Por
Gustavo Burgos.- El
desarrollo de los alegatos orales en la Corte
Internacional de La Haya entre Chile y Bolivia, en pleno
desarrollo en estos momentos, ha forzado a todos los sectores políticos a
pronunciarse. No haremos una reseña completa de tales posiciones, pero sí una
mención en orden a que en su conjunto, el régimen ha reflotado el inveterado
chauvismo burgués con que se conduce nuestra política internacional respecto de
los países limítrofes. La intangibilidad del Tratado de 1904 y, por él, de los
tratados que dan cuerpo al Derecho Internacional Público como derecho de
principios, constituye la médula de la posición de Estado, tras la cual se han
alineado Bachelet y Piñera. La falta de interés de la población sobre el
problema, más allá de lo que exhiben los medios de comunicación, parece una
réplica del desinterés que marcó la visita del Papa Francisco en enero pasado.
Ni Dios, ni la Patria, ni los héroes del 79, agitan las aguas en Chile, valga
la metáfora.
Sin
embargo, resulta de interés la campaña que parte de la izquierda chilena ha
levantado, alineándose con Evo Morales y que sostiene la consigna de “Mar Para Bolivia”. La
referida campaña sostiene que se le debe dar un “acceso soberano” a Bolivia al
mar y aunque no lo dicen explícitamente, entendemos que quienes la apoyan
plantean algún tipo de cesión territorial. En este sentido la argumentación de
mayor significación consiste en que el mar chileno está radicado en las siete
familias que licitaron su explotación con la corrupta Ley Longueira, que por lo
mismo no está comprometido -al cederse territorio- el interés nacional. “Mar
Para Bolivia” se presenta como una forma vicaria de latinoamericanismo,
verificada en el incondicional apoyo a Evo Morales. En esta línea, más de
alguno afirma que apoyar al Estado Plurinacional de Bolivia es apoyar la causa
del socialismo, aunque en general pareciera dominar el concepto humanitario y
bastante más ambiguo de que “el mar es de todos”, al decir de Florcita Motuda:
“lo que piden los bolivianos es muy poco”.
Creemos
que esta campaña de seguidismo a Evo Morales equivoca el camino. El
antiimperialismo y la unidad latinoamericana han sido patrimonio de la
izquierda chilena desde los tiempos de Recabarren y nunca ella se cimentó en la
defensa de un país en particular en detrimento de otro, precisamente porque
-más allá de los ponchos y la Pachamama- lo que despliega Morales en política
internacional es el chauvinismo boliviano tradicional, el mismo del MNR, Torres
y Banzer. Explicar el atraso de Bolivia por la mediterraneidad es patrimonio
político de la burguesía boliviana que agita el antichilenismo con motivaciones
de unidad nacional para disfrazar su política de colaboración con el
imperialismo. Dicho de otra forma, el atraso de Bolivia –y de Chile también- no
tiene que ver con la mediterraneidad sino que con su condición de semicolonia
del imperialismo, su economía capitalista atrasada, con el latifundio y la
monoexplotación de materias primas. Es el capitalismo, la propiedad privada de
los grandes medios de producción y la sumisión de la burguesía boliviana a la
metrópoli lo que explica su atraso. Aún la recuperación de Antofagasta y la
expulsión de todos los chilenos que viven allí serían insuficientes para poner
fin al atraso boliviano. Miente Evo cuando acusa a Chile de este atraso y –lo
más grave- renuncia con ello a dar una lucha antiimperialista.
¿Por
qué ocurre esto?, ¿por qué sectores de izquierda chilenos se alinean con el
nacionalismo boliviano al que califican de “socialismo”?
El
caso de Bolivia y de su presidente Evo Morales, ya en el poder por tres
períodos consecutivos, 2005, 2009 y 2014 (gobernará hasta el 2020 como mínimo)
convoca a errores. En su política combina radicalismo discursivo y ortodoxia de
ajustes fiscales, al tenor del Consenso de
Washington, de corte neoliberal.
En
la historia de Bolivia, ningún presidente ha obtenido tantas victorias
electorales consecutivas y gobernado, democráticamente y con estabilidad
política, por un período que hasta ahora alcanzará los 15 años y podría
ampliarse aún más después de sus avances con la justicia electoral con
reelecciones indefinidas. No hay en la historia de Bolivia, país que ostentaba
hasta los años ochenta una extrema debilidad institucional, múltiples gobiernos
y golpes de Estado, ningún gobernante ni régimen que se le asimile, democrático
o dictatorial.
Esto
es autoevidente y no requiere de mayores explicaciones. Es más, de ser por
lejos el país más pobre de América Latina, durante el mandato de Morales el
desarrollo en obras públicas (principalmente carreteras), transporte,
construcción de escuelas (materializando una campaña de alfabetización) y ahora
de hospitales, ha observado el crecimiento de su Producto Interno Bruto al punto
de ser considerado ahora por el FMI como un país de ingresos medios.
Lo
indicado constituye la base material del éxito del “primer presidente
indígena”, cuyas medidas, centradas en legitimar el orden institucional
boliviano, no han transformado -a pesar de todas estas concesiones a los
explotados- a Bolivia en socialista. Este éxito político del nacionalismo
boliviano, cuya capacidad de seguir reproduciendo concesiones parciales a las
masas dependerá del precio internacional de las materias primas, hacen a Evo
Morales el paladín regional del capital extractivo o del extractivismo clásico.
En
la construcción de su imaginario redentor de las nacionalidades amerindias
oprimidas Evo Morales ha sabido explotar un antiimperialismo de cartón: contra
la intervención de Estados Unidos en Venezuela, contra el embargo a Cuba, en
favor de la demanda argentina en las Islas Malvinas. Al mismo tiempo se afilió
al bloque regional ALBA, apoyando proyectos de “integración regional” que
excluyen a Estados Unidos. Denunció el TPP (Trans-Pacific Pact) como un
“proyecto neo-liberal”. Pero al mismo tiempo que denunciaba el militarismo de
los EEUU, se dirigía a los grandes inversores españoles para invitarlos a
invertir en Bolivia en términos ampliamente favorables. En otras palabras,
estos pronunciamientos radicales han estado dirigidos a permitir la
materialización de políticas económicas imperiales. Evo ha sido muy cuidadoso
en diferenciar el militarismo imperial de la inversión extranjera (o
imperialismo económico), pues este segundo encaja perfectamente con su
estrategia de desarrollo económico capitalista funcional al capital
transnacional.
Mientras
en La Haya, sosteniendo un juicio contra Chile, Evo Morales habla de
integración de los pueblos, su gobierno en el mismo momento inaugura un stand
en la Convención de Toronto para atraer inversiones en la minería altiplánica.
El ministro de Minería, César Navarro, dijo que “el estar en el PDAC es decirle al mundo que Bolivia tiene las
puertas abiertas con una gran oferta mineralógica y que en el país se trabaja
de manera coordinada entre los actores mineros, privados, cooperativistas y
estatales”. Este es verdadero rostro del gobierno del MAS boliviano.
Evo
Morales ha articulado su movimiento, primero en torno a su persona –respecto
del cual su movimiento observa un riguroso culto a la personalidad- pero
principalmente mediante maniobras envolventes con las cuales ha ido poniendo
bajo su conducción a quienes fueran sus adversarios. Las “nacionalizaciones” de
los recursos naturales en realidad son alianzas estado/empresarios que
garantizan las “legítimas” utilidades de los inversionistas que en algún
momento se le opusieron. La “reforma agraria” de Evo consistió básicamente en
un acuerdo con los latifundistas permitiéndoles desarrollar una vigorosa
agroindustria orientada al comercio exterior, de esta forma las tierras
repartidos a los campesinos fueron principalmente tierras fiscales de baja
productividad; con esta “reforma”, las élites cruceñas de Cochabamba y Sucre
terminaron incorporándose a su gobierno. El propio Rodríguez Veltzé, sucesor
del depuesto Carlos Mesa, acusado otrora por el propio Morales como traidor a
la patria en su breve interinato del 2005, actúa actualmente como agente
boliviano ante la Corte de La Haya en la causa contra Chile.
Bajos
impuestos al inversionista extranjero, más de 17 mil millones de dólares en
garantía para estos inversionistas, baja conflictividad laboral y una política
internacional que legitima al régimen, constituyen los pilares del “socialismo”
de Evo Morales. Las peroratas indigenistas, las chombas y los ponchos son la
cáscara de un programa político que reditúa enormes ganancias al capital
europeo.
Para
el trabajador boliviano, Evo Morales representa bajos salarios (los más bajos
de América del Sur), trabajo
infantil, criminalización de la protesta social (en enero Morales
tuvo que retirar su proyecto de Código Penal por la resistencia a las normas
que criminalizaban la protesta y limitaban la libertad de expresión) e
intervención en las organizaciones de trabajadores, las que tercamente han
resistido y hecho retroceder sus planes de flexibilización laboral. Pese a los
miles de millones de dólares en reservas fiscales y los excedentes de las
exportaciones, el 51,3% de la población vive con menos de 2 dólares al día y el
crecimiento económico boliviano ha sido acompañado por la agudización de la
desigualdad: el 10% de la población en la cima recibe el 45,5% de todo el
ingreso y el 10% más bajo el 1%. Bolivia depende todavía de la exportación de
materias primas y de la importación de productos manufacturados. La oligarquía
boliviana vive sus mejores días, mientras los trabajadores y los jubilados
sobreviven con sueldos y pensiones por debajo de la línea de supervivencia.
El
Estado Plurinacional de Bolivia es un Estado burgués, su economía
capitalista se sustenta en la explotación del trabajo asalariado y su
gobierno no hace otra cosa que desplegar una política coherente con tales
intereses de clase. Las cosas son lo que son y no lo que nuestros deseos de
fraternidad nos puedan sugerir. La campaña “Mar Para Bolivia” sirve a Evo
Morales y su proyecto político, pero esta campaña no sirve ni a los
trabajadores chilenos ni a sus hermanos de clase bolivianos. La campaña “Mar
Para Bolivia”, funcional a los intereses del gobierno altiplánico no ayuda a
los explotados de ambos lados de Los Andes, porque alienta el nacionalismo
chauvinista y saca de escena que el verdadero enemigo es la clase patronal y el
imperialismo.
Nos
preguntábamos más arriba por qué algunos sectores de izquierda apoyan la
campaña de “Mar Para Bolivia”, creemos haber dado las bases para articular una
respuesta: por simple error, por la incapacidad de racionalizar el conflicto de
la mediterraneidad boliviana en términos de clase y en términos de nación
oprimida/nación opresora. Los conflictos sociales no pueden resolverse frente a
ningún tribunal porque éstos son –inequívocamente- instrumentos políticos de
dominación de clase. Cualquier resolución de la Corte de La Haya será una
determinación de las potencias imperiales que crearon ese tribunal. Instar por
un fallo favorable a Bolivia en este litigio como hace “Mar para Bolivia”, por
lo mismo, importa apoyar la voluntad del imperio y en ningún caso servir los
intereses de nuestros hermanos, los trabajadores y explotados bolivianos. La
izquierda que apoya esta campaña peca de ingenuidad, de legalismo y
democratismo, precisamente porque es en la arena de la legalidad y la
institucionalidad donde nunca se han resuelto favorablemente los intereses de
los trabajdores.
Hoy
día, nuestras republiquetas siguen siendo títeres de las multinacionales y el
capital financiero, sometidas como están a la Corte de la Haya un tribunal
emblema del imperialismo. Este conflicto va a ser usado en Chile para expulsar
a los indocumentados, para intensificar el trabajo informal de los inmigrantes,
para alimentar el chauvinismo. A ambos lados de la frontera, este conflicto
servirá para avivar el odio patriotero sobre el que se construye el andamiaje
ideológico que busca perpetuar la explotación del proletariado y la defensa de
los intereses antinacionales de las oligarquías.
La
defensa de las privatizaciones, de las exenciones tributarias para las
multinacionales, de los intereses de los grupos económicos y el capital
financiero, son los que están en juego. Son los intereses de los de los
inversionistas y de la oligarquía extractivista, los que están detrás de Evo
Morales. Por este lado y tras Piñera están –además de sus intereses personales-
los de los Matte, Luksic y la piara de piratas que se enriquecieron con el
pinochetismo. Se pelean el mar territorial que la Ley de Pesca en Chile,
entregó de por vida a 7 grandes familias de la industria pequera. Ninguna
resolución de La Haya responderá a las necesidades de los trabajadores.
Frente
a este juicio de La Haya, no corresponde apoyar los intereses patronales que se
ocultan –con mayor o menor eficacia- de tras de los gobiernos de Chile y
Bolivia. Resulta imprescindible defender los intereses de los explotados
chilenos y bolivianos, lo que hoy significa la unidad de los explotados de
ambos países en contra de sus clases patronales y del imperialismo. La
subsistencia del orden capitalista es la base material de los conflictos
limítrofes y las guerras, si hoy Piñera y Morales hacen votos de buena crianza
y se muestran respetuosos del derecho internacional, mañana por idénticos
intereses nos llamaran nuevamente a la guerra.
Resulta
necesario hoy día alzar las banderas del internacionalismo proletario, de la
fraternidad de clase y del pacifismo revolucionario. No tomaremos las armas en
contra de nuestros hermanos de clase, los obreros y explotados bolivianos.
Debemos movilizarnos para expulsar a la burguesía del poder y expropiarla, para
consumar la auténtica independencia nacional expulsando al imperialismo,
uniendo nuestros pueblos en una Unión de Repúblicas Socialistas de América
Latina. Lo que no hicieron ni Bolívar ni San Martín, lo haremos los proletarios
unidos de América Latina. Los proletarios de Chile y Bolivia unidos en contra
de sus verdugos: los Pinochet, los Banzer y las putrefactas oligarquías
antinacionales. El Porteño de Chile
(www.elporteno.cl)
EVO CONTRA EL
PUEBLO
Dos represas
en el corazón del Parque Nacional Madidi desatan la furia de la población
amazónica de Bolivia
Revista la
Mula de Perú (www.wilireano.lamula.pe)
“No
faltan pequeños grupos que se molestan, que el medio ambiente, que los
animalitos van a morir, hermanos, lo que debemos hacer es más represas”.
Evo
Morales Ayma, el presidente boliviano que tras once años en el poder aspira a
prolongar su mandato a través de una cuarta elección, se expresó así de quienes
se oponen a la construcción de las represas del Chepete y El Bala, en el
departamento amazónico de Beni, las primeras obras de un ambicioso plan de
inversiones que busca convertir al país sudamericano en la primera potencia
energética de la región.
Para
el ex dirigente de los cocaleros del valle del Chapare, en Cochabamba, el
desarrollo de un polo energético que le permita al país exportar electricidad a
las naciones vecinas, en especial a Brasil, constituye la fórmula más efectiva
que existe para dejar atrás la “dependencia colonial y republicana” a los
hidrocarburos y los minerales –los dos recursos naturales que han sostenido
históricamente la economía de Bolivia.
El
paquete de inversiones de 30 mil millones de dólares que impulsa el
recientemente creado ministerio de Energía supone la construcción en los
próximos diez años de hidroeléctricas y termoeléctricas –más de treinta- en
casi todo el territorio nacional.
“La
esperanza, el futuro de Bolivia, lo ha comentado el presidente de 58 años, está
en la energía renovable”. Bolivia en el año 2025 – así se consigna en uno de
los trece pilares de la llamada Agenda Patriótica- será un país productor y
exportador de energía eléctrica, aprovechando de esta manera su potencial
hidroeléctrico y los proyectos de energías renovables (energía eólica,
aprovechamiento de biomasa, geotérmica, solar, entre otras) que se van a
impulsar.
El
Madidi
El
problema para el presidente Morales radica en que la construcción de los
embalses del Chapete y El Bala, según la opinión de analistas ambientales y
colectivos indígenas, podría significar la destrucción de tres de las áreas
naturales protegidas más emblemáticas y potentes del país: el Parque Nacional
Madidi, la Reserva de Biosfera y Tierra Comunitaria Pilón Lajas y el Área
Protegida Municipal Pampas de Yacuma, un mosaico de biodiversidad y diversidad
cultural de más de tres millones de hectáreas de extensión.
Solo
en el Madidi, un ícono de la conservación planetaria cuyas fotografías más
emblemáticas han ocupado varias veces la carátula de la prestigiosa revista
National Geographic, se han registrado más de mil especies de aves, siete mil
especies de plantas y una de las poblaciones más numerosas de jaguares, el
elusivo felino sudamericano en peligro de extinción. Para Wildlife Conservation
Society (WCS), la prestigiosa organización conservacionista fundada en 1895, el
Parque Nacional Madidi es uno de los últimos baluartes de vida silvestre de
América Latina y el mundo.
Las
tres áreas han sido habitadas desde siempre por numerosas poblaciones indígenas
tacanas, mosetenes, chimanes, ess ejas, uchupiamonas y toromonas, aunque
parezca increíble en pleno siglo XXI, un pueblo nómade que vive en virtual
aislamiento voluntario.
“No
nos oponemos al progreso que traerían las represas", comenta Domingo
Ocampo, indígena mosetene de la comunidad de Torewa, en el Pilón Lajas,
"lo único que queremos es que se respete nuestra única forma de vida”.
Ocampo preside la Mancomunidad de Comunidades de los ríos Beni y Quiquibey, un
colectivo que agrupa a dieciocho comunidades indígenas de los departamentos de
La Paz y Beni, cuyas tierras posiblemente quedarían inundadas de prosperar el
proyecto hidroeléctrico.
Para
los comuneros de la federación que representa la información sobre el proyecto
en ciernes y las afectaciones ambientales que supondría no son muy claras. Lo
que saben, a tenor de lo manifestado por las propias autoridades en las
reuniones a los que fueron invitados sus dirigentes, es que el costo de
ejecución de la hidroeléctrica declarada de interés y prioridad nacional por el
gobierno rondaría los 9 mil millones de dólares, una cifra que equivale a casi
una vez y media la deuda externa del país.
Es
por ello que decidieron realizar, en noviembre del año 2016, una vigilia en el
lugar donde se construiría la represa del Bala. Durante doce días un grupo
numeroso de comuneros impidieron el desplazamiento de las embarcaciones de la
empresa contratada por el gobierno para realizar los estudios de factibilidad
en la zona.
Ocampo
debe andar por los sesenta años, toda su vida la ha vivido en estas selvas. La
mañana que lo encontramos en la plaza principal de Rurrenabaque, la ciudad de
28 mil habitantes por donde llegan los turistas que vienen a conocer el Madidi
y las pampas del Yacuma, recolectaba firmas para revocar al alcalde quien
semanas antes había declarado su complacencia con la construcción de las
represas.
Ese
día cientos de vecinos de Rurrenabaque, algunos a pie la mayoría en motos,
exigían a viva voz la renuncia de la autoridad. “La gente en el distrito vive
del turismo, nos lo comentó apuradamente Ocampo, es la actividad que más empleo
origina, las represas ponen en riesgo la economía de todos”.
El
angosto del Bala
En
la casa de Alfredo y Benita Nay, indígenas tacanas de San Miguel del Bala, los
patos, los gatos, las gallinas, los cerdos, el borrico y hasta la vaca, se
protegen del sol de las doce del día bajo la sombra de los naranjos. Hemos
llegado hasta este extremo del Madidi, después de cruzar el angosto del Bala,
en una embarcación conducida por Hernán, uno de sus doce hijos, empleado de una
empresa de ecoturismo que opera en el parque nacional.
El
paisaje es de una belleza estremecedora. Las montañas de un verdor intenso
recogen en sus cimas el agua de las nubes que se amontonan en el cielo para
formar un manto impenetrable. Son los bosques nubosos de los andes-amazónicos,
un ecosistema de vital importancia donde nacen los ríos que van a morir a los
llanos atlánticos.
Alfredo
tiene los ojos húmedos, una rabia antigua le impide hablar con claridad. Aun
así se anima a relatarnos su historia: “Nosotros ya vivíamos aquí antes de la
creación del parque, un día llegaron las autoridades y nos pusieron
guardarques, nadie podía pescar ni ir a cazar, nos quitaron esa libertad”.
“La
gente, mis vecinos, prosigue, empezaron a irse al alto Beni a vivir de la
madera. Los que quedamos nos reunimos en asamblea y decidimos vivir del
ecoturismo, no fue fácil, no sabíamos cómo se hacía, fue muy duro”. En este
punto del relato Alfredo se quiebra y no puede continuar.
En
los años siguientes, los comuneros de San Miguel del Bala construyeron un
albergue de siete cabañas y un espacioso restaurante gestionado y operado
íntegramente por ellos mismos. Supieron encaramarse en la ola turística que
produjo la puesta en marcha del Chalalán Ecolodge, en la vecina localidad de
San José de Uchupiamonas, el primer emprendimiento de turismo ecológico
comunitario de Bolivia y una de las experiencias más notables de turismo de
aventura y contemplación de la naturaleza del planeta.
De
los seis mil visitantes que visitaban el Madidi hace veinte años, atraídos en
su mayoría por el relato de Yoshi Ghinsberg, un mochilero israelita que se
perdió en esta jungla durante 21 días –su libro De regreso del Tuichi se
convirtió en un best-seller para varias generaciones de jóvenes aventureros- se
pasó a 40 mil en los años que precedieron a la caída del turismo en
Rurrenabaque y alrededores.
“No
entiendo que quiere el gobierno, termina de contarnos don Alfredo, primero nos
dice que nos dediquemos al turismo y cuando empezamos a vivir de nuestros
albergues nos amenazan con llenar de agua nuestras tierras”.
Según
los testimonios que recogimos en Rurrenabaque, los albergues Chalalán y San
Miguel del Bala, así como el de Villa Alcira y Mapajo de Asunción de Quiquibey,
todos manejados por los comuneros indígenas, serían directamente afectados por
las inundaciones.
El
nieto del último chamán uchupiamona
“Evo
Morales no respeta a los comuneros de las tierras bajas. Será indígena pero no
se comporta como un indígena amazónico”. Alex Villca fue guardaparques del
Parque Nacional Madidi antes de trabajar durante cinco años en el mítico
Chalalán Ecolodge.
Hijo
de un maestro tacana y descendiente por línea materna de un chamán uchupiamona,
Villca, graduado en turismo por una universidad de La Paz, no confía en los
ofrecimientos del gobierno.
Lo
encontramos en las oficinas de su empresa, Madidi Jungle, una agencia operadora
de carácter comunitario que gestiona un albergue en San José de Uchupiamonas.
Por él nos enteramos que de acuerdo a las fichas técnicas de la obra programada
podrían ser tres mil los indígenas directamente afectados.
Dirigente
también de la Mancomunidad de Comunidades de los ríos Beni y Quiquibey, este
emprendedor social de 39 años, se ha puesto, por su oposición cerrada al
proyecto energético, en la mira directa del gobierno. Un ex ministro de
Hidrocarburos del régimen llegó a decir públicamente, al referirse a su doble
condición de empresario e indígena, lo siguiente: “indígena que estudia deja de
ser indígena”. Una frase infeliz que ha indignado a la población
mayoritariamente rural de su municipio.
Para
ellos, el gobierno de Evo Morales está preparando un segundo atentado ambiental
y otra vez en tierras amazónicas. El primero fue el que se produjo en el
Territorio Indígena y Parque Nacional Isibiro-Securé, TIPNIS, también en el
departamento de Beni, un área protegida de extrema biodiversidad habitada por
poblaciones indígenas mojeñas, yuracarés, chimanes y mestizas, que va a ser
partido en dos cuando se termine de construir la carretera de 300 kms.
impulsada por una ley aprobada por la asamblea legislativa dominada por el
partido oficialista.
“Evo
está dividiendo a los pueblos indígenas, nos dijo, con promesas de empleo y
bienestar que nos confunden”. Para Villca y los demás líderes indígenas que
conocimos en Rurrenabaque y San Buenaventura, el municipio vecino donde se
construyó un ingenio azucarero que le costó al erario nacional 260 millones de
dólares y hoy luce abandonado, se pretende imponer un modelo de desarrollo que
no corresponde a la geografía de la región ni a los modos de vida de su
población.
“El
hermano Evo quiere transformar nuestros bosques en campos de cultivo”, lo
comentó Domingo Ocampo. Para el líder comunitario el presidente nuevamente
candidato no entiende la manera de relacionarse con el medio ambiente que
tienen los pobladores amazónicos. No termina de comprender que el 75 % de la
población boliviana vive en la cuenca amazónica y sabe cómo utilizar sus
recursos. Ha olvidado que el 65,7 % del territorio de Bolivia se encuentra en
la exuberante y amenazada Amazonía.
El
año pasado Villca, Ocampo, Alfredo Nay y sus doce hijos –uno de ellos, Alex,
guardaparques del Parque Nacional Madidi- conocieron a Yossi Ghinsberg el hijo
predilecto de estas selvas bañadas por los ríos Beni, Tuichi y Quiquivey, en la
localidad de San José de Uchupiamonas,
Yossi,
así lo llaman los indígenas del Madidi y el Pilón Lajas, había regresado
después de varios años a la tierra que lo volvió a ver nacer para proyectar la película
“Jungle”, un filme protagonizado por el conocido actor británico Daniel
Radcliffe (conocido por la película Harry Potter) que narra su aventura en la
jungla boliviana, que fuera estrenado con relativo éxito en las principales
salas de cine del mundo.
Curiosamente
la película, según lo que nos refirió el propio Alex Villca por teléfono, no ha
sido proyectada en los multicines de los centros comerciales de La Paz, Santa
Cruz o Cochabamba. Tal vez ingrese en cartelera este año, le han dicho.
Mientras
las distribuidoras se animan a pasarla él y lo suyos siguen en pie de lucha
para que se respete el modelo de turismo comunitario que supieron crear para
vivir en armonía con sus bosques y ríos. Si quieren, nada más.
VÍA YOUTUBE:
SE HACE PASAR POR TURISTA EN BOLIVIA Y PREGUNTA DÓNDE ESTÁ LA PLAYA
Un peruano
fue a Bolivia y, utilizando un
acento extranjero, preguntó dónde estaba la playa. Las respuestas que obtuvo impresionaron a miles en YouTube.
La República
de Perú (www.larepublica.pe)
Respuestas
impresionan. Los chicos de DescoCaosTV,
un popular canal de YouTube
peruano que se dedica a hacer bromas, fueron a Bolivia y grabaron un divertido video, que consistía en hacerse pasar por turistas y pregunta a
los transeúntes por la playa.
Según
precisó uno de los autores del video,
que tiene más de 91 mil reproducciones en YouTube,
las imágenes deben tomarse con humor, ya que en ningún momento quisieron
faltarle el respeto a los bolivianos que entrevistaron.
Como
podrás observar en las imágenes, la primera "víctima" de estos youtubers
peruanos fue una chica que se encontraba sentada en una plaza de Bolivia y
a la que preguntaron, utilizando una acento extranjero, cuál era la ruta que
debía tomar para llegar a la playa.
La
joven boliviana no se ofendió con la pregunta, al contrario respondió muy
amablemente que la playa más cercana se encuentra en Copacabana (Brasil)
y que tiene que ir a una zona llamada "Villa Fátima", donde hay buses
que lo llevarán a dicho lugar.
Las
siguientes "victimas" de este canal de YouTube
fueron dos jóvenes bolivianas, a las que le hicieron la misma pregunta. Ellas
rieron al escuchar el falso acento del joven peruano y aceptaron que en su país
no hay playa.
En
otra parte del video, subido a YouTube
hace algunos días, el joven peruano pregunta a los transeúntes con qué país
Bolivia jugará su partido inaugural en el Mundial de Rusia 2018. Entre risas
aceptaron que no clasificaron al torneo.
BOLIVIA:
MALLS Y FRANQUICIAS IMPULSAN EL DESARROLLO DEL RETAIL EN SANTA CRUZ
Perú Retail (www.peru-retail.com)
Para
este 2018, la ciudad boliviana de Santa Cruz espera la llegada de nuevas
franquicias como Hooters, Café Martínez, Goss, Car Junior, entre otras.
Bolivia
continúa siendo un atractivo mercado para invertir en el retail y nuevas
franquicias. Y una de las ciudades más destacadas en estos rubros de negocio es
Santa Cruz que hoy cuenta con una interesante dinámica económica que atrae cada
vez más a nuevas marcas locales e internacionales.
Según
especialistas del sector consideran que Santa Cruz se ha convertido en el
mercado de aterrizaje de muchas franquicias y es catalogado como el más
dinámico en Bolivia, ya que en la ciudad están constituidos los diferentes
centros comerciales, publicó diario Día de Bolivia.
Cabe
precisar que la mayoría de las franquicias en Santa Cruz es extranjera, y un
60% de las 250 que hay en el país se encuentra en suelo cruceño. “El 2017 ha
sido un año el que se ha notado que la dinámica ha sido un poco menor, esto
quiere decir que las empresas, los negocios trabajaron en optimizar sus costos
y en mejorar sus servicios”, explicó el presidente de la Cámara Boliviana de
Franquicias (Cafran), Alfredo Troche.
El
2016, Santa Cruz tuvo más aperturas de tiendas, pero para este 2018 se esperan
llegadas de nuevas franquicias, las cuales consolidan su presencia en la ciudad
boliviana que posee más de un millón de habitantes con un buen promedio de
nivel adquisitivo.
NUEVAS
MARCAS LLEGARÁN ESTE 2018 A SANTA CRUZ
El
representante de Cafran señaló que el año pasado hubo un bajo movimiento en los
diferentes negocios, pero de igual manera fue de gran importancia para el
sector franquicias el ingreso de Hard Rock, así como otras marcas.
“Para
este año se esperan diferentes aperturas de nuevas marcas internacionales, ya
que el centro comercial Las Brisas realizará un boulevard en la planta baja de
sus edificio y ahí estarán presentes marcas como Hooters, la cual inaugurará su
segunda sucursal en Santa Cruz. También estará presente Café Martínez, Goss y
Car Junior entre otras franquicias”, precisó Troche.
De
acuerdo al titular de la Cafran, en este año, se inaugurarán nuevos centros
comerciales, que dentro de poco abrirán sus puertas al pueblo cruceño.
Recientemente se inauguró el Beauty Plaza, un nuevo mall con las condiciones
para atender a un gran público; otro centro que abrió sus puertas fue Indiana,
ubicado en el tercer anillo; después están otros proyectos como: Desing Center
entre otros malls que están previstos ser inaugurados para el 2019.
JUJUY:
ARRANCA DEBATE POR COBRO DE SEGURO DE SALUD A EXTRANJEROS
Avanza
iniciativa que potenció polémica con el Gobierno del boliviano Evo Morales en
torno de reciprocidad en la atención de extranjeros no residentes.
Ámbito de
Argentina (www.ambito.com)
En
el marco de una polémica que incluyó cruces con el Gobierno del boliviano Evo
Morales, tomará hoy estado parlamentario en la Legislatura de Jujuy el proyecto
remitido por la administración del radical Gerardo Morales para instaurar el
cobro de un seguro de salud a extranjeros no residentes.
La
iniciativa ingresará hoy a la Cámara, para pasar luego a las comisiones de
Salud y de Legislación y Asuntos Institucionales, donde en los hechos arrancará
la discusión parlamentaria en torno de la aplicación del "Sistema
Provincial de Seguro de Salud para Extranjeros" que alienta Morales.
"La
propuesta de Jujuy es que realmente nos integremos regionalmente y que podamos
aprovechar las fortalezas de cada uno; que si Bolivia no tiene ni los
hospitales ni los médicos, nosotros poner lo que tengamos al servicio de la
población y que nosotros tengamos en contrapartida, por ejemplo, gas para el
hospital de La Quiaca, algún vehículo, medicamentos, para que de alguna manera
todos pongan un poco", señaló días atrás el ministro de Salud jujeño,
Gustavo Bouhid.
La
decisión de avanzar desde hoy con el debate del proyecto fue tomada ayer por
los jefes de bloque, en el marco de la reunión de labor parlamentaria. "Luego
de los debates en torno de este tema, vamos a poder discutirlo y ponerlo a
consideración de todos los legisladores", señaló el presidente del bloque
de la UCR jujeña, Alberto Bernis.
"Si
se aprueba este proyecto, también se espera que avance un trabajo de
reciprocidad entre Jujuy y los países vecinos en temas de Salud", agregó.
La
ingeniería en la que avanza Morales -y que fue oficializada a fines de febrero-
disparó polémica a nivel nacional y con los países vecinos, y fue respaldada
por el Gobierno de Mauricio Macri, con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, como
vocero. "No hay ningún país que no cobre a un extranjero toda la
prestación de la salud", argumentó por esas horas el jujeño Morales.
En medio de la preocupación por la creciente atención médica de extranjeros en hospitales públicos de Jujuy, el Gobierno de Mauricio Macri envió en octubre pasado un pedido de reciprocidad a Bolivia para que adopte la misma postura que nuestro país y brinde cobertura a los argentinos no residentes en tierra boliviana.
En medio de la preocupación por la creciente atención médica de extranjeros en hospitales públicos de Jujuy, el Gobierno de Mauricio Macri envió en octubre pasado un pedido de reciprocidad a Bolivia para que adopte la misma postura que nuestro país y brinde cobertura a los argentinos no residentes en tierra boliviana.
El
planteo fue en un primer momento rechazado por el Gobierno de Evo Morales,
aunque a fines de febrero dio marcha atrás en esa postura. "Anunciamos que
se hará una adecuación de nuestra norma interna para otorgar atención en
reciprocidad para que ciudadanos argentinos gocen de los mismos derechos que
los bolivianos en nuestro territorio", dijo el canciller boliviano
Fernando Huanacuni a fines de febrero.
IMPUTADO
BOLIVIANO POR CARABINEROS MUERTOS EN FRONTERA CON PERÚ: "YO SOY
INOCENTE"
Con la
declaración del boliviano Juan Carlos Quispe comenzó el juicio oral por la
muerte de dos carabineros en el sector de Chislluma en el altiplano del norte
de Chile, el pasado 22 de enero del 2015.
El
Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)
A
través de la comparación con el "vía crucis" de Jesús el defensor
penal público, Sergio Zenteno, y Rodrigo Torres ejemplificaron el calvario que
tuvo que pasar el boliviano al momento de su detención, el único imputado
acusado de matar a dos carabineros en el sector de Chislluma, el pasado 22 de
enero de 2015, en el altiplano del norte de Chile.
El
alegato de apertura de la defensa consistió en ejemplificar las diversas
estaciones que tuvo que sufrir Juan Carlos Quispe desde el pueblo de
Charaña - Bolivia, pasando por Visviri y Putre donde fue interrogado por
Carabineros más 12 horas sin comida, ni vestimenta, para luego ser bajado a la
tercera Comisaría de la ciudad de Arica y posterior a ello al centro
psiquiátrico del Hospital Juan Noé, donde recién entonces fue informada la
defensa.
"Yo
estaba haciendo mi servicio militar, yo no he matado a los carabineros, yo
soy inocente". Con lágrimas en los ojos, Juan Carlos Quispe,
comenzó a declarar frente al Tribunal Oral de Arica constituido por los
magistrados, Gonzalo Brignardello, Carmen Calas, y Renée Portilla.
En
la audiencia el único imputado de la muerte de los dos carabineros señaló,
"yo llevo dos años y tres meses privado de libertad y nadie me ha dado una
respuesta, yo soy inocente y yo nunca he matado a los carabineros. Yo hice los
dos robos que me están culpando en Chile, y eso ha sido después de que he
salido del servicio militar pero en ningún momento he matado a los carabineros.
Las policías me esposaron y me golpearon, y tengo mucho miedo a pasar lo
mismo".
A
partir de esto, Juan Carlos Quispe declaró sobre su estadía en el regimiento donde
cursaba el servicio militar en Bolivia en el periodo que ocurrieron los hechos
de homicidio de los dos policías, y comentó lo riguroso y complejo que era
salir del establecimiento militar.
"Éramos
los mejores diez soldados que nos íbamos de misión militar FTC, Fuerza de Tarea
Conjunta de erradicación de coca en el sector de los Yungas, por lo que nos
prepararon días antes con tareas de salud para ayudar a nuestros compañeros,
vacunación contra la fiebre amarilla, donde no podíamos ni fumar, ni tomar alcohol,
y no podíamos salir del regimiento porque en cualquier momento nos iban a
enviar a esta misión. El día 22 de enero del 2015 en la tarde nos dicen que al
día siguiente, el día 23 de enero, nos íbamos de misión por lo que teníamos que
prepararnos", explicó Juan Carlos Quispe en el juicio.
DEFENSA
"Hoy
ha sido un día importante para la defensa donde hemos podido sentar la tesis de
la defensa y la versión que tiene Juan Carlos respecto de la acusación que se
le hace sobre el homicidio de los carabineros y creo que hemos sido claros en
el sentido de que Juan Carlos no estuvo el día en que ocurrieron los hechos
sino que él estaba haciendo su servicio militar obligatorio en el regimiento
Max Toledo en La Paz, y tenemos pruebas que van a poder acreditar la versión de
Juan Carlos", dijo Sergio Zenteno.
Además
agregó, "Esto demuestra la sinceridad de Juan Carlos Quispe, que está con
la verdad, que efectivamente él vivió este "vía crucis", este
sufrimiento como nosotros lo hemos dicho y lo único que refleja es que está con
la verdad por delante".
Por
su parte, el defensor a cargo de los robos aclaró, "Juan Carlos se
presenta desde la verdad, no miente, tal como niega el homicidio de los
carabineros, también desde un principio reconoce cual ha sido su conducta, su
actuar, su arrepentimiento y su deuda con la comunidad sobre los ilícitos de
robos pero no del homicidio. La defensa intentó en toda la causa separar los
dos hechos para que no se contaminara el tribunal y no se generara esa
convicción de "no cometió esto pero algo hizo" pero no se nos
permitió, en definitiva que sea una mirada independiente de los robos con el
homicidio, de juzgar por lo que verdaderamente se hizo", dijo Rodrigo
Torres, defensor penal público.
“PARA
AMÉRICA, LA AGRICULTURA ECOLÓGICA ES UN PORTÓN DE ENTRADA A LA UE”
La secretaria
ejecutiva de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) destaca
la “gran oportunidad” comercial que el crecimiento de la alimentación “eco”
ofrece a los productores. Repasa el desarrollo del sector en los países
americanos.
EFE Agro de
España (www.efeagro.com)
La
agricultura ecológica es una gran oportunidad para los países americanos
y una vía de acceso comercial a la Unión Europea (UE), con España como puerta
de entrada, según la argentina Graciela Lacaze. La responsable de la CIAO -organización intergubernamental que
aglutina a 19 países de América y a España como socio- destaca el panorama
prometedor de la producción “eco”, con un crecimiento anual del comercio
mundial del 11 %. “Es un portón comercial, todo es oportunidad, y ahora mismo
hay más demanda que oferta”, señala.
Las
naciones vinculadas a la CIAO representan el 18 % de la producción mundial
ecológica y a 500.000 agricultores o ganaderos dedicados a este segmento, según
Lacaze.
En
este grupo entrarían España, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa
Rica, Ecuador, El Salvador, EEUU, Honduras, Guatemala, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Lacaze,
quien ha visitado recientemente España para participar en la presentación en
Almería de las tres nuevas normas “Aenor” de fertilizantes y fitosanitarios,
incide en la importancia de la “armonización” de los requisitos, pues facilita
a los importadores el cumplimiento de las reglas.
La norma sobre insumos
-impulsada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio
Ambiente y por el sector ecológico español- es importante, a juicio de Lacaze,
porque facilita un comercio más ágil.
Diferencias
por países
La
CIAO -cuya secretaría ejecutiva la ejerce el Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (IICA)- engloba a países muy diversos respecto
al sector “eco”. Entre ellos figuran EEUU, uno de los mayores compradores,
o Argentina, que exporta el 99 % de su producción.
Lacaze
señala que otras naciones centroamericanas que han encontrado una salida para
productos “estrella”, como café, cacao o banano. Ecuador, por otro lado exporta
camarones de la acuicultura ecológica; en Suramérica, sobresalen producciones
como cereales, frutas de pepita o cítricos, mientras que Chile y California
(EEUU) son exportadores de vinos orgánicos.
Herramienta
contra el hambre
Lacaze
también cita la importancia de la agricultura ecológica como herramienta para
reducir el hambre y potenciar el desarrollo local de comunidades rurales. La
CIAO valora la experiencia de España y asegura que en América, “si uno camina
junto a las góndolas de supermercados y tiendas especializadas “eco” ve muchos
productos españoles, sobre todo aceite y vino”.
Por
ello, este organismo prepara experiencias de capacitación e intercambio y una
reunión intergubernamental en España para 2019. Lacaze aboga por un mayor
respaldo público a este tipo de producción, si bien alude al caso de Brasil,
donde existe un programa nacional con 10 ministerios implicados para potenciar
este sector.
“Sería
importante que los Gobiernos la apoyen con mayor fuerza, porque el agricultor
sabe sus ventajas, pero tiene miedo y necesita apoyos para una transición de lo
convencional a lo ecológico” que, calcula, tardaría 2 o 3 años y, una vez lograda,
no tendrá vuelta atrás.
Asimismo,
considera que en las negociaciones comerciales que mantiene la UE con el bloque
Mercosur o con México sería importante incluir un capítulo “específico”
dedicado al sector “eco”.
EL DAKAR
EMBARRADO
El mapa para
el año que viene está en duda. Argentina quiere poner menos plata, Perú tiene
otro gobierno y Chile aún no firmó el convenio.
Ole de
Argentina (www.ole.com.ar)
El
recorrido del Dakar 2019 está envuelto en un mar de dudas. El cierre del mapa
se complicó como nunca antes en la edición sudamericana del raid y el dato
saliente es que cada año, entre el 25 y 30 de marzo, ASO (la empresa
organizadora) siempre había realizado el anuncio de la carrera del año
siguiente. Sin embargo, hoy es 11 de abril y todo está en veremos. En el medio,
la historia tiene vericuetos políticos, económicos y mucha rosca.
El
primer país en dudas es la Argentina, el único con presencia perfecta en las
diez ediciones del Dakar desde que dejó África. ¿El motivo? Plata. La
negociación, desde tiempos de la administración kirchnerista, estuvo a cargo
del Ministerio de Turismo. Antes era Enrique Meyer el ministro (estuvo en los
12 años K); hoy es Gustavo Santos el hombre de Mauricio Macri en la cartera. El
tema es simple: el Estado no quiere seguir aportando el 100% del canon que
cobra ASO para venir a usar el país en su competencia (rondaría los 6 millones
de dólares). Sebastián Slobayen, secretario de coordinación e inversiones
turísticas del ministerio, contó, durante la carrera de MotoGP en Termas de Río
Hondo, que “el Dakar ya es una carrera muy aceitada en el país y lo que
buscamos es un mayor aporte privado para que el Estado achique su participación
económica”. Todo esto a los franceses de ASO poco les importa: sin plata no hay
carrera. Y arrancaron negociaciones por otro lado.
Así,
Etienne Lavigne, director de ASO, empezó a negociar con Chile, país ausente en
el Dakar desde el 2015. El encuentro de diciembre del 2017 con Sebastián
Piñera, entonces presidente electo (asumió en marzo de este año), fue bueno y
el acuerdo quedó pendiente de la firma. Piñera habría pedido como condición
tener la largada. El tiempo pasó y el acuerdo aún no se firmó, pero según pudo
averiguar Olé se cerraría entre esta semana y la próxima (el estado chileno
pondría entre cinco y seis millones de dólares). Como ASO tenía seguro a Perú
(fue largada este año), pergeñó un Dakar que uniera Chile, Perú y Ecuador, dejando
a fuera a Bolivia (estuvo en las dos últimas ediciones pero se bajó del 2019)
y, por supuesto, a la Argentina. Pero...
El
acuerdo de ASO con Perú se firmó con el presidente Pedro Pablo Kuczynski. Pero
el limeño tuvo que renunciar a la presidencia el 23 de marzo pasado, arrastrado
por el escándalo de Odebretch. En su lugar asumió el vice, Martín Vizcarra,
quien nombró a un nuevo gabinete completo. El Dakar, por supuesto, fue
cajoneado porque ni cerca está de ser una prioridad. Así, las charlas deben empezar
de nuevo. Y ASO sufrió algo más: Ecuador avisó que quiere la carrera, pero para
el 2020.
Con
este panorama, comenzó una rosca política y silenciosa. ASO empieza a necesitar
sí o sí a la Argentina porque se queda sin carrera. Por tiempo, ya es imposible
mudarla de continente. Entonces, los franceses ven ahora que para seguir en la
Argentina deberán aceptar mucho menos dinero. Desde el gobierno argentino se
sentaron a esperar que caigan con la pelela, como diría alguna abuela. En el
Estado nacional sienten que tienen la carta para asegurar el Dakar 2019 y por
eso quieren poner las condiciones. Mientras tanto el tiempo pasa y la duda
continúa.
NUEVO BILLETE
BOLIVIANO SIN LA HOJA DE COCA: ¿POR QUÉ RECLAMÓ EVO MORALES?
El Banco
Central de ese país suramericano presentó la primera familia de billetes del
Estado Plurinacional.
RT Actualidad
de Rusia (www.actualidad.rt.com)
El
presidente de Bolivia, Evo Morales, reclamó que la emblemática hoja de coca no
fue impresa en los nuevos billetes presentados por el Banco Central de su país.
Durante
el evento, donde se puso en circulación el billete de 10 bolivianos (Cerca de
1,44 dólares), Morales apuntó la ausencia de la imagen de la hoja de coca, ya que su defensa significa abogar por la
dignidad y la soberanía de los bolivianos, al tiempo que se dijo también
"responsable" por esa falta.
"Defender la hoja de coca, es defender nuestra
identidad y cultura", no es sólo un producto agrícola, aseguró el
líder indígena.
Se
trata de la primera familia de billetes
emitida por el Estado Plurinacional de Bolivia, desde que se aprobó la nueva
Constitución en 2009. En ella se imprimieron imágenes de héroes nacionales, así
como de la flora y fauna, en peligro de extinción.
Los
protagonistas
También
aparecen ilustraciones de 'Tambor' Vargas, Alejo Calatayud, Tomás Katari, Bartolina Sisa, Bruno Racua, pero también de lugares
emblemáticos del país como la Casa de la Moneda, la antigua ciudad arqueológica
Tiahuanaco, el Fuerte de Samaipata declarado Patrimonio Cultural de la
Humanidad (Unesco 1998), y la Casa de la Libertad.
En
opinión de Evo Morales, los nuevos billetes permiten "repasar la
historia", conocer el territorio nacional y valorar la lucha de los
patriotas de esa nación latinoamericana.
Para
el periodista Julio Peñaloza Bretel, los líderes guerrilleros de la época de la
independencia, y los jefes indígenas plasmados en el nuevo cono monetario,
"jamás hubiesen sido aceptados si en el país gobernase otra signo
político".
La
misma lucha
Evo
Morales ha sido un ferviente defensor de las bondades alimenticias, medicinales y
culturales de la hoja de coca, al punto de enumerar, ante el plenario de Naciones Unidas, el uso, los efectos y el significado que
tiene para su país.
En
2013, el gobierno boliviano se apuntó una importante victoria diplomática al
conseguir su readmisión en la Convención de Naciones Unidas sobre
Estupefacientes, firmada en 1961, y la aceptación del mascado de hoja de coca
como una actividad cultural y ancestral.
Desde
entonces, el presidente de Bolivia ha emprendido una cruzada para desmitificar
que la planta sea nociva.
Rasgo
de identidad
Peñaloza
Bretel precisa que la hoja de coca tiene, para Evo Morales, "un valor
simbólico" dentro de su ascenso sindical y político, debido a que, por su
origen de cultivador, "se lo ha querido satanizar y vincular al
narcotráfico".
"Es
uno de los elementos más significativos de la identidad de Evo como indígena,
campesino, líder sindical, jefe del partido Movimiento Al Socialismo y
presidente de Bolivia", señala el también analista político.
Recordó
que aún en la actualidad, Morales sigue siendo el presidente de las 6
federaciones de cultivadores de hoja de coca del Trópico de Cochabamba,
"él sigue siendo su líder", insiste Julio Peñaloza.
SIMULADORES
DE OPOSICIÓN EN LAS DICTADURAS DE CRIMEN ORGANIZADO
El Nacional
de Venezuela (www.el-nacional.com)
Por
Carlos Sánchez Berazín.- La farsa montada por el dictador Nicolás Maduro para
manipular elecciones en Venezuela y perpetuarse en el poder, ha puesto en
evidencia a los simuladores de oposición, como otro de los elementos
fundamentales de las dictaduras en las Américas. En su afán de aparentar
democracia, necesitan tener una oposición y la implementan con operadores
cómplices que contribuyen al sostenimiento del régimen. Los simuladores de
oposición actúan en Venezuela, Bolivia y Nicaragua para sostener las dictaduras
de crimen organizado.
No
hay democracia ni elecciones válidas en regímenes que manipulan el voto con un
sistema unipartidista forzado e impuesto como sucede en Cuba. Pero en la
expansión castrista del siglo XXI, la dictadura optó por la utilización de la
democracia para la suplantación institucional y la eliminación de sus elementos
esenciales. Utilizaron el voto popular para hacer fraude, suplantaron las
constituciones políticas y reemplazaron la estructura institucional por
estatutos dictatoriales que prueban en sí mismos la inexistencia de democracia.
Bajo
digitación de Cuba, Venezuela con Hugo Chávez y Nicolás Maduro, Bolivia con Evo
Morales, Nicaragua con Daniel Ortega y en su momento Ecuador con Rafael Correa
realizaron elecciones frecuentes y para ganarlas siempre montaron un sistema
delictivo de simulación. Parte del fraude y la simulación implementados por el
socialismo del siglo XXI, hoy convertido en dictaduras de crimen organizado,
fue y es la formación, domesticación y manipulación de “simuladores de
oposición”.
Son
simuladores de oposición los actores políticos y sociales, en Venezuela,
Bolivia y Nicaragua, que aparentan, fingen o imitan ser contarios al régimen
cuando en realidad actúan para sostenerlo. Se presentan como contrarios, prometen
cambios, proponen ganar elecciones para devolver la libertad al pueblo, cuando
en realidad solo le están haciendo el juego a la perpetuación indefinida del
dictador. Los simuladores de oposición son parte imprescindible del fraude y
del engaño a los ciudadanos y la comunidad internacional. La oposición simulada
es simplemente trampa, tongo, fraude, o sea, parte de los delitos que los
regímenes de crimen organizado institucionalizan con apariencia de normalidad
para detentar el poder.
El
caso más notable en este momento es la candidatura presentada como oposición en
las elecciones que la dictadura ha convocado ilegal e ilegítimamente en
Venezuela. Todo el mundo sabe que se trata de un proceso vicioso y viciado
destinado a perpetuar a Nicolás Maduro. Es la convocatoria por una asamblea
constituyente de facto, que ejerce usurpando el poder para sostener la
dictadura en un país convertido en narcoestado. Hay que insistir, se trata de
un acto criminal que hace tan responsables de los delitos al régimen dictatorial
como los simuladores de oposición.
Lamentablemente,
la simulación de oposición para beneficiar y sostener a las dictaduras de
crimen organizado no solo se aplica en Venezuela, se extiende y existe en
Bolivia y en Nicaragua, donde hay resabios muy pequeños y limitados de
resistencia política y cívica, imposibilitada de tomar el poder mediante
elecciones limpias y justas, con sus líderes inhabilitados, convertidos en
presos políticos o exiliados.
Ahora
se sufre la utilización de “simuladores de oposición” en Venezuela, y es
urgente denunciarla para que el mundo sepa que en las elecciones del 20 de mayo
próximo es la dictadura castrochavista de Venezuela la que maneja el candidato
oficialista y la oposición simulada. La demostración es muy sencilla y consiste
en la negativa de las agrupaciones políticas y ciudadanas a participar de tan
escandaloso hecho criminal.
El
siguiente escenario en el que ya se maniobra con simuladores de oposición es
Bolivia, donde Evo Morales inhabilitado para ser candidato en 2019, por mandato
del referéndum 21F, impulsa una prematura campaña electoral en la que ya
aparecen candidatos que tienen el encargo del régimen de multiplicarse para
dividir el rechazo popular y de engañar a los bolivianos convenciendo que
pueden ganarle al dictador. Los nombres de los simuladores bolivianos ya están
en la prensa, unos autopromocionados y otros haciéndose proclamar, pero todos
simulando para que Bolivia olvide que NO es NO y caiga en el falso juego de las
elecciones del crimen organizado.
EL FRACASO DE
LA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA
Al Momento de
EEUU (www.almomento.net)
Con
el apresamiento del emblemático Luis Inacio Lula da Silva y el fracaso de la
mal llamada Revolución Bolivariana que continúa el señor Nicolás Maduro, el
fracaso de los regímenes gubernativos de la izquierda y populismo
latinoamericano es un hecho lamentable.
Aunque
con el discurso que pronunció el ex dirigente obrero y luego
Presidente del Brasil antes de entregarse a las autoridades, éste quiso
parecerse a Fidel Castro y su “Historia me absolverá”, de hecho el tiempo dirá
si éste tiene razón.
Los
defensores del accionar del líder sindical y ahora encarcelado ex jefe de
Estado, olvidan realmente que él mismo se prestó a los juegos de la corrupción
empresarial y económica de su país, aunque su detención haya sido por una
situación mínima que en República Dominicana cualquier funcionario la práctica.
Deben
tomar como parámetro, al menos los emocionados partidarios de Lula que José
Mujica es mejor y más positivo símbolo de la izquierda que ha gobernado América
Latina en los últimos años.
Pero
no, a este lo olvidan porque es humilde y no populista, andaba y anda en un
carrito de tercera categoría no es corrupto, no se prestó al juego de los
grandes capitales y sigue siendo un personaje sencillo, siempre enarbolando sus
principios.
Los
demás ejemplos desde Nicaragua a la Argentina, no deben servir de guía a ningún
revolucionario ni populista de nuevo cuño de los que andan buscando derribar al
capitalismo corrupto pero ejecutando sus mismas prácticas desde que llegan al
poder.
Veamos
los casos, Daniel Ortega en Nicaragua, traicionó la revolución sandinista para
que alzarse con el poder junto a su esposa, de tal manera que elimina a la
oposición mediante mecanismos legales que él controla en los estamentos del Estado,
incluyendo a gente como Ernesto Cardenal, y a su propio hermano Humberto
Ortega.
Lo
de Bolivia con Evo Morales es una vergüenza, pierde un referéndum revocatorio y
se habilita con sus Suprema Corte violando su propia Constitución.
En
Argentina, Cristina Fernández, involucrada en todo tipo de negocios de los que
criticaba a la derecho corrupta.
Los
chavistas podridos en dinero y corrupción, mediante el fraude constante e
inhabilitación de sus opositores no esperan entregar nunca.
Supongo
que todos estos grandes izquierdistas tienen a los Castros como parámetro de
tal manera que Cuba de una bella revolución contra el perverso
Batista pasó a ser propiedad de los fidelistas hace más de 60 años.
En
fin el espacio no daría para ofertar datos sobre los fracasos de la izquierda
en el sub continente americano, pero lo que más duele que sus
ejecutores desde el poder realizan las mismas prácticas de enriquecimiento y
corrupción que la derecha tradicional, es decir corromper al Estado para
beneficiarse ellos, familiares y amigos cercanos.
No comments:
Post a Comment