Friday, March 25, 2011

CANCILLER BOLIVIANO EXPLICA LAS RAZONES DEL VUELCO EN LA RELACIÓN CON CHILE: "ES UN ASUNTO DE INTERÉS INTERNO"


La soberanía marítima de Bolivia está inscrita en el origen antiquísimo del Tawantinsuyo, que había alcanzado su mayor esplendor, el cual a fin de una mejor administración se había dividido en las cuatro grandes regiones geográficas: Chinchasuyo, Antisuyo, Contisuyo y del lado del Sur el Collasuyo, donde se fundaría la República de Bolivia. Desde épocas milenarias radica ya la base natural y positiva posesión de acceso marítimo.
Chile nunca cuestionó la soberanía marítima de Bolivia estipuladas en sus constituciones políticas de 1822-1823 y 1833. Antes de la denominada Guerra del Pacífico, Chile limitaba al norte con Bolivia, el desierto de Atacama (132.000 km2) de por medio, el tratado del 10 de agosto de 1866 fijado como límite septentrional para Chile en el paralelo 24°.
Ministro David Choquehuanca espera que entre ambos países exista la "voluntad política" de encontrar una solución definitiva a la pretensión marítima.
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, explica en entrevista a "El Mercurio" las razones del gobierno que lidera el Presidente Evo Morales para buscar, en tribunales internacionales, una solución a su aspiración marítima.
-Canciller, sólo unos días antes el Presidente Evo Morales dijo a "El Mercurio" que no tomaría este tipo de decisiones.¿Cuándo y cómo se gestó este cambio de posición?
"Ese es un asunto interno de nosotros".
-¿Bolivia ya tomó la decisión de ir a La Haya, por ejemplo?
"Mire, son 132 años, pienso que hay que explorar varios caminos para arribar a lo que buscamos. Además, los que exploran varios caminos pueden encontrar soluciones. Nunca se ha descartado, nunca se ha dejado de trabajar".
-Usted habla de varios caminos, pero el canciller Moreno ha dicho que no se puede ir por todos los caminos al mismo tiempo.
"Seguramente nos encontraremos con el Canciller Moreno".
-¿Ha hablado con él en estos días?
"Buscaremos la manera de generar espacios conjuntos para abordar este tema. No quiero decir qué vamos a hacer, no quiero que el canciller se entere por los medios, sino que nos vamos a juntar a conversar. Los vicecancilleres tienen previsto un encuentro próximamente".
-¿Ese encuentro no se ha suspendido?
"Hasta el momento no se ha suspendido. No tiene por qué suspenderse. El Presidente (Evo Morales) nunca ha cerrado las puertas del diálogo".
-¿Las relaciones siguen en el mismo pie que estaban antes?
"Nada sigue lo mismo. Usted no es el mismo de ayer".
-¿Pero están en buen pie?
"Sí, yo considero que sí".
-Aun pensando en las reacciones en Chile, como aquellas que dicen que se rompieron confianzas.
"Pienso que las personas, los que buscamos integración vamos a tener la capacidad de llevar adelante esa voluntad política que han manifestado públicamente de encontrar una solución definitiva. Seguramente hay mecanismos para encontrarlo".
-Y por qué se opta, en este momento, ¿por seguir ese camino?
"Nunca fue descartado en la práctica".
-En entrevista a "El Mercurio", el Presidente Morales descartó este camino.
"Un país siempre puede tomar sus decisiones soberanamente. Este es un asunto de interés interno".
-¿Ustedes esperaban que esto cambiara el escenario de negociación con Chile?
"Como digo, nada es estático".
-¿Cuál es el cambio que ustedes esperan que haya en las negociaciones?
"No me gusta entrar en especulaciones. Nos sentaremos a ver que este equipo vaya trabajando. El Presidente ha dicho que trabaje un equipo de expertos a través de una Dirección de Reivindicación Marítima. ¿Qué recomendaciones nos harán? Esto no es de la noche a la mañana".
-Cuál es el plazo de trabajo de la nueva Dirección de Reivindicación Marítima?
"No hay plazo, ellos tienen que trabajar. Si terminan mañana las propuestas, bueno, las presentarán".
-¿Y cuándo debería empezar a funcionar?
"Ya seguramente la próxima semana deberíamos aprobar. Porque un decreto supremo tiene sus plazos legales". El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)





"COOPERACIÓN ES MÁS RENTABLE QUE DEFENSA"

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

El sociólogo Sergio González, director ejecutivo del Instituto de Estudios Internacionales, Inte de la Unap, aseguró que el tema de la disputa entre Chile y Bolivia, se solucionaría si existiera una "visión prospectiva y de futuro" en los países involucrados y en general en toda Latinoamérica.
El experto aseguró que "la cooperación es más rentable que la defensa", detallando que si hubiera mayor densidad de flujo entre ambos países, los litigios disminuirían, lo que no sucede. "Es necesario que exista un cambio de mentalidad y de cultura", enfatizó el sociólogo.
González mencionó que lamentablemente "una visión integracionista no es posible dadas las características de las dirigencias actuales".
CAMPO POLÍTICO
En ese sentido recordó que en los gobiernos de González Videla, Ibáñez del Campo y Pinochet, "Chile se movió más en el campo político que en el jurídico".
El especialista resaltó que el escenario en que Bolivia pretende situar a Chile, en caso de que efectivamente inicie una demanda ante cortes internacionales, lo deja bien parado a nuestro país, pues lo "hace ver como un victimario, quedando ellos como las víctimas, lo que tampoco es justo para Chile", espetó.
ENCLAVE
Adicionó que "Chile no puede alejarse de sus vecinos", expresando que una de las opciones podría ser "un enclave sin soberanía, lo que requeriría de una compensación para Chile", pero enfatizando que una mirada distinta sería la gran solución al debate, tomando como ejemplo a Europa, que logró aunar esfuerzos, muestra de ello es la unificación comercial ejemplificada en el Euro.
Sobre una posibilidad de administración sin soberanía, indicó que aún "no se sabe si dicha opción es factible", pues además de un acercamiento durante el periodo de Ricardo Lagos, "nunca se ha llegado a concretar o siquiera a aproximarse a dicha instancia".





BOLIVIA ESTÁ ABUSANDO DEL LIBRE TRÁNSITO

El Diario Financiero de Chile (www.df.cl/demanda-boliviana)

-Cómo interpretas las declaraciones de Evo Morales, quien ha señalado que acudirá a los tribunales y organismos internacionales demandando “en derecho y justicia” una salida “libre y soberana” al Pacífico?
-Si va a los tribunales internacionales, estoy totalmente seguro que va a ver frustrada su demanda. Los tribunales internacionales aplican el derecho sobre la base de tratados y son adversos a revisar fronteras y soberanías. Si comenzaran a revisarse los límites tendríamos al mundo en un caos, con nuevos conflictos y guerras. Por otra parte, esto es demostrativo de las dificultades de entenderse con Bolivia: un día se declara una posición a favor del diálogo sincero, se habla de confianzas, de moderación, e incluso cuando se plantea la pregunta de recurrir a la Corte de la Haya, se dice que ese no es el camino adecuado. Al otro día, en una ceremonia popular, recurre al populismo tradicional que hemos visto en más de 50 presidentes bolivianos. Morales vuelve a utilizar la relación con Chile como un catalizador y también como un instrumento para aumentar su popularidad. Volvemos a lo de siempre, a las contradicciones y al uso político de las relaciones con Chile.
-También hace una crítica al funcionamiento del libre tránsito…
-Ese es un elemento nuevo. El presidente Morales está diciendo que el libre tránsito no funciona como debiera. Pero resulta que el gobierno del presidente Piñera está realizando la inversión más importante que se ha hecho en los últimos 30 ó 40 años para facilitar el comercio con Bolivia, con la reconstrucción del ferrocarril de Arica a La Paz, que fue arrasado por un aluvión. Más de 30 millones de dólares se están invirtiendo en las líneas férreas y se estima que en el 2012 va a estar en funcionamiento después de 7 años. Al mismo tiempo, en el gobierno de la presidenta Bachelet y en este gobierno, se les ha dado facilidades especiales a Bolivia a través de los puertos de Iquique y de Antofagasta, y es posible afirmar sin equivocarse, que de los prácticamente 40 países que hay en el mundo que no tienen acceso al mar, Chile es el que mayores facilidades otorga. Además, hay una situación especial: esta salida libre a Bolivia tiene un enorme riesgo y costo para Chile porque se está usando impropiamente para el narcotráfico.
-Es un problema adicional…
-Claro. Imaginémonos lo que sería una concesión de un enclave a Bolivia. Hace pocos días hemos visto cómo la máxima autoridad policial para combatir el narcotráfico, conspiraba y participaba activamente con los tres carteles más importantes de su país. Sabemos también que hay un nexo muy importante entre tránsito de droga y consumo interno. El tránsito de la droga a través de los puertos chilenos, nos expone a que nos quiten la certificación para comerciar internacionalmente. Se exige que los puertos tomen las medidas de precaución para que no se trafiquen sustancias peligrosas, armas ilegales, droga etc., y nosotros no podemos inspeccionar los despachos de Bolivia y estamos sufriendo las consecuencias de ese narcotráfico en Chile. De acuerdo al último informe de las Naciones Unidas y del Departamento de Estado, ha aumentado sustancialmente el tráfico ilegal de drogas desde Bolivia y en ese mismo informe se agrega otra relación todavía mucho más peligrosa: que el consumo de droga per cápita de estudiantes de la educación media en Chile es el más alto de Sudamérica. Por lo tanto, a mí me parece que Bolivia está abusando del libre tránsito y nos está perjudicando fuertemente, pese a que, insisto, somos el país que más facilidades da a un vecino para desarrollar su comercio.
-¿Qué debiera hacer el gobierno chileno?
-El gobierno chileno tiene que ser muy firme y rechazar tajantemente –como lo ha hecho casi inmediatamente- las declaraciones de Morales.
-¿Esta nueva situación, afecta nuestra relación con Perú?
-Yo estoy seguro que no, a pesar que algunos sostienen lo contrario. Perú y el presidente García en particular, ha sufrido de los denuestos, de las contradicciones, de las vacilaciones de los gobiernos bolivianos y específicamente de Evo Morales. Ellos lo conocen mucho mejor que nosotros. Si al fin y al cabo Bolivia era parte del Perú.





GIRARDI OPTA POR DIÁLOGO CON BOLIVIA TRAS ANUNCIO DE MORALES

“Hemos avanzado, volver a un clima de desconfianza puede desarmar lo que hemos armado”, dijo el senador.

El Diario Financiero de Chile (www.df.cl/demanda-boliviana)

A propósito del anuncio boliviano, de acudir a organismos internacionales para solucionar las diferencias marítimas con Chile, el presidente del Senado, Guido Girardi, afirmó, tras reunirse con el Canciller Moreno, que “como Senado queremos dialogar con nuestra contraparte, el congreso boliviano”.
El senador PPD agregó que “queremos plantearle al Congreso boliviano caminos que permitan recuperar la senda del diálogo”, manifestó el parlamentario.
Según Girardi, el rol que ejerza el Senado chileno se debe coordinar con el Ejecutivo, pues “debe haber una política de Estado y esa debe ser una sola”.
Lo anterior, para el parlamentario, se debe a que hay un “activo” entre ambas naciones. “Hemos avanzado, volver a un clima de desconfianza puede desarmar lo que hemos armado. Eso es malo para Chile y para Bolivia. Yo soy partidario de salida viable para resolver la salida al mar de Bolivia, pero no puede hacerse si no es por el diálogo”, concluyó Girardi.





DECISIÓN DE DEMANDA INTERNACIONAL CONTRA CHILE DIVIDIÓ A GOBIERNO BOLIVIANO

Vicepresidente García Linera apostó por recurrir a instancias internacionales, a contrapelo del canciller Choquehuanca.

La Tercera de Chile (www.diario.latercera.com)

Como pocas veces en las últimas semanas, La Paz amaneció ayer calma, sin grandes focos de protestas ciudadanas. El Presidente de Bolivia, Evo Morales, realizó sólo una visita a Cobija, sin mencionar ninguna palabra del duro discurso hacia Chile que había realizado 24 horas antes, en el que amenazó con recurrir a tribunales u organismos internacionales para obtener una salida al mar con soberanía.
El silencio boliviano, sin embargo, no era sinónimo de tranquilidad. Además de las críticas que comenzaron a surgir desde la oposición, la ofensiva anunciada por Morales había tenido como trasfondo una fuerte división al interior del propio gobierno.
Según fuentes bolivianas, en la antesala del discurso del Día del Mar había dos grupos. Uno, liderado por el canciller David Choquehuanca, quien junto al cónsul de Bolivia en Santiago, Walker San Miguel, defendía mantener el diálogo con Chile, pero endureciéndolo, estableciendo plazos claros para que La Moneda entregara una propuesta en el tema marítimo.
Ambos personeros planteaban la idea de un acuerdo "gradual": que en principio no incorporara cesión de soberanía, pero que pusiera este elemento como meta de un nuevo proceso de diálogo.
Pero, por otra parte, estaba el grupo liderado por el vicepresidente Alvaro García Linera, cuya postura más dura era compartida por la ex vicecanciller Mónica Soriano y el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Héctor Arce, del oficialista MAS.
Ellos, dicen las fuentes, eran partidarios de abrir la vía multilateral y explorar una demanda internacional, como finalmente anunció Morales.
Soriano, de hecho -quien dejó su cargo hace algunas semanas- trabajó en febrero en un diseño de eventual demanda contra Chile.
De ahí vienen, comentaban en La Paz, las alternativas jurídicas que comenzaron a ser analizadas. Opciones que, en todo caso, eran consideradas "muy difíciles" en Chile.
Emplazamiento
En tanto, a primera hora de ayer, el cónsul de Chile en La Paz, Jorge Canelas, tomó un avión a Santiago y hoy se reunirá con el canciller Alfredo Moreno, para analizar el escenario interno paceño. En RR.EE. dijeron que su regreso estaba agendado previamente.
Ayer, la atención chilena estaba puesta en qué reacción habría desde La Paz a la respuesta que había entregado el miércoles en la noche el Presidente Sebastián Piñera: es "inadmisible" levantar la opción de una demanda internacional y, al mismo tiempo, pedir mantener el diálogo político sobre el mismo tema.
En Santiago decían estar "tranquilos" y apuntaban a una complicación boliviana, pues se estima que no hay argumentos jurídicos para una demanda internacional. Así, si La Paz insistía, serían ellos quienes aparecerían bloqueando el diálogo directo.
En ese contexto, el canciller Alfredo Moreno hizo un emplazamiento más explícito. "Está en manos del gobierno boliviano determinar cuál es el camino que quiere continuar hacia adelante. Naturalmente, uno no puede transitar todos los caminos al mismo tiempo", dijo el titular de RR.EE.
La respuesta boliviana vino cerca de las 18 horas, por parte del canciller David Choquehuanca.
En un tono distinto al ocupado por Morales en la víspera y aunque insistió en que "tenemos que explorar otras alternativas, otros caminos, no podemos seguir esperando otros 132 años", Choquehuanca insistió en que "somos de la cultura del diálogo, jamás vamos a cerrar las puertas del diálogo con Chile".
Incluso, el canciller paceño -quien evitó hablar de "demanda"- dijo que "hay pendiente una próxima reunión de vicecancilleres, en la que se van a abordar estos temas".
En todo caso, informó que el próximo miércoles el consejo de ministros bolivianos trabajará en el decreto que crea la nueva Dirección de Reivindicación Marítima, que buscará los argumentos para recurrir a instancias internacionales. "Este tema nunca dejó de ser una preocupación de la región, de organismos multilaterales, como la OEA", agregó.
Las complejas vías que analiza La Paz
Acuerdo de Bogotá
Uno de los tratados internacionales que Bolivia pedirá ratificar en el Congreso es el Pacto de Bogotá, de 1948. Al hacerlo, podrá exigir que Chile responda una eventual demanda ante la Corte Internacional de Justicia, tal como lo hizo Perú con su petición limítrofe. Sin embargo, el debate en Bolivia -y también los análisis en Chile- apuntan a que ambos casos no son comparables. En Santiago dicen que Lima "construyó" un caso durante años, enviando notas diplomáticas a Chile, cambiando leyes internas e incluso, haciendo un ultimátum que luego le permitió dar por agotada la vía de la negociación. Bolivia, dicen en La Paz, carece de todo ese trabajo.
Nulidad de tratado y ONU
El martes, Morales dijo que "el Tratado de 1904 se forjó bajo la presión chilena y (...) el anuncio de tropas chilenas apostadas en la frontera". Esto apunta, dicen en ambos países, a un argumento para, eventualmente, pedir ante la ONU la nulidad de dicho tratado limítrofe con Chile. Según se explicó, la Convención de Viena de 1969 -otro de los acuerdos que La Paz deberá ratificar en su Congreso- dice en su artículo 52 que "es nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el uso de la fuerza". En Chile, sin embargo, consideran que hay poco piso para que la comunidad internacional desahucie el pacto que cerró la Guerra del Pacífico.
El mismo pacto de 1904
"El injusto tratado de 1904 no se cumple ni ha sido cumplido por Chile", dijo el martes Morales, en referencia al "régimen de libre tránsito" establecido por este pacto. Esto apunta, dicen diplomáticos de ambos países, a invocar el mismo tratado, que establece en su último artículo un mecanismo para resolver "todas las cuestiones que llegaren a suscitarse con motivo de la inteligencia o ejecución" del acuerdo. Sin embargo, este dice que las controversias serán llevadas ante "Su Majestad el Emperador de Alemania". Ante las miradas de extrañeza de Santiago, en La Paz insisten en que se podría pedir llevar alguna diferencia ante la Corte de La Haya.





José Rodríguez Elizondo:

"SE BORRÓ TODO LO QUE SE HABÍA VENIDO TRABAJANDO CON BACHELET Y PIÑERA"
Ex embajador cree que eventual demanda no es "plausible jurídicamente".

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

El ex embajador, abogado, periodista y experto en temas bilaterales José Rodríguez Elizondo tiene clara su lectura de los dichos del Presidente de Bolivia, Evo Morales. "Ellos hicieron un juego semántico absolutamente absurdo desde el punto de vista del derecho", dice.
Y es que, según explica, el argumento de Bolivia es la normativa de su Constitución, según la cual se debiera denunciar unilateralmente el Tratado de 1904, por contradecir el derecho a un acceso soberano al mar, "algo que no es plausible jurídicamente, pues el tratado data de 100 años antes que la modificación hecha a la Constitución", agrega.
Por ello, la posible ratificación por parte de La Paz del Pacto de Bogotá es vista por el abogado como uno de los pasos "sobre los cuales Bolivia va preparando paso a paso la legitimidad para analizar si presentar alguna demanda".
-¿Es factible el ingreso de la demanda boliviana a Corte de La Haya?
"No, y de presentar Bolivia la demanda unilateralmente, la Corte Internacional de La Haya tendría que decir que está afectando un tratado centenario y no se vería dónde radica la controversia jurídica. Los dichos de Evo fueron una señal política muy fuerte, se borró todo lo que se había venido trabajando con Bachelet y Piñera".
-¿Y cómo evalúa la respuesta del Presidente Piñera?
"Fue justa la decisión de tomar él la palabra. Su posición fue correcta y para nada agresiva diciendo que no se puede seguir conversando en estos términos".
-¿Estos dichos echan por tierra la posibilidad de una salida al mar mediante el diálogo?
"Nunca puede cerrarse el diálogo, pero aquí el gran problema sigue siendo que Bolivia pone la soberanía como requisito sine qua non . Y no olvidemos que Evo insultó a Alan García diciéndole que había hecho la demanda en La Haya para perjudicarlo a él. Perú les mandó de embajador al ex canciller Manuel Rodríguez Cuadros para recomponer relaciones y hoy día tenemos a Bolivia siguiendo una estrategia similar a la que dirigió en Perú el propio Rodríguez Cuadros", agrega irónico.
-¿Qué debería pasar con la agenda de 13 puntos?
"Chile lo que dijo es que va a esperar a que quien puso el obstáculo remueva el obstáculo. Y ese fue Evo Morales".





Editorial

LA TENSIÓN ES UN BUEN ADEREZO DE LA POPULARIDAD

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

Los países no pueden cambiarse de barrio. Por ello, las relaciones vecinales debieran ser una prioridad estratégica de sus relaciones internacionales, tanto como la austeridad verbal y gestual el principio rector de sus gobernantes y funcionarios. Ello incluye conocer bien al vecino y calibrar adecuadamente sus acciones, para modelar las propias en función del bien sustancial que es la paz, sin amplificar los elementos negativos ni pasar por alto los positivos.
Poco de este cuidado ha habido en el fuerte intercambio de puntos de vista entre Bolivia y Chile, con motivo de las declaraciones del Presidente Evo Morales sobre la posibilidad de recurrir a tribunales internacionales por un acceso soberano al mar para su país. Ni la estridencia habitual del mandatario boliviano ni los decibeles presidenciales de nuestro país están en los cánones de la prudencia.
Chile empató el subido volumen del mensaje boliviano señalando tajantemente que las declaraciones de Evo Morales “constituyen un serio obstáculo para las relaciones entre ambos países”.
Para un observador relativamente informado de la situación regional lo dicho por el Presidente boliviano no tiene nada sorpresivo. En los mismos días o meses tuvo affaires similares con Paraguay y Costa Rica. En cuanto a Chile, hace rato estaban sobre la mesa. Si nuestra Cancillería ha hecho bien su trabajo, la decisión sobre cómo y qué responder debiera obedecer a un diseño con suficiente anticipación, en el que se barajó más de una opción. Si habló Sebastián Piñera se optó por el tono mayor, pero el tema ya es añejo.
A mediados de febrero de este año el Presidente Morales declaró a medios bolivianos que “comprende la dura reacción de Chile a su petición de que Santiago concrete una propuesta sobre la demanda marítima boliviana antes del 23 de marzo”, en la que pidió entender el apuro de Bolivia. “Así como me pongo en el caso del Gobierno de Chile, dijo, quisiera que ellos también se pongan en el caso del presidente del Gobierno boliviano”.
La alusión a la reacción chilena se refería a la respuesta del canciller Alfredo Moreno, quien días antes había afirmado que nuestro país “trabaja por resultados, no por fechas”.
Para nadie es un secreto la permanente tensión interna de la nación altiplánica por construir cohesión política nacional, y la sensibilidad que el tema de la mediterraneidad arrastra para todos los sectores. En este tema, las fechas y conmemoraciones no debieran leerse como plazos sino como símbolos, en que convergen las diversas sensibilidades acerca del acceso al mar, las que deben ser satisfechas por el mandatario boliviano. El no tiene unanimidad nacional en el tema.
Los analistas bolivianos concuerdan en que Evo Morales desarrolla una estrategia hacia Chile que combina de manera inédita y novedosa la “tesis reivindicacionista” que sólo admite reintegración marítima boliviana recuperando los territorios perdidos en 1879, para lo cual hay que revisar el Tratado de 1904; con la “tesis practicista”, que admite una solución obteniendo territorios que no fueron parte de Bolivia en el pasado, pero evitan la modificación del Tratado de 1904, y la interrupción de la continuidad del territorio chileno, tema que piensan, no sin razón, que siempre será rechazado por Chile.
A lo largo de la historia, dicen, las mejores aproximaciones a una solución se han basado en esta postura, como los Tratados de 1895, el Acta Protocolizada de 1920, la propuesta Kellogg de 1927, las Notas de 1950 y el Acta de Charaña de 1975.
El intento de Evo Morales de conducir la gestión diplomática con Chile siguiendo premisas practicistas y manteniendo un discurso reivindicacionista es notorio tanto en la agenda de conversaciones entre ambos países que ha corrido paralela a las declaraciones del Presidente boliviano y de su Ministro de Relaciones Exteriores de que Bolivia “no puede esperar cien años”.
Mientras el mandatario da mensajes reivindicacionistas, a su país, tanto durante el gobierno de Michelle Bachelet como en el actual se sigue testeando la posibilidad de transferir a Bolivia un enclave en la región de Tarapacá, o un corredor sin soberanía al norte de Arica, ambos antiguos territorios peruanos.
Ese juego requiere interlocutores finos. Si bien los pronunciamientos bolivianos podrían ser considerados contradictorios, también perfectamente pueden interpretarse como orientados a un resultado de corto plazo para estar con sus intereses en la oportunidad que se abrirá el 2012, cuando la Corte Internacional de Justicia de la Haya emita su fallo sobre el diferendo marítimo de Chile y Perú.
La interrogante, dada la respuesta de Chile, es si nuestro gobierno es capaz de captar los subtextos y metalenguajes que rodean situaciones complejas como esta. Que haya respondido el Presidente parece un endurecimiento innecesario.
Es de esperar que el juego de la tensión externa, que lamentablemente se usa muchas veces para eliminar problemas internos o temas de popularidad, no dominen de manera mecánica el imaginario comunicacional de gobernantes y asesores a uno y otro lado de las fronteras, y solo estemos ante una partida simulada o falsa en un tablero de ajedrez.





Editorial

DEMANDA BOLIVIANA

El Diario Financiero de Chile (www.df.cl/demanda-boliviana)

Esta semana el presidente de Bolivia, Evo Morales, concretó lo que puede ser la arremetida más fuerte de su mandato en torno a la aspiración marítima de su país, luego que anunciara que se presentará dicha demanda contra Chile ante los tribunales internacionales.
Pese a que la salida al mar para Bolivia es un tema que cada cierto tiempo reflota y copa los titulares de los diarios de ambos países, no dejó de llamar la atención la agresividad que esta vez tuvo el discurso del mandatario, lo que llevó al inmediato rechazo en Chile. El presidente de la República, Sebastián Piñera, calificó de inaceptable la demanda, toda vez que apunta a impugnar un tratado que está plenamente vigente.En 1904 Chile y Bolivia suscribieron un tratado que fijó los límites entre ambos países, por lo que debe entenderse que el tema está zanjado y que debería ser un argumento fuerte para que cualquier instancia internacional desestimara la demanda boliviana, la que por ahora no tiene fecha de presentación. Además, la diplomacia chilena ha insistido en que se trata de un tema que está resuelto y su accionar ha tendido a tratar este tipo de materia a nivel bilateral.
Sorprende que el anuncio de Morales se dé luego que a fines del año pasado, ambos presidentes acordaran la creación de una comisión permanente y de alto nivel para avanzar en los problemas que ambos países han tenido a lo largo de los años. En febrero se concretó la primera reunión de dicha instancia. Todo ello había sido antecedido por el proceso de diálogo en torno a una agenda de 13 puntos iniciado por la presidenta Bachelet.
También llama la atención que este nuevo capítulo bilateral se dé en momentos en que la popularidad del presidente Morales no pasa por su mejor momento -está en niveles en torno al 38% luego que bajara del 70% en que se ubicó en algún momento- luego de la fallida alza de combustibles que intentó impulsar a fines del año pasado y que desató un violento rechazo por parte de la población. 
Es importante que Chile avance en sus esfuerzos por lograr una integración cada vez mayor con los países vecinos, pero otra cosa es ceder soberanía, especialmente si ya el tema está resuelto por un tratado internacional que ha sido aprobado por los dos países. 
Habrá que esperar para saber si el anuncio del presidente Morales se concreta o si sólo fue un paso tendiente a mejorar su imagen entre los bolivianos. Por lo pronto en Chile, gobierno y oposición deben seguir manteniendo la línea unitaria de trabajo en materia de relaciones exteriores.





Opinión

DEMANDA MARÍTIMA DE BOLIVIA

La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)

El Presidente de Bolivia ha anunciado que su gobierno, para conseguir una salida soberana al Océano Pacífico, demandará a Chile ante tribunales y organismos internacionales. Pretensión insólita, no sólo desde el punto de vista jurídico -mal que mal, pacta sunt servanda-, sino desde una óptica mínimamente realista. Bolivia tiene cero derecho al mar a consecuencia de dos concretas situaciones: perdió la Guerra del Pacífico y firmó en 1904 un tratado que fijó para siempre sus fronteras con Chile.
Los endémicos problemas bolivianos, no nos empecen. Sin embargo, la perpetua tendencia de nuestros gobiernos a considerar que hay materias pendientes con ese país, aceptando discutir de "13 puntos" o sobre cualquier otra agenda que nos proponga La Paz, genera la sensación de que lo nuestro no sólo es deber, sino culpa.
Hoy, nuestro Presidente Sebastián Piñera ha reaccionado con oportunidad y precisión. Considero, eso sí, que la ocasión propicia gestos concretos, no sólo dirigidos a Bolivia, sino también a Perú, que hagan entender a sus gobiernos que si insisten en desconocer las reglas básicas de entendimiento, no hay nada de que conversar. Es decir, terminar con la idea de que se puede encapsular las inaceptables pretensiones sobre nuestro territorio, mientras por vía paralela se negocian como si nada materias que muchas veces importan más a ellos que a nosotros. Chile debe hacer entender que su soberanía territorial es por lejos la primera prioridad en materia de relaciones, y que todo otro asunto resulta secundario y queda supeditado al respeto, que respecto de aquella, muestren los vecinos.





BALDO PROKURICA: "EVO MORALES NO ES UN PRESIDENTE SERIO"

El senador RN afirmó que "habría que tener una bola de cristal" para saber cuáles serán los próximos pasos del gobierno de Bolivia respecto de la solicitud de acceso al mar por territorio chileno.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

El senador Baldo Prokurica (RN), presidente de la Comisión de Defensa, aseguró que el presidente de Bolivia, Evo Morales, "ha demostrado no ser un presidente serio", al insistir en su postura de presentar una demanda contra Chile en tribunales internacionales para buscar una salida soberana al mar.
A su juicio, "aquí se repite la historia", en torno a que "cuando un presidente está perdiendo rating" en Bolivia se "recurre al antichilenismo para sumar votos y eso es lo que está haciendo el gobierno de Evo Morales, pese a los avances que se han hecho en la agenda de 13 puntos para avanzar en el tema marítimo".
-¿Usted cree que efectivamente Bolivia presentará esta demanda o esto no pasa más allá de una diatriba política por lo que menciona?
-Es difícil contestar esa pregunta porque uno no sabe cuándo el presidente Morales dice la verdad, si la semana pasada cuando dijo que no utilizaría el tema del mar o ahora, que sale con esto. Habría que tener una bola de cristal para saber qué harán.
Según el parlamentario de Renovación Nacional, este nuevo escenario pone en serio riesgo las negociaciones que se llevaban adelante para lograr un acuerdo "que le conviene mucho más a Bolivia", considerando el alto flujo de productos que llegan a los puertos chilenos y que tienen como destino al país vecino.La misma opinión tuvo el senador Patricio Walker (DC), también de la Comisión de Defensa, para quien "lo que está haciendo Bolivia es un error garrafal, que no tendrá ningún efecto ante cualquier tribunal internacional en el que pretendan demandarnos, porque hay tratados firmados y no tenemos ningún tema limítrofe pendiente con ellos".
El parlamentario de la Democracia Cristiana afirmó que "las autoridades bolivianas, con esto, están desahuciando en los hechos la agenda de 13 puntos que se ha venido conversando", pues a su juicio "es incompatible seguir avanzando en ello si se insiste en una demanda".
Más aún, Walker cree que "Evo Morales demostró ser un populista" y que "esto hará muy difícil recuperar las confianzas", por lo que a su juicio "el único camino posible para retomar las negociaciones es que ellos desistan de cualquier acción, así de claro".





PERÚ NO OPINARÁ SOBRE DECISIÓN BOLIVIANA DE DEMANDAR A CHILE

El canciller José García Belaúnde precisó que sería irresponsable hacerlo sin conocer los términos de la eventual presentación.

La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)

Perú no opinará sobre la anunciada decisión de Bolivia de recurrir a tribunales internacionales para reclamar una salida al mar, anticipó el ministro del Exterior, José García Belaúnde.
"Mientras no sepamos cuáles son los términos de la demanda no podemos decir nada. Estaríamos haciendo especulaciones, sería irresponsable opinar. Primero que se oficialice y, segundo, hay que conocer los términos", anotó el canciller.
"Eso tiene que ver con un tratado de límites firmados entre Bolivia y Chile. No tiene por qué opinar el Perú. Cada país maneja su política exterior como mejor le parece", agregó.
Perú es, sin embargo, un actor latente, pues una eventual salida al mar para Bolivia sería por territorios que fueron peruanos hasta la Guerra del Pacífico (1879-1883). Según un tratado peruano-chileno de 1929, Lima debe ser consultado en caso de un acuerdo en ese sentido.
El hipotético proceso, además, podría chocar con la demanda que tiene Perú contra Chile ante el Tribunal de La Haya por la supuesta falta de límites marítimos.
Expertos peruanos habían anticipado que la diplomacia peruana optaría por la cautela ante el nuevo escenario planteado esta semana por el presidente de Bolivia, Evo Morales.





HUMALA RESPALDA QUE PERÚ NO OPINE SOBRE DEMANDA DE BOLIVIA CONTRA CHILE

Andina de Perú (www.andina.com.pe)

El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, subrayó que la demanda anunciada por el Gobierno de Bolivia contra Chile para obtener una salida al mar, es un tema bilateral entre ambos países, por lo que respaldó la posición del Ejecutivo peruano de no pronunciarse al respecto.
“Creo que lo más prudente en este tipo de casos es no opinar, es un problema bilateral entre Bolivia y Chile, dos países hermanos, y deben resolverlo ellos; nosotros lo mejor que podemos hacer es no opinar”, señaló durante un recorrido proselitista en el distrito de Los Olivos.
Por otro lado, señaló que el elector no debe tener temor sobre las propuestas incluidas en su plan de gobierno, porque aseguró que su partido busca lo mejor para el país.
Asimismo, refirió que el debate del próximo 3 de abril será una exposición y un debate alturado de ideas, que permitirá a la población tomar una decisión no solo sobre la base de las propuestas, sino sobre la credibilidad y la confianza del candidato.
“Les invoco a que escuchen la propuesta de todos los candidatos y que vean si los que ya fueron gobierno, hoy están ofreciendo lo que no cumplieron cuando tuvieron la oportunidad”, subrayó.
En ese sentido, consideró necesario dar la oportunidad a las opciones nuevas, para que una nueva generación de políticos construya los cambios que el Perú necesita con tranquilidad, en democracia y sin sobresaltos.
Respecto a la delincuencia, el líder nacionalista dijo que el desarrollo y la seguridad “van de la “mano, por lo que reforzará la seguridad ciudadana con más comisarías interconectadas y una reforma penitenciaria que no prive del derecho al trabajo y la educación a los presos.





PPK AFIRMA QUE PERÚ SIEMPRE HA FAVORECIDO EL ACCESO DE BOLIVIA AL MAR

´Esa ha sido una tradicional política peruana´, dijo el candidato presidencial sobre el anuncio de Bolivia de reclamar en cortes internacionales una salida al mar.

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

El candidato presidencial de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, considero que “de todas maneras el Perú va a tener algo que decir” ante
el anuncio de Bolivia de reclamar en cortes internacionales una salida al mar.
“Bolivia tiene el perfecto derecho a reclamar un acceso al mar, pero el Tratado de Ancón dice claramente que Chile no puede darle ese acceso sin la anuencia del Perú. O sea, de todas maneras el Perú va tener algo que decir sobre el tema”, refirió.
Sobre su posición en torno a este asunto durante un eventual gobierno suyo, PPK dijo que “nosotros siempre hemos favorecido el acceso de Bolivia al mar, esa ha sido una tradicional política peruana”.
Por otro lado, Kuczynski dijo esperar que el próximo debate sea una mezcla de exposición de ideas, preguntas, respuestas, “para que no sea una cosa tan formal como anteriores ocasiones”.





CONFLICTO ENTRE BOLIVIA Y CHILE AFECTA AL PERÚ, ADVIERTE JORGE MONTOYA

CPN de Perú (www.cpnradio.pe)

El anuncio de Bolivia de demandar ante instancias internacionales a Chile para exigir una salida soberana al mar, afecta al Perú, ya que éste aún tiene un diferendo marítimo pendiente con su vecino del sur en la Corte Internacional de Justicia.
Así lo sostuvo el ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Montoya, quien consideró que el presidente Evo Morales debió esperar a que se resuelva el primer conflicto antes que plantear el suyo. “Eso demuestra que los países tienen intereses y no amistades”, lamentó.
En comunicación con Hoy por Hoy de CPN Noticias, recordó que la nación del altiplano tiene un acuerdo territorial firmado que tiene que respetar, por lo que debió negociar bilateralmente su pedido y no en la forma en que lo ha hecho.





Justificó anuncio de acudir a organismos internacionales

CANCILLER BOLIVIANO: “NO PODEMOS SEGUIR ESPERANDO OTROS 132 AÑOS”

David Choquehuanca señaló que la decisión no significa que el presidente Evo Morales tenga considerado abandonar el diálogo con Chile. Y afirmó que el gobierno de La Paz tendrá en cuenta "en su real dimensión" la réplica de Sebastián Piñera, quien consideró que este nuevo escenario constituye "un serio obstáculo" para las relaciones bilaterales.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl/noticias)

El ministro boliviano de Exteriores, David Choquehuanca, justificó este jueves la decisión del presidente Evo Morales de demandar a Chile en tribunales internacionales porque su país “no puede esperar otros 132 años” por una solución al reclamo de una salida “soberana” al Pacífico.
“Vamos a seguir trabajando. Pero no podemos seguir esperando otros 132 años”, dijo Choquehuanca a periodistas en La Paz, en alusión al tiempo pasado desde que Bolivia perdió su salida al mar en una guerra con Chile, e insistió en que Morales “jamás” abandonará el diálogo con Chile.
El Gobierno boliviano, según Choquehuanca, tendrá en cuenta “en su real dimensión” la réplica del presidente chileno, Sebastián Piñera, de que el anuncio de Morales es “un serio obstáculo” para las relaciones bilaterales.
Agregó que en el próximo consejo de ministros se aprobará el decreto para crear la “Dirección General de Reivindicación Marítima”, que se encargará de las acciones legales internacionales para la salida al Pacífico.
El Congreso boliviano comenzó hoy un debate para ratificar el “Pacto de Bogotá” de 1948, que reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a la que podría acudir Bolivia para demandar a Chile.
Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas desde que fracasó en 1978 el anterior intento de negociar al reclamo boliviano de una salida “soberana” al Pacífico.
El diálogo se reabrió en 2006 con una agenda de trece puntos que incluye la petición boliviana, y en diciembre los dos países habían elevado a nivel de cancilleres las conversaciones, que antes encabezaban subsecretarios.
Choquehuanca afirmó que “no se ha perdido el tiempo” con la agenda de trece puntos, pues “hay otros temas” en los que hubo avances importantes.





Tratado de Bogotá, firmado en 1948, permite recurrir a tribunales internacionales
BOLIVIA RATIFICARÁ PACTO CON 63 AÑOS DE DEMORA PARA PODER DEMANDAR A CHILE
Presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Héctor Arce, anunció que el Congreso aprobará el acuerdo para cumplir el llamado realizado el martes por el Presidente Evo Morales.

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.com)

Aunque el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas -más conocido como Pacto de Bogotá- fue suscrito en 1948, y Bolivia fue uno de los 21 países signatarios, el Parlamento altiplánico nunca lo ratificó hasta hoy.
Sin embargo, tras los dichos del Presidente Evo Morales en cuanto a que su país recurrirá a tribunales internacionales para buscar una salida a su pretensión marítima, el ente legislativo boliviano anunció que este año cumplirá con ese trámite.
"El presidente Morales ha hecho un pedido, un llamamiento muy importante, histórico. Creo que se da un giro y una vuelta de hoja muy importante en la demanda marítima boliviana", afirmó ayer el presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Héctor Arce, quien confirmó que el Congreso boliviano ratificará el Pacto de Bogotá.
El abogado, cercano al Mandatario y quien hasta hace dos años ejercía como su ministro de Defensa, agregó que "como ha mencionado (Morales) en su mensaje, ha pedido a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación de cuanto instrumento normativo exista en tratados y convenios internacionales que permitan a los bolivianos acudir ante los tribunales internacionales en la demanda de la reivindicación marítima".
El Pacto de Bogotá establece que los conflictos deben ser resueltos mediante recursos pacíficos, como buenos oficios, mediación, investigación y conciliación, arbitraje y procedimiento judicial.
Además, es uno de los tratados que confieren jurisdicción a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
En todo caso, el ex canciller boliviano Javier Murillo recordó ayer que en 1921 Bolivia ya entabló una demanda internacional por el tema marítimo, la que fue rechazada.
Parlamentarios chilenos dan apoyo al canciller Moreno
En Chile, en tanto, el tema fue tratado por el canciller Alfredo Moreno, quien durante la tarde recibió a los presidentes del Senado, Guido Girardi (PPD), y de la Cámara de Diputados, Patricio Melero (UDI).
Ambos entregaron su apoyo a Moreno y lamentaron los dichos de Morales. El senador PPD anunció también que se comunicará con legisladores bolivianos para analizar el tema.
El diputado Marcelo Díaz (PS), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, confirmó en tanto que Moreno fue invitado a esa instancia para el próximo 5 de abril, a fin de que informe sobre la situación con el país vecino.
Mucho más taxativos fueron los senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, Hernán Larraín (UDI), Eugenio Tuma (PPD) y Juan Pablo Letelier (PS), quienes visitaron también al Canciller durante la mañana.
Mientras Larraín calificó las declaraciones de Morales como "inadmisibles" y una "burla al proceso que se ha seguido", Tuma afirmó que de concretarse la demanda boliviana, Chile debería poner fin a la comisión permanente que estudia los trece puntos de diálogo con La Paz, que incluyen el tema del mar.
El canciller Moreno, en tanto, reiteró ayer que Chile tiene plena disposición a seguir trabajando para avanzar en la solución de todos los problemas y así colaborar en el mejor desarrollo del país vecino.
"Queda en manos de Bolivia determinar cuál es el camino que quieren continuar", agregó el ministro.
20 de mayo
El Presidente Piñera llegará hasta Iquique, previo al aniversario del combate naval, para inaugurar el museo corbeta Esmeralda, el que forma parte de un proyecto Bicentenario. El Mandatario ya ha visitado los avances del proyecto en dos oportunidades.
Cónsul chileno en La Paz viaja a Santiago
El cónsul de Bolivia en Santiago, Walker San Miguel, tenía previsto participar ayer en la conferencia "Situación de Bolivia y su inserción en el escenario internacional", que se llevaría a cabo en la Academia Diplomática a las 16 horas.
Sin embargo, y coincidentemente con las declaraciones que hizo Evo Morales y que motivaron la reacción del Presidente Sebastián Piñera -quien dijo que la pretensión expresada por su par bolviano es "inaceptable"-, el funcionario boliviano canceló su participación.
Según se informó ayer en la Academia Diplomática, la actividad -a la que estaban invitados varios miembros del cuerpo diplomático y académicos de algunas universidades- está siendo recalendarizada.
En tanto, el cónsul chileno en La Paz, Jorge Canelas, regresó ayer a Chile.
Según explicó el propio canciller, Alfredo Moreno, la decisión de que Canelas regresara a Santiago para informar había sido tomada hace cerca de dos semanas y no tiene relación con las últimas declaraciones de Evo Morales.
Aun así, el diplomático debería reunirse en los próximos días con el ministro de Relaciones Exteriores, encuentro en el que podrían abordar las declaraciones que realizó el Mandatario boliviano.





BOLIVIA ALISTA ESTRATEGIAS PARA DEMANDAR A CHILE

El canciller David Choquehuanca se reunió con el presidente Evo Morales para analizar los pasos a seguir en el reclamo por salida soberana al mar. "Bolivia no esperará otros 100 años", afirmó.

La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)

Bolivia prepara estrategias para una demanda internacional contra Chile en busca de una solución a su centenaria demanda de una salida al mar, aunque espera dejar abierto un diálogo con nuestro país.
"Se tiene que desarrollar toda una estrategia, pero no lo vamos a decir a los medios", afirmó el canciller David Choquehuanca a los periodistas después que en la ví­spera el presidente Evo Morales anunciará la demanda a Chile.
El canciller explicó, luego de reunirse con el mandatario en el Palacio de Gobierno, que se instruyó a la "Asamblea Legislativa para que se pueda ratificar todos los tratados que permitan llevar adelante, en caso que sea necesario, la demanda a tribunales internacionales", sin señalar cuando se realizarí­a la denuncia.
La asambleí­sta oficialista Rebeca Delgado explicó que en el poder legislativo se tiene previsto que en las próximos dí­as "se ratifiquen los tratados internacionales y podamos acudir a la solución de controversias por la ví­a pací­fica ante los tribunales, entre ellos está el convenio que reconoce al tribunal de La Haya".
Sin embargo, Choquehuanca señaló que el dialogo está abierto y justificó que la demanda a Chile ya que Bolivia "no esperará otros 100 años".
Bolivia perdió la salida al mar en una guerra con Chile en 1879. Perú, aliado de Bolivia en la contienda, también perdió vastos territorios.
Hasta ahora el gobierno boliviano habí­a dicho que no descartaba acudir a los tribunales internacionales como hizo Perú, que en 2008 presentó una demanda por lí­mites marí­timos en contra de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Las autoridades de ambos paí­ses tienen una agenda de 13 puntos acordada en la gestión de la ex presidenta Michelle Bachelet, en la cual se incluye el tema marí­timo. En su última decisión, los dos paí­ses acordaron conformar una comisión de alto nivel para estudiar soluciones factibles al reclamo boliviano.
Aunque Choquehuanca mencionó que se tuvo "avances con Chile, no se ha perdido el tiempo" y aseguró que se trabajó una negociación "sin condiciones".
El tema ha generado un debate interno y la oposición en la Cámara de Diputados pidió interpelar a Choquehuanca. El diputado opositor, Antonio Franco, señaló que el canciller debe explicar por que se decidió acudir a los tribunales internacionales.





BOLIVIA AJUSTA SU LEGISLACIÓN PARA INICIAR UNA DEMANDA CONTRA CHILE

El Argentino (www.elargentino.com)

El presidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Héctor Arce, informó que con 63 años de demora será ratificado por ley el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (Pacto de Bogotá), documento útil para iniciar una demanda a Chile por una salida al océano Pacífico, mientras arrecian las críticas chilenas por la judicialización del tema.
Arce explicó que el "Pacto de Bogotá", de 1948, "será uno de los instrumentos que abrirá la posibilidad de explorar la competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y del Sistema de Naciones Unidas", para atender la demanda boliviana de recuperar su salida al mar, perdida en 1879 por la Guerra del Pacífico que involucró a Chile, Perú y Bolivia.
Por su parte, el ex canciller Javier Murillo recordó que en 1921 una demanda boliviana por el tema marítimo ya fue rechazada por tribunales internacionales.
El presidente Evo Morales anunció el miércoles que Bolivia recurrirá ante tribunales y organismos internacionales para lograr de Chile un acceso soberano al océano Pacífico, lo que desató reacciones de todo el arco político chileno, comenzando por el presidente Sebastián Piñera.
Morales, además, calificó de injusto el Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia, porque "se forjó bajo la presión chilena y la fuerza, con tropas chilenas apostadas en la frontera, sumado a la complicidad e intereses internos (en Boliva) anti patrias".
El mandatario aseveró que el Tratado de 1904 "no se cumple ni ha sido cumplido por Chile. El régimen de libre tránsito no solo fue afectado por la privatización de los puertos (en el norte de Chile) que utiliza Bolivia, sino que no funciona como debería".
El artículo sexto del Tratado de 1904 señala que "la República de Chile reconoce en favor de la República de Bolivia, y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico". En tanto, el canciller de Chile, Alfredo Moreno, retomó las críticas a Morales y sostuvo que las perspectivas de las negociaciones entre ambos países "están en manos del gobierno de La Paz".
"Uno no puede transitar todos los caminos al mismo tiempo" dijo, en referencia a que Morales anunció que su país recurrirá a tribunales internacionales por este reclamo, mientras está abierta una línea de negociaciones con Chile.
Tras recibir a la comisión de Relaciones Exteriores del Senado para analizar el anuncio de Morales, Moreno dijo que "el camino por el que han optado Chile y Bolivia durante todo este tiempo ha sido el del diálogo, de buscar aquellos espacios factibles, aquellas cosas en las que los intereses y las posibilidades coinciden para buscar soluciones útiles”.





ROTUNDO RECHAZO A LA "SALIDA AL MAR"

El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)

Nuevas reacciones de rechazo surgieron ayer frente a los dichos del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien el miércoles, durante la celebración del "Día del Mar", cuestionó el tratado de Paz y Amistad suscrito con Chile en 1904 y anunció una demanda ante tribunales internacionales para lograr una salida soberana al mar a través de sus antiguos territorios.
El senador Carlos Cantero señaló que si Bolivia cumple su amenaza y saca del ámbito bilateral su reclamo marítimo, Chile de inmediato debe suspender las conversaciones que mantiene con La Paz para buscar una solución voluntaria al enclaustramiento de ese país.
"Para poder entendernos con los bolivianos necesitamos tener un espíritu de fraternidad, de hermandad y de confianza mutua. Ese es el anhelo que tienen los chilenos, pero si aquel no es el entorno, no vale la pena seguir dialogando con nuestros vecinos", afirmó el parlamentario.
Por su parte, el senador José Antonio Gómez dijo que el presidente boliviano está "echando por la borda" las buenas relaciones que se venían construyendo el último tiempo, periodo en que Chile mostró su disposición a favorecer una salida al Pacífico, aunque sin renunciar a territorio.
"Estas declaraciones de verdad son muy desafortunadas, porque muchos puntos que estaban en la agenda con Bolivia quedan truncados y no sé si los vamos a poder retomar de ahora en adelante", señaló.
DIÁLOGO
El parlamentario concordó con Carlos Cantero en que Chile no puede seguir dialogando con Bolivia en un marco de relaciones tan inestable como el que ofrece La Paz.
Los dichos del mandatario altiplánico también motivaron una fuerte respuesta de la Cámara de Diputados, que ayer aprobó un proyecto de acuerdo rechazando una posible demanda y reafirmando la validez del tratado que en 1904 fijó los territorios de Chile y Bolivia.
El diputado Marcelo Díaz, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, explicó que la postura boliviana rompe las bases de lo que ha sido el diálogo bilateral, al poner en duda un acuerdo que lleva 132 años vigente.
CAMINOS
Díaz recalcó que Bolivia debe elegir el camino que quiere seguir, donde sus opciones son el diálogo y el encuentro fraternal o bien el roce permanente con Chile.
Para el senador Carlos Cantero, más allá de lo efectistas que fueron las declaraciones del Presidente Evo Morales, no existiría un riesgo inminente para nuestro país ya que una demanda como la anunciada "no tiene sustento jurídico".
José Antonio Gómez también restó viabilidad a una presentación boliviana pero, más allá de eso, hizo notar lo delicado del tema, ya que cuestionar y eventualmente anular un tratado tan importante como el de 1904 nos devolvería al escenario post Guerra del Pacífico.





PLANTEAN DEBATE SOBRE EL REARME BOLIVIANO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

El senador colorado Gregorio Areco, con acompañamiento de varios de sus colegas de bancada, presentó ayer una nota al presidente de la Cámara de Senadores, Oscar González Daher, solicitando una reunión secreta del Congreso Nacional con los responsables de custodiar la soberanía nacional para debatir “la carrera armamentista que últimamente ha emprendido el gobierno del señor Evo Morales de la hermana República Boliviana (sic)”.
Areco pretendía que su propuesta se votara ayer mismo, pero finalmente su nota fue girada a la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento para su análisis.
El legislador se refirió como fuentes de la carrera armamentista en Bolivia a “informaciones recibidas” y sostuvo que nuestro país debía elevar su “voz de alerta a las Naciones amigas del mundo y de esa manera tratar de disuadir a los responsables de la conducción de la hermana Nación Boliviana de sus nefastos propósitos, si es que existieren”.
Víctimas El Senado aprobó ayer un proyecto de ley que establece plazos perentorios para el pago de indemnizaciones a víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.
Durante el tratamiento hubo fuertes críticas al defensor del pueblo, Manuel Páez Monges, a quien acusaron de inoperante y de favorecer con indemnizaciones a personas a quienes no correspondía este beneficio.
También el Senado devolvió a comisión el proyecto que planteaba un salvataje económico de G. 10.000 millones a Capasa. Se plantearía un proyecto de préstamo y no de subsidio. Hubo un fuerte debate previo





INTERNET EN BOLIVIA ES UN LUJO, SÓLO 8% TIENE ACCESO

Xinhua de China (www.spanish.peopledaily.com.cn)

El acceso a internet en Bolivia es limitado, ya que sólo 8 por ciento de los 10 millones de bolivianos acceden, según cifras de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
A más de 21 años de la llegada de la red de redes al país andino, la cobertura se enfrenta a grandes dificultades tecnológicas y al elevado precio del servicio, en manos de cuatro empresas: Entel, Telecel, Nuevatel y AXS.
El director Ejecutivo de ATT, Fernando Llanos, en entrevista con Xinhua, explicó que el total de conexiones a internet es de 807.229, es decir, el equivalente a un 8 por ciento de la población.
De esa cifra, el 85 por ciento de los usuarios están concentrados en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, señaló el funcionario.
La red global llegó como un proyecto a Bolivia en 1989, dijo Llanos, a instancias del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros.
El primer proveedor en el país en la década de los 80, Bolnet, hizo accesible la internet a cerca de 2.000 usuarios. Actualmente, la herramienta tiene cada vez mayor demanda en los hogares, pero las tarifas resultan excesivas para la gran mayoría.
Una conexión domiciliaria puede tener una tarifa de 110 a 251 dólares mensuales, cuando en Bolivia el salario mínimo apenas ronda los 117 dólares.
Al respecto, Llanos comentó que el elevado precio obedece, entre otros factores, a la falta de competencia entre empresas proveedoras, al reducido número de usuarios, las deficientes redes de acceso a usuarios y la inexistencia de un NAP (Network Access Point) nacional.
Mejorar la cobertura y calidad del servicio requiere, en opinión del entrevistado, que Bolivia declare la internet como un servicio básico, reorganice el Plan Nacional de Frecuencias para considerar la banda ancha, y otorgue beneficios fiscales para la importación de equipos tecnológicamente adecuados.
El reto para Bolivia es extender el servicio al 92 por ciento de la población que no lo tiene.
El vicepresidente ejecutivo de la empresa VIVA, Juan Pablo Calvo, consideró que en 2011 el país será testigo de una verdadera revolución de internet móvil, como resultado de la diversificación tecnológica.
Por su lado, el gerente general de AXS Bolivia, Gerardo Avila, opinó que un factor clave es invertir en la modernización de la gran autorruta de la información para ofrecer cobertura amplia, calidad y estabilidad en el servicio.
Por el momento, el modelo de negocio "café internet" es la oferta más accesible con que cuenta el grueso de los bolivianos para navegar por la telaraña mundial.





Acompañados por la Defensora del Pueblo Gabriela Ramírez

TSJ RECIBIÓ DEFENSORES DEL PUEBLO DE ECUADOR, BOLIVIA Y NICARAGUA

Durante la visita, los defensores realizaron un recorrido institucional por todas las instalaciones del TSJ, donde reconocieron los procesos jurídicos y administrativos que adelanta el Poder Judicial venezolano

Radio Nacional de Venezuela (www.rnv.gov.ve/noticias)

La Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, magistrada Luisa Estella Morales Lamuño, recibió en las instalaciones de la máxima instancia judicial a los defensores públicos de Ecuador, Bolivia y Nicaragua; Fernando Gutiérrez, Rolando Villena y Omar Cabezas; respectivamente, además de la también defensora del pueblo venezolano, Gabriela Ramírez.
"Hemos tenido con la Presidenta del Tribunal venezolano un acercamiento muy ameno; además de conocer todas las transformaciones que están ocurriendo en el ámbito jurídico en la República Bolivariana de Venezuela", así lo señaló Fernando Gutiérrez, Defensor Público de Ecuador y Secretario General de la Red Latinoamericana de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos.
El Defensor del Pueblo ecuatoriano, Fernando Gutiérrez, también destacó la cercanía de la justicia con los venezolanos; "la justicia en Venezuela tiene una aproximación a los intereses reales del pueblo venezolano", al tiempo que auguró "los mejores días en su proceso revolucionario", dijo.
Durante la visita, los defensores realizaron un recorrido institucional por todas las instalaciones del Tribunal Supremo de Justicia, donde reconocieron los procesos jurídicos y administrativos que adelanta el Poder Judicial venezolano.





MERCOSUR-BOLIVIA: DESARROLLO "AUN IMPERFECTO"

Agencia ANSA de Italia (www.ansa.com.it)

El desarrollo del Mercosur a 20 años de su creación es "aún imperfecto" y no "satisface las expectativas iniciales", pero aun así es un "importante foro de concertación política" y de integración, según internacionalistas bolivianos.
Para el ex canciller Agustín Saavedra Weisse, "es indudable que ha habido avances importantes, pero a 20 años de su creación está aún lejos de satisfacer las expectativas de sus creadores".
El ex canciller Armando Loayza coincide en que el Mercosur "no se desarrolló de manera perfecta" en sus fines específicos, pero aún así "constituye un mecanismo de integración subregional importante".
Bolivia es país asociado del Mercosur pues el tratado de Asunción limita la adhesión plena de otros países a que no integren otros grupos subregionales. Bolivia pertenece a la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
Pero Bolivia tiene desde 1997 un Acuerdo de Complementación Económica (ACE 36, según la nomenclatura de la ALADI) con el Mercosur, que estipula la conformación de una zona de libre comercio.
Según Saavedra Weisse, que negoció la adhesión de Bolivia al Mercosur y el ACE 36, "poco se han favorecido los miembros chicos plenos (Paraguay y Uruguay) y mucho menos Bolivia, como estado asociado"."Por ahora -dijo Saavedra Weisse a ANSA- hay mucha cháchara y poca solidaridad de los 'mercosureños' con Bolivia. Veremos si esto cambia en el futuro" pero "es un hecho que compartimos espacios comunes y eso es un dato natural de nuestra existencia".
Para Saavedra Weisse, el ACE 36 representó para Bolivia "un paso de gran trascendencia en dirección de convertirla en eje articulador de la integración sudamericana" por ser miembro de la CAN y los avances de integración energética.
Además de ese objetivo estratégico, dijo Saavedra Weisse, el Mercosur le abre expectativas interesantes a las ventas de manufacturas bolivianas a la zona, por lo que "la perspectiva que veo es alentadora".
Según el balance de Loayza, que participó en el proceso de adhesión de Bolivia como embajador en Paraguay y Uruguay, el Mercosur "es un mecanismo interesante para el crecimiento de sus socios menores, en tanto que para Argentina y Brasil es un importante foro de vocería política".
Con esa óptica, Loayza dijo que el Mercosur "se proyecta al futuro no sólo como importante foro de complementariedad económica sino también política, pues permite a sus miembros amplificar su voz en la negociación con otros grupos regionales y extra regionales".





Opinión

EL CICLO POPULISTA

La inflación está enloqueciendo al Gobierno del Movimiento Al Socialismo

El Diario de Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

El ministro de Comunicación boliviano, Iván Canelas, anunció recientemente que el presidente Evo Morales guardaría reposo médico debido a una ‘inflación’ en la rodilla.
Más allá de las burlas que provocó la confusión de inflación por inflamación, este hecho refleja cómo la inflación está enloqueciendo al Gobierno del Movimiento Al Socialismo, cuya popularidad se diluye por los problemas económicos que sufre la población.
Este no es un proceso nuevo. Lo vivimos una y otra vez los países que hemos sido gobernados por gobiernos populistas. Es lo que acertadamente Sebastián Edwards, en su libro Populismo o mercado, el dilema de América Latina, define como el ciclo populista, el cual, según este destacado economista chileno, tiene cuatro etapas predecibles. Algunos extractos de su descripción:
En la primera fase el crecimiento, los salarios reales y el empleo se elevan, y sus políticas parecen ser muy exitosas. Los controles generalizados de los precios aseguran que la inflación no sea un problema, y las importaciones alivian los productos que escasean.
En la segunda fase, la economía enfrenta cuellos de botella, en parte como consecuencia de la expansión de la demanda y en parte por la creciente falta de divisas para importar. La inflación aumenta de forma significativa, pero los salarios reales se mantienen gracias a los mecanismos de ajuste o los incrementos salariales por mandato del Gobierno. El déficit presupuestario aumenta como resultado de subsidios generalizados a los productos básicos y al comercio exterior.
La tercera etapa es el preludio del colapso. Se caracteriza por una escasez generalizada de múltiples bienes, una extrema aceleración de la inflación y la fuga de capitales. El déficit presupuestario se deteriora gracias a descensos significativos en la recolección de impuestos y a un incremento en los costos de los subsidios. El Gobierno intenta dominar la inflación y estabilizar la economía recortando los subsidios y devaluando la moneda. Los salarios ajustados a la inflación caen de forma estruendosa y las políticas se vuelven inestables.
La cuarta y última etapa es el proceso de poner la casa en orden después de ocurrido el desastre, normalmente bajo un nuevo Gobierno. Generalmente cuando se llega a este punto los salarios ajustados a la inflación han disminuido sustancialmente, lo que ocasiona un incontenible malestar social que termina provocando la caída del gobierno, con la aprobación de la inmensa mayoría de la ciudadanía que, desilusionada del populismo, no quiere seguir soportando los costos y las consecuencias de sus políticas.
La descripción de Edwards nos recuerda a los bolivianos el periodo 1982-1985, durante el Gobierno de la Unidad Democrática y Popular, que se inició con grandes expectativas y terminó acortando su mandato en medio de la hiperinflación.
Dos décadas después, con otras circunstancias y otros actores, el ciclo populista comienza a manifestarse. Quizás estemos por la segunda etapa, aunque ya hayamos adelantado partes de la tercera.





Entrevista con Juan Carlos Aduviri, antes y después del histórico momento

ACTOR BOLIVIANO NOMINADO A LOS PREMIOS GOYA

Identidad Latina de España (www.identidadlatina.com)

Juan Carlos Aduviri es quizás la primera celebridad de cine en Bolivia. De origen humilde, hijo de una familia minera, llegó a La Paz en busca de una mejor vida y logró estudiar cinematografía en la primera escuela de su tipo en “El Alto”, un suburbio de La Paz y hogar de mas de un millón de habitantes, en su mayoría indígenas. La aventura de Juan Carlos de El Alto a Madrid se inicia gracias a su pasión por el séptimo arte.La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, eligió entre casi 150 películas nacionales a las candidatas para la XXV entrega de Los Premios Goya 2011. La nominación del Boliviano Juan Carlos Aduviri como mejor actor revelación fue una de 13 obtenidas por “También la Lluvia” de Icíar Bollaín. Obra realizada en su totalidad en Cochabamba Bolivia y que relata la historia de un equipo de filmación que llega al país para producir una película sobre la conquista española y se involucra en “La Guerra del Agua”, un conflicto social que tomó lugar el año 2000, cuando el pueblo Boliviano luchó en las calles por su derecho de tener acceso al agua potable.
Tuvimos la fortuna de acompañar a Juan Carlos a Madrid para la entrega de los premios Goya y conversar con él acerca de esta aventura.
TONNY VELASCO -¿De qué manera llegaste a ser elegido para la película?
JUAN CARLOS ADUVIRI -Yo no pensaba llegar a estar haciendo el papel de actor, a mi me gusta dirigir. Pero en el 2009 una amiga me obliga, literalmente, a participar en las audiciones de pre producción, Rodrigo Bellot a cargo del proceso, hace una improvisación conmigo y envía la misma a España, donde la Directora Icíar Bollaín, ve mi trabajo y para finales de Agosto me avisan que yo era el personaje definitivo de la película.
-¿Y luego qué pasó?
-Yo viajo a Cochabamba con la idea de decirles, “No, no voy a participar”, y que yo no era actor y les iba a fallar durante el rodaje. Cuando conocí a Icíar y me explicó cuál era su visión y lo que quería lograr me di cuenta que no podía decir no, porque era algo muy valioso.
-¿Cómo fue la experiencia del rodaje en si?
-Yo me sentía muy nervioso, pero poco a poco fui conociendo a mis compañeros, un equipo de Bolivianos y extranjeros y a medida que avanzaba el trabajo, me di cuenta que éramos como una familia en pos de un mismo objetivo. Ya cuando había encontrado un ritmo a mitad del rodaje, por fin entendí con claridad, lo que estábamos haciendo, estábamos recreando un pedacito de la gloriosa historia Boliviana, cómo el pueblo triunfo sobre una gigantesca transnacional y un gobierno corrupto.
-Luego de dos meses la filmación llega a su fin; y después tienes la oportunidad de ver la película terminada, ¿Cuál fue tu reacción?
-Esta película a nivel internacional está funcionando muy bien porque el contenido es maravilloso. Nos habla de la primera guerra por el agua en este milenio. Nos está dando un aviso de lo que va a venir, porque estas luchas se van a dar constantemente, recuerdo un comentario que Icíar hizo: “Algunos quieren cambiar al mundo pero pocos quieren cambiarse a si mismos”. Esta película nos habla de eso y no por nada está teniendo esta repercusión a nivel mundial.
-Esa repercusión te a llegado a ti, ¿Cómo te sientes con la atención de los medios, eres el primer actor Boliviano con esta fama, ha cambiado tu vida?
-Hubo una conferencia de prensa al inicio de la filmación, todos los medios estuvieron detrás de Gael García Bernal, casi nadie conocía a Icíar Bollaín, Luis Tosar o Karra Elejalde y mucho menos Juan Carlos Aduviri; ahora que la película está en teatros y la nominación a los Goya, esta atención me cae de sorpresa. La BBC, CNN, EFE y otros medios internacionales quieren saber mas de mi, pero yo prefiero hablar de Bolivia y lo que estamos haciendo los Bolivianos para mejorar nuestras vidas. Es una oportunidad para dar a conocer más sobre mi país. Soy una figura pública y me siento con la responsabilidad de estar a la altura de lo que eso implica, el cariño y el respeto de mucha gente.
-¿Cómo te sientes respecto a la nominación a los premios Goya, que significó para ti?
-Cuando gané el premio de mejor actor en el Festival “Les Francs” en Francia, sentí que era una validación a mi trabajo, toda mi vida he teorizado acerca de lo que está bien y mal en la actuación y cuando se me dio la oportunidad puse en práctica mis ideas. Con los Goya estaba doblemente feliz, pero no es como en las películas de Hollywood, El Galán se queda con la princesa y elimina al villano, un final feliz. Juan Carlos Aduviri, recibe la nominación, todos muy contentos, pero al día siguiente tengo que seguir luchando por la escuela de cine, tengo que seguir peleando por mejorar el cine Boliviano, el Goya no cambia todo eso, hay que seguir trabajando.
-¿Piensas seguir actuando, esto cambia la dirección de tu carrera?
-Karra Elejalde, es un gran amigo y me ha enseñado mucho, es un actor con 48 películas en su haber y me decía que prefiere ser actor, porque las dos veces que ha dirigido, todo el proceso le tomó casi dos años por film, pero como actor puede disponer mejor de su tiempo. Si yo pudiera trabajar en una película por año como él, un promedio de cuatro meses, tendría tiempo para dedicarme a las cosas que yo quiero trabajar. Voy a seguir en la actuación, siempre que sea algo que aporte a la sociedad. He aprendido mucho y quiero seguir aprendiendo mas.
El Domingo 13 de Febrero, en una noche fría y lluviosa, el Teatro Real de Madrid fue escenario de la entrega de los Premios Goya al Cine. Juan Carlos Aduviri nominado junto a otros 3 actores en la categoría de mejor actor revelación, perdió frente al joven Español Francesc Colomer y el film “Pan Negro”, producción que se llevó 9 galardones en total.
Así llegaba a su fin esta aventura para el primer actor Boliviano en alcanzar reconocimiento internacional por su trabajo. Al cierre de la ceremonia, Juan Carlos y sus colegas celebraron la victoria de Karra Elejalde como mejor actor secundario y 2 premios mas por producción y música.
Son las seis de la mañana en Madrid, la calle Gran Vía está desierta y a las puertas de la ultima fiesta de la noche, Juan Carlos Aduviri se despide de sus compañeros, la entrega de los Premios Goya ya es parte del recuerdo y el actor Boliviano, refleja lo recién acontecido.
TV-¿Cuál es tu primera reacción, ahora que has tenido tiempo de pensar en lo que pasó esta noche?
JCA-Todos me felicitan y dicen que el haber estado nominado ya es suficiente y que tan solo estar aquí es un triunfo y yo no creo que sea así; porque si lo veo de esa manera voy a llegar hasta aquí nomás y no es mi intención y lo que se me viene a la mente es cuando Bolivia clasificó al mundial 94, ¿te acuerdas?-La Copa Mundial en Estados Unidos…
-Todos en Bolivia nos sentíamos ganadores con la clasificación. La selección llega al Mundial, juega el primer partido y pierde. Empata con Japón y pierde con España, aunque Erwin Sánchez le hace un gol a Zubizarreta. En Bolivia todos estaban felices! Hemos participado decían. Luego de ese mundial caímos en un bache del que no podemos salir hasta ahora y yo siento que ese conformismo nos ha llevado a un profundo estado de mediocridad. Mi temor es que eso pase también conmigo porque no he ganado y no me siento victorioso, pero estoy motivado para empezar nuevas cosas, que esto no sea lo único ni lo último. Para hacer buen cine hay que vivir la vida intensamente, espero que algún día, una nominación como esta no cause tanto revuelo, que sea normal que un actor, un cineasta o un guionista Boliviano gane premios alrededor del mundo, ese es mi sueño y por ese sueño voy a seguir trabajando.
Juan Carlos Aduviri, continúa enseñando en la escuela de cine de El Alto, gracias a su participación en una conferencia organizada por la UNESCO en Francia, ha conseguido el apoyo de profesionales del Cine de la Escuela Superior Nacional Louis Lumiere en París, para que visiten Bolivia y puedan dictar clases a sus alumnos.La película “También la lluvia” se exhibe actualmente en más de 40 cines en diferentes ciudades de los Estados Unidos, incluyendo el “Palace 17” de Bow Tie Cinemas en Hartford.





EMPIEZA EL CURSO EN LA ESCUELA ROBERTITO

Gente Digital de España (www.gentedigital.es/comunidad)

Empieza el curso en la Escuela Robertito, la que atiende a los niños y las niñas que viven al pie de las minas en el Cerro Rico de Potosí (Bolivia). En este centro les aseguran las condiciones básicas de educación, alimentación y salud, y desarrollan una labor concienzuda para prevenir el trabajo infantil minero. Como veis en la foto que nos acaban de mandar, los chavales empiezan el curso con mochilas nuevas. Los responsables del centro las han comprado, junto con el resto del material escolar, gracias a las aportaciones que muchos de vosotros habéis hecho.
Aquí abajo podéis ver el justificante de la transferencia que hicimos el mes pasado a Voces Libres, la organización que fundó la escuela (la única en toda la zona minera del Cerro Rico). Fueron 5.794 euros. También hubo un donativo on line de 40 euros. Total enviado: 5.834 euros. En las últimas semanas la cuenta ha seguido recibiendo aportaciones por valor de otros 620 euros. Total recaudado hasta hoy mismo: 6.454 euros.
El presupuesto para atender la educación y las necesidades básicas de 60 o 70 chicos y chicas durante 2011 era de 7.449 euros. Por tanto, el dinero enviado hace un mes cubre el 78% del presupuesto y el recaudado hasta hoy alcanza el 86%.
La cuenta corriente seguirá abierta. En
www.mineritos.org tenéis reportajes sobre los niños mineros, información detallada sobre la Escuela Robertito, sus objetivos y su presupuesto, y los datos bancarios por si queréis colaborar. Apenas faltan mil eurillos para completar el presupuesto anual.





EL DENGUE SE EXPANDE POR BRASIL Y BOLIVIA

El Observador de Brasil (www.observadorglobal.com)

En Bolivia ya son 20 los muertos y 1.670 los contagiados por dengue desde principios de 2011. El Ministerio de Salud de ese país expresó su temor por la probable llegada de cepas más agresivas procedentes de Brasil, donde ya se registraron más de 13.000 casos en la ciudad de Río de Janeiro y 15 personas murieron este año. Desde enero hasta la fecha, ya son 20 los muertos registrados en Bolivia por dengue y los afectados por la enfermedad llegaron a 1.670, según un reporte oficial del Ministerio de Salud boliviano.
La ministra de Salud, Nila Heredia, expresó su preocupación por la probable llegada al país de tipos cepas de dengue más agresivos procedentes de Brasil. Además, explicó que existen dos tipos de dengue más leves que se manifiestan con dolores y resfrío, mientras que el tercero y el cuarto son más graves y producen hemorragias de diferente magnitud.
El departamento de Santa Cruz, cuyas autoridades declararon emergencia regional, es el sitio más afectado.
BRASIL
En Río de Janeiro, desde principio de año se detectaron 13.114 casos de dengue y 15 fallecimientos por esta enfermedad viral propagada por un mosquito. Según la secretaría municipal de Salud de la ciudad de Río, en tres meses se registraron más casos que los descubiertos en dos años.
Un especialista del Instituto Fiocruz, Ricardo Lorenço, señaló al diario O Globo que "hay falta de servicios públicos efectivos en muchos barrios afectados".
UNA MUERTE EN ARGENTINA
A causa del dengue, una niña argentina de 13 años murió en su país, luego de contraer la enfermedad durante un viaje a Bolivia. El fallecimiento ocurrido en un distrito limítrofe con Bolivia es el primero que se registra en Argentina desde 2009, cuando se contabilizaron cinco muertes, con más de 26.000 infectados del mal en aquel año.
Por otro lado, hay seis casos de enfermos de dengue que se contagiaron en viajes a Bolivia en la localidad argentina de Salvador Mazza.
El ministro argentino de Salud, Juan Manzur, advirtió que la incidencia regional de la propagación del dengue este año puede ser más grave que en 2009 debido al incremento de los casos en la frontera común entre su país, Brasil y Paraguay.





Otro molde que aparece ante la necesidad de los narcotraficantes de 'vestir la droga'

EL 'BOOM' DE LA COCAÍNA LÍQUIDA

Durante este mes han sido detenidas en Medellín ocho personas vinculadas con el tráfico de cocaína líquida. La modalidad de diluir la droga en champú, licores y otros líquidos comienza a ser común en Latinoamérica.

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)

Los narcotraficantes le han dado al polvo blanco propiedades camaleónicas, forma de crucifijos, biblias, muñecas, pañales, yesos, extensiones de cabello, insectos disecados, papas fritas, entre otras siluetas, con el único propósito de que el estimulante llegue al destino que de regreso traerá millones en ganancias.
Su creatividad no para. Ahora, están consolidando en el país una estrategia que ya lleva un buen rato de moda en los estados que sirven de tránsito para que su ilegal producto llegue a los mercados de Estados Unidos y Europa: la cocaína se amoldó a otro cuerpo, esta vez líquido. En abril de 2007 el Clarín de Argentina explicaba cómo era posible camuflar la droga, diluyéndola en vino o champú. El 13 de febrero pasado el Diario Libre de República Dominicana redactó la detención de una mujer de 55 años al intentar llegar a Holanda con ocho botellas de cocaína líquida marcadas con etiquetas de ron, y el 11 de marzo, en Santiago, el diario La Jornada informaba cómo habían sido decomisados casi 4 kilos de cocaína vestida de vino blanco de marcas chilenas.
Los últimos titulares tienen lugar en Antioquia. Ayer fueron detenidos tres extranjeros en el aeropuerto internacional José María Córdova (Rionegro) a 29 km de Medellín, a quienes se les encontró cocaína líquida en sus cuerpos, y esta semana en el corregimiento San Félix, en el municipio de Bello (a 20 minutos de Medellín), la Policía encontró 276 kilos de cocaína líquida enterrados en canecas. Las autoridades investigan si las personas capturadas en el aeropuerto y la droga que intentaban sacar tienen relación con este cargamento.
Según el general Yesid Vásquez, comandante de la Policía Metropolitana, este cargamento iba a ser sacado del país por la Costa Atlántica hacia Centroamérica, para luego ser distribuido en Europa y Estados Unidos. En días anteriores las autoridades habían realizado un operativo en este mismo lugar donde desmantelaron un laboratorio, incautaron 15 kilos de cocaína pura y detuvieron a 5 personas. “No es normal encontrar cocaína líquida en nuestro país y más con tanta pureza como esta. Es la primera vez que decomisamos esa cantidad en Medellín”, señaló el oficial.
Según el general Vásquez, convertir la cocaína en líquida es la forma que han encontrado los delincuentes para evadir a las autoridades, pues al mezclarla con gasolina se tiene la impresión de que se trata de combustible y es casi imposible para los perros antinarcóticos olfatearla.
En el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, las autoridades han capturado en lo corrido del año a cuatro personas tratando de sacar cocaína líquida en su organismo. El coronel José Acevedo, comandante de la Policía Antioquia, aseguró que en total han incautado 4 kilos de la droga transportada por extranjeros. “No es tan común encontrar esta droga líquida, pero este año hemos tenido tres casos de cocaína y uno de heroína. Detuvimos a un ciudadano español que iba hacia Madrid, otro panameño que iba a Ciudad de Panamá, un peruano que viajaba hacia Quito y la heroína la llevaba un colombiano hacia Madrid”, explicó el oficial.
Según el coronel Acevedo, los narcotraficantes colombianos contactan a estas personas en el exterior para que vengan a Colombia y se conviertan en mulas. “Con ayuda de un químico hacen la transformación y al ingerirla el escáner lo detecta como si se tratara de gases en el estómago, de esta manera tratan de engañarnos para sacar la droga”, aseguró el coronel.
El cargamento de 276 kilos encontrado esta semana tiene un costo de $1.300 millones y pertenece a la banda Pachelly, de la organización de alias Sebastián. Este grupo del municipio de Bello se ha ido especializando y fortaleciendo, iniciaron en el barrio del mismo nombre asaltando a los habitantes del sector. “Ellos ya tienen portafolio, varias líneas de acción que comprende el hurto de vehículos y motos, extorsión, narcotráfico y sicariato. La droga es un negocio muy rentable y la cercanía con el sector rural les facilita la ubicación de laboratorios”, informó el coronel Miguel Ángel Botía, jefe de la Sijín.
Esta banda ha extendido su accionar a varias zonas del Área Metropolitana, especialmente a los municipios del norte como Copacabana y Girardota, y según las autoridades mantiene una guerra permanente con ‘Los Mondongueros’, una organización al servicio de alias Valenciano.
Según la Sijín, el fuerte de esta banda es el microtráfico en el Área Metropolitana, de ahí la guerra permanente con otras organizaciones para ganar territorio.
El general Yesid Vásquez informó que en lo corrido del año han desmantelado cuatro laboratorios urbanos cerca de Medellín, lo cual reafirma la hipótesis de las autoridades de que la guerra por el territorio en la ciudad tiene relación directa con el mercado de alucinógenos. Se calcula que sólo en la capital antioqueña existen más de 700 plazas para su expendio, las cuales dejan una ganancia mensual de $15 mil millones y la mayoría son manejadas por hombres de alias Sebastián.

No comments: