QUÉ ES EL LITIO Y CUÁLES SON SUS APLICACIONES
El litio es un elemento químico de carácter alcalino, color blanco plata, que se oxida con el contacto de aire o agua. Es el metal sólido más ligero, es blando, “de bajo punto de fusión y reactivo”. Su densidad es la mitad de la del agua. Entre las propiedades físicas más notables del litio están el alto calor específico (capacidad calorifica), el gran intervalo de temperatura de la fase líquida, alta conductividad térmica, baja viscosidad y muy baja densidad.
Se lo utiliza en diversos compuestos: El principal es el hidróxido de litio, que comercialmente es hidróxido de litio monohidratado, carbonato de litio en la cerámica en la formulación de esmaltes para porcelana, estearato de litio como espesante para grasas lubricantes, bromuro de litio y cloruro de litio en el control de la humedad a través de acondicionadores de aire así como en los acumuladores alcalinos, soldadura autógena y soldadura para latón. Se emplea también, por excelencia, en aleaciones metálicas livianas y altamente resistentes, y en general en muy variadas y cada vez más diversas aplicaciones.
En la industria y en la tecnología de punta, el litio viene siendo muy utilizado en las baterías de los teléfonos celulares, teléfonos-palm Blackberrys y otros dispositivos electrónicos de esa línea, relojes digitales, marcapasos, computadoras portátiles y de mano; artefactos todos ellos que van formando –cada vez más- parte de la vida diaria de las personas y masas humanas en todos los países.
El litio se utiliza ya en cohetes y satélites. Se sabe también que las modernas bombas termonucleares utilizan deuteruro de litio, además de plutonio y explosivos químicos.
Pero es en la industria de automóviles en donde la aplicación del litio tiene las mejores proyecciones. Si dice que la próxima generación de vehículos rodantes se va a desplazar ya no a gasolina, gas o diesel, sino a litio. Una batería del tamaño de la caja de zapatos, recargable enchufándola a la red eléctrica, serviría para manejar un futuro vehículo por tiempo considerable. Al pesar menos que el níquel, que también se utiliza en las baterías, el litio -o las baterías de litio- permitirían a los coches eléctricos almacenar más energía y recorrer grandes distancias.
Considerando las existencias de litio en Uyuni y Coipasa y la gran demanda mundial de ese metal que se avecina, ha hecho pensar a algunos geólogos que la fabricación de coches eléctricos en las próximas décadas podría basarse casi exclusivamente en las reservas de litio de Bolivia. Entonces, la primacía de los combustibles fósiles empezaría a tambalear. “Ya en 1992-93, el tema no era ciencia ficción, sino algo cercano a la realidad. Hoy puede decirse que el litio es la energía del presente… el boom está anunciado para los años 2010 ó 2011”.
En el campo de la SALUD el litio se usa en pequeñas dosis en la elaboración de medicamentos para la estabilidad emocional. Antes, el litio se utilizó como remedio para diferentes enfermedades, hasta que se asentó como agente farmacológico para el trastorno bipolar, también conocido como psicosis maniaco-depresiva, (La enfermedad maníaco-depresiva, más conocida como trastorno bipolar por el hecho de arrojar al individuo desde la genialidad hasta la apatía más absoluta ) cuyas víctimas alternan estados extremos de euforia (o manía) y depresión que les llevan literalmente al cielo y al infierno, del resplandor a las tinieblas, de una exaltación sin límites, a un abatimiento intolerable. Uno de los fármacos más empleados en este tratamiento es el carbonato de litio.
El intervalo libre de síntomas comprendido entre una crisis maniaca y una crisis depresiva recibe el nombre de periodo eutímico. Durante este periodo, la persona puede llevar una vida normal, normalmente utilizando estabilizantes farmacológicos del estado de ánimo como el litio.
La ciclotimia, que es llamada "la hermana pequeña" del trastorno bipolar, consiste en la aternancia de crisis de hipomanías (o euforias suaves) con depresiones de carácter leve, que ocasionalmente también suelen tratarse con cortos periodos de uso de litio.
Para tratar el trastorno bipolar, lo que se persigue es alcanzar y mantener una cierta concentración de litio en la sangre, lo cual se logra tomando litio durante largos periodos en la vida del paciente, en vez de tomarlo sólo ocasionalmente o durante breves periodos, como sucede con otros fármacos. Es por esto que los psiquiatras aconsejan a sus pacientes que no dejen de tomarlo, aunque se sientan mejor, hasta que ellos así lo indiquen.
EL LITIO EN BOLIVIA
“Casi la mitad de las existencias mundiales de litio, se encuentra en Bolivia” . Nuestro vecino país cuenta con dos grandes reservas de litio, la primera en el salar de Uyuni en la región de Potosí y la segunda, en el salar de Coipasa ubicado en el departamento de Oruro.
El litio boliviano se halla en su mayor cantidad en las salmueras del Salar de Uyuni ubicado a 3 mil 650 m de altitud sobre el nivel del mar y con un área de 12.000 kilómetros cuadrados y 220 m de profundidad media. Es uno de los mayores desiertos de sal del mundo, situado en la región de Potosí y cerca de la frontera con Chile.
Aunque la cantidad de reservas de litio boliviano no está plenamente calculada de forma oficial, se ha dicho por los entendidos que “solo Uyuni alberga 5,4 millones de reservas métricas finas existentes en el mar de sal de Uyuni, las que equivaldrían a 515.000 millones de dólares” . En base a ello el Gobierno de La Paz considera que en Bolivia se encuentra el yacimiento más grande del mundo. Y esto, sin considerar el de Coipasa, el segundo salar más grande de ese país.
El Gran Salar de Uyuni, ha pasado a ser orgullo nacional boliviano, puesto que por extensión y color se lo divisa desde el espacio, como lo demuestran múltiples fotografías tomadas por distintos artefactos que la NASA estadounidense ha lanzado allende la estratósfera. Es una gran reserva metálica que, por su gran cantidad de litio, potasio, boro y magnesio, puede catapultar el desarrollo de Bolivia y puede convertir es este país en la “Arabia Saudita del litio".
CÓMO SE FORMARON EL SALAR DE UYUNI Y EL LAGO COIPASA
Se han publicado muchas explicaciones sobre la formación geológica de la gran Meseta del Collao en cuya parte austral están ubicados los salares de Uyuni y Coipasa. Por lo general esas explicaciones se formulan en lenguaje altamente formalizado, científico-técnico, a veces ininteligible para quienes no estamos familiarizados con la Geología y ciencias conexas. Un resumen condensado de varias teorías y que es de nuestra responsabilidad -y por tanto pasible de errores- sería el siguiente:
Hace no menos de cien millones de años (según algunos los expertos), entre fines del Terciario hasta el Cuaternario, las fuerzas geodinámicas de la corteza terrestre, se desenvuelve un proceso que los especialistas denominan “tectónica de placas”, cuya consecuencia más grandiosa fue el imponente levantamiento o elevación de materia sólida que se encontraba sumergida bajo el inmenso océano; esto es, cuando la corteza terrestre de la Placa del Pacífico o Placa Nazca, inició la subducción de la Placa Sudamericana o Placa Continental .
La colisión entre las dos placas, causó el plegamiento de tierra y rocas, con la consecuente gran elevación antes referida, a la que hoy se conoce como la Cordillera de los Andes. Las fuerzas tectónicas a lo largo de millones de años desencadenaron movimientos geológicos, erupciones volcánicas y terremotos, haciendo que las elevaciones en algunas partes de la larga costa occidental sudamericana, sobrepasaran en algunos puntos a los 6,000 m. El levantamiento en la parte que recorre el sur del Perú fue y aún es “altamente sísmico y presenta regiones con importante vulcanismo,… por lo que su territorio ha sido incluido en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico”.
Después de su accidentada formación, la Cordillera de los Andes sufrió un largo proceso de erosión, que produjo otra formación hacia el este o levante: Una “vasta llanura donde antes de la aparición de esa gran cordillera se encontraba una porción de mar; esta región sedimentaria es la llanura amazónica. Ese mismo proceso erosivo es la causa de lo escarpado de los Andes” .
Ese levantamiento que recorre todo el litoral occidental del continente sudamericano cobró protuberancia y mayor anchura a la altura de casi la mitad de su recorrido; específicamente entre los paralelos 24 grados latitud sur y 14 grados latitud sur, formando un gran macizo, que Humbolth llamó “Promontorio Americano” y al que hoy conocemos como Meseta del Collao. En medio de ésta, tanto el levantamiento masivo como la erosión formaron una inmensa hoya o “fosa intermontañosa”, en laque quedó almacenada gran cantidad de agua del océano, formando un gran lago, que los científicos estudiosos del tema han dado en llamar lago Ballivián, y otros Ballivián-Minchín, cuya extensión y volumen de aguas fueron objeto de sucesivas modificaciones en el tiempo.
El Ballivian “fue un extenso mar interior que existió hasta el final del pleistoceno. Cubrió lo que ahora es el altiplano andino peruano-boliviano (50,000 km2, según algunos cálculos). Su litoral era cerca de 45 metros más alto que el nivel actual del lago Titicaca. Al ir bajando su nivel, dos lagos más pequeños se formaron: Titicaca, en la frontera Perú-Bolivia y Minchin, cuyos restos son el lago Popoó y el salar de Uyuni” . Ballivián y Minchín presentaban un ecosistema totalmente diferente al actual. El clima, entonces más templado y más húmedo permitía la existencia de una flora variada, de helechos, grandes bosques, hortalizas, maíz y todo tipo de especies propias de los valles templados y, aún, de los trópicos (“yungas”, valles de clima tropical).
Lentamente o quizá por un violento fenómeno, los lagos fueron reduciendo su superficie, achicándose hasta quedar en la forma con que hoy se les puede apreciar . Cualquiera fuese el origen de este “achicamiento” de los lagos, se provocó un definitivo cambio en el ecosistema. Varió la humedad atmosférica, cambió la temperatura, desapareció la vegetación. Apareció una estepa desolada y el lecho desecado de los lagos de la parte sur se transformó en salares.
Concurrentemente, a lo largo de millones de años, las aguas saladas de origen marino rebozaron del gran lago Titicaca por drenaje y escorrentía y a través del rio Desaguadero y otros menores que le siguen, se fueron depositando -junto a las aguas del antiguo Lago Minchín- en las depresiones suraltiplánicas, entre ellas las llamadas ahora Popoó, Coipasa y Uyuni, en donde un largo proceso de evaporación, sobre todo en aquel último, hizo que se formaran aéreas denominadas “salares” que albergan ingente riqueza metálica, principalmente Litio. Mientras, en ese larguísimo proceso, las aguas saladas del Titicaca fueron reemplazadas paulatinamente por “agua dulce” proveniente de las precipitaciones pluviales recogidas en su amplia superficie y por sus muchos ríos tributarios.
Está abundantemente probado por los especialistas el inicial origen marino de las aguas del Titicaca. La zona que hoy ocupa “está sembrada de millones de conchas marinas fosilizadas –se señala en un informe científico- lo que supone que en un pasado remoto la región fue elevada desde el nivel del mar… El lago Titicaca ha conservado, hasta el presente, muchos tipos de peces y crustáceos oceánicos lo que confirma que este lago se formó al quedar estancada el agua marina tras la elevación de los Andes. Desde que este lago se formó, parece haber sufrido diversos cambios y hoy en día se pueden observar distintas líneas de costa u orilla pues en algunos puntos esa línea de costa antigua esta a 90 metros más arriba que la actual mientras que en otros puntos, esa misma línea, está a 82 metros más abajo…”
En la actualidad sabemos que el Titicaca se encuentra a unos 3750 m sobre el nivel del mar, atravesado por la frontera entre Perú y Bolivia, ocupa un área de 8256 Km2 y mide 220 Km de longitud y unos 112 Km de ancho. Su profundidad alcanza en algunos puntos los 300 metros.
EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA DEL TITICACA
En el campo de las relaciones internacionales entre el Perú y Bolivia, el lago Titicaca, el río Desaguadero y los lagos Poopó y Coipasa, han sido considerados como los cuatro elementos de un “sistema hídrico” perteneciente a una sola cuenca endorreica o autónoma, al que se denomina como Sistema TDPS, “el mismo constituye un conjunto unitario e interconectado, dentro del cual es posible reconocer cuatro cuencas primarias”, correspondientes a los cuatro elementos sistémicos antes indicados.
En el balance hídrico del Titicaca, principal elemento del Sistema TDPS, se ha comprobado que alrededor del 80% de sus aguas se pierde por evaporación. El agua que no es evaporada “es estacionalmente drenada a través del río Desaguadero hasta el Lago Poopó (3685 m), muy somero y salino. Ocasionalmente tiene también este último algún excedente de agua no evaporada que es drenada a los salares de Coipasa (3656 m) y Uyuni (3653 m), punto más bajo de la cuenca”.
Sin embargo, inconsistentemente, el Salar de Uyuni no ha sido considerado en el Sistema TDPS. Esta es una de las incoherencias y uno de los vacíos en el régimen jurídico de las aguas de la cuenca del Titicaca, que deberán explicados por la cancillería peruana y los técnicos que la apoyaron al momento de establecer ese régimen.
Ambos países han suscrito y ratificado formalmente dos tratados llamados “Convenios”: El primero, la “Convención Preliminar para el Estudio del Aprovechamiento de las Aguas del Lago Titicaca”, suscrita en Lima el 30 de julio de 1955 por los Cancilleres David Aguilar Cornejo del Perú, y Walter Guevara Arze de Bolivia, aprobada por el Congreso de la República del Perú mediante Resolución Legislativa 12857, de 31 de octubre de 1955 y por Bolivia mediante ley Nro. 1971 de 28 de abril de 1999; y, el segundo, el “Convenio para el Estudio Económico Preliminar del Aprovechamiento de las Aguas del Lago Titicaca”, suscrito en La Paz el 19 de febrero de 1957, por el Canciller de Bolivia Manuel Barrau Peláez y el Embajador del Perú en aquel país, Humberto Fernández Dávila, convenio que fue aprobado por el Perú por Resolución Legislativa 12857 de 21 de noviembre de 1957 y por Bolivia mediante Ley Nro. 1972 de 30 abril 1999.
En virtud de ambos tratados, las aguas de toda la cuenca pertenecientes al sistema hídrico TDPS en mención, se encuentran en situación jurídica de condominio exclusivo e indivisible que ambos países ejercen. El condominio es exclusivo de ambos países, en tanto no hay otro que posea similares derechos; y, es indivisible por la naturaleza de las aguas del lago y por la existencia de solo los dos condóminos.
El fundamento del condominio binacional reposa en el principio de la naturaleza de las cosas, en ese caso, en la naturaleza unitaria e indivisible del gran cuerpo de agua del Titicaca y consecuentemente el agua de las cuencas del Desaguadero, Popoó y del Coipasa, ya que “cualquier uso de las aguas del lago que signifique cierta magnitud, afectará el volumen de egresos por el Desaguadero, afectando en consecuencia al caudal de los lagos Popoó y Coipasa. Del mismo modo, una mayor captación de las aguas de dicho río afectaría el nivel del espejo lacustre. Asimismo, cualquier uso significativo de las aguas de los ríos afluentes, afectará asimismo al volumen de las aguas del lago”. Por tanto, ambos países se encuentran en la obligación de velar conjuntamente por la “no alteración sustancial del volumen de agua producto de las excedencias del lago que anualmente escurren por el río Desaguadero".
De todo lo anterior, se deduce que una eventual utilización unilateral de los afluentes peruanos por nuestro país, en volúmenes que afecten sensiblemente la masa hídrica lacustre, requeriría el acuerdo entre ambos países. Del mismo modo que un incremento sustantivo del caudal de los lagos Popoó o Coipasa, con cualquier finalidad, a expensas de las aguas del Titicaca y utilizando el curso del río Desaguadero, demandaría también un acuerdo binacional.
Así se señala en documentos de la Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó, Salar de Coipasa (sus siglas ALT), cuya misión de acuerdo a su Estatuto es precisamente dictar y hacer cumplir las normas de ordenamiento, manejo, control y protección en la gestión del agua del Sistema, además de promover y conducir las acciones, programas y proyectos dentro de ese fin. Además, entre las funciones establecidas en su Estatuto, la ALT, tiene las de “c. Ejercer la autoridad sobre los recursos hídricos e hidrobiológicos de connotación binacional del Sistema Hídrico TDPS, estableciendo las normas y reglas de operación… k. Cautelar que las iniciativas de entes públicos y privados interesados en invertir en el ámbito del Sistema Hídrico TDPS, guarden coherencia con el Plan Director… n. Establecer pautas de aprovechamiento y manejo del recurso hídrico e hidrobiológico, en concordancia con el Plan Director…”
Ahora bien, teniendo en cuenta todo lo anterior las grandes preguntas que nadie puede dejar de hacerse son: ¿Las salmueras del lago Coipasa, con gran cantidad de litio y otros metales, deben considerarse “recurso hídrico” integrante del Sistema TDPS? De ser así, ¿Debería el Perú, participar mediante la ALT en el manejo y gestión integrada de esos recursos y obtener algún beneficio, a la luz de los convenios de 1955 y 1957? La Cancillería del Perú, no puede dejar de estudiar el asunto, en resguardo de los intereses nacionales.
LA “GUERRA” POR EL LITIO
Las grandes fábricas de vehículos automotores han desencadenado intensa lucha por asegurar la satisfacción a sus demandas de litio, alternativa excepcional para reducir en forma radical la actual dependencia del caro y cada vez más escaso petróleo en el mundo. Ha empezado la carrera para construir la próxima generación de coches eléctricos o híbridos, prescindiendo o reduciendo el consumo de petróleo.
Una reciente información periodística es muy reveladora al respecto: “La General Motors, fiel a su primacía, decidió apostar a la revolución del litio. Lo anunció el 16 de junio de este año en la afamada revista The Economist. La apuesta se llama “Volt”. Se trata de un automóvil capaz de viajar hasta 64 kilómetros, sólo bajo el impulso de sus baterías del tipo ion-litio. Luego de ese límite se activaría un motor de combustión a gasolina. Representa al primer “híbrido enchufable”. Ello porque puede recargarse en casa tomando energía de prácticamente un común toma corriente de 220 voltios. Puede hacerlo incluso en un lapso de 10 minutos con cargadores especiales, y en seis, con los que se prevé serán los recargadores normales. Por supuesto, normalmente crea “cero contaminación”. Se prevé que será capaz de recorrer 500 kilómetros con una única carga eléctrica antes de precisar otra batería de litio… bueno ion-litio”.
Toyota segundo productor mundial de automóviles, lidera hoy el mercado de los híbridos con su modelo Prius, basado en las baterías niquel-cadmio. Porche, Nissan, Ford y BMW, entre otros fabricantes, también desarrollan proyectos similares.
La empresa francesa Bolloré es la más interesada en participar en la explotación de los ricos yacimientos de litio de Uyuni, según el director general de Minería y Metalurgia de Bolivia, Freddy Beltrán. En declaraciones a la agencia estatal ABI, Beltrán afirmó que el interés mostrado por Bolloré ha hecho que altos ejecutivos de esa empresa automovilística francesa hayan visitado Bolivia en tres ocasiones. El propio presidente boliviano, Evo Morales, se reunió en Francia con el presidente de la empresa, Vincent Bolloré y probó uno de los prototipos de automóviles eléctricos que la firma francesa desarrolla.
El multimillonario norteamericano de origen húngaro George Soros, anunció que invertirá 200 millones de dólares en autos ion- litio desarrollados por la fábrica china Chery. Los holdings japoneses Mitsubishi y Sumitomo, llegan repetidamente a La Paz en busca de la posibilidad de un ventajoso contrato.
En septiembre del año pasado se produjo la visita del Presidente iraní a Bolivia. Se sabe públicamente que el principal tema tratado en esa ocasión fue el anunciado acuerdo marco para la explotación de litio. Evo Morales informó también que los gobiernos de Rusia y Francia se muestran interesados en el litio que tiene Bolivia, por lo que ese tema fue, a no dudarlo, uno de los principales durante la visita que hizo a esos dos países europeos.
Si bien es cierto que Argentina y Chile tienen salares, y también los hay en el Tibet, todos esos son pequeños en relación a las reservas de Uyuni-Coipasa. He aquí el gran papel que estas puedan cumplir en el corto y mediano plazo en los esfuerzos a favor del desarrollo integral de Bolivia.
Dada la enorme riqueza y su importancia futura, no puede desestimarse el hecho que, así como ocurre con las aguas del Titicaca, algún país vecino ya esté considerando la posibilidad de una aventura bélica para perpetrar un despojo que sería anti-histórico, pero siempre posible.
LA POLÍTICA BOLIVIANA SOBRE EL LITIO
El gobierno boliviano ha demostrado que su propósito permanente en relación a los abundantes yacimientos de ese metal, se orienta a controlar estrechamente el litio manteniendo –en lo posible- a los extranjeros al margen. Según un Boletín especializado que se edita en La Paz, “El Gobierno de Bolivia afirmó que no concederá monopolio en la explotación del litio. “No hay monopolios, no hay exclusividad", afirmó el Ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, en declaraciones a la emisora de radio estatal Patria Nueva, al comentar la política del Gobierno de Evo Morales sobre la riqueza del litio que posee Bolivia. A las empresas interesadas se les ha explicado que los ejes de la política consisten en no conceder monopolios, en exigir que el Estado tenga una participación mayoritaria en los ingresos y en que se inicie un proceso de industrialización del litio, explicó Echazú”.
Ejecutando esa política y a despecho del monopolio mundial que en la explotación del litio tienen las transnacionales FUTE y FMC Lithium Corporation (“Ambas poseen la tecnología para convertir el litio en metálico, que es cuando sirve”), la empresa boliviana Comibol ha invertido ya cerca de 6 millones de dólares en una planta pequeña, cerca de la aldea de Río Grande en el borde del Salar de Uyuni. “En ese paraje semejante a un blanco paisaje lunar se espera comenzar el primer esfuerzo boliviano a escala industrial para explotar una mina de litio transformando el mineral en carbonato para baterías. El primer paso ejecutado por los técnicos es obtener una salmuera o agua saturada con sal que se encuentra en las profundidades del desierto de sal y trasladarla a bateas o piscinas en la superficie. Ahí el líquido se evapora y queda el litio como materia residual”.
"Se tiene el financiamiento garantizado para empezar con la planta piloto de industrialización que no sólo aprovechará litio, sino también boro, potasio y magnesio", anunció Evo Morales en un discurso en homenaje a Potosí departamento en el que se encuentra el Salar de Uyuni. Morales dijo que el proyecto podría estar listo en 18 meses y que, una vez en funcionamiento, podrá generar ingresos mensuales netos por unos 300 mil dólares.
"Los recursos naturales es la esperanza de Bolivia para salir de la pobreza. Hay tantas empresas de diferentes estados que están interesadas en el litio", recalcó.
"Nosotros queremos que aquí se fabriquen baterías de litio para exportar y hay que pensar seriamente no solamente en exportar baterías, hay que apostar en fábricas de carros de baterías de litio y eso será una obligación para el gobierno, de garantizar una inversión para explotar el litio", agregó el Mandatario.
Como debe ser en estricta justicia, los descendientes de la etnia aymara de los Lipes, antiquísimos ocupantes del desierto uyunense, están reclamando su derecho a participar de la riqueza que significa el Salar, el cual no dudamos será atendido en aplicación del carácter del régimen político que impera en ese país históricamente hermano.
Quienes ansiamos el progreso de nuestros pueblos, no tenemos sino que desear que Bolivia aproveche la ingente riqueza metálica del litio en el combate contra la pobreza y en la forja de su postergado desarrollo, para felicidad de su pueblo, históricamente también nuestro. Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
-----------------
Estimados amigos, desde el pasado 18 de marzo no puedo subir las fotos al blog como lo hacía hasta antes de esa fecha, debido a que habría alcanzado la capacidad máxima. Les ruego que, por favor, me ayuden a conseguir más capacidad de almacenamiento. Gracias Daniel Antonio.
danielvelasquezespejo@yahoo.com
danielvelasqueze @gmail.com
Dear friends, since last March 18 I can not upload photos to your blog as it did prior to that date, because it would have reached maximum capacity. Please, please help me get more storage capacity. Thanks Daniel Antonio.
danielvelasquezespejo@yahoo.com
danielvelasqueze @gmail.com
----------------
Editorial
RUTA INTEROCEÁNICA
El proyecto Santos-Arica-Iquique permitirá mejor acceso a los puertos del Pacífico de cargas provenientes del sur de Bolivia y Brasil.
La Estrella de Arica, Chile (www.laestrella.com.cl)
Si los planes se concretan, a fines de 2009 los puertos de Arica e Iquique estarán conectados directamente con el de Santos, Brasil, mediante una carretera de buen estándar que pasa por Bolivia. Este proyecto es parte de un conjunto de vías continentales desarrolladas en el marco de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (Iirsa). Se trata de un vasto conjunto de obras, tanto en dirección norte-sur, desde Venezuela al Mercosur, como diversas conexiones entre el Atlántico y el Pacífico en distintas latitudes. Varias de las obras proyectadas en otras regiones del continente están retrasadas, pero algunos proyectos relevantes para Chile están en una etapa avanzada.
A diferencia de iniciativas anteriores, la mayoría de estos proyectos no pretende crear vías nuevas, sino aprovechar y mejorar caminos y pasos existentes, o extender otras rutas, para obtener caminos de un estándar mínimo a través del continente. El proyecto Santos-Arica-Iquique permitirá mejor acceso a los puertos del Pacífico de cargas provenientes del sur de Bolivia y Brasil. Ya se observan sus efectos, pues la renovada ruta entre Arica y Bolivia ha permitido elevar las cargas desde este país y, si se materializan las esperadas para cuando concluya el proyecto, se necesitarán inversiones portuarias adicionales en nuestra zona norte.
Hasta ahora, las críticas a la falta de integración comercial sudamericana han sido retóricas. Países como Chile comercian poco con Sudamérica, porque su canasta de exportaciones está concentrada, y ellas no podrían ser absorbidas sólo por los países de la región. Pero, además, la falta de buenas comunicaciones entre el Pacífico y el Atlántico entorpece el comercio, salvo cuando las ventajas comparativas son lo suficientemente grandes para solventar los altísimos costos del transporte. La orografía del continente en el sentido este-oeste es compleja, y un camión del interior brasileño debe subir a más de cuatro mil metros, y luego descenderlos, para poder alcanzar los puertos chilenos del norte.
Este proyecto podría hacer mucho por la integración del continente. Además, quizás podrían revitalizar la actividad portuaria de Arica. Se advierte cierta competencia entre los puertos del sur de Perú y los chilenos para ser salida de las cargas de Bolivia, pero es probable que la demanda boliviana y brasileña requiera varios puntos de salida de la carga. El próximo término de este nuevo proyecto le da a la conexión por Chile una ventaja importante para la salida de las cargas de Bolivia y de la región vecina en el interior brasileño.
Opinión
PERDIMOS LA GUERRA PORQUE LOS POLÍTICOS PERUANOS DESARMARON AL PAÍS 6 AÑOS ANTES DE LA HECATOMBE
5 de abril de 1879: A propósito de los 130 años de la guerra de rapiña que Chile declaró a Perú y Bolivia
La Razón de Perú (www.larazon.com.pe)
El 5 de abril de 1879 comenzó la Guerra del Guano y el Salitre, ésa que nuestros historiadores llaman “Guerra del Pacífico” porque así le gusta a los chilenos. Esa terrible y perversa guerra a la que fuimos arrastrados por cumplir la palabra empeñada con un país hermano, y por no haber tenido siquiera un buque igual a uno de los poderosos acorazados chilenos. Si los gobernantes le hubieran hecho caso a Grau, el enemigo de entonces jamás se hubiera atrevido.
Ese descuido y la mucha confianza en quienes se creía amigos, le ha costado muy caro al Perú. El precio de la indiferencia con respecto a los medios para la defensa nacional de aquella época, ha sido la pérdida de inmensos y ricos jirones del territorio patrio y el sacrificio de tantas vidas de heroicos y gloriosos peruanos que no dudaron en entregarse en defensa del honor nacional.
Es propicia la ocasión para reclamar a nuestros historiadores que escriban la historia de esa guerra contando todos los actos humanos de ambos lados –que sus maestros nos ocultaron– dejando la impresión de que la perdimos ante un pueblo mejor guerrero, lo cual es falso. La guerra la ganó el poder inglés que explotaba las salitreras con trabajadores chilenos y la perdieron los políticos peruanos que estúpidamente desarmaron a la Patria en 1872, desguazando los buques (cañones y calderas en tierra) y licenciando el ejército. Posteriormente –con la guerra en la puerta y con otros políticos igualmente irresponsable– cuando Grau y los marinos pedían buques, el Presidente decía: “Mis mejores acorazados son Bolivia y Argentina”. Ya sabemos que Bolivia no tenía nada y Argentina “se chupó”. En su candorosidad, decía también el Presidente: “Mi compadre Pinto (el Presidente de Chile) no me va a hacer la guerra”. ¡Qué inocente…! ¡Él en la luna y los que ponían el pecho eran los marinos y los soldados!
En la actualidad el Presidente no piensa así y ha ordenado gastar 650 millones de dólares a lo largo de los 5 años de su período, para reactivar el obsoleto material de defensa que no renovamos desde 1980, y de esos miserables 650 millones –que Chile gasta en un mes– no han llegado aún a las manos de quienes deben utilizarlos. ¡Estos políticos no cambian…!
Volviendo a los inicios de la Guerra del Guano y el Salitre, días en los que estábamos realmente “en cero”, le cuento estimado lector, lo que dice el historiador chileno Vicuña Mackenna: “Llevábamos nosotros la ventaja a los peruanos de un largo tiempo de aprestos, incubada la guerra el 1º de enero, lista la escuadra desde diciembre de 1878 y cuando el ‘Huáscar’ estaba desarmado, la Independencia con sus calderas en la playa… la corbeta Unión con sus fuegos apagados y sus calderas hechas parches…”.
El historiador venezolano Jacinto López, por su parte escribió: “La victoria en el mar sería de Chile porque Chile estaba preparado para la guerra y el Perú no lo estaba en absoluto… Es claro que si el Perú no hubiera estado enteramente desapercibido y sin preparación alguna para la guerra, Chile jamás hubiera declarado la guerra”. En otro momento dice: “La escuadra peruana probó que era capaz y digna de triunfar, en tanto que la escuadra chilena demostró que su triunfo no sería, como lo fue en efecto, sino el resultado inevitable de su superioridad material que se habría impuesto y se impuso a pesar de la torpeza, la incompetencia y la pusilanimidad…”.
Ahora los halcones se han armado hasta los dientes y por supuesto, se han ganado sus jugosas coimisiones, pero el pueblo sigue siendo el mismo de 1865: no hay hombres… entonces han buscado el apoyo de Ecuador y están engañando al des-evo-lucionado, con la falsa promesa de darles una salida al mar. Lo triste y aterrador para los halcones es que el Perú esta vez no está más como en 1879. ¡Tenemos algún material y muchos hombres, como siempre! Entonces, los halcones la están viendo cuadrada… pobres… pero tienen el cuajo de mandar a los políticos a gritar y amenazar para que oigan los rotos, hasta que leen o escuchan lo que los peruanos decimos, entonces bajan el tono y dicen que hay que bajar el tono de las declaraciones.
Con motivo de los 130 años, estimado lector, es bueno conocer a nuestros antiguos invasores. El gobierno no confiaba en la capacidad profesional de los marinos chilenos y les clavó un civil, Sotomayor, como Ministro de Guerra en Campaña y otro civil abogado, Altamirano, como Comandante General de la Marina. ¡Dos civiles al mando, y con ellos nos ganaron!
Lo que da risa es ver cómo les mienten a su pueblo. Los rotos creen que ellos nos ganaron la guerra por buenos y bravos soldados… Veamos.
Cuando estuvieron listos y convencidos de que el Perú no tenía nada con qué defenderse, decidieron declarar la guerra, pero en su cochina falta de ética ordenaron que su escuadra zarpe 3 días antes para sorprender al Perú en la madrugada de la fecha de la declaratoria de guerra.
En efecto, el día 2 de abril, el Ministro de Guerra, A. Fierro, telegrafió al Comandante de la escuadra y le decía: “Declaración de guerra al Perú. Proceda como en campaña. Godoy (el espía chileno en Lima) me dice: ‘situación de la escuadra en el Callao, la acostumbrada’ (buques desguazados). Atacarla por sorpresa al amanecer sería más seguro, pero preferible atacarla fuera del alcance de las baterías”. ¡Mire Ud. a los valientes…!
Le cuento, estimado lector, que esa escuadra que había zarpado para venir al Callao, por miedo a las baterías del puerto se dirigió al bloquear Iquique, donde permaneció por 40 días, causando destrozos con perversidad en puertos sin protección... y cuando decidió venir al Callao desde Iquique, nunca llegó a destino por la incapacidad profesional del almirante y sus oficiales, se les extravió en el mar el buque carbonero de la escuadra. El historiador chileno Bulnes dijo: “La escuadra chilena volvía como una armada en derrota…”.
El 27 de junio de 1879, el Ministro de Relaciones Exteriores, Santa María, le escribe al Ministro del Interior, Varas, y le dice: “Ayer he llegado a llorar de amargura. Williams (el almirante chileno) no es el hombre que creíamos. El viaje al Callao ha sido una farsa… estrechado por mí ha llegado a decirme que todos nuestros buques no sirven para nada y que nuestros blindados no podían batirse con el ‘Huáscar’”.
No olvidemos que el “Huáscar” tenía 2 cañones de 300 que se cargaban como los arcabuces de Pizarro, por la boca y disparaban cada 7 minutos una bola de fierro que rebotaba en la coraza de 9 pulgadas de los acorazados chilenos que tenían 12 cañones de 300 de los modernos que se cargaban como los de hoy, por la culata, tenían cierre y disparaban cada minuto granadas pallizer perforantes pero… ¡Le tenían miedo al ‘Huáscar’!
En este nuevo aniversario, los peruanos juramos que nunca más sucederá… los hombres somos los mismos, somos superiores como siempre y además tenemos algunas armas. Estamos listos para emplear el mismo lenguaje: ¡A la razón… con razones. A la fuerza… con más fuerza!
CHILE DECLARA LA GUERRA DE ROBO, TERRORISMO Y ASESINATO AL PERÚ, 5 DE ABRIL DE 1879
Ayer se cumplió un aniversario más del día en que Chile declaró la guerra al Perú, que permitió al Caín de América apoderarse de Tarapacá y Arica, para lo cual desató una campaña que se prolongó cuatro años (1879-1883) llena de robos, asesinatos y terrorismo que ejecutaron los rateros chilenos en territorio peruano.
Con Nuestro Perú (www.connuestroperu.com)
Factores políticos
La declaratoria de guerra al Perú no fue súbita, tuvo sus antecedentes, todos ellos aleccionadores. El origen y desarrollo de la guerra se explica por la voluntad chilena de usurpar territorios de Bolivia y el Perú, para lo cual resultó indispensable el hecho de que los países atacados, Perú y Bolivia, presentasen siempre, desde su inicio en la vida independiente, un panorama de países envueltos en caos, con luchas caudillistas1, revoluciones, contrarrevoluciones, dilapidación de las ganancias obtenidas por venta de riquezas naturales como el guano y el salitre, creciente deterioro de la actividad productiva, crisis económica, inestabilidad política, etc.
Mientras peruanos y bolivianos, ajenos al peligro de la ratería y agresión de Chile, vivían en ese torbellino de pasiones políticas y empobrecimiento del estado y de la población, los jefes políticos y militares chilenos llegaron a la acertada conclusión de que el cuadro no iba a cambiar y de que, por tanto, era conveniente atacar a los dos caóticos países para robarles territorio. Sin tomar las medidas defensivas apropiadas, sin adquirir armamento moderno, los políticos peruanos, para calmar la alarma de quienes sí veían el peligro con claridad, prepararon y firmaron en 1873 una alianza defensiva entre el Perú y Bolivia, la cual —por la fragilidad económica de ambos países, por su inestabilidad política y por su debilidad militar— era puramente simbólica, una fantasía de seguridad, como lo demostró la guerra de agresión delincuencial que inició Chile, Caín de América2.
El Perú como blanco. El ingreso de empresas a Bolivia para provocar la guerra
Para llevar adelante sus planes, los rateros basura chilenos tenían puesta la mirada, en primer lugar, en Bolivia (por el sur el Perú no tenía frontera con Chile sino con Bolivia). El litoral boliviano era la provincia de Antofagasta, en cuyo suelo abundaba el salitre, producto de gran demanda en Europa. Entonces los empresarios chilenos empezaron a meterse en la zona, que por la dificultad de comunicaciones con el La Paz, tenía un débil control por parte del estado boliviano.
La invasión chilena a Bolivia se produjo en 1879, pero la entrada de empresarios chilenos en el desguarnecido suelo boliviano se había producido de años atrás, eran la cabecera de playa que servía de pretexto para la agresión militar de los ladrones chilenos, quienes sabían también que el Perú pasaba por una situación muy similar a la de los bolivianos. Estaban informados, también, de que entre 1872 y 1874 el gobierno peruano se había negado a comprar barcos de guerra modernos, porque prevaleció la opinión de los políticos y militares prochilenos que afirmaban que las adquisiciones militares de Chile no constituían un peligro para el Perú que además —sostenían— ni siquiera tenía frontera con Chile.
Aspecto militar
Para los chilenos la cosa estaba clara: Bolivia no tenía en Antofagasta nada que pudiera denominarse propiamente ejército3, ni barcos; y el Perú estaba mal armado, con barcos antiguos, con artillería obsoleta, con un ejército que tenía fusiles antiguos y, para empeorar la situación, de distinto calibre4. Consecuentemente, los caínes de América previeron, con acierto, que la campaña de invasión iba a extenderse fácilmente de Bolivia al Perú.
En estas condiciones, cuando el 14 de febrero de 1879 se produce la invasión chilena del litoral boliviano, la reacción del Perú no es bélica sino diplomática. El Perú envía a Chile al diplomático José Antonio de Lavalle para mediar, para pedir que Chile se retire de territorio boliviano. La respuesta delincuencial chilena fue que el Perú debía permanecer neutral, cosa difícil por el tratado defensivo con Bolivia. Dada la premeditación de los delincuentes chilenos, dado el antiguo propósito de robar territorios a Bolivia y el Perú, Chile aprovechó la existencia del tratado de defensa entre el Perú y Bolivia, de manera que si se hacía a la guerra a un miembro de la alianza (Bolivia), debía hacerse la guerra también al otro (el Perú).
La consecuencia lógica de esta situación político-diplomática es que los asesinos y terroristas chilenos nos declararon la guerra el 5 de abril de 1879, estando completamente seguros de que, por las razones expuestas —debilidad estructural de Bolivia y el Perú, crisis económica, fragilidad militar, caos político permanente—, tenían la victoria asegurada. Esta guerra concitó la atención de militares del mundo entero, que tenían oportunidad de ver en acción al moderno armamento chileno (barcos, cañones, fusiles). Considerando la gran ventaja chilena en armamento, los observadores militares extranjeros esperaban que el Perú fuese arrollado por las ratas chilenas en un plazo no mayor de seis meses. Fue sorprendente que el Perú resistiera hasta 1883.
El 5 de abril es una fecha significativa en Chile, porque marca el inicio oficial de su despojo al Perú. Lo es también porque el corrupto ex presidente Alberto Fujimori, sirviente de Chile, dio su golpe de estado el 5 de abril de 1992. Con una guiñadita de ojo a sus patrones chilenos, el corrupto escogió esa fecha para señalar a los chilenos que les abriría de par en par las puertas para la inversión de las empresas chilenas en el Perú, mal que hasta ahora padecemos con la peligrosa y asquerosa presencia de empresas de Chile, país del terrorismo, rapiña y delincuencia internacional.
1 No era raro en el Perú y Bolivia que llegaran momentos en que había dos o hasta tres presidentes de la República que alegaban tener el poder.
2 Chile no sólo ha dañado a Bolivia y al Perú; también ha robado territorio de Argentina y, para rematar, durante la guerra de Las Malvinas (1982) colaboró con los ingleses para asegurar la derrota de Argentina.
3 Tan cierto es esto, que cuando se produce la invasión de los terroristas y rateros del ejército chileno, quien les hace frente no es la minúscula guarnición militar de 40 soldados bolivianos sino el civil Eduardo Avaroa, héroe que a la cabeza de un grupo de civiles bolivianos resistió hasta la muerte a los rateros chilenos.
4 Este detalle es determinante. En caso de guerra, para un ejército es muy difícil y complicado abastecer a la tropa de municiones si proliferan armas de diferente calibre (o sea, que exigen diferentes tipos de balas). Esto pasó con el Perú.
Emilio Cárdenas
EN BOLIVIA Y CHILE AGITAN EL NACIONALISMO CONTRA PERÚ
El autor sostiene que en ambas naciones se han comenzado a remover, de forma peligrosa y abierta, algunos viejos sentimientos nacionalistas.
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Hace algunos meses ya, Perú inició una demanda conforme a derecho que fuera presentada ante la Corte Internacional de Justicia para que sea ésta quien determine claramente la jurisdicción marítima de Chile y Perú sobre un enorme espacio en el Océano Pacífico que está en disputa entre ambos países.
La referida presentación peruana debiera, en principio, ser aplaudida por llevar el litigio existente hacia su mejor cauce: la vía judicial de solución pacífica de controversias entre Estados que ha sido específicamente prevista por el derecho internacional.
No obstante, tanto en Bolivia como en Chile, con ese mismo motivo se han comenzado a agitar -peligrosa y abiertamente- algunos viejos sentimientos nacionalistas. Las razones de lo que sucede en ambos escenarios son aparentemente algo distintas. Vale la pena, creo, repasarlas.
En Bolivia, su patológico presidente, Evo Morales, que tiene (como su desorbitado mentor, Hugo Chávez) una pésima relación con su colega peruano, Alan García, aprovechó el 130° aniversario de la guerra que concluyera a fines del siglo XIX con la pérdida de nada menos que cuatrocientos kilómetros de costa de mar a manos de Chile, para acusar a Perú de haber iniciado la demanda judicial aludida contra Chile simplemente "para perjudicar" con ella a Bolivia. Una audacia, como tantas, de Evo Morales. Una provocación, más bien. Peligrosa en el plano de la paz y seguridad regionales. Por ello Morales esta ahora retrocediendo y aplicando algunos "paños fríos" al ambiente que el mismo previamente crispara.
Ante las acusaciones bolivianas, la Cancillería peruana, cabe destacar, salió prestamente a desmentir a Morales aclarando que su país "no tuvo intención de perjudicar a Bolivia al interponer su demanda en La Haya". Asegurando que "no habrá de interferir" en la solución a la que puedan llegar, respecto de su diferendo, Bolivia y Chile, bilateralmente. Aclaración lógica y oportuna, la de Torre Tagle. Es más, casi obligada por lo aventurado de la acusación de Evo Morales, que fuera apoyado enseguida por Cuba, lo que es, en si mismo, toda una señal.
Alan García, en palabras ciertamente algo subidas de tono, comentó -respecto de los dichos del mentado Choquehuanca- que ellos suponen pretender entrar "donde no han sido invitados". Ingerencia, entonces.
Cabe recordar, asimismo, que Perú, conforme lo dispone expresamente el tratado internacional suscripto con Chile de 1929 -propiciado en su momento por el embajador norteamericano Frank Kellog- debe ser consultado previamente en cualquier posible arreglo entre Bolivia y Chile relativo a la pretensión del país del altiplano de recuperar espacios marítimos o territoriales perdidos a manos de Chile como consecuencia de la desigual guerra de 1879 entre ambos países. Ese tratado ha sido descripto gráficamente como un "candado puesto por Chile a las pretensiones bolivianas, cuya llave además se entregó al Perú".
Desde Chile -que sabe bien que no es improbable que resulte perjudicada por el fallo que se dicte en La Haya- algunos medios apoyaron "curiosamente" a Bolivia. Desde las páginas de "La Tercera", por ejemplo, Cristian Leyton Salas salió a tratar de fortalecer a Evo Morales, sugiriendo que efectivamente la razón de fondo por la que Perú iniciara su demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia es efectivamente la de "tratar de perjudicar" a Bolivia.
Concretamente, ese autor se refiere a dos "factores" específicos que, nos dice, habrían impulsado al Perú a promover esa demanda internacional. El primero, para él, sería el "uso electoral" del "factor Chile". Esto es de la "rispidez" tradicional existente entre ambos países. Con un gobierno liberal, como el de Alan García, que sostiene -desde el vamos- que quiere "ser como Chile" y que busca incrementar todo lo posible el libre comercio entre ambos países, lo de Leyton Salas no se sostiene demasiado fácilmente. A ello, ese autor agrega -atizando sin tapujos el nacionalismo trasandino- lo que llama el "factor Boliviano", esto es la posible "intención" peruana de "perjudicar" a Bolivia. Lo que es muy diferente a tratar de defender su propio "interés nacional", cabe presumir.
Su visión de las cosas es que, de esta manera, Perú empuja a Chile hacia una variante de solución con Bolivia respecto del acceso al mar que suponga necesariamente un "enclave boliviano" dentro del territorio chileno, en lugar de una "franja" o "corredor" de territorio extendidos a lo largo de la actual frontera chileno-peruana o de un "enclave" ubicado en algún lugar de la frontera, que es teóricamente otra posibilidad. Si fuera así, Perú estaría en su derecho.
Pero, además, lo cierto es que no hay oferta concreta alguna chilena conocida a Bolivia. Solo se habla (en Bolivia) de gestiones "indirectas" que habrían no hace mucho considerado nuevamente la solicitud boliviana de recibir una franja de 10 kilómetros de ancho, emplazada al norte de Arica, todo a lo largo de la actual frontera entre Chile y Perú. Que se sepa, Chile no habría consentido, en modo alguno, a ese pedido, que tampoco es novedoso desde que reconoce algunos antecedentes a los que nos referiremos mas abajo.
Obviamente, aunque Leyton lo silencie, no es esa ciertamente la única opción respecto de las pretensiones bolivianas, ni la única posibilidad. Es quizás la más "cómoda" o "digerible" para Chile, lo que es bien distinto. Por esto Leyton dice -presuroso- que la opción del "enclave boliviano" en territorio chileno "no es factible" en el Chile de hoy. Ni tampoco en el de mañana, seguramente; pero éste es otro tema, distinto. Y es, en todo caso, un problema del y para el país que en su momento se quedara (por la fuerza) con la tierra y la costa del mar sobre el Pacífico que fueran de Bolivia y, además, con parte de lo que perteneciera al Perú.
No puede olvidarse tampoco que -más allá del aprovechamiento político de la cuestión- la Corte Internacional de Justicia no ha dado aún a conocer su parecer, lo que es esencial para determinar cuales serán, luego, las alternativas disponibles. Lo mas probable es que ello no ocurra hasta el 2011.
Lo que sucede, según Leyton, "no ayuda" en momentos en los que Chile y Bolivia están recomponiendo sus complicadas relaciones bilaterales, aprovechando la circunstancia de que ambos tienen, por ahora, administraciones socialistas. Se dice que habría, por ejemplo, una razonable solución cercana respecto del uso de las aguas del conflictivo río Silala, ubicado en la frontera con Bolivia, que Chile aprovecha desde hace años sin compensación alguna para Bolivia. Veremos si esto termina siendo efectivamente así, esto es encontrándose un acuerdo en ese particular tema fronterizo que finalmente equilibre las cosas, lo que sería para aplaudir.
Bolivia, recordemos, no tiene relaciones diplomáticas normales con Chile desde 1962, salvo un pequeño paréntesis allí por la década de los 70. Hoy discute cansinamente una agenda compuesta de 13 puntos con el país trasandino, que incluye ciertamente la demanda marítima, camino a lo que luce como una voluntad común de "normalización" de la relación bilateral.
De todas maneras, agitar los nacionalismos y encender las pasiones no es nunca lo ideal. La historia de los tres países involucrados tiene demasiadas instancias de desencuentros y roces como para dejar de advertir que serenar los ánimos es y debe siempre ser la prioridad. Encender las pasiones es, en el tiempo, siempre peligroso y con frecuencia, además, un mal negocio.
Lo de Leyton puede terminar siendo sido un "boomerang" para Chile. No querido, ciertamente. Porque el muy poco experimentado Canciller de Bolivia, David Choquehuanca, acaba de afirmar que su país "no descarta llevar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia, en La Haya. Como Perú, entonces. Por el camino del derecho. El más seguro. El definitivo.
Mientras tanto, los "progresistas" Evo Morales y su mentor ideológico, el ex guerrillero Álvaro García Linera (una suerte de Horacio -"El Perro"- Verbitsky boliviano, experto entonces en sembrar odios y rencores, alimentar resentimientos, impulsar a la "lucha de clases", desprestigiar gratuitamente y poner en marcha algunas otras "picardías" sociales similares) han lanzado su campaña para obtener la codiciada reelección en diciembre próximo.
Ambos creen que ellos son los únicos "pilotos de tormenta" que pueden "conducir" a Bolivia, país al que han -en rigor- sumergido en un enorme caos, comprometiendo su futuro. Y suponen que la democracia (forma de gobierno que ciertamente ellos no suscriben) no supone alternancia. "Primero yo", dirían los chicos. Y es así. Primero ellos. Después el país.
Para "ganar puntos" en su multiforme escenario local, Evo Morales aprovecha la "cuestión del mar" entre Chile y Perú para hostigar -desde la insolencia- a Alan García, señalando: "la mucha gordura lo está afectando". Una verdadera grosería, ciertamente. Peor, lo ha llamado también "vende patria", lo que es un feo insulto que solo perjudica a quien lo lanza.
Por lo demás, como el 2009 es un año electoral tanto en Bolivia como en Chile, la solución de la muy dilatada y ríspida "cuestión del mar boliviano" deberá presumiblemente esperar hasta más adelante.
Bolivia y Chile han negociado, sin resultados, la "cuestión del mar" en varias oportunidades. En 1920, cuando se habló de ceder a Bolivia (contra algunas "compensaciones territoriales" por parte de Bolivia) una zona al norte de Arica, pero no se llegó a nada. En 1950, cuando Chile buscara ser compensada con agua proveniente del lago Titicaca. En 1975, cuando -en tiempos de gobiernos militares- en ambos países se volviera a hablar activamente del "corredor" al norte de Arica, de unos 3.000 kilómetros cuadrados de extensión, incluyendo entonces el aeropuerto de Chacalluta y el ferrocarril de Arica a La Paz, aunque -una vez más- a cambio de recibir una compensación territorial concreta por parte de Bolivia. Esfuerzo que fuera reiterado en1987, aunque también sin éxito.
Muchos intentos, queda visto, sin resultados respecto de un viejo conflicto. Pero no hay peor esfuerzo que el que no se hace. De allí que haya que aplaudir todo nuevo intento de resolver una dilatada cuestión que, desde el plano de la justicia al menos, clama al cielo por una solución sensata.
Opinión
BOLIVIA, ATRAPADA ENTRE CHILE Y PERÚ
Uruguay Informe (www.uruguayinforme.com)
Desde la Guerra del Pacífico, las relaciones entre los países beligerantes han tenido una característica: Chile y Perú siguieron enfrentándose, aunque con otras armas (la política como continuación de la guerra), y el principal escenario de esta lucha fue el tercer actor de la guerra: Bolivia.
Un síntoma de ello es que las elites bolivianas se hayan dividido, a lo largo del último siglo, en dos bandos. Un sector “peruanófilo”, generalmente más nacionalista y empeñado en reivindicar, en alianza con el Perú, el territorio perdido por ambos países en la guerra; y un sector “chilenófilo”, más pragmático, para el cual sería mejor conseguir alguna concesión chilena que alivie el enclaustramiento de Bolivia (causado por la conflagración). Esta ala de la dirigencia nacional recomienda sospechar del Perú, que supuestamente trata de boicotear un acuerdo de acceso al mar. Perú tendría dos razones para ello: mantener a Bolivia de su lado y evitar que Chile entregue a nuestro país algo del territorio que en sus días fue peruano (y que es el único que geográfica y militarmente podría ceder Santiago).
Las maniobras peruanas y chilenas para ganar influencia sobre la política exterior boliviana han sido recurrentes. El penúltimo episodio se dio en 2003, cuando el gobierno “chilenófilo” de Sánchez de Lozada acarició la idea de exportar gas hacia Norteamérica a través de un puerto chileno, lo que el presidente Lagos intentó facilitar y el presidente Toledo, impedir. Perú ofreció el puerto de Ilo para el mismo cometido, aunque su ubicación –más alejada de los pozos– lo volvía financieramente inviable. Según el gobierno boliviano de entonces, la verdadera intención del Perú no era promover su puerto sino aumentar las dificultades políticas que ya tenía el proyecto de exportación, con el propósito de anularlo y así proteger al yacimiento peruano de Camisea (que entonces era para uso interno, pero donde hoy se construye una planta de licuefacción del gas para exportar a México). Además, con eso Perú se aseguraba de que Bolivia continuara alejada de Chile.
El giro hacia Santiago
El nacionalismo de Evo Morales hacía previsible que su gobierno tuviera una política “peruanófila”, pero no ha sido así. Chile jugó muy bien sus cartas con el mandatario indígena. La izquierda chilena –que forma parte de la coalición gobernante– saludó su asunción. La Cancillería chilena intentó enmendar la plana con él, luego de su dura polémica con el gobierno precedente, presidido por Carlos Mesa. El consulado chileno en Bolivia inició una campaña para promover el conocimiento de su país, enfocado especialmente en la nueva élite política del país. Y la presidenta Michelle Bachelet ha apoyado a Evo frente a todas sus dificultades internas, por ejemplo durante los enfrentamientos del año pasado en contra de la oposición regional. En su condición de presidenta de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Bachelet aceptó la interpretación oficial de la rebelión opositora de octubre de 2008 como un “golpe civil”, mandó un emisario para facilitar el diálogo con los prefectos rebeldes, y finalmente endosó la investigación de los hechos sangrientos de esa fecha, dirigida por un activista argentino de derechos humanos, quien prácticamente reprodujo la versión gubernamental sobre lo sucedido.
Aunque puede decirse que en el plano convencional de las relaciones internacionales este comportamiento es el único posible, el argumento no es aplicable a Chile, ya que este país, en tanto tradicional “enemigo” de Bolivia, siempre mantuvo extrema discreción respecto a las disputas internas del país. Es posible constatar entonces una estrategia chilena para “simpatizar” con Morales, en la cual hay que inscribir también la actuación del secretario General de la OEA, Miguel Insulza, prominente miembro del oficialismo chileno. Hoy Insulza es uno de los hombres más odiados por la oposición boliviana.
Al mismo tiempo, las cancillerías de Chile y Bolivia iniciaron un diálogo bilateral con una “agenda de 13 puntos”, que incluye la cuestión de la salida al mar. El intercambio diplomático entre ambos países ha sido, según el ex canciller boliviano Armando Loayza, “fructífero” en temas aduaneros, limítrofes, económicos, militares y culturales. El canciller David Choquehuanca ha informado de importantes avances en la semi secular disputa fronteriza por las aguas del Silala. Pero todos desconocen lo que se habló sobre el mar, pues la negociación al respecto puede calificarse, como dice Loayza, de “sigilosa”. En 2007 el cónsul boliviano en Chile, Enrique Finot, fue destituido por informar a la prensa, con optimismo, sobre el diálogo bilateral. Hace unos días, Choquehuanca informó de que los avances son muy lentos, pero también dijo que los bolivianos “no estamos desesperados”.
En suma, las relaciones son tan buenas que el presidente Morales “olvidó” mencionar el diferendo con Chile en sus dos últimos discursos ante la Asamblea de las Naciones Unidas, rompiendo una tradición diplomática muy enraizada. De la misma manera, Bolivia se mantuvo prácticamente al margen mientras dos aliados de Morales, el presidente Hugo Chávez y el líder cubano Fidel Castro, chocaban con las autoridades chilenas por defender el derecho boliviano al mar. En esos enfrentamientos verbales –el segundo ocurrido hace un mes como consecuencia de la visita de Bachelet a Cuba–, los chilenos no se inhibieron de repetir su vieja posición, es decir, de que no cederían un pedazo de costa con soberanía, como Bolivia demanda desde el comienzo. El portavoz de Bachelet dijo además que el tema sería “bilateral hasta la eternidad”. Pese a ello, la Cancillería boliviana no protestó y se mantuvo cerca de Chile. Choquehuanca afirma constantemente que Bolivia no ha descartado hacer su reclamo por la vía multilateral, pero también añade que por ahora optará por el diálogo directo.
Esta actitud es la que el presidente peruano Alan García calificó hace pocos días como “renuncia” boliviana a la demanda marítima. La intención de García –y, poco antes, del Canciller peruano– fue desestabilizar el alineamiento Bolivia-Chile. García incluso sugirió que Bolivia ya había recibido algo a cambio de su nueva postura. Probablemente se refería al apoyo chileno a las políticas internas de Morales.
Tan lejos de Lima
El acercamiento de estos años entre Bolivia y Chile, cumpliendo una suerte de determinismo histórico, ha sido simétrico al alejamiento boliviano-peruano. En parte, las razones son ideológicas, pues, aunque no se puede decir que el gobierno chileno sea “anticapitalista” o que tenga políticas muy distintas a las de Alan García, ha tenido la suerte, el cuidado y el oportunismo de no chocar contra el gobierno de Morales en temas en que sí lo ha hecho García, es decir, el comercio andino con Europa, las relaciones latinoamericanas con Estados Unidos y la agitación chavista en el Continente. De este modo, la cercanía cultural, económica y comercial entre Bolivia y Perú ha terminado jugando en contra de éste.
Por otra parte, Perú ha seguido con su permanente “guerra fría” en contra de Chile, lo que lo llevó a plantear una demanda en la Corte Internacional de la Haya reclamando una nueva definición de los límites marítimos entre los dos países. Esta demanda, que en caso de ganarse podría darle al Perú el control de 100 mil kilómetros cuadros de mar de gran riqueza piscícola, ha sido interpretada por Bolivia –hoy “chilenófila”– como una argucia peruana para impedir que Chile ceda a Bolivia un “corredor” territorial en su extremo septentrional, que es la única salida con soberanía posible. Este corredor llegaría justamente hasta la zona marítima en disputa. Por supuesto, Chile no podría darle a Bolivia “cualidad marítima” en un lugar del océano reclamado por el Perú. Según esta lectura, la demanda peruana sería, entonces, un intento de curarse en salud y de parar anticipadamente cualquier oferta demasiado generosa que quisiera hacerle Chile a Bolivia.
La teoría parece exagerada si se toma en cuenta que la Constitución chilena prohíbe ceder territorio y la Constitución boliviana obliga exigirlo. Por tanto, la solución del “corredor” parece ser muy remota como para mover al Perú a una maniobra tan extremosa, que mal manejada podría incendiar el polvorín nacionalista depositado en ambos países y ponerlos en serio riesgo. Sin embargo, Evo Morales usó la conmemoración del aniversario de la invasión chilena al litoral boliviano, el 23 de marzo, para estrellarse contra… el Perú y criticar su demanda limítrofe sobre la base de la mencionada teoría. Morales dijo que la demanda busca perjudicar a Bolivia. El vicecanciller Hugo Fernández afirmó que la acción peruana afecta una de las opciones que se está discutiendo con Chile. Sin duda se refería a la concesión de un “corredor” sobre la actual frontera chileno-peruana.
Son estas declaraciones bolivianas a las que respondieron los peruanos con el argumento de que Bolivia está fuera del asunto, ya que “hace tiempo renunció a reclamar el mar”. En otras palabras, con el argumento de que Bolivia ya forma un bloque con Chile. A manera de réplica, Morales recurrió una vez más a su ya varias veces expresado ataque a… la gordura del presidente peruano.
130 años después de la Guerra del Pacífico, los tres contendientes siguen pinchándose, aunque afortunadamente sólo con palabras. En plena guerra, Perú y Chile ocupaban los dos polos y Bolivia estaba más o menos en el medio (el corazón con el Perú, la cabeza con Chile). Hoy la situación sigue siendo semejante. El destino de Bolivia parece ser no poder defender sus intereses más que apoyando a uno de los grandes en contra del otro. Antes, fue la aliada “natural” del Perú. Ahora aparece del lado chileno. La pregunta es si logrará algo con ello o, en cambio, terminará como otras veces: engañada por sus dos pretendientes.
NO LE DA SALIDA AL MAR PERO LE PAGA POR RÍO
Chile abonará a Bolivia por el uso del Río Silala. Gobierno chileno asumirá costo por uso de aguas que nacen en el territorio boliviano. Antes se había negado.
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Chile y Bolivia anunciaron la pronta firma de un acuerdo por el uso de las aguas del río boliviano Silala, que incluiría un pago de parte de privados chilenos.
El acuerdo aún deberá ser sometido a consultas finales, según informaron el vicecanciller de Bolivia, Hugo Fernández, y su homólogo chileno, Alberto van Klaveren, reunidos en la capital chilena.
Bajo el acuerdo, Chile aceptaría pagar por el uso del 50% de las aguas del río Silala. Según Van Klaveren, el acuerdo se hizo “sobre la base de que efectivamente se trata de aguas que ambos países estamos compartiendo y nos parece lógico que ambos países puedan beneficiarse en el aprovechamiento de esta aguas”. “Se abre ahora un proceso de consultas internas, como es usual en estos casos”, agregó Van Klaveren, explicando que en el caso de Bolivia incluirá a la comunidad local, mientras que en el caso de Chile a los parlamentarios.
Por su parte, Hugo Fernández dijo que su país está satisfecho por el acuerdo que se ha logrado. No obstante, aclaró que aún quedan algunos puntos pendientes que deben ser consultados, antes de concluir todo el proceso de firma del acuerdo en un plazo breve que el representante boliviano no quiso especificar.
Cómo has cambiado...
El acuerdo marca un cambio en la política chilena, pues hasta ahora Santiago se negaba a pagar por el recurso hídrico. Si bien el gobierno boliviano reclama una compensación por el uso de las aguas del río Silala para irrigación, ya que sostiene que es un manantial que nace en su territorio, hasta ahora Chile había insistido en que se trata de un río de curso internacional.
El anuncio del tratado se produce al tiempo que ambos países también discuten sobre un acceso al mar para Bolivia. Y justo cuando el Perú inició un proceso ante el Tribunal Internacional de La Haya por los límites marinos con Chile.
IMPERIALISMO EN BOLIVIA
Cleveland de Suecia (www.cleveland.indymedia.org)
Los mismos organismos que financiaron a Fernando Lugo y sus seguidores: USAID, NED, etc., son la avanzada imperialista en Bolivia, de acuerdo a esta nota.
En el artículo anterior describimos la situación que vive Venezuela, es decir, cómo el Imperialismo ha accionado poniendo todos sus esfuerzos en desestabilizar el proceso revolucionario encabezado por Hugo Chávez. Anticipábamos también que éste no era el único caso, en esta ocasión revisaremos el accionar por parte del imperialismo en otro gobierno progresista como es el caso del de Evo Morales en Bolivia.
En el mismo artículo señalábamos como el boicot y la conspiración son las principales herramientas que utilizaba el imperialismo en su cometido. Así es como estas herramientas son las que han quedado, una vez más, en evidencia en la escena política boliviana.
En esta oportunidad fue el mismo Evo Morales a fines del mes de Febrero quien denunció una red de corrupción al interior de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Pero esta no era una simple red de corrupción, que desviaban dineros fiscales, ya que los hechos demuestran que era encabezada por agentes de la CIA infiltrados en YPFB, y tal como lo señalara Morales el fin de esta operación era claramente hacer quebrar la empresa estatal y de esa forma desestabilizar al gobierno al no poder contar con uno de sus principales ingresos que es la comercialización del gas natural.
A esta situación debemos sumar, que lamentablemente, estos agentes del imperialismo lograron seducir a destacados actores de la revolución boliviana, como es el caso de Santos Ramírez, compañero de lucha de Evo Morales, miembro clave del Movimiento al Socialismo (MAS), presidente del Senado en el 2006, y, últimamente, Director de YPFB. Ramírez hoy día se encuentra detenido acusado de corrupción, fue el mismo Morales el primero en repudiar la traición de este personaje, señalando que caerá todo el peso de la ley en quienes participen de hechos de corrupción y más aún sobre aquellos traicionan el proceso revolucionario. Ramirez fue un personero “comprado” por el Imperialismo. En este sentido, es que el imperialismo no escatima gastos en “comprar” personajes y actores del proceso boliviano que deseen venderse y conspirar contra el gobierno. Es sin duda, parte del juego sucio, en donde, además, se canalizan cantidades exorbitantes de dinero en financiar a la derecha boliviana, como también revueltas y protestas contra el gobierno, y claramente, además, en manipular a la prensa en donde pueden propagar discursos falsos en contra del proceso encabezado por Evo Morales.
Una de las formas en que el imperialismo canaliza los dineros y los hacen llegar a quienes personifican la conspiración contra el proceso boliviano, fue expuesta por la abogada venezolana-estadounidense Eva Golinger, quién a través de una investigación mostró cómo por medio de organismos estadounidenses, como la Fundación Nacional para la Democracia (NED) y la Agencia para El Desarrollo Internacional (USAID), se organizaron “programas de ayuda”, como la fachada, para transferir a grupos de la oposición boliviana más de 120 millones de dólares anuales. Demostrando, también, que no es solo la CIA quien actúa en Bolivia como conspirador.
Estamos en presencia a una nueva arremetida del Imperialismo sobre las fuerzas progresistas bolivianas, las cuales hoy día intentan conducir a Bolivia hacia un nuevo destino mucho más igualitario y justo. Así es como el imperialismo sigue sumando derrotas en sus arremetidas a manos del pueblo boliviano, que ya desde hace rato decidió escribir su propia historia lejos del poder hegemónico yanqui. Primero fracasaron cuando se coaligaron con la derecha política y los sectores gamonales bolivianos con el fin de impedir que por medio de los votos triunfara el MAS; después, fracasaron en el golpe cívico-militar en donde el mismo embajador de Estados Unidos Philip Goldberg se involucró directamente; y ahora fracasaron en su intento de hacer quebrar la YPBF y así desestabilizar el gobierno. Sin embargo, no cabe duda, que el imperialismo no descansará en su cometido contra Bolivia y todos los gobiernos progresistas de América Latina, pero mientras el pueblo se mantenga organizado y con la firme convicción de continuar con su camino hacia la liberación, el imperialismo seguirá sumando derrotas.
Opinión
SIN TECNOSOCIALISMO NO HAY DESARROLLO INTEGRAL EN BOLIVIA
Rebanadas de Realidad (www.rebanadasderealidad.com.ar)
El gobierno popular de Evo Morales se encuentra inmerso de lleno en la crisis mundial actual y necesita dar una respuesta programática desde el punto de vista de país suramericano, tercermundista, bolivariano y revolucionario. Es decir necesita crear y ampliar el mercado interno ampliado del consumo esencial para las masas.
Esta respuesta no puede ser la misma que la de los países centrales del planeta que han determinado en Londres (Reino Unido) incrementar las reservas del FMI (Fondo Monetario Internacional) en más de un billón de dólares (estadounidenses) y han confiado que esta medida dinámica de prestar capitales a los países menos desarrollados y ante todo a sí mismos será la solución definitiva ante la crisis actual del sistema capitalista. Pero no es así.
Esta crisis que hace especial impacto negativo en los países pobres del mundo, es decir en los 170 países que no acudieron o no fueron convocados por el G-20 (grupo de veinte países ). Pero que al final tampoco ellos pudieron resolver sus propios problemas económicos y financieros. Ni siquiera los paraísos fiscales y bancarios censurados y prohibidos teóricamente por el G-20 se dieron por aludidos.
El ejemplo es México que ha solicitado al FMI para sí mismo una fortuna en préstamos urgentes. O sea si México se lleva buena parte del dinero del FMI no quedarían sumas similares para los demás países G-20 el dinero asignado por ellos mismos a este organismo internacional que es el causante de la crisis anterior precisamente.
Y mucho menos alcanzaría el dinero del FMI para el resto de países pobres y no tan pobres del planeta, como los europeos del este por ejemplo. Es decir que Bolivia como vanguardia consciente de este proceso liberador tercermundista no debiera esperar nada del FMI o del BM (Banco Mundial) para planificar su desarrollo integral y sostenible presente y futuro.
Existe la solución y consiste en llevar adelante el programa del tecnosocialismo integral y sostenible desde las bases y con participación de todos los agentes productivos endógenos con que cuenta el país. Es decir con la participación productiva y control social de 10.000 comunidades campesinas, cientos de cooperativas en todos los sectores económicos y de servicios, incluyendo energía y transporte.
También micro y pequeños empresarios, o también mediano y grandes empresarios endógenos y patriotas y empresas estratégicas del estado como YPFB, COMIBOL, ENAF, EMS, ABC, ENTEL y otras más por crearse en energías, litio, oro, química industrial básica y petroquímica.
La nueva Constitución apoya la economía mixta con decidido apoyo del Estado nacional a todos los agentes productivos sin excepción y esto se debe constatar permanentemente en la elevación de producción alimenticia, potencial energético renovable y no, viviendas, textiles y servicios integrales a la población como agua, telecomunicaciones, electricidad y caminos. El gobierno central no lo puede hacer todo y por eso mismo debe acudir al funcionamiento de 328 municipios productivos.
El programa tecnosocialista significa que las inversiones deben provenir de fuentes diversas como las reservas del BCB (Banco Central de Bolivia) y fluir hacia los agentes económicos citados en forma planificada y con el objetivo esencial de elevar la producción integral y sostenible de alimentos y energía principalmente.
Otra fuente debieran ser los acuerdos económicos con Brasil, Argentina, Perú, y en general países UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), para usar monedas locales en el intercambio de mercancías y bienes industriales. Bolivia debe entregar a la banca estatal brasilera y argentina o peruana 1.000 millones de pesos bolivianos (150 millones dólares estadounidenses ) y recibir esa misma cantidad en reales y pesos argentinos para el intercambio y compra de productos de beneficio mutuo. Este es el nuevo acuerdo que ya funciona entre Argentina y China.
Bolivia tiene diez millones de habitantes, pero otros cinco están en el exterior con capitales, tecnología y experiencia empresarial acumulados. Estos bolivianos externos debieran ser incentivados para reinvertir en turismo, hoteles, industrias de valor agregado, tecnológicos y agro-industria. El Estado boliviano rico en reservas fiscales debiera entregarles tierras suficientes para estos fines de producción y oferta agregadas.
El Banco Sur tiene capital inicial de u$s 6.500 millones con aporte del BCB incluido en cantidad de 100 millones. Este Banco Sur pudiera hacer financiar proyectos clave del Estado boliviano como represas hidroeléctricas, termoeléctricas, gasoductos al altiplano y amazonía y producción de biocombustibles con materia prima no alimenticia como la palma aceitera, jatata, macororó, pastos, leña y desperdicios orgánicos.
Como gobierno esencialmente campesino y popular Evo Morales está obligado a duplicar la producción agrícola y agropecuaria en forma inmediata acudiendo al apoyo y compra de semillas genéticamente mejoradas de países amigos ( no transgénicas ). Con 10 millones de toneladas de quinua y amaranto producidos en zonas andina y valluna principalmente se pudiera tener ingresos asegurados de u$s 20.000 millones año.
Creando el Ministerio de Ciencia y Tecnología se pudiera realizar convenios con todos los países del mundo para crear parques y centros de investigación en todas las áreas del conocimiento humano y universal, siendo estos financiados por los mismos países que ven a Bolivia como país megabiodiverso y aportador de oxígeno a la atmósfera o capturador de carbono (CO2, anhidrido carbónico ) como en realidad lo es actualmente.
Cobrando por estos servicios ambientales a la ONU (Organización de las Naciones Unidas), protocolo de Kyoto y países G-20 que son los que más contaminan el planeta se pudiera captar ingresos limpios de hasta u$s 25.000 millones. Es decir se pudiera duplicar el PIB (Producto Interno Bruto) boliviano en forma casi inmediata en cinco años, en la medida que los países G-20 respeten sus propios compromisos y especialmente los países G-7 ya que ellos son esencialmente contaminantes por donde se los mire, incluyendo transporte, energía y viviendas.
¿Pudiera aplicar el gobierno revolucionario de Evo el programa tecnosocialista y bolivariano mencionado? ¿Pudiera ser elevada la tecnointeligencia de bolivianos en forma integral y sostenible con programas incubados en tecnológicos del país en forma gratuita y becas para jóvenes? ¿Pudieran los bolivianos sin excepción transformarse en seres tecnointeligentes, planificadores o incubadores de propias empresas sostenibles?. Creemos que sí porque confiamos en la historia revolucionaria del pueblo boliviano.
Y por eso mismo apoyamos este proceso que debiera renovarse cada día. Como la misma humanidad se renueva cada momento y exige cambios cada vez más profundos.
Opinión
LAS DOS FALACIAS DE LA REELECCIÓN INDEFINIDA
Los gobiernos de la cuerda chavista (por ahora Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador) aspiran a perpetuarse en el poder mediante diversas fórmulas de reelección presidencial. Para eso han reformado (o tratan de hacerlo) sus constituciones en medio de grandes tensiones políticas.
Diario de las Américas (www.lasamericas.com)
El debate es muy viejo y provocó la carnicería mexicana de 1910. ¿Cuánto tiempo consecutivo debe ocupar la presidencia una misma persona dentro de un sistema democrático? ¿Cuatro, cinco, seis años? ¿Un periodo, dos, de manera indefinida? Los gobiernos de la cuerda chavista (por ahora Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador) aspiran a perpetuarse en el poder mediante diversas fórmulas de reelección presidencial. Para eso han reformado (o tratan de hacerlo) sus constituciones en medio de grandes tensiones políticas. El presidente colombiano Alvaro Uribe, con el ochenta por ciento de apoyo popular y el prestigio de ser el mandatario más eficaz que ha pasado por el Palacio de Nariño, también estudia volver a postularse tras convocar a un referéndum que legitime ese nuevo mandato. El hondureño Zelaya, con un nivel de rechazo mucho más notorio, acaricia el mismo sueño.
Son dos los argumentos más frecuentemente esgrimidos por los partidarios de la reelección indefinida: uno moral y otro de orden práctico. El moral se acoge a la supuesta esencia de la democracia: si la sociedad, libremente, así lo desea, ¿por qué una disposición legal va a impedirlo? El práctico se remite a la continuidad de la obra de gobierno: durante un periodo presidencial convencional, o dos, no hay tiempo para llevar a cabo los cambios que necesita el país. Es necesario prolongar ese esfuerzo. En rigor, se trata de dos falacias. La democracia o regla de la mayoría es sólo un método para tomar decisiones colectivas. Ese método, por ejemplo, se utiliza para elegir gobernantes, para decidir la inocencia o culpabilidad de las personas en los juicios por jurado, o para administrar una sociedad por acciones o un edificio de propiedad colectiva. Pero el voto no es la esencia de las repúblicas presidencialistas. La razón de ser de los gobiernos republicanos es la protección de las libertades y los derechos individuales. Las repúblicas surgen, precisamente, para impedir la aparición de tiranías, incluidas las de la mayoría.
En una verdadera república, fiel a los valores de esta forma de gobierno, la mayoría no tiene el ''derecho'', por ejemplo, a perseguir a los homosexuales o a prohibirles el acceso a la universidad a los ''enemigos ideológicos''. El principio republicano de las barreras a la autoridad de los gobernantes incluye y presupone el límite temporal por el que se designa al mandamás para que nos represente y administre al Estado. La mayoría no puede imponernos al mismo mandatario por tiempo indefinido sin violar la esencia del pensamiento republicano. No se trata de que sea buen o mal gobernante: para ser un buen gobernante hay que saber entregar el mando pacíficamente y ser reemplazado por otro ciudadano elegido para encabezar el servicio público.
El argumento de orden práctico es aún más débil. En realidad, es imposible acabar la obra de gobierno, como si se tratara de la edificación de una casa, con un principio y un fin, porque la naturaleza de los problemas va cambiando constantemente y las sociedades alteran el orden de sus prioridades. Una catástrofe natural, una importante innovación técnica, una grave conmoción social o un simple cambio en la realidad económica internacional pueden modificar la situación y descarrilar los planes de gobierno. En rigor, eso es lo que siempre sucede. Los gobernantes electos llegan al poder y ponen proa rumbo a cierto destino, mas los vientos inmediatamente comienzan a desviarlos de sus objetivos. Pero para eso existen las instituciones: el que viene detrás enmienda, corrige el derrotero, y reordena las prioridades de acuerdo con la nueva realidad. Un presidente no es otra cosa que el capitán provisional de un buque condenado a navegar eternamente.
Jamás ha existido sobre la tierra un gobernante que haya cumplido con todos los objetivos que se ha propuesto. Para que eso suceda tendría que haberse producido una parálisis social e histórica exactamente en el punto en el que formuló sus planes de gobierno. De ahí que la tarea más importante, para cualquier estadista realmente responsable y preocupado por el destino nacional, es fortalecer las instituciones para que la transmisión de la autoridad funcione de una manera natural, admitiendo, aunque contradiga su natural egocentrismo, que el andamiaje republicano no ha sido concebido para cultivar el caudillismo de los hombres excepcionales, sino la sosegada alternancia en el uso del poder. Como reza el melancólico dictum: los cementerios están llenos de personas imprescindibles.
BOLIVIA PROMETE TRIPLICAR ESTE AÑO LAS EXPORTACIONES DE GAS AL PAÍS
Pese a que la inversión petrolera privada en Bolivia sigue estancada, la caída de las compras de gas de la industria brasileña hace posible a YPFB incrementar sus ventas a la Argentina.
El Argentino de Argentina (www.elargentino.com)
En el transcurso de un año en que las exportaciones bolivianas de gas a San Pablo, Brasil, amagan no superar un volumen de 20 millones de metros cúbicos diarios, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), Carlos Villegas, aseguró durante el transcurso de la visita realizada al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, que la empresa petrolera estatal de su país está en condiciones de triplicar las entregas de ese hidrocarburo a la Argentina, que tienen lugar por el ducto de Refinor.Durante los dos últimos años (2007/2008), YPFB se vio impedida de cumplir el acuerdo de compraventa suscripto hacia fines de 2006 con la Argentina, al punto de no haber superado una inyección diaria mayor a los dos millones de metros cúbicos sobre un total de 7,7 millones m3 diarios oportunamente acordados en el protocolo binacional suscripto hacia fines del 2006, volumen que es el máximo que permite la capacidad de transporte del ducto operado por Refinor.
Sin embargo, Villegas aseguró la semana última al titular de Planificación que este invierno estarían efectivamente disponibles en el sistema argentino de gasoductos troncales más de 6 millones de metros cúbicos diarios.
Con un calendario de ofertas que TGS espera recibir el 30 de abril próximo para ejecutar un nuevo ducto submarino transmagallánico desde la isla de Tierra del Fuego, con la intención de poder iniciar los trabajos de esa obra de infraestructura para la ventana climática que se abrirá en febrero del 2010, la noticia que Villegas comunicó al ministro De Vido resultó especialmente auspiciosa.
Pero además de esa noticia que reforzará el abastecimiento gasífero del mercado interno, las mayores ventas de ese hidrocarburo de YPFB tendrán efecto en una coyuntura en la que por causa del fuerte descenso que experimentó el precio del crudo en el mercado mundial el valor de venta del gas se ubicó a partir del 1º del actual en u$s4,6 el millón de BTU, frente a un total de casi diez dólares al que debió pagarse a ese país del Altiplano el año anterior.
Esa remuneración del gas está contractualmente fijada por una fórmula polinómica vigente para esas exportaciones, cuyo precio se determina periódicamente sobre la base de un mix de precios conformado por el costo que tienen diferentes combustibles alternativos al uso del gas en el mercado mundial, como el del fuel oil, el gasoil y el GLP.
Pese a la garantía que Villegas transmitió a Julio De Vido, lo cierto es que durante el 2008 en Bolivia apenas se llegó a perforar sólo tres pozos petroleros esencialmente productores de gas frente a un número de 1005 perforaciones concretadas en la Argentina, aunque de naturaleza básicamente aportadora de crudo, aunque también en múltiples casos con fuerte contenido de gas asociado.
Por esa razón, en la Argentina se logró extraer en 2008 más de 50.270 millones de metros cúbicos de gas mientras que en Bolivia apenas se logró producir algo más de 14.400 millones de m3, en buena medida por causa del fuerte descenso que registraron las inversiones petroleras de las compañías privadas a partir del decreto que nacionalizó la actividad petrolera en el vecino país.
ASFIXIADA FISCALMENTE, BOLIVIA ACUERDA CON LA ARGENTINA UN MAYOR VOLUMEN DE GAS PARA EL INVIERNO
Con el retroceso de los precios del hidrocarburo y la caída de los volúmenes exportables las arcas estatales bolivianas pierde gran parte de sus ingresos. Evo Morales quiere garantizar que las ventas externas no seguirán bajando. Representantes de Bolivia estuvieron en Buenos Aires para ajustar cual será la demanda argentina de cara a la temporada fría.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente.com.ar)
La situación fiscal de Bolivia es complicada. La crisis internacional precipitó la caída de los precios del petróleo y como consecuencia de esto los valores de exportación del gas natural también sufrieron una fuerte retracción.
La venta externa del fluido a la Argentina y Brasil es el soporte fundamental de la estructura económica boliviana. Con el retroceso de los precios del hidrocarburo las arcas estatales pierden alrededor del 40% de sus ingresos por exportaciones.
Eso no es todo. Los volúmenes exportables también sufrieron una reducción dada la caída de la demanda de los países receptores.
¿Qué le queda hacer al gobierno de Evo Morales? En principio garantizar que las exportaciones no seguirán bajando. Por ello el presidente de la petrolera estatal YPFB, Carlos Villegas, estuvo este viernes (3/4) reunido en Buenos Aires con el ministro de Planificación, Julio De Vido, para ajustar cual será la demanda de la Argentina de cara al invierno.
Según informó la prensa boliviana y argentina, durante la temporada fría nuestro país recibirá un mínimo de 4 millones de m3 diarios de gas. En 2007 el volumen del fluido en el mismo período no superaba los 2 millones. La baja en la venta a Brasil salió a beneficiar a la Argentina con una mayor oferta.
Las exportaciones a la Argentina le garantizarán al estado boliviano un ingreso del orden del US$265 millones, si se mantiene el promedio de compra en 4,5 millones de m3 diarios al nuevo precio de US$4,58 por millón de BTU. Hasta esta semana se había pagado US$8,20 por esa cantidad.
En Bolivia los especialistas calculan que si su país puede mantener una exportación estable en torno a los 20 millones de m3 diario de gas el estado recaudará US$1.100 millones en 2009. En 2008 las ventas externas del hidrocarburo significaron una recaudación de US$3.132 millones para la economía boliviana.
En el primer bimestre del 2009, las exportaciones de gas natural a los dos mercados facturaron US$342,6 millones. El monto por la venta a Brasil sumó US$268,23 millones y a la Argentina US$74,37 millones, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia.
De todos modos tanto la caída de los precios como la de los volúmenes exportables obligarán al gobierno de Morales a hacer una revisión del presupuesto de este año. El ministro de hidrocarburos boliviano, Óscar Coca, señaló al diario local La Prensa que “consciente del acontecer internacional, el país ha planeado una reformulación (del presupuesto) con parámetros más reales, esto ha llevado a que no vamos a crecer a la tasa esperada, aunque a pesar de eso vamos a tener superávit”.
No obstante, el Ejecutivo boliviano puso en marcha un plan de inversiones para ampliar la oferta gasífera ante una eventual recuperación de la demanda. Cabe recordar que un futuro, todavía indefinido, la exportación a la Argentina deberá alcanzar el pico de 27,7 millones de m3 diarios, claro, si está en funcionamiento el Gasoducto NEA.
MORALES DENUNCIA OTRO INTENTO DE GOLPE CIVIL EN BOLIVIA
Madrid Digital de España (www.madriddigital.info)
El presidente boliviano Evo Morales, denunció ayer en Oruro que está en marcha “un nuevo golpe cívico prefectural, para impedir las elecciones generales del 6 de diciembre próximo”.
En un acto popular en la localidad altiplánica de Sabaya, el mandatario afirmó que esas son las pretensiones de la oposición, cuya más reciente maniobra tuvo lugar este domingo en Santa Cruz, en una reunión del denominado Consejo Nacional Democrático (CONALDE).
El jefe de Estado aseveró que cuenta con información de inteligencia “sobre un plan para derrocar al indio, porque será imposible vencerlo en las urnas”, puntualizó.
Morales aseveró que al carecer de un programa digno alternativo a las propuestas del Ejecutivo, no se descarta que los enemigos del cambio recurran a la violencia, como en agosto-septiembre de 2008, cuando tomaron por la fuerza varias instituciones del Estado.
Esa postura, dijo, se aleja del diálogo y la concertación, “condiciones a las que apuesta el gobierno central, antes y ahora”. “No quieren diálogo, no quieren autonomías, no quieren elecciones a fin de año, no quieren que se implementen las autonomías. Entonces qué quieren. Un golpe cívico prefectural y seguramente van a desarrollar acciones conspirativas y de violencia”, apuntó el mandatario.
Morales también explicó que los comicios generales de diciembre de este año “son el resultado de una nueva Constitución, votada por la mayoría del pueblo el 25 de enero último”.
“Un pequeño grupo intenta rechazar ese ejercicio democrático –agregó-, que es igual a atentar contra la Patria, contra el Estado plurinacional, contra la decisión soberana de millones de personas”.
El Presidente cuestionó los argumentos del Senado -dominado por la mayoría opositora- para casi anular una Ley Transitoria Electoral que permita esa consulta, sustentados en la negativa a prorrogar el mandato de vocales de la Corte Nacional Electoral.
“También rechazan el voto de emigrantes en el exterior, porque temen que personas que incluso no son aliadas del Ejecutivo o del Movimiento al Socialismo pero respaldan el proceso de cambio, le otorguen un voto castigo a los neoliberales que en anteriores gestiones subastaron al país y sus recursos naturales”, enfatizó Morales.
TRAFICO DE DROGAS: COMERCIAN COCAINA Y SUSTANCIAS SINTETICAS DESDE LA ARGENTINA
BANDAS DE CINCO PAÍSES SE REPARTEN EL NEGOCIO NARCO
Se instalan aquí para cerrar tratos internacionales. Son de Bolivia, Perú, Colombia, México y Nigeria. Se asocian entre ellos o contratan mano de obra local para la logística de cargamentos que terminan en los mercados de Europa y Estados Unidos.
Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Cerca de 208 millones de personas en el mundo usan drogas ilegales al menos una vez al año. El 15% de ellas son adictas, según las Naciones Unidas. En su camino del productor al consumidor, la cocaína genera ganancias de hasta un cuatro mil por ciento. Con semejante mercado, el negocio del narcotráfico parece indetenible y la Argentina no se salva en la escalada, según coinciden fuentes de la Policía Aeroportuaria, la Bonaerense y la Federal consultadas por Clarín.
Así, narcos colombianos escapados de su país se mudaron a Puerto Madero, con estructuras montadas en las áreas de cultivo de coca y en los centros de consumo de Europa. No traen menos de 400 kilos por vez y se estima que el 10% queda en el país, como pago por "servicios".
También han aparecido mexicanos en busca de nuevas maneras de elaborar e introducir drogas químicas en los Estados Unidos. Para eso, terminaron destilando metanfetamina en Buenos Aires.
Además hay nigerianos que pasaron de ser las "mulas" de los '90 a organizadores de "correos" en una de las rutas más calientes (Sudamérica/ costa africana/ Europa). El negocio incluye el almacenamiento de cocaína con vistas al Mundial de Fútbol 2010 (ver La ruta africana...).
Hoy operan en el país diferentes bandas dedicadas a las drogas más pesadas (la cocaína y las de diseño). Colombianos, peruanos, bolivianos, africanos y mexicanos, cada cual tiene su especialidad. Por ahora, sólo usan nuestro territorio como base de operaciones para cerrar negocios.
Para un narco, Argentina es una locación interesante: no hay gran competencia local y, comparado con otros países (jaqueados por guerras de cárteles), es un lugar tranquilo. Suelen encontrar fácilmente testaferros que les permiten comprar propiedades en zonas exclusivas, llevar vidas de millonarios y contar con asesoramiento jurídico de estudios de primera línea, como el de los hermanos Cúneo Libarona o el del ex juez federal Julio Virgolini.
Los favorece además la ubicación geográfica -ideal para triangular droga-, los vacíos legales, las múltiples posibilidades para lavar dinero, la falta de controles y la permeabilidad de fronteras, puertos y aeropuertos (ver "Acá hay...).
"Aquí no hay capos al estilo colombiano o mexicano. Los argentinos son contratados para hacer la logística y se les paga con droga, que venden en el país, donde también hay bolivianos y peruanos", dicen fuentes oficiales ligadas a la lucha contra el narcotráfico. "Estos últimos llevan más tiempo en el país. Aunque manejan algo de exportación, se hicieron fuertes en la venta local desde las villas".
Según datos aportados por la Dirección Nacional de Migraciones, de las 201 personas deportadas de Argentina en 2008 tras recibir condenas, 35 eran peruanas y 25, bolivianas (ocuparon el primer y segundo puesto). En 2007, se deportó a 147 personas, 43 de ellas bolivianas y 22, peruanas.
Muchas veces los grupos trabajan juntos. Fue el caso de los 750 kilos de cocaína hallados en San Miguel en noviembre. "Iba a Europa. Los mexicanos se la habían comprado a colombianos", confiaron a Clarín fuentes de la Federal.
"En los últimos tiempos se ha notado un incremento de colombianos. Son las segundas y terceras líneas de los cárteles de su país, que emigraron perseguidos por el Plan Colombia (apoyo de Estados Unidos a la lucha contra el narcotráfico en Colombia)", admite Norberto López Camelo, jefe de Drogas de la Policía Bonaerense."No están consolidados, no hay una cartelización, pero están buscando un espacio", agrega el jefe policial, que en el 2008 secuestró cinco veces más cocaína que en el 2007 (gracias a dos operativos contra narcos colombianos).Uno de esos operativos (el secuestro de 400 kilos de cocaína en Avellaneda) podría estar relacionado con los crímenes del shopping Unicenter y de San Fernando. Ambos tuvieron como víctimas a ex paramilitares colombianos asesinados por sicarios.
Parte del panorama actual del narcotráfico en la Argentina tiene que ver con las nuevas modalidades de consumo mundial y con los atajos que deben inventar los cárteles para eludir controles.
Si el Plan Colombia hizo que algunos narcos colombianos emigraran a coquetos barrios de Buenos Aires, la prohibición de comercializar efedrina en México (enero de 2008) instaló a ciudadanos de ese país en el conurbano. "La Junta observa que en algunos países de América del Sur, entre ellos Argentina, la importación de efedrina y pseudoefedrina ha aumentado considerablemente. Le preocupa que el aumento de la importación pueda denotar un interés creciente de las organizaciones de narcotráfico por obtener los productos químicos esenciales para atender las necesidades de los laboratorios clandestinos de metanfetamina", alertaba el informe 2008 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.
Sin embargo, poca importancia se le dio hasta que apareció la violencia: los homicidios de Damián Ferrón, Leopoldo Bina y Sebastián Forza en General Rodriguez, ligados a la efedrina y a narcos mexicanos que operaban en el país.
NARCOTRÁFICO TIENE NUEVO ROSTRO EN EL PAÍS
EN 13 ZONAS DEL PERÚ SE SIEMBRA HOJA DE COCA ILEGAL
Se incrementó la producción en otros departamentos, además del VRAE y del Alto Huallaga. De producir PBC pasamos a elaborar cocaína por influencia de los cárteles mexicanos. La Libertad, Ucayali, Cajamarca, Cusco, Puno, Pasco, Áncash, Amazonas y Loreto entre afectados. Especialista Jaime Antezana alerta que ahora los traficantes financian campañas políticas.
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
El tráfico ilícito de drogas en nuestro país ha crecido a niveles verdaderamente alarmantes y avanza incontenible a espacios nunca antes imaginados. Esa es la conclusión a la que llega el estudio hecho por Jaime Antezana, especialista en el problema del narcotráfico en el Perú, para quien la actual realidad del narcotráfico se resume en el hecho de que hemos pasado de ser un país productor de PBC (pasta básica de cocaína) a uno productor y exportador de cocaína.
Entre las alertas del estudio de Antezana, denominado “El nuevo rostro del narcotráfico en el Perú”, y que se expusieron durante una reunión de trabajo organizada por el Instituto Peruano de Economía y Política (IPEP) y en la que participaron representantes de los principales partidos políticos y asociaciones civiles, hay una que resalta: en la actualidad son 13 las áreas donde el cultivo ilegal de la hoja de coca se ha incrementado.
A las zonas conocidas del VRAE y el Alto Huallaga, se suman territorios de Ucayali, Cusco, Puno, Pasco, Áncash, Amazonas, Cajamarca, Loreto y La Libertad, que han empezado a incrementar su producción. Solo en tres regiones se realizan tareas de erradicación (Huánuco, San Martín y Ucayali). Desde 1999 hasta el 2007, explica el informe, el área de cultivo se ha incrementado en 15.000 nuevas hectáreas. Y la tendencia es a seguir creciendo.
EL ESTILO MEXICANO
Esta nueva realidad del narcotráfico en el Perú es consecuencia de la reciente etapa en que este ha ingresado. Entre 1980 y 1995, la presencia de los cárteles colombianos y la producción de PBC era característico de ese período.
Desde el 2000, los cárteles mexicanos no solo han desplazado a los colombianos y tomado el control del mercado, sino que además le han impuesto su sello particular: la aparición del sicariato y el incremento del tráfico de armas.
La reproducción del estilo mexicano es la nueva expresión del narcotráfico en el Perú, lo que trae aparejados no solo un aumento de la violencia, sino también manifestaciones inéditas entre nosotros, pero que ya se están volviendo habituales. En lo que va del año, seis personas han sido asesinadas en lugares públicos y a plena luz del día como parte de un ajuste de cuentas entre bandas rivales. Una realidad a la que no ha sido ajena la capital.
Esta influencia mexicana ha causado que nuestro país se convierta en un productor y exportador de cocaína, con el consecuente surgimiento de un “cártel peruano” cuyo centro de operaciones está en Argentina, pero cuya provisión de cocaína y sicarios operan desde el Perú.
NARCOTRÁFICO Y POLÍTICA
Pero donde el narcotráfico representa una amenaza es en haber logrado penetrar la política peruana. Hasta ayer —señala Antezana— se sobornaban o compraban políticos, hoy financian sus campañas. “Ahí donde el narcotráfico pretende impunidad, financia candidatos”, explica el especialista. Más aun, son ellos mismos los que ingresan a la actividad política.
Por eso no es de extrañar que en aquellas zonas o regiones donde existen cultivos ilegales de hoja de coca y la actividad del narcotráfico es intensa y notoria, ningún alcalde o autoridad se pronuncie en contra de ellos. No es el temor —asegura— el que motiva esa actitud, sino la probada relación entre uno y otro.
Antezana dice que, desde el 2006, los grupos cocaleros han participado con éxito y candidatos propios en elecciones municipales y han logrado acceder a alcaldías regionales y distritales. Los casos de Nancy Obregón y Elsa Malpartida, destacadas dirigentes cocaleras que obtuvieron sus curules en las elecciones del 2006 (la segunda es parlamentaria andina) y que forman parte de la bancada humalista, constituyen una muestra de cómo hay un movimiento que enarbola la hoja de coca como reivindicación y discurso político, y logra réditos. Como parte de este discurso, están la negativa a la erradicación de cocales ilegales, la defensa de la coca como patrimonio cultural y natural del país y el rechazo a las guarniciones militares en las zonas de cultivo. Antezana afirma que con el pretexto de la presencia militar para la erradicación forzosa, los cocaleros ilegales han movilizado a la población en contra de las fuerzas del orden. Como conclusión, en la reunión de trabajo se consideró grave que sorpresivamente se aprobara, hace dos semanas, en la Comisión de Defensa del Congreso, un proyecto de ley que da carta libre a la transformación y comercialización de la hoja de coca que se industrialice como harina y saborizantes para consumo humano, porque legalizaría los cultivos ilegales.
LAS CIFRAS
116.800Toneladas de hoja de coca se producen al año en el país.
9.000Toneladas de coca van al consumo tradicional e industrial. El resto va al narcotráfico.
53.700Hectáreas ocupan los cocales en el país. 47.024 de ellas son utilizadas para el narcotráfico.
260Toneladas de cocaína es lo que se estima que exporta el Perú anualmente. De ellas, 18 son para consumo interno
US$18.200Millones es el valor en los puntos finales de consumo de esas 260 toneladas de cocaína. Tal monto se acerca a los US$18.300 millones obtenidos con toda la exportación minera del Perú en el 2008.
DEL CONSULTOR
La política y el tráfico de drogas *
Nuestra lamentable condición de país productor de cocaína no es consecuencia solo de los cultivos de coca, sino también de la existencia de políticos y autoridades involucrados en el ilícito negocio.
Uno de los períodos en que el negocio de las drogas penetró a todas las esferas del poder fue en el gobierno fujimorista. Con el pretexto de luchar contra el terrorismo se dio carta blanca a los cárteles colombianos para que traficaran sin mayores contratiempos. Así se instalaron los aeropuertos de embarque de droga al costado de los cuarteles, y los buques de la armada y el avión presidencial terminaron trasteando cocaína.
Ahora observamos un fenómeno relativamente nuevo: desde el 2006 los productores de coca ilegal tienen poder político en el Congreso y en los gobiernos regionales y locales. No solo eso. Se alistan para las próximas elecciones con una estrategia política bien financiada. El objetivo es copar los cargos públicos para que desde allí se opongan a la acción del Gobierno contra las drogas.
Esto podría ser muy peligroso porque aumentarían las zonas liberadas como el Monzón, donde sus autoridades, encabezadas por el actual alcalde, rechazan inclusive la presencia policial. No hay que olvidar que las organizaciones cocaleras son uno de los sectores sociales más corroídos por el narcotráfico y el terrorismo. Recientemente la policía capturó a dirigentes cocaleros fabricando cocaína y vinculados a Sendero.
DETENIDA UNA PAREJA EN LORCA POR MALTRATO A SU HIJO DE 6 AÑOS
La Opinión de España (www.laopinion.es)
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Lorca a un matrimonio, J.R.P. y M.R.A., como presuntos autores de un delito continuado de malos tratos físicos a su hijo, de seis años de edad.
Fuentes policiales indicaron que la detención del matrimonio, ambos naturales de Bolivia, fue posible gracias a la denuncia de la directora del colegio en el que está matriculado el niño, que puso de manifiesto que sus maestros habían observado diversas heridas y hematomas en el menor.
El niño dijo a los profesores que las heridas se debían a los golpes que le habían propinado sus padres, quienes le habían golpeado con un cinturón en la espalda y con un plato en la cabeza, extremos que el menor ratificó cuando declaró en la comisaría. Los detenidos han negado los hechos en su declaración.
Declaran que no pegaban a su hijo, que se caía
Con sorpresa e indignación ha sido recibida en Lorca la noticia, adelantada por LA OPINIÓN, de que una pareja de origen boliviano había sido detenida por la Policía como presuntos autores de un delito continuado de malos tratos físicos a su hijo de seis años. La indignación se ha hecho patente tanto en el colegio al que acude el pequeño como entre los vecinos de la familia que habita en un piso de la avenida Juan Carlos I. El niño que ha sido víctima de los malos tratos es alumno del colegio José Robles. La actuación que condujo a la detención de la pareja se inició tras la comparecencia en comisaría de la directora del centro donde cursa sus estudios el menor, la cual puso de manifiesto que habían observado diversas heridas y hematomas en el pequeño y que éste les había confirmado que los mismos se debían a los golpes recibidos de sus padres quienes le habían pegado con un cinturón en la espalda y con un plato en la cabeza, extremos que el menor ratificó ante la Policía. Los padres en su declaración niegan los hechos y achacan las heridas y hematomas a las contínuas caídas que sufría.
El menor ha sido internado en un centro de Murcia, habiéndoseles retirado la tutela a los padres. La madre quedó en libertad con cargos para que pueda cuidar a otro hijo menor que tiene el matrimonio. El padre permanecía ayer sábado en el depósito carcelario de Lorca a la espera de ser trasladado hasta la prisión de Sangonera, tal y como ordenó el juez.
LA QUINUA, UN PRODUCTO QUE NOS LLENA DE ORGULLO A PUNO
La quinua es un grano natural de la cuenca lacustre peruano-boliviano, cultivada por nuestros antepasados y en la actualidad, muchos de ellos, sin la conciencia de que en sus tierras crecen los granos más alimenticios del planeta. Gracias a los investigadores particulares, la quinua ha ido posicionándose en el extranjero como un producto bandera de Puno y del Perú, pero aún falta mucho por trabajar, evitar por ejemplo que las transnacionales se aprovechen de este producto como lo intenta hacer Francia. A continuación, el investigador puneño Ángel Mujica Sánchez, nos habla del grano y de sus potencialidades.
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Usted es investigador de la universidad, ha trabajado muchos años en el tema quinua, ¿Qué falta ahondar?La quinua es uno de los granos andinos que tiene una importancia muy grande para la nutrición humana, debido a que tiene un balance de aminoácidos, tiene múltiples usos en la alimentación, en la transformación. Actualmente, se obtiene más de 35 productos transformados, siendo el producto estrella que tiene nuestro país, el famoso kiwigen que produce Inka Sur y que tiene mucha acogida en el extranjero, el kiwigen se produce en base a quinua a kiwicha y también a maca, de tal manera que es uno de los alimentos más completos y este producto realmente enorgullece a los peruanos en el exterior.
Razón por la cual los franceses quieren patentarla?
Efectivamente, la quinua es el mejor alimento del mundo, tiene muchas características nutritivas y también curativas, por ello existe la ambición de empresas extranjeras de querer patentar algunos productos que obtienen de la quinua. Un ejemplo, Estados Unidos patentó la angloesterilidad citoplasmática de la quinua pelada de Bolivia, afortunadamente todos los investigadores andinos hemos hecho pronunciamientos muy fuertes y felizmente ya no han vuelto a renovar esta patente. Ahora ocurre lo mismo con una empresa francesa, pero para uso de cosméticos. No estamos de acuerdo porque esos usos ya son conocidos por el campesino altiplánico, realmente nos estarían robando un conocimiento que está ampliamente difundido en las comunidades quechuas y aymaras.
Qué ocurre, el Estado ausente no protege nuestros productos?
Yo creo que si, nuestros gobiernos no han puesto el interés para preservar la diversidad en dar normas y reglas para evitar este tipo de biopirateria, pero afortunadamente ya tenemos un ejemplo muy contundente en Puno, el gobierno regional ha sacado una ordenanza, protegiendo la biodiversidad de estos saberes y protege a sus parientes silvestres. El año pasado Cusco ha sacado otra ordenanza regional que prohíbe el ingreso de transgénicos a Cusco, prohíbe patentar los conocimientos andinos, en esas dos legislaciones nos estamos basando para contrarrestar los intentos de patente.
La quinua con su potencial, esta posicionada como producto bandera del Perú?
Claro, hay mucha demanda y nuestro principal comprador son los Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, nos compra Israel, debido a qué (la Quinua) tiene características esenciales para la alimentación infantil. Se le ha encontrado que tiene alta licina, es un aminoácido que permite el desarrollo de las células cerebrales. Mientras que la quinua negra (que hoy) tiene mucha demanda, han encontrado litio que combate el estrés, entonces tenemos muchas potencialidades, si seguimos viendo con más cuidado las variedades que tiene la quinua, como los estrógenos que evitan problemas de la menopausia y del cáncer. Por eso nuestras mujeres campesinas no tienen cáncer al seno, igualmente no hay personas con estrés en el campo, todo es porque a través de su alimentación realmente se están medicando. Ahora el mundo moderno le ha llamado a eso, productos nutraceuticos.
Podríamos sostener que la quinua tiene futuro para el altiplano?
Realmente la quinua y otros productos andinos deberían ser la base para el desarrollo armónico de nuestra región, el dinero que requerimos debe salir de esos productos, la industria debería florecer en base a esto. No esperemos de que vengan otras empresas a poder utilizar estas ventajas que tienen.
Cuál es la experiencia mas reciente sobre el progreso de la quinua?
Bueno, esta empresa Inka Sur es peruana que se dedica a transformar los cultivos andinos, revalora la alimentación, busca el valor agregado en el Perú, sus empleados son peruanos y además prestigia en el extranjero vendiendo un alimento completo y nutritivo. Yo quiero resaltar lo siguiente, esta empresa apoya la investigación, actualmente yo recibo apoyo económico y también de su planta transformadora. Una de las investigaciones importantes es el famoso “Snack Crocante Kispiño” que pronto va a salir al mercado. Eso es parte de una alianza que hace la empresa con los investigadores de la universidad.
¿Y de qué se trata ese producto?
Es un snack sabroso a base de quinua con aroma específico a kispiño y además es crocante, sirve como bocadillo para mayores y niños, algo importante es nutritivo, no tiene comparación con los otros snack que son productos chatarra, nosotros estamos incorporando un alimento y una golosina para los niños.
¿Qué falta para promover un mayor cultivo de la quinua?
No solamente la quinua, sino para otros cultivos, tienen que apoyar la investigación, país que no hace investigación es un país dependiente de tecnología y conocimientos que vienen de afuera, fortalecer y apoyar a las instituciones que se dedican a la investigación. ¿Cómo es posible que tengamos un INIA en austeridad?, si ahora estamos en competencia mundial, quién inventa algo, quien descubre alguna transformación. Luego, fortalecer legalmente a la quinua, no tenemos por ejemplo declaratoria del origen de la quinua. El Gobierno debería estar preocupado por lo menos en conseguir la declaratoria de origen, solamente tenemos declaratoria de origen del pisco, del maíz blanco de Urubamba y últimamente del Shachainchi. Nosotros estamos promoviendo que también tengamos nuestra declaratoria de origen, que todos sepan que la quinua es originaria del altiplano, que aquí se hace, que aquí se transforma.
EL GRIFO DE LAS REMESAS SE CIERRA EN AMÉRICA LATINA
Después de años de bonanza económica, el dinero enviado por los migrantes comienza a caer
El País de España (www.elpais.com.es)
La situación de Rebeca Maldonado, ecuatoriana de 24 años, no es aún "desesperada". Vive en España desde 2007 y cuando llegó "todo era muy distinto". No tuvo problema en hallar trabajo. Hasta hace tres meses se desempeñaba como camarera en un bar del barrio de Salamanca de Madrid. La recesión mundial convenció al dueño de prescindir del personal y le obligó a atender personalmente el local. Desde entonces, Maldonado no ha podido lograr otro empleo. Enviaba a Ecuador 300 euros, poco más de la mitad de su salario. Ahora vive con la ayuda de sus amigos. No sabe hasta cuándo.
La omnipresente crisis económica global aterrizó en América Latina en la segunda mitad de 2008 y lo hizo para quedarse. Aunque la región parecía estar vacunada ante el tsunami que emergió de Wall Street, la realidad marcó otra pauta. Además del contagio financiero y comercial, hay una tercera vía que va a afectar a la economía latinoamericana: la caída del dinero enviado desde el extranjero. De todas las regiones emergentes, América Latina es la que más depende de las remesas.
Hasta ahora, los flujos de dinero enviados desde los países de destino de los migrantes podían llegar a compensar un periodo de bajo crecimiento en los países receptores. El freno en la economía mundial, sin embargo, no deja indemne a la región. La proyección de crecimiento que el Banco Mundial estima para América Latina ha caído de un 2,7% previsto el año pasado hasta un 0,3%.
Pero en esta ocasión, la crisis no ha sido causada por las economías emergentes. Por primera vez, la debacle se originó en el país del que parten la mayor parte de las remesas del mundo, Estados Unidos, y ha golpeado sin piedad al principal emisor europeo, España.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que los inmigrantes latinoamericanos enviaron a sus países 69.200 millones de dólares en 2008, lo que supone un incremento de tan sólo el 0,9% frente a 2007. Además, el presente año será el primero desde que el BID comenzó a estudiar los datos de envíos de dinero, en 2000, en que se registre una caída. Esta tendencia fue evidente en el último trimestre de 2008, cuando el dinero enviado desde el extranjero cayó un 2%. El derrumbe se agudizó el pasado mes de enero, con un desplome que oscila entre el 11% y el 13%, según los últimos datos del BID.
"La caída era esperada, y seguramente vaya a más, pero en cualquier caso su efecto va a ser mucho más moderado que el provocado por la vía comercial, donde la caída de ingresos supera ya el 20%, o por la vía financiera", matiza José Antonio Ocampo, ex secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y profesor de la Universidad de Columbia.
Cambio de vida
Aunque quizá en el plano macroeconómico el descenso de las remesas no se note, la esperada contracción del dinero enviado desde el extranjero trastocará la calidad de vida de muchas familias latinoamericanas. Según el último informe del BID, el envío de dinero desde el extranjero ha significado un revulsivo para luchar contra la pobreza. El 60% del dinero se utiliza para cubrir necesidades diarias como alimentos, vestimenta y alojamiento y, especialmente, gastos sanitarios. En América Latina no existe un sistema de Seguridad Social al estilo español. Un estudio de la Universidad de Maryland, realizado en 2007, expone que algunas poblaciones pequeñas dependen enteramente del dinero que llega de Estados Unidos y Europa. Es el caso de Chiquimitío, un pequeño pueblo ubicado al sur de México, que ha visto decrecer su población en más de la mitad. Las opciones para quienes se quedan son pocas.
¿Bastaría entonces sólo con adecuarse a la nueva realidad económica? En principio sí, pero ese sólo es muy relativo, tal y como explica Luis Jorge Garay, economista colombiano, que ha estudiado el efecto de las remesas en su país. "Los migrantes han adecuado sus patrones de vida al dinero que han ido ingresando todo este tiempo. Consumen más, por ejemplo; algunos han decidido no trabajar. Los neoliberales dicen que las remesas han producido una situación de aperezamiento en los países de origen, algo que es parcialmente cierto. Muchos hogares tendrán que cambiar sus patrones", argumenta Garay.
El cambio, sin embargo, no se produce ni se producirá de la noche a la mañana. Las remesas son un residuo, el dinero que mandan los migrantes una vez que han cubierto sus gastos básicos en el país de destino. ¿Cuál es el colchón que tienen para reducir su calidad de vida sin llegar a la mendicidad?El impacto de la caída del monto de dinero enviado será diferente dependiendo del país de origen del migrante. Los países andinos -Ecuador, Perú y Bolivia- van a ser los más damnificados por la disminución de las remesas.
Dependencia de España
Los más de 400.000 ecuatorianos que residen legalmente en España suponen la mayor colonia latinoamericana en el país; la segunda de extranjeros después de los marroquíes. De acuerdo con los datos del Banco Mundial, en 2008, la cantidad de remesas enviadas a Ecuador disminuyó un 10% respecto a 2007. Más aún, es el segundo país dependiente de las remesas de España, concretamente un 4% del producto interior bruto (PIB), sólo por detrás de Bolivia (las remesas que llegaron de España en 2007 representaron un 10% del PIB).
El Banco de España aún no ha publicado los datos de envíos de remesas del curso pasado. Sin embargo, los del segundo trimestre ya fueron sintomáticos de la huella que la crisis ha dejado en el envío de dinero. En ese periodo, las remesas habían caído un 7,3% en relación con la misma etapa de 2007. En total, de España partieron 1.773 millones de euros.
El principal problema que se avecina en 2009 es el imparable aumento del desempleo. Hasta ahora los sectores más golpeados han sido la construcción y la hostelería, que emplean al mayor número de inmigrantes. Pero no será el único factor que afecte al envío de las remesas. A Ecuador, como a El Salvador en Centroamérica, le va a pesar mucho tener una economía dolarizada. El primer semestre del año pasado, los ecuatorianos se beneficiaron de la fortaleza de la moneda europea, pero la caída de su valor frente al dólar en el resto de 2008 redujo el monto de sus remesas.
Economías dolarizadas
Las fluctuaciones en las tasas de cambio representan un factor importante en varias economías latinoamericanas, con efectos distintos. El peso mexicano y el real brasileño, por ejemplo, han perdido terreno frente al dólar estadounidense en los meses recientes, y como consecuencia, el dinero enviado desde Estados Unidos ha visto incrementado su poder adquisitivo.
La mayoría de los inmigrantes de países como Honduras, Nicaragua o El Salvador viven en Estados Unidos; los países centroamericanos, con economías dolarizadas, dependen directamente del valor de la moneda estadounidense.
"Si en México o en Colombia, por ejemplo, las remesas caen, pongamos, un 10%, pero la depreciación de la moneda es del 30%, tienen una compensación en torno al 20%", ilustra José Antonio Ocampo.
Las remesas representan un papel decisivo en las economías de la región. Según los datos del Banco Mundial, el país de América Latina que más depende de las remesas es Honduras. La cuarta parte de su PIB proviene del dinero enviado desde el extranjero. El organismo recuerda que es la quinta economía mundial con tal dependencia de las remesas.
México, que concentra un tercio del total de las remesas enviadas, es el principal receptor de América Latina. Sólo es superado en el mundo por China e India. Los 30 millones de personas de origen mexicano -algunos están nacionalizados- que viven en Estados Unidos no son ajenos a la crisis. Así lo corrobora José Díaz, presidente del Club Rafael Carrizal, miembro de la Asociación de Clubes Michoacanos en Chicago. Uno de cada 10 inmigrantes mexicanos en Estados Unidos proviene de Michoacán, un Estado al occidente de México. "Está muy difícil, [los estadounidenses] no quieren gastar", explica Díaz.
Sin retorno
Muchos trabajan en construcción, en restaurantes o en la agricultura. El freno en la economía les ha afectado por igual. Volver, sin embargo, no es una opción. "Más bien viajamos menos", cuenta. El retorno tampoco es una alternativa para Rebeca Maldonado, la ecuatoriana que vive en España. Cuando se le plantea la posibilidad de regresar, la respuesta es clara: "No. Allá siempre está peor".
La encrucijada a la que se enfrentan los Gobiernos de origen y de destino, especialmente en el caso de España, no es sencilla. La época actual evidencia la doble moral con la que han jugado los Ejecutivos desde que comenzó a agudizarse el fenómeno de la migración. En los momentos de mayor auge económico, todos ganaron, sobre todo algunos países de origen, que al poder liberarse de la responsabilidad de brindar empleo a personas que estaban en el paro, pudieron mejorar su calidad de vida. El problema viene ahora, cuando hay que apretarse el cinturón. Los países de donde partieron los migrantes suelen dar la callada por respuesta, no hablan de programas de repatriación. Y los de destino da la impresión de que cuantos más se vayan, mejor. "Pero sin ser correspondidos", puntualiza Garay.
¿Pueden hacer algo para paliar el efecto de la disminución de las remesas? "Las remesas de por sí generan desigualdad. Si encima una Administración decidiese compensar a los que no la reciben, ¿qué pasaría con los que nunca han tenido nada?", mantiene José Antonio Ocampo.
¿Qué puede llegar a ocurrir? En la medida en que las remesas bajan, la pobreza sube. Unido a la crisis global, lo que se avecina no es nada halagüeño. En esa búsqueda por encontrar el dinero para completar el que ya no viene de fuera, los analistas temen que entren en juego los sicarios, que ya han empezado a hacer actos de presencia, por ejemplo, en el eje cafetero colombiano, la región que va desde el sur de Antioquia hasta el norte del Cauca. Lo mismo que en México. "Allá los muchachos ya nomás se quieren dedicar a la droga", comenta Díaz.
BOLIVIA: "LA OPOSICIÓN NO PUEDE DESTRUIR EL ESTADIO POR NO JUGAR UN PARTIDO EN LAS ELECCIONES"
Kaos en la Red (www.kaosenlared.net)
“Cuidado la oposición destruya el estadio por no jugar un partido”, dijo el presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), José Luis Exeni, para señalar que la oposición política boliviana pretende destruir el padrón electoral para no ir a las elecciones generales previstas para el próximo 6 de diciembre.
Exeni, en un contacto exclusivo con el programa “Hagamos Democracia” de la Red Erbol, lamentó que frente a un nuevo acto electoral la oposición vuelva a usar el padrón electoral como parte de una contienda política o batalla electoral que es “deleznable y riesgoso”.
“Creo que es muy riesgoso descalificar por un afán o por una disputa política un padrón que es resultado de 18 años de trabajo de la Corte Nacional y las Cortes Departamentales, pademás es el padrón con el que hicimos democracia en Bolivia estos 20 años, entonces cuidado que por no querer jugar un partido estemos echando abajo el estadio, eso es muy peligroso”, declaró.
Acotó que el padrón electoral vigente es con la que se procedió al voto el pasado 25 de enero, cuando se realizó el referendo Constituyente, y que la misma fue certificada por organizaciones internacionales.
“Se montaron muchas historias falsas en torno al padrón a pesar de que en varias oportunidades se les convocó a presentar sus denuncias documentadas, pero hasta ahora no recibimos ni una de ellas”, manifestó.
Afirmó que seguirán esperando las denuncias de parlamentarios y de los medios de comunicación que estuvieron trabajando sobre las supuestas irregularidades en el padrón electoral en las últimas semanas.
“El padrón es un patrimonio de la democracia boliviana, no lo metamos en nuestra batalla política, no lo convirtamos en parte de nuestra disputa política”, pidió Exeni, al referirse a los sectores opositores.
No comments:
Post a Comment