Wednesday, February 05, 2014

CHILENOS PRESIONAN A LA MONEDA. ENRÍQUEZ-OMINAMI PIDE SOLUCIÓN MARÍTIMA PARA BOLIVIA TRAS CITA CON MORALES



Veinticuatro horas después de que el Presidente de Bolivia, Evo Morales, endureciera su ofensiva por la aspiración marítima de su país -tras un encuentro con el Consejo de Reivindicación Marítima el lunes-, el mandatario paceño se reunió ayer, en La Paz, con el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (PRO).
Por cerca de una hora, Morales y Enríquez-Ominami dialogaron sobre la demanda marítima interpuesta contra Chile ante la Corte Internacional de La Haya, así como del fallo que dicho tribunal entregó hace una semana por la controversia marítima entre Santiago y Lima.
Según quienes supieron de la cita, aunque en ésta el presidente planteó -tal como lo había hecho a comienzos de semana- que no desistirá de la acción ante el tribunal internacional, se mostró esperanzado en la relación con el próximo gobierno de Michelle Bachelet e, incluso, señaló que espera una propuesta de Chile para avanzar en las aspiraciones de su país.
A la salida del encuentro, que se realizó en Palacio Quemado (sede del gobierno), Enríquez-Ominami realizó una cadena con los medios locales, donde aseguró que el Partido Progresista (PRO), del cual es fundador, espera hacer “una propuesta al gobierno chileno (para) avanzar en la salida al mar de Bolivia”.
“Yo soy de los que creen que Chile debe hacerle una propuesta a Bolivia pronto. Una propuesta concreta es perfectamente posible”, añadió.
Según medios bolivianos, el ex abanderado planteó, en esa línea, que “Chile tiene la llave y Perú el candado. No hay posibilidad de resolver el tema del mar a Bolivia si Perú no se sienta a la mesa”, deslizando una mesa tripartita para avanzar en la reivindicación del vecino país.
La intervención de Enríquez-Ominami se produce en momentos en que el futuro canciller de Bachelet, Heraldo Muñoz, ha calificado la demanda ante La Haya como un “obstáculo”, mientras que el ex ministro de Relaciones Exteriores Juan Gabriel Valdés ha planteado que “Bolivia obtendrá más de un diálogo con Chile que de un tribunal”.
En las últimas semanas, Morales ha pedido avanzar en un diálogo bilateral paralelo a la acción de su país ante La Haya, por lo que la posición fijada por Enríquez-Ominami fue seguida con atención por la Nueva Mayoría.
Esto, considerando que la demanda boliviana marcará el período de instalación del futuro gobierno, ya que La Paz deberá presentar su memoria, con el detalle de los argumentos de la demanda, el 17 de abril próximo, poco después de un mes de que Bachelet jure como presidenta.
En dicho contexto, y de acuerdo a cercanos al ex diputado socialista, el ex abanderado sugirió a Morales “avanzar” en una agenda política paralela a la demanda y estrechar la integración a nivel ciudadano. Además, propuso que ambos exploraran caminos con Perú, luego de que La Haya definiera un nuevo límite marítimo con Chile, y le planteó analizar colaboración de parte de Brasil.
Cambio de mando
Según las mismas fuentes, el mandatario paceño transmitió al ex candidato presidencial que participará, el 11 de marzo próximo, en la ceremonia de cambio de mando en que Sebastián Piñera entregará la banda presidencial a Bachelet.
Hasta ahora, Morales ha mantenido en duda su asistencia al acto, lo que ha sido leído como una señal de la postura que tendrá Bolivia con la próxima administración. De hecho, en los dos últimos traspasos de mando, el presidente del vecino país había tenido un rol activo.
La reunión con Morales formó parte de una intensa actividad del líder del PRO en Bolivia para analizar la aspiración marítima de La Paz.
Así, a la cita con el presidente se suma un encuentro con el canciller David Choquehuanca y con el vicecanciller Juan Carlos Alurralde.
Hoy, en tanto, se reunirá con el vicepresidente Alvaro García Linera, quien también participó el lunes de la reunión con el Consejo de Reivindicación Marítima. (www.latercera.com/noticia)





LA HAYA: ESPERANZA BOLIVIANA CONTRA CHILE

La Razón de Perú (www.larazon.com.pe)
                                   
Luego de estudiar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la delimitación marítima entre Perú y Chile, el mandatario boliviano, Evo Morales, está más convencido en continuar su demanda contra Chile en La Haya porque el resultado será muy favorable para su país.
Si bien cada caso presentado en la corte es único (no sienta precedente para ningún proceso), cualquier corolario puede suceder, luego que los ilustres jueces por primera vez en la historia convalidan en el caso Perú-Chile una frontera marítima "tácita" en un acuerdo pesquero y no como debe ser, en un tratado limítrofe expreso, de acuerdo al Derecho Internacional. La postura correcta fue la de la juez de Uganda, Julia Sebutinde y del vicepresidente del tribunal Bernardo Sepúlveda, quienes demostraron su disconformidad por el proceder de la mayoría de los jueces.
Ya el nerviosismo chileno se hace evidente: su cónsul en La Paz, Jorge Canelas, acaba de declarar que lo mejor es el diálogo bilateral y que se debería retomar la agenda de 13 puntos.
Por su parte, el locuaz diputado antiperuano Jorge Tarud expresó que Chile no debe seguir aceptando que La Haya decida cómo queda el territorio nacional, sobre todo si lo hace de forma arbitraria, que en el caso del Perú-Chile calificó de "arbitrario y no fundado en derecho" y que es un "precedente muy malo en torno a que cualquier país de Sudamérica que quiera obtener un poco más de territorio, irá a La Haya y obtendrá algo".
Recuérdese que Bolivia, tras la infausta Guerra del Pacífico, perdió 120 mil km2 y 400 km de costa y la enclaustró.
Que la corte internacional le dé salida soberana al mar a Bolivia, de acuerdo a su demanda de abril de 2013, lo veo muy complicado porque el Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia, fue refrendado por los congresos respectivos. Hay documentos de la época con promesas chilenas de darle salida al mar por territorios cautivos peruanos. Seguramente por eso se apresuraron a convalidarlo.
Por el acuerdo Chile les construyó un ferrocarril La Paz-Arica, además de pagarle 300 mil libras esterlinas; pero hay cláusulas inobservadas por Santiago que les causaron perjuicio económico a causa del incumplimiento. Nunca le dio irrestrictas facilidades de tránsito.
Además, Bolivia considera que es ilegal, porque fue “forzado e impuesto bajo amenaza”





EVO MORALES CELEBRA VISITA DE ME-O A BOLIVIA: “CON ESTE POLÍTICO NOS ENTENDEMOS BIEN”

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                    
El ex candidato presidencial del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, realizó una visita a Bolivia, oportunidad en la que se entrevistó con el presidente Evo Morales.
En su cita con el mandatario boliviano, Enríquez-Ominami planteo la idea de que Chile debe de entregar algo a Bolivia para solucionar la demanda a una salida soberana al mar, así como una mesa tripartita con Perú.
“Yo creo que Chile tiene que pasar a proponerle algo a Bolivia”, dijo a los periodistas el líder PRO, agregando que hoy “hay condiciones de sobra para ir más lejos sobre el mar y convocar a Perú a una mesa tripartita”.
Según comentó, en su regreso a Santiago, el PRO realizará una propuesta al futuro gobierno de Michelle Bachelet, para lograr resolver el conflicto que lleva nuevamente a Chile a La Haya.
“Voy a proponer en nuestro partido que le hagamos una propuesta al Gobierno chileno de avanzar en salida al mar a Bolivia, es perfectamente posible hay condiciones de sobra, Bolivia tiene mucho gas, Chile paga carísima la energía y es altamente contaminante”, agregó en declaraciones replicadas por la agencia estatal ABI.
Por su parte, Morales tildó a Enríquez-Ominami como una persona con quien poder negociar. “Es un amigo nuestro, es un político que siempre piensa en la integración de los pueblos. Con este político nos entendemos bien”, comentó. Cabe recordar que La Paz demandó a Santiago ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el 24 de abril de 2013, para forzar a Chile a negociar una salida al Océano Pacífico, que perdió tras la Guerra del Pacífico.





TARUD: SERÍA UN ERROR SENTÁRSE A CONVERSAR CON BOLIVIA EL TEMA MARÍTIMO

Diputado Jorge Tarud (PPD): “Sería un error alimentar la demanda boliviana sentándose a conversar el tema marítimo”

Pura Noticia de Chile (www.puranoticia.cl)
                                                                      
El diputado PPD y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud, conversó con Radio Agricultura y su programa La Gran Mañana Interactiva para analizar las declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien ayer endureció su postura por la demanda marítima de ese país, asegurando que se mantendrá.
“Él (Morales) prosigue con su agresividad verbal que ha mantenido durante este último tiempo”, sostuvo Tarud, agregando: “Ayer señaló que Chile está realizándole un chantaje, pero la verdad es él que quien está realizando un chantaje, porque está presionando a nuestro país con la demanda”.
El diputado declaró que Chile debiese “tomar las experiencias del caso con Perú", y reconsiderar la política de "cuerdas separadas" que sostuvo con ese país, puesto que “sería un error y contradicción alimentar la demanda boliviana sentándose a conversar el tema marítimo”.
Tarud también precisó que no se debe descuidar la demanda “sobre todo después del fallo salomónico con el Perú” y criticó que el agente chileno Felipe Bulnes siga permaneciendo en Washington (EE.UU): “Él hace meses que debería estar trabajando en Chile  para prever todo sobre la demanda que se presentará el 17 de Abril. Hay que preocuparse".
"Ud. no puede ser embajador en un país importante y al mismo tiempo desde Washington seguir el tema de Bolivia. El agente debió estar acá desde hace mucho tiempo”, añadió.
Por otra parte, el legislador reafirmó su postura de que Chile se retire del Pacto de Bogotá, dado que “el fallo de La Haya no fue fundamentado en derecho. Ningún jurista se explica por qué la Corte limitó a 80 millas el límite del paralelo. Hay sólo un afán de equidad, un afán salomónico de parte de la Corte. Algunos países han propuesto firmar un tratado con Perú para asegurar que no habrán más demandas, pero yo creo que es una propuesta bastante ingenua”.





Ciudadanos bolivianos tienen una “fiebre” de consumo por los productos argentinos

LA FRONTERA NORTE DEL PAÍS REFLEJA EL IMPACTO DE LA DEVALUACIÓN DEL PESO
                                                                                                                                                                                                                       
Hay rubros que se vieron favorecidos y otros afectados entre las ciudades de La Quiaca y Villazón. El comercio sufrió una merma considerable de ingresos para los comerciantes bolivianos, se acentuó en Argentina.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)
                                                     
Cuando la moneda de cualquier país se devalúa, siempre hay sectores favorecidos y otros perjudicados, por ejemplo en la frontera norte entre La Quiaca y Villazón (Bolivia), la situación es muy particular.
Primero el lector debe saber que al momento de redactar este artículo 100 pesos argentinos, equivalía a 60 pesos bolivianos, la desvalorización de nuestra moneda, hizo que por ejemplo la venta de dólares del lado boliviano sea escasa, debido a la gran demanda de compradores argentinos, por otro lado existe una “fiebre” comercial de productos de consumo masivo, que ciudadanos del otro país adquieren en nuestra localidad. Hay rubros que se vieron favorecidos y otros afectados entre ambas ciudades, divididas solamente por el Puente Internacional “Horacio Guzmán”.
Turismo y transporte
Al tener una desvalorización importante nuestra moneda nacional, impacto directamente en el sector hotelero del lado boliviano con una merma considerable de ingresos y poca ocupación, mientras la otra cara de la moneda es que la capacidad hotelera rondó el noventa por ciento durante el primer mes del año, en la ciudad norteña, los turistas argentinos que habitualmente llegan hasta esta frontera para luego continuar viaje hacia otros destinos vía Bolivia, optaron por pernoctar aquí debido a los costos.
Valor de los pasajes
Los pasajes terrestres ya sea en tren o colectivo, en moneda altiplánica no variaron demasiado con relación al año pasado, parecen acrecentarse cuando los turistas cruzan la frontera y deben cambiar sus pesos argentinos por dinero local.
A pesar de que el cambio no es favorable, igualmente hubo un flujo importante de gente, oriunda del sur argentino que cruzaron la frontera para conocer las maravillas bolivianas.
El comercio
El comercio sufrió una merma considerable de ingresos para los comerciantes bolivianos, feriantes del mercado central “Gilberto Cortez”, “San Martín” y otros indicaron que el movimiento comercial es casi nulo, suponen que los ciudadanos argentinos evitan pasar a ese país porque el valor del peso está devaluado. Mientras el lado “b” de las cosas, es que numerosos negocios se abrieron en La Quiaca principalmente dedicados a vender ropa, calzados y otros artículos de primera necesidad. Donde el poblador local , desde otras comunas vecinas, hasta incluso bolivianos adquieren lo necesario y a muy buen precio, claro ejemplo es la feria ubicada en avenida Héroes de Malvinas, en ese lugar los puestos de venta se quintuplicaron, reactivando la economía del lugar, un pantalón de muy buena marca cuesta $ 250 moneda nacional, $ 150 en boliviano.
Alimentos a Bolivia
Por otra parte fuentes confiables de control aduanero argentino y boliviano indicaron que creció la internación a Bolivia de harina de trigo, maíz, cerveza, vino, jugos, frutas, bebidas de todo tipo y espumas carnavaleras.





VARGAS LLOSA EN LA BOLIVIA POPULISTA

El premio Nobel peruano provocó inquietud en el gobierno de Evo Morales

El País de España (www.elpais.com/elpais)
                                                       
El Evo Morales que llegó al poder humildemente en enero del 2006, se ha convertido en un hombre temido hasta por sus propios colaboradores ocho años después. Aquel indiecito de suéter a rayas chillonas que se presentó en el invierno madrileño de ese 2006 y que recorrió varias naciones europeas escapando milagrosamente a morir de una pulmonía, cumplió con su propósito de provocar lástima. Una lástima que se convirtió en simpatía cuando describió con su lenguaje tosco cómo en Bolivia ni él ni su madre podían caminar por las aceras de las ciudades porque eran echados a la calzada por los hombres blancos. Era casi como escuchar a Mandela.
Pues ese hombre de la chompita rayada ahora usa una elegante vestimenta con motivos andinos que le dan un aire militar y de su humildad no queda nada porque ya no la necesita. Gobierna a placer con gesto imperial. Y mientras el dinero continúe ingresando en las arcas del Estado boliviano, recibido principalmente de las ventas del gas natural, el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) podrá gozar todavía de buena salud. Esto porque su política distributiva, fundamentalmente basada en bonos para ancianos, mujeres, niños, estudiantes, resultan ser demasiada tentación como para que no impacte en una nación tan pobre como Bolivia, donde la lucha contra la miseria no pasa de ser un eslogan electoral más.
La popularidad del régimen se sustenta básicamente en un gasto desmesurado que al mostrarse como inversión termina convirtiéndose en su mejor propaganda. Si algo es cierto, es que ninguna de las anteriores administraciones bolivianas tuvo los recursos que existen hoy. Y no se trata de que el crecimiento económico en Bolivia se deba a una mayor producción de materias primas o de bienes, sino que las materias primas, al haberse multiplicado hasta en cinco o diez veces en la última década, han enriquecido visiblemente al país.
Con o sin las nacionalizaciones de hidrocarburos y de otros rubros como la minería, ejecutadas por el MAS, Bolivia hubiera gozado de bonanza, pero con el peligro de que su economía es fundamentalmente extractiva y entonces depende de los precios en el mercado internacional y requiere de fuertes inversiones extranjeras para explorar y explotar sus yacimientos, lo que no sucede en estos tiempos en que las empresas se quejan de una falta de ley de inversiones y, por tanto, de inseguridad jurídica.
Evo Morales, a raíz de una interpretación constitucional muy forzada, respaldada por su amplia mayoría de dos tercios en la Asamblea Legislativa, está lanzado hacia su tercera elección que muy pocos dudan que la ganará. Es un golpe a la democracia sin ningún reparo. El régimen populista boliviano se suma a lo que hizo en su momento Chávez, lo ha hecho hace poco Ortega en Nicaragua y lo está haciendo Correa en Ecuador. Otros gobernantes también han deseado ir por esa misma senda tan tentadora pero se encontraron con una opinión pública contraria o con un voto ciudadano que no permitió aquellos intentos de perpetuidad en el poder.
El presidente Morales tiene las mejores cartas en sus manos para triunfar en las elecciones de este año, empezando por el control del Poder Judicial y del Poder Electoral. La judicatura la tiene enteramente, desde el momento en que los magistrados fueron inauditamente elegidos por voto popular, a instancias del gobierno, y aunque venció el voto nulo en las urnas, se posesionaron los togados que previamente habían sido designados como candidatos por la Asamblea, es decir nominados de antemano por el MAS. Algo similar sucede con el Poder Electoral, donde es evidente que existen vocales que responden al partido de gobierno.
En esos momentos delicados ha llegado a Bolivia, el Premio Nobel, Mario Vargas Llosa, invitado por la Fundación Nueva Democracia. Antes de su arribo a Santa Cruz de la Sierra el gobierno se sintió amenazado con su visita. Le recordaba, sin duda, la presencia del novelista en Caracas y en Buenos Aires, donde provocó polémica y produjo encono político con esos gobiernos. Hubo desafortunadas declaraciones del presidente Morales y del vicepresidente García Linera contra la figura del escritor peruano. Sin embargo, Vargas Llosa no entró en controversia y dijo que sólo quería hablar sobre libertad y cultura, además de su interés en conocer las misiones jesuíticas de Chiquitos.
Para una oposición dispersa, débil, desmoralizada ante la avalancha populista, Mario Vargas Llosa fue un bálsamo refrescante, alentador. Habló ante auditorios colmados y ante la prensa, alertando sobre los vicios del populismo, del estatismo, de la inseguridad jurídica, de la falta de inversiones, sobre los peligros de coartar la libertad de expresión y cualquiera de las libertades. Evo Morales y el gobierno callaron. Por lo menos no se levantó la polvareda que se esperaba.
Después de seis días en Santa Cruz, el Premio Nobel se marchó con un conocimiento cabal de lo que ocurre en Bolivia, pero, además, dejó algunos mensajes que nada tuvieron que ver con la política interna boliviana, aunque sí con los riesgos de los populismos en boga en América Latina, destinados, tarde o temprano, al fracaso.





RURELEC CONFIRMA PLAN PARA PAGAR ALGUNAS DE SUS COMPENSACIÓN A LOS ACCIONISTAS

London South Sast (www.lse.co.uk)

Rurelec PLC confirmó el miércoles que planea usar parte de los ingresos de su reciente premio arbitraje boliviano para hacer una distribución de dividendos a los accionistas. El sábado, la empresa de generación de energía se le dijo que la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya confirmó el fallo favorable de la empresa con respecto a una disputa prolongada contra el gobierno boliviano.
El miércoles, la compañía dijo que al recibir la indemnización, que espera tener un superávit en efectivo de US $ 16 millones.
Rurelec había dicho previamente que planea dar parte de las ganancias a los accionistas en concepto de dividendo especial se anunció el miércoles.
La compañía gastó 2.013 combates de obtener una indemnización después de que el gobierno boliviano nacionalizó su participación del 50,001 % en la filial Empresa Guaracachi , el mayor productor de energía en el país, por la fuerza en 2010 .
El domingo, Rurelec dijo que el tribunal concedió una indemnización inmediata de USD35.5 millones a Rurelec , quien señaló que el premio es mayor que la GBP20.6 millones que la empresa pagó para adquirir su participación de control en Guaracachi en 2006.
La compañía dijo que un mayor USD5.5 millones se debe a ser devuelto a Rurelec por Guaracachi sí en la forma de dividendos no pagados declarados, pero que se remonta a la época antes de la nacionalización, tomando el total de pagos debido a Rurelec a USD41 millones.
"Rurelec confía en que Bolivia cumplirá con sus obligaciones para con Rurelec y el Reino Unido en virtud del Tratado y espera con interés la pronta solución de la cantidad concedida", dijo la compañía en un comunicado.
En abril de 2013 , sin embargo , los expertos de valoración independientes de la compañía dijeron que el retorno valioso de la demanda de expropiación podría ser tan grande como USD142.3 millones, mientras que Earl se ha mencionado a menudo la figura de USD75 millones de dólares, sin incluir los gastos e intereses.
Este es el primer laudo arbitral otorgado por un tribunal internacional contra Bolivia.
La compañía también señaló que sigue esperando la aprobación final en Chile por sus acciones que se les permita operar en la Bolsa de Comercio de Santiago en régimen de cotización dual. Rurelec acciones cayeron un 4,9 % a 9,75 peniques el miércoles.





“DE TODA LA FRONTERA ARGENTINA, ÉSTA ES LA PARTE MÁS SENCILLA Y DONDE NO HAY PROBLEMA EN ABSOLUTO”

El Jefe de Delegados de Límites de y Fronteras de la Nación dialogó con El Intransigente y explicó por qué es falsa la denuncia de traslado de línea de frontera con Bolivia Video.

El Intransigente de Argentina (www.elintransigente.com)
                                                
Carlos Cerruti, Jefe de Delegados de Límites de la Dirección de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones EYT y Culto de la Nación Argentina dialogó en exclusiva con El Intransigente sobre la ya corroborada falsa denuncia de traslado de línea de frontera que supuestamente se había hecho entre Bolivia y Salta.
Cerruti, con 40 años de trayectoria en la materia y el cargo, aseguró que jamás se corrió ni puede correrse un hito de frontera, o sea una demarcación. Expresó que existen tipos de marcación de límites fronterizos, sin embargo en ningún caso se puede correr la línea de separación entre países.
“Jamás se ha corrido un hito, porque no se puede correr” dijo el funcionario, y agregó: “En esta zona particular es que se colocó un hito entre dos hitos consecutivos, que es el Cerro Mecoya y el Cerro Peñahorco, y se colocó en medio un hito, sobre la línea, o sea lo que se hizo es densificar que significa colocar hitos intermedios entre hitos colocados ya anteriormente”.
“Estos hitos colocados en los cerros fueron colocados en 1940, o sea que fue hace más de 70 años y no hubo problema, ni hay problema” enfatizó.
Cerruti expresó que los únicos hitos que se trasladan son los “hitos testigo” que están en ríos. “Por ejemplo el caso del Río Bermejo y el Río Tarija, los hitos que se colocaron en la época del 47 eran hitos testigos porque no se podían colocar en el mismo río. Pero pasó que durante los años el Río Bermejo Tarija se ha corrido, ha cambiado su curso y ya no vuelve más al curso original, por lo tanto ese hito testigo que marcaba un punto del límite ahora está en seco y va a estar en seco toda la vida, entonces lo que se ha hecho es anular el hito que era testigo y con la misma numeración se traslada a la misma línea. Pero eso no es modificar un hito, es solamente llevarlo a la línea límite porque era testigo”.
Sobre la supuesta denuncia de que una escuela y pobladores quedarían a la deriva, expulsados por el gobierno boliviano, el funcionario explicó que la densificación que se hizo en la zona, en el año 2011, era porque se quería construir una escuela en la zona de frontera. “Entonces lo que se quería saber es que esa escuela no se construyera en territorio argentino y después se dieran cuenta que no estaba en territorio argentino. Lo que se pidió a la comisión mixta, y así lo hizo, porque todo se trabaja con ambas comisiones, es colocar precisamente un hito en la quebrada para saber que al norte de ese hito es Bolivia y al sur es Argentina” expresó.
El Jefe de Delegados de Límites de la Dirección de Limites y Fronteras del Ministerio de Relaciones EYT y Culto de la Nación aseguró además que “lo que llamó la atención y a mis autoridades es que se haya dicho que ese hito estaba 32 kilómetros al norte, eso es imposible”.
“Lo mismo es hablar de que se entregaron 600 kilómetros, es una cifra extraordinaria. Son datos totalmente fuera de lugar, cómo han salido, no tengo idea. Yo nunca en la vida creo que haya sido malintencionado algo, sino un error involuntario que se aclara y va a quedar aclarado” agregó.
“De diez mil kilómetros que tiene la frontera argentina, esta es la parte más sencilla que hay, donde no hay problema en absoluto” esbozó Cerruti. 
Expresó que con Bolivia a nivel comisión y nivel país, Argentina no tiene ningún tipo de problema. Junto con Uruguay esos dos países fueron siempre los que estuvieron de acuerdo con los tratados.





LOS HIJOS DEL PODER DE AMÉRICA LATINA, ¿A QUÉ SE DEDICAN?

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)
                                                                        
Los herederos de los presidentes de la región prefieren la política y los negocios, aunque otros eligen explorar nuevos ámbitos, desde la ciencia hasta el arte
Muchos de ellos crecieron en la residencia más importante de sus países, rodeados de agentes de seguridad y ante los flashes que persiguen a sus padres.
Sus adquisiciones siempre están bajo la lupa y sus acciones, a veces excéntricas, pueden convertirse en una cuestión de Estado.
Los hijos de los presidentes llevan una vida que a algunos les fascina y a varios les pesa.
Por eso, mientras unos se embelesan con el poder y eligen seguir el camino de sus padres, otros prefieren alejarse de la política y tomar diversos caminos, desde el empresarial hasta el artístico, como ocurre con algunos "herederos" de los mandatarios de América latina.
LOS "HEREDEROS" POLÍTICOS
En la Argentina, Máximo Kirchner (36) heredó la ambición de sus progenitores por el poder, pero prefiere ejecutarla desde las sombras.
Los rumores sobre sus aspiraciones al Congreso o a un cargo público siempre son desmentidos por la realidad, que lo muestran viviendo en Río Gallegos, donde administra los bienes de la familia, lejos de cualquier exposición mediática.
Desde esa ciudad patagónica, está a sólo un llamado de incidir en la opinión de su madre, Cristina Kirchner, y de colocar en posiciones estratégicas a los miembros de La Cámpora, la agrupación juvenil kirchnerista que él mismo creó.
Otro joven sin título universitario y con una alta influencia en su país -pero con una carrera universitaria de Economía recién empezada- es Nicolás Maduro Guerra (23), el hijo del presidente venezolano que lleva ese nombre.
El heredero político de Hugo Chávez ubicó a su único heredero sanguíneo como jefe del Cuerpo de Inspectores Especiales de la Presidencia, que supervisa las acciones de gobierno de cada rincón para nuevo informar sobre las irregularidades al mandatario.
"Me toca por ser mi papá el presidente", dijo, en un tono casi épico.
Geográfica e ideológicamente cerca de Nicolás Maduro Jr., Alejandro Castro Espín (48), en Cuba, se perfila como un auténtico "heredero" político.
Quienes apuntan a la continuidad castrista en la isla comunista señalan al único hijo hombre de Raúl Castro como el próximo mandatario.
Además de ser uno de los hombres fuertes del régimen, ostenta en su currículum varios títulos: es ingeniero, magíster en Relaciones Internacionales (escribió el libro El Imperio del Terror, un rapto antiyanqui) y coronel del Ejército.
Desde ese rol, participó de la Guerra de Angola, en la que perdió un ojo y ganó el sobrenombre de "tuerto" entre los opositores.
Mientras Alejandro es el más temido, su hermana Mariela (51) es, por lejos, la más mediática de los cuatro hijos Castro Espín.
Conocida por luchar contra la homofobia desde su Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (Cenesex), esta sexóloga decidió llevar su popularidad a la Asamblea Nacional en febrero del año pasado.
Es la niña mimada del régimen, aun cuando es una gran generadora de controversias, como cuando confesó que "votaría por Barack Obama" y cuando lucha por derechos que la isla no está dispuesta a ceder, algo que -se sabe- generó más de una discusión con su padre.
"Mi papá me dice «Bueno, ya estás en la Asamblea, ya no me plantees más problemas los domingos; di lo que tú quieras en la Asamblea»", confesó el año pasado
A Paula Araujo Rousseff (37), la única hija de la presidenta brasileña, le fue más fácil combinar su profesión con la política: es abogada y es procuradora de Trabajo en San Pablo.
Aunque lejos del Palacio del Planalto, aseguran que es una voz clave en la toma de decisiones de Dilma.
También abogado pero sin un sueldo estatal, el mayor de los tres hijos del presidente colombiano Juan Manuel Santos, Martín (25), ayuda a su padre desde el marketing político y desde su pluma.
En el sitio estadounidense The Huffington Post, por ejemplo, escribió recientemente una columna para defender el diálogo de paz del gobierno con las FARC. No obstante, Martín Santos forja su propia carrera al margen de la de su padre y de su país.
En 2012, viajó a Nueva York para ser asesor en el Consejo de Seguridad en Naciones Unidas, después tomó un avión para entrar en el mundo financiero con Merril Lynch en Miami y el año pasado se unió think tank Abc Foundation, también en Florida.
En Chile, la primogénita de Sebastián Piñera, Magdalena (38), decidió estudiar Historia. Pero no pudo desviar su destino.
Mientras rendía los finales, aconsejaba a su padre en el camino que lo llevó a abandonar el mundo empresarial para llegar al Palacio de la Moneda. Algunos incluso la señalan como un factor fundamental durante la campaña electoral de 2010 en la que estuvo a cargo de los mítines políticos y la campaña online.
Menos de un año después de tomarse un respiro de la política -tras la asunción de su padre-, "la Mane" ya volvió al ruedo y en alta velocidad: llegó a ser jefa de Gabinete.
EL NEGOCIO FAMILIAR
En cambio, los dos hombres de la dinastía Piñera Morel prefirieron el poder económico al político. Sebastián (33) estudió ingeniería comercial en su país e hizo una maestría en Administración de Empresas (MBA) en los Estados Unidos.
Creció como empresario en las compañías de su padre y creó su propia empresa junto a un socio el año pasado, BP Capital, que, según su página, "se dedica a la estructuración de financiamientos y fondos de inversión".
Su hermano menor, Cristóbal (29), se recibió de psicólogo y se las ingenió para aplicar esa profesión a los negocios. "Cuando estuve en la universidad nunca me imaginé atendiendo pacientes; lo que me movía era tratar de comprender la mente humana y para eso Internet es una herramienta increíble".
Así nació su emprendimiento tecnológico llamado Hop.In, una suerte de red social para compartir comentarios sobre páginas web, que creó junto a dos amigos. "El apellido Piñera abre puertas, pero también genera prejuicios", expresó.
También en Chile, el mayor de los tres hijos de la presidenta electa, Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos Bachelet (35), supo complementar la política con los negocios, aunque finalmente se inclinó por los números.
Estudió Ciencia Política y trabajó en la Dirección de Relaciones Económicas de la Cancillería, incluso durante la presidencia de su madre.
Entonces recibió denuncias por conflictos de intereses, ya que aseguraban que al mismo tiempo manejaba junto a su mujer consultoras que asesoraban a empresas orientales. En julio de 2012 finalmente renunció al puesto para dedicarse full-time al mundo privado y abrir nuevos emprendimientos.
Del mismo modo, en Paraguay parecen estar destinados a seguir con los negocios que el padre debió sacrificar el año pasado cuando asumió la presidencia.
Según informan los medios locales, los hijos mayores de Horacio Cartes, Juan Pablo (29) y Sofía (25), tienen participación accionaria en el emporio del mandatario.
De hecho, él estudia Negocios Internacionales e inglés en Miami (donde fue detenido hace unos meses por agresión física) y ella estudia Administración de Empresas en Paraguay.
La duda que queda es si María Sol Cartes, de 16 años, seguirá el mandato familiar o si transitará un camino distinto.
Además, Sofía tiene otro rol, del que reniega: el de primera dama. El año pasado, Horacio Cartes la designó para que ocupara ese lugar, pese a que su ex mujer, la argentina María Angélica Montaña, se había autodesignado ese cargo protocolar.
"Lo estoy acompañando como hija pero no como primera dama. Siempre voy a estar a su lado, pero no hay nada oficial de que yo cumpla ese rol", aclaró la joven el día de la asunción.
"LA EVITA DE EVO"
Eva Liz Morales (19), la hija a la que Evo reconoció de adolescente, también cumple el rol de primera dama, pero en este caso, la lleva con alto perfil, hasta ser denominada por algunos "la Evita de Evo".
Desde que el presidente boliviano la reconoció en 2002, después de siete años de un juicio, el padre le cumple todos los caprichos y no tiene vergüenza en manifestar que es su preferida. Morales tiene otro hijo con otra mujer, Alvaro, a quien también reconoció hace unos años y es apenas meses menor que su hermanastra.
Eva Liz estudia Derecho y quiere dedicarse "al ámbito internacional".
MILITAR Y POLÉMICO
"En el Ejército, yo no fui hijo del Presidente sino soldado", subrayó el año pasado Esteban Santos Rodríguez (19), al finalizar su servicio como soldado bachiller. Sin embargo, el hijo menor de Juan Manuel Santos no se imagina en el Ejército toda su vida (ya manifestó que quiere estudiar Economía -como el padre- e Historia).
"Fue una experiencia que marcará mi vida. Desde pequeño, cuando mi papá era ministro de Defensa, soñé con portar uniforme, ser soldado", señaló al finalizar el servicio en agosto pasado, y reafirmó que "el servicio militar debe ser para todo el mundo sin excepciones"
Durante su año de servicio, encendió más de una vez la polémica en Colombia, como cuando marchó junto a uniformados que tenían más años de entrenamiento que él o cuando elogió a su padre pese a que los militares no pueden hablar de política.
CONSULTORIOS Y LABORATORIOS
Cecilia Piñera prefirió siempre la ciencia antes que la política. Por eso estudió Medicina, se especializó en pediatría, viajó a los Estados Unidos a realizar una práctica mientras su esposo cursaba un MBA y ahora realiza una subespecialización en Infectología en su país.
Sus acercamientos al poder son tímidos y casi obligados, como cuando en 2009 llevó a su padre candidato al hospital donde trabajaba para que diera una conferencia, o cuando acompañó al presidente en la comitiva que viajó a la asunción del papa Francisco.
En cambio, las hijas de Bachelet no estudiaron pediatría como su madre, aunque una de ellas sí hará vida de consultorio: Sofía (21), la menor de sus hijas, que estudia Psicología.
Por su parte, Francisca Dávalos Bachelet (29) estudió Antropología en la Universidad de Chile e hizo un posgrado en Buenos Aires. Si bien tiene poca relación con los medios, llegó a los titulares cuando, en mayo de 2005, chocó con su auto bajo los efectos del alcohol. "Claro que es un error y asumo la responsabilidad", admitió en ese momento.
En Colombia, la única mujer de la dinastía Santos, María Antonia (23), estudió Neurociencia en Estados Unidos, mientras que en Cuba, la hija mayor de Raúl Castro, Deborah, es ingeniera y estudió química aplicada a la alimentación humana. Según dicen, su objetivo es ser ministra de la Industria alimenticia.
MEDALLAS Y GUIONES
El ecuatoriano Rafael Correa debió abrirse a nuevos mundos con las profesiones de sus hijas. La mayor, Sofía (19) se consagró como campeona nacional en Escalada y el año pasado ganó una medalla en esa categoría en los Juegos Bolivarianos de Trujillo, siempre ante la atenta mirada de su padre.
Para perfeccionarse, viajó a Francia, considerada por el mandatario como "una potencia mundial en escalada".
Anne Dominique (17), en cambio, se inclinó por la actuación. Ya participó en películas y novelas televisivas, aunque sin abandonar el colegio, contó orgulloso su padre.
Si de cine se trata, entra en escena Florencia Kirchner (23), la menor de la familia presidencial argentina.
La joven comenzó a estudiar Dirección de Cine en una academia de Nueva York pero, con la repentina muerte de su padre en 2010, decidió volver al país. Sin embargo, su carrera en el séptimo arte no se vio frustrada.
Florencia -que suele acompañar a Cristina en sus viajes- colaboró en el documental sobre Néstor Kirchner y, el año pasado, coordinó un proyecto del Festival Internacional de Cine Unasur en San Juan.
Además, hace dos meses, estuvo detrás del video que la primera mandataria grabó al regresar a la vida política tras más de un mes de reposo motivado por una operación cerebral. Por ahora, parece tener trabajo asegurado.





CRECIDA DEL PILCOMAYO AFECTA A VARIAS COMUNIDADES DEL CHACO

Las zonas de Agropil, Mistolar, Solitario y la desembocadura del río Pilcomayo serían las zonas potencialmente afectadas por la crecida de este cauce hídrico, que bordea gran parte del Chaco paraguayo.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                         
Otras localidades serían Pozo Hondo, Tuscal y Pedro P. Peña. Autoridades departamentales y de la Secretaría Emergencia Nacional concluyeron que la situación es preocupante.
Una comitiva, integrada por el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa; el director de la Comisión de Pilcomayo, Lucio Amarilla; y los gobernadores de Presidente Hayes y Boquerón, Pablo Contessi y Edwin Pauls, respectivamente, sobrevoló el río Pilcomayo y se observó la importante crecida del cauce que bordea principalmente los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes.
El viaje aéreo permitió mirar desde el aire lugares como Agropil, Mistolar, Solitario y la desembocadura del canal paraguayo. Estas serían las zonas potencialmente afectadas si el nivel del río sigue subiendo.
En los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes estiman que habrá unas 1.534 familias afectadas.
“Encontramos mucha agua, el canal está prácticamente lleno, desbordado en algunas zonas como Solitario y Mistolar. En Agropil, el río está cargando el bañado”, dijo Pauls, gobernador de Boquerón, en una conferencia de prensa posterior al viaje.
El jefe departamental señaló que actualmente están afectadas unas 400 familias, aunque aclaró que no están bajo agua, ni aislados en la actualidad, pero sí les afectaría su medio de vida.
Mencionó que también se verían afectadas las comunidades de Pozo Hondo, Pedro P. Peña y Tuscal, y en el caso de Solitario precisó que ya hay algunas casas inundadas.
En el 17° departamento, otras 500 familias podrían ser afectadas en los próximos 30 días, dependiendo del comportamiento del Pilcomayo.
El gobernador Contessi dijo que en Presidente Hayes estiman que se verán afectadas unas 647 familias y se calcula que a Gral. Díaz las aguas podrían llegar en los próximos 30 días.
Pronta atención
El ministro de la SEN, Joaquín Roa, explicó que es el deseo que los ahora afectados reciban inmediata atención y también los que van a ser afectados después, acorde a un plan trazado.
El director de la Comisión de Pilcomayo, Lucio Amarilla, informó durante la conferencia que el canal paraguayo está recibiendo en estos momentos más de 500.000 litros de agua por segundo y se encuentra totalmente rebasado, pero funcionando.
Canales como Solitario, San Antonio y Mistolar se están cargando, pero no así Agropil, detalló.
El cauce La Madrid Sur está limpio, llegando hasta General Díaz, mientras que el canal La Madrid Norte está empezando a recibir agua y podría alcanzar a General Díaz en un mes aproximadamente, indicó.
El Bañado Norte, en zonas de Ychinachat y Virgen de Fátima, recién está llegando el agua.
Explicó Amarilla que el río Montelindo está funcionando como canalizador y el Estero Patiño, está con poco caudal todavía, es decir, con alto nivel de captación.
“Si todo esto sigue, con estos parámetros podríamos salvar la situación. Si sigue lloviendo en la cuenca alta o también en nuestro territorio nacional, estaríamos ya a nivel de inundaciones”, expresó preocupado el director.
Añadió que “toda la cuenca está funcionando bastante bien y con estos parámetros, no podría pasar a mayores”.
Tiende a descender
En Bolivia el caudal del río Pilcomayo aumentó por efecto de las lluvias caídas durante la semana pasada, según datos del vecino país. Autoridades bolivianas informaron que desde el lunes pasado ya registraron tendencia de descenso.
El Pilcomayo en Villa Montes (Bolivia) subió a 3,96 metros y ayer, a las 09:00, tenía 3,94 metros. Las estaciones ubicadas aguas arriba reportaban tendencia de descenso del caudal hídrico.
En La Paz, ciudad argentina ubicada frente a Pozo Hondo, se registró ayer, entre las 08:00 y las 10:00, un descenso de 6,17 a 6,12 metros.





EL PILCOMAYO MANTIENE A LOS ABORÍGENES AISLADOS

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

La población de Misión La Paz, en el límite internacional con Paraguay, del municipio chaqueño de Santa Victoria Este, se encontraba hasta ayer aislada desde las primeras crecidas del río Pilcomayo. El cacique de la localidad de aproximadamente 600 familias pidió más presencia de las instituciones en la zona y un plan definitivo para solucionar el problema de las inundaciones que se repite todos los años. “Llevamos cinco días absolutamente aislados sin ningún tipo de asistencia”, reclamó Víctor González.
“Más que bolsones, pedimos que venga alguien a ver la situación de nuestra gente. Como cacique creo que el tema del río es algo serio y no veo que se esté trabajando con seriedad cuando todos los años vemos que se repite lo mismo. Tenemos que tratar de ver entre todos cómo nos vamos a defender, como le vamos a pelear al río, para evitar estas cosas tan graves. Porque estar aislado es muy difícil”, explicó González.
Misión La Paz está a unos 35 kilómetros del pueblo de Santa Victoria Este. Es una población en su mayoría aborigen de la etnia wichi, que se dedica sobre todo a la pesca. El agua cercó al poblado defendido por un anillo de tierra. Aunque el Gobierno anunció una baja en la altura del río, los vecinos dicen que una nueva crecida en Bolivia podría derribar la endeble protección. Fuentes de Derechos Humanos de la Provincia dijeron a este medio que el helicóptero estuvo en Misión la Paz “el lunes llevando suero y el martes acercando bolsones para las familias afectadas”.
“No puede pasar ni un tractor. Ayer se trabajó en comunidad. Con el esfuerzo de la gente y algunos comerciantes salimos a llenar bolsas de arena, porque se estaba filtrando el agua por el anillo. Con el correr de los días se vuelve muy delicado. Ya no hay que comprar en los almacenes y los precios subieron por las nubes. El aceite estaba $16 y ahora lo venden a $25”, agregó el cacique.
Por su parte, el Gobierno anunció ayer que desde el Comité de Emergencias de la Provincia se coordinan los trabajos de monitoréo. “Se continúa asistiendo a los parajes... aislados por el desborde del río Pilcomayo. Los parajes afectados son: La Curvita, Monte Carmelo, La Bolsa, El Barrial, Santa María, Montecristo, Chañaral, La Bajada Grande, La Merced Nueva, La Merced Vieja, Misión El Tigre y El Estanque”, decía el comunicado aunque no mencionaba Misión La Paz.
“El Comité de Emergencias está en Santa Victoria, a unos 35 kilómetros de Misión la Paz. Por eso por acá ni los conocemos. Necesitamos que vengan a dialogar a ver como solucionamos esto. Pero están en Victoria y la inundación nos tiene aislados acá hace ya cinco días”, dijo Amancio Martínez, auxiliar bilinge de la escuela N§ 4.762, de la comunidad de Kilómetro 2, pegada a Misión La Paz. “El año pasado trajeron dos lanchas de la Provincia, pero por acá no aparecieron nunca ¿Dónde están las lanchas? ¿Por qué no están trabajando para la gente? Deberían estar acá, en Misión La Paz, al resguardo de Gendarmería Nacional, y no en Santa Victoria porque la usa el intendente”, reclamó Amancio. Desde el Gobierno recordaron que “la lancha está trabajando en la zona.”
“Recién hoy, después de 5 días llegan los bolsones. El 6 de enero trajeron solo 200 y ahora dicen que van a completar los 500, porque no se podía repartir 200 bolsones y dejar sin nada a 400 familias. Hay un abandono de las personas. Por acá no camina el intendente. Lo vemos en helicóptero ¿Qué estamos en otro país? Eso es lo que parece”, agregó el maestro bilinge, de la comunidad que el verano pasado había secuestrado un tractor de la municipalidad por dos semanas, para obtener luz.
“No hay avances por los títulos de las tierras”
“Hasta el día de hoy son solo promesas lo que vemos. No es lo que se dicen ellos, que las cosas están progresando. No se avanzó en nada en la materia. En lugar de ir para adelante yo creo que vamos para atrás”, opinó Víctor González, cacique de Misión La Paz. El conflicto en los lotes fiscales 14 y 55, en Santa Victoria Este, es uno de los más importantes de la región, ya que involucra la regularización de 643.000 hectáreas ocupadas por etnias ancestrales y familias campesinas de los primeros tiempos de la República.
Por otra parte, la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, mantuvo una serie de reuniones en Buenos Aires respecto del proceso de regularización dominial de los lotes fiscales. “Se avanzó en el proyecto de amojonamiento del territorio indígena de la zona norte”, se informó, al tiempo que en una reunión con el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y Antonio Del Elce, se acordó realizar reuniones mensuales de trabajo con el organismo, que “verificará el avance en el proceso de regularización”.
“La ministra vino a Misión La Paz por el tema de tierras y nosotros no sabíamos nada. Al día siguiente nos enteramos por la radio que vino a la zona y se juntó con algunas familias. Yo no soy nadie ¿Pero porqué no vino a saludar a nuestra gente? Se reunió más que nada con el intendente. Pero por las tierras nunca habló con nosotros. Yo creo que no conoce mucho el terreno, que es muy nueva y para nosotros es volver para atrás, porque tiene que aprender todo de nuevo”, aseguró el cacique González, en diálogo con El Tribuno.
¿Dónde está la lancha?
Los últimos días de enero de 2013, el Gobierno de la Provincia entregó al municipio de  Santa Victoria Este un vehículo para el traslado acuático de los pobladores en época de crecida. Un año después, los  vecinos de Misión la Paz denuncian que por esa comunidad aislada hace cinco días todavía no apareció la lancha.  “El vehículo donado es una lancha que el intendente de Santa Victoria Este, Moisés Balderrama, bautizó con el  nombre de “Esperanza Chaqueña. Cuenta con un motor de dos tiempos”, decía el comunicado de 2013.





SHALOM, BOLIVIA: UNA GUÍA DE LA CULTURA JUDÍA

Shalom Life de EE.UU. (www.ca.shalomlife.com/culture)

Y nos vamos, a cualquier lugar y en todas partes, como decimos 'Shalom' todas las semanas a diferentes destinos del turismo mundial. Las ciudades del mundo, las ciudades de provincia, e incluso el más modesto de los suburbios están impregnadas de la historia y la cultura judías, algunas de las cuales está a la espera de ser descubierto.
Para el seguidor piadoso, el viajero curioso, o el intrépido aventurero, vamos a desenterrar el mejor de qué hacer y dónde ir. Ya se trate de una subcultura emergente, un hito histórico, o simplemente un triunfo del arte en cualquier forma, las experiencias judías se encuentran en todo el mundo, y probablemente también en su patio trasero.
Puede ser en el destino, el viaje, o de la empresa, pero hay mucho para descubrir y celebrar cerca y de lejos, así que date prisa y ponerse en marcha.
La historia judía de Bolivia se inicia en un momento antes de que el país sudamericano aún existía. Mientras que Bolivia fue parte del Virreinato del Perú durante el período colonial , el asentamiento judío temprano se inició con la llegada de los marranos de España . En ese momento, Judios trabajaban en las minas de plata de Potosí y estuvieron entre los pioneros que fundaron la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en 1557 .
Sin embargo , la población judía que fue parte integral en el establecimiento actual centro económico de Bolivia , Santa Cruz de la Sierra, no se identificaba con su religión en el momento . Se les conoce como " conversos " (español para " converso " ) o la ya mencionada " marranos " (español para " porcina" ) y se vieron obligados a ocultar su verdadera identidad tras ser expulsado de España cuando el país decidió a perseguir a todos los Judios profesos . Durante este período, Judios fueron retirados , ya sea por la fuerza de España o voluntariamente se convirtieron al catolicismo. Desafortunadamente, incluso los que convierte estaban sujetos a la persecución, obligados a soportar investigaciones injustas , que finalmente llevaron a la vida en la cárcel o la muerte.
Mientras que Judios , incluyendo Conversos , temieron por sus vidas, miles de personas huyeron a muchas naciones de habla hispana , incluyendo Bolivia . Los que llegaron no pudieron reclamar sus costumbres judías aunque muchos practican en privado encendiendo velas en la noche del viernes y sentado en el suelo en el duelo cuando un pariente cercano murió.
No fue sino hasta el siglo 20 que Bolivia comenzó a ver un crecimiento sustancial judía y el asentamiento . En 1905 , un grupo de inmigrantes judíos rusos se instaló en Bolivia , seguido de un grupo de argentinos , y más tarde las familias sefardíes de Turquía. En 1917 , la comunidad se estima en alrededor de 20 a 25 Judios , y por el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, en 1933 , había aproximadamente 30 familias judías .

No comments: