DESTACAN INGRESO DE BOLIVIANOS CON CARNÉ
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Aunque hay consenso en que el ingreso a partir de mañana de ciudadanos bolivianos con carné tendrá gran importancia para Arica, el sistema se iniciará sin mayores aspavientos ni manifestaciones de alegría.
El relacionador público de la Cámara de Turismo, Ricardo Jorquera, dijo que aunque en un principio se había pensado en hacer algún tipo de recibimiento en la frontera a los primeros bolivianos que ingresaran al país con su cédula de identidad, finalmente esa idea se desechó.
Jorquera explicó que varios de los directores de la cámara estarán mañana fuera de la ciudad, por distintas razones, lo que complicaba la iniciativa. Pero además se consideró mejor efectuar un acto una vez que pase el periodo de marcha blanca y el sistema se institucionalice definitivamente, “no queremos hacer un gran evento y después encontrarnos con la sorpresa de que no se continuará”, manifestó.
En todo caso enfatizó que el ingreso de bolivianos con carné a Chile “es la mejor noticia que ha recibido este año el sector turístico de Arica”.
El presidente saliente de la Cámara de Comercio, Nino Baltolú, dijo no tener mayor información sobre el tema, pero el gerente del organismo, Aquiles Sierra, explicó que existe la idea de realizar un encuentro en la frontera con los dirigentes de la Cámara de Comercio de Oruro, haciendo tanto chilenos como bolivianos la experiencia de cruzar la frontera con carné.
Sierra, quien también valoró positivamente la implementación del sistema, dijo que esta reunión fronteriza debería realizarse durante agosto.
DESAFIO
El gobernador provincial Luis Cornejo, explicó que el Ministerio del Interior está enviando instructivos a todos los servicios que tienen relación con el control fronterizo, para que comiencen a aplicar desde mañana esta modalidad. “Hay que recordar que también entran ciudadanos bolivianos por los aeropuertos y otros pasos fronterizos”, manifestó.
Cornejo dijo que esta es una gran noticia que abre interesantes posibilidades a la ciudad, pero también significa un desafío para los sectores público y privado de Arica.
CANCILLER LOAIZA RESALTA ACUERDO
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El titular de la cancillería boliviana, Armando Loaiza Mariaca, afirmó que, efectivamente, se inicia una nueva era en el relacionamiento con el país vecino. "Este acuerdo fortalece, vigoriza y renueva la relación de Paraguay y Bolivia y los sitúa en este nuevo siglo, de realizaciones, etapa de transformaciones y del establecimiento y puesta en marcha de mecanismos de integración y cooperación", apuntó.
"La cooperación energética entre Bolivia y Paraguay ahora tiene un marco jurídico que va a permitir que luego de un procesamiento técnico especial podamos luego concluir, si es posible en breve plazo, en la firma de un instrumento jurídico vinculante, en el cual se definan las formas y los contenidos de una importarte cooperación energética", expuso más adelante el jefe de la diplomacia boliviana. El canciller Loaiza igualmente resaltó que en ocasión de las conversaciones que mantuvo con su homóloga paraguaya y las demás autoridades que concurrieron a Tarija, han llegado a importantes coincidencias no solamente en el ámbito energético y de la infraestructura física y vial, sino también en aspectos del orden político y cultural. "Estos documentos que hemos firmado van a relanzar positivamente las relaciones paraguayo-bolivianas", concluyó.
OFRECE BOLIVIA ASISTENCIA TECNICA A PARAGUAY
Diario Excelsior de México (www.excelsior.com.mx)
El ministro paraguayo de Obras Públicas, José Alderete, informó que el gobierno de Bolivia ha ofrecido asistencia técnica a Paraguay para proceso en materia petrolera, así como indagación de hidrocarburos y proyectos para la construcción de ductos.
El funcionario indicó que durante una reunión concluida este sábado en la ciudad boliviana de Tarija, Bolivia manifestó su disposición a hacer efectiva, de manera inmediata, la cooperación técnica con Paraguay.
Delegaciones de ambos países asistieron en Tarija a la III reunión de la denominada Comisión Técnica Binacional de Integración y Complementación Energética Bolivia-Paraguay. Alderete y la canciller Leila Rachid de Cowles encabezaron la delegación paraguaya, integrada además por el viceministro de Minas y Energía, Héctor Ruiz Diaz.
La delegación boliviana estuvo integrada por su canciller Armando Loayza, el ministro de Hidrocarburos, Jaimen Dunn, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB), Carlos Arlach y el viceministro de Energía, Mario Candia. En el encuentro en Bolivia, la delegación paraguaya elevó a consideración de sus pares bolivianos tres proyectos para la construcción de gasoductos, con posibilidades concretas de ejecución por parte de la iniciativa privada.
Igualmente propuso Paraguay la puesta en marcha de un proyecto binacional que vincule las áreas de producción gasíferas de Bolivia con el Puerto La Victoria (Puerto Casado), en Paraguay, donde se establecería una zona de libre comercio para los bolivianos.
Por su lado, la canciller Rachid se refirió a que "los nuevos tiempos obligan a ambas naciones a establecer una alianza para superar las condiciones comunes de mediterraneidad, en la visión de una relación que tiene que diferenciarse absolutamente del pasado".
Agregó que "de pronto cuando estamos tan inmersos en los procesos de integración, llámense Mercosur, Comunidad Andina, no es que nos vayamos a olvidar pero, de pronto, se piensa que lo bilateral queda resguardado por esos procesos de integración".
Subrayó además la necesidad de potenciar la relación bilateral y que se vio alterada por una guerra de tres años (1932-1935) en disputa de los territorios del Chaco boreal que siguen perteneciendo a Paraguay.
DISCREPANCIAS POR NEGOCIACIONES DEL ACE 22
ProChile lo califica como una gran oportunidad, pero Cámara de Comercio sostuvo que no servirá si no hay estabilidad política en el vecino país
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Diferentes impresiones hay en Arica sobre el próximo inicio de las negociaciones entre Chile y Bolivia para la profundización del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 22) entre los dos países. Mientras el director regional de ProChile, Oscar Páez, lo calificó como una gran oportunidad, el encargado de Relaciones Internacionales de la Cámara de Comercio de Arica, Jorge Correa, dijo que de nada servirá si primero no hay un ordenamiento político en el país vecino.
Páez recordó que el ACE 22 es un acuerdo de alcance parcial, que no alcanza a cubrir 500 glosas o productos, de más de mil 500 que incluye el comercio bilateral.
Por esto, dijo, hay un amplio margen para negociar nuevas preferencias para productos de interés tanto de Chile como de Bolivia.
Desde la perspectiva de nuestro país, dijo que el esfuerzo estará centrado en el rubro alimenticio, que es en el que se concentran las exportaciones.
En el sentido contrario, dijo que está la posibilidad de la importación de carnes desde la zona de Santa Cruz, en la medida que cumplan con condiciones zoosanitarias y de calidad, lo que tendría impacto en la Primera Región, en la forma de productos cárneos más baratos.
Sin embargo, dijo que las negociaciones no se limitarán a estos aspectos, sino también incluirán mecanismos para la resolución de controversias, como la surgida a poco de entrar en vigencia el acuerdo con las mezclas de aceites.
ESTABILIDAD
Jorge Correa dijo que celebra que se realicen estas negociaciones, pero cree que tendrán muy poco efecto práctico si no hay estabilidad política en el vecino país. “El ACE 22 recobrará importancia para nosotros si es que hay estabilidad política en ese país, porque hoy es muy difícil planificar exportaciones o importaciones con Bolivia si no hay seguridad de que la contraparte pueda hacer negocios, sin que haya un paro o una protesta que impida venderles”, manifestó.
Afirmó que la Cámara de Comercio aboga fervientemente porque haya tranquilidad y orden social en Bolivia, “pero creo que hoy no está dado el escenario para poder proyectar negocios”.
También dijo que las propias autoridades chilenas están en deuda, al no haber autorizado hasta ahora el ingreso de ciudadanos bolivianos a Chile con carné de identidad, “lo que ayudaría a establecer lazos de confianza”.
PRODUCTOS
Italo Botetano, gerente de la Asociación de Industriales de Arica (Asinda), explicó que el 90 por ciento de las exportaciones chilenas hacia Bolivia que pasan por Arica corresponden a alimentación infantil, con productos como leche, saborizantes para la leche, cereales y manjar.
Según contó, Hugo Baierling, representante de la Sofofa en la mesa negociadora por la parte chilena, pidió hace algunos días información sobre empresas ariqueñas que estuvieran interesadas en incluir sus productos en la negociación, pero que no se recibió ninguna respuesta.
En todo caso, dijo que aún es tiempo y si hay algún productor ariqueño interesado, sólo tiene que contactarse con Asinda.
Las delegaciones de Chile y Bolivia se reunirán entre el 15 y el 17 de agosto en La Paz y Santa Cruz para iniciar esas negociaciones.
DESDE BOLIVIA
GAS: “UNA VENTA IMPOSIBLE”
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
En las últimas semanas se ha escuchado el pedido de algunos empresarios para que se diseñe un plan que permita a Bolivia vender gas al norte de Chile, impidiendo que este mercado sea copado por el gas peruano de Camisea. En otras palabras, se trataría de romper el llamado “anillo energético” antes de que éste se torne amenazador para el posicionamiento del gas boliviano en Sudamérica. Los especialistas saben que sería muy fácil frenar la iniciativa peruana de abastecer a Chile como un primer paso para, si se descubrieran más reservas en Camisea, competir con Bolivia por sus actuales mercados (puesto que varios gasoductos comunican Chile y Argentina, y es relativamente fácil conectar a Argentina con el Brasil).
La solución sería mejorar y reforzar el oleoducto que actualmente está tendido entre Sica-Sica y Arica, y enviar gas por él. El costo de estos trabajos se calcula en tres millones de dólares. La cantidad de gas que se podría transportar sería pequeña, pero suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de la minería y las ciudades del norte chileno. Santiago seguiría siendo abastecida por Argentina, pero con menos sobresaltos que ahora. Por tanto, la construcción del gasoducto Pisco-Tocopilla, de suyo riesgosa, acabaría convirtiéndose en impracticable.
Se trata de una idea sencilla desde el punto de vista técnico, pero imposible políticamente hablando. Aunque los interesados en el negocio hayan sostenido que la estrategia “gas por mar” planteada a Chile fue sólo una de las ocurrencias infelices del Gobierno anterior, dirigido por Carlos Mesa, la verdad es que, incluso si la forma pudo haber sido responsabilidad exclusiva de este ex Presidente, el fondo de dicha estrategia respondió a un sentimiento popular, el cual no tiene por qué haber desaparecido. Un sentimiento que combina el proverbial “anti-chilenismo” del occidente del país y las ideologías anticapitalistas en auge.
Vender gas a Chile sería una proeza incluso para un Gobierno muy popular, elegido por una gran mayoría de los votos. Para uno de transición como el actual resultaría simplemente imposible.
Así, el Presidente Eduardo Rodríguez se ha concentrado en consolidar la vinculación entre Bolivia y Argentina, Brasil y -según parece- Paraguay. Acaba de acordar con la Casa Rosada la ampliación del contrato de venta de gas que ambos países suscribieron en 2004.
Al mismo tiempo, ambos gobiernos reiniciaron la negociación del “Gasoducto al Noroeste” (que cuesta más US$ 1.000 millones), el cual podría transportar hasta 20 millones de metros cúbicos diarios de gas a ocho provincias argentinas.
Sin embargo, una vez más la política se atraviesa en el camino del Presidente boliviano. No sólo los grupos radicales se oponen a vender más gas a la Argentina, sino las propias empresas petroleras, quienes ha anunciado que para producir la cantidad de gas de la que se está hablando se necesitaría inversiones de 600 millones de dólares, inversiones que ellas no están dispuestas a realizar, por las condiciones adversas (sobre todo tributarias) que ha impuesto la nueva ley de hidrocarburos aprobada por el Congreso. Pese a su gran demanda, la colocación del gas boliviano parece ser “una venta imposible”. Fernando Molina.
¿Destrucción consentida?
REPSOL INVADE EL PLANETA
El autor vuelve a poner la mira en Repsol partiendo de los resultados de sus operaciones en el primer trimestre de 2005, anunciados por su nuevo presidente, Antoni Brufau. Marc Gavaldà nos recuerda cómo Repsol ha construido su imperio, en particular en América Latina.
A mediados de mayo, el flamante presidente Antoni Brufau presentaba en Madrid, ante una eufórica Junta General de Acccionistas, los pormenores de la trayectoria corporativa de Repsol-YPF. Proyectada en un data show a todo color sobre las cortinas del anfiteatro, una sopa de cifras macroeconómicas hacía babear al inversionista más cauteloso.
No en vano Repsol-YPF, una de las 15 petroleras más pesadas del planeta, vive a expensas de un enquistamiento mundial de la matriz energética. Todos dependemos, consumimos y vivimos de y entre petróleo; principalmente energía (calefacción, electricidad y transporte), plásticos y derivados del petróleo. La población mundial, sobre todo del Norte, vive cautiva del consumo de petróleo, inmersos en una macro-economía global crematística.
Cifras de alta volada
El 12 de mayo de 2005 Antoni Brufau, expresidente de Gas Natural, se presentó por primera vez a la Junta de Accionistas como presidente, después de la retirada apresurada de Alfonso Cortina(2). Brufau y la directiva de Repsol presentó como logro un beneficio neto de 37% en el primer trimestre de 2005(3) . En el último año Repsol ganó en sus operaciones 1,483 millones de euros, descontando los gastos, queda un beneficio neto de 845 millones de euros, o sea unos 1.000 millones de dólares o el sueldo anual de 8 millones de argentinos o el de 17,8 millones de bolivianos. Brufau enfatizó la fortaleza y gran capacidad de generación de resultados de la compañía. En todos los rubros suben los beneficios: operaciones 40%, refino y marketing 112%, química 293 %, gas y electricidad 32,2% y el área de exploración y producción 'apenas ganó 650 millones porque es el sector que realiza inversiones en nuevos pozos'.
En esta vorágine de cifras en crecimiento, uno podría llegar a confundirse respecto de a qué se referían cuando en los noventa nos hablaban del 'Crecimiento Sostenible', término que siguen utilizando en sus folletos los consorcios petroleros.
Estos resultados se produjeron, en palabras de la empresa, en un contexto caracterizado por un continuo aumento de los precios internacionales del crudo y por la debilidad del dólar frente al euro. El indicador del margen de refino de la compañía se situó en 7,32 dólares/barril(4).
El precio internacional de crudo, se ha duplicado en los últimos años, llegando en 2004 a superar los 50 dólares por barril, lo que reporta a Repsol 42 dólares netos.
En Bolivia y otros países, Repsol produce petróleo en boca de pozo a 1 dólar de costo y paga unas regalías que no superan el 18% en Bolivia, o un 12% en Argentina, o sea ni veinte centavos de dólar por barril.
Teniendo en cuenta que la producción mundial de crudo tocará techo este año y a partir de ese momento se predice una escalada de precios sin vuelta atrás, Repsol tiene aseguradas ganancias millonarias por los próximos años. Mientras no se cambie la matriz energética de dependencia febril de los combustibles fósiles, y la legislación de los 'corruptos noventa' perdure en los países latinos, el negocio va para largo.
La onda expansiva
Mediante la compra de acciones, intercambio de activos y privatizaciones agresivas, Repsol ha extendido sus patas en todo el planeta., Excepto en Oceanía, el consorcio petrolero realiza negocios en todos los continentes. En Asia, Repsol saca petróleo de Kazajstán, Irán e Indonesia. En Africa, succiona hidrocarburos en Marruecos, Argelia, Libia, Arabia Saudí, Sierra Leona, Liberia y Guinea Ecuatorial. En Europa, principalmente en el sector refino y marketing, Repsol tiene sucursales en Portugal, España, Francia, Italia y Dinamarca. Pero es el continente americano el que ha sufrido más su expansión territorial. Desde Canadá, Estados Unidos, México y Chile, donde apuesta por la venta de gas natural, hasta países meramente productores como Cuba, Trinidad, Tobago, Venezuela, Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia, Brasil, y Argentina. Sin embargo, es erróneo pensar que el gas o petróleo que saca de los Andes, llega a España en forma de productos combustibles. Son las poblaciones de los mismos países productores los que compran sus propios recursos, en una petrodependencia letal que hace pagar a precios internacionales los hidrocarburos producidos localmente.
Privatizaciones corruptas
Sería ingenuo pensar que Repsol logró posicionarse entre las petroleras con más reservas de América Latina sin aprovechar la complicidad de los gobiernos corruptos que ostentaban el poder en la década de los noventa. El continente vivía un contexto de democracias frágiles con cierta resaca de las dictaduras militares, que desarticularon los tejidos sociales. Los bancos multilaterales y la misma Embajada de Estados Unidos instrumentalizó a los diferentes presidentes para cumplir sus propósitos.
Si repasamos los historiales de cada uno de los presidentes de los noventa, entenderemos más sobre qué clase de terreno ha jugado Repsol en su expansión territorial. Bucaram en Ecuador, Fujimori en Perú, Sánchez de Losada en Bolivia y Menem en la Argentina... presidentes que facilitaron a Repsol el camino de las privatizaciones, todos ellos arrastran cargos judiciales de corrupción, malversación de fondos, negocios ilícitos y hasta muertes. Incluso la operación financiera más promocionada, la compra de YPF por parte de Repsol en la Bolsa de Nueva York, tiene indicios de ilegalidad, algo que se está tratando en la Fiscalia Federal Nº 4 de la Argentina, en base a la denuncia de 1.500 ex-trabajadores de YPF(5) .
Al parecer, la venta de las acciones de YPF estaría viciada y según denuncian, Menem vendió YPF en Nueva York dos días antes que saliera anunciado en el Boletin Oficial del Estado. Es más, se vendieron hasta las acciones que no eran propiedad del Estado sino de los trabajadores de YPF.
En Bolivia, el proceso de Capitalización de las empresas estatales, también ha sido cuestionado. En 1995 Bolivia se desprendió de todas sus empresas públicas con sólo la promesa de inversión de las multinacionales. YPFB, la empresa estatal de hidrocarburos que mantenía el 50% del Tesoro General de la Nación, fue repartida entre los consorcios Enron-Shell, Bp-Amoco y Repsol YPF. Aparte, los 76 contratos de exploración y producción de hidrocarburos fueron declarados ilegales por el Tribunal Constitucional ya que, según la ley, deberían ser aprobados por el Congreso y no directamente por el Poder Ejecutivo.
Visto el panorama, la expansión territorial de Repsol no está tan consolidada como presumen, pues se enmarca en los límites de una legalidad borrosa. Peor aun si uno averigua cómo es su accionar en el interior de los bloques petroleros donde opera.
El territorio en conflicto
Las enormes concesiones petroleras donde opera Repsol no son un desierto de arena con pozos petroleros y camellos. En América Latina, el petróleo quedó atrapado en la faja subandina-amazónica, región habitada por un mosaico de culturas originarias que respetan ricos ecosistemas tropicales como la garantía de su supervivencia cultural.
De norte a sur, Repsol invade el Resguardo Unico Uwa en Colombia, apoyando su accionar con el financiamento de grupos paramilitares(6) . En Ecuador, aparte de ser socio del destructivo oleoducto de Crudos Pesados, el Bloque 16 invade el Territorio Huaorani de Ecuador, donde el año pasado fue masacrado el último clan de Tagaeris, los últimos habitantes no contactados de la Amazonía Ecuatoriana.
En Perú, Repsol invade, entre otros, el territorio de los Shipibos y Ashanikas. Tras el rechazo boliviano a su proyecto de exportación de gas a Estados Unidos, ahora pretende sacarlo de la selva de Camisea. Los Nahua, que fueron contactados por Shell en los años ochenta cuando se inició la exploración gasífera en este territorio, sufren un alarmante declive poblacional.
En Bolivia, la compañía tiene un total de 22 bloques petroleros con un total de 4.973.511 hectáreas(7), concesiones que se superponen a un total de 17 Territorios Indígenas repartidos en las regiones amazónica y chaqueña. Los bloques Rurrenabaque y Tuichi abarcan los territorios de las etnias amazónicas chimanes, mosetenes y tacanas. Aparte, la etnia nómada Esse Ejja, que recorre las playas del río Beni, también se verá afectada por las operaciones hidrocarburíferas, aunque no tiene un territorio titulado. El bloque Sécure atraviesa el Territorio Indígena Multiétnico, donde conviven comunidades chimanes, moxeñas y yurakarés; el Territorio Indígena Chimán y el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, refugio ancestral de la etnia yurakaré.
La fragilidad ecológica de los ecosistemas amazónicos, al ser intervenidos, coincide con la fragilidad cultural de los grupos étnicos que los habitan. Su reducido número de habitantes y el escaso contacto los hace propensos a romper bruscamente sus actividades tradicionales, trabajar para la empresa con contratos temporales que introducen en las comunidades hábitos como el alcoholismo, el abandono de la familia o de las actividades agrícolas y recolectoras.
En la región chaqueña, Repsol invade varios Territorios Comunitarios de Origen de la etnia guaraní, como Charagua Norte, Kaami, Itikaguasu y Tapiete. Estos territorios, ubicados en la llanura chaqueña, también son afectados por la construcción de dos gasoductos de 500 km. que transportan el gas chaqueño a Santa Cruz, donde es exportado a Brasil por el Gasoducto Bolivia - Brasil.
En Argentina, Repsol invade y contamina varias comunidades mapuches en la provincia de Neuquén. El conflicto más conocido es la contaminación del yacimiento de Loma de la Lata, donde las comunidades Kaxipayiñ y Paynemil presentan niveles de intoxicación alarmantes por la acumulación de más de 17 metales pesados en sus tejidos. En 2004 apareció el primer caso de anencefalia fetal. Aunque desde hace años el problema se debate en la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos y por su parte los mapuches han demandado a Repsol por 445 millones de dólares en la justicia ordinaria, las posibilidades de supervivencia cultural han sido arrebatadas a estas comunidades(8).
Consumidores cautivos
Controlar la energía es tener el poder. Si el más importante recurso energético es escaso y no renovable, como el petróleo y el gas, quienes manejen ese bien tienen el poder(9) . Las economías nacionales fluctúan en estrecha dependencia con las oscilaciones del precio del petróleo. Los ciudadanos consumen petróleo para vivir, ya sea en su estado combustible como sus productos derivados, principalmente plásticos. Es más, enormes masas de población urbana están atrapadas en el círculo vicioso de trabajar para mantener un auto, y tener un auto para trabajar.
Las compañías petroleras, verdaderos conglomerados financiero-industriales, forman parte también de las élites gobernantes de los países, moldeando a sus anchas las políticas públicas de energía y transporte. De esta manera se conducen desde arriba las futuras necesidades del ciudadano, convirtiendo a la población en consumidores cautivos.
¿Por qué se deterioran las infraestructuras de transporte público a la vez que se invierte en grandes carreteras? ¿Por qué a todos los municipios se les ocurrió rodear su pueblo con un corredor de servicios alejados del ciudadano de a pie?
La publicidad televisiva ayuda también a intoxicar las preferencias del pueblo, empujando al trabajador a endeudarse en créditos bancarios para comprar un coche, que generará gastos para el resto de sus días. El círculo se cierra. Los bancos invierten en la industria automovilística y petrolera; los ciudadanos invierten el tiempo de sus vidas en trabajar para pagar el coche y mantenerlo.
Otro rubro clave es la energía, ya sea calorífica o eléctrica. Teniendo en cuenta que la electricidad viene principalmente de la quema de gas y petróleo, no sorprende el creciente consumo eléctrico en nuestra vida cotidiana. Porque a pesar de las innovaciones tecnológicas que apuntan a la eficiencia energética, la cuenta familiar de kilowatts sigue ascendiendo. ¿Será que también nos están empujando a consumir más? La construcción de más de 40 plantas de ciclo combinado en el Estado Español, centrales capacitadas para quemar tanto fuel como gas natural, puede respondernos a la pregunta. Los consorcios energéticos necesitan más consumidores para su nueva oferta de kilowatios.
La desinformación del consumidor o su resignación de cambiar nada, ayuda a las transnacionales a expandirse. Sin embargo, en la boca del pozo petrolero, ahí donde no queda otra que defender el territorio para sobrevivir, las poblaciones tienen por delante una larga lucha. Desde los acomodados países del norte, en vísperas de un cambio climático que también golpeará nuestras ventanas, no podemos seguir ignorándolos.Tentayapi expulsó a Repsol
En la serranía del Aguaragüe (Bolivia), donde se descubrieron las reservas más grandes de gas, el bloque Caipipendi invade la comunidad Tentayapi, el último reducto de los guaraníes simbas de Bolivia. Su comunidad y territorio son 20.000 hectáreas de monte chaqueño salpicado por pequeñas parcelas de maíz, la base económica que convierten en proteína de cerdo para vender y comprar jabón, azúcar, hierba mate... En 2004 Repsol ingresó a esta comunidad para hacer su estudio sísmico, contratando a algunos jóvenes de la comunidad para machetear el monte, enterrar explosivos cada 25 metros y detectar donde van a pinchar uno de esos pozos millonarios de metros cúbicos de gas. La consulta previa a la comunidad, obligación estipulada por las leyes bolivianas y tratados internacionales, resultó ser un papel con huellas digitales, pues los Tentayapis no saben leer. También Repsol entregó latas de alcohol metílico para debilitar la cohesión comunitaria.
Finalmente la voz de los ancianos se impuso y se logró expulsar a la empresa. Actualmente, Tentayapi ha sido declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad y están preparados para enfrentar un conflicto de largo aliento para mantener su territorio libre de operaciones petroleras. Su lucha merece ser acompañada.Notas:2) hijo del ministro franquista de Interior Alberto Cortina de Alcocer), el cual posee un alto porcentaje de acciones y aparte ganaba 2.8 millones de euros de sueldo anual.
3) 12/05/2005: Resultados primer trimestre 2005- www.repsolypf.com
4) En un año el resultado de las operaciones sube un 40% hasta 1.483 millones de euros. El cash flow generado crece un 21% y permite reducir deuda en 297 millones. El resultado del área de refino y marketing se incrementa un 112%. La producción de hidrocarburos aumenta hasta 1.132.000 barriles/día. Las ventas de productos petrolíferos suben un 7,3%. Fuente: www.repsolypf.com
5) Causa 8568/99 caratulada 'YPF S.A. S/ Delitos de Acción Pública. Ver htpp://extrabajadores.tripod.com.ar6) Denunciado por Amnistía Internacional en El País, mayo 2004.
7) Datos de YPFB 1998 y 2000 citados en M. Gavaldà, M. Gandarilla, H. Rodríguez, B. Rioja, Repsol en Bolivia, un acercamiento de los impactos de Repsol en el Beni, Chapare y Chaco, Consultoría para Intermón-Oxfam, Cochabamba, 2002.
8) Ver Hernán Scandizzo Las petroleras y el nuevo desierto, en
http://argentina.indymedia.org/news/2005/04/281720.php9) Graziano, Walter, Hitler ganó la Guerra, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2004.
* Marc Gavaldà participa en el Observatori Transnacional. Autor de La Recolonización, Editorial Icaria, Barcelona 2003. Marc Gavaldà participa en el Observatori Transnacional. Autor de La Recolonización, Editorial Icaria, Barcelona 2003.
MATERIAS PRIMAS POR ANÁLISIS NOTICIOSOS
Diario Rebelión (www.rebelion.org)
Una de las características de la relación entre los centros de poder mundial y las periferias es el intercambio de materias primas por análisis noticiosos. En tanto los países coloniales y semi coloniales proveen a las metrópolis de petróleo, estaño, oro y plata, ahora con el valor agregado de la maquila y algunas ensambladoras, las agencias de noticias de los países más industrializados se encargan de convencernos de las “bondades” del saqueo. Siempre se tratará de refutar este planteamiento por la vía de casuismo y de las excepciones, pero sin tocar su esencia.
En el marco de la globalización neoliberal, el retroceso de la libertad de información es gigantesco. Basta comparar la libertad de información que existió en la guerra de Vietnam, en la que centenares de periodistas, fotógrafos y cineastas dejaron para la historia películas, revistas, periódicos, fotografías y libros imperecederos, muchos de ellos basados en documentales recogidos en los campos de batalla. Ese trabajo, heroico y sacrificado, sensibilizó al propio pueblo norteamericano, el que, en gigantescas manifestaciones, exigió el retiro de los invasores.
Pero el imperio aprendió la lección, ya que la cobertura noticiosa de las invasiones a Irak y Afganistán fue anulada por los romanos de nuestro tiempo. Los medios de comunicación, incluyendo los europeos, tuvieron que repetir las noticias procesadas por la norteamericana CNN, bajo directivas del Pentágono. El sufrimiento de las víctimas de los bombardeos y de las masacres, que tacto impactó en Vietnam, se redujo a lucecitas relampagueantes en las pantallas televisivas, en tanto una voz en “off” decía que se estaba bombardeando Bagdad o Kabul. Si otra voz en “off” decía que se exhibía una película sobre la guerra de las galaxias nadie notaba la diferencia.
El intento más serio de terminar con esa descomunal información en la región es TV-Sur, una suerte de CNN latinoamericana, que no dependerá de ningún Pentágono, capaz de difundir la otra cara de la opinión y de la noticia. En ella no se dirá, por ejemplo, que cientos de miles de iraquíes, incluyendo mujeres y niños indefensos, fueron aniquilados para liberarlos de la dictadura de Sadam Hussein, quien, además, tenía armas de destrucción masiva, ocultas en las fábulas de las “mil y una noches”. No se dirá que el Tío Sam es el abanderado de los derechos humanos, en tanto se filtran fotografías de torturas aberrantes en Irak, Guantánamo o Afganistán. No se dirá que EEUU, Francia o Inglaterra combaten al narcotráfico, mientras protegen y fomentan sus paraísos financieros en las Bahamas, en las Islas Caimán o en la Isla Mauricio. No se dirá que Washington preserva la ecología, pero que se niega a firmar el Tratado de Kyoto, o que practica el libre comercio, mientras desarrolla el proteccionismo más desenfrenado en materia agrícola o siderúrgica. No se manifestará, en fin, que George Bush lucha contra el abuso y la prepotencia, cuando el Imperio presiona a nuestros gobiernos para suscribir tratados de inmunidad para sus asesinos y violadores.
En ese contexto, es conmovedor que una enmienda del Senado estadounidense hubiera resuelto combatir a TV-Sur, mediante emisiones especiales a Venezuela, a fin de que los venezolanos tengan “noticias exactas”. Tales emisiones se encargarán de difundir el “perjuicio” que significaría para la Patria de Martí, de Artigas y de Bolivar contar con FFAA latinoamericanas que pongan fin al colonialismo inglés en las Malvinas, al Francés u Holanda en las Guyanas o al norteamericano en Puerto Rico. Lo grave que sería para Wall Street que tengamos nuestro Banco Latinoamericano de Desarrollo, independiente del FMI, del Banco Mundial, del BID y de la CAF, tutelados por EEUU.
Sería inaudito que se permitiera articular a nuestras empresas estatales de petróleo, como planteó Hugo Chávez, para contener la despiadada succión de las petroleras europeas y norteamericanas. Que avancemos, en fin, en la creación de los Estados Unidos Socialistas de América Latina y del Caribe, abriendo nuevos rumbos al destino de la humanidad. Los psicólogos del imperio saben que el esclavo que ha tomado conciencia de su esclavitud ha comenzado a ser libre. Y en eso tienen razón, ya que TV-Sur desarrollará la conciencia liberadora de nuestros pueblos. Andrés Soliz Rada
EL MAS PUSO A EVO MORALES EN CARRERA A LA PRESIDENCIA
El líder de la izquierda boliviana, Evo Morales, fue designado otra vez candidato a ocupar la presidencia para los comicios de diciembre. Página/12 estuvo en el acto, realizado en Cochabamba.
Página 12 de Argentina (www.pagina12web.com.ar)
El optimismo abundó ayer en el Coliseo cerrado de Cochabamba, donde Evo Morales fue proclamado candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS) con las tradicionales guirnaldas y papel picado característicos de las festividades populares andinas. “Sólo un hombre que nació en la Bolivia marginada, que conoce el hambre y la miseria, puede garantizar que en este país no haya más exclusión”, respondió el diputado Santos Ramírez a la pregunta de por qué Evo Morales debe ser el candidato a presidente del MAS. Y agregó: “Evo ha mantenido una conducta inclaudicable en la lucha contra el neoliberalismo y contra el imperio”. “Los aymaras, quechuas y guaraníes queremos ver a Evo Morales como el presidente de los pobres y oprimidos”, expresó el referente del MAS en La Paz, Lino Willka, ante los aplausos del público que cantaba: “Bolivia de pie, nunca de rodillas”.
La oportunidad para proclamar al candidato de izquierda –la elección de su acompañante de fórmula deberá esperar hasta fin de mes– fue un ampliado nacional partidario que comenzó el sábado, en el que se debatió el programa de gobierno para las elecciones del 4 de diciembre y se aprovechó para presentar apoyos de reciente cosecha. Entre ellos, la Federación de Cooperativas Mineras, la de micro y pequeños empresarios, algunas federaciones provinciales de maestros y las organizaciones indígenas del oriente boliviano. “Mientras Quiroga y Doria Medina (los candidatos del centroderecha) elaboran sus programas con los técnicos del Banco Mundial, nosotros lo hacemos desde lo más profundo del pueblo”, se entusiasmó Santos Ramírez, referente económico del MAS.
Haciendo gala de su fama de hiperactivo, el “líder indiscutible” –como denominaron varios oradores a Evo– llegó casi sin dormir: “Me acosté a la 1.30 de la mañana, porque estuve abocado a las olimpíadas del trópico de Cochabamba (su región), y me levanté a las 4 para llegar puntual a la reunión”, abrió el juego Morales, quien dirigió las dos jornadas de discusión con intervenciones de tono pedagógico no exentas de reproches –muy aplaudidos– a los asesores y dirigentes regionales. Los ejes del programa de gobierno del MAS serán la nacionalización de los hidrocarburos, la Asamblea Constituyente “que refunde el país” y el apoyo a la producción nacional. Y los palos fueron para el “modelo neoliberal”, “los partidos tradicionales” y “el imperialismo yanqui”.
Sin embargo, esta tienda política aún navega en un mar de ambigüedades que deberá resolver en el primer tramo de la campaña. “Hablamos de nacionalización... ¿qué clase de nacionalización queremos: expulsión de las transnacionales o nacionalización concertada?”, disparó el líder cocalero hacia el final de la primera jornada. Y continuó: “Decimos industrialización del gas: ¿con qué plata?; hablamos de la deuda externa: ¿proponemos desconocimiento, reprogramación o condonación?, ¿qué efectos puede traernos cada alternativa?, ¿cómo vamos a garantizar una mayoría indígena y popular en la Constituyente? En las intervenciones sólo hay menciones generales a estos temas y debemos ser responsables porque somos la primera fuerza del país... algunos sólo están preocupados por salir elegidos diputados”.
Las preguntas del jefe masista sólo fueron débilmente respondidas en la jornada de ayer. Por ejemplo, se resolvió que en caso de llegar al poder se demandará la condonación total de la deuda externa y se buscará socios –incluyendo empresas extranjeras– para explotar los hidrocarburos, “pero con el Estado boliviano como socio mayoritario”. Y una paradoja, advertida y reprochada por el propio Morales: en la primera ronda de propuestas por departamento (provincia) no se mencionó ninguna referida a la problemática de la coca.
En el acto sobrevolaron las acusaciones del subsecretario de Estado para América latina, Roger Noriega, quien la semana pasada denunció desde el Capitolio que “no es un secreto que Evo Morales se reporta a Caracas y a La Habana, donde tiene sus mejores aliados”; lo cual fue repetido –algunas horas después– por el ministro de Hacienda boliviano, Luis Carlos Jemio, de visita en Estados Unidos. “Chávez y Fidel no son ningún eje del mal, son comandantes de las fuerzas libertarias en el continente”, devolvió el líder del MAS al final del discurso de proclamación. “Cuando los pueblos pierden el miedo al imperio, sus acusaciones se transforman en nuestra fortaleza”, concluyó. Y Morales sabe de qué habla: cuando en 2002 el entonces embajador estadounidense, Manuel Rocha, amenazó con cortar la ayuda a Bolivia si ganaba “un narcotraficante”, las acciones del cocalero en el mercado electoral pegaron un salto que casi lo deja en el sillón presidencial. Y, otra vez, el MAS parece tener algunos “jefes de campaña” en Washington.El principal desafío de este partido –hegemónico en el campo y virtual partido único en regiones como el Chapare– es enamorar a los sectores populares y medios de las grandes ciudades; de allí el cuidado en la selección de un candidato a vicepresidente que funcione “como complemento” de Evo –se habla de “un cruceño o una cruceña”–. En la misma línea de avance hacia los centros urbanos, los masistas intentan juntar fuerzas con el Movimiento Sin Miedo del alcalde paceño Juan del Granado, quien mientras negocia con el MAS está armando un “frente de alcaldes” con un perfil más moderado.
Una ventaja para el partido de Morales es que las alternativas a su izquierda –como la propiciada por Jaime Solares de la COB o sectores alteños– no logran despegar. Pero, por otro lado, su renuncia al financiamiento estatal pone al MAS en cierta desventaja frente al “barón del cemento”, Samuel Doria Medina, y al ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga. “Las elecciones deben servir para cambiar la historia de Bolivia, no para cambiar un gobierno neoliberal por otro... estamos cerca, podemos ganar, pero hace falta más movilización, más organización, menos peleas internas y atraer a la gente”, cerró Morales, un convencido de que “la conciencia puede vencer a la plata”.
Según un sondeo, el ex Presidente de Bolivia lograría el 21% de las preferencias
JORGE QUIROGA LOGRA DISTANCIARSE DE SUS PRINCIPALES CONTRINCANTES
La encuesta, de cara a las elecciones presidenciales de diciembre próximo y realizada en las cuatro ciudades más pobladas del país andino, señala que la intención de voto en favor del ex gobernante aumentó cinco puntos entre junio y julio, de 17% al 22%.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
El ex Presidente Jorge Quiroga ganaría las elecciones presidenciales si ellas se realizaran ahora, seguido del empresario Samuel Doria Medina y el diputado y líder cocalero Evo Morales, según una encuesta divulgada ayer por el diario La Razón. El ex mandatario se mantiene así en el primer lugar en las preferencias, que ya ostentaba desde junio, según distintos sondeos publicados en medios de comunicación, pero ahora logró despegarse de sus principales contrincantes. Los comicios generales están fijado, para el 4 de diciembre.
El estudio realizado por la empresa Apoyo, Opinión y Mercado en las cuatro ciudades más pobladas del país (Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba) señala que la intención de voto en favor de Quiroga aumentó cinco puntos entre junio y julio, de 17% al 22%. Además, indica que Doria Medina tiene 16%, el mismo porcentaje que tenía en las encuestas de junio, y Morales, logró un 15%, un punto más que en junio. En todo caso, el sondeo no consideró la población rural, donde Morales contaría con un apoyo mayoritario.
Quiroga, de 44 años, asumió la Presidencia en su condición de vicepresidente en 2001, en reemplazo de Hugo Banzer, quien debió renunciar a cumplir su mandato iniciado en 1997 por un cáncer que lo llevó a la muerte, producida en mayo de 2002. El ex mandatario dejó la jefatura del partido fundado por Banzer, la Acción Democrática Nacionalista (ADN), y de momento cuenta sólo con el apoyo de la agrupación ciudadana Alianza Siglo XXI. El sondeo se conoció en momentos en que Quiroga no ha designado a su compañero de lista.
Doria Medina, jefe del partido Unidad Nacional (UN), se declara seguidor del Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Es dueño de las más grandes fábricas de cemento de Bolivia y también es el socio en este país de la cadena estadounidense de comida rápida Burger King. El empresario fue ministro de Planeamiento en el gobierno de Jaime Paz Zamora (1989-1993).
Morales, en tanto, quien considera a Quiroga y Doria Medina como de derecha, fue proclamado ayer como candidato presidencial de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS). Nació a la vida política como dirigente sindical de los productores de coca de la región del Chapare, al centro del país. En las elecciones presidenciales de 2002 obtuvo el segundo lugar, donde el MAS se convirtió en la segunda fuerza en el Congreso. En octubre de 2004, Morales, ocupó el primer puesto en los sondeos, pero en los meses siguientes fue desplazado por Quiroga.
Sin posibilidades
Por detrás de los tres políticos con mayores opciones de asumir la Jefatura de Estado, la encuesta coloca a Hormando Vaca Díez, actual presidente del Congreso y quien suena como uno de los posibles candidatos por el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), con un 4%. Con el 3 por ciento, comparten el quinto lugar el ex candidato presidencial Manfred Reyes Villa, el político Juan Carlos Durán, y el ex Presidente y líder del MIR Jaime Paz Zamora, que, sin embargo, ha anunciado que no se postulará a la Presidencia, sino a la prefectura (gobernación) del departamento sureño de Tarija.
El mismo estudio revela que el actual Presidente boliviano, Eduardo Rodríguez, tiene un 55% por ciento de popularidad, mientras que el 52% por ciento de los encuestados desaprueba la gestión de su antecesor en el cargo, Carlos Mesa. Rodríguez tomó posesión de la jefatura de Estado el 9 de junio pasado para conducir al país en el período de transición a los comicios generales del 4 de diciembre y tras una grave ola de protestas que desembocó en la renuncia de Mesa.
Plazos de Ley de Hidrocarburos serán cumplidos
El gobierno transitorio del Presidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez, aseguró ayer que respetará el plazo de 180 días que fija la nueva Ley de Hidrocarburos para el ajuste de los contratos petroleros vigentes, descartando así que esta responsabilidad la asuma el mandatario que sea elegido en diciembre. "El gobierno de transición reitera que honrará la Ley de Hidrocarburos en todos sus términos", afirmó un comunicado emitido por el palacio presidencial. La administración de Rodríguez salió al paso de una reciente declaración formulada en Washington por el ministro de Hacienda, Luis Carlos Jemio, quien indicó que "se van a posponer los 180 días de migración (ajuste) hasta el próximo gobierno".
REVISTA PETROQUIMICA
La situación en la región
¿CONVIENE EXPORTAR GAS NATURAL?
Un 75% de crecimiento en el consumo mundial de gas natural durante el último cuarto de siglo y un aumento que se estima en torno al 3% anual para las próximas décadas dejan entrever, a las claras, la existencia de un mercado regional insatisfecho. En ese contexto, Paula Kovarsky, gerenta de Desarrollo de Negocios de Shell Southern Cone Gas & Power, se cuestiona si apostar al suministro interno podría devenir en una importante pérdida para los países del Cono Sur.
Revista Petroquímica de Argentina (www.e-petroquimica.com.ar)
El GNL es una llave que, en el Cono Sur, abre la puerta a la exportación de gas natural. Es, por ende, una oportunidad de negocios que al menos necesita ser estudiada con atención. Así lo entiende Paula Kovarsky, gerenta de Desarrollo de Negocios de Shell Southern Cone Gas & Power, quien se pregunta cómo hacer para que los países de la región, al mirar hacia atrás en 20 años, no se encuentren con una decisión equivocada; con una prioridad puesta en el suministro doméstico sólo por error de cálculo o por falta de visión. El significativo crecimiento de un 75% en el consumo de gas natural de los últimos 25 años, así como las estimaciones de que la tendencia se mantendrá a un ritmo de un 3% anual durante las próximas décadas, no dejan dudas de que el energético tiene todo un mercado a escala mundial.
Ese fenómeno no sólo obedece a que se trata de un combustible más limpio y a las mejoras observadas en lo que respecta a su competitividad, sino principalmente a su abundante presencia en la naturaleza. “Hay grandes expectativas en torno a la posibilidad de encontrar nuevos y grandes yacimientos. Según el estimado reciente de una agencia americana, existirían 500 TCF's a ser descubiertos en América latina, lo que convierte al gas en el combustible del futuro”, comenta la especialista.
En efecto, mientras hace 30 años encontrar gas era un problema para las grandes empresas petroleras, actualmente la mayor parte de esas compañías, si no todas, ven al combustible como un objetivo de negocio. Eso se refleja en el incremento de la dedicación de recursos para su exploración, incluso cuando monetizar reservas de gas natural es más complicado que en el caso del petróleo (que puede ser transportado en buques y comercializado en cualquier lugar del mundo) y sin contar con que el gas tiene menos energía por unidad de volumen que los combustibles líquidos en general.
Al principio, la distribución del energético requería de grandes gasoductos, pero de unos años a esta parte se desarrolló una tecnología de transporte basada en el descubrimiento de que el combustible, a una temperatura inferior a los 160 grados, reduce 600 veces su volumen, lo que permite, a su vez, su embarque por vía marítima.
Sin embargo, la cadena de valor del GNL es muy compleja: abarca la exploración, la producción, el transporte y los procesos de gasificación. y por eso es una actividad intensiva en capital. Por lo tanto, financiar un proyecto de ese tipo requiere, entre otras condiciones, de contratos a largo plazo. “El desafío es grande, pero no significa que sea imposible o que ese mercado no sea prometedor. De hecho, está en plena expansión”, asegura Kovarsky.
Evolución del comercio mundial
Cuatro décadas atrás, cuando comenzó a comercializarse el gas vía GNL, los principales mercados como Japón o Corea se caracterizaban por tener importantes limitaciones en materia de fuentes de suministro. Por otro lado, existían grandes yacimientos de gas natural aislados. Así, se desarrolló un negocio de uno a uno; es decir, un productor que vende a un consumidor específico, con una plaza cautiva. “Los engranajes del negocio comenzaron a moverse y a encastrar por un empuje del upstream”, recuerda la ejecutiva. El panorama era muy distinto en 2004, cuando al incremento del flujo comercial hacia la región del Asia-Pacífico se sumaron la participación de otros continentes (países como Nigeria, en África; o de Europa) y el hecho de que un mismo suministrador le venda a más de un cliente.
En cuanto a la competitividad del gas natural licuado con relación a la influencia que podrían tener los altos precios del crudo en la actualidad, la directiva afirma que “una cadena completa como la del GNL demora entre tres y cuatro años en construirse y otros cuatro o cinco en estructurarse comercialmente. Por ende, podemos observar que esos negocios se hicieron en un momento en el cual el petróleo no estaba tan caro y la situación, comparativamente, no era muy favorable para el GNL. Hoy vemos un crecimiento de su competitividad que, además, podría soste-nerse en el tiempo”, asegura.
Actualmente, el comercio mundial de GNL asciende a 148 millones de toneladas que equivalen a 600 mi-llones de m3/día de gas natural.
Para 2020 se proyecta un aumento muy significativo de la intercone-xión y de la competencia por mercados y suministros, impulsado por grandes economías pujantes como India o China. “Es decir, se pasa a ver una condición efectiva de mercado, lo que no significa que se está comoditizando el GNL como en el caso de los combustibles líquidos. Lo que sí es importante entender es que el aumento de la interrelación entre los continentes coloca al GNL bajo una perspectiva mundial”, advierte la especialista.
Mercados ansiosos de nuevas fuentes
Todas las proyecciones de la demanda de gas natural muestran un crecimiento significativo en los Estados Unidos, al tiempo que se observa un declive en la producción doméstica de ese país. Para 2015, de hecho, se espera que sus compras al exterior ronden una cifra que equivale a 20 veces el mercado brasileño actual. “Sobre ese total, hay estimaciones que permitirían afirmar que un 60% correspondería a la importación de GNL; es decir, unos 120 millones de toneladas al año (450 millones de m3/día de gas natural)”, indica Kovarsky. Por su parte, si apuntamos el te-lescopio hacia Europa, el año 2010 constituye un punto de inflexión hasta el que se observa un equilibrio entre oferta y demanda y a partir del cual se empieza a ver la apertura de una brecha que podría constituirse en una oportunidad para los proyectos de importación.Sin embargo, basta mirar las interconexiones en el viejo continente para preguntarse si, frente al enorme gasoducto proveniente de Rusia, hay espacio para el GNL en este mercado.
Según la directiva de Shell, ese gas resulta sumamente competitivo en la parte oriental, pero en la costa oeste el GNL tendría un rol sumamente importante no sólo desde el punto de vista de la competencia sino fundamentalmente de la diversificación de suministro. “Sobre 750 mi-llones de m3 de gas natural que demandarían los países europeos en 2020, 100 millones corresponderían a importaciones de GNL. Sin dudas, en el Atlántico, por ende, tenemos dos grandes mercados con la boca abierta”, subraya.
Cono Sur
En palabras de la especialista, si nos detenemos a observar el momento que atraviesa la región, vemos que la Argentina sufre actualmente la eminencia de una crisis energética debido a ciertas políticas de precios que, adoptadas durante los últimos 3 ó 4 años, no atrajo las inversiones necesarias para desarrollar ese mercado. Por otra parte, es de conocimiento público la complicada situación política y el acalorado debate en torno a los hidrocarburos que aqueja a Bolivia. Sin embargo, es importante subrayar que se trata de un país que posee 52 TCF's de reservas y un mercado de 4 millones de m3 de gas natural. Por ende, la nación andina es un nato exportador y tiene en ese combustible un elemento clave para el futuro de su economía. Con respecto a Chile, hay planes para importar el recurso desde Asia y, considerando que en sus fronteras hay aproximadamente 80 TCF's, es dable preguntarse si esa sería la mejor opción.
Brasil, por último, el mercado más grande de Sudamérica en términos de potencial de crecimiento, vive un momento en que el gas se transformó en el patito feo de la generación eléctrica y aún se adeuda un debate en torno a cuál debería ser el rol del energético en la materia. “Hace cuatro o cinco años este país era completamente indepen-diente del gas boliviano. En consecuencia, tiene la posibilidad de volver a ser autosuficiente”, opina la especialista.
La demanda total del Cono Sur en 2004 era del orden de los 160 millones de m3/día; es decir, aproximadamente 2,1 TCF's al año. En conjunto, los yacimientos de los cuatro países suman 95 TCF's de reservas. Eso en caso de que Bolivia no pueda resolver sus dificultades para atraer más inversiones, lo mismo que Brasil. En conclusión, las cuentas arrojan un resultado claro: el subcontinente cuenta con 45 años de reservas de producción. De ahí el interrogante que dispara Kovarsky: “¿Hemos hecho todo para concluir si el Cono Sur debe o no exportar gas? Creo que aún no tenemos esa respuesta y sería sumamente importante detenernos a hacer los deberes”, concluye.
LAS LIMITACIONES ENERGÉTICAS EN EL NORTE PODRÍAN BENEFICIAR A LATINOAMÉRICA
Diversos especialistas del sector energético regional consideran que la cada vez mayor demanda de los países del Norte, especialmente la de EE. UU., debería estimular el crecimiento de la industria gasífera latinoamericana a partir de proyectos de LNG. Trinidad y Tobago ya tiene experiencia en esa especialidad, y Perú es el país que cuenta con las mejores chances de desarrollarla en el corto plazo.
Revista Petroquímica de Argentina (www.e-petroquimica.com.ar)
Si las proyecciones de demanda en Canadá, México y EE. UU. se mantienen hasta el final de la década, es muy probable que en ese entonces se produzca en la región un problema de abastecimiento gasífero de difícil resolución. En ese caso, algunas naciones latinoamericanas dotadas de ingentes reservas del fluido podrían ser parte de la respuesta a las complicaciones del Norte y, al mismo tiempo, tendrían la oportunidad de financiar el crecimiento de su sector energético, tal como sus propias economías lo requieren.
La región y el mundo
Las naciones dotadas de recursos energéticos que exceden las necesidades de su propia economía optan, en muchos casos, por exportar crudo y gas para, de esa manera, generar el ingreso de divisas desde el exterior. El intercambio de petróleo entre países es el mejor ejemplo de esa operatoria. Sin embargo, con el crecimiento sostenido de la demanda en las naciones que detentan las economías más pujantes del mundo, y a partir de las posibilidades que vienen de la mano de nuevos desarrollos tecnológicos, el gas natural aparece como un insumo capaz de ser comercializado entre fronteras. A la venta del fluido a través de ductos se suma, cada vez con más fuerza, la comercialización bajo la forma del Gas Natural Licuado (LNG, según su abreviación en inglés).
En el marco del Gas Summit 2005, un encuentro entre representantes de la industria que se desarrolló en la ciudad brasileña de San Pablo a finales de mayo y principios de junio, Jean Paul Prates, director general de Experto Consultoria, explicó las nuevas condiciones que estimulan el desarrollo de ese mercado. “La posibilidad de comercializar gas a partir de proyectos de LNG hace que el fluido gane liquidez -sostuvo-. Antes, la mayor aspiración que podía tener la industria era la regionalización, pero por estos días se trata de un recurso cada vez más internacionalizado”.
A decir del directivo, Norteamérica se estaría aproximando a una crisis del gas similar a la que tuvo lugar durante los primeros años de los ’70 en materia de petróleo. Incluso la entrada en producción de las reservas de Alaska no alcanzarían para disminuir el efecto de la merma en las economías de esos países.
Al mismo tiempo, se espera que en el mediano plazo comiencen a vencer las licencias de plantas nucleares en la mayor economía del mundo. Además, no se prevé que sean renovadas, no tanto por una decisión del gobierno sino por la falta de interés empresario en ese sector, que suele causar conflictos en las comunidades aledañas a la zona en que están instaladas las plantas. Según se prevé, la merma en la energía producida por la vía nuclear sería reemplazada con centrales térmicas a gas.
Así las cosas, la opción del LNG producido en Latinoamérica sería una de las mejores opciones tanto para los compradores como para los vendedores.
Alternativas regionales
Entre los países que actualmente tienen las mejores chances de obtener rédito se destacan Trinidad y Tobago (ya dispone de una importante experiencia en la materia), Bolivia, Ecuador y Perú. Así, algunas naciones con economías relegadas podrían obtener recursos para desarrollar su propio sector energético.
Bolivia, naturalmente, es el que cuenta con mejores argumentos geológicos para exportarlo. Basta con decir que si cada uno de los habitantes de ese país consumiera la misma cantidad de gas natural que uno estadounidense, todavía restarían reservas suficientes para los próximos 92 años. Sin embargo, cualquier proyecto de esa magnitud requerirá para su realización que se estabilice la situación política interna.
En tanto, la Argentina y Brasil, las dos principales economías del Cono Sur, no tendrían en principio la posibilidad de sacar provecho de las necesidades energéticas de los países del Norte. En el caso del gigante del Mercosur, la empresa estatal, Petrobras –que lidera el desarrollo de gas en su país- ve con buenos ojos la masificación del consumo del hidrocarburo puertas adentro. Eso le permite, entre otras cosas, constituirse como una empresa integrada de energía, y no sólo como una petrolera. Más allá de eso, la importante demanda potencial del fluido en esa nación no dejaría mucho margen para la exportación. En efecto, si las proyecciones de consumo hacia 2010 se cumplen, la compañía estaría aportando un 75% del gas que va a consumir el país, mientras que el resto sería provisto por Bolivia. En esa dirección, para Prates está claro que no tiene razón el líder de uno de los movimientos sociales más importantes de Bolivia, Evo Morales, cuando sostiene que Brasil depende de su país en materia de abastecimiento futuro. A su entender, sería al revés: el país del Altiplano necesitará en el futuro del mercado brasileño.
Por su parte, la complicada situación energética por la que atraviesa la Argentina, que hasta hace pocos años era vista como una exportadora nata de gas natural y ahora necesita importar cada vez mayores volúmenes, no tendría la chance, en principio, de participar en proyectos de ventas al exterior. Más aún: algunos especialistas sostienen que el país debe comenzar a estudiar la posibilidad de abastecerse con LNG.
LA COMUNIDAD ANDINA PIENSA EN EL MERCADO ENERGÉTICO REGIONAL
Los gobiernos de los países del noroeste de América del Sur advirtieron la necesidad de combinar sus esfuerzos para lograr una acción conjunta con respecto a la utilización de los recursos energéticos que poseen. En línea con esa meta, han iniciado una serie de emprendimientos para afianzar un mercado común.
Revista Petroquímica de Argentina (www.e-petroquimica.com.ar)
Los desafíos que plantean la globalización y la competitividad del mundo económico actual han llevado a los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y al resto de América latina a ejecutar algunas reformas estructurales orientadas a consolidar procesos de integración regional.
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela forman la CAN e iniciaron un plan con varios aspectos a desdoblar. En primer lugar, proyectaron la construcción de redes conjuntas tanto de electricidad como de gas; la inserción de las potencialidades energéticas de cada país como parte de las políticas de los gobiernos; la promoción del desarrollo de un sector industrial asociado a la utilización de los recursos naturales y el impulso a investigaciones vinculadas con el despliegue de recursos renovables para mitigar los impactos ambientales ocasionados por las fuentes abastecidas con combustibles fósiles.
“Entre los emprendimientos relacionados con la electricidad, se han puesto en funcionamiento dos conexiones que posibilitaron la extensión del mercado, y actualmente se construye una tercera”, detalla Héctor Maldonado Lira, director general de la Secretaría de la CAN. “Asimismo, se realizó un trabajo similar entre Perú y Ecuador. Y lo más importante es que hoy tenemos la oportunidad de lograr interconexiones entre los tres países”.
En materia de gas, por otra parte, se conformó un grupo institucional que cuenta con el apoyo de los estados, con el fin de brindar un respaldo que permita el pleno desarrollo de la actividad. Para el mediano plazo, se planifica el establecimiento de un gasoducto que atraviese Venezuela y Colombia. Se calcula que alimentaría a ambos y, en el futuro, alcanzaría a abastecer a la zona sur de Centroamérica, con el hidrocarburo proveniente de la reserva ubicada al este del país gobernado por Hugo Chávez.
Los acuerdos necesarios
El proceso de construcción de mercados regionales es un mecanismo que parte de la decisión política de los gobiernos de turno. Según Maldonado Lira, anclar esa medida para transformarla en políticas de estado que den seguridad jurídica en el largo plazo y respaldo a la inversión indispensable en infraestructura, requiere de un proceso de construcción de institucionalidad. Eso implica arribar a acuerdos con respecto a los contenidos, a los nuevos establecimientos y a los procedimientos para la formulación de reglas de funcionamiento y de coordinación de acciones.
En América del Sur están vigentes dos ámbitos supranacionales donde llevar a cabo los pactos de integración energética: la CAN y el Mercosur. “Creo que si bien existe una madurez superior en el Cono Sur en comparación con los intercambios que hay en la región Andina, el noroeste del continente tiene muchas otras potencialidades que deben ser aprovechadas con objetivos que involucren, principalmente, al bienestar común”, señala el directivo. “Por eso estimo que es el momento adecuado para fomentar las bases de un mercado único de la energía para toda América latina y, en ese sentido, es importante examinar las negociaciones que firmó el gobierno venezolano con los de Brasil, la Argentina y, recientemente, Uruguay. Hay más de 20 convenios que conllevan una serie de acciones que evidentemente van a cambiar la matriz de desarrollo en la materia”.
LOS DESAFÍOS ENERGÉTICOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Para llevar a buen puerto el proceso de integración en los países del sur y del centro del continente americano es preciso estudiar la situación actual. Así lo entienden representantes de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), quienes aseguran que el análisis de todos los acuerdos existentes a nivel binacional o regional, tanto para el sector eléctrico como para el gasífero, permitirá trazar las acciones necesarias para alcanzar la meta deseada.
Revista Petroquímica de Argentina (www.e-petroquimica.com.ar)
El mundo actual presenta cambios constantes y retos en la seguridad de suministro de energía que imponen una dinámica de integración en áreas estratégicas. Para Diego Pérez Pallares, secretario ejecutivo de la OLADE, conocer las potencialidades individuales de cada país en Latinoamérica es un ingrediente imprescindible para diseñar un programa que consiga combinarlas armónicamente en función del desarrollo de un mercado energético regional.
“Debemos considerar los factores técnicos, sociales, económicos, legales, ambientales y naturales para planificar la promoción de la unificación del sector -explica-. Además, tenemos que dirigir la atención hacia los intercambios directos de energía que existen actualmente entre estados vecinos, analizar los pactos binacionales y, de esa manera, intentar aunar esfuerzos y orientarlos conjuntamente hacia los objetivos que se relacionan con el bien común de la región”.
En el marco del encuentro Gas Summit Latin America 2005, que se realizó en junio en San Pablo, el representante de la OLADE afirmó que se encuentra en plena ejecución una iniciativa para crear un ente abocado a afianzar la integración. Se prevé que contará con la participación de todos los organismos que de algún modo intervienen en el desarrollo de ese proceso, tales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). En sus palabras, la idea es “combinar los trabajos que esas entidades ya realizan desde hace tiempo con fines precisos y encaminados hacia la consolidación del mercado unificado que ansiamos”.
Entre los principales desafíos que enfrentan los países de América latina y el Caribe para congregar las potencialidades individuales en el segmento de la energía se destaca la necesidad de armonización de los marcos regulatorios, de desarrollar infraestructura en transportes e interconexiones, de elaborar estrategias que puedan ser prestadas o sugeridas a los diferentes gobiernos de cada país y de tomar acciones conjuntas orientadas al fomento de intercambios económicos.
“Hay que elaborar una política energética general que conciba al fragmento del continente como un todo; es decir, como una gran fuerza de negociación, incluso frente a los grandes centros de consumo del resto del mundo”, enfatiza Pérez Pallares. “Dentro de las matrices energéticas particulares de los estados vemos una gran posibilidad de desarrollo, especialmente en el Cono Sur, donde ya existe una base infraestructural y una vasta experiencia, sobre todo en los procesos de integración de sistemas de gas natural. Asimismo, estimamos que nos encontramos ante una oportunidad histórica, porque el interés de todos los países en colaborar con el proceso está fortalecido”.
PanoramaLa OLADE es una entidad pública internacional de cooperación, coordinación y asesoría, y su propósito fundamental es la integración, protección, conservación, defensa y aprovechamiento racional de los recursos energéticos de la región.
Anualmente realiza un Informe Energético de América Latina y el Caribe, cuyo contenido se sustenta en la información obtenida de los países miembros y en estudios y análisis efectuados por la Organización. El último que fue publicado es el del año 2003 y subraya, para el caso de los hidrocarburos, que el crecimiento del sector estuvo liderado particularmente por la producción de gas natural, con un 3,21% de incremento, y de carbón, con un importante ascenso de un 12,67%, mientras que la de petróleo se redujo en un 1,85%. Por otra parte, entre los datos divulgados se afirma que Venezuela, miembro de la OPEP, se ha mantenido entre los diez primeros productores de petróleo del mundo. Por lo tanto, ese país, con sus reservas probadas estimadas en más de 77 mil millones de barriles, es clave para los mercados energéticos mundiales. Las reservas de gas natural también son las mayores de la región, calculadas en unos 147 TCF’s. México, la Argentina y Bolivia son los estados que, detrás del gobernado por Hugo Chávez, presentan una importante participación en el segmento de hidrocarburos en Latinoamérica.
Colombia es, de igual forma, visto como un significativo productor, pero los problemas políticos y las reservas no aprovechadas la han llevado a una baja en las ventas al exterior durante los últimos años. Su vecino país, Ecuador, es uno de los mayores exportadores. Asimismo, Perú ha dado muestras de ser un potencial mercado para los Estados Unidos y otras empresas energéticas extranjeras con su proyecto en el campo de gas natural de Camisea. También se destaca que la capacidad instalada de generación eléctrica en la región ascendía aproximadamente a 253.420 Mw en 2003, de los cuales 233.153 Mw eran instalaciones para servicio público y el resto de auto generadores. Brasil, México y Argentina aparecen en la publicación como los que tienen mayores potencias emplazadas para producir electricidad.
Un dato interesante es que todavía quedan por desarrollar muchos recursos energéticos del fragmento continental, especialmente los hidroeléctricos en Brasil, Colombia, Perú, México y Venezuela.
Por otro lado, además de las centrales de generación propias en las naciones, cada vez son más los países que están interconectados entre sí, lo cual permite aprovechar de mejor manera las reservas y las complementariedades de la oferta, así como las no simultaneidades de la demanda.
La producción de electricidad en los 26 estados miembros de la OLADE ha sido, en 2003, de 1.020.737 GW/h, cifra que muestra un incremento medio de un 4,3 % y confirma que el mercado eléctrico regional crece a ritmo sostenido y presenta excelentes oportunidades para la inversión.
En los últimos años, las transacciones internacionales de la región han sido del orden de 49.000 GW/h al año. El mayor exportador de energía eléctrica en el año 2003 fue Paraguay y el que más importó fue Brasil.
Se espera que con las nuevas interconexiones en ejecución y estudio, se incrementen las actividades comerciales de electricidad entre los países del centro y del sur de América.
Existieron muchos esfuerzos de integración realizados por varios gobiernos, entre los que se destacan los centroamericanos para ejecutar el proyecto SIEPAC (Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central).
También en ese año fue importante la armonización regulatoria entre Colombia y Ecuador, que permitió la interconexión y operación sincrónica de sus sistemas eléctricos nacionales.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
7 years ago
No comments:
Post a Comment