Thursday, May 19, 2022

GARCÍA LINERA, “HAY QUE RECUPERAR EL MONOPOLIO DE LA ESPERANZA”

 

Es uno de los más lúcidos intelectuales de la actualidad regional. Habla desde el saber y desde el hacer, ya que fue vice presidente del enooorme Evo Morales, ex Presidente de la República Plurinacional de Bolivia. Lo que dice y lo que escribe tienen la tan fuerte como inevitable referencia en los hechos de su propia vida, Siempre certero, siempre al hueso.
Piensa en términos internacionales, desde una globalización que cuestiona en sus perfiles más duros. La señala como confirmación del gran dispositivo de mundialización de un neoliberalismo que se cae a pedazos. Sin embargo, quienes lo sostienen no están de salida. Por el contrario, buscan reciclarse a pesar que llevan adelante gobiernos de ricos muy ricos.
Enfrente se hallan las grandes mayorías populares, cada vez más hambreadas y reducidas a su condición de meras replicadoras de plusvalía. Los derechos más elementales están siendo avasallados. Sigue sobre la mesa la cuestión del Poder, de quiénes lo detenten y si lo harán a favor de los que menos tienen y más necesitan. De esto se trata.
“El exvicepresidente de Bolivia presentó un libro con  sus artículos y conferencias
“Alvaro García Linera: “Hay que recuperar el monopolio de la esperanza, si no lo hacemos lo va a hacer la derecha”
“En la Feria del Libro, García Linera participó de la presentación del volumen que reúne 33 conferencias, entrevistas y textos suyos, publicado por el CCC y la UNGS. El exvicepresidente boliviano analizó el escenario político global, en particular el de América Latina, y planteó caminos posibles para enfrentar el avance de la extrema derecha.
“Como todo evento masivo luego de dos años de pausa por la pandemia, la 46° Feria del Libro tuvo desde el primer día algo distinto, emocionante. En este contexto, el ex vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia Álvaro García Linera, participó de la presentación del libro que lleva su nombre pero cuyo título se completa con “Para lxs que vendrán: crítica y revolución en el siglo XXI”. Frente a un salón repleto, estuvo acompañado por Juan Carlos Junio, director del Centro Cultural de la Cooperación (CCC) Floreal Gorini, y Gabriela Diker, rectora de la Universidad Nacional General Sarmiento –ambas instituciones coeditoras del libro–; y por los investigadores Andrés Tzeiman, Ramiro Parodi y Natalia Romé. Junto a ellos, García Linera ensayó un análisis sobre el escenario político actual de América Latina: “Hay que recuperar el monopolio de la esperanza, si no lo hacemos, lo va a hacer la derecha”, sostuvo.
“La sala Carlos Gorostiza, ubicada al final del pabellón amarillo en el predio de La Rural, tiene espacio para alrededor de 270 personas. El martes por la tarde faltaron lugares para que todas las personas deseosas de escuchar a uno de los pensadores políticos latinoamericanos contemporáneos más relevantes pudieran entrar. En el panel, García Linera tuvo a sus lados a Tzeiman y Parodi, quienes iniciaron la “locura” de recopilar y seleccionar 33 conferencias, artículos y entrevistas del ex vicepresidente boliviano realizadas entre 2010 y 2021, así como de realizar la entrevista con el militante y pensador radicado en Argentina. En la mesa también participaron Diker, Junio y Romé, doctora en Ciencias Sociales.
“Todas y todos coincidieron, más o menos con las mismas palabras, en que el libro que se mostraba sobre el pequeño atril en la mesa es “una herramienta fundamental para comprender los tiempos que corren, no sólo para nuestra coyuntura, sino para nuestra época”. Un “ladrillo” para la construcción colectiva de América Latina. En palabras del mismo García Linera, “un resumen de las cosas que reflexionamos para que los que vienen lo hagan mucho mejor”.
““El libro es la reflexión de un militante de la lucha de la revolución que se siente exigido a apoderarse de lo que otros han pensado para descuartizarlo luego en función de lo que necesito hoy”, explicó el ex vicepresidente de Bolivia respecto de su carácter de militante, intelectual y político. “La teoría es una guía para la acción”, añadió, y aclaró: “No es un libro sobre Bolivia sino uno hecho desde Bolivia, que desde la experiencia particular debate y reflexiona sobre el cambio en el mundo y en el continente en clave general”. Todo, desde lo que confiesa como una obsesión: el cómo transformar el mundo.
“Para todas y todos los presentes, la charla de pronto se convirtió en más que una presentación, para pasar a ser un adelanto: de eso que no llegó a ser incluido en la edición –porque llega hasta el 2021–; y de eso que viene, para las y los que vendrán. Así, en forma de nueve hipótesis hiladas finamente, García Linera explicó sus pensamientos sobre lo que sucede hoy a nivel político en el mundo y en América Latina. Y qué entiende él como las soluciones o caminos a seguir para evitar aquello que se asoma indefectiblemente por un horizonte cercano: una derecha extremista.
““El mundo ha extraviado el horizonte predictivo”, comezó, dando la razón principal que sostiene el escenario actual: en el que las grandes ideas de globalización y libre mercado parecen resquebrajarse; en el que la unipolaridad de Estados Unidos se debilita y da lugar a lo que entiende como tiempos de “reconfiguración de territorios de influencia”. Y en el lugar de estas certidumbres que dejan de ser tales queda un “tiempo suspendido”.
“El problema más grande es que, en busca de un horizonte de previsibilidad, las sociedades se aferran a aquello que les dé certidumbre. “Y no van a preguntar si es de izquierda o de derecha”, señaló García Linera, y añadió que la centroderecha ya no es tal, sino “una extrema derecha que emerge como reacción a la igualdad, peligrosa y transversal a todas las clases sociales”. En definitiva, una derecha que ha tenido un  retorno luego de la primera oleada progresista en América Latina, pero que también ha experimentado el “error de un gobierno moderado”: “Si regresan, será para pisar nuestras cabezas al día siguiente”.
“América Latina está viviendo una segunda oleada progresista, pero no es una repetición de la primera porque está caracterizada por liderazgos moderados, administrativos de las grandes reformas de la primera oleada que han comenzado a entrar en un proceso de agotamiento por cumplimiento de lo que se propusieron o por efecto de un mundo que ha cambiado”, desarrolló García Linera como el diagnóstico del presente del continente, tiempos de “victorias cortas y derrotas cortas”.
“El desafío: “recuperar el monopolio de la esperanza, el horizonte y las fuerzas del cambio de una nueva generación que nació y creció con nosotros”. Según él, las grandes reformas de esta segunda oleada están para darse: reforma tributaria, reconversión energética, redistribución, ampliación de derechos de la mano de las conquistas del colectivo de mujeres, reconstrucción de la unidad continental. “Esta década es cuando se habrá de elegir”, señaló, casi a modo de ultimátum. Y concluyó: “Esperemos estar a la altura de la historia para hacer que los que vienen sean los sujetos de transformación del mundo”. Portal Marcelo Sapunar de Argentina (https://bit.ly/3lsx7Nb)
 
 
 
 
 
RICARDO BURGA: «CASTILLO SE IRÍA A BOLIVIA, CUBA O VENEZUELA»
 
No hay que descartar ninguna de las posibilidades, ya que la situación del Presidente se viene complicando cada vez más, advierte excongresista de Acción Popular.
 
Expreso de Perú (https://bit.ly/3LpNMvf)
 
 
Debido a la crisis que hay en el Perú, primero se habló de la vacancia, luego de la posible renuncia de Pedro Castillo y ahora se contempla el adelanto de elecciones, ¿qué opina al respecto?
Es angustiante la situación a la que nos está llevando Pedro Castillo. Él viene cometiendo error tras error. Se ha detectado que, aparentemente, la tesis que ha presentado para llegar a ser magíster, al igual que su esposa, es irregular. La Universidad César Vallejo (UCV), cuyo el dueño es el presidente de APP César Acuña, le ha puesto una tabla de salvación diciendo que la tesis cumple con los requerimientos de la universidad.
Hasta ahora la Sunedu no ha hecho absolutamente nada ni ha abierto la boca para pedir información y poder revisar dicha tesis. Incluso la esposa de Pedro Castillo ha guardado silencio en la última citación de parte de la Fiscalía. El tema de Castillo se está complicando cada día más. No creo que renuncie, él sabe muy bien que si renuncia va a terminar preso. Su círculo cercano, aparentemente, se ha favorecido con varias licitaciones. Hay personas que solicitan ser colaboradores eficaces y están dispuestas a entregar documentos y videos de las reuniones que han sostenido.
El adelanto de elecciones constitucionalmente demoraría más de un año. Si renuncia o es vacado Castillo, tendría que asumir Dina Boluarte y se tendría que esperar además que ella renuncie y en todo caso asumiría el presidente del Congreso en ejercicio, quien debería convocar a elecciones en los próximos seis meses. Esa convocatoria debería ser para la elección presidencial, no congresal. Sin embargo, la campaña que está haciendo Perú Libre y el propio Castillo es que se vayan todos.
Ya algunos congresistas como la propia presidenta del Parlamento María del Carmen Alva han manifestado que, si esa es la decisión, ellos no tienen mayor inconveniente en renunciar y adelantar las elecciones por el bien del país. Estamos en una situación muy compleja y delicada.
 
 
 
 
 
LUCAS GHERSI: "EVO MORALES SE QUEDÓ EN EL PODER GRACIAS A UNA CONSTITUYENTE"
 
Panamericana tv de Perú (https://bit.ly/3sGVdrh)
 
El abogado constitucionalista, Lucas Ghersi, señaló hoy en Buenos Días Perú que la Asamblea Constituyente que viene impulsando el Gobierno es una estrategia para la dominación del poder. "La característica es su poder total, puede hacer cualquier cosa y nadie la puede controlar", refirió.
Pese a que el proyecto de ley ha sido archivado por la Comisión de Constitución, ve posible que algunos legisladores del oficialismo puedan volverlo a presentar, sobre todo porque Perú Libre está con un discurso de golpe de Estado. "Cierren el Congreso, para que ellos pueden hacer una asamblea constituyente a la mala", señaló.
"La constitución no es perfecta, hay que hacer cambios. En el Perú tiene que haber un montón de reformas, el Congreso debería elegirse a mitad de periodo, el voto debe ser voluntario, pero no el poder absoluto de la Constituyente", dijo.
Señaló que el presidente puede ser destituido vía acusación constitucional, por causas del artículo 117: de interferir con las elecciones y  traición a la patria. "Eso está avanzando en el Congreso, ahora hay las declaraciones de Zamir Villaverde del fraude electoral", mencionó.
Las mociones de vacancia fracasaron pero sirven para avanzar en la destitución de Pedro Castillo. "Estoy convencido que sí se tenía que hacer", dijo.
"Hay en el poder un grupo de personas apoyadas por dictaduras, en América Latina, que tiene como agenda apoderarse de todas las instituciones del Estado. Si no somos capaces de construir un frente democrático, nos puede pasar lo peor", indicó.
 
 
 
 
 
BOLIVIA RECHAZA PRESENCIA DE REDES DEL NARCOTRÁFICO EN EL PAÍS
 
En medio de las investigaciones por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, surgen revelaciones sobre estructuras criminales relacionadas con el narcotráfico que involucran a países como Bolivia.
 
Voz de América de EEUU (https://bit.ly/3wuSbaU)
 
La presencia de cárteles del narcotráfico en Bolivia ha sido negada por el gobierno, pero es una situación que también responde a un contexto político, aseguró a la Voz de América el analista e investigador en temas de drogas y coca, doctor Franklin Alcaraz.
“Al gobierno no le conviene admitir la presencia de ningún cártel internacional de drogas en el país, (…) pero el gobierno al decir que hay emisarios de esos carteles en Bolivia está admitiendo implícitamente que esos carteles están trabajando con los narcotraficantes bolivianos”.
El gobierno enfatiza que tiene una lucha frontal contra el narcotráfico y afirma que “los resultados de interdicción reflejan cifras superiores a las de otros años”.
No obstante, hace unos días, un portal de Brasil publicó que el presunto líder de la organización criminal brasileña Primer Comando Capital, Marco Roberto de Almeida, alias “Tuta”, estaba secuestrado en Bolivia por un “tribunal del crimen" de su propia facción criminal.
Primer Comando Capital, es uno de los grupos señalados en la investigación del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Cartagena, Colombia, la semana pasada.
Según los medios de prensa, el grupo tiene capacidad para producir y enviar cerca de 5 toneladas mensuales de cocaína a Estados Unidos, África y Europa desde Bolivia, Perú y Colombia.
La justicia de Brasil y Paraguay presumen que alias “Tuta” está prófugo en Bolivia y la corte paraguaya ordenó su aprehensión con fines de extradición.
La respuesta del gobierno boliviano, a través del ministro Eduardo Del Castillo, fue rechazar de plano la información.
“Esta es una información que falta a la verdad. Vemos que se están utilizando supuestos, no estamos siendo objetivos, queremos manifestar que no hay secuestro en el territorio nacional de ninguna persona extranjera”, dijo el ministro.
Para el analista Franklin Alcaraz, todo esto tiene un impacto negativo para Bolivia a nivel internacional.
“En el exterior, Bolivia aparece más mencionada no solamente como un centro de producción de materia prima de elaboración de cocaína, sino también como un centro de fabricación de acopio y de distribución de esta droga a otros países, y esa es la imagen que se tiene ahora de Bolivia. Se está convirtiendo en un país con mayor relevancia ilícita, mayor que Colombia y Perú”.
En las últimas horas se conoció que 17 personas extraditables y requeridas por nueve países fueron capturadas durante las investigaciones del caso del asesinato del fiscal paraguayo.
 
 
 
 
 
BOLIVIA DEBATE SOBRE LOS TRANSGÉNICOS
 
AIM Digital de Argentina (https://bit.ly/3lpF6KT)
 
Señalando que Bolivia es uno de los pocos países que continúa con la producción orgánica y ecológica agrícola, la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Toribia Lero, rechazó los pedidos de sectores y políticos que insisten en la implementación de semillas y productos transgénicos para mejorar la competitividad de la agroindustria nacional.
La parlamentaria de oposición rechazó la posibilidad de implementar la producción de transgénicos en territorio nacional como fue sugerido en los últimos días, esto por las consecuencias que conllevaría el terminar con los productos de carácter orgánico, aspecto que identifica a la agricultura boliviana.
“A lo largo de muchos años el pueblo boliviano está luchando en contra de los transgénicos para promover la agricultura orgánica. Debemos ir a eso, por ser uno de los pocos países que aún mantiene en la mayoría de sus productos la parte ecológica y tratando de cuidar y lucha en defensa del medio ambiente”, refirió la parlamentaria de oposición.
Lero además advirtió sobre los peligros potenciales de implementar este tipo de tecnología en la agroindustria nacional, recordando que existen estudios sobre la peligrosidad de esta producción para la salud humana.
“Sabemos que los transgénicos usan muchos agroquímicos o agrotóxicos que son cancerígenos como lo han demostrado muchos estudios. El Estado boliviano, más que todo el Gobierno, tiene que cuidar todo eso, no puede ser que a nombre de la reactivación económica se quiera implementar todo eso”, dijo.
Por ello, exigió que autoridades nieguen esta posibilidad, “tiene que rechazase todo lo que tiene que ver con agrótoxicos”, sostuvo.
Esta semana, el diputado por la alianza Creemos, Walthy Egüez, pidió al Gobierno dejar la “doble moral” y permitir a los productores nacionales utilizar semilla mejorada, para de esta forma, dejar de importar producto transgénico de Argentina, esto ante el aumento de precios en productos avícolas y agropecuarios debido a la insuficiencia en la producción interna de maíz.
“Lo que tiene que hacer (el Gobierno) es dejar su doble moral, dejar de ser hipócritas y admitir, de una vez, que nuestros productores sean competitivos y permitirles usar semilla mejorada. Todo el tiempo estamos importando maíz transgénico de Argentina, dejemos la hipocresía y permitámosle a nuestros productores ser realmente competitivos”, planteó el legislador.
Explicó que la producción nacional de maíz alcanza a un millón de toneladas, siendo que el mercado interno demanda un mínimo de 1.3 millones para evitar una crisis en la producción de suministros básicos, como los productos avícolas, por lo que el déficit interno debe ser cubierto con producción argentina.
En este contexto apuntó que la producción de maíz en Bolivia tiene un rango de dos toneladas por hectárea, mientras los niveles de producción de Argentina y Paraguay son de ocho toneladas por hectárea.
Hace varios meses, los productores de maíz nacionales vienen alertando al Gobierno sobre la necesidad de aumentar la cantidad de producción interna con semillas mejoradas para evitar la importación de 300 mil toneladas que pueden ser cubiertas con producción nacional.
 
 
 
 
 
BOLIVIA. GOBIERNO ADOPTA POTENTES INICIATIVAS PARA CUMPLIR CON SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Kaos en la Red (https://bit.ly/3yNbrDo)
 
El Ejecutivo llamó a los pequeños y medianos productores agropecuarios de entidades sociales, indígenas y campesinas de la provincia santacruceña para, en conjunto, programar el cultivo de maíz durante el próximo ciclo veraniego de 2022-23, con el fin de responder satisfactoriamente con las metas de soberanía y seguridad alimentaria que requiere el país.
El jefe de la cartera de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, enfatizó la imposibilidad de dejar en manos del empresariado privado la tarea estratégica de la alimentación, cuando las firmas particulares se empecinan en buscar excusas para incumplir sus compromisos tras la presunta necesidad de importar transgénicos o responsabilizar a la sequía. Gonzales recordó que por ello debió fundarse la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, Emapa.
Gonzales agregó que la cita con los pequeños y medianos productores campesinos de Santa Cruz servirá de insumo para la nueva Empresa Boliviana de Producción Agrícola y el análisis de las magnitudes de tierra que es preciso sembrar de maizales.
Asimismo, el ministro del sector indicó que también sostendrá encuentros con aquella facción del empresariado agrícola que, efectivamente, está presto a la demanda alimenticia de la población del país. De este modo, indicó, se puede frenar la especulación anti-popular, los contrabandistas y el aumento artificial de los precios de los productos.
Por su lado, el encargado de la cartera de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, aseguró que si la empresa privada no es capaz de satisfacer la demanda de maíz para el mercado interno, pues, como en otras ocasiones, lo tendrá que hacer el Gobierno a través de la Emapa.
Hace tiempo que el Gobieno nacional evaluó que las tierras de mayor y mejor productividad se concentran en el oriente boliviano, por tanto, la supervisión estatal se realizará en esa región. Tal fiscalización definirá si es necesaria la intervención directa del Estado en la producción de maíz, advirtió el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Álvaro Mollinedo, de acuerdo al artículo 393 de la Constitución.
 
 
 
 
 
EL PROYECTO DE INGENIERÍA SIN FRONTERAS CANTABRIA EN KANAPATA (BOLIVIA) YA SURTE DE AGUA POTABLE
 
El FA Radio de España (https://bit.ly/3wWcHSb)
 
El proyecto que desarrolla en Kanapata (Bolivia) Ingeniería Sin Fronteras Cantabria, miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, ya está dando los primeros frutos y surte de agua potable.
Tal y como explica la entidad, tras cinco meses de trabajo, los vecinos de la Comunidad de Kanapata ya pueden obtener agua potable a través de sus respectivas piletas domiciliarias en el primero de los dos sectores que abarca el proyecto.
Con el objetivo de que el abastecimiento llegase lo antes posible a los vecinos, ya se han conectado las diferentes partes del sistema y se ha comprobado su correcto funcionamiento.
A partir de ahora los esfuerzos se centran en sacar adelante las obras del Sector Cruz Pampa, del que se están ejecutando su línea de aducción y su tanque de 8 m3 de capacidad.
Además, siguen los talleres con los que potenciar los logros obtenidos con estas infraestructuras de nuevo cuño.
El mes pasado se ha dedicado a terminar los diferentes elementos que componen su red de abastecimiento, como las cámaras de presión y las piletas, centrándose en terminar el Sector Kanapata, que es el que más usuarios tiene.
El proyecto, realizado con Mosoj Causay y cofinanciado por el Gobierno de Cantabria (Dirección General de Cooperación al Desarrollo, Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Depporte) tiene como título “Acceso al derecho al agua potable y fortalecimiento de la gestión pública de los recursos hídricos en la Comunidad de Kanapata, del municipio de Pocona, Bolivia”, y su finalidad es conseguir que los habitantes de la Comunidad de Kanapata tengan acceso a agua de calidad y en cantidad suficiente.
De igual forma se fomentará la educación hídrica, para aumentar el nivel de concienciación de los beneficiados ante la realidad de que el agua es un derecho que está detrás de problemas de salud y de desarrollo, pues tanto las comunidades como las administraciones locales de Bolivia necesitan apoyo para dar la dimensión correcta al problema y la importancia que merece la gobernanza del agua, cada uno con los instrumentos de gestión que tiene en su poder.
EL AGUA COMO DERECHO
En el municipio de Pocona (provincia Carrasco, Departamento de Cochabamba), gran parte de la población no tiene acceso al agua potable, y aún peor, no tiene la percepción del agua como un derecho fundamental, lo que causa problemas tanto de salud como de desarrollo.
La vulneración del derecho humano al agua potable y saneamiento es una de las principales causas de pobreza que afecta negativamente a la salud, la educación, la igualdad de género y la economía de la población. Los grupos más perjudicados son los grupos más vulnerables: indígenas, mujeres, ancianos y niños y niñas menores de cinco años.
INGENIERÍA SIN FRONTERAS
Ingeniería Sin Fronteras es una asociación de cooperación para el desarrollo multidisciplinar, formada por profesionales, docentes y estudiantes, que trabaja para garantizar el acceso universal a los servicios básicos, acompañando el cambio social y el fortalecimiento de las poblaciones del Sur, respetando siempre las características culturales y técnicas.
Miembro de la Coordinadora Cántabra de ONGDs, Ingeniería Sin Fronteras es una asociación que se apoya en sus voluntarios, socios y entidades como universidades o colegios profesionales,.
Y que promueve programas y proyectos de cooperación al desarrollo en el Sur y en el llamado Cuarto Mundo, y, en España, favorece la formación y la investigación en tecnología para el desarrollo humano en el Norte con acciones de sensibilización y campañas de incidencia en el Norte.
 
 
 
 
 
EL HALLAZGO DE LA CATARATA PERDIDA
 
La Vanguardia de España (https://bit.ly/3PoKV94)
 
En un mundo tan cartografiado como el que asoma en las pantallas gracias a Google, aún quedan fenómenos de la naturaleza por descubrir, aunque tal vez sería más apropiado referirnos a explorar o visitar, porque algún satélite, gps, drón u otro artefacto seguramente ya tiene localizado cualquier paraje virgen que quede en el planeta. Viene esta introducción a cuento de que recientemente se ha encontrado un salto de agua ignoto en el parque Nacional Noel Kempff Mercado, en Bolivia, y eso debería ser un estímulo para todos aquellos que vemos el viaje como una forma de soñar.
No estamos hablando de unas cataratas tipo Niágara o Iguazú, saltos de agua imponentes y estruendosos que atraen a miles o millones de turistas cada año pero tampoco de un chorrito que se seca en época seca. Según las autoridades del parque nacional, que enviaron una expedición de guardas para comprobar el hallazgo, la caída tiene una altura de entre 12 y 18 metros de altura y unos  70-80 de ancho, generando en la parte inferior una piscina natural de unos 70 metros de ancho por 120 de largo, con una isla que divide en dos el remanso de agua.
El paraje ha sido nombrado la Catarata Perdida en alusión a la Ciudad Perdida de Z, que se supone que está escondida por algún lugar de la selva amazónica. Los restos de esa civilización antigua eran los que buscaba el explorador inglés Percy Fawcett, uno de los referentes en los que se inspiró el personaje cinematográfico de Indiana Jones. Fawcett creía que Z era el mítico Eldorado y en esas andaba cuando partió de Cuiaba, en el actual Brasil, en 1925 para encontrarla. Nunca más se supo de él, como bien relata una película del 2016 protagonizada por Charlie Hunna.
También tuvo un destino trágico Noel Kempff Mercado, el naturalista boliviano que da nombre al parque nacional en el que se ha encontrado el salto de agua, en el río Verde, que hace de frontera de Bolivia con Brasil. Fue en 1986 cuando la avioneta que transportaba al investigador y al resto de miembros de una expedición científica aterrizó en una pista de tierra en medio de la selva con la mala suerte que era un lugar de operaciones del narcotráfico, que acribillaron a los bienintencionados recién llegados. Era  la época del pleno apogeo de Pablo Escobar, cuando la droga se extendió por toda Sudamérica como un manto de riqueza fácil con fecha de caducidad.
En Bolivia hay todavía operaciones de narcotraficantes en pistas clandestinas en la selva, pero la zona en que falleció Noel Kempff fue transformada en un parque nacional declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por sus valores paisajísticos excepcionales. Y pese a este reconocimiento, sigue siendo uno de los lugares más remotos de Bolivia y de Sudamérica. No hay carreteras asfaltadas que lleven a su interior y sí pesarosas pistas de tierra que se embarran con las lluvias. Los guardas forestales tuvieron que caminar siete kilómetros para dar con la catarata. Los pocos curiosos que cada año se atreven a ir al parque precisan de mucha voluntad y tiempo y logística, pero la recompensa es poder ver un lugar único, ajeno al ajetreo turístico y la masificación, sin asentamientos humanos, en la cuenca amazónica.
Es una de las experiencias remotas -cada vez menos- que se pueden disfrutar. Lo remoto ha sido siempre un gran motivación para los viajeros. Intentar llegar donde pocos lo han hecho antes, emprender en una aventura para lograrlo, o simplemente tener que renunciar a las comodidades habituales. No hace tantas décadas, remoto venía a ser sinónimo de lejano, y en menor medida, de exótico. Pero las reglas han cambiado en este mundo globalizado, por culpa de los aviones y del wifi.
Lo más remoto a donde he ido, sobre el papel, son las islas Marquesas, en medio del Océano Pacifico. Para llegar hasta allí tuve que volar a Papeete, capital de la Polinesia francesa, vía París y Los Angeles. En total unas 18 horas de vuelo, y luego cuatro horas más en un avión de hélice hasta el aeropuerto de Nuku Hiva, en las Marquesas.
 
 
 
 
 
BOLIVIA INCREMENTÓ EN 135% EL MOVIMIENTO DE SUS CARGAS POR ILO
 
Logy News de Chile (https://bit.ly/3yIY9Yx)
 
El puerto peruano de Ilo se ha convertido en el epicentro de las cargas bolivianas en el Pacífico, al incrementar su movilización en 135% solo en abril de este año, en comparación con el mes precedente.
Los datos oficiales indican que por el puerto de Ilo se movilizó mercancía con tránsito a Bolivia de 11.061 toneladas (t) en marzo de 2022, y 26.015 t de carga de importación en abril. Toda esta movilización activó a 1.040 camiones.
Los números muestran el cumplimiento del objetivo de las autoridades peruanas y bolivianas de intensificar el tráfico de mercancías por ese punto. Ahora prevén un ascenso sostenido del comercio exterior por este puerto en los próximos meses.
Bolivia también analizó las cifras a lo interno y aseguró que tienen que ver con la reactivación económica del país, el incremento de la demanda interna y la intensificación de la gestión logística de recepción y despacho de carga ejecutada por esta empresa pública.
El gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASP-B), Dante Justiniano, consideró además que este movimiento de carga de importación por Ilo es el reflejo de la reactivación del comercio exterior.
 
 
 
 
 
BOLIVIA: DESFILE DE CHOLITAS IMPULSA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
 
Independent en Español de Londres (https://bit.ly/3Lu2oKj)
 
Trajes de colores eléctricos y mantas tejidas con lana fina de vicuña bordada es la propuesta de 15 artesanos para la vestimenta tradicional de la mujer andina en un desfile de modas en Bolivia.
Unas 20 modelos aymaras subieron a la pasarela el miércoles por la noche y lucieron mantas coloridas, sombreros bombines, faldas plisadas y joyas, modelándolas con la elegancia que caracteriza a la chola o cholita, un icono de la cultura popular andina.
El evento es la antesala de la Fiesta del Señor Jesús del Gran Poder, en la que miles de bailarines danzan en el centro de La Paz, y que en junio se tiene previsto que retornen después de dos años que se suspendió debido a las restricciones de la pandemia de COVID-19.
Los artesanos se unieron a diseñadoras que venderán sus creaciones en un barrio popular de La Paz, donde usualmente muchas agrupaciones de bailes folclóricos compran la ropa.
“Lo que queremos es reactivar la economía de los artesanos que se han visto afectados por la pandemia... Las fiestas han sido suspendidas y nos hemos visto afectados”, dijo a The Associated Press Freddy Tiñini, un artesano que produce mantas.
 
 
 
 
 
¡CON TORTA BAJO EL BRAZO! ENTRA EN LABOR DE PARTO AL RECIBIR SU TÍTULO COMO INGENIERA EN BOLIVIA
 
El Universal de México (https://bit.ly/3PoY569)
 
María René Méndez, una joven recién egresada de la Universidad de Bolivia, entró en labor de parto, luego de ser llamada para recibir su reconocimiento durante la ceremonia de graduación.
De acuerdo con la página oficial de Facebook, de la Universidad Privada Domingo Savio Santa Cruz, la joven se le habría roto la fuente en medio de la ceremonia de la carrera de Ingeniería Comercial, por lo que el Rector nacional, Carlos Cuéllar, bajó de la tarima para hacer la entrega del diploma y así la mujer pudiera acudir al hospital a dar a luz.
"María René Méndez, graduada de la carrera de Ingeniería Comercial, vestida con su toga y birrete esperando ser llamada para recibir su Diploma Académico y Título Profesional, por la emoción del momento rompe fuente durante el Acto de Colación de Grado", escribió la universidad.
La publicación ha alcanzado más de mil 600 reacciones, así como más de 40 comentarios por parte de los usuarios.
"Muchas felicidades a la mamá profesional, Muchas felicidades por tu bello bebé y el título, Nació su mejor regalo y bendición, Felicidades!!", fueron algunos de los comentarios que hicieron cibernautas.
 
 
 
 
 
DETIENEN EN JUJUY A UNA BANDA DE BOLIVIANOS QUE SE HACÍA PASAR POR CENSISTAS
 
Los inculpados con residencia en Villazón, Bolivia fueron sorprendidos por la policia cuando intentaban recabar datos personales de un vecino, sin acreditar ningún tipo de identificación.
 
El Tribuno de Argentina (https://bit.ly/3LrcDib)
 
A horas del inicio del operativo del Censo 2022, la policía de la provincia de Jujuy arrestó en ciudad de La Quiaca a una banda que se hacía pasar por censistas. Según trascendió los inculpados, dos mujeres y un hombre, fueron sorprendidos por la policía cuando solcitaban datos personales a un vecino sin exhibir documentaciones ni ropas que los identificara como personal afectado al Censo Nacional.
Al arribar los uniformados, el trío aún se encontraban en el lugar, y se pudo establecer que se trata de tres personas mayores de edad, todos con domicilio en Villazón, Estado Plurinacional de Bolivia, no pudiendo dar explicaciones sobre su presencia en el lugar.
Posteriormente fueron trasladadas a la Seccional 17 donde quedaron arrestadas a disposición de la justicia ordinaria. El procedimiento se dio en cumplimiento a las disposiciones emanadas por jefatura Unidad Regional 5 La Quiaca, en el marco entro del dispositivo de seguridad implementado en las vísperas al Censo Nacional, informó El Tribuno de Jujuy.
 
 
 
 
 
LA AVENTURA DE CRUZAR A PIE EL BERMEJO PARA CENSAR A UN HOMBRE QUE VIVE HACE 40 AÑOS SOLO EN LA SELVA
 
Infobae de Argentina (https://bit.ly/3yKKIHk)
 
Un equipo de censistas del Parque Nacional Baritú, en Salta, atravesó el río desde Bolivia para registrar la forma de vida de Don Segundo, un campesino que vive en soledad bajo las yungas desde 1980. Cómo vive el hombre y la historia de esta zona del norte extremo argentino, que hasta 1941 fue territorio del país vecino.
Don Segundo no recuerda cuántos años tiene. “Debo estar cerca de los 70″, duda con una sonrisa avergonzada. Las palabras hacen eco bajo la sombra de los árboles de la selva. Quedan tapadas por los nogales, naranjos, máticos, cafetos y cedros altísimos. Y se escurren hasta ser absorbidas por el ruido blanco del Bermejo, río correntoso que no sólo es un recurso esencial para la supervivencia de Don Segundo, sino que también divide formalmente los territorios de Argentina y de Bolivia.
Sin embargo aquí todo parece una misma cultura, una misma tierra partida en dos. Eso explica que para llegar al rancho de Don Segundo, el equipo de censistas del Parque Nacional Baritú, hayan tenido que cruzar a pie el cauce de este afluente, en una aventura extrema y patriótica, con el agua por la cintura, a ciegas, sobre cantos rodados gigantes, aferrados a un bastón improvisado, desde la orilla del país vecino: un cruce de frontera ilegal y a la vez legítimo.
Estamos en Las Pavas, una zona dentro del Baritú, a una hora del pase internacional de Aguas Blancas/Bermejo. Por la complejidad de la selva de las yungas, no hay manera de llegar hasta la casa de Don Segundo por rutas argentinas terrestres. Solo es posible a través de la ruta Panamericana del Estado Plurinacional de Bolivia, un camino de paisajes de belleza paralizante, donde los tucanes y las urracas son como las palomas.
Cruzamos al país vecino a bordo de una camioneta de Parques Nacionales desde la ciudad de Orán, en Salta. Pasamos el límite con un permiso excepcional, dado que el cruce está cerrado. El destino final es el pueblo de Los Toldos y el paraje El Lipeo, a donde los censistas terminarán su trabajo.
Pero antes, a mitad de camino, nos vamos a encontrar con Elio Romero, intendente del Parque Nacional Baritú, y con Clemente Espinoza, empleado del Parque, baqueano de la zona, hombre de 48 años que conoce la selva como lo que es: el patio en el que creció toda su vida.
Desde la ruta hay que adivinar, o mejor dicho identificar por algún monte o algún árbol la altura de la casa de Don Segundo. También por dónde andan Romero y Espinoza. Nadie tiene teléfonos con línea boliviana, por lo tanto hay que ir despacio hasta encontrar huellas de los compañeros. No existe otra forma de comunicarse.
Desde la orilla boliviana no se ve la vivienda de Segundo. La única señal es un bote desvencijado que el hombre usa para cruzar a Bolivia cuando el río está tranquilo (en invierno), hacia el paraje El Salado, en el departamento de Tarija. Lo hace apenas cuando necesita algo que no puede resolver en la pequeña porción de tierra donde vive su vida austera, bucólica. Puede ser comida, la atención de un médico, una cerveza o una charla con otro ser humano. El hombre vive completamente solo el 90% de su vida.
“Hay que censar a todos. Y acá sabemos que hay tres viviendas, vamos a ver cuánta gente encontramos”, advierte Romero antes de cruzar. Los guardaparques suelen patrullar toda la superficie del Parque, especialmente la zona de frontera. Vadean el río como una práctica cotidiana de protección del territorio nacional. Pero hace rato que no pasan por la zona donde reina, solitario, Don Segundo, entre arañas y serpientes venenosas, insectos de todo tipo y la presencia suprema del yaguareté, símbolo cultural de las yungas.
No hay lancha, ni balsa para pasar de orilla a orilla. “Hay que cruzar a pata”, anuncia Clemente, que se vino preparado con unos shorts de playa, lo que genera bromas y risas entre sus compañeros. “Te falta la sombrilla, Clemen”, le gritan. Él se divierte. Sabe, además, que sin él no sería tan sencillo ni tan seguro atravesar el cauce.
Hay un rato largo de debate entre los guardaparques sobre el camino para agarrar. Clemente sugiere atravesar en diagonal, para que la corriente del río acompañe los cuerpos, en un tramo de aproximadamente 100 metros. Otro sugiere un camino que parece más corto. Romero rechaza la idea: “Es muy profundo ahí”.
Elio aprueba la idea de Clemente. Está callado. Cuando estemos de nuevo arriba de la camioneta, camino a Los Toldos, confesará que su tensión. “Porque el río te lleva. Acá se llevó a muchos, incluido a mi hermano”.
El cruce es lento. Hay que tantear primero con el bastón. Y después dar un paso seguro atrás del otro. La correntada del río es fuerte. La temperatura del agua, muy baja. Se siente el frío en los pies. El Bermejo exhibe su fuerza. El ser humano es débil bajo las montañas, los árboles milenarios, entre las rocas de todos los colores.
El cruce dura unos 10 minutos. Del otro lado se sorprende Don Segundo al ver llegar al equipo de censistas, empapados desde los zapatos hasta el cinturón. Se saca la gorra para recibir, como gesto de cortesía. Se presenta con un apretón de manos suave. Sus manos están como corteza de nogal. Invita a pasar y sentarse en una mesa de madera, sobre lo que alguna vez, cuando esta tierra era productiva, un comedero, un techo de chapa sin paredes, un sobrepiso de cemento y un horno de barro.
El guardaparque Juan Cuhna, 32 años, misionero, es el encargado de explicarle el cuestionario y hacerle las preguntas. Una nube de jejenes ataca a los visitantes. Espinoza advierte estar atento a las picaduras de garrapatas sobre el pasto y a las arañas en los postes y los bancos. El ataque de una viuda negra podría letal.
Don Segundo responde las preguntas que pronuncia Juan. Vive solo. Sobre piso de cemento. Bajo techo de chapa. Que no tiene agua. Que usa el agua del río. No tiene baño. Cocina a leña. Nunca fue a la escuela. No tiene cobertura social. No cobra jubilación. No se reconoce indígena. Se alimenta de la agricultura: come papas, naranjas, mandarinas.
El cuestionario toma unos 15 minutos en los que Don Segundo responde en voz bajita. Después me cuenta que llegó hasta aquí desde Bolivia, su país natal, en 1980. Y nunca se movió. “Antes venía de peón y después me quedé de sereno”, dice, tímido. El terreno que ocupa fue una finca donde se cultivaban verduras, frutas, hortalizas y hasta café. Ya no. Cada tanto, dice, vienen los dueños del lugar a ver que esté todo bien. Y, se sospecha, también a pagarle algunos pesos.
“Me siento argentino”, aclara cuando le dice a los censistas que nació en Bolivia. “No sabía que llegaban aquí”, admite sorprendido. “Recuerdo algún otro censo pero no sé cuándo fue. Hace rato que no viene nadie. La última vez pasaron de Sanidad para revisarme”, cuenta.
Don Segundo vive en lo que hasta 1940 fue territorio boliviano. Actualmente es el límite sur del Parque Nacional Baritú, cuya cabecera está en Los Toldos, pueblito de 1.300 habitantes al que se llega por la ruta boliviana hasta el pueblo La Mamora.
Allí, donde no hay paso de Migraciones, se vuelve a cruzar el Bermejo, justo en su naciente, por un puente torcido por la última crecida del Bermejo, el verano pasado. A 500 metros el esqueleto de un puente muerto que unía ambos países da un poco de vergüenza. Se levantó a fines de los 90 y se inauguró en 2001. Los ingenieros que lo proyectaron no calcularon los movimientos sísmicos de esta tierra y el puente hoy parece un bandoneón apretado. Recuerdo eterno de la inutilidad.
“Esta es La Nueva Argentina”, explica con naturalidad docente Jorge López, director de la Escuela Primaria 4560 San Pedro Apóstol de Los Toldos. Nacido en Molinos, en los Valles Calchaquíes, del otro lado de las sierras que rodean un costado del pueblo, donde el verde hijo de la nuboselva le da lugar a los tonos rojizos del desierto en la antesala de la Puna.
Además, López (59) es el jefe de sección del censo. “El Municipio consta de seis radios y registramos 1.160 viviendas. En el mapa que nos llegó del Indec había 48 viviendas que ya sabemos que ahora son ruinas”, calcula Jorge.
Explica que fueron tambos de la época floreciente para la economía del lugar pero no para el ambiente: de cuando se explotaba la madera riquísima de la yunga, entre los 60 y los 80 del siglo XX: “Pero las empresas se fueron. Y la mayoría de la gente está a orillas del Bermejo, en la frontera con Bolivia, en diferentes parajes. Hay muy pocos ranchos”.
“Esta es la Argentina nueva, así la llamaban antes”, insiste el maestro. Los Toldos perteneció a Bolivia hasta 1941, cuando se puso en vigencia el tratado de límites firmado en 1925. Las casas, mayormente de estilo colonial español, están sobre un valle a 1.800 metros sobre el nivel del mar. Se calcula que en el ejido urbano viven unas 1.300 personas pero en toda la zona, en total, unas 2.200. Es una cifra a rechequear con el Censo 2022. Elio Romero, nacido acá, apuesta que el número será bastante mayor.
“Y las personas se arraigaron y se identifican como argentinos. Les hicieron el DNI y ya hay dos generaciones nacidos en el Argentina. De Las Pavas para abajo es la Argentina vieja. Del río Lipeo para acá es la Argentina nueva. Es un asentamiento sentimental muy fuerte que los mantuvo unido como pueblo. Hasta 1940 era bajo administración de Tarija. Y mucho antes, un paraje de españoles, indios y mestizos.
Muchos de los “nuevos pobladores” fueron soldados, argentinos o bolivianos, que sobrevivieron y se refugiaron en estas yungas después de la Guerra del Chaco. Los padres de Pedro Bonilla y Nieves Grimaldo, vecinos de El Lipeo, por ejemplo. “Tengo un recibo del año 20. Se venían a vivir acá del otro lado del río que era Bolivia. Venían disparando y salían caminando hasta Orán o a caballo. Tardaban cinco días en llegar”, cuenta Nieves.
“A mi bisabuela la documentaron a los 60. Su esposo peleó en la Guerra del Chaco y murió a los 33 años, en la posguerra. Cuando esto era Bolivia, mi bisabuela tenía una pensión y una casa en Tarija que le daba el Estado, pero ella tenía que cumplir su parte, serle fiel al marido muerto”, recuerda Elio Romero, atrapado por la curiosidad que le genera el sincretismo cultural de la zona.
“Muchos dicen que este fue uno de los primeros pueblos del Virreinato. Dicen que vinieron los franciscanos, que ya vivían los pueblos originarios”, agrega.
Más allá de fronteras y divisiones territoriales políticas, el pueblo de la zona de las yungas conserva su hermetismo natural. No es fácil llegar. No es fácil salir desapercibido. Jorge y Elio repasaan las áreas que les tocan.
El intendente del Parque le cuenta que el lunes deberá ir a censar al paraje La Misión, donde las casas están alejadas unas de las otras, sobre la ladera, bajo la selva. Una puesta a prueba para su físico de espíritu juvenil, como ya demostró en el cruce del Bermejo hacia la casa de Don Segundo.
“Tengo toda una franja larga, no entran ni motos. La casa de la tía Lidia y de Sofía”, le cuenta Elio a Jorge, que responde: “A vos te tocaría de la quebrada para allá, de la casa de Pato Flores para allá. La casa de la mamá de Eleodoro. Ah, a vos te toca Alvarado, la tía Edith, Guerrero, Rosa S., la viejita, Marcos Sueldo más abajo. Y Lucía, cuál será la Lucía. Y Cayetano Iriarte”.
La comunidad se sostiene en su propia red de contención. Una conciencia de unidad ante la inaccesibilidad que los define como pueblo. “Este pueblo sobrevivió años sin escuela, sin policías, con sus remedios de las plantas medicinales. Tenemos como 35 especies, la tusca, que es antinflamatorio; la carqueja, para el estómago. La planta con la que se produce el Sertal”, enumera el director de la escuela.
También están los solitarios como Don Segundo. “Podría ser un cuento de Quiroga, ¿no?”, comenta alguien mientras probamos las mandarinas dulces y metemos en la mochila algunas paltas y buscamos brotes de cafeto, con el grano todavía verde.
Casi una hora después de llegar, Don Segundo agradece la visita de los censistas. Acompaña hasta la barranca que da al Bermejo, y finalmente suelta, tímido pero seguro, la esencia de las últimas cuatro décadas de su vida, solo, en la selva, abrazado por la bruma del Bermejo.
“Me gusta estar solo”, susurra el viejo. “Me acostumbré. Me encanta vivir acá, cuando está crecido el Bermejo, el ruido que hace. Por los años que estoy ya no extraño el contacto con la gente”, se despide. Y ve salir a las visitas otra vez hacia el río, que parece más sereno que en el viaje de ida.
 
 
 
 
 
PLURINACIONALIDAD PARA TODOS Y TODAS EN CHILE
 
Impulsar una idea de plurinacionalidad para todos y todas, puede ayudar a dejar fuera completamente la idea de que la plurinacionalidad es una mera demanda particularista, específica, separatista y etnocéntrica de ciertos grupos, que ven a los chilenos como unos enemigos, y comprender que es una propuesta de futuro que nos hace responsables frente al otro, al vivir en sociedad. Por lo demás, los derechos indígenas y la plurinacionalidad no son una excentricidad que se le ocurrió a un grupo de constituyentes chilenos, sino que son materias que se han trabajado ampliamente en una larga lista de países muy distintos unos de otros, como lo son Canadá, Colombia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Suiza, Bolivia, Ecuador y muchos otros.
 
El Mostrador de Chile (https://bit.ly/3LpzsTv)
 
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controvertidos de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el Pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva Carta Fundamental (1).
Lo señalo, ya que revisando las normas aprobadas, partiendo por que “Chile es un Estado Plurinacional e Intercultural que reconoce la coexistencia de diversas naciones y pueblos en el marco de la unidad del Estado”, se suman múltiples normas aprobadas sobre los pueblos originarios (Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Lickanantay, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawashkar, Yaghan, Selk'nam), referidas al reconocimiento, preexistencia, libre determinación y autonomía, derecho a instituciones, jurisdicciones, autoridades y justicia propia, derecho a participación, derechos culturales, derecho a la igualdad y no discriminación, derechos territoriales, plurilingüismo, escaños reservados.
De ahí la importancia de la plurinacionalidad en la nueva Constitución, la cual, de aprobarse el próximo 4 de septiembre, será el punto de partida de un profundo proceso político de desconcentración del poder y de descolonización, en el amplio sentido de la palabra, sentando las bases de un nuevo Estado en el país, el cual tendrá que hacerse cargo de una realidad diversa, que por siglos quiso negar y borrar a como dé lugar.
Por lo mismo, no hay que sorprenderse de la furiosa reacción nacionalista y racista de no solo sectores de derecha, que lo ven como algo antipatriota, que podría generar independentismos indígenas e incluso una guerra civil,  sino también desde ciertas izquierdas, que quisieran que el Estado siguiera negando la plurinacionalidad o, en el mejor de los casos, que realice un mero reconocimiento pluricultural, pero sin considerar a los pueblos originarios como sujetos políticos.
No obstante, lo que sí debiera preocuparnos, a dos meses de que se entregue el texto constitucional final, luego de pasar por las comisiones de Preámbulo, Armonización y Normas Transitorias, es la amplia oposición que ha generado la idea de un Estado Plurinacional, lo que lo hace ser de los puntos que más estarían afectando el aumento de personas por el Rechazo de la nueva Constitución, según varias encuestas.
Frente a esto, al ver este aumento del Rechazo, se podría plantear de manera estratégica el dejar a un lado la plurinacionalidad en los meses que quedan de difusión de las normas y campaña por el Apruebo, y centrarse en las normas vinculadas a los derechos sociales (derecho a la salud, educación, vivienda, pensiones), las que tienen una alta aprobación en general y fueron demandas más explícitas durante la revuelta.
El problema de aquella estrategia, aparte de ser poco ética y sin convicciones, es que subestima al votante, como si no pudiera darse cuenta por sí solo de la importancia que tiene la plurinacionalidad en el texto constitucional, y fuera fácil esconder algo tan estructural e histórico como aquello, que tendrá que ser abordado inevitablemente en las normas transitorias y en las nuevas leyes, en el caso de que se apruebe la nueva Carta Magna.
Por el contrario, lo que se debería hacer es plantear la plurinacionalidad desde una mirada mucho más amplia, relacional y no centrada únicamente en los pueblos originarios, ya que a lo que apunta finalmente es a generar un nuevo marco de convivencia entre distintas naciones o un nuevo pacto político ciudadano.
Por eso que es tan importante transmitir un discurso sobre la plurinacionalidad que apunte, al igual que los derechos sociales, como punto de encuentro, dignidad y de mayor democracia en el país, ya que han aparecido planteamientos conservadores, funcionales al discurso del Rechazo y del miedo, que han planteado una oposición ficticia entre la agenda social y la agenda plurinacional.
En otras palabras, las incertidumbres y los temores de los chilenos, que ven a la plurinacionalidad como una amenaza, muy bien aprovechados por los sectores conservadores del país, se tienen que enfrentar no solo planteando la necesidad de una reparación histórica y de reconocimiento de parte del Estado de Chile a los pueblos indígenas, sino mostrando también que mantener la uninacionalidad solo generará más conflictos, fanatismos, violencia y odio, al negar una diversidad que siempre ha estado y que seguirá, más allá de que esté o no en la Constitución.
En consecuencia, impulsar una idea de plurinacionalidad para todos y todas puede ayudar a dejar fuera  completamente la idea de que la plurinacionalidad es una mera demanda particularista, específica, separatista y etnocéntrica de ciertos grupos, que ven a los chilenos como unos enemigos, y comprender que es una propuesta de futuro que nos hace responsables frente al otro, al vivir en sociedad.
Por lo demás, los derechos indígenas y la plurinacionalidad no son una excentricidad que se le ocurrió a un grupo de constituyentes chilenos, sino que son materias que se han trabajado ampliamente en una larga lista de países muy distintos unos de otros, como lo son Canadá, Colombia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Suiza, Bolivia, Ecuador y muchos otros.
Además de estar en completa sintonía con lo suscrito por Chile a nivel internacional, como lo son el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
No aceptar esa realidad internacional en derechos humanos, luego de conocer esa situación, es simplemente insistir con un nacionalismo estatal añejo del siglo XIX, que a diferencia de la plurinacionalidad que se propone para un nuevo Chile, sí es totalmente particularista, ya que busca imponer finalmente un orden específico, definido por un pequeño grupo de elite que construyó una idea de chilenidad excluyente desde el Estado, solo para concentrar el poder y la riqueza.

No comments: