conspiración en su contra. El líder indigenista, preveía acciones encubiertas, tales como las que hoy se ven materializadas con el emplazamiento militar en Bogotá.
Lula media entre Chávez y Colombia
También, este asentamiento generó resquemor y críticas de parte del jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, quien días a tras dijo que su país y las fuerzas nacionales se preparan para hacer frente a cualquier atacante, en clara alusión, a EE.UU.
Ante la tensa situación regional por la instalación de bases militares en Bogotá, el presidente brasilero, Iñacio “Lula” da Silva, será el mediador entre Venezuela y Colombia; de modo que se logre “estabilizar” el vínculo binacional. No obstante, el intento de acuerdo se llevará a cabo formalmente en la próxima Cumbre de Países Amazónicos, que se celebrará en Manaos en los primeros días de diciembre.
Participación rusa
La actualización y modernización del equipamiento militar está costeado gracias a un crédito emitido (aún no firmado) por Rusia. La suma de la operación asciende a 100 millones de dólares, monto que servirá para actualizar los equipos y la logística de las FF.AA. Según fuentes oficiales, este trabajo no se realiza desde la Segunda Guerra Mundial.
Pero, después de casi 70 años, en el marco de la cooperación técnico – militar, la Federación Rusa consideró elevar un préstamo al país andino.
Esta inversión “técnica, bélica y logística” destinada al Ejército “no es para humillar al pueblo boliviano, ni provocar a los países vecinos”, expresó el líder indigenista. Aunque, reconoció que Bolivia “comenzó una carrera armamentista”.
¿REARME EN SUDAMÉRICA?
Esta nota se escribe en adhesión a la Semana Internacional de Ciencia y Paz, que se celebra todos los años alrededor de la fecha del fin de la Primera Guerra Mundial.
Río Negro de España (www.rionegro.com.ar)
No hablaremos de la ansiada paz en el mundo ni comentaremos los gastos militares mundiales, que siguen aumentando, un 25% en 2008. El mundo destina un billón (de los nuestros, con doce ceros) por año en armamentos, sin contar el desconocido monto del tráfico ilegal. La mitad de esta suma la gasta un solo país, que sólo cuenta con el 5% de la población mundial.
Hablaremos sólo de nuestro subcontinente que, en total, sólo gasta un 3% del total. La historia de Sudamérica -y en forma más inclusiva, Latinoamérica- se divide en tres etapas: la de la lucha contra la colonización española, la lucha contra la colonización británica y la lucha o aceptación pasiva de la neocolonización estadounidense. Los ingleses, claro, nos ayudaron a sacarnos de encima a los españoles. Hubo, y aún hay, innumerables conflictos internos, que en muchos casos fueron expresiones de aquellos entre las potencias que dominaban y dominan el mundo. Y ahora, que se está formando una nueva conciencia de unidad, que se expresa en Unasur -que incorpora a toda Sudamérica, pero ostentosamente deja fuera a los EE. UU.-, se empieza a oír, una vez más, ruido de sables.
Ese ruido todavía es incipiente, pero varios países sudamericanos parecen haber descubierto de repente que su armamento es anticuado e insuficiente.
Puede ser, pero ¿para qué lo quieren? Todo empezó en 1995 en una enorme exposición de armamentos modernos de todo tipo, realizada en Santiago de Chile, y que debe haber despertado la codicia de más de un militar. Contra esa tendencia, se actuó en el seno de los nacientes organismos latinoamericanos. En ese contexto se creó, en marzo del 2009, un Consejo de Defensa Sudamericano, cuya función es coordinar los esfuerzos militares de sus 12 miembros, encontrar los métodos pacíficos de resolución de controversias, proveer a la defensa común y, justamente, evitar que se malgasten recursos que nuestras economías deben quitar a urgencias más necesarias, como salud y educación. Siempre se menciona la seguridad en este contexto, pero se nos hace creer que se trata de la seguridad interna y de la lucha contra lacras como el narcotráfico y el crimen organizado.
Después de 10 siglos de guerras casi continuas, Europa está logrando unirse. ¿Deberemos pelearnos 1.000 años para lograr lo mismo entre nuestros países, que comparten la misma cultura y prácticamente el mismo idioma?
A pesar de estos intentos de acuerdo, en los cinco años desde la creación de Unasur, los países integrantes han gastado unos 156.000 millones de dólares en armamentos, a un ritmo creciente: de 27.000 millones en el 2005 se fue subiendo hasta 38.000 millones en el 2009. La mitad de esa suma corresponde a Brasil, que no parece estar mirando solamente al interior del continente.
¿Cuáles son las "hipótesis de conflicto"? ¿Por qué no parece ser posible acordar una política militar común? ¿Quién se arma contra quién?
La respuesta es múltiple. Por una parte, hay conflictos antiguos resueltos -como los nuestros con Chile y con Brasil- y otros no resueltos, y para resolver los cuales no parece haber mayor voluntad. Ni Bolivia ni Perú han perdonado la Guerra del Pacífico de 1879-83, que incorporó a Chile enormes territorios bolivianos y peruanos. Pero eso es lo antiguo: lo nuevo es la determinación de una abstracción que podría explotarse en común: un triángulo de océano en el límite entre Chile y Perú. En la frontera entre Bolivia y Perú a veces hay tiroteos. Entre 1932 y 1935 se libró la guerra sudamericana más sangrienta del siglo entre Bolivia y Paraguay, la Guerra del Chaco. Otra: en 1941 hubo una guerra en la que Perú se quedó con la mitad amazónica del territorio ecuatoriano y, con Menem, tuvimos el triste honor de violar el acuerdo de paz de 1942 mediante maniobras para disimular la venta de armas a Ecuador cuando este rencor se recalentó en 1995. Siempre se dijo que ambas fueron guerras entre las empresas petroleras Shell y Esso... pero los muertos fueron paraguayos, bolivianos, ecuatorianos y peruanos. Y argentinos: los que murieron en Río Tercero para borronear la venta ilegal de armas a Ecuador, un crimen más que quedará impune. Colombia es un campo de batalla con cuatro contendientes y un país que abrió sus puertas a las tropas de EE. UU., en lo que pretende ser una lucha contra el narcotráfico y el terrorismo pero que, con la resurrección de la IV Flota de la US Navy después de casi 60 años de inactividad, conforma un cuadro ominoso que parece tener la mayor relación con el surgimiento de una nueva corriente progresista en Sudamérica y con la antipatía de los Estados Unidos contra Chávez y por su simpatía con el petróleo descubierto frente a las costas brasileñas.
Ampliando Sudamérica, en América Latina hay tres clases de países: los "revolucionarios" Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba, Nicaragua; quién sabe Paraguay y El Salvador -y hasta el ominoso golpe de Micheletti, Honduras-. Los "moderados" Chile, Brasil y Uruguay. Los aliados de EE. UU., Perú, Colombia y Panamá. México perdió la mitad de su territorio ante los EE. UU. en el siglo XIX, pero ahora sufre un tratado de libre comercio que ha obligado a los descubridores prehistóricos del maíz, su principal alimento, a importarlo desde los Estados Unidos, donde desde ahora la comida de los mexicanos deberá competir con el combustible para motores.
Y nosotros, siempre en una clase aparte, decimos ciertas cosas y hacemos otras. Pero eso lo hacen todos: Chávez, el malo y Uribe, el bueno (cuyo país, tal como Paraguay y Panamá, alberga unas cuantas ominosas bases militares estadounidenses) se miran con hostilidad creciente, pero su comercio no ha disminuido -y Venezuela compra armas a Francia y a Rusia, pero le vende tanto petróleo como siempre a los EE. UU.- cuya política no cambia tanto como lo hacía esperar un cambio tan drástico en su presidencia. Habría que saber si el mentado "hombre más poderoso del mundo" lo es en realidad. ¿Quién manda, realmente, en los Estados Unidos? Lo sospechamos.
Nosotros gastamos en armas apenas un poco más que en ciencia y tecnología. No es mucho: tal vez sea insuficiente, porque más del 72% del gasto se va en sueldos. Tenemos un ejército de oficiales y suboficiales: sólo un 24% de la dotación total es "tropa" contratada desde que se abolió la "colimba". Así que queda poco para funcionamiento y menos para adquisiciones nuevas. De ahí que uno oiga que los pilotos no reciben suficiente entrenamiento porque no hay plata para combustible y las costas están desprotegidas contra los merodeadores que nos roban la pesca. Y el total es el menor de toda Sudamérica, como porcentaje del PBI tanto como del presupuesto del Estado. Las FFAA argentinas se han "quemado" tanto con la dictadura y el criminal papelón de Malvinas que han perdido casi todo su poder de "lobby". Pero ¿no habremos ido demasiado lejos? El secreto está en el cambio de los planes de estudio y la "civilización" de los militares, una gestión de la que siempre se habla, pero no sabemos en qué medida se ha dejado de "lavar el cerebro" a las nuevas promociones. ¿Han aprendido, por fin, qué son los "derechos humanos", por ejemplo? ¿Y que su función es defender a la Patria, no sustituirla?
Por su parte, Brasil parece estar haciendo la suya, aunque participa de todos los intentos de constituir la unidad sudamericana. Fuera de duda, Brasil es la potencia más grande y sólida del subcontinente, que quiere ser reconocido como potencia mundial, más allá de su pertenencia y apoyo a Unasur y Mercosur. No es éste el lugar para analizar las razones por las cuales ha alcanzado ese rol de líder, que solíamos tener nosotros y que hemos dilapidado de diversas maneras. La cuestión es que Brasil será nuestro líder ante el mundo, aunque sea el único integrante del grupo realmente emergente BRIC (Brasil, Rusia, India, China) que carece de armas nucleares. Hace pocas semanas un alto funcionario brasileño habló de ese tema, afirmando que Brasil necesita defenderse mediante la posesión de armas nucleares, pero por fortuna fue inmediatamente desmentido. Un Brasil nuclearizado debería romper el Tratado de Tlatelolco (por el cual América Latina es una de las pocas zonas del globo declaradas "libres de armas nucleares) y denunciar el Tratado de No-proliferación, cosa que seguramente no hará.
Brasil juega un papel singular en Sudamérica, y su historia es muy diferente de la de los demás países de la región -como también es diferente su poderosa burguesía nacional- con centro en São Paulo. Ya veremos cómo se desarrolla la región con el liderazgo de una potencia que nunca ha dejado de crecer, sea bajo presidentes militares o dirigentes obreros.
Recursos naturales y buena gente, tenemos. Depende de que la buena gente pueda decidir qué quiere hacer y que la dejen hacerlo.
El escenario
EL ARTE DE LA DESCONFIANZA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La reconfiguración del mapa de la costa oeste sudamericana que se hizo hace casi 130 años, luego de la Guerra del Pacífico (1879-1883) fue, tal vez, una de los mayores y más traumáticos rediseños sufridos, para bien o para mal, por América latina en sus dos siglos de vida independiente.
Con autoridad y precisión, casi como un imborrable sello de fábrica, ese rediseño educó a generaciones de bolivianos, chilenos y peruanos en el siempre refinado arte de la desconfianza mutua. Sólo estableciendo ese dato es posible comenzar a entender que las disputas en esta parte del mundo rara vez son de a dos y que cualquier acusación tiene siempre más de una intención solapada.
En términos estrictos, la normativa es clara: el tratado de Lima, firmado entre Chile y Perú en 1929, obliga a la participación de este último país en cualquier decisión que se haga sobre una salida al mar para Bolivia a través de territorios que fueron peruanos con anterioridad a la Guerra del Pacífico. En la práctica, cada vez que alguien se mueve, no son cuatro, sino seis los ojos que lo miran.
Así, la tesis boliviana, repetida hasta el hartazgo por Evo Morales, apunta a que la demanda presentada por el gobierno de Alan García ante el Tribunal de La Haya para la demarcación de límites marítimos busca entorpecer sus aspiraciones y que Chile sólo quiere "patear" para el próximo gobierno cualquier discusión. Por su parte, Santiago cree que la demanda -y para el caso, el escándalo de espionaje- es un resquicio del mandatario peruano de turno para elevar su baja popularidad, de la misma forma en la que los presidentes bolivianos recurren al mar cuando están abajo en las encuestas.
Perú, en tanto, supone que Chile se arma para invadirlo por el Sur en el momento menos pensado y que Bolivia sólo está interesado en escamotearles un pedazo de playa. La relación chileno-peruana es compleja. Hay heridas todavía abiertas, como la venta comprobada de armas de Chile a Ecuador durante la Guerra del Cóndor (1995); la supuesta violación del tratado de 1954, que hoy tiene 35.000 kilómetros cuadrados de mar en disputa en La Haya, y altisonantes declaraciones antichilenos de figuras peruanas.
¿Cómo interpretar entonces la acusación de espionaje? Repasando alguna de aquellas tesis. Las relaciones de García con Bachelet y Morales pasan por su minuto más gris y Perú parece temerle a todo: desde la posibilidad de una derrota en La Haya, en marzo próximo, lo que volvería a levantar el sueño de la mediterraneidad boliviana, hasta la poco probable instancia de que Chile no reconozca el fallo en caso de que prime la tesis demandante.
VIEJAS HERIDAS, NUEVOS ROCES
BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)
La actual crisis entre Perú y Chile por un presunto caso espionaje es un eslabón más en la cadena de roces diplomáticos y enfrentamientos verbales entre los dos países, que mantienen un diferendo limítrofe desde finales del siglo XIX.
Al derrotar a los peruanos en la Guerra del Pacífico, de entre 1879 y 1883, los chilenos se anexaron áreas que Perú reclama.
La rivalidad bilateral se reavivó en 2008 cuando Perú interpuso ante el Tribunal Internacional de La Haya una demanda en la que reclama unos 35.000 kilómetros de área marítima en poder del Chile.
El reclamo peruano se basa en la afirmación de que el límite marítimo con Chile nunca fue fijado.
Sin embargo, las autoridades chilenas aseguran que la frontera actual se suscribió en dos tratados de 1952 y 1954.
Según Santiago de Chile, Lima ha respetado esos convenios en los últimos 50 años, pero ahora sostiene que se trataban solamente de acuerdos pesqueros.
Salida al mar
Esta discrepancia ha dado origen a una serie de roces en los últimos tiempos que han involucrado a otros países de la región, como Bolivia, otro actor de la Guerra del Pacífico, que perdió su provincia costera de Antofagasta como consecuencia de ese conflicto.
Chile y Bolivia, que no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, acordaron una agenda para resolver sus diferencias históricas y permitir a los bolivianos un corredor marítimo a través del extremo norte chileno muy cerca de la frontera peruana.
Sin embargo, Lima debería ser consultada para la cesión de este territorio chileno a un tercer país.
En agosto pasado, una cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) estuvo precedida de una polémica luego de que se caldeara el ambiente entre Lima y Santiago por el tema de la salida al mar de Bolivia.
Lima protestó por lo que consideró la negociación de "un acuerdo bajo la mesa" sobre el tema del corredor marítimo, mientras que Santiago protestó por lo que llamó "intromisión" de Perú en las relaciones de Chile con un pais vecino.
Lo que muchos analistas temen es que las actuales acusaciones de Lima de que un suboficial de la fuerza aérea peruana estuvo espiando para Santiago de Chile deriven en una crisis de mayor magnitud difícil de superar si se profundiza la pérdida de confianza entre los gobiernos de Alan García y Michelle Bachelet.
El reto está -dicen- en que ambas capitales trabajen en lograr un entendimiento en momentos en que Chile se apresta a efectuar elecciones presidenciales en 2010 y Perú, en 2011.
DOCUMENTAN A NIÑOS BOLIVIANOS
Los Andes de Bolivia (www.losandes.com.ar)
En el marco de un proceso de regularización de documentos de los integrantes de la colectividad boliviana en nuestra provincia, este fin de semana funcionarios del Consulado de Bolivia se constituirán en una sede comunitaria de Guaymallén, para realizar esos trámites. La cita es el sábado 21, a partir de las 9, en el centro de Desarrollo Infantil y Familiar, ubicado en la esquina de Correa Saá y Sarmiento, San José.
De acuerdo a una información de la sede diplomática, los empleados de esa dependencia realizarán certificados de nacimiento, cartas de nacionalidad (deben llevarse dos foto a color, tamaño carnet fondo azul), certificados de antecedentes policiales y legalización de documentos bolivianos.
Desde el consulado explicaron que los papeles de antecedentes demoran por lo menos tres semanas, ya que debe recabarse información al país de origen.
MILITARES BRASILEÑOS OCUPAN EXPERIMENTALMENTE LA FRONTERA CON BOLIVIA Y PARAGUAY
Defensa de Argentina (www.defensa.com)
Unos 1.600 km., dentro de los estados de Matto Grosso y Matto Grosso do Sul, limítrofes con Bolivia y Paraguay, fueron ocupados por efectivos de las Fuerzas Armadas de Brasil, que seguirán allí al menos durante casi una semana, en tareas no solo de fiscalización, junto a las policías regionales y Federal, sino en la de destrucción de posibles pistas, puertos y rutas clandestinas del narcotráfico, así como del comercio ilegal de armas.
Había sido hallado en la región uno de los mayores traficantes de armas para los grupos delictivos de Sao Paulo y Río, mientras en Porto Alegre se encontró un arsenal y, en una acción anterior, munición antiaérea. Participaron fundamentalmente el Ejército y la Marina (bloqueando cursos de agua), así como entidades ambientales y policía caminera.
Las policías de Paraguay y Bolivia fueron alertadas del operativo. En el caso de esta última, la falta de medios en sus puestos de frontera de Puerto Suarez es alarmante, sin siquiera comunicaciones telefónicas con sus colegas brasileños. La Fuerza Aérea destinará la mayoría de sus nuevos helicópteros de ataque rusos Mi-35 en la Base Aérea de Porto Velho (Rondonia) en momentos de especial tensión entre los países fronterizos, para luego destinar los seis mejores cazas F-5 modernizados por Embraer de Natal a Manaus, capital del estado de Amazonia, donde, además, el Ejército mantiene su escuadrón de Sikorsky Black Hawk y la propia FAB un lote de Super Tucano, afectados al Sistema de Vigilancia Amazónica (SIVAM), así como otras aeronaves.
El Ejército instalará 28 nuevos pelotones fronterizos, lo que elevará los actuales 23 a 51,tanto en áreas indígenas, como de protección ambiental, mientras la Policía Federal usará intensivamente sus nuevos UAV de IAI. A nivel regional, la Policía del Estado de Acre, limítrofe con Perú y Bolivia, incorporó su primera aeronave, un helicóptero Helibrás Esquilo. La Armada, mientras tanto, abrirá una nueva base de grandes proporciones en la Bahía de San Marcos, suburbio de Sao Luiz, capital del Estado de Maranhao, transfiriendo para esta más de seis mil efectivos y comenzando la constitución de una apreciable 2ª Esquadra Naval, además de 26 puestos amazónicos, evaluándose la compra futura de UAV
MOTO MÉNDEZ, CHAPACO Y MONTONERO
ACN de Cuba (www.ain.cubaweb.cu)
A los nacidos en el hoy sur boliviano, especialmente en la zona de Tarija, desde toda la vida los llaman y se llaman así mismos chapacos.
Chapaco fue Eustaquio Méndez, Moto, reconocido como el héroe de muchas batallas en la época de las guerras que por la independencia se libraban en América contra el dominio español.
Nació en 1784 en la localidad de Carachimayo, ubicada en una región que hoy pertenece a Perú; era hijo de españoles, por tanto criollo, y esa condición, unida a sus evidentes deseos de justicia lo convirtieron, fuera cual fuera el sitio donde respiró por primera vez, en un hombre de este continente.
No todos los criollos se sumaron a la lista de los que escogieron el camino de la guerra para derrotar a las tropas realistas españolas e iniciar luego la dura tarea de crear naciones con rostro propio y respirar los primeros aires libertarios, pero otros miles sí. Eustaquio Méndez fue uno de ellos.
Eran tiempos para caudillos, guerrilleros, montoneros, guachos aguerridos, indígenas indomables y pequeños ejércitos de soldados mal vestidos y descalzos que peleaban a fuerza de astucia frente al poder mayor de las fuerzas realistas que representaban por supuesto a la Corona.
Entre los tantos nombres de valientes criollos emerge el de Eustaquio, conocido como Moto Méndez desde mucho antes de la famosa batalla de la Tablada de Tolomosa que se produjo el 4 de mayo de 1817 en la ciudad de Tarija, en el sur de Bolivia.
Allí se enfrentaron las fuerzas realistas encabezadas por el coronel Mateo Ramírez y las independentistas integradas por guerrilleros tarijeños de la denominada Republiqueta de Tarija al mando de Moto Méndez y el Ejército del Norte, al frente del cual marchaba el tucumano Gregorio Aráoz de la Madrid.
La historia reconoce con justicia a El Moto como el soldado valiente que fue, le faltaba una mano pero dirigió un ejército irregular conocido como Los Montoneros de Méndez.
El caudillo chapaco fue un defensor de los más pobres, al punto que en algún momento de la historia, cuando los españoles ocupaban Tarija, sitió con sus pocos hombres la ciudad y solamente aceptó levantar el cerco a cambio de la suspensión del tributo que debían pagar los campesinos, que eran en definitiva los indígenas.
Murió El Moto peleando en la zona de San Lorenzo en el año 1849, cuando tenía 65 años. Su casa es un museo, pero la memoria agradecida de la gente y de la historia pasean otra vez en voz alta su nombre, a pesar de haber transcurrido 192 años de la batalla que lo hizo crecer, la de Tolomosa.
Hoy, otro ejército recorre la tierra boliviana, armado con papeles, estetoscopios, lápices y voluntad de montoneros. Son también como aquellos grupos libertarios, donde lo mismo hubo nacidos en el hoy Perú, la hoy Argentina o la actual Bolivia, con la diferencia que ahora buscan desamparados, para tender un mano sabia que alivie o resuelva sus problemas físicos.
Cubanos, bolivianos y venezolanos, juntos, toman nota de cuanto ser humano discapacitado necesite la ayuda de la ciencia para mejorarles la vida y así, amparados por los objetivos del programa Misión Solidaridad Moto Méndez, se proponen obtener datos estadísticos de las necesidades de un sector de la población, olvidado por la indiferencia.
Esta misión pudiera haber llevado otro nombre, porque héroes por estas tierras no faltan, pero el del chapaco Moto es el que lo abarca todo.
GRABARÁN DOCUMENTAL SOBRE DANZA DE LA DIABLADA EN PUNO PARA DIFUNDIR SUS ORÍGENES
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Un documental sobre la danza de la diablada será grababo en el departamento de Puno, a fin de difundir sus orígenes y su valor tradicional, informó hoy José Morales Serruto, representante de la asociación nativa Puno.
Según explicó a la agencia Andina, el filme cuenta con el respaldo financiero del empresario puneño Elio Quenta Chalco, quien tiene mucho interés en la cinta, y empezaría a rodarse en enero del próximo año.
“La diablada forma parte del patrimonio cultural y tiene una gran importancia en esta zona. El documental busca reivindicar nuestra cultura, y sería rodado en Puno, Paucarcolla y Yunguyo, entre otros lugares representativos de la danza.”
Remarcó que la película tendrá música original, por lo que se trabaja en la convocatoria de compositores y cantantes locales, además de la búsqueda de los que podrían ser tentativamente los actores.
“También se ve la posibilidad de encontrar una productora en Lima que nos ayude en el proyecto final y contribuya a que el documental pueda verse en salas de cine del país y el extranjero.”
Sostuvo que preparan lo que será el guión, que abarca la historia de la diablada desde la época de la Colonia hasta la actualidad, y el presupuesto que implicará el rodaje y la promoción.
Morales adelantó que se coordina con algunas instituciones puneñas una presentación del auto sacramental de la diablada previo al rodaje, como parte de la publicidad de la grabación de la cinta.
En agosto pasado, la indumentaria de la diablada utilizada por la candidata peruana a Miss Universo, Karen Schwarz, generó la protesta de parte de algunas autoridades bolivianas, que atribuyen la danza y el traje folclóricos únicamente a su país.
JORGE ARRATE ALZÓ LA VOZ POR FERROCARRIL A LA PAZ
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
"En el caso del ferrocarril de Arica a La Paz, lo que más me preocupa es la situación en que han quedado los trabajadores y pienso que alguien tiene que asumir esa responsabilidad", expresó ayer en "Hora Punta" de Digital FM, el candidato a Presidente de la izquierda chilena, Jorge Arrate Mac Niven.
Así, el abogado y economista respondió una consulta de un auditor, recibida mediante correo electrónico en los estudios de la emisora, que lleva a cabo una serie de entrevistas con los abanderados de los distintos sectores políticos nacionales.
En otro pasaje del diálogo con la conductora del programa, el presidenciable dijo que conserva recuerdos de su último paso por Arica, porque "vi en un cerro mi nombre en piedras pintadas de blanco. Un cartel gigantesco, artesanal".
Contestó un fuerte y claro "sí" cuando su interlocutora le preguntó por el concepto "mar para Bolivia" y pimponeó automáticamente la frase "mi repudio" frente al nombre del Presidente del Perú, Alan García.
Es más, tuvo palabras de elogio por la forma en que la Presidenta Bachelet salió al paso de los ofensivos términos en que el jefe de Estado extranjero se refirió a Chile.
"Creo que Alan García, de ser un político populista, ha derivado en chovinista (...) Creo que la respuesta que ha dado la Presidenta me parece de altura. Dura, pero serena".
Explicó que quiere ser Presidente porque "ha sido mi vocación desde muy joven el plantearme como un objetivo de realización personal, incidir en cómo vivimos los seres humanos, particularmente en mi país. Quiero cambiar Chile, que vivamos de otro modo".
Explicó, a petición de la entrevistadora, su repentina alza en las encuestas, señalando que "pienso que estaba pintado con pintura invisible. Es como si apareciera algo que no estaba, los dos quedaríamos súper sorprendidos. Tenía pintura invisible y de repente se descascaró. Se percibió en la izquierda un discurso de mucho sentido común. Ha ido expresando el sentido común de los chilenos".
Consultado por el deseo de la Concertación de seguir en el gobierno, manifestó que "ni los partidos ni las coaliciones gozan el privilegio de la eternidad".
La orden estaría dada
EL CANDIDATO MANFRED REYES DENUNCIA QUE MORALES QUIERE ENCARCELARLO TRAS LAS ELECCIONES
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Un día después, Manfred Reyes Villa denunció en un encuentro con la prensa que el Gobierno de Evo Morales planea su detención y encarcelamiento después de las elecciones generales del 6 de diciembre. Según el candidato de Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) existe una orden del vicepresidente Álvaro García Linera para que le "tomen preso" el 9 de diciembre.
Reyes Villa hacía referencia a la sentencia en su contra de principios de noviembre que determina su arraigo en el país –con lo que no puede hacer campaña en el exterior–, así como la hipoteca del 50 por ciento de sus bienes. A esto se suma además, la denuncias presentadas el lunes por el prefecto de Cochabamba. Según el opositor, la idea era detenerlo en diciembre pero no se llevó a cabo debido a que le beneficiaría electoralmente. Según su defensa, los procesos no tienen razón de ser y serán aclarados en las instancias competentes.
El jefe de campaña del PPB-CN, Moisés Revollo, dijo que el Gobierno utiliza a la Prefectura para restar credibilidad a la candidatura de Reyes Villa, que según encuestas de la Facultad de Economía de la Universidad Mayor de San Simón, tiene mejores posibilidades de ganar los comicios en Cochabamba. "Los procesos legales no lograrán detener el avance de Reyes Villa en las encuestas y las preferencias ciudadanas, lo único que harán es aumentar sus posibilidades de una victoria electoral tomando en cuenta que la gente detesta el abuso de poder", dijo Revollo.
CANDIDATO OPOSITOR ADVIERTE RIESGO DE "TOTALITARISMO" EN BOLIVIA
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
El principal candidato de la oposición conservadora de Bolivia advirtió que una eventual reelección del presidente Evo Morales convertirá al empobrecido país en un Estado totalitario y gobernado a distancia por el venezolano Hugo Chávez.
Morales se encaminaría a una fácil reelección en los comicios del 6 de diciembre, incluido el control legislativo, según sondeos de intención de voto, pero esto no parece asustar al ex prefecto regional Manfred Reyes Villa, quien señaló que estaba "convencido" de que logrará al menos forzar una segunda vuelta, informó Reuters.
En una entrevista con corresponsales internacionales, Reyes Villa dijo que se propone revertir al menos en parte el proceso de "refundación" de línea indigenista y socialista iniciado por Morales, cambiando la recién estrenada Constitución "plurinacional".
"El tema de fondo es que aquí hay solamente dos caminos: Un Estado que no respeta la institucionalidad, un proyecto totalitario, no hay democracia o por lo menos no se respeta la democracia plena y el modelo que representamos es un modelo progresista, de restitución de la institucionalidad, de recuperación de la república de Bolivia", afirmó.
Reyes Villa dijo representar a todos los bolivianos que no aceptan a Morales. Acusó al líder indígena de haber hecho una falsa nacionalización petrolera, pues sólo habría modificado contratos con resultados negativos. Acusó también a Morales de haber convertido a Chávez en el verdadero presidente boliviano, aunque evitó señalar si este "sometimiento" ponía a Bolivia en la perspectiva de aliarse a Venezuela en una eventual guerra internacional.
Reyes Villa dijo también que el Gobierno de Morales "ha judicializado la política" desatando una persecución que castiga a los opositores, en algunos casos con violencia física, y les impide hablar libremente y hasta hacer campaña.
Sobre reformas en la Constitución aprobada en el primer período de Morales, Reyes Villa dijo que pretendía eliminar la elección de jueces por voto popular, "porque el país no está preparado", y limitar el papel del Estado en la economía.
"Queremos un estado facilitador, no empresarial, que es anacrónico", señaló. El candidato opositor advirtió que si Morales es reelecto y logra además el control legislativo, el próximo Parlamento boliviano, "se convertirá en un florero, un adorno".
"El presidente y el actual vicepresidente les han dicho al país, ¿saben qué?, tenemos el gobierno, pero no tenemos el poder y queremos tomar los tres poderes del Estado, no quiero ser apocalíptico pero ha convertido a Bolivia en un laboratorio, una democracia del terror", dijo.
Frente a ello, aseguró, la oposición trata de "restaurar la democracia y las libertades".
CANDIDATO OPOSITOR DE DERECHA DICE QUE BOLIVIA VIVE "DEMOCRACIA DEL TERROR"
Agencia AFP de Francia (www.hostednews/afp)
El candidato derechista Manfred Reyes Villa, principal rival del presidente Evo Morales en las elecciones del próximo 6 de diciembre, opinó que Bolivia vive bajo una "democracia del terror" y que si es electo revertirá en buena medida lo hecho por el mandatario.
En ese marco, Reyes Villa denunció que el gobierno planea su detención y encarcelamiento tras las elecciones y acusó a Morales de haber ordenado a la ministra de Justicia que lo apresen el 9 de diciembre, a raíz de un proceso judicial por supuestas irregularidades cuando era prefecto (gobernador) del central departamento de Cochabamba.
A principio de este mes, un fallo judicial obligó a una orden de arraigo contra Reyes Villa, lo que le impide salir del país y por ende hacer campaña en el exterior donde los bolivianos por primera vez podrán votar.
Además su candidato vicepresidencial, Leopoldo Fernández -a quien define como "secuestrado político"- permanece encarcelado preventivamente desde hace un año en relación con una matanza de 11 campesinos leales a Morales en una emboscada en septiembre de 2008.
A juicio del candidato -que tiene 18% en las encuestas contra 52% de Morales- la "persecución política" que sufre de parte del Gobierno responde a la inseguridad jurídica y a la "judicialización de la política que vive el país".
El candidato, un militar retirado de 55 años, manifestó que Morales ejerce presión sobre el poder judicial a través de sus huestes campesinas y de los movimientos sociales para alcanzar sus objetivos como aprobar leyes o modificarlas o presionar al Congreso.
En el campo "los campesinos son presionados para votar por Morales. Están temblando, eso es lo que ocurre hoy en el país", dijo a corresponsales de la prensa extranjera con quienes se reunió este martes.
Ante este panorama, "¿de qué democracia estamos hablando?, de la democracia del terror", afirmó.
Para diferenciarse de la política de Morales, Reyes Villa dijo que "seré un presidente que haga cumplir la ley y garantizaré que haya independencia de poderes".
En su propuesta, además de prometer cambios a la nueva Constitución, prometió "priorizar la agenda comercial antes que la agenda política, como el caso del ALBA" (Alianza Bolivariana para las Américas) que impulsa Morales.
También postuló la normalización de relaciones diplomáticas con todos los países bajo la base del respeto a la soberanía boliviana.
En este plano actualmente "hay una total dependencia hacia Venezuela", dijo.
"El que más debe estar de miedo que yo gane las elecciones es (el presidente venezolano, Hugo) Chávez, porque conmigo no va a tener la influencia que tiene con Evo Morales".
Reyes Villa dijo que pactará una política antinarcóticos con Europa, hacia donde ahora fluye la cocaína boliviana, y también con la DEA (oficina antinarcóticos estadounidense), que fue expulsada del país el año pasado.
En este tema, el rival de Morales anunció subvenciones al consumo de coca, aunque planteó también reducir la superficie cultivada a niveles que oscilen entre las 8.000 y las 10.000 hectáreas.
Un estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) dijo que en 2008, Bolivia produjo 30.000 hectáreas de coca, mientras las leyes bolivianas reconocen como legales sólo 12.000 hectáreas.
ARGENTINA PROTESTA EN BOLIVIA POR MAPA QUE ATRIBUYE MALVINAS AL REINO UNIDO
Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)
La embajada argentina en Bolivia demandó este martes en un comunicado el retiro de un mapamundi de National Geographic, que circula por encargo de la privada Cámara de Despachantes de Aduanas local, con las Islas Malvinas "con un color diferente al de la República Argentina".
Además "con la denominación 'Falkland Islands' y como pretendidamente pertenecientes al Reino Unido", dijo. Según la legación argentina "esas mismas particularidades son aplicadas en dicho mapa a las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur".
El mapa lleva el auspicio de varias firmas, entre ellas de la hispano argentina Repsol, y "habría sido enviado, asimismo, por dicha Cámara a representaciones extranjeras, así como a universidades e instituciones educativas en Bolivia", apuntó el boletín.
El gobierno argentino "ha reafirmado históricamente los imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes", añadió el comunicado.
A causa de la posesión de las Malvinas, ubicadas en el océano Atlántico, Argentina y el Reino Unido libraron una guerra desde el 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982.
Desde entonces las islas figuran como un territorio británico de ultramar, aunque Argentina jamás aceptó la administración británica.
PIDEN SANCIÓN PARA TV POR DIFUNDIR UNA VIOLACIÓN EN BOLIVIA
Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)
El Defensor del Pueblo y organizaciones de la prensa han pedido sanciones para un televisora privada que el martes difundió imágenes de la violación de una menor en una ciudad del oriente boliviano.
La televisora Red Uno, de Santa Cruz, en el oriente, explicó que las imágenes fueron grabadas en secreto mientras los sujetos violaban a la menor en un descampado de la ciudad. La víctima no ha sido hallada ni identificada.
La defensora en esa ciudad Sonia Soto dijo que solicitó al fiscal iniciar una investigación sobre la violación de la menor por parte de cinco sujetos así como en contra de aquellos que se "involucraron en la filmación".
"El incumplimiento de deberes ciudadanos para evitar un delito" también merece ser sancionado, dijo Soto al censurar a la Red Uno de Santa Cruz que difundió imágenes del delito en su informativo del mediodía del martes como si se tratara de una "feria de circo".
"Ninguna primicia (periodística) está por encima de una vida", dijo por su parte el dirigente del gremio de la prensa, Hernán Cabrera.
Cabrera dijo a la emisora Erbol que la Federación de la Prensa iniciará un proceso disciplinario a través de su tribunal de honor en contra de los periodísticas involucrados.
A las críticas se sumó la diputada Marisol Aban quien dijo que la televisora cometió "apología del delito" que está penado por la ley.
Santa Cruz es la ciudad con mayor índice de criminalidad.
Mercado energético
URUGUAY PODRÍA COMPRARLE GAS A CHILE
Para eso, la Argentina debería realizar obras
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La estatal chilena Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) confirmó ayer el interés de Uruguay por comprar gas a Chile, a través de la Argentina. El fluido, que sería adquirido por la también estatal Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap), se trasladaría hasta Montevideo desde la planta regasificadora de Quintero, en la costa chilena, a través del gasoducto GasAndes, vía Buenos Aires y Paysandú.
"Uruguay nos ha manifestado abiertamente interés de comprarnos gas. Hemos tenido varias conversaciones desde abril con la empresa estatal de petróleo de Uruguay y actualmente ENAP tiene disponibilidad de gas natural para enviarles", informó el gerente general de ENAP, Rodrigo Azócar.
"Tenemos que tener seguridad de abastecimiento. Por ahora, la importación de gas desde Chile es tan viable como la opción de una planta", explicó el director de Ancap, Luis Eirea, en referencia al posible establecimiento de una planta de GNL en Puntas de Sayago, sobre la Bahía de Montevideo, en sociedad con Enarsa.
Pero en Montevideo creen que no será fácil comprarle a Chile. "Es una posibilidad, pero eso dependerá de que la Argentina realice obras para permitir el acceso del gas y se llegue a un acuerdo de precio razonable, lo que por ahora no parece sencillo", dijo a LA NACION una alta fuente del gobierno uruguayo.
El gobierno convocó a una reunión del "gabinete energético" con autoridades de las empresas estatales para ajustar el plan de energía para los próximos años. "Los contactos se han hecho con Chile y también con Bolivia, pero, en ambos casos, el problema a resolver está en la Argentina", dijo uno de los funcionarios que estuvo en las conversaciones.
EL ‘GAS’ DE LOS KIRCHNER Y SUS VAIVENES TARIFARIOS AHOGAN A LAS ENERGÉTICAS EXTRANJERAS Y DESPEJAN EL CAMINO A SU INTERVENCIÓN
El incumplimiento tarifario, las amenazas de Enersa y las cargas fiscales para pagar la mano estatal en TGN dejan a Metrogas a los pies de los caballos de la deuda y a Repsol y BP con ganas de saltar
La Casa Rosada quiere dar ejemplo con las españolas: ya hay un plan para intervenir Metrogas y Autopistas del Sol si se deslizan hacia el default o levantan más la voz
Capital News de España (www.icnr.es)
Trataron de ponerlo sobre la mesa durante el periplo argentino de De la Vega, pero Cristina Fernández no dejó que las energéticas españolas le empañaran los brillos de su sintonía con Moncloa y las promesas de un nuevo acuerdo entre MERCOSUR y la UE. La presidenta le cantó a Zapatero el ‘no pasaba nada’ y se entregó a otro estribillo de su milonga de nuevas ventajas fiscales y actualizaciones de precios para su mercado de la energía. Ha jugado a despejar el descontento que YPF, Techint y Petrobras clamaron a los vientos de Wall Street y a opacar la sombra del default con nuevas ofrendas de paz para las energéticas. Pero de la ‘milonga del paso a dos’, Cristina Fernández se devuelve al tango arrebatado, al son de la séptima reforma de la Ley de Emergencia Económica.
El regulador tiene ya sobre la mesa de BP y Repsol la hoja de ruta de la intervención estatal en Metrogas -la misma que ejecutó con TGN- si no hace frente en quince días a una deuda de 16 millones de dólares. No sería la primera vez, en 2007 Guillermo Moreno desembarcó durante un día en la concesionaria del gas para forzar el reemplazo de su directiva. La Casa Rosada suda la fiebre de su intervencionismo en las empresas de servicios públicos y ensaya el aviso para navegantes en las espaldas de las multinacionales españolas, ahora que han puesto ya en la misma despensa a Autopistas del Sol -que recauda 12 millones de dólares mensuales y debe más de 1.143 millones con el lastre de la congelación de peajes de los Kirchner- si no paga el 23 de noviembre los intereses de su deuda. Se lo pone difícil a las exportaciones del gas -las de Chile tienen ya fecha final- y no atiende a los costes de las eléctricas; hace cada vez más costosa la presencia del regulador sobre ellas y carga cada golpe de intervencionismo a sus espaldas: la mano estatal sobre TGN es mucho más que un ‘aviso para navegantes’ para Gas Natural Ban y Metrogas en las espaldas de Total: pagan ya 5,29 millones de dólares por ella. Ahora, Repsol, Endesa y Gas Natural se lo han dicho alto y claro a las puertas de la Casa Rosada: no va más. Las energéticas que operan en Argentina por primera vez buscan una estrategia común, en voz baja no niegan que el “kirchnerismo” se ha convertido ya en la peor de sus crisis y han comenzado, con Metrogas en cabeza, a acudir a los tribunales.
Estrechó los lazos de la Anses, levantó los baldosines de la liquidez ajena y ahora Cristina Fernández estrecha los muros de un laberinto al que Standard & Poor’s le ha puesto apellidos: es el reino de la “discrecionalidad” kirchnerista sobre los negocios energéticos y las inversiones de las multinacionales. Uno que, según los cálculos del banco, sólo a Metrogas le cuesta cada año más de 45 millones de dólares en el limbo tarifario. La Casa Rosada se piensa aún las tarifas gasistas que prometió hace casi un año, ha atrapado la producción y las regalías de YPF en su ‘guerra’ con las provincias petroleras, los dividendos de las eléctricas –Endesa entre ellas- llegaron tres meses tarde, por la puerta de parcialidad y con la ‘propina’ de más inversiones.
Estira otra falange de su mano de hierro, o al menos se lo hace ver a las multinacionales energéticas: Hay sed de golpes de efecto populistas en la Casa Rosada. Se bebe de nuevo el que iba a ser el ‘bálsamo’ de las tarifas revisadas del gas y de la luz aprobadas hace meses, las que congeló para la galería electoral y vuelve ahora a suspender. Y da marcha atrás en la desgravación por inversión en hidrocarburos. Buenos Aires ha hecho del ‘tango del tarifazo’ con Edesur y Edenorte -paso adelante y paso atrás- la última de las ‘piezas’ de un safari empresarial en el que busca demostraciones de control y promesas de inversiones sobrevenidas. Las alertas de Techint y de YPF ante la SEC llueven sobre mojado en las alarmas que encendió el informe de ocho ex ministros de Energía argentinos, reunidos para recordarle a los Kirchner que su modelo está al borde del colapso. Sólo la resolución del CIADI -el pago del Estado de 172 millones de dólares por la pérdida de valor de Camuzzi Gas Pampeana y Gas del Sur- les recuerda a los Kirchner los límites de sus avanzadillas.
Ni Endesa -aunque Edesur ya supera desde el 14 de septiembre el bloqueo a sus dividendos- ni Petrobras, ni Metrogas están solas ante un aviso para navegantes a la patronal energética, que se resiste a las ‘vacunas’ oficiales. A las gasistas, las eléctricas y las petroleras las atrapa en un calendario en el que las ‘hojas’ de los acuerdos, los decretos y las licencias nunca acaban de caer. Si denuncian, demora aún más su horizonte tarifario, si intentan despejar el horizonte de su deuda por los atajos del default, lo neutraliza. Las multinacionales del sector respiran por las mismas heridas que han llevado a la Casa Rosada a imponer directivos en las empresas participadas por la Anses, a pelearle los dividendos a Techint, o a transferirle a la Secretaría de Comercio Interior unas nuevas riendas del mercado de las tarjetas de crédito. Pero el tambor de las amenazas hace eco con más fuerza en el sector energético: en el del gas, el Gobierno extrajo a un millón de clientes de las nuevas tarifas.
AMENAZAS A METROGAS
Sin el reajuste de precios prometidos -lo recuerdan sus accionistas de Repsol y BG- Metrogas rozará en menos de dos meses la suspensión del pago de deuda. No va más para la principal distribuidora de gas del mercado argentino. BP y Repsol estiraron, desde las promesas de la Casa Rosada en septiembre y el decreto de precios de octubre, las costuras de la paciencia. Pero ni el descenso del 91% en sus beneficios en el tercer trimestre, ni el aliento de la deuda de 250 millones de dólares ni la subida de costos del 190% desde 2001 le permiten transitar ni un trimestre más por el desfiladero en el que sus tarifas siguen congeladas desde hace una década. Si llegan -advierte la Casa Rosada ahora- los 11 millones de dólares extras ya no llegarán a las arcas de la gasista: el Estado pondrá de largo con ellos un fondo fiduciario para mantener y expandir la red hasta que retire los contenciosos pendientes en tribunales internacionales.
Reedita los pasos que transitó con Transportadora del Gas del Norte (TGN), el rehén gasista de la guerra de los Kirchner con Techint. Lo saben BP y Repsol, sus principales accionistas, tanto que ya cruzan ultimátums con la Casa Rosada. El regulador, Enersa, no oculta que respira por las heridas de la denuncia que la anglo-española sostiene ante el Ciadi y se lo ha dejado claro, negro sobre blanco: si seguirá los pasos de TGN, intervenida desde que en diciembre de 2008 declaró el default de una obligación negociable de 22 millones de dólares sobre su deuda de 347 millones.
La dependencia del gas foráneo y el final de las exportaciones de GNL a Chile, el descenso de la explotación de crudo, la renuncia a las infraestructuras regionales que soñó y los recortes eléctricos acotan un nuevo ‘corralito’ con las empresas como víctimas y con las tarifas, las limitaciones a las exportaciones de energía, la intervención estatal en las Juntas Directivas de una veintena de empresas –la mitad de ellas energéticas-, o los muros del pago de dividendo como verjas del laberinto. Ni el atractivo de unas reservas que se han dejado caer, ni las concesiones de unas provincias petroleras que disputan tasas y regalías con la Casa Rosada y han visto cómo la explotación y exploración de hidrocarburos se reduce son suficientes para compensar la pérdida de las ‘reservas de la confianza’ de las multinacionales en la ‘energía’ de Argentina.
Los Kirchner les han recordado, a sangre y fuego, el peso del marco regulador y de la huella del intervencionismo. La llegada, gota a gota y por la puerta de la parcialidad, de los nuevos aumentos de las facturas del gas y la luz en octubre no opaca que aún quedan pendientes, en la nevera de la Casa Rosada, cinco decretos generales y una decena de acuerdos sectoriales. La renegociación de los contratos de las distribuidoras del gas -con Metrogas al frente- no tiene la autorización de Enargas y, a la vista de la nueva reedición -la séptima seguida- de la Ley de Emergencia Económica y de los avisos del regulador, no llegará por ahora.
De las nueve distribuidoras pendientes, sólo Gas Natural logro autorización para fijar los incrementos, una suerte que ni Camuzzi Sur, Camuzzi Pampeana, ni Gas Nea han podido materializar, a falta del decreto sancionador. Para Gas del Centro, Gas Cuyana, Gasnor, Metrogas y Litoral Gas, lo que nunca llegó es la fecha administrativa de aplicación de los cinco decretos que esperan desde su publicación el 26 de marzo. Nada que no haya vivido Gas Natural Ban. Y nada que no salpique, por igual al sector eléctrico, con Endesa en cabeza: en siete años Edesur sólo ha podido hacer efectivo un aumento del 15% (en febrero de 2007) y limitado a los usuarios no residenciales.
Con la temporada alta la casa Rosada y el Enre (Ente Regulador de Energía Eléctrica) sangran por las heridas del recuerdo del desabastecimiento. Agobiado por el peso de los subsidios, el Gobierno descongeló a fines de 2008 las tarifas de luz y gas para los hogares residenciales. Pero menos de un año después, le fallaban las cuentas del populismo. La marcha atrás en su plan de reajuste tarifario y la exclusión de un millón de nuevos hogares (otros 300.000 habían sido ‘tocados por la mano de Kirchner en abril) compensaron la denuncia del Defensor del Pueblo y taponaron en junio el reclamo de inconstitucionalidad. Pero ahora necesita nutrir las arcas del Estado y ajustar el sudoku del déficit energético.
Para empezar, ha comenzado a orquestarlo ya con las facturas de sus reguladores: Enargas les cobrará a las empresas 71,37 millones de dólares para controlarlas, un 34,35% por encima de los 53,12 millones de 2008, y casi un 200% más que los 24,40 millones que desembolsaron en 2001, cuando el peso era aún convertible con el dólar. Una tendencia que sigue el ENRE, que regula a las empresas del sector eléctrico: les cobró a firmas como Edenor, Edesur, Edelap y Transener $ 76,87 millones este año, un 46% más que en 2008.
En la electricidad, los Kirchner buscan ahora rentabilidad en la guerra con las eléctricas y el repudio al ‘tarifazo’ que apadrinaron en mayo. Ni siquiera las manipuladas estadísticas oficiales disimulan la situación. La demanda eléctrica se ha reducido, incluso según el Indec. Ni siquiera ocurrió en la recesión del efecto tequila, con una caída de cuatro puntos del PBI El amago de emboscada a la participada por Endesa -Edesur- fue sólo ‘una mancha más para el tigre’, no fue muy diferente a lo que ejecutaron en 2008 con Edelap: a Edesur le exigían reinvertir el 50% de los 53 millones de divisas de dividendos para repartir el resto. Ya en 2008 invirtió 84 millones de euros, casi el doble que en 2007. A Camuzzi (62 millones de pesos), TGS (30 millones), Gas Natural (6 millones) y Distribuidora de Gas Cuyana (8,5 millones) la luz verde al reparto de dividendos entre sus accionistas ya les costó antes de las elecciones una concreción al alza de las inversiones previstas.
A Edesur, Edenor y Edelap, intenta compensarles ahora con la luz verde -tras dos años de demora- para cobrar la deuda de 60 millones de dólares por el servicio eléctrico a las villas (barriadas) y los asentamientos del Gran Buenos Aires, a los que -a cambio- suministran sin cortes por impago, como una ‘obligación social’ con la Casa Rosada. Y ahora la Casa Rosada desanda el guiño fiscal que les hizo en julio a las petroleras, tan sólo uno días después de que YPF anunciara su inversión de 348 millones de dólares (suficiente para que el país mejore en un 18% la refinación y la producción de naftas) decidía incluir la construcción de las plantas refinadoras en el Programa de beneficios impositivos. Eso era antes de la debacle electoral y los apuros del invierno austral. Por si acaso, la Casa Rosada sigue enseñando los galones del intervencionismo: ha dejado claro con el antecedente de la papelera Massuh y Quilmas que el medio centenar de fábricas y empresas que quedaron a cargo del Estado por quiebras sólo pagarán su consumo energético -si llega el caso- en especie.
LA ‘FIEBRE’ DEL INTERVENCIONISMO
Ni la limitación del voto al 5%, ni la imposibilidad de sumar acciones individuales de las AFJP y la incapacidad estatal -teórica- para nombrar directores alteraron los planes de la Casa Rosada por el atajo de las AFPJ. Los Kirchner se encapricharon, para empezar, del gas y la electricidad, con la llave de la regulación de los sectores estratégicos en una mano y la avidez por el control de las grandes compañías en la otra: han desembarcado en las juntas directivas de Camuzzi Pampeana y Gas Cuyana y han colocado a Simón Dasensich en la Junta de en Endesa Costanera y al sindicalista Bassi en la de Gas Natural Ban y han aterrizado con directivos y síndicos en Siderar, Edenor y EMDERSA, entre casi otra veintena. Y prometen ahora acometer la segunda ‘ronda’, la repesca de los que se resistieron a tender la alfombra roja a los enviados de la ANSES.
Pero los tentáculos de las AFPJ ya le saben a poco a Cristina Fernández. Levanta los baldosines propios y ajenos, en busca de liquidez y actos de fe para inversiones futuras. Por eso hizo en junio de Edesur la última de las ‘piezas’ de un safari empresarial en el que busca demostraciones de control y promesas de inversiones sobrevenidas. El amago de emboscada a la participada por Endesa fue sólo ‘una mancha más para el tigre’, no fue muy diferente a lo que ejecutaron en 2008 con Edelap: a Edesur le exigían reinvertir el 50% de los 53 millones de divisas de dividendos para repartir el resto. A Camuzzi (62 millones de pesos), TGS (30 millones), Gas Natural (6 millones) y Distribuidora de Gas Cuyana (8,5 millones) la luz verde al reparto de dividendos entre sus accionistas ya les costó antes de las elecciones una concreción al alza de las inversiones previstas.
Se lo han dicho, claro y alto y en foros ajenos Techint -TGN- e YPF: las distorsiones entre los precios locales y los internacionales, el abrazo argentino a los subsidios, los cortes de energía ordenados por el Ejecutivo al tejido industrial, la inflación, la flotación administrativa del peso, las barreras regulatorias y los altos impuestos a la exportación son las señales de humo del fuego de la crisis energética con la que coquetea ya el país. Las exigencias más estrictas de abastecimiento de las estaciones de servicio, y la importación de fuel a precios internacionales para satisfacer la demanda local “a precios locales significativamente más bajos” les quitan oxígeno a la operación de las multinacionales energéticas. Repsol fue forzada más de una vez a renegociar los contratos de exportaciones con previa autorización del gobierno. No pueden asegurar que puedan ser renegociados en términos favorables y menos aún que la carga fiscal no aumente a medio plazo. El sector petroquímico perdió atractivo para las compañías extranjeras cuando Néstor Kirchner fijó el precio máximo por barril que obtienen las petroleras y, de esa manera, restringió las ganancias corporativas. Y las líneas rojas del suministro gasista encadenan los cortes en las plantas de generación eléctrica.
MODELO ENERGÉTICO EN ALERTA
No son los ocho ex secretarios de Energía los únicos que advierten a la Casa Rosada: “Argentina tiene un presente decadente en materia productiva y un futuro incierto". Si no hay inversiones en generación y transporte de energía, no será sólo la rentabilidad de las multinacionales y el abastecimiento los que estén en peligro. Las reservas de gas se han reducido un 43% desde el 2000. Ni la caída del consumo por la reducción de la actividad industrial ni los esfuerzos de Cristina Fernández por fortalecer los lazos del gas y del petróleo con Hugo Chávez a cambio de carne argentina han aminorado el impacto de las zozobras bolivarianas: Bolivia ha reducido sus envíos a la mitad que hace un año (tan sólo un tercio de los 5 millones diarios acordados) y a la planta regasificadora que se prometían Venezuela y los Kirchner ni está ni se la espera, ha corrido la misma suerte que el complejo entre Pdvsa y la estatal argentina Enarsa en la Faja del Orinoco. Santiago, Buenos Aires y Sao Paulo han descartado el anillo de gasoductos regionales con el que soñaron los Kirchner y Alan García. Hasta Lula -con una inversión de 7.000 millones de dólares en plantas gasistas- ha entendido que por las venas energéticas del sur no correrá el gas de Argentina, por más que el gobierno resucite de nuevo el proyecto del Gasoducto del Nordeste.
Son sus propios vecinos los que le recuerdan las líneas rojas de un terreno de juego cada vez más estrecho para las energéticas españolas. Lo ha hecho ya Michelle Bachelet, ahora que tiene a mano el polo de regasificación de Quintero, la llave no sólo a la autonomía, sino a la venta al mercado argentino por primera vez, después de años de cortes del suministro y del último ‘kirchnerazo’, con el que la Casa Rosada duplicó el impuesto a la exportación del gas. Endesa y Metrogas- paradojas del modelo argentino- podrán aprovechar su participación para darle la vuelta al ‘embudo’ gasista de los Kirchner. Serán los envíos de Trinidad y Tobago -más seguros y un 50% menos costosos- los que nutran las urgencias chilenas. Y los que permitan a la mano de Repsol en Metrogas y a Endesa (a través de su filial local) diversificar gracias a las grietas energéticas de la Casa Rosada. A medio plazo, serán también los padrinos del tratamiento de choque gasista argentino.
Las reservas de gas se han reducido un 43% desde el 2000. Ni la caída del consumo por la reducción de la actividad industrial ni los esfuerzos de Cristina Fernández por fortalecer los lazos del gas y del petróleo con Hugo Chávez a cambio de carne argentina han aminorado el impacto de las zozobras bolivarianas: Bolivia ha reducido sus envíos a la mitad que hace un año (tan sólo un tercio de los 5 millones diarios acordados) y a la planta regasificadora que se prometían Venezuela y los Kirchner ni está ni se la espera, ha corrido la misma suerte que el complejo entre Pdvsa y la estatal argentina Enarsa en la Faja del Orinoco. Santiago, Buenos Aires y Sao Paulo han descartado el anillo de gasoductos regionales con el que soñaron los Kirchner y Alan García. Hasta Lula –con una inversión de 7.000 millones de dólares en plantas gasistas- ha entendido que por las venas energéticas del sur no correrá el gas de Argentina. Es el único vértice huérfano del triángulo de las Bermudas energéticas del cono sur abocado a importar GNL y a depender de sus vecinos, ahora que Uruguay se prepara para instalar una nueva planta de gas natural licuado en Montevideo.
GAS NATURAL, A CUBIERTO
Gas Natural se salvaguarda. La presencia del enviado estatal en GN Ban llegó en abril, para los de Salvador Gabarró. Pero con el 50,4% de las acciones en las riendas de la española, ni el control ni la estrategia se cuestionan. Y eso no tiene capacidad de erosionarlo el Gobierno argentino al que, hasta ahora, la compañía presidida por Salvador Gabarró -presente en Argentina desde 1992, con cerca de 1.380.000 clientes y responsable de la distribución de gas natural en la provincia de Buenos Aires Norte- ha sabido encontrarle el ritmo y despejar el camino a revisiones tarifarias en 2007 y septiembre de 2008 y un contrato prorrogado hasta 2027. Para Gas Natural, la respuesta pasaba por la ‘argentinización’ que a Antoni Brufau le funcionó con Eskenazi en YPF.
La venta del 19,6% de Gas Natural BAN el pasado trimestre le ha permitido hacerse con un tentetieso argentino ahora que el Estado desembarca en la gasista por la puerta de las pensiones y responder al desafío de Gazprom en la construcción del Gasoducto del Noreste. Ahora promete no levantar el acelerador de las inversiones, pero mira a México y Brasil y mueve sus fichas argentinas para diversificar y rebajar la exposición a los vaivenes de los Kirchner. Paradojas del peronismo, las AFJP pueden ser la ofrenda de paz de la Casa Rosada: hasta ahora, debían destinar un 5% a sectores productivos; si quieren, los Kirchner le pueden poner el apellido de YPF o de Gas Natural Ban y abrirles además a Gabarró y Brufau el acceso a los planes de producción industrial e infraestructuras energéticas.
AMÉRICA LATINA ESTÁ VIVIENDO UN PROCESO IRREVERSIBLE DE CAMBIO ECONÓMICO
Medio siglo después de llegar a Latinoamérica, está feliz viendo a los indígenas salir del agujero. Dice que el camino es largo, pero que no tiene vuelta atrás. Hoy hablará de ello en el Museo Oiasso
El Diario Vasco de España (www.diariovasco.com)
El 1 de enero cumplirá 80 años. Nació en Goiaz, el pueblo más alto de Gipuzkoa. Es franciscano, lúcido y rebelde. Por su edad, podría haberse retirado «a descansar, leer y ver la tele, pero una decisión como ésa no me nace», dice. Esta tarde, a las siete, ofrecerá una conferencia en el Museo Oiasso.
- ¿Puede avanzarnos las líneas principales de su charla?
- Mi idea es dar una visión histórica de los pueblos indígenas del Beni, una zona amazónica de Bolivia, en la que hay 18 minorías étnicas. Esos pueblos tienen unos antecedentes históricos totalmente desconocidos. Los investigadores han descubierto 20.000 lomas y 300 lagunas artificiales, canales que comunican ríos y carreteras de tierra de hasta de 200 kilómetros. Son unas obras gigantescas que se realizaron hace 2.500 años más o menos. Por la magnitud de las obras, se calcula que El Beni tuvo que estar poblado por 4 millones de habitantes. Pero cuando llegaron los jesuitas, en 1670, había unos 50.000. No sabemos lo que pasó, pero los restos están ahí.
- Los pueblos indígenas de El Beni guardan una importante herencia de los jesuitas.
- En El Beni hubo 30 reducciones jesuíticas. Los jesuitas permanecieron allí durante 85 años. Cuando la corona española los expulsó, ellos se marcharon, pero dijeron a los indígenas que se quedaran en las reducciones, porque iban a venir otros misioneros mejores que ellos. Gracias a eso, las organizaciones políticas y tradiciones religiosas de los indígenas siguen vivas. Ellos tienen su cabildo, su capitán, sus alféreces...Cada año hacen elecciones democráticas y reciben de la Iglesia y no de la autoridad política la oficialización de los cargos. A partir de 1882 y hasta 1950 los indígenas vivieron una etapa muy dura. Llegaron al Beni los blancos de Santa Cruz y empezaron a llevar a todos los indígenas varones encadenados a trabajar en las costas de Brasil, en el caucho y en la goma. Mientras, los cruceños se fueron apoderando de las tierras y del ganado de los indígenas. Cuando terminó la época del caucho y los indígenas volvieron, se encontraron sin ganado y sin tierras. Se vieron humillados y despreciados por los blancos. Unos se convirtieron en peones de las estancias ganaderas. Otros, para mantener sus tradiciones, crearon cientos de pequeños pueblos, donde vivieron de la caza, la agricultura y la pesca. Un aporte interesantísimo es que guardaron con ellos la música de las reducciones jesuíticas, 9.000 partituras con las que se ha creado un archivo musical. Así vivieron durante muchos años. Aún hoy en día, hay gente de las estancias ganaderas que te dice '¿pero donde se ha visto que los indígenas vayan a la escuela?' Todavía hay una situación feudal.
- La etapa actual es más esperanzadora para los pueblos indígenas.
- A partir de 1985, la iglesia y otras instituciones empezaron a formar líderes indígenas y en el año 1990 se organizó la marcha histórica desde Trinidad a La Paz. Participaron mil indígenas y el recibimiento fue apoteósico. Es un hecho que cambió la historia de Bolivia, porque consiguieron el derecho a la dignidad y a la tierra. Ahí empezó todo el proceso que 20 años después terminó con un presidente indígena, Evo Morales y con una nueva constitución que les dio autonomía sobre sus territorios. Una autonomía que puede ser modélica en toda Bolivia es la de TIPNIS (Territorio Indígena Parque Natural Isidoro Securé), en la que cuatro minorías étnicas se han organizado y cuentan ya con sus estatutos. Es ahí donde Taupadak va a volcar sus proyectos. Los protagonistas son los indígenas, pero necesitan apoyo técnico y económico.
- Ese camino no ha sido fácil y ha estado salpicado de episodios violentos. ¿Teme que el proceso se paralice o de dar marcha atrás?
- No, no ha sido fácil. Hemos tenido de todo. Pero tampoco va a ser fácil volver atrás, porque en toda América latina hay un proceso de cambio radical de modelo económico que es irreversible. Fuera de Colombia y Perú, toda sudamérica y centroamérica está dando los primeros pasos para formar una comunidad económica. Se está gestando algo completamente nuevo, con líderes como Lula, que lo está haciendo de forma inteligente y solapada y colocando en primera fila a un Evo Morales y a un Chávez. Aquí tiene mala prensa, pero los cambios serios necesitan gente corajuda y hasta bocazas. Las revoluciones no se hacen con angelitos del cielo.
- ¿Y Obama? ¿Qué se espera de él?
- Su elección se vivió con esperanza. Pero las esperanzas se van esfumando, porque no ha dado un solo paso en pro de América latina. EE UU y también Europa quieren que América latina siga aportando la materia prima barata. No quieren que se industrialice. Los intereses económicos hacen toda la presión y toda la campaña mediática posible contra este proceso de cambio, pero es irreversible.
La falta de lluvias y el aumento de la radiación solar redujeron su nivel en 81 centímetros desde abril de este año. Los científicos advierten que la vida de sus plantas y especies animales correrán peligro si su nivel desciende otros 30 centímetros más.
Esta alarmante reducción del caudal de agua del Titicaca se produce al asombroso ritmo de 2 a 3 centímetros por semana.
El lago, ubicado entre Bolivia y Perú, a 3.800 metros de altura, tiene 8.400 kilómetros cuadrados y es un oasis a solo una hora de la árida La Paz.
La principal fuente de agua del lago proviene de las lluvias y el agua de deshielo de los glaciares. Pero las lluvias son cada vez menos y los glaciares desaparecen a un ritmo vertiginoso, por lo que los científicos más pesimistas temen que a este ritmo el lago Titicaca desaparezca a mediados de este siglo.
El tema preocupa a las autoridades ya que más de dos millones y medio de personas dependen del lago para subsistir. Perú y Bolivia comenzaron a trabajar en conjunto para analizar como revertir esta dramática situación.
Las autoridades creen que el 95 por ciento del lago está en proceso de evaporación. En la región la temporada de lluvias se redujo de seis a tres meses al año y la sequía ya provocó el racionamiento de agua en algunas ciudades bolivianas.
CARRERA CONTRA EL CLIMA
Bolivia requiere invertir mil millones de dólares en los próximos siete años para construir represas y así garantizar la provisión de agua potable cuyas reservas van mermando por los efectos climáticos.
"Con ese monto podríamos subir en 12% la cobertura de agua potable y se podrían mejorar y construir nuevas fuentes de agua y plantas de tratamiento", dijo el Ministro de Medio Ambiente y Agua, René Orellana, en declaraciones a una televisora estatal.
En lo que va del año, el gobierno del presidente Evo Morales invirtió 30 millones de dólares para construir diques, pozos, aljibes y atajos en varias regiones del país que padecen prolongadas sequías.
Poco más de la mitad de la población boliviana estimada en 10 millones vive en la región andina del país y sus fuentes de provisión de agua provienen de deshielos de la cordillera. Pero el irregular período de lluvias por fenómenos climáticos está complicando el abastecimiento en algunas ciudades.
El gerente de la empresa que provee agua a la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, Víctor Rico, reconoció el lunes que las dos represas que surten a esa ciudad de casi un millón de habitantes tienen menos reservas de agua en comparación a noviembre del año pasado.
Con casi dos millones de habitantes, La Paz y El Alto son las ciudades ubicadas a mayor altura en Bolivia, ambas consumen cuatro millones de metros cúbicos de agua al mes y las reservas actuales están en 10 millones de metros cúbicos, dijo Rico.
El servicio de meteorología informó que las lluvias demorarán y podrían normalizarse al finalizar noviembre. La semana pasada dos regiones batieron sus marcas de calor.
"No hay racionamiento de agua pero estamos en campaña para ahorrar agua y para usarla de manera racional en La Paz y El Alto", dijo Rico.
Agregó que días atrás El Alto soportó el mayor grado de calor e insolación, lo que disparó la demanda de agua. En los últimos años y por efectos atribuidos al fenómeno de El Niño las regiones andinas están castigadas por prolongadas sequías mientras las inundaciones y riadas someten a las tierras bajas.
Diversos estudios confirmaron que algunos nevados andinos que rodean a la ciudad de La Paz y El Alto están perdiendo en forma acelerada sus capas de hielo. El caso más ilustrado es la pérdida de capa de hielo en el nevado Chacaltaya, el más cercano a La Paz, que hasta hace pocos años era la mayor pista de esquí del altiplano, y la más alta del mundo.
Meses atrás, las cámaras de Observador Global viajaron a Bolivia y documentaron la desaparición del glaciar Chacaltaya, una de las principales fuentes de agua de deshielo para las represas de La Paz. En estos informes especiales que usted puede revivir haciendo click aquí, los habitantes, autoridades y científicos bolivianos se manifestaban preocupados por la escasez de agua en un futuro cercano.
El presidente Morales repite en sus apariciones públicas que los responsables del trastorno climático son los países capitalistas.
"El imperialismo y el capitalismo son los responsables y deben pagar la deuda ecológica y reparar los daños", dijo Morales días atrás en un discurso previo a las elecciones del 6 de diciembre en las que se perfila como favorito.
Alivio del cielo
Horas atrás las primeras lluvias fueron recibidas con alivio en varias regiones de Bolivia que padecían olas de calor y prolongada sequía. En la zona oriental del país con las lluvias también llegaron los desbordes de ríos. Tres personas son buscadas por brigadas de rescate en una región del centro de Bolivia tras ser arrastradas por la crecida de ríos, informó Fernando Fernández de la Unidad de Riesgos de la gobernación de Cochabamba.
Las tres personas fueron arrastradas el fin de semana por diferentes “turbiones” en la región del Chapare, en Cochabamba, donde son frecuentes las inundaciones en esta temporada.
Las lluvias llegaron a la región del Chaco boliviano, en el sureste, donde la prolongada sequía provocó la muerte de centenares de cabezas de ganado y apagó incendios forestales en una serranía que comparten Bolivia y Argentina donde el fuego arrasó con miles de hectáreas de bosque, informó el director de Areas Protegidas, Adrián Nogales.
El gobierno aprobó una ayuda de emergencia a la zona castigada por la endémica sequía. Observador Global de España (www.observadorglobal.com)
BOLIVIA: ESCASEZ DE AGUA DEBIDO A DERRETIMIENTO DE GLACIARES
Global Voice de España (www.es.globalvoicesonline.org)
La cadena montañosa de Chacaltaya contiene algunos de los picos más representavivos de la cordillera de los Andes en Bolivia. Tal como una vez fué uno de los únicos lugares para esquiar en este pais montañoso, estas cumbres son bien conocidas por los residentes del Departamento de La Paz así como por extranjeros aventureros. Estas montañas tambien fueron sede de partidos de futbol de beneficencia en los cuales participó el Presidente Boliviano Evo Morales, tratando de probar que el deporte puede ser practicado en lugares de altura.
Sin embargo, el glaciar de Chacaltaya ha ido disminuyendo a un paso preocupantemente rapido. Los efectos del cambio climático en este glaciar y otros de la región han sido parte de una investigación por parte del Profesor Edson Ramírez de la Universidad Superior de San Andrés, quien concluyó sobre la conexión directa existente entre el calentamiento global la desaparición del glaciar.
Ramírez y su equipo han estado estudiando otro glaciar cercano, el cual estaría sufriendo cambios similares; asi como tambien el efecto de estos cambios sobre la población local. El glaciar del Tuni Condoriri está derritiéndose a un paso rápido, afectando no solo a los entusiastas del andinismo sino tambien a la vulnerable población de migrantes que depende del glaciar para proveerse de agua para su consumo y para sus actividades agrícolas.
La reserva que recolecta el agua del glaciar provee el 80% del agua potable a la ciudad de El Alto y las afueras de La Paz. De acuerdo al censo más reciente, El Alto tiene una población de 827,000 habitantes, la cual se va incremetando año tras año a una tasa del 5.1% anual. Segun la periodista y blogger Mónica Oblitas, esta tasa es más del doble del promedio nacional. Los expertos estan pronosticando la escasez de agua y un recargo por agua, junto a otras personas que predicen que el racionamiento de agua es ya inminente. El equipo del Observador Global creó una serie de videos de 6-partes sobre los efectos de la futura escasez de agua en esta región.
La ciudad es hogar de inmigrantes provenientes de comunidades indígenas Aymaras del Altiplano Boliviano, quienes se asientan en El Alto, a menudo en condiciones de pobreza. La blogger boliviana, Cristina Quisbert desde el blog Bolivia indígena describe la situación que muchos residentes enfrentan en términos de disponibilidad de agua potable:
“Condiciones adicionales dificultan el acceso al agua. Muchas personas llegan a El Alto desde el área rural y se establecen donde pueden. Debido a la falta de dinero, viven en barrios donde no existe agua potable ni sistema de alcantarillado. Algunos de ellos cavan un hoyo que debe ser de alrededor de tres metros de profundidad hasta que encuentran agua. Más o menos en Noviembre, comienza la epoca de lluvia y con ella otra posibilidad para los vecinos de reunir agua. Al final, la falta de agua sumada a los niveles de pobreza existente muchas veces resulta en enfermedades.
Existe heterogeneidad de situaciones. Yo tengo agua en casa pero algunos de mis vecinos no tienen. Este es un serio problema para las familias. En mi caso, comparto el agua con otra familia. Basilio y Juana tienen cuatro niños. Ellos pagan alquiler. La casa donde ellos viven no tiene agua potable. Cuandoquiera que ellos necesitan agua, utilizan una manguera para reunir agua de mi casa y al final del mes nos dividimos el costo de la factura de agua a pagar.
Igualmente, el Tuni Condoriri, no solo provee agua potable a la ciudad, sino que tambien provee agua valiosa para las actividades agrícolas en el Altiplano. Si las actividades agrícolas sostenibles disminuyen debido a la falta de agua, muchos mas residentes rurales pueden ir a buscar oportunidades en El Alto, donde podrían enfrentar tambien escasez de agua mientras la demanda sigue subiendo.
Es la destacada imagen del glaciar de Chacaltaya la que esta llamando la atencion de funcionarios del gobierno local y grupos activistas sobre el problema del cambio climático en el Occidente Boliviano. Un evento local reciente asociado a la campaña de 350.org fue publicitado en Facebook, invitando a los bolivianos a hacer una excursion al glaciar de Chacaltaya para ver los efectos por si mismos.
Finalmente, Oblitas concluye con las siguientes preguntas:
Chacaltaya ya no está y pronto dejarán de existir otros glaciares, ¿está el país preparado para esas pérdidas?, ¿somos conscientes de la importancia de tomar un rol activo e inmediato contra el calentamiento? Para muchos, el cambio climático no es un fenómeno global y no creen sentirse afectados, pero lo cierto es que absolutamente todos estamos en riesgo y no todos podemos enfrentarlo en las mismas condiciones. La lucha continúa, aunque ya sea tarde para lugares como Chacaltaya.
DESHIELO DE LOS GLACIARES ALTERA LA FORMA DE VIDA DE COMUNIDADES BOLIVIANAS
Erbol (www.erbol.com.bo)
En las empinadas laderas de las montañas Huayna Potosí y Chacaltaya hay una serie de pequeñas comunidades que apenas logran ganarse la vida criando llamas, ovejas y pollos, y cultivando pequeñas parcelas con papas y oca, planta perene que crece en la región central y meridional de los Andes.
Muy por encima de esas comunidades, según la nota elaborada por Trygve Olfarnes y Andi Gitow del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el glaciar de Chacaltaya, que ha sostenido esas actividades, está desapareciendo a un ritmo completamente inesperado: tres veces más rápidamente que lo pronosticado hace sólo 10 años, y desaparecerá en una generación. El glaciar donde antes había una cancha de ski está reducido ahora a una pequeña superficie de nieve y hielo muy cerca de la cumbre, de 18.000 pies de altura.
Con esa transformación, una malla de vida que depende de esas aguas provenientes del glaciar está cambiando irrevocablemente.
Muchas de esas parcelas en las laderas están ahora cultivadas mayormente por mujeres, algunas de ellas mayores de 70 años, otras, niñas que deberían estar asistiendo a la escuela. Aún cuando logran sobrevivir cultivando la tierra, no tienen ningún excedente para vender, de modo que los hombres se han visto obligados a marcharse de las montañas para trabajar en lo que puedan encontrar en las cercanas ciudades de La Paz o El Alto.
El líder de la aldea, Félix Quispe, por ejemplo, se siente profundamente conectado a la tierra que sus antepasados han cultivado durante generaciones. Pero ahora pasa gran parte de su tiempo en la ciudad vendiendo papel higiénico y lavando ventanas.
“Es muy triste”, dice. “Muchas personas se han ido, muchas casas están abandonadas… los maridos regresan al hogar tal vez un par de veces por mes. Sería muy bueno poder vivir como vivíamos antes y no con el corazón destrozado, un día tras otro”.
La vida prosigue
Mientras tanto, Leocadia Quispe, nacida y criada en la comunidad de Botijlaca, en las laderas de otro glaciar que está desapareciendo, sigue cultivando papas y oca en uno de los climas más hostiles de América del Sur. Tiene 60 años y ocho hijos, de los cuales sólo uno vive cerca. Los otros siete migraron a otras partes del país “porque aquí no hay manera de ganarse la vida”.
Cada día, se levanta a las cuatro de la mañana y hierve agua para hacer té de manzanilla. El desayuno es caya, oca remojada en pozos de agua durante dos meses. Como almuerzo, ella, su hija y sus nietos comen oca, papas y a veces, carne de llama o de cordero.
Leocadia dice que la familia debe acarrear agua desde el rio, para uso personal y para regar sus cultivos. “Ahora hay menos agua”, dice. “Solíamos obtener agua de riego recogiéndola en los arroyos que venían del glaciar. Pero los arroyos han desaparecido, de modo que ahora debemos obtener agua de un rio más distante, en el valle”.
La señora Quispe acarrea el agua subiendo las empinadas laderas con envases de cinco litros, uno en cada mano. La falta de riego natural redunda en que haya menos alimentos para los animales. “Algunas llamas se han muerto de hambre”. Leocadia agrega que no sabe cuál es la causa del deshielo de los glaciares; pero lo que sí sabe es que hay menos agua para su familia, para los animales y para los cultivos.
Aspectos sociales y culturales del cambio
“Los jóvenes tienden a marcharse de estas zonas” dice Jaime Nadal, Representante en Bolivia del UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas. “Lo común es que las mujeres ancianas que quedan en la comunidad tengan que realizar tareas cada vez más pesadas para mantener el hogar. Ya estamos viendo que muchas de estas comunidades están constituidas predominantemente por mujeres ancianas”.
Las tradiciones culturales destacan lo doloroso de esos cambios. Por una parte, la cultura valora la complementariedad entre los papeles de hombres y mujeres, la cual ha sido perturbada por los recientes cambios. Y la gente está de duelo debido a la desintegración de sus profundas conexiones con la Pachamama, la Madre Tierra. “Esta cultura está muy vinculada con la tierra”, dice Nadal. “En nuestra cultura, la persona es una persona en el marco de los campos, el sol, la tierra, el agua”.
La velocidad de la pérdida es alarmante
Si bien las causas de algunos fenómenos del medio ambiente son difíciles de discernir, la pérdida de glaciares tropicales está directamente asociada con el calentamiento mundial, según Robert Engelman, el autor principal del informe Estado de la Población Mundial de este año, titulado Frente a un mundo cambiante: Las mujeres, la población y el clima. Engelman dice: “Las mujeres están en la línea del frente de muchas sociedades afectadas por los efectos del cambio climático; y la investigación indica que son cada vez más vulnerables a esos efectos”. Este es uno de los temas analizados en el informe principal del Fondo para 2009, que se da a conocer a escala mundial el 18 de noviembre.
Casi todos los denominados glaciares tropicales están ubicados en los Andes. De ellos, un 20% está ubicado en Bolivia y la mayor parte del resto, en el Perú. Entre 1987 y 2004, lo glaciares en la Cordillera Real del país perdieron 84 kilómetros cuadrados, o un 24% de su superficie, según informan los Ministerios del Agua y del Medio Ambiente de Bolivia y la desaparición continua, a una velocidad preocupante. La velocidad del deshielo significa que algunas de las tierras de menor altitud en el país están experimentando inundaciones que empeoran de un año a otro.
La pérdida de los glaciares también perjudica el abastecimiento de agua a las ciudades de La Paz y El Alto. “¿Qué hará el mundo cuando dos millones de personas no tengan agua de beber”?, pregunta José Gutiérrez, un experto del cambio climático en Bolivia.
Agrega: “Es necesario que el mundo sepa lo que está ocurriendo en Bolivia. Estamos perdiendo algo que es un derecho humano, una fuente de vida: agua para beber, para los alimentos, para los animales, para producir electricidad. También necesitamos tener un futuro, al igual que cualquier otro pueblo de este mundo”.
ESPECIAL: MUESTRA MINERÍA DE BOLIVIA RECUPERACIÓN POR BUENOS PRECIOS
Spanich China (www.spanish.china.org.cn)
A un año del derrumbe de los precios de los minerales, la cotización en el mercado internacional se recupera y consecuentemente la minería en Bolivia.
De su valor más bajo, el estaño subió 40,6 por ciento, mientras que el valor del zinc aumentó 68 por ciento.
Un informe de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), con cifras al mes de septiembre, mostró que el estaño llegó en marzo pasado a su nivel más bajo al venderse en 10.600 dólares la tonelada, mientras que en septiembre se cotizó en 14.900 dólares.
Hace 12 meses el valor estaba en 18.300 dólares, por encima del precio actual.
El zinc, de igual forma, subió de 1.110 dólares en diciembre del año pasado y febrero de este año, a 1.870 dólares la tonelada, luego de alcanzar en 2008 su precio récord con más de 1.900 dólares.
El zinc es el principal mineral producido por el país, con un volumen que al primer semestre de este año llegó a 204.151 toneladas métricas finas, superior a las 17.319 toneladas de la gestión 2008, mientras que las exportaciones sumaron 254,5 millones de dólares.
El estaño es el segundo mineral en importancia para Bolivia, sin embargo en el primer semestre del año produjo sólo 8.198 toneladas, cuando su producción en 2008 alcanzó 383.619 toneladas.
Las ventas a los mercados externos hasta junio de ese mineral totalizaron 98,1 millones de dólares.
El crecimiento económico del país, que al primer semestre llegó a 3,11 por ciento, fue impulsado por el sector minero y la recuperación de precios ayuda a departamentos productores como Potosí, Oruro y La Paz. Los productores mineros de Potosí prevén un incremento en las exportaciones de los minerales los próximos meses, debido a la recuperación en la cotización internacional y por la dinamización de la actividad productiva en ese distrito andino boliviano.
"La recuperación de los precios de los minerales no está en el nivel esperado, pero ha dinamizado las actividades productivas. La mayor actividad extractiva minera tendrá un repunte en el volumen y precio de las exportaciones de minerales", explicó el presidente de la Asociación de Ingenios Mineros de Potosí (AIMP), René Cruz.
A pesar de que el incremento de precios no ha llegado a los niveles óptimos de hace dos años, los reportes del Ministerio de Minería dan cuenta que el año pasado los productores de Potosí concretaron exportaciones por un valor de 1.400 millones de dólares.
El director de Proyectos del Ministerio de Minería, Freddy Beltrán, explicó que el crecimiento sostenido de la cotización del zinc se mantendrá hasta fin de año, a diferencia del estaño que ha mostrado una variación mínima, pero equilibrada.
Beltrán añadió que los valores de venta actuales son competitivos y ayudan a que todas las empresas generen ganancias.
La debacle de precios debido a la crisis internacional se inició en septiembre de 2008 y obligó a cerrar operaciones a 11 ingenios en Potosí y más de 30 cooperativas en todo el país.
El repunte de cotizaciones del zinc ha impulsado la reactivación del sector, debido a la mayor demanda de los mercados asiáticos, la cual puede mantenerse hasta fin de año.
LAS ELECCIONES GENERALES DEL 6 DE DICIEMBRE EN BOLIVIA
EVO APOSTÓ SU SUELDO A QUE SACA MAYORÍA EN EL CONGRESO
Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Evo Morales suele confiar en sus intuiciones -incluso ha confesado que tomó decisiones guiadas por los mensajes de sus sueños- y esta vez su olfato le asegura que el 6 de diciembre conseguirá los dos tercios del Parlamento, un objetivo por el que recorre febrilmente cada rincón del país llevando obras y promesas de campaña, incluyendo un satélite de comunicaciones. Y tan convencido está de arrasar que apostó su propio salario delante de sus seguidores.
"Les puedo apostar a todos ustedes mi sueldo a que vamos a tener dos tercios en el Congreso Nacional y quisiéramos aumentar mucho más", señaló Morales, durante una concentración proselitista en Tarija.
Al asumir, Evo cumplió con la promesa electoral de bajarse el salario, que hoy asciende a unos 2.000 dólares. Pero los aymaras son ahorrativos: entre 2006 y 2009 su patrimonio se incrementó en unos 100.000 dólares, según consta en su declaración jurada.
Teniendo en cuenta que el presidente boliviano tiene todo pago, Morales, conocido por su austeridad, parece no hacer uso de su sueldo; por eso, si se suman los ingresos de todos estos años, se explica ese incremento. En la actualidad, el patrimonio de Evo asciende a unos 200.000 dólares, acumulados también en base a premios internacionales que recibió años atrás.
No es su primera apuesta: hace poco dijo haberle ganado un sueldo a la embajadora en Argentina Leonor Arauco, a quien apostó que la ex defensora del pueblo Ana María Romero aceptaría encabezar la lista de senadores del MAS en La Paz. Con esa mayoría especial, el Ejecutivo podría nombrar a autoridades clave del Estado como el Fiscal general, el Defensor del Pueblo o los candidatos al Tribunal Supremo de Justicia.
Por el momento, las encuestas le dan mayoría en ambas cámaras pero ni así llega a los 24 senadores necesarios, por lo que Evo Morales ha reforzado la campaña en el tradicionalmente más esquivo oriente del país. El último sondeo, de la empresa Mori, otorga al mandatario indígena una intención de voto del 52% frente al 18% de su principal contrincante, el ex gobernador de Cochabamba Manfred Reyes Villa, y tomando los votos válidos (sin blancos ni nulos) la intención de voto de Evo Morales asciende al 62%.
Tal es el clima de triunfo que ex barrabravas del Oriente Petrolero y del Blooming y ex dirigentes de la Unión Juvenil Cruceñista que en 2008 tomaron violentamente las instituciones del Estado y golpearon a oficialistas ahora entraron con bombos y platillos a las filas del MAS (Movimiento al Socialismo). Y con la reelección asegurada, ya comenzó la campaña para las elecciones regionales.
El mandatario llamó a sus seguidores a "ganar todas las prefecturas (gobernaciones) y alcaldías" en abril de 2010, mientras que la oposición advierte que "un control absoluto" del poder por el MAS pondría "en grave riesgo a la democracia".
EVO MORALES DEFIENDE LA MODERNIZACIÓN DE LAS FF.AA.
Servicio Sudamericano de Noticias (www.ssnnonline.com)
El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que el actual equiparamiento de las Fuerzas Armadas tiene como objetivo mantener y reforzar la defensa de la soberanía nacional.
Aunque aclaró, que si bien Bolivia es un “país pacifista”, como Nación tiene derecho a defenderse si sufre alguna agresión exterior. En este sentido, Morales consideró sumamente necesaria la modernización del Ejército.
En consonancia, el vicepresidente andino, Álvaro García, expresó que “Bolivia tiene que prepararse ‘en todas las formas’ frente a las implicaciones de una invasión militar norteamericana al continente’ sudamericano”.Críticas a EE.UU.
El titular del Ejecutivo expresó su rechazo al incipiente intento internacional de “controlar” el territorio latinoamericano. E incluso, aprovechó su alocución para criticar la instalación de las siete bases militares estadounidenses en Colombia.
Al respecto, sostuvo que como Estados Unidos “ya no puede con Bolivia” decidió asentarse militarmente en Colombia, para luego “desde allá” actuar contra los recursos naturales de su territorio, y así ejercer el imperio que lo caracteriza.
Tras estas críticas, se auto felicitó por la expulsión del embajador estadounidense en Bolivia, Philip Goldberg, por supuesta conspiración en su contra. El líder indigenista, preveía acciones encubiertas, tales como las que hoy se ven materializadas con el emplazamiento militar en Bogotá.
Lula media entre Chávez y Colombia
También, este asentamiento generó resquemor y críticas de parte del jefe de Estado venezolano, Hugo Chávez, quien días a tras dijo que su país y las fuerzas nacionales se preparan para hacer frente a cualquier atacante, en clara alusión, a EE.UU.
Ante la tensa situación regional por la instalación de bases militares en Bogotá, el presidente brasilero, Iñacio “Lula” da Silva, será el mediador entre Venezuela y Colombia; de modo que se logre “estabilizar” el vínculo binacional. No obstante, el intento de acuerdo se llevará a cabo formalmente en la próxima Cumbre de Países Amazónicos, que se celebrará en Manaos en los primeros días de diciembre.
Participación rusa
La actualización y modernización del equipamiento militar está costeado gracias a un crédito emitido (aún no firmado) por Rusia. La suma de la operación asciende a 100 millones de dólares, monto que servirá para actualizar los equipos y la logística de las FF.AA. Según fuentes oficiales, este trabajo no se realiza desde la Segunda Guerra Mundial.
Pero, después de casi 70 años, en el marco de la cooperación técnico – militar, la Federación Rusa consideró elevar un préstamo al país andino.
Esta inversión “técnica, bélica y logística” destinada al Ejército “no es para humillar al pueblo boliviano, ni provocar a los países vecinos”, expresó el líder indigenista. Aunque, reconoció que Bolivia “comenzó una carrera armamentista”.
¿REARME EN SUDAMÉRICA?
Esta nota se escribe en adhesión a la Semana Internacional de Ciencia y Paz, que se celebra todos los años alrededor de la fecha del fin de la Primera Guerra Mundial.
Río Negro de España (www.rionegro.com.ar)
No hablaremos de la ansiada paz en el mundo ni comentaremos los gastos militares mundiales, que siguen aumentando, un 25% en 2008. El mundo destina un billón (de los nuestros, con doce ceros) por año en armamentos, sin contar el desconocido monto del tráfico ilegal. La mitad de esta suma la gasta un solo país, que sólo cuenta con el 5% de la población mundial.
Hablaremos sólo de nuestro subcontinente que, en total, sólo gasta un 3% del total. La historia de Sudamérica -y en forma más inclusiva, Latinoamérica- se divide en tres etapas: la de la lucha contra la colonización española, la lucha contra la colonización británica y la lucha o aceptación pasiva de la neocolonización estadounidense. Los ingleses, claro, nos ayudaron a sacarnos de encima a los españoles. Hubo, y aún hay, innumerables conflictos internos, que en muchos casos fueron expresiones de aquellos entre las potencias que dominaban y dominan el mundo. Y ahora, que se está formando una nueva conciencia de unidad, que se expresa en Unasur -que incorpora a toda Sudamérica, pero ostentosamente deja fuera a los EE. UU.-, se empieza a oír, una vez más, ruido de sables.
Ese ruido todavía es incipiente, pero varios países sudamericanos parecen haber descubierto de repente que su armamento es anticuado e insuficiente.
Puede ser, pero ¿para qué lo quieren? Todo empezó en 1995 en una enorme exposición de armamentos modernos de todo tipo, realizada en Santiago de Chile, y que debe haber despertado la codicia de más de un militar. Contra esa tendencia, se actuó en el seno de los nacientes organismos latinoamericanos. En ese contexto se creó, en marzo del 2009, un Consejo de Defensa Sudamericano, cuya función es coordinar los esfuerzos militares de sus 12 miembros, encontrar los métodos pacíficos de resolución de controversias, proveer a la defensa común y, justamente, evitar que se malgasten recursos que nuestras economías deben quitar a urgencias más necesarias, como salud y educación. Siempre se menciona la seguridad en este contexto, pero se nos hace creer que se trata de la seguridad interna y de la lucha contra lacras como el narcotráfico y el crimen organizado.
Después de 10 siglos de guerras casi continuas, Europa está logrando unirse. ¿Deberemos pelearnos 1.000 años para lograr lo mismo entre nuestros países, que comparten la misma cultura y prácticamente el mismo idioma?
A pesar de estos intentos de acuerdo, en los cinco años desde la creación de Unasur, los países integrantes han gastado unos 156.000 millones de dólares en armamentos, a un ritmo creciente: de 27.000 millones en el 2005 se fue subiendo hasta 38.000 millones en el 2009. La mitad de esa suma corresponde a Brasil, que no parece estar mirando solamente al interior del continente.
¿Cuáles son las "hipótesis de conflicto"? ¿Por qué no parece ser posible acordar una política militar común? ¿Quién se arma contra quién?
La respuesta es múltiple. Por una parte, hay conflictos antiguos resueltos -como los nuestros con Chile y con Brasil- y otros no resueltos, y para resolver los cuales no parece haber mayor voluntad. Ni Bolivia ni Perú han perdonado la Guerra del Pacífico de 1879-83, que incorporó a Chile enormes territorios bolivianos y peruanos. Pero eso es lo antiguo: lo nuevo es la determinación de una abstracción que podría explotarse en común: un triángulo de océano en el límite entre Chile y Perú. En la frontera entre Bolivia y Perú a veces hay tiroteos. Entre 1932 y 1935 se libró la guerra sudamericana más sangrienta del siglo entre Bolivia y Paraguay, la Guerra del Chaco. Otra: en 1941 hubo una guerra en la que Perú se quedó con la mitad amazónica del territorio ecuatoriano y, con Menem, tuvimos el triste honor de violar el acuerdo de paz de 1942 mediante maniobras para disimular la venta de armas a Ecuador cuando este rencor se recalentó en 1995. Siempre se dijo que ambas fueron guerras entre las empresas petroleras Shell y Esso... pero los muertos fueron paraguayos, bolivianos, ecuatorianos y peruanos. Y argentinos: los que murieron en Río Tercero para borronear la venta ilegal de armas a Ecuador, un crimen más que quedará impune. Colombia es un campo de batalla con cuatro contendientes y un país que abrió sus puertas a las tropas de EE. UU., en lo que pretende ser una lucha contra el narcotráfico y el terrorismo pero que, con la resurrección de la IV Flota de la US Navy después de casi 60 años de inactividad, conforma un cuadro ominoso que parece tener la mayor relación con el surgimiento de una nueva corriente progresista en Sudamérica y con la antipatía de los Estados Unidos contra Chávez y por su simpatía con el petróleo descubierto frente a las costas brasileñas.
Ampliando Sudamérica, en América Latina hay tres clases de países: los "revolucionarios" Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba, Nicaragua; quién sabe Paraguay y El Salvador -y hasta el ominoso golpe de Micheletti, Honduras-. Los "moderados" Chile, Brasil y Uruguay. Los aliados de EE. UU., Perú, Colombia y Panamá. México perdió la mitad de su territorio ante los EE. UU. en el siglo XIX, pero ahora sufre un tratado de libre comercio que ha obligado a los descubridores prehistóricos del maíz, su principal alimento, a importarlo desde los Estados Unidos, donde desde ahora la comida de los mexicanos deberá competir con el combustible para motores.
Y nosotros, siempre en una clase aparte, decimos ciertas cosas y hacemos otras. Pero eso lo hacen todos: Chávez, el malo y Uribe, el bueno (cuyo país, tal como Paraguay y Panamá, alberga unas cuantas ominosas bases militares estadounidenses) se miran con hostilidad creciente, pero su comercio no ha disminuido -y Venezuela compra armas a Francia y a Rusia, pero le vende tanto petróleo como siempre a los EE. UU.- cuya política no cambia tanto como lo hacía esperar un cambio tan drástico en su presidencia. Habría que saber si el mentado "hombre más poderoso del mundo" lo es en realidad. ¿Quién manda, realmente, en los Estados Unidos? Lo sospechamos.
Nosotros gastamos en armas apenas un poco más que en ciencia y tecnología. No es mucho: tal vez sea insuficiente, porque más del 72% del gasto se va en sueldos. Tenemos un ejército de oficiales y suboficiales: sólo un 24% de la dotación total es "tropa" contratada desde que se abolió la "colimba". Así que queda poco para funcionamiento y menos para adquisiciones nuevas. De ahí que uno oiga que los pilotos no reciben suficiente entrenamiento porque no hay plata para combustible y las costas están desprotegidas contra los merodeadores que nos roban la pesca. Y el total es el menor de toda Sudamérica, como porcentaje del PBI tanto como del presupuesto del Estado. Las FFAA argentinas se han "quemado" tanto con la dictadura y el criminal papelón de Malvinas que han perdido casi todo su poder de "lobby". Pero ¿no habremos ido demasiado lejos? El secreto está en el cambio de los planes de estudio y la "civilización" de los militares, una gestión de la que siempre se habla, pero no sabemos en qué medida se ha dejado de "lavar el cerebro" a las nuevas promociones. ¿Han aprendido, por fin, qué son los "derechos humanos", por ejemplo? ¿Y que su función es defender a la Patria, no sustituirla?
Por su parte, Brasil parece estar haciendo la suya, aunque participa de todos los intentos de constituir la unidad sudamericana. Fuera de duda, Brasil es la potencia más grande y sólida del subcontinente, que quiere ser reconocido como potencia mundial, más allá de su pertenencia y apoyo a Unasur y Mercosur. No es éste el lugar para analizar las razones por las cuales ha alcanzado ese rol de líder, que solíamos tener nosotros y que hemos dilapidado de diversas maneras. La cuestión es que Brasil será nuestro líder ante el mundo, aunque sea el único integrante del grupo realmente emergente BRIC (Brasil, Rusia, India, China) que carece de armas nucleares. Hace pocas semanas un alto funcionario brasileño habló de ese tema, afirmando que Brasil necesita defenderse mediante la posesión de armas nucleares, pero por fortuna fue inmediatamente desmentido. Un Brasil nuclearizado debería romper el Tratado de Tlatelolco (por el cual América Latina es una de las pocas zonas del globo declaradas "libres de armas nucleares) y denunciar el Tratado de No-proliferación, cosa que seguramente no hará.
Brasil juega un papel singular en Sudamérica, y su historia es muy diferente de la de los demás países de la región -como también es diferente su poderosa burguesía nacional- con centro en São Paulo. Ya veremos cómo se desarrolla la región con el liderazgo de una potencia que nunca ha dejado de crecer, sea bajo presidentes militares o dirigentes obreros.
Recursos naturales y buena gente, tenemos. Depende de que la buena gente pueda decidir qué quiere hacer y que la dejen hacerlo.
El escenario
EL ARTE DE LA DESCONFIANZA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La reconfiguración del mapa de la costa oeste sudamericana que se hizo hace casi 130 años, luego de la Guerra del Pacífico (1879-1883) fue, tal vez, una de los mayores y más traumáticos rediseños sufridos, para bien o para mal, por América latina en sus dos siglos de vida independiente.
Con autoridad y precisión, casi como un imborrable sello de fábrica, ese rediseño educó a generaciones de bolivianos, chilenos y peruanos en el siempre refinado arte de la desconfianza mutua. Sólo estableciendo ese dato es posible comenzar a entender que las disputas en esta parte del mundo rara vez son de a dos y que cualquier acusación tiene siempre más de una intención solapada.
En términos estrictos, la normativa es clara: el tratado de Lima, firmado entre Chile y Perú en 1929, obliga a la participación de este último país en cualquier decisión que se haga sobre una salida al mar para Bolivia a través de territorios que fueron peruanos con anterioridad a la Guerra del Pacífico. En la práctica, cada vez que alguien se mueve, no son cuatro, sino seis los ojos que lo miran.
Así, la tesis boliviana, repetida hasta el hartazgo por Evo Morales, apunta a que la demanda presentada por el gobierno de Alan García ante el Tribunal de La Haya para la demarcación de límites marítimos busca entorpecer sus aspiraciones y que Chile sólo quiere "patear" para el próximo gobierno cualquier discusión. Por su parte, Santiago cree que la demanda -y para el caso, el escándalo de espionaje- es un resquicio del mandatario peruano de turno para elevar su baja popularidad, de la misma forma en la que los presidentes bolivianos recurren al mar cuando están abajo en las encuestas.
Perú, en tanto, supone que Chile se arma para invadirlo por el Sur en el momento menos pensado y que Bolivia sólo está interesado en escamotearles un pedazo de playa. La relación chileno-peruana es compleja. Hay heridas todavía abiertas, como la venta comprobada de armas de Chile a Ecuador durante la Guerra del Cóndor (1995); la supuesta violación del tratado de 1954, que hoy tiene 35.000 kilómetros cuadrados de mar en disputa en La Haya, y altisonantes declaraciones antichilenos de figuras peruanas.
¿Cómo interpretar entonces la acusación de espionaje? Repasando alguna de aquellas tesis. Las relaciones de García con Bachelet y Morales pasan por su minuto más gris y Perú parece temerle a todo: desde la posibilidad de una derrota en La Haya, en marzo próximo, lo que volvería a levantar el sueño de la mediterraneidad boliviana, hasta la poco probable instancia de que Chile no reconozca el fallo en caso de que prime la tesis demandante.
VIEJAS HERIDAS, NUEVOS ROCES
BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)
La actual crisis entre Perú y Chile por un presunto caso espionaje es un eslabón más en la cadena de roces diplomáticos y enfrentamientos verbales entre los dos países, que mantienen un diferendo limítrofe desde finales del siglo XIX.
Al derrotar a los peruanos en la Guerra del Pacífico, de entre 1879 y 1883, los chilenos se anexaron áreas que Perú reclama.
La rivalidad bilateral se reavivó en 2008 cuando Perú interpuso ante el Tribunal Internacional de La Haya una demanda en la que reclama unos 35.000 kilómetros de área marítima en poder del Chile.
El reclamo peruano se basa en la afirmación de que el límite marítimo con Chile nunca fue fijado.
Sin embargo, las autoridades chilenas aseguran que la frontera actual se suscribió en dos tratados de 1952 y 1954.
Según Santiago de Chile, Lima ha respetado esos convenios en los últimos 50 años, pero ahora sostiene que se trataban solamente de acuerdos pesqueros.
Salida al mar
Esta discrepancia ha dado origen a una serie de roces en los últimos tiempos que han involucrado a otros países de la región, como Bolivia, otro actor de la Guerra del Pacífico, que perdió su provincia costera de Antofagasta como consecuencia de ese conflicto.
Chile y Bolivia, que no tienen relaciones diplomáticas desde 1978, acordaron una agenda para resolver sus diferencias históricas y permitir a los bolivianos un corredor marítimo a través del extremo norte chileno muy cerca de la frontera peruana.
Sin embargo, Lima debería ser consultada para la cesión de este territorio chileno a un tercer país.
En agosto pasado, una cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) estuvo precedida de una polémica luego de que se caldeara el ambiente entre Lima y Santiago por el tema de la salida al mar de Bolivia.
Lima protestó por lo que consideró la negociación de "un acuerdo bajo la mesa" sobre el tema del corredor marítimo, mientras que Santiago protestó por lo que llamó "intromisión" de Perú en las relaciones de Chile con un pais vecino.
Lo que muchos analistas temen es que las actuales acusaciones de Lima de que un suboficial de la fuerza aérea peruana estuvo espiando para Santiago de Chile deriven en una crisis de mayor magnitud difícil de superar si se profundiza la pérdida de confianza entre los gobiernos de Alan García y Michelle Bachelet.
El reto está -dicen- en que ambas capitales trabajen en lograr un entendimiento en momentos en que Chile se apresta a efectuar elecciones presidenciales en 2010 y Perú, en 2011.
DOCUMENTAN A NIÑOS BOLIVIANOS
Los Andes de Bolivia (www.losandes.com.ar)
En el marco de un proceso de regularización de documentos de los integrantes de la colectividad boliviana en nuestra provincia, este fin de semana funcionarios del Consulado de Bolivia se constituirán en una sede comunitaria de Guaymallén, para realizar esos trámites. La cita es el sábado 21, a partir de las 9, en el centro de Desarrollo Infantil y Familiar, ubicado en la esquina de Correa Saá y Sarmiento, San José.
De acuerdo a una información de la sede diplomática, los empleados de esa dependencia realizarán certificados de nacimiento, cartas de nacionalidad (deben llevarse dos foto a color, tamaño carnet fondo azul), certificados de antecedentes policiales y legalización de documentos bolivianos.
Desde el consulado explicaron que los papeles de antecedentes demoran por lo menos tres semanas, ya que debe recabarse información al país de origen.
MILITARES BRASILEÑOS OCUPAN EXPERIMENTALMENTE LA FRONTERA CON BOLIVIA Y PARAGUAY
Defensa de Argentina (www.defensa.com)
Unos 1.600 km., dentro de los estados de Matto Grosso y Matto Grosso do Sul, limítrofes con Bolivia y Paraguay, fueron ocupados por efectivos de las Fuerzas Armadas de Brasil, que seguirán allí al menos durante casi una semana, en tareas no solo de fiscalización, junto a las policías regionales y Federal, sino en la de destrucción de posibles pistas, puertos y rutas clandestinas del narcotráfico, así como del comercio ilegal de armas.
Había sido hallado en la región uno de los mayores traficantes de armas para los grupos delictivos de Sao Paulo y Río, mientras en Porto Alegre se encontró un arsenal y, en una acción anterior, munición antiaérea. Participaron fundamentalmente el Ejército y la Marina (bloqueando cursos de agua), así como entidades ambientales y policía caminera.
Las policías de Paraguay y Bolivia fueron alertadas del operativo. En el caso de esta última, la falta de medios en sus puestos de frontera de Puerto Suarez es alarmante, sin siquiera comunicaciones telefónicas con sus colegas brasileños. La Fuerza Aérea destinará la mayoría de sus nuevos helicópteros de ataque rusos Mi-35 en la Base Aérea de Porto Velho (Rondonia) en momentos de especial tensión entre los países fronterizos, para luego destinar los seis mejores cazas F-5 modernizados por Embraer de Natal a Manaus, capital del estado de Amazonia, donde, además, el Ejército mantiene su escuadrón de Sikorsky Black Hawk y la propia FAB un lote de Super Tucano, afectados al Sistema de Vigilancia Amazónica (SIVAM), así como otras aeronaves.
El Ejército instalará 28 nuevos pelotones fronterizos, lo que elevará los actuales 23 a 51,tanto en áreas indígenas, como de protección ambiental, mientras la Policía Federal usará intensivamente sus nuevos UAV de IAI. A nivel regional, la Policía del Estado de Acre, limítrofe con Perú y Bolivia, incorporó su primera aeronave, un helicóptero Helibrás Esquilo. La Armada, mientras tanto, abrirá una nueva base de grandes proporciones en la Bahía de San Marcos, suburbio de Sao Luiz, capital del Estado de Maranhao, transfiriendo para esta más de seis mil efectivos y comenzando la constitución de una apreciable 2ª Esquadra Naval, además de 26 puestos amazónicos, evaluándose la compra futura de UAV
MOTO MÉNDEZ, CHAPACO Y MONTONERO
ACN de Cuba (www.ain.cubaweb.cu)
A los nacidos en el hoy sur boliviano, especialmente en la zona de Tarija, desde toda la vida los llaman y se llaman así mismos chapacos.
Chapaco fue Eustaquio Méndez, Moto, reconocido como el héroe de muchas batallas en la época de las guerras que por la independencia se libraban en América contra el dominio español.
Nació en 1784 en la localidad de Carachimayo, ubicada en una región que hoy pertenece a Perú; era hijo de españoles, por tanto criollo, y esa condición, unida a sus evidentes deseos de justicia lo convirtieron, fuera cual fuera el sitio donde respiró por primera vez, en un hombre de este continente.
No todos los criollos se sumaron a la lista de los que escogieron el camino de la guerra para derrotar a las tropas realistas españolas e iniciar luego la dura tarea de crear naciones con rostro propio y respirar los primeros aires libertarios, pero otros miles sí. Eustaquio Méndez fue uno de ellos.
Eran tiempos para caudillos, guerrilleros, montoneros, guachos aguerridos, indígenas indomables y pequeños ejércitos de soldados mal vestidos y descalzos que peleaban a fuerza de astucia frente al poder mayor de las fuerzas realistas que representaban por supuesto a la Corona.
Entre los tantos nombres de valientes criollos emerge el de Eustaquio, conocido como Moto Méndez desde mucho antes de la famosa batalla de la Tablada de Tolomosa que se produjo el 4 de mayo de 1817 en la ciudad de Tarija, en el sur de Bolivia.
Allí se enfrentaron las fuerzas realistas encabezadas por el coronel Mateo Ramírez y las independentistas integradas por guerrilleros tarijeños de la denominada Republiqueta de Tarija al mando de Moto Méndez y el Ejército del Norte, al frente del cual marchaba el tucumano Gregorio Aráoz de la Madrid.
La historia reconoce con justicia a El Moto como el soldado valiente que fue, le faltaba una mano pero dirigió un ejército irregular conocido como Los Montoneros de Méndez.
El caudillo chapaco fue un defensor de los más pobres, al punto que en algún momento de la historia, cuando los españoles ocupaban Tarija, sitió con sus pocos hombres la ciudad y solamente aceptó levantar el cerco a cambio de la suspensión del tributo que debían pagar los campesinos, que eran en definitiva los indígenas.
Murió El Moto peleando en la zona de San Lorenzo en el año 1849, cuando tenía 65 años. Su casa es un museo, pero la memoria agradecida de la gente y de la historia pasean otra vez en voz alta su nombre, a pesar de haber transcurrido 192 años de la batalla que lo hizo crecer, la de Tolomosa.
Hoy, otro ejército recorre la tierra boliviana, armado con papeles, estetoscopios, lápices y voluntad de montoneros. Son también como aquellos grupos libertarios, donde lo mismo hubo nacidos en el hoy Perú, la hoy Argentina o la actual Bolivia, con la diferencia que ahora buscan desamparados, para tender un mano sabia que alivie o resuelva sus problemas físicos.
Cubanos, bolivianos y venezolanos, juntos, toman nota de cuanto ser humano discapacitado necesite la ayuda de la ciencia para mejorarles la vida y así, amparados por los objetivos del programa Misión Solidaridad Moto Méndez, se proponen obtener datos estadísticos de las necesidades de un sector de la población, olvidado por la indiferencia.
Esta misión pudiera haber llevado otro nombre, porque héroes por estas tierras no faltan, pero el del chapaco Moto es el que lo abarca todo.
GRABARÁN DOCUMENTAL SOBRE DANZA DE LA DIABLADA EN PUNO PARA DIFUNDIR SUS ORÍGENES
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Un documental sobre la danza de la diablada será grababo en el departamento de Puno, a fin de difundir sus orígenes y su valor tradicional, informó hoy José Morales Serruto, representante de la asociación nativa Puno.
Según explicó a la agencia Andina, el filme cuenta con el respaldo financiero del empresario puneño Elio Quenta Chalco, quien tiene mucho interés en la cinta, y empezaría a rodarse en enero del próximo año.
“La diablada forma parte del patrimonio cultural y tiene una gran importancia en esta zona. El documental busca reivindicar nuestra cultura, y sería rodado en Puno, Paucarcolla y Yunguyo, entre otros lugares representativos de la danza.”
Remarcó que la película tendrá música original, por lo que se trabaja en la convocatoria de compositores y cantantes locales, además de la búsqueda de los que podrían ser tentativamente los actores.
“También se ve la posibilidad de encontrar una productora en Lima que nos ayude en el proyecto final y contribuya a que el documental pueda verse en salas de cine del país y el extranjero.”
Sostuvo que preparan lo que será el guión, que abarca la historia de la diablada desde la época de la Colonia hasta la actualidad, y el presupuesto que implicará el rodaje y la promoción.
Morales adelantó que se coordina con algunas instituciones puneñas una presentación del auto sacramental de la diablada previo al rodaje, como parte de la publicidad de la grabación de la cinta.
En agosto pasado, la indumentaria de la diablada utilizada por la candidata peruana a Miss Universo, Karen Schwarz, generó la protesta de parte de algunas autoridades bolivianas, que atribuyen la danza y el traje folclóricos únicamente a su país.
JORGE ARRATE ALZÓ LA VOZ POR FERROCARRIL A LA PAZ
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
"En el caso del ferrocarril de Arica a La Paz, lo que más me preocupa es la situación en que han quedado los trabajadores y pienso que alguien tiene que asumir esa responsabilidad", expresó ayer en "Hora Punta" de Digital FM, el candidato a Presidente de la izquierda chilena, Jorge Arrate Mac Niven.
Así, el abogado y economista respondió una consulta de un auditor, recibida mediante correo electrónico en los estudios de la emisora, que lleva a cabo una serie de entrevistas con los abanderados de los distintos sectores políticos nacionales.
En otro pasaje del diálogo con la conductora del programa, el presidenciable dijo que conserva recuerdos de su último paso por Arica, porque "vi en un cerro mi nombre en piedras pintadas de blanco. Un cartel gigantesco, artesanal".
Contestó un fuerte y claro "sí" cuando su interlocutora le preguntó por el concepto "mar para Bolivia" y pimponeó automáticamente la frase "mi repudio" frente al nombre del Presidente del Perú, Alan García.
Es más, tuvo palabras de elogio por la forma en que la Presidenta Bachelet salió al paso de los ofensivos términos en que el jefe de Estado extranjero se refirió a Chile.
"Creo que Alan García, de ser un político populista, ha derivado en chovinista (...) Creo que la respuesta que ha dado la Presidenta me parece de altura. Dura, pero serena".
Explicó que quiere ser Presidente porque "ha sido mi vocación desde muy joven el plantearme como un objetivo de realización personal, incidir en cómo vivimos los seres humanos, particularmente en mi país. Quiero cambiar Chile, que vivamos de otro modo".
Explicó, a petición de la entrevistadora, su repentina alza en las encuestas, señalando que "pienso que estaba pintado con pintura invisible. Es como si apareciera algo que no estaba, los dos quedaríamos súper sorprendidos. Tenía pintura invisible y de repente se descascaró. Se percibió en la izquierda un discurso de mucho sentido común. Ha ido expresando el sentido común de los chilenos".
Consultado por el deseo de la Concertación de seguir en el gobierno, manifestó que "ni los partidos ni las coaliciones gozan el privilegio de la eternidad".
La orden estaría dada
EL CANDIDATO MANFRED REYES DENUNCIA QUE MORALES QUIERE ENCARCELARLO TRAS LAS ELECCIONES
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Un día después, Manfred Reyes Villa denunció en un encuentro con la prensa que el Gobierno de Evo Morales planea su detención y encarcelamiento después de las elecciones generales del 6 de diciembre. Según el candidato de Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) existe una orden del vicepresidente Álvaro García Linera para que le "tomen preso" el 9 de diciembre.
Reyes Villa hacía referencia a la sentencia en su contra de principios de noviembre que determina su arraigo en el país –con lo que no puede hacer campaña en el exterior–, así como la hipoteca del 50 por ciento de sus bienes. A esto se suma además, la denuncias presentadas el lunes por el prefecto de Cochabamba. Según el opositor, la idea era detenerlo en diciembre pero no se llevó a cabo debido a que le beneficiaría electoralmente. Según su defensa, los procesos no tienen razón de ser y serán aclarados en las instancias competentes.
El jefe de campaña del PPB-CN, Moisés Revollo, dijo que el Gobierno utiliza a la Prefectura para restar credibilidad a la candidatura de Reyes Villa, que según encuestas de la Facultad de Economía de la Universidad Mayor de San Simón, tiene mejores posibilidades de ganar los comicios en Cochabamba. "Los procesos legales no lograrán detener el avance de Reyes Villa en las encuestas y las preferencias ciudadanas, lo único que harán es aumentar sus posibilidades de una victoria electoral tomando en cuenta que la gente detesta el abuso de poder", dijo Revollo.
CANDIDATO OPOSITOR ADVIERTE RIESGO DE "TOTALITARISMO" EN BOLIVIA
El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
El principal candidato de la oposición conservadora de Bolivia advirtió que una eventual reelección del presidente Evo Morales convertirá al empobrecido país en un Estado totalitario y gobernado a distancia por el venezolano Hugo Chávez.
Morales se encaminaría a una fácil reelección en los comicios del 6 de diciembre, incluido el control legislativo, según sondeos de intención de voto, pero esto no parece asustar al ex prefecto regional Manfred Reyes Villa, quien señaló que estaba "convencido" de que logrará al menos forzar una segunda vuelta, informó Reuters.
En una entrevista con corresponsales internacionales, Reyes Villa dijo que se propone revertir al menos en parte el proceso de "refundación" de línea indigenista y socialista iniciado por Morales, cambiando la recién estrenada Constitución "plurinacional".
"El tema de fondo es que aquí hay solamente dos caminos: Un Estado que no respeta la institucionalidad, un proyecto totalitario, no hay democracia o por lo menos no se respeta la democracia plena y el modelo que representamos es un modelo progresista, de restitución de la institucionalidad, de recuperación de la república de Bolivia", afirmó.
Reyes Villa dijo representar a todos los bolivianos que no aceptan a Morales. Acusó al líder indígena de haber hecho una falsa nacionalización petrolera, pues sólo habría modificado contratos con resultados negativos. Acusó también a Morales de haber convertido a Chávez en el verdadero presidente boliviano, aunque evitó señalar si este "sometimiento" ponía a Bolivia en la perspectiva de aliarse a Venezuela en una eventual guerra internacional.
Reyes Villa dijo también que el Gobierno de Morales "ha judicializado la política" desatando una persecución que castiga a los opositores, en algunos casos con violencia física, y les impide hablar libremente y hasta hacer campaña.
Sobre reformas en la Constitución aprobada en el primer período de Morales, Reyes Villa dijo que pretendía eliminar la elección de jueces por voto popular, "porque el país no está preparado", y limitar el papel del Estado en la economía.
"Queremos un estado facilitador, no empresarial, que es anacrónico", señaló. El candidato opositor advirtió que si Morales es reelecto y logra además el control legislativo, el próximo Parlamento boliviano, "se convertirá en un florero, un adorno".
"El presidente y el actual vicepresidente les han dicho al país, ¿saben qué?, tenemos el gobierno, pero no tenemos el poder y queremos tomar los tres poderes del Estado, no quiero ser apocalíptico pero ha convertido a Bolivia en un laboratorio, una democracia del terror", dijo.
Frente a ello, aseguró, la oposición trata de "restaurar la democracia y las libertades".
CANDIDATO OPOSITOR DE DERECHA DICE QUE BOLIVIA VIVE "DEMOCRACIA DEL TERROR"
Agencia AFP de Francia (www.hostednews/afp)
El candidato derechista Manfred Reyes Villa, principal rival del presidente Evo Morales en las elecciones del próximo 6 de diciembre, opinó que Bolivia vive bajo una "democracia del terror" y que si es electo revertirá en buena medida lo hecho por el mandatario.
En ese marco, Reyes Villa denunció que el gobierno planea su detención y encarcelamiento tras las elecciones y acusó a Morales de haber ordenado a la ministra de Justicia que lo apresen el 9 de diciembre, a raíz de un proceso judicial por supuestas irregularidades cuando era prefecto (gobernador) del central departamento de Cochabamba.
A principio de este mes, un fallo judicial obligó a una orden de arraigo contra Reyes Villa, lo que le impide salir del país y por ende hacer campaña en el exterior donde los bolivianos por primera vez podrán votar.
Además su candidato vicepresidencial, Leopoldo Fernández -a quien define como "secuestrado político"- permanece encarcelado preventivamente desde hace un año en relación con una matanza de 11 campesinos leales a Morales en una emboscada en septiembre de 2008.
A juicio del candidato -que tiene 18% en las encuestas contra 52% de Morales- la "persecución política" que sufre de parte del Gobierno responde a la inseguridad jurídica y a la "judicialización de la política que vive el país".
El candidato, un militar retirado de 55 años, manifestó que Morales ejerce presión sobre el poder judicial a través de sus huestes campesinas y de los movimientos sociales para alcanzar sus objetivos como aprobar leyes o modificarlas o presionar al Congreso.
En el campo "los campesinos son presionados para votar por Morales. Están temblando, eso es lo que ocurre hoy en el país", dijo a corresponsales de la prensa extranjera con quienes se reunió este martes.
Ante este panorama, "¿de qué democracia estamos hablando?, de la democracia del terror", afirmó.
Para diferenciarse de la política de Morales, Reyes Villa dijo que "seré un presidente que haga cumplir la ley y garantizaré que haya independencia de poderes".
En su propuesta, además de prometer cambios a la nueva Constitución, prometió "priorizar la agenda comercial antes que la agenda política, como el caso del ALBA" (Alianza Bolivariana para las Américas) que impulsa Morales.
También postuló la normalización de relaciones diplomáticas con todos los países bajo la base del respeto a la soberanía boliviana.
En este plano actualmente "hay una total dependencia hacia Venezuela", dijo.
"El que más debe estar de miedo que yo gane las elecciones es (el presidente venezolano, Hugo) Chávez, porque conmigo no va a tener la influencia que tiene con Evo Morales".
Reyes Villa dijo que pactará una política antinarcóticos con Europa, hacia donde ahora fluye la cocaína boliviana, y también con la DEA (oficina antinarcóticos estadounidense), que fue expulsada del país el año pasado.
En este tema, el rival de Morales anunció subvenciones al consumo de coca, aunque planteó también reducir la superficie cultivada a niveles que oscilen entre las 8.000 y las 10.000 hectáreas.
Un estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) dijo que en 2008, Bolivia produjo 30.000 hectáreas de coca, mientras las leyes bolivianas reconocen como legales sólo 12.000 hectáreas.
ARGENTINA PROTESTA EN BOLIVIA POR MAPA QUE ATRIBUYE MALVINAS AL REINO UNIDO
Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)
La embajada argentina en Bolivia demandó este martes en un comunicado el retiro de un mapamundi de National Geographic, que circula por encargo de la privada Cámara de Despachantes de Aduanas local, con las Islas Malvinas "con un color diferente al de la República Argentina".
Además "con la denominación 'Falkland Islands' y como pretendidamente pertenecientes al Reino Unido", dijo. Según la legación argentina "esas mismas particularidades son aplicadas en dicho mapa a las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur".
El mapa lleva el auspicio de varias firmas, entre ellas de la hispano argentina Repsol, y "habría sido enviado, asimismo, por dicha Cámara a representaciones extranjeras, así como a universidades e instituciones educativas en Bolivia", apuntó el boletín.
El gobierno argentino "ha reafirmado históricamente los imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes", añadió el comunicado.
A causa de la posesión de las Malvinas, ubicadas en el océano Atlántico, Argentina y el Reino Unido libraron una guerra desde el 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982.
Desde entonces las islas figuran como un territorio británico de ultramar, aunque Argentina jamás aceptó la administración británica.
PIDEN SANCIÓN PARA TV POR DIFUNDIR UNA VIOLACIÓN EN BOLIVIA
Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)
El Defensor del Pueblo y organizaciones de la prensa han pedido sanciones para un televisora privada que el martes difundió imágenes de la violación de una menor en una ciudad del oriente boliviano.
La televisora Red Uno, de Santa Cruz, en el oriente, explicó que las imágenes fueron grabadas en secreto mientras los sujetos violaban a la menor en un descampado de la ciudad. La víctima no ha sido hallada ni identificada.
La defensora en esa ciudad Sonia Soto dijo que solicitó al fiscal iniciar una investigación sobre la violación de la menor por parte de cinco sujetos así como en contra de aquellos que se "involucraron en la filmación".
"El incumplimiento de deberes ciudadanos para evitar un delito" también merece ser sancionado, dijo Soto al censurar a la Red Uno de Santa Cruz que difundió imágenes del delito en su informativo del mediodía del martes como si se tratara de una "feria de circo".
"Ninguna primicia (periodística) está por encima de una vida", dijo por su parte el dirigente del gremio de la prensa, Hernán Cabrera.
Cabrera dijo a la emisora Erbol que la Federación de la Prensa iniciará un proceso disciplinario a través de su tribunal de honor en contra de los periodísticas involucrados.
A las críticas se sumó la diputada Marisol Aban quien dijo que la televisora cometió "apología del delito" que está penado por la ley.
Santa Cruz es la ciudad con mayor índice de criminalidad.
Mercado energético
URUGUAY PODRÍA COMPRARLE GAS A CHILE
Para eso, la Argentina debería realizar obras
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La estatal chilena Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) confirmó ayer el interés de Uruguay por comprar gas a Chile, a través de la Argentina. El fluido, que sería adquirido por la también estatal Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap), se trasladaría hasta Montevideo desde la planta regasificadora de Quintero, en la costa chilena, a través del gasoducto GasAndes, vía Buenos Aires y Paysandú.
"Uruguay nos ha manifestado abiertamente interés de comprarnos gas. Hemos tenido varias conversaciones desde abril con la empresa estatal de petróleo de Uruguay y actualmente ENAP tiene disponibilidad de gas natural para enviarles", informó el gerente general de ENAP, Rodrigo Azócar.
"Tenemos que tener seguridad de abastecimiento. Por ahora, la importación de gas desde Chile es tan viable como la opción de una planta", explicó el director de Ancap, Luis Eirea, en referencia al posible establecimiento de una planta de GNL en Puntas de Sayago, sobre la Bahía de Montevideo, en sociedad con Enarsa.
Pero en Montevideo creen que no será fácil comprarle a Chile. "Es una posibilidad, pero eso dependerá de que la Argentina realice obras para permitir el acceso del gas y se llegue a un acuerdo de precio razonable, lo que por ahora no parece sencillo", dijo a LA NACION una alta fuente del gobierno uruguayo.
El gobierno convocó a una reunión del "gabinete energético" con autoridades de las empresas estatales para ajustar el plan de energía para los próximos años. "Los contactos se han hecho con Chile y también con Bolivia, pero, en ambos casos, el problema a resolver está en la Argentina", dijo uno de los funcionarios que estuvo en las conversaciones.
EL ‘GAS’ DE LOS KIRCHNER Y SUS VAIVENES TARIFARIOS AHOGAN A LAS ENERGÉTICAS EXTRANJERAS Y DESPEJAN EL CAMINO A SU INTERVENCIÓN
El incumplimiento tarifario, las amenazas de Enersa y las cargas fiscales para pagar la mano estatal en TGN dejan a Metrogas a los pies de los caballos de la deuda y a Repsol y BP con ganas de saltar
La Casa Rosada quiere dar ejemplo con las españolas: ya hay un plan para intervenir Metrogas y Autopistas del Sol si se deslizan hacia el default o levantan más la voz
Capital News de España (www.icnr.es)
Trataron de ponerlo sobre la mesa durante el periplo argentino de De la Vega, pero Cristina Fernández no dejó que las energéticas españolas le empañaran los brillos de su sintonía con Moncloa y las promesas de un nuevo acuerdo entre MERCOSUR y la UE. La presidenta le cantó a Zapatero el ‘no pasaba nada’ y se entregó a otro estribillo de su milonga de nuevas ventajas fiscales y actualizaciones de precios para su mercado de la energía. Ha jugado a despejar el descontento que YPF, Techint y Petrobras clamaron a los vientos de Wall Street y a opacar la sombra del default con nuevas ofrendas de paz para las energéticas. Pero de la ‘milonga del paso a dos’, Cristina Fernández se devuelve al tango arrebatado, al son de la séptima reforma de la Ley de Emergencia Económica.
El regulador tiene ya sobre la mesa de BP y Repsol la hoja de ruta de la intervención estatal en Metrogas -la misma que ejecutó con TGN- si no hace frente en quince días a una deuda de 16 millones de dólares. No sería la primera vez, en 2007 Guillermo Moreno desembarcó durante un día en la concesionaria del gas para forzar el reemplazo de su directiva. La Casa Rosada suda la fiebre de su intervencionismo en las empresas de servicios públicos y ensaya el aviso para navegantes en las espaldas de las multinacionales españolas, ahora que han puesto ya en la misma despensa a Autopistas del Sol -que recauda 12 millones de dólares mensuales y debe más de 1.143 millones con el lastre de la congelación de peajes de los Kirchner- si no paga el 23 de noviembre los intereses de su deuda. Se lo pone difícil a las exportaciones del gas -las de Chile tienen ya fecha final- y no atiende a los costes de las eléctricas; hace cada vez más costosa la presencia del regulador sobre ellas y carga cada golpe de intervencionismo a sus espaldas: la mano estatal sobre TGN es mucho más que un ‘aviso para navegantes’ para Gas Natural Ban y Metrogas en las espaldas de Total: pagan ya 5,29 millones de dólares por ella. Ahora, Repsol, Endesa y Gas Natural se lo han dicho alto y claro a las puertas de la Casa Rosada: no va más. Las energéticas que operan en Argentina por primera vez buscan una estrategia común, en voz baja no niegan que el “kirchnerismo” se ha convertido ya en la peor de sus crisis y han comenzado, con Metrogas en cabeza, a acudir a los tribunales.
Estrechó los lazos de la Anses, levantó los baldosines de la liquidez ajena y ahora Cristina Fernández estrecha los muros de un laberinto al que Standard & Poor’s le ha puesto apellidos: es el reino de la “discrecionalidad” kirchnerista sobre los negocios energéticos y las inversiones de las multinacionales. Uno que, según los cálculos del banco, sólo a Metrogas le cuesta cada año más de 45 millones de dólares en el limbo tarifario. La Casa Rosada se piensa aún las tarifas gasistas que prometió hace casi un año, ha atrapado la producción y las regalías de YPF en su ‘guerra’ con las provincias petroleras, los dividendos de las eléctricas –Endesa entre ellas- llegaron tres meses tarde, por la puerta de parcialidad y con la ‘propina’ de más inversiones.
Estira otra falange de su mano de hierro, o al menos se lo hace ver a las multinacionales energéticas: Hay sed de golpes de efecto populistas en la Casa Rosada. Se bebe de nuevo el que iba a ser el ‘bálsamo’ de las tarifas revisadas del gas y de la luz aprobadas hace meses, las que congeló para la galería electoral y vuelve ahora a suspender. Y da marcha atrás en la desgravación por inversión en hidrocarburos. Buenos Aires ha hecho del ‘tango del tarifazo’ con Edesur y Edenorte -paso adelante y paso atrás- la última de las ‘piezas’ de un safari empresarial en el que busca demostraciones de control y promesas de inversiones sobrevenidas. Las alertas de Techint y de YPF ante la SEC llueven sobre mojado en las alarmas que encendió el informe de ocho ex ministros de Energía argentinos, reunidos para recordarle a los Kirchner que su modelo está al borde del colapso. Sólo la resolución del CIADI -el pago del Estado de 172 millones de dólares por la pérdida de valor de Camuzzi Gas Pampeana y Gas del Sur- les recuerda a los Kirchner los límites de sus avanzadillas.
Ni Endesa -aunque Edesur ya supera desde el 14 de septiembre el bloqueo a sus dividendos- ni Petrobras, ni Metrogas están solas ante un aviso para navegantes a la patronal energética, que se resiste a las ‘vacunas’ oficiales. A las gasistas, las eléctricas y las petroleras las atrapa en un calendario en el que las ‘hojas’ de los acuerdos, los decretos y las licencias nunca acaban de caer. Si denuncian, demora aún más su horizonte tarifario, si intentan despejar el horizonte de su deuda por los atajos del default, lo neutraliza. Las multinacionales del sector respiran por las mismas heridas que han llevado a la Casa Rosada a imponer directivos en las empresas participadas por la Anses, a pelearle los dividendos a Techint, o a transferirle a la Secretaría de Comercio Interior unas nuevas riendas del mercado de las tarjetas de crédito. Pero el tambor de las amenazas hace eco con más fuerza en el sector energético: en el del gas, el Gobierno extrajo a un millón de clientes de las nuevas tarifas.
AMENAZAS A METROGAS
Sin el reajuste de precios prometidos -lo recuerdan sus accionistas de Repsol y BG- Metrogas rozará en menos de dos meses la suspensión del pago de deuda. No va más para la principal distribuidora de gas del mercado argentino. BP y Repsol estiraron, desde las promesas de la Casa Rosada en septiembre y el decreto de precios de octubre, las costuras de la paciencia. Pero ni el descenso del 91% en sus beneficios en el tercer trimestre, ni el aliento de la deuda de 250 millones de dólares ni la subida de costos del 190% desde 2001 le permiten transitar ni un trimestre más por el desfiladero en el que sus tarifas siguen congeladas desde hace una década. Si llegan -advierte la Casa Rosada ahora- los 11 millones de dólares extras ya no llegarán a las arcas de la gasista: el Estado pondrá de largo con ellos un fondo fiduciario para mantener y expandir la red hasta que retire los contenciosos pendientes en tribunales internacionales.
Reedita los pasos que transitó con Transportadora del Gas del Norte (TGN), el rehén gasista de la guerra de los Kirchner con Techint. Lo saben BP y Repsol, sus principales accionistas, tanto que ya cruzan ultimátums con la Casa Rosada. El regulador, Enersa, no oculta que respira por las heridas de la denuncia que la anglo-española sostiene ante el Ciadi y se lo ha dejado claro, negro sobre blanco: si seguirá los pasos de TGN, intervenida desde que en diciembre de 2008 declaró el default de una obligación negociable de 22 millones de dólares sobre su deuda de 347 millones.
La dependencia del gas foráneo y el final de las exportaciones de GNL a Chile, el descenso de la explotación de crudo, la renuncia a las infraestructuras regionales que soñó y los recortes eléctricos acotan un nuevo ‘corralito’ con las empresas como víctimas y con las tarifas, las limitaciones a las exportaciones de energía, la intervención estatal en las Juntas Directivas de una veintena de empresas –la mitad de ellas energéticas-, o los muros del pago de dividendo como verjas del laberinto. Ni el atractivo de unas reservas que se han dejado caer, ni las concesiones de unas provincias petroleras que disputan tasas y regalías con la Casa Rosada y han visto cómo la explotación y exploración de hidrocarburos se reduce son suficientes para compensar la pérdida de las ‘reservas de la confianza’ de las multinacionales en la ‘energía’ de Argentina.
Los Kirchner les han recordado, a sangre y fuego, el peso del marco regulador y de la huella del intervencionismo. La llegada, gota a gota y por la puerta de la parcialidad, de los nuevos aumentos de las facturas del gas y la luz en octubre no opaca que aún quedan pendientes, en la nevera de la Casa Rosada, cinco decretos generales y una decena de acuerdos sectoriales. La renegociación de los contratos de las distribuidoras del gas -con Metrogas al frente- no tiene la autorización de Enargas y, a la vista de la nueva reedición -la séptima seguida- de la Ley de Emergencia Económica y de los avisos del regulador, no llegará por ahora.
De las nueve distribuidoras pendientes, sólo Gas Natural logro autorización para fijar los incrementos, una suerte que ni Camuzzi Sur, Camuzzi Pampeana, ni Gas Nea han podido materializar, a falta del decreto sancionador. Para Gas del Centro, Gas Cuyana, Gasnor, Metrogas y Litoral Gas, lo que nunca llegó es la fecha administrativa de aplicación de los cinco decretos que esperan desde su publicación el 26 de marzo. Nada que no haya vivido Gas Natural Ban. Y nada que no salpique, por igual al sector eléctrico, con Endesa en cabeza: en siete años Edesur sólo ha podido hacer efectivo un aumento del 15% (en febrero de 2007) y limitado a los usuarios no residenciales.
Con la temporada alta la casa Rosada y el Enre (Ente Regulador de Energía Eléctrica) sangran por las heridas del recuerdo del desabastecimiento. Agobiado por el peso de los subsidios, el Gobierno descongeló a fines de 2008 las tarifas de luz y gas para los hogares residenciales. Pero menos de un año después, le fallaban las cuentas del populismo. La marcha atrás en su plan de reajuste tarifario y la exclusión de un millón de nuevos hogares (otros 300.000 habían sido ‘tocados por la mano de Kirchner en abril) compensaron la denuncia del Defensor del Pueblo y taponaron en junio el reclamo de inconstitucionalidad. Pero ahora necesita nutrir las arcas del Estado y ajustar el sudoku del déficit energético.
Para empezar, ha comenzado a orquestarlo ya con las facturas de sus reguladores: Enargas les cobrará a las empresas 71,37 millones de dólares para controlarlas, un 34,35% por encima de los 53,12 millones de 2008, y casi un 200% más que los 24,40 millones que desembolsaron en 2001, cuando el peso era aún convertible con el dólar. Una tendencia que sigue el ENRE, que regula a las empresas del sector eléctrico: les cobró a firmas como Edenor, Edesur, Edelap y Transener $ 76,87 millones este año, un 46% más que en 2008.
En la electricidad, los Kirchner buscan ahora rentabilidad en la guerra con las eléctricas y el repudio al ‘tarifazo’ que apadrinaron en mayo. Ni siquiera las manipuladas estadísticas oficiales disimulan la situación. La demanda eléctrica se ha reducido, incluso según el Indec. Ni siquiera ocurrió en la recesión del efecto tequila, con una caída de cuatro puntos del PBI El amago de emboscada a la participada por Endesa -Edesur- fue sólo ‘una mancha más para el tigre’, no fue muy diferente a lo que ejecutaron en 2008 con Edelap: a Edesur le exigían reinvertir el 50% de los 53 millones de divisas de dividendos para repartir el resto. Ya en 2008 invirtió 84 millones de euros, casi el doble que en 2007. A Camuzzi (62 millones de pesos), TGS (30 millones), Gas Natural (6 millones) y Distribuidora de Gas Cuyana (8,5 millones) la luz verde al reparto de dividendos entre sus accionistas ya les costó antes de las elecciones una concreción al alza de las inversiones previstas.
A Edesur, Edenor y Edelap, intenta compensarles ahora con la luz verde -tras dos años de demora- para cobrar la deuda de 60 millones de dólares por el servicio eléctrico a las villas (barriadas) y los asentamientos del Gran Buenos Aires, a los que -a cambio- suministran sin cortes por impago, como una ‘obligación social’ con la Casa Rosada. Y ahora la Casa Rosada desanda el guiño fiscal que les hizo en julio a las petroleras, tan sólo uno días después de que YPF anunciara su inversión de 348 millones de dólares (suficiente para que el país mejore en un 18% la refinación y la producción de naftas) decidía incluir la construcción de las plantas refinadoras en el Programa de beneficios impositivos. Eso era antes de la debacle electoral y los apuros del invierno austral. Por si acaso, la Casa Rosada sigue enseñando los galones del intervencionismo: ha dejado claro con el antecedente de la papelera Massuh y Quilmas que el medio centenar de fábricas y empresas que quedaron a cargo del Estado por quiebras sólo pagarán su consumo energético -si llega el caso- en especie.
LA ‘FIEBRE’ DEL INTERVENCIONISMO
Ni la limitación del voto al 5%, ni la imposibilidad de sumar acciones individuales de las AFJP y la incapacidad estatal -teórica- para nombrar directores alteraron los planes de la Casa Rosada por el atajo de las AFPJ. Los Kirchner se encapricharon, para empezar, del gas y la electricidad, con la llave de la regulación de los sectores estratégicos en una mano y la avidez por el control de las grandes compañías en la otra: han desembarcado en las juntas directivas de Camuzzi Pampeana y Gas Cuyana y han colocado a Simón Dasensich en la Junta de en Endesa Costanera y al sindicalista Bassi en la de Gas Natural Ban y han aterrizado con directivos y síndicos en Siderar, Edenor y EMDERSA, entre casi otra veintena. Y prometen ahora acometer la segunda ‘ronda’, la repesca de los que se resistieron a tender la alfombra roja a los enviados de la ANSES.
Pero los tentáculos de las AFPJ ya le saben a poco a Cristina Fernández. Levanta los baldosines propios y ajenos, en busca de liquidez y actos de fe para inversiones futuras. Por eso hizo en junio de Edesur la última de las ‘piezas’ de un safari empresarial en el que busca demostraciones de control y promesas de inversiones sobrevenidas. El amago de emboscada a la participada por Endesa fue sólo ‘una mancha más para el tigre’, no fue muy diferente a lo que ejecutaron en 2008 con Edelap: a Edesur le exigían reinvertir el 50% de los 53 millones de divisas de dividendos para repartir el resto. A Camuzzi (62 millones de pesos), TGS (30 millones), Gas Natural (6 millones) y Distribuidora de Gas Cuyana (8,5 millones) la luz verde al reparto de dividendos entre sus accionistas ya les costó antes de las elecciones una concreción al alza de las inversiones previstas.
Se lo han dicho, claro y alto y en foros ajenos Techint -TGN- e YPF: las distorsiones entre los precios locales y los internacionales, el abrazo argentino a los subsidios, los cortes de energía ordenados por el Ejecutivo al tejido industrial, la inflación, la flotación administrativa del peso, las barreras regulatorias y los altos impuestos a la exportación son las señales de humo del fuego de la crisis energética con la que coquetea ya el país. Las exigencias más estrictas de abastecimiento de las estaciones de servicio, y la importación de fuel a precios internacionales para satisfacer la demanda local “a precios locales significativamente más bajos” les quitan oxígeno a la operación de las multinacionales energéticas. Repsol fue forzada más de una vez a renegociar los contratos de exportaciones con previa autorización del gobierno. No pueden asegurar que puedan ser renegociados en términos favorables y menos aún que la carga fiscal no aumente a medio plazo. El sector petroquímico perdió atractivo para las compañías extranjeras cuando Néstor Kirchner fijó el precio máximo por barril que obtienen las petroleras y, de esa manera, restringió las ganancias corporativas. Y las líneas rojas del suministro gasista encadenan los cortes en las plantas de generación eléctrica.
MODELO ENERGÉTICO EN ALERTA
No son los ocho ex secretarios de Energía los únicos que advierten a la Casa Rosada: “Argentina tiene un presente decadente en materia productiva y un futuro incierto". Si no hay inversiones en generación y transporte de energía, no será sólo la rentabilidad de las multinacionales y el abastecimiento los que estén en peligro. Las reservas de gas se han reducido un 43% desde el 2000. Ni la caída del consumo por la reducción de la actividad industrial ni los esfuerzos de Cristina Fernández por fortalecer los lazos del gas y del petróleo con Hugo Chávez a cambio de carne argentina han aminorado el impacto de las zozobras bolivarianas: Bolivia ha reducido sus envíos a la mitad que hace un año (tan sólo un tercio de los 5 millones diarios acordados) y a la planta regasificadora que se prometían Venezuela y los Kirchner ni está ni se la espera, ha corrido la misma suerte que el complejo entre Pdvsa y la estatal argentina Enarsa en la Faja del Orinoco. Santiago, Buenos Aires y Sao Paulo han descartado el anillo de gasoductos regionales con el que soñaron los Kirchner y Alan García. Hasta Lula -con una inversión de 7.000 millones de dólares en plantas gasistas- ha entendido que por las venas energéticas del sur no correrá el gas de Argentina, por más que el gobierno resucite de nuevo el proyecto del Gasoducto del Nordeste.
Son sus propios vecinos los que le recuerdan las líneas rojas de un terreno de juego cada vez más estrecho para las energéticas españolas. Lo ha hecho ya Michelle Bachelet, ahora que tiene a mano el polo de regasificación de Quintero, la llave no sólo a la autonomía, sino a la venta al mercado argentino por primera vez, después de años de cortes del suministro y del último ‘kirchnerazo’, con el que la Casa Rosada duplicó el impuesto a la exportación del gas. Endesa y Metrogas- paradojas del modelo argentino- podrán aprovechar su participación para darle la vuelta al ‘embudo’ gasista de los Kirchner. Serán los envíos de Trinidad y Tobago -más seguros y un 50% menos costosos- los que nutran las urgencias chilenas. Y los que permitan a la mano de Repsol en Metrogas y a Endesa (a través de su filial local) diversificar gracias a las grietas energéticas de la Casa Rosada. A medio plazo, serán también los padrinos del tratamiento de choque gasista argentino.
Las reservas de gas se han reducido un 43% desde el 2000. Ni la caída del consumo por la reducción de la actividad industrial ni los esfuerzos de Cristina Fernández por fortalecer los lazos del gas y del petróleo con Hugo Chávez a cambio de carne argentina han aminorado el impacto de las zozobras bolivarianas: Bolivia ha reducido sus envíos a la mitad que hace un año (tan sólo un tercio de los 5 millones diarios acordados) y a la planta regasificadora que se prometían Venezuela y los Kirchner ni está ni se la espera, ha corrido la misma suerte que el complejo entre Pdvsa y la estatal argentina Enarsa en la Faja del Orinoco. Santiago, Buenos Aires y Sao Paulo han descartado el anillo de gasoductos regionales con el que soñaron los Kirchner y Alan García. Hasta Lula –con una inversión de 7.000 millones de dólares en plantas gasistas- ha entendido que por las venas energéticas del sur no correrá el gas de Argentina. Es el único vértice huérfano del triángulo de las Bermudas energéticas del cono sur abocado a importar GNL y a depender de sus vecinos, ahora que Uruguay se prepara para instalar una nueva planta de gas natural licuado en Montevideo.
GAS NATURAL, A CUBIERTO
Gas Natural se salvaguarda. La presencia del enviado estatal en GN Ban llegó en abril, para los de Salvador Gabarró. Pero con el 50,4% de las acciones en las riendas de la española, ni el control ni la estrategia se cuestionan. Y eso no tiene capacidad de erosionarlo el Gobierno argentino al que, hasta ahora, la compañía presidida por Salvador Gabarró -presente en Argentina desde 1992, con cerca de 1.380.000 clientes y responsable de la distribución de gas natural en la provincia de Buenos Aires Norte- ha sabido encontrarle el ritmo y despejar el camino a revisiones tarifarias en 2007 y septiembre de 2008 y un contrato prorrogado hasta 2027. Para Gas Natural, la respuesta pasaba por la ‘argentinización’ que a Antoni Brufau le funcionó con Eskenazi en YPF.
La venta del 19,6% de Gas Natural BAN el pasado trimestre le ha permitido hacerse con un tentetieso argentino ahora que el Estado desembarca en la gasista por la puerta de las pensiones y responder al desafío de Gazprom en la construcción del Gasoducto del Noreste. Ahora promete no levantar el acelerador de las inversiones, pero mira a México y Brasil y mueve sus fichas argentinas para diversificar y rebajar la exposición a los vaivenes de los Kirchner. Paradojas del peronismo, las AFJP pueden ser la ofrenda de paz de la Casa Rosada: hasta ahora, debían destinar un 5% a sectores productivos; si quieren, los Kirchner le pueden poner el apellido de YPF o de Gas Natural Ban y abrirles además a Gabarró y Brufau el acceso a los planes de producción industrial e infraestructuras energéticas.
AMÉRICA LATINA ESTÁ VIVIENDO UN PROCESO IRREVERSIBLE DE CAMBIO ECONÓMICO
Medio siglo después de llegar a Latinoamérica, está feliz viendo a los indígenas salir del agujero. Dice que el camino es largo, pero que no tiene vuelta atrás. Hoy hablará de ello en el Museo Oiasso
El Diario Vasco de España (www.diariovasco.com)
El 1 de enero cumplirá 80 años. Nació en Goiaz, el pueblo más alto de Gipuzkoa. Es franciscano, lúcido y rebelde. Por su edad, podría haberse retirado «a descansar, leer y ver la tele, pero una decisión como ésa no me nace», dice. Esta tarde, a las siete, ofrecerá una conferencia en el Museo Oiasso.
- ¿Puede avanzarnos las líneas principales de su charla?
- Mi idea es dar una visión histórica de los pueblos indígenas del Beni, una zona amazónica de Bolivia, en la que hay 18 minorías étnicas. Esos pueblos tienen unos antecedentes históricos totalmente desconocidos. Los investigadores han descubierto 20.000 lomas y 300 lagunas artificiales, canales que comunican ríos y carreteras de tierra de hasta de 200 kilómetros. Son unas obras gigantescas que se realizaron hace 2.500 años más o menos. Por la magnitud de las obras, se calcula que El Beni tuvo que estar poblado por 4 millones de habitantes. Pero cuando llegaron los jesuitas, en 1670, había unos 50.000. No sabemos lo que pasó, pero los restos están ahí.
- Los pueblos indígenas de El Beni guardan una importante herencia de los jesuitas.
- En El Beni hubo 30 reducciones jesuíticas. Los jesuitas permanecieron allí durante 85 años. Cuando la corona española los expulsó, ellos se marcharon, pero dijeron a los indígenas que se quedaran en las reducciones, porque iban a venir otros misioneros mejores que ellos. Gracias a eso, las organizaciones políticas y tradiciones religiosas de los indígenas siguen vivas. Ellos tienen su cabildo, su capitán, sus alféreces...Cada año hacen elecciones democráticas y reciben de la Iglesia y no de la autoridad política la oficialización de los cargos. A partir de 1882 y hasta 1950 los indígenas vivieron una etapa muy dura. Llegaron al Beni los blancos de Santa Cruz y empezaron a llevar a todos los indígenas varones encadenados a trabajar en las costas de Brasil, en el caucho y en la goma. Mientras, los cruceños se fueron apoderando de las tierras y del ganado de los indígenas. Cuando terminó la época del caucho y los indígenas volvieron, se encontraron sin ganado y sin tierras. Se vieron humillados y despreciados por los blancos. Unos se convirtieron en peones de las estancias ganaderas. Otros, para mantener sus tradiciones, crearon cientos de pequeños pueblos, donde vivieron de la caza, la agricultura y la pesca. Un aporte interesantísimo es que guardaron con ellos la música de las reducciones jesuíticas, 9.000 partituras con las que se ha creado un archivo musical. Así vivieron durante muchos años. Aún hoy en día, hay gente de las estancias ganaderas que te dice '¿pero donde se ha visto que los indígenas vayan a la escuela?' Todavía hay una situación feudal.
- La etapa actual es más esperanzadora para los pueblos indígenas.
- A partir de 1985, la iglesia y otras instituciones empezaron a formar líderes indígenas y en el año 1990 se organizó la marcha histórica desde Trinidad a La Paz. Participaron mil indígenas y el recibimiento fue apoteósico. Es un hecho que cambió la historia de Bolivia, porque consiguieron el derecho a la dignidad y a la tierra. Ahí empezó todo el proceso que 20 años después terminó con un presidente indígena, Evo Morales y con una nueva constitución que les dio autonomía sobre sus territorios. Una autonomía que puede ser modélica en toda Bolivia es la de TIPNIS (Territorio Indígena Parque Natural Isidoro Securé), en la que cuatro minorías étnicas se han organizado y cuentan ya con sus estatutos. Es ahí donde Taupadak va a volcar sus proyectos. Los protagonistas son los indígenas, pero necesitan apoyo técnico y económico.
- Ese camino no ha sido fácil y ha estado salpicado de episodios violentos. ¿Teme que el proceso se paralice o de dar marcha atrás?
- No, no ha sido fácil. Hemos tenido de todo. Pero tampoco va a ser fácil volver atrás, porque en toda América latina hay un proceso de cambio radical de modelo económico que es irreversible. Fuera de Colombia y Perú, toda sudamérica y centroamérica está dando los primeros pasos para formar una comunidad económica. Se está gestando algo completamente nuevo, con líderes como Lula, que lo está haciendo de forma inteligente y solapada y colocando en primera fila a un Evo Morales y a un Chávez. Aquí tiene mala prensa, pero los cambios serios necesitan gente corajuda y hasta bocazas. Las revoluciones no se hacen con angelitos del cielo.
- ¿Y Obama? ¿Qué se espera de él?
- Su elección se vivió con esperanza. Pero las esperanzas se van esfumando, porque no ha dado un solo paso en pro de América latina. EE UU y también Europa quieren que América latina siga aportando la materia prima barata. No quieren que se industrialice. Los intereses económicos hacen toda la presión y toda la campaña mediática posible contra este proceso de cambio, pero es irreversible.
No comments:
Post a Comment