Wednesday, February 02, 2005

BOLIVIA RECHAZA LA CANDIDATURA DEL TAL INSULZA A LA OEA

Noticias de Bolivia y el mundo, relativas al derecho martítimo boliviano, economía, geopolítica y diplomacia. Recopiladas diariamente, para fines sin fines de lucro: archivo y difusión. Esta sección es mantenida por Daniel Velasquez Espejo.



Familias argumentaban la necesidad de trabajar y alimentar a sus hijos.

DETIENEN MASIVA ENTRADA ILEGAL DE BOLIVIANOS EN SAN PEDRO DE ATACAMA

El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)

Una detención masiva de personas ilegales procedentes de Bolivia realizó Carabineros de Chile en unos de sus controles habituales y de rutina que se realizan en los pasos fronterizos en el interior de la región.
El hecho se produjo en la madrugada de ayer sorprendiendo a los extranjeros arriba de una camioneta, la cual mantenía en su interior a doce personas entre adultos y niños, los cuales eran traídos a la ciudad de Calama en busca de trabajo que conseguirían ilegalmente y sin ningún tipo de normas que les permitiese ejercer este derecho.
El vehículo era conducido por el chileno Nestor Ali Beltrán, ciudadano calameño, el cual traía por engaño a los ciudadanos bolivianos, mintiéndoles sobre aspectos de trabajo y calidad de vida.
Junto al ciudadano chileno, fueron detenidos además Edwin Ledesma Yucra, de 19 años; Iván Achá Bautista 15 años; Vicente Bautista Baustista; 16 años, Margarita Eduvigis Cruz Huanca, 17 años; Miguel Angel Choque Cruz, 1 año 1 mes; Fanny Huanca Lobera, 20 años; Viviana Huanca Huanca 1 año; Eleuterio Bernal Calcina, 30 años; Adrián Bernal, 19 meses; Enita Ticona Calcina 30 años; Evelyn Ticona, 6 años; Isabel Quispe Ticona, 1 año 2 meses. Recordemos que los niños detenidos fueron llevados hasta el hogar de menores “Niñito Jesús”, además los adultos fueron puesto a disposición del Ministerio Público, quienes adoptarán las medidas adecuadas en pos de devolver a las personas a su ciudad de origen.



CHILENO INGRESÓ ILEGALMENTE A UNA DOCENA DE BOLIVIANOS

“Coyote” traía a los pobladores, incluidos varios niños, en una camioneta

La Estrella de Loa (www.estrellaloa.cl)

Durante la noche del lunes, mediante un patrullaje preventivo, funcionarios de Carabineros de San Pedro interceptaron una camioneta conducida por un chileno que transportaba una docena de inmigrantes bolivianos ilegales por el paso fronterizo de Barracanes, quienes provenían en busca de trabajo.
El operativo se realizó en las cercanías del retén de Ascotán aproximadamente a las 23.30 horas, cuando los polis de frontera observaron que en el límite político internacional ubicado a 7 km del Hito 76, ingresaba sospechosamente un vehículo de dudosa procedencia, por lo que decidieron realizar un patrullaje preventivo. Al detener la camioneta marca Chevrolet modelo C-20 patente CF 6164 para solicitar la documentación pertinente, los polis se dieron cuenta que el conductor un chileno de 32 años identificado como N.A.A.B, no portaba licencia de conducir, por lo que prosiguieron con la revisión total del automóvil, encontrando en su interior a mujeres, jóvenes, niños y guaguas que esperaban ingresar por las malas al territorio nacional, aparentemente previa cancelación de un determinado monto por el traslado.
Inmigrantes
Al ver la presencia oculta de los ciudadanos altiplánicos, quienes no portaban documentación legal para ingresar al país, los efectivos determinaron su derivación primeramente al Hospital Carlos Cisterna para constatar que no presentaban lesiones algunas, para luego ser remitidos a la sección de Extranjería de la Policía de Investigaciones, donde fueron identificados como E.L.Y (19), I.A.B (15), V.B.B (16), M.C.H (17) y su hijo M.A.C.C (1), F.H.L (20) y su hija V.H.H (1), E.B.C (30) y su hijo A.B.B (11 meses), E.T.C (30) y sus hijas E.T.T (6) I.Q.T (1). Mientras los inmigrantes mayores de edad y aquellos considerados con discernimiento fueron enviados a extranjería acusados por cómplices de ingreso ilegal, los menores permanecieron en control en el hogar de menores perteneciente al Sename “Niñito Jesús” de Calama.



BOLIVIANO PERMANECÍA ILEGAL Y CON UN ARMA DE FUEGO

El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)

Un individuo de nacionalidad boliviana fue detenido por personal de Carabineros de la tenencia de San Pedro de Atacama, en horas de la madrugada de ayer, el afectado se llamaba Rolando Quispe Cancina, quien por circunstancias que aún se investigan, permanecía en la localidad de San Pedro de Atacama en busca de objetivo que aún la policía investiga, el altiplanico, poseía entre sus pertenencias un arma de fuego marca Police , calibre 22, la cual no poseía un número de serie bien definido, al preguntarle al imputado por la procedencia del arma, éste declaró, haberla adquirido por intermedio de otro boliviano en la cercanías del centro de Calama en noviembre del año 2004.
Sobre su identidad Quispe enfatizó que su verdadera identidad era conocida como Hans Salvatierra Esquivel, materia que aún permanece en investigación.
Al lugar de la acción concurrió personal de Carabineros el cual puso al extranjero a disposición del Ministerio Público bajo la ley número 17.798 de control de armas y explosivos.
Antecedentes indican que el ciudadano boliviano fue acusado por otro compatriota que delató la permanencia ilegal de Quispe, para ello Carabineros tiene en curso una investigación que permitirá resolver este caso de ilegalidad y de porte ilegal de arma.



ADJUDICAN NUEVO TRAMO DE CORREDOR INTEROCEÁNICO EN BOLIVIA

Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)

Un consorcio formado por la empresa brasileña Oderbercht y la boliviana IASA se adjudicó hoy la construcción de un nuevo tramo de la carretera entre Santa Cruz, en el este de Bolivia, y Brasil, que forma parte de uno de los corredores interoceánicos sudamericanos.
Fuentes del Servicio Nacional de Caminos indicaron que, con este tramo, que une las poblaciones de El Carmen y Arroyo Concepción a lo largo de 108 kilómetros, solo quedan por adjudicar otros dos, que suman 206 kilómetros, y un puente, para completar la obra, cuya conclusión está prevista para 2007 ó 2008.
En una nota de prensa, el SNC informó de que la firma Oderbercht-IASA presentó el costo de obra más bajo del futuro tramo, con alrededor de 93 millones de dólares, mejorando la oferta de las brasileñas ARG-Camargo Correa y Queiroz Galvao.
La adecuación de la vía, que deberá estar finalizada en un plazo de 24 meses y que generará 1.000 empleos directos y 3.000 indirectos, será posible gracias a la financiación del Banco Do Brasil.
Una vez terminada la pavimentación total de la carretera entre las ciudades de Santa Cruz y Puerto Suárez, en la frontera brasileña, quedará completamente asfaltado el corredor interoceánico, que conectará los puertos del Atlántico brasileño con los del Pacífico chileno y peruano.



EN BOLIVIA TODAVIA SE CANTA EL HIMNO NACIONAL

Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)

Luego del gran acto de masas en el Cabildo cruceño del 28 de enero, convocatoria de tanta magnitud como no es posible recordar una similar en Santa Cruz en los últimos años, se cierra un capítulo duro y cargado de incomprensiones mutuas - principalmente el de la movilización cruceña en pos del reconocimiento político de su entidad autonómica- para abrirse una nueva etapa, reflexiva y de necesaria evaluación de lo ocurrido, desde la perspectiva de los nuevos e insurgentes actores.
La convocatoria y el resultado invitan a revisar la objetividad y los análisis hasta ahora empleados pues no es posible aceptar pacíficamente que las explicaciones sobre las motivaciones del movimiento autonómico -al menos las más difundidas- sean las únicas que interpreten convenientemente un fenómeno de la magnitud observada.
Ahora bien, según lo anticipábamos en anteriores escritos, el remezón estaba destinado a calar profundamente en el espíritu omnipresente de la bolivianidad, a ambos lados del conflicto que, en las jornadas apuradas de los últimos días, terminó por imponerse de manera irrefutable. Es una primera y buena noticia. En verdad, incluso el presidente Mesa, acorralado por la presión insostenible de una tenaza desde Oriente y otra, más doméstica pero igualmente pertinaz, la de los agricultores cocaleros en los Yungas del Occidente, vino en proclamar que el Cabildo resultó una fiesta democrática en que triunfó el sentir boliviano al momento en que cientos de miles de voces entonaron el Himno Nacional, reafirmando la vocación bolivianista de los cruceños movilizados, en coincidencia con los sentimientos de unidad nacional a lo largo y ancho de todo el país.
Pero no todas son alegrías y ahora la nación grigotana debe restañar heridas, propias y aún ajenas, para aceptar, con todas sus consecuencias, el desafío en la construcción de la que quizá sea la primera de las autonomías bolivianas, fundadas -como todo hecho social de trascendencia histórica- en la fuerza de su masiva convocatoria ciudadana (sustento social), mas allá de las leyes y la 'legalidad constitucional' que, para algunos defensores a ultranza de la ley y no de su destinatario, ve en el Derecho no un instrumento, sino un fin en sí mismo.
Y será una paradoja que los dirigentes cívicos de otras latitudes del país que, en un momento previo, se alinearon frontalmente contra el civismo cruceño, ejerciten -porque el precedente de la designación autónoma de la primera autoridad política departamental vendrá a integrar el marco jurídico futuro a sancionarse en la Constituyente- el derecho público a nombrar su prefecto, gobernador o como quiera llamarse al personero principal del aparato estatal oficial, invocando -precisamente- el 'inconstitucional' nombramiento a ser autorizado, posiblemente, por un próximo decreto del presidente Mesa.
Añádase a lo anterior el que habiéndose obtenido el reconocimiento político de la autonomía -el más importante, desde luego, porque la voluntad de hacerlo desencadena las demás consecuencias- falta establecer el régimen jurídico-financiero de sustento efectivo de la autonomía, el que, en un segundo y vital momento posterior, permite la concreción del primero. Este punto, a no dudarlo, es o será el tema de fondo en la Constituyente, aunque pueden anticiparse sus aristas en el debate previo.
Finalmente, y en un tema que debiera ser tratado en esta etapa pre-constituyente a fin de evitar ingresar a la discusión de las autonomías con supuestos no consensuados oportunamente, resta respondernos a otra inquietante pregunta: ¿sólo se reconocerán autonomías departamentales o, si es el caso, también regionales?
Volvamos a las primeras notas destinadas a la evaluación. La primera gran tarea en Santa Cruz -y que deberán afrontar los que vengan a asumir esta función del Poder Público- es la de sentar bases para la homogeneización social interna, esto es, superar, por el consenso, la única vía posible en trances de extrema polarización, la contradicción surgida al interior de las mismas movilizaciones sociales de las semanas de la víspera.
No por minoritaria, la voz de los colonizadores del Norte, o de los desarraigados del monte y de la villa, es menos importante que el reconocimiento del apoyo masivo a la autonomía cruceña ratificado el viernes 28, que si no se traduce en satisfacción inmediata de las altas expectativas de la ciudadanía podría diluirse peligrosamente. Es más, la incidencia social de aquélla, especialmente rural, revela, acaso desde una óptica más próxima a los clásicos, la gran contradicción campo-ciudad, notablemente visible en los últimos días de la movilización autonómica que, como la primera tarea que hemos señalado, debe ser superada históricamente. Hay grandes y atroces desigualdades sociales que subvierten el espíritu más pacífico y que deben, con cargo a igual magnitud de responsabilidad histórica que atañe en su solución al común de los pueblos y naciones bolivianas, imputarse formalmente a la incapacidad manifiesta de las clases privilegiadas de todo el país, todavía encaramada en la cúspide de su modelo económico-social y su amado sistema político que ha profundizado la exclusión y el desequilibrio. Esta es la verdadera oligarquía que debe ser derrotada.
En efecto, el problema de la tierra labrantía concentrada en pocas manos, la preservación del medio ambiente y la biodiversidad, el aprovechamiento racional y garantizado de la riqueza hidrocarburífera en beneficio principalmente de la colectividad y no de una agenda de negocios particular, por señalar los más urgentes, son cuestiones que están incardinadas en los tres andariveles de discusión, debate y confrontación social de los últimos años:
(i) lo social y económico,
(ii) lo cultural e identitario y, finalmente,
(iii) lo ecológico y propio de la biodiversidad
¿Será la complejísima tarea de homogeneización social interna de los próximos años, próxima a una verdadera revolución en la ingeniería social porque confluyen las tres anteriores cuestiones, encomendada a los hombres del movimiento autonómico?
Parécenos que una nota de prudencia exige dejar esta responsabilidad a las instancias políticas que, seguramente renovadas en el cuerpo social cruceño por fuerza de los acontecimientos últimos, son las más aptas para esta labor. Es más, encauzada la cuestión identitaria por el carril que corresponde, recién puede acometerse la tarea con los demás pueblos bolivianos -tarea también histórica- de resolver o enrutar el debate social y económico, así como el de la lucha por la preservación de las riquezas naturales e hidrocarburíferas por el canal apropiado en las instancias eminentemente políticas y no cívicas, pero en un momento histórico posterior, más oportuno para el reclamo y mejor armado ideológicamente según aconseja un mínimo racional de suma de fuerzas en la estrategia y la táctica.
Esta distinción de los momentos históricos, en un tiempo de gran aceleración política, no parece haber sido meditada convenientemente por nuestros analistas y políticos -sea del tono que fueren- empeñados en ignorar la entidad social propia que tiene la reivindicación nacional, regional e identitaria, tal como se constató en la movilización cívica cruceña.
En Bolivia, al parecer, no se diferencia, entonces, lo que es urgente de lo que es importante y, por esta vía y en franco despropósito, lo accesorio y secundario tiene igual trascendencia, perdiéndose de vista el orden natural de las tareas sociales y políticas. El resultado es que, finalmente, la riquísima textura de la protesta nacional y cultural, fue dejada de lado y, naturalmente, fue mejor aprovechada ¡y cómo! por otros sectores menos prejuiciosos y más activos y eficientes en la conducción de la protesta autonómica.
En el mundo profundamente interrelacionado de hoy se exige, además, una notable capacidad de integración con el resto de las comunidades sociales, incluso aquellas cuyo consenso no parece, a primera vista, necesario encontrar. Aunque no era de esperar que los conductores de la movilización hubieran diseñado una agenda de contactos y previsto, oportunamente, un mínimo irreductible de apoyo o simpatía por la causa que sustentaban, el hecho es que, en más de algún momento, la movilización quedó reducida y aislada en su centro geográfico, carente de cualquier fuerza política exterior de apoyo y, por el contrario, fue blanco de duras cuanto acervas críticas por su accionar aparentemente desestabilizador de la frágil institucionalidad democrática.
Que se sepa, sin embargo, no hay registrado, en las crónicas del universo mundo, ningún cambio social importante -y la refundación del Estado es el primero de ellos por sus graves connotaciones- que no tenga un carácter profundamente desestabilizador del sistema. Así es y la 'legalidad constitucional' configura, apenas, un intento normativo de morigerar los efectos traumáticos que todo cambio presupone.
Al cerrarse este primer capítulo en la azarosa lucha por el nacimiento del nuevo Estado boliviano y sus autonomías podemos constatar otro hecho. A diferencia de lo que ocurrían escasos seis meses atrás, hoy en día los bolivianos han formado convicción en la tarea urgente de cambiar la forma estatal. Es la segunda buena noticia en la búsqueda del consenso general que, sobre estos puntos, parece encontrar más de alguna coincidencia pacífica, a diferencia de las experiencias traumáticas de otros países en trance similar.
En España, por citar un ejemplo, las crueles heridas de la sangrienta Guerra Civil no podían ser cerradas a tiempo de la nueva Constitución de 1978, en medio de una ola de atentados terroristas y la amenaza secesionista de los grupos separatistas vascos o catalanes. La construcción de las autonomías españolas tomó más de un decenio y el tiempo, ese silencioso apaciguador de pasiones dejó atrás el horror del enfrentamiento fratricida como una experiencia histórica singular que hoy, a casi treinta años de su Constituyente, nos muestra un país distinto del que dejara el legado franquista y su visión maniquea expresada en su Estado centralizado. Aquí, en Bolivia, en las horas y en los trances más difíciles de nuestra Historia, digámoslo con convicción: cantamos nuestro Himno Nacional y seguimos avanzando en fe y esperanza de construir una sociedad mejor.



OPINION: ¿AUTONOMÍAS?

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo)

S anto Domingo -- ¡Bolivia, otra vez! Después de varias semanas de protestas contra el gobierno boliviano, la región de Santa Cruz ha proclamado su intención de formar gobierno autónomo. Un comité cívico, integrado por la unión de grupos diversos, ha nombrado gobernador del territorio al presidente del comité cívico. En su argumentación de la ''emancipación'' del gobierno central, el recién nombrado gobernador asegura que Santa Cruz representa más del 25% de la población boliviana y aporta más de la mitad de los impuestos. Con una extensión territorial de 370,621 kilómetros, genera una tercera parte del PBI boliviano.
También Tarija se suma a Santa Cruz y busca su autonomía regional. El líder cívico que encabeza el movimiento afirma no buscar la división del país ni ''estupidez parecida''. Este territorio departamental posee el mayor porcentaje de las reservas de gas natural de Bolivia, calculadas en 727 billones de pies cúbicos.
Con una extensión territorial de un millón de kilómetros, una población de 8.7 millones de habitantes y un ingreso per cápita de 2,400 dólares, Bolivia está dividida en nueve (9) departamentos. A Gonzalo Sánchez de Lozada, electo en el 2002 por el Congreso por no contar con la mayoría requerida de votos, las protestas populares lo obligan a su renuncia en octubre del 2003. El vicepresidente asume el ejecutivo.
Y de Bolivia a Guayaquil. Otro movimiento cívico llamado ''guayaquileños de corazón'' reclama la autonomía para la provincia de Guayas, que cuenta con 2.2 millones de habitantes y que al igual que Santa Cruz es el territorio puntero en la economía del país. Con 13.2 millones de habitantes, una división territorial en 22 provincias y un ingreso per cápita de 3,300 dólares, su economía depende del recurso petrolero que le significa el 40% de sus exportaciones.
Desde l996 han pasado nueve presidentes y, en l999 se declara en cesación de pagos con una devaluación de un 70%. Lucio Gutiérrez, ex militar, protagonista del fallido golpe de estado del 2000, llega a la presidencia con el apoyo de una coalición de grupos de movimientos indígenas y militares.
En Colombia, Farclandia, los 40 mil kilómetros de territorio colombiano ''cedidos'' a la guerrilla de las FARC en un intento de negociar la paz que incluía la salida de las fuerzas armadas colombianas del territorio guerrillero, es casi un estado dentro del estado colombiano. Fuerzas armadas de 15 mil efectivos, alcaldes, jueces e impuestos al que llaman ``impuesto por la paz''.
Y en México, Chiapas, con su subcomandante enmascarado, que comandante no, que ése está en otra parte. Por supuesto sin olvidar los mapuches en Chile y su ancestral autonomía heredada de los tiempos de la colonia española.
A partir del derrumbe del famoso muro del otro lado del Atlántico se han creado aproximadamente 24 naciones-estados, sin contar los ''países'' sin reconocimiento internacional que se gobiernan de manera autónoma como subregiones desprendidas de su propio estado-nación.
¿Proceso de comunidades autónomas en América Latina o repartición de fincas particulares?
Nota al margen: al momento de escribir este artículo, el presidente Carlos Mesa convocó a elección de prefectos en cada uno de los departamentos en comicios abiertos y voto directo para el 12 de junio próximo, marcando el inicio de las autonomías departamentales.



Opinión:

INQUIETUD EN EE. UU. POR AMÉRICA LATINA

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

Aunque la atención de Estados Unidos en el mundo está enfocada casi exclusivamente en Irak y Medio Oriente, las crecientes tensiones y conflictos en diversos países de América latina están aumentado la inquietud de las autoridades norteamericanas por la región, donde Venezuela y la actitud desafiante del presidente Hugo Chávez se presentan como el principal punto de preocupación.
Ya hace un par de meses que los “ruidos” en el que Estados Unidos considera su “patio trasero” tienen ecos en Washington. Primero fue el enfrentamiento entre el presidente Lucio Gutiérrez y la Corte Suprema de Ecuador, en diciembre; luego, el alzamiento armado del mayor Antauro Humala en Perú, durante Año Nuevo. Le siguieron la disputa entre Colombia y Venezuela por la captura del líder guerrillero Rodrigo Granda y la controvertida asamblea regional en Santa Cruz, que demanda su autonomía del resto de Bolivia. Y como si fuera poco, la semana pasada, una advertencia del departamento de Estado norteamericano sobre el incremento de secuestros por parte de narcotraficantes en la frontera con México provocó serios roces entre la Casa Blanca y el gobierno del presidente Vicente Fox.
Pero el hecho que más intranquilidad produjo en Washington fue la gran compra de armamento ruso que anunció Chávez tras su visita a Moscú: 100.000 fusiles AK 47 y 40 helicópteros Mi-35, que sería seguida por la adquisición de una flota de 50 cazabombarderos MIG-29SMT Fulcrum.
"Tememos que estas armas se conviertan en la maldición de América latina por los próximos 40 años", señaló a LA NACION Roger Pardo, subsecretario adjunto para Asuntos Hemisféricos del Pentágono, que resaltó que la región todavía está pagando el precio en sangre por las armas traídas a América Central durante la década del 80. "Es un problema para todo el vecindario", apuntó.
Tanto en el Pentágono como en la Casa Blanca desconfían de los controles que las autoridades venezolanas puedan ejercer sobre esas armas o sobre las que vienen a reemplazar. Y debido a la porosidad de la fronteras venezolanas –por donde se cuelan guerrilleros de las FARC, mercenarios internacionales y hasta soldados colombianos– en Washington no descartan que el armamento caiga en manos peligrosas en otros países o que termine por socavar las medidas de confianza mutua instituidas a través de la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Hay hechos preocupantes en la región, y esto no hace más que añadir elementos negativos", indicó a LA NACION una alta fuente del Consejo de Seguridad Nacional que requirió el anonimato. Venezuela, el cuarto exportador de petróleo a Estados Unidos –resaltó–, se ha convertido en un "territorio caliente" para la administración del presidente George W. Bush, que sigue atentamente los acontecimientos internos.
"Estamos muy preocupados por la tendencia autoritaria o no democrática en el gobierno venezolano. La nueva ley de medios restringe la libertad de prensa y los cambios en la Corte Suprema ponen en duda la independencia judicial, mientras que el uso de las ganancias del petróleo para promover al gobierno va por caminos poco democráticos e intimidatorios de la oposición", dijo a LA NACION un alto funcionario del Departamento de Estado que pidió no ser identificado.
Ya la flamante secretaria de Estado, Condoleezza Rice, había advertido durante las audiencias de confirmación en el cargo sobre las "malas influencias" de Chávez en la región. "Es extremadamente desafortunado que el gobierno de Chávez no haya sido constructivo –afirmó–. Debemos estar vigilantes y demostrar que estamos al tanto de las dificultades que ese gobierno está causando en sus vecinos y su estrecha asociación con Fidel Castro en Cuba."
Clara muestra de esta postura de alerta fue la posición asumida por Washington durante el enfrentamiento diplomático de Chávez con el presidente Alvaro Uribe por la captura del líder guerrillero Rodrigo Granda en territorio venezolano. "Por primera vez Estados Unidos ni siquiera intentó mediar en el conflicto; se alineó inmediatamente con Colombia, que es su principal aliado en la región", comentó Peter Hakim, presidente de Interamerican Dialogue, el principal centro de análisis sobre América latina en Washington.
"Ciertamente existe la posibilidad de un choque entre Venezuela y Estados Unidos", añadió, y recordó que el republicano Richard Lugar, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, recomendó semanas atrás diseñar un plan alternativo para no depender del crudo venezolano.
En el resto de los casos, la atención que Washington dispensa a la región es bastante menor y sólo aparece en el radar de la Casa Blanca cuando alguna crisis se vuelve seria.
Amenaza común
"Seguimos atentamente lo que ha sucedido en cada uno de los países en los últimos meses, pero hay que analizar los problemas por separado, aunque la amenaza común es la debilidad de las instituciones", indicaron las fuentes del Departamento de Estado. "Lo que sucedió en Perú, en Ecuador e incluso en Bolivia está relacionado también con el obvio desencanto con la democracia y el funcionamiento del mercado por ciertos sectores de la población a quienes no le llegan los beneficios", añadieron.
De cualquier modo, las perspectivas de que Bush invierta más atención y recursos en la región son casi nulas. Ni siquiera se cree que en los próximos cuatro años pueda haber cambios en la política antinarcóticos. Y nadie cree, por ejemplo, que el mandatario se acuerde de la región hoy en su discurso sobre el Estado de la Unión (ver aparte).
"La única esperanza es la designación del ex representante comercial Robert Zoellick como adjunto de Rice –subrayó Hakim–. Es un hombre que conoce bien América latina, le interesa realmente la región y tiene contactos con más de una docena de ex presidentes latinoamericanos."
Sin embargo, la mayoría de los analistas son más pesimistas. "Los principales ideólogos del Departamento de Estado sólo tienen ojos para los tres países que pueden representar una amenaza a la seguridad de Estados Unidos: Venezuela, por el abastecimiento de petróleo, y Cuba y Haití, por el flujo migratorio", indicó Julia Sweig, especialista en América latina del Council on Foreign Relations, de Nueva York.
Si bien Sweig destacó que el aumento de gobiernos de izquierda en la región sigue llamando la atención –sobre todo si el año próximo también México se suma a la tendencia con Andrés Manuel López Obrador–, en ninguno de los casos se buscó "demonizar" a los mandatarios por su color político como se hace con Chávez. "Está bien claro que ni (Ricardo) Lagos en Chile, ni Lula (da Silva) en Brasil, ni (Tabaré) Vázquez, y ni siquiera el nacionalismo de (Néstor) Kirchner en la Argentina impiden trabajar en conjunto con Estados Unidos", señaló.



Exposición ante Consejo Permanente:

INSULZA OFRECE A OEA "LIDERAZGO POLÍTICO"

Aunque Bolivia negó apoyar la candidatura chilena, el ministro del Interior recibió buenas señales de los embajadores de Perú y de Estados Unidos.

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

Una OEA "reforzada en su liderazgo político" fue la propuesta que hizo ayer el ministro del Interior, José Miguel Insulza, al exponer ante el Consejo Permanente de ese organismo en Washington su programa en caso de resultar electo como secretario general de la organización.
En su intervención, el jefe de gabinete chileno expresó que la crisis por la que atraviesa la OEA -tras la salida del ex secretario general, Miguel Ángel Rodríguez, en medio de acusaciones de corrupción- es una oportunidad para "superar una equivocada sensación de irrelevancia" del organismo, "creando el escenario para una renovación sin precedentes".
Las palabras del ministro se inscriben en la estrategia de potenciar la trayectoria del ex Canciller en la creación de consensos y el manejo de crisis, lo que fue reforzado por la presencia en Washington del presidente y vicepresidente del Senado, Hernán Larraín y Jaime Gazmuri, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gabriel Ascencio.
Aunque la ponencia de Insulza -quien compite con el ex presidente de El Salvador, Francisco Flores, y el canciller de México, Luis Ernesto Derbez, quienes ya plantearon sus programas al Consejo- fue bien evaluada, se vio empañada por la intervención de la representante boliviana ante el foro, María Tamayo, quien pidió la palabra para afirmar que "la falta de solución del problema marítimo de Bolivia impide el verdadero desarrollo integral de la región".
Tamayo intervino al final de la presentación de Insulza, cuando se dio la oportunidad a los diplomáticos de hacer comentarios y preguntas. "Bolivia no podrá acompañar esta candidatura, ya que no reconoce el carácter de interés hemisférico" de la petición de mediterraneidad de su país, recalcó la enviada de La Paz.
Ante eso, Insulza señaló que el foro no es el lugar apropiado para resolver asuntos bilaterales.
"No creo que (los bolivianos) harán un lobby contra Chile", recalcó Insulza, quien dudó que el reclamo boliviano tenga influencia en otros países.
Por el contrario, hubo una buena lectura de la participación peruana, cuyo embajador Alberto Alfonso Borea destacó la presencia de parlamentarios chilenos. "Es una buena muestra de la importancia que su país le da a su candidatura", señaló.
Estados Unidos, mediante el embajador John Maisto, también sorprendió con elogio. Pese a que su país ya manifestó que apoyará a Francisco Flores, agradeció al ministro por "poner de manera tan alta el debate". "Me impactó mucho, favorablemente, quedé muy impresionado y contento por eso. Sobre todo porque mucha gente mira esto como un voto negativo. Es importante para los demás países saber que EE.UU. no está rechazando ninguna candidatura", agregó Insulza.
Apuesta por más tiempo
Interrogado por la embajadora Abigail Castro, de El Salvador -país que impulsa la candidatura de su ex Presidente Francisco Flores-, Insulza reconoció que una fecha más temprana a marzo es conversable, siempre que "los países que ya tengan un candidato consensúen una fecha y se la propongan al Consejo".
De todas formas, recalcó que las elecciones del organismo no debieran realizarse en febrero. "Los países deben tener tiempo para tomar sus decisiones", aseguró, cuando el representante de Ecuador lo llamó a pronunciarse sobre las fechas para el voto del secretariado.
"La segunda quincena de marzo", según Insulza, sería el momento más adecuado.



MESA REESTRUCTURA SU EQUIPO MINISTERIAL

El Mercurio de Chile (www.emol.com)

El gabinete en pleno del Presidente boliviano, Carlos Mesa, habría presentado ayer su carta de renuncia, según informaron medios de prensa locales. Con esta medida buscarían darle carta blanca al Mandatario para reorganizar su equipo de ministros, ahora que las aguas están más calmadas tras superar la crisis por el aumento en los precios de combustibles y las peticiones de autonomía de Santa Cruz.
El juramento del nuevo gabinete estaba anunciado para ayer, pero podría retrasarse debido a problemas para designar a los nuevos titulares de carteras "conflictivas", como la de Hidrocarburos y Minería, indicaron fuentes periodísticas bolivianas. Si bien la renuncia es del gabinete en pleno, se espera que el recambio afecte a cuatro o cinco secretarios.
El canciller, Juan Ignacio Siles, y la ministra de Educación, Soledad Quiroga, al ser consultados por la prensa sobre el cambio, señalaron escuetamente que la reestructuración del gabinete "es atribución privativa" del Mandatario.
La idea de Mesa es ganar el apoyo de líderes del Comité Pro Santa Cruz, organismo cívico empresarial que agrupa a la elite cruceña, propulsor del movimiento autonomista. Las versiones de prensa señalaron además que algunos dirigentes de esa organización serán llamados a conformar el equipo económico del gabinete.
También concuerdan en que congresistas disidentes de otras fuerzas, miembros de una bancada "patriótica", ocuparán carteras ministeriales.
"Es un cambio que se veía venir y que fue apurado por las renuncias del prefecto (gobernador) de Santa Cruz y por la del ministro de Participación Popular -el pasado sábado-, también oriundo de esa región", dice el politólogo José Luis Scotto.
La inminencia de los cambios tienen como antecedente directo el pasado veinte de enero, fecha en que el Congreso emitió un voto de censura contra cuatro ministros de Mesa -Horst Grebe, de Desarrollo Económico; Luis Carlos Gemio, de Hacienda; José Galindo, de Presidencia, y Guillermo Torres, titular de Hidrocarburos y Minería; los cambios vendrían por estos sectores-, por su responsabilidad en la pasada crisis por los combustibles. En esa oportunidad el Presidente rechazó la decisión y ratificó a sus secretarios.
"Ese voto de censura representa una rectificación a su política pública a través de su propia Constitución", indica el analista. Añade que es importante que el gabinete sea reestructurado con ministros de mejor perfil que sepan encarar adecuadamente situaciones conflictivas y con habilidades negociadoras, "la principal falencia mostrada durante la crisis", aclara Scotto.
Se refiere a los erráticos anuncios presidenciales, como por ejemplo cuando Mesa amenazó con dejar el cargo si se producían muertes en las protestas por el aumento en el precio de carburantes o cuando anunció una rebaja parcial de estos precios sin consultar a los dirigentes cruceños, que inmediatamente rechazaron la medida.
"El renunciado es un gabinete de carácter eminentemente técnico, la idea es mantener este perfil, pero dándole más peso político. Eso sería lo ideal", señala.
ASAMBLEA
UN GRUPO de 45 alcaldes pidió ayer la instalación de la Asamblea Constituyente antes de agosto próximo para encauzar una serie de demandas sociales y regionales.



POR SANTA CRUZ SE DEMORA LA LEY DE HIDROCARBUROS

Los alcaldes de las principales ciudades bolivianas exigieron la convocatoria por ley de la Constituyente.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)

El presidente de la Comisión de Constitución del Senado boliviano, afirmó ayer que los temas instalados tras la revolución autonómica santacruceña postergarán la agenda popular impuesta en octubre de 2003 incluyendo la aprobación de una nueva Ley de Hidrocarburos para recuperar las reservas que están en manos de las empresas trasnacionales.
La elección de asambleístas para la Constituyente, la elección popular de prefectos y el referéndum autonómico no sólo han recargado la agenda del Congreso sino que elevaron la décima potencia la carga de trabajo para la Corte Nacional Electoral, obligada por las circunstancias a organizar las tres consultas ciudadanas en menos de cinco meses.
La denuncia fue realizada por el titular de la Comisión de Constitución del Senado, Carlos Sandy, y puso de manifiesto la creciente crisis que envuelve al presidente de la Nación, Carlos Mesa, tras el referendum autonómico que instaló Santa Cruz como agenda.
Ante esa denuncia, Ricardo Paz, delegado gubernamental para la organización de la Constituyente, debió reconocer que Mesa quería llevar el debate sobre la autonomía a la Asamblea Constituyente -programada para el segundo semestre del año-, "pero la presión de Santa Cruz lo obligó a alterar los planes".
Por su parte, la Corte Nacional Electoral también advirtió sobre las dificultades de realizar este año tres elecciones. De ellas, la de prefectos le costará al Estado 43 millones de bolivianos y se necesitará la reformulacíón del Código Electoral.
La constituyente
En otro orden, un encuentro nacional de alcaldes celebrado ayer en Cochabamba exigió al gobierno y el Congreso Nacional la aprobación de una ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente en un plazo no mayor a 60 días.
La reunión congregó a varios alcaldes no sólo de capitales de departamento sino de algunas comunidades -no contó con los de las ciudades de Santa Cruz, El Alto y Potosí- y fue interpretada como una respuesta al próspero departamento de Santa Cruz.
En la misma, medio centenar de alcaldes, partidos políticos, dirigentes gremiales y parlamentarios coincidieron en demandar al gobierno la realización de la Asamblea Constituyente, para que sea ese el escenario el que defina el futuro de las autonomías regionales.
En un primer pronunciamiento oficial, Mesa se dijo dispuesto a escuchar las exigencias de los alcaldes. "El conjunto de pedidos, que me parecen muy importantes, los tomaré en consideración pero respetando lo que es una prerrogativa constitucional del Presidente de la República", aseguró.
Mesa soporta presiones encontradas de grupos empresariales, vecinales y sindicales que buscan orientar las reformas que debe emprender Bolivia en los próximos meses para enfrentar una de sus peores crisis.
La popularidad del mandatario ha bajado del 56% al 47% en el último mes que dista mucho del 83% de apoyo ciudadano que tenía cuando comenzó su gestión en octubre de 2003 tras una cruenta revuelta popular que obligó a renunciar a su antecesor Gonzalo Sánchez de Lozada.



CARLOS MESA AHORA AFRONTA LA PRESIÓN DE 45 ALCALDES

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)

Una asamblea de 45 alcaldes bolivianos, entre ellos ocho de diez de las principales ciudades del país, pidió la instalación de la Asamblea Constituyente hasta agosto. Los ediles exigieron apurar la instalación de la Asamblea, en un intento por encauzar las diversas demandas sociales y regionales que acorralan al presidente Carlos Mesa.
Los alcaldes instaron a pueblos originarios, instituciones políticas, organizaciones ciudadanas y movimientos sociales a “sumarse a este pedido”.
Con los burgomaestres de La Paz y Cochabamba, Juan del Granado y Gonzalo Terceros respectivamente, a la cabeza, los alcaldes advirtieron que la crisis por la cual atraviesa el país, tras la declaración de autonomía regional de Santa Cruz, amenaza aún la democracia boliviana.
“Dejamos constancia que los riesgos para la democracia y el proceso de transición se mantienen vigentes e instamos a los poderes del Estado a extremar esfuerzos para garantizar su normal desarrollo manteniendo la paz y el diálogo”, afirma la declaración.
Mientras tanto, ayer quedó claro que la votación para elegir a los prefectos tiene fecha: el 12 de junio, según lo dispuso el presidente, Carlos Mesa, tras ceder parcialmente a la demanda autonómica de las organizaciones civiles del departamento de Santa Cruz.
En cambio, las leyes de convocatoria a elecciones para la Constituyente y al referendo sobre la autonomía aún están en debate en el Legislativo.
El titular de la Cámara de Diputados, Mario Cossío, recordó que, además de esas normativas electorales, el Congreso discute el proyecto de Ley de Hidrocarburos, una demanda de la mayoría de los partidos y sindicatos. El Presidente del Legislativo afirmó que ese Poder está consciente de su obligación de aprobar las leyes mencionadas y que trabaja en esa dirección desde hace varios meses. Pero, señaló, existe la necesidad de “discriminar cuál es la secuencia lógica en un proceso que debiera concluir en una reforma profunda del Estado”.
En paralelo, Mesa se ve abocado por la necesidad de oxigenar su gabinete. El Mandatario cabildea en procura de reconstituir su equipo de colaboradores, luego de la dimisión del ministro de Participación Popular, Robert Barbery, oriundo de Santa Cruz.
Propuesta chilena
Paso libre en la frontera
El Gobierno de Bolivia analiza una propuesta de Chile para iniciar un programa experimental por el cual los ciudadanos de ambos países podrán ingresar al otro sin pasaporte, solo con cédula de identidad.
Más ventas
Las exportaciones bolivianas a través del Atlántico, usando la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná, movieron 1,2 millones de toneladas de carga, en el 2004, informó el Ministerio de Relaciones Económicas.



BOLIVIA OFICIALIZA RECHAZO A CANDIDATURA DE INSULZA A LA OEA

La Tercera de Chile (www.latercera.cl)

Tras intervenir ante los embajadores de la OEA, el ministro del Interior, José Miguel Insulza, presenció el rechazo frontal a su candidatura a la secretaría general del organismo que manifestó la representante de Bolivia, María Tamayo.
Aunque el gobierno de Carlos Mesa había dado señales de que no lo respaldaría, al punto que La Moneda había decidido no presionar por el voto, las palabras de la embajadora altiplánica pusieron en entredicho las aspiraciones del jefe de gabinete de posicionarse como el candidato sudamericano. "Bolivia no podrá acompañar (a Insulza), porque el gobierno de Chile no reconoce el carácter de interés hemisférico de la solución al problema marítimo de Bolivia y rehúye la exhortación al diálogo", dijo Tamayo, el quinto delegado en intervenir después del discurso de más de 45 minutos de Insulza.
Sentado en la mesa principal, el titular de Interior restó dramatismo y manifestó "respetar plenamente" la posición de La Paz, que calificó como "esperable". No obstante, recalcó que la OEA no es el foro para debatir la mediterraneidad y que tampoco le corresponde al secretario general definir la agenda del organismo.
Fuentes de gobierno señalaron que uno de los escenarios que manejaban era que la diplomática usara la plataforma de la OEA para referirse a la salida al mar. Pero que el tema metió algo de "ruido". "En todo caso, eso no impedirá que Insulza se presente como la carta de América del Sur. Esa seguirá siendo parte de su estrategia. Sabíamos que no contábamos con el voto de La Paz", aseguran las mismas fuentes.
Lejos de la polémica, en su presentación, el jefe de gabinete llamó a hacer "una oportunidad" de la crisis que vive el organismo. En esta línea, manifestó que la OEA "tiene que tener capacidad para salir al paso de las situaciones críticas". Además, apeló a su trayectoria pública y a su capacidad en la "elaboración de consensos" para posicionarse como la mejor opción para el organismo. Más tarde, valoró las deferentes palabras hacia su persona del embajador de EE.UU., John Maisto, pese al oficializado apoyo de su país al salvadoreño Francisco Flores. "Quedé muy impresionado", dijo.
Insulza inició ayer su agenda con un desayuno con la ex secretaria de Estado Madeleine Albraight y el ex asesor de Bill Clinton Thomas McLarty, quienes lo respaldaron y se comprometieron a ayudarle a gestionar apoyos. Después de su exposición en la OEA, el ministro almorzó con 12 de los 14 embajadores del Caribe. En la delegación chilena se aseguró que los invitados tuvieron una "muy buena opinión" de la presentación de Insulza y que al menos cuentan, hasta ahora, con los votos de Guyana y Surinam. La cita con el Caricom se convirtió en un preludio de la gira por el Caribe que anoche el secretario de Estado inició en Jamaica y que también incluye visitas a Barbados, Santa Lucía y Granada.
Cuestionamiento de Bielsa
En tanto, el canciller argentino, Rafael Bielsa, señaló en Honduras que los postulantes a la secretaría general de la OEA no cumplieron con los requisitos necesarios para que el organismo recupere su "credibilidad y efectividad". "Estos requisitos suponen el contraste entre los candidatos, las audiencias públicas, la explicación de los planes y de los valores", dijo Bielsa.
El canciller agregó que Argentina decidirá a "último momento" el respaldo a Flores, al mexicano Luis Derbez o a Insulza.




URGE INDUSTRIA INFRAESTRUCTURA

El Diario de México (www.diario.com.mx)

Para reforzar su actividad industrial y mantenerse en los niveles de competitividad que demandan los mercados mundiales, México debe invertir en su infraestructura para la generación de energía y energéticos en lugar de mantener el ritmo actual de importaciones.
Así lo señaló Alejandro Díaz Bautista, investigador del Colegio de la Frontera Norte, luego de referirse al fuerte rezago que existe en la producción de combustibles en México y a la falta de capacidad para explotar los mantos de gas natural que hay en el subsuelo del país.
Añadió que es urgente que el país se abra a la inversión extranjera para poder alcanzar el ritmo de crecimiento que el aspecto energético tiene en el ámbito mundial. El especialista expuso esta situación al hablar ante empresarios y consultores de ambos lados de la frontera, en el evento en el que se analizó el futuro de la economía fronteriza organizado por el Banco de la Reserva Federal de Dallas. Dijo que México tiene grandes concentraciones de gas natural en el subsuelo, desgraciadamente no lo podemos aprovechar porque Petróleos Mexicanos no cuenta con la necesaria para ello.El rezago tecnológico de la paraestatal mexicana se ha prolongado por 15 ó 20 años, con una dependencia directa de las importaciones, que actualmente alcanzan 1.41 billones de metros cúbicos al año.
“Estas importaciones, con el plan actual que tiene México lo único que va a ocurrir es que se van a incrementar”. Sólo existen tres alternativas, continuar con las importaciones de los Estados Unidos, con todas las interconexiones que existen a ambos lados de la frontera, construir infraestructura para explotar nuestros propios mantos o hacer plantas regionales de energía con gas natural licuado, que tendría un menor costo traerlo de Australia, Indonesia, Malasia o inclusive de Bolivia o Perú.
Actualmente los precios del gas que importa México se basan en las tarifas vigentes en el Estado de Texas, las más altas del mercado.
Indicó que la volatilidad de los precios del gas natural provocan alzas constantes y mientras no se tenga alternativas el gasto mexicano continuará en aumento.
Díaz Bautista añadió que los incrementos en el precio del combustible no solo afectan el consumo directo comercial, industrial y residencial, sino que impacta también en las tarifas de energía eléctrica porque el gas natural es utilizado para generarla.

No comments: