Entrevista con el candidato presidencial Evo Morales:
"QUISIERA QUE, POR PRIMERA VEZ EN NUESTRA HISTORIA, EL PUEBLO BOLIVIANO NOS DÉ LA OPORTUNIDAD A LOS VILIPENDIADOS DE TODA LA VIDA"
Diario Rebelión (www.rebelion.org)
El candidato presidencial Evo Morales se niega a considerarse ya Presidente, pese al favoritismo que le asignan las encuestas, y prefiere pedir una oportunidad para que, a través de él, gobiernen a Bolivia los vilipendiados y los excluidos.
"Vamos a esperar el día 18, lo que digan las urnas", dice con la modestia característica de los indígenas de estas tierras, en un diálogo con Prensa Latina, concedido en un paréntesis de la intensa campaña electoral. "Mientras tanto, seguimos la campaña. Con una gran confianza en el voto digno y honesto del pueblo boliviano, que apuesta por el cambio porque está cansado de la corrupción, del modelo económico neoliberal y de la mafia política", afirma.
El líder cocalero, nacido en una remota aldea de los Andes bolivianos, no duda en responder que de ninguna manera se siente ya Presidente de Bolivia, aunque las encuestas lo tengan como claro favorito y el apoyo a su candidatura parece siga creciendo.
"Ama asua, Ama llula, Ama quella"
El triunfalismo, explica, no es una actitud propia de los indígenas, por lo que apela con mucha humildad y respeto al apoyo del pueblo, tan necesario para transformar el país y acabar con la exclusión y la discriminación, dando de baja al neoliberalismo.
"Quisiera que, por primera vez en nuestra historia, el pueblo boliviano nos dé la oportunidad a los vilipendiados de toda la vida; queremos demostrar cómo se gobierna, sobre la base del ama asua, ama llula, ama quella, a gobernar el pais", dice.
Cita así el código ético de los quechuas y los aymaras, sintetizado en una trilogía de principios que exige no ser ladrón (ama sua), no ser mentiroso (ama llulla) y no ser ocioso (ama quella).
Ese código de honradez, verdad y laboriosidad, afirma, ha sido para él un patrón de conducta desde su niñez de pastor de llamas (camélidos sudamericanos) y difiere de la moral de los ricos, basada en la explotación del pueblo y el trabajo ajeno.
Explica que sobre la base de esos principios y de esa cultura ancestral, su organización, el Movimiento al Socialismo (MAS) pide el apoyo ciudadano para obtener una victoria contundente, con más de 50 por ciento de los votos.
Ganar es fácil, gobernar es difícil
De esa manera, explica, se evitará definitivamente la posibilidad de que los políticos tradicionales pretendan reeditar la práctica de negociar el voto digno del pueblo en función de intereses inclusive familiares, en la segunda vuelta parlamentaria, prevista para el caso de que ningún candidato logre mayoría absoluta. Si alguien piensa que para el MAS la meta y el final de la lucha es la victoria en las elecciones del 18 de diciembre, Evo Morales aclara que de ninguna manera, pues después de esa fecha comenzará una nueva y decisiva etapa.
Su amigo, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, le dijo una vez que "ganar es facil, gobernar es dificil", pues hay que enfrentar las maniobras de los sectores conservadores que no quieren resolver los problemas de las mayorias nacionales. El MAS, asegura, está preparado para enfrentar las contingencias del ejercicio del poder.
La campaña electoral boliviana ha sido dura para el MAS, pues su principal rival, el grupo Poder Democrático Social (Podemos) del ex presidente Jorge Quiroga y otros enemigos, han apelado a una guerra sucia en el afán de impedir su victoria en las urnas, como parte de un proceso de lucha popular iniciado hace cinco años.
En ese empeño han acusado a Morales de favorecer el narcotráfico, atentar contra los símbolos patrios, ser un mal padre y hasta ser ignorante o incapaz, por su extracción y condición marcadamente humildes, ataques que para él tiene un contenido racista. "Por lo menos a los indios ya nos dicen ignorantes, incapaces; antes nos decian salvajes, animales, nos quisieron hacer caminar en cuatro patas, decían que no teníamos alma", expresa, recordando la secular discriminación a los indígenas.
Con un toque de ironía, agrega que "ahora siquiera nos consideran como seres humanos; han avanzado, y van a seguir avanzando cuando demostremos realmente cómo se gobierna este país en función de los intereses del pueblo y de la Patria".
Uno de los argumentos más usados por quienes quieren impedir a toda costa que el MAS sea gobierno, es que, por su línea contraria al neoliberalismo, ahuyentará las inversiones y aislará a Bolivia.
Ante ello, Evo Morales recuerda que hace poco lo visitó un alcalde norteamericano, que se declaró a favor de las inversiones extranjeras bajo una administración del MAS, y dice haberse reunido con empresarios de diversos países, interesados en invertir en Bolivia. Esos empresarios, asegura, están interesados en invertir en Bolivia bajo las nuevas reglas que se propone establecer el MAS, de darles seguridad jurídica basada en la seguridad social, es decir asegurar al Estado los recursos necesarios para atender las acuciantes demandas populares de desarrollo y equidad.
"He tenido además muchas reuniones con embajadas de países latinoamericanos y europeos, y algunas de ellas nos han dicho confidencialmente: ojalá ganen, si ganan vamos a duplicar la asistencia a Bolivia", afirma. Según Evo Morales, esa disposición hacia el MAS, compartida por algunos organismos internacionales, se debe a que países y otras fuentes de cooperación con Bolivia están cansados de la corrupción de los politicos neoliberales. En ese contexto, destaca los consejos de rodearse de gente sana,
patriótica, y dice ser conciente de que "los compañeros tienen que saber enfrentar los cañonazos de dólares que pueden disparar las transnacionales petroleras" y otros intereses.
Para enfrentar el peligro de la corrupción, el líder indígena considera necesaria la educación de los cuadros que gobiernen el país, para que sean patriotas y rigurosos, pero agrega que también debe aplicarse el control social, a cargo del pueblo boliviano.
"Si somos gobierno no robaremos ni un peso; quiero dignificar a la politica, dignificar a los trabajadores, a mis hermanos indígenas de Bolivia y de Latinoamerica", apunta.
Sobre la política petrolera de su administración, consistente en establecer un férreo control del sector y obligar a las transnacionales a ser empresas de servicio al Estado, que dispondrá de la producción de gas y petróleo, apunta que las compañías que acepten esas condiciones, podrán seguir operando con plenas garantías.
Vamos a ejercer el derecho de propiedad de los hidtrocarburos. Si las transnacionales están de acuerdo, que se quedan; si no les conviene nuestra propuesta, tienen todo el derecho a irse, pero jamás vamos a echarlas ni a confiscar sus bienes, precisa.
Evo Morales es por otra parte consciente de que una victoria electoral del MAS proyectará un mensaje de esperanza para los pueblos latinoamericanos, sobre todo para los pueblos indígenas, como señal de nuevos tiempos. Sería una señal, agrega, del retorno del Pachacuti, leyenda indígena andina que anuncia el advenimiento de una era positiva tras los siglos de explotación transcurridos desde la conquista española.
Plantea también que los pueblos latinoamericanos son aliados naturales del MAS, por lo cual la región será una prioridad de un gobierno de su organización. "Simón Bolívar luchaba por la Patria Grande, la patria grande es el Tawantinsuyo (imperio de los incas), el Tawantinsuyo es la Patria Grande", afirma.
Alienta en ese contexto el surgimiento de movimientos indígenas y populares en países afines a Bolivia, como Ecuador y Perú, y añade que "ya es hora de que Latinoamérica logre su gran unidad, a base de sus recursos naturales".
Morales propugna la realización de proyectos concretos de integración avanzada en sectores como la energía, mediante la creación de un consorcio de empresas estatales regionales, en lo que coincide con Venezuela. Además, apoya a la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), frente al Area e Libre Comercio de las Américas (ALCA), promovida por Estados Unidos.
No oculta sus sentimientos hacia Cuba: "Admiro al pueblo cubano, por su conciencia patriótica de vivir con dignidad, por la unidad que mantiene en torno a su presidente (Fidel Castro), para enfrentar la soberbia del Imperio y luchar contra el bloqueo económico", combate que estima paralelo al de Bolivia contra el neoliberalismo.
Respecto a Estados Unidos, la posición del MAS es de diálogo sin ataduras, algo que para Evo Morales se corresponde con la cultura indígena, incluyente y no excluyente. Aclara que "también tenemos honor y dignidad como dueños absolutos de esta noble tierra, los aymaras, los quechuas, los chiquitanos, como todos los pueblos indígenas de América Latina". Por tanto, dijo, "queremos relaciones con Estados Unidos, comerciales o diplomáticas, que no sean relaciones de sometimiento ni de dominación, sino enmarcadas en nuestra política de resolver los problemas de nuestras mayorías, de los despreciados, humillados y condenados al exterminio". "Si el gobierno de Estados Unidos tiene conciencia y respeta a la humanidad, tiene que entender y aceptar esta propuesta nuestra, de cómo salvar a la vida, a la humanidad y al planeta Tierra", remarca.
El candidato del MAS habla también sobre los países vecinos, entre los cuales destaca las afinidades históricas, casi familiares con Perú, y expresa el deseo de que también allí surjan movimientos sociales transformadores, con independencia y de acuerdo a sus propias condiciones.
En cuanto a Chile, dice que tiene que empezar a pensar cómo saldar una deuda historica con Bolivia, por haber conquistado sus costas en el siglo XIX, y cómo resolver el problema de la mediterraneidad boliviana. El diferendo determina que no haya relaciones diplomáticas de nivel de embajadores entre ambos países desde hace más de 40 años, con un paréntesis hace un cuarto de siglo, abierto para una negociación fallida sobre el viejo conflicto. "Habra diplomacia para Chile si hay mar para Bolivia", precisa Morales sobre la política del MAS hacia el estado vecino.
Para cerrar la entrevista, aborda el tema de su alejamiento de las formalidades y descarta la posibilidad de abandonar la costumbre de no usar corbata -en lo cual lo han imitado los demás candidatos-, ni siquiera para la solemne toma de posición, en caso de ganar las elecciones.
"Yo soy parte del pueblo y la mayoría del pueblo no usa corbata. Además, algo que nunca has usado, resultaría incómodo".
CRÓNICA DE EL ALTO, LA CIUDAD DE BOLIVIA QUE CONCENTRA LA PARADOJA
Cuartel antiglobalización, es una de las más beneficiadas por los acuerdos con EE.UU. Los dos bandos frente a los comicios del 18.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
“¡Estas elecciones no lograrán desarticular la lucha de los explotados!”, proclama el orador. Los aplausos estallan en el auditorio de la modestísima Universidad Pública de El Alto, donde se reunieron unos 200 sindicalistas. Es la clausura de la 1ª Cumbre Nacional Obrera Popular de Bolivia, cuyo lema es: “Contra la política imperialista del saqueo”. En la tribuna se agolpan dirigentes de la Central Obrera Boliviana enmarcados con pancartas rojas y la inevitable efigie del Che.
Llegamos a la lectura de conclusiones: puesto que las elecciones que se celebrarán el próximo domingo 18 no servirán para resolver los problemas del país y ninguno de los candidatos cumplirá “las exigencias del pueblo” (nacionalización de los hidrocarburos sin indemnización y fin de la economía de mercado, de entrada), los “explotados y movimientos sociales”, en aras de instaurar “un gobierno obrero-campesino”, deberán “confiar en la acción directa de masas y en sus propios instrumentos de lucha, sin descartar la lucha armada”. Estas cinco últimas palabras desaparecen en el documento que se reparte después.A casi 4100 metros de altitud, el oxígeno escasea y el viento frío levanta nubes de arena. Las hileras kilométricas de casas de adobe y bloques de ladrillo de El Alto ahogan la belleza del Huayna Potosí, con sus cumbres de color violeta cubiertas de nieves perpetuas. Esta ciudad polvorienta de casi un millón de habitantes, nacida en los últimos veinte años de la inmigración minera y campesina, se convirtió en la capital levantisca de Bolivia y se ufana de haber derribado a dos presidentes en dos años: Gonzalo Sánchez de Lozada, en octubre de 2003, y Carlos Mesa, el pasado junio.
Los alteños son aguerridos, no cabe duda, pero tienen a su favor un emplazamiento estratégico: ubicada en la meseta que domina La Paz por el norte y por el este, El Alto controla el aeropuerto y todos los accesos a la capital administrativa de Bolivia. Basta con cortarlos para asfixiarla, como ocurrió en 2003. Desde los acantilados alteños, La Paz se dibuja gris y vulnerable, enclaustrada en su valle.
Si El Alto es el bastión contra el “neoliberalismo”, también es el gran beneficiado del libre comercio con Estados Unidos. “Ahora mismo hay unas 240 empresas de exportación que dan trabajo a 18.000 personas”, explica Víctor Malky, presidente de la Cámara de Industria y Comercio.
El auge industrial de El Alto tiene su impulso en el Atpda, un acuerdo preferencial con Estados Unidos para promocionar el comercio andino a cambio de la reducción del cultivo de la hoja de coca. Bolivia exporta textiles, joyas y maderas sin ningún tipo de arancel. Para El Alto, esta inyección ha sido decisiva.El acuerdo concluye en diciembre de 2006 y Estados Unidos lo quiere sustituir por un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el área andina. Perú ya lo firmó y las conversaciones con Colombia y Ecuador van a buen ritmo. Bolivia, en cambio, se quedó al margen. Ahora, con las elecciones, todo está en el aire. Los dos principales candidatos encarnan las dos visiones antagónicas que dividen no ya El Alto, sino toda Bolivia: la apuesta por el libre mercado o el retorno a la economía estatalizada. Evo Morales, indígena aymara, dirigente del sindicato cocalero y favorito en las encuestas, sostiene un discurso radicalmente antiliberal. Pisándole los talones, Jorge Quiroga, empresario de centroderecha, fue el artífice de la firma del acuerdo con Estados Unidos en 2002.
La campaña entra en la recta final
BOLIVIA, ENTRE LA APATÍA Y EL RIESGO DE MÁS INESTABILIDAD
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Escenario número uno: el líder cocalero Evo Morales, candidato por el Movimiento al Socialismo (MAS), obtiene más votos que el ex presidente Jorge Quiroga, candidato por Poder Democrático y Social (Podemos), pero, a tono con los sondeos previos a las elecciones, no alcanza el 50 por ciento. Define el Congreso. En él, el tercero en discordia, el candidato por Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, empresario cementero, prometió que inclinará la balanza hacia aquel que logre una diferencia de cinco puntos sobre el segundo. "Tiene que ser presidente el primero", dijo.
Escenario número dos: gana Quiroga. Las encuestas cantaban ayer una diferencia de poco más de cinco puntos para Morales, pero, como recordó en diálogo con LA NACION el director del diario La Prensa, Juan Cristóbal Soruco, agudo observador de la política boliviana, "en 2002, hasta el jueves previo a las elecciones, ganaba Manfred Reyes Villa (capitán retirado del ejército y popular ex alcalde de Cochabamba) y terminó imponiéndose Gonzalo Sánchez de Lozada (depuesto al año siguiente)". En ese caso, agregó, "Evo desaparece".
En realidad, en elecciones tan reñidas como las del domingo próximo en un país signado por mandatos interrumpidos, quien resulte segundo podría vérselas cara a cara con el ostracismo, sea Quiroga o Morales, por más que sus legisladores procuren hacerle la vida imposible al presidente que asuma en la segunda semana de enero. De ahí la apuesta de Doria Medina: convertirse en el jefe de la oposición ante un futuro tan incierto como el resultado en sí.
Fuentes cercanas a Quiroga, atado a una campaña frenética en la que "no tiene ni da respiro", según comentó a LA NACION su asesor José Antonio Arequipa, admiten en diálogos reservados que trazan un mapa con tres ejes: Santa Cruz de la Sierra, en donde ganaría y en donde Morales pensaría cerrar el jueves su campaña con Diego Maradona y el cantante Piero; La Paz, en donde "Morales obtendría más votos que Quiroga en Santa Cruz de la Sierra", según Soruco, y Cochabamba, la tierra natal de Quiroga, aún peleada entre ambos y el tercero, Doria Medina.
Frente a este enjambre de especulaciones, la hipótesis del escenario número uno, con Morales como presidente, ¿haría que Quiroga diera un paso al costado o se fuera del país y dejara el camino expedito a un hombre de su perfil, Doria Medina, con un programa menos populista?
Podemos, la fuerza política de Quiroga, tendría mayoría de número en el Senado. Es decir, tendría la llave del Congreso. Es curioso: no pocos bolivianos sostienen que, en el fondo, Quiroga es más populista que Morales en su propuesta y en su forma de actuar. Sobre todo, en este último tramo de una campaña de hacha y tiza, con gran inversión en medios televisivos y radiales. En ellos, según Soruco, Quiroga tiene más predicamento en los primeros y Morales tiene más predicamento en los segundos.
El peligro del "fujimorazo"
Debates entre ambos no hubo. Morales pidió a su rival que se disculpara por haberlo llamado "narcotraficante" y "asesino". No obtuvo respuesta. La influencia del presidente bolivariano Hugo Chávez, con presunto apoyo espiritual y material al líder cocalero, no caló tan hondo en La Paz como en Washington. Y, a su vez, la mera concepción de un presidente por seis meses, según los vaticinios más agoreros de aquellos que se oponen al diputado por el MAS, le habría dado una herramienta no contemplada por los otros: la llave de un "fujimorazo".
La definición, deslizada por dos fuentes consultadas ayer por LA NACION, no habla de política-ficción, sino de una posibilidad: gana Morales, supongamos, y los legisladores de Quiroga deciden oponerse a todos sus proyectos. En ese caso, con la excusa de "no me dejan gobernar", empleada por el ex presidente peruano Alberto Fujimori cuando clausuró el Congreso en 1992, gobernaría por decreto. "Pocos recuerdan que la llave de la transformación del país no fue una ley, sino un decreto del ex presidente Víctor Paz Estenssoro", dijo Soruco.
Más allá de las especulaciones, otra realidad son los indecisos: a esa franja, de un 10 a un 12 por ciento de los electores, apuntan Morales y Quiroga en esta última etapa de la campaña, con discursos en los cuales se declaran ganadores por más del 50 por ciento de los votos.
En las calles, al margen de los carteles y de las pancartas de los candidatos, el clima es más navideño que electoral. Esta semana, La Paz se prepara para una intensa ola de calor.
Entre la gente, el comentario más frecuente es que Morales está más cerca que nunca de ser presidente, sobre todo después de su intento fallido de 2002, y que, según confiaron las fuentes, "las presiones vendrán de los empresarios, de los Estados Unidos y de la ultraizquierda, esa que nunca sabe dónde acomodarse y que alborota los sindicatos y los movimientos indígenas".
¿Qué pasaría, sin embargo, si el escenario número uno, con Morales con más votos populares, se topara con el escenario número dos, con Quiroga con más votos legislativos? La legalidad se enfrentaría con la legitimidad. En ello quiso terciar Doria Medina, con su virtual apoyo a aquel que obtenga una diferencia superior a los cinco puntos.
¿Y si la diferencia es inferior a ese margen? Con Eduardo Rodríguez como segundo presidente de repuesto después de la caída de Sánchez de Lozada y del interinato de Carlos Mesa, las especulaciones no contemplan, al parecer, un escenario número tres.
Opinión:
¿QUÉ DEMOCRACIA?
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com/mld/elnuevo/news)
Más de una encuesta ha revelado que muchos latinoamericanos descreen de la democracia. A un porcentaje importante le es indiferente vivir bajo ese régimen o una dictadura, si no tiene problemas ecónomicos.
¿Por qué esos latinoamericanos, que han sufrido tan duras dictaduras, no militan por la democracia? Parte de la respuesta puede surgir del simple análisis de la realidad. Veamos tres casos bien ac- tuales.
En Argentina, bajo la presidencia de Néstor Kirchner, en el pasado octubre se realizaron elecciones legislativas. A las listas oficialistas les fue bien: obtuvieron algo mas del 40 por ciento. Hubo, sí, denuncias y acusaciones por el reparto de dinero que el gobierno hizo para apoyar a sus aliados --gobernadores e intendentes-- y hasta hubo distribución de artículos electrónicos entre la gente. Uno de los gobernadores que apoyó al oficialismo fue electo senador, pero después no asumió y en su lugar quedó su hermana. Otro diputado, Carlos Lorenzo, conocido como Borocotó, electo por la lista más opositora al kirchnerismo, pocas horas después de ser electo y de festejar el triunfo con sus correligionarios anunció que se pasaba a las filas del gobierno. Lo hizo tras una reunión con Kirchner en la que, según se denunció, éste le ofreció varias cosas, entre ellas un empleo para su hijo. El ex comisario Luis Patti, electo diputado, no pudo asumir. Se lo impidieron sus colegas de la Cámara con el argumento de haber estado vinculado con la tortura. La decisión viola dos artículos de la Constitución. A Patti no se le sigue ningún juicio por esa razón, ya fue intendente, nadie lo objetó como candidato y recibió el apoyo de casi 400 mil votantes. Rafael Bielsa, ex canciller de Kirchner y su crédito para la disputa en la ciudad de Buenos Aires, salió tercero, pero igual consiguió su banca de diputado. Horas antes de asumir anunció que no lo haría y se iría como embajador a Francia. Bielsa, durante la campaña, reiteradas veces juró por su honor que si era elegido desempeñaría su misión como representante. La prensa y el público se lo recordaron. Entonces renunció a la embajada para ser diputado. Todo esto a la vista de todos.
La semana pasada hubo elecciones legislativas en Venezuela. Hugo Chávez arrasó, se dijo. El hecho es que prácticamente sólo estaban sus listas para votar, las que recibieron el apoyo de menos del 25 por ciento del electorado. Casi un 80 no fue a votar. La oposición se negó a avalar las elecciones por falta de garantías; para empezar, del propio tribunal electoral, y resabiados por lo ocurrido cuando el referendo del año pasado, sobre el que analistas andan buscando la identificación de unos 2 millones de votantes y que fueron los que permitieron el triunfo de Chávez. Para la OEA y la UE las elecciones fueron válidas y no repararon en todo lo previo que hizo el gobierno --en un claro abuso de facultades-- para presionar a los electores ni consideraron en ningún momento que no ir a votar también es una forma de votar.
El proximo domingo 18 son las elecciones en Bolivia. El dirigente cocalero, Evo Morales, es favorito. Este tiene una tercera parte de la opinion pública a su favor. La mayoría de los bolivianos, sin embargo, se vuelcan por los otros dos candidatos --Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina--, que nada tienen que ver con Morales. Habrá elecciones pero ya el dirigente campesino quechua Román Loayza, del Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales, anticipó que si gana Quiroga no va a durar más de seis meses y que lo iban a echar y que ellos iban a entrar a Palacio ''por las buenas o por las malas''. En tanto, para el caso de que gane Morales, su diputado Gustavo Torrico desde ya anunció que gobernará con movilizaciones sociales en las calles y por decreto ''si la mayoría opositora del Congreso le pone obstáculos''. Y uno se pregunta: ¿para qué hacer elecciones?
Todo lo relatado hasta aquí son hechos. Y todo, según parece, encaja dentro de los amplios y elásticos limites de la Carta Democrática de la OEA. Aun así, ¿se puede igual afirmar que los latinoamericanos descreen de la democracia? ¿Será de la democracia real, o de estas novedosas democracias neopopulistas plagadas, antes, durante y después de los más típicos usos fascistas?
LA IZQUIERDA ENDEREZADA
El Diario de México (www.diario.com.mx)
Los latinoamericanos le han perdido el miedo a la izquierda. Atrás quedaron los días en que hablar de partidos o grupos izquierdistas era sinónimo de revolución, de toma del poder por la fuerza, de dictadura del proletariado, de Marx como dios. Hoy la izquierda latinoamericana ha aprendido a jugar y a ganar en la democracia, a funcionar en sociedades de mercado y en la globalización, y a aprovechar los enormes vacíos que por décadas dejaron los partidos políticos tradicionales. Es la izquierda enderezada.
El triunfo de la candidata socialista Michelle Bachelet en las elecciones presidenciales del pasado domingo en Chile y las enormes posibilidades de victoria del líder indígena Evo Morales este domingo en Bolivia corrobora la ola izquierdista que se esparce por toda América Latina. No es llamarada de petate. Pero la izquierda aún tiene que demostrar que, además de ganar elecciones, puede gobernar bien.
Nestor Kirchner en Argentina, Tabaré Vázquez en Uruguay, Lula da Silva en Brasil, Ricardo Lagos en Chile y Hugo Chávez en Venezuela llegaron al poder por el enorme descontento de la gente con los gobiernos que les precedieron. Los latinoamericanos están hartos de políticos llamados liberales o de derecha que se enriquecían mientras sus países empobrecían.
Por eso ahora, tras dos décadas perdidas, los votantes le están dando la oportunidad a la izquierda. La actitud es la siguiente: la derecha y los partidos políticos tradicionales ya trataron y fracasaron, entonces ¿por qué no darle un chance a la izquierda? Y la esperanza es que ellos roben menos, dirijan mejor, creen más empleos, reduzcan las desigualdades sociales, no repriman con violencia y, sobre todo, que digan la verdad. El reto central en América Latina es la pobreza. No hay otro. Más de la mitad de los latinoamericanos son pobres y viven con salarios inferiores a cinco dólares diarios. Por eso se quejan y por eso emigran a Estados Unidos. Y la gran tragedia es que las políticas neoliberales de finales del siglo 20 y principios del 21 no han reducido el número de pobres, con la notable excepción de Chile.
Ricardo Lagos, el saliente presidente de Chile, es el mejor ejemplo de que los políticos de izquierda pueden ser prudentes (por no llamarlos conservadores) en la economía sin sacrificar sus ideales sociales. Hoy hay menos pobres en Chile que cuando Lagos entró al poder.
En cambio, Hugo Chávez, el presidente venezolano que busca eternizarse en el poder más allá del 2013, representa como el populismo, el nacionalismo y la fácil crítica antinorteamericana, puede perjudicar a un pueblo. A pesar de los estratosféricos precios del petróleo, hoy hay más pobres y menos democracia en Venezuela que cuando Chávez entró al poder. Chávez, como soldado, sólo sabe usar el lenguaje del enfrentamiento - y ahí están como muestra los recientes insultos a los presidentes de México y Estados Unidos y a quien se le ponga enfrente - pero como gobernante y administrador ha resultado ser muy mediocre. Además, su alianza con la Cuba castrista sugiere poca imaginación y un muy enlodado enquilosamiento ideológico.
El hoyo negro de la izquierda latinoamericana es Cuba. Es incomprensible e inexcusable que líderes que llegaron a la presidencia en elecciones legítimas y competitivas le sigan rindiendo pleitesía al dictador cubano Fidel Castro. Es una hipocresía mayúscula el querer democracia para los brasileños, argentinos y uruguayos pero no para los cubanos de la isla que ni siquiera pueden usar libremente la Internet y que son encarcelados por expresar su oposición al régimen de 46 años.
A Castro y a Chávez, sin duda, les encantaría secuestrar a la nueva izquierda latinoamericana. Sin embargo, el ser demócrata es hoy en día más importante que el ser izquierdista. Ligarse con alguno de estos dos tiranitos es un beso de la muerte en unas votaciones libres. Vean, por poner un caso, los malabarismos políticos que hace el candidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en México, Andrés Manuel López Obrador, para evitar que sus opositores le pongan la etiqueta del “Chávez mexicano”. Si la etiqueta pega, pudiera perder las elecciones del 2 de julio del 2006.
Lo que todo esto quiere decir es que hay de izquierdas a izquierdas. Hay una nueva izquierda eficiente, realista, joven y democrática que todavía tiene que desprenderse de la vieja izquierda autoritaria, violenta, reaccionaria, ególatra y terriblemente inútil a la hora de gobernar.
Esta parece ser la hora de las izquierdas en América Latina. Ya lo veremos en la decena de elecciones que tendremos en el 2006. Pero para ser exitosas tienen que dar soluciones concretas a problemas concretos. No basta con llegar al poder. Al final de cuentas las izquierdas, como cualquier forma de gobierno, serán medidas por sus resultados, no por sus discursos.
Luchar por los pobres y por los más explotados sigue siendo tan idealista hoy como lo fue durante la revolución mexicana en 1910 o la revolución sandinista en 1979. Es una cuestión de énfasis: es defender a los de abajo y no a los de arriba. Pero no es hasta ahora que se da la posibilidad real de que la mayoría de los casi 500 millones de latinoamericanos sean gobernados por gobiernos de izquierda. A ver como nos va. Será fácil saber si tienen éxito. Si al final de sus gobiernos hay menos pobres y más jóvenes con buenos trabajos, tendrán éxito. Si al final de sus gobiernos hay menos políticos ricos, tendrán éxito. Si al final de sus gobiernos hay menos gente que decide emigrar al norte, tendrán éxito. Si al final de sus gobiernos hay más tranquilidad social y menos criminalidad, tendrán éxito. Y si al final de sus gobiernos, América Latina, como región, puede competir con China, India, Estados Unidos y la Unión Europea, entonces y sólo entonces, tendrán éxito. Mientras tanto, la izquierda es sólo una promesa.
DESDE LA PAZ
ESCENARIOS POSTELECTORALES
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Las últimas semanas de campaña electoral en Bolivia, señalan que el 18 de diciembre ganará el MAS de Evo Morales, un partido campesino de izquierda, que se propone, como hemos dicho en estas mismas páginas, enfrentarse a las empresas petroleras con el propósito de “nacionalizar” sus excedentes y emplearlos en la industrialización del país. Un objetivo idéntico al que animó a los revolucionarios que a mediados del siglo veinte “nacionalizaron” la minería.
De ganar el MAS, no será la primera vez que se intente la construcción (esta vez, reconstrucción) del capitalismo de Estado en Bolivia. Si el precio es equiparable al que tuvieron que pagar los bolivianos de los años cincuenta -que quedaron aislados por varios años y sufrieron una horrible situación económica-, entonces al país le esperan días muy difíciles.
Sin embargo, con la excepción de algunas minorías que piensan inclusive en emigrar, la población siente simpatía y hasta fervor por la posibilidad de devolverle al Estado el papel que tuvo en el pasado. El programa del MAS coincide con la mentalidad de una sociedad totalmente embebida en el aprovechamiento y el reparto de los recursos naturales no renovables, una sociedad “rentista”.
Esta mentalidad (o “cultura”) se había adormecido en los años noventa, cuando la ola liberal coincidió con el temporal agotamiento de las fuentes de recursos naturales, pero despertó nuevamente en cuanto se hicieron los grandes descubrimientos de gas a fines del siglo pasado. Apenas se renovó el excedente extractivo, volvió a florecer la ideología estatista, en un contexto internacional que se tornó mucho más favorable para ello después de la crisis económica de los años 1999-2003, y del fracaso parcial de los procesos de privatización. América Latina giró a la izquierda; Bolivia, por sus propias condiciones estructurales, sacó conclusiones fuertemente estatistas de ello.
Por esta razón, el gran adversario de Morales, Jorge Quiroga, si bien no desea seguir la vía de la confrontación con las transnacionales, también ha ofrecido un programa redistribuidor de los excedentes petroleros y de intenso activismo estatal. Hoy realiza un esfuerzo extraordinario, apoyado por la mayor parte de las élites bolivianas, para superar los alrededor de seis puntos que lo separan del MAS en las encuestas.
¿Cuáles son las perspectivas postelectorales? Si gana Morales, las élites (en especial la de Santa Cruz) se lanzarán a combatir un gobierno “casi bolchevique”, que en realidad sería un espejismo, porque lo más seguro es que el gobierno del MAS tendría solamente el perfil de un frente nacionalista mal organizado, lleno de agujeros. Pero el esfuerzo de la oposición podría lograr que este espejismo adquiriera carne y hueso, es decir, podría radicalizar a Morales y arrojarlo a los brazos del Presidente venezolano Hugo Chávez.
Chávez no es todavía el “padrino” del MAS; pero puede pasar como en la novela: aquellos que sólo querían ver al “Don” en las fiestas, terminan, por necesidad, pidiéndole favores que después éste les cobrará con creces.
De este modo, Estados Unidos, en caso de intentar ahogar a Morales, aseguraría su condición de enemigo. Los europeos, en cambio, prefieren pensar que “quien no es enemigo puede llegar a ser amigo”. Igual que en Venezuela, la reacción criolla e internacional puede llevar a Evo Morales (en caso de que no llegue a destruirlo, que es lo más probable) mucho más lejos de lo que ahora se plantea llegar.
Si gana Quiroga, habrá más tranquilidad en las alturas y en unos meses, probablemente, otro gran conflicto social. Toda la cuestión dependerá de cómo resuelva este conflicto el nuevo gobierno. Si aplicara mal la violencia legal, sería tan fatal para él como lo fue para el ex Presidente Sánchez de Lozada. Si la aplicara bien, podría ganar cierta gobernabilidad, aunque precaria, que tendría que aprovechar para gobernar efectivamente y desmontar la revolución en marcha desde sus fundamentos.
En fin, como dice el lema del pesimismo: nunca olvides que lo peor todavía está por venir.
El empresario centroizquierdista Samuel Doria Medina figura en las encuestas detrás de los dos favoritos para ganar las elecciones de este domingo
TERCER CANDIDATO DEFINIRÍA NOMBRE DEL FUTURO PRESIDENTE DE BOLIVIA
Las decisiones del abanderado en el Congreso serán clave en la elección. Doria Medina dijo que si la diferencia entre Evo Morales y Jorge Quiroga es de cinco puntos, debe ser elegido el que obtenga el mayor número de votos.
La Tercera de Chile (www.latercera.cl)
El futuro nombre del Presidente de Bolivia podría estar en manos de una sola persona. Se trata del empresario de centroizquierda Samuel Doria Medina, quien figura tercero en las encuestas con miras a las elecciones presidenciales de este domingo, pero cuyo accionar en el Congreso será clave en la elección del próximo mandatario. El candidato de Unidad Nacional (UN), de 45 años y apodado "el rey del cemento", afirmó la noche del domingo que "si la diferencia entre el primero y el segundo es igual o mayor a cinco puntos, no hay nada que discutir, tiene que ser (elegido) el primero".
Según las últimas encuestas, el líder opositor Evo Morales figura en el primer lugar con un 32%, mientras que el ex gobernante de centro-derecha Jorge Quiroga lo sigue con un 27%. A su vez, Doria Medina, quien en junio era el político con más alto índice de credibilidad, aparece con un 10% de intención de voto. La Constitución boliviana establece que si ninguno de los candidatos obtiene más de la mitad de los votos, la elección se define en el Congreso, tal como ha ocurrido desde los 80.
En un foro de la Asociación de Periodistas de La Paz, Doria Medina también aseguró que si existe una mínima diferencia entre Morales y Quiroga "la Constitución establece claramente (que se debe elegir entre) el primero o el segundo". Sin embargo, por primera vez, el empresario y ex dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) dijo que no planea establecer pactos políticos ya que a su juicio éstos "le han hecho mucho daño al país". Así, Doria Medina sostuvo que si ninguno de los candidatos es apoyado mayoritariamente en el Congreso se deberá proclamar a quien obtuvo mayoría simple en las urnas. En esta misma línea se manifestó ayer el jefe de las Fuerzas Armadas, Marco Antonio Justiniano.
"Votos de oro"
Para el analista de la Universidad Católica Boliviana, Gonzalo Chávez, "la señal que ha dado Doria Medina es que si la diferencia entre Evo y Quiroga es menor a 5% estaría dispuesto a negociar. Pero todo dependerá de cuántos parlamentarios obtenga". También, el experto afirmó a La Tercera que de todos modos el empresario "puede llegar a jugar un papel central en la elección del Presidente".
En la misma línea que Chávez, el analista y director del Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios, José Blanes, señaló a La Tercera que "Samuel Doria ha dejado en claro que está abierto a una alianza. Entonces, sus votos son de oro". Para Blanes, el candidato que obtenga el tercer lugar "tendrá un poder muy alto".
También el experto dijo que un probable escenario es que tras los comicios el Movimiento Al Socialismo (MAS), liderado por Morales, pacte con Unidad Nacional "porque Evo necesita el apoyo de parte del empresariado para iniciar su eventual gobierno". En caso contrario, si no se realizan grandes pactos políticos, el gobernante puede ser elegido con mayoría relativa en el Congreso.
Samuel Doria Medina estudió Economía en la Universidad Católica de La Paz y realizó una maestría en Finanzas Públicas en el London School of Economics. En 1987, con solo 28 años su padre lo nombró presidente de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce). Además, en 1997 logró la franquicia de Burger King para Bolivia.
Sus éxitos en el ámbito laboral hicieron que fuera nombrado asesor económico del Presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y luego ministro de Planeamiento. Pero también Doria Medina ha debido enfrentar episodios extremos: en 1995 fue secuestrado por el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (Mrta) en Perú y este año salvó ileso de un accidente luego de que su avión cayera a tierra tras chocar con una nube de hielo.
Quiroga toma distancia de EE.UU. en el tema del cultivo de coca
En un hecho inédito y a tan sólo una semana de las elecciones presidenciales, el ex jefe de Estado y candidato Jorge Quiroga afirmó que "me vale un pito la embajada de Estados Unidos". Quiroga se refirió así en respuesta a una consulta sobre si su plan de erradicación de los cultivos de coca era más duro que el que tenía la oficina de Washington en Bolivia. Además, el ex Presidente, formado en Estados Unidos, dijo que "me interesa un bledo la posición de un gobierno u otro". También, durante un debate al que no asistió su principal rival, Evo Morales, Quiroga señaló que rechazará la petición de Washington de conseguir inmunidad de sus soldados ante la Corte Penal Internacional, aunque eso implique una disminución de la ayuda del gobierno de George W. Bush a su país. No obstante, Quiroga se mostró a favor de la necesidad de firmar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.
ROMERO PRINGLE, CÓNSUL DE BOLIVIA: “EL ANILLO ENERGÉTICO ES UNA CHACOTA CHILENA”
Diario Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
“El anillo energético es una chacota chilena, porque en realidad Chile no produce gas, entonces mal puede ser distribuidor de gas en América latina” sostuvo el cónsul boliviano en Jujuy, Horacio Romero Pringle en relación a la integración energética que se busca a través de este ambiciosos proyecto de infraestructura.El proyecto de "anillo energético" prevé la construcción de un gasoducto desde el sur del Perú, donde se encuentra el campo de Camisea, hasta el norte de Chile, de donde se conectará a redes de distribución del hidrocarburo hacia Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.
El funcionario boliviano agregó que “no pude ser distribuidor de gas un país que no lo produce, la verdad es que nos parece absurdo que pretendan ser los distribuidores del gas de Bolivia, Perú y de la misma Argentina”. Romero Pringle explicó que esta idea, lanzada a principios de año es una “estrategia geopolítica, que en un momento, sorprendió a los gobiernos y lo aceptaron, pero no creo que Argentina que está vendiendo gas a Chile termine comprando gas a Chile”.
Sin embargo, advierte que el Gobierno Boliviano pretende que el anillo energético se concrete “pero sin la inclusión de Chile”, lo que tampoco se descarta es que Chile pueda seguir recibiendo el gas que le distribuye Argentina.
Elecciones presidenciales en Bolivia
El cónsul señaló que esperan “una fiesta de la democracia, pedimos a Dios que ilumine a los ciudadanos para que estas elecciones sirvan para unirnos y darle un gobierno que sea representativo y realmente nos pueda sacar adelante de una forma democrática”.
Aclaró que los ciudadanos bolivianos residentes en Jujuy no podrán votar para las elecciones del 18 de diciembre, en la que se disputan la presidencia del vecino país Evo Morales, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga como más destacados candidatos, pero si lo podrán hacer para la elección de constituyentes en el mes de marzo. Con tal fin se llevan adelante en el Consulado un empadronamiento “para ejercer un poquito de presión para poder votar”.
ESTUDIOS SERAN DETERMINANTES PARA EVALUAR POTENCIAL DEL POZO
EL PERFILAJE DEL "INDEPENDENCIA III" DEBE EMPEZAR ENTRE HOY Y MAÑANA
Entre hoy y mañana, operarios de la Nabors deberán detener por algunas horas o días los trabajos de perforación del "Independencia III" para encarar el perfilaje del pozo. Esta tarea se debe encarar cuando la excavación alcance los 1.600 metros de profundidad. El nuevo pozo exploratorio, que está siendo desarrollado por CDS Energy, localizó hasta estos momentos nuevas vetas de gas natural y registra indicios de petróleo.
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
De conformidad con la programación de la compañía, los trabajos de perfilaje se deben encarar en el transcurso de la semana, tras alcanzar los 1.600 metros, lo cual se produciría en cualquier momento. La excavación comenzó el 25 de noviembre, luego de un largo periodo de interrupción como consecuencia de la demora experimentada en la llegada de los equipos desde Bolivia y las prolongadas lluvias.
El sábado a la medianoche, el pozo completó los 1.350 metros de profundidad y en ocasión de la visita del presidente Nicanor Duarte Frutos, autoridades del Congreso y ministros de su gabinete, que se produjo el domingo 11, se había totalizado la excavación de unos 1.380 metros, según trascendió en la zona de obras. Algunos técnicos habían explicado en el lugar que los equipos de la Nabors Drilings, compañía contratada por CDS Energy S.A. para encarar estos trabajos, se encontraron con una capa rocosa bastante dura, que había obligado a realizar un cambio del trépano de la torre de perforación. La excavación se desarrollaba en consecuencia de forma más lenta que la habitual, ya que el promedio registrado hasta esos momentos estaba en los 100 metros por día.
INDICIOS DE CRUDO
Fuentes oficiosas dijeron que entre las profundidades comprendidas entre los 400 y 1.350 metros fueron halladas nuevas vetas de gas natural y que a los 1.050 metros se encontraron con una capa de arenisca, estimativamente de tres metros de ancho, donde hubo indicios de la presencia de crudo. Se trata de fluorescencia de petróleo y que, ahora, los estudios de perfilaje determinarán a qué podría conducir ese hecho. Por su lado, el viceministro de Minas y Energía, ingeniero Héctor Ruiz Díaz, aseguró que el "Independencia III" deberá llegar, indefectiblemente, a los 3.200 metros de profundidad, inicialmente programados. "Los dos pozos estratigráficos, los ‘Independencias III y IV’, que contemplan la primera etapa del trabajo, por acuerdos suscritos, deben completar esas profundidades salvo que se produzcan antes descubrimientos de yacimientos importantes que hagan que de pozos exploratorios se conviertan en pozos de extracción y explotación, mediante los cuales se pueda conseguir el financiamiento del proyecto, hasta su etapa final", dijo Ruiz Díaz.
El "Independencia III" está ubicado a 200 metros al sudoeste del "Independencia I", donde la empresa paraguaya Primo Cano Martínez halló gas natural ya en 1993 y cuya producción se eleva a los 900.000 pies cúbicos/día. El "Independencia IV", de acuerdo con el plan inicial, debería estar localizado a unos 200 metros al noroeste del "Mendoza 2" -que arrojó vestigios de gas y petróleo- fue desarrollada en 1967 por la Placid Oil Co. y alcanzó la profundidad de 1.259 metros. Cabe anotar que en nuestro país, desde 1946/47, fueron excavados 48 pozos exploratorios.
TRAS ESTUDIOS DECIDIRÁN SI CONTINUARÁ LA PERFORACIÓN
Diario ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El ingeniero Antonio Cano Coscia dijo que la decisión de continuar perforando el pozo "Independencia III", hasta los 3.200 metros previstos, vendrá recién después de que concluyan los estudios de perfilaje.
"Estamos en los 1.380 metros más o menos ahora (por el domingo 11, pasado el mediodía), se estará yendo a los 1.600 y, en esos momentos, se estaría sacando toda la herramienta, para realizar el perfilaje del pozo. Esto permite obtener una serie de parámetros para tomar, posteriormente, una decisión", subrayó.Si continuamos perforando o procedemos a entubarlo, cementarlo e iniciar el valeo y las pruebas respectivas. O sea que es una determinación que va venir recién cuando tengamos los resultados del perfilaje eléctrico”, remarcó. "La idea es poner en explotación el pozo, a fin de que esto reditúe en ingresos lo antes posible. Ese es el objetivo de cualquier empresa. Empezar a vender el producto para financiar otros proyectos. Y eso es, justamente, el objeto del estudio. Dependiendo del resultado que tenga el perfil del pozo, de aquí a dos o tres días se iniciaría esto, a partir de allí se estaría analizando si continúa la perforación hasta los 3.200 metros o procedemos al entubado y cementado y a desarrollar las pruebas de rigor", explicó.
"El valeo se hace para probar la zona de posible producción. El valeo consiste en perforar los tubos que ustedes ven acá. Internamente se hacen unos orificios para el ingreso del hidrocarburo que sea", concluyó diciendo Cano Coscia.
Suministro argentino:
CHILE SE ALISTA PARA LO PEOR DE LA CRISIS DEL GAS
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Por más que las elecciones se hayan tomado el debate público, y que la crisis del gas haya brillado por su ausencia en la discusión política, lo cierto es que industriales y analistas aseguran que más temprano que tarde Chile estará sufriendo los peores recortes desde que comenzaron las restricciones de abastecimiento gasífero de Argentina.
El experto Francisco Aguirre, socio de Electroconsultores.com, y Mario Henríquez, vicepresidente de la Federación de Asociaciones Industriales de la Región Metropolitana (Feasin), proyectan que los recortes de gas partirán en el primer mes de 2006, a diferencia de lo ocurrido este año, cuando las primeras interrupciones al suministro se produjeron en febrero de 2005.
El tema es seguido de cerca por el Gobierno. Las informaciones provenientes de Argentina sostienen que la falta de inversiones y el aumento en la demanda provocarán un "colapso" energético. El ministerio de Economía ha coordinado reuniones con gremios industriales para definir mecanismos -como los intercambios de combustibles (swaps)- que permitan minimizar el aumento en los costos que provocan los cortes de gas.
Energía:
PRIVADOS Y GOBIERNO BUSCAN "PALIATIVOS" A CORTES DE GAS
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
Aunque los cortes de suministro de gas argentino no tienen solución mientras no se hagan inversiones en el país vecino, las que vendrán una vez que se liberalice el sistema de precios, tanto el Gobierno como el sector privado están analizando fórmulas para que el impacto en los resultados de las empresas se note lo menos posible.
Es así como en las últimas semanas, algunos gremios industriales del país han sostenido conversaciones y reuniones con personeros del Ministerio de Economía, con quienes se están analizando las opciones de perfeccionar un sistema de intercambios de recursos energéticos -conocido como swap-, el que incluso podría necesitar cambios regulatorios, por ser tratos directos entre clientes y abastecedores de gas natural, y no entre generadores de distintos países, como había sido en 2005 entre generadoras de Chile y Argentina. La idea es que, flexiblemente, los generadores liberen uso de gas natural aprovechando la actual bonanza hídrica del país o disponibilidades de otros recursos, y que el gas sea aprovechado por los clientes industriales, que a su vez pagarán los diferenciales de costos.
Según una fuente conocedora de estas gestiones, este tipo de acuerdos podría generar cambios regulatorios, dado que actualmente el CDEC -organismo que administra la operación del sistema eléctrico- tiene por ley el objetivo de garantizar la operación más económica para el sistema.
Ciudadanos bolivianos ilegales
RECLAMARON DOCUMENTOS
El Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar)
Ciudadanos bolivianos que residen en Argentina sin documentos de identidad se movilizaron ayer por la tarde frente al consulado de su país en la Capital Federal para que los ayuden a "regularizar" su situación, tal como acordaron en octubre pasado.
"Nos vamos a quedar frente al consulado hasta que se les entregue los documentos a unos 150 hermanos bolivianos que fueron víctimas de la trata de esclavos", indicó Gustavo Vera, responsable de la Cooperativa Textil La Alameda de Parque Avellaneda. Los ciudadanos bolivianos instalaron carpas a las 15 en el Consulado Boliviano, de Alsina 1886, convocados por la Unión de Trabajadores Costureros, en su mayoría, originarios del país vecino.
Vera detalló que hubo reuniones con funcionarios de la embajada de Bolivia en Argentina que "se comprometieron" a resolver el problema de casi 200 indocumentados que "por no tener papeles sólo cobran 300 pesos de salario.
JEFE MILITAR Y CANDIDATO SE INCLINARON POR RESPALDAR LA INVESTIDURA COMO MANDATARIO DE QUIEN LOGRE MÁS VOTOS
BOLIVIA: CRECE APOYO AL RESPETO DE LA MAYORÍA
Las declaraciones del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, almirante Marco Antonio Justiniano, y del postulante Samuel Doria Medina (tercero en los sondeos), fortalecieron las aspiraciones del candidato del MAS, Evo Morales, quien se perfila como favorito para imponerse en las elecciones generales del domingo.
La Nación de CHile (www.lanacion.cl)
Mientras los ocho candidatos a la Presidencia de Bolivia se aprestan a cerrar el jueves sus respectivas campañas electorales para los comicios generales del domingo con multitudinarios actos, la idea de que el postulante más votado en esa jornada electoral sea el próximo inquilino del Palacio Quemado pareció ayer cobrar cuerpo.
El tema, que surgió a sólo días de la realización de los comicios, se instaló en el debate público ante el pronóstico de las encuestas que auguran que ninguno de los candidatos, ni siquiera el favorito Evo Morales, del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS), lograrán la mayoría absoluta de los sufragios, situación que, por lo demás, no se ha registrado en ninguna de las cinco elecciones presidenciales que han tenido lugar desde que Bolivia retornó a la democracia, en 1982.
En caso de que el domingo ningún aspirante obtenga el 50% más uno de los votos, la Constitución establece que la elección del Mandatario se define en el Congreso y allí gana el que logra pactar alianzas que le garantice la mayoría de los votos de los 157 legisladores del pleno.
La figura más “ilustre” que se pronunció a favor de que el Parlamento elija como Presidente a quien el domingo obtenga mayor votación fue el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, almirante Marco Antonio Justiniano.
“Es de esperar que sea respetada la opinión de la mayoría, aunque sea relativa, para la conformación del futuro Gobierno”, dijo el jefe militar en un discurso que pronunció durante una ceremonia de graduación de nuevos oficiales del Ejército. Pero la alusión al asunto por parte del almirante Justiniano motivó críticas. El analista Cayetano Llobet declaró que su sugerencia implicaba “una deliberación pública”, prohibida constitucionalmente para los militares.
La postura del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia entró en sintonía con la posición del postulante presidencial de Unión Nacional (UN), el empresario Samuel Doria Medina -que figura tercero en las encuestas-, quien abrió la posibilidad de respaldar en el Congreso al que obtenga más votos en las urnas, siempre que éste se imponga por más de un cinco puntos porcentuales a su rival más cercano.
“Si la diferencia entre el primero y el segundo es igual o mayor a cinco puntos porcentuales, no hay nada que discutir, tiene que ser (Presidente) el primero”, aseguró Doria Medina. Los votos de UN podrían ser decisivos en el Congreso, cuyas 157 bancas serán renovadas también el domingo, para elegir al nuevo Presidente boliviano.
Las declaraciones de Justiniano y Doria Medina llegaron como “anillo al dedo” al líder indigenista Morales -que resultó segundo en las presidenciales de 2002-, quien aparece primero en todas las encuestas publicadas, con una ventaja de entre dos y seis puntos porcentuales sobre el ex Presidente Jorge Quiroga (2001-2002), aspirante del centroderechista Poder Democrático Social (Podemos).
Algunos analistas políticos bolivianos se han adelantado a señalar que resultaría “social y políticamente inviable” cualquier acuerdo parlamentario para desbaratar, en esa instancia, la previsible victoria de Morales en las urnas, pues ello provocaría “una gran reacción popular” con efectos similares a la revuelta que en octubre de 2003 derribó del poder al entonces Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Un reciente sondeo realizado por un canal de televisión boliviano reflejó que casi el 90% de los ciudadanos exige que el Congreso ratifique la victoria de quien se imponga en las urnas y lo haga Presidente.
EVO PROMETE SER “PESADILLA PARA EEUU”
A menos de una semana de las elecciones presidenciales bolivianas y mientras se mantiene a la cabeza de los sondeos preelectorales, el líder cocalero Evo Morales marcó bien la cancha respecto a sus relaciones con Washington si llega al Palacio Quemado: amenazó con convertirse en “una pesadilla para el Gobierno de Estados Unidos”.
No es difícil comprender el motivo. El candidato de 46 años es un izquierdista acérrimo, que cuenta entre sus amigos al cubano Fidel Castro y el venezolano Hugo Chávez, dos de los más grandes “enemigos” del régimen estadounidense.
En una entrevista con la agencia de noticias The Associated Press, Morales calificó como “algo histórico” lo que está sucediendo en su país. “El sector más despreciado, odiado, humillado ahora es capaz de organizarse”, aseguró.
La postura del dirigente del Movimiento Al Socialismo respecto a Washington no es nueva. “Lo digo sin ningún miedo, y en voz alta, que no sólo somos antineoliberales, somos antiimperialistas hasta en las venas”, dijo recientemente Morales en un acto de campaña en la población de Caracollo, en el altiplano occidental.
Morales ha sido una espina para Washington desde que surgió en los ‘90 como dirigente de los cocaleros en la región del Chapare en su resistencia -a veces violenta- a los intentos de erradicación de la coca.
EVO MORALES PROMETE SER ``UNA PESADILLA PARA EEUU''
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.miami.com)
Cuando era niño en el altiplano de Bolivia, Evo Morales solía correr detrás de los autobuses para recoger las cáscaras de naranja y banana que los pasajeros arrojaban por las ventanillas. A veces, dice, no conseguía otra cosa para comer.
Ahora, una semana antes de las elecciones presidenciales y a la cabeza de las encuestas, amenaza con convertirse en ``una pesadilla para el gobierno de Estados Unidos''.
No es difícil comprender el motivo. El candidato de 46 años es un izquierdista acérrimo, que cuenta entre sus amigos al cubano Fidel Castro y el venezolano Hugo Chávez. Además, como cultivador de coca, promete revertir la campaña impulsada por Washington para erradicar el cultivo de la hoja con la cual se fabrica la cocaína.
Con su sangre indígena aymara y su rechazo total a las doctrinas libremercadistas que los latinoamericanos llaman neoliberalismo, Morales en el poder no sólo trastornaría la elite política boliviana sino que fortalecería la tendencia izquierdista que recorre América Latina.
''Algo histórico está sucediendo en Bolivia'', dijo Morales. ``El sector más despreciado, odiado, humillado ahora es capaz de organizarse''.
En un acto de campaña reciente en la población de Caracollo, en el altiplano occidental, Morales y otros miembros de su partido Movimiento al Socialismo fueron rodeados por multitudes que los besaban, les arrojaban papel picado y les echaban collares de flores y frutos al cuello.
''Lo digo sin ningún miedo, y en voz alta, que no sólo somos antineoliberales, somos antiimperialistas hasta en las venas'', dijo en su discurso.
Morales, que siempre lleva consigo un retrato del Che Guevara, participó en la caída de dos presidentes, estuvo cerca de ganar la presidencia en una elección anterior y ahora encabeza las encuestas contra el ex presidente conservador Jorge Quiroga y varios candidatos más. Si nadie gana la mayoría el próximo domingo, el Congreso elegirá entre los dos más votados a mediados de enero.
La encuesta más reciente de Ipsos-Captura da a Morales el 32.8 por ciento, cinco puntos más que Quiroga, con un margen de error de dos puntos.
''Simbólicamente, representaría un cambio fundamental'', dijo Jimena Costa, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Andrés. ``No sólo sería la primera vez que un indio ganaría las elecciones presidenciales, sino que lo haría con el apoyo de un sector de la comunidad blanca y mestiza y las poblaciones urbanas''.
Morales ha sido una espina para Washington desde que surgió en los 90 como dirigente de los cocaleros en la región del Chapare en su resistencia a veces violenta a los intentos de erradicación de la coca.
Mientras el gobierno estadounidense sostiene que buena parte de la coca del Chapare sirve para producir cocaína, los campesinos dicen que abastecen un mercado legal. Las hojas de coca se venden en los supermercados y se las puede mascar, hervir para preparar infusiones y utilizar en ceremonias religiosas.
En las elecciones presidenciales anteriores, las críticas del entonces embajador estadounidense Manuel Rocha a Morales sólo sirvieron para impulsar su meteórico ascenso en las encuestas. Esta vez, Washington ha guardado silencio, aunque una declaración del actual embajador David Greenlee, en la que exhortó a Bolivia a no cambiar de rumbo en materia de coca, apareció como un ataque a Morales.
''Espero que no haya cambios, porque si hay cambios para peor, el país que sufrirá es Bolivia'', dijo
el diplomático en un acto antidrogas en La Paz.
Morales, que se siente más cómodo con jeans negros y zapatillas que de traje y corbata, conserva sus campos de coca y se compromete a realizar una campaña internacional para legalizar la hoja e industrializar la producción. Asegura que combatirá el narcotráfico, pero que se ha calumniado a la hoja en todo el mundo.
Cuando Morales era niño, su familia luchaba por sobrevivir. De sus siete hermanos, sólo tres vivieron más allá de la infancia. Apacentaba las llamas de su familia, cosechaba papas, tocaba la trompeta en una banda viajera y abandonó los estudios secundarios. Cuando tenía 19 años, la familia emigró del Altiplano a Chapare en el sudeste. Allí se hizo cocalero y en 1993 fue elegido presidente de la federación local de cultivadores.
La nación de 8.5 millones de habitantes salía de décadas de golpes militares y dictaduras y se unía al avance de la democracia por el continente. Morales fundó el Movimiento al Socialismo en 1995, fue elegido diputado y en el 2002 perdió por estrecho margen la elección presidencial que ganó Gonzalo Sánchez de Lozada.
El fracaso de las políticas libremercadistas que no han sacado a los bolivianos de la pobreza, junto con el conflicto sobre la mejor manera de explotar las segundas reservas de gas natural del continente, han fortalecido a los indios pobres en sus reclamos de cambio. Morales adquirió prominencia en las movilizaciones que derribaron a Sánchez de Lozada en el 2003 y a su sucesor Carlos Mesa poco después.
EVO MORALES PROMETE SER LA PRÓXIMA "PESADILLA DE LOS EE.UU."
A una semana de las elecciones presidenciales, el líder cocalero se preocupa por desafiar a Washington y prometer el cultivo libre de hoja de coca.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Cuando era niño en el altiplano de Bolivia, Evo Morales solía correr detrás de los autobuses para recoger las cáscaras de naranja y banana que los pasajeros arrojaban por las ventanillas. A veces, dice, no conseguía otra cosa para comer.
Ahora, una semana antes de las elecciones presidenciales y a la cabeza de las encuestas, amenaza con convertirse en "una pesadilla para el gobierno de Estados Unidos".
No es difícil comprender el motivo. El candidato de 46 años es un izquierdista acérrimo, que cuenta entre sus amigos al cubano Fidel Castro y el venezolano Hugo Chávez. Además, como cultivador de coca, promete revertir la campaña impulsada por Washington para erradicar el cultivo de la hoja con la cual se fabrica la cocaína.
Con su sangre indígena aymara y su rechazo total de las doctrinas libremercadistas que los latinoamericanos llaman neoliberalismo, Morales en el poder no sólo trastornaría la elite política boliviana sino que fortalecería la tendencia izquierdista que recorre América Latina.
"Algo histórico está sucediendo en Bolivia", dijo Morales a The Associated Press. "El sector más despreciado, odiado, humillado ahora es capaz de organizarse".
En un acto de campaña reciente en la población de Caracollo, en el altiplano occidental, Morales y otros miembros de su partido Movimiento al Socialismo fueron rodeados por multitudes que los besaban, les arrojaban papel picado y les echaban collares de flores y frutos al cuello.
"Lo digo sin ningún miedo, y en voz alta, que no sólo somos antineoliberales, somos antiimperialistas hasta en las venas", dijo en su discurso.
Morales, que siempre lleva consigo un retrato del Che Guevara, participó en la caída de dos presidentes, estuvo cerca de ganar la presidencia en una elección anterior y ahora encabeza las encuestas contra el ex presidente conservador Jorge Quiroga y varios candidatos más. Si nadie gana la mayoría el próximo domingo, el Congreso elegirá entre los dos más votados a mediados de enero.
La encuesta más reciente de Ipsos-Captura da a Morales el 32,8 por ciento, cinco puntos más que Quiroga, con un margen de error de dos puntos.
"Simbólicamente, representaría un cambio fundamental", dijo Jimena Costa, profesora de ciencias políticas en la Universidad Mayor de San Andrés. "No sólo sería la primera vez que un indio ganaría las elecciones presidenciales, sino que lo haría con el apoyo de un sector de la comunidad blanca y mestiza y las poblaciones urbanas".
Morales ha sido una espina para Washington desde que surgió en los 90 como dirigente de los cocaleros en la región del Chapare en su resistencia a veces violenta a los intentos de erradicación de la coca.
Mientras el gobierno estadounidense sostiene que buena parte de la coca del Chapare sirve para producir cocaína, los campesinos dicen que abastecen un mercado legal. Las hojas de coca se venden en los supermercados y se las puede mascar, hervir para preparar infusiones y utilizar en ceremonias religiosas. En las elecciones presidenciales anteriores, las críticas del entonces embajador estadounidense Manuel Rocha a Morales sólo sirvieron para impulsar su meteórico ascenso en las encuestas. Esta vez, Washington ha guardado silencio, aunque una declaración del actual embajador David Greenlee, en la que exhortó a Bolivia a no cambiar de rumbo en materia de coca, apareció como un ataque a Morales.
"Espero que no haya cambios, porque si hay cambios para peor, el país que sufrirá es Bolivia", dijo Greenlee en un acto antidrogas en La Paz.
Morales, que se siente más cómodo con jeans negros y zapatillas que de traje y corbata, conserva sus campos de coca y se compromete a realizar una campaña internacional para legalizar la hoja e industrializar la producción.
Asegura que combatirá el narcotráfico, pero que se ha calumniado a la hoja en todo el mundo. Cuando Morales era niño, su familia luchaba por sobrevivir. De sus siete hermanos, sólo tres vivieron más allá de la infancia. Apacentaba las llamas de su familia, cosechaba papas, tocaba la trompeta en una banda viajera y abandonó los estudios secundarios. Cuando tenía 19 años, la familia migró del Altiplano a Chapare en el sudeste. Allí se hizo cocalero y en 1993 fue elegido presidente de la federación local de cultivadores. La nación de 8,5 millones de habitantes salía de décadas de golpes militares y dictaduras y se unía al avance de la democracia por el continente. Morales fundó el Movimiento al Socialismo en 1995, fue elegido diputado y en 2002 perdió por estrecho margen la elección presidencial que ganó Gonzalo Sánchez de Lozada.
El fracaso de las políticas libremercadistas que no han sacado a los bolivianos de la pobreza, junto con el conflicto sobre la mejor manera de explotar las segundas reservas de gas natural del continente, han fortalecido a los indios pobres en sus reclamos de cambio. Morales adquirió prominencia en las movilizacionez que derribaron a Sánchez de Lozada en 2003 y a su sucesor Carlos Mesa poco después.
Ultimos días de campaña de Evo Morales y Jorge Quiroga
ASPIRANTES A LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA LUCHAN POR EL VOTO DE LOS INDECISOS
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
A seis días de las elecciones generales en Bolivia, el izquierdista Evo Morales y el derechista Jorge Quiroga, principales candidatos a la presidencia, están enfrascados en la búsqueda de los votos de los indecisos -que según los sondeos constituyen 20 por ciento del electorado- para obtener el triunfo.
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, puntero en las encuestas con 32.8 por ciento, intensificó su campaña para ampliar la diferencia de cinco puntos sobre su más cercano contrincante, mientras Quiroga (con 27.7 por ciento) pretende reducir la brecha.
En los últimos días de proselitismo, que deberá terminar el jueves, el líder indígena Morales y el ex presidente Jorge Quiroga, del Poder Democrático Social (Podemos), realizarán concentraciones en diversas ciudades del país y "cierres de campaña" en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, donde viven más de 71 por ciento de los 3.6 millones de ciudadanos habilitados para votar. El candidato de centro -tercero en los sondeos con 9.4 por ciento- Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional (UN), anunció que facilitará la victoria en una previsible segunda ronda en el Congreso al postulante que obtenga cinco puntos de ventaja en las elecciones del domingo.
Según las previsiones, los votos de Doria Medina serán suficientes para influir en la próxima elección del nuevo mandatario.
"Si la diferencia entre el primero y el segundo es igual o mayor a cinco puntos, no hay nada que discutir, tiene que ser (presidente) el primero", manifestó ayer el magnate del cemento, en un foro organizado por el Colegio de Periodistas.
La Constitución establece que si ninguno de los candidatos obtiene la mitad más uno de los sufragios, el presidente será escogido entre los dos primeros por voto de los congresistas, como en las cinco elecciones precedentes desde 1982, cuando Bolivia recuperó la democracia.
Si el empate en el Congreso (que también será elegido el domingo) persiste luego de dos votaciones, entonces es elegido presidente quien haya obtenido la primera mayoría en el sufragio.
Michiaki Nagatani, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el cuarto en los sondeos, dijo por su parte que su partido se sujetará a la Constitución y que como ha sucedido normalmente en Bolivia, "el que define es el tercero" en las elecciones.
En este contexto, el comandante en jefe de las fuerzas armadas, general Marco Antonio Justiniano, dijo que ante la posibilidad de que el Congreso deba designar en segunda vuelta al nuevo presidente de Bolivia, "es de esperar que sea respetada la opinión de la mayoría, aunque sea relativa, para la conformación del futuro gobierno".
La declaración fue criticada por observadores locales, pues la Constitución prohíbe a las fuerzas armadas realizar "acción política".
En otra información, al menos diez estudiantes y diez policías heridos (uno de ellos de gravedad) es el saldo de violentos choques en las cercanías de la población Caracollo por el control de una importante ruta andina que une La Paz con Oruro, y que a su vez enlaza con el centro y el este del país.
LA ASAMBLEA SERÁ DECISIVA EN BOLIVIA
La Gaceta de Argentina (www.lagaceta.com.ar)
El candidato de Unión Nacional, Samuel Doria Medina, tercero en las encuestas para las presidenciales del domingo en Bolivia, condicionó su apoyo al que gane -el socialista Evo Morales es el favorito- a que obtenga más del 5% de diferencia de votos respecto del segundo, lugar que hoy ocupa en las muestras el derechista Jorge Quiroga. “Si la diferencia entre el primero y el segundo es igual o mayor a cinco puntos no hay nada que discutir; tiene que ser el primero y yo no me voy a retractar”, dijo el empresario cementero. “Pero -agregó- si hubiera una pequeña diferencia, menor a cinco puntos, la Constitución es clara: el primero o el segundo pueden ser consagrados”.
No existe segunda vuelta
En Bolivia no existe ballotage, pero desde el retorno a la democracia, en 1985, una asamblea legislativa define las alianzas y la presidencia entre los dos candidatos más votados. Según Quiroga, debe ser electo el que obtenga más votos. Tras declararse confiado en que ganará, dijo que no propugnará ascensos a nadie, en alusión a votar al segundo en el Congreso. Sin embargo, sostuvo que el primero debería ser presidente, con 50% más uno de los votos, para tener máxima legitimidad. (Télam-SNI)
CONGRESO ELEGIRÁ EN BOLIVIA
El Mercurio de Valparaíso, Chile (www.mercuriovalpo.cl)
El comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, almirante Marco Antonio Justiniano, formuló un llamado a respetar la "opinión de la mayoría" en los comicios del domingo, cuando se avizora que ninguno de los candidatos logre más del 50 por ciento de la votación y sea el Congreso el que defina la Presidencia.
"Es de esperar que sea respetada la opinión de la mayoría, aunque sea relativa, para la conformación del futuro gobierno y que los que no resulten vencedores sean capaces de anteponer los intereses nacionales a los de grupo para conformar y ejercer una oposición responsable que cumpla un rol fiscalizador de los actos de Gobierno", dijo Justiniano en un acto militar.
El jefe castrense propuso que la oposición "también pueda contribuir a la generación de un clima de paz indispensable para la ejecución de cualquier plan que busque mejorar las condiciones de vida de todos los ciudadanos".
A su vez, el presidente Eduardo Rodríguez invitó a respetar "la libertad de opinión" en el seno de las Fuerzas Armadas, y que se evite imponer criterios amparados en el "principio de jerarquía".
"Como organismo institucional, no puede, por mandato constitucional y bajo ninguna circunstancia, realizar acción política partidaria alguna", explicó el gobernante.
Alianzas
Estas declaraciones se produjeron en momentos en que se acrecienta en el país el interés en torno a eventuales alianzas entre los partidos que aspiran a la Presidencia, pues se prevé que ningún candidato alcance el 50 por ciento más uno de la votación el próximo domingo.
Si se presenta esta situación, la Constitución prevé que el Congreso "elegirá por mayoría absoluta de votos válidos, en votación oral y nominal, entre las dos fórmulas que hubieran obtenido el mayor número de sufragios válidos".
Las encuestas ubican como favorito al líder indígena Evo Morales; en segundo lugar al ex mandatario Jorge Quiroga, de la agrupación Poder Democrático y Social (Podemos); y tercero al empresario Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional (UN).
Según Quiroga, el primero "debería ser presidente". "El primero siempre debería ser, y el primero debería ser en democracia con 50 por ciento más uno, con segunda vuelta para tener máxima legitimidad", declaró en una entrevista con el canal privado Unitel y difundida por la prensa.
LA COB DISPUTARÁ EL PODER AL NUEVO PRESIDENTE
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Por: ECONOTICIAS (especial para ARGENPRESS.info)
Los sindicatos y organizaciones sociales y populares de Bolivia apuestan a la construcción de soviets para derrocar a la burguesía y al imperialismo. Sea quien sea el Presidente que emerja de las urnas el próximo domingo, las organizaciones sociales y populares más combativas y rebeldes de Bolivia han decidido transitar por la vía del poder dual, enarbolando un programa revolucionario que los conducirá a plantearse la construcción de su propio gobierno.
Durante el fin de semana, las organizaciones más representativos de obreros, campesinos y población empobrecida de Bolivia, se han dotado de un programa de reivindicaciones y han definido una estrategia de poder en torno a la Asamblea Nacional Popular Originaria, un órgano de poder de las masas que ya comenzó a emerger en las insurrecciones populares de octubre del 2003 y mayo y junio del 2005. En la denominada “Primera Cumbre Nacional Obrera y Popular”, celebrada el fin de semana en la ciudad de El Alto, la Central Obrera Boliviana (COB), la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), la Central Obrera de El Alto y otras organizaciones que vanguardizaron la lucha popular, que derrocó a dos presidentes y puso en jaque al neoliberalismo y las petroleras, trazaron el camino que conducirá a las masas bolivianas a la lucha por el poder político.
En esta Cumbre, los líderes obreros, campesinos y vecinales denunciaron que las elecciones de este domingo no resolverán los grandes problemas nacionales y que ninguno de los candidatos, incluido el favorito líder indígena Evo Morales, atenderá las demandas populares de nacionalizar el gas y el petróleo, ni dará tierras a los campesinos y menos sacará del hambre y la pobreza al 70% de la población.
Por el contrario, los sindicalistas y revolucionarios están seguros que cualquiera que sea el nuevo presidente de Bolivia aplicará medidas antipopulares y fondomonetaristas.
La Cumbre laboral y sindical optó por dotarse de un programa de reivindicaciones en torno a la nacionalización del gas y la erradicación del neoliberalismo. La lucha por materializar este programa permitirá fortalecer las fuerzas revolucionarias, potenciar los nacientes órganos de poder de las masas y desenmascarar la “traición” del reformismo y el indigenismo sumiso encarnado en Evo Morales y el Movimiento al Socialismo (MAS), que tiene una gran ventaja en los sondeos preelectorales para convertirse en el primer indígena que sume la Presidencia de Bolivia.
En los sindicatos y organizaciones populares hay la convicción de que Morales y el MAS no gobernarán a favor del pueblo, más aún cuando levantan como programa de gobierno un “capitalismo andino y amazónico”, manteniendo en pie el libre comercio, la libre importación y los negocios con las transnacionales y los organismos internacionales.
Declaración de la Cumbre
La Declaración de la Cumbre señala textualmente:
'En la antesala de las elecciones Nacionales y Prefactúrales que se desarrollaran en Bolivia, los trabajadores y los movimientos sociales reunidos en la ciudad de El Alto, considerado como el cuartel de la Revolución del siglo XXI, en la 1ra. Cumbre Nacional Obrera Popular declaramos lo siguiente:
1.- Los trabajadores y los movimientos sociales de Bolivia ahora más que nunca estamos convencidos de que las elecciones nacionales y prefecturales que fueron convocadas para desarticular la lucha tenaz de los explotados del país no resolverán los problemas que estrangulan a los bolivianos ni defenderán la soberanía y la dignidad de la Nación. La pobreza, el hambre y la desocupación seguirán sumiéndonos.
2.- Conscientes de que nuestras luchas recientes se caracterizan por poner contra la pared al neoliberalismo y no poder traducir estas luchas en la toma del poder, los trabajadores y movimientos sociales de Bolivia tenemos la elemental obligación de articular y consolidar la Asamblea Nacional Popular Originaria como un órgano de poder. La asamblea constituyente que proyecte el actual gobierno no tiene otro objetivo que salvar los intereses de las transnacionales.
3.- A estas alturas los trabajadores y explotados de nuestro país estamos seguros que ninguno de los candidatos que tienen opciones para controlar el poder vía elecciones se atreverán a recuperar nuestros recursos naturales, por lo tanto no nos queda otro camino que suspender el cuarto intermedio resuelto en las jornadas de mayo – junio para concretar los siguientes objetivos:
- Nacionalización de los hidrocarburos sin indemnización y la recuperación de los recursos naturales. - Profundización y concretización del Instrumento Político de los Trabajadores aprobado en Ampliado Nacional de la COB
- Anulación total del Decreto 21060 (que da vida al neoliberalismo)
- Lucha por la vigencia del salario mínimo vital con escala móvil y la garantía de la estabilidad laboral. No permitiremos la anulación del fuero sindical por los gobiernos de turno.
- Recuperación de las empresas de servicios públicos a favor del pueblo.
- Defensa intransigente por la unidad de la Nación, lucha contra las maniobras de división de la oligarquía de Santa Cruz y Tarija bajo el pretexto de la autonomía.
- Extradición inmediata del genocida de Gonzalo Sánchez de Lozada (ex presidente derrocado en octubre del 2003 y refugiado desde entonces en Estados Unidos, NdE) y su encarcelamiento junto a sus colaboradores en Chonchocoro (cárcel de máxima seguridad, NdE).
4. Los explotados y movimientos sociales estamos conscientes que para concretar nuestros objetivos inmediatos, que nos llevaran a la instauración de un gobierno obrero - campesino, solo podemos confiar en la acción directa de masas y nuestros propios instrumentos de lucha. Por esa razón tenemos la elemental obligación de fortalecer la COB, CODes, CORes, los sindicatos de base y las organizaciones populares identificados con la lucha del pueblo boliviano.
5. Los trabajadores bolivianos nos declaramos en estado de alerta ante cualquier intento de intervención del imperialismo y el ruido de sables.
6. Los trabajadores y movimientos sociales convocamos a los explotados de todos los confines de la patria a construir Asambleas Populares Regionales en marzo de 2006. Los representantes de esos organismos deben designar sus delegados para concretar y fortalecer la Asamblea Nacional Popular Originaria que se reunirá el 10 de abril de 2006 en la ciudad de El Alto.
En esta lucha, los explotados sólo tenemos que perder nuestras cadenas de explotación y la humillación'.
LA CHOLITA, IDENTIDAD CULTURAL DE BOLIVIA
-
*Al caminar por las calles de Sucre, capital de Bolivia, hace más de una
década, el fotógrafo Delphine explosiva cautivado por mujeres aymaras y
estilo de...
7 years ago
No comments:
Post a Comment