Friday, March 11, 2011

LLAMAS, BURROS Y CÓNDORES CONTRABANDISTAS AGITAN LA MORDAZ POLÍTICA BOLIVIANA

La política boliviana nunca será aburrida, como lo prueba una exigencia pícara pero oficial de la oposición al Gobierno de Evo Morales para que informe por escrito si hay llamas, burros y cóndores en la frontera que hacen contrabando para sí mismos o en favor de terceros.
La sorprendente petición fue planteada esta semana a la presidencia de la Cámara de Diputados y será remitida al ministro de Defensa, Rubén Saavedra, y al comandante del Ejército, general Antonio Cueto, que dirigen los planes de control del contrabando de alimentos y combustibles.
La solicitud está firmada por trece parlamentarios de derecha encabezados por Osney Martínez.

"No es una burla lo que hemos hecho. Es, más bien, el deseo de conocer cómo se están manejando las cosas en el país, usando la información del Presidente, quien dijo que el contrabando de combustible es hecho en mamaderas (biberones) y con animales", aseguró Martínez a Efe.
Morales ha dicho varias veces que, aunque los militares capturan cisternas con combustible, los contrabandistas se las ingenian siempre para pasar los carburantes en botellas de gaseosa o mamaderas, y usan llamas, mulas y burros como transporte.
La oposición ha pedido al ministerio de Defensa y al Ejército que informen por escrito cuántos burros, llamas y mulas han sido decomisados desde 2008, y precisar "de qué raza, color y edad aproximada" eran.
También, que indiquen si el Departamento de Inteligencia del Ejército "tiene información sobre si los burros, llamas y mulas que se dedican al contrabando de gasolina, diesel, gas licuado, harina, azúcar o aceite, lo hacen por cuenta propia o en complicidad o ayuda de sus propietarios o con terceras personas".
Además, si las "vicuñas, alpacas y cóndores también se dedican al contrabando (...) porque un comunario de Achacachi (pueblo del altiplano andino) vio un cóndor con una botella de Coca Cola vacía en el pico en las cercanías de un surtidor de combustibles, y a unos doscientos metros lo miraban una vicuña y dos alpacas".Los opositores también han pedido respuestas en otras áreas, como la actuación de los militares en la "guerra contra el dengue", con detalles sobre las fuerzas usadas, el teatro de las operaciones y las posibles bajas.Según Martínez, son consultas "con un contenido político" y es la forma de criticar a sus colegas oficialistas, que la semana pasada hicieron preguntas "más fáciles que la tabla de multiplicar" al ministro de Gobierno (Interior), Sacha Llorenti.
Ese ministro compareció ante el Congreso para explicar su actuación en el caso del general René Sanabria, su asesor en inteligencia y jefe antidrogas de Morales entre 2007 y 2009, ahora juzgado en Miami por narcotráfico tras ser detenido en febrero en Panamá.
En esa interpelación, los legisladores oficialistas aprobaron la política contra las drogas del Ejecutivo sin escuchar las preguntas de la oposición, aunque inicialmente se habían comprometido a que se respondieran todas las consultas.
La oposición se sintió burlada y todo parece indicar que pagó con la misma moneda al presentar el cuestionario para el ministro de Defensa.
Pero la actitud de la oposición no hizo gracia al presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Héctor Arce, quien anunció que los trece diputados bromistas serán sometidos a un proceso disciplinario ante la Comisión de Ética por uso de instrumentos legales para burlarse del Legislativo.
"Burlarse de una función que la Constitución da a los parlamentarios nos parece de muy mal gusto y nos parece una ofensa al pueblo boliviano", dijo Arce a periodistas.
"No hemos venido acá a insultar, ni a difamar, ni tampoco a hacernos la burla. Hemos venido a trabajar", reclamó a su vez el jefe de los diputados oficialistas, Edwin Tupa.
Martínez replicó que no le preocupan las sanciones que pueda aplicar la Comisión de Ética, incluso si se llega a plantear la posibilidad de una suspensión.
"Al llegar a la Cámara deberían darnos un listado sobre cuáles son las preguntas podemos hacer y cuáles no", concluyó.





CÓNSULES EXIGEN URGENTES MEDIDAS

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Los cónsules de Bolivia, Ecuador y Colombia están preocupados por la crisis en la atención de los inmigrantes en la Oficina de Extranjería.
Una crónica de "El Mercurio de Antofagasta" dejó en evidencia como estos extranjeros deben pasar hasta 24 horas en calle Washington para poder ser atendidos en las dependecias de Extranjería.
Así, los cónsules manifestaron su inquietud por lo que tienen vivir sus compatriotas cada vez que necesitan realizar un trámite de residencia.
indigno
Richard Aguilar, cónsul de Colombia que reside en Santiago, expresó su preocupación por la indignante situación que no sólo viven los colombianos, sino cualquier extranjero independientemente del país de origen.
Dijo que "vamos a nombrar un cónsul honorario en Antofagasta e Iquique para que puedan atender lo que está sucediendo, con nuestros compatriotas", recalcó.
Los ciudadanos colombianos en el último periodo aumentaron su arribo a Antofagasta, según informó Aguilar, por lo que ya inició contactos con el gobernador Pablo Toloza, quien "mostró una actitud positiva para solucionar este problema".
Asimismo, el representante de la comunidad boliviana, Guillermo Romero, precisó que como consulado no pueden intervenir, puesto que Chile como país anfitrión debe solucionar este tema.
"Nosotros atendemos y orientamos a nuestros compatriotas bolivianos cada vez que acuden al consulado e informamos como deben de realizar sus trámites durante los tres meses que da la ley para que regularicen su situación", aseguró.
Según información de la Gobernación Provincial serán realizadas acciones inmediatas para terminar con las dramáticas filas en la Oficina de Extranjería.
Pese al impacto de la crónica periodística, el cónsul de Ecuador, Bayardo Cadena, expresó que no tenía conocimiento del trato indigno que recibían sus compatriotas al tramitar sus visas.
Agregó que por ello enviará una carta al intendente Álvaro Fernández para que tome medidas en forma urgente en este caso.
"Las veces que acudí a la Extranjería jamás me percaté del problema. Estoy recién viendo lo que sucede. Me comunicaré con las autoridades para que busquen un mecanismo efectivo", expresó Cadena.
Derechos
De acuerdo al tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas, los inmigrantes tienen que recibir los beneficios que tiene cualquier cuidado mientrastenga sus documentos al día.
Así, cualquier extranjero tiene derecho a recibir atención adecuada, independientemente de su situació o condición como inmigrante
Sin embargo, para poder acceder a los beneficios publicos , como salud y trabajo, deberá poseer su documentación de residencia vigente.





¿POR QUÉ SE DESLIZAN LOS BARRIOS DE LA PAZ?

BBC Mundo de Londres (www.bbb.mundo.uk)

Año tras año, el deslizamiento de tierras sepulta a barrios enteros en la ciudad de La Paz, dejando a miles de personas sin casa y sin esperanzas.
Pero, ¿por qué se producen tantos deslizamientos en la sede del gobierno de Bolivia? BBC Mundo trasladó esta pregunta a expertos y a la Alcaldía de La Paz, una ciudad construida en lo que parece ser un gigantesco cráter donde los barrios escalan las laderas.
La primera respuesta es que entre el 60% y el 70% del terreno de La Paz es inestable, lo que significa que la mayoría de los habitantes de esta urbe corre el riesgo de perder su casa.
El geólogo Marco Antonio Guzmán explica que La Paz tiene una alta pendiente y que "sus suelos son jóvenes", eso quiere decir que aún están en proceso de formación y que no han llegado a ser rocas.
Guzmán, docente investigador de la estatal Universidad Mayor de San Andrés de La Paz (UMSA), dice que por esta causa, el 70% del terreno es vulnerable.
El vocero de la Alcaldía de La Paz, Edwin Herrera, señala que esa vulnerabilidad es congénita porque hay evidencias documentales de que al nacer la ciudad en 1548 ya se registraron derrumbes.
"Tenemos que aprender a vivir con estas características, como los japoneses viven esperando un terremoto", sostiene.
300 ríos surcan La Paz
Además, el suelo de esta ciudad está surcado por 300 ríos que son responsables determinantes para los corrimientos de tierra.
El último derrumbe, de finales de febrero y que ha sido el más grande que recuerde la memoria de los paceños, fue provocado por la erosión causada por las corrientes de agua.
Sin embargo, las autoridades también subrayan la responsabilidad de la misma gente que toma los predios, construye sin respetar las normas y luego, con presiones, consigue la legalización de sus planos, sus edificaciones, servicios y obras, confiando en qué no pasara nada.
Un ejemplo de esto último se vivió esta semana en los barrios Metropolitana y Cervecería de La Paz. Sus vecinos no solo rechazaron la advertencia del municipio sobre el peligro de sus casas, sino que las "ch'allaron", una costumbre para pedir a la Pachamama (Madre Tierra) que las proteja.
Pozos sépticos, otro factor
Las construcciones ilegales, por lo general, carecen de servicios básicos, entre ellos, el alcantarillado. Las aguas servidas se vierten en pozos sépticos, humedeciendo cada vez más el terreno.
Esas edificaciones, dice Herrera, son levantadas por ciudadanos de diversos niveles sociales y económicos, no necesariamente por los pobres.
Roberto Castillo, asesor técnico para el Programa de Emergencias de Cáritas de Alemania, explica a BBC Mundo que hace falta "una normativa clara y específica sobre el uso del territorio" para prevenir los desastres porque hoy no existe.
Apunta que no le asombran los derrumbes en La Paz. "Lo extraño sería que no sucedieran", comenta con resignación.
La Alcaldía de La Paz ha identificado 39 zonas de riesgo, de las cuales, dos desaparecieron en el último deslizamiento y otras dos están a punto de colapsar. La gente se niega a salir de esas zonas porque espera que las autoridades les paguen por sus casas.
¿Qué hacer ante el riesgo?
"Hay un escenario de riesgo claramente visible y, al materializarse, puede convertirse en un desastre", agrega Castillo.
Las pruebas de ello están a la vista. En 1996, el barrio Cotahuma fue sepultado con sus habitantes dentro de las casas. Y, desde el 2009 se cayeron los barrios Retamani I, Retamani II, Huanu Huanuni y, este año, un área de 140 hectáreas, donde vivían 5.000 personas, en Kupini y Valle de las Flores.
¿Cuáles deben ser las soluciones? La Alcaldía y los expertos coinciden en la única opción es la planificación del crecimiento de la ciudad. Esto quiere decir que, si un barrio nace en una zona inestable, se hagan los trabajos previos para evitar el desastre.
Dado que todos coinciden en que La Paz ya no puede crecer más en los actuales límites puestos por las laderas y montañas, todo parece indicar que los paceños comenzarán a construir en la vecina El Alto u otros municipios rurales del sur.





MORALES ACUSA A EEUU DE DETERIORAR IMAGEN DE GOBIERNO BOLIVIANO

Pueblo en Línea de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció el día 10 que Estados Unidos utiliza al Departamento de Estado para deteriorar la imagen de su gobierno y vincularlo con el narcotráfico.
"Pienso que es parte de una estrategia de Estados Unidos para decir que aquí hay un 'narcogobierno'. Detienen al general Sanabria y a los dos días la JIFE dice que no es suficiente la reducción del cultivo de hoja de coca. Simultáneamente el Departamento de Estado dice que fracasó la lucha contra el narcotráfico", dijo Morales.
Para el dignatario aimara, existe una clara relación entre los informes simultáneos publicados por la JIFE (Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes) de la ONU y el Departamento de Estado, de Estados Unidos, para descalificar a Bolivia en su lucha contra el narcotráfico.
Morales consideró la coincidencia como una estrategia estadounidense para dañar al gobierno plurinacional, su credibilidad y su democracia.
En rueda de prensa, el mandatario respondió así a las críticas de la oposición contra su ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, por la detención en Panamá el 24 febrero de el ex jefe de la fuerza antidrogas de 2007 a 2009, René Sanabria, ahora procesado por narcotráfico en Estados Unidos.
Para Morales, esas acciones tienen el propósito de justificar el regreso de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) a Bolivia, aunque ratificó que mientras él sea el presidente, la agencia no entrará al país.
Criticó a los opositores bolivianos que piden el retorno de la DEA, expulsada en 2008 de Bolivia, cuando Sanabria era jefe antidrogas.
El argumento de Sanabria fue que dicha agencia utilizaba el tema del narcotráfico para conspirar contra el gobierno. Ese mismo año Morales expulsó al entonces embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, por intervenir en los asuntos internos de Bolivia, al apoyar a los opositores radicales de su gobierno.
Morales también cuestionó que Estados Unidos destaque a Colombia como el "mejor país en la lucha contra el narcotráfico, pese a que es uno de los mayores productores de hoja de coca y exportador de cocaína".
En ese sentido utilizó la ironía para expresar que si Bolivia autorizara el establecimiento de bases militares de Estados Unidos en territorio nacional, seguramente no sería víctima de ataques desde ese gobierno.





“ES MÁS IMPORTANTE UN TERTULIANO EN CADENA SER QUE UN PARLAMENTARIO”

Diario Siglo XXI de España (www.diariosigloxxi.com)

En unos tiempos marcados por el cambio tecnológico en el sector de las comunicaciones y la explosión de Internet, la relación entre política y medios es cada vez más compleja. La figura del hombre político, ya muy cuestionada, se somete cada vez más a la crítica pública y los comentarios de los periodistas.
“Es más importante un tertuliano en Cadena Ser que un parlamentario”, así se ha pronunciado el ex-presidente de Bolivia, Carlos Mesa en una conferencia organizada por Casa América y moderada por Albert Sáez, en la que han participado el ex-presidente de Bolivia, Carlos Mesa, y el periodista Josep Ramoneda, y que ha permitido analizar con atención la evolución de esta relación entre poder y comunicación. Las nociones de verdad y credibilidad
¿Quién detiene la verdad? ¿El parlamentario recién elegido o un tertuliano de un programa de radio conocido? La evolución de los medios y la confianza dada a ciertos actores han llegado a cambiar drásticamente el modo en que se comunica sobre las cuestiones más comunes. Si bien antes sólo intervenían los políticos para responder sobre ciertos puntos, hoy predominan los comentaristas especializados o analistas para opinar sobre los últimos sucesos y sus posibles repercusiones.
El periodista Josep Ramoneda sostiene que se ha debilitado el papel de ciertas instituciones y destaca que “hay una tendencia a crear espacios de casta cerrada en los medios de comunicación en los que las preguntas son recurrentes”. A medida que los medios han ido ganando peso con la confianza dada por el público, el espacio dedicado a los políticos ha ido resquebrajándose vertiginosamente hasta casi desaparecer. Josep Ramoneda considera que es una evolución cuestionable. “El tema de los espacios cerrados es un tema muy importante porque afecta el papel de los medios”.
Desde una óptica distinta, el ex-presidente de Bolivia ha apoyado esta tesis. “Es más importante un tertuliano en Cadena Ser que un parlamentario”, ha sostenido antes de emitir una duda sobre el poder de los Estados frente a la prensa. “La contaminación de la política no sólo es porque los políticos emiten un mensaje equívoco sino porque también se ha multiplicado la sensibilización y la denuncia de los mensajes políticos”. En otras palabras, la crítica de la figura política ha llegado a niveles inéditos. Se ha banalizado e impuesto como una muestra o un simple ejercicio de la vida democrática.
El papel del político
“Ahora importa tanto quien emite el mensaje como de quién es el mensaje”, explica Carlos Mesa. Por eso, es necesario reanalizar el concepto del poder y reflexionar sobre la noción de verdad. ¿Quién la detiene? “No estoy deslegitimando a los medios pero hay que tenerlo en cuenta: el parlamentario ha sido votado”, expresa el ex-mandatario boliviano. “El político está ahora en neta desventaja. Por eso tenemos que redefinir el paradigma: La noción de verdad es cuestionable y puede debatirse largamente”.
Pero, ¿por qué es tan nefasta la percepción de la política hoy en día? La pregunta no es sencilla y Josep Ramoneda lo confirma al enumerar distintos factores. “El valor ideológico dominante ha cambiado”, comenta primero y luego añade: “El gobernante se ha ido convirtiendo en chivo expiatorio de cualquier problema”. Esto se debe en parte a que el poder económico ha adoptado una escala global y que el poder político sigue siendo nacional o local. A menudo, los políticos se ven envueltos en complicaciones generadas a otro nivel.
“Los políticos son hijos de la sociedad en la que viven”, expresa Carlos Mesa. No son ni héroes ni tampoco villanos. E irónicamente agrega: “La sociedad que ama Gran Hermano no va a generar un Platón”. El guiño va dirigido al reciente cierre del canal de noticias CNN+ y la aparición en su lugar de un canal especialmente dedicado a los programas basura. Así pues, la prioridad hoy no es informar sino entretener y, por lo tanto, la figura del periodista puede ser tan cuestionable como la del político.
Berlusconi y los presidentes de América Latina
Preguntado sobre el caso de Berlusconi como exponente de una clase política comprometedora, Josep Ramoneda ha argumentado que “no es ningún anacronismo y puede reproducirse”. El máximo dirigente italiano es para el periodista catalán un buen reflejo del consumismo abusivo: “consume consejos, parlamentos, mujeres, bienes… ¡De todo!”
En este caso, el control o la denuncia normalmente ejercidos por los medios de comunicación no pueden ejercerse naturalmente puesto que El Cavalieri es el dueño de los canales de información más importantes del país. No obstante la reacción de Carlos Mesa se dirige hacia otra parte: “Me preocupa que el poder legislativo, judicial y ejecutivo no reaccionen en Italia. Aquí encuentro similitudes con América Latina y líderes o personas que se perpetuán en el poder”. No sólo los medios de comunicación tienen un papel de contención. Los mecanismos internos de una democracia deben contribuir a restablecer un equilibrio o prevenir todo exceso. “¿Cómo es posible que otros poderes, fuera del ejecutivo, hayan sido sometidos de tal manera en Italia y otros países americanos?”





La crisis energética / Único caso en América Latina

CAYÓ LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS

La baja fue de 18% y 8% entre 2003 y 2010; en la mayoría de los países de la región hubo aumentos, que llegaron hasta 68%

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Los avisos que marcan faltantes de combustibles o la imagen de mangueras cruzadas en las estaciones de servicio, que hasta hace unos años eran una rareza, tenderán a hacerse cada vez más habituales por el creciente desbalance entre oferta y demanda de energía primaria con que pasó a desenvolverse en los últimos años el mercado argentino.
La advertencia surge del balance sobre la gestión de la administración kirchnerista en el sector energético, que actualizaron los ex secretarios de Energía de anteriores gobiernos democráticos en procura de hacer "un aporte para el conocimiento de la ciudadanía", según anuncian al describir el objetivo de su nuevo estudio (el anterior data de abril de 2009 y ganó trascendencia porque la Universidad de Buenos Aires se negó a cederles instalaciones para que lo presentaran en público).
El documento es concluyente cuando, en busca de parámetros, compara la situación local con la de otros países de la región.
Allí se descubre que entre 2003 y 2009 la Argentina fue el único país de América latina en el que la producción de energía primaria (engloba al petróleo y al gas) bajó 7%, según datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), un organismo que al evaluar otros aspectos de la política económica local ha sido elogioso con el Gobierno.
La menor producción local contrasta con el fuerte aumento en la performance extractiva que han tenido otros países de la región en igual período, como Perú (+68%), Bolivia (+51%), Colombia (+34%) y Brasil (+28%). Más módico ha sido el desempeño de Chile y Venezuela (+14%), Paraguay (13%) y Uruguay (+9%), países que, a pesar de estar por debajo del promedio del 15% de avance de la región en la producción, igualmente pueden mostrar recursos positivos, pese a que, en algunos casos, cuentan con menos recursos potenciales que la Argentina.
En este sentido, sólo México no ha logrado incrementar su producción en los últimos 7 años (la mantuvo estable), pero nadie la ha mermado como en el caso argentino, que en ese lapso redujo la producción de 612 a 572 millones de barriles de petróleo equivalente, una unidad de medida a la que se recurre para poder contabilizar en una sola cuenta la producción de crudo y gas.
El estudio de los especialistas energéticos opositores al Gobierno. al desagregar los datos, consigna que "entre 2003 y 2010 la producción de petrolero disminuyó un 18% y la de gas, un 8 por ciento".
A contar las monedas
El agravante es que este retroceso se produjo en el marco de una sostenida expansión de la actividad económica local (el PBI en ese lapso se expandió más del 50%), lo que obligó a cubrir el creciente faltante con importaciones e hizo que un país que bregó largos años por llegar al autoabastecimiento pasara a ser cada vez más dependiente del exterior a la hora de cubrir la demanda interna de combustibles, un dato nada alentador en tiempos de petróleo caro.
De hecho, las importaciones totales de petróleo, gas natural, naftas y gasoil pasaron de insumirle al país US$ 548 millones en 2003 a 4443 millones el año pasado (un alza de 711%).
A juicio de los especialistas, este desempeño del sector supone una "anomalía que no debe ser soslayada". Su conclusión general es que la Argentina "no ha expandido la oferta energética en la magnitud suficiente para abastecer la demanda por la falta de inversión que afecta a toda la cadena energética", en el marco de un "proceso de descapitalización que tiene en la disminución de las reservas comprobadas de hidrocarburos una de sus caras más demostrativas".
EN VOZ ALTA
"Sólo en la Argentina la producción decrece, lo que muestra una anomalía seria que no debe ser soslayada"
"La insuficiente oferta redundó en un aumento de los costos de producción"





EMPRESAS DE ECUADOR, BOLIVIA, ARGENTINA Y FRANCIA PARTICIPARÁN EN III EXPOALIMENTARIA

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

La Asociación de Exportadores (Adex) informó hoy que empresas de Ecuador, Bolivia, Argentina y Francia, ya confirmaron su participación en la III Expoalimentaria, lo que demuestra la importancia de ese certamen en el exterior.
Agregó que en el evento participarán empresas peruanas de Lima, Piura, La Libertad, Ica, Lambayeque, Arequipa, Piura y Loreto.
Indicó que a poco más de seis meses de su realización, la III Expoalimentaria ya tiene cerca del 50 por ciento de los stands vendidos, lo que augura su éxito y posicionamiento como la feria de alimentos más importante de América Latina.
Esta tercera versión de esta plataforma de negocios tendrá una completa exhibición productos agrícolas, agroindustriales y pesqueros, así como, insumos, equipos, maquinarias y envases para la industria procesadora de alimentos, restaurantes y gastronomía.
La feria, que ya tiene confirmados 215 expositores entre nacionales e internacionales, se realizará los días 28, 29 y 30 de setiembre en las instalaciones del Cuartel General del Ejército (Pentagonito) y tendrá 450 stands, así como un pabellón de Perú Natura, con un número adicional de espacios.
Del total de las empresas peruanas que ya confirmaron su presencia en la Expoalimentaria del 2011, alrededor del 73.2 por ciento participaron en la versión del año pasado, lo que demuestra que lograron sus objetivos de contactar con compradores internacionales.
En el marco de la Expoalimentaria 2011 también desarrollará actividades complementarias como la IV Convención Internacional de Productos Orgánicos, la VI Convención Acuícola y el I Seminario Internacional “Emprende Perú” en el que diversas empresas del sector alimentos expondrán las estrategias que les permitieron alcanzar el éxito.
Asimismo, por primera vez se desarrollará el “Salón del Pisco” y se continuará con el “Festival Gastronómico”.
Para el sector de productos e ingredientes naturales se mantendrá la zona “Perú Natura”, y una vez más se premiará el desarrollo de productos y procesos innovadores del sector agroindustria y pesca en el “Hall de innovación”.
La Expoalimentaria es una iniciativa del sector privado que tiene el apoyo del Ministerio de Agricultura (Minag), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.





ADVIERTEN QUE EL VIRUS DEL DENGUE PODRÍA INGRESAR A SANTIAGO POR VIAJES A BOLIVIA

Señalaron que “el mosquito está presente” y que los tours al vecino país aumentan el riesgo del contagio de la enfermedad.

El Liberal de Argentina (www.elliberal.com.ar)

La situación epidemiológica del dengue en la provincia también está siendo estudiada por profesionales en Biología de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse). Como resultado de sus indagaciones advirtieron que “el aedes aegyptis está presente en el territorio” y que “solamente hace falta que ingrese el virus”, entre otras causas, “por los reiterados viajes de santiagueños a países limítrofes como Bolivia”.
A pesar del contexto de alerta que se vive en provincias vecinas como Salta, Santa Fe debido a la confirmación de casos positivos de dengue, la provincia continúa actualmente libre de circulación viral, gracias a las acciones de prevención que se realizan.
Sin embargo, los estudiosos del tema resaltaron que “la gente viaja y regresa casi diariamente hacia Bolivia” con los tour de compras o de manera particular, “haciendo elevar al máximo el riesgo de contagio en dichas zonas”.
Similar peligro se corre, explicaron, cuando la persona se traslada a Paraguay o Brasil, que actualmente viven un contexto sanitario bastante comprometido, incluso con registro de muertes por dengue.
Recomendaron, extremar las medidas de prevención para evitar ser picados por el mosquito transmisor e informar rápidamente a las autoridades sanitarias ante la aparición de los siguientes síntomas: fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, nauseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón y sangrado de nariz y encías.
En Bolivia se notificaron 3.201 casos sospechosos desde la semana 40 de 2010 y hasta la semana 3 de2011, de los cuales 399 han sido confirmados por laboratorio. Se reportaron 13 fallecidos sospechosos de dengue grave: 2 del municipio de Caranavi (La Paz) ,10 del municipio de Trinidad (Beni) y 1 en el departamento de Cochabamba. Actualmente se han reportado 3 serotipos circulando: Den 1, Den 2 y Den 3.
Los departamentos más afectados son los de Beni, La Paz y Santa Cruz pero también se registran casos en el departamento de Tarija, limítrofe con la Argentina.
Labor El equipo de trabajo se encuentra interiorizándose sobre el panorama que atraviesa el interior de la provincia, y el conocimiento que existe de las medidas de prevención. “Para ello, se hizo un recorrido por ocho departamentos, desde Selva hasta Monte Quemado, para evaluar la situación de cada lugar”, subrayaron al tiempo que agregaron que lo más importante es la capacitación a los médicos en la detección de casos sospechosos.
Cabe recordar, que el año pasado el brote de dengue se detectó en la localidad de Clodomira con decenas de casos positivos confirmados por laboratorio, y algunos notificados en la capital.
Pero la situación más difícil que atravesó la provincia y el país fue en 2009, cuando se detectaron más de 200 enfermos solamente en la zona del barrio Borges, aunque no hubo víctimas fatales.
Vigilancia Desde el gobierno de Santa Fe afirmaron ayer que el brote de dengue en la localidad de Romang “está controlado”, pero advirtió que “preocupa” la situación en los países limítrofes, donde el número de casos y muertes por la enfermedad “es de una magnitud importante”.
La subsecretaria de Salud provincial, Débora Ferrandini, sostuvo que “el brote de dengue que apareció en la ciudad de Romang está controlado y no tenemos ningún caso complicado”. La funcionaria subrayó, sin embargo, que “preocupa lo que sucede en Brasil, Bolivia y Paraguay” y dijo que “en este último país se habla de 400 muertos y 1.000.000 de casos”.





EL CULTIVO DE LA QUINOA ES UNA OPCIÓN RENTABLE

La producción alternativa sirve para implementar un sistema sustentable a largo plazo y posibilita la erradicación del monocultivo. Los valles tucumanos de altura tienen las condiciones climáticas, económicas y sociales para llevar adelante programas de desarrollo rural, que fomenten la proliferación del cultivo del pseudo cereal. Un alimento rico en aminoácidos.

La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)

Los cultivos alternativos deben tenerse siempre en cuenta, ya que muchos de ellos pueden servir para implementar un sistema de producción sustentable en el tiempo y que a la vez sirva como cultivo de rotación, ya que en muchas zonas se maneja como monocultivos, con el consabido daño que pueden provocar al medio ambiente circundante.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a través del Programa ProHuerta, y también la Eeaoc vienen trabajando en probar el cultivo de la quinoa en diferentes regiones del país, pero sobre todo en las zonas que mejor se adaptan.
Los trabajos consisten en investigar a las diferentes variedades para ver cuáles se adaptan mejor al suelo del NOA.
Este es un cultivo que se adecua a diferentes suelos, contenidos de materia orgánica y por sobre todo a diferentes disponibilidades de agua en el suelo.
Además posee la flexibilidad de que se puede producir a nivel del mar y hasta los 3.000 metros sobre la altura. La quinua o quínoa (Chenopodium quinoa) es un pseudo cereal perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas que se produce en los Andes de la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y del Perú, además de Estados Unidos. Bolivia es el primer productor mundial seguido de Perú y de EEUU.
Este cultivo se lo conoce en toda la región de la puna del antiplano y en los valles calchaquíes de Tucumán, Salta y Catamarca.
Se le denomina pseudo cereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas, grupo en el que se alistan los cereales "tradicionales". Pero debido a su alto contenido de almidón su uso es el de un cereal.La quinoa es un alimento rico, ya que posee los 10 aminoácidos esenciales para el ser humano; esto hace que la quinoa sea un alimento muy completo y de fácil digestión.
La quinoa fue cultivada en los Andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos y los del Noroeste Argentino desde hace unos 5.000 años.
Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos preincaicos e incaicos. Se considera que fue utilizado en el pasado también para usos cosméticos en la zona del altiplano peruano-boliviano.La quinoa es una planta alimenticia de desarrollo anual. Es una dicotiledónea que usualmente alcanza una altura entre uno a tres metros. Las hojas son anchas y polimorfas (diferentes formas en la misma planta). El tallo central comprende hojas lobuladas y quebradizas. El tallo puede tener o no ramas, dependiendo de la variedad o densidad del sembradío. Las flores son pequeñas y carecen de pétalos, siendo hermafroditas y generalmente se autofertilizan.
El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de diámetro (de 250 a 500 semillas/g), circundando al cáliz, el cual es de igual color que el de la planta.
SuperficiesEl altiplano boliviano es el principal cultivador mundial de quinoa. Su producción es muy importante para los agricultores de este país; principalmente para las más de 70.000 unidades campesinas y de los pequeños agricultores de Potosí y de Oruro. La superficie cultivada en Bolivia asciende a las 55.000 hectáreas, produciendo más de 26.500 toneladas al año.
El segundo país productor es Perú, con un área sembrada de 30.000 hectáreas, el 80% de las cuales se encuentran en Puno. En Ecuador, unas 1.700 hectáreas se dedican a la producción de quinoa y en el Perú, se siembran unas 700 hectáreas.
En las zonas de cultivo de estos tres países es más común encontrar la quinoa sembrada en asociación con maíz, porotos de diverso tipo y haba o como un cercado alrededor de las plantaciones de papa.Además de sus ventajas fisiológicas, la promoción de este cultivo tiene un costado social y lo demuestran los números de los países productores.
Este es un cultivo que mueve la mano de obra familiar y genera ciertos retornos a los trabajadores, ademas del alimenticio, lo que mejoran consecuentemente su pequeña economía.
Los valles tucumanos de altura tienen las condiciones climáticas, económicas y sociales para poder llevar adelante programas de desarrollo rural que fomenten la producción de este cultivo.
Sólo deben darse algunas cuestiones que muchas veces escapan de los trabajos del hombre de campo común, y lo constituye su comercialización.
Entre ellas se debe destacar que los precios muchas veces varían de acuerdo a la cantidad de quinoa que llega desde Bolivia, muchas veces de origen dudoso, ya que pasa la frontera contrabandeada, por lo que los controles fronterizos son fundamentales
Es por ello que en todo trabajo que se investigue al respecto debe tenerse en cuenta este factor y pueda asegurar una comercialización transparente y segura para los productores, que pueden integrarse a este sistema productivo de fuerte raigambre en los valles andinos.





MTC MODIFICA PERMISO DE OPERACIÓN DE TACA PERÚ PARA AUMENTAR VUELOS A COLOMBIA, ECUADOR Y BOLIVIA

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó hoy el permiso de operación de servicio de transporte aéreo de internacional regular de pasajeros, carga y correo otorgado a Taca Perú para que pueda ampliar sus rutas y frecuencias en Colombia, Ecuador y Bolivia.
Según una resolución de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC, Taca Perú podrá tener hasta 28 frecuencias semanales entre Lima y San Andrés (Colombia), y viceversa.
Además podrá tener 28 frecuencias semanales entre Lima y Cuenca en Ecuador, así como cantidades similares entre la capital peruana con Islas Galápagos y Esmeraldas.
Asimismo, la aerolínea podrá tener hasta 28 frecuencias semanales entre Lima y Cochabamba en Bolivia.
Sin embargo, la DGAC estableció que Taca pueda combinar otros destinos, de manera que pueda operarse rutas entre Lima y/o Quito, Guayaquil, Cuenca Islas Galápagos, Esmeraldas (estas en Ecuador), Bogotá, Medellín Cali, Cartagena, Barranquilla (en Colombia), La Paz, Santa Cruz y Cochabamba (en Bolivia).
La norma también autoriza a Taca Perú a incorporar los aviones Embraer E-190 entre el material aeronáutico que puede utilizar para sus operaciones.
Cabe señalar que el 13 de julio del 2010, el MTC renovó el permiso de operación para prestar el servicio de transporte aéreo internacional regular de pasajeros, carga y correo de Taca por el plazo de cuatro años.
La empresa solicitó la modificación del permiso el 17 de agosto del año pasado con el objetivo de incrementar su material aeronáutico, así como sus rutas y frecuencias.





PARLAMENTO ANDINO: ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?

Revista Generación (www.generaccion.com/magazine)

Este 10 de abril, los peruanos no solo elegiremos al próximo presidente del Perú, sus respectivos vicepresidentes y 130 congresistas de la República (sí señores y señoras, 10 legisladores más de los que ya tenemos en el actual Congreso, aunque parezca irrisorio), sino que también seleccionaremos a cinco personas que nos representarán ante el Parlamento Andino.
No hay que ser encuestadora para saber que la gran mayoría de peruanos no tiene ni idea de lo qué es ni para qué sirve. A diferencia de los congresistas, los parlamentarios andinos son elegidos por distrito único, es decir, a nivel nacional. Se eligen a cinco titulares y dos suplentes por cada uno: 15 en total. Fue en el 2006 que por primera vez los peruanos eligieron en forma directa a sus representantes ante este organismo.
Pero, ¿qué es el Parlamento Andino? Es el órgano deliberante y de control de la
Comunidad Andina (CAN) creado el 25 de octubre de 1979 en La Paz, pero que entró en vigencia en enero de 1984. Sus estados miembros son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Venezuela fue miembro pleno hasta el 2006, año en que abandonó la CAN. Mientras que Chile es miembro asociado.
¿Qué hace y para qué sirve el Parlamento Andino? Su misión no es legislar, sino brindar consejos y dar su opinión sobre algún tema que afecte a alguno de los miembros de la Comunidad Andina. Justamente ahí radican las críticas a este organismo, dado que sus resoluciones no son vinculantes, por lo que sus decisiones y recomendaciones tienen poca eficacia.
“El Parlamento Andino es estéril. No se logra ninguna proyección fundamental en términos de integración ni en el tema de justicia social, de derechos humanos. Todo está en un nivel de teoría”, sostiene el ex parlamentario andino boliviano Gastón Cornejo.
El propio parlamentario andino peruano aún en ejercicio
Juan Mariátegui admitió las falencias que impiden contar con grandes avances: “Es un trabajo disperso y por eso no se ven los resultados. Es cierto que, de alguna manera, también inútil. Se plantean políticas, se hacen informes, pero no se da seguimiento a nada”.
Aquí entra a tallar la propuesta del candidato aprista que aspira a convertirse en parlamentario andino
Francisco “Pancho” Huanacune, quien plantea que el Parlamento Andino no siga siendo un organismo meramente deliberativo que se limita a dar recomendaciones, sino que se convierta en un cuerpo legislativo que tome decisiones vinculantes en aras de la integración de las naciones que conforman la Comunidad Andina.
De continuar en el mismo camino, seguirán existiendo los obstáculos que el Parlamento Andino enfrenta para lograr sus objetivos. Al menos en el Perú parece ser visto como una entidad más en la que un político se puede asegurar un buen sueldo durante cinco años.
Ese parece ser el caso de
Rafael Rey, aspirante a la primera vicepresidencia de la República en la plancha presidencial que encabeza Keiko Fujimori, que pese a que defraudó a sus votantes y poco o nada aportó al Parlamento Andino en los últimos cinco años, está buscando ser reelegido.
Rafael Rey le sacó la vuelta a quienes lo eligieron como parlamentario andino en el 2006 por las filas de la coalición
Unidad Nacional encabezada en ese entonces por Lourdes Flores e integrada por Solidaridad Nacional de Luis Castañeda, a quienes dio con palo tras abandonar la alianza con la cual llegó al Parlamento Andino.
En el 2006, fue elegido por ciudadanos que creían en el proyecto de Unidad Nacional del que formaba parte, pero tras ganar la elección y asegurarse un puesto en este organismo, dejó de lado sus funciones como parlamentario para desempeñarse como ministro de Alan García. Después de salir accidentadamente del Gabinete Ministerial, se acomodó en la plancha presidencial fujimorista como primer vicepresidente y ahora busca ser elegido nuevamente parlamentario andino por otros cinco años, pero esta vez de la mano del fujimorismo.
Lo cierto es que la integración es un proceso ineludible y necesario, la unificación latinoamericana necesita un urgente empujón que impulse una verdadera unión económica, aduanera y política, que emule la integración europea, pero en una versión mejorada... Un sueño que no es del todo imposible de alcanzar...





LA UNASUR SE REÚNE PARA TRATAR TEMAS SOBRE SU CONSTITUCIÓN Y EL CONFLICTO LIBIO

En la cumbre también se discutirá el nombre del sucesor de Néstor Kirchner. Los candidatos son la colombiana María Emma Mejía y el venezolano Alí Rodríguez.

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com)

Los cancilleres de la Unasur pondrán en vigencia el tratado constitutivo del organismo y debatirán sobre el sucesor del fallecido secretario general, el argentino Néstor Kirchner, en la reunión en Quito. También se podría analizar la crisis de Libia.
El encuentro se realizará en momentos en que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), tres de cuyos miembros -Bolivia, Ecuador y Venezuela- también integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), gestiona crear un comité de mediación para la crisis en Libia.
El canciller ecuatoriano Ricardo Patiño adelantó la posibilidad de que la cita ministerial de la Unasur aborde la crisis política en Libia."Es posible que si alguno de los cancilleres sugiere su tratamiento, se genere una discusión sobre el tema. A mí me gustaría mucho que eso se tratara, creo que sería oportuno", dijo el diplomático en una entrevista.
La Unasur no se pronunció hasta ahora sobre el conflicto en el país africano y dos de sus socios -Argentina y Brasil- apoyaron la suspensión temporal de Libia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Convocados por el presidente de Guyana y pro témpore de la Unasur, Bharrat Jagdeo, cancilleres de los 12 miembros sesionarán en el para refrendar el texto que creó la entidad el 23 de mayo de 2008 en Brasilia.
Pasado un mes desde la ratificación del tratado por parte del Congreso uruguayo, el organismo entrará en vigencia este viernes al cumplirse el requisito de que al menos nueve países hubieran suscrito el convenio. Previamente lo habían hecho Argentina, Perú, Chile, Venezuela, Ecuador, Guyana, Surinam, Bolivia y Colombia, quedando pendientes Brasil y Paraguay.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, instalará la cita en la que además será puesta la primera piedra de la sede de la institución, que llevará el nombre del ex presidente Néstor Kirchner, esposo de la mandataria argentina Cristina Kirchner, fallecido el 27 de octubre pasado.
Patiño destacó en Quito que la entrada en vigencia de la Unasur profundizará la concertación política entre los países del área y la integración en los ámbitos de infraestructura, salud, educación, inclusión social y desarrollo energético, entre otros."Lo que estamos planteando es que los acuerdos vayan mucho más allá, que no sean solamente comerciales sino de integración global", señaló.
Los ministros también seguirán debatiendo sobre el sucesor de Kirchner con dos candidatos firmes sobre la mesa: la ex canciller colombiana María Emma Mejía y el ministro venezolano de Electricidad, Alí Rodríguez.
Tras la muerte de Kirchner, también sonaron con fuerza los nombres de los ex presidentes de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva, y de Uruguay Tabaré Vázquez. En la cita podrían igualmente ventilarse los avances del ALBA con miras a integrar una comisión mediadora para Libia, acordada hace una semana en Caracas por los cancilleres del mecanismo: Venezuela, Bolivia, Cuba, Ecuador, Dominica, Nicaragua, Antigua y Barbuda, y San Vicente y las Granadinas.
El vicecanciller ecuatoriano, Kintto Lucas, señaló el miércoles que el ALBA realiza contactos y proyecta viajes para concretar la propuesta del presidente venezolano Hugo Chávez, amigo del líder libio Muamar Khadafi. Lucas sostuvo que se busca respaldo a la propuesta en la ONU.





EL ALCOHOL, LAS DROGAS Y EL FRACASO ESCOLAR

Bolsón Negro de Argentina (www.bolsonweb.com.ar/diariobolson)

“De acuerdo al informe publicado por el Instituto Di Tela, el 57% de los alumnos de nivel secundario no logran finalizar su educación, sin ahondar en los posibles motivos de tal situación. La Asociación Antidrogas de la República Argentina sin embargo, afirma que el consumo de sustancias es la causa concreta de ese fracaso.”
“Luego de cinco años de liberalizada de hecho la marihuana en Argentina - comentó el presidente de AARA -, las consecuencias son palpables, dado que los niveles educativos están por debajo de los porcentajes de Bolivia, Paraguay y Ecuador; mostrando que a pesar de que el Estado argentino, se a preocupado por ser “menos exigente” para la promoción de los alumnos, estos igualmente abandonan el sistema escolar.”
“Debemos tener presente - remarcó Claudio Izaguirre - que la marihuana destruye la memoria reciente haciendo imposible que el alumno pueda recordar un concepto explicado 15 minutos antes, pero es necesario agregar que el THC (tetrahidrocannabinol) compuesto activo de la marihuana, permanecerá en el cerebro durante los siguientes 28 días al último consumo, impidiendo el funcionamiento correcto del sistema neuronal.”
“El alcohol hace lo propio - describió Izaguirre -, dado que el etanol (compuesto activo del esta sustancia legal), estará presente en el cerebro de ese adolescente por las siguientes 72 horas, impidiendo el desarrollo intelectual de la persona.”
“Dos depresores - recordó Claudio Izaguirre -, el alcohol y la marihuana, se unen para impedir el progreso cognitivo del estudiante, empujándolo hacia un cúmulo de pequeños fracasos, que culminarán en la auto expulsión del sistema escolar.”
“La tendencia del joven consumidor - explicó el activista antidrogas - es poner fuera de su responsabilidad esos fracasos, tratando de mostrar que el docente no sabe explicar, que tiene un particular encono con él y que a esto se suma una exigencia innecesaria por parte de sus progenitores convivientes. Todos, en este punto, se convierten en críticos de su bajo desarrollo intelectual y en enemigos de sus deseos destructivos.”
“La ingesta de sustancias depresoras - detalló Claudio Izaguirre - que afectan severamente ese cerebro en desarrollo, el fracaso sistemático a nivel escolar y la punición de los familiares convivientes, eclosionan en una sensación de fracaso. El consumidor de sustancias adictivas, tiene de por sí un escaso soporte emocional para enfrentar las frustraciones, dado que para ellos estos escollos son cuestiones infranqueables por lo cual se siente obligados a autoexpulsarse, para no sentir más el dolor de ese fracaso.”
“Mientras tanto - finalizó Claudio Izaguirre - encuentran en el consumo el placer necesario para mitigar la desilusión que provoca la falta de éxito. Es dable recordar que las sustancias adictivas generan en el cerebro la producción momentánea de un neurotransmisor conocido bajo la denominación de Dopamina y que es el encargado de hacer sentir placer. La ecuación entonces es: droga=fracaso, desilusión=droga.”

No comments: