La obra donada por el gobierno de Bolivia se encuentra
detrás de la Casa Rosada desde junio de 2015 y se mudará por el proyecto del
"Paseo del Bajo".
La
escultura donada por el Estado boliviano en 2015 se encontraba instalada en la
plazoleta ubicada detrás de la Casa Rosada y fue inaugurada por la ex
presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Con 35
votos a favor, 17 en contra y seis abstenciones el oficialismo obtuvo el
permiso necesario para mover, además, el monumento a Juan de Garay que se
levanta en el cruce de las avenidas Alem y Rivadavia. Ambas traslados están
relacionadas con la modificación de la traza de la avenida De la Rábida y la
obra paisajística asociada al proyecto vial del Paseo del Bajo que ya
se encuentra en ejecución.
Los
movimientos, según el gobierno porteño, cuentan con la aprobación de la
Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, de la
Comisión de Evaluación de Obras de Arte en el Espacio Público y de distintas
reparticiones de la Ciudad que elaboraron diferentes informes técnicos
favorables.
El proyecto
integral de la construcción del Paseo del Bajo que conectará la autopista Illia
con la Buenos Aires-La Plata. La obra demanda la modificación de la traza de la
avenida De la Rábida y la reubicación del helipuerto presidencial y otras
modificaciones.
Entre las
calles Moreno y Perón se conformará un Parque del Bajo, que contará con 35.000
metros cuadrados de nuevos espacios verdes, 25.000 m2 recuperados para el uso
público y 42.000 m2 de espacio público existente que será puesto en valor.
Además integrará las áreas circundantes a la Casa de Gobierno, la Aduana, el
Ministerio de Defensa y el CCK.
La
historia de la estatua
MONUMENTO
A JUANA AZURDUY: DEL DÍA QUE CHÁVEZ PIDIÓ ECHAR A COLÓN A SU DESALOJO DE LA
ROSADA
Fue
inaugurado en julio de 2015 por la ex presidenta Cristina Kirchner y
contó con la presencia de Evo Morales. Ahora será trasladado frente al
CCK.
El
Clarín de Argentina (www.clarin.com)
“¿Qué hace
ahí ese genocida? (Cristóbal)
Colón fue el jefe de una invasión que produjo no una matanza, sino un
genocidio. Ahí hay que poner a un indio". Con esas palabras del fallecido
ex presidente Hugo Chávez Frías,
en una visita a la Casa Rosada en 2011, se motorizó una idea que derivaría,
durante el kirchnerismo, en el
reemplazo del monumento a Colón -que estuvo ahí por casi 100 años- por el de
Juana Azurduy, en el parque ubicado frente a Casa de Gobierno.
La inauguración, finalmente, ocurrió el 15 de julio
de 2015 en Buenos Aires y contó con la presencia del presidente de Bolivia, Evo
Morales, cuyo país donó un millón de dólares para la construcción de la
escultura.
Juana Azurduy fue una heroína de su país, la líder que
enfrentó a los soldados realistas en la lucha por la independencia. Fue un
símbolo de las mujeres que lucharon por la emancipación del virreinato del Río
de la Plata. La escultura fue obra del artista argentino Andrés Zerneri.
El cuerpo
escultórico de 600 toneladas de
Cristóbal Colón había sido montado en el lugar en 1921. Su desarme arrancó en
junio de 2013.
Con aquel
acto oficial de CFK y Evo, quedaron atrás dos años de polémica que incluyó un
primer deseo de Cristina Kirchner
de mudar a Colón a Mar del Plata y que, finalmente y tras pactar con la Ciudad,
la escultura del genovés terminó en Costanera Norte frente al Aeroparque.
En mayo de
2016, casi un año después de su inauguración, la “Comisión Nacional de Museos y
de Monumentos y lugares históricos” realizó un estudio pormenorizado que
mostraba fallas en los ensambles y en la estructura que sostenía la escultura
de Azurduy de 25 toneladas de peso
y de 9 metros de altura.
El monumento fue hecho combinando vigas de hierro, tubos de
bronce, planchuelas de bronce y bulones aparentemente de acero inoxidable.
Estos diferentes metales combinados, se explicó, “pueden ocasionar corrosión y
degradación de los materiales, poniendo en peligro la resistencia mecánica de
la estructura”. Se constataron fallas en la función del bronce.
Hoy,
finalmente, la Legislatura porteña
autorizó en primera lectura el nuevo emplazamiento de la estatua de Juana
Azurduy a la Plaza del Correo, ubicada frente al Centro Cultural Kirchner.
En el lugar
donde estaba emplazada, detrás de la Casa Rosada, se planea construir un gran
espejo de agua que recuerde que alguna vez fue parte del Río de la Plata.
VUELVE LA POLÉMICA: SE TRASLADARÁ LA ESTATUA DE JUANA
AZURDUY
La mudanza obedece al proyecto del Paseo del Bajo, que
modificará la traza de la avenida De la Rábida; será colocada junto al Centro
Cultural Kirchner; hay voces encontradas en torno al cambio
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Es un
hecho: el monumento de Juana Azurduy desaparecerá del patio de la Casa Rosada.
A menos de dos años de su instalación, y después de una larga disputa por el
desmantelamiento y traslado de la escultura de Cristóbal Colón, cuyas partes
aún esperan ser reensambladas en la Costanera Norte, la obra donada por el
gobierno de Bolivia tendrá un nuevo destino: la plaza del Correo, cerca del
Centro Cultural Kirchner (CCK).
El
movimiento está atado al proyecto vial del Paseo del Bajo, ya en ejecución, y a
la creación del parque homónimo, que integrará 100.000 m2 de espacio verde
lineal entre los edificios de la Aduana y el CCK. La obra demanda la
modificación de la avenida De la Rábida y la reducción de la superficie del
Parque Colón, donde hoy se ubica la estatua creada por el artista Andrés
Zerneri en honor a la heroína del Alto Perú.
Este mes
terminará de definirse el proyecto final y, en julio, empezara el corrimiento
de la traza; se espera que en septiembre la escultura de Azurduy haya sido
retirada y enviada al área de Coordinación de Monumentos y Obras de Arte (MOA),
en los bosques de Palermo, donde será restaurada antes de llegar a su nuevo
destino.
En 2013,
Cristina Fernández de Kirchner anunció el reemplazo de una escultura por otra.
Colón estuvo en el centro de la discusión durante meses, con acciones
judiciales en medio, hasta que la entonces presidenta concretó su objetivo en
junio de 2015 con la inauguración del monumento de Azurduy. Ahora, se abre otro
capítulo de la polémica.
"Los
anuncios se hicieron en un contexto de proyecto urbanístico, pero me parece que
es una cuestión política, por lo menos en una conjunción de intereses",
dijo Zerneri a LA NACIÓN. Sin embargo, agregó: "Es lamentable que se
mueva, pero no es tan desacertada la elección del nuevo lugar. Me parece que la
gente podrá apreciarla más; el mensaje que se quiere dar con esa escultura se
aprovechará más".
Ayer, en
la Legislatura porteña, se aprobó la ley que autorizó el traslado de la estatua
confeccionada por Zerneri y del monumento de Juan de Garay, ubicado en la
plazoleta de Alem y Rivadavia. Este último se correrá sólo algunos metros y
quedará cerca del futuro helipuerto presidencial que estará pegado a la Casa
Rosada. También se relocalizará el Mástil Nacional.
Votación
A los
votos positivos del bloque de legisladores oficialistas se sumaron los de
Graciela Ocaña, Diego García de García Vilas y Marcelo Depierro (Confianza
Pública); Maximiliano Ferraro y Paula Olivetto (Coalición Cívica); Claudio
Palmeyro (Sindical Peronista); Adrián Camps (Socialista Auténtico), y Javier
Gentilini (Frente Renovador).
El bloque
de Suma+, integrado por seis legisladores (Natalia Fidel, Inés Gorbea, Marcelo
Guouman, Juan Nosiglia, Hernán Rossi y María Vischi), que responden a Martín
Lousteau, votó en contra del proyecto, en medio de la disputa del ex embajador
en los Estados Unidos con Cambiemos. Tampoco apoyaron la mudanza el socialismo
y el Frente para la Victoria (FPV). Vale recordar que en 2014, cuando el FPV
solicitó el traslado del monumento de Colón, Pro le dio los votos necesarios
para aprobar la ley.
Los
cambios, según expusieron los diputados de Pro, cuentan con la aprobación de la
Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos y de la
Comisión de Evaluación de Obras de Arte en el Espacio Público. "El
traslado del monumento de Azurduy y su nuevo destino lo propuso la comisión con
el consenso de la Ciudad y la Presidencia de la Nación", explicó Teresa de
Anchorena, presidenta de la primera de las entidades. "Recomendamos un
nuevo diseño de la base, algo más sencillo que no compita con la
escultura", amplió.
Entre
julio próximo y abril de 2019 debería quedar listo todo el Parque del Bajo, que
demandará un presupuesto inicial de $ 328 millones. El proyecto final tomará
ideas de la propuesta ganadora del concurso organizado por el gobierno porteño.
"En
el fondo, lo que se está discutiendo es ¿para qué se necesita correr una obra
que es parte del patrimonio? Si se corre porque se redefine toda la movilidad
de una zona y es parte de ese desarrollo, no hay muchas más preguntas que
hacer", opinó el urbanista Emiliano Espasandin. "Esa zona estaba
maltratada, negada a ser bien utilizada. Más importante que correr un monumento
es tener en cuenta que lo que se haga tenga peso para aprovechar el espacio
público. Un monumento no se cambia de lugar por un capricho", agregó.
Para el
especialista en conservación de patrimonio Marcelo Magadán, el tema es complejo
porque se pone en juego algo más que una obra urbanística. "Me preocupa
que mover libremente monumentos se instale como una tarea posible y una
costumbre", cuestionó el experto. "Si seguimos las recomendaciones
internacionales, el traslado de monumentos está reservado a excepciones. Y no
es el caso de Azurduy", consideró.
Mientras
avanza la preparación de la mudanza de Juana, el monumento de Colón continúa
desarmado en el espigón Puerto Argentino, frente al Aeroparque, desde junio de
2015. La base donde se erguirá la figura ya está lista y finalizaron el
tratamiento y la restauración de las 200 piezas que componen el conjunto. Para
las entidades de origen italiano la historia debería culminar de una sola
manera. "Pretendemos que el monumento vuelva al lugar originario como un
ejemplo de la barbarie de haber sido desmontado, desmembrado y trasladado por
el gobierno anterior. Nos oponemos al nuevo espacio", bramó Horacio
Savoia, el abogado del Círculo Italiano. El pedido fue elevado, por carta, a la
Presidencia de la Nación. Pero, según fuentes oficiales, el regreso no es hoy
una posibilidad.
Una historia
de cuatro años
31/mayo/2013
El
Gobierno empezó las obras para remover el monumento a Colón de la plaza
homónima. La Justicia hizo lugar a un amparo y ordenó al Poder Ejecutivo
Nacional que se abstenga de "cualquier acto que implique el
desmantelamiento y traslado" de la estatua.
6/agosto/2014
El
Congreso ratificó el convenio que habían firmado los gobiernos nacional y
porteño para el traslado de Colón frente al Aeroparque.
18/Septiembre/2014
La
Legislatura porteña también aprobó el traslado del grupo escultórico a la
Costanera Norte.
9/octubre/2014
La
Justicia desestimó un recurso de la comunidad italiana y de una ONG contra el
acuerdo por el cual los gobiernos nacional y porteño establecieron la
restauración y el traslado de Colón.
3/junio/2015
Las
piezas del monumento de Cristóbal Colón comenzaron a arribar al espigón Puerto
Argentino, en la Costanera Norte.
7/junio/2015
La
escultura en bronce de Juana Azurduy, donada por el gobierno boliviano y
confeccionada por Andrés Zerneri, llegó a la plaza Colón, junto a la Casa de
Gobierno.
15/julio/2015
Junto con
Evo Morales, la entonces presidenta Cristina Kirchner inauguró la estatua de
Juana Azurduy detrás de la Casa Rosada.
24/julio/2015
Comenzaron
frente al aeroparque metropolitano los trabajos para montar el monumento a
Colón. Hoy, casi dos años después, la estatua sigue allí desmantelada.
4/mayo/2017
Ayer, la
Legislatura porteña aprobó la remoción y mudanza de la escultura de Juana
Azurduy a un parque que se conformará frente al Centro Cultural Kirchner, junto
al futuro Paseo del Bajo.
ES
HORA DE QUE CONOZCAS EL MINERAL DEL FUTURO
Cuando la
próxima generación de autos eléctricos irrumpa en el mercado masivamente,
invertir en litio será la mejor apuesta, un verdadero brote para la economía
argentina.
Inversor
Global de Argentina (www.igdigital.com)
Lo llaman el
“mineral del futuro” y se siente como haber encontrado las acciones de Google
hace 15 años, antes de su explosión bursátil, una verdadera mina de oro.
¿Cortamos el misterio?
Te hablamos
del litio, componente irremplazable en la fabricación de baterías recargables,
que se usan en autos eléctricos y dispositivos como los teléfonos móviles.Se
trata de un mercado que promete expandirse durante los últimos años.
La mayor
parte del litio se produce en Australia y Chile, pero las reservas están en
Bolivia y aunque no lo creas en la Argentina, así que podríamos estar hablando
de un brote verde a futuro.
¿Por qué te
contamos esto ahora?
Los autos
eléctricos y el surgimiento del litio
Sucede que
cuando la próxima generación de autos eléctricos irrumpa masivamente en el
mercado, el litio será el próximo petróleo blanco, un verdadero
brote para la economía local.
El costo de
las baterías de litio para el funcionamiento de los autos eléctricos es, sin
embargo, uno de los obstáculos para su masificación, ya que se eleva hasta
25.000 dólares.
Eso sí, el
hecho de que Tesla esté construyendo una planta para fabricar 500.000 vehículos
eléctricos anuales es una verdadera señal…
80% de las
reservas mundiales de este commodity que aún no cotiza en Bolsa se encuentran
entre Argentina, Bolivia y Chile, mientras que China, Corea del Sur y Japón son
los mayores consumidores.
A favor y en
contra del litio
Según un
informe del Ministerio de Energía y Minería, la Argentina incrementó su
participación del 11% al 16% del mercado mundial en el último año.
Si bien hoy
hay 2 proyectos en actividad, hay una decena de trabajos avanzados y 30 más en
etapa inicial, que permitirán triplicar la producción.
El gran
problema es que la minería del litio usa grandes cantidades de agua y químicos
que degradan el ambiente, pero una vez que superen todas las barreras, tiene una proyección sorprendente.
Se estima,
por ejemplo, que para el año 2020 se produzcan al año 8 millones de autos
híbridos y eléctricos y que cerca del 60% de estos autos usen baterías a base
de litio.
De ahí que lo
cataloguen como el mineral del futuro…
Además,
empresas como LG o Mitsubishi están interesadas en construir fábricas de
baterías recargables en Bolivia, que es uno de los países con mayores reservas.
¿Cómo
invertir en Litio?
El carbonato
de litio tiene un precio de 7.000 dólares por tonelada. La demanda de estas
baterías aumenta conforme lo hace la producción de aparatos electrónicos que
las usan.
En los
últimos años, por ejemplo, su valor ha subido 8% gracias a la demanda en el
sector, pero lamentablemente, las opciones de inversión aún son escasas.
Los contratos
a futuro de litio no existen en los mercados, ni hay fondos que se dediquen
exclusivamente a este mineral.
Pero incluso
el Oráculo de Omaha, Warren Buffett, decidió invertir en un productor de baterías poco conocido en
China en 2008 y con el tiempo ganó 1.000 millones de dólares.
Acciones para
invertir en litio
Nemaska
Lithium
Esta empresa
se centra en el hidróxido de litio, un producto de mayor valor. Se puede vender
a más de 8.000 dólares por toneladas, pero se trata de un componente muy
interesante para las baterías.
Además, ha
asegurado alianzas estratégicas. Una de ellas es Sichuan Tianqi Lithium
Industries, una subsidiaria de Chengdu Tianqi Industry Group.
Canada
Lithium
Es una de las
más avanzadas dado que ha completado la mayor parte de la construcción y está
comenzando a producir sobre una base continua.
Si bien el
objetivo de producción para 2017 es de 3.000 toneladas, se espera que pronto
alcance el objetivo de 20.000 anuales.
La empresa
cuenta con un plan de negocios para diversificar su gama de productos. El
producto principal es el carbonato de litio, pero también planea hacer
hidróxido de litio.
Critical
Elements
Es una de
esas buenas opciones que tienen potencial de subproductos. Tiene un proyecto en
Quebec y tiene potencial para producir un subproducto de tantalio.
Pero lo
cierto es que 70% de la producción de litio se concentra en 2 empresas:
Rockwood Holdings y Sociedad Química y Minera de Chile.
La primera se
dedica a la fabricación y comercialización de productos químicos y materiales
avanzados para fines industriales. Entre ellos hay componentes de litio que
forman parte de ingresos que ascienden a 2,91 mil millones de dólares anuales.
La segunda se
dedica a la exportación, procesamiento y comercialización del salitre, yodo y
litio en Chile.
¿Querés saber
nuestras proyecciones respecto a este negocio? Accedé al informe especial que
hemos elaborado gratuitamente para vos donde respondemos todas tus dudas.
HYUNDAI PROYECTA INSTALAR FÁBRICA PARA DESARROLLAR EL
LITIO ATACAMEÑO
La iniciativa pretende establecer un recinto para la
construcción de baterías con ese elemento. Además podría realizar piezas
automotrices y eventualmente automóviles eléctricos.
El Diario de Atacama (www.diarioatacama.cl)
Ayer en las
dependencias del Casino Antay de Copiapó se realizó una nueva versión de Visión
Regional, ocasión en la que se analizó el escenario de la pequeña y mediana
minería en la región.
Actividad
que reunió a diferentes actores de la economía regional y que contó con la
participación del vicepresidente de Enami Jaime Pérez de Arce y el
vicepresidente ejecutivo de Cochilco Sergio Hernández.
En medio de
esta actividad fue que el directivo de Enami anunció las intenciones de la
empresa coreana Hyundai de realizar una millonaria inversión en Atacama.
El proyecto
En esta
línea Pérez de Arce comentó que se han desarrollado conversaciones con la
empresa extranjera, relativas a la intención de construir una fábrica en la
región para la generación de piezas automotrices y baterías de litio.
En esa línea
Pérez de Arce comentó que la empresa ha expresado la intención de ejecutar el
proyecto y comentó que "es una oportunidad que está abierta, eso es lo
importante, en el sentido de que ya hemos tenido una conversación con
ejecutivos importantes de Hyundai y ahí lo que nos han manifestado es (...) que
ellos tienen interés en asociarse con Enami para construir en esta región
(Atacama) una planta industrial de litio. Estamos hablando de construir y
fabricar baterías y eventualmente vehículos", comentó.
De esta
manera el proyecto pretende aprovechar las condiciones presentes en la región,
para ser un polo de desarrollo de vehículos y tecnología solar. Iniciativa que
se sumaría a la construcción de una "Smart City" en el sector centro
de nuestro país.
Funcionamiento
Se espera
que el proyecto tenga un funcionamiento similar a la estructura implementada
por la fundición Paipote de Enami. Esto debido a que las instalaciones de la
coreana deberán comprar el mineral blanco, para luego someterlo a los procesos
de conversión.
Una forma de
ejecutar el proyecto que deja a Enami con la experiencia necesaria en torno al
"poder de compra que ellos también quieren realizar, porque esta es una
industria que va a comprar o va a requerir el carbonato de litio que se produce
y por lo tanto se asemeja al funcionamiento de Enami", comentó el
ejecutivo.
Asimismo,
Pérez de Arce indicó que este proyecto además implicará un impulso al negocio
del cobre que desarrolla la empresa a la que pertenece, debido a que los
vehículos y piezas que allí se desarrollarían "naturalmente que necesitan
el litio, pero necesitan también un volumen importante de cobre, los vehículos
eléctricos traen más cobre que los actuales y por lo tanto ese desarrollo también
es un desarrollo para el cobre", destacó Pérez de Arce.
Plazos
Si bien por
el momento el proyecto se encuentra en una etapa incipiente el directivo de
Enami comentó que se tiene "una mirada a mediano plazo, estamos hablando,
yo espero que nosotros en el transcurso de estos meses podamos con ellos
suscribir los acuerdos que necesitamos ambas compañías para empezar a trabajar
juntos y ya estamos trabajando esos documentos", sentenció Pérez de Arce.
Sin embargo,
por el momento se desconoce la magnitud del proyecto en lo relativo a la
inversión que esto significaría para Atacama.
En este
punto el directivo señaló que "una vez tomado el acuerdo, requiere un
periodo de estudio del tamaño, la viabilidad, etc.", comentó.
Cambio de
paradigma
Se trata de
un proyecto que de llevarse a cabo marcaría un cambio en la manera en que se ha
desarrollado la minería nacional a lo largo de la historia reciente del país.
Esto debido
a que se podría conseguir que el litio sea abordado desde una exportación
elaborada y con valor agregado, siendo un aporte al desarrollo nacional.
En esa línea
Jaime Pérez de Arce comentó que "aquí está la mejor radiación solar del
planeta y la mejor calidad del litio, y por lo tanto nosotros podríamos tener
en el futuro acá plantas de energía fotovoltáica, energía que se conserve con
el desarrollo de la industria del litio que podríamos tener acá. Y desde ese
punto de vista podríamos no solo pensar en construir baterías, sino en generar
energía eléctrica que se pueda incluso exportar. En ese sentido la imagen de la
nueva Arabia Saudita, en el sentido que de allá viene el combustible fósil para
energía, de acá podría venir la energía moderna".
Visión
Otro de los
temas que se abordó en el Visión Regional fue el desarrollo del proyecto de
modernización de la fundición Paipote. Iniciativa con la que se buscará dar
solución definitiva a los problemas ambientales de las instalaciones de Enami,
además de optimizar el desarrollo de los procesos de captura de minerales.
Un proyecto
que consta de dos etapas y que esperan tener finalizado para el año 2021.
No obstante,
se espera que para el 2018 la primera etapa del proyecto esté finalizada, con
objeto de dar cumplimiento con la nueva normativa medio ambiental y que
obligará a las instalaciones a generar una captura del 95% de las emanaciones.
Asimismo, se
espera que el desarrollo de la primera etapa de la modernización de Paipote,
genere 300 nuevos empleos directos.
Cifra que
aumentará exponencialmente, una vez finalizadas las dos etapas, donde se espera
poder habilitar más de 3 mil nuevas plazas laborales en la región.
Se proyecta
que las nuevas instalaciones permitan, según dicen desde Enami, realizar
desarrollo inmobiliario en torno a la fundición.
EL
GOBIERNO CIERRA LA COMPRA DE GAS A CHILE PARA PASAR EL INVIERNO
Serán
276 millones de metros cúbicos durante junio, julio y agosto. Se pagará 7,9
dólares por millón de BTU.
El
Clarín de Argentina (www.clarin.com)
El Gobierno
está por firmar el contrato por el cual, la Argentina importará gas desde Chile
para afrontar los meses de mayor demanda durante el invierno. Sólo resta, la
aprobación (que será inminente) del directorio de Enarsa, la empresa estatal de
energía que hizo la negociación.
El convenio
establece el abastecimiento de 276 millones de metros cúbicos de gas de parte
de la Empresa Nacional de Petróleo de Chile (ENAP) durante los meses de junio,
julio y agosto, a un precio de U$S 7,9 por millón de BTU.
Esta
necesidad de comprar el gas trasandino se debe a que Bolivia, no puede cumplir
con el cupo que necesita el país durante el invierno. Una situación que podría
prolongarse por dos años. Por eso, ya en 2016, ya se compró gas a Chile, en una
maniobra que despertó polémica por el mayor costo que se había pagado respecto
del precio del gas boliviano. En esa ocasión desde la oposición denunciaron al
ministro Juan José Aranguren por "sobreprecios", aunque el ministro
explicó que la decisión de diversificar las fuentes de importación de gas
respondía a la menor oferta desde Bolivia.
Ayer, por
caso, el embajador argentino en La Paz, Normando Álvarez, dijo a los medios
bolivianos que la "Argentina comprará gas natural a Chile para el invierno
si Bolivia no informa en 15 días por escrito si está en condiciones de ofrecer
mayores volúmenes para el invierno".
Según el
funcionario de ese país, "Argentina tiene que buscar otros proveedores si
Bolivia no puede asegurar un aumento de los envíos y "es muy posible"
que se compre el hidrocarburo a Chile, "que es un país cercano, aunque (el
producto) sea más caro, lamentablemente". E insistió en que el Gobierno de
Bolivia se comprometió en una reunión anterior a informar en una carta cuánto
gas natural puede enviar para los meses de invierno, pero que todavia "no
ha ocurrido", dijo.
Por eso, el
Gobierno argentino avanzó con la compra del gas chileno. Ayer a la tarde, en
una reunión con periodistas, el presidente de Enarsa, Hugo Balboa, explicó los
detalles técnicos del acuerdo. El monto total que se pagará por el gas
importado de Chile ascenderá a U$S 1689 millones.
El funcionario
planteó primero, un escenario sin la existencia del gas chileno. En ese caso,
la Argentina deberia destinar U$S 1730 millones para suministrar combustible a
las centrales, durante los tres meses de invierno. (Es decir, U$S 985 millones
por el gas de Bolivia y GNL más los U$S 745 millones que gasta Cammesa en la
importación de gasoil).
Las dos
fuentes fundamentales de compra de gas por parte de Enarsa son: el puerto de
Escobar y el de Bahía Blanca. A esto se suma la compra de gasoil que debe hacer
el mayorista Cammesa, para complementar la demanda local de combustible.
Con esta
compra de gas a Chile, según Balboa, se reduce en 290 mil m3, la compra del
gasoil para las centrales, que buscan evitar los cortes durante el invierno. El
pico de consumo de gas local es de unos 160 millones de m3 en invierno.
En otro orden
de cosas, el funcionario también comentó que hace tres semanas, Enarsa
rescindió el contrato con la empresa Vertua, encargada de un tramo de la
construcción del gasoducto GNEA, en Salta, que tiene un caudal para inyectar en
la red troncal, 2,2 millones de m3 de gas por día.
Y comentó que
se llamará a licitación nuevamente, con lo cual, el gasoducto podría estar
terminado a fin de año, estimó.
PARA CUBRIR LA FALTA EN INVIERNO, SE IMPORTARÁ GAS POR
US$ 1689 MILLONES
Enarsa acordó un nuevo contrato de importación con Chile;
Bolivia anticipó que no cumplirá con el contrato de abastecimiento
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
El
Gobierno definió la estrategia de abastecimiento de energía para el invierno,
la época más crítica del año. Se puede resumir de manera sencilla: se importará
todo el gas posible y el resto se cubrirá con combustibles líquidos. De esa
manera, el suministro de gas a hogares estará garantizado, como suele ocurrir,
aunque pese a ese esfuerzo faltará combustible para las industrias en los días
más fríos del año.
El
presidente de Enarsa, Hugo Balboa, mostró ayer los cálculos del Gobierno con
respecto al suministro para este invierno. De esos números se desprende que el
país gastará US$ 1689 millones entre junio y agosto de este año (US$ 317
millones de Bolivia, US$ 324,8 millones en gas licuado que llegará al puerto de
Bahía Blanca, otros US$ 342 millones de gas que desembarcará en Escobar y US$
82 millones de gas importado de Chile, que el año pasado generó cierta
polémica). Todas esas compras las realizará Enarsa.
A esas
cifras se les suman otros US$ 621 millones de gasoil que importará Cammesa, la
compañía que administra el mercado eléctrico mayorista.
Balboa defendió
la importación de gas de Chile, que comenzó el año pasado, por diversos
motivos. Según el presidente de Enarsa, Bolivia, que suele tener un precio
conveniente, también suele incumplir el contrato de abastecimiento con la
Argentina, algo que resiente el suministro en el invierno. Más aun: en una
reunión que mantuvieron Balboa y el ministro de Energía, Juan José Aranguren,
con su par boliviano, Luis Sánchez, en febrero pasado, este último les anticipó
que su país seguiría con problemas para cumplir con el contrato de suministro
firmado durante el kirchnerismo.
El
contrato de importación de Chile ya está acordado entre Enarsa y ENAP, la
compañía estatal petrolera de ese país. Para que esté del todo vigente, falta
la aprobación del directorio de la firma local.
Balboa
mostró el precio de importación de gas de diversos orígenes. El más barato es
el de Bolivia. Entre junio y agosto costará US$ 4,94 el millón de BTU, mientras
que el gas natural licuado que llega a Bahía Blanca costará US$ 6,98 y el de
Chile, US$ 8,07. Según Balboa, si el país no contara con suministro de gas de
Chile debería desembolsar US$ 1730 millones para asegurarse el suministro en el
invierno, es decir, US$ 41 millones más que lo previsto.
Por otra
parte, Balboa informó que Enarsa rescindió el contrato para la construcción de
uno de los tramos del Gasoducto del Nordeste Argentino (GNA), una de las
mayores obras de infraestructura que lanzó el kirchnerismo.
El tramo
en conflicto corresponde a Salta, donde, según Enarsa, la empresa Vertua Hermanos
no terminó los 203 kilómetros previstos (hizo unos 103, según Balboa), pero
recibió pagos por una suma mayor al avance físico de la obra.
Final
polémico
El GNA
tendrá un final polémico. Balboa espera que esté terminado a fines de este año.
Sin embargo, no se podrá utilizar para su finalidad original (darles gas a las
provincias del Norte) porque Bolivia no está en condiciones de suministrar el
hidrocarburo. Por eso, el Gobierno analiza convertirlo en un gran ducto de
almacenamiento de gas en el verano para enfrentar el invierno.
Finalmente,
Balboa sostuvo que Enarsa renegoció los contratos de las denominadas Ugeems
(generadores medianos móviles para atender emergencias) con bajas sustanciales
en los costos de alquiler para el Estado.
BOLIVIA:
LA CONSTRUCCIÓN MEDIÁTICA DEL NARCOESTADO
Prensa
Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
En todos
estos años, ya van décadas, lo persiguieron para convertirlo en un
narcotraficante desde el espectáculo de ciertos medios de comunicación
nacionales e internacionales. Ninguna prueba. Se frustraron: ni él ni el
''narcoestado'' que intentaron construir como imaginario colectivo.
Vanos fueron
los intentos. Desde que fue dirigente de los productores de hoja de coca en el
Chapare, en la década de los 80, a la fecha, buscaron y rebuscaron su pasado,
su presente y lo dejaron intacto. Ni el embajador de EEUU en Bolivia, Manuel
Rocha, en 2005, pudo revertir la trayectoria invicta del dirigente que enrumbaba
a la presidencia de Bolivia.
A partir de
2006, cuando Evo Morales asumió como Presidente, se desató una nueva etapa en
esa campaña de desprestigio. Junto a otros temas, el narcotráfico y el complejo
mundo de las drogas, constituyeron ejes del discurso periodístico de 'grandes
medios' y 'analistas' que intentaron volcar la opinión pública favorable a sus
políticas de gobierno.
Medios con
importante alcance, aunque no necesariamente influyentes en la vida cotidiana
de las personas, 'gatillaron' notas, artículos, reportajes y crónicas, como el
caso de la Revista Veja, apuntando a la credibilidad del gobernante indígena
para desgastarlo y contribuyendo, en momentos claves, a la desestabilización
del gobierno abiertamente antiimperialista.
Veja se
reconoce con una línea editorial de centro derecha. Su cercanía a grupos de poder
le ha conferido varias primicias de corte político, pero también varios juicios
por el tipo de periodismo de 'investigación' convertido en especulación,
manipulación y mentira.
PETROBRAS Y
EL 'FALSO INDIO'
El primer
cuestionamiento a Evo Morales en la revista apareció en 2006 debido a la
nacionalización de los hidrocarburos, que incluyó a Petrobras. Sendas portadas,
reportajes y notas, criticaron la medida y, a través de ella, la política de
Lula, entonces presidente de Brasil. De ese tema específico, pasaron a la
crítica permanente al bloque progresista en América Latina.
El siguiente
eje sobre el cual giró el discurso de la revista Veja fue el del 'falso indio',
con lo cual el supuesto periodismo de investigación pasó a un periodismo
interpretativo plagado más de adjetivos que de datos y argumentos. La
descalificación al Presidente, tomó un ritmo frecuente y en cualquier tema
abordado.
2009, EL EJE
DEL NARCOTRÁFICO
A partir de
2009, Veja comenzó a publicar textos sobre el Presidente Morales y la política
aplicada a la hoja de coca. Con el argumento de que el 80% de la droga
consumida en Brasil provenía de Bolivia, sin ningún sustento de datos, la
crítica pasó a la ampliación de áreas de producción de hoja de coca, anunciada
por el gobierno boliviano.
Duda Teixeira
y Reinaldo Acevedo, periodistas de la revista Veja, se turnan en escribir sobre
Evo Morales con la misma orientación negativa y cada vez más tendente al
narcotráfico. Teixeira (1975) es periodista de Sao Paulo y editor internacional
de Veja, autor de varios reportajes y libros con clara identificación de
derecha como 'Che, la farsa de un mito'. Acevedo (1961) también periodista
paulista fue periodista de Veja, jefe de prensa de varios medios como Folha de
Sao Paulo, articulista con más de cien mil visitas diarias y con medio millón
de seguidores en twiter.
En 2011,
Acevedo publica un artículo nombrando por primera vez al 'narcogobierno', cuyo
objetivo de definirse como pluricultural buscaría encubrir no sólo el aumento
de la producción de hoja de coca, sino la fabricación de cocaína y crack, y el
tráfico libre a través de la frontera con Brasil. Estas aseveraciones sin
ninguna comprobación, dato o documentación, en otras palabras, sin fuente
alguna, fueron la antesala de un extenso reportaje.
2012 Y 2013
LA CONSTRUCCIÃ'N DEL NARCOESTADO
Duda Teixeira
lanzó en 2012 el reportaje de mayor repercusión en otros medios de comunicación
internacionales. 'La República de la cocaína' construye la imagen de un país en
el que desde el Presidente, ministros, modelos, amawtas, jefes de la Policía y
dirigentes cocaleros están vinculados con el narcotráfico. Pruebas ausentes,
las afirmaciones se asientan en supuestos informes de inteligencia de la
Policía boliviana que no se muestran, pero se respaldan en declaraciones de
Roger Pinto, prófugo de la justicia boliviana y asilado en Brasil.
En la línea
del periodismo interpretativo, cada vez más alejado de la investigación, Veja
vuelve a publicar sobre Evo Morales y la expulsión de USAID, en 2013. Ese mismo
año, en otra publicación se nombra a Bolivia como 'narcoestado'. El grado de
especulación es sumamente elevado, así como la desinformación acerca de las
políticas de gobierno. Esa construcción discursiva culmina con la inferencia de
que Morales al ser un 'falso indio', usaría el poder para practicar el
narcofascismo.
EL ESCENARIO
BOLIVIANO
Esa matriz de
opinión desinformativa siempre tuvo su correlato en el escenario mediático
boliviano. Este 2017, la promulgación de la Ley General de la Coca actualizó
discursos y mensajeros frente a la política nacional antidrogas. La nueva
norma, junto a la Ley de Sustancias Controladas, reemplaza la conocida ley
1008, que aterrizó aún en inglés en tierra boliviana, en los años 80.
En medios
impresos y digitales, los columnistas casi en su totalidad escribieron en
contra de la nueva Ley. La línea temática en la que más incidieron fue en la
hoja de coca como una mercancía destinada al negocio del narcotráfico y delitos
conexos. Varios 'analistas' que fueron parte de gobiernos anteriores olvidan
adrede que no lograron ningún resultado positivo aplicando el dictamen
norteamericano en materia de lucha antidrogas. Aún más, varios de sus colegas
partidarios fueron acusados de estar vinculados al narcotráfico.
Las opiniones personales de cada columnista no sustentan sus afirmaciones, pero cuentan con amplios espacios en diarios y sitios web. Sin datos, ni documentos, ni pruebas, buscan estigmatizar a la hoja de coca, al Presidente y al gobierno. No se atreven a denominar al 'narcoestado', porque el vacío del discurso no alcanza, pero sí posicionan la 'narcoley'.
Las opiniones personales de cada columnista no sustentan sus afirmaciones, pero cuentan con amplios espacios en diarios y sitios web. Sin datos, ni documentos, ni pruebas, buscan estigmatizar a la hoja de coca, al Presidente y al gobierno. No se atreven a denominar al 'narcoestado', porque el vacío del discurso no alcanza, pero sí posicionan la 'narcoley'.
Ni los
columnistas indígenas resisten al guión digitado desde afuera. Desconocen y
reniegan del valor ceremonial, medicinal y religioso de la hoja de coca que
aprendieron con sus ancestros. Los otros vienen de la herencia colonial.
Estos son los
sentidos que una buena parte del mundo mediático construye en el imaginario
colectivo. Se sigue, se reproduce, se instala la agenda ajena que criminaliza
la coca. Es recomendable hoy, ante la velocidad de la comunicación digital,
profundizar la lectura crítica de esos medios y sus columnistas 'orgánicos',
los de la postverdad y ponerle atajos a la manipulación, la desinformación y el
engaño histórico.
¡QUÉ DESUBICADOS! ENTREGAN “LIBRO DEL MAR” BOLIVIANO EN
ESCUELA PÚBLICA DE LA SERENA
La iniciativa fue gestionada por la corporación y el
colegio municipal Carlos Condell de la Haza a través de la Casa Bolívar, una
fundación que se define como antiimperialista, a favor del mar para Bolivia y chavista.
Radio Santiago de Chile (www.radiosantiago.cl)
Cuarenta
y cinco copias del “Libro del Mar”, documento con el que Bolivia busca explicar
a la comunidad internacional los fundamentos de su demanda marítima ante el
Tribunal de La Haya, entregaron en el colegio municipal Carlos Condell de la
Haza de La Serena, en la IV Región.
Estos
textos fueron editados en Bolivia, y los recibieron los mejores alumnos de
Historia de séptimo y octavo básico, así como los profesores de este ramo para
que los apliquen en sus materias, según comentó Alfonso Ossandón, funcionario
de la Corporación Educacional Municipal Gabriel González Videla, entidad a
cargo del colegio.
También
explicó, según informa “El Mercurio”, que la idea de entregar este documento
nació debido a que en la escuela hay alumnos bolivianos que estaban siendo
víctimas de bullying, por lo que se decidió como una medida de inclusión y de
paso contar las dos versiones de la historia.
La
iniciativa fue gestionada por la corporación y el colegio municipal Carlos
Condell de la Haza a través de la Casa Bolívar, una fundación que se define
como antiimperialista, a favor del mar para Bolivia y chavista.
La
organización entrega habitualmente estos libros en distintos lugares del mundo
como universidades y escuelas; sin embargo, desde la Casa Bolívar aseguran que
es la primera vez que se solicita de manera oficial por parte de un colegio
chileno.
Esta
institución ya había tratado de entregar el “Libro del Mar” en La Serena,
aunque sin éxito.
El hecho
ocurrió en la Feria del Libro de 2015 en esta ciudad, cuando desde la
municipalidad se impidió la entrega del documento, sin embargo este fue
repartido cerca de la feria, según indican en la Casa Bolívar.
La
entrega del documento boliviano causó repercusión en el país vecino, pues el
diario boliviano El Cambio consignó el hecho, destacándolo en portada.
"CUANDO
EMPECÉ, LO MÁS DIFÍCIL ERA QUE ME TOMEN EN SERIO"
Conversamos
con el autor boliviano Edmundo Paz
Soldán a propósito de su libro de cuentos “Tiburón”
El
Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
Además de su
talento para crear historias fascinantes, un aspecto que destaca en Edmundo Paz
Soldán es su humildad. El escritor boliviano, autor de novelas
como “Palacio Quemado”, “Río fugitivo”, “Iris”, entre otras, no olvida sus
inicios y siempre se da un tiempo para leer los manuscritos que le envían
jóvenes que ---como ocurrió con él alguna vez hace unas décadas—sueñan
convertirse en escritores.
El autor
nacido en 1967 visitó Lima para presentar su antología personal de cuentos
titulada “Tiburón” (Fondo Editorial UCV-Animal de Invierno) en la primera
edición de la feria de editoriales peruanas La Independiente.
En este
diálogo con “El Comercio”, Edmundo Paz Soldán repasa sus inicios, sus
intereses y también opina sobre la política en su país. El académico
cochabambino reconoce logros del gobierno de Evo Morales pero considera que,
luego de más de una década en el poder, el líder del MAS debe permitir nuevos
liderazgos que sean capaces de consolidar las instituciones públicas.
-¿Qué
recuerdos te quedan de aquella primera presentación ante público fuera de
Bolivia?
En 1998 vine
a Lima para un congreso académico que organizó el psicoanalista Max Hernández
en el hotel Los Delfines. Para mí fue un poco raro porque estuve en la misma
mesa con José Miguel Oviedo, un escritor al que yo ya leía y admiraba. Esa vez
leí una ponencia sobre Alcides Arguedas. Y el primer periodista peruano que
conocí a mi paso por Lima fue Julio Villanueva Chang. Unos años antes yo había
publicado el cuento “Dochera”, inspirado en Mario Lara, un crucigramista
que trabajó para “El Comercio” de Lima. Y el personaje de mi historia se
llamaba Benjamín Laredo. Entonces Julio me dijo “yo sé a quién te refieres (en
el cuento), ¿te gustaría conocerlo?”. Entonces me consiguió un encuentro con
Mario y así pude conocer a la persona que inspiró mi relato. Esa anécdota es la
que más recuerdo a raíz de mi primera presentación en Lima.
-¿Cuán
fundamental fue tu padre en formar tu vocación como escritor?
Mi papá nunca
quiso imponerme cosas, predicó con el ejemplo. Era un médico que leía mucha literatura.
Lo recuerdo mucho leyendo en su sillón. En uno de sus cumpleaños le regalé “La
guerra del fin del mundo” de Vargas Llosa. Él tenía una biblioteca grande. Los
sábados por la tarde íbamos a la revistería ZEA en Cochabamba para canjear
libros. Yo llevaba cuatro o cinco novelas policiales y las intercambiaba. Así
que, sin obligarme, mi papá alimentó mi vínculo con la lectura. Obviamente,
tampoco es que él haya querido que yo fuera escritor. Pero una vez que estudié
ingeniería y decidí cambiarme a literatura tampoco ocurrió un gran drama en
casa. Tuve mucho miedo de la forma en cómo mis padres lo tomen, pero me dijeron
algo así como ‘ojalá no te vuelvas a equivocar’.
-Hace más de
treinta años que no vives en Cochabamba. ¿De qué forma intentas mantenerte
conectado con tu ciudad de nacimiento?
Trato de
volver cada año, no solo a Cochabamba sino a Bolivia en general. Busco estar al
día con lo que pasa en la política y literatura de mi país y creo que mis
vínculos permanecen. Mi familia vive en Cochabamba y la de mi pareja en Santa
Cruz. Así que en mis regresos estoy a medio camino entre ambas ciudades. Y
también mantengo contacto con los escritores cochabambinos de las nuevas
generaciones. Cuando alguien me quiere dar un manuscrito para que lo lea
siempre trato de darme un tiempo, porque recuerdo que cuando empecé en esto lo
más difícil era que alguien me tome en serio y lea mis manuscritos. Y sobre mi
escritura, hubo un tiempo en el que ambientaba todo en Bolivia. No me había ido
mental ni emocionalmente del lugar. Eso ha cambiado en los últimos años. Por
ejemplo en “Iris”, si bien es una novela de ciencia ficción, buena
parte de lo que está en el imaginario son historias de la larga y traumática
experiencia presentada en Potosí. Es decir, sigue entrando mi país pero de una
forma más indirecta.
-Tus
fanáticos se dividen entre los que disfrutan más tus relatos realistas y los
que prefieren los de ciencia ficción. Teniendo en cuenta esto, ¿qué
posibilidades encontraste al armar esta antología?
He tratado de
ser lo más representativo posible haciendo una que otra trampita. La idea era
que sea una antología con un límite de 200 páginas. A mí me gusta ese desafío
porque no me gustan las antologías de 600 páginas sino más bien las compactas.
El desafío era hallar algo representativo de todas mis etapas. Y creo que lo
que predomina en “Tiburón” son los (cuentos) que escribí en mi etapa
intermedia, quizás más clásica o realista, que son (los libros) “Amores
imperfectos” y “Billie Routh”. Hay también textos cortos o micro relatos de
“Las máscaras de la nada” y “Desapariciones”. Y de “Las visiones”, que tiene
una onda más fantástica y de ciencia ficción, hay uno o dos relatos. Pero la
trampita está en que, por ejemplo, el cuento “Tiburón” si bien salió en “Amores
imperfectos” (AI), esta vez tiene mayor relevancia e incluso da título a esta
publicación. ¿Por qué? Porque en “AI” fue “Dochera” el cuento que, luego de
ganar el premio Juan Rulfo, terminó opacando al resto. Y para mí “Tiburón” es
un relato importante porque capturaba lo que es el final de la adolescencia y
el inicio de la juventud.
-Luego de la
caída del fujimorismo se cuestiona mucho en el Perú por qué no sale la gran
novela sobre el auge, consolidación y caída de este gobierno. ¿Debe
la literatura estar en sincronía con lo que ocurre en un país?
No. Lo mismo
pasa en Bolivia. A Rodrigo Hasbún, Maximiliano Barrientos, Liliana Colanzi,
entre otros, se les pide “la gran novela sobre el proceso de Evo Morales”. Yo
creo que si fueran cronistas sí les pediría el gran libro sobre Evo. Siempre he
creído que la literatura trabaja a destiempo y no estar necesariamente en
sincronía con los acontecimientos sociales. Y ese destiempo puede ser primero,
que cuando estás agarrando lo que estaba en el aire de los tiempos, puedes
lograr una capacidad visionaria para -- a través de la literatura—ver cosas que
aún no han ocurrido y que de pronto explotan. O también puedes producir algo
anacrónico [del pasado]. Bolivia fue un gran país minero durante buena parte
del siglo XX. Así lo fuimos hasta los años ochenta. Y gran parte de los
clásicos de la literatura boliviana están ligados a la narrativa minera o a la
indigenista. Pero luego, si bien aún tenemos minas, no somos más un país que se
mira a sí mismo como un país minero.
-Aunque luego
aparece tu novela “Iris” en 2014…
En el fondo
yo veía esa novela como minera, porque trataba sobre la explotación de las
minas, de la explotación colonial, en la que entraban muchas historias
traumáticas al respecto. Y algunos me dijeron ‘¿cómo vas a escribir una novela
minera cuando esta novelística ya dio todo lo que tenía que dar en Bolivia?’. A
mí ese desafío me interesa. Además, cuando pienso en los grandes
acontecimientos ocurridos en Europa, en sus revoluciones, creo que la gran
novela sobre dicho periodo se escribió recién 60 años después. Quizás la gran
novela sobre Evo o sobre Fujimori se escriba mañana o tal vez dentro de 30
años. No hay una sincronía. No le pidamos a la literatura estar al día con la
historia. A mí me interesa estar a destiempo, o un paso adelante o uno atrás.
-Los grandes
autores del ‘Bom’ buscaban la ‘novela total’. Hoy se cree que no hay “grandes
temas” y que más bien estamos en un boom de la literatura de lo cotidiano…
No hay temas
grandes ni pequeños por naturaleza. Pienso en “Mi lucha” de Karl Ove Knausgård,
publicada por Anagrama. Son seis libros que podrían verse como una gran épica
de la cotidianeidad. Él puede tomarse 50 o 60 páginas describiéndote el plato
de cereales que comió una mañana durante su infancia. Es como un Proust con
esteroides, exagerando esa cosa minuciosa del trabajo con la memoria. Un tema
pequeño él lo eleva a una categoría casi épica. Y yo recuerdo cuando leí “En
busca del tiempo perdido” de Proust que él se tomaba 50 páginas para describir
un cóctel. Y yo decía ¡qué genialidad!. Por mis viajes paso mucho tiempo en
Santa Cruz, una ciudad amazónica, donde hay muchos concursos de belleza. Y me
pregunto por qué nadie ha escrito una novela sobre eso. Podrá sonar frívolo
pero eso podría decirnos el tipo de cultura o lo que rige a dicha sociedad. El
tema es cómo hacer grande un tema que parece pequeño.
-“Billie
Routh” es un cuento fascinante de un inmigrante que viaja a Estados Unidos
becado para jugar fútbol. Es un relato plagado de momentos autobiográficos…
Hay varios de
los cuentos en los que ni siquiera me tomé el trabajo de cambiar los nombres de
los personajes. Yo vivía en Buenos Aires, una ciudad muy cultural en Argentina,
y de pronto acepté una beca tentadora para ir a jugar fútbol a la Universidad
de Alabama. Y para mí fue un shock llegar a Estados Unidos. Y ese cuento
trataba de capturar la extrañeza ante esa sociedad que de pronto apareció ante
mis ojos. Y sí, tuve una novia que se llamaba Billie Routh Miller
(risas). En realidad, varias de las anécdotas que se cuentan ahí tienen
como punto de partida algunos recuerdos de mis primeros meses en Norteamérica.
-Evo Morales
lleva más de una década como presidente. ¿Hasta dónde se puede tolerar la poca
alternancia democrática usando como pretexto los logros en derechos sociales y
de las minorías?
La revolución
en Bolivia ya ocurrió y la ganó Evo Morales. Se dio un cambio de régimen, no
solo al interior de los grupos sociales y las clases medias, sino que también
ocurrió un cambio simbólico muy fuerte. Me parece que el mejor legado que pudo
haber dejado Evo fue un conjunto de instituciones fuertes para consolidar la
democracia. Lo otro es caer en los viejos errores decimonónicos. Ahí está el
gran error de Evo, identificar la revolución con su persona y ser incapaz de
dejar el poder. Yo no tengo ningún problema en el que el MAS se perpetúe si
consigue un liderazgo joven que sea capaz de renovar el proyecto de Evo. Mi
problema es cuando este piensa en cambiar la constitución, volviendo a los
errores pasados, para perpetuarse. Si un partido político con 12 años en el
poder no ha sido capaz de crear una nueva generación de líderes, eso para mí es
parte de un fracaso. Y me preocupa esto porque puede llevar a situaciones de
enfrentamiento que se podrían evitar si Evo tiene la grandeza de darse cuenta
que también se predica con el ejemplo.
"NARCOPILOTO"
CONDENADO EN POSADAS CAYÓ EN ENCARNACIÓN CON UNA AVIONETA
"SOSPECHOSA"
El
boliviano Francisco Suescun Rivero fue sentenciado a cinco años de prisión por
traficar marihuana para la banda que lideraba la misionera "Muñeca".
Fue expulsado del país y beneficiado con libertad condicional en 2016. Ahora
fue demorado por la Policía paraguaya.
Primera
Edición de Argentina (www.primeraedicion.com.ar)
Un piloto
boliviano condenado por integrar la organización de narcotráfico liderada por
la misionera María Alejandra Fernández, alias “Muñeca”, fue demorado el domingo
pasado tras aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Encarnación con una
aeronave de dudosa procedencia.
Francisco
Alejandro Suescun Rivero, próximo a cumplir 24 años, fue hallado culpable -en
juicio abreviado en junio de 2016- por el Tribunal Penal Federal de Posadas y
sentenciado a cinco años de prisión por “contrabando agravado de
estupefacientes”.
Es uno de los
siete detenidos en agosto del 2014 tras un procedimiento de la Policía Federal
en un campo de la localidad de Toledo, provincia de Córdoba, donde fue
secuestrada una avioneta con 420 kilogramos de marihuana.
Suescun
Rivero, tras firmar su condena en Posadas, solicitó a la Justicia Federal su
expulsión del país para cumplir con la pena en libertad condicional en Bolivia.
De acuerdo a
fuentes policiales paraguayas, el piloto fue demorado el domingo a las 20 (hora
argentina) luego del aterrizar de emergencia por un problema de hélice y falta
de combustible en el Cessna que piloteaba. Viajaba acompañado por un paraguayo
de 22 años, y habían partido desde Ciudad del Este esa misma tarde.
Dentro de la
avioneta no se hallaron estupefacientes ni ningún tipo de mercadería ilegal. De
todas maneras quedó secuestrada mientras se intenta establecer la legalidad de
la misma, ya que el vuelo no habría sido registrado y los ocupantes no
presentaron documentación al respecto.
El piloto
boliviano y su acompañante recuperaron la libertad el martes, luego que sus
abogados cumplieran con los requisitos filiatorios de situación legal.
Las mismas
fuentes señalaron que el vuelo resultó sospechoso y que el aterrizaje de
emergencia pudo responder a un error en el geolocalizador del avión que no
estaba actualizado y que desorientó al piloto, por lo que al no encontrar la
pista que buscaba, dio vueltas hasta quedar sin combustible y debió bajar en el
aeródromo de Itapúa.
Suescun
Rivero fue detenido en 2014 en la aeronave que comandaba junto al también
boliviano Cristopher Cueto Lazcano, quien permanece prófugo de la Justicia ya
que escapó de la detención domiciliaria que le indicó el Tribunal Oral Federal
en lo Criminal de Posadas por una enfermedad en la piel que requería de
cuidados y mayor asepsia.
La
investigación que derivó en el desmantelamiento de la banda, se inició en
Misiones detrás de la líder conocida como “La Muñeca”, quien organizaba desde
Posadas embarques aéreos de marihuana hacia pistas clandestinas de Córdoba.
Escuchas y
seguimientos de las fuerzas federales permitieron que (durante la madrugada del
martes 19 de agosto de 2014) en un predio rural de Toledo, cerca de la capital
de esa provincia se interceptara una avioneta Cessna Sky Master que acababa de
bajar cargada 173 paquetes de cannabis sativa, 334 ladrillos, 426,925
kilogramos.
BOLIVIA
APRUEBA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA GEOTÉRMICA POR 542 MILLONES DE DÓLARES
Técnicamente
será la primera planta del mundo con fuentes geotérmicas a una altitud superior
a los 4.800 metros sobre el nivel del mar
El Mundo de Venezuela (www.elmundo.com.ve)
El Parlamento
de Bolivia aprobó este jueves una ley que aprueba un crédito de Japón por 542,9
millones de dólares para la construcción de la planta geotérmica de Laguna
Colorada, en el suroeste del país, cerca de la frontera con Chile.
El Senado,
controlado por el oficialismo, emitió la norma y ahora debe ser promulgada por
el presidente del país, Evo Morales.
La planta
permitirá en principio la generación de 50 megavatios y luego duplicará esa
producción, que estará a cargo de la empresa estatal Empresa Nacional de
Electricidad (Ende).
Técnicamente
será la primera planta del mundo que aprovechará fuentes geotérmicas a una
altitud superior a los 4.800 metros sobre el nivel del mar, destacó un
comunicado del Senado.
El proyecto
forma parte del plan del Gobierno de Evo Morales para aumentar la capacidad de
producción de electricidad del país hacia 2020 y permitir exportaciones de
energía a países vecinos.
Bolivia
produce un total de 1.900 megavatios de sus diversas fuentes energéticas para
cubrir su demanda, pero se plantea llegar a producir entre 8.000 y 10.000
megavatios para exportar energía, reseñó EFE.
SEMINARIO
"COCA Y SOCIEDAD EN EL NOROESTE ARGENTINO Y BOLIVIA"
Jujuy
Online de Argentina (www.jujuyonlinenoticias.com.ar)
El l Proyecto
Universitario de Historia Argentina y Latinoamericana, la Secretaría de
Posgrado y la Secretaría de Extensión Universitaria de Facultad de Humanidades
y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu)
anunciaron la realización del Segundo Seminario del Ciclo de Posgrado,
Capacitación y Actualización en temas Indoamericanos. El mismo se denomina
"Coca y sociedad en el Noroeste argentino y Bolivia”, y estará encabezado
por Ricardo Abduca, Doctor de la Universidad de Buenos Aires y profesor de la
Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina.
La actividad
se realizará en Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu del 11
al 13 y del 18 a 20 de mayo. Está destinada a graduados universitarios y
docentes de todos los niveles, especialmente de áreas de ciencias sociales,
comunicación, filosofía, historia, antropología o educación, estudiantes de
nivel terciario y universitario, y público en general interesado en la materia.
El seminario
tendrá una extensión de 60 horas, con modalidad presencial y trabajo final. La
Secretaría de Extensión expedirá Certificados de Asistencia y Aprobación del
Curso de capacitación y actualización.
El arancel ha
sido estipulado en $ 600 por cada curso o seminario y las inscripciones se
realizan en la Secretaría de Extensión de la FHyCS, calle Otero 31. También se
pueden registrar en el Área Andina, Secretaría de Posgrado, Otero257, tercer
piso. Por mayor información, los interesados se pueden comunicar al (0388) 4221566,
o a los correo electrónico posgrado.fhycs.unju@gmail.com y
secre.extensionfhycs@gmail.com.-
BOLIVIA
ESPERA SUPERAR TRABAS TÉCNICAS PARA PODER EXPORTAR ALIMENTOS A RUSIA
Sputnik
News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
Las
exigencias sanitarias que establece Rusia para la importación de productos
alimenticios son los principales obstáculos para que Bolivia pueda exportar sus
mercaderías a ese país, dijo a Sputnik el viceministro de Comercio Exterior e
Integración de la Cancillería boliviana, Clarens Endara.
"Los
próximos meses tenemos programadas visitas oficiales a fin de poder impulsar
todos los aspectos técnicos que puedan hacer posible que nuestros productos
estén en Rusia", señaló.
Endara hizo
esta declaración al ser consultado por esta agencia sobre los avances
comerciales que han logrado Bolivia y Rusia para el intercambio de productos
alimenticios.
En esa
dirección, afirmó que se ha progresado en el intercambio de protocolos
sanitarios para definir acuerdos específicos para la exportación de productos
bolivianos hacia el mercado ruso.
"Con
Rusia hemos empezado por esa lógica, tenemos un acuerdo marco de cooperación
económica y comercial y será en ese marco donde enfoquemos los protocolos
específicos para poder exportar productos que ellos mismos se han visto
interesados en tener", afirmó.
La carne es
uno de esos productos que merece mayores especificaciones dada su alta
"sensibilidad sanitaria", dijo Endara.
Con las
autoridades rusas –como de otros países de Europa y Asia- se ha hecho "una
evaluación inicial sobre cuáles son las trabas para el comercio en el sentido
positivo, en el sentido de ver cuáles son las medidas sanitarias que se deben
adoptar", prosiguió.
"Hemos
comenzado los procesos con Rusia; nos parecen muy interesantes, vamos a tener
un mejor acercamiento en los próximos meses", auguró.
A mediados de
abril un grupo de agricultores bolivianos se reunió en Moscú con autoridades y
empresarios rusos para analizar la posibilidad de exportar frutas tropicales al
mercado de ese país.
Bolivia y
Rusia, que mantienen acuerdos estratégicos en materia de hidrocarburos y
energía nuclear, buscan ampliar sus relaciones comerciales.
No comments:
Post a Comment