"HAY QUE PROMOCIONAR MEDIDA EN BOLIVIA"
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaiquique.cl)
Un importante paso en la integración con Bolivia es la medida de permitir el ingreso de sus turistas a Chile sólo con el documento de identidad. Sin embargo, la iniciativa, a juicio del senador Jaime Orpis, no ha tenido hasta ahora el impacto esperado.
El parlamentario afirma que en este caso es partidario “de tener una política mucho más agresiva respecto de Bolivia, porque precisamente para defender la medida permanente el gran argumento y justificación es porque ha tenido un impacto fuerte en las personas que ingresan a Arica”.
Por ello, el senador puntualiza que es necesario hacer en estos dos meses de marcha blanca de la medida todas las giras y las promociones adecuadas, dado que según sus averiguaciones “en Bolivia no se conoce esta medida y entonces no hay que esperar la decisión definitiva y personalmente tengo previsto viajar al vecino país”.
PROMOCION
Su objetivo es promocionar la idea para que los bolivianos vengan a Chile aprovechando este beneficio. Sin embargo, hace énfasis que en esto se debe comprometer todo el servicio público y el sector privado para volcarse a promocionar esta medida en la propia Bolivia, “porque es la única manera que irá aumentando el flujo de visitantes”.
Orpis precisa que hoy no nos podemos quejar, porque el instrumento existe y lo que falta es utilizar la garantía. En ese marco, se reunió con la Cámara de Turismo de Arica y allí les planteó que él no es partidario de esperar que esta medida se decrete en forma permanente, sino que de inmediato iniciar la promoción. “Hay tantos viajes inútiles, se gasta plata innecesariamente, con ningún efecto y en cambio, aquí tenemos una buena medida y hay que jugársela por ella, facilitando el ingreso de bolivianos a nuestra ciudad por la cercanía que existe, especialmente con La Paz por un camino pavimentado que no demora más de 5 horas y media”, afirma el legislador.
En su caso, anuncia que se la jugará por hacer una promoción en Bolivia para que esta medida establecida para 60 días, pueda transformarse en permanente y se logre mostrar “estadísticas reales que muestren que esto se justifica al comparar con años anteriores en la misma época”.
FUERTES CRITICAS HACE EL ING. MARCIO SCHUSSMULLER
EMPRESARIO PIDE LA RENUNCIA DEL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS
El Ing. Marcio Schussmuller, presidente de la Cámara de Industria y Comercio Paraguayo-Boliviana y representante de Zicosur, entre otros organismos de integración, pide la renuncia de José Alderete al cargo de ministro de Obras Públicas, "porque no atiende los intereses del país, sino los de sus mandantes cómplices".
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Schussmuller agregó que Alderete "es un charlatán, especulador, maniobrero, informal, incompetente. No es institucionalista ni respeta los gremios constituidos como la Feprinco, Geicos y la Cámara de Industria y Comercio Paraguayo Boliviana, que son los creadores y promotores del corredor bioceánico".
Puntualizó que Alderete está construyendo rutas más largas que las necesarias, hace lo que quiere y escucha solamente a sus "mandantes cómplices".
Añadió que "fue acusado por los propios colorados como el principal recaudador de Nicanor, no tiene vocación de servicio ni busca el desarrollo socioeconómico de la patria, es un traicionero sin vocación de servicio y debe renunciar al cargo", sentenció.
Añadió que ya perjudicó al país por aproximadamente US$ 100 millones por la reparación de rutas, antes de su inauguración, y construcción de otras vías, que no son necesarias en el Chaco Paraguayo.
Públicamente, anunció que le va a costar US$ 30 millones al Paraguay reparar las rutas que se construyeron desde La Patria hasta Mariscal Estigarribia y la ruta desde La Patria hasta Infante Rivarola.
Con esas obras solamente le dio el gusto a Bolivia, "pero no logró la integración del puente Pozo Hondo-Misión La Paz con el norte de Argentina y los puertos de Mejillones y Antofagasta, donde el Paraguay tiene una zona franca", señaló el empresario.
"En cambio, Alderete construyó una ruta que en el medio del Chaco se parece a la Gran Muralla China de tan alta que es, porque copiaron nomás el proyecto de la ruta a Pilar", siguió diciendo.
"Alderete les echa la culpa, para justificar un costo adicional de US$ 30 millones, a las consultoras del anterior gobierno, pero se actúa con total impunidad contra quienes causaron este perjuicio de 30 millones al país, rutas que antes de inaugurarse ya se están rompiendo", añadió.
"Con la propia Feprinco, cuando se inició el mandato de este Gobierno, nos reunimos con el vicepresidente de la República y me cupo justamente advertirle de estos errores que se iban a cometer. He solicitado personalmente más de cuatro reuniones al Presidente de la República y no he sido atendido en ninguna de ellas para colaborar, gratuitamente, para que no se cometan estos errores que se están gestando", añadió.
"Y esos 100 millones de dólares, que son 600 mil millones de guaraníes, perfectamente podrían servir para que no suba el petróleo, servir para apoyar las exportaciones paraguayas, para refinanciar la industria. Alderete tiene que irse a su casa, es un desprestigio al Ejecutivo, que repercute directamente en la imagen internacional y la credibilidad del Gobierno paraguayo, Ejecutivo, Legislativo y Judicial", concluyó el Ing. Schussmuller.
LA INC NEGOCIA ACUERDO PARA EXPORTAR CEMENTO AL MERCADO BOLIVIANO
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
En el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, el presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC), el doctor Raúl Silvero, se reunió el domingo 24 de julio con empresarios bolivianos en el stand de la INC en el Pabellón Industrial. El diálogo tuvo como objetivo la posibilidad de exportar cemento paraguayo a Bolivia. Los empresarios bolivianos alegaron que ellos son representantes de productos paraguayos en su país. También que en Bolivia existe una sola empresa proveedora de cemento, y la idea es entrar en el mercado con cemento paraguayo, para competir a esta empresa que prácticamente posee el monopolio de dicho producto. Por su parte, el presidente de la INC manifestó que "ésta es una primera reunión; debemos analizar las condiciones y posteriormente llegar a un acuerdo".
DECLARACIÓN DE JEFE DE FF.AA. NO SORPRENDE EN BOLIVIA
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia, almirante Marco Antonio Justiniano, planteó que para su país "es necesario reformular" su posición con Chile para buscar un acercamiento en la búsqueda de una solución del problema principal del país altiplánico, "que es la recuperación de la cualidad marítima". "Nosotros somos los necesitados en toda esta situación y debemos buscar una fórmula que nos permita un acercamiento con alguna posibilidad de éxito y resguardando, sobre todo, los intereses del país", dijo Justiniano al diario La Prensa, que le consultó si las Fuerzas Armadas de su país están dispuestas a tender lazos de integración al margen de la tesis "gas por mar".
Se trata del segundo llamado similar en poco más de una semana de un alto jefe militar boliviano, lo que observadores de Bolivia interpretan como un giro en la postura nacionalista y de desconfianza castrense hacia Chile. Antes, el Comandante en Jefe del Ejército, general Marcelo Antezana, pidió acabar con las "susceptibilidades" entre Bolivia y Chile, y reflejar en el ámbito diplomático las excelentes relaciones entre sus FF.AA. Antezana, quien el 21 de julio asistió al desminado que Chile inició en la frontera, enviará observadores a esas faenas, y calificó de "absurdo" pensar en una invasión militar chilena.
Para analistas y dirigentes políticos de Bolivia, la postura de los mandos militares de su país refleja el drástico giro en la política exterior que implica el nuevo gobierno de Eduardo Rodríguez, pero también un cambio que puede ser más profundo en cómo se percibe la relación con Chile.
El ex diputado por 13 años del partido Conciencia de Patria (Condepa), Andrés Solís Rada, destacó que tanto Justiniano como Antezana, fueron ascendidos en sus actuales cargos por el Presidente Rodríguez, por lo que sus dichos no le sorprenden.
"Sí he notado un cambio en la campaña preelectoral -hay comicios parlamentarios y presidenciales en 4 meses- que no ha usado la relación con Chile como bandera negativa, prometiendo dureza con el vecino", aseveró. La diputada del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Teresa Paz, también hizo explícito el evidente cambio en la política exterior hacia una menos agresiva, que le recuerda la gestión del derrocado Gonzalo Sánchez de Losada. Entonces los avances comerciales se estimaban conducentes a discutir la salida al mar.
"Han contribuido los gestos de buena voluntad de Chile, como el acuerdo para eliminar pasaportes y el desminado", dijo. Ella nota en candidatos presidenciales como el ex presidente Jorge Quiroga, candidato de Acción Democrática Nacionalista, y Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional, la posibilidad de retomar ese camino.
Pugna en Consejo de Seguridad
El general Marcelo Antezana es el primer Comandante en Jefe del Ejército de Bolivia, desde Hugo Bánzer, en pisar suelo chileno, abrazar a su similar de Chile y recibir honores militares de una guarnición nacional, lo que ocurrió el 21 de julio cuando visitó las labores de desminado en Chungará. La semana pasada, protagonizó una pugna en el Consejo Supremo de Defensa Nacional (COSDENA), que se saldó con la salida del vicealmirante Gustavo Zalles, partidario de nacionalizar los hidrocarburos. La prensa de la Paz atribuyó el incidente a que Zalles afectaría el interés latente de Chile por ese recurso natural.
CHILE Y BOLIVIA INICIAN HISTÓRICO ACERCAMIENTO
El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
Los gobiernos de Bolivia y Chile iniciarán hoy, en La Paz, una reunión destinada a fijar una agenda de temas para futuras negociaciones bilaterales en las que el punto de disenso estará en el tratamiento de la demanda marítima boliviana.
En la reunión, que durará dos días, participarán varios directores de las diferentes áreas de las Cancillerías de La Paz y Santiago. El canciller Ignacio Walker explicó que "con Bolivia estamos creando una agenda bilateral común". Al respecto, el ministro informó que hay una propuesta boliviana de nueve puntos, una contrapropuesta chilena de 42 puntos y en este encuentro se buscará un consenso.
"Buscamos fijar una agenda bilateral en todos los ámbitos, infraestructura, pasos fronterizos, pasaportes –que también los vamos a eliminar en un plan piloto-, integración en materia de recursos hídricos", precisó Walker.
El director general de Integración de la Cancillería de Bolivia, Mauricio Dorfler, dijo que el encuentro "pretende buscar puntos de acuerdo para una agenda de temas sobre los que ambos países tienen intereses en intercambiar criterios".
SALIDA AL MAR
El canciller boliviano Armando Loaiza subrayó en días pasados el carácter técnico de la cita con el propósito de "compactar la agenda común" de las discusiones que pretenden desarrollar los dos países.
Según Loaiza, Bolivia apunta a "crear un clima propicio’’ para plantear su demanda de acceso al mar a Chile, país que ha negado la solución de esa controversia surgida en la derrota boliviana en la guerra del Pacífico de finales del siglo XIX.
Al respecto, el canciller Walker estimó que "Chile aspira a avanzar con Bolivia hacia la más plena integración. El tema marítimo está instalado, pero cuando hablo de tema marítimo hablo de libre tránsito, de habilitación de puertos... nosotros hablamos de plena integración, Bolivia habla de salida soberana al mar, lo importante es que eso no impida fijar esta agenda bilateral".
DELEGACIONES
La delegación chilena estará encabezada por la directora Nacional de Límites y Fronteras, María Teresa Infante y compuesta por los directores de América del Sur, Roberto Ibarra y de Límites, Anselmo Pomez, además del jefe del departamento de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Enrique Seppi. También participarán el cónsul chileno en La Paz, Francisco Pérez Walker, y el ministro consejero de esa legación, Patricio Victoriano. Además de estas reuniones técnicas, ambos países pactaron otros encuentros para los próximos 15, 16 y 17 de agosto en La Paz y Santa Cruz, para profundizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE-22) firmado en 1993.
CHILE Y BOLIVIA SE ACERCAN
El Mercurio de Valparaíso de Chile (www.mercuriovalpo.cl)
Los gobiernos chileno y boliviano iniciarán hoy, en La Paz, una reunión destinada a fijar una agenda de temas para futuras negociaciones bilaterales en las que el punto de disenso estará en el tratamiento de la demanda marítima boliviana.
En el encuentro, que durará dos días, participarán directores de las diferentes áreas de las Cancillerías de La Paz y Santiago, confirmaron fuentes del Ministerio de Exteriores boliviano y del Consulado de Chile en esta ciudad. Según el canciller boliviano Armando Loaiza, Bolivia apunta a "crear un clima propicio" para plantear su demanda de acceso al mar a Chile, país que ha negado a la petición boliviana de una salida soberana hacia el Pacífico, la que fue perdida tras el triunfo chileno en la Guerra del Pacífico a finales del siglo XIX. Además de las reuniones técnicas, ambos países pactaron otros encuentros para los próximos 15, 16 y 17 de agosto en las ciudades bolivianas de La Paz y Santa Cruz, para profundizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE-22) firmado en 1993.
Por la demanda boliviana de una restitución de su salida soberana al mar, los dos Estados carecen de relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, con un intermedio entre 1975 y 1978.
ACERCAMIENTO
En La Paz, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, almirante Marco Antonio Justiniano, sugirió buscar un "acercamiento" con Chile en pos de lograr una salida soberana al mar para Bolivia.
"Debemos buscar una fórmula que nos permita un acercamiento (con Chile) con alguna posibilidad de éxito y resguardando, sobre todo, los intereses del país", dijo el militar.
En cuanto a la posibilidad de buscar a un acuerdo con Chile, como propuso el ex presidente Carlos Mesa (2003-2005), el jefe militar afirmó que "las Fuerzas Armadas van a obedecer la política que defina la Cancillería de la República". Bolivia perdió su costa en una guerra con Chile, en 1879, y por ello insiste en establecer negociaciones que le posibiliten obtener de su vecino una salida al Pacífico compensatoria.
Pero Chile afirma que no tiene problemas territoriales con Bolivia tras la firma de un acuerdo que trazó las nuevas fronteras binacionales en 1904.
Desde Bolivia
¿PARA QUIÉN TRABAJARON LOS DIABLILLOS?
Chile no entró en bancarrota ni mucho menos porque Bolivia destruyera su propio proyecto de gas licuado natural, y porque hasta ahora se resista a venderle combustible.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El gobierno de Eduardo Rodríguez quería insuflar de optimismo a los bolivianos con las medidas que tomó en el campo energético: la ampliación por un año del contrato de venta de gas a la Argentina (7,5 millones de metros cúbicos diarios); la reanudación de las negociaciones sobre el Gasoducto del Noroeste (que puede permitir venderle a este país hasta 20 millones de metros cúbicos diarios); y las conversaciones con el Paraguay sobre un futuro aprovisionamiento. Pero el optimismo es difícil si al mismo tiempo las empresas petroleras anuncian que no harán las inversiones necesarias para sostener un mayor crecimiento de las exportaciones. O si, pocos días después, Repsol-YPF acuerda comprar cuatro millones de toneladas anuales de Liquid Natural Gas (LNG) peruano -producido en Camisea y licuado en la planta de Pampa Melchorita- con la intención de regasificarlo en las costas norteamericanas del Pacífico para venderlo en Estados Unidos y México.
Con esta operación, Repsol-YPF logra su objetivo de participar en el suculento negocio de aprovisionar con LNG a los países industrializados. Un objetivo que tenía desde hace tiempo y que desde el año 2002 trató de conquistar mediante un proyecto que se llamaba Pacific LNG y que consistía en obtener el gas del campo boliviano de Margarita (concesionado a Repsol-YPF) y licuarlo en el puerto chileno de Patillos. Este proyecto, en el que se debía invertir alrededor de 2,5 mil millones de dólares, fracasó por la ineptitud de las autoridades de varios gobiernos bolivianos, las presiones corporativas de toda índole, la irresponsabilidad de los creadores de la opinión pública, y la agitación incesante, por parte de una gama de políticos extremistas, de los sentimientos y de la ignorancia de la población boliviana.
Uno de los sentimientos que los agitadores explotaron con gran éxito fue el “antichilenismo” de la gente, predicando que, por razones históricas, Bolivia debía hacer el negocio a través del Perú. Respondían así, de forma supuestamente nacionalista, al dilema “Perú o Chile” que había planteado el gobierno del ex Presidente Jorge Quiroga, con la intención de lograr mejores resultados en sus charlas con el Presidente Lagos sobre las condiciones tributarias, jurídicas y territoriales que ofrecía Chile. En realidad, como dijeron varias veces sus representantes, Repsol-YPF nunca contempló la posibilidad de sacar el gas por el Perú, puesto que ésta es antieconómica. El dilema “Perú o Chile” fue otra de las expresiones de la demagogia generalizada que finalmente hundió el proyecto boliviano.
¿Para quién trabajaban los diablillos? Perú luchó la Guerra del Pacífico junto con Bolivia, pero esto no le ha impedido sacar exitosamente hacia los mercados norteamericanos. Chile no entró en bancarrota ni mucho menos porque su vecina destruyera su propio proyecto de LNG, y porque hasta ahora se resista a venderle gas; en realidad, ahora está pensando en abastecerse, entre otras fuentes, del Perú.
¿Para quién trabajaron los diablillos, entonces? Fuentes serias y bien informadas aseguran aquí que agentes peruanos participaron en los alborotos y motines que, con motivo de impedir el desarrollo de Pacific LNG, terminaron en la caída del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, en octubre de 2003, y posteriormente en la política que su sucesor, Carlos Mesa, expresaría con la frase: “Ni una molécula de gas para Chile”.
Opinión:
BOLIVIANIZAR A BOLIVIA
Argen Press de Argentina (www.argenpress.info)
Al conmemorarse (el 6 de agosto) el 180 aniversario de su fundación, Bolivia está desbolivianizada. El debilitamiento de la conciencia nacional se expresa en la defensa de intereses sectoriales frente al interés nacional, que parece cada día más difuso y etéreo. Lo anterior ha venido acompañado de una prédica sistemática, directa e indirecta, sobre la inviabilidad nacional. El país se asemeja a una barca quebrada en la que cada uno sólo atina a asirse de un madero para salvarse.
De manera paradójica, la República afrontará un nutrido programa de elecciones y consultas ciudadanas que, al tener carácter nacional, deberían fortalecer su cohesión. Sin embargo, está sucediendo todo lo contrario. Desde el campo popular, no emerge una candidatura con visión integradora de todas las regiones del país. Desde el campo oligárquico, aparecen el ex Presidente Jorge Quiroga Ramírez y el industrial Samuel Doria Medina, que prometen remendar las políticas neoliberales que han ocasionado la crisis presente.
Estos comicios tienen cimientos de barro, ya que a mediados del próximo año se realizará una asamblea constituyente y un referéndum autonómico que podrían determinar, por ejemplo, que Bolivia pasa del sistema presidencialista al parlamentarista. ¿De qué servirán entonces las presidenciales del 4 de diciembre próximo? Ese mismo día se elegirán prefectos o gobernadores departamentales, pero sus atribuciones serán definidas en la posterior Constituyente, en la que se confrontarán visiones antagónicas, como las de la 'Nación camba' y de la 'República aymara'.
Las heroicas acciones populares no han detenido al poder petrolero. Se aprobó una Ley de Hidrocarburos que cambió, sólo en matices la que dejó Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL). No existe contraparte nacional para defender los interese del país. Los reglamentos de esa ley están siendo elaborados por representantes de las petroleras que están fuera del gobierno con representantes de las petroleras que están dentro del gobierno. No existe transparencia informativa. La gaceta judicial ha publicado el Decreto Supremo No. 27503, de 19 de mayo de 2004 (gobierno de Mesa) por el que se autoriza a reiniciar las ventas de gas a la Argentina y la suscripción de nuevos contratos. Los volúmenes de venta comenzaron con 4 millones de metros cúbicos día (MCD), luego fueron ampliados a 6 millones de MCD y, en días pasados, a 7.7 millones de MCD, sin embargo, el texto de los contratos es desconocido, olvidando que, por mandato constitucional, debieron ser autorizados y aprobados por el Congreso.
Altos funcionarios de Mesa y Rodríguez sabotearon el ingreso de la empresa china Shengli, la que ofrece sociedades con 51 % de acciones en poder del Estado, industrializar el gas y explorar nuevos campos de hidrocarburos en los departamentos de La Paz, Beni y Pando. Mesa ha favorecido a los acaparadores de predios, lo que impide que cientos de miles de personas accedan a un pedazo de tierra para subsistir. El mismo Mesa ha transferido, mediante otro decreto ilegal, las acciones de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) a una entidad regional, que suscribirá contratos para explotar el hierro del Mutún, sin beneficio nacional. Tropas norteamericanas, asentadas en el Paraguay, a 250 kilómetros de la frontera, garantizan la desbolivianización.Los sujetos sociales se hallan muy debilitados. El Jefe de Estado Mayor de Ejército, general Marcelo Antezana, ha respaldado las sanciones de un alto jefe de la Fuerza Naval que planteó la nacionalización del gas. Los grandes empresarios nativos son los mejores defensores de las transnacionales, nunca defendieron a la estatal petrolera ni condenaron la corrupción de GSL. El Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y las corrientes en las que se fraccionó, que tuvieron gran influencia en las capas medias, han perdido toda coherencia ideológica. La corrupción, como decía Sergio Almaraz, 'continúa siendo el hueco por donde se nos escapa la soberanía nacional'.
El Movimiento al Socialismo (MAS), la principal fuerza de oposición, no tiene firmeza ni continuidad para enfrentar a las petroleras. Los movimientos sociales no han podido unificar sus demandas y aglutinar a sus dirigentes. Existe ausencia programática y de conducción política para aglutinar a la nación oprimida. Se necesita llenar ese vacío para bolivianizar a Bolivia.
CORTES DE GAS VUELVEN EN UN MES Y LLUVIAS ASEGURAN ENERGÍA ELÉCTRICA
El Diario de Chile (www.eldiario.cl)
El agua caída durante este invierno ha sido el salvavidas para el sector eléctrico. De acuerdo a las estimaciones del sector privado, aunque los recortes de gas desde Argentina podrían empeorar a partir de septiembre, las lluvias caídas aseguran el suministro eléctrico para la zona centro sur del país.
Según el analista de Electroconsultores, Francisco Aguirre, de no mediar un sistema frontal cálido que derrita la nieve acumulada a la fecha, el suministro eléctrico estará asegurado no sólo por lo que resta de este año, sino hasta febrero de 2006. De acuerdo a las estimaciones de los generadores y del propio gobierno, a partir de septiembre se espera que los recortes de gas argentino vuelvan a elevarse a niveles similares a los registrados entre enero-mayo de este año. En ese período, de los 12 millones de metros cúbicos de gas requeridos por el país, Argentina llegó a restringir el 50% poniendo en jaque al sistema eléctrico. Estos recortes bajaron en junio, promediando restricciones del 20%, con un peak de recorte puntual que llegó al 40% de las exportaciones. En lo que va de agosto los cortes de gas fluctúan entre el 10% y 12%.
Respiro En la primera mitad del año, el Sistema Interconectado Central (SIC) -se extiende desde Tal Tal a Chiloé- se vio enfrentado a una doble contingencia: falta de gas para la generación térmica y escasez de agua para la producción hidroeléctrica.
A partir de septiembre sólo el primero de estos factores volverá a repetirse. Finalizado el invierno argentino las redes de gasoductos trasandinas tendrán nuevamente capacidad ociosa, por lo que podrán redireccionar hacia el consumo interno mayor parte del gas que envían hacia Chile.
La tranquilidad del sector está en que la menor disponibilidad de gas que tendrán las centrales de ciclo combinado para producir energía, será suplida por generación hidroeléctrica, compensación que no era posible a comienzos de este año debido a los bajas cotas de los embalses, que en mayo rozaron los mínimos técnicos de operación. En sólo dos meses, los niveles de las reservas hídricas han logrado una importante recuperación, por ejemplo, la cota del lago Colbún pasó de los 405 metros hasta los 436,18 metros; la cota del embalse Ralco estuvo a fines de mayo, en un mínimo técnico de 694,2 metros, mientras que a la fecha se encuentra en los 722,15 metros.
REPSOL YPF QUIERE QUE GAS NATURAL SE SUME A SUS PROYECTOS DE GNL EN PERÚ Y CANADÁ
Europa Press de España (www.europapress.es)
Repsol YPF pretende que Gas Natural se sume a sus nuevos proyectos para comercializar gas natural licuado (GNL) en Estados Unidos y México desde Perú y Canadá, explicaron a Europa Press en fuentes de la petrolera. Repsol YPF confía en que la gasista aceptará el ofrecimiento. Por su parte, las fuentes de Gas Natural consultadas por Europa Press precisaron que todavía no hay ninguna decisión tomada.
La participación de la empresa que preside Salvador Gabarró se articularía a través de la recién creada Repsol-Gas Natural LNG, sociedad conjunta que nace, precisamente, para abrir nuevos mercados internacionales para vender el GNL de los proyectos que desarrollan ambas compañías, así como para asegurar el suministro a los mercados de Gas Natural.
La integración de la dos empresas en este ámbito ha dado lugar al nacimiento de la tercera compañía del mercado global por volumen del GNL gestionado, sólo por detrás de Kogas y de Tokio Electric.
Los nuevos proyectos de GNL que tiene ahora mismo entre manos la petrolera que preside Antonio Brufau son los de Perú y Canadá, con los que pretende abastecer los mercados de América del Norte tanto por la costa atlántica como por la del Pacífico.
LA IMPORTANCIA DE PERU.
El proyecto de Perú, además, sustituye al fracasado de Pacific LNG, en Bolivia, que la compañía hispano-argentina ha tenido que abortar debido a la crisis política y social por la que atraviesa el país andino.
Esta misma semana, Repsol YPF llegó a un acuerdo con la estadounidense Hunt Oil, su socio en el proyecto de gas de 'Perú LNG' y en el yacimiento de Camisea, para comercializar en exclusiva los cuatro millones de toneladas al año de producción de GNL previstos, equivalente al 15% de la producción actual de gas de la compañía.
El acuerdo contempla, además, la adquisición por parte de Repsol YPF del 20% de 'Perú LNG' que construirá y operará la planta de licuefacción de Pampa Melchorita (Perú), operativa en 2009 y desde la que saldrá el GNL hacia la costa Oeste de Estados Unidos y América Central (México, principalmente).
También incluye la entrada de la empresa en dos bloques exploratorios en el extenso yacimiento de Camisea, con una participación del 10%. Este yacimiento es el que abastece el proyecto.
El acuerdo de compraventa de gas suscrito tendrá una duración de 18 años y medio a partir de su puesta en funcionamiento y, por su volumen, se trata "de la mayor adquisición de GNL realizada por Repsol YPF en su historia".
LA VIA CANADIENSE.
En el caso de Canadá, Repsol YPF participa junto a Irving Oil en 'Canaport LNG', sociedad que construirá y operará la primera planta de regasificación de GNL de la costa Este del país, y que servirá para abastecer a los mercados de esta zona, así como a la costa Nordeste de Estados Unidos.
Esta planta, ubicada en Saint John, New Brunswick, tendrá una capacidad inicial de suministro al mercado de 10.000 millones de metros cúbicos por año de GNL. Repsol YPF, que será el suministrador del gas natural que alimentará la terminal, tendrá contratado el 100% de la capacidad de regasificación de la planta.
La posición estratégica de la terminal, a 65 millas de la frontera estadounidense, permitirá a la compañía que preside Antonio Brufau suministrar gas a mercados tan importantes como Nueva York o Boston.
La planta de regasificación se pondrá en funcionamiento y distribuirá gas natural en el mercado a partir de 2008. Irving Oil posee la mayor refinería de Canadá, con capacidad para 280.000 barriles de petróleo al día, que está conectada a la terminal de Canaport y a las plantas de generación de energía eléctrica de Bayside y Coleson Cove.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
7 years ago
No comments:
Post a Comment