Tuesday, April 07, 2009

BARTOLINA SISA, INSOBORNABLE JEFA INDÍGENA AYMARA

Hoy su ejemplo de lucha infatigable e irrenunciable queda por siempre grabado en el corazón de cada habitante del mundo indígena andino en particular e “inmortalizado para la perpetua memoria” del mundo indígena en general.
De la fecha de su nacimiento existen dos versiones: la primera que fue el 24 de Agosto de 1753 en la comunidad de Sullkawi y la otra del 12 de Agosto de 1750 en la comunidad de Q’ara Qhatu, situada en la provincia Loayza de La Paz. Sus padres José Sisa y Josefa Vargas la vieron nacer en la época de la más sañuda e inmisericorde opresión y despojo colonialista española, contra los indígenas de los Andes.
Desde muy joven, Bartolina, junto a sus progenitores, y luego con su esposo, el caudillo aymara Tupaj Katari (Julián Apaza), se dedicó al comercio de la hoja de coca y de tejidos nativos, desplazándose por innumerables lugares entre ayllus, poblados, comunidades y ciudades de la inmensa y árida altiplanicie andina y los valles yungueños del departamento de La Paz.
Esta febril actividad permitió a Bartolina liberarse de la condición de servidumbre y esclavitud a la que fue sometida su nación originaria por los colonialistas y señores feudales de origen europeo. Observó el terrible sometimiento del que eran objeto sus hermana(o)s de raza, quienes no solo sufrían los vejámenes y ultrajes de los blancos europeos que fungían de autoridades, clérigos, militares, etc., sino también de los criollos y cholos mestizos serviles de los colonialistas.
Así, Bartolina Sisa fue tomando conciencia y asumiendo una profunda convicción por redimir a su pueblo de las cadenas de la opresión y luchar por la emancipación de las comunidades originarias andinas. En ese transcurrir, ya ambos, Bartolina Sisa y su esposo Tupaj Katari, coincidieron con los itinerarios libertarios del arriero José Gabriel Condorcanqui (Tupaj Amaru) y de los hermanos Dámaso y Tomás Katari de Chayanta, con quienes aunaron sus propósitos emancipatorios basados en una sólida convergencia de criterios, tácticas y estrategias de lucha.
De este modo elaboraron un plan de acciones sistematizadas que puso en pie de guerra a más de 150.000 indígenas en toda la región más conflictiva del Perú, La Paz, Oruro, y los valles de Chayanta en Bolivia. El ejército de los Katari-Sisa, que durante el inicio del Sitio de la Ciudad de La Paz (13 de marzo de 1781) contaba con 20.000 combatientes, en muy pocos días se convirtió en 40.000, y al cabo de 5 meses, llegó a 80.000.Bartolina Sisa, siempre abanderada de la sagrada Wiphala, es considerada un fenómeno no solo por sus dotes de belleza natural, que la configuran como una mujer muy atractiva, joven e inteligente, sino también por su talento innato que hacen a un comandante político-militar, lo que inspiraba seguridad en sus huestes.
-----------------

Estimados amigos, desde el pasado 18 de marzo no puedo subir las fotos al blog como lo hacía hasta antes de esa fecha, debido a que habría alcanzado la capacidad máxima. Les ruego que, por favor, me ayuden a conseguir más capacidad de almacenamiento. Gracias Daniel Antonio.
danielvelasquezespejo@yahoo.com
danielvelasqueze @gmail.com


Dear friends, since last March 18 I can not upload photos to your blog as it did prior to that date, because it would have reached maximum capacity. Please, please help me get more storage capacity. Thanks Daniel Antonio.
danielvelasquezespejo@yahoo.com
danielvelasqueze @gmail.com

----------------
Opinión

GOLPISTAS DIRIGIDOS POR WASHINGTON

Cleveland Org. (www.cleveland.indymedia.org)

Fernando Lugo está rodeado de golpistas dignos de cuidado, movilizados por el dinero imperialista de USAID, NED y otros organismos descriptos aquí por Eva Golinger.
Llámalo una revolución de cólores, un golpe suave, un coup d'etat o simplemente un cambio de régimen, sea lo que sea, no existe duda ninguna que detrás de está estrategia mal llamada la "no violencia" o la "exportación de la democracia" están los nefastos intereses de Washington. Fue en el año 1983 que éste concepto fue creado que luego ha instalado gobiernos subordinados al poder imperial desde Sur América al Caucaso a Asia. A través de la creación de una seria de "fundaciones" quasi-privadas, como el Instituto Albert Einstein (AEI), la National Endowment for Democracy (NED), el Instituto Republicano Internacional (IRI), el Instituto Demócrata Nacional (NDI) y Freedom House, entre otras, el gobierno de Estados Unidos comenzaba a filtrar fianciamiento y asesoría estratégica a partidos políticas y organizaciones sociales que promovían su agenda en países con gobiernos no alineados con los intereses estratégicos de Washington.
Fue justo en ese año 1983 que dos de éstas fundaciones nacieron, cada una con una agenda y una misión programada. La National Endowment for Democracy (NED) fue creada por una ley del Congreso de Estados Unidos que la establecía como una entidad dedicada a "promover la democracia por el mundo". Y a pesar de clasificar la fundación como "privada", sus tareas y su financiamiento se mantienían bajo el control y la supervisión del Departamento de Estado. La NED nació después de varios años de contemplación por parte de un equipo formador, el American Política Foundation (APF), compuesto por miembros de los partidos republicano y demócrata, que buscaba una forma de ejecutar las muy criticadas actividades clandestinas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en la sociedad civil. Tal cual como admitió uno de ls fundadores de la NED, Allen Weinstein, al periódico New York Times, "...lo que hace la NED hoy en día fue hecho de manera clandestina hace 25 años por la CIA". Y este sentimiento ha sido ratificado por directores de otras fundaciones que operan dentro de está misma estrategia, como Freedom House, cuyo director para Ucrania declaró en el 2005 que "...En los años 50, 60 y 70 esta tipa de actividad fue manejada por la CIA de modo escondido. Daba la impresión de que los servicios de inteligencia estadounidenses corrompían las organizaciones y los partidos políticos de los países. Esto hacia ver a los movimientos locales como unos instrumentos de la CIA. Entonces, fue decidido que Estados Unidos haria este tipo de actividad de manera pública. Y eso es lo que hacemos con nuestras fundaciones."
La otra fundación creada en el año 1983 es el Instituto Albert Einstein, creada por Gene Sharp. Este instituto se presenta como un lugar de formación en las técnicas de "lucha no violenta", y aunque utilizan como símbolos los grandes luchadores pácificos de la izquierda, como Ghandi y Martin Luther King Jr., su misión verdadera es elaborar y enseñar teorías y estrategias para derrocar gobiernos con tendencia comunista o socialista. Sus teorías y talleres de formación han sido empleados por diferentes movimientos anti-comunistas y anti-socialistas en países del antiguo Unión Soviética, y otros en Taiwán, Chile, Indonesia y Venezuela, para nombrar algunos. También sus lineamientos son enseñados y utilizados en la formación de equipos élites de las fuerzas armadas en Estados Unidos y Europa para promover lo que llaman "defensa realizada por civiles", una teoría que elaboraron para impedir una invasión rusa en otros países europeos.
La NED sirve como ente financiera y ayuda con la elaboración de estrategias políticas que buscan consolidar movimientos y coaliciones de opositores a gobiernos no subordinados a los intereses de Washington; mientras que el Instituto Albert Einstein se enfoca en la formación y el entrenamiento de movimientos de jóvenes y estudiantes en las técnicas necesarias para lograr un cambio de regimen en un periódo corto. Además de éstas dos entidades, también hay otras dos que funcionan para crear, asesor y fortalecer partidos políticos que promueven la agenda de Washington: el Instituto Republicano Internacional (IRI) y el Instituto Demócrata Nacional (NDI), creados en el año 1984 para filtrar el financiamiento desde la NED hacia los partidos locales en países de interés estratégico. Y está Freedom House, fundada por el gobierno de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial para "promover la libertad" en países europeos y luego para luchar contra la expansión del comunismo. Freedom House siempre ha tenido un enfoque principal en el uso de los medios de comunicación y la propaganda para promover su agenda. Ha sido financista y promotor de los voceros propagandístas de Washington en el mundo, como Radio Free Europe/Radio Liberty, la Voz de América y Radio y TV Martí. En los años 80, Freedom House estuvo involucrada en la guerra psicológica que desarrollaba Washington y sus aliados en Centroamérica contra la influencia comunista. Hasta el año 2005, su presidente era James Woolsey, antiguo director de la CIA. Hoy en día, el presidente de Freedom House es Peter Ackerman, quien fue alumno y empleado de Gene Sharp en el Instituto Albert Einstein y quien también es fundador del Centro Internacional para el Conflicto No Violento, entidad que hoy en día trabaja con la formación en las técnicas de golpe suave para jóvenes y estudiantes en países no alineados con Washington.
Hay una entidad más que hay que mencionar antes de demostrar como esta red de instituciones ejecuta su misión principal: la Agencia Internacional del Desarrollo de Estados Unidos (USAID). Creada en el año 1962 bajo la administración de John F. Kennedy, la USAID es el gran brazo financiero del Departamento de Estado en el exterior. Hoy en día funciona como parte del eje de seguridad y defensa de Washington. El Pentágono se encarga de lo militar, el Departamento de Estado de lo diplomático y la USAID de las poblaciones civiles. La USAID sirve para promover los intereses económicos y estrategicos de Estados Unidos en casi todo el planeta. Sus departamentos dedicados a transición, reconstrucción, gerencia de conflictos, desarrollo económico, gobernabilidad y democracia son los principales viaductos a través de los cuales filtran los miles de millones de dólares que desde Washington envían a los partidos políticos, ONGs, movimientos estudiantiles y sociales que promueven sus intereses en el mundo. En cualquier país donde ha habido un golpe de estado, una revolución de colores o un cambio de regimen favorable a los intereses de Estados Unidos se encuentra la USAID y su lluvia de dólares.
Por cierto, todas las entidades anteriormente mencionadas están presentes actualmente en Venezuela y Bolivia, donde desde hace ya varios años han venido financiando y asesorando proyectos y grupos con el objetivo de derrocar los gobiernos de Hugo Chávez y Evo Morales.
Entonces, ya que sabemos quienes están detrás de la estrategia del golpe suave o una revolución de colores, ahora es necesario analizar como funciona y como se detecta que este plan está siendo ejecutado en su país.
¿Cómo funciona una revolución de colores?
Vemos brevemente los casos de Serbia (antes Yugoslavia), Ucrania, Georgia y Kirgistán, donde en los últimos años se han tomado lugar estas revoluciones de cólores. ¿Cuáles son las cosas en común de estos países? En primer lugar, recursos naturales y estratégicos. Gas, petróleo, gaseoductos, olioductos, bases militares, fronteras estratégicas - todos estos son factores presentes en estos países. Serbia, donde tomó lugar el derrocamiento del gobierno de Slobodan Milosevic en 2001, tiene gas natural y petróleo; Georgia, donde hubo la revolución rosa en 2003, comparte bases militares con Rusia y Estados Unidos y está en la vía de los gaseoductos y olioductos más importantes del Medio Oriente hacia el mundo Occidental; Ucrania, donde hubo la revolución naranja en 2004 está ubicada estratégicamente entre los productores más grande de energía en Rusia y la región del Mar Caspian, y los consumidores en Eurasia; y Kirgistán tiene una frontera estratégica con China, bases militares de Rusia y Estados Unidos y también está ubicada en la vía de estos importantes gaseoductos que Washington y sus empresas del Complejo Militar Industrial quisieran controlar. A parte de los intereses estratégicos está la ideología. Son movimientos principalmente anti-comunistas, anti-socialistas, pro-capitalistas y pro-imperialistas. Entonces, donde hay un gobierno con tendencia socialista y anti-imperialista en un país con recursos estratégicas y naturales, habrá un plan de golpe suave para derrocarlo.
En todos estos países donde se ha ejecutado está estrategia, los movimientos o grupos que la ha dirigido emplean las mismas recetas. Involucran a estudiantes y jóvenes en las acciones para dar una cara fresca a su movimiento y también para hacer el trabajo de las fuerzas de seguridad más dificil (a la hora de arrestar un niño de 14 años por una acción ilegal de calle, el estado parece el ente represor) y realizan un proceso de marketing para diseñar un logo del movimiento, un slogan y/o un color (en Serbia fue el puño cerrado en blanco con negro del OTPOR, en Ucrania, el mismo logo pero con el color naranja, en Georgia, también el mismo puño pero con rosa, en Kirgistán, rosada, y en Venezuela, en lugar del puño de OTPOR utilizan la mano blanca con fondo negro). Siempre se planifican las acciones acerca de un proceso electoral en el país, donde preparan una red de observadores, una organización electoral paralelo (Súmate, en Venezuela) y unas operaciones psicológicas para preparar un escenario de fraude y el rechazo a los resultados en caso de perder ellos. Siempre utilizan el mismo material de formación de Gene Sharp y el Instituto Albert Einstein, y siempre reciben fondos y asesoría estratégica y política de las agencias de Washington, como la USAID, la NED, el IRI, el NDI y Freedom House.
¿Cuál es su objetivo principal?
La estrategia consiste en un intento de debilitar y desorganizar los pilares del poder (el estado y las fuerzas laborales) y neutralizar las fuerzas de seguridad, siempre en el contexto de un proceso electoral. Según el Coronel (Ejército EEUU) Robert Helvey del Instituto Albert Einstein, su objetivo no se trata de destruir las fuerzas armadas y cuerpos policiales, sino convertirlos - convencerlos de dejar el gobierno actual y hacerles entender que hay lugar para ellos en el gobierno de mañana. Utilizan los jóvenes para intentar debilitar el ánimo de las fuerzas de seguridad y cambiar su sumisión al régimen. Realizan contactos con los militares para intentar negociar, ejecutando operaciones psicológicas en su contra. Según Srdja Popovic, uno de los fundadores de OTPOR en Serbia, el Coronel Helvey les enseñó "...como seleccionar personas dentro del sistema como policías y mandarles constantemente el mensaje que todos somos víctimas, tanto ellos como nosotros, porque no es el trabajo de la policía arrestar un niño de 13 años, por ejemplo..." También, Popovic explica que el Coronel Helvey les enseñó como crear su organización y hacer de su movimiento "una verdadera marca", además de como elegir un símbolo que sirve como la herramienta de comunicación con el público (como la mano o puño blanco), como difundir mensajes, reclutar gente, realizar manifestaciones públicas y lo más importante de todo, como encontrar dinero.
Entonces, la estrategia está dirigida hacia las fuerzas armadas, la policía, los funcionarios públicos y el público en general, a través de una guerra psicológica y una presencia en la calle que da la impresión de un inminente estallido social. Y todo eso, ejecutado aparentamente por jóvenes y estudiantes.
Venezuela
Desde el fracaso de las políticas neoliberales en Venezuela de la época de Carlos Andrés Pérez en el año 1992 y la insurrección militar del 4 de febrero de ese año, liderado por el ahora presidente Hugo Chávez, Washington ha contemplado como utilizar entidades como la NED y la USAID en el país para promover su agenda política y económica. Pero realmente fue en el año 2000, luego del primer año del Presidente Chávez en el poder, que la NED comenzó a financiar grupos y partidos políticos que comenzaban a constituirse como un movimiento opositor al gobierno nacional. Estos partidos y organizaciones de la llamada sociedad civil recibieron millones de dólares de la NED y sus institutos claves, el IRI y el NDI, en esos primeros años que luego fueron direccionados hacia el golpe de estado de abril 2002. Cuando esa acción no funcionó para derrocar al Presidente Chávez definitivemente, Washington reorientó su estrategia y llegó la USAID en junio de 2002, instalando lo que llaman una Oficina de Iniciativas hacia una Transición (OTI, por sus siglas en inglés). A través de esa oficina, reforzaron el financiamiento de los partidos políticos, como Acción Democrática, COPEI, Proyecto Venezuela, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo, utilizando el IRI y el NDI para filtrar más fondos, y comenzaron a financiaron con más de 10 millónes de dólares a docenas de ONG y grupos de la "sociedad civil", incluyendo medios privados de comunicación.
Fue en el año 2003 que el Instituto Albert Einstein tocó terreno en Venezuela por primera vez. Un viaje realizado por el Coronel Robert Helvey y otro funcionario del instituto, Chris Miller, tomó lugar en abril 2003 durante 9 días en Venezuela. El objetivo de la consulta fue suministrar a miembros de la oposición venezolana la capacidad de desarrollar una estrategia basada en las técnicas de golpe suave para "restaurar la democracia" en Venezuela. Según el informe anual del Instituto Albert Einstein, los participantes en el taller incluían miembros de partidos políticos y sindicatos, líderes de ONGs y otros activistas y fue patrocinado por la organización Ofensiva Ciudadana, que parece ser simplemente una entidad de fachada que fue creada para organizar el seminario. Algunos participantes, como el opositor Robert Alonso, han admitido que de las enseñazas del taller y la asesoría del Coronel Helvey y Gene Sharp, nacieron las guarimbas - esas acciones violentas de calle que tenían como objetivo interrumpir el proceso del referéndum revocatorio en el 2004 y crear un nivel de caos y desestabilización en el país.
Luego, volvió el contacto entre la oposición venezolana y el Instituto Albert Einstein en marzo de 2005, cuando en la sede del instituto en Boston, EEUU, realizaron un taller de estrategia para estudiantes y jóvenes venezolanos. Esto fue el verdadero momento cuando comenzaron su trabajo con los jóvenes venezolanos. Trajeron dos de los dirigentes de OTPOR desde Serbia, Slobodan Dinovic y Ivan Marovic para enseñar a los estudiantes venezolanos como debilitar y desorganizar el poder y como construir y manejar su movimiento. Al mismo tiempo, el financiamiento de la USAID, el IRI, el NDI y la NED estaba aumentando en el país. Por cierto, en el 2005, Freedom House llegó a Venezuela, financiada por la Oficina de Iniciativas hacia una Transición (OTI) de la USAID para apoyar a los medios privados de comunicación con la preparación de operaciones psicológicas.
En el 2006, el movimiento estudiantil entrenado por Gene Sharp, el Coronel Helvey y los jóvenes expertos de OTPOR, se estrenó con el Plan V durante el proceso de las elecciones presidenciales de diciembre 2006. Pero no tenían suficiente presencia en las calles y aún no habían perfeccionado las técnicas. Además, la situación electoral no les favorecía, pués la ventaje del Presidente Chávez sobre el candidato de oposición Manuel Rosales era demasiado para poder gritar fraude y tener legitimidad. Entonces, el Plan V se murió y se renació como el Movimiento Cambio, pero ese tampoco tuvo mucho impacto. No fue sino hasta abril 2007, con la excusa de la no renovación del canal de televisión RCTV, que los jóvenes entrenados por el Instituto Albert Einstein y OTPOR lograron ejecutar la primera fase de su plan. Nació el movimiento estudiantil "manos blancas" con el joven dirigente Yon Goicochea (uno de los seleccionados estudiosos de las técnias de Gene Sharp) y dio su cara al país.
Pero poco después, con Goicochea ya pasando de ser estudiante a convertirse en un dirigente político de Primero Justicia, vieron la necesidad de entrenar nuevas caras, y fueron enviados cuatro estudiantes venezolanos a Belgrado para recibir un entrenamiento intensivo con los expertos de OTPOR. Ronel Gaglio (UMA), Geraldine Alvarez (UCAB), Rodrigo Diamanti (UCAB) y Eliza Totaro (UCAB), fueron seleccionados para ir hasta Belgrado en octubre 2007, a pocos meses del referéndum nacional sobre la reforma constitucional, para recibir las instrucciones necesarias para mantener su movimiento estudiantil vivo y presente en Venezuela. A su regreso a Venezuela, su trabajo consistía en pasar sus enseñanzas a los demás jóvenes de su movimiento y seguir aumentando su presencia pública en el país.
Mientras los estudiantes entrenados por las agencias de Washington ensayaban sus técnicas de golpe suave, creando caos en las calles, disturbios constantes y intentando provocar represión del estado, Freedom House, la NED, IRI, NDI y la USAID seguían aumentando el financiamiento a las principales ONG y partidos políticos de la oposición, como Súmate, Ciudadanía Activa, Sinergia, CEDICE, Liderazgo y Visión, Radar de los Barrios, Acción Campesina, CESAP, Consorcio Justicia, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, AD, COPEI, y hasta financiaban y dirigían programas de formación de líderes estudiantiles en universidades como la Universidad Metropolitana, la Universidad Católica Andrés Bello y otras por todo el país. Y no hay que olvidar la gran estrategia mediática que utilizaba los periodistas financiados y entrenados en EEUU a través de los programas del Departamento de Estado y la Embajada de EEUU en Caracas, para ejecutar sus operaciones psicólogicas en los medios privados.
Su trabajo duro tuvo éxito en el 2007, con la derrota, aunque por poco, de la reforma constitucional. Y como era de esperar, muchos de los líderes estudiantiles, confesos apolíticos, se incorporaron en partidos políticos para asegurar futuros cargos, como Yon Goicochea en la directiva de Primero Justicia, o se inscribieron sus candidaturas para las elecciones regionales del 2008, como Stalin Gonzalez y Freddy Guevara, entre otros.
De nuevo en las calles en el 2009 para hacer su campaña contra la enmienda constitucional que permitiría la postulación sin límites a los cargos públicos, éste mal llamado movimiento estudiantil sigue con el mismo plan de violencia y mentiras. Detrás de esas caras juveniles están los viejos políticos corruptos de los gobiernos anteriores junto al gran aparato imperial que sólo les interesa asegurar su control sobre los recursos naturales y estratégicos del país (su riqueza), y garantizar la muerte del socialismo para siempre. Hay que tener algo muy claro - todo esto es un proyecto estadounidense, hasta eso lo admiten los protaganistas de las revoluciones de colores en el Caucaso. Disfrazado de una misión de "promover la democracia" por parte de las agencias de Washington está el mismo objetivo de adueñarse del país y subordinar al pueblo venezolano a la agenda imperial. No hay que tener duda ninguna que aquellos que reciben los fondos de las agencias como USAID, NED, NDI, IRI y Freedom House, o el entrenamiento del Instituto Albert Einstein u OTPOR, son agentes del imperio estadounidense; son sus lacayos, sus portavoces y siempre estarán bajo su control y dominación.
No hay que dejar jamás que Venezuela vuelva a ser un país dirigido por una agenda ajena a los intereses del pueblo. Hoy, Venezuela es un país libre, soberano y digno, gracias a la revolución bolivariana y la firmeza y la visión social del Comandante Presidente Hugo Chávez. Por eso, en los próximos comicios electorales no hay que dar ni un voto al imperio, ni un voto a la oposición traidora, ni un voto al no. Esencial es votar SI para asegurar el futuro próspero, digno y soberano de Venezuela. Y si aún te queda la duda, sólo hay que hacerse una pregunta: ¿Quieres un país dirigido por Estados Unidos o un país dirigido por el pueblo venezolano? Votar por el SI es votar por el pueblo, cualquier otra cosa sería entregar el país a otros que jamás gobernarían para ti.





Opinión

BOLIVIA Y VENEZUELA: CAMINOS POLÍTICOS CADA VEZ MÁS DIFERENTES

Bolivia y Venezuela han transformado sus Estados, sus constituciones y sus democracias. Aún así, transitan por caminos políticos diferentes. Más allá de algunas semejanzas en las formas de hacer política, los proyectos no son los mismos. Mientras que el presidente Evo Morales intenta reconstruir un Estado y construir un régimen democrático que incluyan a la población indígena, Hugo Chávez intenta reconstruir el Estado venezolano desde la concentración del poder, la militarización de la política, la polarización y un liderazgo populista carismático y autoritario. La respuesta de la UE debería enfatizar estas diferencias y no igualarlas.

Radio Nederland de Suecia (www.informarn.nl)

Bolivia y Venezuela han transformado sus Estados, sus constituciones y sus democracias. En enero de 2009 fue aprobada, por consulta popular, una nueva Constitución en Bolivia. Un mes más tarde, un referéndum en Venezuela dio luz verde a la reelección indefinida del presidente, alcaldes, diputados y gobernadores. La percepción externa tiende a igualar estas transformaciones. Más allá de algunas semejanzas en las formas de hacer política, los proyectos no son los mismos. Para dar respuestas adecuadas desde la cooperación internacional y la promoción de la democracia, es importante subrayar estas diferencias.
Las disimilitudes entre estos países tienden a desdibujarse ya que algunos acontecimientos parecerían enfatizar la semejanza de sus procesos políticos. En septiembre de 2008, el presidente Evo Morales expulsó al embajador norteamericano, Philip Goldberg, a quien acusó de conspirar en contra del gobierno desde la reunión que mantuvo con el gobernador de Santa Cruz de la Sierra. Venezuela, en solidaridad con Bolivia, también expulsó al embajador de Estados Unidos. En marzo de 2009, Bolivia hace lo propio con el segundo secretario de la Embajada, Francisco Martínez, bajo las mismas acusaciones de conspiración. A su vez, el gobierno venezolano expulsó por esas fechas al eurodiputado español del Partido Popular, Luis Herrero, que se encontraba en el país invitado por la oposición para presenciar la campaña y el referéndum para modificar la Constitución. La decisión fue tomada debido a que el eurodiputado calificara a Hugo Chávez de dictador. Estos hechos muestran cierto grado de intolerancia por parte de ambos gobiernos y una tendencia hacia la confrontación.
Estos eventos favorecen que los procesos políticos en Bolivia y Venezuela sean analizados desde una óptica similar, centrada especialmente en un tipo de democracia débil signada por un liderazgo populista con tendencias nacionalistas o socialistas. Sin embargo, detrás de esta caracterización hay dos largos procesos de cambios que, si bien muestran similitudes, tienen raíces y resultados esencialmente distintos. El presidente Evo Morales intenta reconstruir un Estado y construir un régimen democrático que incluyan a la población indígena, tradicionalmente marginada, y que combine características occidentales con las diversas culturas indígenas que pueblan Bolivia. Por su parte, el presidente Hugo Chávez surge como alternativa a un sistema de partidos corrupto y clientelista e intenta reconstruir el Estado venezolano desde la concentración del poder, la militarización de la política, la polarización de la sociedad y los ingredientes propiamente autoritarios de un liderazgo populista carismático. TRANSICIÓN A LA AUTOCRACIA ELECTORAL EN VENEZUELA
La consulta popular del 15 de febrero de 2009 sobre la reelección indefinida marcó un nuevo paso en la transición hacia un autoritarismo electoral en Venezuela. Teniendo vía libre para ser reelegido tantas veces como quiera, se cumplió la sentencia del disidente ex ministro de Defensa, Rafael Isaías Baduel, quien dijo que “el alfa y el omega de Hugo Chávez es perpetuarse en el poder”.
Efectivamente, Hugo Chávez celebró su última victoria pronosticando que seguirá en el gobierno de por vida y dijo estar dispuesto a sacrificarse en nombre del pueblo venezolano para abrir las puertas del futuro y el camino hacia el socialismo. Es probable que Chávez intente, en los próximos años, implementar otros artículos de la reforma constitucional rechazada en 2007 la derrota de Chávez.
Este último plebiscito confirmó que Venezuela es un país dividido en tres bloques políticos: los chavistas, que en líneas generales se encuentran bastante unidos; los antichavistas, que sufren, hasta ahora, fragmentaciones importantes; y los indecisos que no pertenecen ni al oficialismo ni a la oposición.
Éstos representan casi un tercio de los votantes del referéndum. Los opositores alcanzaron el 45,14 por ciento, una cifra menor que en el referéndum sobre la reforma constitucional de diciembre de 2007 (50,7 por ciento) cuando ganaron su primera votación contra Chávez.
Aún así, el porcentaje obtenido fue mayor que en otras elecciones.
A lo largo de una década en el poder Hugo Chávez ha convocado y celebrado once elecciones, instrumentos utilizados para legitimar su poder y su régimen.
Los argumentos del gobierno se basan en todas estas contiendas electorales para calificar a su régimen como democrático. Otra razón esgrimida son los logros sociales que afirman que la pobreza extrema y la indigencia han descendido en los últimos años en el país. Sin embargo, la esencia de su proyecto político es significativa y crecientemente autoritaria. El Estado de derecho se ha deteriorado, ya que no hay separación de poderes; la libertad de prensa es limitada. Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch, han sido expulsadas; y opositores o disidentes han recibido amenazas.
Por otra parte, las fuerzas armadas se han convertido en un factor político clave que participa tanto en el gobierno como en la administración de los programas sociales. En esta semi-democracia, que camina hacia el autoritarismo, parecería ser que el único elemento participativo lo constituyen las constantes elecciones. El régimen de Chávez muestra que una democracia electoralmente activa no garantiza el respeto por el Estado de derecho ni contribuye a la creación de instituciones democráticas.
Señalado generalmente como populista se tiende a desconocer que el régimen chavista está adquiriendo cada vez más un carácter autoritario. El populismo, entendido como un tipo de liderazgo, no es necesariamente autoritario; pero en el caso del gobierno venezolano se concentra cada vez más el poder en las manos del presidente. Por lo tanto, el régimen en Venezuela se podría caracterizar como una autocracia electoral basada en un liderazgo carismático-populista y una ideología nacionalista y socialista. Venezuela se aleja cada vez más de una democracia liberal.
LA TRANSFORMACIÓN POLÍTICA EN BOLIVIA
La turbulencia política acompaña a Bolivia desde hace décadas. Conflictos con raíces políticas, económicas y sociales marcaron la política boliviana tanto en tiempos dictatoriales
como democráticos. Uno de los puntos clave para entender la permanencia y la esencia de los conflictos es la existencia de una Bolivia con dos mundos: el de los indígenas y el de los blancos y mestizos. Estos dos mundos convivieron con cierta calma mientras los indígenas estuvieron subordinados al modelo de acumulación y distribución de una clase política blanca y mestiza.
Sin embargo, a partir de los años noventa, los grupos indígenas comenzaron a formar movimientos sociales que fueron convirtiéndose en alternativas electorales y de gobierno.
Existen dos procesos históricos que abren la puerta a una democracia distinta en Bolivia y contribuyen a la transformación de los movimientos indígenas. Tanto el proceso de descentralización impuesto por el presidente Gonzalo Sánchez de Losada como su ley de Participación Popular de 1994 transformaron el escenario político e impulsaron la formación de movimientos y partidos locales y regionales. En 1995 los cocaleros de Cochabamba, junto a grupos de indígenas y campesinos, formaron la Asamblea de la Soberanía de los Pueblos (ASP), con el fin de participar directamente –sin la tutoría de los partidos políticos tradicionales en las primeras elecciones municipales.
Las elecciones municipales de 1995 transformaron el mapa político boliviano y constituyeron
el germen de un proceso de radicalización, innovación e inclusión complejo y sofisticado.
En esas elecciones, 464 de los consejeros municipales eran indígenas o campesinos. Así, por primera vez, un tercio de estos funcionarios eran de esa extracción. El equilibrio impuesto por la clase política mestiza o blanca comenzaba a resquebrajarse.
Este es el origen histórico del triunfo del sindicalista cocalero Evo Morales como primer mandatario una década después, lo cual marca una diferencia fundamental con Hugo
Chávez, cuyos orígenes se caracterizan por su condición de militar y golpista.
La descentralización permitió que los movimientos indígenas y campesinos accedieran a los gobiernos locales e impulsó una lenta transformación que combinaba las tradiciones y costumbres políticas andinas con instituciones weberianas.
BOLIVIA Y VENEZUELA:
CAMINOS POLÍTICOS CADA VEZ MÁS DIFERENTES
Comenzó entonces un proceso de cuestionamiento del contrato social existente que marginaba a la mayoría de los habitantes del país mientras la minoría blanca y mestiza controlaba las instituciones políticas y la estructura económica. El acceso a cargos electivos y la llegada de Evo Morales a la presidencia significó que aquellos que ponían en entredicho la legitimidad del contrato social que los marginaba podían presentar una propuesta de cambio y un programa de gobierno en un marco democrático.
Es importante destacar que la victoria del Movimiento al Socialismo (MAS) en 2005, que permitió la llegada de Morales a la primera magistratura, demostró que su partido había logrado, además, superar su origen de movimiento social rural para apelar a distintas clases y etnias incluyendo a los mestizos.
Así, el proceso boliviano se puede analizar como una transformación del Estado, una
inclusión democrática de la mayoría hasta entonces política y económicamente excluida,
un cuestionamiento de la propiedad de la tierra, de los recursos naturales y de la distribución de la riqueza. Sin embargo, sería inapropiado desconocer que este proceso no sólo ha sido complejo sino que también ha estado plagado de errores, de marchas y contramarchas y debilidades democráticas.
Esta transformación política no ha significado una creación de riqueza que permita modificar la desigualdad en la distribución del ingreso. El gobierno boliviano no dispone de recursos suficientes como para modificar la estructura económica del país en el corto plazo. Sin embargo, la inclusión política de los movimientos indígenas ha permitido invertir mayores recursos en servicios y proyectos para mejorar la calidad de vida de las poblaciones históricamente marginadas.
El objetivo último del proceso boliviano es la toma y la construcción de poder; por lo tanto, ha dificultado la formación de consensos. Este afán por tomar el poder y transformar el Estado es la esencia misma del movimiento que pretende modificar los años de marginación, lo que debilita las posibilidades de crear vínculos de confianza con los antiguos dirigentes.
BOLIVIA Y VENEZUELA: MÁS DIFERENCIAS QUE SEMEJANZAS
Los continuos conflictos con las regiones autonomistas, las movilizaciones sociales, la polarización política y la alianza con el presidente Chávez proyectan una imagen hacia el exterior que parece desdibujar el carácter innovador y progresista del proceso boliviano. A primera vista, es cierto que Morales siguió un camino electoral semejante al de Chávez convocando comicios en 2006 para elegir a los miembros de la Asamblea Constituyente, en 2008 para confirmar su autoridad, y en 2009 para aprobar una nueva Constitución. También es verdad que Morales, al igual que Chávez, optó por una política de enfrentamiento con Estados Unidos que culminó con la expulsión del embajador a fines de 2008 acusándolo de promover el caos para perjudicar al gobierno. Sin embargo, la alianza con Chávez ha tenido altos y bajos y Morales se ha perfilado como un líder capaz de gobernar sin la tutela permanente del venezolano.
El contenido de las dos constituciones es diferente. La concentración de poder en Venezuela contrasta con el mantenimiento de las instituciones de control democrático en Bolivia. Otra diferencia fundamental radica en las libertades democráticas. La prensa en Bolivia goza de una amplia libertad y no se registran persecuciones ni a los medios ni a los periodistas. Asimismo, las Fuerzas Armadas permanecen ajenas al proceso político y a los conflictos.
También el trasfondo de los discursos de ambos líderes es distinto. El discurso de Evo Morales contra la anterior élite tiene el fundamento real de una profunda división étnica y territorial en Bolivia, mientras que la retórica anti-establishment de Chávez es polarizante y populista, basada en una imagen simplista de la realidad entre amigos y enemigos.
Finalmente, cabe destacar que el proceso boliviano puede continuar sin Evo Morales, ya que los movimientos sociales indígenas, los partidos políticos y la sociedad civil en general pueden articular las demandas para profundizar o detener esta revolución de la estructura política.
Sin embargo, resultará difícil que la revolución Bolivariana permanezca o continúe sin Chávez en el poder. Este punto es crucial para entender las potencialidades democráticas del proceso boliviano frente a la debilidad de la democracia electoral de Chávez.
LAS RESPUESTAS DESDE LA UNIÓN EUROPEA
En un primer nivel de análisis se puede señalar que la Unión Europea (UE) ha dado un trato similar a Bolivia y Venezuela. Efectivamente, la UE y sus Estados miembros mantienen compromisos de cooperación, diálogo e intercambio económico con ambos países. Sin embargo, cabe destacar que la UE mantiene relaciones más estrechas con Bolivia que con Venezuela. Por ejemplo, para el período 2007-2013, la UE ha comprometido recursos por 234 millones de euros para Bolivia, frente a sólo 40 millones para Venezuela. Bolivia es un país prioritario para la UE en temas de cooperación, mientras que las relaciones con Venezuela parecen estar solamente ligadas al ámbito económico.
La UE es el donante más importante de Bolivia que, a su vez, en América Latina, es uno de los principales receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), la cual representa un 10 por ciento de su PIB. Los proyectos de cooperación se concentran en desarrollo local, desarrollo de cultivos alternativos a la coca, apoyo a las comunidades indígenas y fortalecimiento de la sociedad civil. En el marco de su cooperación con la Comunidad Andina, la UE mantiene un diálogo con Bolivia que también forma parte de la actual negociación sobre un acuerdo de asociación.
Asimismo, la UE envió misiones de observación a las elecciones de la Asamblea Constituyente y al referéndum autonómico, comprobando la transparencia de ambos procesos electorales.
Además la UE a través de la cooperación ha contribuido al proceso de descentralización y al fortalecimiento de los grupos indígenas y los movimientos sociales que en la actualidad participan en el gobierno. Esta política ha continuado durante el gobierno de Morales.
Asimismo, en varias declaraciones, tanto la Comisión como el Consejo Europeos reconocen el proceso político en curso de forma positiva y apoyan la nueva política social y redistributiva.
Consciente de las profundas fragmentaciones étnicas, políticas, culturales y geográficas del país, en su Estrategia País 2007-2013, la Comisión Europea establece la prevención de conflictos como una prioridad en su cooperación con Bolivia. Cabe subrayar que del lado latinoamericano ya hubo un exitoso ejercicio de mediación que podría ser el germen para un esfuerzo conjunto con la UE. En agosto de 2008, la UNASUR logró prevenir la profundización del conflicto entre el gobierno de Morales y los autonomistas de las provincias de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija, Chuquisaca y Cochabamba.
En Venezuela donde la AOD no llega a representar ni el 1 por ciento de su PIB, el protagonismo de Europa es mucho menor y se concentra en la inversión en el sector petrolero. Tras el abandono por parte de Venezuela de la Comunidad Andina, la UE ya no mantiene ningún diálogo político regular con este país. Ello se enmarca sobre todo en la estructura eminentemente interregional de las relaciones entre la UE y América Latina.
Venezuela parece no ser un asunto político para la UE y, por lo tanto, la política está impregnada por la cautela. El Consejo Europeo en su Declaración del 5 de diciembre de 2007 valoró positivamente los avances sociales alcanzados por el gobierno y no ahondó más allá de la retórica que impregna este tipo de documentos. En su Estrategia País 2007-2013, la Comisión Europea aprueba enfáticamente los grandes esfuerzos de Venezuela hacia el establecimiento de una democracia participativa. Sin embargo, no se hace mención alguna a los tintes autoritarios del régimen que se está estableciendo.
Las profundas diferencias de los procesos políticos en estos dos países llevan a pensar que la UE debería seguir apostando por apoyar la transformación en Bolivia, reforzando su cooperación con todos los actores, apoyando iniciativas de diálogo, y evitando por todos los medios que este proceso se estanque o degenere en enfrentamientos sociales o la división geográfica del país.
La UE debería poner un mayor énfasis en fortalecer las instituciones democráticas locales y centrales, tanto a nivel técnico como en el marco del diálogo político con Bolivia. Asimismo, debería continuar colaborando con el fortalecimiento de políticas sociales y redistributivas a través de un mayor compromiso con la cooperación al desarrollo. Finalmente, la cooperación con la construcción de consensos es otro tema clave en Bolivia.
En el caso de Venezuela la UE debería advertir sobre los riesgos para la democracia y el Estado de derecho dadas la creciente militarización de la política y la concentración del poder en manos del presidente. Es fundamental que la UE se involucre aún mas en apoyar, tanto a nivel logístico como con una participación activa, los esfuerzos de la OEA, de Brasil y de instituciones como el Carter Center para reabrir un diálogo entre gobierno y oposición en el país. A pesar de las debilidades de la oposición y de las fragmentaciones existentes, la promoción del diálogo entre las partes puede también ayudar a flexibilizar las posiciones gubernamentales.
La UE debería tener en cuenta que la polarización seguirá caracterizando el escenario político en Bolivia y Venezuela. En ambos países existen altas posibilidades de conflictos que requieran una mayor atención y una estrategia de prevención de conflictos por parte de la UE. En el caso de Bolivia el enfrentamiento entre gobierno central y los departamentos de la Media Luna no desaparecerá en el corto plazo. Con o sin Evo Morales continuará la transformación del Estado y de la democracia protagonizada por un movimiento indígena que se ha convertido en el principal actor político. El proceso boliviano puede ser considerado como una transformación del Estado hacia un modelo democrático, complejo e incluyente en un país con un grado de diversidad étnica y cultural inmensa.
El proceso venezolano se presenta actualmente como una permanente amenaza que erosiona los mecanismos y las instituciones del Estado de derecho y sus potencialidades de construir un Estado democrático parecen cada vez más lejanas. Esta tendencia se acentuará en la medida en que continúen el deterioro económico –debido a una alta inflación y a la caída de los precios del petróleo–y la inseguridad ciudadana.
Los distintos caminos que estos procesos indican prueban que es necesaria una visión que enfatice las diferencias para apoyar iniciativas que profundicen y empujen a estos países a mejorar y fortalecer las instituciones democráticas.





Opinión

LA INTROMISIÓN BOLIVIANA

La interferencia boliviana en los asuntos bilaterales chileno-peruanos y la reiterada insolencia con que trata Evo Morales al presidente peruano, Alan García, tienen explicaciones muy profundas.

Libertad Digital de España (www.exteriores.libertaddigital.com)

Debemos recordar que Bolivia es históricamente una creación artificial y arbitraria, que se impuso por decisión bolivariana en el siglo XIX para cercenar el Perú. Hasta hoy, en su seno coexisten, en medio de graves tensiones, el Altiplano y la vertiente oriental, encabezada por Santa Cruz. Es por eso que Bolivia es uno de los denominados "Estados fallidos" o inviables. Su unidad se sostiene en este momento por las formas avasallantes, cada vez más violentas y autoritarias, del Gobierno de Morales y sus aliados chavistas, muy contestados en el interior. La situación puede incluso desembocar en una guerra civil y la secesión de partes del territorio.
Más allá de la ideología confusamente socialista e indigenista de Morales, el Gobierno boliviano agita como elemento de cohesión la bandera de la recuperación de la salida al mar que su país perdió en la infausta Guerra del Pacífico.
Sobre esto, las nuevas generaciones deben ser esclarecidas: Perú fue arrastrado a ese conflicto por los bolivianos, pero éstos no fueron consistentes con la alianza y se retiraron de la lucha, abandonando a nuestras tropas casi desde el inicio de las acciones bélicas. Esa traición, cuyas razones deben buscarse en la época anterior de la confederación, es lo que decidió la victoria chilena y la consiguiente derrota peruana y boliviana.
La actitud antiperuana de los bolivianos se ha mantenido a lo largo del tiempo. En la década de los 70, los dictadores Hugo Bánzer y Augusto Pinochet urdieron, a cuenta de la salida al mar boliviana, una fórmula que habría lesionado el interés peruano si no lo hubieran impedido nuestra diplomacia y nuestro circunstancial poderío militar. Después, bajo el fujimorato, se cometió la torpeza de conceder facilidades por la zona de Ilo, en el tramo que se llamó Boliviamar, algo que lesiona la peruanidad en el mar de Grau.
Desde la llegada de Evo Morales al poder, el acercamiento progresivo entre La Paz y Santiago ha llegado al punto de un acuerdo de trece puntos que tiene como eje central una posición antiperuana, tal como bien acaba de recordárnoslo el canciller José Antonio García Belaunde. En ese contexto, lo más preocupante es la acechanza boliviana, que vuelve a insistir en esquemas que afectarían a nuestros derechos permanentes sobre territorios que formaron parte del Perú.
Las estratagemas del Gobierno boliviano están, pues, al descubierto. Y frente a eso debe actuarse con serenidad y sagacidad, pero entendiendo claramente que con Bolivia no tenemos lazos de fraternidad. Los estados –debemos repetirlo– no tienen sentimientos sino intereses, y con el vecino altiplánico hoy tenemos intereses divergentes.





Opinión

BUENA VECINDAD E INTEGRACIÓN

Desalienta en los días que corren, con una agenda de trabajo sustancial entre los gobiernos de Bolivia y Chile para avanzar en la paz y la integración.

El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)

En las relaciones internacionales de Chile, el principal problema y desafío es la buena vecindad e integración con Bolivia y Perú. No son pocos los chilenos que se sorprenderían con esta afirmación, tras años de escuchar que una buena política exterior tiene como objetivo lograr que los japoneses coman manzanas chilenas de postre.
Y en Chile se hace muy poco por alcanzar esa buena vecindad y avanzar en una integración sólida, y por qué no decirlo, definitiva con Bolivia y Perú. La llamada sociedad civil hace muy poco. Reina, o se impone, la desconfianza. Chile actúa a la defensiva con ambos países. El más reciente ejemplo de ello es lo ocurrido con los límites marinos con Perú, que evidencia que el país no tiene una política con propuestas que creen realidades que eviten los conflictos, encontrando así a los problemas soluciones profundas y fructíferas. Lo primero que debieran comprender los chilenos duros de mollera, es que en el norte no hay posibilidades de paz y desarrollo social reales y perdurables sin una auténtica integración regional. Esto requiere en nuestro país, en Perú y en Bolivia, una revolución cultural, un cambio de mentalidad y de sentimientos.
Vivimos en una realidad de continuos conflictos entre países vecinos que lo tienen todo al alcance de la mano para vivir en paz, armonía y hermandad. Y la realidad de conflictos permanentes la soportamos aparentemente cual si fuera normal. Esto en medio de un doble discurso, esquizofrénico, donde políticos, dirigentes sociales y medios de información reconocen la necesidad de la integración como pasaporte al futuro, y a la vez mantienen en pie, con palabras y actos, un nacionalismo chilenizante propio del siglo XIX.
En Iquique cada domingo en la Plaza Prat, la principal de la ciudad, se realiza un desfile militar. Los distintos regimientos se van turnando, al igual que los colegios. Militares y niños marchan al son de monótonos ritmos marciales bajo el sol implacable del desierto, cada domingo. El público lo componen los familiares de los marchantes y poco más. Sobrecoge ver a los padres de las criaturas orgullosos con sus cámaras de video grabando sin pausa.
El año 2000, el intendente de Tarapacá de la época, Jorge Tapia Valdés, mostró su disgusto con la existencia de un elevado número de bandas de pitos y percusión en los colegios y liceos de la región, bandas que interpretan marchas militares. Ardió Troya. Poco menos se trató al bueno de don Jorge de antipatriota, y cualquier iniciativa de darle un giro a las bandas fue rápidamente olvidada.
Mientras tanto más del treinta por ciento de lo que vende la Zona Franca de Iquique, pilar fundamental de la economía local, se vende a Bolivia. Hace dos meses atrás el gobierno de Bolivia decidió negar el ingreso a su país de autos de más de cinco años destinados a la venta. Treinta mil autos permanecen en Iquique esperando compradores.
No solo las necesidades económicas del norte grande hacen necesaria la integración vecinal. La paz es un valor fundamental en sí mismo. El desarrollo humano necesita paz. La guerra es destrucción corruptora, y prepararse para ella también, o el vivir en un estado de conflicto latente, no necesariamente bélico, también. Que el estado de conflicto en el norte entre países vecinos es en definitiva un asunto de contaminación ideológica sentimental, de intereses ajenos a los pueblos, lo demuestra la realidad cultural popular existente, mestiza, con elementos peruanos, chilenos y bolivianos. Las comidas, la música y los bailes tradicionales lo expresan con claridad. La presencia del pueblo Aymara también.
Desalienta en los días que corren, con una agenda de trabajo sustancial entre los gobiernos de Bolivia y Chile para avanzar en la paz y la integración, la actitud vacilante, indiferente, de los medios de comunicación y de la mayoría de los dirigentes políticos y sociales chilenos ante ella, desechando la posibilidad de terminar con un conflicto histórico muy dañino que amenaza con eternizarse.





ACUERDO HISTÓRICO ENTRE CHILE Y BOLIVIA POR EL USO DEL RÍO FRONTERIZO

En Positivo de Cuba (www.enpositivo.com)

Chile y Bolivia han anunciado la próxima firma de un acuerdo por el uso de las aguas del río Silala, localizado en la frontera de ambos países dando paso al cierre de confrontaciones políticas a causa del control de su uso.
El acuerdo debe ser ahora sometido a consultas finales, informaron el vicecanciller de Bolivia, Hugo Fernández, y su homólogo chileno, Alberto van Klaveren. Tal como lo indicaron los representantes políticos, se trata de aguas que ambos países comparten. Es por ello, que el gobierno chileno ha expresado que aceptará pagar por el uso del 50% de las aguas del río Silala, hecho que anteriormente no se había logrado acordar.
Pese a que aún quedan algunos puntos pendientes por ser consultados antes de concluir todo el proceso de firma del acuerdo, ambos países están dispuestos a llevar a buen termino un tratado que beneficiará a los habitantes de ambas regiones.
El anuncio del tratado es uno de los dos puntos que Chile y Bolivia discuten, quedando pendiente el acceso al mar para Bolivia, país que perdió territorios y acceso al mar en 1879 tras la victoria chilena en la Guerra del Pacífico.





LA CRÓNICA

"LA VIDA SE HA REÍDO DE MÍ"

El País de España (www.elpais.com)

"La vida se ha reído de mí. ¡Qué digo yo reído! ¡Burlado! Escuche nomás, nací en Samaipata, Bolivia, que en quechua significa 'descanso en las alturas', y trabajo como una mula, pero eso sí, al nivel del mar. Me crié en Valle Grande. ¿Sí ubica dónde es? La tierra donde murió el Che Guevara. Mi abuelo lo conoció. ¿Sí le conté? Una vez el Che lo interceptó para quitarle el tabaco que llevaba encima. ¿No ve que fumaba puro? No, mi abuelo no. El guerrillero. No se lo quitaba ni para retratarse. ¿Sí ha visto las fotos, verdad? Mi abuelo era agricultor, sembraba tabaco, fríjol y maíz, sus tierritas las tenía ahí cerca de la cueva donde se escondía el guerrillero, a cada rato él y sus hombres robaban a los pobladores. Se llevaban las reses, gallinas, ¡lo que encontraran! A mi abuelo nomás le quitaron hojas de tabaco. Yo también aprendí a sembrar tabaco. ¿Sí le conté? No es fácil, tiene su gracia, pero a mí no me gustó la vida del campo, lo mío eran los libros. Desde niña fui muy estudiosa. ¡Uuuuy!, hubiera visto mi padre lo orgulloso que estaba de mí, se pavoneaba en los desfiles de la escuela cuando me daban mi diploma. Yo era su hija predilecta y no me dejaba salir ni a la esquina. A las mujeres allá nos celan mucho. Por eso sufren hartísimo cuando una se viene para España, piensan que nos vamos a echar a perder. ¿Sí ha visto que hay mucho libertinaje, verdad? Entonces me tuve que escapar, porque mi padre nunca me hubiera dejado venir.
Me vine para pagar la deuda de mi papá. Debía veinte mil dólares al banco. Firmó como aval de su compadre y el muy cobarde se fugó con toda su familia cuando recibió el crédito. ¡Hubiera visto! se enfermó de los nervios y fue cuando decidí salir del país. Me fui de noche y cogí el avión rumbo a Barcelona. Trabajé un año enterito sin descansar y la pagué todita, pero ¿qué cree? Se me murió mientras estaba yo acá. Cuando me avisaron me puse como loca. Andaba yo inconsolable. ¡Lloraba y lloraba! A veces pienso que se murió por mi culpa, que lo maté de tristeza, pues. Le digo que mi vida parece burla. ¿Traerme a mis hijos? ¡Ni lo mande Dios! No me gustaría que cogieran los malos modos de acá, ¿No se ha fijado aquí como contestan los niños a sus mayores? ¡Ya ve! Yo mantengo a toda mi familia, también a mi mamá, mi abuelito y dos hermanas.
No crea, cuando le doy de comer a los niños que cuido, pienso que debería yo estar con los míos, cuando acompaño a la viejita donde trabajo por las tardes, pienso que debería estar con mi viejecita. ¿Sí le conté que a la abuelita que cuido le dio una embolia? Camina, pero el brazo no le funciona. Tiene tres hijos, pero como si no tuviera ninguno. ¡Ingratos! Nomás me llaman por teléfono para que les dé razón de su mamá, yo les digo: ¡Vengan a verla! ¡Está muy solita! Siempre dicen que no tienen tiempo. Cuánto quiere apostar que en estos días santos tampoco se van a aparecer. A la pobrecita la quieren mandar a un asilo para poder vender el piso, toda la familia está peleada por la herencia que dejó el papá. ¡Hijos del demonio! ¡Ay, no escriba eso! ¡Quítelo! ¿No ve que estamos en Semana Santa? Yo a veces la visito fuera de mi horario, el otro día le pregunté: ¿Doña Nuria, qué quiere que le traiga? ¡Un novio!, me contestó. ¡Ay, cómo me hizo reír! Dice que me quiere como a una hija, yo creo que lo dice sinceramente. Si te regresas a Bolivia me muero, me dice. No diga eso, le digo. La verdad, aunque no me pagara nada, igual la cuidaba, nos hacemos compañía. Ya le prometí que estos días le voy a llevar unas películas de Cantinflas. ¿Sí las ha visto, verdad? Verá que vamos a llorar, pero de ¡pura risa! Ése va ser nuestro sábado de gloria y domingo de resurrección".





"LOS PUEBLOS INDÍGENAS TIENEN MUCHO QUE DECIRLE AL MUNDO", AFIRMA EL BOLIVIANO JORGE SANJINÉS

Telecinco de España (www.telecinco.es)

El director de cine boliviano Jorge Sanjinés, que recibirá la próxima semana el Premio Alba de las Artes, afirmó hoy que "los pueblos indígenas tienen mucho que decirle al mundo" en un momento en que la humanidad "está a punto de ser destruida por el horror y la visión del capitalismo salvaje".
"Los pueblos indígenas son de los pocos en el mundo que entendieron correctamente la relación del hombre con la naturaleza y ese es un mensaje que hoy tiene que preocupar y preocupa a toda la humanidad", destacó Sanjinés en entrevista con Efe en la sede de su fundación cinematográfica "Ukamau".
El director, que en su larga trayectoria ha reflejado la lucha por salir adelante de los pueblos indígenas y campesinos en Bolivia, destacó los cambios que vive su país y aseguró que "están devolviendo a la juventud indígena un orgullo que estaba perdido".
"Desde un comienzo he visto el cine como un instrumento que pueda contribuir al proceso de liberación de la sociedad boliviana", señaló el cineasta al referirse a las motivaciones de su prolífica obra caracterizada por sus protagonistas colectivos que denuncian el drama de la pobreza, el hambre y la marginación.
El ganador, entre otras muchas distinciones, de la Concha de Oro de San Sebastián en 1989 con el filme "La nación clandestina", explicó que tuvo que aprender a afinar sus lenguajes y a "hacer toda una transformación en la construcción de una narrativa propia" con las visiones de la cultura andina para adaptarse al público.
Pese a reconocer el fuerte componente político de su obra que llegó en muchas ocasiones al "enfrentamiento directo con las dictaduras y el imperialismo norteamericano", Sanjinés aseguró que sus cintas buscan "preservar una identidad que se inserte en el proceso creativo de la cultura nacional".
Sanjinés además recordó que en la década de los 70 concedió una entrevista a la televisión alemana en la que adelantó que no faltaban muchos años para que Bolivia tuviera un presidente indígena, pero entonces le tacharon de "loco".
"La sociedad dominante boliviana no estaba dispuesta a aceptar esa idea ni a pensar que era factible", dijo con una carcajada.
En 2005, el presidente Evo Morales, de etnia aimara, ganó las elecciones nacionales con una inédita mayoría, asumió el poder un mes después y en diciembre de este año buscará la reelección para el período 2009-2014.
La próxima semana, Jorge Sanjinés recibirá en Caracas el premio de las Artes creado por la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) en la Cumbre de Presidentes de este organismo y en presencia de Morales.
El galardón, que recogerá junto al poeta cubano Roberto Fernández Retamar reconoce a personas de la cultura que han contribuido de manera notable a enriquecer los valores de los pueblos.
En la primera edición del premio, el año pasado los 75.000 dólares (55.164 euros) y el trofeo que conforman el reconocimiento fueron otorgados al poeta uruguayo Mario Benedetti y al arquitecto brasileño Óscar Niemeyer.
"Este premio tiene un significado muy grande y noble, pero el premio a un cineasta es un premio a otros muchos talentos que lo han hecho posible porque el cine es el resultado de las inteligencias y las sensibilidades y del talento de otras personas", sostuvo el director.
Asimismo, Sanjinés se mostró orgulloso porque este reconocimiento le dará la posibilidad de "hablar de ese mundo indígena que ha sido marginado completamente de la memoria, de la participación y de la construcción de una sociedad hasta hace muy poco tiempo en Bolivia".
"Hoy se está revirtiendo esa historia y esa 'nación clandestina' que reflejé en una película está tomando un carácter protagonista", subrayó el cineasta que trabaja en la actualidad en un largometraje sobre La Paz, "una ciudad mágica y extraordinariamente interesante y que todavía no ha sido bien reflejada".





Opinión

UNA REFLEXIÓN SOBRE LATINOAMÉRICA

El Mirador Nacional de Argentina (www.miradornacional.com)

Por Julio María Sanguinetti.- Se nos aproxima el bicentenario del proceso de la independencia iberoamericana y tanto en América Latina como en España se comienza a hablar del tema, con acentos aún indefinidos y la consiguiente irrupción de intereses que suele darse en estos asuntos. Una cosa es la academia historiográfica y otra bastante distinta los actores políticos, frecuentes abusadores de aquella. Por ejemplo, es evidente que en Venezuela la "revolución bolivariana" se introduce en el tema desde el ángulo de una explotación a fondo de la mística romántica del Libertador, tan brillante como contradictorio, para abonar al intento legitimador de un presunto socialismo del siglo XXI que por ahora es populismo autoritario. Felizmente, superadas las ominosas dictaduras de los años sesenta y setenta, en la mayoría de Latinoamérica, los historiadores ya no asumen la cuestión en clave de nacionalismo fanático, o de endiosamiento de los héroes nacionales, para abordar con más serenidad un proceso que fue parte de la historia occidental y no una construcción solitaria de la mente privilegiada de algunos iluminados que supieron emanciparse de la atrasada España.
La invasión napoleónica de 1807 proyecta hasta hoy sus consecuencias en la configuración de nuestro mundo. El traslado de la corte portuguesa al Brasil es el cimiento de la unidad de ese gigantesco país, al que le llegaron instituciones administrativas, judiciales y militares para darle estructura. Junto a Portugal, le llegó la influyente Inglaterra, con su comercio libre y su idea de una monarquía parlamentarista. La independencia brasileña, en 1822, ocurre dentro de una monarquía, que subsistirá hasta 1889, marcando una diferencia sustantiva con las colonias españolas. Entre nosotros, el embate francés nos dejó un claudicante Fernando VII, la irrupción de gobiernos locales de inicial lealtad al rey y luego un turbulento proceso que, al no haber un factor aglutinante, terminó en un mosaico de 21 repúblicas independientes. Dicho de otro modo, la independencia brasileña no resultó de un proceso revolucionario, como lo fue, en cambio, el de las colonias españolas, divididas detrás de sus viejas fronteras administrativas y de caudillos locales que levantaron ejércitos populares, forja de las primitivas independencias nacionales.
En los últimos tiempos se ha revalorizado la influencia del movimiento liberal tanto en España como en Portugal y su notable repercusión en sus colonias. No se puede ignorar lo que en Brasil significaron las reformas de Pombal, la expulsión de los jesuitas y, más tarde, la revolución liberal de 1820. Tampoco lo que en España fueron las cortes de Cádiz, expresión de un liberalismo que abrevaba en los nuevos tiempos. Ese liberalismo español llegó a América más de lo que hasta hace muy poco se reconocía, en historias nacionales insufladas de una fuerte impugnación de la herencia hispánica.
Más allá de los debates históricos, que es muy saludable procesar, el bicentenario ofrece también una oportunidad de reflexión sobre el destino latinoamericano. Luego de la prolongada sombra franquista, el de España se definió en los últimos 30 años: la monarquía como factor de unidad, la democracia como instrumento de gobierno y garantía de los derechos humanos, la integración europea como vía para la inserción internacional, el respeto a las autonomías de las nacionalidades y regiones, el pluralismo ideológico y religioso, la economía de mercado y la búsqueda de un desarrollo sostenido.
Nuestra América Latina navega aún en incertidumbres mayores. Todos proclamamos la democracia que nuestros próceres hace 200 años reivindicaron como contenido de la República, pero bien es sabido que --desgraciadamente-- esta definición no posee la generalidad debida. Cuba continúa fiel a su sistema totalitario y Venezuela marcha hacia la dictadura perpetua, mientras Bolivia discute su propia existencia y Ecuador transita en una notoria incertidumbre sobre el destino final de su régimen. Sus gobiernos han sido elegidos popularmente y esa es la buena noticia, pero a partir de ella, poco hay para felicitarnos.
Los procesos de integración viven un momento de crisis, tanto en los Andes como en el Mercosur y solo América Central parece encaminar su espacio comercial, luego de años de tanto desencuentro.
El rumbo económico es aún materia de cuestionamiento agudo en asuntos básicos. Estado planificador y empresario o Estado administrador y regulador; política abierta a la inversión extranjera o sospecha ante todo lo foráneo; cooperación u hostilidad con el sistema financiero internacional; economías abiertas o espacios cerrados por mecanismos proteccionistas; creencia en las posibilidades de un desarrollo propio integrado al mundo global o retórico discurso sesentista, asentado en la teoría de la dependencia y un trasnochado tercermundismo. Estas dudas profundas son las que hoy están impidiendo aprovechar cabalmente el gran momento de la economía mundial, con las materias primas, los alimentos y el petróleo en sus cotas máximas de valor.
Desgraciadamente, estos dilemas están abiertos y lo peor es que la universidad latinoamericana sigue siendo su polémico escenario. Cuando más que nunca debiera ser la vanguardia de los nuevos tiempos, aun asumiendo sus incertidumbres, en su ámbito se continúa discutiendo como si estuviéramos en la guerra fría.
Sería ingenuo imaginar al bicentenario como el escenario mágico capaz de desatar todos los nudos del futuro. Pero si miramos el continente en perspectiva, asumimos una visión más global y reflexionamos junto a España y Portugal, podremos entender mucho más. Hace 50 años Madrid era poca cosa frente a la rumbosa Buenos Aires y Lisboa mucho menos aún que el festivo Río de Janeiro o el bullente San Pablo. Hoy, las capitales europeas son la cabeza de países que accedieron al desarrollo mientras las nuestras, aunque vigorosas, no son la vanguardia de países modernizados sino el paisaje contradictorio de la convivencia entre islotes de modernidad y mares de pobreza, expresiones mayores de la cultura junto a explosiones de barbarie. Si España pudo, si Portugal va pudiendo; si en tres décadas, las madres patrias se desarrollaron, ¿por qué no Latinoamérica?





BUSCAN QUE LOS PRODUCTORES VENDAN EL GRANO RETENIDO

AHORA PROHÍBEN IMPORTAR SOJA DESDE LOS PAÍSES VECINOS

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El Gobierno prohibió ayer, mediante una Resolución del Ministerio de la Producción, el ingreso al país de soja de Paraguay y Bolivia para su procesamiento en las plantas aceiteras ubicadas en torno de Rosario. La medida (impulsada por Guillermo Moreno y Ricardo Echegaray) fue firmada por Débora Giorgi y excluye al poroto de soja del Régimen de Importación Temporaria. Curiosamente había sido el propio Echegaray, cuando estaba en la Aduana, quien habilitó este negocio en octubre de 2006.
Para fundamentar este giro, se argumentó que "con la finalidad de proteger los ingresos de los productores, debe privilegiarse la utilización de materias primas nacionales". En realidad buscan que los productores vendan la soja que aún está en su poder. En 2008, desde Paraguay y Bolivia ingresaron 2,8 millones de toneladas de soja, que luego fueron reexportadas convertidas en harina y aceite. Ese flujo no llegó a representar 6% de la cosecha local, que fue de 46 millones de toneladas. De allí que la industria aceitera --nucleada en CIARA-- objetó la explicación oficial. En carta a Giorgi, reclamó una marcha atrás.
"No entendemos el sentido. Es falso que la soja importada deprima los precios al productor. En un momento donde se necesitan divisas y no afectar el nivel de actividad, parece un contrasentido destruir una herramienta que permitía agregar valor", señalaron.
Ese sector, formado por multinacionales como Cargill y Bunge y por firmas nacionales como AGD y Vicentín, invirtió en los últimos años sumas millonarias para elevar su capacidad de molienda de soja, que hoy se ubica por sobre las 50 millones de toneladas. En 2008, pese a la importación, trabajó al 70% de su capacidad. Y para este período, como se espera una menor cosecha de soja, lo haría al 60%. La importación temporaria permitía a las empresas pagar retenciones sólo por el valor agregado a la soja extranjera, porque de otra manera el negocio era inviable. Paraguay y Bolivia no tienen industria aceitera. Ahora sus porotos saldrán hacia otros países más lejanos. Allá harán el trabajo que antes se hacía en la Argentina.





LAGO TITICACA CONTINÚA EN PRIMER LUGAR EN CONCURSO DE MARAVILLAS NATURALES

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

El lago Titicaca lidera por una semana más el grupo F del concurso que elegirá a las siete maravillas naturales del mundo, con lo que consolida su favoritismo, según el último ranking de la Fundación New 7 Wonders, organizadora del certamen
La candidatura del lago es compartida por Perú y Bolivia, cuyas autoridades, en una estrategia conjunta, promocionan la votación a través de Internet en determinadas ciudades de ambos países.
El pasado 3 de abril se realizó una jornada de votación en la ciudad boliviana de La Paz con más de 500 equipos de cómputo y 300 cabinas de Internet.
Por su parte, el río Amazonas bajó esta semana al segundo lugar del grupo E, que agrupa a bosques, parques nacionales y reservas naturales.
Asimismo, el cañón del Colca, ubicado en el departamento de Arequipa, se mantiene en la cuarta casilla del grupo D, que agrupa a cuevas, formaciones rocosas y valles.
Para julio próximo, los organizadores han programado la elección de los 21 sitios naturales finalistas, de los 261 postulantes que participan en la segunda etapa del certamen.





Está vinculado con una epidemia récord que se registra en Bolivia

SE CONFIRMAN MÁS DE 7,700 CASOS DE DENGUE EN ARGENTINA

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

En un informe publicado en su página de Internet, el Ministerio indicó que de ese total, 7.415 contrajeron la enfermedad en provincias del norte del país, siendo la más afectada Chaco (3.506 pacientes), limítrofe con Paraguay. El Ministerio de Salud confirmó el lunes que ascienden a 7.737 los casos de dengue en todo el país, enfermedad que ya se cobró seis víctimas fatales en lo que va del año.
Este es el mayor brote de la enfermedad desde que reapareció el virus del dengue en Argentina en 1997.
En un informe publicado en su página de Internet, el Ministerio indicó que de ese total, 7.415 contrajeron la enfermedad en provincias del norte del país, siendo la más afectada Chaco (3.506 pacientes), limítrofe con Paraguay. En tanto que 319 casos, de los cuales 66 corresponden a la capital, son importados (adquirieron la enfermedad en otro distrito del que se detectó).
El ministerio confirmó además que existen otros 223 casos importados sospechosos que aún no han sido confirmados por análisis de laboratorio.
El lunes las autoridades confirmaron el fallecimiento de una mujer en la provincia de Salta, limítrofe con Bolivia, a causa de dengue hemorrágico, el tipo más agresivo de la enfermedad. Esto eleva a seis el número de víctimas fatales.
Según los especialistas, el brote está vinculado con la epidemia récord que se registra en Bolivia, donde se han notificado unos 51.000 casos. Sin embargo, apuntan que las autoridades nacionales y provinciales no tomaron debida nota de lo sucedido en el país vecino para prevenir el avance de la enfermedad.
Los síntomas del mal -transmitido por el mosquito aedes aegypty- son dolores de cabeza y ojos, decaimiento, erupción cutánea, fiebre alta, náuseas o vómitos y fuertes dolores en las articulaciones.

No comments: