El reino de la
piratería tiene un nombre en la capital argentina: La Salada. Un mercado que
cada lunes, jueves y domingo recibe a unas 300 mil personas y que mueve casi 10
millones de dólares semanales. Allí se vende ropa de marca, pero plagiada. La
mayoría, importada ilegalmente o fabricada y comercializada por bolivianos.
La ruidosa
detención de un colectivo que importaba irregularmente ropa desde Bolivia dejó
al descubierto un fenómeno que se da a diario en nuestras rutas, pero pocos
ven: el del contrabando hormiga de mercadería para abastecer el comercio
informal en la provincia.
Y es que, si
bien los pasajeros del chárter demorado en Jesús María ratificaron que los
bultos iban a Buenos Aires, las asociaciones comerciales locales alertan que
hace rato Córdoba es uno de los mayores receptores de mercadería irregular.
El fenómeno es
un secreto a voces: desde Córdoba varias veces por semana salen “tours de
compras” a Bolivia repletos revendedores. El servicio no es para nada
clandestino: se puede contratar incluso en los sitios de venta por internet
(ver “Así son...”).
“Yo me animaría
a decir que el circuito clandestino en el que se vende crece desde los últimos
años de manera exponencial”, indicó a Día a Día Luis Oliva, gerente de la
Cámara de Comercio de Córdoba.
En el interior
provincial, el fenómeno es similar: “Los puntos de venta de ropa irregular
proliferan cada vez más y el grueso de la mercadería viene de Bolivia”, explicó
presidente de la Fedecom (Federación Comercial de Córdoba), Rubén Martos, tras
aclarar que por lo general los pequeños municipios no tienen como controlar
este tipo de ventas. “Necesitan más asistencia de la Afip y la Aduana”, precisó
Martos.
La ilegalidad
en venta. Los dichos de Martos tienen lógica si se analiza la forma en que los
locales que venden “ropa de feria” se instalan en las localidades del interior:
comienzan vendiendo prendas en regla y una vez que la muni los habilita
comienzan a ofrecer productos en situación irregular. “También se da mucho el
de la venta casa por casa”, dicen desde Fedecom.
En las ciudades
más grandes, como Córdoba, el fenómeno no se acota sólo a las ferias
itinerantes aire libre sino que también llega a locales y ferias que funcionan
en grandes locales: “Ahora la tendencia es que funcionen en locales bailables,
que los domingos durante el día se habilitan para tal actividad”, agregó Oliva,
tras aclarar que desde la Cámara se brindan constantemente nuevas ideas a las
autoridades para los controles.
Tanto Oliva
como Martos advirtieron que la llegada de una sucursal de “La Salada” a Forja,
prevista para octubre podría agudizar más la llegada de ropa irregular a
Córdoba. “Tenemos la palabra del gobernador y del intendente que no permitirán
el proyecto comience a funcionar fuera de la ley, pero hay dudas de como se
controlará luego. “Y es que todos sabemos que cuando estos emprendimientos
ponen un pie en un lugar, luego es difícil sacarlos”, puntualizó Martos.
Así son los
tours de compras
Tours de
compras como el que se interceptó anteayer en Jesús María son cosa de todos los
días: de hecho, desde Córdoba salen “bondis” varias veces por semana y sus
coordinadores ni siquiera se ocultan al ofrecer el servicio, que incluso puede
conseguirse por internet.
Para muestra basta
un botón: en la web de compraventa Córdoba Vende, por ejemplo, un usuario del
sitio ofrece salidas de compras al país vecino todos los lunes y viernes desde
Córdoba capital a un costo módico: 650 pesos, ida y vuelta.
Los vendedores
del viaje aclaran que monto incluye el arribo a un paseo de compras y el
servicio de “pasar” la mercadería comprada por la frontera.
Procedimiento
que terminó con incidentes
Cuatro
detenidos, 18 policías y dos civiles heridos fue el desenlace de un control
policial realizado a un colectivo que traía desde Bolivia ropa presumiblemente
ingresada al país de forma ilegal. Todo ocurrió ayer por la mañana, cuando los
pasajeros del micro, que habían sido demorados durante la noche, se resistieron
a que personal aduanero decomisara la mercadería. “Antes que darles la ropa a
la gente de la Aduana o la Policía preferimos regalársela a los vecinos”,
habría dicho una de las pasajeras. El mensaje, que habría sido difundido por
algunos medios, atrajo una multitud de vecinos a las inmediaciones del
colectivo y algunos se enfrentaron a la Policía en el intento de conseguir una
prenda. “Se abalanzaron, fue inexplicable”, dijo el comisario Héctor Garis, a
cargo del operativo policial.
Al Día de
Córdoba, Argentina (www.diaadia.com.ar/cordoba)
“SOLO
QUIERO QUE MIS HIJOS PUEDAN IR AL MÉDICO”
El País de España (www.sociedad.elpais.com/sociedad)
María Eugenia
Arias, boliviana de 43 años, no sabe cuánto va a cobrar este mes. Desde que
llegó a Madrid, hace cuatro años, trabaja 15 horas a la semana en casa de una
familia con tres hijos. Su sueldo es de 400 euros mensuales, pero le han
advertido de que va a bajar “un poco” para compensar lo que a partir de ahora
deben pagar por ella a la Seguridad Social. Ella, que tiene siete hijos y un
marido que no cotiza, no se ha quejado. “Hace tres meses, otra familia para la
que trabajaba me despidió cuando les pedí que me dieran de alta. Ni me avisaron.
Lo dije un viernes y, al volver el lunes, me pagaron lo que me debían y me
dijeron que no regresara”, recuerda.
La incorporación
de todas las trabajadoras domésticas al régimen general de la Seguridad Social,
obligatoria incluso para las discontinuas que acuden por horas a distintos
domicilios, ha servido para mejorar las condiciones laborales del colectivo,
pero ha traído también consecuencias negativas para miles de mujeres como María
Eugenia, que han visto sus sueldos mermados o han sido despedidas porque sus
empleadores no han podido (o querido) asumir el sobrecoste de las cotizaciones.
Ante la
amenaza del despido, la mayoría se ven obligadas a aceptar una rebaja de
salario, especialmente las inmigrantes que al no cotizar pueden perder su
permiso de residencia y, aún peor, la tarjeta sanitaria, a la que no tendrá
derecho ningún extranjero que no cotice a partir del 1 de septiembre. “Mi
marido cuida a una persona mayor seis horas todos los días, pero él no ha
conseguido que le hagan contrato. Así que yo no tengo más remedio que seguir
trabajando por menos dinero. Eso ahora no me importa. Solo me importa que mis
hijos puedan ir al médico”, dice María Eugenia.
Las alternativas
que ayer propuso el secretario de Estado de la Seguridad Social,
Tomás Burgos, para que las trabajadoras que no han conseguido ser contratadas
puedan seguir cotizando no convencen a los colectivos. Darse de alta como
autónoma, suscribir un convenio especial con la Seguridad Social o recurrir a
empresas de servicios domésticos son propuestas caras, complejas y que incluso
pueden conducir a abusos. “Las ETT [empresas de trabajo temporal] y las
agencias de colocación se están aprovechando de esta situación y precarizando
aún más los sueldos. Han reducido el valor de la hora de trabajo de 10 a 5
euros”, denuncia el sindicato Sindihogar, que el sábado organizó una
concentración en Barcelona para exigir soluciones para las discontinuas.
Para evitar
que se les persiga por funcionar como agencia de colocación, dicen ser agencias
de selección de personal. Esto se traduce en que piden informes a los anteriores
empleadores, con lo que la agencia no colocará a una trabajadora que haya
exigido sus derechos al terminar el anterior contrato (indemnización por
despido, una liquidación correcta…).
La nueva
regulación ha traído también consecuencias negativas para las extranjeras sin
permiso de trabajo, a las que no se les puede hacer contrato aunque se quiera.
“Cada vez menos personas quieren emplearnos porque el Gobierno nos va a quitar
la tarjeta sanitaria. Las familias tienen miedo de que nos pase algo en sus casas
y luego tengan que pagar ellas los gastos del médico”, explica Rosemarie, otra
boliviana de 46 años.
Rosemarie
lleva trabajando como interna en España desde 2007, tras dejar en su país a
cuatro hijos, pero nunca ha cotizado. Podría haber conseguido un permiso de
trabajo por arraigo a los tres años de su llegada, pero ninguno de los
empleadores que ha tenido desde entonces ha querido hacerle los papeles. “Y eso
que era interna y ya antes estaban obligados”, lamenta. Ahora, tras perder su
último trabajo hace un mes, ha llamado a todas las puertas que conoce sin
encontrar nada.
“Es una pena
que una ley que en teoría es positiva tenga consecuencias tan negativas en su
aplicación a causa de las políticas de extranjería y sanitaria. Estamos
condenando a la exclusión social a miles de inmigrantes”, advierte María
Alexandra Vásquez, abogada del centro Pueblos Unidos de Madrid que asesora a
extranjeros. Su propuesta: que para conseguir el permiso de trabajo baste con
demostrar un arraigo social de tres años, sin necesidad de presentar una oferta
de trabajo como obliga ahora la ley.
BOLIVIA
SE ATREVE GLOBALIZACIÓN OCCIDENTAL
Honduras Weekly
(www.hondurasweekly.com)
El 1 de mayo,
el presidente boliviano, Evo Morales, ordenó a los militares para apoderarse de
la Transportadora de Electricidad SA (TDE), una empresa privada que controla el
74 por ciento de las líneas de transmisión eléctrica total del país. Una
subsidiaria de una empresa española, Red Eléctrica Internacional (REI),
propiedad de un estimado de 99,4 por ciento de las acciones de TDE, antes de la
nacionalización. Este movimiento tiene la intención de avanzar en la
independencia económica del gobierno boliviano, la protección de la producción
crítica de la influencia extranjera.
Ejercer
control sobre los recursos naturales no es nada nuevo en América Latina,
particularmente en Bolivia. Desde su elección en 2006, el presidente Morales ha
nacionalizado varias industrias, tales como los relacionados con las
operaciones de hidrocarburos y de telecomunicaciones, a fin de generar los
ingresos públicos. Sin embargo, la política de Morales de nacionalización
parece ser un componente más del enfoque populista que ha definido su
presidencia. Muchos analistas coinciden en que el 01 de mayo el anuncio de
Morales fue necesario para restaurar la disminución de su popularidad,
subrayada por las continuas protestas en contra de su último proyecto, la
carretera Amazonas a través del Parque Nacional Isiboro Sécure y Territorio
Indígena. Apoyo de Morales de la carretera, que los grupos indígenas afirman
causará daños irreversibles del medio ambiente y social, ha llevado a muchos a
cuestionar sus convicciones.
En mayo de 2010 solamente, Morales expropió cuatro servicios públicos de energía. TDE pasado EE.UU. $ 81 millones versión de un período de 16 años, sólo para ser acusado por el gobierno de Bolivia de no invertir suficiente dinero en la red. A pesar de que REE representa sólo el 1,5 por ciento del mercado, la medida simbólica de nacionalizar esta industria ha manchado la reputación de Bolivia entre los inversores financieros.
Aunque parece lógico suponer que la expropiación de Morales de la suministradora de energía eléctrica está destinada a asegurar su reelección presidencial en el 2014, hay otras motivaciones para tener en cuenta.
Mercado Eléctrico de Bolivia: La privatización y la desregulación
En mayo de 2010 solamente, Morales expropió cuatro servicios públicos de energía. TDE pasado EE.UU. $ 81 millones versión de un período de 16 años, sólo para ser acusado por el gobierno de Bolivia de no invertir suficiente dinero en la red. A pesar de que REE representa sólo el 1,5 por ciento del mercado, la medida simbólica de nacionalizar esta industria ha manchado la reputación de Bolivia entre los inversores financieros.
Aunque parece lógico suponer que la expropiación de Morales de la suministradora de energía eléctrica está destinada a asegurar su reelección presidencial en el 2014, hay otras motivaciones para tener en cuenta.
Mercado Eléctrico de Bolivia: La privatización y la desregulación
En 1994, la
Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó la Ley de Electricidad, la
privatización de la compañía eléctrica de propiedad estatal gestionadas por la
Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), con el objetivo principal de estimular
la competencia. La legislación desagregado de producción, transmisión y
distribución de responsabilidades al prohibir a una sola entidad para operar en
más de una de estas áreas. Después de la desregulación, la TDE fue comprado de
inmediato por REI, una filial del conglomerado español Red Eléctrica Española.
Según la
investigación llevada a cabo por el Observatorio de Multinacionales en América
Latina, la liberalización del sector se ha caracterizado por tres defectos
notables. En primer lugar, los reguladores del cuerpo de vigilancia incipientes
compañías eléctricas en Bolivia ha multado varias veces TDE, acusándolos de
"actuar con negligencia, el abandono, [y] la negligencia ... haciendo caso
omiso de las advertencias y precauciones en su manejo de líneas de transmisión.
En segundo
lugar, Morales se ha aprobado públicamente de TDE, como propietario privado /
operador de líneas de transmisión en Bolivia sólo como una fase de transición,
la planificación para aprovechar la inversión privada por un tiempo determinado
antes de continuar con la nacionalización. Por último, los fondos públicos han
desempeñado un papel clave en la extensión y el desarrollo de la red eléctrica
en Bolivia, mientras que la inversión privada prometida por las empresas ha
fracasado. Contrariamente a los deseos de los que componían la Ley de
Electricidad, la privatización fue incapaz de estimular el nivel de competencia
necesario para obtener el acceso universal a la electricidad a precios
asequibles, y por lo tanto las intervenciones del Estado boliviano eran
necesarias para mantener la generación de energía y transmisión.
Una Perspectiva Global: La inversión de la ortodoxia económica
Una Perspectiva Global: La inversión de la ortodoxia económica
La
nacionalización de TDE se ajusta a la tendencia mundial de las crecientes
preocupaciones sobre el sistema financiero capitalista. No es casualidad que
una empresa española fue blanco de adquisición. Mientras que los países europeos
están luchando para mantenerse a flote debajo de las cargas onerosas de
austeridad, y las economías emergentes están compitiendo para sacar provecho de
la precariedad de la situación, el equilibrio económico mundial está en un
flujo. La crisis financiera ha disminuido la confianza en las formulaciones
capitalistas como consecuencia de la crisis financiera, abriendo la puerta para
la marca de América Latina en el modelo híbrido, conocido como capitalismo
social. La nacionalización de YPF de Argentina es un ejemplo concreto de esto.
Al igual que Argentina, Bolivia es muy consciente de su abundancia de recursos
naturales, y mantiene lo que podría constituir una enorme ventaja competitiva
frente a las economías deprimidas del oeste.
Con cada año
que pasa, los países latinoamericanos más seguros de sí mismos como a sus
dirigentes de la huelga de nuevos caminos y eludir viejos, proponiendo una
especie de modelo híbrido, a medio camino entre el libre mercado y de propiedad
estatal de la empresa. Los países latinoamericanos están mostrando su voluntad
de ejercer presión sobre el orden económico y político, mientras que en el
pasado se mostró más cautela e indecisión. Sin embargo, mientras que las
respuestas regionales a la actual crisis económica mundial se inclinan hacia el
rechazo de los modelos económicos ortodoxos, es el proteccionismo espera que
aumente de nuevo?
La
nacionalización de TDE debe ser considerada desde dos perspectivas diferentes:
en primer lugar, el mercado interno a nivel micro el impacto de las políticas
promulgadas por la administración de Morales. Morales es un líder carismático,
pero él siempre ha recurrido a los movimientos populistas para mantener su
popularidad. Mientras que este elemento era probablemente parte del cálculo de
Morales, la nacionalización de TDE también podría leerse como un movimiento
estratégico en contra de las convocatorias de mayor desregulación y la
austeridad que viene de las instituciones financieras occidentales.
Desde la segunda perspectiva, el auge y caída ciclos de la plaga de los productos básicos y los mercados laborales. Las economías desarrolladas tratan de aprovechar las ventajas comparativas a través de la integración económica y por la explotación de los recursos humanos y naturales de los países más pobres. Pero los países en desarrollo, como Brasil y Argentina, son cada vez más conscientes de su potencial de crecimiento y su estado evolucionando a medida que los principales competidores en los mercados internacionales.
No está claro si la nacionalización de TDE significa Bolivia ha optado por seguir un nuevo camino para la recuperación económica a través de un desarrollo económico basado en los recursos naturales, o si no son más que desairar a los inversores occidentales. Sin embargo, la política de Morales proporciona pistas importantes sobre la situación actual dentro de las instituciones económicas y políticas de América Latina.
Desde la segunda perspectiva, el auge y caída ciclos de la plaga de los productos básicos y los mercados laborales. Las economías desarrolladas tratan de aprovechar las ventajas comparativas a través de la integración económica y por la explotación de los recursos humanos y naturales de los países más pobres. Pero los países en desarrollo, como Brasil y Argentina, son cada vez más conscientes de su potencial de crecimiento y su estado evolucionando a medida que los principales competidores en los mercados internacionales.
No está claro si la nacionalización de TDE significa Bolivia ha optado por seguir un nuevo camino para la recuperación económica a través de un desarrollo económico basado en los recursos naturales, o si no son más que desairar a los inversores occidentales. Sin embargo, la política de Morales proporciona pistas importantes sobre la situación actual dentro de las instituciones económicas y políticas de América Latina.
GOBIERNO
BOLIVIANO RATIFICA LUCHA CONTRA EL CULTIVO ILEGAL DE COCA
Agencia de
Noticias Cubana (www.ain.cu)
William Kalimán,
comandante general de la Fuerza de Tarea Conjunta, en Bolivia, adelantó que se
prevé destruir más de 10 mil hectáreas de plantaciones ilegales de coca en el
presente año, cifra nunca conseguida hasta entonces.
Según un
informe del coronel Kalimán, en ese país latinoamericano se erradicó en el
primer semestre de 2012 tantas plantaciones de coca ilegal como en el primer
año de mandato de Evo Morales, precisa un despacho cablegráfico de Prensa
Latina (PL).
La fuente
agrega que en los seis primeros meses de este año, la Fuerza de Tarea Conjunta
destruyó cinco mil 98 hectáreas de plantaciones de coca en los departamentos de
La Paz y Cochabamba, una cifra superior a las cuatro mil 971 de todo 2006.
"Hemos
destruido cuatro mil 69 hectáreas en el Chapare y mil 29 en la zona de Los
Yungas de La Paz", aseguró el comandante general de la Fuerza de Tarea
Conjunta.
Este lunes el
presidente de Bolivia confirmó que el país latinoamericano seguirá luchando
contra el narcotráfico de forma digna, sana y responsable, a pesar de los
cuestionamientos de algunos Estados sin moral que se adjudican el otorgamiento
de certificaciones.
De acuerdo con
PL, el mandatario afirmó que continuará la racionalización concertada de
cultivos de coca en diferentes zonas, como parte de los compromisos asumidos
por el gobierno nacional, sus instituciones y el pueblo boliviano.
Evo Morales
manifestó que la eliminación de cocales ilegales en el pasado se realizaba por
medio de la fuerza, sin embargo, expresó que los tiempos cambiaron y actualmente
ese trabajo se efectúa utilizando variantes de propuestas.
El dignatario
recordó que se está desarrollando una campaña internacional para que se respete
el consumo tradicional de coca como parte de su reivindicación, ya que esta no
hace daño y en su estado natural es beneficiosa para la humanidad.
Señaló, sin
embargo, que no se puede permitir su libre cultivo puesto que parte de la
producción es desviada por el narcotráfico para la producción de cocaína.
BOLIVIA
PLANEA VOLVER AL MERCADO DE DEUDA EN 2DO SEMESTRE
Terra de Colombia
(www.economia.terra.com.co/noticias)
Bolivia dijo
que llevará a cabo su histórico plan de volver a los mercados de deuda
internacional antes de fin de año, pese a los reiterados retrasos de una
colocación calculada en 500 millones de dólares y que pretende ser una
referencia para los emisores locales.
La nación más
pobre de Sudamérica ha estado fuera de los mercados por más de 90 años, pero un
equilibrado manejo de la economía por el Gobierno izquierdista de Evo Morales ha
llevado a que agencias como S&P y Moody's a eleven las calificaciones
crediticias y allanen el camino para su retorno.
El ministro
de Economía, Luis Arce, dijo a Reuters que la emisión ha sufrido demoras que no
son importantes y que se realizará después de junio, apuntando que ya se
contrataron los bancos agentes. Sin embargo, Arce sostuvo que su éxito
dependerá del contexto global, afectado por la crisis de deuda europea.
"Responderá
a una evaluación de la coyuntura financiera a nivel nacional e internacional
(...), cuando las condiciones sean favorables. En función a esta evaluación, la
emisión de bonos soberanos se piensa para el segundo semestre de 2012",
afirmó en una entrevista.
Arce destacó
que el bono soberano no será una fuente vital sino "alternativa" de
financiamiento público y que "también servirá como un punto de referencia
para que las empresas del ámbito nacional puedan acceder al mercado financiero
internacional".
La economía
boliviana, que concentra su comercio exterior en exportaciones de gas a
Argentina y Brasil, creció un 5,1 por ciento en el 2011, completando un
quinquenio de expansión ininterrumpido y pese a las dudas iniciales de los
inversionistas por las políticas nacionalizadoras de Morales.
La agencia
Moody's subió el mes pasado la calificación de Bolivia a "Ba3" desde
"B1", con perspectiva estable, debido a su menor carga de deuda y el
persistente crecimiento económico, menos de un mes después de que Standard
& Poor's otorgó al país por primera vez el grado "BB-".
Arce ratificó
que el país contrató a los bancos de inversión Bank of America Merrill Lynch y
Goldman Sachs como líderes de la colocación, y comentó que el proceso "se
encuentra en la etapa de contratación de una firma de abogados y agencia de
calificación de riesgos".
EL PARLAMENTO BOLIVIANO DEBATIRÁ HOY EN MADRID EL
PROYECTO DE LEY DE MIGRACIÓN
Diario León de
España (www.diariodeleon.es/noticias)
Representantes
del Parlamento boliviano debatirán en Madrid, junto a los ciudadanos de ese
país residentes en España, el Proyecto de Ley de Migración propuesto por el
Gobierno de Evo Morales para mejorar las condiciones de los extranjeros que
viven en esa nación sudamericana y garantizar los derechos de los bolivianos
que viven fuera de su país.
El encuentro en
Madrid forma parte de un ciclo de consultas que está realizando la Comisión de
Política Internacional de Protección al Inmigrante de la Cámara de Diputados de
la Asamblea Legislativa de Bolivia para conocer la opinión de los ciudadanos,
incluyendo la de los connacionales que viven en otros países.
El debate en
Madrid se realizará el próximo miércoles, 4 de julio, a las 20.00 horas en la
sede del Consulado General de Bolivia de Madrid, ubicado en la calle de Aviador
Lindberg, número 3.
"El
objetivo de esta ley es que se garantice los derechos de los extranjeros y
mejorar la seguridad interna en el país y busca que la gente que ingresa a
Bolivia venga buscando el vivir bien y aporte al desarrollo del país",
explicó recientemente la diputada del gobernante Movimiento Al Socialismo
(MAS), Ingrid Zabala, al anunciar el comienzo de las consultas.
Zabala detalló
en su momento que este nuevo marco legal garantizará una "mejor
atención" a los bolivianos que viven en el extranjero "a través de
los consulados y puedan tener facilidad, si así lo requieren, para retornar al
país".
Diario Jujuy al
Día de Argentina (www.diariojujuy.com/contenidos)
El Gobierno de
la provincia resolvió ofrecer una recompensa de $50.000 para quien aporte datos
veraces y determinantes que permitan dar con el paradero del joven quiaqueño
Ivan Ariel Llampa, desaparecido el 8 de diciembre de 2011 en Villazón, Bolivia.
Cabe resaltar
que Iván Ariel LLampa fue visto por última vez el 8 de diciembre de 2011, en el
paraje de Agua Chica, localidad de Villazón, Departamento Potosí de la República
Plurinacional de Bolivia.
El joven
quiaqueño es intensamente buscado desde esa fecha por los organismos de
seguridad y judiciales de la provincia, así como también de nación con asiento
en Jujuy e incluso autoridades bolivianas, sin obtener resultados para poder
dar con su paradero.
Es por esa
razón que mediante Resolución Nº 102-G-12, el Ministerio de Gobierno y Justicia
de Jujuy resolvió disponer el otorgamiento de una recompensa de $50.000 para
quien aporte datos veraces y determinantes que permitan dar efectivamente con
el paradero del joven.
Se estableció
que las personas que deseen aportar información, podrán hacerlo con reserva de
identidad, presentándose ante el Juzgado de Menores Nº 1 o en el Ministerio de
Gobierno y Justicia, asegurándose la confidencialidad de la información y la
reserva de la identidad de la persona, así como también del pago de la
recompensa ofrecida.
Se informó que
los funcionarios o empleados públicos y el personal de las fuerzas de seguridad
y sus organismos de inteligencia que se encuentren en actividad o en situación
de retiro, o que de cualquier otro modo haya dejado de pertenecer a las citadas
fuerzas u organismos, no podrán ser beneficiados por la recompensa ofrecida.
También se
solicitó la colaboración de los organismos centralizados, descentralizados y/o
autárquicos, empresas o entes en los cuales el Estado Provincial tenga
participación, así como también de los Poderes Legislativo y Judicial para que
difundan por todos los medios posibles y en cada establecimiento oficial, el
aviso de recompensa ofrecido.
PUNO: NIÑOS DE TRAPICHE ESTUDIAN EN JULIACA Y BOLIVIA
ANTE ABANDONO DEL COLEGIO LOCAL
Radio Pachamama
de Perú (www.pachamamaradio.org)
La Institución
Educativa Primara 70653 del centro poblado de Trapiche, ubicada en la frontera
con Bolivia está abandonada, por eso los padres de familia prefieren educar a
sus hijos en Juliaca y Bolivia, indicó el presidente de la Asociación de Padres
de Familia (APAFA), Damián Machaca.
“A falta de
profesores, los padres prefieren que sus hijos estudien en la escuela Ichucullo
que está en lado boliviano”, manifestó el presidente de Apafa en el programa
“Hablando en Serio” de Pachamama Radio.
Asimismo,
señaló que algunos alumnos estudian en la ciudad de Juliaca, porque la calidad
de enseñanza en Trapiche es deficiente, ya que los docentes permanecen de 2 a 3
días a la semana en la escuela.
HEZBOLÁ Y NARCOTRÁFICO
Les hemos dicho a nuestros lectores que, por ejemplo, el
mercado brasileño es el más importante para los productores de cocaína de Perú
y Bolivia.
El Nacional de
Venezuela (www.el-nacional.com/noticia)
Tal y como lo
habíamos anunciado el año pasado en estos espacios editoriales, los movimientos
armados en Asia, África y el Mediano Oriente se han dedicado, como las Farc y el ELN en Colombia, Sendero Luminoso
en Perú, el sindicato de cultivadores de coca de Bolivia, las ligas
campesinas de Paraguay, a obtener dinero para financiar sus actividades
subversivas a través del tráfico de drogas, de la protección de los narco
delincuentes y de mantener abiertas y proteger militarmente las vías por donde
circulan la cocaína y la marihuana, y los precursores químicos que permiten la
elaboración del producto final que debe ser exportado.
Hemos
advertido, además, que el trillado argumento de que son los consumidores
estadounidenses los culpables de crecimiento
del narcotráfico debe ser revisado y hacer un nuevo mapa de cómo el
consumo se ha trasladado a otros lugares del mundo y a países situados en
nuestro propio continente.
Les hemos dicho
a nuestros lectores que, por ejemplo, el mercado brasileño es el más importante
para los productores de cocaína de Perú
y Bolivia. Por la extensión de las fronteras y la facilidad de traslado
Brasil, conjuntamente con los países de la Unión Europea, superan en consumo al
mercado estadounidense.
Y otro dato más
fulminante: Paraguay es el gran productor de marihuana no sólo de América
Latina sino el gran proveedor de los países que lo circundan. La marihuana no
es tan rentable como la cocaína pero a los campesinos empobrecidos les rinde
frutos. A esto no le puso freno el ex presidente Lugo porque siempre pensaba
con lo que llevaba debajo de la sotana.
En un país
donde la oligarquía maneja a su saber y entender el país, no supo negociar la
restitución de tierras a los campesinos
(apenas intervino 2%) y mucho menos se enfrentó a la modernización de una
nación que está esclavizada por Brasil, por los cultivadores de soya amigos de
Lula y de los contrabandistas que operan en la confluencia de los tres ríos,
base fundamental del contrabando de todo tipos de artefactos, lavado de dinero,
tráfico de mujeres y lugar de operaciones para los terroristas de Hezbolá.
Pero este
problema del crimen organizado y el
narcotráfico no se queda aposentado allí. Ayer las agencias
internacionales trasmitieron una información peligrosísima para Venezuela:
"Estados Unidos lanzó el miércoles nuevos señalamientos contra el grupo
libanés Hezbolá, al que acusa de nexos con una red internacional de
narcotráfico con ramificaciones en Suramérica, Líbano y África
Occidental".
Decir
Suramérica es decir Venezuela y sus
bases en la Guajira, en la frontera tachirense y en el cajón del Apure.
Que no se enrede el Gobierno venezolano para hacernos creer que esta es una
maniobra del imperio. Detrás de estos informes está la ONU, la OEA, los
servicios secretos ingleses, holandeses y franceses que tienen intereses
específicos en el Caribe.
LA 'PRIMAVERA LATINOAMERICANA': ¿EMPEZÓ YA EN PARAGUAY?
Telesur de
Venezuela (www.telesurtv.net/articulos)
La República de
Paraguay es un país mediterráneo sudamericano con una población de poco más de
6 millones de habitantes que acaba de sufrir un vergonzoso golpe de Estado
orquestado por una pequeña pero poderosa minoría local, aliada de los intereses
y objetivos de los Dueños del Poder Mundial. Pareciera que las políticas de
izquierda del presidente Fernando Lugo, un político socialista y ex-clérigo
católico, fueron demasiado para ellos, de manera que, tras un 'juicio
político', sumario que duró apenas 24 horas, lo despacharon del cargo.
Fernando Lugo,
del partido Alianza por el Cambio, fue elegido presidente de Paraguay en abril
de 2008, siendo la primera vez en sesenta años que el pro-estadounidense
Partido Colorado quedó desplazado del poder político formal.
Las políticas
de Lugo se orientaron hacia un mayor equilibrio en la distribución de la
riqueza nacional y a otorgar mayores derechos a las poblaciones más
empobrecidas. En lo ideológico, Lugo se ubica en el mismo campo socialista que
los presidentes Hugo Chávez de Venezuela, Evo Morales de Bolivia, y Rafael
Correa de Ecuador.
Un 'Cambio de
Régimen' al estilo Monsanto…
La presidencia
de Lugo no ha sido fácil: abarcó escándalos por haber tenido un hijo fuera de
matrimonio, una lucha contra el cáncer en 2010, y ahora un episodio muy
violento de represión policial para desalojar a campesinos que ocupaban tierras
en la localidad de Curuguaty, en la frontera con el Brasil. El viernes 15 de junio
ese episodio se transformó en una batalla campal que dejó 6 policías y 11
campesinos muertos, así como decenas de heridos.
Rápidamente, la
oposición a Lugo maniobró políticamente sobre el Congreso a través de los
medios, notablemente el multimedios ABC Color propiedad del Grupo Zuccolilli,
socios también de la corporación agroindustrial Gargill, Inc. El proceso de
juicio político se impuso en un tiempo record de 24 horas, transcurrido el cual
Lugo fue relevado y reemplazado por su vicepresidente y miembro del Partido
Liberal Radical Auténtico (PLRA), Federico Franco.
La mayor parte
de las naciones sudamericanas rechazaron este golpe: Venezuela, Bolivia,
Ecuador, Uruguay, Argentina, Brasil, incluso Chile y Colombia. Sin embargo,
Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea no se mostraron demasiado
afligidos por este hecho, pues pareciera que para ellos es parte del
"negocio de la democracia". Las raíces del golpe en Paraguay, aunque
ignoradas por los grandes medios de prensa occidentales, son, sin embargo,
bastante simples.
Resulta que a
finales de octubre de 2011 el liberal Enzo Cardoso, ministro de agricultura y
ganadería de Paraguay, aprobó de manera ilegal una nueva semilla de algodón
transgénica denominada 'Bollgard BT' desarrollada por el gigante norteamericano
de la biotecnología, Monsanto, para su uso masivo en cultivos en todo Paraguay.
Eso fue lo que
inmediatamente disparó amplias protestas entre grupos campesinos y
medioambientalistas que advierten que este producto es muy peligroso, pues su gen
está mezclado con el gen Bacillus Thurigensis, una bacteria tóxica que mata a
las plagas de algodón pero también causa importantes daños al medioambiente.
Surgió una
ruptura interna ya que el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de
Semillas – SENAVE – dirigida por Miguel Lovera, hombre leal a Lugo, rehusó
aprobar esta 'semilla milagrosa' de Monsanto, puesto que no contaba con las
correspondientes aprobaciones de los ministerios de salud y de medioambiente
requeridas por ley.
Inmediatamente,
la prensa local liderada por ABC Color del grupo Zuccolillo y otros medios
opositores y pro-EE.UU., junto a políticos, ONGs, agencias extranjeras e
intereses corporativos, lanzaron una campaña sucia contra Lovera, la ministra
de salud Esperanza Martinez, y el ministro de medioambiente Oscar Rivas que,
tras los sucesos de Curuguaty, llegó a costarle la presidencia a Lugo.
Nadie sabe cómo
empezó el tiroteo que condujo a la masacre de Curuguaty. Algunos hablan de
sabotaje dentro de la inteligencia policial, especialmente entre las filas del
Grupo de Operaciones Especiales, que habrían tenido la misión de reprimir a los
campesinos, muchos de cuyos oficiales fueron entrenados en contrainsurgencia en
Colombia durante el gobierno 'paramilitar' de Álvaro Uribe. También se sospecha
de la oficina del Fiscal General que recibiera 'apoyo' de la agencia
estadounidense USAID – United States Agency for International Development…
La masacre de
Curuguaty también le costó el puesto al ministro del interior Carlos Filizzola,
que fue inmediatamente reemplazado por Ruben Candía Amarilla, del opositor
Partido Colorado. En 2005 Candía Amarilla había sido nombrado Fiscal General
con el total apoyo del embajador de EE.UU. John F Keen, lo que le dio a USAID
un mayor protagonismo en el ministerio público. Candía ya había sido acusado
por el presidente Lugo algunos años atrás de conspirar para derrocarlo.
La Ecuación
Brasilera
Pero todo esto
no se refiere tan sólo a Paraguay que, a pesar de ser una nación pequeña, se
encuentra ubicada en el corazón geopolítico y geoestratégico del continente
sudamericano, algo ya observado por estrategas brasileños del siglo pasado. El
control estadounidense sobre Paraguay conforma un factor clave para la
hegemonía regional de EE.UU. que tiene como meta clave frenar el creciente peso
en los asuntos mundiales del Brasil, país integrante del así llamado grupo BRIC
junto a Rusia, China y la India.
Brasil
recientemente descubrió enormes reservas petrolíferas cerca de sus costas
atlánticas, lo que la llevó a mejorar y reforzar sus fuerzas navales y aéreas,
especialmente desde que EE.UU. reactivara la Cuarta Flota del Atlántico Sur,
originalmente creada durante la Segunda Guerra Mundial, desactivada en 1953, y
reflotada bajo el gobierno de George W. Bush.
Ello significa
que la creciente alianza de Brasil con Rusia, China y la India necesita
despejar buenas rutas a través del Pacífico, alejadas del Océano Atlántico bajo
el dominio de la OTAN. El control político y militar norteamericano sobre
Paraguay decididamente actuará como una barrera contra esa necesidad brasileña,
y conforma un paso preliminar en los planes estadounidenses de erigir un bloque
comercial con países aliados en Latinoamérica, notablemente México, Panamá con
su Canal, Colombia, Perú, Chile y, ahora, Paraguay. Se trataría de un verdadero
'muro del Pacífico' que a Brasil no le será fácil sortear.
El tipo de
'democracia' que EEUU quiere ver…
A lo largo del
siglo XX, Latinoamérica debió vérselas con la orquestación de golpes de Estado
–militares y civiles– por parte de EE.UU., Reino Unido y sus agencias de
inteligencia CIA y MI6 que, sistemáticamente, orquestaron, financiaron, armaron
y promovieron 'cambios de régimen' en diversos países que se resistían a sus
imposiciones.
Así, instalaron
en el poder a gobiernos pro-norteamericanos que duraron décadas y que tuvieron
a figuras emblemáticas como el general Augusto Pinochet en Chile, Anastasio
Somoza en Nicaragua, los generales Aramburu, Onganía y Videla en Argentina,
Carlos Andrés Perez en Venezuela, Fulgencio Batista en Cuba, y el general
Alfredo Stroessner en Paraguay, entre muchos otros.
Divide y
Reinarás (¡y también debilitarás!). Esa parece ser la pauta fundamental de la
venidera 'Primavera Latinoamericana', tal como hoy lo es para la nefasta
'Primavera Árabe'. De manera que, ¡estemos alertas! Hay muchas más novedades
por venir…
CHÁVEZ, LULA, EVO Y OTROS LÍDERES EN UNA CURIOSA FAMILIA
DE MUÑECOS DE TRAPO
El Comercio de
Ecuador (www.elcomercio.com)
El venezolano
Hugo Chávez, el boliviano Evo Morales y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva
son parte de una peculiar familia de muñecos de trapo que acaba de saltar a la
fama gracias a la presentación de "Cristinita", una versión en tela
de la presidenta argentina. Esta familia, que incluye, además de políticos, a
actores, músicos, deportistas, cineastas y escritores, es una creación de la
artista argentina Lali Baliner, que a través de su firma Papeles y sellos
fabrica y comercializa los muñecos. Aunque sus creaciones ya se vendían por
internet desde hace un año y medio, saltaron a la fama este lunes, cuando la
presidenta argentina, Cristina Fernández, presentó una de las versiones de su
muñeca, "Cristinita", en un acto en la sede del Ejecutivo en la que
no se despegó del curioso objeto. El acto había sido convocado para la entrega
de documentos de identidad a niños hijos de matrimonios del mismo sexo, una
causa por la que la organización LesMadres, que agrupa a madres lesbianas y a
la que pertenece Baliner, había bregado. Según contó hoy Baliner a Efe, como
estrategia para lograr el apoyo presidencial, la organización le envió a
Fernández una "Cristinita" de regalo. La respuesta fue no sólo la
adhesión al pedido de las madres lesbianas sino un encargo a Baliner para que
confeccionara muñecos de los presidentes argentinos constitucionales y de los
mandatarios latinoamericanos en ejercicio. "Desde el afecto, los hice con
mucho cariño, mucho respeto, desde el apoyo al proyecto de este Gobierno y como
una militancia creativa", contó la artista. Los muñecos, de unos treinta
centímetros de altura y hechos en tela, se venden por internet a unos 65 pesos
(unos 14 dólares) por unidad y también se consiguen en la tienda del Museo del
Bicentenario, adyacente a la Casa de Gobierno argentino, por unos 100 pesos (22
dólares). "¡Le falta la escoba!", comentó el secretario Legal y
Técnico de la Presidencia argentina, Carlos Zanini, al ver este lunes la muñeca
de Fernández, según reveló jocosa la propia mandataria, quien dijo que el
funcionario la "trato de bruja". La versión de la
"Cristinita" presentada por la propia mandataria respeta el luto que
lleva la jefa de Estado, pero hay otras versiones que la muestran en sus años
mozos, de setentista minifalda. Pero el modelo que más conmovió la mandataria
fue el de su difunto marido, el expresidente Néstor Kirchner, en versión
angelical. “El de él con alitas me parece soñado", comentó Fernández. La
galería de "políticos de trapo" es variopinta e incluye a próceres de
la independencia americana, como José de San Martín y Manuel Belgrano, líderes
históricos como Juan Domingo Perón, Evita, Ernesto "Che" Guevara,
expresidentes argentinos como Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Fernando de la Rúa,
y dirigentes sociales, como la líder de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de
Bonafini. Entre los líderes latinoamericanos están, además de Chávez, Lula y
Morales, la brasileña Dilma Rousseff, el uruguayo José Mujica y el cubano Fidel
Castro. Pero esta familia tiene además una rama artística, en la que conviven
muñecos de Marilyn Monroe, Frida Kahlo, Diego Rivera, Siqueiros, Picasso, Dali,
Van Gogh, Woody Allen, Pedro Almodovar, Mercedes Sosa, Rita Lee, Carlos Gardel,
los Beatles y hasta Mick Jagger. Diego Maradona preside la repisa de los
"muñecos deportistas", donde también se codean el uruguayo Enzo
Francescolli y el paraguayo José Luis Chilavert, quienes de refilón observan el
escaparate intelectual, donde conviven Julio Cortázar y el periodista y locutor
uruguayo Víctor Hugo Morales.
PARAGUAY ESTÁ VIRTUALMENTE ELIMINADO DEL BANCO DEL SUR
Los aportes de Brasil, Argentina y Venezuela ya están
definidos. Faltan Bolivia, Ecuador y Uruguay.
La Nación de
Paraguay (www.lanacion.com.py)
Paraguay
recibió un desplante más por parte de sus socios del Mercosur. Aparte de haber
sido suspendido de participar en las reuniones hasta agosto del 2013, fue
dejado de lado en la aprobación de los fondos para la conformación del Banco
del Sur (BS).
Si esta
separación se mantiene, la economía paraguaya no podrá acceder a los fondos que
se conformen en la región para afrontar eventuales crisis financieras.
Los ministros
de Hacienda de los países integrantes del bloque mantuvieron un encuentro
paralelo a la Cumbre de presidentes, el viernes pasado en Mendoza - Argentina,
a la cual no invitaron al representante paraguayo Manuel Ferreira. En esta
oportunidad, se definieron los desembolsos que cada nación debe efectuar para
implantar el BS, según publicaciones del portal brasileño Economía.
El ministro de
Hacienda de Brasil, Guido Mantega, recalcó que su país colocará dos billones de
dólares en el BS. Argentina y Venezuela, por su parte, se comprometieron a
desembolsar una cota de dos billones de dólares cada uno.
Bolivia,
Ecuador y Uruguay tendrán que dividirse entre sí los cuatro billones restantes,
con lo que la caja del Banco del Sur llegará a los 10 billones inicialmente
previstos para iniciar sus operaciones. De esta manera, se completan los fondos
necesarios para el establecimiento de la entidad bancaria, sin siquiera
guardarle un espacio a Paraguay.
Mantega resaltó
que el BS servirá para financiar proyectos regionales y, principalmente,
agilizar los préstamos en momentos de crisis por los que atreviesen sus
miembros.
HISTORIA
El Banco del
Sur fue presentado en el 2007 por los miembros de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur), en el ámbito del Consejo Sudamericano de Economías y
Finanzas. La misión del BS será actuar como un órgano supranacional diseñado
para proteger a la región de crisis internacionales.
El organismo
fue concebido también como una alternativa financiera a las dificultades para
obtener créditos provenientes de entidades como el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El
argumento regional consiste en que los agentes globales de fomento mencionados
son controlados por países avanzados, distantes de la realidad de América del
Sur.
EL FRACASO ANTICIPADO DE LOS TRAMOS BIOCEÁNICOS FUE UN
ROBO AL PAÍS
El colapso prematuro de los tramos bioceánicos Mcal.
Estigarribia-La Patria-Infante Rivarola fue resultado de una política vial
atrapada en los engranajes de la corrupción. Revela además que una política
vial basada en criterios económicos mezquinos da como resultado diseños viales
errados, que obliga al MOPC a rehacer el 80% los trabajos de esta ruta, sin
contabilizar el tiempo perdido.
ABC de Paraguay
(www.abc.com.py)
La Ruta IX, que
atraviesa el Chaco paraguayo hasta la frontera con Argentina y Bolivia,
considerada como uno de los ejes más importantes en esta zona del continente,
es un ejemplo representativo de la desidia e inacción de los responsables de
turno del Ministerio de Obras Públicas.
Este corredor
fue diseñado para dar salida directa hacia los puertos marítimos del Pacífico a
la producción cerealera nacional, y también a la proveniente de los ricos
estados de Acre, Mato Grosso, Mato Grosso Do Sul y Rondonia del Brasil, con una
circulación estimada en unos 5.000 camiones diarios.
Incluso los más
de 8.000.000 de habitantes de estos estados podrían abastecerse por esta ruta,
lo que convertiría a la zona de influencia de esta carretera en una de las
regiones más prósperas del país.
Como se ve, se
trata de una carretera estratégica para el desarrollo nacional y para la
expansión de nuestras fronteras agropecuarias, y hasta el presente no
habilitada debido al fracaso de los tramos bioceánicos construidos, como
consecuencia de los negociados con obras viales.
Todo nos une,
la ruta nos separa
Ya en diciembre
del 2006, desde nuestras páginas advertíamos el multimillonario fraude que
significaba el tipo de pavimentación asfáltica previsto para los dos tramos de
los llamados corredores de integración, para la interconexión con puertos
chilenos del Pacífico (ABC Color - Economía Pág. 38 del 10/11/2005).
Posteriormente,
durante la construcción señalamos que la capa de rodamiento ya presentaba
claras deficiencias tales como la falta de adherencia entre la base y el
recubrimiento asfáltico, fenómeno denominado “efecto alfombra” (ver
ilustración) (ABC Color - Economía pág. 26 del 17/12/2006).
Los empresarios
viales también adelantaron el colapso prematuro de las calzadas y
responsabilizaron a los organismos financieros internacionales que impusieron
este diseño (ABC Color - Economía Pág. 28, del 21/12/2007).
Incluso el Ing.
residente, Fernando Talavera Gustale, declaró a los medios que los tramos
Mariscal Estigarribia-La Patria-Infante Rivarola, de 245 km, “son absolutamente
económicos hasta el extremo. Es un paquete que desde el primer día inclusive
durante su construcción, necesita un mantenimiento constante”.
Coincidentemente,
desde nuestra páginas también señalamos que en los tramos habilitados se
observaba el desprendimiento acelerado de las piedras en forma de peladuras
localizadas (ABC Color - Economía pág. 22 del 12/07/05), y que el mantenimiento
de estas rutas iba a hipotecar al país (ABC Color - Economía Pág. 22 del
13/07/05).
Inflaron el
presupuesto
En su momento,
desde nuestras páginas, destacamos que invocando “imprevisión en los diseños”,
el MOPC justificó un ajuste de más de US$ 18 millones en varios proyectos en marcha,
que significó un incremento del orden del 18% en los precios de varias obras
viales, entre la que se encontraban las bioceánicas (ABC Color - Economía Pág.
18 del 04/07/05).
Con este
“ajuste”, el monto contractual inicial del programa de los corredores pactado
en US$ 73.959.936, con los cambios introducidos para “mejorar” el proyecto esta
cifra trepó a US$ 85.505.315 (ABC Color - Economía Pág. 20 del 11/07/05).
Contratan
“expertos”
Curiosamente,
el representante del BID de entonces, Álvaro Cubillos, se opuso a la revisión
del proyecto siguiendo las experiencias que existían en la región, y en cambio
“recomendó” la contratación de una caterva de “expertos” extranjeros, que
pagamos los contribuyentes, como los Ing. Chang y Orduz de EE.UU. y Lucio Cáceres
de Uruguay y que como era de esperar, terminaron por convalidar el proyecto
licitado.
Resultaba
llamativo que, siendo el BID un organismo financiero y no técnico, impusiera
criterios sobre diseños carreteros, dado que como entidad financiera no posee
la estructura propia de una institución de planificación técnica para llevar
adelante estudios y proyectos que les competen solo a consultoras
especializadas y que hacen al cumplimiento de los objetivos y al éxito de la
inversión.
Igualmente, en
su momento, destacamos que resultaba llamativa la contratación de los
“expertos” extranjeros para imponer puntos de vista, siendo que en la región
existen profesionales con suficiente experiencia en este tipo de obras, y que
fueron construidas en zonas similares, como la Ruta Nac. 16 en la provincia del
Chaco, Ruta 40, Santo Tomé-Alvear-La Cruz-Yapeyú, en Corrientes, que fueron
habilitados hace mas 35 años (ABC Color - Economía pág. 24 del 24/12/07).
Empresas y
consultoras adjudicatarias
El ramal Mcal.
Estigarribia-La Patria fue licitado en dos tramos; el tramo I, de 60 km, fue
adjudicado al Consorcio Ingaer-Decypar y el representante técnico fue el Ing.
César Delgado. El responsable de la fiscalización fue el consorcio
Andino-Paraguayo (del Perú).
El tramo II, de
62,6 km, fue adjudicado al consorcio Boquerón, conformado por la constructora
Atilio Heisecke SA-T & C SA e Ing. S. Feldmann. La fiscalización estuvo a
cargo de Consorcio Civil-Grimaux y Asociados, y el financiamiento corrió por
cuenta de la CAF (Corporación Andina de Fomento), más fondos locales. Grimaux y
Asociados es parte de la consultora que fiscaliza la reconstrucción de tramo
Concepción Pozo Colorado.
El ramal La
Patria-Infante Rivarola contó con financiamiento del BID más contrapartidas
locales. El primer tramo de 64 km fue adjudicado a la empresa Talavera y
Ortellado Const. SA cuyo responsable es el Ing. Fernando Talavera, y la
fiscalización estuvo a cargo de consorcio Incopar-Noronha SA que también
fiscalizó el segundo tramo de 58,22 km adjudicado a la empresa Benito Roggio e
Hijos SA cuyo responsable es el Ing. Óscar Franco. El titular de la cartera de
Obras Públicas fue el Abog. Juan Alberto Alderete.
Prevé adquisiciones y modernización de equipos a un año
de que La Haya emita fallo
CHILE MILITARIZA SU FRONTERA CON PERÚ A NIVEL MARÍTIMO Y
AÉREO
La Razón de Perú
(www.larazon.com.pe)
A un año de
conocerse el resultado del diferendo marítimo que mantienen Perú y Chile en la
Corte de La Haya, las fuerzas armadas mapochas prevén blindar militarmente su
frontera no solo en el ámbito terrestre, como lo informáramos en la víspera,
sino también a nivel marítimo y aéreo.
El ejército
sureño alista una masiva compra de armamento ofensivo que instalará cerca de la
frontera con Perú, tal como lo informamos ayer. Entre las adquisiciones se
encuentran helicópteros de ataque, aviones no tripulados, cohetes LAR y MK-IV,
lanzamisiles A/BL, y artillería antiaérea. Asimismo, sistemas de guerra
electrónica y cientos de vehículos militares de los tipos M-108 VBCL, M-548 y
Land Rover Defender.
Según el
Anuario Latinoamericano de la Defensa 2012, este planeamiento militar sería
extensivo a la Armada y la Fuerza Aérea.
En ese sentido,
la Armada será fortalecida con la modernización y compra de submarinos,
misileras, buques de ataque y armamento de última generación para sus fragatas
y acorazados. La mayor parte de las unidades serán asignadas a la zona norte,
en el límite con Perú.
Entre ellas se
encuentran dos fragatas Tipo 23 que serán renovadas con sonares remolcados Thales
2087 y el submarino SS-21 Simpson, que será entregado por ASMAR y que se sumará
a las otras cuatro unidades de la Fuerza Submarina.
Vía el Programa
Alcatraz, ya se adquirieron tres aviones de patrulla marítima Airbus Military
C295 Persuader (2 de ellos con capacidad antisubmarina ASM) y prevén comprar 3
más.
Asimismo, se
contempla la reasignación a dicha zona del buque plataforma de operación de
helicópteros LSHD Sargento Aldea (ex TCD Foudre).
Barcaza y
misileras
En paralelo
ASMAR tiene en estudio una barcaza LSM, que podría ser opción para el reemplazo
de las dos más antiguas.
La armada de
Chile tiene siete misileras, cuatro alemanas y tres israelíes. Las cuatro Tipo
148 están prontas a la baja, al igual que sus misiles MM38 Exocet, dejando en
servicio solo las Saar IV del Comando de Misileras Sur.
Igualmente, el
buque patrullero OPV de Frassmer, que será entregado el 2014 y llevará un cañón
Oto Melara de 76/62 mm. y un puente alargado hacia popa, que podría significar
una mayor capacidad C2.
La armada chilena
dotará de nuevo armamento a unidades en su poder: dos fragatas antiaéreas de la
Clase L, dos de la Clase M, tres del Tipo 23, el buque insignia del Tipo 22,
dos petroleros AOR, un remolcador de flota, y muchas más.
Poderío aéreo
En lo que
compete a la Fuerza Aérea de Chile, se coordina la compra de 25 aviones LIFT, 6
Embraer KC-390 y 16 helicópteros de ataque. Además, el reemplazo de su flota de
Airbus Military C212-100/300 y negocia tres C295 y cuatro AS365 Dauphin. De
ellos, gran parte será asignada a la zona norte.
También
reemplazarán 13 AT-36 Toqui II (CASA C101) del Grupo de Aviación N° 1 de la
Base Aérea de los Cóndores (Iquique).
Alistan la
adquisición de un número indeterminado de nuevas plataformas de alerta temprana
para complementar al Boeing 707 Cóndor. Para más adelante se tiene la intención
de incorporar 6 Embraer KC-390, que reemplazarían a la flota de Hércules.
La Fach también
ha realizado compras para el rubro de defensa antiaérea. En este punto se
indica que ha desplegado unos 12 sistemas Samantha / Migale y 6 Aspic/Mistral
montados sobre vehículos Peugeot P4 (4x4) y un significativo número de misiles
Mistral en versión MANPADS, así como 16 cañones M163A2 Vulcan (algunos
asociados a radares Elta EL/M-2106 sobre vehículos M-113) y un número similar
de M-167A2 (VADS) de 20 mm.
Además dispone
de un importante número de Oerlikon GDF-007 de 35 mm. dotados de munición AHEAD
y asistidos por direcciones de tiro Skyguard. Asimismo posee el sistema de
misiles NASAMS.
TI elogia los esfuerzos de Brasil y Colombia contra los
sobornos y las mordidas
LATINOAMÉRICA: LA CORRUPCIÓN RETROCEDE PERO LENTAMENTE
Chile y Uruguay son los países más limpios y Venezuela,
el menos transparente de la región
Capital Madrid
de España (www.capitalmadrid.com)
Emprender,
hacer negocios o instalar una empresa o filial en otro país es un aventura
extraordinaria que se ha convertido en necesidad para muchas compañías en
tiempos de la globalización, en los que no internacionalizarse resta
oportunidades de crecimiento y, muchas veces, de supervivencia. Junto a los
aspectos positivos de salir fuera, las empresas suelen encontrarse con
buen número de trabas y dificultades, desde regulaciones poco claras a exceso
de burocracia administrativa, pasando por lentitud en permisos, trámites y
registros, insuficientes medidas de protección a la inversión, cargas impositivas
elevadas y obstáculos a la obtención de crédito. Con todo, uno de los
principales hándicaps, el que más quejas provoca, es el nivel de corrupción
existente en algunos países.
En este
aspecto, se constata que Latinoamérica ha mejorado en los últimos cuatro años,
pero de forma lenta e insuficiente, por lo que la corrupción sigue
constituyendo un grave problema, según los últimos informes de Transparencia
Internacional, el BM y el World Economic Forum. En la región, Chile y Uruguay
destacan como los países más limpios y Venezuela, como el país con más
sobornos e irregularidades.
Tanto el
indicador de facilitación de negocios Doing Business del Banco Mundial
como el Índice de Competitividad Mundial del WEF y el último informe Índice
de Percepción de la Corrupción 2011 de Transparencia Internacional (TI)
apuntan a que la corrupción viene registrando un ligero descenso en
Latinoamérica, aunque aún resta mucho trabajo por hacer para erradicar una
lacra que dificulta y encarece los costes de emprender y establecerse en los
mercados de los países de la región.
Para los
expertos del BM y de TI, aunque crece el vínculo entre la llegada de
inversiones a un país y las buenas prácticas de éste en lucha anticorrupción y
mejora del clima de negocios, no siempre es así, porque el interés por
posicionarse en un destino lleva a muchas compañías a asumir el sobrecoste de
las corruptelas, los sobornos y de la lucha desigual y desleal en licitaciones
y adjudicaciones. Y los países de Latinoamérica no constituyen una excepción.
Salvo Chile,
líder regional también en cuanto a competitividad y clima de negocios, el resto
de países fundamentales a los que va dirigida hoy principalmente la inversión
española (Brasil, Colombia, Perú, Argentina, México) se sitúan en zonas que van
desde de la corrupción moderada a la corrupción extendida. Brasil, principal
economía de la región, queda a mitad del listado elaborado por TI, al igual que
Colombia y Perú. Y Argentina y México no salen especialmente bien
parados.
En conjunto, y
pese a una consolidada percepción social, Latinoamérica no se sitúa en conjunto
entre las peores áreas del ranking. La mayor parte de los países se ubica en la
zona media, y algunas naciones, como Chile, ocupan un papel relevante entre las
naciones muy limpias en nivel de corrupción. En el extremo contrario,
Venezuela sobresale tristemente como el más corrupto de la región, lo que unido
a un marco legal inseguro y a un entorno político poco fiable ha disminuido la
atracción y reducido las inversiones de las firmas extranjeras en el país, pese
a sus enormes recursos.
Un grave
problema
Aunque la
corrupción continúa siendo un problema grave en la región, se constata que ha
disminuido ligeramente en los últimos años debido a la aplicación de normas más
estrictas de ética corporativa y a la instauración de de leyes anticorrupción
más rigurosas, según el último índice TI, un indicador basado en un sondeo a
402 altos ejecutivos y líderes empresariales de Latinoamérica y que establece
una escala de 0 (muy corrupto) a 10 (muy transparente). Los encuestados
pertenecen a más de 13 países de la región, están vinculados en un 60% a
corporaciones multinacionales y proceden de un amplio espectro de sectores.
En la lista
mundial resultante de la encuesta de TI, y que encabezan Nueva Zelanda,
Dinamarca y Finlandia, situados en el primer grupo (de 9 a 10 puntos de
valoración), Chile (7,2 puntos, puesto 22 a nivel mundial) y Uruguay
(7) son percibidos como los países menos corruptos de Latinoamérica. Se ubican
el tercero (de 7 a 8 puntos) de los nueve grupos en que se divide el ranking,
junto a Barbados, Bahamas y Santa Lucía. En zonas media alta y media (de 5 a 7
puntos), correspondiente a los grupos cuarto y quinto, se ubican San Vicente y
las Granadinas, Puerto Rico y Dominica, mientras que en el sexto grupo (entre 4
y 5 puntos) se hallan Costa Rica (4,8) y Cuba (4,2).
En área
media-baja (entre los 3 y los 4 puntos) se sitúa el grueso de los países de
Sudamérica, con el gigante, Brasil (3,8 puntos), a la cabeza, seguido
por Colombia, Perú y El Salvador (3,4), Jamaica y Panamá
(3,3) y Trinidad y Tobago. Argentina, México y Surinam cierran
este grupo con apenas 3 puntos. Percibidos como países donde la corrupción está
muy extendida Bolivia (2,8), Ecuador y Guatemala (2,7), Dominicana
y Honduras (2,6), Guyana, Nicaragua (2,5) y Paraguay (2,2)
se engloban en el octavo grupo (de 2 a 3 puntos), mientras que Venezuela
(1,9 puntos, puesto 172 entre las 182 naciones del mundo analizadas) y Haití se
ubican entre las naciones con un mayor nivel de corrupción.
En esta última
encuesta de TI, correspondiente a 2011, el índice de empresarios que cree haber
perdido un negocio frente a competidores desleales que realizaron pagos
ilícitos, o bien que afirma haber sido presa de las corruptelas en los últimos
meses baja del 57% existente en 2008 al 51%. Crece, por otro lado, la
percepción entre los líderes de las compañías de que los países están haciendo
esfuerzos serios por implementar normas contra los sobornos: los que juzgan que
las leyes anticorrupción de sus países son más efectivas hoy que hace unos años
sube del 15% al 25%. Ambas mediciones dan fe de que la corrupción sigue siendo
un fenómeno extendido en el área, pero también de que la situación ha mejorado
en los últimos cuatro años.
Según el
sondeo, un 75% de los encuestados dice conocer al menos un caso en que un
infractor está siendo procesado por realizar o recibir pagos ilícitos, frente
al 69% que apuntaba en esta dirección en 2008. Además, el informe muestra que
un número creciente de empresas de la región está tomando medidas internas para
evitar la corrupción: el 85% de los empresarios sondeados señaló que sus
compañías han endurecido las normas anticorrupción, frente al 76% del estudio
anterior.
Motivos para
una mejora
Entre las
razones para una aún insuficiente mejoría, los expertos apuntan a la
concienciación y aplicación de medidas anticorrupción más severas en las
compañías, al mayor esfuerzo regulador contra ese fenómeno por parte de los
Gobiernos de la zona y a una creciente exigencia de la opinión pública a sus
mandatarios de impulsar administraciones más limpias.
El fuerte y
sostenido crecimiento que Latinoamérica ha experimentado en los últimos años ha
generado una numerosa clase media para la que la corrupción se ha vuelto un
tema tan importante como la reducción de la pobreza, el aumento del nivel de
vida o el desempleo. La llegada masiva de compañías extranjeras, con estándares
y prácticas más limpias en líneas generales, también ha ejercido una
influencia clave. Los autores del informe señalan, además, la importancia de
que EEUU haya reforzado en los últimos años la aplicación de su Ley sobre
Prácticas Corruptas en el Exterior, que considera ilegal que empresas
norteamericanas paguen sobornos en el extranjero y que podría haber tenido un efecto
de bola de nieve, al conducir a las multinacionales en Latinoamérica a
adoptar estándares más estrictos.
A modo de
ejemplo, los autores del estudio destacan las prácticas de algunos Gobiernos,
como los que lideran Dilma Rousseff en Brasil (país que suscita tanto interés
como quejas de corrupción por parte de empresas españolas e internacionales) o
Juan Manuel Santos en Colombia. La presidente brasileña ha forzado ya la
dimisión de siete ministros y altos cargos de su Gabinete involucrados en
sospechas o acusados de irregularidades y sobornos y apuntan que eso no hubiera
pasado en el Brasil de hace sólo unos pocos años.
Rousseff, uno
de los políticos latinoamericanos que ha emprendido una lucha más decidida
contra la corrupción, se ha hecho eco así del clamor de una opinión pública que
quiere que situaciones que antes se toleraban u ocultaban ahora sean
castigadas. El último caso ha sido el del ministro de Ciudades, Mario
Negromonte, que se ha victo forzado a renunciar tras ser acusado por los
medios de comunicación de irregularidades y fraudes en la adjudicación de
varios proyectos relacionados con el Mundial de Fútbol de 2014. Negromonte
es el séptimo ministro que pierde el cargo debido a acusaciones de
corrupción desde junio pasado.
En los últimos
ocho meses, la jefa del Estado brasileño ha destituido o aceptado la renuncia
de los titulares de Presidencia, Transportes, Agricultura, Turismo, Deporte, y
Trabajo en un país en el que el gran esfuerzo en mejorar las infraestructuras
con motivo de la Copa del Mundo de Fútbol y de las Olimpiadas de 2016 ha
disparado las licitaciones de obra pública y el interés por participar en ellas
por parte de empresas extranjeras.
Preocupante
situación
Pese a la
mejoría detectada, TI y otros organismos han advertido de la necesidad de que
Latinoamérica refuerce su unidad en la lucha contra la corrupción y el
narcotráfico. La presidenta de TI, Huguette Labelle, ha censurado en una
reciente entrevista con la agencia Efe a los gobiernos de la región por
el desinterés que exhiben en lograr una posición común para afrontar
esos delitos. Y ha advertido de que la creciente violencia y la corrupción no
sólo causan un intolerable daño humano y social, sino que desalientan las
inversiones en la región. Para TI, el narcotráfico es el principal
problema de Latinoamérica, seguido por el lavado de dinero y los
"preocupantes" índices de corrupción local.
En el lado
positivo, la presidenta de TI destaca por su buena gestión en la lucha
contra la corrupción a Chile y Brasil, y más recientemente, a Colombia,
una nación que, a pesar de soportar en mayor grado las consecuencias del
narcotráfico, ha mejorado enormemente en los últimos años. De hecho, desde el
comienzo del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en 2010, se ha
detectado un incremento de la persecución judicial contra la corrupción y se
han creado nuevas leyes en esa materia.
Tanto TI como
el Banco Mundial animan a los países de la región a mejorar su lucha contra la
corrupción a través de una mayor generación y aplicación estricta de normas,
así como de una labor didáctica para acostumbrar a la sociedad civil a
rebelarse contra el fraude. Según Labelle, "para revertir el nivel de
corrupción en Latinoamérica es necesario involucrar en la vigilancia de
prácticas corruptas a todas las instituciones gubernamentales y también al
sector empresarial y a los medios de comunicación. Para rl frdsrrollo y la
consolidación económica de la región "es fundamental huir de la cultura
del soborno y de las mordidas", ha señalado.
Una reflexión
similar realizó el Banco Mundial en su último Doing Business 2012:
hacer negocios en un mundo más transparente, en el que identificaba a
Chile, Colombia y Perú como los países que más están haciendo por mejorar el
clima de negocios y erradicar las corruptelas. Un informe en el que Brasil y
México también se ubicaban en una modesta zona media y en el que Venezuela,
junto con el resto del eje bolivariano, ocupaba las últimas posiciones.
1 comment:
Gracias por el dato!
Ya que es posible que mi proximo departamento en Argentina sea en Cordoba....
no me compro nada de ropa hasta entonces :)
gracias
saludos!
Post a Comment