Wednesday, December 03, 2014

TRILATERALIDAD, UNA PROPUESTA DE SALIDA AL MAR PARA BOLIVIA. NECESARIAMENTE, EL PERÚ DEBE INTERVENIR EN LA QUERELLA.

La Guerra del Pacífico (1879-1883) confronta a Chile con Bolivia y Perú. La motorizan intereses oligárquicos mapochinos coludidos con empresas británicas. Tal choque armado equivale a la Guerra de la Triple Alianza. La conflagración se denomina también Guerra del Guano y del Salitre. Mediante ella Santiago se apropia de Antofagasta quedando la patria de Evo enclaustrada y Perú padece una ocupación humillante que genera rencores perdurables.
Si a Bolivia se le usurpa el Departamento del Litoral los peruanos pierden Tarapacá, Arica y Tacna. Este último territorio regresa a soberanía peruana por intervención, en 1929 del Presidente Carlos Ibáñez. Ese año se suscribe el Tratado que pone fin a los litigios y se establece la Línea de la Concordia como límite. Sin embargo, tal documento establece una especie de cosoberanía sobre Arica. No puede Chile ceder a ningún país ni un milímetro de suelo o mar.
Esta disposición sella el encierro boliviano. Por eso es que el bilateralismo del problema es un error de La Paz que aprovecha La Moneda. Por tal motivo quienes favorecemos devolver su “condición oceánica” a la patria de Andrés Santa Cruz y Germán Busch Becerra hacemos presente que la demanda es trilateral. Necesariamente, el Perú debe intervenir en la centenaria querella. Ello para generar el megapuerto triestatal que proponemos bautizar “O`Higgins”.
Tal enclave favorece a Brasil cuya urgencia por asomarse al Pacífico son conocidas y al extremo norte de Argentina. Tal polo de desarrollo triestatal debe incluir área desmilitarizada con supervisión de organismos como ONU, OEA, UNASUR, CELAC… Permite asociar a Paraguay. El sur peruano y el norte chileno aliviarán su situación deprimida. Ahora bien, el megapuerto implica un corredor, es decir una franja territorial que se conferiere a expensas de Chile con la anuencia de Lima.
La otra opción que sugiere Torre Tagle es que Chile otorgue por Antofagasta el corredor. Razonan -y no sin razón- que ese fue territorio de Bolivia. Chile -y en esta esfera no hay excepciones- sostiene que un corte de territorio con bordes de soberanía boliviana generarían un país partido como lo estuvo Panamá hasta el pacto Torrijos-Carter. La guerra anglochilena -se opina- debe suturar las últimas heridas del fratricidio mediante la fórmula bosquejada. (www.larazon.pe/opinion) (Pedro Godoy)





SIN CONTROL EN LAS FRONTERAS, EL NARCOTRÁFICO AVANZA, DICE LA AGN
                                                                                   
"Enormes debilidades" existen en el control de aduanas, puertos, pasos fronterizos y aeropuertos. Escasez de personal, infraestructura edilicia precaria, carencia de equipos de control, son algunas falencias.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                   
En los últimos diez años las fronteras de la Argentina han sido vulneradas una y otra vez por el narcotráfico y otros delitos. La principal causa es la falta de controles que, si no se revierte, le garantizan al delito transnacional y al crimen organizado un suelo frágil y abierto. Ese fue el cuadro que pintó ayer la Auditoría General de la Nación respecto de los pasos fronterizos argentinos, de las aduanas, los puertos y aeropuertos por donde se ingresa y se sale del país.
El informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre el control de aduanas y fronteras reveló "enormes debilidades" en los puestos fronterizos que "explican el auge de las organizaciones criminales y, principalmente, del narcotráfico", señaló su presidente, Leandro Despouy.
Al dar detalles de la evaluación realizada entre 2002 y 2012, alertó sobre la "escasez crítica de personal, infraestructura edilicia precaria e insuficiente", "carencia de equipamiento de control" y "obsolescencia del sistema informático", entre otras falencias detectadas en los organismos de control aduanero y migratorio.
El documento fue presentado en un hotel céntrico de la ciudad de Buenos Aires y participaron también el titular de la Asociación del Personal de los Organismos de Control, Hugo Quintana; el juez federal de Orán (Salta), Raúl Juan Reynoso; el diputado nacional Mario Fiad (UCR Jujuy); el vicepresidente de la Cámara de Apelaciones de Tucumán, Ricardo San Juan, y el profesor de Ciencia Política de la Universidad de San Andrés, Alberto Fohrig.
La situación del norte salteño
En la apertura de la presentación, el juez Reynoso graficó el crecimiento del narcotráfico en los últimos diez años en la frontera de Salta, al apuntar que antes "los trabajadores de frontera, bagayeros o contrabandistas ingresaban con dos o tres pantalones" pero ahora el contrabando se elevó a "20 o 30 vehículos".
El magistrado apuntó que ya es común en Orán que un procedimiento antidroga involucre "unos 900 kilos de droga", advirtió que la Argentina se convirtió en un país de "alto tránsito" en materia de estupefacientes y que incluso llegaron a detectar un cargamento de "cocaína negra", entre otras modalidades.
En tanto, el diputado Fiad acusó al Gobierno nacional de "falta de voluntad política" para atender los problemas de los organismos de control y alertó que "la permeabilidad en la frontera es cada vez mayor".
"Hace años que venimos reclamando una política integral y estratégica de lucha contra el narcotráfico", remarcó Fiad, quien agregó que ya no sólo existe "la sospecha de inacción" del Gobierno sino también de "connivencia" con el crimen organizado.
Por su parte, el juez San Juan aseguró que las fronteras en la Argentina "son permeables tanto para entrar como para salir" y advirtió que "no es que el narcotráfico avance sino que el Estado retrocede".
El profesor Fohrig también cargó contra el Gobierno al sostener que hay "un ocultamiento y no generación de información" vinculada con el narcotráfico por lo que se carece de "estadísticas serias desde 2009" y, en consecuencia, "no hay piso de comparación para políticas que se llevarán a cabo en 2016 o 2020".
Reconocer el problema
En el cierre de las exposiciones, Quintana sostuvo que "debemos reconocer el problema del narcotráfico; no negarlo, no esconderlo y no temerle".
"Una auditoría de 2013 sobre los tres puertos más importantes de la Argentina contiene las mismas críticas de principios de la década: inadecuada infraestructura, falta de equipamiento y de personal, obsolescencia informática y debilidades procesales", sostuvo el informe en uno de sus párrafos.
Incluso se destaca que la Aduana que aporta el 14 por ciento de los ingresos del sector público nacional carece de computadoras y la oficina de Santiago del Estero, por ejemplo, solo cuenta con dos empleados, lo que fue interpretado por los especialistas como "una política deliberada de no control en la Argentina".
"A pesar de que un sistema informático integrado resulta imprescindible para el control migratorio, solo 42 de los 224 pasos de frontera habilitados estaban informatizados con el sistema de Migraciones, 29 con el de Gendarmería y 153 no contaban ninguno", resalta, en otro punto, el informe.
Respecto de la Sedronar, la AGN determinó que el organismo "tampoco cuenta con recursos para realizar su cometido, la prevención de la drogadependencia y la lucha contra el narcotráfico".
En las conclusiones del informe de la Auditoría General, la falta de personal merece un punto especial: "No hay suficiente personal en las fronteras y otros puestos de aduanas, e incluso no se asignan suficientes agentes cuando se crean nuevas aduanas. Si a esto se suma una inadecuada capacitación para llevar adelante las tareas de supervisión y la escasez de programas para superar esas carencias, se conforma un estado crítico".





AGONÍA DE GLACIARES TROPICALES ANDINOS: CAMBIO CLIMÁTICO EN ALTURA

Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)
                                        
Como gigantes en agonía, los glaciares tropicales andinos se derriten a una velocidad que preocupa a los científicos. Su imparable retroceso en las últimas décadas aumenta la sospecha de la responsabilidad humana en este grave fenómeno.
Centro de atención de la conferencia de la ONU sobre el cambio climático que se realiza hasta el 12 en Lima, la desaparición de estos castillos de hielo, ubicados entre Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú en una zona en la cordillera de los Andes que abarca unos 1.700 km2, afecta la disponibilidad de agua dulce y podría aumentar el nivel del mar.
Bolívar Cáceres, uno de los pioneros en la investigación de estos glaciares en Ecuador, donde se reparten entre siete volcanes nevados, ha sido testigo de la disminución de las nieves tropicales.
Desde hace 16 años, sube regularmente al Antisana, a 50 km al sureste de Quito, en busca de datos que ayuden a entender lo que está ocurriendo, pero cada vez tiene que escalar más alto para recolectarlos.
"Es impresionante cómo en estos pocos años ha retrocedido la superficie glaciar. Lamentablemente, no podemos hacer gran cosa. Muchos glaciares van a desaparecer", dice a la AFP este experto del ecuatoriano Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
El Antisana, de 5.700 metros de altura, adormece los sentidos. A 600 metros de su cumbre se ven lenguas de nieve que cuelgan liberando hilos de agua de varios colores. El ruido del viento se mezcla con el de los riachuelos corriendo por entre rocas de gran tamaño.
Hacia finales de los años 1980, Ecuador tenía 92 km2 de superficie glaciar. Para 2010, había disminuido a 42 km2 y se estima que este año caerá a 38 km2, según Cáceres. Una pérdida de entre 30% y 50%, similar a la que evidencian los glaciares de Bolivia, Colombia y Perú.
Los científicos explican este retroceso por los cambios cíclicos en la naturaleza, pero cada vez hay más evidencia de que detrás de la fusión está el calentamiento global asociado a la actividad humana, específicamente a las emisiones de dióxido de carbono a niveles industriales.
"Lo que no sabemos aún es en qué porcentaje esta actividad aceleró el derretimiento de los glaciares", afirma Cáceres.
El aumento de 0,8ºC en la temperatura del planeta, documentado desde inicios del siglo XX, ha afectado a todos los glaciares, considerados por los científicos como verdaderos "centinelas" del calentamiento global.
"Lo peor ocurre en los polos, pero en las montañas tropicales el impacto es muy fuerte", dice a la AFP Olivier Dangles, director en Ecuador del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia.
En Bolivia, por ejemplo, las nieves eternas del Chacaltaya, muy próximo a La Paz, desaparecieron hacia 2010. A 5.400 metros sobre el nivel del mar, era la pista de esquí más alta del mundo.
Perú, que acoge un 71% de los glaciares tropicales andinos, tiene nevados como el Pastoruri en vías de extinción, con una consecuencia adicional y potencialmente peligrosa: la formación de más de 1.000 lagunas que pueden desbordarse por la actividad sísmica de la zona.
El fenómeno ha alterado incluso ritos indígenas, como el de Qoyllur Rit'i, una festividad antiquísima que supone la recolección de hielo.
Para los nevados en Colombia, la situación es crítica. Según un estudio de 2013, sólo queda el 16% de los que había en 1850.
La disminución de los glaciares de montaña no sólo puede provocar un incremento del nivel oceánico -de 24 cm según un estudio de 2011 apoyado por el IRD-, sino afectar el caudal y la composición de los ríos.
"Un glaciar era visto apenas como un castillo de agua. Pero los ecólogos sabemos que dentro de los ríos que forman estos castillos, hay bichos que cumplen una función importante", señala Dangles.
Mientras el mundo asiste al dramático descenso de la población de osos polares; en los nevados, especies de moscas y ranas se ven amenazadas. Su falta supondría perder millones de años de evolución.
"Cuando un glaciar se derrite es como si un pintor, en este caso la naturaleza, perdiera un color de su paleta. Cada color equivale un ecosistema único", ilustra Dangles.





CAFETALEROS DE PERÚ Y BOLIVIA SE UNEN PARA EXPORTAR

Los Andes de  Perú (www.losandes.com.pe)
                                       
Luego del fuerte golpe dado por la plaga de la roya, los productores de café de la frontera de nuestro país intentan recuperarse mediante la unión con los productores bolivianos, con los que intentan lanzar una sola marca de café para mejorar la calidad e incrementar la exportación.
Walter Martínez, representante de la mancomunidad de municipios del norte de la Paz (Bolivia), informó que el gran reto es superar las diferencias legales entre ambos países y equiparar la producción de ambos países puesto que en nuestro país se tiene mejor tecnología y mayor capacitación.
Son un total de 121 familias productoras de café que buscan una única marca, de las cuales el 40 % son de Bolivia pertenecientes a las zonas: Concoslanza y San Fernando; mientras, en el lado peruano se benefician las zonas de la comunidad de San Ignacio y San Fermín en Putina Puncu (Sandia).
Este programa tiene tres aspectos fundamentales: la de fortalecer la relación de asociatividad que tienen los productores y organizarlos en ambas partes para tener personalidad jurídica; estandarizar la producción; y la asistencia técnica e instalación de módulos; todo ello también con el fin de garantizar precios justos a los productores.
La evaluación de la marcha del proyecto se llevó a cabo en el “Primer encuentro internacional para fortalecer mecanismos y herramientas aplicadas en desarrollo económico productivo en zonas de integración fronteriza de Bolivia- Colombia-Ecuador y Perú”, que se realizó ayer en el auditorio de la Municipio Puneño en horas de la mañana.





TARUD (PPD) Y ROCAFULL (PS) DESAGRAVIAN AL CANCILLER ANTE DICHOS DE EVO MORALES

La Nación de Chile (www.lanacion.cl/noticias)
                                                                     
Ante las declaraciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, en que acusa al canciller Heraldo Muñoz de querer figurar en los medios de comunicación a costa de su nombre, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, diputado Jorge Tarud (PPD), señaló que el Mandatario boliviano “ha traspasado todos los límites en sus actos descalificatorios en contra de Chile y sus autoridades”.
“Como la ciudadanía recordará, Evo Morales tildó de lacayos del imperialismo a los Presidentes de Perú, Colombia y México por haber constituido la Alianza del Pacifico. Asimismo, ha tenido palabras descalificatorias hacia la Presidenta Michelle Bachelet. Sin embargo, nuestro país nunca ha utilizado y ninguna autoridad de la República ha utilizado descalificativos absolutamente insultantes como lo ha hecho el Presidente de Bolivia con nosotros”, acusó el diputado.
Además, indicó compartir las declaraciones del canciller Muñoz, aseverando que el gobierno boliviano “ha puesto en riesgo la relación bilateral” y producto de esta “permanente actitud agresiva y descalificatoria”, reiteró su llamado al Gobierno a congelar todo diálogo con el gobierno de Evo Morales e, incluso, estudiar un llamado a informar, por tiempo indefinido, al Cónsul General en Bolivia.
“Creo que tenemos que ser muy firmes con todo aquel que se entrometa en las relaciones bilaterales entre Chile y Bolivia y, asimismo, debemos hacer un llamado a que respeten el derecho internacional y los tratados vigentes”, recalcó.
“Evo Morales ha puesto en duda la condición de socialista de la Presidenta Bachelet por el hecho de que ella ha defendido el interés nacional. Bachelet es presidenta de todos los chilenos y ha cumplido fielmente en defender nuestra soberanía invocando la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya ante la demanda ilegítima de Bolivia” y que, a su juicio, esta situación provocó “las descalificaciones y rencor del presidente Morales”.
ESTÁ MINTIENDO Y CALUMNIANDO
En tanto, el diputado Socialista, por Arica, Luis Rocafull también salió al paso de las polémicas declaraciones de Evo Morales. 
Rocafull partió dando un amplia “respaldo al Gobierno y el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz y a todo su equipo, que muy bien lo han hecho. Además, quiero decir que los dichos del Presidente Evo Morales no están a la altura de un Jefe de Estado”.
“Creo que con su actitud, el Presidente Morales, puede ir más allá del deterioro de las relaciones entre Chile y Bolivia. Incluso, puede causar deterioro y daño de las relaciones en toda Latinoamérica. Por lo tanto, lo llamo a tener mucho cuidado en sus futuras opiniones”.
Respecto a los dichos del Presidente de Bolivia, en cuando al supuesto “incumplimiento”, del Acuerdo de Transporte Internacional, Rocafull señaló: “Sin ánimo de faltar el respeto a nadie y lo digo con responsabilidad, el señor Evo Morales hoy está mintiendo y calumniando”. 
Por lo tanto, el diputado Rocafull señala que “a pesar de que hoy las calles de Arica están colapsadas con los camiones bolivianos, en función del compromiso que hemos adquirido, hemos ido más allá del Tratado de 1904, Por lo tanto, insisto en que hoy el señor Morales está mintiendo”.
Finalmente, el diputado Socialista por Arica, Luis Rocafull anunció que en los próximos días presentará un reclamo solicitando que los camiones bolivianos se rijan por las normas mínimas ambientales que Chile y cualquier país exige.





DENUNCIA DE BOLIVIA CONTRA CHILE: LA ALADI NO SE PRONUNCIARÁ HASTA EL 12 DE DICIEMBRE

Hoy la instancia analizó la solicitud de consulta que realizó Bolivia por el supuesto "incumplimiento" de Chile del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre. La instancia extendió el plazo de pronunciamiento para investigar y fijó una nueva reunión para el 19 de diciembre.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                 
Tras cuatro horas de reunión, la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) aplazó para el 12 de diciembre su pronunciamiento sobre la solicitud de consulta de Bolivia por el supuesto "incumplimiento" de Chile del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT). 
La decisión del organismo se habría tomado para investigar la denuncia. Además, se fijó una nueva reunión para el 19 de diciembre. 
"Bolivia ha hecho un reclamo sobre el irrespeto, desconocimiento del artículo 15 del ATIT",  dijo a el viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Juan Carlos Alurralde, quien presentó el reclamo ante la Aladi, con sede en Montevideo.
Este acuerdo fue suscrito en 1990 por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, e implica regulaciones para los transportistas internacionales.
En esta línea, Alurralde enfatizó que el artículo 15 sostiene "que los tratados y convenios bilaterales anteriores al ATIT se preserven" y citó que Chile "está desconociendo" acuerdos entre ambos países de 1904, 1937 y 1953.
Según el vicecanciller, dos miembros de las cámaras de transporte de Bolivia testificaron ante la Aladi -en la sesión cerrada a la prensa- "todas las arbitrariedades, abusos, el escarnio que viven cada día para cruzar la frontera".
Alurralde agregó que "si continúa esta arbitrariedad Bolivia tomará recaudos para una eventual denuncia al tratado con Chile".





FELIPE BULNES: "SERÍA MUY PELIGROSO PARA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL QUE SE COMENZARAN A MODIFICAR LOS TRATADOS"

El agente chileno señaló que esta demanda busca "desandar y deshacer el tratado de 1094, por mucho que Bolivia se cuide de no decirlo".

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                       
El agente de Chile ante la demanda boliviana en La Haya, Felipe Bulnes, expuso que la estrategia de Bolivia, "por más que digan que la demanda se funda en otras cosas, busca revivir el intento de desarmar el Tratado de 1904". 
Según Bulnes, parte de la estrategia de Chile consiste en desarrollar la democracia pública para exponer la real situación de la que goza Bolivia para salir al mar, "tienen oficiales de aduana en puertos chilenos, tienen tarifas que ni importadores chilenos pueden acceder", señaló en Radio Duna, además de buscar que la opinión pública lo sepa.
"Los tratados de límites tal vez sean lo más sagrado que exista en el derecho internacional", señaló el agente, "tratados como el que tenemos nosotros con Bolivia, sería muy peligroso, no sólo para Chile y Bolivia, sino para la comunidad internacional que se comenzaran a modificar los tratados".





SE BUSCA CANDIDATO OPOSITOR

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                   
De ser posible, que sea joven. Si es guapo, mucho mejor. Cuanto menos confronte, más vale. Siempre dispuesto a sacar un aprobado sin importar que sea sobresaliente. Se ruega altamente disciplinado; sin tentaciones para salirse del guión. Cuanto menos improvise, mucho mejor. No conviene exceso de verborragia; se prefiere la palabra justa. Destreza y capacidad política no excluyente. Cuanto menos hábito y experiencia, mucho mejor. Todo se aprende y moldea en las técnicas de marketing político de moda de los duranbarbas y los jjrendones.
Este patrón común responde al nuevo currículum exigido en América latina para ser aspirante a ganar elecciones frente a los proyectos post–neoliberales en el siglo XXI. En Venezuela, Chávez ganó cuatro veces y Maduro, una; en la Argentina, los Kirchner vencieron tres veces; en Brasil, Lula ganó dos y Dilma, otras dos; en Bolivia, Evo Morales venció en tres ocasiones; en Ecuador, Correa en otras tres; en Uruguay, tres victorias continuas del Frente Amplio. La oposición en la región sólo ha logrado cambiar de signo político mediante golpes antidemocráticos (Honduras y Paraguay). No resulta fácil disputar la hegemonía electoral a los liderazgos que conducen procesos que han puesto punto y final a las décadas perdidas del neoliberalismo en base a una nueva política. El intento de restauración conservadora es simplemente eso, un intento fallido, porque ni Capriles, Marina Silva, Aécio Neves, Doria Medina, Rodas (que aunque ganó elecciones en Quito perdió un año antes las presidenciales) o Lacalle Pou saben cómo se pueden ganar elecciones presidenciales. Aún falta por ver si ese mismo perfil en la Argentina con Massa o Macri tiene éxito, aunque por ahora el respaldo mayoritario lo sigue teniendo la Presidenta.
No sirve una buena imagen para competir con procesos reales que, a pesar de sus contradicciones y errores, han hecho que esta década sea ganada para muchas cuestiones cotidianas básicas. Ninguna performance electoral tiene suficiente vigor para desbancar a las transformaciones políticas que siguen reduciendo pobreza y desigualdad, mejorando empleo y salario real, garantizando el acceso público y gratuito a derechos sociales.
Lo iniciado desde fines del siglo pasado en América latina no puede ser únicamente concebido como un cambio de ciclo electoral, es verdaderamente un cambio de ciclo político que constituye un cambio de época post–neoliberal. Precisamente es esto, el cambio de sentido común lo que obliga a la oposición a forzar excesivamente la preparación de su candidato, que debe jugar ahora en una cancha adversa en la que no puede ya afirmar alegremente eso de los recortes sociales ni la austeridad.
Esta creciente complejidad está comenzando a desquiciar a una oposición cada vez menos monolítica. Por un lado, las grandes corporaciones no saben si confrontar y poner en jaque a los actuales gobiernos o nadar y guardar la ropa. Por otro lado, los medios privados de comunicación dominantes no terminan de entender que su pasado glorioso ya pasó. No entienden que los nuevos liderazgos permitieron construir un canal de comunicación propio con el pueblo sin necesidad de tanta intermediación. La vieja guardia mediática sigue empeñada en un relato obsoleto. Siguen inmersos en su propia autoprofecía con un catastrófico “todo está mal”, sin base material alguna. Las críticas sobre la corrupción, inseguridad e inflación (a veces ciertas y otras inventadas) tampoco son capaces de ensombrecer los logros económicos y sociales alcanzados a favor de las mayorías.
Se observa cada vez más una creciente disociación entre buena parte del discurso mediático dominante y las nuevas propuestas electorales de la oposición; mientras que la prensa opositora roza el tono de hecatombe, los nuevos candidatos modulan más sus mensajes, confrontan menos, se centran más en el futuro que en rebuscar en el pasado y procuran hablar para la mayoría en vez de buscar aplausos de una minoría que no sirve para ganar elecciones. Esta bifurcación está haciendo mella en la ardua tarea de ganar elecciones frente a procesos que ahora tienen el objetivo de avanzar en materia de irreversibilidad, consolidándose frente a nuevas restricciones económicas externas y a desafíos internos derivados de las renovadas demandas propias de este cambio de época. He aquí el centro de la disputa; en un lado, los procesos de cambio que han de afrontar sus propias tensiones; en el otro lado, la oposición buscando cómo dejar de perder elecciones, creyendo que los problemas del hoy se resuelven con propuestas y discursos del ayer o simplemente con una buena puesta en escena con candidato de la era de la post-política. Todavía no asumen que la política es mucho más que eso. Mientras tanto se sigue buscando sin éxito el candidato ideal para ganar la próxima cita electoral en América latina.





¿POR QUÉ HAN FRACASADO LAS OPOSICIONES SUDAMERICANAS EN LOS COMICIOS DE 2014?

Infolatam de Argentina (www.infolatam.com)
                                                          
Todos los oficialismos se han impuesto en las elecciones que han tenido lugar en 2014 en Sudamérica. Venció Juan Manuel Santos en Colombia, Evo Morales en Bolivia, Dilma Rousseff en Brasil y Tabaré Vázquez en Uruguay. ¿Qué les ocurre a las oposiciones que levantan tantas expectativas y acaban derrotadas una tras otra en los comicios sudamericanos?
Curiosamente, cuando parecía que las oposiciones tenían la posibilidad de derrotar a los oficialismos (al menos en Colombia, Brasil y Uruguay) todas han sido vencidas.
Cuando parecía que esas oposiciones captaban el malestar ciudadano, sobre todo de las clases medias, a la hora de la verdad las urnas les han dado la espalda.
Victorias oficialistas vs auge opositor
Salvo en Bolivia, donde la hegemonía de Evo Morales es aplastante, hubo momentos en los que se antojaba que el predominio del lulismo en Brasil desde 2003, o del santismo en Colombia desde 2010 o del Frente Amplio en Uruguay desde 2005 habían llegado a su fin.
El ejemplo más evidente ocurrió en Colombia. El presidente Juan Manuel Santos parecía correr sin problemas hacia la reelección, pero en 2014 todo se torció.
Su antiguo valedor, y predecesor, Álvaro Uribe creó de la nada el Centro Democrático y apoyó la candidatura presidencial de Óscar Iván Zuluaga.
Enarbolando la bandera del rechazo al proceso de paz con las Farc y con un discurso contra la corrupción y el clientelismo, el uribismo dio la gran sorpresa.
Fue el más votado en primera vuelta, superando al gran favorito hasta ese momento, el presidente Santos.
Este movilizó todas las fuerzas para la segunda vuelta, pactó con la izquierda y atrajo el voto local en manos de los diversos caudillos y caciques regionales, que finalmente le ayudaron decisivamente a obtener la victoria.
De igual forma, el predominio del PT y de Dilma Rousseff, que hasta 2013, parecía imbatible, se vino abajo en agosto de 2014 cuando emergió con gran fuerza la candidatura de Marina Silva. La ecologista, que sustituyó como presidenciable a Eduardo Campos (muerto en accidente de aviación), revolucionó la campaña.
En solo una semana empató en intención de voto con Dilma y en dos ya la superaba en el hipotético balotaje. Tan rápido como subió, se hundió (a mediados de septiembre) cuando empezó a acumular errores de imagen y de estrategia, y ni siquiera fue capaz de pasar a la segunda vuelta.
La campaña para el balotaje comenzó de forma semejante. Aécio Neves partía como favorito y el que más intención de voto captaba. Sin embargo, la maquinaria del PT elevó a Dilma y la hizo ganar finalmente en los comicios del 26 de octubre.
En Uruguay Luis Lacalle Pou levantó muchas expectativas. Parecía incluso capaz de derrotar a Tabaré Vázquez en el balotaje. Los resultados en primera vuelta sin embargo fueron devastadores para él. Quedó a 17 puntos de Tabaré y las encuestas para la segunda vuelta le situaban a 12 ó 14 puntos de distancia.
En otras regiones ese predominio de los oficialismos (y de las diferentes izquierdas) en Sudamérica no ocurre. En 2014, en Centroamérica, ha habido victorias opositoras (Luis Guillermo Solís en Costa Rica y Juan Carlos Varela en Panamá) y triunfos oficialistas (Salvador Sánchez Cerén en El Salvador).
Y em México en 2012 el opositor PRI desbancó al oficialista PAN.
¿Por qué perdieron las oposiciones?
Así pues, los deseos de cambio que existen en las sociedades latinoamericanas no han sido canalizados por las diferentes oposiciones.
Esas aspiraciones a que las cosas cambien son una realidad que al final no se traduce en los hechos.
Como explica Juan Arias en el diario El País, “el 74% de los brasileños piden un cambio, según el Instituto Datafolha, pero al mismo tiempo se mueven entre dos sentimientos encontrados: el deseo de algo que mejore sus vidas, ya que no les basta lo obtenido en estos 12 años, y el miedo a que ese cambio les haga perder lo ya conquistado, sobre todo por parte de quienes son más pobres y más se han beneficiado de las ayudas sociales de los Gobiernos del PT. Ellos representan la gran mayoría de los votantes de la candidata Rousseff”.
Y ese deseo de cambio explica, en gran parte, que la intención de voto fuera más volátil y las fidelidades partidarias o ideológicas menos firmes. Tal situación forzó a los oficialismos a reaccionar ante lo que parecía una derrota cercana.
El sociólogo Óscar Bottinelli recuerda que “al Frente Amplio lo ayudó decisivamente el susto. Lo ayudó a despertar de su letargo, sacudir la autocomplacencia y variar el rumbo. Lo ayudó a sacar a toda la militancia a raspar la olla. Pero el susto sirvió para que se asustaran los beneficiarios de planes sociales y planes productivos, quienes sintieron que si perdía el Frente Amplio cada uno de ellos perdía la ayuda social o productiva… El Frente Amplio perdió votos en los niveles medios para arriba y ganó muchos votos abajo”.
A la hora de la verdad, los países latinoamericanos o no están maduros para el cambio o no se atreven a acometerlo. Además, la situación, sobre todo la económica, no se ha deteriorado tan profundamente como para exigir un cambios de trayectoria sobre todo porque cuando se analiza la relación costo-beneficio que implica el cambio, el electorado se centra más en el primer concepto (el costo).
Como señala Daniel Zovatto, ha existido “los numerosos y generosos programas sociales son una poderosa arma clientelar que generan lealtad política y réditos electorales para los oficialismos. Además, detrás de estos triunfos de la izquierda existen proyectos culturales que, más allá de sus especificidades nacionales, guardan en común la generación de un relato que pone énfasis en la dignidad, en la construcción de ciudadanía y en la movilidad social ascendente, y que van dirigidos a sentar las bases para la construcción de mayorías de izquierda sólidas y duraderas”.
“En otras palabras, -prosigue Zovatto- en América Latina nadie quiere volver a ser pobre y, para lograr este objetivo, pareciera que para amplios sectores de la población latinoamericana los gobiernos de izquierda ofrecen mejores garantías que los de centro derecha. Mientras estas condiciones no se modifiquen, la alternancia en la mayoría de los países de América del Sur deberá seguir esperando”.
Pese a todos los fracasos opositores, todo indica que ya nada va a ser igual. Las hegemonías aplastantes, salvo excepciones como la de Evo Morales, van a ser una rara avis. El ascenso opositor en Sudamérica ha venido para quedarse (han forzado, en tres de los cuatro casos, balotajes) y 2014 ha sido el primer paso de un fenómeno emergente.
En palabras del analista Julio Burdman, “la reelección de Dilma Rousseff en Brasil, y antes la de Morales en Bolivia, conspiran en contra de la tesis del “momentum” opositor…Vázquez, junto a Bachelet y Lula, forma parte de una generación de presidentes suramericanos de larga duración que siguen ocupando el centro de las escenas políticas. Dentro de algunos años, por ello mismo, seguramente la demanda generacional será un issue más poderoso; todavía está verde”.





NO TODOS LOS “SOCIALISTAS DEL SIGLO XXI” SON IGUALES

Infobae de Argentina (www.opinion.infobae.com)
                                                                    
Solemos escuchar una referencia unívoca al “socialismo del siglo XXI” en alusión a las políticas llevadas a cabo por  diferentes presidentes de América Latina, tales como Chávez-Maduro en Venezuela, Correa en Ecuador, Morales en Bolivia y Cristina-Néstor Kirchner en Argentina. Pero a la hora de analizar algunos números de las economías de estos países, nos sorprende ver la llamativa diferencia entre un indicador como es la inflación, clave en la determinación del poder de compra de la ciudadanía, especialmente de los más humildes.
Mientras que la inflación en Venezuela resulta superior al 60% anual y en Argentina cercana al 40%, en los otros países del  aquel grupo es marcadamente inferior, situándose en  niveles cercanos a los de países desarrollados. En el caso de Bolivia se encuentra por debajo del 4% y en el de Ecuador se acerca también al 4%.
También es llamativa la forma en que ambos grupos de “socialistas del siglo XXI” conciben y afrontan las causas-efectos del fenómeno inflacionario. Mientras Venezuela y Argentina culpan a los empresarios por el aumento generalizado de precios y los bancos centrales –altamente influidos por el Poder Ejecutivo – descuidan los niveles de emisión monetaria y reservas internacionales, Ecuador y Bolivia preservan más el valor de la moneda a través de cuentas fiscales más ordenadas y previsibles, a pesar de sus pesados y redistributivos Estados. El Ecuador de Rafael Correa –más allá de su discurso antiimperialista- mantiene al dólar como moneda, posibilitando su uso como reserva de valor, unidad de cuenta y medio de pago. A pesar su ideología manifiesta, parece ser que este régimen monetario cambiario -vigente desde enero de 2000 bajo el gobierno de Jamil Mahuad- le resulta políticamente rentable a este presidente formado en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica y en la Universidad de Illinois, Estados Unidos.
Por su parte, Bolivia en el período 2009-2014 prácticamente duplicó sus reservas internacionales –pasando de 8 mil millones de dólares a casi 16 mil millones, logrando un nivel que representa más de la mitad de las reservas de la Argentina y tres cuartos de las de Venezuela.
Un viejo político se refirió a la inflación como “el impuesto al pobre”, dando a entender que afecta con mayor fuerza a aquellos grupos que más desprotegidos se encuentran y que cuentan menor poder de compra y de negociación en el tira y afloje permanente que implica las negociaciones derivadas del ajuste por inflación, especialmente en países donde los empleos informales representan una porción importante del empleo total, llegando a dos de cada tres –en el caso de Venezuela- y uno de cada tres en el caso de Argentina. En síntesis, dentro de este mismo grupo de países con discursos populistas en los que los “más humildes” son prioridad, los números develan políticas claramente disímiles en materia de la preservación del poder adquisitivo de la moneda.





CAMBIA EL VIENTO EN LA REGIÓN: EL FRENO ECONÓMICO FUERZA UNA ERA DE REFORMAS

Los expertos creen que la nueva coyuntura de América latina está llevando a los gobiernos a tomar medidas de fondo en temas como infraestructura y educación

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                              
Pocas veces el diagnóstico sobre qué necesita una región es tan unánime como lo es ahora respecto de América latina, "aunque generalizar con una región con tantas diferencias es arriesgado", recuerda Carlos Malamud, investigador de América latina del Real Instituto Elcano y catedrático de Historia de la Universidad de Educación a Distancia (UNED).
La tesis mayoritariamente respaldada por los expertos es que América latina necesita adoptar una agenda audaz y creíble de reformas estructurales, focalizada en la mejora de la educación, las infraestructuras y el clima de negocios. Serían las reformas de segunda generación, las reformas 2.0, lejos del sesgo liberalizador de las de los años 90 y adaptadas a unas economías que han abandonado los últimos puestos en desarrollo económico, pero que aún están lejos de dar respuesta a las demandas de su creciente clase media.
Eso pese a que América latina ha superado con creces la mayor crisis financiera desde la Gran Depresión, cuando las economías de la región se beneficiaron mucho de la fuerte demanda asiática de materias primas y bienes básicos industriales y de la gran entrada de capital extranjero, como consecuencia de las políticas de tipos de interés cero de los principales bancos centrales. "La complacencia de haber respondido bien al shock de 2008 puede ser el mayor riesgo", sostiene Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA.
De hecho, según datos de BBVA Research, la economía latinoamericana crecerá 0,9% este año y 1,8% en 2015, debido a la desaceleración de la demanda interna y un entorno exterior menos favorable, en el que destacan el frenazo de la economía china y la menor demanda global de materias primas. "En el promedio de la región es probable que ya se haya dejado atrás lo peor de la desaceleración", dice la entidad en su último informe de coyuntura regional, donde se constata, además, la brecha creciente entre la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile), que registrará un crecimiento de 2,8% y 3,8% en 2014 y 2015, respectivamente, y el Mercosur, cuyo PBI se contraerá un 0,5% este año y crecerá apenas 0,4% el que viene. Con todo, la región queda lejos del crecimiento promedio entre 2003 y 2011 -4,5%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI)- y de los ritmos de otras economías de renta similar, como las asiáticas, que registrarán un crecimiento medio este año superior al 7%.
"El frenazo en economías como la de Brasil y el efecto arrastre de la situación en Europa y en China hacen que los gobiernos latinoamericanos tengan que tomar medidas tanto de ajuste como de reformas para poder afrontar de una forma adecuada los próximos tiempos", subraya Javier Santacruz, economista e investigador de la Universidad de Essex, en Gran Bretaña.
Entorno desfavorable
Los gobiernos tendrán que abordar esas reformas en un entorno mucho menos favorable, como apuntan fuentes financieras internacionales, que pasa por "las consecuencias que tendrá sobre la inversión la normalización de la política monetaria en Estados Unidos, la necesidad de volver a emprender ajustes para reducir los déficits exteriores y un escenario de menores precios de las materias primas".
Es cierto que los economistas del FMI recuerdan la importancia "de que la región tenga políticas fiscales prudentes, baja inflación y tipos de cambio flexibles para mejorar su capacidad de respuesta frente a eventuales shocks", pero más allá de las políticas macroeconómicas, también reconocen que es hora de aplicar reformas destinadas a elevar la baja productividad de la región y subir en la cadena de valor; de corregir la escasez de infraestructuras de transporte y mejorar el clima para hacer negocios.
"Es necesario pasar de las reformas que permiten el crecimiento, las dirigidas a la estabilidad macroeconómica, a las reformas que promueven el crecimiento, que exigen inversión en capital físico y humano y una reducción de la economía sumergida", apunta Sicilia. "El problema no es el diagnóstico, es la voluntad y la capacidad para implementar las reformas."
Es ahí donde ya aparecen las primeras grietas. México ha aprobado la mayor batería de reformas estructurales y sólo la violencia y la debilidad del Estado frente al crimen pueden poner en riesgo la agenda reformista, un planteamiento que ni está ni se lo espera en la Argentina, donde el déficit fiscal no deja de crecer y la política monetaria se dedica a financiar el gasto público.
"A menudo es el cambio político el impulsor de las nuevas iniciativas de reformas, como sucedió en la India, o en México con la elección de Enrique Peña Nieto en 2012", explica Geoff Dennis, estratega de UBS.
No ha sucedido así de forma mayoritaria en la región, pero, según Malamud, "ya hay señales de que la desaceleración económica repercute en la política". "Las últimas elecciones no han provocado grandes alternancias de gobierno, pero han propiciado resultados muy reñidos que ya no resultan tan cómodos para el oficialismo como antes." Las consecuencias en la agenda política dependen mucho de los países. "Allí donde las instituciones tienen más peso, como en Chile o incluso en Brasil, a juzgar por los últimos nombramientos de la presidenta [Dilma] Rousseff, la agenda política está cambiando en función de la coyuntura actual, pero en otros no es el caso, como se puede comprobar en la Argentina o en Venezuela."
Las primeras consecuencias ya se dejan sentir, en forma de flujos de inversión, con notables excepciones, como México. "Las recesiones nunca ayudan demasiado a la estabilidad política y social", señala el banco suizo de inversión Lombard Odier, en una reciente nota a clientes. "No es sorprendente que los flujos de capital hacia los mercados emergentes ya estén dando la espalda a América del Sur en favor de Asia, exacerbando con ello el deterioro de la cuenta corriente, la depreciación de las divisas y la ampliación de los diferenciales de la deuda soberana en toda la región latinoamericana", remata.
Cuatro gobiernos en movimiento
Varios países ya empezaron a tomar medidas
"Para que nos sea posible retomar el crecimiento garantizando el alto empleo [...], vamos a impulsar la actividad económica"
Dilma Rousseff
Presidenta de Brasil
En un giro pragmático, Dilma anunció la semana pasada su nuevo equipo económico, que planteó la necesidad de un fuerte ajuste fiscal y un riguroso control de la inflación
La meta de Dilma, que fue reelecta en octubre pasado, es que el país recupere la credibilidad de los inversores y vuelva a crecer a un ritmo sostenido
El nuevo ministro de Economía, Joaquim Levy, conocido como "Manos de Tijera" por su apego a la austeridad, dejó en claro en una rueda de prensa que su meta para 2015 es que Brasil obtenga un superávit fiscal primario del 1,2% del PBI
Levy afirmó que el gobierno "dará ejemplo aumentando el ahorro" y adelantó que estudiará una disminución del gasto público
"Con la reforma que propongo, el petróleo y los demás hidrocarburos seguirán siendo de los mexicanos"
Enrique Peña Nieto
Presidente de México
La principal apuesta económica del presidente, la apertura del mercado del petróleo, anunciada en agosto pasado, tropezó con una vertiginosa caída del precio del crudo
Pero a este contexto internacional se le sumó la crisis que se desató por la desaparición de los 43 estudiantes en el estado de Guerrero. Cansados de la corrupción y la impunidad, los mexicanos viven un clima de pesimismo que podría ensombrecer el buen desempeño de la economía, aseguran los expertos
El gobierno también puso en marcha un plan de gasto de 590.000 millones de dólares para revertir el decrecimiento del PBI
Se espera que con las reformas la inversión extranjera aumente en los próximos años
"Prefiero asumir y conducir las inevitables divergencias que crean las reformas antes que se frustre esta oportunidad de desarrollo"
Michelle Bachelet
Presidenta de Chile
El gobierno de Michelle Bachelet, que asumió en marzo pasado, culpa al gobierno anterior de la desaceleración económica que enfrenta Chile, que crecerá sólo un 1,9% este año Luego de ser reelecto en octubre pasado, continuará con el exitoso modelo que impulsó el crecimiento económico anual de Bolivia, de alrededor de 5% desde 2006
En su mayoría, los empresarios sostienen que la agenda reformista de Bachelet y las indecisiones de su gobierno generaron incertidumbre en los mercados e hicieron caer el consumo
El principal problema del ministro de Economía, Alberto Arenas, es político: los empresarios le quitaron el apoyo
Para mitigar el freno de la economía, el gobierno aumentará el gasto público, que será de 9,8% en 2015 y la mayoría se destinará a la inversión. El Ejecutivo apuesta a que esta medida genere empleo
"Algo que nos levanta el orgullo a los bolivianos es que este año tres países de América del Sur han pedido que nosotros les prestemos plata"
Evo Morales
Presidente de Bolivia
La base del crecimiento boliviano está fundamentada básicamente en la venta de gas a Brasil y a la Argentina
Evo concibió políticas para el sector gasífero que generaron grandes ingresos. A partir de mayo de 2006, el gobierno exigió que las empresas energéticas extranjeras pagaran 32% adicional en impuestos y regalías
Pero el gobierno de Morales mantuvo también en todos esos años presupuestos equilibrados y el país acumuló más de US$ 15.400 millones en reservas internacionales, todo un récord





VENEZUELA, EL PAÍS MÁS CORRUPTO DE LATINOAMÉRICA, SEGÚN ÍNDICE DE TI

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
                                                      
Venezuela y Paraguay son los países percibidos como más corruptos de América Latina, mientras Uruguay y Chile son vistos como los más transparentes, según un ranking global de la ONG Transparencia Internacional (TI) publicado este martes. 
El Índice de Percepción de la Corrupción de TI, considerado un referente en la lucha contra los delitos económicos, otorga de nuevo en esta edición las mejores notas globales a Dinamarca, Nueva Zelanda y Finlandia, mientras que relega al furgón de cola a Somalia, Corea del Norte y Sudán.
Uruguay y Chile comparten la posición 21 en la clasificación global de 175 países, con 73 puntos (sobre un máximo de cien), seguidos por Puerto Rico (puesto 31, 63 puntos) y Costa Rica (puesto 47, 54 puntos).
Les siguen, aunque ya por debajo del aprobado Cuba (puesto 63, 46 puntos), Brasil (puesto 69, 43 puntos), El Salvador (puesto 80, 39 puntos), Perú (puesto 85, 38 puntos), Colombia y Panamá (ambas en el puesto 94, 37 puntos), Bolivia y México (ambos en el puesto 103, 35 puntos) y Argentina (puesto 107, 34 puntos).
El ranking latinoamericano se completa con Ecuador (puesto 110, 33 puntos), República Dominicana y Guatemala (ambas en el puesto 115, 32 puntos), Honduras (puesto 126, 29 puntos) y Nicaragua (puesto 133, 28 puntos).
La clasificación la cierran Paraguay (puesto 150, 24 puntos) y Venezuela (puesto 161, 19 puntos).
Este índice anual de TI, que mide cómo de corrupto se percibe el sector público de cada país a través de hasta una docena de estudios comparativos, destaca que el 69 % de los países analizados suspenden en transparencia (58 % dentro del G20) y que la media mundial es de 43 puntos sobre cien.
Dinamarca, con 92 puntos, Nueva Zelanda (91), Finlandia (89), Suecia (87) y Noruega (86) encabezan la clasificación, con mínimas variaciones con respecto a los últimos años.
De manera similar, tan sólo con pequeñas oscilaciones, en la parte inferior de la tabla siguen atrapados Somalia y Corea del Norte, ambos con ocho puntos, seguidos por Sudán (11), Afganistán (12) y Sudán del Sur (15).
El informe también ordena las regiones en orden decreciente de transparencia, situando en primer lugar a Europa Occidental (66 puntos), seguida por Américas (45), Asia Pacífico (43), Oriente Medio y Norte de África (38), Europa del Este y Asia Central (33) y África Subsahariana (33). 





UN TOTAL DE 30 PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO SE LLEVARÁN A CABO CON DOS MILLONES DE EUROS

Expansión de España (www.expansion.com)
                                      
Un total de 30 proyectos de cooperación al desarrollo planificados por 26 ONGD se podrán llevar a cabo en 10 países con las ayudas del Gobierno de Aragón correspondientes a 2014, que se elevan a dos millones de euros.
El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado este martes estas subvenciones, a las que se han presentado 86 proyectos de 64 organizaciones no gubernamentales de desarrollo y otras entidades. El Ejecutivo dará un anticipo del 30% y, una vez justificados los gastos, entregará el 70% restante.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz, Roberto Bermúdez de Castro ha expresado que "los proyectos de cooperación funcionan muy bien y el nivel de ejecución es altísimo" por parte de las ONGD aragonesas en relación a otras comunidades autónomas.
Los programas se centran en educación, salud, agua y saneamiento, agricultura. El Gobierno de Aragón, por tercer año consecutivo, "cumple su compromiso con la cooperación al desarrollo, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible que permita alcanzar sociedades más justas y desarrolladas social y económicamente".
Aproximadamente un 51% de los fondos se han canalizado a Iberoamérica, un 34% a África Subsahariana y un cinco por ciento a Palestina.
PROYECTOS
En Bolivia, Medicus Mundi Aragón destinará 100.000 euros a la mejora del acceso de poblaciones marginadas de los Departamentos de La Paz y Cochabamba a la atención integral de la salud; Ayuda en Acción contará con 99.440 euros para la prevención de la enfermedad de Chagas en el Chaco y la Fundación Ecología y Desarrollo dedicará 85.000 euros a la diversificación económica sostenible.
En el mismo país, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional recibirá 60.000 euros para orientar los sistemas productivos de las organizaciones campesinas indígenas al aprovechamiento del agua y la Fundación Investigación y Futuro podrá organizar un curso de preparación para futuros voluntarios y cooperantes aragoneses en Bolivia, con un coste de 2.676,57 euros.
En Chad, Acción Social Católica invertirá 99.372,57 euros para apoyar al orfanato de Bayaka, mientras que en la República Democrática del Congo Cruz Roja apoyará el empoderamiento de la población rural de las comunas de Disasi, Mayoyo y Basoko con 100.000 euros y Medicus Mundi Aragón mejorará el acceso y la cobertura de salud de Ikengo con 99.700 euros.
En Etiopía Manos Unidas implementará un programa de desarrollo en las regiones de Oromia y Benishangul-Gumuz con un presupuesto de 100.000 euros.
En Guatemala se financiarán cuatro proyectos, que son la atención en salud sexual y reproductiva de mujeres indígenas, a cargo de Farmacéuticos Mundi (100.000 euros), el empoderamiento de la mujer indígena Q'eqchí, con la Fundación Juan Bonal (100.000 euros), mientras que la Fundación Paz y Solidaridad realizará un proyecto de agua y desarrollo en Santo Domingo Actelá (97.333,96) y la Asamblea de Cooperación por la paz destinará 70.000 euros a varias acciones de saneamiento en el Departamento de Totonicapán.
Asimismo, la Fundación Familias Unidas apoyará a los microempresarios de Nicaragua con 111.436,31 euros y en el mismo país Ecodes impulsará las energías renovables en Nicaragua con 90.000 euros.
ARAPAZ enviará ayuda humanitaria valorada en 100.000 euros a los campamentos saharauis y el Sahel, la Fundación para la Promoción y el Desarrollo Rural de Aragón promoverá iniciativas productivas sostenibles con enfoque de género en Senegal (78.265 euros), la Fundación San Valero implantará los estudios de turismo con mención de gastronomía en la República Dominicana (100.000 euros) y Cáritas promoverá el aprovechamiento de acuíferos naturales para la mejora de cultivos frutales en Palestina (99.500 euros).
Las ayudas de cooperación al desarrollo incluyen 10 proyectos a realizar en España. Cáritas potenciará su red de comercio justo en Aragón con un presupuesto de 25.000 euros, UNICEF destinará la misma cantidad a la sensibilización en centros de enseñanza y Médicos del Mundo contará con otros 25.000 para realizar acciones de educación para el desarrollo en la Ribera Baja del Ebro y Cinco Villas.
Asimismo, la Fundación 'Más vida' trabajará contra la explotación sexual con 24.991,96 euros, la Asociación Hermanamiento León (Nicaragua)-Zaragoza costeará con 24.860 euros la formación de voluntariado aragonés en ambas ciudades, la Asamblea de Cooperación por la Paz desarrollará el programa 'Escuelas sin racismo, escuelas para la paz y el desarrollo' con 24.170,50 euros y Acción contra el Hambre organizará el certamen 'Generación No hunger' con un coste de 24.153 euros.
Asimismo, el Gobierno de Aragón ha subvencionado con 5.723 euros el proyecto 'Las niñas del mundo' de la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales y la Fundación Itaka-Escolapios contará con 5.351,09 euros para la campaña de sensibilización 'Amigos del mundo'.

No comments: