Frente a
las propuestas de algunas potencias de construir muros o vallas para frenar las
migraciones, Bolivia aboga por un mundo sin barreras, una idea que defenderá en
la Cumbre de los Pueblos esta semana en Cochabamba.
Hacia una
ciudadanía universal es el lema de la cita que durante dos días reunirá en el
municipio de Tiquipaya a dirigentes políticos, representantes de movimientos
sociales, indígenas, campesinos, intelectuales y académicos.
La
conferencia comenzará el 20 de junio, cuando se celebra el Día Mundial del
Refugiado, y concluirá el 21, una fecha también especial para Bolivia por
coincidir con el Año Nuevo Andino Amazónico.
Este
encuentro fue convocado en marzo pasado por el presidente Evo Morales, quien
aboga por llevar a cabo un profundo debate sobre el tema.
El
llamado de Evo es una respuesta a la decisión del jefe de la Casa Blanca,
Donald Trump, de construir un muro en la frontera con México para frenar el
flujo de personas.
'No es
posible que haya muros y murallas para migrantes, para latinos, para
refugiados, y no haya muros contra intervenciones militares para saquear
nuestros recursos naturales', advirtió Evo.
El
encuentro de los pueblos en la también conocida como la Ciudad de las Flores,
ubicada a unos 400 kilómetros de La Paz, reunirá a más de mil delegados de 42
países de Asia, Europa y América.
Entre las
personalidades que ya confirmaron su asistencia figuran el expresidente
ecuatoriano Rafael Correa, quien compartirá la experiencia de su país en el
tema de la movilidad humana.
Hace seis
meses, la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó una ley que garantiza los
derechos y promueve acciones para proteger a los migrantes.
En la
cita de los pueblos también participarán el sacerdote Michael Czerny, enviado
del Vaticano; el exmandatario de Paraguay Fernando Lugo y el de Colombia
Ernesto Samper; así como el exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez
Zapatero.
Durante
la cumbre sesionarán cinco mesas de trabajo sobre las causas estructurales y
sistémicas de la movilidad humana, la ciudadanía universal ( entendida como el
derecho de las personas a trasladarse de un país a otro) y el impacto de las
crisis económicas, el cambio climático, las guerras y las intervenciones sobre
los flujos migratorios.
También
se abordarán las estrategias conjuntas para la observancia, protección y
ampliación de los derechos de los refugiados y sus familias y la contribución
de los migrantes al desarrollo de los países.
Interrogada
por Prensa Latina sobre el evento, la ministra de Comunicación, Gisela López,
recordó que el presidente Morales se ha convertido en un mensajero en torno a
la propuesta de romper muros y barreras para buscar la integración.
'Hemos
visto en los últimos años un endurecimiento del trato hacia los migrantes en
muchos países que, incluso, ocasionaron la pérdida de vidas humanas', recordó.
Sólo en
2016 más de tres mil 800 personas murieron o desaparecieron en el mar
Mediterráneo en su intento por buscar un futuro en algún lugar de la Unión
Europea.
Con
respecto a América Latina el panorama se torna más sombrío desde la llegada al
poder de Donald Trump, quien aboga por la deportación masiva de millones de
indocumentados.
La
ministra boliviana agradeció el saludo enviado a la Cumbre de los Pueblos por
el papa Francisco, donde exhortó a los organizadores y asistentes a continuar
buscando los modos más adecuados para fortalecer los vínculos de solidaridad,
fraternidad y cooperación.
En un
encuentro efectuado este año en el Vaticano, el Sumo Pontífice pidió un cambio
de actitud hacia los migrantes con el fin de superar la indiferencia y
anteponer a los temores una generosa actitud de acogida hacia aquellos que
llaman a nuestras puertas.
Recordó
el Papa que en la mayor parte de los casos se trata de desplazamientos forzados
causados por conflictos, desastres naturales, violencia y pobreza.
Del
encuentro de Tiquipaya saldrá una declaración que será defendida en foros
internacionales y postulada para incluirla en los documentos oficiales de la
Organización de Naciones Unidas.
MIGRANTES Y CIUDADANÍA UNIVERSAL BAJO LA LUPA DE
TIQUIPAYA
La
Conferencia Mundial de los Pueblos por una ciudadanía universal entra en escena
en Bolivia, hacia donde enrumbaban el domingo 3 expresidentes de Sudamérica,
uno de España, exvicepresidentes, excancilleres y exfuncionarios de alto vuelo
de Europa y América, que se unirán al líder boliviano Evo Morales para erguir
una política aúnada por una ciudadanía universal en momentos en que Estados
Unidos se apresta a abominar a los migrantes que irguieron a pulso su potencia
en el último siglo.
La
Conferencia por la homologación de una ciudadanía universal y contra la
construcción de muros, tales como el de 1.000 km con que Trump busca
aislar la frontera con México, congregará en el central municipio boliviano de
Tiquipaya a los ex presidentes de Ecuador, Rafael Correa; de Paraguay, Fernando
Lugo; de Colombia, Ernesto Samper, a su vez presidente de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) y de España, José Luis Rodríguez Zapatero.
La
Conferencia se materializará los días 20 y 21 de junio en esta coqueta ciudad
emplazada a poco más de 400 km de La Paz, que también recibirá al
vicepresidente de El Salvador, Oscar Ortiz y al ex vicepresidente de Nicaragua,
Moisés Halleslevens, entre un millar de representantes y activistas de 41
países, días después de que el presidente ultraconservador de EEUU, Donald
Trump, diera reversa al histórico acercamiento de 2015 de su país a Cuba y a
una semana de que los expresidentes de Brasil, Lula da Silva; de Uruguay, José
Mujica y los mismos Morales y Correa se encuentren en Montevideo para una
asunto de política local.
Días
después de que Washington se bajara del ecologista Acuerdo de París, y en
momentos que suman 4 millones los migrantes, en su mayor parte latinos, que
fueron deportados de EEUU en la última década, la Conferencia Mundial de
Pueblos, a la que su santidad, el papa Francisco, enviará a un destacado suyo,
toma su lugar en el caldeado escenario de la política internacional, desgarrado
por imágenes de millones de desplazados por las guerras en Oriente Próximo y
una parte de Europa alzando vallas para que no atraquen en sus costas los
balseros, .3.000 de los que han muertos ahogados en alta mar el último año.
También
llegará a Tiquipaya al excanciller español, Miguel Angel Moratiños, y el
ministro de Italia, Paolo Ferrero.
La erosión mundial ocasionada por la situación de los migrantes será debatida en Tiquipaya que a horas de la inauguración de la Conferencia no tenía una sola cama de posada para albergar a sus visitantes.
La erosión mundial ocasionada por la situación de los migrantes será debatida en Tiquipaya que a horas de la inauguración de la Conferencia no tenía una sola cama de posada para albergar a sus visitantes.
"Se
pretende sacar un decálogo, un manifiesto de los pueblos sobre los derechos de
los migrantes, el respeto a los derechos de los migrantes. Esperamos alrededor
de 1.000 delegados que arriban de distintos países, la Cancillería informaba
que delegaciones de 41 países ya han confirmado su participación", informó
el viceministro boliviano Alfredo Rada.
La
Conferencia Mundial de Pueblos en Tiquipaya abordará temas migratorios desde
distintas aristas, para emitir una declaratoria que determine el camino frente
a ese problema, alternativas de solución que encaminen hacia una ciudadanía
universal y la convivencia entre países en paz y hermandad.
Morales,
mentor de la Conferencia Mundial, busca abonar la idea que la clase
política mundial homologue la ciudadanía universal como un derecho
internacional institucionalizado.
"La
ciudadanía universal es una respuesta pacífica de integración para superar los
bloqueos del imperialismo #MundoSinMuros", remarcó Morales en un tuit..
Ese
evento fue convocado luego de que Trump, materializó como política de Estado,
desde enero último, la expulsión de migrantes y se retiró del Acuerdo de París,
contra el calentamiento global y el envenenamiento de la atmósfera, vía
reducción de las emanaciones de dióxido de carbono.
¿SIGUE SIENDO RELEVANTE LA OEA?
La OEA se alista para su Asamblea General y enfrenta el
desafío de la crisis venezolana. Tras casi 70 años de existencia, ha superado
dictaduras, conflictos armados y otras crisis. ¿Está preparada para el próximo
reto?
Deutsche Welle de Alemania (www.dw.com/es)
La
Organización de Estados Americanos (OEA), que nace en 1948 como foro político
de los países del continente americano, inaugura este lunes
(19.06.2017) su Asamblea General en Cancún, México, a la que están
convocados los cancilleres de sus 35 Estados miembro.
La crisis venezolana
Aunque no
forma parte de la agenda de la Asamblea General, que se celebra del 19 al 21 de
junio, todos los ojos estarán en la reunión de consulta paralela sobre
Venezuela, que se retoma este lunes, tras su suspensión en Washington el pasado
31 de mayo por falta de consenso. Existe una división marcada entre países como
Estados Unidos, México y Argentina a favor de un accionar de la OEA, frente a
otros como Venezuela, Ecuador y Bolivia apoyados por la mayoría de los países
del Caribe.
Queda por
ver si en Cancún el Secretario General, Luis Almagro, logra un realineamiento
de fuerzas que permita adoptar una resolución consensuada entorno al país
petrolero. Desde que asumió el cargo en mayo de 2015, ha sido mucho más abierto
en sus críticas al régimen venezolano que su predecesor, el chileno José Miguel
Insulza.
El pasado
31 de mayo, Almagro pidió que se activara la Carta Democrática, un instrumento
pensado para salvaguardar la democracia institucional en los Estados miembros,
que fue aplicada la última vez en 2009 contra Honduras, a raíz del golpe
de Estado contra el presidente Manuel Zelaya. Como resultado, el país
centroamericano fue suspendido temporalmente de la OEA. En el caso de
Venezuela, una suspensión es todavía improbable, pero por su parte, el gobierno
de Maduro ya anunció su retiro de la organización.
José
Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización Human Rights
Watch (HRW) espera que una resolución en Cancún envié un "ultimátum claro
al gobierno de Maduro”, incluyendo "la liberación de presos políticos, un
calendario electoral y un cese de la violencia por parte de la Guardia
Nacional”.
Una OEA debilitada
La OEA ha
sido objeto de duras críticas en los últimos años, en un esfuerzo liderado por
Ecuador junto a otros gobiernos de izquierda como Venezuela, Nicaragua y
Bolivia. Estos países intentaron dar mayor protagonismo a organismos
subregionales sin la representación de Estados Unidos, como CELAC o UNASUR,
frente a una OEA que consideran "una herramienta del imperialismo”.
Cynthia
Arnson, directora del Programa de América Latina del Woodrow Wilson Center
destaca que si bien ese discurso fue relevante durante la Guerra Fría, hoy la
OEA sigue teniendo relevancia y que "los Estados Unidos no ejercen tanta
influencia ante la OEA, a pesar de costearse gran parte del presupuesto”.
Cabe
destacar que Estados Unidos no ha ratificado la Convención Americana,
instrumento regional de protección de derechos humanos que han firmado más de
20 Estados miembro de la OEA. Y críticos como Alex Main del Centro de
Investigación Sobre Política y Economía (CEPR) acusan a la OEA de haberse
"negado a reconocer gran cantidad de irregularidades en las elecciones en
Honduras”, como en la de 2013.
El papel de la Corte Interamericana
Pero más
allá de servir de foro político, la OEA tiene dos órganos de derechos humanos
considerados como el corazón de la OEA: la Comisión Interamericana (CIDH),
basada en Washington y la Corte Interamericana basada en San José, Costa Rica.
"En la década de los años setenta, la CIDH despliega sus alas para
confrontar las dictaduras frente a violaciones masivas y sistemáticas de
derechos humanos en Argentina, Chile y Uruguay”, explica Diego Rodríguez
Pinzón, experto en derechos humanos del Washington College of Law.
Desde entonces
la Comisión y Corte han recibido miles de casos cuyas sentencias contra Estados
de la región han contribuido a la lucha contra la impunidad. Uno de ellos es el
emblemático caso de Barrios Altos que permitió en 2001 la condena al ex
presidente de Perú, Alberto Fujimori por la masacre de 15 personas.
Hoy en
día, la Comisión y Corte Interamericanas siguen siendo claves en empoderar a
comunidades tradicionalmente marginadas, como son las poblaciones indígenas,
afrodescendientes, migrantes o la comunidad LGBTI.
"BOLIVIA
UN VECINO MOLESTO" El libro se lanza esta semana:
SERGIO
VILLALOBOS: "LAS RAÍCES DE LA CONFLICTIVIDAD CON BOLIVIA SON ANTERIORES A
1842"
El
Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
El
historiador publica un polémico y breve texto con el que quiere poner de
relieve aspectos del pasado que, a su juicio, no han sido debidamente
estudiados para enfrentar los conflictos territoriales actuales con el país
vecino.
Sergio
Villalobos ha ido desarrollando en los últimos años un perfil de historiador
polemista, que ha sacado su figura de la comodidad de las aulas y los archivos,
para entrar de lleno en el compromiso político en causas que él considera
esenciales, como el conflicto mapuche y las contiendas territoriales con Perú y
Bolivia. Lo hace con publicaciones que no dejan indiferente a nadie y que
expresan su opinión abiertamente, aunque siempre buscando justificar sus
juicios en los hechos y, en ocasiones, avanzando en la investigación de los
temas. Ahora es el turno de Bolivia, con su libro "Bolivia un vecino
molesto" (Universidad San Sebastián), en el que -sin caer propiamente en
la diatriba- hace un duro juicio del destino histórico del país altiplánico. De
paso, quiere remarcar la importancia que tiene para el trabajo diplomático chileno
ante La Haya, el estudio detallado de los siglos XVI al XVIII, y no acotar el
tema histórico solo a los años posteriores al nacimiento de las repúblicas.
-¿Qué
motivaciones tuvo en cuenta para escribir este libro y a quién va dirigido?
"Las
relaciones con Bolivia ofrecen aspectos constantes que ha sido necesario
remarcar, porque significan un inmovilismo mental en el pueblo del Altiplano.
Por siglos ha existido una vocación por vivir en las alturas y una falta de
orientación hacia el mar.
"En la
cultura y costumbres el pueblo boliviano formó una mentalidad recogida, ajena
al mundo abierto y por eso nunca tuvo, hasta tiempos recientes, interés por el
medio oceánico. Era necesario señalar esos hechos, en un libro que no sólo
avanza en la investigación, sino que tiene, además, un objeto de difusión para
todo público. Ojalá fuese leído tanto en Chile como en Bolivia, porque es
necesario deshacer mitos y actuar con sinceridad".
-Usted afirma
en el prólogo que la comisión de historiadores nombrados por la actual
Cancillería chilena, para trabajar en las presentaciones del Gobierno ante La
Haya por las reclamaciones territoriales de Bolivia, no sería idónea, por
carecer de especialistas anteriores a 1842.
"La
comisión formada por el Gobierno para enfrentar la demanda boliviana no es
adecuada en su composición. Es presidida por Joaquín Fermandois, persona de
gran solvencia y especializado en materias del siglo XX y XXI, pero los
colaboradores, siendo valiosos como investigadores, no están especializados en
la materia y conocen escasamente la historia anterior a 1842, donde se
encuentran las raíces de la conflictividad con Bolivia. Si se ha considerado
que solo interesa la historia de los últimos tiempos, se ha caído en un error
de proporciones. Según me comentaba una persona allegada al Gobierno, hubo
temor de la colaboración de otros investigadores.
"No me
cabe la menor duda de que ha sido una equivocación no contar con personas como
Eduardo Téllez, Julio Retamal Ávila y algún otro, que conocen en profundidad el
tema".
-Usted afirma
que hará una historia de la larga duración de Bolivia y su destino histórico.
¿Qué busca con ese enfoque?
"Al
enfocar la historia de Bolivia como procesos de larga duración, no hago más que
seguir una tendencia moderna. La explicación de sucesos y acontecimientos
forman parte de corrientes muy extensas que los explican. Lo inusitado casi no
existe en la historia. Por lo tanto, los hechos actuales, recientes y de todos
los tiempos, se comprenden dentro de características muy prolongadas. Así, por
ejemplo, las actividades irracionales y exabruptos de los gobernantes de La
Paz, se comprenden por qué toda su historia, al menos desde hace dos siglos y
medio, son una constante que ha formado escuela. No ha habido sobriedad ni
virtud republicana".
-¿Cuál es el
peso de las pruebas históricas de los siglos XVI y XVII, para definir los
problemas limítrofes actuales? ¿De qué forma deben ser usadas?
"Puede
resultar extraño que para definir problemas de límites actuales se recurra a
documentos muy antiguos de la corona española y sus autoridades. Pero es
perfectamente válido, porque ellos definieron de alguna manera lo que serían
los territorios republicanos. Sin embargo, los testimonios no siempre son
concordantes y hay que ver cuáles fueron los que prevalecieron. De ahí la
necesidad de contar con historiadores idóneos".
-¿Qué
importancia le da usted a la Audiencia de Charcas en la definición actual del
problema limítrofe con Bolivia?
"Siguiendo
con la respuesta anterior, la Audiencia de Charcas, que comprendía a la actual
Bolivia, se constituyó por disposiciones monárquicas y virreinales poco claras,
porque los territorios eran desconocidos. Por eso, en algunas ocasiones se le
atribuye un litoral y en otras no y puede agregarse que autoridades y organismos
de la Capitanía General de Chile solían decidir cuestiones relativas a aquel
espacio, produciéndose una superposición de jurisdicciones".
"Pero no
hay duda de que en 1810, por mandato de la corona, determinaciones de los
virreyes del Perú y otros documentos oficiales, Charcas carecía del litoral.
Chile limitaba en el norte con la jurisdicción de Lima".
-¿Cuál es su
opinión sobre las consideraciones que tuvieron Sucre y Bolívar para formar la
nación boliviana teniendo como base la Audiencia de Charcas? ¿Fueron idóneas?
"Cuando
llegaron los sucesos de la Independencia, el Alto Perú o Charcas había sufrido
las campañas desatadas por Buenos Aires y Lima, existiendo una situación algo
confusa. En esas circunstancias, Bolívar y Sucre, que dentro de su egolatría y
autoritarismo disponían de la suerte de los pueblos, dieron lugar a la
formación de Bolivia, que denominaron "República de Bolívar" (1825).
Se encontraban sin embargo con una antigüedad territorial y no tenían mucha
confianza en su creación. Bolívar no estuvo totalmente de acuerdo, pues seguía
pensando en la integración con la Gran Colombia. En todo caso, sugirió a Sucre
hacer explorar la ruta al océano y fue un general irlandés, Burdett O'Connor,
el encargado de buscar una senda. O'Connor, recorriendo la caleta de Cobija,
completamente desamparada y donde encontró un solo habitante
boliviano...".
"Bolívar
ordenó su habilitación como puerto, pero tanto él como Sucre fueron escépticos.
Este último en carta le decía que se habilitaría el puerto "pero más con
bulla que provecho". Ambos deseaban negociar con Perú el traspaso de
Arica".
-Un punto
central en esta historia parece ser la ocupación del puerto boliviano de
Cobija, especialmente a partir de la época republicana, pero también desde
antes. ¿Qué aportes novedosos se pueden agregar al respecto?
"La
existencia de Cobija como único puesto o, mejor dicho, caleta, de Bolivia, tuvo
escasa importancia. Careció de recursos e instalaciones. El tránsito al centro
de Bolivia en recuas de mulas y llamas demoraba más de veinte días. Su
dependencia de Valparaíso en toda clase de suministros y el escaso movimiento
comercial prolongaron su pobre existencia y fue inútil que en los gobiernos de
La Paz procurasen favorecerla. Las descripciones de los viajeros, tanto en la
época colonial como en la republicana, dejan una impresión lamentable".
-¿Qué
importancia les asigna usted a las investigaciones del autor Manuel Ravest en
los orígenes de la guerra del Pacífico? ¿Cómo se originó la guerra?
"Contrariamente
a lo que suele pensarse, no fueron Chile ni propiamente Bolivia la causa de la
guerra. Lo que hubo fue una actuación velada del Perú al unirse con La Paz en
el Tratado Secreto de 1873 para detener la preponderancia de Chile en el
Pacífico americano".
"El
gobierno de Lima veía amenazado el monopolio del salitre que ejercía en el
mundo desde que se descubrió el nitrato en el territorio antofagastino de
Bolivia, donde Chile comenzó a explotarlo a través de la Compañía de Salitres y
Ferrocarril de Antofagasta. Para detener esa competencia, el Perú estimuló al
Altiplano para establecer un impuesto a su exportación, lo que estaba vedado
por un tratado celebrado con Santiago en 1874. Con aquel apoyo, Bolivia creó un
tributo, que luego dejó sin efecto por la reclamación chilena, pero luego tomó
una medida peor, rescindir el contrato que permitía explotar el salitre a la
Compañía de Antofagasta.
"La
medida era una burla y determinó que La Moneda ordenase la ocupación de
Antofagasta. Las actuaciones de la Cancillería peruana constan en papeles
irrefutables, además de su actuación conjunta con Bolivia para involucrar a
Argentina en un cerco contra Chile. Esta materia y otros puntos han sido
aclarados por las investigaciones de Manuel Ravest Mora y por mí, en el libro
que he publicado y en otro anterior, 'Chile y Perú'".
Comenzaría
en abril, pero fue pospuesto para julio
ARICA:
MAL TIEMPO DILATA INICIO DE DESTRUCCIÓN DE PASOS FRONTERIZOS ILEGALES
Gobierno
ya definió 22 zonas para intervenir. Las faenas, que partieron en Antofagasta,
también se retrasaron en Tarapacá.
El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
El Gobierno
fijó para la primera quincena de julio próximo el inicio de los trabajos para
destruir pasos fronterizos ilegales en la Región de Arica y Parinacota, en el
extremo norte del país.
En principio,
el inicio de esos trabajos, que se realizarán en las altiplánicas comunas de
General Lagos (Visviri) y Putre, a más de cuatro mil metros de altitud, había
sido programado para abril pasado.
Sin embargo,
el gobierno regional de Arica informó que las labores "fueron retrasadas
por el mal tiempo y el uso de maquinaria pesada de la Dirección de Vialidad del
Ministerio de Obras Públicas -retroexcavadoras y cargadores frontales- para
atender reparaciones en la carretera internacional entre Arica y Bolivia, y en
otras vías secundarias".
Desde el MOP
se indicó que "en conjunto con Carabineros y la Dirección de Fronteras y
Límites, ya se elaboró un mapa y se realizó un catastro con las zonas
específicas que serán intervenidas". Ninguna de ellas afectará el acceso a
poblados precordilleranos.
En total
serán destruidos 22 pasos ilegales, con bloqueos y zanjas permanentes, con el
objetivo de impedir el acceso de vehículos y personas a pie implicados en
delitos como el contrabando de diversos tipos de especies, tráfico de drogas e
ingreso ilegal de migrantes.
En esa región
del país hay 186,4 kilómetros de frontera común con Bolivia, con dos pasos
fronterizos habilitados: Chungará, en la comuna de Putre, y Visviri, en la
comuna de General Lagos, junto a la triple frontera con Bolivia y Perú.
El plan se
extenderá a la vecina Región de Tarapacá, donde el mal tiempo también obligó a
suspender las labores programadas para este mes en 13 pasos fronterizos
ilegales. En esa zona del país funciona el paso fronterizo de Colchane, ubicado
a unos 250 km al noreste de la ciudad de Iquique.
Mientras que
en la Región de Antofagasta ya se implementó una primera fase desde diciembre
del año pasado, con la destrucción de cuatro cruces ilegales, de un total de 21
que serán intervenidos en comunas como Ollagüe, ubicada a más de 3.600 metros
de altitud, además de Calama y San Pedro de Atacama.
Esa región
tiene cuatro pasos habilitados. Ollagüe e Hito Cajón, que limitan con Bolivia,
además de Jama y Sico, que limitan con Argentina.
PUNO: INCAUTAN 222 KILOS DE CLORHIDRATO DE COCAÍNA CON
DESTINO A BOLIVIA
Cargamento de
droga valorizado en 6 millones de dólares en el mercado europeo iba
camuflado en una camioneta conducida por Sebastian Apaza Pari (54). Dueños de la mercadería ilegal
fugan y abandonan otro vehículo
La República e Perú (www.larepublica.pe)
El jefe de la Dirección Antidrogas, general Héctor Loayza Arrieta,
informó hoy que agentes antinarcóticos en coordinación con la Fiscalía
Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas de Puno decomisaron un cargamento de
cocaína con destino a Bolivia.
Como
resultado de esta operación ejecutada en el puesto de crontrol de Ojherani se
detuvo a Sebastian Apaza Pari, de 54
años, conductor de la camioneta Toyota Hilux de matrícula D8E-879.
Dicho
individuo transportaba en la tova carretillas, cubos y enseres de albañilería.
También dos cilindros de gran capacidad. “Al realizar el registro de estos
envases de plástico se encontró 214 'ladrillos' con un peso total de 222 kilos
con 56 gramos de clorhidrato de cocaína.
Cada
paquete tenía como logotipo un cóndor.
El cargamento tendría un valor comercial de US$ 400 mil en la frontera
Perú–Bolivia y de un aproximado a 6 millones y medio de dólares en
Europa.
Luego de
la operación en el puesto de control se realizó otra intervención en los
alrededores del Km 12 de la vía panamericana, en la Parcialidad Salihua
Callejón donde se encontró estacionada la camioneta Hyundai, modelo Tucson, de placa de rodaje B9E-483.
El
vehículo tenía las puertas cerradas pero luego de las pericias en las que se hallaron importantes evidencias, se pudo determinar que en
esta camioneta viajaban los dueños de la droga incautada.
“Al tomar
conocimiento del operativo policial huyeron del lugar dejando abandonado dicho
vehículo. Sin embargo, ya están plenamente identificados”, reveló un oficial a
cargo de las diligencias.
CUSCO: SUJETO LLEVABA MOCHILA LLENA DE MARIHUANA A
BOLIVIA
Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
Tras
paciente labor de seguimiento, personal
del Departamento Antidrogas de Cusco, intervino a un sujeto que
trasladaba más de un kilo de marihuana en el interior de su mochila; hecho
registrado en el Terminal Terrestre de Cusco.
Luís
Chafloque (31) es el individuo que portaba una mochila de color negro en la
espalda y otro maletín de color plomo en la mano y al efectuar el registro de
la mochila en el interior se halló un envoltorio de regular tamaño, asegurado
con cinta de embalaje contenido en su interior hierba seca entre hojas,
tallos y semillas, con característica y olor similares a cannabis sativa -
marihuana.
La citada
carga, al al efectuarse el pesaje
preliminar arrojó un peso total de un kilo 200 gramos de marihuana y tenía como
destino la ciudad de Copacabana en Bolivia.
La labor
policial fue comunicada al representante de la Fiscalía Provincial
Antidrogas de Cusco, quién dispuso que la droga sea trasladada a las
instalaciones de la Depandro.
PIDEN CUATRO AÑOS DE CÁRCEL PARA EL HOMBRE QUE ASESINÓ A
SU MUJER DE UN MANOTAZO Y OCULTÓ SU CUERPO EN CONTENEDOR
La Audiencia de
Madrid enjuiciará a Edwin por un delito de maltrato y homicidio imprudente. Después
de ocultar el cuerpo en un contender el hombre fingió que su mujer
seguía viva para que sus hijas que estaban en Bolivia no sospechara.
La Sexta de España (www.lasexta.com)
La
Fiscalía de Madrid solicita cuatro años de cárcel para un acusado de matar en
junio de 2012 de un "manotazo" a su mujer y luego ocultar su cadáver
en un contenedor de basura.Un Jurado Popular enjuiciará a Edwin O. C. en la
Audiencia de Madrid por un delito de maltrato y homicidio imprudente, con la
circunstancia agravante de parentesco.
Según el
fiscal, el acusado vivía junto a su mujer en un piso de Madrid pero las dos
hijas del matrimonio residían en Bolivia con sus abuelos y tía materna. La
víctima, con el consentimiento del acusado, ya había comenzado los trámites
para solicitar el reagrupamiento familiar.
Sin
embargo, durante los años de convivencia la mujer interpuso dos denuncias
contra su marido por agresiones pero, a pesar de ello, decidió seguir viviendo
él "con el único deseo de no impedir su consentimiento-autorización para
seguir adelante con el proceso de reagrupación familiar".
El 11 de
junio de 2012 se produjo una discusión en el domicilio conyugal en el
transcurso de la cual el acusado "con el ánimo de quitársela de
encima" le propinó un manotazo que le hizo caer al suelo y golpearse de la
cabeza, así como sangrar abundantemente por la misma "quedando
inconsciente, lo que motivó que, instantes después dejara de respirar y
falleciera".
El
acusado, "consciente" de que su mujer había fallecido y
"temeroso" de lo que le pudiera ocurrir, se deshizo del cadáver
metiéndolo en una bolsa de plástico y arrojándolo a un contender de basura
próximo a la vivienda familiar.
Los días
posteriores el Edwin realizó actuaciones tendentes a fingir que su mujer seguía
viva como enviar mensajes desde el móvil de ella y hasta aprovechó la ocasión
para ir al banco y presentar un poder notarial "con apariencia de
legalidad" en el que supuestamente su esposa le autorizaba a retirar
24.132,43 euros, un hecho que se investiga en otro juzgado.
El 3 de
febrero de 2013, y por encargo de los padres de la fallecida, se inició una investigación
policial que codujo dos años y medio más tarde a la detención del acusado.
EL AYUNTAMIENTO DESTINARÁ MÁS DE 174.000 EUROS A
ASOCIACIONES Y COLECTIVOS DE MAYORES, MUJERES Y ONGDS
La finalidad de las ayudas es fomentar la promoción y
participación de los diferentes colectivos a través de la realización de
programas formativo-ocupacionales, programas socioculturales y de inserción
socio-laboral, entre otras propuestas. En el caso de las ayudas a proyectos de
cooperación se apoyará económicamente a 16 iniciativas que se desarrollarán en
Nicaragua, India, Bolivia, El Salvador, Perú, R.D. El Congo, Haití, Guatemala,
Colombia y Mozambique.
Salamanca de España (www.salamanca24horas.com)
El
Ayuntamiento de Salamanca destinará este año más de 174.000 euros a
asociaciones y colectivos de mayores, mujeres y ONGS. La finalidad de las
ayudas es fomentar la promoción y participación de los diferentes colectivos a
través de la realización de programas formativo-ocupacionales, socioculturales
y de inserción socio-laboral.
En este
sentido, se subvencionará a 26 asociaciones de mayores diferentes proyectos o
programas de carácter formativo-ocupacional, incluyéndose en este apartado
actividades tales como talleres ocupacionales y programas socioculturales, como
viajes y visitas culturales, así como cursos con una duración entre 10 y 23
horas.
Las
ayudas económicas municipales para las asociaciones de mujeres financiarán
proyectos formativo-ocupacionales, programas socioculturales y proyectos de
inserción socio-laboral. En esta ocasión, se apoyará económicamente a una
decena de colectivos que trabajan con mujeres en la ciudad de Salamanca.
En la
valoración de solicitudes se ha dado prioridad al desarrollo de cursos,
talleres y actividades relacionados, entre otros, con las áreas de salud
femenina, consumo y medioambiente, educación, cultura, deporte y
sensibilización, potenciando el desarrollo de actuaciones formativas en agentes
de igualdad.
Respecto
a las ayudas económicas a Organizaciones no Gubernamentales de Cooperación al
Desarrollo (ONGDS), que tienen como finalidad colaborar en la financiación de
proyectos de cooperación al desarrollo en zonas y países empobrecidos, se ha
dado preferencia a los proyectos que se desarrollarán en zonas empobrecidas que
cuentan con Índices de Desarrollo Humano (IDH) menor, según los indicadores y
calificación establecida por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).
Las bases
recogían, respecto a la población beneficiaria del proyecto, que tendrían
prioridad aquellos dirigidos a la consecución real y efectiva de la igualdad de
oportunidades, a la integración social, al aumento de las capacidades de las
mujeres así como los que se destinaran a los sectores más vulnerables de la
población.
Este año
se apoyará económicamente a 16 iniciativas que se desarrollarán en Nicaragua,
India, Bolivia, El Salvador, Perú, R.D. El Congo, Haití, Guatemala, Colombia y
Mozambique.
LASTRA (PSOE) PONE A BOLIVIA COMO EJEMPLO DE ESTADO
PLURINACIONAL
Defiende el reconocimiento plurinacional del Estado
español alegando que "no contradice" a la soberanía nacional.
Europa Press de España (www.europapress.es)
La
vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha puesto a Bolivia como
ejemplo de Estado plurinacional, el modelo estatal defendido por el equipo de
Pedro Sánchez y que, a partir de ahora, defenderá el partido tras ser aprobado
en el 39 Congreso Federal del partido.
Así lo ha
manifestado este lunes en declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa
Press, preguntada por algún país que ejemplifique esta plurinacionalidad:
"Bolivia es una nación de naciones, es un Estado plurinacional", ha
señalado. La 'número dos' del PSOE también ha hecho hincapié en el caso de
Baviera, alegando que "es un Estado libre asociado en Alemania", pero
"nadie dice que los bávaros no sean alemanes". No obstante, ha
destacado que cada país "es un mundo" y cada Constitución distinta.
En sendas
entrevistas en RNE y en Onda Cero, Lastra ha defendido el reconocimiento
plurinacional del Estado alegando que este "no contradice" sino que
"complementa" a la soberanía nacional de España. "España es una
nación de naciones con una única soberanía y con un único Estado", ha
defendido también en una entrevista en RNE recogida por Europa Press. Y ha
insistido en que el territorio definido como "nación cultural" no
implica que tenga soberanía.
Así, ha
defendido una reforma constitucional que mantenga que la soberanía reside en el
pueblo español. A su juicio, tras 40 años, el Estado español "tiene que
reformarse" y "perfeccionar" el reconocimiento del carácter
plurinacional de España. Para Lastra, el problema territorial de España es más
una cuestión de "sentimientos": "Como asturiana, anhelo nacional
no tengo, pero entiendo que otros sí lo tengan", ha declarado la diputada
socialista, en alusión a la intención del Gobierno catalán de convocar a un
referéndum de autodeterminación.
RECONOCER
"PECULIARIDADES"
El
objetivo de la reforma constitucional que defiende el PSOE, ha explicado
Lastra, es que "Cataluña encuentre su sitio". Según ha recalcado,
esta propuesta del PSOE busca "aportar una salida" a la situación
actual y reconocer sus "peculiaridades": "La realidad de la
sociedad catalana tiene más que ver con el reconocimiento de sus
especificidades", ha manifestado, justificando así el planteamiento de
España como una 'nación de naciones culturales'.
Asimismo,
la dirigente socialista ha recalcado que esta propuesta lleva tiempo formando
parte del discurso del PSOE: "No es nuevo, ni nos lo hemos sacado de la
manga", ha señalado. En su opinión, lo importante es "ser
consciente" de la realidad del país, de los "anhelos" de los
ciudadanos y, tras ello, "dar respuesta dentro de la declaración de
Granada" e ir hacia una reforma en sentido federal.
DIÁLOGO,
"LO PRIMERO"
Sobre la
aplicación del artículo 155 de la Carta Magna ante la intención de Cataluña de
celebrar un referéndum de autodeterminación, ha apuntado que la decisión
corresponde al Gobierno pero ha destacado que "lo primero" es que
"intente una vía de diálogo" entre Madrid y el Gobierno de la
Generalitat de Cataluña.
Asimismo,
ha instado al Ejecutivo de Mariano Rajoy a que convoque a los partidos,
recordando que antes de nada, "lo primero que tiene que haber", es
una reforma de la Constitución y, para ello, debe haber una "amplia"
mayoría en el Congreso.
En
cualquier caso, ha recordado que el PSOE está "del lado" del Gobierno
"en defensa" de la ley y de la Carta Magna, apelando a la importancia
de la "unidad" para hacer frente a este problema que, a su juicio, no
se puede "encontrar solución desde el centralismo" o desde el intento
de ruptura".
RIVERA PREFIERE UN ESTADO EQUIPARABLE A EEUU, ALEMANIA O
FRANCIA EN VEZ DE A BOLIVIA COMO PLANTEA LASTRA
Expansión de España (www.expansion.com)
El
presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha afirmado que él prefiere que España
sea un Estado equiparable a Estados Unidos, Alemania o Francia en vez de a la
Bolivia "plurinacional", como ha planteado este lunes la
vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra.
"Dice
la nueva dirección del PSOE que el modelo equiparable a su nación de naciones
es Bolivia. A mí me gusta más EEUU, Alemania o Francia", ha escrito Rivera
en su cuenta de Twitter, donde ha incluido un extracto de la Constitución
boliviana.
Según el
Artículo 1, "Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho
Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático,
intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la
pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y
lingüístico, dentro del proceso integrador del país".
En una
entrevista tras la celebración del 39 Congreso del PSOE, en el que el partido
ha apostado por reconocer en la Constitución española el carácter
"plurinacional" del Estado, Lastra ha puesto Bolivia como ejemplo de
Estado plurinacional.
En otro
'tuit', Rivera ha vuelto a arremeter contra ese planteamiento señalando que una
de las voces que ha salido a secundarlo es el coordinador general de EH Bildu,
Arnaldo Otegi, quien ha afirmado que "las naciones tienen derecho a la
libre determinación".
"Los
amigos de 'Demoliciones Iglesias' aplauden la idea de Sánchez. Solo con un
proyecto común sensato podremos ganar a Rajoy en las urnas", ha indicado.
Recientemente, el líder de la formación naranja dijo que Ciudadanos no se
aliará con el PSOE de Pedro Sánchez para echar al PP del Gobierno porque
rechaza una alianza con Podemos y los partidos independentistas catalanes y
vascos, que, a su juicio, quieren "demoler" España.
QUINUA CON ALTERACIONES GENÉTICAS AMENAZA A LOS
PRODUCTORES DEL ALTIPLANO
El manejo del código genético adaptará cultivo a otros
climas
Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
La
reciente investigación que condujo a descifrar el genoma de la quinua
representa un peligro para los productores altiplánicos en vista de que el
próximo paso es crear quinua transgénica o con alteraciones genéticas que la
hagan cultivable en otras partes del mundo.
Esta
advertencia fue lanzada durante un foro internacional llevado a cabo en Bolivia
por el investigador norteamericano Eric Jellen, quien es uno de los autores de
la investigación mencionada cuyos resultados se publicaron en febrero último
bajo el título de Chenopodium quinoa en la revista científica Nature.
MANIPULACIÓN. Según explicó el
científico, el siguiente paso luego de haber descifrado el código genético es
introducirle variantes. Es decir, como los científicos saben cuales son los
genes que controlan aspectos como el crecimiento pueden hacer que su ritmo
cambie y se adapte a otros climas y tierras.
Además se
podría hacer que la planta soporte climas más cálidos o fríos.
Un dato
muy importante es que la investigación que pone en peligro a los agricultores
de Perú y Bolivia fue financiada por el gobierno de Arabia Saudí, donde
predomina el clima cálido.
En la
actualidad se ha reportado gran interés de otros países y multinacionales por
cultivar este grano a gran escala en otros países. Hasta el momento, la barrera
para dichos intereses era la adaptación de la quinua a climas frío, seco y con
cierta salinidad de acuerro a lo explicado por el especialista.
Con tales
adaptaciones genéticas, la quinua se podría cultivar masivamente y a bajo costo
en otras partes del globo con lo cual los productores locales se verían seriamente
amenazados. Cabe mencionar que el genoma de la especie consta de 18 pares de
cromosomas. Los genes definen las características de la mayoría de seres
vivientes.
DESENTRAÑANDO EL GENOMA DE LA QUINUA
El cultivo del grano andino podrá ampliarse a diferentes
regiones gracias al desarrollo del mapa genético
El País de España (www.internacional.elpais.com)
Antes de
2005, la quinua, ese pseudocereal que se cultiva desde hace más de 7.000 años
en la zona andina entre Bolivia y Perú, no tenía la popularidad de la que goza
en la actualidad. Las posibilidades en el cultivo y la producción del
denominado “grano de oro” —llamado así por su alto valor nutricional bajo en carbohidratos
y, además, ser libre de gluten— han dado un paso importante con el descifrado
de su código genético por un grupo de científicos de la Universidad del Rey
Abdullah de Ciencia y Tecnología de Arabia Saudí. Los resultados de esta
investigación, que fue publicada el pasado febrero en la revista Nature,
tienen como uno de sus objetivos que el cultivo pueda ser internacional para
que así beneficie a todo el mundo, según dio a conocer esta semana Eric Jellen,
uno de los investigadores a cargo del descubrimiento.
La quinua crece en zonas donde las temperaturas son bajas y
las altitudes elevadas. Puede desarrollarse en suelos pobres, con baja disponibilidad
de agua, además de tener tolerancia a la salinidad de la superficie,
características que presenta el altiplano de Perú y Bolivia, países que
destacan por ser el primer y segundo productor de este pseudocereal en el
mundo, respectivamente.
Pero ¿qué
es el genoma? Es el conjunto genético (ADN) que determina las características
biológicas de un ser vivo. Según Jellen, de nacionalidad estadounidense,
descifrar la secuenciación de este grano ayudará a diversificar los componentes
de las semillas, agregarles valores nutritivos, proteínas y antioxidantes,
cambiar el tamaño y que logre superar la falta de la resistencia al calor. “El
descubrimiento del genoma de la quinua es como abrir un libro gigante de
conocimiento. Ahora conocemos la estructura del genoma, dónde están los genes
que han sido silenciados por procesos evolutivos y cuáles son los genes que se
mantuvieron activos. Sabiendo eso podemos avanzar en esfuerzos para mejorar el
cultivo”, explica Jellen a EL PAÍS.
El
investigador, quien participó en el foro internacional Oportunidades y desafíos
frente al descubrimiento del genoma de la quinua, celebrado el pasado martes en
La Paz, dio a conocer que la muestra del grano que fue elegida para este
estudio proviene de las costas de Chile, ya que, a diferencia de la variedad
andina, por su adaptación y resistencia al calor podría acondicionarse más fácilmente a cualquier ambiente del mundo.
El equipo
de Jellen, a la cabeza del proyecto liderado por Mark Tester, estimó que el
genoma de la quinua contiene 44.776 genes. Esta labor empleó una tecnología
novedosa denominada secuenciación a tiempo real de una única molécula de ADN
(SRMT, por sus siglas en inglés). A través de este proceso, explica Jellen, se van marcando con un color diferente los cuatro componentes que
constituyen el ADN, que son los nucleótidos adenina, citosina,
guanina y timina, representados por cuatro letras: A, C, G y T. El proceso de
la SRMT permite visualizar cómo se van acomodando cada una de estas letras en
la cadena del código genético.
Con la
secuencia del genoma disponible, otro de los desafíos será hallar el modo para
que la quinua pueda enfrentarse a “estreses biológicos” —bichos, plagas,
enfermedades y condiciones de la tierra de otras zonas geográficas—.
“La
colección de estreses biológicos en la región del Amazonas, en Europa o en
China es mucho más amplia. Para fortalecer la quinua como un cultivo
potencialmente orgánico en esos lugares, tendríamos que acceder a los alelos
[cada una de las formas alternativas que puede tener un gen] que existen en las
quinuas silvestres”, explica Jellen.
El estudio
también da a conocer una investigación a fondo sobre la producción de
saponinas, un compuesto amargo y tóxico que confiere a la semilla de quinua una
defensa frente a depredadores. Sin embargo, si se lograra identificar el gen
que controla la producción de saponinas, se podría producir una semilla sin esa
sustancia. “Ya teniendo los marcadores moleculares, podemos tener la llave para
regular ese proceso y efectuar un cambio en la función de las saponinas”,
agrega el investigador.
Jellen
dice que los desafíos están presentes y el libro con conocimiento sobre la
quinua está abierto para todas las personas. “Monsanto tenía interés en la
secuenciación del genoma de la quinua, pero no queríamos que se hiciera esta
obra primero con una compañía privada, con la posibilidad de que ellos pudieran
controlar los derechos intelectuales de los genes. Por eso lo hicimos dentro el
sector público para que todos puedan utilizar esa información”, asegura.
El reto
para Bolivia
El
anuncio del descubrimiento del genoma de la quinua tomó por sorpresa a los
productores de Bolivia, ya que estos consideran que el hallazgo puede ser una
amenaza para el cultivo que se realiza en este país andino, el segundo mayor
exportador del grano en el mundo, después de Perú. Frente a esta situación y
una probable caída de los precios debido al descubrimiento, Édgar Soliz,
presidente del Centro Internacional de la Quinua (CIQ), dijo que no se puede
dar la espalda hacia los avances científicos. “A raíz de este descubrimiento
tenemos que ser capaces de saber cuáles son las oportunidades para nuestro país
y nuestros productores”, precisó.
De
acuerdo con datos del CIQ, Bolivia produjo alrededor de 65.000 toneladas de
quinua en 2016, de las cuales 35.000 fueron exportadas a Estados Unidos y
Europa. El desafío, según Soliz, es apostar por la producción orgánica del
grano y la industrialización. “Definitivamente, vamos a seguir manteniendo esa
forma de producción orgánica porque el mercado internacional también exige ese
tipo de productos. Otro desafío de nuestro Estado es potenciar la
industrialización. Podemos ver champús, harina y otros productos a base de
quinua, además de su uso en la parte gastronómica. Viendo esto, tenemos que
redireccionar nuestra producción con más fuerza hacia otras aplicaciones”,
finaliza Soliz.
No comments:
Post a Comment