Wednesday, March 02, 2011

ADIÓS ATPDEA, NO ES UNA MALA NOTICIA

La “Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas” (ATPDEA, por sus siglas en inglés), antes de 2001 Ley de Preferencia Comercial Andina (ATPA, por sus siglas en inglés), era una concesión del Gobierno de EEUU que libera de aranceles el ingreso de productos originarios de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia al mercado estadounidense. El objetivo de este sistema de preferencias: fortalecer las actividades legales de los países andinos, como alternativas al tráfico y producción de cocaína. En 2005 Colombia exportó el 40,6%, Ecuador el 38,1% y Perú el 19,9% del total de exportaciones andinas amparadas por el ATPDEA.
El ATPDEA, vigente desde el 31 de octubre de 2002, comprendía unos 6.300 productos, muy pocos de ellos aprovechados por el sector productivo ecuatoriano. Desde el 31 de diciembre de 2006, fecha en que debía expirar, el Gobierno y el Legislativo estadounidenses tuvieron un magnífico pretexto para someter a su escrutinio la conducta de los países andinos, como ocurrió en noviembre de 2008, cuando se excluyó a Bolivia por no someterse a los dictámenes de Washington sobre control del tráfico de cocaína. Los esfuerzos del resto de naciones andinas –en la lucha antidrogas- justificaron las prórrogas de las preferencias por seis, ocho o 10 meses por vez hasta que, tras un último aplazamiento irrisorio de seis semanas, el 12 de febrero de 2011, el Senado norteamericano se negó a renovarla.

Para el Perú, el ATPDEA ya no tiene importancia, pues se decidió por la vía del desarrollismo dependiente, regulado por un TLC. Para Colombia todavía importa -igual para Ecuador- mientras no se apruebe su propio TLC, estancado desde hace cinco años por consecuencia del prontuario que acarrea en temas de derechos humanos. Si el Legislativo estadounidense decidiera hacer de la vista gorda con ese prontuario, el restablecimiento del ATPDEA seguiría siendo de interés para el conjunto de empresarios ecuatorianos que usufructuaron de él, para los proveedores de esas actividades y, de alguna manera, para la mano de obra empleada en ellas.
Algunos de esos empresarios han afirmado que el Gobierno ecuatoriano carece de perspectiva comercial definida. Igual opinan varios grupos de presión tradicionales, articulados en torno a la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana, donde también confluyen prominentes importadores. Es entendible que a este grupo de empresarios importadores y exportadores les interese mantener el status quo y, más todavía, que pretendan arrinconar al Ejecutivo para obligarlo, pese a la Constitución de Montecristi, pese al Plan Nacional para el Buen Vivir y las agendas sectoriales del Gobierno, a negociar tratados de libre comercio. ¿Interesa o no el ATPDEA?
La pregunta es: ¿realmente le debería interesar al Ecuador recuperar el ATPDEA? En primer lugar, es evidente que, a corto plazo, los exportadores que se beneficiaron de él se verán perjudicados por la supresión de las preferencias. El nivel del perjuicio varía según el gravamen del sector y el volumen exportado. Y su cuantificación sería posible estableciendo un precio de referencia. A largo plazo, el problema es distinto. No es un problema de costo de oportunidad o de reducción de ingresos, sino de competitividad. El diferencial de aranceles, en especial en sectores como el maderero, erosionaría paulatinamente la participación ecuatoriana en el mercado de EEUU. Eso traería consecuencias negativas en cuenta corriente, liquidez interna, empleo y tejido empresarial relacionado. Al no renovar el ATPDEA, el legislativo norteamericano añade una razón adicional para el déficit de la balanza comercial, en consecuencia, suma otro factor contra la estabilidad de la dolarización. El ATPDEA fue una concesión unilateral, no una dádiva. Según EEUU, sirvió para reconocer el esfuerzo en el combate al narcotráfico, una compensación mínima por la inversión requerida para luchar contra ese azote social. En el muy imperfecto y asimétrico mundo de las relaciones internacionales, una potencia mundial tiene la capacidad de subordinar preferencias arancelarias –un tema comercial por excelencia- a sus intereses geopolíticos y a la consolidación de su hegemonía hemisférica.
En el campo del combate al narcotráfico, Ecuador presenta resultados inigualables que le hacen plenamente merecedor del reconocimiento internacional. Pero, así como Ecuador tiene la obligación jurídica y ética, frente a sí mismo y frente a la comunidad internacional, de realizar sus mejores esfuerzos para combatir el narcotráfico, no es menos cierto que, siendo el ATPDEA una concesión unilateral, el concesionario tiene derecho de mantenerla o eliminarla según su voluntad. Se puede anticipar que, sin las preferencias andinas, Ecuador no dejará de extremar su lucha contra ese cáncer social y, con ese propósito, puede cultivar lazos de cooperación con uno de los principales centros de demanda mundial de cocaína –EEUU- dentro de los límites del respeto a las soberanías de los países cooperantes.
Resultados pobres… pese a todo
En 2005, ante la inminente caducidad del ATPDEA (diciembre de 2006), un país con un larguísimo historial proteccionista como EEUU determinó en el informe “The Impact of the Andean Trade Preference Act, Twelfth Report 2005”, del United States International Trade Commission (USITC) que las importaciones estadounidenses cuyo único beneficio era el ATPDEA solo representaba 0,7% de todas sus importaciones. El conjunto de importaciones andinas beneficiadas con esas preferencias no tenía efectos significativos contra los norteamericanos, aunque sí podría tenerlos para los productores de espárragos, rosas frescas cortadas, crisantemos, anturios y orquídeas. Sin embargo, también puntualizaba que las importaciones de los 20 principales bienes beneficiados con las preferencias producían incrementos de bienestar para los consumidores norteamericanos. Ese informe anticipó que si el ATPDEA se prorrogaba luego de 2006, el efecto para el sistema productivo de EEUU sería prácticamente inexistente.
Sin embargo, en esa ocasión, el USITC no pudo dejar de concluir que el ATPDEA no había tenido los efectos esperados en la erradicación de los cultivos de coca. Entre 2001 y 2005 esos cultivos crecieron en Bolivia y Perú. En este último, crecieron 38% entre 2004 y 2005. En resumen, pese a su menos que marginal efecto sobre la economía de EEUU, el ATPDEA ya era insatisfactorio como instrumento de lucha contra el tráfico de drogas por el lado de la oferta.
Si se adjunta la pérdida de significación del ATPDEA (por lo ocurrido con Bolivia y Perú, y por lo que podría ocurrir con Colombia), el afán ecuatoriano de denunciar los tratados de protección de inversiones, el cambio de participación en las rentas petroleras a favor del Estado ecuatoriano en desmedro de las empresas norteamericanas (iniciado en 2006), la no renovación del acuerdo para utilizar la Base de Manta, la insumisión ecuatoriana al mantener relaciones de cooperación con Rusia, la cercanía a Venezuela y Bolivia, la expulsión de funcionarios diplomáticos norteamericanos inmiscuidos en asuntos sensibles para la soberanía nacional, la adhesión al ALBA, el cambio de correlación de fuerzas en el legislativo norteamericano y, como la guinda sobre el pastel, la reciente sentencia contra Chevron-Texaco por daño ambiental y social, ¿qué opciones reales de prórroga quedan?
La necesidad del ATPDEA es palpable para los sectores productivos beneficiados. Pero de ahí a poner en entredicho una sentencia judicial de un tribunal ecuatoriano por daño ambiental y social, para preparar el camino de la recuperación de las preferencias ‘perdidas’ (¿cuándo y cómo las ganamos?), hay una distancia infinita, que solo se comprende con la noción de que la dependencia es un fenómeno social, económico y mental. Es más, en una visión más amplia de la posición ecuatoriana en el ámbito global, la no renovación del ATPDEA es una magnífica oportunidad para acentuar la política de “desnarcotización” de su relación Ecuador-EEUU. Sin esas preferencias –que mezclan lo comercial con la lucha contra el narcotráfico- será mucho más fácil dimensionar la falta de reglas comerciales bilaterales y la necesidad mutua de arreglar un acuerdo estable y de largo plazo, al margen de los engañosos principios del libre comercio y, por supuesto, al margen de la invasiva política estadounuidense de control del mercado de drogas. En otras palabras, sin ATPDEA será mucho más evidente, para las dos partes, negociar un auténtico acuerdo comercial que, en la visión ecuatoriana, no puede ser sino para el desarrollo… ¡no un TLC!
En forma falaz e irresponsable sectores empresariales argumentan que el ATPDEA no se ha renovado porque Ecuador carece de política comercial. Este argumento, claramente, es un eufemismo para significar el descontento que causa en ciertos sectores sociales que el Gobierno ecuatoriano no se allane a las políticas de libre comercio que le han querido imponer sus vecinos, EEUU y ahora la Unión Europea. Esos sectores son los mismos que quisieron un TLC con EEUU, que renegaron de las salvaguardias por balanza de pagos y cambiaria erigidas en 2009 para proteger la dolarización, los mismo que deploraron la terminación del acuerdo de la Base de Manta y que siguen sin asimilar la derrota política sufrida en Montecristi durante 2008. No es que no haya política comercial, lo que ocurre es que el desarrollo endógeno y la planificación económica repugnan a la empresa monopolista que durante décadas ha servido de nexo entre el capital del centro y el de la periferia, como herramienta irreemplazable del antidesarrollo.
Para esos sectores empresariales, la pérdida del ATPDEA puede convertirse en pretexto para recuperar viejas prácticas rentistas. Cualquier tipo de compensación –financiera, tributaria o fiscal- que se quiera establecer para mejorar los ingresos de los empresarios que han usufructuado del ATPDEA, solo tendría sustento político si se acepta que el Estado ecuatoriano está obligado a asumir los costos privados derivados de una decisión soberana y unilateral de EEUU. Una decisión de este tipo solo reeditaría, en otro contexto, mecanismos de socialización de pérdidas privadas, como a su momento fueron la ‘sucretización’ de la deuda externa privada (años 80) o el salvataje bancario (años 90).
Como en aquellas ocasiones, en ésta también se tratará de justificar el salvataje empresarial aduciendo la necesidad de preservar el empleo, sin transparentar la verdadera condición de la distribución del valor agregado en cada cadena productiva. Si este salvataje tuviese sentido lógico y, de alguna manera expresase algún grado de justicia social, ¿por qué el Gobierno no ha indemnizado y subsidiado a las multitudes de migrantes ecuatorianos, discriminados y abusados en territorio estadounidense? Esos migrantes contribuyen desde su expatriación –igual que floricultores o industriales del atún- a sostener el modelo económico que en su día les obligó a abandonar el país.





BOLIVIA: CARNAVAL DE ORURO, BRILLO Y COLOR

Terra de Perú (www.vidayestilo.terra.com.pe/turismo)

Saltan, gritan y cantan. Son danzarines que ensayan para el Carnaval de Oruro, patrimonio cultural de la Unesco, que este año se celebra en Bolivia el 5 y 6 de marzo, y que combina religiosidad con un ostentoso gasto económico, inusual para uno de los países más pobres de Sudamérica.
"Estoy bailando por devoción a la Mamita del Socavón (Virgen María), como le decimos la 'kjachamosa' (mujer bondadosa en idioma quechua), es una promesa que se le hace", dice a la AFP Richard Vega, del grupo de danza Tinkus, que recrea las peleas a puño que realizan quechuas bolivianos, desde tiempos incaicos, buscando favores de la Pachamama (Madre-Tierra) para la siembra.
Richard tiene 25 años, es líder de grupo y de profesión ingeniero eléctrico, quien señala que baila en agradecimiento a la Virgen del Socavón, porque -dice- ella permitió que pudiera terminar su carrera universitaria sin contratiempos.
Él y sus compañeros de baile practican todas las noches, de dos a tres horas, en una plaza de Oruro, la ciudad de Bolivia de unos 230.000 habitantes, sede de la festividad religiosa-pagana, declarada por la Unesco como patrimonio cultural de la humanidad en 2001.
Un estereofónico y unos altoparlantes retumban en la plaza. Son los elementos que insuflan ánimos a los "tinkus", que responden con saltos, gritos y cánticos, como si la vida dependiera de ello.
El ambiente nocturno en Oruro es agitado, en calles y avenidas se encuentran centenares de bailarines que ensayan coreografías y estribillos para utilizarlos en el fastuoso carnaval, dominado por "la Diablada", una recreación de la lucha entre el bien y el mal, entre Satanás y el Arcángel Miguel.
Esta danza es atípica: es el baile del maligno "Supay" (dios andino) y su corte de diablos, en una festividad que se organiza para la Virgen Católica, en un sincretismo religioso, hasta cierto punto, inexplicable para propios y extraños.
Los danzarines se alistan para agradar a miles de personas que llegan a Oruro desde otras ciudades bolivianas e incluso del exterior.
"Son miles de personas que asisten, se habla de miles de personas que observan, entre las personas que viven en Oruro y los visitantes" para deleitarse en los bailes "de unos 18.000 danzarines, a lo largo de unos 10 kilómetros", asegura a la AFP Pedro Ramos, director de Cultura de la Gobernación local.
La atención suele centrarse, en "la Morenada", los "Caporales", la "Diablada", los "Incas" y la "Llamerada", en una frondosa lista de 17 bailes típicos y exóticos andinos, con fuerte influencia de tambores africanos. Todas los danzas tienen sus historias.
La "Morenada" recrea la historia del esclavismo que ejercieron los españoles sobre los pobladores negros, traídos desde Africa para trabajar primero en las minas y luego en tareas agrícolas.
Los "Caporales" también tienen una representación muy similar a la "Morenada". La "Diablada" exalta la lucha entre el bien y el mal, y los "Incas" recuerdan el reinado quechua que se ejerció desde el poblado peruano de Cusco, mientras que la "Llamerada" reproduce la crianza de auquénidos andinos.
A pesar de que el principal argumento es la fe hacia la Virgen María, el gasto económico que realizan los danzarines suelen romper los bolsillos de uno de los países más pobres de Sudamérica, donde el ingreso anual per cápita es de 1.300 dólares y el salario mínimo nacional mensual está en 96 dólares.
"Para bailar, por ejemplo, en una Morenada el traje cuesta entre 400 y 500 dólares y en algunas fraternidades se usan dos trajes diferentes, para el sábado y el domingo", dice a la AFP el antropólogo Juan Carlos Añez.
"La inscripción cuesta 150 dólares, hay que dar otros 100 dólares pro-carnaval y pagar (entre todos los bailarines) unos 6.000 a 7.000 dólares para la banda" de músicos, precisa Añez.
"Más o menos estamos hablando de 1.000 a 1.200 dólares (que gasta cada persona), tal vez más, que es harta plata para un país en crisis", advierte el antropólogo.
Los sectores pobres de la sociedad suelen gastar, en el otro extremo, unos 50 dólares, principalmente en la adquisición o confección de modestos trajes típicos, pero aún este monto es un lujo para sus miembros: estudiantes, comerciantes al menudeo callejeros o desempleados.
El Carnaval de Oruro -señala a la AFP Juan Aguirre, administrador del Museo local- se remonta a épocas preincaicas.
Los aborígenes Urus, que aún habitan la zona desde 4.500 años antes de Cristo, "elevaban ritos de adoración y danza a una 'huaca', un ídolo de piedra ubicado en las serranías de Oruro", semejante a una llama (auquénido), explica.
Tras la llegada de los españoles, se impuso la adoración a la Virgen del Socavón, en el mismo lugar, aprovechando la leyenda que una "ñusta diosa" derrotó a "Wari", otra deidad andina, quien había lanzado calamidades y pestes sobre los Urus.





BRASIL AMPLÍA ABASTECIMIENTO DE GAS Y DESTACA QUE BOLIVIA ES ESTRATÉGICA

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)

La estatal brasileña Petrobras anunció la construcción en el estado de Bahia (noreste) de un terminal para procesar gas natural licuado que ampliará la disponibilidad brasileña y aseguró que la importación de Bolivia seguirá siendo estratégica.
"Necesitamos aumentar la flexibilidad de la oferta de gas para atender la creciente demanda en el país que alcanza niveles pico en algunos momentos del año”, explicó el presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli.El terminal de Bahia, que tendrá capacidad para procesar 14 millones de metros cúbicos por día, debe comenzar a construirse en 2012 y operar un año después, con un costo de 706 millones de dólares, informó la empresa durante el evento del que participó la presidenta, Dilma Rousseff.
Además se sumará a los dos en funcionamiento, el de Río de Janeiro, que puede procesar 14 millones de m3, y el de Ceará, de 7 millones de m3, lo que elevará la capacidad total del país en 35 millones de m3 por día. Por su parte, la directora de Gas y Energía de Petrobras, Maria das Graças Foster, aseguró que “Bolivia para nosotros tiene un significado estratégico que garantiza un abastecimiento firme, confiable, seguro y a un precio más compatible".
La ejecutiva recordó que Brasil tiene un contrato a 20 años por el que Bolivia se compromete a abastecer al vecino con 24 millones de m3 por día de gas, que pueden llegar a 30,5 millones de m3 en caso de necesidad. La petrolera brasileña Petrobras registró en 2010 una ganancia neta de 35,2 mil millones de dólares, que representa un 17 por ciento más a las utilidades de 2009, cuando obtuvo 30,1 mil millones.
Sin embargo, la ganancia bruta de la empresa alcanzó 77,2 mil millones de dólares en 2010, 4 por ciento superior al año de 2009 que fue de 74,13 mil millones.
Asimismo, el incremento de 2 por ciento de la producción total de óleo y gas, el aumento de las ventas internacionales y de los precios de las exportaciones contribuyeron para el buen resultado.
Las inversiones en 2010 alcanzaron a 76 mil 411 millones de dólares, 8 por ciento más que en 2009.





EL PRECIO SOCIAL Y POLÍTICO DEL 'GASOLINAZO' EN BOLIVIA

Terra de España (www.noticias.terra.com/noticias)

El aumento de los combustibles de hasta el 82% ha generado rechazo, huelgas y expectativa de ajustes en la escena política.
El aumento del precio de los combustibles generó rechazo y abrió una incertidumbre política.
La súbita decisión del gobierno de Bolivia de eliminar los subsidios de algunos combustibles, que llevó a que se incrementaran los precios hasta el 82%, provocó una huelga del transporte que este lunes afectó a algunas partes del país.
El principal sindicato de transportistas de Bolivia, la Confederación de Choferes, se declaró en paro indefinido por el "gasolinazo" impuesto por el gobierno de Evo Morales, que aumentó el litro de gasolina el 72% y el de diesel el 82%.
La Central Obrera Boliviana (COB), aliada de Morales, también criticó la medida y anunció que tomará acciones para revertir la decisión, que fue anunciada el domingo por el vicepresidente Álvaro García Linera en ausencia del jefe de Estado, quien se encontraba de viaje en Venezuela.
El decreto que dispuso los aumentos puso fin a seis años de precios congelados en el sector.
Según el gobierno, gran parte de los combustibles que eran subvencionados por el Estado ?lo que dejaba sus precios de venta al público muy por debajo del mercado internacional- eran contrabandeados a países vecinos como Perú, Brasil, Chile, Argentina y Paraguay.
De acuerdo con las autoridades, la medida "nivela el precio de los combustibles en Bolivia con relación a los precios de los países vecinos, tiende a eliminar toda forma de contrabando de gasolina y diesel e incentiva la producción de petróleo".
La ministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo, señaló este lunes que los cerca del US$380 millones que el Estado invertía en subvencionar los precios de la gasolina y el diesel serán reinvertidos en programas de alcance social.
Transporte público
Según los medios locales, el paro del transporte fue acatado casi en su totalidad por los choferes de autobuses en La Paz y otras ciudades, mientras que los taxistas siguieron trabajando, aunque con un aumento de tarifas de hasta el 100%.
El "gasolinazo" aumentó el litro de gasolina el 72% y el de diesel el 82%.
Mientras, las estaciones de servicio funcionaban con normalidad.
El ministerio de Defensa anunció la creación de "vuelos solidarios" ?a bajo costo- para paliar los efectos del paro sobre el transporte de mediana y larga distancia.
El ministro de Finanzas, Luis Arce, advirtió, por su parte, que el alza de tarifas no debe exceder el 25% de su precio actual y aseguró que el impacto en la economía no tendrá "el efecto altamente especulativo que se está viendo en este momento".
"Esta semana los precios irán estabilizándose y quizás la segunda semana de enero se completará el proceso de estabilización", afirmó.
En cambio, otros vaticinaron que este anuncio tendrá un "efecto dominó".
"El precio de la gasolina es referente para el transporte, y el transporte es referente para decenas de productos y ello generará mayores expectativas inflacionarias", especuló el analista económico Gonzalo Chávez, de la Universidad Católica Boliviana.
Según esta visión, el aumento en el precio de los combustibles llevará a que suban los precios de los alimentos, lo que afectará más a quienes menos tienen. Además, incrementará la presión para que haya un alza salarial.
Escasez de alimentos
Para algunos observadores, la inesperada iniciativa de Morales pone en juego su popularidad entre los sectores más postergados y la clase media, en el primer año de su segundo mandato.
Mario Galindo Soza, analista del Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (Cebem), le dijo a BBC Mundo que la iniciativa del gobierno ahondará el problema que padece el país por la escasez de alimentos, que ya ha generado un aumento de precios de la canasta familiar.
"Antes de que se anunciara esta medida ya había un escenario previo que perjudicaba a los más pobres, por la caída del 40% en la producción de alimentos debido a los problemas climáticos y la falta de incentivos del gobierno", señaló.
En vista de que los productores agrarios eran uno de los principales sectores beneficiados por las subvenciones a los combustibles, Galindo Soza cree que esta nueva iniciativa impactará aún más en su producción.
"La acción del gobierno resolverá el problema del contrabando de combustible, pero empeorará la escasez de alimentos", opinó.
Consecuencias
No obstante, el experto descartó que el anuncio tenga repercusiones inmediatas sobre la popularidad de Morales.
"Todo depende de las políticas que aplique en 2011", señaló.
Donde sí pronostica cambios es en la alianza política que sustenta al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido gobernante.
"El gobierno no tiene fondos para satisfacer las demandas de todos sus aliados", dijo, desestimando el éxito que pueda tener la decisión oficial de reinvertir el dinero de los subsidios al combustible en planes sociales.
Para Galindo Soza, en los próximos días se abrirá un "proceso de negociaciones" con los sectores económicos.





PRESIDENTE DE BOLIVIA RECHAZA MERCANTILIZACIÓN DEL AGUA

Xinhua de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El presidente boliviano Evo Morales rechazó el día 1 la mercantilización del servicio del agua en el mundo, al tiempo que garantizó políticas para encarar un proceso de democratización de este recurso en Bolivia.
"El agua es un servicio, no puede ser mercantilizada. El agua toma el control de la vida del planeta y de los seres humanos, una vez que significa alimentos y producción, por lo que no puede estar al servicio de otros intereses que no sean los de la población", afirmó el mandatario.
Morales hizo estas afirmaciones al inaugurar la Cumbre del Agua y de la Producción en el departamento de Tarija, en el sur de Bolivia, en la cual participan funcionarios de gobierno y productores agropecuarios.
Según el presidente de Bolivia, 75 por ciento del agua para riego y consumo humano está controlado por el sector privado, y los problemas que afectan al planeta no son casuales, sino consecuencias de las agresiones generadas en un desarrollo industrial irracional.
Esas políticas irracionales de desarrollo deben ser sometidas a un debate internacional, porque se trata de preservar la sobrevivencia del planeta y de la humanidad, indicó.
Morales denunció que las grandes potencias como Estados Unidos ingresan a las naciones en desarrollo con "pretextos como coadyuvar la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, cuando en el fondo su objetivo es sentar presencia para control las riquezas hidrocarburíferas y de agua".
El mandatario se ha reunido con productores del este y del oeste del país y este martes con los de la zona del Chaco, con la finalidad de recoger propuestas sobre el abastecimiento de agua y para la recuperación de una política de producción de alimentos que no atente contra el medio ambiente.
Según el viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, Bolivia tiene 287 represas que almacenan 600 metros cúbicos de agua, 64 por ciento son de pequeña dimensión, con una altura menor a los 10 metros y están construidas con tierra compactada.
Una gran cantidad de represas en Bolivia son pequeñas, con un bajo nivel de almacenamiento de agua y auto gestionadas por los regantes y organizaciones campesinas.
De acuerdo con el estudio presentado por el viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, el Estado no tiene potestad de administración de las represas, ya que la distribución y su manejo están en manos de los usuarios, según las necesidades que tienen.
También indicó que el 67 por ciento de las estructuras se encuentran en funcionamiento, pese a tener pequeñas filtraciones que a la larga representan pérdidas incalculables del recurso hídrico.
El presidente Morales subrayó durante el encuentro que el agua es fundamental para garantizar la soberanía alimentaria y para evitar una crisis económica y social.





BOLIVIA CAMBIA VICECANCILLER CUANDO REFUERZA PEDIDO MAR A CHILE

Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe/internacional)

Bolivia cambió el martes a su vicecanciller, quien deberá encarar las negociaciones con Chile sobre un pedido de mar con soberanía justo cuando el presidente Evo Morales presionó a su par chileno para que dé una respuesta este mismo mes.
El nuevo viceministro de Relaciones Exteriores boliviano es Juan Carlos Aldurralde, quien viene de manejar la dirección de recursos hídricos del Ministerio del Agua y fue juramentado en sustitución de Mónica Soriano, quien conformaba una comisión bilateral con Chile.
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, pidió en el acto de juramentación, en el que también fue sustituida la viceministra de Gestión Institucional, asumir la tarea con miras a proyectar la imagen del Estado plurinacional en el contexto internacional.
"Una de las tareas de los viceministros es posesionar cada día mejor a Bolivia. Hemos tenido logros y avances con las ex autoridades y aún tenemos desafíos para el futuro", señaló el jefe de la diplomacia boliviana en el acto de juramentación de las nuevas autoridades.
Aldurralde fue asesor de la cancillería y trabajó en el proceso de encaminar el estudio sobre un posible pago que debía realizar el Gobierno de Chile a la deuda histórica por el uso de las aguas vertientes del Silala, según medios bolivianos.
La ex vicecanciller Soriano, quien habría tenido roces con autoridades chilenas, solicitó a la nueva autoridad que continúe con los "avances que hasta ahora se han logrado con la agenda de los 13 puntos", entre ellos el de reclamo de una salida al mar para Bolivia discutido desde el 2006.
Los vicecancilleres de La Paz y Santiago conforman una comisión de tratamiento de una agenda que prioriza el pedido boliviano de mar con soberanía y el cual se ha mantenido en reserva hasta el anuncio oficial de un acuerdo definitivo.
Morales pidió al presidente chileno, Sebastián Piñera, que su propuesta ante este pedido se dé a conocer "hasta el 23 de marzo", día en que se conmemora un episodio de 1879 en el inicio de la Guerra del Pacífico que dejó en manos de Chile los territorios costeros bolivianos.





BOLIVIA Y WISCONSIN

Comparten la preocupación que debe tener todo gobierno­ nacional o estadal­ sobre el sano balance entre los ingresos y los gastos para mantener la inflación bajo control y evitarle a los ciudadanos la carga creciente de la deuda pública.

Tal Cual de Venezuela (www.talcualdigital.com)

¿Qué tienen en común Bolivia y Wisconsin? Aparte de estar en el mismo continente, aunque en los extremos opuestos del espectro político, comparten la preocupación que debe tener todo gobierno­ nacional o estadal­ sobre el sano balance entre los ingresos y los gastos para mantener la inflación bajo control y evitarle a los ciudadanos la carga creciente de la deuda pública. A Evo Morales esto le ha costado una gran reducción de popularidad y un estado de agitación nacional que no ha cesado en dos meses.
En Wisconsin el gobierno local quiere eliminar la posibilidad de que los sindicatos de empleados de gobierno puedan negociar contratos colectivos. Algo parecido a lo que sucede en Venezuela, pero presentado de otra manera.
Porque así como en materia económica no existe en la realidad el mercado perfecto, donde nadie tiene el tamaño suficiente como para afectar los precios de un producto por sí mismo, por ejemplo, y sí existen oligopolios y empresas enormes ­o países­ que pueden imponer sus condiciones; en materia política pasa igual y hay ciudadanos que son más iguales que otros.
Sobre todo los grupos que pueden tener acceso a porciones del presupuesto público fuera de proporción con su tamaño o su aporte en materia de servicios. La (buena) política tiene que ver con hacer lo mejor posible con esas imperfecciones en beneficio de las mayorías, a pesar de los grupos de presión, y por eso el poder político necesita contrapesos.
El caso es que al igual que en Irlanda, donde el partido esencial de ese país ha quedado reducido a su mínima expresión porque los votantes suponen que sus problemas económicos desaparecen así, en Bolivia la gente no está contenta con la manera como el gobierno reparte lo poco que tiene y cada quién quiere más sin pagar más por ello. En este caso por la gasolina, que le daría mayores ingresos al gobierno para poder operar; en su lugar los empleados desean pasar de un salario mínimo de $80 a más de $1.000.
Sin importar mucho de dónde sale. En Wisconsin el déficit fiscal es de $3.600MM, y el de Bolivia de $2.000MM, y no hay forma de eliminarlo sanamente sin aumentar los ingresos y reducir los gastos: para lo cual se requiere de consenso.
Los sindicatos son los blancos de las políticas de Wisconsin, Bolivia y de Venezuela; pero sólo en EEUU lo dicen directamente. Aquí, de facto y sin decretarlo, se congeló la discusión de contratos: izquierda y derecha unidas.





CRÍTICAS A BOLIVIA POR NO APLICAR PLENAMENTE LOS ACUERDOS SOBRE DROGAS

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar/internacionales)

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) critica a Bolivia por no aplicar plenamente los acuerdos internacionales sobre drogas y le exhorta a adoptar medidas "eficaces" para eliminar el cultivo ilícito de hoja de coca.
"El mecanismo actual de fiscalización y vigilancia de sustancias sometidas a fiscalización internacional no funciona de forma adecuada" en Bolivia, afirma en su informe anual, hecho público hoy, la JIFE, órgano independiente de la ONU que vigila el cumplimiento de los convenios internacionales sobre drogas "La Junta observa con pesar que el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia no ha avanzado en la aplicación de las recomendaciones formuladas" para que controle las plantaciones ilegales de coca.
Así, después de constatar que en Bolivia se ha registrado un aumento del cultivo de coca en los cuatro últimos años, la JIFE "exhorta" a que se "adopten políticas eficaces y redoble sus esfuerzos por eliminar el cultivo ilícito de arbusto de coca en su territorio y a que haga frente de manera decisiva a la fabricación y al tráfico ilícitos de cocaína".
La superficie de arbusto de coca en 2009 ascendió a 30.900 hectáreas y la cosecha potencial de hoja de coca se elevó hasta las 40.200 toneladas, la cantidad más alta producida en el país desde 1998, según la Junta. También lamenta que Bolivia siga aplicando "la Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca 2007-2010, que representa un cambio importante en la voluntad política del Gobierno y su adhesión a los objetivos de los tratados de fiscalización internacional de drogas".
Acto seguido, este organismo internacional reitera que con esa nueva estrategia Bolivia no cumple plenamente con los tratados internacionales al permitir el masticado de hoja de coca, conocido en Bolivia como "acullico".
En esa estrategia, "se aborda la cuestión de la masticación de la hoja de coca de forma que no está en consonancia con las obligaciones contraídas por el Gobierno en virtud de los tratados de fiscalización internacional de drogas en los que es parte".
Para la JIFE, también es motivo de preocupación el aumento del consumo de drogas entre la población y afirma que no existen programas de prevención para ello.
El Gobierno del presidente boliviano Evo Morales ha propuesto enmendar la Convención Única de Naciones Unidas sobre Estupefacientes, que data de 1961, para permitir la ancestral costumbre de los países andinos de masticar hoja de coca.
Pero la iniciativa no prosperó debido a la objeción de 17 Estados de los 184 que forman parte de la Convención.





DROGAS Y BELLEZA: COMBINACIÓN A LA QUE YA APELAN LOS NARCOS

A la detención en el país de la colombiana Angie Sanclemente Valencia se sumó la de Mariana Molina en Bolivia, acusada de ser testaferro de un cartel narco.

Asteriscos de Tv de Colombia (www.asteriscos.tv)

Durante los últimos años las bandas de narcotraficantes en América Latina parece que encontraron una nueva beta para engañar a la Policía y fue la de reclutar bellas señoritas, en su mayoría modelos, para pasar desapercibidas y poder convertirse en transportadoras de drogas.
María Belén Tellez y Jésica Almada fueron detenidas en España hace ya más de tres años, luego de que en sus valijas encontraran 18 kilos de cocaína, que fueron puestas por su manager. Las chicas estuvieron presas más de un año en ese país y luego fueron liberadas, porque el representante asumió la responsabilidad de ese delito.
Hace ya un año, la modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia fue apresada en Argentina, tras imputarla por ser la líder de una banda de modelos narcos que transportaban droga a España.
Sanclemente Valencia negó los cargos, pero en la actualidad sigue presa, tras encontrarse más pruebas que la incriminan al caso.
En tanto, durante los últimos días, la Policía boliviana atrapó a la modelo de Santa Cruz de la Sierra Mariana Molina, a quien acusan de ser testaferro de un peligroso cartel de droga de su país.
Molina fue reina de belleza del carnaval de su ciudad y la reina de la piña, títulos honoríficos que la llevaron a tener popularidad en su país.
Esos logros la llevaron a pensar que podría pasar desapercibida en otros aspectos, ya que su fama le permitiría evadir cualquier control, pero finalmente fue detenida la semana pasada en la mismísima Santa Cruz de la Sierra. Al tercer día la beneficiaron con prisión domiciliaria.
La joven de 20 años tenía en su poder cuando fue detenida dos automóviles valuados en 100 mil dólares y 10.000 de esa moneda debajo del asiento de uno de ellos, pero también le encontraron la escritura de venta de una propiedad valuada en 140 mil dólares, aunque para explicar ese hecho la modelo dijo que la compró con la plata que le "habían regalado los hombres casados con los que salía".
Pero la relación entre las modelos y los narcos no termina ahí, ya que Molina mantuvo una disputa mediática con otra maniquí como Eliane Cuéllar, integrante del grupo Las Magníficas, y quien se hizo conocida en los últimos tiempos por viajar en el avión Hawker de los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá.
El 16 de abril pasado, Cuéllar viajó desde Buenos Aires a Santa Cruz de la Sierra como acompañante de su novio, el colombiano Wilson Díaz Vélez, quien es investigado por la policía de Bolivia ante la presunción de integrar el cartel narco que había contratado a los hermanos Juliá para transportar los 944 kilos de cocaína a España. Estos son algunos de los casos más conocidos en los que ciertas modelos deciden apelar a su fama de frívolas para pasar desapercibidas y poder concretar ciertas operaciones turbias, pero a juzgar por algunos resultados los investigadores ya están alerta con este tipo de señoritas de las pasarelas.





LA ONU TEME QUE PERÚ SE CONVIERTA EN EL PRIMER PRODUCTOR MUNDIAL DE COCA

Terra de Perú (www.noticias.terra.com.pe/internacional)

Perú puede desplazar este año a Colombia como el país del mundo con más plantaciones de coca si la tendencia de los últimos años se mantiene, según advirtió hoy la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
"Preocupa a la Junta la posibilidad de que, de mantenerse la tendencia actual, en el período 2010-2011 Perú desplace a Colombia como principal productor ilícito de arbusto de coca del mundo, lugar que había ocupado ese país por última vez en 1996", se indica en el informe mundial sobre drogas de la JIFE publicado en Viena.
La superficie total plantada de arbusto de coca en Suramérica en 2009 cayó por segundo año consecutivo, gracias a la considerable reducción del 16 % registrada en Colombia, donde quedó en las 68.000 hectáreas plantadas.
En el conjunto de la región en 2009 se contabilizaron 158.000 hectáreas plantadas, 8.800 menos que el año anterior, lo que supone una disminución del 5 %.
Por el contrario, en Perú y Bolivia aumentaron los sembrados por cuarto año consecutivo. En Bolivia aumentaron en un 1 %, hasta las 30.900 hectáreas, mientras que en Perú en un 7 %, hasta las 59.000 hectáreas.
Este desarrollo hace que la JIFE elogie a Colombia y que pida a Bolivia y Perú más esfuerzos para atajar el crecimiento de las plantaciones ilegales en los últimos años.
La Junta recuerda que entre 2005 y 2008 la incautación de cocaína en el mundo se situó por encima del punto de referencia anual del 40 % de la producción mundial de esa droga.
Así, en 2008 y con información procedente de 123 países se calculó que las incautaciones mundiales de cocaína ascendieron a 360 toneladas, lo que redujo la oferta desde las 865 toneladas de producción potencial mundial hasta las 500 toneladas.
El país donde más cocaína se incauta es Colombia, con 200 toneladas decomisadas en 2009, y la JIFE destaca el incremento registrado en Ecuador, el segundo país en número de incautaciones con 53,4 toneladas, tras triplicar el número de decomisos con respecto a 2008.
En cuanto al consumo de cocaína, los expertos advierten un crecimiento en los países del Cono Sur, como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, y, aunque no ofrecen datos más detallados, especifican que esta región representa ya entre el 10 y el 20 % del consumo mundial de esa droga.
También se detalla que en un estudio regional entre jóvenes de 15 y 16 años, el mayor índice de prevalencia se registró en Uruguay, con el 3,7 %, seguido de Chile con el 3,21 %, Argentina con el 3,16 %, Bolivia con el 2,12 % y Ecuador con el 1,52 %.
Para el conjunto de Suramérica la prevalencia de la cocaína es de entre el 0,9 y el 1 % entre la población de 15 a 64 años.
La JIFE, citando a la Organización Mundial de Aduanas, afirma que Venezuela es uno de principales países de partida de la cocaína enviada e incautada en Europa Occidental, aunque otras naciones como Brasil y Ecuador tienen una importancia creciente como lugar de salida.
Los esfuerzos de Venezuela para combatir el fenómeno, como la instalación de un sistema de radares para interceptar aeronaves, es aplaudido por la JIFE, que explica que en 2009 se intervinieron 30 aparatos y se destruyeron 48 pistas ilegales de aterrizaje.
La Junta también advierte de que cada vez con más frecuencia los "narcos" utilizan embarcaciones semisumergibles con más potencia y sofisticación para transportar los cargamentos de droga.
Así, mientras entre 1993 y 2007 se intervinieron 19 de estas embarcaciones, solo entre 2008 y 2009 se han confiscado 34, incluido un submarino perfectamente equipado capaz de transportar 14 toneladas de cocaína.
Por último, la JIFE informa de que alrededor del 29 % de los más de dos millones de latinoamericanos que consumen drogas inyectables están infectados por el VIH.
Los afectados se concentran en el Cono Sur, y la Junta afirma que "solo en Argentina, casi la mitad de las personas que consumen drogas por inyección son seropositivas".





20 DETENIDOS EN UNA OPERACIÓN ANTIDROGA EN HELLÍN Y ALBACETE
ABC de España (www.abc.es)

Veinte personas han sido detenidas en una operación contra el tráfico de drogas desarrollada en la provincia de Albacete, en las localidades de Hellín y en la capital durante la que se ha desmantelado un laboratorio para la producción de cocaína. Los detenidos son once bolivianos, siete españoles, un ecuatoriano y un colombiano, según informó ayer en rueda de prensa el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Máximo Díaz-Cano.
La operación, denominada «Tío Gilito», ha sido llevada a cabo por efectivos de la Policía Nacional de las comisarías de Hellín y Albacete. Los detenidos, nueve de los cuales se encuentran ya en prisión, introducían cocaína en el país procedente de Bolivia y ésta era tratada en Albacete, donde la banda tenían el laboratorio, que ha sido desmantelado.
Los traficantes, que operaban en esta provincia desde mediados de julio del 2009, introducían la droga en España a través de muleros, en equipajes o por envíos postales. El delegado del Gobierno explicó que algunas detenciones se produjeron al inicio de la operación, cuando se detectaron envíos postales procedentes de Bolivia que resultaban sospechosos, si bien el grueso de la operación se ha desarrollado en los últimos cuatro meses. Como resultado de la operación, a la banda se le ha incautado más de dos kilos de cocaína, 807 gramos de lidocaína y 707 de ácido bórico, además del material de laboratorio, equipos informáticos y dinero en efectivo que Díaz-Cano no cuantificó.
Doce registros
En la operación se han realizado doce registros domiciliarios, siete de ellos en Hellín, dos en la localidad albaceteña de Alpera y tres en la capital, donde se encontró el laboratorio en el que se preparaban las sustancias.
Díaz-Cano precisó que también se han encontrado dos «logos de marca» que utilizaba la banda para «sellar» su mercancía y detalló que esto «demuestra la importancia que había adquirido el grupo». El delegado del Gobierno señaló que el grupo desmantelado estaba «perfectamente estructurado» y operaba principalmente en la provincia de Albacete. De los veinte detenidos, siete tenían antecedentes penales por tráfico de drogas, malos tratos o delitos de robo. Díaz-Cano, que ha agradecido la eficacia policial, señaló que las detenciones son importantes «por la trayectoria delictiva del grupo» y no descartó que se produzcan nuevas detenciones en el marco de esta operación.
Apuntó que «estaban creando en Hellín y su comarca cierta preocupación» y destacó el «alivio» que estas detenciones suponen para los vecinos de la zona. «Se ha desarticulado un grupo muy activo, que estaba creciendo, en expansión y creando un ambiente de inseguridad en la provincia, sobre todo en Hellín», dijo.
Sobre el funcionamiento de la banda también explicó que contrataban a personas para que realizaran los viajes de ida y vuelta entre España y Bolivia e introdujeran la droga en nuestro país, bien actuando como muleros, portándola en su propio cuerpo, o escondida en equipajes.





Según el obispo emérito

NICOLÁS CASTELLANO: 'EL VATICANO NO ES REFERENTE PARA NOSOTROS LOS CREYENTES'

El Mundo de España (www.elmundo.com.es)

El obispo emérito de Palencia Nicolás castellanos, que renunció a su cargo para dedicarse a las misiones en Bolivia y creó la Fundación Hombres Nuevos, ha asegurado que "la Iglesia hoy no es un referente" en los países desarrollados y que el Vaticano tampoco lo es para los creyentes.
En declaraciones a la Ser, Nicolás Castellanos ha asegurado que cuando vuelve de España lo hace "triste por la Iglesia".
En su opinión, "la Iglesia hoy no es un referente" en los países del Norte, mientras que en los países del Sur, como Bolivia, es la institución de mayor credibilidad.
Es más, ha agregado que "la Iglesia ocupa el último lugar en credibilidad en el mundo de los jóvenes", según los datos recogidos por la encuesta sobre los jóvenes de la Fundación Santa María.
Sin embargo, el obispo emérito de Palencia ha defendido el papel y el mensaje "liberador, sanador y humanizador" de la Iglesia pero ha asegurado que "hay que ver por donde conectamos con esa sociedad multicultural, plural, multirreligiosa para que el mensaje liberador de Jesús llegue a todos".
"El Vaticano no es el referente para nosotros, los creyentes", ha señalado, al tiempo que ha asegurado que sí lo es el Evangelio de Jesús y, en los últimos tiempos, el Concilio Vaticano II, al igual que en América Latina lo son las grandes asambleas de los obispos de Medellín, Puebla o Santo Domingo.
También ha criticado la riqueza de algunos sectores de la Iglesia, argumentando que "un discípulo de Jesús no puede vivir en un Palacio", sino que debe vivir lo más sencillamente posible.
"No acumulando, sino sencillamente compartiendo, que es la palabra clave en mi vida y todos los discípulos de Jesús, compartir y ser solidario", ha añadido.
En relación con el presidente de Bolivia, Evo Morales, el padre Castellanos ha asegurado que "nunca se ha interesado por el proyecto" que la Fundación Hombres Nuevos ha desarrollado en aquel país.
Asimismo, ha apuntado que el barrio de El Plan 3.000, que tiene 300.000 habitantes -el 60% pobres y 40% en la miseria- no ha visto ninguna mejora desde que está Morales. "Ni en este barrio ni en el país", ha subrayado.
La Fundación Hombres Nuevos, creada en 1999, trabaja en los barrios más marginales de Santa Cruz de la Sierra, capital de Bolivia, una ciudad habitada por un millón y medio de personas de las que el 70 por ciento viven en la más absoluta pobreza y donde hay más de 15.000 niños que viven en la calle.
En este tiempo Hombres Nuevos ha creado más de 60 escuelas, numerosas instalaciones deportivas y de ocio, una facultad de teatro y un vivero de microempresas con capacidad para 25 negocios.





DEL TITICACA

ALEVINOS SON VENDIDOS EN BOLIVIA

Correo de Perú (www.correoperu.pe/correo)

Algunos pobladores del sector Challapampa de la provincia de Yunguyo a diario extraen alevinos de la orillas del lago Titicaca, luego lo comercializan en los mercados de Bolivia.
La forma de explotación es manualmente en la modalidad de arrastre, sacando en gran cantidad los pequeños peces denominado “ispi” que abunda en esta temporada.
Este hecho no es la prima vez que ocurre, además se observa en varias zonas la pesca informal ya que es también su única fuente de ingreso económico de los pobladores que se dedican a esta actividad para mantener a su familia. Uno de los distritos es la isla insular Anapia, donde la mayoría de habitantes se dedican a la pesca, pero los comercializan en gran cantidad a los mayoristas del vecino país a vista y paciencia de las autoridades de la marina de guerra sin que se haga algo al respecto para frenas la pesca indiscriminada.





MIEMBROS BUSCAN DINAMIZAR EL SUCRE

El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)

El Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (Sucre) movió $ 50 millones en el 2010 y para este primer trimestre se espera ejecutar operaciones por hasta $ 100 millones, dijo ayer Eudomar Tovar, presidente del Consejo Monetario Regional, que participó en la cita del Directorio Ejecutivo en el Banco Central. En la reunión, con delegados de Bolivia, Cuba, Ecuador, Venezuela y Nicaragua, se destacó el mecanismo como fuente de liquidez en tiempos de crisis. Según el Central, Ecuador ha canalizado nueve operaciones de comercio por $ 22 millones, esto es 17,6 millones de sucres.
El representante de Cuba, Benigno Regueiro, dijo que se estudia la posibilidad de que los servicios educativos que exportan sean pagados así. Explicó que en Ecuador hay un grupo de especialistas de educación cuyos gastos como salarios pueden ser pagados por el Sucre.
Pedro Páez, de la Comisión sobre Nueva Arquitectura Financiera, indicó que otros países quieren acceder al Sucre, aunque por cuestiones políticas les interesaría que tuviera otro nombre.





"LOS BAILES TÍPICOS DE LA ISLA ME PARECEN MUY BELLOS"

Adriana flores murillo. Integrante del grupo de baile alma boliviana

Menorca Info de España (www.menorca.info)

Autoficha. Me llamo Adriana Flores Murillo y soy de Bolivia. Llegué a Menorca hace cinco años y me encuentro muy a gusto en la Isla, aunque echo de menos a mi hijo, que está en mi país, y a toda mi familia. Me gusta mucho el baile, de hecho formo parte del grupo Alma Boliviana. En todos los sitios donde hemos actuado nos hemos sentido muy apoyados.
¿Cómo nació Alma Boliviana?
Alma Boliviana es un grupo que nace en el 2008 y que está formado por bolivianos, entre los que hay mayores y niños. Aunque está abierto a todo el mundo. Nos une el hecho que nos gusta el baile. Nuestra idea es mostrar la cultura boliviana aquí en la Isla. En la actualidad somos 20 y nos reunimos cada semana para ensayar.
¿Cuál es la respuesta de la gente cuando les ve actuar?
Muy buena. En todos los eventos en los que participamos nos sentimos muy apoyados, tanto por nuestros compatriotas como por los menorquines.
¿Qué es lo que más llama la atención aquí de los bailes típicos bolivianos?
El colorido de nuestros bailes. El baile de Los Tobas, por ejemplo, que utiliza un plumaje muy colorido. O los caporales, que son muy brillantes. La gente nos dice que están muy contentos porque no están acostumbrados a ver algo así.
¿Se anima la gente a bailar en sus espectáculos?
A veces sí, pero pocos. La vergüenza manda. Aunque ahora tenemos con nosotros a un marroquí, y eso es algo que nos alegra mucho.
¿Qué significa el baile para usted?
Me permite no extrañar tanto la cultura de mi país. Además de los espectáculos, nos reunimos en casa y vemos videos y hacemos comidas típicas de Bolivia y así nos sentimos más cerca de lo nuestro.
Cuando llegó a la Isla, ¿qué es lo que más le llamó la atención de la cultura menorquina?
Los bailes menorquines. Me parecieron muy bellos. Se baila muy bien aquí. Y aunque no sea propiamente menorquín, también me gustaron mucho las sevillanas.
Dice que echa mucho de menos su tierra. ¿Tiene pensado volver?
Sí, mi intención es volver, aunque todavía falta para eso, calculo que dentro de cinco años. Aquí me encuentro muy a gusto, me he topado con gente que me ha apoyado mucho pero allí tengo a mi hijo y a mi familia.
¿Cómo llegó a Menorca?
Me fui de Bolivia por la necesidad de darle lo mejor a mi hijo. Fui a parar a España, primero a Bilbao y luego a Logroño, hasta que un amigo me dijo que en Menorca había trabajo y decidí venir hasta aquí.

No comments: