Wednesday, April 15, 2009

UN VICTORIOSO EVO DEJA LA HUELGA E INICIA CAMPAÑA

Finalmente y tras una larga disputa con la oposición el Presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó ayer la nueva ley de elecciones mediante la cual se podrán realizar comicios generales el 6 de diciembre. La medida ocurre horas después de levantar su huelga de hambre por la decisión del Congreso Nacional de aprobar esa norma en una maratónica sesión.
Morales promulgó la ley pasado el mediodía, durante un acto multitudinario y festivo organizado en la Plaza Murillo, a las puertas del palacio de gobierno, en La Paz. Asimismo, proclamó el inicio oficial de su campaña para buscar su reelección, como le permite la nueva Carta Magna.
"Este movimiento político, este Gobierno de los movimientos sociales debe garantizar el triunfo el 6 de diciembre de este año y arrancamos aquí la campaña con miras a diciembre", dijo Morales en un discurso ante sus seguidores. Porque -argumentó- "digan lo que digan mañana" nuestro movimiento está en una lucha "democrática, cultural y programática".
Allí, también destacó que alcanzar un 90% de respaldo en los comicios generales "no está lejos", pero se requiere la "conciencia del pueblo".
El gobernante boliviano inició el jueves una huelga de hambre para reclamar al Congreso de Bolivia la aprobación de la ley encomendada por la nueva Constitución para celebrar las elecciones de diciembre.
Tras cinco días de múltiples recesos parlamentarios e intensas negociaciones, las fuerzas políticas de Bolivia consensuaron -la madrugada de ayer-, una norma en la que uno de los principales acuerdos es el compromiso de la Corte Nacional Electoral (CNE) de elaborar un nuevo padrón biométrico e informatizado de votantes para garantizar elecciones limpias.
La ley instituye, además, un cupo de siete escaños en la Cámara de Diputados para grupos indígenas minoritarios y establece por primera vez el voto de los bolivianos que residen en el extranjero, para cumplir con los derechos establecidos en la nueva Constitución.
La norma también establece que el mismo 6 de diciembre, se realizarán referendos autonómicos en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca para que decidan si desean un régimen autonómico.
En otra consulta realizada en 2006, las regiones de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija ya dijeron el sí a las autonomías y que ahora deben adecuar a la nueva Constitución.
Opinión

BOLIVIA: HASTA LA PRÓXIMA CONSPIRACIÓN

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Si algo quedó evidenciado durante las últimas jornadas en Bolivia, fue la escasa vocación democrática de la oposición al proceso de cambio liderado por Evo Morales.
El pasado sábado, el presidente había cedido en la pretensión opositora de armar un nuevo padrón electoral para realizar las elecciones del 6 de diciembre, el domingo pareció que el camino para la aprobación de la ley quedaba habilitado, incluso el diario La Razón, que se caracteriza por su férreo combate al proceso de cambio tituló el domingo: “Evo acepta nuevo padrón y allana la vía a la ley electoral”.
Pero la oposición tenía otras cartas bajo la manga, y cuando comenzó la sesión el lunes, nuevos señalamientos para evitar presentarse a las elecciones; nuevas excusas sería más exacto decir.
Primero pidieron que se legalicen los estatutos autonómicos que algunos departamentos organizaron de manera ilegal el año pasado, y hay que decir que esos famosos estatutos fueron aprobados con el padrón electoral con el que ahora se negaban a ir a elecciones. Y hay que decir también que ese padrón demonizado lo armaron durante la etapa neoliberal y que las autoridades de las cortes departamentales que organizan los procesos electorales también responden a los partidos neoliberales. Pero pese a todo esto la oposición no quiere someterse a las urnas, pues con todas esas ventajas, igual saben que pierden.
En la tarde del lunes el oficialismo se negó a legalizar los estatutos, y entonces la oposición pretendió marginar del voto a miles de bolivianos pobres cuyo único documento es la libreta militar, todo esto para evitar que puedan ejercer su derecho a elegir a sus autoridades, por supuesto que la inmensa mayoría de estos bolivianos pobres que pretendieron marginar apoyan a Evo Morales.
Las idas y vueltas ante tantas excusas para evitar las elecciones se hicieron tan absurdas, que los huelguistas que estaban en el palacio presidencial, declararon enérgicamente que si no se aprobaba la ley durante lo que quedaba del lunes, el martes sería cerrado el congreso por los movimientos sociales, que fueron convocados a la plaza Murillo de La Paz (donde se encuentra la sede del gobierno y el congreso boliviano).
Finalmente la ley se aprobó a las 4 y cuarto de la mañana del martes, pero estos hechos abren nuevamente el debate sobre el papel de la oposición boliviana.
Desde la llegada al poder de Evo Morales en 2006 han hecho lo imposible por acabar con su gobierno, primero quisieron frenar la asamblea constituyente, y lo cierto es que casi logran su objetivo de evitar una nueva constitución que recién pudo ser aprobada en enero de este año.
El año pasado se lanzaron a la aventura de votar estatutos autonómicos sin el permiso del gobierno central ni del organismo electoral nacional, cuando aprobaron por amplio margen la autonomía de Santa Cruz (el departamento más rico del país y el principal foco de oposición al gobierno), se sintieron tan fortalecidos que impulsaron el referéndum revocatorio contra el presidente Morales. Estaban convencidos de que lo vencerían.
Luego de perder ese referéndum por paliza (recordemos que Morales fue ratificado en agosto pasado con el 67 por ciento de los votos), iniciaron un proceso sedicioso que incluyó la quema y el saqueo de oficinas públicas en Santa Cruz, (durante la jornada destruyeron las oficinas de la radio estatal) y la tristemente recordada masacre de campesinos en Pando. También atentaron contra gasoductos para bloquear las exportaciones de gas y ahogar la economía del país.
Sólo la masiva movilización campesina, que cercó literalmente la ciudad de Santa Cruz, logró aplacar la intentona golpista.
Desde entonces y hasta los últimos hechos, parecía que la oposición había entendido que debía respetar la voluntad de las mayorías, pero en estos días han demostrado nuevamente sus intenciones desestabilizadoras.
Han fracasado nuevamente y creo que ahora la pregunta, es sí la oposición finalmente asumirá el papel que le corresponde dentro de las reglas democráticas, o si insistirá en su intención de negar el proceso de cambio que se destaca una vez más, goza del respaldo de la mayoría de la población boliviana.
El pasado domingo, el presidente Morales denunció planes de magnicidio organizados por la derecha fascista y alentados por la embajada de Estados Unidos.
El mismo domingo por la noche pasé caminando por la puerta de esa legación en La Paz y me detuve a observar su enorme infraestructura de concreto. La embajada debe ser por lo menos 10 veces más grande que cualquier ministerio boliviano.
¿Por qué es necesario un edificio tan grande?
Lo primero que me vino a la mente fue pensar que desde allí sólo se pueden hacer dos cosas: gobernar o conspirar.
Hasta el 22 de enero de 2006 (cuando asumió Evo Morales) desde allí designaban ministros y militares, es decir, gobernaban. Desde entonces, por supuesto, no les queda otra que conspirar.





Opinión

EL ESPEJO BOLIVIANO

ABC de España (www.abcdesevilla.es)

CADA vez que he visto las fotos de Evo Morales haciendo huelga de hambre para presionar al Congreso boliviano y que promulgue la ley que le permita presentarse indefinidamente a la reelección, he advertido que hay algo todavía peor que el ridículo político. A saber, llegar al poder con el «chip» de líder de la oposición. ¿Por qué Evo hace una huelga de hambre si él mismo es el presidente de Bolivia? Porque no conoce otra manera de hacer política y de estar en la política.
La crisis económica va a afectar por igual a gobiernos de izquierdas y de derechas de todo el mundo, pero lo peor que puede hacer un gobierno de izquierdas a la hora de gestionar una crisis, es comportarse como si no controlara todos los resortes del poder, convirtiéndose así en la oposición de la oposición. La huelga de hambre de Evo Morales es incluso tierna de puro patética, pero los palos de ciego que reparte Rodríguez Zapatero no transmiten la más mínima ternura.
Felipe González presidió un gobierno de izquierdas que tenía un plan, un concepto de país y un sentido de estado. Tuvo grandes aciertos y garrafales errores, pero fue fiel a sus planes, conceptos y sentidos, tanto en política interior como exterior. Fue un gobierno de izquierdas que supo gestionar la prosperidad en tiempos de creación de riqueza y que sufrió lo indecible cuando le tocó gestionar la crisis en tiempos de escasez. Pero tuvo ideas con las cuales se podía coincidir o disentir. Esa es la diferencia con el actual gobierno del mismo partido: la ausencia de ideas.
¿Cuál es la finalidad de esas fotos que retratan a los ministros a punto de entrar a una reunión, durante una reunión y después de una reunión? ¿Demostrar que están reunidos? ¿Quizás demostrar que trabajan? La foto del trabajo no supone que los ministros trabajen, de la misma manera que la foto de Evo Morales en huelga de hambre no supone que Evo haya dejado de comer. Miren por dónde, las fotos de Evo son el espejo boliviano de Rodríguez Zapatero.
No dudo que en el gobierno haya profesionales que trabajen, pero hasta que no se demuestre lo contrario quienes más curran son los profesionales de la fotografía, pues el gobierno de Rodríguez Zapatero sigue comportándose como si fuera la oposición del franquismo y la oposición de José María Aznar. ¿A que antes de que termine la legislatura también se convertirá en la oposición del felipismo? No obstante, lo más patético de esas fotos que quieren hacernos creer que los ministros trabajan, es el mensaje que transmiten: que el plan es buscar un plan.
Desde 2004 nos vienen columpiando con la guerra civil, el matrimonio gay, la memoria histórica, la retirada de los crucifijos, la muerte digna y la reforma del aborto, entre otras cortinas de humo que han encendido polémicas, reabierto heridas y enfrentado a todos los españoles, pero que no han creado ni empleo, ni riqueza, ni prosperidad. Un triste y penoso bagaje que ante los aterradores estragos de la crisis se me antoja más triste y penoso todavía. ¿Dónde estaba el Gobierno mientras se destruían 150.000 puestos de trabajo por mes? Abriendo tumbas, retirando crucifijos o buceando en cualquier otro charco demagógico.
Evo Morales será el primer presidente que hace una huelga de hambre contra su propio gobierno, pero Rodríguez Zapatero no anda muy lejos. De hecho, está más cerca de Fidel Castro, Hugo Chávez y Evo Morales, que de Obama, Sarkozy o Angela Merkel, porque ZP también llegó al poder con el «chip» de líder de la oposición.





Acuerdo oficialismo-oposición viabiliza nuevas elecciones presidenciales:

PACTOS, HUELGA, CERCOS Y CIRCO

América Latina en Movimiento (www.alainet.org)

La realización de nuevas elecciones para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República el 6 de diciembre de este año; la implementación de un padrón electoral biométrico; los referéndums autonómicos departamentales en Oruro, Potosí, La Paz, Chuquisaca y Cochabamba; una consulta regional en el Chaco Boliviano y la reducción de los escaños indígenas a sólo siete de los 130 que tendrá la Cámara de Diputados de la futura Asamblea Plurinacional son los aspectos más importantes de la Ley de Régimen Electoral Transitoria, pactada entre el oficialismo y la oposición boliviana.
Después de una semana de incertidumbre en las sesiones del Congreso Nacional y a cinco días de la huelga de hambre del Presidente Evo Morales Ayma y más de dos mil personas afines al gobierno, hoy se aprobó la nueva ley.
"Con el pueblo consciente, con la fuerza del pueblo es posible obligar a esos pequeños grupos que permanentemente perjudican desde el Congreso Nacional", dijo el Jefe de Estado, a tiempo de anunciar que levantaba la medida de presión.
La nueva norma también señala que al menos 233.483 bolivianos residentes en el exterior –de los más de dos millones- podrán sufragar en los comicios generales, pero no participarán en las consultas regionales. El 4 de abril de 2010, según la ley, está fijada la realización de las elecciones para autoridades departamentales y municipales en todo el territorio nacional.
Previa a la realización de las elecciones, se debe levantar un padrón biométrico para todos los bolivianos en edad de sufragar.
Para la oposición, “no fue un triunfo ni del oficialismo ni de la oposición, sino del pueblo boliviano”. El presidente de la Cámara de Senadores (PODEMOS), Oscar Ortiz, aseveró que los más de 60 artículos modificados, de los 76 de la nueva ley y, sobre todo, el levantamiento del padrón biométrico es producto del consenso político; el presidente de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, expresó su descontento por “la traición al movimiento indígena del país” al otorgarles sólo siete de los 18 escaños que demandaban.
Luego de concluir las maratónicas sesiones congresales, el Vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, afirmó: “Este es un mecanismo que viabiliza todo lo que el pueblo ha buscado...felicidades a todos los congresistas y decirles a los hombres que reclamaban esta ley que este Congreso ha cumplido lo que tenía comprometido”.
Huelga del presidente
El Presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, junto a 15 dirigentes de las principales organizaciones sociales del país -como la Central Obrera Boliviana (COB) y la Coordinadora Nacional para el Cambio (CONALCAM)- realizaron desde el jueves 9 una huelga de hambre en el propio Palacio de Gobierno.
Ante la extrema medida, decenas de piquetes de huelga de hambre se reprodujeron a lo largo y ancho del territorio nacional, se estima que más de dos mil personas se sometieron al ayuno voluntario y se multiplicó la solidaridad internacional.
Al ingresar a la medida de presión, el Jefe de Estado dijo: “Frente a la negligencia de un grupo de parlamentarios neoliberales estamos obligados a asumir esta medida para defender el voto y el mandato del pueblo del 25 de enero… Los parlamentarios opositores sabían exactamente que en 60 días tenía que aprobarse esta ley transitoria electoral; sin embargo no quieren que se apruebe una ley que permita garantizar la implementación, la aplicación de la Constitución Política del Estado”.
Aunque a un principio, expresó que el “pedir un nuevo padrón es simplemente decir que no haya elecciones nacionales ni elecciones prefecturales o municipales del próximo año”, luego de cuatro días de huelga de hambre, el Presidente de la Nación, sugirió que se realice un empadronamiento biométrico con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).
La Corte Nacional Electoral (CNE) será la encargada de conducir el proceso.
Cercos al Congreso
En los más de tres años de gobierno, se realizaron varios cercos para presionar a los miembros del Parlamento Nacional que aprueben leyes.
El 29 de noviembre de 2006, los grupos afines al Movimiento al Socialismo (MAS) impidieron el ingreso de los parlamentarios de la oposición al Congreso Nacional y habilitaron dos senadores suplentes para aprobar la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, así como los 44 contratos petroleros y la validación de un acuerdo de cooperación militar con Venezuela.
El 27 de noviembre de 2007, miles de jubilados y rentistas, cooperativistas, cocaleros, campesinos y sectores sociales de El Alto se movilizaron para que se apruebe la reducción de los fondos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a las regiones y el pago de la Renta Dignidad de 150 y 200 bolivianos mensuales a los mayores de 60 años.
El 28 de febrero de 2008, diferentes movimientos sociales establecieron un cerco al Parlamento Nacional para exigir que se promulgue la ley de convocatoria del Referéndum para la nueva Constitución Política del Estado aprobada por la Asamblea Constituyente en diciembre de 2007, en Oruro.
El 21 de octubre de 2008, la CONALCAM inició una marcha desde la localidad de Caracollo, Oruro, hasta La Paz en demanda de la sanción de la Ley de Convocatoria a Referéndum Nacional Constituyente; una semana después y ante una masiva movilización se consiguió la aprobación del referéndum constituyente para el 25 de enero de 2009.
Circo politiquero
La primera disposición transitoria de la Nueva Constitución Política del Estado (CPE) señala: “El Congreso de la República en el plazo de 60 días desde la promulgación de la presente constitución, sancionará un nuevo régimen electoral para la elección de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Presidente y Vicepresidente de la República; la elección tendrá lugar el día 6 de diciembre de 2009”.
El MAS ya tiene un candidato: Evo Morales Ayma, un programa de gobierno y una visión de país; la oposición se encuentra extraviada: sin líder, sin programa de gobierno y sin una visión de país.
En este proceso complejo, a la oposición lo único que le interesa es impedir la realización de las elecciones generales y atentar contra el sistema democrático del país.
Antes de la aprobación de esta Ley del Régimen Electoral, tanto la oposición como el oficialismo se trenzaron en un verdadero circo político caracterizado por amenazas, insultos y agresiones.
Para presionar a la oposición, los parlamentarios del MAS amenazaron con una renuncia colectiva a sus curules: dieron un ultimátum, presentaron sus cartas de renuncia a los medios de comunicación pero no cumplieron su palabra. Fue un chantaje antidemocrático.
Por si fuera poco, anunciaron con iniciar procesos a los parlamentarios de la oposición por no cumplir con sus obligaciones, no lo hicieron.
Para responder al oficialismo, los representantes de los partidos neoliberales sentenciaron con ofrendar sus vidas, exigieron el levantamiento de los piquetes de huelga de hambre, huyeron ante el intento de cerco al Congreso Nacional y cabizbajos retornaron a consensuar. Fue un show mediático.
Además, exigieron la renuncia del presidente de la CNE, no consiguieron su objetivo.
Desde diferentes piquetes de huelga de hambre, ante la inoperancia e incapacidad de los parlamentarios no faltaron las voces que sugerían cerrar el Congreso Nacional, las amenazas quedaron en palabras.
Lo cierto es que una vez más, los bolivianos y bolivianas, hemos sido testigos de que cuando la denominada “clase política” tiene que defender sus intereses lo hace por encima de todo: en la nueva ley se tuvo que sacrificar los escaños indígenas para llegar a acuerdos, se recurrió a recursos económicos estatales para realizar el padrón biométrico y se llegó a consensuar una nueva ley electoral donde la población debe elegir, una vez más, a sus nuevos gobernantes…





EN RELEVO

DEFIENDAN LO SUYO

Listín Diario de República Dominicana (www.listindiario.com.do)

Las cosas que se están viendo en otras partes de Latinoamérica no hacen más que fortalecer la idea de que los políticos dominicanos deben defender más este sistema democrático en que vivimos y que, a fin de cuentas, es el sustentador de sus partidos y sus aspiraciones.
La huelga de hambre del presidente de Bolivia Evo Morales, utilizada como mecanismo de chantaje contra la oposición, es una muestra del desconocimiento de la función de un estadista que tienen algunos de estos inventos, llamados también “liderazgos emergentes de izquierdas”, que tanto auge han adquirido en los últimos años. Y que conste, que Evo despierta admiración de muchos, entre los que me incluyo. PeroÖ dónde se ha visto que un Presidente, elegido por su pueblo para gobernar y tomar decisiones, se tire en una colchoneta a no ingerir alimentos porque la mayoría opositora en el Congreso no le aprueba las enmiendas que él entiende deben aprobar.
Eso no sólo es ridículo, sino hasta risible. Pero por otro lado hay un ejemplo menos democrático. Hugo Chávez Frías, hombre por el que también profeso simpatías y reconozco éxitos en algunas políticas sociales, está tratando de tomar, con el uso y abuso de su poder, espacios de gobierno legítimamente perdidos en unas elecciones tan limpias, como él y su grupo quisieron que fueran. Haciéndose pasar leyes que transfieren atribuciones de alcaldías y gobernaciones al Poder Ejecutivo, busca reducir las atribuciones de sus opositores, a los que ya no les basta con despreciar y descalificar, sino que ahora también persigue políticamente, al punto que tiene a varios tras las rejas y a otros en la clandestinidad.
En fin, parecería que a Chávez ya no le sirve la democracia que lo llevó a ganar varias elecciones, y pretende romper con ella.
Esos son sólo dos ejemplos de porqué los políticos dominicanos deben comprometerse más con la defensa y el fortalecimiento del sistema democrático, para desde allí encontrar las soluciones que la sociedad demanda. Y es que cuando la gente se cansa de esperar y se suma eso a las descalificaciones constantes de los políticos, lo que viene es un invento que puede salir bien, pero que también puede conducir a ridículos como el boliviano, o a una ruptura democrática que lleve a una parte de esos políticos nuestros a calabozos, al exilio, o a correr por sus vidas.





Opinión

LA GEOPOLÍTICA Y LOS PLURINACIONALES

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Ya sea que se trate de una ciencia o seudo ciencia, la geopolítica refleja para el común de la gente la correlación de fuerzas entre Estados. Los efectos de esa correlación han sido desastrosos para Bolivia, que ha perdido la mitad del territorio con el que nació a la vida republicana. Todos los países del mundo, salvo el nuestro, se empeñan en fortalecer sus estados nacionales, a fin de defenderse de las agresiones bélicas, financieras, comerciales y culturales que están afrontando en el Siglo XXI, en el que las guerras por el agua, la biodiversidad, los recursos naturales y los alimentos serán inclementes.
La oligarquía chilena, aliada Inglaterra, y la prepotencia brasileña, respaldada en su propio poderío, convirtieron a Bolivia en Estado vasallo. La estrategia de Santiago para mantenernos enclaustrados geográficamente es cínica, pero efectiva. Cuando existen apoyos externos a la causa marítima alega que el problema es bilateral. Cuando se reclama una solución bilateral, responde que Chile no tiene problemas pendientes con Bolivia. Eso ocurre desde 1904.
Después de más de un siglo de aprovechamiento abusivo de las aguas del cantón Quetena (Silala), el régimen del Mapocho alega que podría pagar por ellas un precio simbólico, si se olvidan las multimillonarias ganancias que empresas chilenas obtuvieron por comercializar ese líquido elemento. La usurpación de las agua del río Lauca es otro hito similar. El tema de los autos usados en paradigmático. Chile importa autos chatarra, siempre que no se comercialicen en su territorio. Al prohibirse su ingreso al país, el cónsul dice que es una actitud inamistosa, quien considera que debemos seguir envenenándonos con la contaminación ambiental y colapsar aún más nuestras ciudades para gozar de su amistad.
Brasil arrebató 400.000 kilómetros cuadrados a Bolivia. Considera que el gas de nuestros mega campos le pertenece. No concibe que podamos instalar una planta separadora de líquidos, gasoductos internos que nos vertebren e industrialicen, que explotemos el Mutún o que exportemos gas a Paraguay o Uruguay sin su consentimiento. Evo Morales ve en Lula al hermano mayor, el que aprovecha su mayorazgo para que empresas brasileñas construyan carreteras con sobre precios y con insumos y préstamos bancarios usureros, en tanto descendientes de los bandeirantes se aprestan a construir represas en ríos fronterizos, sin que le importe la opinión del gobierno nacional. Santiago y Brasilia manejarán el corredor bioceánico, que tendrá al medio a su agónico vasallo.
A lo anterior cabe sumar la prepotencia europea y norteamericana que ha logrado que YPFB vuelva a ser ente residual, digitado por Holanda (sede de la tenebrosa Shell), de Noruega, cuyo ente estatal, la State Oil, es funcional a las transnacionales, y del Banco Mundial, que se apresuró a contratar a Alfonso Revollo, el Ministro de capitalización de Sánchez de Lozada y liquidador de nuestras empresas estratégicas. Al iniciar su gestión, Evo pidió a Francia que uno de sus diplomáticos en funciones asesorara al Canciller Choquehuanca. De esta manera, para alegría de la petrolera Total, las decisiones estratégicas de nuestra política externa fueran adoptadas por monsieur Oliver Tremoint.
Bolivia astilló su débil Estado nacional en 36 naciones, en tanto los separatistas buscan imponer un Estado Federal bi-nacional. Mario Góngora escribió que, en su país, “el Estado es la matriz de la nacionalidad chilena”, la que se consolidó mediante “el salto cualitativo del regionalismo a la conciencia nacional”. Bolivia ha dado también un salto cualitativo de la débil conciencia nacional al separatismo federalista y el pluri nacionalismo étnico. Gracias Branco Marincovic. Gracias Alvaro García Linera.





Opinión

UN EVO FRITO

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Con esta huelga de hambre, Evo se la comió. Luego de que la oposición decidiera levantarse de la mesa (de diálogo), porque se indigestó con la ley electoral que promueve el oficialismo, el presidente de Bolivia ha exclamado: "Si no me hace caso el Senado, pues yo tampoco quiero nada ni con el Desayunado y mucho menos con el Almorzado".
La protesta no ha conmovido a los parlamentarios, que siguen cobrando su dieta. Por tanto, el jefe de Estado alzó su voz para denunciar que cocinan un complot para aniquilarlo. Los organismos de inteligencia harían bien en tomar nota de esta revelación, pues la evidencia es contundente. En dos platos: Alguien está provocando que Evo muera… de hambre.
Ahora, cabría preguntarse, por qué apela a una medida tan extrema un hombre de su talla (que comenzó siendo 38 y ya va por 34). Quizás la respuesta se encuentre en esta infidencia de Morales: "Fidel nunca me habló de socialismo ni comunismo ni lucha armada". Es decir, a Evo jamás le dieron la receta del Socialismo del Siglo XXI y ahora se le atragantó la democracia.
En el Socialismo del Siglo XXI no hay necesidad de ayuno porque, precisamente, "hay-uno" que aprueba las leyes, "hay-uno" que dicta las sentencias y "hay-uno" que esta ahíto de poder, mientras a sus adversarios sólo les da pan y agua. El sistema en cuestión, convierte al país en una gigantesca olla de presión y no hay opositor que no esté en salsa o a punto de ser guisado. Si piensas distinto, estás frito.
A Evo nadie le advirtió que el Socialismo del Siglo XXI parte en dos la historia: a la clase dominante le corresponde la gula y a sus detractores el Gulag. Por eso es que el enemigo termina flaco y macilento. O sea, escuálido.
Para corregir esta desviación, el Comandante Tragaldabas llamó por teléfono a su colega. "Sigue adelante, estamos contigo", le aseguró y de inmediato ofreció donarle 10 de sus kilos, por si acaso la manifestación se extiende. En esta confrontación contra el Imperio derramaremos nuestra sangre… y hasta nuestra grasa por la libertad de Bolivia.
En la sala situacional de Miraflores consideran que el camarada Morales debe reflexionar. Los alimentos no están para despreciarlos sino para producirlos allá donde se pueda. Fíjense que la mismísima Michelle Obama acaba de sembrar un huerto en su residencia oficial con lechugas, espinacas, cebollas y tomates. Por eso, el Comensal Mayor, alegre por el avance de la revolución en territorio gringo, lo trata de persuadir diciéndole: "¡Evo, déjate de huelgas, y prepárate que pronto Barack nos invitará al conuco de la Casa Blanca para montarle su propio vertical hen house!".





Opinión

EL GROTESCO GANDHI BOLIVIANO

Cumpliendo con sus teatrales papelones mediáticos, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se declaró en huelga de hambre dentro del Palacio de Gobierno, exigiendo al Congreso Nacional que apruebe la ley de convocatoria a elecciones generales para el próximo 6 de Diciembre, de manera que él pueda perpetuarse en el poder.

Diario de las Américas de EE.UU. (www.diariodeamerica.com)

Cumpliendo con sus teatrales papelones mediáticos, el presidente de Bolivia, Evo Morales, se declaró en huelga de hambre dentro del Palacio de Gobierno, exigiendo al Congreso Nacional que apruebe la ley de convocatoria a elecciones generales para el próximo 6 de Diciembre, de manera que él pueda perpetuarse en el poder.
El presidente requiere del voto favorable del Senado donde no goza de mayoría. Un escaño a favor de la oposición es el obstáculo que le impide ser dueño absoluto del país.
En el pasado la oposición parlamentaria votó a favor de Morales por cobardía o a cambio de prebendas. Esta vez la situación está llegando al anhelado final que Morales estuvo esperando desde que asumió el poder, cuando dijo a sus compañeros cocaleros, que lo eligieron de por vida.
La oposición congresal está en manos del ex presidente Jorge Quiroga, que gobernó por apenas un año, pero supo sacar ventaja del título presidencial, y hoy es un eximio orador invitado a todo evento internacional que justifique la existencia de alguna fundación.
Quiroga está acabado políticamente. Sus críticas a Morales cuando viaja a otros países, no concuerdan con el apoyo que le da estando en Bolivia.
Lo que le sobra en labia le falta en capacidad y honestidad política. Fue el responsable directo de que Morales llegase al poder, por no tener la valentía de pedir su desafuero y apresarlo por sedicioso cuando él ejercía como presidente y Morales como diputado. Más tarde, desde la oposición, le permitió hacer lo que quiso. Quiroga se encuentra en la disyuntiva de aprobar o no la convocatoria a elecciones. Sabe que su partido nunca más ocupará un escaño a menos que transe con el oficialismo.
Su popularidad, igual que la de los otros aleatorios candidatos presidenciales, se encuentra por los suelos. Ninguno logra acumular dos dígitos porcentuales en las encuestas.
Además de Quiroga que no hizo nada relevante durante su gobierno --el que heredó por fallecimiento del titular-- se encuentra Carlos Mesa, un populista, ex locutor televisivo, cuyo imponente ego se interpone a su apreciación de la realidad.
Después de traicionar al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada quien lo eligió como candidato vicepresidencial, hecho que lo llevó a la primera magistratura, Mesa hizo de su paso por el poder una gran fiesta chabacana, hasta verse obligado a renunciar.
El tercer candidato es un aimara, Víctor Hugo Cárdenas, que igual que los anteriores fue vicepresidente de Bolivia y empezó a ganar popularidad ante el desbordante indigenismo que se puso de moda con el actual régimen.
Cárdenas era un marxista indigenista de la línea de Fausto Reynaga, furioso autor de “La revolución india”, un frondoso libro en el que proponía el aniquilamiento de los blancos y mestizos.
Cárdenas aparentemente se tornó moderado y hoy goza de mayor renombre que en cualquier otro momento de su vida. Muchos apuestan a su candidatura asumiendo que siendo letrado --a diferencia de Morales-- puede complementarse con las clases citadinas y apaciguar a las hordas indígenas.
Para cuando este artículo sea publicado, tal vez la oposición haya aceptado la implementación del Padrón Biométrico –propuesta de negociación que planteó Morales-- que es el engaño perfecto para consumar el fraude electoral infalible, puesto que centraliza toda la información en computadoras accesibles únicamente al gobierno, quien puede modificar los resultados a su antojo, tal como sucedió en Venezuela. (Si no fuese una trampa, la oferta no hubiese sido planteada).
Mientras se desarrollan los eventos, es probable que el ridículo presidente siga en huelga de hambre, de la que saldrá con algunos kilogramos demás, como sucedió frecuentemente en Bolivia con estas caricaturas de Gandhi.
En las últimas décadas, pese a que hubo paros que duraron varias semanas --desafiando a todos los pronósticos dietéticos-- jamás hubo un huelguista boliviano que falleciera por inanición.
Bolivia no tiene un líder comprometido, valiente y de experiencia para lidiar contra el complot neocomunista gobernante. Lamentablemente las cartas están nuevamente en manos de la no confiable oposición, que decidirá a su conveniencia sobre la libertad de 10 millones de personas.





Opinión

TRAS EL JUICIO DE FUJIMORI

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

No podemos, porque no es correcto y además iría contra nuestras ideas democráticas, hacer un panegírico de los gobernantes que se aferran al poder y hacen de su asiento presidencial un trono. Por esa razón no nos gusta el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ni Evo Morales, de Bolivia.
De ahí que entendamos que el que fuera presidente de Perú, Alberto Fujimori, fuese juzgado por los errores de altanería que lo condujeron a sentirse el ser más importante de su país. Sin embargo, tampoco podemos olvidar algunas de las cosas buenas que hizo cuando fue presidente, cosas que posiblemente también formen parte del archivo de causas por las que ha sido juzgado. Fujimori acabó con el desarrollo del grupo rebelde Sendero Luminoso. Puede que sus métodos para eliminarlos no fuesen lo que hoy día se considera como ''políticamente correcto'', pero de lo que no hay duda es de que una vez que Fujimori no está más en el poder, una vez que lo han encontrado culpable de crímenes contra la humanidad, una vez que se creen con derecho a volver a intervener en la vida pública de Perú, ya Sendero Luminoso se vuelve a organizar y comienza su labor de protección al narcotráfico y sus asesinatos de militares.
Es posible que el gobierno actual en Perú tome medidas para evitar que continúe creciendo este grupo armado clandestino, pero después de ver lo que ha sucedido con Fujimori, y por temor a ser juzgado en el futuro, lo más probable que ya nadie quiera hacer lo mismo que el Chino, de modo que tendremos Sendero Luminoso para rato.





Opinión

LA ENCRUCIJADA

La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)

Muchas veces Bolivia vivió momentos difíciles. Los ciento ochenta y tres años de vida independiente fueron duros; marcaron nuestra historia atormentada, dolorosa y, hasta ahora, incomprendida. Hubo -y aún existen- esfuerzos notables para explicarnos esta construcción de nación diversa y complicada, con gravísimos problemas; fuimos durante mucho tiempo el país de las revoluciones, de los cuartelazos, de los golpes de mano para la toma del poder. Con el afán de saber cómo hemos llegado hasta aquí, hasta este siglo XXI, nos acercamos a la visión de Charles Arnade, el de “La dramática insurgencia de Bolivia”, y los que piensan que no tenemos remedio repasan casi a escondidas las páginas de “Pueblo enfermo” de Alcides Arguedas.
Nosotros mismos somos los responsables de la imagen de “encuevados” y de “proyecto frustrado”. Las causas son recurrentes: caudillos bárbaros, tiranos y dictadores ignorantes y demagogos y, ahora, un curioso experimento populista que deambula entre el indigenismo racista y el extremismo de los nostálgicos de la izquierda. Es el populismo que ahora sigue estrategias para inducir la crispación de la ciudadanía y sembrar el miedo y la incertidumbre. Esto se agrava cuando en el oficialismo hay vicios mayores como la corrupción, la violencia, el atropello a las leyes, el engaño, la prepotencia y, al fin, la negación de las libertades democráticas. Peor aún si en este clima sombrío de autocracia cerril, nace el mesianismo y las utopías de los dictadores que buscan eternidad.
En los experimentos “de avanzada” o “populares” -siempre en nombre de una revolución- se enseñorean el sectarismo secante y las prácticas arbitrarias. La “democracia del cero votos” fue en los años cincuenta y, ahora, el fraude, burdo y expuesto cin desenfado. Y no faltan las actitudes teatrales: disfraces, ceremonias alteradas, innovaciones malsanas y el endiosamiento al líder. Recuérdese al dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo que se hacía llamar “Benefactor de la Patria y Padre la Patria Nueva”. Pero todo montaje -fraude electoral incluido- se agota y, a medida de que se estructura una previsible oposición y la resistencia ciudadana, las contradicciones son cada vez más acerbas y peligrosas.
Todo es válido para el que se enseñorea en el gobierno, hasta una ridícula huelga de hambre presidencial. Y cuando las crisis se van haciendo más agudas, la respuesta es simple: mayor represión y denodados esfuerzos para anular a los opositores y disidentes. Y una manera para ello es, como en el caso boliviano, insistir en elecciones, pero con fraude manifiesto y cínico.
Cuando la autocracia se ve cercada por sus propias tropelías, salen a relucir las medidas desesperadas. Y, con esto, viene el desaliento y la división, especialmente de los que pierden el favor de la cúpula gobernante. Entonces todo vale, desde el engaño hasta la prepotente persecución -en Bolivia ya tiene la forma de ilegal acoso judicial. Entonces también arrecia, con mayor impudicia, la bravata de los jerarcas, junto con la prepotencia y los abusos recurrentes.
Lo que acaba de suceder en el congreso con la ley electoral, muestra que el populismo del MAS ha comenzado su camino descendente. Está desesperado por ganar, aun con el escamoteo, las elecciones de diciembre próximo. Pero, “…elecciones no es sinónimo de democracia, es un requisito, es la forma, es el procedimiento. Pero no la define, la hace posible. Es el requisito necesario, pero no suficiente” (Constanza Mazzina). Y vaya cómo el MAS desnaturalizó su triunfo electoral de diciembre de 2005.
Quizá comience también un periodo más duro y más arbitrario. Es la encrucijada del proyecto populista ya agotado. Después, costará años, sino décadas, reconstruir y recobrar la confianza.





BOLIVIA: CAMBIOS ELECTORALES PARECEN INSUFICIENTES

Terra Magazine de Argentina (www.ar.terra.com/terramagazine)

La Ley Electoral Transitoria, aprobada ayer en Bolivia con grandes dificultades, es un instrumento importante para las transformaciones que vive el país; sin embargo, expertos coinciden en que la reforma del sistema electoral debe considerar cambios mucho más profundos de los que discutieron oficialistas y opositores.
"Es una ley transitoria que servirá para (las elecciones de) diciembre, pero luego se necesitará un ajuste mayor. Hay un trabajo de arquitectura electoral por desarrollar, pero no bajo este tipo de presiones", sostiene Gonzalo Rojas Ortuste, politólogo y docente investigador del postgrado en Ciencias del Desarrollo CIDES-UMSA.
Y es que el tratamiento del proyecto de ley en el Congreso demandó más de seis días consecutivos, incluidos el fin de semana y el feriado por Semana Santa, bajo amenazas que han ido desde el cerco indígena a los parlamentarios opositores, hasta la renuncia masiva de los congresistas del oficialismo.
El propio presidente Evo Morales encabezó una huelga de hambre durante cinco días para presionar al Congreso y que terminó esta madrugada. Según informes oficiales, al ayuno se adhirieron unas mil personas en todo el país.
Rojas considera que la Ley Electoral Transitoria incorpora avances importantes, "pero, en una perspectiva más institucional y técnica, hay que hacer más trabajo".
Similar es el criterio de Mario Galindo Soza, investigador asociado del Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM), quien observa que el proyecto, por ejemplo, aún conserva la lógica clientelar que impera cuando los partidos políticos deben diseñar sus cuadros de candidatos a parlamentarios.
Entonces, dice, lo que hace falta es tener una visión integral en el tratamiento del régimen electoral, que vaya más allá de los temas que han generado polémica y que han obstaculizado el trabajo congresal: representación indígena parlamentaria, voto en el exterior y padrón electoral.
Por su parte, María Galindo, integrante del movimiento feminista Mujeres Creando, considera que la Ley Electoral Transitoria es conservadora y ratifica a los partidos políticos como intermediarios de la política.
La propuesta, dice, tiene fijación en una base étnico-cultural y consolida "un factor más de exclusión política de la democracia, que no tiene que ver con la territorialidad ni con la etnicidad. Es el caso de la representación de las mujeres, de las y los jóvenes, de maricones y lesbianas, de personas discapacitadas", que no se ha considerado.
Esas son voces, dice, "absolutamente asfixiadas por las organizaciones políticas. Para Galindo, "la representación política que da el derecho de pertenecer o representar, es lo que está mal" en el sistema electoral boliviano.
Según la Constitución Política del Estado (CPE), la ley electoral debía haber sido aprobada 60 días después de la promulgación de la nueva Carta Magna, y ese plazo se cumplió el 8 de abril.
Esta disposición es fundamental, pues permitirá consolidar la nueva estructura del Estado contenida en la Constitución Política del Estado (CPE). El 6 de diciembre se realizará la elección de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Presidente y Vicepresidente, y el 4 de abril de 2010, de autoridades departamentales y municipales.
Circunscripciones especiales
El número de circunscripciones indígena-originario-campesina que debían crearse por mandato de la CPE, ha sido un motivo de disputa entre oficialistas y opositores; los primeros plantearon 14 y los otros cuatro. Al final se aprobaron siete.
Galindo está convencido de que los pueblos indígenas con minoría poblacional deberían tener una amplia presencia parlamentaria, pero manteniendo la proporcionalidad y la equidad en la representación.
Para él, la única forma de mantener la proporción es reducir el número de diputados plurinominales, es decir los que resultan electos por haber formado parte de listas partidarias, y aumentar el de uninominales que son elegidos por voto popular y directo.
De lo contrario, dice, los cercos al parlamento, que ahora son "de ciudadanos rurales, más tarde pueden ser de ciudadanos urbanos, si no encuentran que la representación es equitativa".
Por su parte, Rojas considera que se deber trabajar más aún más para que las minorías indígenas, invisibles hasta ahora, puedan ser representadas de forma adecuada. "Hay que pulir los criterios, de manera que la expresión de la representación cultural no afecte el principio democrático de un ciudadano un voto".
Él plantea que un senador por departamento podría representar a los pueblos indígenas minoritarios, de manera que el Senado se convierta en "una expresión no sólo territorial sino cultural".
No obstante, para Rojas, las circunscripciones especiales son sólo una parte del problema de la representación parlamentaria, asunto que no ha sido tratado con la seriedad que requiere. Por ejemplo, dice hay una sobre representación del departamento de Pando, mientras que el de La Paz esta sub representado considerando las diferencias territoriales y poblacionales entre ambas regiones.
Voto en el exterior
De igual forma, ambos investigadores coinciden en que los temas de fondo del voto en el exterior no han sido considerados, aun cuando el Congreso dio curso a esta disposición de la CPE.
Galindo cree que si bien es importante y necesario que las y los bolivianos en el exterior puedan emitir su voto, también se debe considerar que el sufragio no sólo es un derecho sino una responsabilidad.
Al decir esto se refiere a que las personas que no piensan volver al país no serán beneficiadas ni perjudicadas por un proceso electoral, pero su voto puede distorsionar el resultado, considerando que la población migrante equivale al 25% del total de votantes registrados en el país. Responsablemente no deberían votar, dice.
Lo que interesa es el voto de quienes piensan volver al país, porque esos votos serían "la expresión de una voluntad política respecto a lo que puede suceder en el país". En criterio de Galindo, un requisito para su habilitación debería ser que mantengan la ciudadanía boliviana y que retornen.
"Ningún partido ha tomado en cuenta el criterio de la ciudadanía, están midiendo más los votos que van a conseguir con determinados migrantes" y no se están preocupando de que sea un voto responsable.
El padrón, excusa para la confrontación
La decisión del Gobierno de aceptar que se realice un nuevo padrón electoral, esta vez biométrico, tal como demandaba la oposición, viabilizó la aprobación de la Ley Electoral Transitoria
Galindo considera que las susceptibilidades en torno al padrón se han encaminado hacia el diseño de un registro transparente, lo cual es saludable. El motivo para las dudas, dice, era el sostenido crecimiento de electores que ya estaba por encima del 90%, cuando en países con democracias maduras no llega al 70%.
Rojas considera que el problema de fondo en la discusión por el padrón, que tampoco era perfecto hace tres años, es la dinámica política que se ha generado en el país, de derrotar y eliminar al adversario, "y eso no es democrático".
Y el mensaje de la población, a través de su voto, en los diferentes comicios, iba en sentido opuesto. Por ejemplo, en las presidenciales de 2005, el triunfo contundente de Evo Morales fue acompañado por una votación adversa en algunas regiones. "La gente decía cambio, pero con concertación, no con un mandamás".
La huelga, una tradición
Rojas y Galindo coinciden también en que la huelga de hambre de Morales era innecesaria; sin embargo, responde a la tradición política boliviana y a la personalidad del primer mandatario que transita entre su rol presidencial y el de líder sindicalista.
No es la primera vez que un presidente hace huelga en Bolivia. Hernán Siles Suazo asumió la extrema medida en 1984, cuando una oposición política y sindical "inmisericorde" no lo dejaba gobernar.
Pero ahora la situación es diametralmente opuesta, dice Rojas, pues el oficialismo "tiene la sartén por el mango". Sin embargo, la decisión de Morales tuvo repercusión, no sólo social y política, nacional e internacional, sino también sobre el ánimo del vicepresidente, quien incluso "perdió la compostura", mientras dirigía la maratónica sesión del Congreso.
En todo caso, lo que se ha puesto en evidencia, según Rojas, es que "nuestros políticos no parecen querer un proceso político concertado, sino la confrontación", y así toda la población boliviana resulta "damnificada".





SE DESPEJÓ EL CAMINO ELECTORAL EN BOLIVIA

El oficialismo ganó la pulseada, pero la derecha también alcanzó importantes objetivos.

La Gaceta de Tucumán, Argentina (www.lagaceta.com.ar)

El presidente, Evo Morales, promulgó ayer la ley electoral que regirá los comicios del 6 de diciembre, en los que buscará su reelección hasta 2015. Lo hizo en un acto público en La Paz, con el que dio también por terminada una huelga de hambre con la que presionó durante seis días por la aprobación de esta norma, a la que se llegó luego de intensas negociaciones.
La ley electoral, sancionada en horas de la madrugada por el Congreso, ratifica los comicios generales para fin de año y cita simultáneamente a referendo en cinco de las nueve regiones del país para que ingresen al sistema de gobiernos autónomos.
La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Chuquisaca votarán nuevamente por gobiernos autónomos en diciembre, luego de haber rechazado ese sistema en el referendo de julio de 2006, aprobado ya entonces por Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando.
La norma ordena asimismo a la corte electoral la habilitación de un padrón biométrico -huellas digitales, fotografía y datos personales de cada ciudadano-, inédito en el país, tras reiteradas denuncias de que el sistema manual de registro dejaba abierta la puerta a un fraude en favor de Morales. También garantiza por primera vez el voto de bolivianos en el extranjero.
Desilusión indígena
“La derecha ya murió; la Asamblea ya nació” corearon cientos de personas después de que el mandatario rubricó la polémica ley en la plaza Murillo. Dirigentes, seguidores y miembros de los principales movimientos sociales se dieron cita desde hora temprana en la plaza de armas. Sin embargo, el acto no mostró el poderío de otras manifestaciones organizadas por el partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS). “A pesar del triunfo, nos sentimos traicionados. Se ha rebajado a menos de la mitad la cantidad de escaños indígenas”, confesó indignada Bartolina Sisa, dirigente de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia. Lo que más enfureció a los movimientos sociales fue la reducción de los escaños indígenas a siete, de los 18 establecidos por la nueva Constitución, en la Asamblea Plurinacional que reemplazará al Congreso a partir de diciembre. Gran parte de quienes habían llegado a la plaza se marcharon al enterarse de la fuerte reducción de la bancada indígena. Algunos aprovecharon para sacarse algunas fotos con las miles de palomas que rondan el paseo público o envueltos en banderas bolivianas y multicolores whipalas.
Promesa de victoria
Morales, que pese al gran logro político lucía agotado, se contagió de la enfervorizada multitud y pronunció un enérgico discurso adelantando una victoria para diciembre con el 70% de los votos. “No importa que se hayan reducido los escaños indígenas; lo importante es que con las elecciones ya no tendremos parlamentarios ociosos”, dijo en quechua Dionisia Yupanqui, miembro de una de las seis federaciones del trópico de Cochabamba, de donde Morales es máximo dirigente.





BOLIVIA YA TIENE LEY ELECTORAL Y EVO VOLVIO A INGERIR ALIMENTOS SOLIDOS

SE ACABÓ LA HUELGA DE HAMBRE

Tras la aprobación de la nueva ley, el mandatario proclamó su candidatura presidencial para las elecciones del 6 de diciembre. La oposición festejó el haber bloqueado la aplicación inmediata de los estatutos autonómicos que exigían los indígenas.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La promulgación de la Ley Electoral Transitoria se hizo en la plaza Murillo, ante miles de paceños que proclamaron la candidatura del presidente Evo Morales para la consulta del 6 de diciembre próximo. “Avancemos y arranquemos la campaña con miras a diciembre, compañeros. Digan lo que digan, aunque mañana protesten, no protesten, la nuestra es una lucha democrática, cultural y programática. Estamos dispuestos a mejorar nuestra gestión, pero sobre todo estamos dispuestos a garantizar el triunfo”, dijo Morales a la multitud que coreaba “noventa por ciento”, cifra con la que sueñan reelegir al presidente aymara. También celebraban los partidos de oposición, que supieron administrar su minoría en el Congreso para trabar el proyecto de ley electoral de Morales hasta que concediera sus pedidos. Entre ellos, la aplicación gradual de los estatutos autonómicos aprobados “ilegalmente”, según el gobierno nacional, en cuatro departamentos del oriente boliviano. Quedaron descontentas las organizaciones de los pueblos indígenas, que deberán conformarse con siete escaños entre los 130 de los diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
“Los pueblos indígenas han sido virtualmente engañados. Peleaban por tener 34 representantes en el Congreso. Pero el sistema electoral los redujo a 18, luego a 14. Ahora, el pacto de distribución de poderes en el Congreso ha llevado la cifra a siete. Siete entre 130 diputados que existen, en un país que reconoce 36 pueblos indígenas, es absolutamente nada. Pero éste no es el problema principal. Con esta ley se ha marcado la cancha de lo que va a ser el sistema político de gestión departamental y nacional. Y en eso lo pueblos indígenas no cuentan”, dijo a Página/12 Hugo Salvatierra, ex ministro de Desarrollo Rural y director de Asesoría Legal y Asistencia Social (Alas), organización que da asesoramiento jurídico a organizaciones indígenas.
Los indígenas critican la flexibilidad del gobierno para llegar a acuerdos desde el miércoles pasado, cuando los 83 legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS, partido de gobierno) entraron al Congreso decididos a pactar una ley electoral con los 74 opositores, de los partidos de derecha Poder Democrático Social (Podemos), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Unidad Nacional (UN). Además de conseguir la rebaja de los escaños para los pueblos indígenas, vencieron al presidente, que se negaba a realizar el nuevo padrón electoral exigido por sus contrincantes.
“Pedir un nuevo padrón es simplemente decir que no haya elecciones nacionales ni elecciones prefecturales o municipales del próximo año”, había dicho Morales antes de entrar en huelga de hambre hasta que el Congreso aprobara la ley electoral. A los cinco días, se habían sumado tres mil huelguistas en todo el país, según la Central Obrera Boliviana.
El actual registro de electores, auditado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), tendría un 97 por ciento de confiabilidad. No obstante, pasados tres días en ayunas, el presidente aceptó destinar 35 millones de dólares a la elaboración de un padrón electoral biométrico, que reconoce rasgos del votante.
“Sentimos satisfacción. Se ha cumplido el objetivo de tener un padrón electoral transparente, limpio. Nos va a dar un margen de seguridad sobre la veracidad de los resultados en los próximos comicios. Tuvimos que aguantar una serie de ataques de histeria y bronca, incluso la ruptura del diálogo. Pero ha valido la pena, por el bien de todos los bolivianos”, dijo la diputada de Podemos Lourdes Millares. La oposición indicó que ahora se abocará a fiscalizar las compras de equipos que realizará la Corte Nacional Electoral, ya que no habrá licitaciones de por medio para agilizar el reempadronamiento de cuatro millones de electores en Bolivia y la inscripción de 233 mil votantes en el extranjero. El padrón biométrico deberá estar listo antes del 6 diciembre.
Las elecciones generales de diciembre de 2009 y las prefecturales de abril de 2010 significarán la aceptación tácita de los estatutos autonómicos aprobados el año pasado en Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija sin la venia del Congreso, que dispone la realización de comicios. “La parte de cómo están compuestas las Asambleas Legislativas Departamentales, cómo se selecciona y cómo se eligen asambleístas y gobernadores, han sido sacadas de los estatutos autonómicos, copiadas y pegadas a la ley electoral. Al parecer hay un acuerdo entre el oficialismo y la oposición para convivir los próximos años. Actúa como cualquier otro partido el MAS”, dijo Eulogio Núñez, del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca).
La ley prevé que el mismo 6 de diciembre se realicen nuevamente referéndums autonómicos en La Paz, Chuquisaca, Oruro y Potosí, donde había ganado el No en 2006. También irá a referéndum autonómico la región del Chaco –compartida por Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca– por solicitud de su población.





Proclamó nueva ley electoral y dio el puntapié inicial a la carrera por la reelección

UN VICTORIOSO EVO DEJA LA HUELGA E INICIA CAMPAÑA

El gobernante boliviano pudo salir airoso de una disputa con la oposición sobre la modernización del padrón electoral. Finalmente dicha ley fue aprobada por el Congreso tras largas negociaciones.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Finalmente y tras una larga disputa con la oposición el Presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó ayer la nueva ley de elecciones mediante la cual se podrán realizar comicios generales el 6 de diciembre. La medida ocurre horas después de levantar su huelga de hambre por la decisión del Congreso Nacional de aprobar esa norma en una maratónica sesión.
Morales promulgó la ley pasado el mediodía, durante un acto multitudinario y festivo organizado en la Plaza Murillo, a las puertas del palacio de gobierno, en La Paz. Asimismo, proclamó el inicio oficial de su campaña para buscar su reelección, como le permite la nueva Carta Magna.
"Este movimiento político, este Gobierno de los movimientos sociales debe garantizar el triunfo el 6 de diciembre de este año y arrancamos aquí la campaña con miras a diciembre", dijo Morales en un discurso ante sus seguidores. Porque -argumentó- "digan lo que digan mañana" nuestro movimiento está en una lucha "democrática, cultural y programática".
Allí, también destacó que alcanzar un 90% de respaldo en los comicios generales "no está lejos", pero se requiere la "conciencia del pueblo".
El gobernante boliviano inició el jueves una huelga de hambre para reclamar al Congreso de Bolivia la aprobación de la ley encomendada por la nueva Constitución para celebrar las elecciones de diciembre.
Tras cinco días de múltiples recesos parlamentarios e intensas negociaciones, las fuerzas políticas de Bolivia consensuaron -la madrugada de ayer-, una norma en la que uno de los principales acuerdos es el compromiso de la Corte Nacional Electoral (CNE) de elaborar un nuevo padrón biométrico e informatizado de votantes para garantizar elecciones limpias.
La ley instituye, además, un cupo de siete escaños en la Cámara de Diputados para grupos indígenas minoritarios y establece por primera vez el voto de los bolivianos que residen en el extranjero, para cumplir con los derechos establecidos en la nueva Constitución.
La norma también establece que el mismo 6 de diciembre, se realizarán referendos autonómicos en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca para que decidan si desean un régimen autonómico.
En otra consulta realizada en 2006, las regiones de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija ya dijeron el sí a las autonomías y que ahora deben adecuar a la nueva Constitución.





ONU SALUDÓ NUEVA LEY ELECTORAL EN BOLIVIA

Tv Avila de Cuba (www.avila.com.cu)

El Sistema de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia saludó acuerdos en el Congreso que permitieron la promulgación de la Ley Electoral Transitoria que viabiliza los comicios generales el próximo 6 de diciembre.
En un comunicado enviado al ejecutivo, la ONU reconoció la manera en que los legisladores oficialistas y opositores lograron concertar soluciones, en circunstancias difíciles, haciendo concesiones importantes en sus posiciones iniciales.
Es un nuevo testimonio de que se pueden superar las desconfianzas y de que el diálogo es posible aún para resolver los temas más difíciles, precisó el texto.
El organismo mundial también expresó su reconocimiento a la Corte Nacional Electoral (CNE) por demostrar su compromiso y disposición a construir un nuevo padrón biométrico.
Asimismo reiteró su disposición a continuar apoyando a la Corte con la asesoría técnica que sea requerida en su labor de administrar esos sufragios de manera transparente y confiable.
Este martes, el presidente Evo Morales promulgó la norma que también viabiliza una consulta autonómica en las regiones de Gran Chaco, La Paz, Oruro, Cochabamba y Chuquisaca, así como elecciones regionales en abril de 2010. El jefe de Estado suscribió la ley de 76 artículos en una multitudinaria concentración en la Plaza Murillo, aledaña a las sedes del ejecutivo y el legislativo, ante miles de representantes de las organizaciones sociales que luego iniciaron un gran festejo popular.
La Corte Nacional Electoral de Bolivia pedirá ayuda a la ONU, la OEA y la UE para elaborar el padrón
La Corte Nacional Electoral (CNE) de Bolivia anunció hoy que solicitará ayuda a la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Unión Europea (UE) para elaborar el padrón biométrico que exige la nueva ley electoral para los comicios presidenciales de diciembre.
El presidente de la CNE, José Luis Exeni, informó en conferencia de prensa de que está "haciendo gestiones ante la cooperación internacional" para tratar de recabar "apoyo y asistencia técnica" para confeccionar el nuevo registro de votantes.
La nueva ley electoral fue promulgada hoy por el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien había mantenido durante seis días una huelga de hambre para presionar al Congreso para que la aprobara.
La norma convoca elecciones generales para el próximo 6 de diciembre y exige que se celebren según un nuevo padrón digitalizado que deberá elaborar la CNE y cuyo costo estimado es de 35 millones de dólares.
Morales, aunque comentó que le da "mucha vergüenza" hacer sus viajes internacionales en aeronaves prestadas por Argentina, Brasil y Venezuela, anunció que su país renunciará a la adquisición de un avión presidencial para destinar los 17 millones de dólares que había presupuestados a la elaboración del censo electoral.
Exeni comentó que el coste de elaborar el registro electrónico de votantes es el triple de lo que hubiera sido en condiciones normales, pero que la falta de tiempo obliga a multiplicar los esfuerzos y los recursos.
Sin embargo, también adelantó que espera poder recabar recursos de la comunidad internacional para que su elaboración no suponga un alto costo para el pueblo boliviano, uno de los países más pobres de América. El presidente de la Corte Nacional Electoral detalló que ya la ONU se ha comprometido a ayudar en la gestión del voto de los bolivianos en el exterior, la OEA en la logística del empadronamiento y "países como Canadá, Dinamarca, Holanda y Suecia han expresado su disponibilidad a dar un apoyo económico". Además, adelantó que el próximo viernes mantendrá un encuentro con representantes de la UE y se mostró esperanzado en obtener de ellos un "compromiso institucional de asistencia técnica y también de provisión de recursos".





LOS COMICIOS GENERALES DEL 6 DE DICIEMBRE EN BOLIVIA

EVO TERMINÓ LA HUELGA DE HAMBRE Y YA SE PUSO EN CAMPAÑA POR LA REELECCIÓN

El presidente boliviano mantuvo el ayuno por 5 días. Ayer confirmó su candidatura.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Los cinco días de huelga de hambre de Evo Morales concluyeron ayer con la aprobación de una nueva ley electoral concertada con la oposición, que allana el camino a la reelección del presidente boliviano, quien ayer se lanzó sin vueltas a una larguísima campaña electoral. "Necesitamos ganar con el 70% para terminar con los chantajes de la derecha", arengó a su tropa, que respondía "90%". "Arrancamos aquí la campaña con miras a diciembre, digan lo que digan". Con el Senado en manos de la oposición, Morales se vio obligado a ceder en la elaboración de un nuevo padrón y en la reducción del número de las circunscripciones especiales indígenas previstas por la nueva Constitución aprobada en enero pasado. Ahora, superada la impasse política, viene un no menos complicado problema técnico: la Corte Nacional Electoral deberá trabajar contrarreloj para reempadronar hasta el 6 de diciembre a todos los votantes -más de cuatro millones- en un nuevo registro biométrico que incluye la digitalización de foto, firma y las diez huellas de cada elector. A lo que se suman los bolivianos en el exterior, que ahora podrán votar. Con todo, para la oposición lo obtenido puede terminar siendo una victoria pírrica. Sus problemas para derrotar a Morales están lejos de reducirse a una cuestión de padrón: de hecho, con este registro una indígena opositora ganó el año pasado la gobernación de Chuquisaca y el No a la Constitución se impuso en cuatro de los nueve departamentos. Su debilidad proviene de la falta de candidatos con chances de competir con Morales. "La oposición está dispersa y confundida. Todas las encuestas ubican al presidente del 40% para arriba, mientras que el candidato opositor mejor ubicado no pasa del 9%", analizó Carlos Börth, senador disidente de la derecha. Y a esto se suma una eficaz campaña gubernamental para mostrar que quienes no dieron quórum no sólo "no quieren trabajar", sino que ahora le hacen gastar al Estado plata que no tiene (el nuevo padrón cuesta US$ 35 millones) y sólo se dedican a bloquear a las iniciativas del Poder Ejecutivo. Y que por su culpa Evo deberá seguir viajando en aviones prestados.
"Tengo mucha vergüenza de que Brasil, Argentina y Venezuela tengan que prestarme una avión para viajar al exterior", dijo el presidente boliviano.
"Desde el miércoles hemos asistido a una de las más vergonzosas páginas de la historia de este Congreso Nacional moribundo que por suerte ya acaba", manifestó el vice Alvaro García Linera, al tiempo que llamaba golpistas y desertores a los opositores.
La nueva legislación prevé circunscripciones especiales para garantizar presencia parlamentaria de las poblaciones indígenas demográficamente minoritarias en sus regiones, como chiquitanos o guaraníes, e incluso afrobolivianos. Lo que excluye a quechuas y aymaras que, por ser mayoritarios en muchas circunscripciones, no precisan discriminación positiva. Pero, en la negociación, el número de estas circunscripciones pasó de 14 a 7, lo que causó malestar en varias organizaciones étnicas.
También se incorpora la figura de la segunda vuelta si ningún candidato llega al 50% u obtiene 40% con 10 puntos de diferencia sobre el segundo. Y se habilita el voto de los bolivianos en el exterior.





MORALES AFIRMA "SENTIR VERGUENZA" POR USAR AVIONES DE VENEZUELA, BRASIL Y ARGENTINA

El Universal de Venezuela (www.playball.eluniversal.com)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó el martes que siente "mucha vergüenza" por usar aviones prestados de Argentina, Venezuela y Brasil en sus viajes al exterior y que, a pesar de ello, desistió de comprar una nave, para financiar un padrón electoral biométrico que costará 35 millones de dólares.
"Teníamos un presupuesto para comprar un avión; ya tengo mucha vergüenza prestarme (tomar prestado) un avión de Brasil, Argentina y Venezuela para viajar al exterior", afirmó Morales en un acto de promulgación de la ley que regirá las elecciones generales del 6 de diciembre próximo.
El mandatario dijo que la elaboración de un nuevo padrón electoral biométrico (huellas dactilares, fotografías y firmas digitalizadas), que tiene un costo de 35 millones de dólares, será financiado con el costo de un avión que su presidencia pretendía adquirir este año.
"No tengo un avión para viajar a Europa o Latinoamérica, por eso presupuestamos" la compra de la nave, afirmó el mandatario, quien suele desplazarse en territorio boliviano en un pequeño avión de la Fuerza Aérea Boliviana con capacidad para seis personas y en un helicóptero venezolano Superpuma.
Morales acotó que "como falta plata para el padrón electoral biométrico, (entonces) renuncié a comprar un avión; esa plata será para garantizar un nuevo padrón electoral" que la oposición exigió como condición clave para aprobar la norma, por sus sospechas de que el registro manual de inscritos podría beneficiar el mandatario. Promulgada la ley electoral -por cuyo motivo realizó una huelga de hambre de seis días- Morales baraja la posibilidad de asistir a una reunión de países del Alba, el miércoles, y a la Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago, del 17 al 19 de abril.





FELIPE ARENAS ENTREGÓ CARTA A EVO MORALES

La Estrella de Iquique, Chile (www.laestrella.com.cl)

Una carta dirigida al Presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó el ex candidato a concejal Felipe Arenas en la sede de gobierno, Palacio Quemado.
Arenas llegó como presidente del sindicato regional de cambiadores de volantes y estuvo acompañado por Javier Yaryes, director del organismo.
"El objetivo fue expresarle el repudio que tenemos los trabajadores por la determinación del gobierno boliviano que prohibió el ingreso de los autos usados desde la Zona Franca", dijo Felipe Arenas.
La carta fue recibida en la oficina de partes del Palacio de Gobierno de Bolivia.
DOCUMENTO
En el documento se señala que la medida adoptada por el gobierno boliviano es perjudicial y poco criteriosa . "Dictaron un mero decreto que perjudican las relaciones de nuestra región con las diversas ciudades bolivianas dedicadas a este rubro. Las decisiones de los mandos medios en este país determinan tajantemente el fracaso económico del pueblo boliviano".
Agrega que "como trabajadores del pueblo de Iquique y en honor a vuestro mensaje americanista de Simón Bolívar, se considera la situación no sólo de nuestro país, sino principalmente de nuestra querida ciudad de Iquique, que durante años ha desarrollado un comercio fluido y permanente con el hermano país de Bolivia. Pedimos que se reconsidere la medida aplicada y se derogue el decreto".





DESARTICULADA EN LA LÍNEA UNA RED QUE ESCLAVIZABA A INMIGRANTES

El Diario de Cádiz, España (www.diariodecadiz.es)

La Policía Nacional de la Línea de la Concepción ha desarticulado una red dedicada a la explotación de trabajadores extranjeros, supuestamente creada por un boliviano, P.C.C., de 28 años, que ha sido detenido.
La Comisaría linense explicó que los inmigrantes se encontraban en una situación que "rozaba la esclavitud". "Recibían un salario ínfimo y no estaban amparados por ningún contrato", aseguró la Policía.
De acuerdo con esa versión, los trabajadores tenían que pagarse el alojamiento y la comida, lo que daba lugar a que no pudiesen dejar de trabajar.
Según las fuentes oficiales, fue P.C.C. quien se encargó de todo el proceso de contratación, desde reclutar al personal hasta ponerse en contacto con las diferentes empresas o fincas donde la cuadrilla llevaría a cabo la recolección de cítricos. También era él quien se dedicaba a buscarles alojamiento a los inmigrantes. Tras varios meses de trabajo, la Policía pudo detener al cabecilla de la organización, que operaba en San Martín, Secadero, San Pablo y Jimena. También fueron detenidos 21 inmigrantes procedentes de Bolivia, Senegal, Guatemala y Gambia que fueron puestos en libertad una vez realizados los trámites correspondientes.





LA POLICÍA DETIENE A UN BOLIVIANO QUE EMPLEABA A INMIGRANTES «EN CONDICIONES DE ESCLAVITUD»

La Voz Digital de España (www.lavozdigital.es)

Estaban empleados sin contrato, sin cobertura social y con un salario «ínfimo» de apenas 350 euros al mes por largas jornadas en el campo. Además, tenían que pagarse el alojamiento y se les vigilaba constantemente su producción. En tales condiciones «que rozaban la esclavitud» -según la Policía- trabajaban las 21 personas inmigrantes que formaban parte de una «cuadrilla», liderada por un boliviano de 28 años, detenido esta semana en La Líneapor un delito contra los derechos de los trabajadores. La detención ha sido llevada a cabo por la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsificación (UCRIF), de la comisaría de La Línea, que ha seguido la pista desde hace meses a este grupo de trabajadores, la mayoría naturales de Bolivia, explotados por un compatriota -P. C. C., de 28 años- que ha sido detenido y puesto a disposición de la Justicia.
Este ciudadano boliviano era el capataz de la «cuadrilla de trabajadores», a los que empleaba en la mayoría de los casos en labores del campo, como la recolección de cítricos, en lugares como San Martín del Tesorillo, San Pablo de Buceite y Jimena de la Frontera. Su labor era contactar con las empresas y encargados de las fincas donde trabajaban, así como encontrar alojamientos y vigilar el número de cestas de naranjas que cada uno recolectaba.
La Policía Nacional ha intervenido cinco furgonetas en las que transportaba a los trabajadores a las diferentes fincas, así como papeles con la contabilidad de la organización, en la que se reflejaba cómo el detenido debía salarios de hasta dos meses a algunos trabajadores.
De las 21 personas que formaban la cuadrilla, 15 son de Bolivia, tres de , dos de Guatemala y uno es ciudadano de Gambia. Todos fueron detenidos por infringir la Ley de Extranjería, aunque fueron puestos en libertad una vez llevados a cabo los trámites de devolución a sus países.





EL CÓNSUL DE BOLIVIA EN JUJUY EXPRESÓ QUE SE REDUJO DRÁSTICAMENTE EL NÚMERO DE CASOS DE DENGUE EN SU PAÍS

Jujuy al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)

Entrevistado en exclusiva por nuestro medio, el Cónsul de la República de Bolivia en Jujuy, Hugo Ramírez Zeballos, expresó que “estábamos asolados, por día se estaban recibiendo 500, 600, 700 casos de dengue, pero actualmente han disminuido, estamos entre los 50, 60, 70, o 30 en algunos casos, dependiendo del lugar, eso está dando resultados”.
El Cónsul de Bolivia además indicó que el trabajo a cargo del Ministerio de salud de Bolivia, a través del cual “se le ha dado prioridad a la organización de grupos de trabajo, grupos de fumigación, y al mismo tiempo se ha solicitado que, con la participación del pueblo en general, se pueda efectuar este trabajo, e incluso haciendo una paralización total, con días especiales, por ejemplo, un sábado o un domingo, donde todas las instituciones sociales se reúnen justamente para hacer este trabajo en forma mancomunada, y el mismo ha dado sus frutos, ha dado resultado, las últimas informaciones que se tienen desde el Ministerio de Salud, comunican la reducción drástica de infectados, esto significa que se está dando un término a esta proliferación que ha existido de dengue, se está eliminando las larvas de los mosquitos”.
Consultado sobre si habrían habido contactos entre los sectores de salud de Jujuy y de Bolivia, el Diplomático expresó que “en materia internacional, podríamos indicar, y de esto estoy muy seguro, que a efectos de tener una idea clara de lo que está pasando en otros países, se tiene comunicación, el Ministerio de Salud, por ejemplo, ha tenido contacto con Paraguay, que envió instrumentos y elementos necesarios para la fumigación, existe esta relación en materia de política exterior, en relación a la Argentina, seguramente ha debido de haber algún tipo de contacto, no estamos seguros pero deben haber habido comunicaciones, en especial por el tema fronterizo, entre el Ministerio y las instituciones encargadas de efectuar el seguimiento del dengue en Jujuy; el Ministerio de Salud es el que maneja esa información y realiza este tipo de trabajo, a nivel de relaciones exteriores, no tenemos conocimiento de este tipo de información”.





ESPECIAL: BOLIVIA MANTIENE LIDERAZGO EN EL MERCADO MUNDIAL DE LA CASTAÑA

Spanish China (www.spanish.china.org.cn)

El país andino de Bolivia continúa en el sitial de primer productor y exportador de castaña en el mundo, seguido de Brasil, cuya actividad se calcula que genera más de 7.000 puestos de trabajo, especialmente en el norte amazónico del territorio nacional.
Mantiene este nivel desde 1996, año en que pasó a ocupar el primer lugar en el mercado internacional de la castaña debido a que las exportaciones superaron a las del Brasil, que disminuyó su productividad como consecuencia de la gran deforestación de su territorio y de la presencia elevada de aflotoxinas en el fruto, que son de alta peligrosidad.
De acuerdo con datos del portal digital soberaniaalimentaria.org.bo, el país produce más del 73 por ciento del producto alimenticio que circula en el mercado mundial.
La castaña se constituye en la base de la economía productiva del norte amazónico boliviano, pues de ella depende, de alguna manera, el 60 por ciento de su población.
Se calcula que genera más de 7.000 empleos y durante la época de zafra alcanza a 20.000.
Actualmente ocupa el segundo lugar en valor de las exportaciones agroindustriales, después de la soya, y se encuentra entre los primeros cuatro rubros más importantes de las exportaciones no tradicionales.
El norte amazónico de Bolivia es la región castañera por excelencia, comprende aproximadamente 100.000 kilómetros cuadrados (km2), equivalentes al 10 por ciento de la superficie total del país. De esta área, 63.827 km2 corresponden al departamento de Pando en sus cinco provincias (Nicolás Suárez, Manuripi, Abuná, Madre de Dios y Federico Román).
Asimismo, 22.424 km2 a la provincia Vaca Díez del Beni y 13.749 km2 a la provincia Iturralde del departamento de La Paz.
De acuerdo con el informe del Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade), tomando en cuenta su valor alimenticio, aporte nutricional muy apreciado en el mundo y todavía disminuido en el país, a partir de abril la castaña ha sido incluida en el paquete del Subsidio Prenatal y de Lactancia que el Estado otorga a mujeres gestantes y madres hasta que sus bebés cumplen un año de edad.
El Ministerio de Salud emitió el 18 de marzo la Resolución Ministerial Nº 0174, que dispone la inclusión de la almendra en el paquete regionalizado de asignaciones familiares, para apoyar a los productores de castaña agrupados en las cooperativas Coinacapa y CAIC, que pusieron en marcha el proyecto de instalar una planta de fraccionamiento, para lo cual conformaron entre ambas la sociedad accidental Nuez Amazónica, con el apoyo del Fobomade.
La primera entrega de castaña para las asignaciones familiares alcanzó a 40 mil unidades de 250 gramos, entregadas en todos los departamentos, cifra que puede aumentar o disminuir de acuerdo con el número de beneficiarios del subsidio, explicó el gerente de Nuez Amazónica, Germán Vargas.
"Estamos comprometidos y tenemos la capacidad para cubrir los pedidos, cumpliendo todas las normas de inocuidad alimentaria en el proceso de embolsado. Tenemos una planta adecuada para este trabajo, con personal capacitado", señaló.
La inclusión de la castaña es considerada una medida acertada del Gobierno porque beneficia a poblaciones deprimidas y hace que su producto ingrese a la economía nacional, además de que genera nuevas fuentes de trabajo.





Opinión

¡NO MÁS CAPITALISMO!

La Jornada de México (www.lajornadadeoriente.com.mx)

En general los analistas de asuntos económicos están de acuerdo en que los dos elementos centrales del funcionamiento del capitalismo, los flujos financieros y los intercambios comerciales, desaparecieron en la borrasca económica que sepulta a las principales economías mundiales con su locomotora –Estados Unidos– a la cabeza.
Según esto, estamos ya, no en el colapso del modelo neoliberal como una connotación que es del laissez fairlaissez passer, o libre mercado que llamamos, sino en presencia del fin del capitalismo. ¡No puede ser verdad tanta belleza!
¿Por qué creer que esta crisis del capitalismo conlleva el estertor final del sistema cuando todos los historiadores nos dicen que no alcanza –no al menos todavía– la profundidad de la crisis de 1929? Pensando con el deseo, que a veces no es del todo aconsejable, creo que, e irónicamente parodiando a Fukuyama, el capitalismo ha llegado al fin de la historia, al menos en la forma en que lo conocimos hasta el año pasado.
Una variable que no parece tenerse en cuenta a la hora de comparar las crisis del capitalismo en esos dos momentos históricos es la globalización de las comunicaciones que ha impreso dinamismo a las decisiones de la gente. En presencia hoy de este tipo de conocimiento agregado que proviene de las comunicaciones on line, pudiéramos especular con alta probabilidad de aserto que el capitalismo de los 30 sobrevivió a la Gran Depresión, debido a que pudo trasladar el contagio de la crisis estadounidense a las demás economías del mundo. Y otra especulación válida es que el maquinista de la locomotora de entonces, Franklin Delano Roosvelt, tenía como referente ideológico a un portento del pensamiento económico: John Maynard Keynes; en cambio, Obama ha llevado a la alta dirección de su política económica precisamente a Robert Rubin, Timothy Geithner y Lawrence Summers, quienes, en el pasado reciente, con su teoría neoliberal (“los mercados se regulan por sí solos”), provocaron la hecatombe financiera.
En el caso concreto de la globalización mediática, podría decirse que así como la información se expande en contra de, podría expandirse en pro de; es cierto, pero no con el mismo impacto porque, en el caso presente, estamos hablando de confianza, que es vital en el sistema financiero y pilar central del capitalismo. En los cursos de alta gerencia se dice que más difícil que conquistar nuevos mercados es recuperarlos cuando se pierden. Todo porque en un abrir y cerrar de ojos se pierde la confianza, misma que requiere de mucha paciencia, prudencia y convicción, para volver al punto de partida.
Por eso es que muchos auguran la proyección de esta crisis a dos o tres años, calculando en ese lapso la recuperación de la confianza perdida; pero lo que no dicen es que tal supuesto se daría en condiciones tales en que el mundo percibiera que nada de lo vivido hoy volvería a presentarse, o que la ciencia económica en nada haya evolucionado de entonces a hoy, como para proponerle al mundo lo que, por allá por los años 80, el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) llamó Ecodesarrollo, consistente en lograr un desarrollo económico y social sostenible y sustentable.
Ahí está la teoría en muchos libros, estudios, documentos, tratados comerciales engavetados e inclusive constituciones, leyes, decretos, normas, resoluciones y demás parafernalia que por esa época brotó de los cerebros post Prebisch, el economista argentino que el neoliberalismo sepultó para imponernos un tipo de neocolonialismo con sus multinacionales, y de dependencia económica con sus TLC.
En materia política, el mundo actual también confronta una polarización ideológica distinta a capitalismo–comunismo de los años 30, en tanto la de hoy es más terrenal y más universal en el entendido de que ya no está en juego el mundo entre URSS–USA sino entre pobres–ricos; ya no está en peligro el fin del mundo sino el fin de la explotación capitalista. Es decir, ya no estamos en la “Guerra de las Galaxias” sino en la Guerra Norte–Sur.
Las actuales condiciones políticas de Latinoamérica muestran el mapa de la procesión capitalista hacia el sepulcro. Ahí tenemos ya a más de la mitad de los países latinoamericanos volcados al socialismo del siglo XXI: Cuba (la gran Cuba precursora del “sí se puede”) y Venezuela, pionera del momento. Pero ahí está también Bolivia y su ancestral lucha indígena que hasta hoy empieza a ser reconocida y respetada en toda su dimensión. En la fila india, literalmente hablando, aparecen la rebelde Argentina y el vasto Brasil, primera potencia suramericana y décima en el mundo, a la que Obama, hablando en términos vernáculos, le pide hoy en día cacao. La seguidilla enmarca en efecto dominó a Ecuador, Nicaragua, Paraguay y últimamente a El Salvador. Y si no fuera por el fraude electoral, también México, la potencia centroamericana, estaría en manos de la izquierda revolucionaria del momento.
El capitalismo está en jaque mate, tanto por la oposición ideológica que ha cogido camino en los países mencionados, como por sus propias contradicciones como lo sentenció el viejo Marx.
Que los neoliberales no hayan admitido a tiempo su gran error de teoría económica; que Obama, y es la gran sospecha, no entienda de economía y por eso mismo se haya asesorado de los falsos profetas neoliberales del tiempo de Clinton, responsables directos hoy de la Gran Depresión del siglo XXI, es una circunstancia deplorable, no por la muerte del capitalismo, sino por el inmenso sufrimiento que antes de su entierro tendrá que sobrellevar la humanidad víctima de unos tercos que se resisten a ver morir su gallina de los huevos de oro. Pero recordemos que nunca la noche es más negra que horas antes del amanecer.





XABIER AZKARGORTA - Ex seleccionador de Bolivia y médico

¿QUÉ SE DEBE HACER PARA EVITAR EL MAL DE ALTURA?

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.es)
Andar despacito, comer poquito y dormir solito" es la recomendación de los campesinos andinos al llegar a La Paz. Es sabiduría popular. La goleada de la selección boliviana de fútbol a la argentina renueva el debate sobre el hecho de jugar en la altura. Es cierto, y nadie lo puede negar, que jugar en esas condiciones disminuye el rendimiento físico de los no adaptados y para poder adaptarse es necesario como mínimo estar en esa altitud (3.700 m) al menos tres semanas. La FIFA ha hecho muchos intentos, presionada sin duda por brasileños y argentinos, para eliminar el fútbol de alta competición en esas altitudes. Me parece un atropello, pero no quiero que este artículo tenga matiz político, de la misma manera que tampoco voy a juzgar el hecho de jugar partidos inaugurales de un mundial (EE. UU.) en Chicago, con condiciones extremas de calor y humedad y a las tres de la tarde por exigencias televisivas. Yo estaba en el banquillo con aire refrigerado y muerto de calor, imagínense a los jugadores alemanes y bolivianos en el campo. El hecho de golear a Maradona y Messi adquiere un eco peligroso, pero fueron ellos los primeros en eliminar excusas y el jugador admitió que notó muchísimo jugar por primera vez en la altura. Pero es cierto que había hasta siete jugadores bolivianos que no juegan habitualmente en la altura y que jugaron muy bien. ¿Hizo bien Argentina en llegar justo unas horas antes al escenario del partido? Sí. Cuando no hay suficiente tiempo para adaptarse es mejor estar el menor tiempo posible. En La Paz hay hipoxia, o sea, menos oxígeno debido a la poca presión atmosférica. El cuerpo reacciona aumentando el número de glóbulos rojos para poder transportar más oxígeno. A más glóbulos rojos más viscosa es la sangre y produce mayor contractura de la musculatura de las arterias pulmonares, lo que hace aumentar la presión arterial pulmonar para mejorar la captación de oxígeno en el pulmón. De aquí el hecho de que los habitantes habituales en la altura tengan unahipertrofia ventricular derecha. La ausencia de suficiente oxígeno hace que el trabajo muscular sea de peor calidad. Estas reacciones necesitan su tiempo, por eso es mejor estar el menor tiempo posible, haber comido muy ligero para no desviar sangre a procesos digestivos, evitar gases, náuseas y sobre todo mucha hidratación previa, incluso hay quien la aplica endovenosa. Recuerdo que en mi proceso de trabajo en 1993 teníamos la ventaja de jugar la clasificación durante tres meses seguidos por lo que pudimos hacer un buen trabajo de adaptación a la altura, sin embargo el sistema de clasificación actual, de jugar todos contra todos y durante casi cuatro años, hace que el efecto altura sea mucho menor, pues hay jugadores bolivianos que juegan en países como España (Peña) o Ucrania (Martins) por poner un par de ejemplos o juegan en equipos de Santa Cruz (400m). Es dificultoso jugar en la altura, sí, pero no me parece motivo para eliminar a capitales tradicionales como La Paz, Quito, Bogotá o México del escenario competitivo.

No comments: