Friday, December 19, 2014

SE AVECINAN CAMBIOS EN LA POLÍTICA EXTERIOR DE BOLIVIA, ECUADOR, NICARAGUA Y VENEZUELA

La flexibilización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos no sólo inaugura un nuevo ciclo en los vínculos entre Washington y La Habana, sino que terminará por incidir en la política exterior de algunos latinoamericanos que, a propósito del polémico embargo, han diseñado una parte de su política exterior. En este sentido, merecen especial atención los casos de Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, los críticos más insistentes de dicha sanción en los últimos años.
Al mismo tiempo se debe reconocer que esta decisión que, sin duda, hará pasar al presidente Barack Obama a la historia, tiene al menos tres antecedentes que han obligado a una revisión de la diplomacia estadounidense respecto de América Latina.
El primero es el distanciamiento abrupto y luego paulatino que derivó en el enfriamiento de las relaciones entre EE. UU. y América del Sur (especialmente con América Central, cuyos problemas de seguridad han provocado un interés notorio del Congreso de ese país). Esto se debió inicialmente a la paranoica y poco efectiva guerra global contra el terrorismo a comienzos de siglo, que centró los intereses vitales de buena parte de las potencias de Occidente en el devenir en Oriente Medio y Asia Central.
Desde ese momento, los temas latinoamericanos han venido perdiendo peso, aunque en algunas coyunturas la presión de algunos sectores del Senado ha despertado el interés de Estados Unidos en temas concretos, como la inestabilidad venezolana, el posconflicto en Colombia o los atentados contra la democracia como el golpe a Manuel Zelaya en Honduras (2009).
Y aunque el nuevo capítulo de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba podría tener un impacto limitado en la región, hoy el continente pareciera estar regresando al radar de Washington, aunque no al mismo nivel de lo que estaba en plena Guerra Fría. Antes del anuncio oficial, funcionarios de alto rango de la diplomacia de Washington llamaron a varios presidentes de la región (Colombia, México, Chile, Perú, entre otros) para preguntarles su opinión sobre el cambio de política hacia la isla. Y adicionalmente la Casa Blanca anunció la participación de Obama en la Cumbre de las Américas que se celebrará en Panamá en abril de 2015.
El segundo antecedente tiene que ver con el relevo en la izquierda latinoamericana. En el pasado, especialmente Cuba y México, apostaron por el contrapeso a Estados Unidos en la región. Brasil, en la época del gobierno militar entre 1964 y 1985, no estaba interesado en el ejercicio de un papel como el que ha reivindicado desde la llegada de Fernando Henrique Cardoso a mediados de los noventa. Por eso, en el pasado, eran pocos los que se atrevían a desafiar a Estados Unidos o a poner en tela de juicio el aislamiento de la isla, México fue una de las pocas excepciones (una política que abandonó desde 2000 con la llegada del Partido de Acción Nacional). Aquello cambió con el giro a la izquierda y la constelación de gobiernos que, aunque en ningún momento han reivindicado el comunismo, han sido críticos constantes del libre mercado y de la injerencia de Washington en el continente.
Éstos iniciaron la campaña reciente de desprestigio hacia el embargo, alcanzando un punto de máxima tensión en la VI Cumbre de las Américas en Cartagena de 2012. Entonces, Ecuador anunció que no participaba si Cuba no era invitada, generando una crisis diplomática sin antecedentes en ese mecanismo de integración. Esta izquierda contagió a países moderados como Colombia, que inesperadamente ha abogado por el fin de semejante anacronismo.
Y el tercer antecedente tiene que ver con la salida en 2006 de Fidel Castro del Consejo de Estado. Desde ese entonces comenzó una transición que la derecha latinoamericana ha juzgado de superficial, desconociendo un movimiento profundo en los cimientos de la revolución y que ha derivado en la llegada de dirigentes como Miguel Díaz-Canel, primer alto funcionario en llegar al Consejo de Estado, habiendo nacido con posterioridad a la Revolución del 59. Con este panorama, la nueva izquierda que tantas veces ha hablado en nombre de Cuba dispone de un activo que seguramente reconocerá como el producto de la presión sostenida de gobiernos progresistas y como un triunfo de aquellos que han preconizado una integración que vaya de la mano con un distanciamiento de Washington.
La eventual normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos supondrá una mayor actividad diplomática de países como Ecuador y Venezuela para el fin del embargo total, un objetivo que en el mediano plazo no será viable y menos con un Congreso en manos del Partido Republicano. Más allá del cálculo, comienza una nueva era en las relaciones entre esta renovada izquierda latinoamericana y Estados Unidos. (www.elespectador.com)






¿CÓMO MEJORAR LA ESTRATEGIA DE CHILE FRENTE A BOLIVIA?

Comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso, ex Canciller Hernán Felipe Errázuriz y expertos dan su receta. Ministro Heraldo Muñoz defiende postura del gobierno.

La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)
                                                           
1.- Estrategia comunicacional: Publicidad o reserva
No existe unanimidad sobre la estrategia comunicacional de Chile. "Hay que hablar menos públicamente y hacer más privadamente donde corresponde", dice Ricardo Lagos Weber, senador PPD. Su par DC Jorge Pizarro comenta: "no siempre todas las cosas que se hacen se comunican, en algunas es bueno no hacerlo".
En cambio, Carlos Abel Jarpa, diputado PR, sostiene que "lo que se hace y no se comunica, es como si no se hiciera".
"Depende de la situación. Se les puede exponer reservadamente el tema a las autoridades o bien hacerlas públicas. Hay que medir bien el objetivo que se persigue", dice Guillermo Teillier, presidente del PC.
Actitud más firme
Aunque para Alejandro García-Huidobro, senador UDI, el trabajo de la Cancillería ha sido "inteligente", pide en lo comunicacional "una actitud bastante más firme y dura", con despliegue en todos los foros, para evitar que "se utilicen organismos como el ALBA para atacar a nuestro país".
Jorge Tarud (PPD), presidente de la comisión de RR.EE. de la Cámara, plantea "intensificar la campaña internacional". Y Celso Morales (UDI) "socializar con los países", al advertir que "hay mucha empatía por el caso boliviano" ante "una buena estrategia comunicacional de Bolivia, o mala de Chile".
"Bolivia nos ha dado cancha, tiro y lado", dice Marcela Sabat (RN): "Lanzar folletos, videos, no ha sido suficiente; allá es un tema en boca de todos, políticos y ciudadanía. Al no haber hecho bien esto en Chile, hay menos defensores y menos seguridad de los chilenos por lo que hacen sus autoridades". José Manuel Edwards (RN), respalda a la Cancillería, pero pide "invertir" más recursos y "homogenizar el discurso. Dichos como los del ex Presidente Frei no ayudan".
Para Francisco Chahuán, senador RN, "Chile ha adoptado decisiones importantes en asesoría comunicacional".
2.-  Anticipar escenarios y no ser "reactivos": Evitar casos como declaración del Alba
"Otro error es que Chile ha sido demasiado reactivo. Nuestras acciones son siempre reaccionando a lo que hace Bolivia y no tomamos ninguna iniciativa", critica el diputado Jorge Tarud (PPD), presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara.
Y específicamente sobre la declaración de los países del Alba, Para José Manuel Edwards, diputado RN, "debimos haber previsto que esto iba a ocurrir y debimos haber tenido una política proactiva, no reactiva". Asimismo, "Chile debiera reclamarle formalmente a aquellos países que suscribieron esta declaración".
A juicio de Edwards, "otro error es que como país hemos sido demasiado conservadores. No se ha sido capaz de tomar acciones preventivas y siempre se le está bajando el perfil a las cosas. Pienso que a veces se debe bajar el perfil, pero en otras ocasiones Chile tiene que subir el perfil". En este sentido, sostiene que "hay que ir a hablar con esos países previamente para que la visión nuestra la consideren antes de tomar la decisión" y que "debiésemos llamar a consulta a los embajadores para que nos expliquen la posición de esos países. En particular el canciller Muñoz debiese llamar a consulta al embajador de Ecuador, porque el hecho de que un aliado histórico de Chile haya apoyado lo del Alba, es un llamado de atención tremendo".
En tanto, aunque el senador Francisco Chahuán (RN) sostiene que "hemos tenido un gran trabajo con una diplomacia contundente", opina que "sin perjuicio de lo anterior, se pudieron haber previsto escenarios como por ejemplo la declaración de los países del Alba. Ahí habría sido importante que los embajadores hubieran tenido un rol más activo. Eso se debe mejorar de aquí en adelante".
Juan Pablo Letelier (PS), presidente de la comisión de RR.EE. del Senado, indica que "hay que plantear con la máxima franqueza que si algún día puede llegarse a un acuerdo entre Chile y Bolivia, ello sólo es posible si Perú levanta el veto para ello. La opinión pública internacional tiene que entender que aquí hay un tercer interviniente y que es inviable cualquier tipo de avance en foros multilaterales, esto requiere de una conversación entre actores que estén involucrados, Chile, Bolivia y Perú, y eso sólo es posible realizarlo en otro clima, sin la intervención de un tribunal externo".
3.- La opinión de especialistas: Estrategia racional versus emocional
A juicio de Marilú Velasco, directora gerente de Extend, Chile ha sido "demasiado reactivo" frente a la ofensiva de Bolivia, "país que ha jugado su única carta de manera agresiva; con argumentos emocionales y aspiracionales, ha buscado presentar a Chile como un 'mal vecino'. Creo que los apoyos obtenidos hasta el momento son más bien ideológicos y no responden directamente a su campaña".
Sin embargo, Velasco advierte que esta situación le podría jugar en contra a nuestro país. "Chile no se puede presentar como víctima y ha entregado todos sus argumentos, pero ha sido débil en mostrar todos los beneficios y facilidades que le da a Bolivia".
En esa línea, se muestra partidaria de que los argumentos jurídicos esgrimidos por nuestro país estén "acompañados de elementos que muestren a Chile como un país que se ha preocupado por el destino de Bolivia y su pueblo, y que ha tomado medidas concretas respecto de este tema".
En tanto, para el analista Max Colodro es claro que en la estrategia chilena no han estado presentes "las sensibilidades que se generan afuera. No ha sido una prioridad del diseño".
Colodro sostiene que, "más allá de los ruidos comunicacionales o de las simpatías y distancias que generen ambas posiciones, a Chile le interesa un fallo jurídico que respete y valide la vigencia de un tratado internacional, que tiene más de 100 años".
4.- Reforzar la "agencia": ¿Nuevas figuras para el equipo de la defensa?
Nombrar a un encargado de la labor diplomática y comunicacional para el caso, para que trabaje junto al agente Felipe Bulnes. Esa es la propuesta que hace el ex canciller Hernán Felipe Errázuriz (ver página 14).
En medio del debate ante la ofensiva boliviana, uno de los elementos ha sido la necesidad de reforzar el equipo chileno, que -junto a Bulnes- tiene al abogado Claudio Grossman y a la embajadora en La Haya, María Teresa Infante, como coagentes.
Para algunos en el Congreso, como el senador Chahuán (RN), "siempre es necesario reforzar los equipos, sobre todo pensando que ésta es una situación sensible. Creo que hay que incorporar más recursos humanos, técnicos y económicos".
El diputado Campos (PPD), en tanto, apunta a que Bulnes no tiene dedicación exclusiva como agente de La Haya, debate que marcó la designación del ex ministro de Educación, que mantiene en paralelo labores en su equipo jurídico. "Ha jugado en contra esta discusión entre la comisión de RR.EE. y el agente Bulnes. Eso debilita la imagen de un país unido bajo un mismo punto de vista, y eso lo resalta la estrategia boliviana". A su turno, el diputado Edwards (RN) critica que "no se está juntando el consejo asesor", designado por la Cancillería e integrado por juristas y expertos en derecho internacional, que reúne a representantes de todos los sectores políticos.
"La oposición no está participando de este juicio, porque no fue llamado a los consejos asesores. Si se llama a Luis Winter (ex embajador y ex colaborador del juicio con Perú), va a decir que no ha hablado con ellos desde hace tiempo. Se desaprovechan los recursos en este plano", agrega el diputado.
5.- Más agenda para ex Presidentes y parlamentarios, piden los diputados
El reclamo del ex Presidente Eduardo Frei en La Segunda, donde afirmó que la estrategia internacional de Bolivia ha sido exitosa y que "podemos perder", caló entre los parlamentarios, varios de los cuales llamaron a intensificar la agenda de los ex Mandatarios y de ellos mismos. Ello, pese a que la Cancillería se ha coordinado con algunos diputados y senadores para que defiendan la estrategia chilena.
El PPD Jorge Tarud acusa que "hace varios meses el gobierno anunció que los ex presidentes y parlamentarios iniciaríamos una ronda pero hasta el momento no hemos recibido ninguna señal. Ahí ha habido un error. Al único ex Presidente que hemos visto moverse es a Eduardo Frei".
La RN Marcela Sabat considera que "no se ha aprovechado lo suficiente a los ex presidentes, a diferencia de lo ocurrido en el gobierno de Sebastián Piñera".
El PPD Cristián Campos, en tanto, dice que "le hemos dicho al gobierno que en cada uno de los foros internacionales en que participamos los parlamentarios chilenos estamos solos. Y cuando llegan los parlamentarios bolivianos lo hacen de manera coordinada con sus autoridades. Esto demuestra una falta de coordinación".
El RN José Manuel Edwards también cree que "no se está usando el recurso humano en circunstancias que estamos disponibles".
Mientras que el PC Guillermo Teillier afirma que "cuando nos preguntan en otros países y foros hemos transmitido de manera fidedigna la posición de Chile. Nosotros apoyamos a la Presidenta y al Gobierno".





DEBATE TRAS DICHOS DE WALKER: ¿Y LAS RELACIONES CHILE BOLIVIA CUÁNDO?

Tras el restablecimiento de los vínculos diplomáticos entre EE.UU. y Cuba, el presidente de la DC abrió ayer el debate sobre la situación con La Paz, al proponer retomar "aquí y ahora" las relaciones interrumpidas desde 1978.

La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)
                                
"Propongo restablecer relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia, aquí y ahora”, planteó ayer el presidente de la DC, Ignacio Walker.
A propósito del histórico acuerdo celebrado en la víspera entre Estados Unidos y Cuba para el restablecimiento de sus vínculos tras un quiebre de 53 años, el ex canciller abrió el debate sobre la situación con Bolivia, país con que no existe relaciones diplomáticas desde 1962, salvo un pequeño periodo entre 1975 y 1978, a raíz de las negociaciones de Charaña entre Augusto Pinochet y Hugo Banzer.
Pese a que sus declaraciones generaron ruido en la Cancillería y críticas desde algunos sectores políticos, también fueron respaldadas por algunos diputados de su colectividad y por el Partido Progresista de Marco Enríquez-Ominami.
El ex canciller Alejandro Foxley comentó a La Tercera que la distensión entre Cuba y Estados Unidos no tiene relación con la situación bilateral entre Chile y Bolivia y, por lo tanto, no debe generar ningún tipo de presión para eventualmente avanzar en ese sentido.
“No corresponde a los senadores tener protagonismo en la conducción de las relaciones exteriores, la principal responsabilidad la tiene el Ejecutivo y la Cancillería”, afirmó.
El presidente de la comisión de RR.EE. del Senado, Juan Pablo Letelier, dijo que “en la coyuntura, es evidente que las palabras de Walker probablemente estén inspiradas en lo que está pasando entre Cuba y EE.UU., tratando de traslapar un conflicto propio de la Guerra Fría a la relación de Bolivia con nosotros, pero fue Bolivia la que rompió las relaciones y fueron ellos los que nos demandaron”.
“Aunque creo que lo que ha ocurrido con Cuba y EE.UU afecta a toda América Latina y cabría preguntarse ¿porqué no entre países Latinoamericanos?, también creo que con Bolivia hay un tema pendiente y mientras no haya solución a eso, no va a ser posible un acercamiento”, dijo por su parte el presidente del PC, Guillermo Teillier.
En respaldo a Walker, el diputado DC y miembro de la comisión de RR.EE., Jorge Sabag dijo que “es oportuno lo que ha dicho, llevamos muchos años sin relaciones diplomáticas y es bueno sentarse a la mesa y pensar en un futuro común”.
Desde el PRO felicitaron la iniciativa del timonel DC, destacando como algo “muy significativo” que habiendo sido canciller y actual presidente de la Democracia Cristiana Walker haga un llamado a recuperar el diálogo político.
Desde el gobierno, en tanto, el canciller Heraldo Muñoz y el vocero de La Moneda, Álvaro Elizalde, apuntaron a que es la Presidenta Bachelet a quien le corresponde liderar las relaciones internacionales.
“Las relaciones exteriores las maneja la Presidenta de acuerdo a la Constitución, y su principal colaborador soy yo. De modo que ideas como éstas sería bueno que se plantearan por el conducto adecuado”, dijo Muñoz a La Tercera junto con destacar que si bien Chile está disponible para tener las mejores relaciones, fue Bolivia quien interpuso una demanda “que ha sido el obstáculo principal a las relaciones”.
Ya iniciado el debate y ante algunas críticas recibidas, Walker insistió en que “siempre es oportuno apostar por la vía diplomática” y recordó cuando en 2004, en medio de un foro internacional, el entonces Presidente Lagos planteó “relaciones aquí y ahora”.





REY NEGRO DESCENDIENTE DE AFRICANOS VIVE COMO CAMPESINO POBRE EN BOLIVIA

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

Julio Pinedo no tiene trono ni séquito, sólo una capa roja con orlas doradas y una corona metálica. Pero es reconocido en la comunidad negra de Bolivia como un rey descendiente de un monarca africano traído como esclavo desde el Congo por colonizadores españoles. Pinedo vive en la pobreza en un apacible poblado de Los Yungas, tórrida región agrícola de Bolivia, y utiliza su capa y corona sólo en festividades locales como recordatorio de sus ancestros reales y su origen africano.
De 73 años, el rey negro de Bolivia tiene las manos callosas por las faenas agrícolas, que a diario cumple como cualquier otro campesino de Mururata, un poblado donde habitan unas 60 familias a unos 100 kilómetros al norte de La Paz. “Yo nací en 1941, aquí en Mururata, como mis abuelos. Yo soy nieto de Bonifacio Pinedo, el rey negro”, se presenta amable y ceremonioso don Julio, quien recuerda que fue criado desde niño por su linajudo ancestro, pues sus padres fallecieron en un accidente cuando él era pequeño. Simple y directo, reconoce que su rango es más simbólico y honorífico. En la granja “yo produzco cítricos, naranja, mandarinas, coca y café también”, cuenta. Y explica que la historia de sus raíces le fue transmitida por su abuelo: “A mis ancestros los han traído aquí (a Los Yungas) cuando invadieron los españoles; los trajeron a las comunidades a trabajar la tierra”.
El rey negro, que es reconocido como tal por la comunidad negra de Bolivia, tiene un único hijo y heredero: el “príncipe Rolando”, que trabaja en La Paz como oficinista en el Congreso. Su esposa, la “reina doña Angélica Larrea”, atiende un pequeño negocio al menudeo en el que lucen una veintena de botellas de soda, unas cuantas latas de sardinas, botellones de aceite y algunas unidades de pan, si es que la panadera de Mururata los ha horneado. Nuestro rey simbólico Su abuelo fue Bonifacio I, coronado en 1932 en Bolivia y descendiente del príncipe congolés Uchicho.
Pinedo lo sucedió en 1992, pero recién fue entronizado en 2007 en una ceremonia oficial en Mururata, un pequeño villorrio de estrechas calles de tierra, precariamente conectado por caminos escarpados con Coroico, una pujante localidad turística de Los Yungas. Según el relato familiar, hacia 1820 el príncipe Uchicho fue secuestrado y llevado a esa región agrícola y productora de coca y café en las postrimerías de la colonización española, que duró del siglo XV al XIX, para trabajar en los cocales. Hoy en día, la imagen de Pinedo otorga a la población afroboliviana, de unas 26 000 personas, “una fuerte identificación cultural y un fuerte sentido de pertenencia”, explica a la AFP el primer diputado negro en la historia de Bolivia, Jorge Medina, elegido legislador por afrobolivianos e indígenas lugareños de Los Yungas.
Los afrodescendientes que viven en Bolivia son reconocidos por el Estado como “ nación originaria ” , con una influencia muy fuerte en la música de aires andinos del país. Bailes como la “saya” y “caporales” están impregnados de tambores africanos. Pedro Andaveres, un investigador de la cultura afroboliviana, señala que no existen datos exactos de cuántos negros fueron traídos al nuevo Continente, aunque algunas cifras mencionan entre 50 a 60 millones, de los que una mitad murió en el trayecto. “ Se cree que al Alto Perú llegaron cerca de medio millón, pero no hay cifras de cuántos llegaron a lo que hoy es Bolivia. Nos trajeron (los españoles) primero a (las minas de) Potosí y luego a esta región de Yungas ” , dice Andaveres.
El experto asegura a la AFP que toda la historia de los afrobolivianos ha sido borrada durante la colonia española y luego, en la república, por criollos mineros, latifundistas y terratenientes: “Nos han borrado nuestra historia, nos han borrado nuestros dialectos originales, nos han borrado nuestras religiones”. Pero queda el recuerdo de un monarca, estima el diputado Medina. Julio Pinedo “es nuestro rey simbólico, no le rendimos pleitesía como a un rey de España, pero hay respeto hacia él”, dice.




BOLIVIA FIRMA PAGO DE USD 357 MILLONES A PETROLERA TRAS NACIONALIZACIÓN

Swissinfo de Suiza (www.swissinfo.ch/spa)
                                           
El gobierno boliviano y la petrolera argentina Panamerican Energy (PAE) firmaron el pago de 357 millones de dólares por la nacionalización de sus acciones en 2009, informó este jueves la Procuradoría General del Estado. El acuerdo de pago y de transferencia de acciones fue realizado entre el presidente de la estatal petrolera boliviana YPFB, Carlos Villegas, y el representante de PAE, Alejandro Bulgheroni, precisó el procurador Héctor Arce.
"Con esta acción, la nacionalización de la empresa queda absolutamente saneada", afirmó Arce en un acto público en la casona presidencial, donde sostuvo que la negociación fue "difícil" y "compleja".
PAE había demandado a Bolivia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, en un proceso que corrió entre 2010 y 2012, por la nacionalización de sus acciones en la empresa Chaco, que explotaba hidrocarburos en el país.
La compañía pidió inicialmente una indemnización de 1.493 millones de dólares, pero tras negociaciones con la administración de La Paz aceptó lo ofertado, aseveró Arce.
El gobierno también nacionalizó en 2012 las acciones de PAE en el rico reservorio de gas de Caipipendi, donde opera la española Repsol para exportar gas a Argentina, aunque luego la medida fue congelada y la firma sigue operando en el país.
El presidente izquierdista Evo Morales, tras llegar al poder en 2006, puso énfasis en la nacionalización de los hidrocarburos y otros recursos energéticos, así como empresas de telecomunicaciones, administradoras de aeropuertos, fondos de pensiones y firmas de electricidad.
El gobierno llegó a acuerdos con las distintas empresas mediante indemnizaciones.





CANCILLERÍA NOTIFICA A PAÍSES DEL ALBA ARGUMENTOS CHILENOS ANTE DEMANDA BOLIVIANA

La Capital de Chile (www.capital.cl)

La presidenta Michelle Bachelet recibió ayer en La Moneda a gran parte del cuerpo diplomático de embajadores en Chile. En la ocasión reafirmó la intención de nuestro país y de su gobierno de acercarse al vecindario.
"Nuestro país ha vuelto al vecindario y estamos emprendiendo una política de acercamiento y fortalecimiento de vínculos concretos con nuestros países hermanos", expresó la mandataria exponiendo una de las principales tareas que se propuso en materia internacional al iniciar su segundo mandato.
Sin embargo, estas palabras se producen bajo un entorno convulsionado, luego de la demanda boliviana ante La Haya por una salida soberana al mar, y la reciente declaración de apoyo que dieran los países del ALBA al reclamo de La Paz.
Bajo ese contexto, es que tras la dura declaración emitida el martes por el gobierno- rechazando "la intromisión" de ese organismo, ayer el canciller, Heraldo Muñoz, explicó a la salida del encuentro que, además, se les hizo llegar a cada uno de los embajadores de los respectivos países miembros del organismo multilateral -Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Cuba y Bolivia-, toda la información que Chile ha entregado públicamente este año, con los argumentos que explican la solicitud de incompetencia del tribunal de La Haya que hiciera nuestro país: "di instrucciones para que la Dirección General (de la Cancillería) conversara con los embajadores del ALBA aquí en Chile y les entregara las notas. A todos los embajadores se les entregó dicha nota", precisó el ministro.
Con ello, se pretende hacer saber a los países que firmaron la declaración la posición chilena que explica el porqué la demanda boliviana no tendría asidero en la Corte Internacional de Justicia, como así también, los argumentos respecto a los diferentes beneficios que tiene Bolivia por puertos nacionales, y que se han dado a conocer a través del video de los ex presidentes y del folleto que redactó el gobierno y que ha sido repartido en la comunidad internacional. Desde Cancillería explican que se entregó esta información, pues es la única forma que tiene nuestro país de réplica en dicho organismo, al cual Chile no pertenece.
El canciller también aclaró que la declaración del ALBA no resulta una novedad, pues el año pasado hubo una igual, lo que ahora cambió, indicó, fue la reacción de Chile y la inmediata respuesta que se dio.
El ministro también insistió que nuestra política de defensa tiene elementos de corte reservado: "hay algunas cosas que hemos difundido, un video, gestiones, artículos que se han escrito, gestiones de parlamentarios y ex presidentes y algunas situaciones en diplomacia habría que mantenerlas en reserva", dijo.
Ésta ha sido la tónica de la defensa chilena, con el fin de no responder a cada una de las arremetidas de Palacio Quemado; una estrategia que según expuso la semana pasada el ex presidente Eduardo Frei debiese considerar algunos cambios, con un rol más activo de otros actores. Muñoz, en ese sentido, aseguró que Chile "hará todo lo posible para defender el interés nacional".





RELACIONES LIMÍTROFES DE CHILE

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                         
Recientemente se han hecho públicas interesantes apreciaciones sobre el estado de la relación de Chile con Bolivia y Perú, emitidas por el canciller Heraldo Muñoz, el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, Marco Enríquez-Ominami y Alfredo Moreno. Todas ellas, sin ahondar en sus especificidades, dan cuenta de la existencia de una situación compleja.
El solo hecho de que entre nuestro país y Bolivia no haya relaciones diplomáticas desde hace 36 años describe elocuentemente el estado de los vínculos. Los esfuerzos desplegados a fin de resolver estas cuestiones han demorado un tiempo políticamente inapropiado y resultaron totalmente inefectivos.
Es evidente que esta especie de judicialización  de las relaciones vecinales ha sido un sendero arduo, incomprendido por la comunidad internacional  y de malos resultados. La sentencia de enero de este año por el límite marítimo con Perú lo demuestra. A ello se suma que pese al elevado costo pagado por Chile, no todo quedó resuelto. Persiste el asunto del triángulo terrestre, que aunque es de modestas tres hectáreas, es y será un escollo de extrema y permanente sensibilidad.
Por diversas razones, que no es el caso analizar ahora, la ruta de la confrontación judicial nos ha sido adversa. La clara advertencia del ex Presidente Frei Ruiz Tagle llama a meditar al indicar que con Bolivia también podemos tener un mal resultado. Cabe reflexionar que de persistir con estos procedimientos continuaremos apareciendo ante la comunidad internacional, aunque sea injusto, con un histórico espíritu voluntarioso y excesivamente nacionalista.
En este contexto, sin renunciar a un plan ya comprometido, creo que deberíamos analizar nuevas tácticas que nos abran una mayor y beneficiosa integración con los países fronterizos.  La idea de Enríquez-Ominami es imaginativa en un marco de política de Estado, al sugerir “crear una macroregión que dé prosperidad al norte” con una voluntad política decidida de nuestro país, involucrando a Bolivia y, especialmente, a Perú.
Por último, lo que ha acontecido en este estratégico ámbito de las relacionales vecinales en los últimos 40 años, nos hace recordar aquella frase: “no es inteligente hacer siempre lo mismo y esperar cada vez resultados diferentes”.





DECLARACIONES DE EVO PREOCUPAN A MÉXICO: SER

Crónica de México (www.cronica.com.mx)
                                                                                           
El gobierno de México envío una nota diplomática al de Bolivia en la que expresa su preocupación y sorpresa por las declaraciones del presidente Evo Morales que cuestionó la política mexicana de lucha contra el narcotráfico.
"Estas reiteradas expresiones fomentan una falsa percepción de división regional en momentos en que los países de América Latina y el Caribe, México en particular, están empeñados en construir un espacio de unidad y diálogo en la figura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)", señala la nota diplomática enviada por la cancillería a su homóloga boliviana.
A menos de un mes de la próxima reunión de la Celac en Costa Rica, la cancillería destaca que México privilegia el diálogo respetuoso a nivel regional y la interacción entre países, reconociendo la diversidad que existe en América Latina y el Caribe, sobre la base del diálogo y la cooperación.
Al salir al paso de las declaraciones del boliviano, la cancillería se pronuncia porque los ánimos de concertación que hay en la región prevalezcan.






El Punto Crítico de México (www.elpuntocritico.com)

Las declaraciones del presidente boliviano, Evo Morales, quien señaló que el modelo de combate al narcotráfico de México es “fallido”, en clara alusión a la detención y desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa el pasado 26 se septiembre, tomaron al gobierno mexicano por sorpresa. Y en clara preocupación por el “fuego amigo”, la Cancillería  envió a dicho gobierno una nota diplomática expresando que las afirmaciones del mandatario provocan ideas infundadas sobre la región.
A juicio del mandatario boliviano, en México y Colombia pareciera que "la delincuencia está por encima del Estado" y dijo que no quisiera que su país tenga ese tipo de problemas.
Evo Morales mencionó que la lucha antidrogas en Bolivia está "mejor que antes" sin la participación de países como Estados Unidos y destacó que la Policía está preparada "para combatir esa delincuencia" que, a su juicio, llega desde "el mercado de la cocaína" en las naciones desarrolladas.
"Estamos viendo cómo está Colombia, especialmente cómo está México, los últimos sucesos. Sigo pensando que allí está el modelo fallido, un modelo de libre mercado que lamentablemente se ha sometido al imperio norteamericano, ahora hay problemas profundos", sostuvo el gobernante.
Agregó que en algunas regiones ni con bases militares pueden combatir el narcotráfico, mientras que en Bolivia, después de nacionalizar la lucha contra el narcotráfico, la Policía nacional participa activamente, “estamos mejor", señaló.
Como dato cultural, Perú, Colombia y Bolivia son los principales países productores de hoja de coca y de su derivado ilegal, la cocaína.
La coca tiene en Bolivia usos culturales, religiosos, medicinales e industriales, pero además, una parte de los cultivos es desviada al narcotráfico para fabricar droga.
Evo Morales ha dicho en reiteradas ocasiones que en Bolivia "nunca habrá cero de coca pero tampoco puede haber libre cultivo de coca".
Y aquí caben dos dichos, “ver la paja en el ojo ajeno” y “el respeto al derecho ajeno es la paz”.





EVO MORALES CRITICA A MÉXICO POR EL NARCOTRÁFICO Y EL CASO IGUALA

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                  
Las últimas declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales, han molestado este jueves al Ejecutivo mexicano de Enrique Peña Nieto. En un acto con policías de su país, el mandatario boliviano aseguró esta mañana que Colombia y México tienen “problemas profundos” con el narcotráfico debido a su “fallido” modelo de libre mercado, que según el gobernante los somete “al imperio norteamericano”.
"Estamos viendo cómo está Colombia, especialmente cómo está México, los últimos sucesos. Sigo pensando que allí está el modelo fallido", comentó Morales aludiendo a la desaparición de 43 estudiantes de magisterio el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, un suceso que ha conmocionado al país. Y añadió: “Pareciera que la delincuencia está por encima del Estado”.
La respuesta del Gobierno mexicano no se hizo esperar. En torno a mediodía, la Secretaría de Relaciones Exteriores envió una nota diplomática a la cancillería boliviana en la que expresa su “sorpresa y preocupación” por las declaraciones de Morales.
“Estas reiteradas expresiones fomentan una falsa percepción de división regional en momentos en que los países de América Latina y el Caribe, México en particular, están empeñados en construir un espacio de unidad y diálogo en la figura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños”.
En el comunicado emitido a los medios, el Gobierno mexicano destaca que “México privilegia el diálogo respetuoso a nivel regional y la interacción entre países, reconociendo la diversidad que existe en América Latina y el Caribe, sobre la base del diálogo y la cooperación”. Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores “apuesta por los ánimos de concertación que hoy prevalecen en la región”.
No es la primera vez que un mandatario del continente critica la gestión del caso Iguala. Hace menos de un mes, el presidente saliente de Uruguay, José Mujica, calificó en la revista Foreign Affairs Latinoamerica al Estado mexicano de “fallido y con poderes totalmente fuera de control”, vinculando la desaparición de los estudiantes con “la gigantesca corrupción que hay en México”. En sus declaraciones a la publicación, Mujica afirmó también: “En México, la corrupción se ha establecido, me da la impresión, visto a la distancia, como una tácita costumbre social. Seguramente, el corrupto no está mal visto, es un triunfador, es un señor espléndido”. La Secretaría de Relaciones Exteriores rechazó entonces categóricamente las acusaciones y anunció que convocaría al embajador de Uruguay para pedirle explicaciones. Horas más tarde, el mandatario uruguayo rectificó en la página web de la Presidencia de su país.
El encontronazo diplomático, ahora con Bolivia, se da apenas una semana después de que concluyera en Veracruz la XXIV Cumbre Iberoamericana, una cita a la que Evo Morales y otros cinco mandatarios de la región no acudieron. Durante la cuarta Reunión de la Comisión Binacional Permanente México-Bolivia celebrada en julio, la cancillería recordó que ambos países mantienen una de las relaciones de cooperación más antiguas y pactaron reforzar los vínculos económicos, con un comercio bilateral que en los últimos diez años ha pasado de 50 millones de dólares a 250.





EVO MORALES CRITICA A MÉXICO POR EL NARCOTRÁFICO

Pulso de México (www.pulsoslp.com.mx)
                                                          
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que Colombia y México tienen “problemas profundos” con el narcotráfico porque en estos países se aplica el “fallido” modelo del libre mercado, por el cual, según el gobernante, están sometidos “al imperio norteamericano”.
En un acto con policías bolivianos, Morales ratificó que la lucha antidrogas en Bolivia está “mejor que antes” sin la participación de países como EE.UU. y destacó que la Policía está preparada “para combatir esa delincuencia” que, a su juicio, llega desde “el mercado de la cocaína” en las naciones desarrolladas.
“Estamos viendo cómo está Colombia, especialmente cómo está México, los últimos sucesos. Sigo pensando que allí está el modelo fallido, un modelo de libre mercado que lamentablemente (…) se ha sometido al imperio norteamericano, ahora hay problemas profundos”, sostuvo el gobernante.
Morales pareció aludir con esta declaración a la desaparición de 43 estudiantes el pasado 26 se septiembre, en México, a manos de policías que los entregaron al narcotráfico.
A juicio del mandatario boliviano, en esas naciones pareciera que “la delincuencia está por encima del Estado” y dijo que no quisiera que su país tenga ese tipo de problemas.
“En algunas regiones ni con bases militares pueden combatir el narcotráfico. Mientras que en Bolivia, después de nacionalizar la lucha contra el narcotráfico, después de que nuestras instituciones, especialmente la Policía nacional en la lucha contra el narcotráfico participa activamente, estamos mejor”, insistió.
Morales expulsó en 2008 a la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés), acusándola de conspirar contra su Gobierno, algo que fue negado por Washington.
En 2013 también dejó de operar en Bolivia la oficina estadounidense de asistencia en la lucha antidrogas (NAS) después de casi 40 años de labor debido al plan del Ejecutivo boliviano de “nacionalizar” las acciones contra el narcotráfico.
Perú, Colombia y Bolivia son los principales países productores de hoja de coca y de su derivado ilegal, la cocaína.
La coca tiene en Bolivia usos culturales, religiosos, medicinales e industriales, pero además una parte de los cultivos es desviada al narcotráfico para fabricar droga.
La fuerza boliviana antinarcóticos decomisó este año 21 toneladas de cocaína y 172 de marihuana.
Morales volvió a destacar hoy estos resultados y ratificó que en Bolivia “nunca habrá cero de coca pero tampoco puede haber libre cultivo de coca”.





PARQUE ARAUCO EVALÚA TRES ZONAS PARA ABRIR MALLS EN BOLIVIA

Ejecutivos de la desarrolladora de centros comerciales, habrían visitado hace algunas semanas localidades de alto interés para poner en marcha sus operaciones: La Paz, Oruro y Santa Cruz de La Sierra. La compañía miraría también de cerca arremeter en Uruguay.

Estrategia de Chile (www.estrategia.cl)

La firma nacional desarrolladora de centros comerciales, Parque Arauco, está sondeando dentro de Latinoamérica un cuarto mercado de operación en el cual arremeter eventualmente durante el próximo año. Es así como según fuentes del sector, hace algunas semanas ejecutivos de la empresa visitaron Bolivia, específicamente tres localidades de alto interés para poner en marcha sus malls: La Paz, Oruro y Santa Cruz de La Sierra. 
Es que para la compañía y en general, para los operadores de centros comerciales, el mayor potencial de crecimiento no está solamente en países como Perú y Colombia, donde en todo caso la penetración del formato es baja y todavía existen espacios de desarrollo. En este momento, los ojos están puestos en toda la Región, en especial en mercados donde haya presencia de firmas chilenas con procesos de expansión exitosos. 
A lo anterior se suma que en Chile, el formato centros comerciales está maduro y cuenta con escasos espacios de crecimiento, sobre todo en las operaciones de mayor tamaño, por lo que los actores que tienen puestas sus fichas en el país están apostando por los stripcenters y outlets. Esto, además de la importante desaceleración del consumo interno que ha llevado a la baja las visitas mensuales recibidas. 
Pero también Parque Arauco tiene en la mira el mercado Uruguayo, donde los retailers nacionales están colocando sus banderas, como es el caso de Falabella a través de Sodimac que lo concretará a partir del 2015. Forus hace un rato que opera en esas tierras, y hasta el momento, la experiencia de la firma ha sido exitosa. 

Otros Intentos de Nuevos Mercados

La desarrolladora de centros comerciales tuvo serias intenciones de entrar a Panamá, porque podía abordar al país con la misma estructura que en Colombia. Pero la compañía concluyó que se encuentra muy desarrollado en el negocio de los malls y se desistieron del terreno que habían mirado en su capital.
En tanto, igualmente en la firma habían evaluado arremeter en Brasil, que es un gigante con muchos operadores de malls. Parque Arauco, de hecho, estuvo cerca de comprar una compañía que tenía unos siete centros comerciales en la zona sur, lo cual no se materializó. 
Asimismo, estudiaron debutar en México, que es un gran mercado con buenas oportunidades para el negocio, sin embargo notaron que hay que tener importantes fuerzas para estar en él. En ese sentido, la empresa estuvo, hace algunos años, cerca de una alianza con un fondo americano que opera unos 15 centros comerciales, la que no se concretó.





EL DAKAR ATRAVESARÁ 1.522 KILÓMETROS POR TERRITORIO DE BOLIVIA

MDZOL de Argentina (www.mdzol.com/nota)

El Dakar-2015 recorrerá los mismos países que en la pasada edición: Argentina, Chile y Bolivia, con la novedad de que en esta ocasión, también los autos, además de las motos y los quads, atravesarán el salar de Uyuni.
El recorrido del Dakar 2015 por Bolivia está definido. Serán tres días de carrera. En total 1.522 kilómetros de trayecto entre Iquique (Chile) y Uyuni, ida y vuelta; de ellos 1.102 kilómetros cronometrados. Llegarán autos, motos y cuadriciclos. La séptima edición de la carrera en Sudamérica se llevará a cabo del 4 al 17 de enero, con un recorrido total de 9.200 kilómetros.
Dentro de Bolivia se correrá los días sábado 10, domingo 11 y lunes 12 del primer mes de 2015, por los departamentos de Oruro y Potosí. Únicamente no vendrán los camiones. En cambio, los autos ingresarán por primera vez.
Los regresos de Bolivia al trazado del Dakar y de la marca francesa Peugeot al mítico rally marcan la edición 2015, la séptima en suelo sudamericano y que tendrá inicio y llegada en Buenos Aires, según el recorrido presentado este miércoles en París.
En el primero de esos días, los motoristas descansarán en territorio chileno mientras los automovilistas afrontarán la etapa entre Iquique y Uyuni. Será una maratón, o sea los vehículos estarán privados de asistencia. Al día siguiente, mientras las motos y cuadriciclos —en etapa maratón— completarán el recorrido que en la víspera hicieron los autos, éstos harán el camino inverso para regresar a Chile.
Según el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien ayer asistió a la presentación del Dakar en París, la carrera ingresará al país desde Chile por Pisiga y pasará por Corque, Belén de Andamarca y llegará a Uyuni. La etapa de regreso será desde Uyuni, pasando por Salinas de Garci Mendoza, Llica, Tahua y Kolcha K, para volver a Iquique por Ollagüe.
La organización del Dakar sigue trabajando además para llevar esta mítica prueba a nuevos países en el continente. "Tenemos contactos en Colombia y Ecuador que son bastante favorables a una experiencia con nosotros", declaró a la AFP Etienne Lavigne, director del rally, al margen de la presentación. "Pero después, hace falta unir todas las piezas del puzzle". Tampoco se descarta Brasil o Paraguay.

No comments: