Friday, January 14, 2005

CHILE PIERDE MILLONES DE DOLARES POR RECORTES DE GAS NATURAL

Noticias de Bolivia y el mundo, relativas al derecho martítimo boliviano, economía, geopolítica y diplomacia. Recopiladas diariamente, para fines sin fines de lucro: archivo y difusión. Esta sección es mantenida por Daniel Velasquez Espejo.



A LA CÁRCEL DE TOCOPILLA IMPUTADO POR VIOLACIÓN

El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)

Alrededor de las 9 horas de ayer, emprendió rumbo a Tocopilla el individuo boliviano de 24 años de edad, quien es investigado por el Ministerio Público de Calama por la responsabilidad que le cabe en la violación y embarazo de una niñita de 10 años de edad.
El propio individuo pidió el traslado desde el Centro de Detención Preventiva, donde estaba interno desde el sábado pasado, luego de ser detenido por efectivos de Carabineros.
El hombre fue sometido a protección especial al interior del Cdp de Calama, especialmente a partir de la audiencia pública de formalización de investigación en su contra por parte de la Fiscalía. Esas medidas fueron consecuencia de una petición de su abogado defensor, quien pidió que lo internaran en la sección especial destinada a los internos de nacionalidad boliviana, porque esperaba sentirse más seguro entre sus paisanos. Sin embargo, tampoco se sintió seguro y debieron aislarlo del resto de la población para protegerlo, porque los propios bolivianos repudian sus presuntas acciones.
Ante ello, el propio imputado pidió al Tribunal de Garantía que lo trasladara a la cárcel de Tocopilla.
No es la primera vez que ese centro de privación de libertad recibe a encarcelados en Calama, habitualmente piden el traslado los implicados en los delitos que causan el repudio general de la población.
Los internos en la cárcel, según lo establece la tradición, se sienten con derecho a vengar a las víctimas de violaciones emprendiéndolas contra los denunciados por ese delito, porque en el mundo del hampa, todo está permitido hasta matar, pero no violar.
A ese tipo de represalias los imputados le tienen más miedo que a las decisiones de la justicia ordinaria. Inclusive ha habido suicidios al interior de la cárcel para no recibir ese castigo. El imputado boliviano está a disposición de la Fiscalía de Calama y deberá ser trasladado por Gendarmería a la capital loína, cuando sea requerida su presencia para alguna gestión relacionada con el delito por el que es investigado.



MENOR EMBARAZADA SIGUIÓ ESTUDIANDO Y PASÓ DE CURSO

El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)

De forma normal la pequeña niña de nueve años que resultó embarazada cursó su cuarto año de Educación Básica en una escuela municipal de Calama donde nadie pudo percatarse de la situación que la afectaba, dadas las características de cómo se desarrolló el caso. Pese a todo su sufrir, la menor logró pasar de curso a quinto año.
El director ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, Héctor Peña Campos, comentó del hecho que les estremeció y por lo que pide que es de esperar se haga justicia para con la pequeña. Dijo que realizadas las investigaciones la niña tenía su condición educacional normal y regularizada, puesto que estaba con residencia permanente. “Lamentablemente no es un hecho aislado, porque en Calama tenemos un triste record en este tipo de casos”, comentó.
Destacó que por como se ha informado de la situación, los profesores tenían muy pocas posibilidades de percatarse de lo que le ocurría a la niña, más todavía tomando en cuenta que los pequeños ya por octubre, son hasta menos cuidadosos de su ropa, de manera que en mayoría manejan sus delantales sueltos y eso más impedía seguramente que a la niña se le pudiera advertir algún cambio físico en su cuerpo. Manifestó que ha tenido contacto con directores, profesores que todavía están en algunas tareas específicas y expresaron su rechazo y repudio por esta situación que no pudo dejar indiferente a nadie. “Los docentes se encuentran muy impactados y consternados por lo sucedido”.
Reiteró del desconocimiento total de la situación por parte de la escuela a la que asiste regularmente, “precisamente porque por lo que hemos leído en la misma prensa, había allí una forma muy particular de tratar el caso al interior de la familia, porque de lo contrario los docentes siempre están atentos a lo que sucede con los alumnos y generalmente ellos detectan muchas situaciones que afectan a los menores”.
Cabe recordar que en otras ocasiones los mismos docentes, directores y la Corporación se han hecho parte en denuncias contra quienes abusan o maltratan a menores.
“Es una noticia que nos ha golpeado muy fuerte verdaderamente, muy lamentable y esperamos que haya el castigo que se merecen quienes resulten culpables y que esto sirva de escarmiento para quienes cometen este tipo de actos, porque estas situaciones no son aisladas en Calama, puesto que tenemos un triste récord en hechos de esta naturaleza, con la diferencia que esta vez la niña quedó embarazada, lo que todavía hace más cruda la situación. Son noticias que en nada benefician a nuestra ciudad, nos brindan una muy mala imagen como ciudad. Es de esperar que se aplique un muy buen tratamiento sicológico a la niña para que pueda superar este trauma y se la pueda atender como corresponda en todo lo que necesite”.
Agregó que en sus 38 años de docencia es primera vez que conoce de un caso de esta naturaleza donde una niñita tan pequeña sufre tales maltratos y violaciones que incluso la llevaron a quedar embarazada. Dijo que sí ha sabido de casos de niñas de doce, trece años, pero nunca antes de nueve.
Alumna extranjera
La menor es de nacionalidad boliviana, pero presentaba los antecedentes de ciudadana residente, de tal manera que una vez que llegó a Calama, tal como se procede con todo niño extranjero, se solicita la convalidación de sus estudios y ella puede continuar con su educación en forma normal.
Peña dijo que la Corporación de Desarrollo Social atiende a una gran cantidad de niños extranjeros, preferentemente bolivianos, pero también los hay algunos de Perú, Argentina, Cuba, hasta de Estados Unidos. Como también los hay de Suecia, Finlandia, por cuanto se trata de menores que vienen porque sus padres llegan a la zona para realizar algún trabajo.
Dijo que la idea es dar la posibilidad de educación a todos los niños del mundo, no obstante lo único que se les exige es que tengan sus documentos, para convalidarles sus estudios.



PEDÓFILO BOLIVIANO ENVIADO A TOCOPILLA

La Estrella del Norte de Chile (www.estrellanorte.cl)

El pedófilo boliviano que abusó sexualmente de una menor de nueve años que presenta un embarazo de veintitrés semanas, fue trasladado al centro de detención de Tocopilla para su mayor seguridad.
La medida se habría tomado debido a la alta presencia de ciudadanos del país altiplánico en el Pabellón Seis de la prisión loína, donde permanecía L.R.C de 24 años, por disposición del Juzgado de Garantía de Calama, donde debía permanecer por un plazo de 90 días, lapso en que el Ministerio Público realizará la investigación de los hechos.
El desplazamiento del violador se realizó durante horas de la madrugada de ayer, luego que se barajaran otros lugares penales, hablándose en primera instancia de la cárcel de alta seguridad de Acha en Arica, la que fue suplida por el centro de detención existente en la tierra de la “Piedra del Camello”, principalmente, considerando su cercanía con la capital de la Provincia El Loa frente a cualquier requerimiento legal que sea solicitado por la Fiscalía.
El individuo que violó a la pequeña de su misma nacionalidad por más de una año, fue transportado con el resguardo de personal de Gendarmería, que obedeció a la solicitud del Juzgado de Garantía.



Ex ministra de Justicia y directora de la Escuela de Derecho de la Uniacc

MÓNICA MADARIAGA: "SOY ABSOLUTAMENTE PARTIDARIA DE QUE SE LE HAGA UN ABORTO A LA NIÑA”

La jurista, tenaz opositora a la interrupción del embarazo, tiene la convicción de que en este caso se debe practicar por el bien de la menor.

Ultimas Noticias de Chile (www.lun.com)

La solidez de carácter de la ex ministra de Justicia Mónica Madariaga, aflora de inmediato al abordar la terrible experiencia que vive la niña de nueve años de Calama, embarazada de cinco meses producto de los abusos a que la sometía su padrastro.
La menor permanece en el hospital de Calama, mientras su padrastro, Luis Ramos, y su madre, Norma Cayohuanca, ambos bolivianos, están detenidos en la cárcel local en espera de que la justicia investigue y a buen resguardo de las represalias que les tienen prometidas el resto de los internos.
Mónica Madariaga, directora de la Escuela de Derecho de la Uniacc, está impresionada con el caso y es tajante al plantear que el embarazo de la niña debería ser detenido para evitar un daño mayor.
-¿Qué debe hacerse en un caso tan pavoroso y, a la vez, sobrecogedor?
-Siempre he sido contraria al aborto, en todas sus formas, incluso el aborto terapéutico, porque siempre he dicho que a la criatura se la mata y a la madre se la deja morir. Pero en este caso, en que todo va contra la naturaleza, yo espero que se le practique un aborto.
-¿Por qué todo va contra la naturaleza en este caso?
-Todo va contra natura. El hecho del embarazo mismo, de la violación por el padrastro, la inacción de la madre. Hablamos de una niña que no tiene preparado su organismo para soportar dar a luz un hijo, dar vida, alimentar a esa criatura. Esta niñita no tiene ninguna de sus glándulas en funcionamiento. Yo soy absolutamente partidaria de que se le haga un aborto a la niña de Calama.
-Su postura es bien tajante.
-Pensé que se le iba a hacer un aborto a esta niña y nunca imaginé que los médicos se iban a quedar mirando a ver qué pasaba. Y yo me pregunto: ¿qué están esperando los médicos? ¿Están esperando a que ella muera? ¿Que se reviente? ¿Que se parta por la mitad? ¿Esperan hacerle una cesárea y que la niña se desangre? Ella no tiene ninguna de las capacidades necesarias para la maternidad y estas capacidades están descritas en la ley, en el Código Civil.
-¿De qué características legales hablamos?
-De la nubilidad, la facultad de dar a luz, que es a los 12 años en la mujer y los 14 años en el hombre. Una persona núbil es aquélla apta para dar a luz o para engendrar. En casos como éste, uno piensa: ¡qué lástima que hayan derogado la pena de muerte! Qué tremendo es esto, esta situación que vive esta niña. Todo, todo en este caso va contra la naturaleza. Es contra natura la violación que sufrió la menor, la situación sociológica familiar, la edad de la niña.
-Esta guagüita está creciendo en el vientre de la niña y no tenemos antecedentes de que tenga alguna malformación.
-¡Qué va a tener esta niña! ¿Un monstruito? Si ella misma tiene falencias personales de madurez ¡Qué es lo que ella va a dar a luz! Yo, personalmente, siempre he llamado al aborto "terrorismo intrauterino". Sin embargo, en este caso, estoy esperando el aborto y lo sigo esperando.Yo soy la más defensora de la vida, pero la nubilidad es a los 12 años y sólo a esa edad está preparada la mama para los efectos de dar leche. Los médicos están dejando que nazca un monstruito y que ese monstruito se transforme después en el juguete de esa niñita.
-Bueno, está el tema de qué va a pasar con la niña, quién la va a cuidar y a su hijo también.
-Esta niña no va a saber qué hacer con esa guagüita. Yo estoy esperando el aborto de esta menor y lo sigo esperando. Se está engendrando un ser en un cuerpo que no tiene todavía la aptitud generadora de dar nueva vida y, al no tener esa aptitud, no sabemos lo que va a salir de ahí, no sabemos si va a salir un monstruito.
-Pero el aborto terapéutico es ilegal en Chile.
-Los médicos, cuando quieren hacerlo, lo hacen.
Bolivia investiga
El gobierno boliviano dejará en manos de la justicia chilena el proceso contra Luis Ramos, de origen altiplánico, quien violó y embarazó a su hijastra de nueve años en Calama.
El canciller de Bolivia, Juan Ignacio Siles, ordenó una investigación al consulado de su país en Santiago, para determinar si el gobierno de La Paz se constituiría en parte querellante en la acción judicial que sigue la fiscalía chilena en el caso.
La madre, Norma Cayohuanca, también boliviana, es la otra parte investigada por La Paz. La pareja arriesga 20 años de cárcel.
Además, en Calama se informó que están tomando medidas de seguridad en torno a la pareja detenida, ya que los demás reos los han amenazado de muerte, lo que ayer por la tarde motivó el traslado de Luis Ramos al Centro de Detención Preventiva de Tocopilla.



REPSOL YPF CREA DIVISIÓN LATAM POR REORGANIZACIÓN

Revista BN Américas (www.bnamericas.com)

La petrolera major española Repsol YPF (Nyse: REP) creó una nueva división corporativa para Argentina, Brasil y Bolivia y contrató al consejero delegado de la distribuidora de gas española Gas Natural SDG, Enrique Locutura, para que asuma la dirección general de la nueva división, anunció el jueves Repsol YPF.
La iniciativa es parte de una reorganización de la estructura administrativa a gran escala de la petrolera Repsol YPF que crea tres áreas de negocios básicas; upstream, downstream y Latinoamerica.
Locutura será responsable de la cadena de valor integrado incluidos los negocios de exploración, producción, refinación, logística, marketing y química en los países bajo su control.
La creación de esta división, que tendrá cinco áreas de negocios, "refleja la importancia de esta área geográfica para Repsol YPF", se lee en el comunicado.
Nemesio Fernández-Cuesta encabezará la división upstream y Pedro Fernández Frial, la división downstream.
Como parte de la reorganización, el consejero delegado de Repsol YPF, Ramón Blanco, deja su cargo para tomar el control de la unidad logística de Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), en la que Repsol YPF es propietaria del 25%.
El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, anunció en un comunicado que nombraría a Rafael Villaseca como el nuevo gerente general de la compañía en la próxima reunión de directorio. Villaseca es ex miembro del directorio de Gas Natural y actual director general de la compañía de alimentos Grupo Panrico. Las acciones de Repsol YPF subieron un 0,20% a US$25,18 el mediodía del jueves en Wall Street, mientras que en el mercado bursátil madrileño, las acciones de Gas Natural bajaron un 0,68%.



NUEVATEL INVERTIRÁ US$11MN PARA AMPLIAR COBERTURA ESTE AÑO

Revista BN Américas (www.bnamericas.com)

El operador móvil boliviano NuevaTel, que utiliza la marca Viva, prevé invertir este año US$11mn para ampliar la capacidad y cobertura de la red, indicó a BNamericas el gerente general de la compañía, Juan Pablo Calvo. El primer proyecto de la empresa es ampliar la cobertura a las ciudades de Potosí y Trinidad, donde NuevaTel prevé ofrecer a mediados del 2005 sus servicios de telefonía móvil, pública y de larga distancia.
"Después vamos a expandir más la cobertura rural (...) una gran parte de la zona rural de Santa Cruz", comentó Calvo.
Durante el 2004, los ingresos de la empresa crecieron un 59% en comparación con la proyección original de 50%. "Esto lo atribuimos a toda la gama de productos que tenemos (...) todos han aportado a hacer nuestros números", sostuvo el ejecutivo, sin entregar montos específicos.
NuevaTel registró 260.000 usuarios en el 2004. Calvo declinó entregar proyecciones para el crecimiento de la cartera de clientes por motivos de competencia. "Somos definitivamente el operador móvil número dos [en Bolivia] y al no haber información oficial no estoy seguro si somos el operador dos en todo. Podría ser que Cotas esté levemente por encima de nosotros", señaló.



VUELVE LA CALMA A BOLIVIA

La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)

El paro en la localidad de El Alto en Bolivia llegó a su término ayer al mediodía. Asimismo, en Santa Cruz la denominada “Asamblea de la Cruceñidad” puso fin a la revuelta, sin embargo, al cierre de esta edición continuaban las negociaciones referidas al reciente aumento en los precios de la gasolina y el diesel.
El gobierno de Mesa afirmó que el incremento de 10 y 23 por ciento en los precios de la gasolina y el diesel, respectivamente, era consecuencia de un insostenible subsidio estatal y anunció reiteradamente su carácter “irreversible”.
TRANSPORTE
La situación hasta ayer había generado la precaución del transporte chileno hacia el vecino país debido al bloqueo de las carreteras en esa nación. Durante la noche del miércoles las empresas de buses internacionales en nuestra región habían reanudado sus viajes hacia la nación altiplánica.
La empresa “Cuevas Internacional” a partir del miércoles a las 22 horas había reestablecido sus servicios hacia Bolivia, contando con un flujo normal de sus máquinas hacia la ciudad de La Paz.
CAMIONES
En tanto durante las 48 horas de paro, hubo varios camiones que cruzaron por el Complejo Fronterizo Chungará, quedando con sus máquinas detenidas en las cercanías de la capital de Bolivia, debiendo esperar el desbloqueo de los caminos, según lo informó Jaime Arancibia, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Arica.
Dijo que esta situación afectó a varios de los asociados quienes llevaban en sus cargas alimentos y otras mercancías, que por el tiempo de espera se vieron perjudicadas. “Estos problemas políticos de ese Gobierno lamentablemente trascienden hasta el empresariado de nuestro país, generando importantes pérdidas económicas”, sostuvo Arancibia.
FRONTERA
Al margen de las especulaciones, el tránsito en el Complejo Fronterizo Chungará, se mantuvo estable durante estos días. Según Carabineros, circularon camiones y buses que prefirieron pasar la frontera y ver qué pasaba al otro extremo para satisfacer las exigencias tanto de los pasajeros como de los clientes que esperaban las cargas provenientes de Arica.



RECORDANDO LA GUERRA DEL PACÍFICO

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Iquique no sólo cuenta con excepcionales condiciones climáticas, hermosas playas e innumerables lugares de esparcimiento, sino que, también, es dueña de una importante riqueza cultural. Con respecto a esto cabe destacar el Museo Naval de Iquique.
Dicho museo, ubicado en el antiguo edificio de la Ex Aduana peruana, fue construido en 1871. Su fundación, en manos de la Armada de Chile, fue el 20 de mayo de 1983, surge como una forma de mantener y conservar los principales elementos históricos relacionados con uno de los principales hechos ocurridos en el siglo XIX, el Combate Naval de Iquique durante la Guerra del Pacífico.
El edificio, hoy declarado monumento nacional, constituye una reliquia del pasado.
En él estuvieron prisioneros los sobrevivientes de la corbeta Esmeralda después del Combate Naval de Iquique, luego que fueran rescatados de las aguas por la tripulación del Huáscar.
En su frontis permanecieron durante algunas horas los restos del capitán de fragata Arturo Prat Chacón, comandante de la corbeta.
El museo, con no más de 220 metros cuadrados, entrega antecedentes visuales y tangibles en forma clara y precisa de la historia naval.
Víctor Tello, conservador del museo naval, dijo que a pesar que el lugar de exhibición es bastante pequeño, guarda una emotividad única e incomparable.
A través de seis vitrinas, se pueden apreciar una serie de elementos, que desde las profundidades del mar, emergieron para atestiguar un combate naval que marcó la historia nacional y que hoy sirve de ejemplo para las generaciones actuales.
Frente a la entrada del Museo Naval, en la pared norte, hay un panel con una nómina de los marinos héroes que participaron de los combates, de aquellos que murieron y de los sobrevivientes de la guerra, que permanecieron prisioneros en el mismo edificio hace 125 años atrás.
RELIQUIAS
El catastro inventarial del museo está compuesto por piezas y elementos de incalculable valor que nos entregan antecedentes de la gloriosa Corbeta “Esmeralda” y los combates navales de Iquique y Punta Gruesa. La enseñanza lectiva de los documentos en vitrina y las informaciones que se entregan en las oficinas del museo, muestran importantes sucesos de la Guerra del Pacífico
En las vitrinas. se pueden encontrar tapas de claraboya, municiones menores, culatas de fusil, empuñaduras de yatagán y espoletas obtenidas de la inmersión de buzos de la Armada. Además, se encuentran vajillas y utensilios domésticos de las cámaras de oficiales y de tripulación. Además, se pueden encontrar platos, saleros y algunas botellas conservando aún líquido que contenían al momento del combate.
Uno de los elementos más llamativos es el cañón “Wiltwort” de 300 libras, que emergió de las profundidades del mar gracias a una grúa que lo levantó posado en una cureña.
La valiosa exposición que el Museo Naval de Iquique entrega a la comunidad ha determinado que profesores acudan periódicamente con sus alumnos, incorporando así al recinto en sus clases como una cita importante de la historia de Chile. Habiéndose creado para mantener y exhibir antecedentes visuales y tangibles que entreguen un mensaje claro y preciso de la historia naval patriótica chilena, el Museo Naval de Iquique sirve de verdadero campo de cultivo, emotividad y afecto. Los estudiantes y niños ingresan gratis al museo, y los adultos pagan 200 pesos.



POR QUÉ MESA NO DEBE RENUNCIAR

Por Manfredo Kempff, Escritor, diplomatico y ex viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

Con excepción de algunos grupos radicales, de uno que otro jefe político sin mayor relieve y de algunos parlamentarios exaltados que siempre desean hacer noticia y que ahora están frustrados, a cualquiera que se le pregunte sobre si Carlos Mesa debe renunciar, le dirá que eso es un soberano disparate. Y es un disparate porque el relevo en la Primera Magistratura ya no va a ser constitucional.
¿Sería posible que una renuncia de Carlos Mesa -con muertos de por medio, se supone- produciría un sucesor democrático que correspondería al presidente del Senado y del Congreso Nacional, Hormando Vaca-Díez? La verdad es que dudamos mucho que derrocados sucesivamente Sánchez de Lozada y Mesa por pobladas y tiros en las calles, se pudiera creer que los mismos sublevados, como si no hubiera pasado nada, permitieran respetar el orden constitucional y que Vaca-Díez se hiciera cargo del poder. Eso es justamente lo que los insurgentes de octubre del 2003 y sus líderes definieron como "la revolución inconclusa", y, claro, esta vez la van a querer concluir arrasando con el Estado de Derecho.
Seamos francos y no le demos más vueltas al asunto: si se va Carlos Mesa, como ha dicho que lo hará si no obtiene respaldo, se va a armar la de San Quintín. Y en ese relajo, lo probable sería que se constituya un soviet al estilo bolchevique, con un presidium instalado en el Congreso (o en el Palacio Quemado), o que se encumbre dando un golpe de mano con un alto costo en vidas. O una junta militar, así hoy afirmen los uniformados que no quieren entrometerse nuevamente en asuntos políticos. Para eso de los remordimientos de pasadas épocas fácticas que al Ejército le han resultado caras, está la salida más digerible de un gobierno cívico-militar que convoque a elecciones en un plazo que podría ser muy largo. Porque si Bolivia queda a la deriva ante una eventual defección de Carlos Mesa, la silla presidencial vacía va a querer ser ocupada pronto y por cualquiera de los fundamentalistas actuales.
Entonces, está en manos del Presidente salvar el proceso democrático. Y para salvarlo no le queda otra salida que poner los riñones en el asador. No se trata de decir que no lo dejan gobernar, que los medios de comunicación le son hostiles, que le están exigiendo utopías. Los gobernantes no se han hecho sólo para recibir aplausos. Como dicen muy gráficamente en España, para estas cosas hay que tener "colmillo". Y Carlos Mesa no es ningún ingenuo ni tampoco un novato en asuntos políticos: ya antes de meterse en este jueguito diabólico, sabía que en Bolivia nadie deja gobernar, que los medios no dan respiro nunca (él jamás lo dio desde su canal), que la utopía es un vicio idiota, pero que la popularidad se acaba si no se gobierna bien. Eso de decir que si hay muertos en la defensa del orden provocaría que renuncie de inmediato, es regalar el gobierno en bandeja, porque ahora sí que los irresponsables van a tratar de matar inocentes en la primera asonada grave que se produzca para que Mesa se vaya. Más bien, el Presidente debería estar tomando todas las medidas del caso para defender como sea la institucionalidad del país, arreglar sus diferencias con los políticos, manejarse mejor con Santa Cruz -que lo repudia claramente y que es clave para su sobrevivencia- y sobre todo no ceder más ante demandas descabelladas.
Si existe una Carta Magna, hay que hacerla respetar. Y si las fuerzas emergentes del indigenismo no quieren aceptar las reglas del juego y por ansias de poder pretenden imponer las propias -como eso de la justicia comunitaria y la "recuperación" de tierras arrebatadas a sus antepasados- hay que actuar con rigor, no admitiendo que le pateen el trasero, como ha vuelto a reiterar, sumiso, el Presidente.
Napoleón, cuando era todavía Primer Cónsul y no el autócrata que fue después, decía: "Soy a veces zorro; otras león. Todo el secreto de gobernar consiste en saber en qué momento ser uno u otro".



Alteños se movilizan y recuperan "un bien común" al grito de "¡Bolivia no está en venta!"

EXPULSAN A CONSORCIO FRANCÉS QUE PROVEÍA DE AGUA A LA PAZ Y EL ALTO

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Fueron tres días y una madrugada de paro indefinido en esta ciudad boliviana, pero luego de 80 horas las más de 600 juntas vecinales movilizadas en El Alto consiguieron una nueva victoria: el consorcio transnacional francés Suez, el segundo más importante en servicios de agua en el mundo, tendrá que abandonar la administración Aguas del Illimani, empresa que provee del servicio a las ciudades de La Paz y El Alto. El gobierno del presidente Carlos Mesa, con la sede de gobierno aislada por el paro alteño, promulgó ayer por la tarde el Decreto Supremo 27293, por el que se hace oficial la terminación del contrato entre Suez y el Estado boliviano. Esta mañana, los alteños decidieron dar por buena la medida y bajaron a La Paz en una marcha "de victoria" que congregó alrededor de 20 mil personas. Cinco años después de la Guerra del Agua en Cochabamba, nuevamente los bolivianos volvieron a recuperar lo que para ellos es un bien común.
Entre las explosiones de dinamita y los gritos que avisaban al presidente Mesa que "Bolivia no está en venta", Abel Mamani, presidente de la Federación de Juntas Vecinales de la ciudad de El Alto (Fejuve), sonreía desde la descubierta de la marcha. "Hemos logrado un triunfo histórico. La empresa Aguas del Illimani se va de nuestro país. Pero ahora vamos a seguir trabajando, no solamente en el tema de la nueva empresa de agua que hay que crear para que en verdad sirva al pueblo, sino en los demás puntos de nuestro pliego". Y caminando, Mamani se dirigió hacia la sede de la Federación de Trabajadores Fabriles de La Paz, donde habría de realizarse un mitin.
"Una guerra sin sangre"
Ayer miércoles 12 a mediodía, en la Ceja de El Alto no circulaban autos, solamente había cientos de personas de pie, quemando llantas y gritando consignas de frente a cien policías fuertemente armados, que custodiaban la autopista que lleva a La Paz con orden presidencial de no reprimir a los paristas. Ahí, el sociólogo alteño Pablo Mamani dijo a La Jornada: "Es importante ver cómo se han rearticulado, luego de octubre (de 2003), estos micro gobiernos barriales. Pero esta vez es una guerra sin sangre, la gente ha salido pacíficamente a exigir por sus derechos". Decretado como "indefinido y pacífico", el paro de esta semana fue de todas maneras la última medida de presión adoptada por los vecinos luego de casi cinco meses de exigencias, marchas y mesas de negociación con el gobierno boliviano.
En el Distrito 6, al norte, los vecinos de los barrios de Ballivián y de Alto Lima tomaron el martes 11 instalaciones de Aguas del Illimani. Ahí, donde las casas se entremezclan con sembradíos de papa, se encuentra uno de los principales estanques de agua potable pero, paradójicamente, los hombres y las mujeres que habitan la zona carecen de conexiones de agua potable y alcantarillado. De acuerdo con las estadísticas del último censo general de población, 52 por ciento de las familias alteñas carece de los servicios básicos de agua y saneamiento básico. Y los precios del servicio, "imposibles... fíjese, señor periodista, muchos de nosotros vivimos con 20 bolivianos al día (2.50 dólares al cambio actual), ¿cómo vamos a pagar nuestra conexión si nos la quieren cobrar a 160 dólares?", explicaba una señora.
Ese día el gobierno de Mesa envió una carta diciendo que iniciaba "las acciones necesarias para la terminación del contrato de concesión" suscrito con la empresa. Por la tarde, mientras una helada lluvia caía sobre las calles de El Alto, en el verde edificio de la Fejuve se dieron cita los presidentes de las juntas vecinales en un Ampliado de Emergencia, para aceptar o no los términos de la rendición del gobierno. Luego de tres horas de deliberación, los nueve distritos alteños votaron: no se aceptaba la carta, querían un decreto, y daban al gobierno un plazo de 24 horas para promulgarlo o tomarían las instalaciones de la empresa. Esa noche, apenas terminó la asamblea, un funcionario del gobierno llamó a Abel Mamani para decirle que al día siguiente, a primera hora, estaría lista la normativa presidencial.
"En forma inmediata"
El decreto sin firma llegó a manos de todos los vecinos el miércoles 12 por la mañana, pero fue rechazado. Un detalle en la forma (con mucho fondo para los alteños) obligó a una nueva reunión de emergencia en la sede de Fejuve: no quedaba claro cuándo se iría la transnacional, que ya para esas horas no dejaba El Alto, sino Bolivia. "Tiene que decir 'inmediatamente'; no queremos que se queden más tiempo". Al final del día, pasadas las seis de la tarde, llegó el decreto ya promulgado, que entre sus "considerandos" se extiende sobre la convulsión social y el rechazo a la empresa transnacional... y dicta que las "acciones necesarias" para la terminación del contrato se realicen de "forma inmediata".
Durante la noche del miércoles, distrito por distrito, barrio por barrio, los dirigentes organizaron asambleas. Hoy, en horas de la madrugada, se aceptó la acción del gobierno de Carlos Mesa. "Sabemos que de todos modos la empresa no se va a ir de la noche a la mañana, pero vamos a estar pendientes. Ahorita mismo ya deben estar grupos de vecinos alrededor de las oficinas de la empresa en El Alto para vigilar que no se lleven nada", explicaba luego de la marcha la dirigente Mercedes Condori Quispe, una mujer bajita y regordeta del Distrito 4 conocida como Mechi, mientras distribuía a granel fotocopias del decreto.
En el mitin se recordaron los demás puntos del pliego alteño, que incluyen los servicios de electricidad, un juicio al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada por las matanzas de 2003 y temas como educación, empleo y salud. Y antes de irse los vecinos comenzaron a gritar: "Sigue Electropaz", la empresa de energía eléctrica administrada por la española Iberdrola. "El paro se ha levantado con un cuarto intermedio (seguimos en emergencia), para iniciar las mesas de diálogo por los demás puntos de nuestro pliego. Y si el gobierno no nos escucha, vamos a volver a movilizarnos", cerró la mañana de fiesta doña Mechi antes de regresar a su ciudad.



MESA SUPERA HUELGA EN EL ALTO, PERO PROTESTAS AMENAZAN CON RADICALIZARSE EN SANTA CRUZ

La Tercera de Chile (www.latercera.com)

Después de una masiva marcha de "júbilo patriótico", que llegó ayer a La Paz, se dio por concluida una huelga indefinida que había paralizado por tres días a la ciudad de El Alto, la más pobre de Bolivia. El paro finalizó tras la ruptura de un contrato del gobierno con una transnacional. Sin embargo, paralelamente a la distensión de este conflicto social, considerado como uno de los más graves que enfrentaba el Presidente Carlos Mesa, otro movimiento en la ciudad de Santa Cruz, donde el miércoles concluyó un paro cívico de 48 horas, amenazaba con radicalizarse.
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Abel Mamani, dio por finalizada la huelga que su organización encabezaba desde el lunes tras la decisión del gobierno de rescindir el contrato con la transnacional francesa Suez Lyonnaise des Eaux que opera el servicio de agua en esa localidad. Sin embargo, Mamani aclaró que el cese del paro era "sólo un intermedio". "Tenemos que discutir con el gobierno otras demandas importantes, como la reversión del aumento en el precio de los combustibles", dijo. En Santa Cruz, pese a que el paro que había promovido el Comité Cívico de esa región concluyó el miércoles en la noche, los dirigentes de esa organización anunciaron que continuarán con nuevas protestas hasta que el gobierno derogue el decreto que fijó el nuevo precio de los combustibles.
El Comité Cívico y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) de Santa Cruz, principal organización empresarial de esa región, volvió a exigir la renuncia de Mesa, porque "no tiene un plan de gobierno'', según dijo el dirigente Rubén Costas. El presidente de la CAO, José Céspedes argumentó que busca "la salida de Mesa, porque cualquiera que venga, Hormando Vaca Diez (presidente del Senado), Mario Cossio (de diputados) o el presidente de la Corte Suprema, lo hará mejor que él".
Por su lado, el líder cocalero Evo Morales dijo que él y su Movimiento al Socialismo están listos para gobernar. El líder opositor insistió en su reclamo de que Mesa adelante los comicios "si no puede o quiere aplicar un programa a favor del pueblo". Junto con aclarar que no pide su renuncia, Morales anunció que el domingo propondrá medidas para salir de la crisis.



LEVANTARON LAS HUELGAS EN BOLIVIA Y MESA RESPIRA

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, al este de Bolivia, y El Alto, vecina a esta capital, levantaron ayer las huelgas que jaquearon en los últimos días al presidente Carlos Mesa, una en queja por el alza de los combustibles y otra contra una empresa de agua privatizada. Pero la tensión social no promete terminar tan fácilmente. Ayer Mesa tuvo un respiro en la peor crisis que enfrenta desde que asumió 15 meses atrás, cuando una rebelión popular terminó con el mandato del neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada. Pero los huelguistas dijeron que apenas tendrán un cuarto intermedio para evaluar acciones, ya que sus reclamos siguen. En el caso de Santa Cruz, luego de 48 horas de huelga, los vecinos y las asambleas abrieron un período de debate para decidir qué hacer. Su protesta apunta a frenar un incremento en el precio de los combustibles (del 10 al 23%) que, según el gobierno de Mesa, le permitirá ingresos por unos 80 millones de dólares, necesarios para balancear el presupuesto nacional, de acuerdo con el argumento oficial.
"Esto apenas es el comienzo. Vamos a insistir en la renuncia de Mesa porque no tiene ningún plan de gobierno", dijo Rubén Costas, dirigente del Comité Cívico y de la influyente Cámara Agropecuaria de Oriente (CAO). Santa Cruz es hoy el principal polo de desarrollo de Bolivia y sus dirigentes están reclamando una mayor autonomía en el manejo de sus recursos. "En los próximos días tendremos una asamblea de la cruceñidad para decidir los pasos a seguir", anunció Costas.
Mientras, en el Altiplano el ex diputado y líder aymara Felipe Quispe, entre los más radicales contra el Gobierno, amenaza con bloquear caminos. "Hasta que echemos a Mesa, lo mismo que hicimos con Goni" (Sánchez de Lozada), señala. Y el dirigente cocalero Evo Morales, diputado nacional y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), dijo que le retiraba el apoyo que otorgó a Mesa y pidió el adelanto de las elecciones presidenciales previstas para el año 2007.
En El Alto también se levantó la huelga pero, igual que en Santa Cruz, como un compás de espera. "Abrimos un cuarto intermedio en nuestra huelga indefinida porque aún están pendientes 15 puntos de nuestro petitorio", dijo Abel Mamani, líder de las juntas vecinales tras una manifestación que llevó hasta La Paz a unas 15.000 personas. La medida de protesta había empezado el lunes y ayer cambió el cuadro cuando el gobierno accedió a la petición de los pobladores de rescindir el contrato de suministro de agua con el grupo francés Lyonnaise des Eaux.
Pero la protesta va por más. En El Alto también luchan contra el alza de los combustibles, reclaman cambios a Mesa, o bien un adelantamiento de las elecciones, y en la marcha plantearon asimismo que el gobierno cancele igualmente el contrato con Electropaz, la empresa de capitales españoles que les presta el servicio de energía eléctrica.



EL GAS Y EL CONFLICTO ENERGETICO

UN DIÁLOGO CORDIAL

Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)

El diálogo cordial que mantuvieron durante 45 minutos el presidente Néstor Kirchner y el mandatario electo de Uruguay, Tabaré Vázquez, incluyó en el temario la necesidad de resolver el conflicto energético que existe entre las dos orillas por los pésimos negocios de la petrolera estatal Ancap en la Argentina. Tabaré destacó además “la importancia estratégica” que tiene el Mercosur para el gobierno que asumirá el 1º de marzo. En ese sentido, Kirchner respaldó el proyecto del Frente Amplio de comprar gas natural a Bolivia y transportarlo a través de un gasoducto que deberá pasar por territorio argentino.
Tabaré llegó por la mañana al Aeroparque Metropolitano y fue recibido al mediodía por Kirchner en su despacho de la Casa Rosada. En la reunión participó además el jefe de Gabinete, Alberto Fernández. En su primera visita al país luego de su triunfo en las elecciones presidenciales que se desarrollaron el 31 de octubre, el hombre del Frente Amplio destacó la importancia de los votos que llegaron desde la Argentina para su triunfo. “Expresamos nuestro más profundo agradecimiento al apoyo que el gobierno argentino brindó a los ciudadanos uruguayos, cualquiera fuera su color político, facilitándoles la posibilidad de ir a votar”, dijo el visitante.
Durante su encuentro, Kirchner y Tabaré dedicaron varios párrafos al tema derechos humanos (ver aparte) y luego pasaron de lleno a un temario que incluyó los malos negocios de la Ancap en la Argentina desde que la firma estatal compró la Petrolera Sol en 1998 y la necesidad de afianzar los vínculos comerciales de la región.“Necesitamos un Mercosur que vaya más allá de algún acuerdo mercantilista. Hay que avanzar concretamente en etapas hacia un proceso de integración económica, política y cultural”, aseguró Tabaré.
En esa línea, aseguró que existe “una firme posibilidad de que Bolivia venda gas natural” a ese país”, lo que demandará un gasoducto “que necesariamente deberá pasar por territorio argentino”. Según explicó el jefe de Gabinete durante una conferencia que ofreció junto a Tabaré luego del encuentro en el despacho presidencial, Kirchner le transmitió “el compromiso pleno” de prestar ayuda en ese terreno.
El punto más espinoso de la charla fue el que involucra a la petrolera Ancap. Desde que la firma se hizo cargo de la Petrolera Sol en la Argentina en 1998 lo único que consiguió el Estado uruguayo fueron pérdidas y juicios millonarios en su contra por irregularidades fiscales anteriores a esa operación. Así lo estableció una comisión investigadora del Senado oriental encabezada por los legisladores del Frente Amplio, Eleuterio Fernández Huidobro y Enrique Rubio. El Ente de Energía oriental asegura además que un desfasaje entre los precios de referencia para la venta de combustible fijados a la firma por el gobierno argentino (28,5 dólares por barril) y el precio de compra de la empresa (aproximadamente 50 dólares por barril) genera pérdidas de más de un millón de dólares por mes.
A partir del primero de marzo, una vez en el gobierno, la administración frenteamplista deberá trabajar para resolver estos conflictos, a los que tantas horas dedicó desde la oposición. “Entendemos que más allá de cualquier proceso judicial, la vía del entendimiento entre los gobiernos podrá solucionar estos aspectos”, dijo Tabaré.



KIRCHNER Y TABARÉ VÁZQUEZ, ENTRE ABRAZOS Y PROMESAS

La Nación de Argentina (www.lanacion.com)

El presidente Néstor Kirchner y su par electo del Uruguay, Tabaré Vázquez, se reunieron ayer en la Casa Rosada y acordaron la colaboración de ambos gobiernos para investigar la desaparición de personas de los dos países durante las respectivas dictaduras militares de los años setenta.
Vázquez le agradeció a Kirchner el apoyo político que le brindó para ganar las elecciones presidenciales de Uruguay, el 31 de octubre último. Además, le manifestó sus condolencias por la tragedia de la discoteca República Cromagnon. Vázquez invitó a Kirchner a asistir a su asunción en Montevideo el 1° de marzo próximo.
Kirchner le prometió al mandatario uruguayo que intervendrá para buscar una solución al diferendo que mantienen la petrolera oriental Ancap y la firma Repsol por sus inversiones conjuntas en la Argentina.
"En la Argentina hay ciudadanos uruguayos desaparecidos y es para nosotros, como futuro gobierno de Uruguay, compromiso firme para conocer qué ha pasado, cuál fue el destino de nuestros hermanos compatriotas", dijo luego Vázquez, en una conferencia junto al jefe del Gabinete, Alberto Fernández.
Según se informó, la reunión, que duró unos 45 minutos, fue cordial y amistosa, por cuanto Kirchner manifiesta simpatías por el líder del Frente Amplio, con quien mantiene afinidad ideológica.
Vázquez aseguró que su gobierno "cumplirá con el artículo cuarto de la ley de caducidad que manda que el gobierno investigue qué pasó con los ciudadanos que desaparecieron en Uruguay".
Los mandatarios se comprometieron a afianzar las relaciones bilaterales. Entre Kirchner y el actual presidente uruguayo, Jorge Batlle, no existe la mejor relación por cuanto éste se negó a colaborar en la búsqueda de los restos de la nuera del escritor Juan Gelman, María Claudia Irureta Goyena, desaparecida en Uruguay durante la dictadura militar.
Irureta Goyena fue secuestrada en agosto de 1976 en la Argentina junto a su esposo Marcelo Gelman, cuando tenía 19 años y fue trasladada a Uruguay.
Conflicto petrolero
Sobre el conflicto entre Ancap y Repsol YPF, Vázquez advirtió que si no se alcanza un acuerdo sobre el precio de venta de combustible en la Argentina, que provoca pérdidas de dos millones de dólares mensuales a la empresa estatal uruguaya, su país "podría ser obligado a pagar un monto muy importante de dinero".
La compañía Ancap paga el petróleo al precio internacional, de unos 45 dólares, mientras que el Estado argentino la obliga a vender el combustibles en 200 estaciones de servicios en nuestro país a un precio de alrededor de 30 dólares. Kirchner instruyó a Fernández para buscar soluciones a ese diferendo.
Por contrapartida, Kirchner se comprometió a apoyar los esfuerzos por mejorar el abastecimiento de gas natural a Uruguay, proveniente de Bolivia. "Uruguay tiene una gran dependencia energética y estamos buscando soluciones que permitan acompañar el crecimiento económico", dijo Vázquez.
El mandatario electo dijo que existen conversaciones entre Bolivia y Uruguay y que "está la firme posibilidad de que Bolivia venda gas natural, con lo cual el gasoducto que lo lleve tendrá que pasar necesariamente por territorio argentino".
Era Once, parecía Pocitos
En silencio, siguieron su andar de un lado al otro de la tarima durante la mayor parte de su discurso, pero estallaron en un aplauso cuando escucharon la promesa de que en las próximas elecciones no deberán trasladarse a Uruguay para emitir su voto.
"Será uno de los primeros proyectos de ley que impulsaremos", prometió anoche el presidente uruguayo electo Tabaré Vázquez, ganador de las elecciones del 31 de octubre, a la gente reunida en el teatro IFT, en el barrio porteño de Once, que el año pasado cruzó el río para respaldar su candidatura.
En tono muy pausado, frente a un auditorio colmado de gente de todas las edades, el líder del Frente Amplio basó su discurso en aspectos de política doméstica que piensa poner en marcha. Habló de la creación de un plan de emergencia social, "para incluir a los que están desempleados en el seno de la sociedad", y "no para repartir plata a quienes no trabajan".
"No les demos pescados, enseñémosles a pescar", acotó un hombre que desde las butacas tenía las manos rojas de tanto aplaudir.
Vázquez aseguró que discutirán este proyecto con los organismos internacionales. "No trabajaremos con recetas, sino con nuestro programa", precisó. Y tuvo una referencia local cuando dijo: "Se abrirán los caminos para saber qué pasó con nuestros hermanos desaparecidos [en la Argentina]".



Editorial:

REACCIONES ANTE LOS CORTES DE GAS

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El incumplimiento argentino de las obligaciones del protocolo de interconexión gasífera se agrava, y surgen reclamos por el inmovilismo de las autoridades nacionales ante las infracciones del país vecino. Desde luego, la Secretaría de Energía trasandina ha indicado que los últimos recortes de gas natural que ha decretado, y que alcanzan al 10 por ciento de las ventas de ese producto a Chile, no son coyunturales y que podrían incrementarse. Al mismo tiempo, subsisten desencuentros entre ese gobierno y sus empresas productoras de gas, e incluso con Bolivia, para atenuar el desabastecimiento. Frente a estas realidades, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) ha declarado que éste es un problema de la empresas y que el Gobierno "no tiene nada que hacer en contratos suscritos entre privados". Posteriormente, sin embargo, ante el reproche de algunos dirigentes, agregó que mantiene fluidos contactos con las empresas y con las autoridades vecinas.
Las interrupciones del suministro de gas argentino son una preocupación nacional de la mayor envergadura, por los daños e incertidumbre que provocan en el abastecimiento energético y en las relaciones bilaterales. Hasta antes de la crisis, de abril pasado, el gas importado permitía generar cerca del 35 por ciento de la electricidad, en un mercado que se ajustaba sin tropiezos mayores. Esto, aun cuando se habían menospreciado los riesgos latentes de una dependencia exagerada del país vecino, tanto por la confianza en que éste honraría sus compromisos oficiales, como por la expectativa de que el gobierno chileno velaría por su cumplimiento. Desde la crisis, no obstante, las inversiones en este rubro se han entrabado, provocando que, a la creciente y generalizada inquietud por los daños ya causados, se sumen las preocupaciones por las adversas consecuencias que generaría la actual falta de obras relevantes destinadas a satisfacer la creciente demanda que se pronostica para el futuro próximo.
Preciso es consignar que, con el Tratado de Paz y Amistad de 1984, se inició un sostenido restablecimiento de la confianza en los compromisos adquiridos por el gobierno argentino, en particular respecto de la interconexión gasífera, considerada esencial, al punto de captar significativos capitales para este cometido. El desconocimiento de las obligaciones del tratado energético por el presidente Kirchner, la revocación de permisos de exportación y su indiferencia son un retroceso que no puede soslayarse, como tampoco las pérdidas cuantiosas que soportan empresarios nacionales que confiaron en los tratados suscritos por los Estados. Éstos, por lo demás, disponen de mecanismos arbitrales para que se resuelvan los problemas que surjan en su aplicación y, en subsidio, para que los particulares reclamen compensaciones a sus gobiernos por la falta de protección a sus inversiones.
Lamentablemente, la percepción es que la diplomacia y las autoridades sectoriales han optado infructuosamente por el apaciguamiento, mientras los daños se incrementan día a día. Va a transcurrir un año desde que se desencadenó la controversia, la situación se ha deteriorado, y todo indica que de no prosperar pronto las negociaciones oficiales a nivel técnico, el gobierno chileno debería plantearse las restantes vías legítimas que conduzcan a normalizar el suministro y a indemnizar los perjuicios causados por su interrupción. Difícilmente podría encontrarse un conflicto comercial de mayor relevancia y prioridad para el país y del cual puedan desentenderse sus autoridades. El Estado tiene instrumentos y poderes de negociación para abordar esta situación, y la opinión pública y los afectados esperan que se hagan valer eficazmente. Difícilmente existe un conflicto comercial de mayor prioridad para el país y del cual puedan desentenderse sus autoridades.



VALOR BURSÁTIL DE FIRMAS ENERGÉTICAS CAE US$ 800 MILLONES POR CRISIS DEL GAS

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

una perdida por US$ 800 millones en su patrimonio bursátil han experimentado las empresas eléctricas y distribuidoras de gas chilenas debido a la incertidumbre que han ocasionado los recortes de gas desde Argentina. Hasta ayer, las siete principales compañías pertenecientes al sector energético registraban en conjunto un caída de US$ 816 millones desde el 4 de enero. Desde ese día en el mercado bursátil comenzó a hacer eco de la renovada crisis del suministro de gas transandino, que implica hoy para Chile un recorte de más de cuatro millones de metros cúbicos de gas, de los cuales 2,3 millones afectan a la zona central del país. Entre los títulos más afectados por esta crisis está la eléctrica Colbún, cuya producción de energía está ligada en menos de 50% al hidrocarburo. La firma, controlada por el clan Matte y la belga Tractebel- anota una pérdida de US$ 134 millones desde el pasado miércoles, luego que su patrimonio en Bolsa pasara de los US$ 1.240 millones a los US$ 1.106. El retroceso representa una caída de 10%.
También figura la generadora más grande del país, Endesa, ligada al grupo español homónimo, la que ha perdido en valor bursátil US$ 159 millones. En este caso, muchos analistas tienen versiones encontradas respecto de su caída. Unos sostienen que no debiera estar a la baja ya que la firma sería una de las beneficiadas de los recortes de gas al ser su producción de energía en gran parte por la vía hidroeléctrica. Algunos, en tanto, explican que la baja se debe al efecto dominó que se dio en todas las firmas del sector en un primer momento, proceso que para muchos ha sido una sobrerreacción del mercado.
Otra de las empresas más afectadas es CGE, que ha perdido en Bolsa US$ 134 millones, al pasar de los US$ 1.642 millones a los US$ 1.508. En este caso, la explicación pasa porque, además de ser una generadora que depende en gran medida del gas transandino, es también la principal accionista de la mayor distribuidora de gas de Chile, Gasco, firma, que a su vez, es la principal controladora de la distribuidora de gas natural más grande del país, Metrogas. Las acciones de Gasco han perdido en valor bursátil US$ 100 millones.
Gener también ha resultado entre las más afectadas. Su patrimonio bursátil ha disminuido US$ 105 millones, gracias a que esta generadora posee seis plantas hidroeléctricas y cuatro térmicas. De ellas, la Central Nueva Renca de generación térmica y gas natural ya tuvo que salir del Sistema Interconectado Central por las restricciones de gas.
Las dos restantes eléctricas, Edelnor y Enersis, arrojan pérdidas patrimoniales por US$ 32 y US$ 143 millones, respectivamente.
En general, las firmas eléctricas que operan en Chile representan cerca del 22% del Ipsa, y de ahí la preocupación de los analistas.
Ayer, en tanto, los títulos de las firmas eléctricas anotaron dispares resultados. Esto a raíz del lanzamiento del plan de contingencia para enfrentar la crisis entre Taltal y Chiloé. El programa generó el rechazo de Endesa, quien insiste en que debe renunciar el director del organismo que coordina a las empresas eléctricas (Cdec-SIC), Germán Henríquez, debido a que tendrá que pagar el 50% del sobrecosto de operar con carbón a diésel. El costo asciende a US$ 27 mil por hora si en la emergencia están funcionando tres centrales térmicas. AES Gener defendió el programa y atacó a Endesa, diciendo que este plan se aplicó el año pasado y se ajusta plenamente a la ley.






ARGENTINA ELEVA DEMANDA DE GAS

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Nuevamente recrudecieron las restricciones aplicadas por las autoridades argentinas contra las exportaciones de gas natural con destino a Chile. Ayer, el gobierno de Néstor Kirchner incrementó la cantidad de combustible que los productores deben dejar de exportar -desvían hacia el mercado interno-, desde 8,8 millones de metros cúbicos diarios a 9,8 millones.
Sin embargo, esto no se tradujo en un incremento de los cortes efectivos -que se mantuvieron en 4,1 millones de metros cúbicos-, porque las empresas hicieron un esfuerzo adicional para aumentar su producción y con ello intentar cumplir con la demanda de sus clientes chilenos.
Para el presidente de la Asociación de Gas Natural, Carlos Cortés, el gran problema es que este "esfuerzo no es sostenible en el largo plazo", ya que aumentar la explotación de los pozos ahora significa mermar la producción que tendrán en el futuro.
Además, Cortés dijo que Argentina continúa cargándole la mano a Chile y que no distribuye en forma equitativa la falta de combustible.
Este punto es justamente el que causa más molestia entre las empresas y el Gobierno chileno, que aseguran que el protocolo de integración energética entre ambos países establece claramente que los recortes deben afectar a las dos naciones en forma pareja.
El próximo miércoles, las autoridades chilenas podrán plantear esta queja a sus pares trasandinas. Ése día se reunirá en Buenos Aires una comisión binacional que buscará que los recortes disminuyan.
Los máximos representantes de Chile en la reunión serán el director de la Direcon, Carlos Furche, y el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Luis Sánchez Castellón.
En tanto, el ministro de Economía, Jorge Rodríguez, volvió a manifestar ayer su total confianza en las condiciones en que se encuentra el sistema eléctrico chileno para resistir la disminución de los envíos de gas. Y no sólo eso. El secretario de Estado aseguró que "puedo decir, con absoluta seriedad, que hay empresas que en estos momentos están preparando su declaración de impacto ambiental, para justamente habilitar la instalación de empresas eléctricas en el corto plazo".



ANTONIO BRUFAU ASUME TODO EL PODER EJECUTIVO EN REPSOL YPF

Repsol YPF anunció ayer un nuevo esquema organizativo en el que su presidente, Antonio Brufau, asume todos los poderes ejecutivos. Se elimina el cargo de consejero delegado (Ramón Blanco pasa a ser presidente de CLH) y Enrique Locutura, consejero delegado de Gas Natural, se incorpora a una nueva dirección general.

Diario Cinco Días de España (www.cincodias.com)

Tras unos meses de aparente calma chicha, los que han transcurrido desde su llegada a la presidencia de Repsol YPF, Antonio Brufau anunció ayer una reestructuración radical del equipo directivo de la petrolera, con lo que pone fin a la organización heredada de su antecesor en el cargo, Alfonso Cortina. Los cambios más significativos son la salida del hasta ahora consejero delegado y vicepresidente, Ramón Blanco, que pasa a ocupar la presidencia de la Corporación Logística de Hidrocarburos (CLH), que abandonará Miguel Boyer. Además, Brufau ficha para una importante dirección general de nueva creación, la de Argentina, Brasil y Bolivia, al consejero delegado de Gas Natural, Enrique Locutura, al que sustituye, a su vez, Rafael Villaseca, hombre ligado a Gas Natural, de la que es consejero.
Según una nota remitida ayer por la compañía la nueva estructura 'está orientada a la elaboración y consecución de los objetivos de su próximo Plan Estratégico' y con ella se pretende 'orientar y acercar la organización a los mercados; descentralizar y agilizar la toma de decisiones; establecer la responsabilidad directa de los gestores sobre los resultados y aumentar la eficiencia y reducir el peso de las áreas corporativas'.
Más poderes
Sin embargo, aunque la organización se simplifica, su primera traducción es un fortalecimiento de Brufau, que asume todos los poderes ejecutivos. No sólo porque elimina el cargo de consejero delegado, sino porque desaparecen también las otras dos vicepresidencias, la de Exploración y Producción, que dirigía Miguel Ángel Remón, y la de Refino que ocupó Juan Sancho Rof.
A cambio, se crean tres direcciones generales en el área de negocios, que agrupan las funciones dispersas entre las siete creadas en la anterior etapa: además de la citada de Argentina, Brasil y Brasil (que incluye los negocios de estos países); la de Upstream, que integra los negocios de Exploración, Producción y GNL, que ocupará Nemesio Fernández Cuesta y la de Downstream, que incluye Refino, Marketing, Química y GLP, que dirigirá Pedro Fernández Frial. Ambos directivos, que ya formaban parte de la dirección de Repsol, salen claramente reforzados.
En cuanto a la estructura corporativa, ésta la integran una Secretaría General, que ocupará Luis Suárez de Lezo, abogado de confianza de Brufau y las direcciones de Recursos Humanos, en la que se mantiene Jesús Fernández de la Vega; Económica Financiera, a la que se incorpora Fernando Ramírez, hombre de La Caixa; Gestión y Desarrollo Corporativos, para Miguel Martínez y la de Comunicación, que dirige Jaume Giró desde la llegada de Brufau. Los comités de dirección se reducen significativamente.
Relevos Tres ejecutivos con experiencia en el sector energético
Locutura, un papel relevante en Latinoamérica
El bajo perfil político de Enrique Locutura ha jugado a su favor en el último tramo de su carrera. Hace año y medio, este rasgo le aupó al cargo de consejero delegado de Gas Natural, tras la fallida opa sobre Iberdrola apoyada por su antecesor, José Luis López de Silanes, en contra de la opinión de Repsol. Locutura cuenta con una amplia experiencia. Ingeniero de minas de formación, inició su carrera en 1972 en la Empresa Nacional del Petróleo de Tarragona y desempeñó altos cargos en Enpetrol, Petronor, Campsa y CLH, y participó en la creación de Gas Natural.
Fernández Cuesta, entre la política y los negocios
Sector energético, política y negocio editorial. En los tres campos, Nemesio Fernández Cuesta (Madrid, 1957) se ha mostrado muy activo en las últimas dos décadas. Técnico comercial y economista del Estado desde 1981, participó en las negociaciones para la entrada en la CEE. Su experiencia en el sector la obtuvo en el INH y en la propia Repsol. En 1996 pidió la excedencia para ser secretrario de Estado de la Energía en el primer Gobierno de Aznar. Nieto de periodistas y miembro de la familia fundadora de Abc, presidió a finales de los noventa Prensa Española.
Fernández Frial, un hombre de la casa en alza
El coruñés Pedro Fernández Frial ha dedicado los 24 años de su carrera profesional al grupo Repsol. Su primer puesto fue el de ingeniero de procesos en Repsol Petróleo. Tras varios cargos técnicos, pasaría en 1992 a la matriz como director de planificación comercial del gas. El nuevo responsable de la dirección general de downstream pasaría dos años en este cargo, para ocuparse en 1994 de la planificación y control de Repsol Química de la que sería director general en 2002 . Un año después, Alfonso Cortina lo designó director corporativo de planificación y control.



PUGNA ENTRE ELÉCTRICAS POR MEDIDAS PARA ENFRENTAR CRISIS

El Diario de Chile (www.eldiario.cl)

Primero la falta de gas. Ahora problemas entre las empresas. La crisis generada por las restricciones del hidrocarburo desde Argentina no sólo ha provocado la inestabilidad e incertidumbre del sistema por la falta del combustible, sino también está generando un fuerte sismo al interior del Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC-SIC), entidad que está a cargo de ordenar la operación de la red eléctrica y llevar a cabo distintos planes para enfrentar la falta de gas.
Es así como Endesa, la principal generadora del país, sostuvo ayer que desea la salida del director ejecutivo del organismo, Germán Henríquez, debido a que considera que no “esta capacitado para manejar la actual crisis”, renuncia que ya había sido solicitada para la discusión del pago de potencia a firme.
La molestia al interior de la compañía -ligada a Endesa España- radica en el plan de seguridad activado por el CDEC para enfrentar la crisis, en el sentido de hacer operar todo el parque térmico a carbón y ordenar que Nueva Renca, central que tuvo que salir del sistema producto de las restricciones, comenzara a funcionar con petróleo. Esto no sólo para proteger al sistema, sino también para resguardar los recursos hídricos de los embalses.
Fuentes de Endesa señalaron que no están de acuerdo con esta solución porque deben compartir los mayores costos de estas medidas, como es por ejemplo financiar el 50% del diesel con que debe operar Nueva Renca. Es más, en la generadora están molestos con AESGener -controladora de Nueva Renca- porque su contrato de suministro era inseguro por privilegiar menores costos.
Pese que Endesa no pudo entregar una propuesta alternativa, la firma estima que un plan de contingencia acorde para esta situación es a largo plazo -un año mínimo- y donde actúe de alguna forma el mercado: si se quiere cuidar el agua el valor de este recursos debe ser más alto, despachando primero las centrales a petróleo y carbón. Sin embargo, otras compañías no están para nada de acuerdo con este planteamiento. Explican que este plan de seguridad responde al modelo de operación del sistema basado en la resolución 80’, que indica que los costos de medidas conservadoras adoptadas por el CDEC-SIC deben ser repartidas por todos a prorrata de sus ventas, con el fin de dar seguridad al suministro. Por lo tanto, “el plan se encuentra dentro de la normativa legal vigente, por lo que posteriores reclamos no tienen sentido”.
Además, indicaron que la propuesta del director ejecutivo fue aprobado por todo el directorio del organismo en una sesión del día miércoles, por lo que no corresponde estar solicitando la renuncia de Henríquez. El plan de seguridad debe ser revisado todas las semanas, por lo que se espera que el lunes o martes de la próxima semana se reúnan en el CDEC-SIC.
Nuevas centrales
Confiado en que las compañías del sector eléctrico construirán nuevas centrales se mostró el ministro de Economía, Jorge Rodríguez. Sin querer entrar en detalles, el secretario de Estado señaló que “puedo decir con absoluta seriedad que hay empresas que están preparando sus estudios de impacto ambiental para habilitar eléctricas en el corto plazo”. Sin confirmarlo, Rodríguez dio a entender que el petróleo se transformará en un buen combustible para echar a andar plantas, como es el caso de Candelaria, que aportará 250 MW para afirmar el suministro del 2006. Además, señaló que en el proyecto de ley de marzo -aparte de la limitación a la importaciones de gas- se incluirán cambios como el de los contratos de licitación entre generadores y distribuidores.
En tanto, parlamentarios de Renovación Nacional pidieron ayer la salida del titular de Economía por la crisis que vive el país a raíz de los cortes de gas.
Respecto a las restricciones, hasta el cierre de esta edición en la zona central se mantienen en 2,3 millones de m3, sin embargo, el redireccionamiento en Argentina aumentó en un millón hasta los 9,8 millones de m3.



ARGENTINA: APORTES PARA UN PLAN ENERGETICO NACIONAL, 2004-2012

La presente propuesta es un Documento de Trabajo del Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (MORENO) destinado a analizar las propuestas de obras e inversión del sector energético.

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

En Argentina, al 31 de diciembre de 2003, la matriz de consumo nacional por fuentes de energía primaria se encontraba cubierta en un 91% por hidrocarburos (47% petróleo, 43% gas natural y 1% carbón mineral), 6% hidroenergía, 2% combustibles nucleares y 1% restante por otras fuentes. Al desagregar la matriz presentada, en lo correspondiente a generación eléctrica, las centrales termoeléctricas participan con un 60% (73,2% gas natural, 17,9% fuel-oil, 6,4% carbón mineral y 2,5% gas-oil), las hidroeléctricas con 31% y las nucleoeléctricas con 9%. Cabe señalar que para el primer cuatrimestre del presente año, según la Secretaría de Energía de la Nación (2004a), la generación térmica ha participado con el 64,5%, la hidráulica con 30,8%, la nuclear con 4,1%, correspondiendo el 0,6 % restante a la importación de energía eléctrica proveniente de Brasil. [1]
Ahora bien, según cálculos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (2004), el consumo de energía eléctrica de Argentina podría duplicar los valores actuales para el año 2010, al actual ritmo de crecimiento económico. En este sentido, según la Secretaría de Energía de la Nación (2003), se proyecta una producción eléctrica para 2010 equivalente a 131.370 GW/h, donde 110.100 GW/h se destinan a cubrir las necesidades del mercado interno, 18.000 a la exportación y el resto a cubrir pérdidas del sistema. Es decir, que si en 2004 la generación térmica participa con el 60%, en 2010 lo hará con el 67%, la hidráulica con 27% y la nuclear con apenas el 6% (aquí no se considera el ingreso de la C.N. Atucha II al Sistema de Interconexión Nacional (SIN), ni tampoco la elevación de cota de la C.H. Yacyretá, en ambos casos obras previstas hacia finales de la década).
Según proyecciones del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas, 2002), para 2010 se prevé una producción de gas natural equivalente a los 90.000 millones de m3, donde las exportaciones participarían con aproximadamente 19.000 millones de m3 (10.000 millones de m3 a Chile, 7.000 millones de m3 a Brasil, 1.500 millones de m3 a Uruguay y 500 millones de m3 a Paraguay), es decir, con el 21,11% del total (al 31 de diciembre de 2003 las exportaciones representaban el 12,52% de la producción total).
Al finalizar el ejercicio 2004, el consumo local de energía eléctrica rondará los 86.300 GW/h, las exportaciones 9.780 GW/h y las pérdidas 3.900, es decir, un total de 99.980 GW/h. Con relación a la producción de gas natural, al 31 de diciembre de 2003, el consumo interno fue de 28.470 millones de m3 (incluye usuarios residenciales, comerciales, industriales, usinas, explotación hidrocarburífera y entidades gubernamentales), las exportaciones 6.764 millones de m3 (93% a Chile, 6% a Brasil y 1% a Uruguay), correspondiendo los 18.803 millones de m3 restantes a exportación no fiscalizada, venteo excesivo y consumo propio no fiscalizado de las productoras en 'boca de pozo' para la extracción irracional de petróleo; es decir, una producción total de 54.037 millones de m3.
Los datos precedentes señalan que Argentina se encuentra ante un inminente colapso energético al finalizar la década en curso, si se consideran los horizontes de vida correspondientes a las reservas probadas de hidrocarburos y la alta dependencia de la estructura económica respecto a estos energéticos. Si bien, al ritmo actual de producción hidrocarburífera, el país cuenta con 9 años de petróleo (449 millones de m3 de reservas probadas al 31 de diciembre de 2003) y 12 años de gas natural (663.578 millones de m3 de reservas probadas al 31 de diciembre de 2003), al considerarse los aumentos contenidos en las proyecciones mencionadas anteriormente, estos horizontes quedarían reducidos a no más de 5 años de reservas probadas de petróleo y 8 años de reservas probadas de gas natural.
Cabe destacar aquí, que Bolivia no podrá garantizarnos 25 años de gas natural, como trascendió en los medios de prensa gráfica el mes pasado, ya que los 812.000 millones de m3 de reservas probadas (Bolivia - Ministerio de Hidrocarburos y Minería, 2004 -con base a datos de YPFB-; British Petroleum, 2004) estarían agotados entre los años 2015 y 2018, si se tiene en cuenta los futuros incrementos en la exportación de este hidrocarburo proyectados a Brasil (para satisfacer las necesidades energéticas de los aglomerados urbanos del sur de éste país, en particular los altamente industrializados) y la posible concreción de contratos de exportación a realizarse a los siguientes destinos: Estado de California (EUA), México y Paraguay, al finalizar la década en curso.
¿Qué hacer?
1º) La actual relación reservas-producción señala que las exportaciones de petróleo y gas natural, en consonancia con lo establecido por las Leyes Nacionales Nº 17.319 (de Hidrocarburos) y Nº 24.076 (Marco Regulatorio del Gas Natural), deberían prohibirse inmediatamente, con el propósito de asegurar el abastecimiento de hidrocarburos en el mercado interno (en el presente y futuro), lo que permitiría garantizar el período de tiempo necesario para el desarrollo de fuentes de energía primaria alternativas que reemplacen a estos recursos naturales no renovables en la matriz de consumo nacional. Esta es la razón por la cual los recursos hidrocarburíferos deben ser considerados recursos estratégicos en vez de meros commodities.
2°) El Estado Nacional debe recuperar la renta energética, y en particular la hidrocarburífera (12.000 millones de dólares la renta petrolera y 3.000 la gasífera), con el propósito de financiar el desarrollo de fuentes de energía primaria alternativas a los hidrocarburos y realizar inversiones de riesgo en la búsqueda de posibles yacimientos de hidrocarburíferos y uraníferos en el territorio y plataforma continental (la recuperación de las rentas petroleras y gasíferas pueden lograrse fácilmente si han de cumplirse las Leyes nacionales N° 17.319 y 24.076, ya que la mayoría de los agentes económicos que participan en la cadena hidrocarburífera han violado la legislación vigente en innumerables oportunidades).
3º) Iniciar en forma inmediata las tareas concernientes a la finalización de las obras energéticas de corto plazo: C.N. Atucha II y C.H. Yacyretá, en 2009 y 2008, respectivamente, según los anuncios realizados por la Administración Kirchner el 11 de mayo de 2004 (véase el Plan Energético Nacional, 2004-2008. Programa de Gestión, publicado por la Secretaría de Energía de la Nación).
4º) Iniciar en forma inmediata la planificación correspondiente a la construcción de siete centrales nucleoeléctricas de 1.325 MW de potencia prevista (por unidad), lo que equivale a decir una generación media anual de 73.124 GW/h (las dos centrales nucleoeléctricas actualmente en operación, Atucha I y Embalse, de 335 MW y 600 MW de potencia neta, respectivamente, suman una generación media anual cercana a los 7.620 GW/h).
5º) Iniciar en forma inmediata la planificación correspondiente a la construcción de los aprovechamientos hidroeléctricos:
[a] Corpus Christi, de 3000 MW de potencia prevista (20.000 GW/h por año),
[b] Garabí, de 1800 MW de potencia prevista (6.000 GW/h por año), y
[c] San Pedro, de 745 MW de potencia prevista (4.500 GW/h por año); logrando en conjunto 30.500 GW/h
adicionales de generación medial anual (cifra equivalente a la ofertada por todas las centrales hidroeléctricas que operan actualmente en el país).
Con la cumplimentación de los Puntos 4 y 5, se estaría logrando satisfacer las necesidades eléctricas de los aglomerados urbanos más importantes del país, reemplazando en su totalidad la generación termoeléctrica (dependiente de gas natural y derivados del petróleo) estimada para 2010. Debe considerarse que el tiempo necesario para la construcción y entrada en operación de las centrales nucleoeléctricas es de, aproximadamente, 5-6 años, y el correspondiente para las centrales hidroeléctricas es de, aproximadamente, 8-12 años.
6º) Iniciar en forma inmediata la producción de carbón mineral como materia prima para la industria carboquímica (producción de solventes y plásticos).
7º) Alentar aquellos emprendimientos correspondientes a la producción de biocombustibles, a fin de reemplazar en el mayor grado posible el consumo de gasolinas y gasóleos.
8º) Iniciar en forma inmediata el desarrollo de reactores nucleares compactos (de 50-80 MW de potencia instalada) para reemplazar el consumo de derivados de hidrocarburos en la propulsión de los navíos de la Marina Mercante y de la Armada Argentina, y para la producción de hidrógeno que cubra el consumo ferroviario que no pueda electrificarse, con lo cual se optimizarían los costos de transporte de carga y de pasajeros, y una expansión de la red ferroviaria a todo el país y que trascienda las fronteras, en un contexto de desarrollo de las economías regionales.
9º) Alentar aquellos emprendimientos que aprovechen el potencial de energía eólica en las grandes extensiones del centro y sur del país, para satisfacer las necesidades eléctricas y producción de hidrógeno requeridas para pequeñas localidades y zonas rurales del interior.
De lo anterior, se infieren un par de conclusiones generales:
[a] por un lado, la sustitución del uso de hidrocarburos y derivados como combustibles (gasolinas, gasóleos, fuel-oil y gas-oil) para ser destinados como materia prima, a costo razonable (porque de ser así no deberían importarse a partir de 2010), para la industria petroquímica (agroquímicos, plásticos, fertilizantes, etc.) y las refinerías (los lubricantes de uso industrial y los combustibles necesarios para la aviación, que son de difícil sustitución), fundamental para el desarrollo económico del país;
[b] por otra parte, el incremento de la participación de los combustibles nucleares, hidroenergía y energía eólica en la matriz de consumo nacional de suministro eléctrico permitirá el reemplazo gradual del uso doméstico e industrial de gas natural (principalmente), fuel-oil y gas-oil, al momento de agotarse los yacimientos hidrocarburíferos, lo que se vuelve una necesidad más que relevante con motivo de evitar un colapso energético entre 2010 y 2012.
Para finalizar, creemos que estos humildes aportes deben ser debatidos en los diferentes poderes políticos que conforman al Gobierno Nacional y enmarcarlos en el nacimiento de la Unión Sudamericana de Naciones y del Proyecto PETROSUR (PDVSA-Petrobras-YPFB-ANCAP-ENARSA).
1) La disminución registrada en la generación nuclear se debió a que la C.N. Embalse permaneció fuera de servicio por el mantenimiento programado estacional.

No comments: