Wednesday, December 15, 2010

EL DESPERTAR DE UN PUEBLO OPRIMIDO PERMITIO LLEGADA DE EVO MORALES A PRESIDENCIA DE BOLIVIA

Con la llegada de Evo Morales a la presidencia de Bolivia se evidencia el claro despertar de un pueblo que había sido discriminado, explotado en una forma inhumana, excluido de la vida política y social del país, sostuvo este martes el embajador de esa nación en Venezuela, Jorge Alvarado.
El representante diplomático recordó que, a pesar de que los indígenas y campesinos constituyen la mayoría de la población en Bolivia, no participaban en la vida política y social del país, en las decisiones del futuro de la nación.
El Estado era manejado por una minoría de las oligarquías que habían dominado desde tiempos de la independencia de Bolivia, en 1825, dijo.
Alvarado apuntó que esa nación tiene una población de 10 millones de habitantes, de los cuales 65% lo constituyen los indígenas y campesinos.

Al ser entrevistado este martes en el programa Despertó Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión, el embajador recalcó que es primera vez en la historia que llega al Gobierno de Bolivia un indígena.
Morales fue electo el 18 de diciembre de 2005, con 54% de los votos, lo que no se había visto en las últimas décadas en Bolivia, destacó Alvarado.
“Generalmente, al Presidente se le elegía a través de componendas políticas en el Congreso, porque ningún candidato, ni partido político, alcanzaba ni siquiera 30% de los votos y por eso se tenía que entrar en alianzas y eso hacía ingobernable al Estado boliviano. Tenían que dividirse los ministerios y viceministerios entre los partidos que entraban en esa componenda”, refirió Alvarado.
Destacó que Evo Morales, como ningún otro Presidente, está defendiendo la soberanía del país, la dignidad de ese pueblo excluido, “y por esa razón, cuando toma el poder, también toma medidas importantes en este sentido, como la Constituyente para la refundación de Bolivia”.
Resaltó que actualmente el país está en plena refundación, en cambios estructurales profundos, en una verdadera revolución.
Asimismo, mencionó que Morales ha recuperado los recursos naturales del país y las empresas estratégicas estatales que habían sido entregadas a transnacionales.
Explicó que cuando Morales fue juramentado como Presidente, en 2006, las reservas del Estado apenas alcanzaban 1.700 millones de dólares y ahora están en cerca de los 9.300 millones de dólares.
En cuanto a la macroeconomía, el embajador apuntó que en 2009 la inflación fue mínima, de 0.3%.
“Se están viendo resultados de los ingresos que se están obteniendo gracias a la recuperación de nuestros recursos naturales, de las empresas estratégicas, con la nacionalización de los hidrocarburos, ya que antes las empresas transnacionales petroleras se llevaban 82% de la producción y dejaban apenas 18% para el Estado boliviano”, sostuvo.
Al ver el imperio que ha perdido control y hegemonía en el manejo del Estado boliviano, de sus riquezas y recursos, Estados Unidos está utilizando a las oligarquías serviles e incondicionales para desestabilizar el Gobierno, advirtió el embajador.
Comentó que el congreso de EEUU se ha referido a Bolivia, Ecuador y Venezuela, como el peligro en la zona andina de Latinoamérica.
Hizo referencia al evento que organizó el Congreso estadounidense, en el que participaron los grupos más reaccionarios de Latinoamérica, incluidos los de Bolivia, representantes de grupos separatistas que habían realizado movimientos en la nación boliviana en 2008.
“El imperio seguirá tratando de evitar que estos cambios estructurales y el proceso revolucionario en Bolivia sigan adelante, así como en Ecuador, Venezuela y Nicaragua”, añadió. AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)





La supuesta cuarta víctima apareció con vida

IL MORTO CHI PARLA, MANGIA E SI MUOVE

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El supuesto muerto está vivo. Página/12 habló con la mujer de Julio Valero, el hombre de nacionalidad boliviana que anteayer había sido designado como el “cuarto muerto” en los enfrentamientos del Indoamericano. “Vi en la tele que lo daban por muerto, pero estaba vivo”, explicó la señora. La versión había sido rápidamente difundida por un (cuestionado) dirigente de la comunidad boliviana. Hoy el consulado del Estado Plurinacional de Bolivia difundirá un comunicado para desmentir definitivamente la muerte de Valero.
Anoche, cuando este diario recibió la confirmación de que Julio Valero estaba vivo, no fue posible comunicarse con él, ya que estaba en el Parque Indoamericano y le había dejado el celular a Marta Portal, su esposa. “Todo empezó por una conocida mía que tal vez entendió mal”, Marta trataba de explicarse lo sucedido. “El miércoles de la semana pasada, a la hora del almuerzo, no lo encontré a Julio en el parque, y me dijeron que se habían dispersado. Justo en ese momento empezaron a tirotearse, yo estaba con mis dos nenes. Balearon a un chico que supuestamente se llamaba Julio César. Yo lo seguía buscando. A la noche me encontré con esta señora y le dije que Julio estaba de-saparecido. Ella debe haber entendido mal y llevó la noticia de que estaba muerto”, contó.
“El jueves mismo lo encontré a Julio. Pero ayer (por el lunes) me entero de que lo daban por muerto, porque una amiga me llamó y lo vi en la tele”, agregó. Marta aclaró que su marido no fue el joven que –según testimonios de personal del SAME– fue sacado a la fuerza de una ambulancia, donde lo llevaban herido, y vuelto a atacar por un grupo de sujetos. “Julio sólo tuvo una herida en el pie, por una pedrada, y está bien. Además él tiene 23 años, no 19”, la edad que le adjudicaba la versión que lo daba por muerto.
Marta Portal aclaró que tampoco tuvo ninguna comunicación con Alfredo Ayala, el presidente de la Asociación Civil Federativa Boliviana (ACiFeBol), quien anteayer había difundido la versión de la muerte de Valero explicando que “la información la tenemos por la viuda”. Ayala fue acusado en diversas oportunidades de defender la explotación ilegal de personas de origen boliviano en talleres de costura; Alicia Pierini, defensora del Pueblo de la Ciudad, presentó una denuncia penal contra él por “integrar una organización dedicada a imponer sus ideas por la fuerza o el terror”. Hoy el Consulado General del Estado Plurinacional de Bolivia difundirá un comunicado, con la foto de Valero, para zanjar el malentendido.
La señora de Valero pidió “que su diario ponga que no se preocupe la familia de él en Bolivia. El ya llamó y dijo que está bien, pero igual...”.





EL ROSTRO DE LA POBREZA ARGENTINA, ES INMIGRANTE

1.133 personas viven en el Parque Indoamericano, un símbolo de la pobreza en Buenos Aires Argentina. El rostro de la pobreza en este retrato es boliviano, paraguayo y peruano.

La República de Perú (www.larepublica.pe)

Varios enfrentamientos se han presentado ya por la ocupación del Parque Indoamericano, quizás el más emblemático de los espacios verdes en el gran Buenos Aires.
Pero no precisamente por la belleza de sus flores o la amplitud del campo, sino por la amargura y la resignación que más de mil pobres inmigrantes plasman día a día.
En una crónica del diario
El País, se refleja de la forma más cruda, la pobreza que viven los habitantes del Parque Indoamericano. Ellos sufren la falta de agua, la abundancia de las enfermedades y la inmensidad del olvido de las autoridades.
Nadie parece preocuparse de esta villa verde e inmensa, rodeadad de policías que les revisan las bolsas antes de que cada uno pueda ingresar a su "casa".
¿Cuál es el motivo de la revisión? Impedir que entren armas o alcohol. Esto podría desatar más violencia en una burbuja sin restricciones pero con miles de carencias.
Los "okupantes"
Si en Perú los asentamientos humanos reflejan la pobreza, en Brasil, lo hacen las favelas y en Argentina, "los okupantes", es decir estos miembros de la "okupación" del Parque Indoamericano.
En sendas ocasiones, ciudadanos nacidos en Paraguay, Bolivia y Perú han pedido ayuda a las autoridades, pero no encontraron más que puertas cerradas.
Quizás esas mismas puertas que no tienen sus viviendas, las que en realidad son una especie de carpas que se vuelan constantemente en los ventarrones que asolan la capital gaucha.
La crónica de El Mundo, indican que los "okupantes", se perciben fácilmente: " las mujeres con sus trenzas y polleras y a los hombres por hablar el castellano con acento quechua o guaraní. La mayoría de los okupas son inmigrantes bolivianos, peruanos y paraguayos".
Buenos Aires alberga al Parque Indoamericano, el hueco más oculto en donde se respira olor a heces y aroma a infecciones.
El rostro de la pobreza en el país de Kristina Fernández, es inmigrante.





EVO MORALES OFRECE TIERRAS GRATIS A LOS BOLIVIANOS OKUPAS DE ARGENTINA

ABC de España (www.abc.es)

El efecto llamada, contagio o dominó para ocupar tierras sigue su curso en Buenos Aires. En las últimas horas suman siete los campamentos montados por la fuerza en propiedades privadas y públicas. Los okupas ya no son únicamente inmigrantes bolivianos, los hay peruanos, paraguayos y ciudadanos argentinos. Vecinos de distintos emplazamientos lograron evitar que la cifra de asaltos aumente más.
La tensión y los encontronazos en la barriada sur del Parque Indoamericano, foco de tensión desde hace una semana, continúa pese al cordón policial que rodea la zona. El Gobierno municipal de Mauricio Macri insiste en el desalojo de las casi seis mil familias —más de trece mil personas según censo de última hora— mientras el gobierno nacional se resiste y ofrece como alternativa terrenos fiscales para construcción de viviendas, que obligaría a financiar a la municipalidad. Macri rechaza la opción porque sería, según sus palabras, «premiar» a los asaltantes.
Buena parte de las apropiaciones de los «sin tierra» se han registrado en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires, la más empobrecida y donde se concentran buena parte de las barriadas de chabolas, pero también en otros puntos del llamado Gran Buenos Aires. De momento, los enclaves ocupados se localizan en Villa Soldati, Lugano, La Matanza, Barracas, Bernal y Bajo Flores. Agrupaciones vecinales como las del Parque Indoamericano de Villa Soldati aprovechan la noche para lanzar cascotes, y hasta cócteles molotov de fabricación casera, a los okupas.
«Pido con respeto a mis hermanos»
El presidente de Bolivia, Evo Morales, intervino en el conflicto que se ha cobrado ya tres muertos oficialmente y cuatro según la comunidad boliviana. «Les pido con respeto a nuestros hermanos que no hagan eso, que dejan mal a la gente digna que trabaja honestamente». Morales, que en días anteriores había acusado de xenófobo a Mauricio Macri por reclamar mayor regulación en los flujos migratorios, ofreció a sus compatriotas tierras gratis en su país.
En este escenario, las conversaciones entre el gobierno nacional y el municipal quedaron congeladas. Desde ambos bloques se culpan mutuamente de la situación, descontrolada desde la semana pasada. Pero hay varias declaraciones que han causado estupor en las últimas horas. El jefe de Gabinete, Anibal Fernández, se refirió a los campamentos instalados: «No vi ningún juez que haya expresado que esto es un delito, con lo cual no es un delito». Fernández había asegurado días atrás que «ni loco”»mandaría la Policía a la zona. La realidad y los cuatro muertos le obligaron a hacer lo contrario. También las expresiones del ex presidente Eduardo Duhalde, llamaron la atención: «El que está acostumbrado a gobernar sabe que cuando llega diciembre tiene que estar más alerta» ya que a fin de año suele haber «revueltas en las cárceles y si hay hambrunas, lo que está lejos de suceder como un fenómeno generalizado, también tomas de algún supermercado». Lo último, el saqueo del supermercado, sucedió en Soldati esta mañana.
«Lo bien que estamos»
Al mediodía la presidente del Gobierno, ausente de lo que sucede en Buenos Aires, se dio un baño de multitudes en la localidad bonaerense de José Carlos Paz, para inaugurar un centro de emisión de documentos. Cristina Fernández de Kirchner, una vez más desde la muerte de su marido, hizo una elegía del mismo con la voz rota por las lágrimas. En un respiro celebró, lo «bien que estamos» y aludió al flujo de españoles que llegan a Argentina huyendo de la crisis. De los cuatro muertos en Parque Indoamericano o de la secuencia de tomas de tierras, ni una palabra. Apenas se refirió al conflicto, sin nombrarlo, en sentido figurado y para sacudirse responsabilidades: «Esto no se desmadró, se apadrinó», dijo. Su mutismo recordó, salvando enormes distancia, el autismo que se le reprochó al ex presidente Fernando de la Rúa, en el año 2001, el de la última «hecatombe» argentina.





ARGENTINA SEGUIRÁ COMPRANDO GAS A BOLIVIA

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)

El Gobierno de Argentina ratificó este martes su compromiso con Bolivia de incrementar la compra de gas a este país a pesar del reciente hallazgo de reservas de este elemento en la Patagonia (sur), informaron fuentes oficiales.
Este anuncio se realizó durante una reunión de más de una hora en la ciudad de Buenos Aires (capital argentina) entre el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, y el ministro de Planificación de Argentina, Julio de Vido.
"Argentina continuará incrementando sus compras de gas a Bolivia, tal como fuera acordado en Sucre por los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Evo Morales el 26 de marzo pasado", indica un comunicado emitido por Vido.
Argentina reitera la voluntad de comprar gas boliviano luego del hallazgo de un enorme yacimiento del fluido no convencional en la Patagonia y que, según explicó Fernández la semana pasada, garantiza a Argentina 50 años de abastecimiento.
El pasado 6 de diciembre la empresa petrolera YPF anunció el hallazgo de un yacimiento de gas en la provincia argentina de Neuquén (sureste), que permitiría reducir la dependencia del país de las importaciones del hidrocarburo.
“El yacimiento ubicado en la llamada Cuenca Neuquina incrementará hasta cinco veces el volumen de las reservas de gas del principal yacimiento explotado por (la hispano-argentina) Repsol-YPF”, indicó el parte oficial citado por las agencias de noticias en ese momento.
Ante esto, el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Fernando Vincenti, afirmó este lunes que este gas descubierto en Argentina difícilmente competiría con el de Bolivia.
Este gas argentino ''todavía tiene un costo significativamente mayor en la explotación, además de un mayor riesgo, por lo cual difícilmente competirá con el gas boliviano", dijo.
El acuerdo suscrito entre Bolivia y Argentina establece que a partir del 1 de enero de 2011, Bolivia comenzará a enviar por lo menos 7,7 millones de gas por día y esto se incrementará hasta alcanzar los 27,7 millones en el 2017.
Otro gran comprador de gas de Bolivia es la nación brasileña que adquiere cerca de 300 millones de metros cúbicos diarios.
El valor de las exportaciones de este recurso natural boliviano hacia Argentina y Brasil de enero a octubre se elevaron a 37,5 por ciento en relación con el mismo período del 2009, informó la YPFB. La YPFB señaló que esto se traduce en ganancias por dos mil 316 millones de dólares en comparación a los mil 684 millones percibidos el año pasado en el mismo período.





POR LAS REGIONES DEL ORIENTE BOLIVIANO

El país andino recupera pinturas centenarias en un santuario jesuíta en San José de Chiquitos e intenta relanzar la Chiquitania, una extensa llanura entre el Gran Chaco y la Amazonia, como destino turístico.

Público de España (www.publico.es)

El santuario jesuítico boliviano de San José de Chiquitos, en el departamento oriental de Santa Cruz, ha recuperado para su patrimonio más de 1.700 metros cuadrados de pinturas murales. El templo, declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1990, se terminó de construir en 1748, en la época en los que jesuitas llegaron a Bolivia en sus misiones evangelizadoras de los nativos bolivianos, antes de que fueran expulsados en 1767.
Sin embargo, no sólo sirvió de lugar de culto: su increíble estructura, considerada una de las más bellas entre las construcciones misionales de la zona, cautivó también a gobernadores españoles de las Indias, que llegaron a convertir en su residencia.
Por eso, en el trabajo de restauración se han encontrado hasta nueve capas de pintura, cada una de ellas con su función específica. Se recuperaron figuras geométricas para una función residencial; formas de fauna y flora para quitar el miedo de los indígenas a entrar en un lugar tan diferente a su hábitat natural; pasajes religiosos con objetivo educativo y momentos militares como documento histórico. Sin embargo, lo más destacado es un retrato de 1810 de Fernando VII, precisamente en un año en el que el monarca español no ocupaba el trono.
Todo se inició en 1972, cuando el jesuita suizo Hans Roth llegó a las misiones chiquitanas. Roth, considerado una institución en toda la región, fue el gran artífice de la recuperación del patrimonio chiquitano, que además de las pinturas incluye toda la estructura de los templos, en un trabajo integral que debe servir para relanzar la Chiquitania como destino turístico.
Un trabajo que gestiona el Proyecto Misiones, que pretende convertir esa región en una opción de turismo cultural, religioso y medioambiental. Y uno de los reclamos más importantes es el conjunto misional jesuítico, que además de San José de Chiquitos agrupa a una serie de poblaciones con un denominador común: haber sido polos de atracción para jesuitas durante su proceso de evangelización en Bolivia y el mantenimiento, casi intacto, de sus construcciones y tradiciones.
Las Misiones Jesuíticas en el este boliviano
Estas misiones se hallan en una extensa área del departamento de Santa Cruz, al este del territorio boliviano. Y comprende dos sectores: uno de ellos está lo forman las poblaciones de Concepción, Santa Ana, San Javier, San Miguel, San Ignacio y San Rafael; el otro sector lo integra San José de Chiquitos, la misión mayor.
Se edificaron entre los años 1691 y 1760, y constituyen un ejemplo singular en la historia de la evangelización por su organización comunitaria y por su arquitectura colonial, que se han conservado después de tantos años, a diferencia del resto de las reducciones sudamericanas. Por todo ello la UNESCO las declaró Patrimonio de la Humanidad en 1990.
Los templos de estas reducciones son verdaderas joyas arquitectónicas, y no están abandonados, sino que cumplen su función religiosa en los pueblos. Construidos en el estilo barroco mestizo, presentan bellos murales, altares, y columnas, púlpitos y artesonados tallados en madera. Destacan, además, por la originalidad de su construcción, que se manifiesta tanto en la estructura, como en el color, la ornamentación y los materiales utilizados.
San José de Chiquitos
Fundada en 1698, es la misión mayor, y está ubicada en el sur de la Sierra de Chiquitos. En 1740 se levantó uno de los únicos templos de piedra de toda la zona, constituyendo un gran ejemplo de la arquitectura hispánica.
A un lado de la plaza, se alinea la monumental secuencia conformada, de izquierda a derecha, por las fachadas de la capilla mortuoria, de la iglesia, del alto campanario y del colegio. Los coronamientos curvilíneos, típicamente barrocos, así como los detalles decorativos y el color ocre de la piedra crean una combinación muy particular y sugestiva.
Parque Nacional Histórico Santa Cruz la Vieja
A unos cinco kilómetros del pueblo de San José, se halla esta área protegida de 17.000 hectáreas. La vegetación que predomina es la de las sabanas arbustivas: al sur, chaparral espinoso, característico del Chaco boliviano y al norte, especies de bosques madereros. Entre los mamíferos se encuentran casi todas especies de la fauna chaqueña, como el tigre, el pejichi y el oso bandera, además de numerosas especies de aves.
Pero aquí se halla también el sitio de la primera fundación de Santa Cruz de la Sierra, en 1561. Se conserva el trazado original de la ciudad, que llego a tener cerca de 32 manzanas en forma de damero, con una plaza de armas en el centro.
Lo que fueron estas calles de la antigua Santa Cruz de la Sierra, fundada el 26 de febrero de 1561, se encuentran repletas y casi tapadas de vegetación. Fue en uno de estos pequeños montículos donde Ñuflo de Chávez plantó su espada y bautizó este suelo con el nombre de su ciudad natal, allá en la lejana Extremadura, Santa Cruz de la Sierra.





UNA RELACIÓN MANIACO-DEPRESIVA

En el típico movimiento pendular de la relación entre Chile y Bolivia nos dirigimos una vez más al endurecimiento de las posiciones.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

HACE UNOS DIAS días nos enteramos con lujo de detalles del contenido de las negociaciones que habían acercado a Bolivia y Chile en las postrimerías del gobierno anterior. El único problema es que no fue un anuncio oficial y en cadena nacional, como correspondía, sino una filtración a lo Wikileaks: un éxito periodístico para La Tercera, pero una bofetada para quienes durante años habían guardado el secreto y la esperanza de lograr un acuerdo. Para los bolivianos, esa noticia -más la suspensión de una reunión planificada con meses de antelación y con una agenda muy concreta- fue entendida como un portazo.
No es extraño, entonces, que del amor maniaco que nos teníamos y que se expresaba en negociaciones secretas y bilaterales, comencemos el tránsito al escenario depresivo al que deberíamos ir acostumbrándonos: distanciamiento público, multilateralización y declaraciones cruzadas, una rutina que se ha mantenido por un siglo (eso, claro está, si algún político de fuste no da un golpe de cátedra y nos sorprende a todos).
¿Qué fue diferente y nos llevó a abrigar esperanzas? La aceptación por parte de Chile de que había problemas pendientes (entre ellos, el marítimo); el gobierno boliviano convirtiéndose en un interlocutor serio y abriéndose a discutir otras opciones que no sean soberanas; el acercamiento inédito entre sectores tradicionalmente reacios a un entendimiento, como las FFAA; y el papel que jugó el tercero en discordia, Perú, que había presentado una demanda ante La Haya que complicaba seriamente su relación con Chile.
En ese escenario, ¿cómo no ser optimista y pensar que quizá finalmente había llegado el momento de comenzar el arduo y largo proceso de solución al diferendo más antiguo de la región, proceso que no dejaría contento ni a bolivianos ni a chilenos (como en toda negociación seria), pero que permitiría lentamente y con los años sanar heridas, reconstruir imaginarios y establecer un espacio potente de integración política y económica?
Pero todo parece haber quedado en nada, primaron los sectores de siempre en ambos países: en Chile, aquellos que creen que su vecino, al no ser una amenaza ni militar ni económica, no vale el esfuerzo; y en Bolivia, quienes creen que la alternativa es negociar a través de la presión en foros multilaterales y hermanándose con el Perú (porque la otra variable de la ecuación también trabajó arduamente en estos meses y sus éxitos diplomáticos están a la vista).
En este tradicional movimiento pendular nos dirigimos entonces el endurecimiento de las posiciones y a la mediatización del tema. Eso sí, algunas cosas son distintas: Bolivia ya no es un Estado fallido, como cuando Lagos se enfrentaba a Mesa, y tiene mayor crédito internacional, la solución de este conflicto interesa a otros países de la región y, finalmente, el diferendo de La Haya está en plena efervescencia. Pero esos son los costos que deberán pagar quienes quieren mantener el statu quo.
Así, de la fase maniaca pasamos a la depresiva. Lástima que nadie se anime a medicar a estos pacientes para que sean más estables y entiendan lo que muchos creemos: incluso el peor arreglo al que se llegue abrirá un escenario que ni siquiera los más optimistas somos capaces de imaginar.






Opinión

¿SALIDA AL MAR PARA BOLIVIA?

Estrategia de Chile (www.estrategia.cl)

El Senador Pablo Longueira hace ya un par de meses que en distintos foros ha planteado la necesidad de debatir abierta y públicamente sobre el tema de una salida al mar “con o sin soberanía” para Bolivia. Qué es lo que ha dicho en esencia el senador: 1) Que aun cuando jurídicamente no hay un asunto pendiente entre ambos países, el tema sí está instalado en la agenda bilateral (punto 6 de la agenda de trece puntos) y también en la nueva constitución boliviana; 2) Que la “inmovilidad” en esta materia afectará inevitablemente y de manera preocupante nuestros intereses en el vecindario y en la región; 3) Que hoy existe una ventana de oportunidad inmejorable para negociar con un Presidente en Bolivia, que tiene alta legitimidad y respaldo popular; 4) Que un eventual acuerdo con Bolivia abre grandes oportunidades de integración en la región norte de nuestro país; 5) Y que mostrar “liderazgo político” en esta materia no es seguir las encuestas (que, por cierto, son desfavorables en Chile a una salida soberana), sino hacer “pedagogía en la opinión pública”, para explicar y convencer a los chilenos de la conveniencia de poder hacer avances concretos y de mutuo beneficio en un tema que no sólo no ha desaparecido desde la firma del Tratado de 1904, sino que hoy amenaza con instalarse nuevamente en la agenda, y de manera preocupante para nuestros intereses: en el 2012 la constitución boliviana obliga a las autoridades de este país a adoptar medidas concretas en relación al tema marítimo; esto en un contexto donde se celebrará también ese año en Bolivia la Asamblea General de la OEA ; y con el trasfondo del fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre los límites marítimos con Perú, que deberá ocurrir hacia fines de ese año, o en el 2013. Avanzar en una resolución a este traumático tema para el pueblo boliviano, abre también grandes oportunidades para nuestro país. Es esto lo que hay que relevar ante la opinión pública. Por eso la iniciativa del senador Longueira resulta oportuna y necesaria para iniciar un debate, que ojalá conduzca a acuerdo donde concurran todos los sectores políticos de nuestro país.





“ME ATARON COMO A UN CABALLO”

A Gildardo lo deportaron a Bolivia el jueves pasado. Los policías que custodiaron en el aeropuerto le amarraron las manos, a pesar de que andaba con muletas. "Todavía tengo las marcas del cinturón (para inmovilizarlo) en la barriga"

Periodismo Humano de España (www.periodismohumano.com)

Después de cuatro años en España, el jueves pasado Gildardo Hurtado fue deportado a Bolivia con una sentencia que le prohíbe entrar durante los próximos diez años. Llevaba esperando dos meses en la cárcel a que saliera su avión pero, cuando pensaba que con la expulsión todo había acabado, “llegó lo peor”. Nos cuenta por teléfono desde Bolivia cómo lo trataron los policías que lo custodiaron desde el aeropuerto hasta su país.
Gildardo se negó hace más de un año a somerterse a un control de alcoholemia. Negarse es un delito que habitualmente, si no hay antecedentes penales, se castiga
con meses de cárcel que son sustituidos por una multa. En su caso, como no tenía papeles, la pena de cuatro meses que le impusieron fue sustituida por la expulsión. Antes de ser deportado pasó dos meses en la cárcel, un tiempo que según su abogado no ha estado justificado porque la pena ya la iba a cumplir con la deportación.
El jueves, dos agentes de la comisaría de Huelva lo trasladaron en coche al aeropuerto madrileño de Barajas. Antes de entrar en prisión, Gildardo se había roto una pierna y eso le obligó a pasar en el módulo de enfermería la mayor parte del tiempo que estuvo encarcelado. La última semana permaneció junto al resto de presos aunque continuaba yendo todas las mañanas a pornerse una inyección y tomar los medicamentos. Por eso, ese día los agentes decieron no esposarlo y dejarle que se desplazara usando las muletas. “Los primeros policías me trataron educadamente, lo normal. Ni siquiera me esposaron porque vieron en la situación en la que yo estaba”. Todo cambió, asegura, cuando llegaron al aeropuerto. “Allí había dos policías jóvenes. Al entrar me dijo uno de ellos: ‘vienes de la cárcel, eres un delincuente y encima eres inmigrante sin papeles. Aquí estás para hacer lo que yo diga’. El propio policía de Huelva le dijo que tuvieran en cuenta mi situación a la hora de tratarme, que ellos me habían traído sin esposas porque no había dado ningún problema. ‘Aquí tenemos nuestras normas’, dijo el policía y, nada más salir los otros dos, me amarraron“.
Gildardo fue inmovilizado con un cinturón que usa la Policía para este fin y le amarraron los brazos a la altura del pecho. “Me ataron como a un caballo al que colocan la silla. Me ataron con los brazos delante, codo con codo. No podía respirar. Me quitaron las muletas y me hicieron subir varias escaleras así, con los brazos amarrados”. Todavía faltaban dos horas para la salida del avión. “Les pedí que no lo hicieran todavía. Les expliqué que la pierna me dolía mucho después de tantas horas de coche sin moverme y que, con el cinturón así, sentía dolor en la barriga pero me dijeron que me callara. Hoy todavía tengo las marcas del cinturón”.
Según el protocolo de actuación en las repatriaciones y el traslado de detenidos por vía aérea o marítima de la Policía Nacional y la Guardia Civil, “se utilizarán elementos de contención (lazos de seguridad, prendas inmovilizadoras, cascos protectores, esposaso similares) si se considera necesario en la evaluación del riesgo por parte de la escolta. En ningún caso la aplicación de las medidas coercitivas podrá comprometer las funciones vitales del repatriado”, dice el documento. También asegura que los policías deben se informados adecuadamente “de las particularidades médicas que puedan presentar los repatriados, que tuvieran incidencia relevante en la prestación del servicio.
Con lo que se queda ahora Gildardo no es el dolor de la pierna que le provocaba el tener que subir uno a uno los peldaños de las escaleras en el aeropuerto sin muletas, es el dolor del haberse sentido humillado, dice. “La peor sentencia ha sido tener que pasar por eso. Imagínese que lo metan en un avión de esa manera…que uno no puede ni andar. Imagínese la impresión que causa en los demás… ¿qué pensarían que habría hecho? Sentía la mirada de todo el mundo sobre mí y vi a gente a la que se le cayeron las lágrimas, sin exagerarle”. En el avión era un vuelo regular en el que además de otros pasajeros también había más inmigrantes que estaban siendo deportados pero ninguno iba atado.
Gildardo ha defendido en todo momento que él no se mostró nunca violento y que los policías no tenían motivos para usar la inmovilización. “Tuve que escuchar al policía decir tonterías durante el camino. Decía que en Bolivia son todos traficantes y que todos los de allí a los que nos expulsaban dábamos muchos poblemas por eso nos llevaban así. Eso no es cierto, mi único delito ha sido negarme a hacer una prueba de alcoholemia, no soy violento y en ningún momento me mostré violento con ellos”. Ha habido otros casos como el Gildardo. En verano del año pasado, un viajero grabó
cómo se reducía a un inmigrante senegalés al pie de un avión con unos métodos que fueron con condenados por varias organizaciones sociales. Y los mecanismos de inmovilización han sido también puestos en cuestión por el Defensor del Pueblo, que el año pasado llegó a pedir que se evitara “obstruir las vías respiratorias, impedir la visión o la audición de los inmigrantes durante los procesos de repatriación”.
A pesar de las doce horas de vuelo que le separaban de su familia, Gildardo dice que se sintió “reconfortado” al llegar a Bolivia. Es ahora cuando empieza tomar conciencia de la distancia que hay entre él y los suyos: su mujer, sus hijos y sus nietas. Cuando le preguntan por qué no quiso hacer la prueba de alcoholemia cuenta que había salido y que cogió el coche de un amigo para aparcarlo a 300 metros de donde estaban. Cuando se bajó llegó el policía. “No me gustó cómo se dirigió a mí y le dije que no la hacía. Es cierto, acepto que cometí el delito pero no me merezco esto. Me he presentado siempre a los juicios, he pagado las multas que se me han puesto por ello… he hecho todo lo que me han dicho. Me han tratado como si fuera un terrorista: deportado y prohibición de pisar el espacio Schengen durante diez años. Además de dos meses de cárcel que he cumplido sin tener que hacerlo, imagínese qué son dos meses de cárcel… Y todo por no tener papeles, sino ahora estaría pagando lo que hice en España, como el resto. Se han pasado conmigo. Y la forma en la que he tenido que irme, el cómo me han echado, ha sido la peor de todas las que uno puede imaginar”.





LAS 'CHOLITAS LUCHADORAS' BOLIVIANAS SE GANAN LA VIDA COMBATIENDO EN EL RING

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

Trenzas largas y polleras al aire, saltos desde las cuerdas, torniquetes y patadas forman parte del espectáculo de lucha libre que realizan sobre el ring las 'cholitas luchadoras' frente a un público que apoya a la 'Simpática Angela' frente a las embestidas de 'Benita, la Intocable'.
'Benita' y 'Ángela' son la atracción central del catchascán, un espectáculo de lucha que recorre los barrios más populares de Bolivia y en el que estas intrépidas mujeres, al igual que en el caso de los hombres, se alinean para protagonizar sobre el ring la eterna dicotomía entre el bien y el mal.
Ellas han llegado al barrio El Tejar -en el norte de La Paz, habitado principalmente por comerciantes minoristas-, donde les espera un ring hexagonal y unos 200 espectadores que las siguen desde graderías de cemento.
Un improvisado animador toma el micrófono y a través de altavoces anuncia la entrada de las luchadoras, que salen al campo al ritmo de la morenada, una música andina estilizada que copia a la saya, el baile de los esclavos africanos que llegaron a Bolivia.
'Benita' y 'Ángela' visten polleras, faldas aymaras anchas de varios pliegues, y sombreros tipo bombín. Benita es ruda y prefiere las patadas y los puñetazos, mientras que Angela, más técnica, opta por los saltos, las llaves de mano, y las tijeras voladoras (pies enroscados al cuello) para derribar a su oponente.
Ya en los primeros forcejeos, Ángela se gana el corazón de los asistentes, quienes gritan enfervorizados cuando en el 'clinch' doblega temporalmente a su adversaria. Benita sólo cosecha silbidos, que responde con el pulgar hacia abajo y gritando: "¡voy a matar a esta chola cochina!".
Pero tras 15 minutos de combate, es Ángela quien gana y sale por el patio entre aplausos, mientras que decenas de niños se arremolinan alrededor de ella para abrazarla. Exhibe orgullosa una pequeña herida en la frente, producto de una patada, como para mostrar al público que la pelea es en serio.
"Me gusta lo que pelean, siempre he visto esto", dice a la AFP José Luis Mamani, un niño de 10 años que se ha deleitado con el show.
Las peleas de las 'cholitas luchadoras' han comenzado a extenderse por el país, un fenómeno que empezó hace casi 8 años, cuando los luchadores varones, desesperados por atraer más público, decidieron subir a mujeres al ring.
Nelson Calle, un veterano promotor, explica a la AFP que las primeras peleas se dieron en El Alto, ciudad-dormitorio de La Paz de un millón de habitantes a más de 4.000 metros de altitud y de mayoría aymara.
En 2003, "vi a mujeres de pollera pelear en una calle de El Alto; me llamó la atención que la gente se arremolinara pero nadie se animara a mediar o a defenderlas. Ahí se me ocurrió la lucha de cholitas", dice Calle.
El espectáculo comenzó a popularizarse hasta el punto de que en las ciudades de El Alto y La Paz, las más pobladas de Bolivia, ya hay al menos 8 grupos de 'cholitas luchadoras', que presentan nombres tan sugestivos como 'Juanita, la cariñosa', 'Elizabeth Rompecorazones', 'Jennifer Dos Caras', 'Marta, la Alteña', 'Remedios, la misteriosa' o 'Silvina, la poderosa'.
Son espectáculos que suelen desplazarse por barrios populares de Bolivia y poblados rurales.
"Estoy luchando desde hace 7 años, me gusta, se siente la adrenalina", señala a la AFP tras la pelea 'Benita, la intocable'
Las luchadoras suelen ser amas de casa o comerciantes, explica el promotor Calle.
Cada luchadora, dependiendo de su calidad técnica, cobra por noche de espectáculo entre 100 y 200 bolivianos (entre 14 y 28 dólares), mientras que los espectadores pagan por cada billete de entrada entre 10 y 15 bolivianos (1,4 y 2 dólares).
La lucha libre o el 'catchascán' (una variación del inglés 'catch as can' -'atrapa como puedas'-) llegó a finales de la década de los 60, cuando las películas mexicanas idolatraban a 'El Santo', 'Blue Demon' o 'Huracán Ramírez'.
Y herederas de ese fenómeno, la tradición la perpetúan mujeres como 'Benita la Intocable', que se hace odiar en el ring, pero que al salir de allí se convierte en la gentil secretaria de una oficina privada de 29 años y que se llama Mariela Alvarenga.





ENTREVISTA: ALMUERZO CON... JUAN CARLOS ADUVIRI

"NO SABRÍA QUIÉN SOY SI OLVIDARA QUE VENGO DE LA MINA"

El País de España (www.elpais.com/articulo)

Su paladar está ebrio de nuevos sabores que le será difícil olvidar. Los calamares fritos que acaba de probar en Madrid, las aceitunas que ponen en los bares con la caña de cerveza... La vida de Juan Carlos Aduviri ha experimentado de repente un buen revolcón, como uno de los protagonistas de También la lluvia, de Icíar Bollaín -se estrena el 7 de enero-, pero su alma sigue depositada en un poblado minero del altiplano boliviano, el de Millune, allí donde nació hace 34 años. "No sabría quién soy si olvidara que vengo de la mina. La historia de Bolivia se ha sustentado en los mineros. El minero boliviano, en su contacto con la tierra más allá del cultivo, se ha convertido en un ser milagroso. Han sido los mineros quienes se han enfrentado con su sangre a todo tipo de dictaduras, problemas y dificultades. Saber que soy un hijo de minero me reviste de una armadura especial para luchar en la vida".
Disléxico, carpintero de profesión y estudiante de cine en El Alto, su empeño por escribir y leer ha sido tan titánico que se siente el perfecto ejemplo de quien consigue algo a base de esfuerzo. "¿Quieres algo? Pues trabaja duro. Es lo único que me ha acercado a mi objetivo".
Aduviri, puro nervio, es una mezcla de resistencia y compromiso, que dejó clavados a los responsables del casting de También la lluvia. Se presentó ante la insistencia de su amiga Dominga Guachalla -se escondió unos días de ella para no tener que darle explicaciones de su negativa-, pero finalmente se rindió a Bollaín. "Su sinceridad y honestidad me cautivaron", explica, mientras prueba con calma las papas rellenas.
Cuenta, con lágrimas que aparecen y no le avergüenzan, cómo rezó y rezó -"tengo una especie de Dios"- la noche anterior a la consulta en un especialista en cirugía maxilofacial, donde acudió por un grave problema en la mandíbula destrozada que le provocó una tremenda paliza recibida en un "peligroso" barrio de El Alto, a un mes de la prueba definitiva. "No tenía dinero y tampoco podía trabajar en ese estado", recuerda. El susto quedó en eso y su papel en También la lluvia, en la que interpreta al líder de los indios que se enfrentaron a Colón y de los luchadores en la guerra del agua en Cochabamba, ha levantado muchos elogios.
El ají de gallina tarda en desaparecer del plato. Habla tanto y tan bien Aduviri, con un castellano tan bonito y preciso, que tienen que parar en la cocina la llegada de este segundo plato. "Antes me ahogaba en un vaso de agua. Ahora sé a todo lo que me puedo enfrentar. Esta oportunidad que yo he tenido la quiero hacer extensiva a los jóvenes de Bolivia que quieran aprender cine. Quiero abrir una escuela gratuita en El Alto". Aduviri, definitivamente, se ha liberado de lo que él llama pelos mentales, eso que atenaza al pueblo boliviano y le impide crecer. "Bolivia es pobre desde la cabeza. Desde la colonización han dicho de nosotros que éramos unos indios, ignorantes e inútiles, y nos lo hemos creído. Ahora somos libres y la única manera de alejarnos de todo ello y de ser ricos es cambiando nuestra mentalidad. Somos un país rico en recursos y nos merecemos una oportunidad". Muchas, muchas cosas quedan desgraciadamente en la libreta de la periodista. Aduviri no quiere postre -"no estamos acostumbrados"-. Antes de enfrentarse al frío de la calle se despide y felicita al camarero por la comida.





La Policía pide a los padres que cuiden a sus hijos ante esta amenaza

“POR TIERRA O AIRE, FRÍAS ES PASO OBLIGADO DE LA DROGA”

Amenaza. Experimentados funcionarios policiales en el tema alertaron sobre la situación en Frías. Repercusiones de las declaraciones de un sacerdote y de una funcionaria judicial.

El Liberal de Argentina (www.elliberal.com.ar)

FRÍAS, Choya (C) “Por su ubicación geográfica, en el límite con Catamarca y conexión directa con Tucumán y Córdoba, sabemos que la cocaína ingresa por Bolivia y la marihuana desde Paraguay, por lo tanto, ya sea por vía terrestre o aérea, Frías es un paso obligado de la droga”. La afirmación corresponde al subcomisario Pablo Guzmán, a cargo del personal de Drogas Peligrosas de la jefatura de zona de la Comisaría 23.
Estas declaraciones las realizó en una entrevista previa que concedió el funcionario minutos antes de ofrecer una charla de capacitación sobre drogadicción al personal de la Unidad Primaria de Atención Nº 2, padres y vecinos del barrio Sumampa, merced a un proyecto impulsado por la Comisaría 3ª del Menor y la Mujer de esta ciudad a cargo de la agente María Lizardes y del subcomisario Walter Soria.
De esta manera Guzmán se refirió a la problemática de la droga en Frías frente a una consulta realizada por este diario y haciéndose eco a los llamados de atención que formularon en exclusiva el nuevo sacerdote local Walter de La Iglesia y la defensora de Menores del Juzgado de 2ª Nominación de Frías, Dra. Soledad Navarro, durante el transcurso de la semana pasada en donde ambos plantearon la preocupación ante el intempestivo avance que hizo la droga sobre las familias friense, inclusive afectando hasta niños de 11 años que cayeron presos de este flagelo.
Si bien reconoció que el consumo de droga en esta ciudad tiene una marcada presencia, el policía dijo que todavía es prematuro realizar un informe estadístico al respecto porque hace tres meses que está trabajando aquí y orgánicamente aún no está creada la División Drogas Peligrosas, no obstante se está realizando un relevamiento al respecto.
No obstante, puntualizó: “Las declaraciones formuladas por funcionarios judiciales y eclesiásticos han puesto muy claramente de manifiesto la problemática de la droga en Frías, lo que indica que el flagelo está instalado y hay que arbitrar todos los medios para poder superar esta situación”.
Por otro lado señaló: “Muchas veces la gente se pregunta por qué la policía no actúa o deja pasar situaciones comprometidas con respecto al narcotráfico, pasa que la Ley Nacional de Estupefacientes Nº 23.737 enmarca a este delito en el plano de la acción federal, en el caso de la policía de la provincia, la División Drogas Peligrosas, cuenta con el personal capacitado para realizar estos procedimientos”, señaló.
Un programa de prevención
La agente María Lizardes, impulsora del proyecto de prevención que involucra a la Comisaría 3ª y a la Subcomisaría del barrio Oeste, explicó que la intención es darle a conocer a la comunidad friense cuáles son las funciones de cada una de las instituciones y a la vez dictar charlas de capacitación sobre las problemáticas que la comunidad plantea. Sobre el tema droga, en junio se trabajó en el Centro de Educación Básica para Adultos (Ceba) donde concurren mayores jóvenes, algunos de ellos, con problemas de adicciones. El miércoles último se efectuó una jornada en la UPA Nº 2.
La disertación ofrecida por el subcomisario Guzmán tuvo el carácter de preventivo, para que la gente pueda reconocer cuándo una persona está consumiendo una sustancia prohibida, los peligros que acarrea el mismo y también un panorama general sobre el aspecto legal para tener en cuenta lo que se puede hacer, sobre la base de un trabajo conjunto entre entidades públicas e instituciones intermedias.





¿SE DETUVO EL AVANCE DE LA IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA?

El País de Costa Rica (www.elpais.cr)

La izquierda latinoamericana, o una parte de ella, termina 2010 con una espina: uno de sus duros contradictores, el peruano Mario Vargas Llosa, obtuvo el Premio Nobel de Literatura, y ganó aún más audiencia de la que siempre tiene para criticarla.
Ante el mundo, desde Estocolmo, Vargas Llosa elogió el avance de la democracia en América Latina, pero lamentó a "Cuba y su candidata a secundarla, Venezuela", y a "algunas pseudodemocracias populistas y payasas, como las de Bolivia y Nicaragua".
"¿Cómo puede recibir un Nobel uno que me trata de payaso?", se preguntó el mandatario boliviano, Evo Morales, quien, como varios líderes de su sector, rechaza la entrega del premio.
Pero algunos analistas vieron las cosas distinto: Al limitar sus críticas a cuatro países, Vargas Llosa reconoció, como había hecho antes, la esencia democrática de gobiernos izquierdistas como los de Brasil, El Salvador o Uruguay o filoizquierdistas como el de Argentina.
Para esos analistas, surge la diferencia entre dos izquierdas. La "radical", autoritaria, estatista, revolucionaria; y la "moderada", liberal, aperturista, reformista. La primera tiene en el imaginario colectivo el rostro del presidente de Venezuela, Hugo Chávez; la segunda la del de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva.
Chávez y Lula tuvieron en 2010 procesos electorales. A Lula le bastó su popularidad para empujar como sucesora a Dilma Rousseff, que tomará en enero las riendas del mayor país más del subcontinente. El venezolano mantuvo la mayoría parlamentaria, pero hubo precariedad en el logro.
Rousseff, ex guerrillera, ganó con holgura sobre los hombros de Lula. Y ya se anticipó a quitarle espacio a aliados centristas. Salvo para extremos, el de Brasil es un gobierno claramente de izquierda y lo seguirá siendo con la nueva mandataria.
La oposición venezolana en cambio tuvo en las parlamentarias más votos que el oficialismo (5,6 millones contra 5,4), aunque un sistema de distribución que los antichavistas llaman "perverso" le permitió al gobierno mantener una mayoría de 98 contra 65 escaños.
"Tenemos más votos pero menos diputados. Eso pasa solo aquí", dijo el gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles. La diferencia, aún así, será abismal respecto el Congreso unipartidista saliente.
Al chavismo le cuesta hallar más aliados. Bolivia, Cuba, Nicaragua y, con cierta distancia, Ecuador, siguen en su órbita. Pero en El Salvador el triunfo de la ex guerrilla no implicó radicalismo, como tampoco había pasado en Paraguay con Fernando Lugo. Uruguay siguió por la ruta "moderada".
En Bolivia la popularidad de Morales sigue alta y la oposición regional parece dominada. Según documentos estadounidenses secretos divulgados por Wikileaks, empero, en Caracas hay impaciencia con la "tardanza" de su aliado para consolidar el sistema. Y eso que, dicen los archivos, Morales se porta con Chávez como "colegiala enamorada".
También es alta la popularidad de Rafael Correa en Ecuador, como se demostró con la revuelta policial presentada -exageradamente, para la oposición- como intento golpista. Ahora sectores internos acusan al mandatario de sobredimensionar el problema para endurecerse.
Al presidente Daniel Ortega no le va bien. "En Nicaragua hay una dictadura", denuncia el poeta Ernesto Cardenal, insospechable de proimperialismo. "La revolución de Nicaragua ha sido la mejor y más bella que yo haya conocido, la que más amor y solidaridad tuvo", rememora. Pero, lamenta, todo eso se perdió.
Y Cuba, emblema revolucionario, se apresta a celebrar un congreso comunista que podría dejar cambios importantes para el manejo de una economía en crisis. Según borradores, la empresa estatal seguirá como modelo principal, pero se estimularán empresas mixtas con capital extranjero y otras formas de gestión.
Eso, mientras en Venezuela arrecian las expropiaciones, que según la oposición bordean las 1.200, de eléctricas, petroleras, cementeras, siderurgias, agroindustrias, bancos. Chávez amenaza incluso con radicalizar el modelo.
"Esa es la forma que tenemos de responder al imperio yanqui, radicalizando, consolidando la unidad revolucionaria. Necesitamos un gobierno radicalmente a la izquierda, una Fuerza Armada mucho más radicalmente revolucionaria", dijo hace poco.
A ese modelo radical es al que parece costarle ganar adeptos, más allá de que Ortega hable de que en América Latina "el avance de las fuerzas revolucionarias es incontenible". El apoyo de Chávez no solo no es bienvenido, sino que puede ser visto como maleficio.
"Tenemos un proyecto distinto", dice el ideólogo peruano Carlos Tapia, ansioso de que a su líder, Ollanta Humala, se le quite la etiqueta de chavista que le impide crecer hacia 2011. "Chávez fue un impertinente que se metió y nos perjudicó", dijo Tapia, al recordar lo que le pasó ya a Humala en 2006.
Iguales esfuerzos para marcar distancias tuvo que hacer el que fuera candidato de la izquierda en Colombia, Gustavo Petro, al que le gustaría más ser comparado con Lula.
Y es que en ese lado las cosas se ven con más optimismo. En Brasil no se habla lenguaje radical, como no lo hizo la izquierda chilena cuando impulsó un modelo exitoso de desarrollo. Desde la otra izquierda, a ésta se le ve como renegada y traidora. Pero, al menos en 2010, los "moderados", de la mano de Lula, parecieron ganar el pulso zurdo.





BUEN VIVIR: UN NECESARIO RELANZAMIENTO

América Latina en Movimiento (www.alainet.org)

La idea del Buen Vivir ganó amplia difusión en los últimos años. Representa tanto la disconformidad con la marcha del desarrollo convencional, como la búsqueda de cambios sustantivos bajo nuevos compromisos con la calidad de vida y la protección de la Naturaleza.
Antes que un concepto acabado, el Buen Vivir expresa un proceso, una construcción paulatina donde intervienen una amplia variedad de voces. Por lo tanto existen distintas versiones, cada una de ellas con sus énfasis y respondiendo a coyunturas específicas. Nadie puede reclamar obediencia a un decálogo, y todavía hay mucho camino para recorrer. Esta diversidad no es necesariamente un aspecto negativo, ya que permite nutrirse de los mejores aportes de cada corriente, y a la vez revitaliza el debate sobre las políticas en desarrollo. Además, estos primeros pasos han tenido efectos positivos concretos, y el mejor ejemplo es el reconocimiento de esta idea en las nuevas constituciones de Ecuador y Bolivia.
En esta diversidad de voces de todos modos existen coincidencias en varios aspectos esenciales. Por ejemplo, el Buen Vivir es ostensiblemente una crítica a las ideas del desarrollo convencional que defiende el crecimiento económico perpetuo, obsesionado con la acumulación material, y que celebra la mercantilización de la Naturaleza. El bienestar de las personas aparece como una preocupación central, y no se espera que resulte apenas del derrame económico del crecimiento de las economías.
También es una construcción multicultural. Los aportes de las cosmovisiones de algunos pueblos indígenas han sido muy importantes, tanto al romper con muchos de los problemas anclados en la Modernidad europea, como en permitir que se expresaran saberes subordinados y marginados por mucho tiempo. Por ejemplo, desde allí se renovaron las discusiones sobre el bienestar y la calidad de vida, o sobre las comunidades y sus territorios.
Finalmente, el Buen Vivir alberga otra postura sobre el ambiente, reconociéndose los derechos de la Naturaleza, tal como sucedió en Ecuador. Y esto no es una mera adición de un derecho más, sino que implica un cambio radical en cómo se reconocen los valores frente a lo que nos rodea, donde el ambiente se convierte en un sujeto.
Esta breve enumeración no pretende brindar una definición del Buen Vivir, ni agotar las dimensiones en juego, sino que tan solo apunta a dejar en claro que en esa diversidad de posiciones, poco a poco se está construyendo un consenso. Esos acuerdos implican un cambio radical sobre nuestras ideas acerca del desarrollo. Es que el Buen Vivir no es solamente uno más entre otros “desarrollos alternativos”, sino que pone en discusión toda la base conceptual del desarrollo occidental.
Pero a pesar de todas estas potencialidades, el proceso de construcción del Buen Vivir parecería que se está enlenteciendo y asoman algunas amenazas. Un primer conjunto de problemas reside en banalizarlo. Desde un extremo hay críticas conservadoras, con un retrogusto neoliberal, que consideran todo esto como meras reivindicaciones indigenistas, que fomentan la haraganería y llevarían a nuestros países al atraso. En el medio están unos cuantos académicos, en especial en la economía, quienes ven esta problemática como muy alejada de sus cátedras o investigaciones. Finalmente, desde otro extremo, se lo reduce a meros planes asistencialistas, tal como acontece en Venezuela, con una tarjeta plástica gubernamental, idéntica a una de crédito, pero que tiene una etiqueta sobre el vivir bien.
El Buen Vivir no es ni lo uno ni lo otro. Nadie postula regresar a sociedades de cazadores recolectores viviendo en la selva, sino que se exige poner el centro de atención en la calidad de vida de las personas, y no en el aumento del PBI. No es un slogan alejado de una reflexión rigurosa, sino que poco a poco se nutre de bases conceptuales complejas, que incluyen aportes que van desde la economía post-material a la antropología ecológica. Tampoco se desprecia el saber tradicional, sino que se apoya en él con respeto e incorpora sus lecciones, como pueden ser sus prácticas agroecológicas o la reciprocidad. De la misma manera, el Buen Vivir es mucho más que pagar bonos asistencialistas, ya que reclama cambios profundos en las dinámicas económicas, las cadenas productivas y la redistribución de la riqueza.
Otro conjunto de problemas que está deteniendo esta temática giran alrededor de las interacciones entre grupos no-gubernamentales y el Estado. Algunos actores de la sociedad civil enfrentados con un gobierno, abandonan los espacios de debate sobre el Buen Vivir, al entender que este tema ha sido acaparado y controlado por agencias estatales. Sus discrepancias se expresan en abandonar el debate. Como espejo de esta situación, hay actores gubernamentales que parecería que ya todo lo saben y no toleran la crítica, y de ese modo cercenan el diálogo con la ciudadanía, sin ofrecer oportunidades para avanzar colectivamente en la construcción del Buen Vivir. Aquí, la suficiencia estatal es la que impide el debate.
Una vez más encontramos extremos que están impidiendo avanzar en la construcción de las ideas sobre el Buen Vivir. Por un lado, guste o no, el Estado es un espacio clave en la construcción de este concepto, por lo que es necesario incidir en su seno; por otro lado, los funcionarios gubernamentales deberían reconocer que marginar la sociedad civil solo resultaría en ideas empobrecidas y sin mucha legitimación social.
Es necesario reaccionar contra todos estos problemas, sea la banalización del Buen Vivir, o la disolución de los espacios colectivos de construcción. Es tiempo de re-apropiarse de las discusiones sobre el Buen Vivir, y volver a lanzarlo. Es una tarea necesaria tanto en el ámbito de la sociedad civil como en él de la sociedad política, y unos y otros se necesitan mutuamente. Esta es una idea que no tiene dueños, y donde todos tienen algo para aportar, y en varios casos esta tarea se está volviendo urgente.
Esto es particularmente urgente en Bolivia y Ecuador, donde el Buen Vivir aparece en sus Constituciones. Es necesario precisar esas formulaciones, y explorar las formas de implementación, seguimiento y evaluación. En el caso ecuatoriano, la aprobación de un plan nacional sobre el Buen Vivir, con metas futuras post-extractivistas, es un gran paso adelante, pero a la vez obliga a precisar los contenidos de las futuras etapas que propone, y por lo tanto la tarea aquí es más exigente, y el concurso de todos se vuelve indispensable. Un debate similar está en marcha en Perú, pero sorprendentemente la situación se ha vuelto más compleja en Bolivia. En este país, en el último plan de desarrollo prevalecen las estrategias convencionales.
Mucho más atrás se encuentra el debate en otros países, como por ejemplo Argentina, Brasil o Uruguay, donde los éxitos exportadores refuerzan visiones convencionales del desarrollo, y los espacios para discutir el Buen Vivir son muy estrechos. La situación en estos países refuerza todavía más la relevancia del debate sobre el Buen Vivir en Ecuador, Perú o Bolivia. Lo que en ellos suceda, sea en su éxito o en su fracaso, influirá directamente en las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos de los demás países. Por todas estas razones, es indispensable relanzar el debate sobre el Buen Vivir, y éste deberá contar con todas las voces.





EL TIGRE

El Colombiano (www.elcolombiano.com)

No le fue bien al "nuevo mejor amigo" del Presidente Santos en el discurso de Vargas Llosa, al recibir el Nobel de Literatura. Sindicó al actual gobierno de Venezuela de ser el candidato más opcionado para secundar la dictadura de los hermanos Castro en Cuba. Además, y con razón, calificó a Bolivia y a Nicaragua con ser "seudodemocracias populistas y payasas".
Contrastó el Nobel estos regímenes caricaturescos con la madurez que van adquiriendo naciones como Brasil, Chile, México y Colombia, entre otras. Sistemas de gobierno que "respetan la legalidad, la libertad de crítica, las elecciones y la renovación en el poder".
Por supuesto que aquellos mandarines repudiados por el Nobel elevaron su voz de protesta, no para refutar las sindicaciones de Vargas Llosa, sino para impedir la libre circulación de su obra por las escasas librerías de esas naciones, donde la libertad de información está castrada.
Ha sido la censura la estrategia preferida de las dictaduras latinoamericanas heredadas de los Somozas, Trujillos, Stroessner, Pérez Jiménez, Rojas Pinilla, Odrías y demás despotismos que a mediados del siglo pasado dejaron a América en los físicos cueros en lo que se refiere a la libertad de pensamiento, de acción y de locomoción.
Chávez es el gran director de orquesta de todos estos desafueros de los países que en América quieren anclarse ideológicamente en el pasado. Le reporta a Fidel Castro -con quien hace una comparsa que, al decir del Gobierno español, "constituyen los dos agujeros negros de la región"- todas sus audacias, autócrata que sigue siendo, a pesar de su avanzada edad, el Gran Burundún Burundá que creó con su pluma Jorge Zalamea en los años 50 del siglo pasado.
Quiere, sí, el coronel sobrepasar al barbudo cubano en su política armamentista para amedrentar a naciones vecinas que, ante su rearme desproporcionado, han recurrido a arriar sus banderas de soberanía o dignidad para levantar la bandera blanca, ya de sumisión, ya de armisticio verbal.
Cien misiles antiaéreos habría comprado Chávez a Rusia, época que coincide cuando sostenía un cruce de artillería verbal con el ex presidente Uribe Vélez.
Según los cables conocidos de las embajadas americanas, "son armas de las más mortíferas jamás fabricadas". Con estos misiles -que tienen un alcance entre cuatro y seis kilómetros- "los Blackhawk que operan en Colombia, serían un blanco fácil". Por supuesto que la subversión colombiana estaba entre los primeros candidatos a ser los clientes gratuitos de la generosidad chavista.
Todo lo que ha salido de la filtración de los papeles diplomáticos estadounidenses retratan de cuerpo entero el juego solapado de Chávez para desestabilizar a esta porción de América.
No solo le envió maletas llenas de dinero a su compadre Ortega en Nicaragua, sino que funcionarios del gobierno nicaragüense "reciben regalos de funcionarios venezolanos durante viajes oficiales a Caracas". Con los petrodólares sigue comprando conciencias y sometiendo a ese país centroamericano a ser Estado títere, nación de paniaguados, república satélite del jayán venezolano.
Pueda ser que este acercamiento del presidente Santos con Chávez no sea la suma de pragmatismo con impotencia. Y menos para patentar aquella frase de que "si no puedes con tu enemigo, únete a él".
Ojalá arroje resultados positivos para la estabilidad física y emocional de los dos países. Que no ocurra lo del tigre que a medida que amenazaba, el cazador le ofrecía, como presas para calmar su voracidad, a sus compañeros de aventura. Y cuando no tuvo más provisiones para entregar, el tigre de un zarpazo se lo engulló. ¿Será fácil mantener por mucho tiempo tranquilo a un delirante que tiene entre sus manos semejante poder bélico a su libre disposición?





SE DESPRENDIÓ LA RUEDA DE UN COLECTIVO Y MATÓ A UNA CHICA

El fin de un espectáculo bailable, escasa visibilidad, un tour con 40 ciudadanos bolivianos y una rueda despedida de un colectivo resultó el insólito cóctel que truncó la vida de una joven del Bº Tabla Redonda y generó conmoción en el paraje Mediaflor, ruta 34, en La Banda.

El Siglo de Argentina (www.elsigloweb.com)

El fin de un espectáculo bailable, escasa visibilidad, un tour con 40 ciudadanos bolivianos y una rueda despedida de un colectivo resultó el insólito cóctel que truncó la vida de una joven del Bº Tabla Redonda y generó conmoción en el paraje Mediaflor, ruta 34, en La Banda. La tragedia se desató cerca de las 6.00 de ayer. A esa hora, el motociclista Hugo Moreno, de 30 años y sordo mudo abandonaba un baile en el kilómetro 719. Aferrada a su cintura llevaba a Angela Mabel Pérez, de 17 años.
Apenas a 300 metros, circulaba por la ruta 34 un colectivo -norte, sur- transportando a pasajeros bolivianos, con destino a la ciudad de Buenos Aires. Se trataba de una unidad Mercedes Benz (dominio YES 632), conducida por Juan Carlos Colque Campero, con residencia en Tarija, Bolivia. Según testigos presenciales y voceros policiales, el colectivo transitaba a más de 80 kilómetros por hora. Nadie supo explicar por qué salió despedida una rueda trasera izquierda, con un peso estimado de 60 kilos. El neumático “viajó” solo alocadamente por el pavimento, derecho hacia la motocicleta. Al advertir el peligro, Moreno alcanzó a arrojarse hacia la banquina.
No corrió la misma suerte la adolescente, cuya humanidad recibió de lleno el impacto de la rueda. Cayó herida y fue socorrida por la gente, para luego ser trasladada al Hospital Regional de la capital santiagueña. El colectivo continuó la marcha, ya que nadie percibió el faltante. Sin embargo, a casi 600 metros más adelante volvió a liberarse otra rueda que también fue a parar a la banquina. Allí, el chofer advirtió el accidente y detuvo la marcha a un costado de la ruta. Detrás, un automovilista le informó que atrás un primer neumático había causado desazón frente a un baile celebrado a la vera de la ruta 34. Visiblemente shockeada, Pérez fue auxiliada en el nosocomio capitalino. De inmediato, los médicos la ingresaron en Urgencias en busca de estabilizarla, sin embargo, poco después, la jovencita dejó de existir.

No comments: