Las familias Guiteras, Monasterios, Leigue, Yánez, Majluf, Antelo, Asbún, Salas Abularach, Vargas, Guzmán y Llapiz, entre otras, vinculadas a los partidos tradicionales que se oponen a la sanción congresal de la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, detentan 312.966 hectáreas de tierras en los departamentos de Santa Cruz y Beni.
La denuncia fue efectuada este jueves por el vocero de Palacio de Gobierno, Alex Contreras, quien reveló que apenas 14 familias se han apropiado de grandes extensiones de tierra a las cuales mantienen como “suelos de engorde”, sin darles una función productiva.“Existen ex parlamentarios y senadores de Podemos”, denunció Contreras y dio a conocer el legajo conteniendo nombres y apellidos de políticos del extinto MIR, del MNR y la ADN y de empresarios como Osvaldo Monasterios Nieme, dueño de la red televisiva Unitel.
“Precisamente este grupo de poder que gozó del privilegio en años anteriores se repartió suelos desde 1953 hasta 1992”, afirmó Contreras, quien deploró la actitud de los políticos de la derecha que en las últimas 48 horas bloquearon no sólo el trabajo en el Senado, impidiendo el tratamiento del proyecto de ley que modifica la Ley INRA, sino de otras normas legislativas.
A decir de Contreras, de la superficie total de tierra que posee Bolivia, 1.098.581 kilómetros cuadrados (109.857.675 hectáreas), 65 millones de hectáreas son suelos productivos; de esa extensión 59 millones ya fueron distribuidas precisamente entre ese grupo de poder que gozó de prebendas en gobiernos tradicionales en desmedro de las mayorías.
“BOLIVIA TIENE ACUERDO MILITAR CON IRÁN”
Eje Teherán-Caracas-La Paz es promovido por Hugo Chávez.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Eje Teherán-Caracas-La Paz es promovido por Hugo Chávez.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Luis Gonzales Posada, ex canciller y actual presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de la República, señala respecto de los recientes acuerdos militares entre Venezuela y Bolivia que han entrado a una esfera muy preocupante al conocerse la construcción de cuarteles que construirá Hugo Chávez en territorio del país altiplánico.
Sin embargo, para el congresista el tema es más complejo aún, pues “se está llegando demasiado lejos ahora que Bolivia entra al entendimiento de una cooperación militar con Irán, lógicamente promovido por su homólogo venezolano Hugo Chávez”.
“Todo esto lo estamos observando con mucha tensión, ya que hasta hace poco era impensable imaginar cómo Bolivia podía llegar a un acuerdo con un país que ya está encaminado en programas nucleares con fines bélicos. Este acuerdo obviamente ha sido promovido por el gobierno de Chávez”, reitera Gonzales Posada. En ese sentido el presidente de la Comisión de Defensa acota que “todos estos sucesos no son hechos aislados, surgen vinculados unos a otros, sin dejar de lado que estos países (Bolivia, Irán y Venezuela) tienen como común denominador el poseer enormes reservas de hidrocarburos. Con esto se altera y perfora el mapa latinoamericano pues se podría traer a nuestra región posibles conflictos geopolíticos lejanos que alterarían la paz en Sudamérica”.
Contactos con terceros
Cabe indicar, de otro lado, que el artículo 5º del convenio militar entre Venezuela y Bolivia firmado el 26 de mayo de este año dispone: “Las partes promoverán los contactos científicos y de investigación en los diferentes campos de la defensa mediante el intercambio de información, visitas recíprocas a institutos superiores de ingenieros y técnicos militares, centros de investigación y otras iniciativas de interés común, que sean mutuamente beneficiosas para las FF AA de ambos países”.
Y el artículo 7º de este acuerdo dispone: “Las partes promoverán los contactos necesarios con la finalidad de mejorar la capacidad del material bélico aéreo, terrestre y naval; transporte aéreo y terrestre, equipo para la construcción y mantenimiento de caminos, equipos de comunicación y otros”. Conocidas las estrechas relaciones de Hugo Chávez con Irán y el aplauso que él expresa respecto del programa nuclear de este país, lógicamente todo encaja en el repotenciamiento militar boliviano incluso con apoyo de una nación islámica.
Armamentismo venezolano
Bolivia está envuelta en demasiados problemas como para afirmarse que está empeñada en una carrera armamentista. Lo que ocurre es que los vientos belicistas vienen de Venezuela, que es la parte fuerte de un eje que busca expandirse y que, de otro lado, confronta con los EE UU.
En esta coyuntura, hoy le ha tocado a Chile vivir una etapa reflexiva sobre el malestar causado por el incipiente armamentismo boliviano, financiado por el presidente de Venezuela.
No por gusto recientemente el Congreso chileno citó al canciller Alejandro Foxley y a la ministra de Defensa Vivianne Blanlot para analizar las aristas de la cooperación militar venezolano-boliviana. Además los departamentos chilenos de inteligencia tales como la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y la Dirección de Inteligencia de Defensa (DID), vienen analizando los alcances de esta alianza Caracas-La Habana-La Paz. Aún más, los especialistas chilenos consideran que el asunto de la construcción de un puesto militar boliviano cerca al río Silala podría aumentar los roces en el futuro a partir del uso de sus aguas en la frontera chileno-boliviana.
“Chávez coincide peligrosamente con Irán”
El doctor Juan José Ruda, director del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Universidad Católica, considera que “Chávez, debido a su particular posición antiestadounidense y a su apoyo al programa nuclear iraní, traslada a nuestras fronteras una dinámica peligrosa.”
Finalmente acotó: “Detrás de esto, el presidente venezolano apunta a una dimensión mayor en términos de acciones que tengan repercusión en el ámbito hemisférico, aglutinando fuerzas a partir de un bloque que funciones como enclave antiestadounidense”.
‘Bolivia quiere revertir vulnerabilidad”
Para el analista en temas geopolíticos, vicealmirante AP (r) Alfredo Palacios Dongo, “el acuerdo militar entre Venezuela y Bolivia responde a una pretensión del gobierno venezolano de expandir su presencia en la región y proteger a quien considera uno de sus satélites y, por el lado boliviano, el acuerdo tiene que ver con las necesidades de revertir su vulnerabilidad, así como repotenciar el material obsoleto de sus FF AA”.
VICEPRESIDENTA LOURDES MENDOZA: “EL PERÚ DEBE TOMAR SUS PRECAUCIONES”
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
La segunda vicepresidenta de la República, Lourdes Mendoza del Solar, afirmó que “el Perú debe tomar las precauciones necesarias” con respecto al acuerdo militar suscrito entre Venezuela y Bolivia a través del cual el primero de ellos financia la construcción de 24 bases militares en territorio boliviano.Además Mendoza del Solar señaló que la Cancillería debe solicitar a su par boliviano las explicaciones del caso para conocer los verdaderos alcances de este convenio. “Es muy preocupante ya que nunca se ha escuchado algo similar en la región”, afirmó la también congresista por Arequipa.
A su turno, el legislador de Unidad Nacional, Martín Pérez, sostuvo que “lo que necesita el pueblo boliviano, así como el peruano y latinoamericano, no son bases militares sino salir de la pobreza. En ese sentido, deberíamos tomar conciencia todos los políticos y quienes dirigimos a nuestros pueblos en la urgencia de insistir en el combate a la pobreza y no en estar incentivando posiciones militares”.
“No tengo duda que el gobierno, vía el Ministerio de Defensa, toma nota de todos estos acontecimientos y lo hace con cautela, sin anticiparse a eventos que todavía no sabemos si se van a concretar o no”, agregó el parlamentario.
Por su parte, el parlamentario Víctor Andrés García Belaunde, dijo que el tema es bastante grave ya que “rompe el equilibrio dentro de América Latina y dentro de la Comunidad Andina y como Bolivia es un país vinculado al Perú, eso sí nos afecta directamente”. Además sostuvo que “el Perú sí podría pedir, vía la Cancillería, un informe al embajador de Bolivia en Lima sobre si es exacto o no este tipo de convenios”.
MELVIN LÓPEZ HIDALGO DEFIENDE ACUERDO MILITAR CON BOLIVIA
El general venezolano Melvin López Hidalgo consideró "injustificadas" las críticas a la colaboración militar de su país con Bolivia, expresadas.
Cadena Global de Venezuela (www.cadenaglobal.com)
Durante una entrevista con ANSA, el militar expresó que el convenio bilateral, que incluye el envío de armamento, "no es para fortalecer a Bolivia contra ningún país vecino", sino para "impulsar el trabajo de las fuerzas armadas Bolivianas junto al presidente Evo Morales".
El acuerdo entre los gobiernos de los presidentes Hugo Chávez y Evo Morales motivó cuestionamientos en medios de comunicación y sectores conservadores de Chile, Perú y Paraguay, pese a que el gobierno Boliviano aclaró reiteradamente que no incluye emplazamientos militares nuevos y menos aún en zonas de frontera. La colaboración militar venezolana, según López Hidalgo, busca mitigar las "limitaciones de infraestructura y recursos que tiene el presidente Evo Morales para mejorar las condiciones de vida de los Bolivianos". El militar dijo que la fuerzas armadas Bolivianas, igual que las venezolanas, "vienen de una historia de ser guardias pretorianas, pero eso va a cambiar con el ascenso de oficiales jóvenes comprometidos con el pueblo. El soldado debe ser un catalizador social". Agregó que por ahora Venezuela "no está enviando armas a Bolivia", y dijo que espera que la colaboración militar se extienda a toda la región "en algún tiempo más". Para el militar, colaborador estrecho de Chávez, los países de la región deben buscar que "la integración no se quede en lo económico, que se avance a lo social, lo político y lo militar, deberíamos crear una OTAN latinoamericana", aseveró.
DOCE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES SE DARÁN CITA HOY EN SANTIAGO
CANCILLERES PREPARAN CUMBRE SUDAMERICANA
Los representantes diplomáticos analizarán los términos de la declaración final del encuentro presidencial del bloque que se celebrará en Cochabamba el 8 y 9 de diciembre.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Como un “paso para avanzar en la construcción del diálogo sudamericano” calificó el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, la tercera versión de la Cumbre de Cancilleres de la Comunidad Sudamericana de Naciones, que tendrá lugar hoy en la Cancillería chilena.
La cita en Santiago es la antesala de la próxima Cumbre del bloque, a realizarse los primeros días de diciembre en la ciudad boliviana de Cochabamba. Con dicho encuentro en mente, los cancilleres de los doce países miembros de la Comunidad afinarán las propuestas que firmarán los mandatarios en Bolivia.
Dichas iniciativas responden a temas tan importantes como la integración física y energética, comunicaciones, medio ambiente, armonización de políticas, transferencia de tecnología, cooperación horizontal en ciencia, educación y cultura, y promoción de la cohesión y la justicia social.
Otro de los objetivos de la reunión es que el bloque sudamericano logre convertirse en un promotor de la integración regional con proyectos concretos y no se limite a declaraciones formales de intenciones.
De hecho, para esta cita el Gobierno chileno ya ha señalado su especial interés en establecer una agenda concreta de apoyo a la protección social.
A nivel local, uno de los temas más esperado es la propuesta del Gobierno boliviano en torno a la utilización de los recursos energéticos de la región para reducir las asimetrías en sus propios países, planteamiento que será reforzado en la Cumbre presidencial por el anfitrión, el Presidente Evo Morales.
Según lo informado por la Cancillería boliviana, Morales propondrá la creación de una comisión energética regional que vele por el uso racional de los recursos energéticos, destacando que Bolivia pretende elevar la negociación de los hidrocarburos “a una esfera regional”.
El punto culmine de la jornada de hoy, será la suscripción del acta de constitución de la Comisión Mixta CAN-Chile, ceremonia en la que participarán los cancilleres de los países miembros del bloque andino: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
También se firmará un acuerdo entre los doce miembros de la Comunidad Sudamericana para la exención de visa de turista y la habilitación de un documento de identidad para ingreso y tránsito en sus respectivos territorios.
Siguiendo con la intensa agenda de la jornada, está programado que los encargados diplomáticos asistan a un almuerzo con la Presidenta Michelle Bachelet. Al terminar el encuentro, los cancilleres de Perú, Brasil, Bolivia y Chile (como país anfitrión) darán a conocer las conclusiones
La Comunidad Sudamericana nació en el Cusco (Perú), en noviembre de 2004 y la integran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombi
Falta de consenso retrasa designación de cónsul boliviano
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, admitió que la falta de consenso al interior del Movimiento al Socialismo (MAS) ha dilatado la designación del nuevo cónsul de Bolivia en Chile, quien reemplazará a José Enrique Pinelo destituido el 10 de noviembre.
“No hay consenso dentro del MAS, no queremos apresurarnos”, señaló Choquehuanca, quien además reveló que existen una serie de consultas en el partido oficialista sobre algunos nombres, pero explicó que la última decisión deberá tomarla el Presidente Evo Morales.
El jefe diplomático anunció que los vicecancilleres de Bolivia y Chile, Mauricio Dorfler y Alberto van Klaveren, respectivamente, celebrarán una reunión técnica bilateral el sábado en Santiago. Durante la cita -aseguró Choquehuanca- ambas autoridades debatirán los 13 puntos de la agenda bilateral, siendo uno de los más importantes la histórica demanda marítima boliviana.
En ese sentido, explicó que “lo primero que Bolivia desea es desarrollar la confianza mutua”, para luego pasar a un estadio superior de las negociaciones entre los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet.
El escenario
UN GESTO EN MEDIO DE LA TORMENTA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La noticia del día en Bolivia es que el gobierno del presidente Evo Morales decidió sentarse a negociar con la oposición. Pero esa noticia conlleva una pregunta: ¿se trata de un gesto esporádico o de un verdadero cambio de timón en un estilo de gobernar que en los últimos meses llevó a Morales y a sus huestes al medio de un pantano, del que hasta ahora ha intentado salir a manotazos y patadas, sin éxito?
Pese a las actuales turbulencias políticas, el gobierno socialista que ganó la presidencia del país con el 54 por ciento de los votos hace casi un año no ha pasado grandes sobresaltos, por lo menos si se tiene en cuenta el escenario siempre explosivo de Bolivia.
Si se hiciera un frío análisis de la situación del vecino andino hoy, la conclusión debería ser más que tranquilizadora. Bolivia atraviesa uno de los momentos de mayor bonanza económica de los últimos años; el gobierno cuenta aún con un enorme apoyo popular y de las organizaciones con capacidad para derribar presidentes, y la explosividad social a gran escala está controlada. El panorama a futuro, además, no parece menos auspicioso.
Sin embargo, Morales, en lugar de navegar en un lago de aguas calmas, parece hacerlo en un mar cada vez más embravecido y con inquietantes nubarrones a la vista. Para los analistas, estos sobresaltos tienen una fácil explicación.
"El gobierno ha cometido muchas torpezas políticas y ha despertado a una oposición que estaba bastante dispersa", dijo a LA NACION el ex magistrado de la Corte Nacional Electoral Jorge Lazarte. "A eso se le suma su política de ir hacia adelante, sin consensuar, que es incongruente con algunos de los principios democráticos que le permitieron a Morales llegar al poder", añadió.
"Es el estilo del gobierno. Hace duras declamaciones, amenaza con durísimas consecuencias, pero luego se sienta a negociar", opinó, por su parte, el analista político Gonzalo Chávez, para quien el gobierno, con sus torpezas, "inventó" a la oposición.
"Despertó varios zombisque estaban dormidos", dijo. "Deberían agradecerle al gobierno los motivos que éste les da para crecer", agregó.
Frentes simultáneos Los dos analistas consultados sugirieron que uno de los principales errores cometidos por Morales fue abrir varios frentes de batalla simultáneos. "Si el gobierno se hubiera manejado con cierta secuencia, entonces podría haber resuelto todos los temas. Sin embargo, de esta forma les da a los opositores una bandera. Pero fíjese: se trata de una oposición reactiva y no proactiva, que se va articulando, pero que carece de liderazgos fuertes y de iniciativa", continuó Chávez.
El gobierno, opinó Lazarte, no debería dormirse en la cuna de su propia popularidad. "Las turbulencias podrían llevar al gobierno a situaciones inéditas de ingobernabilidad", dijo.
Para este analista, Morales en este momento tiene todo para ganar. "El problema es que con este capital político envidiable intenta imponer propuestas que, en algunos casos, no son viables para el país. Deberían concertar, pero ellos toman esa idea como un símbolo de debilidad", explicó.
Más allá de la reforma agraria, de la controversia por los dos tercios en la Asamblea Constituyente y del proyecto de ley para fiscalizar -y, eventualmente, destituir- prefectos (gobernadores), Lazarte cree que hay dos iniciativas estructurales del gobierno que son directamente inaplicables en Bolivia. "Una es el cambio de una democracia representativa a una consensuada, en la que no se garantiza el derecho a la diferencia. El otro -detalló- es la etnomanía indigenista que está en la base de todos los cambios propuestos y que, directamente, es inviable para el país."
REPSOL YPF PASA LA PRUEBA DE BOLIVIA Y MIRA HACIA RUSIA BUSCANDO UN NUEVO SOCIO
Bolsamanía de España (www.bolsamania.com)
La Comisión del Congreso de Bolivia encargada de revisar los contratos suscritos recientemente entre el Gobierno y doce petroleras, entre ellas Repsol YPF aprobó ayer estos contratos, que suponen para la petrolera española poner fin a la incertidumbre en el país tras el triunfo electoral de Evo Morales.
Por otra parte, Antonio Brufau sigue negociando la entrada de un nuevo socio estratégico en el capital de la compañía. Repsol YPF ha mantenido conversaciones con la petrolera rusa Lukoil, la segunda más grande del mundo. Repsol ofreció a la compañía rusa el acceso amistoso a su capital a cambio de que la petrolera rusa le permitiera a la española entrar en importantes proyectos en Rusia. Tras fracasar las negociaciones con Lukoil, Repsol sigue mirando hacia Rusia. Hace escasas fechas firmó un acuerdo estratégico con Gazprom, el gigante ruso del gas y el petróleo, por lo que una implementación de la alianza sería posible.
VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA SE REÚNE CON LA OPOSICIÓN VESTIDO DE MILITAR
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García, causó sorpresa ayer al llegar a una trascendental reunión con la oposición vestido con un traje de combate del ejército y conduciendo su propio vehículo, sin explicar por qué. García, quien fue un guerrillero indigenista a principios de la década del 90, llegó apresurado y estacionó mal su auto, que se deslizó ligeramente hacia atrás. Luego corrigió el error y en la acción perdió la gorra militar.
García se despojó luego del uniforme del batallón Calama para presidir una reunión en la que se tratarían los tres temas centrales que caldearon el ambiente político boliviano en los últimos días: las modificaciones a la ley de tierras, el sistema de voto en la Asamblea Constituyente y la relación entre el gobierno y los prefectos (gobernadores).
Diálogo crucial
El gobierno convocó a la oposición en busca de una salida a la crisis planteada por decisiones del oficialismo. El viernes pasado, el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) impuso que el sistema de voto en la Asamblea Constituyente sea por mayoría absoluta, quórum que el propio MAS posee y que la oposición rechaza.
Si el MAS logra que las decisiones de la Asamblea se tomen por mayoría absoluta, la nueva Constitución boliviana se podría hacer a la medida del Presidente Evo Morales, ya que el MAS no necesitaría consensos con la oposición.
A la inversa, en caso de que la Constituyente apruebe los cambios por 2/3, el quórum que la oposición desea, ésta podrá bloquear iniciativas oficiales.
La ley de tierras que promueve el gobierno, ya aprobada por la Cámara de Diputados, es rechazada por la mayoría opositora en el Senado.
Los 13 senadores del opositor Podemos y uno del partido Unidad Nacional (UN), del total de 27 miembros de la Cámara Alta, decidieron esta semana ausentarse del Senado para trabar la reforma y en protesta por el sistema de votación en la Constituyente.
El diálogo entre García Linera y la oposición se produce mientras suceden grandes movilizaciones de indígenas y empresarios agropecuarios a favor y contra la reforma.
La ley postula una reversión al Estado de tierras improductivas en manos de latifundistas, lo que ha generado un fuerte rechazo de empresarios agropecuarios de las regiones del este y del norte.
El tercer tema neurálgico es un proyecto gubernamental para fiscalizar a los prefectos, que ya fue rechazado por seis de las nueve autoridades de ese nivel en el país, quienes el domingo rompieron relaciones con el Ejecutivo por esa decisión gubernamental.
Pese a lo candente de las disputas, ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, descartó la posibilidad de que el MAS ceda a las exigencias de la oposición.
"Imposible. Lo que Podemos está planteando es una dictadura de minorías", dijo el ministro. Quintana expresó, sin embargo, la disposición del Gobierno a hacer concesiones que no pongan en riesgo los cambios que Morales desea plasmar en la nueva Constitución.
Magnate opositor en huelga
Samuel Doria Medina, líder del partido opositor Unidad Nacional (UN, centroderecha), dueño de la franquicia de las hamburguesas Burger King y de una empresa que produce el 70% del cemento en Bolivia, mantenía ayer su octavo día de huelga de hambre contra la decisión del gobierno de Evo Morales de imponer sin consenso el mecanismo de voto en la Asamblea Constituyente.
Ex candidato presidencial de 47 años, Doria Medina es sometido a minuciosos exámenes médicos diarios, y mantiene el ayuno en la sede de la Constituyente en Sucre. El empresario boliviano inició la huelga el 15 de noviembre junto a otros seis constituyentes de UN, y otro centenar de activistas se han plegado a la huelga en seis ciudades.
DIÁLOGO CON POCO AVANCE EN BOLIVIA
En medio de crecientes tensiones en Bolivia, el oficialismo y la oposición abrieron el diálogo este jueves, aunque en la reunión sólo expusieron sus posiciones, sin entrar a la negociación. El próximo encuentro está marcado para el sábado.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
Pese al diálogo, las medidas de presión no cesaron. Las marchas de indígenas continuaron hacia La Paz, la región de Santa Cruz tiene previsto definir sus medidas en contra del gobierno esta noche y los parlamentarios mantuvieron el bloqueo al Congreso.
El diálogo se abrió luego de que las bancadas opositoras decidieran dejar al Senado sin quórum, donde el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) pretendía aprobar la reversión de tierras.
La reversión de parcelas improductivas es uno de los tres temas que acentúa la división del país en dos bloques. El otro tiene que ver con la decisión del partido de Evo Morales de aprobar la nueva Constitución Política del Estado por mayoría absoluta, es decir, sin consultar a la oposición.
Y, el tercero, se refiere a un proyecto de ley presentado por el Mandatario para fiscalizar y, en su caso, censurar a los gobernadores departamentales.
Entre esos tres temas, según los parlamentarios opositores, el más importante es el sistema de votación en la Asamblea Constituyente. Es decir, según dijeron, no habrá solución al conflicto mientras no se revierta la mayoría absoluta y se permita que la nueva Constitución se apruebe por dos tercios de votos.
Ante esa demanda, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, declaró que es "imposible. Lo que Podemos (partido de oposición) está planteando es una dictadura de las minorías".
Viaje
Como muestra de que nada cambió con el diálogo de este jueves, los legisladores de la oposición no asistieron la tarde de este jueves a la sesión del Congreso que debía autorizar un viaje del presidente Evo Morales a Holanda, Nigeria y Cuba.
Para salir del país por más de cinco días, el Presidente debe contar con autorización del Congreso.
El Palacio de Gobierno informó que, de todas formas, el Mandatario hará el viaje y que regresará antes de que se cumpla el plazo legal.
Ante esa situación, el vicepresidente Álvaro García Linera se declaró preocupado porque, según dijo, la oposición atenta contra la democracia.
García, que encabezó el diálogo con las bancadas políticas, convocó a los parlamentarios opositores a volver a las sesiones del Congreso.
El ambiente político se caldeó aún más este jueves porque el jefe nacional de Unidad Nacional (opositor de centro), Samuel Doria Medina, denunció que el MAS incurrió en fraude en la votación en la que se definió que la Carta Magna se aprobará por mayoría absoluta.
Según dijo, dos asambleístas que figuran entre los votantes, no estuvieron ese día en Sucre, la sede de la Constituyente. Entre tanto, los líderes de Santa Cruz se preparaban para una decisiva reunión que se realizará esta noche, en la que se definirán las medidas en contra del Gobierno.
Ese departamento rechaza la reversión de tierras, la fiscalización de los prefectos y la aprobación de la Carta Magna por mayoría absoluta.
Los frentes abiertos del gobierno boliviano: tras una semana de marchas y con un Congreso paralizado
EVO MORALES BUSCA UNA SALIDA A LA CRISIS
Convocó a las fuerzas de la oposición a un diálogo sobre la Constituyente y la reforma agraria, pero no hubo acuerdos
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
El gobierno del presidente Evo Morales y las principales fuerzas opositoras de Bolivia entablaron ayer un diálogo, en lo que podría interpretarse como un cambio de estrategia oficialista para bajarle el tono a la batalla que mantiene con la oposición, tras una semana de marchas en favor y en contra de su gestión y la amenaza de una paralización total del Congreso.
Durante casi cuatro horas, el vicepresidente Alvaro García Linera se reunió en el Palacio Presidencial de La Paz con líderes de los cuatro partidos que tienen representación en el Congreso, para tratar de revertir la decisión de senadores y diputados opositores de bloquear el trabajo parlamentario. No hubo acuerdos, pero se coincidió ayer en que el gesto podría marcar un hito en el escenario político, dominado por un gobierno al que se lo acusa cada vez más de autoritario.
La disputa con la oposición -una lucha con un fortísimo componente regional, en la que el altiplano empobrecido, pero con mayor peso político, se enfrenta con un próspero Oriente- se combate en tres frentes. El primero es en la Asamblea Constituyente, en la que el gobierno impulsa una profunda reforma de la Carta Magna, que intenta aprobar con la mayoría simple de los votos, mientras la oposición reclama, como mínimo, los dos tercios. El viernes pasado, el Movimiento al Socialismo (MAS), de Morales, impuso sin consenso la mayoría, lo que motivó la enérgica protesta opositora. Un centenar de dirigentes y militantes conservadores realizan desde hace varios días una huelga de hambre en repudio a la actitud del gobierno.
El segundo frente es un proyecto de ley que impulsa el gobierno para establecer mecanismos de fiscalización y, eventualmente, destitución de prefectos (gobernadores), y con el que el gobierno se ha ganado el rechazo de seis de las nueve prefecturas del país.
El tercero es la reforma agraria, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados e inflama al empresariado de Oriente, a tal punto que definió un plan de lucha, cuya primera medida se realizó el martes pasado (una marcha en Santa Cruz). Este proyecto, que promueve la expropiación de tierras improductivas o de dudosa propiedad y el posterior reparto entre el campesinado indígena, fue frenado por el Senado, donde la oposición conservadora cuenta con la mayoría.
La principal fuerza opositora -Podemos, liderada por el ex presidente Jorge Quiroga- decidió directamente retirarse del recinto y dejó sin quórum al Senado, lo que irritó al gobierno, que considera esta reforma uno de los pilares de la gestión.
En este punto, luego de las amenazas del oficialismo de impulsar un levantamiento popular para que se apruebe la ley y la denuncia de Morales de un "golpe institucional" de la derecha, el gobierno decidió, aparentemente, poner algo de paños fríos y sentarse a conversar con la oposición.
Todo igual
Sin embargo, el vicepresidente García Linera afirmó ayer, tras dejar el Palacio Presidencial: "Las cosas siguen igual". Para el funcionario, de todos modos, el encuentro fue "una gran muestra sincera de voluntad de trabajar consensos y de resolver los problemas políticos". El vicepresidente subrayó, además, que ambas partes expresaron su "voluntad de encontrar acuerdos en distintos temas", pero que esa intención requiere un tratamiento diario.
"Es algo que no se resuelve en horas ni en un día o dos. Se requiere más trabajo y tenemos toda la voluntad para hacerlo", agregó, antes de dirigirse al Congreso, donde estaba citado para debatir la autorización de un viaje de Morales al exterior, pero el bloqueo opositor lo impidió (ver aparte).
El diputado Arturo Murillo, de la fuerza conservadora Unidad Nacional (UN), enfatizó que "mientras no haya una solución al artículo 71 [sobre el mecanismo de votación en la Asamblea Constituyente], no habrá ninguna sesión y seguiremos en huelga de hambre".
Pese al diálogo, la oposición mantuvo el bloqueo parlamentario, por lo que no se pudo tramitar el permiso de viaje para Morales. En la Cámara de Diputados, con mayoría oficialista, sí hubo quórum, pero no en el Senado, por la ausencia de los trece legisladores de Podemos, uno del MNR y otro de UN.
"Regresen, por favor, a hacer lo que tienen que hacer", les pidió el vicepresidente García Linera a los legisladores opositores, tras lo cual se declaró convencido de que "tarde o temprano" el Congreso volverá a ser el escenario en que "se resolverán los problemas que nos están diferenciando".
BOLIVIA: GOBIERNO Y OPOSICIÓN NEGOCIAN DESTRABAR LEY DE TIERRAS
Un diálogo entre el vicepresidente Alvaro García Linera y líderes parlamentarios de la oposición intentaba destrabar el enfrentamiento por la ley de tierras y la Asamblea Constituyente, mientras el gobierno dio a conocer un listado de legisladores latifundistas enfrentados al proyecto oficial.
Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)
Desde este mediodía García Linera está reunido con los jefes de bancadas opositoras del Senado y Diputados, tras el virtual bloqueo del Parlamento que produjeron el derechista Partido Democrático y Social (Podemos) y Unidad Nacional (UN) al no dar quórum en la Cámara Alta, donde sus legisladores sumados son mayoría. Los temas calientes en debate, que es continuación de otro que comenzó ayer, son la propuesta oficial de reforma de la ley de tierras, llamada INRA, y la decisión del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) de aprobar por mayoría absoluta las reformas constitucionales y con dos tercios sólo la totalidad de la futura Constitución y los puntos con textos contrapuestos.
En ese marco, el gobierno del presidente Evo Morales dio a conocer una lista parcial de "legisladores latifundistas" de Podemos, cuyos 13 senadores sumados al único de UN, decidieron hace 48 horas retirarse y no sesionar más para impedir que se apruebe la ley INRA.
"El señor (jefe del bloque de senadores de Podemos, Walter) Guiteras es uno de ellos, no solamente tiene cuatro propiedades en su familia, sino que tiene otras propiedades, tiene concesiones forestales que hoy día ven amenazadas con las modificaciones a la Ley INRA", precisó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Según Quintana, esta sería la causa de la defensa intransigente de parte de los partidos opositores al tratamiento de la ley INRA, pues la familia del actual senador de Podemos y ex ministro de Estado de ADN (Acción Democrática Nacionalista, del ex general Hugo Banzer) poseería unas 49.000 hectáreas de tierras en el Beni, informó la agencia estatal ABI.
En tanto, varias columnas de indígenas marchan hacia La Paz desde hace varios días y esperan sumar a otros movimientos sociales en la sede del gobierno de Bolivia para presionar al Senado a aprobar la ley de tierras ya aprobada en Diputados.
El titular de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, dijo que esta noche el Comité Ejecutivo de esa organización decidirá sumarse a la marcha "de nuestros hermanos los trabajadores campesinos".
Simultáneamente, esta noche se reunirá en el departamento (provincia) de Santa Cruz una Asamblea de la Cruceñidad para decidir nuevas medidas de lucha contra el gobierno central, entre ellas un próximo paro cívico. "Se abandona el Senado porque una buena parte de los senadores de la oposición son lamentablemente latifundistas. Son los que en los últimos 20 años acumularon tierras gracias a favores políticos", sentenció el ministro Quintana, quien prometió publicar la lista completa de los terratenientes de Beni, Pando y Santa Cruz, la medialuna agroganadera y petrolera del país.
Según el ministro, los intereses privados de los partidos tradicionales que se hallan detrás de Podemos, son afectados y al verse arrinconados, "le dan la espalda a la democracia".
La propuesta de ley de tierras apunta a revertir al Estado las tierras improductivas, condición que debe definirse cada dos años, según el proyecto oficial, y cada cinco, según la oposición.
Quintana reiteró además que el 80 por ciento de la población boliviana posee apenas el 4 por ciento de la tierra cultivable, mientras que el 80 por ciento de la "tierra buena está en poder del 10 por ciento de los políticos de siempre".
Por su parte, Mauro Bertero, presidente de ADN, partido que lideró en su momento el ex presidente Jorge "Tuto" Quiroga (2001-2002), que completó el mandato del fallecido Banzer (1997-2001), destacó que "ha resurgido un movimiento autonómico regional" que equilibró fuerzas con Morales.
Propuso un "diálogo sin hegemonías" con el gobierno y reconoció "la urgente necesidad de sentarnos a la mesa de diálogo". Reconoció también la existencia de un proceso de "concentración especulativa de tierras en pocas manos", pero agregó que los liderazgos cívicos del oriente "temen la toma de sus tierras productivas" y propuso " consensuar la ley INRA pero no el avasallamiento" que quiere imponer el gobierno.
EVO SE BURLA DEL IMPEDIMENTO DEL CONGRESO Y SALE DE GIRA
Pese a que la oposición dejó sin quórum la sesión que debía aprobar el viaje del cocalero, el presidente boliviano se valdrá de una disposición que le permitiría salir del país por cinco días y viajará dos veces para cumplir compromisos.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
La oposición dejó sin quórum la sesión del Congreso que debió aprobar una gira internacional del presidente boliviano Evo Morales por tres continentes y obligó al mandatario a modificar su itinerario.
El vicepresidente Alvaro García dijo a la prensa el jueves que se aplicará una disposición constitucional que permite al mandatario viajar fuera del país sin permiso del Congreso por cinco días como máximo. "El presidente hará dos viajes, tendrá que retornar para volver a viajar, la cosa es que el presidente cumplirá sus compromisos para traer cooperación a Bolivia, porque el viaje es para eso", dijo.
Morales partirá el 25 rumbo a Holanda donde gestionará cooperación para sus planes de industrialización del gas natural. Después asistirá a la Cumbre de presidentes de América Latina y Africa, en Nigeria, entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.
El 2 de diciembre estará en Cuba donde celebrará el postergado cumpleaños de Fidel Castro. Congresistas de dos partidos de oposición abandonaron el Senado donde controlan la mayoría de las bancas en protesta por la decisión del oficialismo de aprobar un sistema de votación en la Asamblea Constituyente que permitiría a la bancada gubernamental aprobar por sí sola la futura constitución.
Los senadores opositores faltaron a la sesión conjunta de las cámaras el jueves obligando a suspenderla. La crisis provocó una paralización del Congreso que debe resolver urgentes temas como una polémica ley de tierras que es resistida por los opositores y rechazada por los empresarios agropecuarios. García hacía esfuerzos el jueves para superar el conflicto con la oposición legislativa.
Más de mil campesinos e indígenas marchan hacia La Paz en varias columnas en apoyo al plan gubernamental agrario y para presionar al Senado a aprobar la ley, pero los opositores se han negado a volver a las sesiones a menos que el oficialismo rectifique sus decisiones en la Asamblea Constituyente.
EVO ESQUIVA AL CONGRESO Y SALE DE GIRA
Pese a que ayer la oposición dejó sin quórum la sesión que debía aprobar el viaje, el presidente boliviano se valdrá de una disposición constitucional que le permitirá salir del país por cinco días y viajará dos veces para cumplir compromisos.
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
La oposición dejó sin quórum la sesión del Congreso que debió aprobar una gira internacional del presidente boliviano Evo Morales por tres continentes y obligó al mandatario a modificar su itinerario.
El Vicepresidente Alvaro García dijo a la prensa el jueves que se aplicará una disposición constitucional que permite al mandatario viajar fuera del país sin permiso del Congreso por cinco días como máximo. "El presidente hará dos viajes, tendrá que retornar para volver a viajar, la cosa es que el presidente cumplirá sus compromisos para traer cooperación a Bolivia, porque el viaje es para eso", dijo.
Morales partirá el 25 rumbo a Holanda donde gestionará cooperación para sus planes de industrialización del gas natural. Después asistirá a la Cumbre de presidentes de América Latina y Africa, en Nigeria, entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.
El 2 de diciembre estará en Cuba donde celebrará el postergado cumpleaños de Fidel Castro.
Congresistas de dos partidos de oposición abandonaron el Senado donde controlan la mayoría de las bancas en protesta por la decisión del oficialismo de aprobar un sistema de votación en la Asamblea Constituyente que permitiría a la bancada gubernamental aprobar por sí sola la futura constitución.
Los senadores opositores faltaron a la sesión conjunta de las cámaras el jueves obligando a suspenderla. La crisis provocó una paralización del Congreso que debe resolver urgentes temas como una polémica ley de tierras que es resistida por los opositores y rechazada por los empresarios agropecuarios. García hacía esfuerzos el jueves para superar el conflicto con la oposición legislativa.
Más de mil campesinos e indígenas marchan hacia La Paz en varias columnas en apoyo al plan gubernamental agrario y para presionar al Senado a aprobar la ley, pero los opositores se han negado a volver a las sesiones a menos que el oficialismo rectifique sus decisiones en la Asamblea Constituyente.
CONVOCAN UNA RESISTENCIA CIVIL CONTRA EVO MORALES
Distintas organizaciones del departamento de Santa Cruz pidieron a los ciudadanos que se opongan al presidente boliviano por querer imponer una nueva Constitución Política del Estado. Mañana comenzarán una huelga de hambre.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Las organizaciones civiles del departamento (provincia) boliviano de Santa Cruz convocó hoy a sus pobladores a oponerse al gobierno del presidente Evo Morales, al que cuestionan su intención de imponer su modelo de nueva Constitución Política del Estado.
La determinación, junto a otras, fue aprobada por la Asamblea de la Cruceñidad, la máxima reunión de las entidades no gubernamentales del distrito, situado en el este de Bolivia que es el pulmón económico donde se ha concentrado la oposición política al mandatario socialista.
Los líderes cruceños acordaron también comenzar una huelga de hambre, desde mañana, "en defensa de la democracia y el estado de derecho", que creen están en peligro por la política adoptada por el régimen de Morales.
En el debate, los dirigentes recalcaron su rechazo a los proyectos de censurar a los prefectos (gobernadores) de los departamentos y a las modificaciones radicales que pretende el gobierno socialista.
La dura respuesta cívica es consecuencia de la imposición del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de gobierno, la semana pasada en la Constituyente, donde impuso la mayoría absoluta como método de voto para aprobar las resoluciones de la futura carta magna.
Por eso, además de llamar a la desobediencia civil, la reunión cruceña convocó también a la movilización de los habitantes "en defensa del respeto a los dos tercios de los votos para las decisiones de la Asamblea Constituyente". Los dos tercios reclamados están señalados en la actual Constitución y en la ley de convocatoria al foro, pero ignorados por las autoridades.
Asimismo, la Asamblea de la Cruceñidad determinó coordinar "un paro y otras medidas" con los otros departamentos que comparten la protesta, que hoy también comenzaron a analizar la adopción de acciones en defensa de sus posiciones.
Ese acuerdo podrá ser adoptado en el denominado "Encuentro por la Bolivia Democrática", previsto para el próximo lunes, en la ciudad central de Cochabamba, al que acudirán los dirigentes de Pando, Tarija, Beni y Chuquisaca.
"En caso de persistir el incumplimiento a la ley de convocatoria, pediremos el repliegue de nuestros asambleístas y nos reservamos el derecho a convocar a un referéndum departamental para determinar si acatamos o no el proyecto unilateral de Constitución", previene el documento de esta noche.
Las medidas de los organismos civiles de Santa Cruz fueron adoptadas horas después de una fracasada reunión entre el oficialismo y la oposición, que dirigió el vicepresidente, Alvaro García Linera. En Trinidad, la capital de Beni, al norte del territorio, una asamblea similar declaró un "estado de movilización".
Al mismo tiempo autorizó a su Comité Cívico departamental a pedir el apoyo de la población para la convocatoria a un referéndum "que defina la voluntad de aceptar o no la nueva constitución que pretende imponer" el MAS.
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA: BRASIL BUSCA UN PROYECTO MENOS AMBICIOSO QUE VENEZUELA
El Director Ejecutivo del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, Marcio Zimmermann, dijo que su país estudia alternativas menos ambiciosas al llamado “Gran Gasoducto del Sur” propuesto por el Presidente venezolano Hugo Chávez para interconectar energéticamente a toda Suramérica.
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
El funcionario participó hoy en una rueda de prensa en Brasilia para presentar el “Plan Nacional de Energía Hasta 2030”, que prevé una expansión de la oferta desde diversas fuentes para sustentar el crecimiento económico y atender la demanda de una población que crecerá en 35 millones de habitantes en las próximas tres décadas.
Una de las alternativas es que el gas venezolano se lleve directamente hasta los Estados del noreste de Brasil y no hasta el sur, dijo el Director Ejecutivo del Ministerio de Minas y Energía, Marcio Zimmermann.
“Primero uno estudia una etapa entera. Ahora estamos estudiando hacerlo por etapas en función de la disponibilidad de gas de Venezuela”, dijo el funcionario a los periodistas. El proyecto originalmente propuesto por el Gobierno venezolano anticipa inversiones de unos US$ 23.000 millones para construir una red de más de 10.000 kilómetros de longitud que cruzaría todo Brasil rumbo a Argentina, Uruguay y Paraguay, y transportaría 150 millones de metros cúbicos al día del combustible.
Zimmermann dijo que el proyecto de esa magnitud no concordaría con la oferta exportable prevista por Venezuela de 50 millones de metros cúbicos a partir del 2016.
Para Brasil y Argentina la alternativa más viable y con menos inversiones sería abastecer el sur con gas de Bolivia, que además conllevaría un costo menor, dijo.
El uso del gas natural de Venezuela no necesariamente estaría atado al proyecto del “Gasoducto del Sur”, explicó el funcionario.
La expansión del gas natural en la matriz energética de Brasil no dependería solamente de Venezuela sino también de la importación de Gas Natural Licuado (LGN) y del aumento de la producción de la estatal Petrobras. Para satisfacer la demanda interna, Brasil, tendrá que importar unos 124 millones de metros cúbicos hasta el 2030, según el plan oficial.
Hasta el 2015 se prevé mantener estable en 30 millones de metros cúbicos diarios las compras desde Bolivia y construir una primera planta de descompresión de LGN.
TIENE 23 AÑOS, PESA 23 KILOS Y SUEÑA CON SER MODELO
DETECTARON EN BOLIVIA OTRO CASO DE ANOREXIA EXTREMA
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Una joven boliviana de 23 años que pesa 23 kilos —menos de la mitad de su peso normal— lucha contra un severo cuadro de anorexia, al que llegó en su afán de ser modelo. El caso conmociona a la sociedad boliviana, tras las dos recientes muertes por anorexia en Brasil.
La modelo Ana Carolina Reston, de 1,74 metro y 40 kilos, falleció el 14 de noviembre en el Estado de San Pablo, víctima de la anorexia y de una infección generalizada, que le provocó extrema debilidad física. Dos días después, también en San Pablo, murió Carla Sobrado Casalle, estudiante de moda y aspirante a modelo, tras sufrir dos paros cardíacos; medía 1,74 y pesaba 55 kilos.
Un equipo médico logró salvar la vida de la joven boliviana, cuya identidad se mantiene en reserva a pedido de la familia. Ahora enfrenta la extrema desnutrición de la paciente, quien perdió todas las piezas dentales. El médico Carlos Dipp pidió la solidaridad económica de la población. "La prioridad es una prótesis dental que la ayude a alimentarse", afirmó, ya que debido a su precario estado de salud "es riesgoso insertarle una sonda gasonástrica".
A los 17 años, cuando medía 1,52 y había llegado a los 40 kilos, "me consideraba gorda porque quería ser modelo y verme como las modelos de las revistas", dijo con voz tenue a un canal de televisión, que la entrevistó en el centro de salud mental donde se encuentra, sin mostrar su rostro. Entonces comenzó a limitar la ingesta de sólidos y a beber sólo agua, además de provocarse vómitos después de cada comida. Los médicos explicaron que esta práctica provocó la pérdida de piezas dentarias, afectadas por los ácidos que pulverizaron el esmalte.
FUNCIONA UN FLORECIENTE MERCADO DE CONTRABANDO DE CELULARES EN POCITOS
Las autoridades no pueden controlar el tráfico de aparatos y adminículos, dicen, por su tamaño mínimo. Las empresas locales hacen la vista gorda porque de todos modos siguen aumentando su universo de clientes.
EL Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar/edicion-salta)
La frontera entre Argentina y Bolivia a la altura de Salvador Mazza y San José de Pocitos es casi mágica. Todo puede suceder. Y de hecho, todo sucede.
Cualquier ciudadano argentino que cruza el puente internacional que separa ambos países, encuentra a una cuadra del límite, varios negocios que ofrecen chips para teléfonos, con líneas argentinas, a la módica suma de 5 pesos. Además, con las tres primeras cargas de tarjetas de 10 pesos, el sistema, por alguna extraña razón, le acredita 30 pesos por carga, es decir 90 pesos ó sea 60 pesos gratis.
El "chip" adquirido del otro lado de la frontera puede darle al incauto comprador, una línea de Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero, de Salta o Jujuy en el mejor de los casos, aunque se sabe de algunos que recibieron líneas de provincias patagónicas. A veces el chip viene con una "pequeña falla" mediante la cual el accesorio permite enviar y recibir mensajes de texto gratis de por vida.
En resumen, Ud. puede viajar a Pocitos, comprar un chip para su teléfono por $ 5 y conseguir una línea para un celular que bien puede ser robado o contrabandeado. El caso no sería raro ni configuraría un delito delito mayor a no ser porque la mercadería de referencia -los chips- tienen origen en nuestro país. Es decir, se plantea lisa y llanamente la posibilidad de un contrabando de exportación. Y no a pequeña escala.La supuesta operatoria
Un gendarme que pidió reserva de su nombre y que está destacado en el Escuadrón 54 de Salvador Mazza, confió a El Tribuno que "estamos trabajando para desbaratar esta red delictual, pero sinceramente, resulta muy, muy difícil".
La razón es que nunca hasta ahora se pudo detectar a persona alguna durante el acto mismo de contrabandear, única manera de poder denunciar el delito, detener a la persona y probarlo en sede judicial con la mercadería incautada.
Esto pasa porque, a pesar de que Gendarmería tiene identificados a una docena de mercaderes de teléfonos y chips que llegan desde distintos puntos del país a la frontera con cargas importantes de estos aparatos, nunca estas personas intentan siquiera traspasar el límite.
Claro, los comerciantes bolivianos compradores son los que se ocupan de perforar los controles argentinos con pasadores baqueanos que conocen hasta el último rincón de las extensas quebradas internacionales.
Además, una caja conteniendo cientos de chips es más chica que una caja de zapatos. "Una respetable ancianita, cruzando la frontera con una bolsa de lechugas, puede estar contrabandeando mil chips", admitió el gendarme contactado.
Efectivamente, personal de Gendarmería y Aduana destacado en Aguaray, está al tanto de personas que llegan a ese puesto de control rumbo al norte, con cargas más o menos importantes de teléfonos celulares y chips y que al serle requerida las factura de compra presentan los papeles en regla, por lo que los agentes públicos se ven obligados a dejarlos seguir viaje.
Pero la fuente consultada por El Tribuno admitió que "estamos trabajando en base a la denuncia de una señora, agente oficial de una empresa de teléfonos celulares de Tucumán, que denunció tener conocimiento que personas desconocidas falsificaron facturas de su negocio y estarían usando esos documentos para llegar con las cargas mencionadas a la frontera".
Desinterés de las compañías
En aras de la simplificación del sistema dada su impresionante masificación, las empresas no llevan controles acerca de dónde se activó cada línea.
Desde Personal dijeron al respecto que "en las sábanas no figuran las zonas donde se activaron las líneas, por lo que no se puede determinar tampoco dónde se vendieron".
Lo que sí afirman desde las tres empresas que operan en el país, Personal, Movistar y CTI, es que cada agente autorizado tiene asignada una zona para otorgar líneas. Esto significa que un agente autorizado en Salta no puede vender líneas de Santiago del Estero, por ejemplo.
Esto estaría explicando la razón por la que algunos chips vendidos en Bolivia tienen líneas otorgadas en otras provincias. Pero a las empresas no parece importarles mucho la situación.
La razón es sencilla: siguen vendiendo los aparatos (porque aunque no los fabrican los importan), siguen vendiendo los chips por la misma razón y, más importante todavía, siguen acrecentando su universo de clientes, que suman casi 30 millones de usuarios en Argentina.
Respecto de esto último, una fuente de Telecom Personal admitió que "la demanda de tarjetas de las tres compañías que operamos en Argentina es tan grande que nos obliga a mantener una monstruosa red de revendedores para asegurarnos que haya tarjetas disponibles en cada rincón del país".
En detalle
El negocio. Las empresas venden los teléfonos subsidiando el precio final, porque el negocio está en que se sumen consumidores prepagos o abonados.
El curro. Muchos argentinos compran teléfonos aquí y los venden en Bolivia para hacer diferencia. Allá se pagan a precio internacional. Las bandas. No hay interferencia con celulares bolivianos porque estamos en la banda "A" y ellos en la "B" de la frecuencia de 850 Mh.
Indetectables. Los narcos usan líneas bolivianas porque la antena de Yacuiba tiene 50 km de alcance y la señal llega hasta Tartagal.
Avisos. "Vendo chips a $ 10, descuentos por cantidad". Por mayor valen $ 7, con blister original. ¿Cuánto cuesta en realidad un chip? La frase. Si hubiera algún travieso que active líneas Personal desde Pocitos, pinchando el satélite, tampoco saldría en la sábana de activación de línea.
Las explicaciones técnicas
El Tribuno averiguó en empresas que prestan el servicio de telefonía celular y las explicaciones fueron muchas, pero ninguna dejó traslucir preocupación alguna por parar o controlar el floreciente negocio de los celulares y chips para líneas argentinas que se venden en Bolivia, aunque definieron de manera contundente que "en Bolivia no se puede vender líneas argentinas, como aquí no podemos vender líneas bolivianas". Pero a pesar de la prohibición legal, de hecho se venden líneas argentinas en el exterior, aunque sea unos pocos cientos de metros más allá de la frontera.
Y aquí entran a jugar las explicaciones técnicas. Obviamente, una antena repetidora no discrimina líneas convencionales como las de un límite internacional, por lo que unos kilómetros al norte de Salvador Mazza nuestros celulares siguen teniendo señal normalmente.
La razón es que las empresas nacionales tienen instaladas antenas en el mismo pueblo fronterizo, con un alcance promedio de 22 kilómetros de radio, lo que nos permite seguir hablando localmente, desde Yacuiba por ejemplo. Pero eso no explica cómo comerciantes bolivianos disponen de líneas argentinas (un chip equivale a un número de teléfono) para vender y activar desde su país.
Voceros de Telecom Personal explicaron que "nuestra última zona de activación está en Tartagal y cualquier agente habilitado para vender teléfonos en Salvador Mazza llama a esa oficina de activación para otorgar la línea a su cliente".
En Salta roban 27.000 por año
Las empresas proveedoras de telefonía celular en Salta informaron que en la provincia la cifra de denuncias que se recibe anualmente por aparatos robados es de alrededor de 27.000. Por día, Movistar recibe entre 5 y 8 denuncias sobre pérdidas o robos; Personal entre 40 y 50; en tanto que -según datos extraoficiales- en CTI se registran de 25 a 30 denuncias diarias.
El dato más preocupante es que se calcula que, por año, son 50 mil los celulares robados, por lo que se deduce que serían unos 23 mil los aparatos que ingresan al mercado negro por año.
Esos celulares robados se venden a 20 ó 30 pesos, se consiguen en cualquier lado y se activan en tiempo récord. La mayoría de los usuarios no conoce que hay un mecanismo para asegurar los aparatos, que se puede activar discando: asterisco, numeral, cero, seis y nuevamente numeral.
A CHÁVEZ Y HUMALA LOS UNE LA INFORMALIDAD
Entrevista Juan Rial. El especialista uruguayo en temas de defensa y seguridad remarca la necesidad de remunerar mejor a los militares para evitar actos de corrupción en las Fuerzas Armadas.
El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)
Con el auspicio del entonces vicepresidente de EE.UU., Al Gore, en 1999 el politólogo uruguayo Juan Rial participó en una conferencia internacional sobre la corrupción abordada desde la perspectiva de las relaciones cívico-militares. Desde entonces es uno de los especialistas más buscados y hoy, de visita en nuestro país, hace un repaso de los recientes comicios electorales, los partidos políticos, la informalidad institucional y la función de las Fuerzas Armadas.
¿Cómo entiende que los candidatos independientes hayan ganado mayoritariamente las elecciones regionales y municipales y dejado atrás a los postulantes de los partidos políticos tradicionales?Como una manifestación de la informalidad política que se vive en el país. Inicialmente, esto lo vimos durante el gobierno de Alberto Fujimori, quien nunca tuvo interés en contar con un partido bien constituido, pues su base estaba en la informalidad política, la cual subsiste y permitió que, por ejemplo, Ollanta Humala pudiera alquilar un partido para postular a la presidencia.
Y que contara con el apoyo explícito del presidente venezolano Hugo Chávez. Es que Chávez también es un informal total. En su país él se presentó como líder del movimiento bolivariano, de la agrupación Quinta República y otros espacios políticos. La gran ventaja que tienen estos tipos de personajes es que, pese a que reniegan de él, utilizan todas las reglas del sistema para lograr sus objetivos.
Sin embargo, se autoproclaman candidatos del antisistema.
En los años 90 se produjeron dos grandes fenómenos: el triunfo del capitalismo como modelo económico y la acentuación de una democracia electoral. El capitalismo tiene el problema de no lograr incorporar en el mismo nivel a toda la población, una buena parte de la cual tuvo que optar por el camino de la informalidad y no le fue tan mal. Claro que los costos que pagan son no tener seguro de salud ni pensión, además de trabajar más de ocho horas diarias. La informalidad es la otra cara del sistema, la cara no tan bonita que muchos no quieren ver ni aceptar, pero que utilizan para conseguir sus objetivos políticos. Con el triunfo del capitalismo, el dinero es Dios y es obvio que haya tentaciones de todo nivel.
Un grupo de oficiales del Ejército es investigado por actos de corrupción cometidos durante la construcción de la llamada carretera a Cabana.
Sin justificar la corrupción, si uno compara el salario de los militares con lo que ganan los profesionales de una empresa privada de construcción es obvio que surgirán grandes tentaciones. La corrupción es inherente a cualquier sistema político, en América Latina o en la China. Habría que poner santos para evitar tener autoridades corruptas. Si una actividad para el Estado se remunera mal, si se paga con maní, lo más probable es que los trabajadores sean monos o gente que tiene otros intereses. De esta manera se pierden cuadros valiosos. Si llegamos a la conclusión de que el sistema que tenemos es capitalista, también el que trabaja para el Estado debe tener una remuneración adecuada.
¿Se debe seguir utilizando a las Fuerzas Armadas en obras civiles?
Hay que ver que muchas de las Fuerzas Armadas del mundo, empezando por la de Estados Unidos, participan en obras civiles. Por ejemplo, el cuerpo de ingenieros de dicho país era el responsable de construir los diques de Nueva Orleans, los cuales finalmente no resistieron el huracán que arrasó con esa ciudad. Mucha gente cree que todo es un problema del tercer mundo, pero no, esto ocurre en todas partes. Que se usen las fuerzas armadas para casos que no son militares es normal porque lo dice la Constitución peruana.
Defensa ciudadana estará en el tapete
La Política de Defensa: Una mirada Ciudadana es la conferencia pública que organizada por el Instituto de Defensa Legal (IDL) se realizará esta tarde en la sede de dicha institución, ubicada en Lince.
En ella participarán el ministro de Defensa, Allan Wagner; el experto uruguayo Juan Rial; Juan Paredes Castro, editor de Opinión y Política de El Comercio, y Ana María Tamayo, coordinadora del Área de Defensa y Reforma Militar del IDL.
Durante la conferencia se debatirá sobre la defensa como una política pública y el papel de la ciudadanía en el proceso de definición de la misma.
Rial informará sobre cómo algunos países vienen analizando la creación de un ministerio de seguridad para afrontar de manera integral el problema de la inseguridad ciudadana.
Sin embargo, para el congresista el tema es más complejo aún, pues “se está llegando demasiado lejos ahora que Bolivia entra al entendimiento de una cooperación militar con Irán, lógicamente promovido por su homólogo venezolano Hugo Chávez”.
“Todo esto lo estamos observando con mucha tensión, ya que hasta hace poco era impensable imaginar cómo Bolivia podía llegar a un acuerdo con un país que ya está encaminado en programas nucleares con fines bélicos. Este acuerdo obviamente ha sido promovido por el gobierno de Chávez”, reitera Gonzales Posada. En ese sentido el presidente de la Comisión de Defensa acota que “todos estos sucesos no son hechos aislados, surgen vinculados unos a otros, sin dejar de lado que estos países (Bolivia, Irán y Venezuela) tienen como común denominador el poseer enormes reservas de hidrocarburos. Con esto se altera y perfora el mapa latinoamericano pues se podría traer a nuestra región posibles conflictos geopolíticos lejanos que alterarían la paz en Sudamérica”.
Contactos con terceros
Cabe indicar, de otro lado, que el artículo 5º del convenio militar entre Venezuela y Bolivia firmado el 26 de mayo de este año dispone: “Las partes promoverán los contactos científicos y de investigación en los diferentes campos de la defensa mediante el intercambio de información, visitas recíprocas a institutos superiores de ingenieros y técnicos militares, centros de investigación y otras iniciativas de interés común, que sean mutuamente beneficiosas para las FF AA de ambos países”.
Y el artículo 7º de este acuerdo dispone: “Las partes promoverán los contactos necesarios con la finalidad de mejorar la capacidad del material bélico aéreo, terrestre y naval; transporte aéreo y terrestre, equipo para la construcción y mantenimiento de caminos, equipos de comunicación y otros”. Conocidas las estrechas relaciones de Hugo Chávez con Irán y el aplauso que él expresa respecto del programa nuclear de este país, lógicamente todo encaja en el repotenciamiento militar boliviano incluso con apoyo de una nación islámica.
Armamentismo venezolano
Bolivia está envuelta en demasiados problemas como para afirmarse que está empeñada en una carrera armamentista. Lo que ocurre es que los vientos belicistas vienen de Venezuela, que es la parte fuerte de un eje que busca expandirse y que, de otro lado, confronta con los EE UU.
En esta coyuntura, hoy le ha tocado a Chile vivir una etapa reflexiva sobre el malestar causado por el incipiente armamentismo boliviano, financiado por el presidente de Venezuela.
No por gusto recientemente el Congreso chileno citó al canciller Alejandro Foxley y a la ministra de Defensa Vivianne Blanlot para analizar las aristas de la cooperación militar venezolano-boliviana. Además los departamentos chilenos de inteligencia tales como la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y la Dirección de Inteligencia de Defensa (DID), vienen analizando los alcances de esta alianza Caracas-La Habana-La Paz. Aún más, los especialistas chilenos consideran que el asunto de la construcción de un puesto militar boliviano cerca al río Silala podría aumentar los roces en el futuro a partir del uso de sus aguas en la frontera chileno-boliviana.
“Chávez coincide peligrosamente con Irán”
El doctor Juan José Ruda, director del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Universidad Católica, considera que “Chávez, debido a su particular posición antiestadounidense y a su apoyo al programa nuclear iraní, traslada a nuestras fronteras una dinámica peligrosa.”
Finalmente acotó: “Detrás de esto, el presidente venezolano apunta a una dimensión mayor en términos de acciones que tengan repercusión en el ámbito hemisférico, aglutinando fuerzas a partir de un bloque que funciones como enclave antiestadounidense”.
‘Bolivia quiere revertir vulnerabilidad”
Para el analista en temas geopolíticos, vicealmirante AP (r) Alfredo Palacios Dongo, “el acuerdo militar entre Venezuela y Bolivia responde a una pretensión del gobierno venezolano de expandir su presencia en la región y proteger a quien considera uno de sus satélites y, por el lado boliviano, el acuerdo tiene que ver con las necesidades de revertir su vulnerabilidad, así como repotenciar el material obsoleto de sus FF AA”.
VICEPRESIDENTA LOURDES MENDOZA: “EL PERÚ DEBE TOMAR SUS PRECAUCIONES”
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
La segunda vicepresidenta de la República, Lourdes Mendoza del Solar, afirmó que “el Perú debe tomar las precauciones necesarias” con respecto al acuerdo militar suscrito entre Venezuela y Bolivia a través del cual el primero de ellos financia la construcción de 24 bases militares en territorio boliviano.Además Mendoza del Solar señaló que la Cancillería debe solicitar a su par boliviano las explicaciones del caso para conocer los verdaderos alcances de este convenio. “Es muy preocupante ya que nunca se ha escuchado algo similar en la región”, afirmó la también congresista por Arequipa.
A su turno, el legislador de Unidad Nacional, Martín Pérez, sostuvo que “lo que necesita el pueblo boliviano, así como el peruano y latinoamericano, no son bases militares sino salir de la pobreza. En ese sentido, deberíamos tomar conciencia todos los políticos y quienes dirigimos a nuestros pueblos en la urgencia de insistir en el combate a la pobreza y no en estar incentivando posiciones militares”.
“No tengo duda que el gobierno, vía el Ministerio de Defensa, toma nota de todos estos acontecimientos y lo hace con cautela, sin anticiparse a eventos que todavía no sabemos si se van a concretar o no”, agregó el parlamentario.
Por su parte, el parlamentario Víctor Andrés García Belaunde, dijo que el tema es bastante grave ya que “rompe el equilibrio dentro de América Latina y dentro de la Comunidad Andina y como Bolivia es un país vinculado al Perú, eso sí nos afecta directamente”. Además sostuvo que “el Perú sí podría pedir, vía la Cancillería, un informe al embajador de Bolivia en Lima sobre si es exacto o no este tipo de convenios”.
MELVIN LÓPEZ HIDALGO DEFIENDE ACUERDO MILITAR CON BOLIVIA
El general venezolano Melvin López Hidalgo consideró "injustificadas" las críticas a la colaboración militar de su país con Bolivia, expresadas.
Cadena Global de Venezuela (www.cadenaglobal.com)
Durante una entrevista con ANSA, el militar expresó que el convenio bilateral, que incluye el envío de armamento, "no es para fortalecer a Bolivia contra ningún país vecino", sino para "impulsar el trabajo de las fuerzas armadas Bolivianas junto al presidente Evo Morales".
El acuerdo entre los gobiernos de los presidentes Hugo Chávez y Evo Morales motivó cuestionamientos en medios de comunicación y sectores conservadores de Chile, Perú y Paraguay, pese a que el gobierno Boliviano aclaró reiteradamente que no incluye emplazamientos militares nuevos y menos aún en zonas de frontera. La colaboración militar venezolana, según López Hidalgo, busca mitigar las "limitaciones de infraestructura y recursos que tiene el presidente Evo Morales para mejorar las condiciones de vida de los Bolivianos". El militar dijo que la fuerzas armadas Bolivianas, igual que las venezolanas, "vienen de una historia de ser guardias pretorianas, pero eso va a cambiar con el ascenso de oficiales jóvenes comprometidos con el pueblo. El soldado debe ser un catalizador social". Agregó que por ahora Venezuela "no está enviando armas a Bolivia", y dijo que espera que la colaboración militar se extienda a toda la región "en algún tiempo más". Para el militar, colaborador estrecho de Chávez, los países de la región deben buscar que "la integración no se quede en lo económico, que se avance a lo social, lo político y lo militar, deberíamos crear una OTAN latinoamericana", aseveró.
DOCE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES SE DARÁN CITA HOY EN SANTIAGO
CANCILLERES PREPARAN CUMBRE SUDAMERICANA
Los representantes diplomáticos analizarán los términos de la declaración final del encuentro presidencial del bloque que se celebrará en Cochabamba el 8 y 9 de diciembre.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
Como un “paso para avanzar en la construcción del diálogo sudamericano” calificó el ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Foxley, la tercera versión de la Cumbre de Cancilleres de la Comunidad Sudamericana de Naciones, que tendrá lugar hoy en la Cancillería chilena.
La cita en Santiago es la antesala de la próxima Cumbre del bloque, a realizarse los primeros días de diciembre en la ciudad boliviana de Cochabamba. Con dicho encuentro en mente, los cancilleres de los doce países miembros de la Comunidad afinarán las propuestas que firmarán los mandatarios en Bolivia.
Dichas iniciativas responden a temas tan importantes como la integración física y energética, comunicaciones, medio ambiente, armonización de políticas, transferencia de tecnología, cooperación horizontal en ciencia, educación y cultura, y promoción de la cohesión y la justicia social.
Otro de los objetivos de la reunión es que el bloque sudamericano logre convertirse en un promotor de la integración regional con proyectos concretos y no se limite a declaraciones formales de intenciones.
De hecho, para esta cita el Gobierno chileno ya ha señalado su especial interés en establecer una agenda concreta de apoyo a la protección social.
A nivel local, uno de los temas más esperado es la propuesta del Gobierno boliviano en torno a la utilización de los recursos energéticos de la región para reducir las asimetrías en sus propios países, planteamiento que será reforzado en la Cumbre presidencial por el anfitrión, el Presidente Evo Morales.
Según lo informado por la Cancillería boliviana, Morales propondrá la creación de una comisión energética regional que vele por el uso racional de los recursos energéticos, destacando que Bolivia pretende elevar la negociación de los hidrocarburos “a una esfera regional”.
El punto culmine de la jornada de hoy, será la suscripción del acta de constitución de la Comisión Mixta CAN-Chile, ceremonia en la que participarán los cancilleres de los países miembros del bloque andino: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
También se firmará un acuerdo entre los doce miembros de la Comunidad Sudamericana para la exención de visa de turista y la habilitación de un documento de identidad para ingreso y tránsito en sus respectivos territorios.
Siguiendo con la intensa agenda de la jornada, está programado que los encargados diplomáticos asistan a un almuerzo con la Presidenta Michelle Bachelet. Al terminar el encuentro, los cancilleres de Perú, Brasil, Bolivia y Chile (como país anfitrión) darán a conocer las conclusiones
La Comunidad Sudamericana nació en el Cusco (Perú), en noviembre de 2004 y la integran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombi
Falta de consenso retrasa designación de cónsul boliviano
El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, admitió que la falta de consenso al interior del Movimiento al Socialismo (MAS) ha dilatado la designación del nuevo cónsul de Bolivia en Chile, quien reemplazará a José Enrique Pinelo destituido el 10 de noviembre.
“No hay consenso dentro del MAS, no queremos apresurarnos”, señaló Choquehuanca, quien además reveló que existen una serie de consultas en el partido oficialista sobre algunos nombres, pero explicó que la última decisión deberá tomarla el Presidente Evo Morales.
El jefe diplomático anunció que los vicecancilleres de Bolivia y Chile, Mauricio Dorfler y Alberto van Klaveren, respectivamente, celebrarán una reunión técnica bilateral el sábado en Santiago. Durante la cita -aseguró Choquehuanca- ambas autoridades debatirán los 13 puntos de la agenda bilateral, siendo uno de los más importantes la histórica demanda marítima boliviana.
En ese sentido, explicó que “lo primero que Bolivia desea es desarrollar la confianza mutua”, para luego pasar a un estadio superior de las negociaciones entre los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet.
El escenario
UN GESTO EN MEDIO DE LA TORMENTA
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La noticia del día en Bolivia es que el gobierno del presidente Evo Morales decidió sentarse a negociar con la oposición. Pero esa noticia conlleva una pregunta: ¿se trata de un gesto esporádico o de un verdadero cambio de timón en un estilo de gobernar que en los últimos meses llevó a Morales y a sus huestes al medio de un pantano, del que hasta ahora ha intentado salir a manotazos y patadas, sin éxito?
Pese a las actuales turbulencias políticas, el gobierno socialista que ganó la presidencia del país con el 54 por ciento de los votos hace casi un año no ha pasado grandes sobresaltos, por lo menos si se tiene en cuenta el escenario siempre explosivo de Bolivia.
Si se hiciera un frío análisis de la situación del vecino andino hoy, la conclusión debería ser más que tranquilizadora. Bolivia atraviesa uno de los momentos de mayor bonanza económica de los últimos años; el gobierno cuenta aún con un enorme apoyo popular y de las organizaciones con capacidad para derribar presidentes, y la explosividad social a gran escala está controlada. El panorama a futuro, además, no parece menos auspicioso.
Sin embargo, Morales, en lugar de navegar en un lago de aguas calmas, parece hacerlo en un mar cada vez más embravecido y con inquietantes nubarrones a la vista. Para los analistas, estos sobresaltos tienen una fácil explicación.
"El gobierno ha cometido muchas torpezas políticas y ha despertado a una oposición que estaba bastante dispersa", dijo a LA NACION el ex magistrado de la Corte Nacional Electoral Jorge Lazarte. "A eso se le suma su política de ir hacia adelante, sin consensuar, que es incongruente con algunos de los principios democráticos que le permitieron a Morales llegar al poder", añadió.
"Es el estilo del gobierno. Hace duras declamaciones, amenaza con durísimas consecuencias, pero luego se sienta a negociar", opinó, por su parte, el analista político Gonzalo Chávez, para quien el gobierno, con sus torpezas, "inventó" a la oposición.
"Despertó varios zombisque estaban dormidos", dijo. "Deberían agradecerle al gobierno los motivos que éste les da para crecer", agregó.
Frentes simultáneos Los dos analistas consultados sugirieron que uno de los principales errores cometidos por Morales fue abrir varios frentes de batalla simultáneos. "Si el gobierno se hubiera manejado con cierta secuencia, entonces podría haber resuelto todos los temas. Sin embargo, de esta forma les da a los opositores una bandera. Pero fíjese: se trata de una oposición reactiva y no proactiva, que se va articulando, pero que carece de liderazgos fuertes y de iniciativa", continuó Chávez.
El gobierno, opinó Lazarte, no debería dormirse en la cuna de su propia popularidad. "Las turbulencias podrían llevar al gobierno a situaciones inéditas de ingobernabilidad", dijo.
Para este analista, Morales en este momento tiene todo para ganar. "El problema es que con este capital político envidiable intenta imponer propuestas que, en algunos casos, no son viables para el país. Deberían concertar, pero ellos toman esa idea como un símbolo de debilidad", explicó.
Más allá de la reforma agraria, de la controversia por los dos tercios en la Asamblea Constituyente y del proyecto de ley para fiscalizar -y, eventualmente, destituir- prefectos (gobernadores), Lazarte cree que hay dos iniciativas estructurales del gobierno que son directamente inaplicables en Bolivia. "Una es el cambio de una democracia representativa a una consensuada, en la que no se garantiza el derecho a la diferencia. El otro -detalló- es la etnomanía indigenista que está en la base de todos los cambios propuestos y que, directamente, es inviable para el país."
REPSOL YPF PASA LA PRUEBA DE BOLIVIA Y MIRA HACIA RUSIA BUSCANDO UN NUEVO SOCIO
Bolsamanía de España (www.bolsamania.com)
La Comisión del Congreso de Bolivia encargada de revisar los contratos suscritos recientemente entre el Gobierno y doce petroleras, entre ellas Repsol YPF aprobó ayer estos contratos, que suponen para la petrolera española poner fin a la incertidumbre en el país tras el triunfo electoral de Evo Morales.
Por otra parte, Antonio Brufau sigue negociando la entrada de un nuevo socio estratégico en el capital de la compañía. Repsol YPF ha mantenido conversaciones con la petrolera rusa Lukoil, la segunda más grande del mundo. Repsol ofreció a la compañía rusa el acceso amistoso a su capital a cambio de que la petrolera rusa le permitiera a la española entrar en importantes proyectos en Rusia. Tras fracasar las negociaciones con Lukoil, Repsol sigue mirando hacia Rusia. Hace escasas fechas firmó un acuerdo estratégico con Gazprom, el gigante ruso del gas y el petróleo, por lo que una implementación de la alianza sería posible.
VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA SE REÚNE CON LA OPOSICIÓN VESTIDO DE MILITAR
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García, causó sorpresa ayer al llegar a una trascendental reunión con la oposición vestido con un traje de combate del ejército y conduciendo su propio vehículo, sin explicar por qué. García, quien fue un guerrillero indigenista a principios de la década del 90, llegó apresurado y estacionó mal su auto, que se deslizó ligeramente hacia atrás. Luego corrigió el error y en la acción perdió la gorra militar.
García se despojó luego del uniforme del batallón Calama para presidir una reunión en la que se tratarían los tres temas centrales que caldearon el ambiente político boliviano en los últimos días: las modificaciones a la ley de tierras, el sistema de voto en la Asamblea Constituyente y la relación entre el gobierno y los prefectos (gobernadores).
Diálogo crucial
El gobierno convocó a la oposición en busca de una salida a la crisis planteada por decisiones del oficialismo. El viernes pasado, el gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) impuso que el sistema de voto en la Asamblea Constituyente sea por mayoría absoluta, quórum que el propio MAS posee y que la oposición rechaza.
Si el MAS logra que las decisiones de la Asamblea se tomen por mayoría absoluta, la nueva Constitución boliviana se podría hacer a la medida del Presidente Evo Morales, ya que el MAS no necesitaría consensos con la oposición.
A la inversa, en caso de que la Constituyente apruebe los cambios por 2/3, el quórum que la oposición desea, ésta podrá bloquear iniciativas oficiales.
La ley de tierras que promueve el gobierno, ya aprobada por la Cámara de Diputados, es rechazada por la mayoría opositora en el Senado.
Los 13 senadores del opositor Podemos y uno del partido Unidad Nacional (UN), del total de 27 miembros de la Cámara Alta, decidieron esta semana ausentarse del Senado para trabar la reforma y en protesta por el sistema de votación en la Constituyente.
El diálogo entre García Linera y la oposición se produce mientras suceden grandes movilizaciones de indígenas y empresarios agropecuarios a favor y contra la reforma.
La ley postula una reversión al Estado de tierras improductivas en manos de latifundistas, lo que ha generado un fuerte rechazo de empresarios agropecuarios de las regiones del este y del norte.
El tercer tema neurálgico es un proyecto gubernamental para fiscalizar a los prefectos, que ya fue rechazado por seis de las nueve autoridades de ese nivel en el país, quienes el domingo rompieron relaciones con el Ejecutivo por esa decisión gubernamental.
Pese a lo candente de las disputas, ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, descartó la posibilidad de que el MAS ceda a las exigencias de la oposición.
"Imposible. Lo que Podemos está planteando es una dictadura de minorías", dijo el ministro. Quintana expresó, sin embargo, la disposición del Gobierno a hacer concesiones que no pongan en riesgo los cambios que Morales desea plasmar en la nueva Constitución.
Magnate opositor en huelga
Samuel Doria Medina, líder del partido opositor Unidad Nacional (UN, centroderecha), dueño de la franquicia de las hamburguesas Burger King y de una empresa que produce el 70% del cemento en Bolivia, mantenía ayer su octavo día de huelga de hambre contra la decisión del gobierno de Evo Morales de imponer sin consenso el mecanismo de voto en la Asamblea Constituyente.
Ex candidato presidencial de 47 años, Doria Medina es sometido a minuciosos exámenes médicos diarios, y mantiene el ayuno en la sede de la Constituyente en Sucre. El empresario boliviano inició la huelga el 15 de noviembre junto a otros seis constituyentes de UN, y otro centenar de activistas se han plegado a la huelga en seis ciudades.
DIÁLOGO CON POCO AVANCE EN BOLIVIA
En medio de crecientes tensiones en Bolivia, el oficialismo y la oposición abrieron el diálogo este jueves, aunque en la reunión sólo expusieron sus posiciones, sin entrar a la negociación. El próximo encuentro está marcado para el sábado.
BBC de Londres (www.news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america)
Pese al diálogo, las medidas de presión no cesaron. Las marchas de indígenas continuaron hacia La Paz, la región de Santa Cruz tiene previsto definir sus medidas en contra del gobierno esta noche y los parlamentarios mantuvieron el bloqueo al Congreso.
El diálogo se abrió luego de que las bancadas opositoras decidieran dejar al Senado sin quórum, donde el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) pretendía aprobar la reversión de tierras.
La reversión de parcelas improductivas es uno de los tres temas que acentúa la división del país en dos bloques. El otro tiene que ver con la decisión del partido de Evo Morales de aprobar la nueva Constitución Política del Estado por mayoría absoluta, es decir, sin consultar a la oposición.
Y, el tercero, se refiere a un proyecto de ley presentado por el Mandatario para fiscalizar y, en su caso, censurar a los gobernadores departamentales.
Entre esos tres temas, según los parlamentarios opositores, el más importante es el sistema de votación en la Asamblea Constituyente. Es decir, según dijeron, no habrá solución al conflicto mientras no se revierta la mayoría absoluta y se permita que la nueva Constitución se apruebe por dos tercios de votos.
Ante esa demanda, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, declaró que es "imposible. Lo que Podemos (partido de oposición) está planteando es una dictadura de las minorías".
Viaje
Como muestra de que nada cambió con el diálogo de este jueves, los legisladores de la oposición no asistieron la tarde de este jueves a la sesión del Congreso que debía autorizar un viaje del presidente Evo Morales a Holanda, Nigeria y Cuba.
Para salir del país por más de cinco días, el Presidente debe contar con autorización del Congreso.
El Palacio de Gobierno informó que, de todas formas, el Mandatario hará el viaje y que regresará antes de que se cumpla el plazo legal.
Ante esa situación, el vicepresidente Álvaro García Linera se declaró preocupado porque, según dijo, la oposición atenta contra la democracia.
García, que encabezó el diálogo con las bancadas políticas, convocó a los parlamentarios opositores a volver a las sesiones del Congreso.
El ambiente político se caldeó aún más este jueves porque el jefe nacional de Unidad Nacional (opositor de centro), Samuel Doria Medina, denunció que el MAS incurrió en fraude en la votación en la que se definió que la Carta Magna se aprobará por mayoría absoluta.
Según dijo, dos asambleístas que figuran entre los votantes, no estuvieron ese día en Sucre, la sede de la Constituyente. Entre tanto, los líderes de Santa Cruz se preparaban para una decisiva reunión que se realizará esta noche, en la que se definirán las medidas en contra del Gobierno.
Ese departamento rechaza la reversión de tierras, la fiscalización de los prefectos y la aprobación de la Carta Magna por mayoría absoluta.
Los frentes abiertos del gobierno boliviano: tras una semana de marchas y con un Congreso paralizado
EVO MORALES BUSCA UNA SALIDA A LA CRISIS
Convocó a las fuerzas de la oposición a un diálogo sobre la Constituyente y la reforma agraria, pero no hubo acuerdos
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
El gobierno del presidente Evo Morales y las principales fuerzas opositoras de Bolivia entablaron ayer un diálogo, en lo que podría interpretarse como un cambio de estrategia oficialista para bajarle el tono a la batalla que mantiene con la oposición, tras una semana de marchas en favor y en contra de su gestión y la amenaza de una paralización total del Congreso.
Durante casi cuatro horas, el vicepresidente Alvaro García Linera se reunió en el Palacio Presidencial de La Paz con líderes de los cuatro partidos que tienen representación en el Congreso, para tratar de revertir la decisión de senadores y diputados opositores de bloquear el trabajo parlamentario. No hubo acuerdos, pero se coincidió ayer en que el gesto podría marcar un hito en el escenario político, dominado por un gobierno al que se lo acusa cada vez más de autoritario.
La disputa con la oposición -una lucha con un fortísimo componente regional, en la que el altiplano empobrecido, pero con mayor peso político, se enfrenta con un próspero Oriente- se combate en tres frentes. El primero es en la Asamblea Constituyente, en la que el gobierno impulsa una profunda reforma de la Carta Magna, que intenta aprobar con la mayoría simple de los votos, mientras la oposición reclama, como mínimo, los dos tercios. El viernes pasado, el Movimiento al Socialismo (MAS), de Morales, impuso sin consenso la mayoría, lo que motivó la enérgica protesta opositora. Un centenar de dirigentes y militantes conservadores realizan desde hace varios días una huelga de hambre en repudio a la actitud del gobierno.
El segundo frente es un proyecto de ley que impulsa el gobierno para establecer mecanismos de fiscalización y, eventualmente, destitución de prefectos (gobernadores), y con el que el gobierno se ha ganado el rechazo de seis de las nueve prefecturas del país.
El tercero es la reforma agraria, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados e inflama al empresariado de Oriente, a tal punto que definió un plan de lucha, cuya primera medida se realizó el martes pasado (una marcha en Santa Cruz). Este proyecto, que promueve la expropiación de tierras improductivas o de dudosa propiedad y el posterior reparto entre el campesinado indígena, fue frenado por el Senado, donde la oposición conservadora cuenta con la mayoría.
La principal fuerza opositora -Podemos, liderada por el ex presidente Jorge Quiroga- decidió directamente retirarse del recinto y dejó sin quórum al Senado, lo que irritó al gobierno, que considera esta reforma uno de los pilares de la gestión.
En este punto, luego de las amenazas del oficialismo de impulsar un levantamiento popular para que se apruebe la ley y la denuncia de Morales de un "golpe institucional" de la derecha, el gobierno decidió, aparentemente, poner algo de paños fríos y sentarse a conversar con la oposición.
Todo igual
Sin embargo, el vicepresidente García Linera afirmó ayer, tras dejar el Palacio Presidencial: "Las cosas siguen igual". Para el funcionario, de todos modos, el encuentro fue "una gran muestra sincera de voluntad de trabajar consensos y de resolver los problemas políticos". El vicepresidente subrayó, además, que ambas partes expresaron su "voluntad de encontrar acuerdos en distintos temas", pero que esa intención requiere un tratamiento diario.
"Es algo que no se resuelve en horas ni en un día o dos. Se requiere más trabajo y tenemos toda la voluntad para hacerlo", agregó, antes de dirigirse al Congreso, donde estaba citado para debatir la autorización de un viaje de Morales al exterior, pero el bloqueo opositor lo impidió (ver aparte).
El diputado Arturo Murillo, de la fuerza conservadora Unidad Nacional (UN), enfatizó que "mientras no haya una solución al artículo 71 [sobre el mecanismo de votación en la Asamblea Constituyente], no habrá ninguna sesión y seguiremos en huelga de hambre".
Pese al diálogo, la oposición mantuvo el bloqueo parlamentario, por lo que no se pudo tramitar el permiso de viaje para Morales. En la Cámara de Diputados, con mayoría oficialista, sí hubo quórum, pero no en el Senado, por la ausencia de los trece legisladores de Podemos, uno del MNR y otro de UN.
"Regresen, por favor, a hacer lo que tienen que hacer", les pidió el vicepresidente García Linera a los legisladores opositores, tras lo cual se declaró convencido de que "tarde o temprano" el Congreso volverá a ser el escenario en que "se resolverán los problemas que nos están diferenciando".
BOLIVIA: GOBIERNO Y OPOSICIÓN NEGOCIAN DESTRABAR LEY DE TIERRAS
Un diálogo entre el vicepresidente Alvaro García Linera y líderes parlamentarios de la oposición intentaba destrabar el enfrentamiento por la ley de tierras y la Asamblea Constituyente, mientras el gobierno dio a conocer un listado de legisladores latifundistas enfrentados al proyecto oficial.
Diario Hoy de Argentina (www.diariohoy.net)
Desde este mediodía García Linera está reunido con los jefes de bancadas opositoras del Senado y Diputados, tras el virtual bloqueo del Parlamento que produjeron el derechista Partido Democrático y Social (Podemos) y Unidad Nacional (UN) al no dar quórum en la Cámara Alta, donde sus legisladores sumados son mayoría. Los temas calientes en debate, que es continuación de otro que comenzó ayer, son la propuesta oficial de reforma de la ley de tierras, llamada INRA, y la decisión del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) de aprobar por mayoría absoluta las reformas constitucionales y con dos tercios sólo la totalidad de la futura Constitución y los puntos con textos contrapuestos.
En ese marco, el gobierno del presidente Evo Morales dio a conocer una lista parcial de "legisladores latifundistas" de Podemos, cuyos 13 senadores sumados al único de UN, decidieron hace 48 horas retirarse y no sesionar más para impedir que se apruebe la ley INRA.
"El señor (jefe del bloque de senadores de Podemos, Walter) Guiteras es uno de ellos, no solamente tiene cuatro propiedades en su familia, sino que tiene otras propiedades, tiene concesiones forestales que hoy día ven amenazadas con las modificaciones a la Ley INRA", precisó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Según Quintana, esta sería la causa de la defensa intransigente de parte de los partidos opositores al tratamiento de la ley INRA, pues la familia del actual senador de Podemos y ex ministro de Estado de ADN (Acción Democrática Nacionalista, del ex general Hugo Banzer) poseería unas 49.000 hectáreas de tierras en el Beni, informó la agencia estatal ABI.
En tanto, varias columnas de indígenas marchan hacia La Paz desde hace varios días y esperan sumar a otros movimientos sociales en la sede del gobierno de Bolivia para presionar al Senado a aprobar la ley de tierras ya aprobada en Diputados.
El titular de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, dijo que esta noche el Comité Ejecutivo de esa organización decidirá sumarse a la marcha "de nuestros hermanos los trabajadores campesinos".
Simultáneamente, esta noche se reunirá en el departamento (provincia) de Santa Cruz una Asamblea de la Cruceñidad para decidir nuevas medidas de lucha contra el gobierno central, entre ellas un próximo paro cívico. "Se abandona el Senado porque una buena parte de los senadores de la oposición son lamentablemente latifundistas. Son los que en los últimos 20 años acumularon tierras gracias a favores políticos", sentenció el ministro Quintana, quien prometió publicar la lista completa de los terratenientes de Beni, Pando y Santa Cruz, la medialuna agroganadera y petrolera del país.
Según el ministro, los intereses privados de los partidos tradicionales que se hallan detrás de Podemos, son afectados y al verse arrinconados, "le dan la espalda a la democracia".
La propuesta de ley de tierras apunta a revertir al Estado las tierras improductivas, condición que debe definirse cada dos años, según el proyecto oficial, y cada cinco, según la oposición.
Quintana reiteró además que el 80 por ciento de la población boliviana posee apenas el 4 por ciento de la tierra cultivable, mientras que el 80 por ciento de la "tierra buena está en poder del 10 por ciento de los políticos de siempre".
Por su parte, Mauro Bertero, presidente de ADN, partido que lideró en su momento el ex presidente Jorge "Tuto" Quiroga (2001-2002), que completó el mandato del fallecido Banzer (1997-2001), destacó que "ha resurgido un movimiento autonómico regional" que equilibró fuerzas con Morales.
Propuso un "diálogo sin hegemonías" con el gobierno y reconoció "la urgente necesidad de sentarnos a la mesa de diálogo". Reconoció también la existencia de un proceso de "concentración especulativa de tierras en pocas manos", pero agregó que los liderazgos cívicos del oriente "temen la toma de sus tierras productivas" y propuso " consensuar la ley INRA pero no el avasallamiento" que quiere imponer el gobierno.
EVO SE BURLA DEL IMPEDIMENTO DEL CONGRESO Y SALE DE GIRA
Pese a que la oposición dejó sin quórum la sesión que debía aprobar el viaje del cocalero, el presidente boliviano se valdrá de una disposición que le permitiría salir del país por cinco días y viajará dos veces para cumplir compromisos.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
La oposición dejó sin quórum la sesión del Congreso que debió aprobar una gira internacional del presidente boliviano Evo Morales por tres continentes y obligó al mandatario a modificar su itinerario.
El vicepresidente Alvaro García dijo a la prensa el jueves que se aplicará una disposición constitucional que permite al mandatario viajar fuera del país sin permiso del Congreso por cinco días como máximo. "El presidente hará dos viajes, tendrá que retornar para volver a viajar, la cosa es que el presidente cumplirá sus compromisos para traer cooperación a Bolivia, porque el viaje es para eso", dijo.
Morales partirá el 25 rumbo a Holanda donde gestionará cooperación para sus planes de industrialización del gas natural. Después asistirá a la Cumbre de presidentes de América Latina y Africa, en Nigeria, entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.
El 2 de diciembre estará en Cuba donde celebrará el postergado cumpleaños de Fidel Castro. Congresistas de dos partidos de oposición abandonaron el Senado donde controlan la mayoría de las bancas en protesta por la decisión del oficialismo de aprobar un sistema de votación en la Asamblea Constituyente que permitiría a la bancada gubernamental aprobar por sí sola la futura constitución.
Los senadores opositores faltaron a la sesión conjunta de las cámaras el jueves obligando a suspenderla. La crisis provocó una paralización del Congreso que debe resolver urgentes temas como una polémica ley de tierras que es resistida por los opositores y rechazada por los empresarios agropecuarios. García hacía esfuerzos el jueves para superar el conflicto con la oposición legislativa.
Más de mil campesinos e indígenas marchan hacia La Paz en varias columnas en apoyo al plan gubernamental agrario y para presionar al Senado a aprobar la ley, pero los opositores se han negado a volver a las sesiones a menos que el oficialismo rectifique sus decisiones en la Asamblea Constituyente.
EVO ESQUIVA AL CONGRESO Y SALE DE GIRA
Pese a que ayer la oposición dejó sin quórum la sesión que debía aprobar el viaje, el presidente boliviano se valdrá de una disposición constitucional que le permitirá salir del país por cinco días y viajará dos veces para cumplir compromisos.
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
La oposición dejó sin quórum la sesión del Congreso que debió aprobar una gira internacional del presidente boliviano Evo Morales por tres continentes y obligó al mandatario a modificar su itinerario.
El Vicepresidente Alvaro García dijo a la prensa el jueves que se aplicará una disposición constitucional que permite al mandatario viajar fuera del país sin permiso del Congreso por cinco días como máximo. "El presidente hará dos viajes, tendrá que retornar para volver a viajar, la cosa es que el presidente cumplirá sus compromisos para traer cooperación a Bolivia, porque el viaje es para eso", dijo.
Morales partirá el 25 rumbo a Holanda donde gestionará cooperación para sus planes de industrialización del gas natural. Después asistirá a la Cumbre de presidentes de América Latina y Africa, en Nigeria, entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.
El 2 de diciembre estará en Cuba donde celebrará el postergado cumpleaños de Fidel Castro.
Congresistas de dos partidos de oposición abandonaron el Senado donde controlan la mayoría de las bancas en protesta por la decisión del oficialismo de aprobar un sistema de votación en la Asamblea Constituyente que permitiría a la bancada gubernamental aprobar por sí sola la futura constitución.
Los senadores opositores faltaron a la sesión conjunta de las cámaras el jueves obligando a suspenderla. La crisis provocó una paralización del Congreso que debe resolver urgentes temas como una polémica ley de tierras que es resistida por los opositores y rechazada por los empresarios agropecuarios. García hacía esfuerzos el jueves para superar el conflicto con la oposición legislativa.
Más de mil campesinos e indígenas marchan hacia La Paz en varias columnas en apoyo al plan gubernamental agrario y para presionar al Senado a aprobar la ley, pero los opositores se han negado a volver a las sesiones a menos que el oficialismo rectifique sus decisiones en la Asamblea Constituyente.
CONVOCAN UNA RESISTENCIA CIVIL CONTRA EVO MORALES
Distintas organizaciones del departamento de Santa Cruz pidieron a los ciudadanos que se opongan al presidente boliviano por querer imponer una nueva Constitución Política del Estado. Mañana comenzarán una huelga de hambre.
Diario Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Las organizaciones civiles del departamento (provincia) boliviano de Santa Cruz convocó hoy a sus pobladores a oponerse al gobierno del presidente Evo Morales, al que cuestionan su intención de imponer su modelo de nueva Constitución Política del Estado.
La determinación, junto a otras, fue aprobada por la Asamblea de la Cruceñidad, la máxima reunión de las entidades no gubernamentales del distrito, situado en el este de Bolivia que es el pulmón económico donde se ha concentrado la oposición política al mandatario socialista.
Los líderes cruceños acordaron también comenzar una huelga de hambre, desde mañana, "en defensa de la democracia y el estado de derecho", que creen están en peligro por la política adoptada por el régimen de Morales.
En el debate, los dirigentes recalcaron su rechazo a los proyectos de censurar a los prefectos (gobernadores) de los departamentos y a las modificaciones radicales que pretende el gobierno socialista.
La dura respuesta cívica es consecuencia de la imposición del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de gobierno, la semana pasada en la Constituyente, donde impuso la mayoría absoluta como método de voto para aprobar las resoluciones de la futura carta magna.
Por eso, además de llamar a la desobediencia civil, la reunión cruceña convocó también a la movilización de los habitantes "en defensa del respeto a los dos tercios de los votos para las decisiones de la Asamblea Constituyente". Los dos tercios reclamados están señalados en la actual Constitución y en la ley de convocatoria al foro, pero ignorados por las autoridades.
Asimismo, la Asamblea de la Cruceñidad determinó coordinar "un paro y otras medidas" con los otros departamentos que comparten la protesta, que hoy también comenzaron a analizar la adopción de acciones en defensa de sus posiciones.
Ese acuerdo podrá ser adoptado en el denominado "Encuentro por la Bolivia Democrática", previsto para el próximo lunes, en la ciudad central de Cochabamba, al que acudirán los dirigentes de Pando, Tarija, Beni y Chuquisaca.
"En caso de persistir el incumplimiento a la ley de convocatoria, pediremos el repliegue de nuestros asambleístas y nos reservamos el derecho a convocar a un referéndum departamental para determinar si acatamos o no el proyecto unilateral de Constitución", previene el documento de esta noche.
Las medidas de los organismos civiles de Santa Cruz fueron adoptadas horas después de una fracasada reunión entre el oficialismo y la oposición, que dirigió el vicepresidente, Alvaro García Linera. En Trinidad, la capital de Beni, al norte del territorio, una asamblea similar declaró un "estado de movilización".
Al mismo tiempo autorizó a su Comité Cívico departamental a pedir el apoyo de la población para la convocatoria a un referéndum "que defina la voluntad de aceptar o no la nueva constitución que pretende imponer" el MAS.
INTEGRACIÓN ENERGÉTICA: BRASIL BUSCA UN PROYECTO MENOS AMBICIOSO QUE VENEZUELA
El Director Ejecutivo del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, Marcio Zimmermann, dijo que su país estudia alternativas menos ambiciosas al llamado “Gran Gasoducto del Sur” propuesto por el Presidente venezolano Hugo Chávez para interconectar energéticamente a toda Suramérica.
ADN Mundo de Argentina (www.adnmundo.com)
El funcionario participó hoy en una rueda de prensa en Brasilia para presentar el “Plan Nacional de Energía Hasta 2030”, que prevé una expansión de la oferta desde diversas fuentes para sustentar el crecimiento económico y atender la demanda de una población que crecerá en 35 millones de habitantes en las próximas tres décadas.
Una de las alternativas es que el gas venezolano se lleve directamente hasta los Estados del noreste de Brasil y no hasta el sur, dijo el Director Ejecutivo del Ministerio de Minas y Energía, Marcio Zimmermann.
“Primero uno estudia una etapa entera. Ahora estamos estudiando hacerlo por etapas en función de la disponibilidad de gas de Venezuela”, dijo el funcionario a los periodistas. El proyecto originalmente propuesto por el Gobierno venezolano anticipa inversiones de unos US$ 23.000 millones para construir una red de más de 10.000 kilómetros de longitud que cruzaría todo Brasil rumbo a Argentina, Uruguay y Paraguay, y transportaría 150 millones de metros cúbicos al día del combustible.
Zimmermann dijo que el proyecto de esa magnitud no concordaría con la oferta exportable prevista por Venezuela de 50 millones de metros cúbicos a partir del 2016.
Para Brasil y Argentina la alternativa más viable y con menos inversiones sería abastecer el sur con gas de Bolivia, que además conllevaría un costo menor, dijo.
El uso del gas natural de Venezuela no necesariamente estaría atado al proyecto del “Gasoducto del Sur”, explicó el funcionario.
La expansión del gas natural en la matriz energética de Brasil no dependería solamente de Venezuela sino también de la importación de Gas Natural Licuado (LGN) y del aumento de la producción de la estatal Petrobras. Para satisfacer la demanda interna, Brasil, tendrá que importar unos 124 millones de metros cúbicos hasta el 2030, según el plan oficial.
Hasta el 2015 se prevé mantener estable en 30 millones de metros cúbicos diarios las compras desde Bolivia y construir una primera planta de descompresión de LGN.
TIENE 23 AÑOS, PESA 23 KILOS Y SUEÑA CON SER MODELO
DETECTARON EN BOLIVIA OTRO CASO DE ANOREXIA EXTREMA
El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Una joven boliviana de 23 años que pesa 23 kilos —menos de la mitad de su peso normal— lucha contra un severo cuadro de anorexia, al que llegó en su afán de ser modelo. El caso conmociona a la sociedad boliviana, tras las dos recientes muertes por anorexia en Brasil.
La modelo Ana Carolina Reston, de 1,74 metro y 40 kilos, falleció el 14 de noviembre en el Estado de San Pablo, víctima de la anorexia y de una infección generalizada, que le provocó extrema debilidad física. Dos días después, también en San Pablo, murió Carla Sobrado Casalle, estudiante de moda y aspirante a modelo, tras sufrir dos paros cardíacos; medía 1,74 y pesaba 55 kilos.
Un equipo médico logró salvar la vida de la joven boliviana, cuya identidad se mantiene en reserva a pedido de la familia. Ahora enfrenta la extrema desnutrición de la paciente, quien perdió todas las piezas dentales. El médico Carlos Dipp pidió la solidaridad económica de la población. "La prioridad es una prótesis dental que la ayude a alimentarse", afirmó, ya que debido a su precario estado de salud "es riesgoso insertarle una sonda gasonástrica".
A los 17 años, cuando medía 1,52 y había llegado a los 40 kilos, "me consideraba gorda porque quería ser modelo y verme como las modelos de las revistas", dijo con voz tenue a un canal de televisión, que la entrevistó en el centro de salud mental donde se encuentra, sin mostrar su rostro. Entonces comenzó a limitar la ingesta de sólidos y a beber sólo agua, además de provocarse vómitos después de cada comida. Los médicos explicaron que esta práctica provocó la pérdida de piezas dentarias, afectadas por los ácidos que pulverizaron el esmalte.
FUNCIONA UN FLORECIENTE MERCADO DE CONTRABANDO DE CELULARES EN POCITOS
Las autoridades no pueden controlar el tráfico de aparatos y adminículos, dicen, por su tamaño mínimo. Las empresas locales hacen la vista gorda porque de todos modos siguen aumentando su universo de clientes.
EL Tribuno de Argentina (www.eltribunosalta.com.ar/edicion-salta)
La frontera entre Argentina y Bolivia a la altura de Salvador Mazza y San José de Pocitos es casi mágica. Todo puede suceder. Y de hecho, todo sucede.
Cualquier ciudadano argentino que cruza el puente internacional que separa ambos países, encuentra a una cuadra del límite, varios negocios que ofrecen chips para teléfonos, con líneas argentinas, a la módica suma de 5 pesos. Además, con las tres primeras cargas de tarjetas de 10 pesos, el sistema, por alguna extraña razón, le acredita 30 pesos por carga, es decir 90 pesos ó sea 60 pesos gratis.
El "chip" adquirido del otro lado de la frontera puede darle al incauto comprador, una línea de Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero, de Salta o Jujuy en el mejor de los casos, aunque se sabe de algunos que recibieron líneas de provincias patagónicas. A veces el chip viene con una "pequeña falla" mediante la cual el accesorio permite enviar y recibir mensajes de texto gratis de por vida.
En resumen, Ud. puede viajar a Pocitos, comprar un chip para su teléfono por $ 5 y conseguir una línea para un celular que bien puede ser robado o contrabandeado. El caso no sería raro ni configuraría un delito delito mayor a no ser porque la mercadería de referencia -los chips- tienen origen en nuestro país. Es decir, se plantea lisa y llanamente la posibilidad de un contrabando de exportación. Y no a pequeña escala.La supuesta operatoria
Un gendarme que pidió reserva de su nombre y que está destacado en el Escuadrón 54 de Salvador Mazza, confió a El Tribuno que "estamos trabajando para desbaratar esta red delictual, pero sinceramente, resulta muy, muy difícil".
La razón es que nunca hasta ahora se pudo detectar a persona alguna durante el acto mismo de contrabandear, única manera de poder denunciar el delito, detener a la persona y probarlo en sede judicial con la mercadería incautada.
Esto pasa porque, a pesar de que Gendarmería tiene identificados a una docena de mercaderes de teléfonos y chips que llegan desde distintos puntos del país a la frontera con cargas importantes de estos aparatos, nunca estas personas intentan siquiera traspasar el límite.
Claro, los comerciantes bolivianos compradores son los que se ocupan de perforar los controles argentinos con pasadores baqueanos que conocen hasta el último rincón de las extensas quebradas internacionales.
Además, una caja conteniendo cientos de chips es más chica que una caja de zapatos. "Una respetable ancianita, cruzando la frontera con una bolsa de lechugas, puede estar contrabandeando mil chips", admitió el gendarme contactado.
Efectivamente, personal de Gendarmería y Aduana destacado en Aguaray, está al tanto de personas que llegan a ese puesto de control rumbo al norte, con cargas más o menos importantes de teléfonos celulares y chips y que al serle requerida las factura de compra presentan los papeles en regla, por lo que los agentes públicos se ven obligados a dejarlos seguir viaje.
Pero la fuente consultada por El Tribuno admitió que "estamos trabajando en base a la denuncia de una señora, agente oficial de una empresa de teléfonos celulares de Tucumán, que denunció tener conocimiento que personas desconocidas falsificaron facturas de su negocio y estarían usando esos documentos para llegar con las cargas mencionadas a la frontera".
Desinterés de las compañías
En aras de la simplificación del sistema dada su impresionante masificación, las empresas no llevan controles acerca de dónde se activó cada línea.
Desde Personal dijeron al respecto que "en las sábanas no figuran las zonas donde se activaron las líneas, por lo que no se puede determinar tampoco dónde se vendieron".
Lo que sí afirman desde las tres empresas que operan en el país, Personal, Movistar y CTI, es que cada agente autorizado tiene asignada una zona para otorgar líneas. Esto significa que un agente autorizado en Salta no puede vender líneas de Santiago del Estero, por ejemplo.
Esto estaría explicando la razón por la que algunos chips vendidos en Bolivia tienen líneas otorgadas en otras provincias. Pero a las empresas no parece importarles mucho la situación.
La razón es sencilla: siguen vendiendo los aparatos (porque aunque no los fabrican los importan), siguen vendiendo los chips por la misma razón y, más importante todavía, siguen acrecentando su universo de clientes, que suman casi 30 millones de usuarios en Argentina.
Respecto de esto último, una fuente de Telecom Personal admitió que "la demanda de tarjetas de las tres compañías que operamos en Argentina es tan grande que nos obliga a mantener una monstruosa red de revendedores para asegurarnos que haya tarjetas disponibles en cada rincón del país".
En detalle
El negocio. Las empresas venden los teléfonos subsidiando el precio final, porque el negocio está en que se sumen consumidores prepagos o abonados.
El curro. Muchos argentinos compran teléfonos aquí y los venden en Bolivia para hacer diferencia. Allá se pagan a precio internacional. Las bandas. No hay interferencia con celulares bolivianos porque estamos en la banda "A" y ellos en la "B" de la frecuencia de 850 Mh.
Indetectables. Los narcos usan líneas bolivianas porque la antena de Yacuiba tiene 50 km de alcance y la señal llega hasta Tartagal.
Avisos. "Vendo chips a $ 10, descuentos por cantidad". Por mayor valen $ 7, con blister original. ¿Cuánto cuesta en realidad un chip? La frase. Si hubiera algún travieso que active líneas Personal desde Pocitos, pinchando el satélite, tampoco saldría en la sábana de activación de línea.
Las explicaciones técnicas
El Tribuno averiguó en empresas que prestan el servicio de telefonía celular y las explicaciones fueron muchas, pero ninguna dejó traslucir preocupación alguna por parar o controlar el floreciente negocio de los celulares y chips para líneas argentinas que se venden en Bolivia, aunque definieron de manera contundente que "en Bolivia no se puede vender líneas argentinas, como aquí no podemos vender líneas bolivianas". Pero a pesar de la prohibición legal, de hecho se venden líneas argentinas en el exterior, aunque sea unos pocos cientos de metros más allá de la frontera.
Y aquí entran a jugar las explicaciones técnicas. Obviamente, una antena repetidora no discrimina líneas convencionales como las de un límite internacional, por lo que unos kilómetros al norte de Salvador Mazza nuestros celulares siguen teniendo señal normalmente.
La razón es que las empresas nacionales tienen instaladas antenas en el mismo pueblo fronterizo, con un alcance promedio de 22 kilómetros de radio, lo que nos permite seguir hablando localmente, desde Yacuiba por ejemplo. Pero eso no explica cómo comerciantes bolivianos disponen de líneas argentinas (un chip equivale a un número de teléfono) para vender y activar desde su país.
Voceros de Telecom Personal explicaron que "nuestra última zona de activación está en Tartagal y cualquier agente habilitado para vender teléfonos en Salvador Mazza llama a esa oficina de activación para otorgar la línea a su cliente".
En Salta roban 27.000 por año
Las empresas proveedoras de telefonía celular en Salta informaron que en la provincia la cifra de denuncias que se recibe anualmente por aparatos robados es de alrededor de 27.000. Por día, Movistar recibe entre 5 y 8 denuncias sobre pérdidas o robos; Personal entre 40 y 50; en tanto que -según datos extraoficiales- en CTI se registran de 25 a 30 denuncias diarias.
El dato más preocupante es que se calcula que, por año, son 50 mil los celulares robados, por lo que se deduce que serían unos 23 mil los aparatos que ingresan al mercado negro por año.
Esos celulares robados se venden a 20 ó 30 pesos, se consiguen en cualquier lado y se activan en tiempo récord. La mayoría de los usuarios no conoce que hay un mecanismo para asegurar los aparatos, que se puede activar discando: asterisco, numeral, cero, seis y nuevamente numeral.
A CHÁVEZ Y HUMALA LOS UNE LA INFORMALIDAD
Entrevista Juan Rial. El especialista uruguayo en temas de defensa y seguridad remarca la necesidad de remunerar mejor a los militares para evitar actos de corrupción en las Fuerzas Armadas.
El Comercio de Perú (www.elcomercioperu.com.pe)
Con el auspicio del entonces vicepresidente de EE.UU., Al Gore, en 1999 el politólogo uruguayo Juan Rial participó en una conferencia internacional sobre la corrupción abordada desde la perspectiva de las relaciones cívico-militares. Desde entonces es uno de los especialistas más buscados y hoy, de visita en nuestro país, hace un repaso de los recientes comicios electorales, los partidos políticos, la informalidad institucional y la función de las Fuerzas Armadas.
¿Cómo entiende que los candidatos independientes hayan ganado mayoritariamente las elecciones regionales y municipales y dejado atrás a los postulantes de los partidos políticos tradicionales?Como una manifestación de la informalidad política que se vive en el país. Inicialmente, esto lo vimos durante el gobierno de Alberto Fujimori, quien nunca tuvo interés en contar con un partido bien constituido, pues su base estaba en la informalidad política, la cual subsiste y permitió que, por ejemplo, Ollanta Humala pudiera alquilar un partido para postular a la presidencia.
Y que contara con el apoyo explícito del presidente venezolano Hugo Chávez. Es que Chávez también es un informal total. En su país él se presentó como líder del movimiento bolivariano, de la agrupación Quinta República y otros espacios políticos. La gran ventaja que tienen estos tipos de personajes es que, pese a que reniegan de él, utilizan todas las reglas del sistema para lograr sus objetivos.
Sin embargo, se autoproclaman candidatos del antisistema.
En los años 90 se produjeron dos grandes fenómenos: el triunfo del capitalismo como modelo económico y la acentuación de una democracia electoral. El capitalismo tiene el problema de no lograr incorporar en el mismo nivel a toda la población, una buena parte de la cual tuvo que optar por el camino de la informalidad y no le fue tan mal. Claro que los costos que pagan son no tener seguro de salud ni pensión, además de trabajar más de ocho horas diarias. La informalidad es la otra cara del sistema, la cara no tan bonita que muchos no quieren ver ni aceptar, pero que utilizan para conseguir sus objetivos políticos. Con el triunfo del capitalismo, el dinero es Dios y es obvio que haya tentaciones de todo nivel.
Un grupo de oficiales del Ejército es investigado por actos de corrupción cometidos durante la construcción de la llamada carretera a Cabana.
Sin justificar la corrupción, si uno compara el salario de los militares con lo que ganan los profesionales de una empresa privada de construcción es obvio que surgirán grandes tentaciones. La corrupción es inherente a cualquier sistema político, en América Latina o en la China. Habría que poner santos para evitar tener autoridades corruptas. Si una actividad para el Estado se remunera mal, si se paga con maní, lo más probable es que los trabajadores sean monos o gente que tiene otros intereses. De esta manera se pierden cuadros valiosos. Si llegamos a la conclusión de que el sistema que tenemos es capitalista, también el que trabaja para el Estado debe tener una remuneración adecuada.
¿Se debe seguir utilizando a las Fuerzas Armadas en obras civiles?
Hay que ver que muchas de las Fuerzas Armadas del mundo, empezando por la de Estados Unidos, participan en obras civiles. Por ejemplo, el cuerpo de ingenieros de dicho país era el responsable de construir los diques de Nueva Orleans, los cuales finalmente no resistieron el huracán que arrasó con esa ciudad. Mucha gente cree que todo es un problema del tercer mundo, pero no, esto ocurre en todas partes. Que se usen las fuerzas armadas para casos que no son militares es normal porque lo dice la Constitución peruana.
Defensa ciudadana estará en el tapete
La Política de Defensa: Una mirada Ciudadana es la conferencia pública que organizada por el Instituto de Defensa Legal (IDL) se realizará esta tarde en la sede de dicha institución, ubicada en Lince.
En ella participarán el ministro de Defensa, Allan Wagner; el experto uruguayo Juan Rial; Juan Paredes Castro, editor de Opinión y Política de El Comercio, y Ana María Tamayo, coordinadora del Área de Defensa y Reforma Militar del IDL.
Durante la conferencia se debatirá sobre la defensa como una política pública y el papel de la ciudadanía en el proceso de definición de la misma.
Rial informará sobre cómo algunos países vienen analizando la creación de un ministerio de seguridad para afrontar de manera integral el problema de la inseguridad ciudadana.
1 comment:
que post mas largo, pudiste haber hecho varios
De que hay mucha gente que se hizo de tierras mal habidas hay, en TODO el país, no sólo en el oriente boliviano como quiere hacer ver el presidente Morales, claro el siempre da la información por su lado, como diciendo que autonomia es separatismo, como si USA, españa., italia, brasil, argentina venezuela y muchos mas no fueran un solo país...
Cuando habla de terratenientes, terrateniente e squien tiene tierras, commo tb es Evo Morales; ahora el minifundio nunca ha funcionado, el sistema cooperativo de tierras tampoco, mira Rusia y el fracaso de su sistema, ojala el gobierno que genero tantas espectativas no llegue a eso.
Post a Comment