Monday, May 25, 2009

A UN AÑO DE HUMILLACION A CAMPESINOS, CHUQUISACA CELEBRA EL BICENTENARIO DEL GRITO LIBERTARIO DE CHARCAS

Hace un año, el fascismo más parecido a las hordas hitlerianas provocó la humillación de una pequeña cantidad de campesinos que esperaban la llegada del presidente Evo Morales a Sucre. Hace un año, un 24 de mayo, se produjo la demostración de intolerancia, odio y racismo, jamás visto en los tiempos modernos en nuestra Patria. Hace un año, el fascismo más parecido a las hordas hitlerianas provocó la humillación de una pequeña cantidad de campesinos que esperaban la llegada del presidente Evo Morales a Sucre.
Muchos de estos productores agrarios, jamás habían visto a un presidente y menos a uno que fuera de su misma clase. Por esa razón su interés era enorme. Tenían la esperanza de conocer y estrechar la mano de alguien que de su misma sangre había llegado a la presidencia de Bolivia.
Otro grupo, pretendía impedir el ingreso del presidente a la capital de la república. En su desviado criterio, pensaban que un “indio” no debía participar de los fastos del 25 de mayo, por lo que se organizaron al estilo cruceño para impedir que las ojotas del mandatario pisaran la “ilustre” ciudad.
Los fascistas liderados orgánicamente por el Comité Interinstitucional y encabezados por el rector Jaime Barrón, Aydeé Nava Andrade, Jhon Cava y otros, provocaron la gran tortura de campesinos, para luego negar su participación directa en los hechos.
Los campesinos, fueron apresados, golpeados, torturados y asaltados, pues les quitaron todo cuanto llevaban encima. Les obligaron a hincarse. Allí, les insultaron, les escupieron y les obligaron a besar la bandera de la candidata a prefecta del departamento de Chuquisaca.
Pero, eso no era todo, no estaban satisfechos aún, así que despojados de sus ropas, los llevaron desnudos, amarrados y a chicotazos con rumbo a la Plaza 25 de Mayo, donde fueron humillados públicamente, les obligaron a besar el suelo, pedir perdón y les quemaron las wiphalas, ante una atónita población chuquisaqueña.
Allí, estaban las “autoridades” municipales y del Comité Interinstitucional, que miraban con desprecio, sus trofeos de guerra. Allí, estaban los “indios”, humillados para que no se atrevan a pensar diferente a ellos. La Plaza 25 de Mayo, fue mancillada por los fascistas y los chuquisaqueños todos, fuimos involucrados con esa minoría racista. Nos llenamos de vergüenza.
Pasada la vergüenza que dio vueltas al mundo por You Tube, los estudiantes de la Universidad, exigieron el 28 de mayo, la renuncia del Rector Jaime Barrón, acusado de ser directo instigador de los hechos de violencia y racismo. Diez centros de estudiantes emitieron un voto resolutivo aclarando que no todoshumillaron a los campesinos. Los unionistas, desaparecieron rumbo a sus pagos.
El canal Gigavisión, difundió tomas en las que se veía a Fidel Herrera, miembro del Comité Interinstitucional, aplaudiendo a la turba que mellaba la dignidad de los campesinos, pero posteriormente, pidió disculpas, aunque desde luego no aclaró si de haber organizado los vejámenes o de haberlos aplaudido.
Pero además, se atrevió a señalar que toda la agresión había sido realizada por infiltrados del gobierno. Esta última versión, fue publicada por Correo del Sur.
Esto ocurrió hace un año. Los mismos que organizaron semejante vergüenza, acaban de sentirse “agraviados” porque el Presidente de la República, no asistE a los actos que prepararon con motivo de los 200 años del 25 de mayo de 1809.
¿Esperaban, tal vez, que el presidente indígena participe junto a ellos en los actos para recordar el inicio del proceso revolucionario de América?. Habría que preguntarles a estos racistas, ¿Son ustedes, los llamados a recordar el inicio del proceso de independencia que fue arduamente ejecutado por los esposos Padilla y los indios que les acompañaron?
No hay duda, pocas cosas han cambiado en La Plata, ahora llamada Sucre. Los legítimos propietarios de estas tierras, siguen allá abajo, en tanto gamonales y descendientes de los chapetones, siguen en esa actitud de Oidores de la Audiencia de Charcas, que jamás saludaban a nadie en las calles, pero sí esperaban venias y adulos de la gente.
Queda poco tiempo, sin embargo, para que los humillados y vejados de hace un año, lleguen a tomar el Poder Total. Aquello podrá ser posible en diciembre y …ojalá así sea.






200 AÑOS DESPUÉS, ¿QUIÉN SE INDEPENDIZÓ?

BBC de Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

Hace dos siglos, en Bolivia, se dio el comienzo de lo que sería un largo período de guerras y batallas que terminó con el dominio de la corona española en América Latina.
La llamada "Revolución de Chuquisaca" se dio el 25 de mayo de 1809 en la ciudad de Sucre y resultó en el derrocamiento de la autoridad española del lugar y el inicio de un movimiento de sublevación que se extendería por toda la región.
La llegada del primer conquistador español, en 1492, cambió la vida de este continente para siempre. Pero la independencia también significaría una profunda transformación que dio origen a las naciones que conocemos hoy en día.
De acuerdo al subdirector del Archivo Nacional de Bolivia, Joaquín Loayza, el movimiento emancipador que se originó en Sucre "se vincula a la llamada revolución burguesa universal que perseguía alcanzar la libertad civil, los derechos ciudadanos y el establecimiento de un Estado nacional".
Un ideal que, sin embargo, no pareció acompañar al nacimiento de esta nación.
"En 1825, una vez lograda la independencia, se convocó a una asamblea deliberante nacional para decidir el futuro de esta región del Alto Perú. Y pese a la participación mestiza e indígena en las guerras de emancipación no hubo ni un solo representante indígena o mestizo en esta asamblea", le advierte a BBC Mundo Enrique Cortez, decano de la Universidad de Derecho de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Sucre.
"Los combatientes fueron unos, pero el botín de la victoria se lo llevaron otros quienes fueron los que decidieron la configuración política del nuevo Estado", agregó Cortez.
Ejemplo originario
Al menos 60% de la población de Bolivia es indígena, la mayor proporción para cualquier país de América Latina.
Y muchos de los que pertenecen a los pueblos originarios en este país manifiestan sentirse excluidos.
Según un informe publicado por Naciones Unidas el pasado mes de enero, persisten "expresiones de racismo y discriminación" en contra de comunidades indígenas en Bolivia.
El relator especial de la ONU, autor del informe, incluso alerta que hay poblaciones que aún viven en "servidumbre" y hay "numerosos conflictos y violaciones a los derechos humanos".
"En Bolivia ha habido una suerte de segregación exclusiva criolla, o de descendientes de migrantes, para impedir que el indígena ocupe sus espacios", señaló Rafael García Mora, un párroco jesuita que trabaja con los pueblos originarios en esta región.
"Todavía hoy en día algunos sectores tratan de crear pánico en ciudades como Sucre o Santa Cruz diciendo 'ahí vienen los indios' acusándolos de robar o de violar a las mujeres" añadió.
Estos señalamientos, no obstante, son rechazados por otros sectores en el oriente boliviano.
"Acá no hay racismo, y pongo las manos en el fuego al decir esto. Todos somos querendones de todos los grupos sectarios especialmente de nuestros hermanos del agro", asegura Epifanía Terrazas, ex parlamentaria social demócrata y actual directora de servicios sociales de Sucre.
Según Terrazas el campesino (un sector mayoritariamente indígena) no está excluido. "Lo que pasa es que el campesino es conformista y se siente cómodo con su modo de vida trabajando el campo", aseveró.
¿Qué se ganó?
Naciones Unidas asegura que hay una brecha entre el indígena y el resto de la población en Bolivia, aunque ésta es una situación que probablemente se repite en el resto de los países latinoamericanos con población originaria.
¿Era esto lo que tenían en mente quienes iniciaron la independencia de la región, hace dos siglos?
"Es injusto valorar los hechos pasados con los criterios políticos, económicos o culturales que se manejan actualmente", le indicó a BBC Mundo el subdirector del Archivo Nacional de Bolivia.
"La democracia de aquel entonces era diferente, era excluyente. Tanto en América como en Europa el sistema político excluía por sector social, raza o género. Sin embargo, muchos de los beneficios que tiene la sociedad actual se deben a estas revoluciones burguesas como las que vimos en América", afirma Loayza.
"Sin libertad civil hubiese sido imposible el desarrollo", acotó.
"La independencia cambió el estatus de los indígenas en América Latina", tercia John Coatsworth, un académico de la Universidad de Columbia, en Nueva York, quien ha estudiado los temas de desarrollo en la región desde los tiempos de la colonia.
"Los pueblos originarios adquirieron una serie de derechos ciudadanos, que sin embargo, no empezaron a aplicarse con propiedad hasta el siglo XX. Y en el caso de Perú y Bolivia, la falta de derechos se compensó de alguna forma con una mayor autonomía para estas comunidades", señaló.
"Motivo de orgullo"
Coatsworth además advierte que la emancipación también generó otras consecuencias en la región. "Básicamente se aceleró el proceso para abolir la esclavitud a raíz de la independencia".
Las celebraciones previstas por el bicentenario de la ruptura de América Latina con la corona española comienzan ahora en Bolivia, pero se extenderán hasta bien entrado 2010.
Muchos miembros de los pueblos originarios en Sucre afirman que "se debe celebrar la fecha" y que es "motivo de orgullo".
Pero muchos también indican que todavía hay trabajo que hacer para que el ideal de independencia y de libertades civiles se extienda a toda la sociedad del continente.





RESURGEN TENSIONES RACIALES EN CELEBRACIÓN HISTÓRICA EN BOLIVIA

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

Las tensiones raciales resurgieron el domingo en la ciudad boliviana de Sucre, cuando millares de indígenas irrumpieron en un engalanado desfile conmemorativo del bicentenario del llamado primer grito libertario de América.
Los "originarios", en gran parte seguidores del presidente izquierdista Evo Morales, no celebraban la gesta libertaria de la que se enorgullece la capital constitucional de Bolivia, sino que recordaban un episodio racista que hace un año agudizó las tensiones políticas en el empobrecido país.
"Esta tensión no se resuelve mientras haya radicales en ambos lados (Gobierno y oposición), mientras ocurran estas marchas forzadas de ambos lados el problema va a seguir", dijo el abogado sucrense Alberto Prieto, minutos después de que los indígenas desfilaran por la plaza principal de Sucre.
"Pero fue un buen primer acto de paz", agregó, en referencia al paso sin incidentes de los manifestantes rurales por la misma plaza en la que el 24 de mayo del 2008 decenas de indígenas fueron desnudados y obligados a besar el suelo y gritar consignas antigubernamentales.
Morales, primer presidente indígena de Bolivia y quien no visita oficialmente Sucre desde que fue abucheado por activistas opositores hace casi dos años, presidirá el lunes la celebración central del bicentenario en un pueblo rural a 200 kilómetros de la ciudad, sin las autoridades locales.
En la capital, entretanto, las celebraciones congregarán a líderes opositores, especialmente de los distritos de tierras bajas donde se concentra el rechazo a las reformas indigenistas y socialistas de Morales, quien tiene en cambio un respaldo masivo en los departamentos andinos occidentales.
RACISMO Y POLITICA
Los indígenas gritaron consignas contra el racismo y a favor de la unidad cuando pasaron por la plaza sucrense, en un desfile fuertemente custodiado por la policía y al que se sumaron organizaciones de derechos humanos.
"Aplaudan, aplaudan", dijo un policía casi susurrando a vecinos apretujados en una de las esquinas de la plaza, desde donde surgían tímidos silbidos de rechifla y gritos aislados de "¡vendidos (al Gobierno)!" que, al final, terminaron aplacados por el aplauso general.
"No va a ser fácil olvidar lo ocurrido hace un año, pero hoy estamos mostrando que Sucre no es racista", dijo a reporteros Fidel Herrera, quien presidía hace un año el concejo municipal de la ciudad y es hoy uno de media decena de procesados por supuestamente alentar la humillación a los indígenas.
Herrera sostuvo que el incidente del 24 de mayo del 2008 "en el fondo no fue racismo sino un acto político electoral" y coincidió con la opositora alcaldesa local, Aydeé Nava, en que el "racismo" que el Gobierno nacional achaca a Sucre "es sólo la mala conducta de unos cuatro o cinco provocadores".
Tras el tenso desfile por el centro citadino, los indígenas se congregaron en una plaza periférica donde realizaron un acto de desagravio y renovaron su respaldo al "proceso de cambio", como califican a las reformas impulsadas por Morales, un seguidor del venezolano Hugo Chávez.
"Hoy es un día histórico contra el racismo, hemos vuelto a pisar el mismo suelo en el que nuestros hermanos fueron humillados," dijo Esteban Urquizo, líder de la Federación de Pueblos Originarios de Chuquisaca, el departamento que tiene también por capital a Sucre.
La ciudad sureña fue sede de la asamblea que redactó la Constitución boliviana aprobada en enero en un referendo nacional, que redefinió a Bolivia como estado "plurinacional", con presencia garantizada de los indígenas en los poderes legislativos y judicial y una economía controlada por el Estado.
La nueva Constitución autoriza la reelección presidencial inmediata, que Morales buscará en diciembre con el declarado propósito de continuar reformas iniciadas en el 2006 con la nacionalización de la vital industria petrolera, cuyo negocio principal es la exportación de gas a Argentina y Chile.





BOLIVIA CONMEMORA BICENTENARIO CON DIVISIÓN ENTRE GOBIERNO Y REGIÓN

Agencia AFP de Francia (www.afp.com)

El bicentenario del primer grito libertario de América contra la corona española en 1809 se conmemorará el lunes en medio de la división entre el Gobierno, que celebrará los actos oficiales en el área rural, y la autoridad regional, que llamó a ceremonias paralelas en Sucre, capital de Bolivia.
La discordia entre el presidente Evo Morales, apoyado por indígenas de esa región, y las autoridades de Sucre (La Plata, en la colonia) --donde en 1809 la población se levantó contra la metrópolis española--, nació el 24 de mayo de 2008 cuando campesinos fueron vejados por universitarios ligados al comité civil de derecha de la zona, en una jornada de violencia que dejó 3 muertos.
Un pequeño grupo de campesinos fue llevado entonces a la fuerza a la plaza de Armas de Sucre, obligados a golpes a desnudarse, arrodillarse y abjurar de sus ideas, en medio de humillaciones de jóvenes autonomistas, que previamente ocuparon el aeropuerto para impedir la llegada de Morales que iba a entregar ambulancias de la cooperación española.
Sin embargo, este domingo, en la antesala de la conmemoración el lunes del grito libertario, una masiva marcha de campesinos recorrió las calles de Sucre siendo recibida con aplausos por la población, a pesar de que algunos medios expresaron previamente temores de violencia.
"¡Abajo el racismo y la discriminación!", gritaron los campesinos, mientras los habitantes de Sucre salieron a las calles para saludar el paso de la pacífica marcha de los indígenas quechuas y aymaras.
"Tenemos el derecho absoluto de ingresar a nuestra plaza 25 de mayo para rendir homenaje a nuestros héroes, líderes que han sido los revolucionarios" contra la corona española, dijo una dirigente en la marcha que conmemoró también el Día Nacional de Lucha Contra la Discriminación Racial, instituido este mes por el gobierno.
Los actos centrales del bicentenario del grito libertario se conmemorarán, no obstante, este lunes en medio de división.
Morales encabezará la celebración oficial en el poblado rural de El Villar, a 200 km de la capital Sucre, donde las autoridades locales --fuertes adversarios del mandatario-- llevarán adelante otra ceremonia, que será inaugurada en la alborada con una salva de artillería.
El gobernante, de origen aymara, abrió el viernes los actos del bicentenario en el poblado de Ravelo, jurisdicción de Potosí, donde reivindicó el papel de los indígenas en la guerra de la independencia.
"Después de 200 años de las primeras gestas libertarias, casi estaría segurísimo que el primer grito libertario ha sido acá (en Ravelo) en el año 1770, a la cabeza de Tomás Katari (cuya captura provocó el levantamiento de los aymaras que sitiaron la ciudad de La Plata, en 1780).
Tomás Katari tuvo que viajar a pie 600 leguas hasta Buenos Aires (unos 2.500 km) para exigir ante las autoridades del virreinato el respeto de sus derechos y el cese de los abusos de los españoles a los indígenas. "Después (de Tomás) viene Túpac Katari, después viene (la heroína guerrillera) Juana Azurduy, después viene (el libertador de cinco naciones) Simón Bolívar para garantizar esa liberación de nuestros pueblos", añadió.





EN LA INVESTIGACION POR EL PRESUNTO INTENTO DE ASESINATO A EVO MORALES, UN TESTIGO VINCULO AL ARGENTINO MONES RUIZ

UN DEDO QUE APUNTA AL MISMO EX CARAPINTADA

Ante la Justicia boliviana, el principal testigo de la causa dijo que Jorge Mones Ruiz se reunió con el cabecilla del grupo terrorista acusado. La comisión multipartidaria que integran diputados nacionales pediría información al gobierno argentino.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

El testigo clave de la investigación que está realizando la Justicia de Bolivia sobre el presunto intento de magnicidio en ese país abrió la trama de vínculos nacionales e internacionales de Eduardo Rózsa Flores, alias Germán, señalado como cabecilla del grupo terrorista y muerto por la Policía Nacional. En su declaración ante la fiscalía, Ignacio Villa Vargas, chofer de Rózsa, detalló los contactos de su jefe con militares retirados argentinos e identificó al ex carapintada Jorge Mones Ruiz. Ante los datos aportados por Villa Vargas, la comisión multipartidaria, integrada por diputados nacionales, anticipó a la prensa que pediría información al gobierno argentino. El embajador en La Paz, Horacio Macedo, dijo a Página/12 que “hasta última hora del viernes no había recibido ningún requerimiento oficial sobre esas reuniones. En cambio, sí ha sido gestionado el pedido de extradición de otro militar prófugo por delitos de lesa humanidad, Luis Enrique Baraldini”.
Villa Vargas, quien acaba de ser imputado por terrorismo por la misma fiscalía, pasó de ser jefe de las Juventudes Cruceñistas, una organización secesionista de Santa Cruz de la Sierra, a chofer de Rózsa. Durante su extenso testimonio, “El Viejo” aseguró que el objetivo del grupo desbaratado el pasado 16 de abril en el Hotel Las Américas de Santa Cruz planeaba asesinar al presidente Evo Morales, a su vice Alvaro García Linera y al ministro de Gobierno, Juan Ramón Quintana. Dio detalles de los vínculos de Rózsa con el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas, con el ex titular del Comité Pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, y aseguró que uno de los pilares financieros era Hugo Antonio Achá Melgar, el titular de Human Wright Foundation, que abandonó el país y se instaló en los Estados Unidos apenas empezó la investigación. El viernes, el fiscal Marcelo Sosa –al mando de la instrucción– dispuso el embargo de los bienes de Achá. “El Código de Procedimiento Penal señala en uno de sus artículos la anotación preventiva de bienes del declarado rebelde o prófugo que evade la Justicia”, dijo Sosa, amparándose en el decreto de confiscación de bienes a quienes hayan financiado y apoyado acciones terroristas en Bolivia.
“Los gauchos”
–¿Qué otros vínculos internacionales tenía Rózsa? –le preguntó el fiscal a Villa Vargas.
–Sólo con los gringos, pero una vez lo llevé a una reunión en el hotel Los Tajibos, allí se encontró con el doctor Achá, una mujer y otra persona, me dijo que era un militar argentino que me acuerdo bien el nombre porque me pareció divertido: se llamaba Mona Ruiz (sic), con él y Achá entraron al hotel y al salir mientras lo llevaban a su hotel, él me dijo que habían hecho un buen trato y que ya llegarían los gauchos a entrenar a nuestra gente. Después me comentó que llegaría un grupo de avanzada y que él tenía que ver dónde lo acomodaría para que empiece el trabajo. Creo que llegaron unos siete, pero los vi sólo una vez, en estas cosas él era muy reservado.
El apellido que le resultó simpático a Villa Vargas es, en realidad, Mones Ruiz, el consecuente carapintada que participó de los alzamientos contra la democracia en los ’80 en defensa de la impunidad de los ejecutores del terrorismo de Estado. Entre el 25 y el 30 de marzo el ex carapintada estuvo en Bolivia como parte de un grupo de avanzada de UnoAmérica, la organización de ultraderecha que pretende ser la contratara de Unasur y dice estar investigando la Masacre de Pando con el fin de presentar una denuncia contra el gobierno de Morales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (ver aparte).
El 12 de mayo, Página/12 consignó que un informe que llegó a la Cancillería argentina daba cuenta de que “estaría presente en la zona del Beni (norte de Bolivia) una célula argentina de once ex carapintadas que se sumarían a otras dos células (brasileña y uruguaya), integradas por ex militares que habrían estado en misión en los Balcanes. La mencionada ‘célula argentina’ habría mantenido contactos con sectores de ‘ultraderecha’, opositores al actual gobierno nacional boliviano, en Santa Cruz y en Cobija, departamento de Pando”. La información, fechada el 4 de mayo, señala que “empresarios y terratenientes de Santa Cruz de la Sierra habrían requerido la presencia de los ex militares con el objetivo de ser instruidos en materia de autodefensa ante eventuales intentos de apresamiento por parte de organismos oficiales”.
La participación en la Guerra de los Balcanes habría sido el lugar de encuentro de uniformados argentinos con Rózsa, el ciudadano boliviano-húngaro-croata que se convirtió en “héroe” de esa guerra y regresó a Bolivia con el objetivo de lograr la autonomía de Santa Cruz de la Sierra. Rózsa, un fanático que supo ser militante del Opus Dei y luego del islamismo, confesó en una entrevista realizada en setiembre del año pasado por la televisión húngara –con el compromiso de ser difundida sólo en caso de muerte– que un grupo de opositores políticos lo contactó hace más o menos año y medio desde Santa Cruz. Su misión principal era defender la región de los grupos y milicias de indígenas. “Estamos dispuestos, dentro de unos meses, en el caso de que la coexistencia no funcione y en virtud de la autonomía, a proclamar la independencia (de Santa Cruz) y crear un nuevo país”, dijo Rózsa, quien se hacía llamar también Germán. El reportaje está fechado el 8 de septiembre, apenas tres días después se produjeron los asesinatos, secuestros y torturas de decenas de campesinos en el departamento de Pando. El entonces prefecto de ese departamento, Leopoldo Fernández, está preso como responsable de haber ordenado la masacre. El titular de UnoAmérica, Alejandro Peña Esclusa y Liliana Raffo, la viuda del teniente coronel Horacio Fernández Cutiellos, acompañante de Mones Ruiz en su periplo por Bolivia, visitaron al detenido para brindarle su solidaridad a fines de marzo. Fernández Cutiellos fue muerto durante el intento de copamiento del Regimiento de La Tablada por parte del Movimiento Todos por la Patria (MTP) en enero del ’89.
Donde hubo fuego
Mones Ruiz se desempeñó como agregado militar en la embajada argentina en Bolivia durante la última dictadura. Desde entonces cosecha vínculos con camaradas en actividad y retirados de ese país. Gracias a esas lealtades corporativas pudo reinsertarse en sociedad otro ex carapintada prófugo de la Justicia argentina que también ocupó el mismo destino diplomático: Luis Enrique Baraldini. El embajador Macedo confirmó que Interpol Bolivia está buscando al oficial a pedido de una orden del juez federal Daniel Rafecas.
El diario El Nuevo Día, de Santa Cruz de la Sierra, publicó en marzo de 2006 que Baraldini había instalado una escuela de equinoterapia, El Centro Ecuestre Especial. En esa oportunidad, Luis Baraldini se hizo llamar “Luis Pelliegre”, en vez de Pellegri, como es el apellido materno. “La inteligencia y capacidad de trabajo, pero sobre todo la lealtad, compañerismo y nobleza de éstos animales hace que tengamos buenos resultados y que los niños disfruten su terapia”, declaró el ex jefe de la Policía de La Pampa buscado por delitos de lesa humanidad.
El militar que desapareció de la Argentina en 2003 apenas se reactivó el juicio por la represión ilegal en La Pampa fue contenido por sus pares bolivianos. El diario La Arena de La Pampa informó que “hasta fue condecorado por el Círculo de Oficiales del Ejército de ese país en el año 2005 con la Gran Cruz. También actuó como comisario en campeonatos ecuestres en el Country Club Cochabamba, un exclusivo barrio privado de esa zona. Había actuado como agregado militar entre 1980 y 1982 donde adiestró a oficiales bolivianos y también continuó con la actividad de los caballos de equitación”.
En su reciente viaje a Bolivia, Mones Ruiz se habría reunido también con Baraldini. Después de esos encuentros, el oficial abandonó sus caballos y hasta ahora Interpol no logró localizarlo.
El avance de la investigación sobre el supuesto grupo terrorista desbaratado en Santa Cruz de la Sierra está cerrando el círculo de relaciones peligrosas.





CONSPIRACIÓN, MAGNICIDIO Y SEPARATISMO EN BOLIVIA

Programa de las Américas (www.ircamericas.org/esp)

Por aquellos días, la oposición política boliviana volvía a trancar con argumentos de rapiña una iniciativa gubernamental. El debate giraba en torno a la nueva Ley Electoral de cara a las elecciones generales de diciembre próximo. La cosa no avanzaba y los antagonistas se endurecían. Como en octubre de 2008, los movimientos sociales amenazaban con conquistar La Paz, al tiempo que el presidente, desde el Palacio Quemado, salía en la tapa de los diarios mascando coca, en zapatillas, sobre un colchón castigado haciendo huelga de hambre. La derecha, por su parte, apelaba a la eterna victimización.
Fue en ese marco que Evo Morales afirmó: "Posiblemente tengo los días contados. Que sepa el pueblo boliviano: si pasa algo con Evo, con Álvaro, con los ministros, será obra de la derecha fascista que se está organizando con apoyo de la Embajada de los Estados Unidos"
1. Sonó a frase de barricada, a la clásica estrategia gubernamental de apretar y radicalizar su discurso visceralmente antiimperialista en momentos delicados. Pero, al menos esta vez, no fue simplemente una táctica.
Deberían pasar tres días más para que los diarios despabilaran a la sociedad boliviana informando que una bomba había estremecido los cimientos de la casa del Cardenal Julio Terrazas, férreo opositor gubernamental. El hecho tuvo lugar en Santa Cruz de la Sierra. El cardenal, curiosamente, no se encontraba en su hogar.
Pasado ya el sismo por la ley electoral, con este nuevo episodio los dardos volaron de un lado para el otro. La oposición se alineó ordenada y en fila para responsabilizar al Ejecutivo. Por su parte, desde el gobierno no tardaron un instante en condenar el hecho.
El escenario se presentaba turbio, enrarecido. Políticamente, nada indicaba que el gobierno ganara algo atentando contra sus opositores. No lo hizo mediante la coerción legítima del Estado cuando el "golpe cívico-prefectural" de septiembre y octubre del año pasado. Y, luego de la "Masacre del Porvenir", cuando se decidió a emprender una ofensiva, lo hizo desde la estructura del Estado, con las armas legales correspondientes. La otra tesis indicaba que podría haber sido un autoatentado. Pero esa opción también sonaba extraña.
Los hechos
En la madrugada del 16 de abril efectivos del grupo Delta y de la Unidad Táctica de Apoyo y Reacción (UTARC) entraron violentamente al Hotel las Américas, en pleno centro cruceño. Hubo explosiones y tiroteos. En la refriega cayeron tres hombres: el boliviano-croata Eduardo Rózsa Flores, el irlandés Michel Martin Dwyer, alias "Mike" y el rumano Magyarosi Arpak, alias "Carlos".
La policía informó que además hubo dos detenciones: la del boliviano-croata Mario Tadic Astorga, alias "Francisco" y el húngaro nacido en Rumania Elöd Tóazó, alias "Alf", encarcelados hoy en La Paz. Según se dio a conocer ese mismo día, habría un sexto integrante, apodado el "Viejo", quien se habría dado a la fuga. En el cuarto se encontraron armas de diversos calibres y bombas C-4 con sus respectivas mechas, las mismas que habían sido utilizadas en el atentado contra el Cardenal.
Inmediatamente comenzaron las interpretaciones. Evo había partido del país rumbo a Cumaná, Venezuela, donde se realizaba la Cumbre del la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), por lo que el vicepresidente Álvaro García Linera fue quien se hizo cargo de la situación. En conferencia de prensa habló de "ultraderecha internacional" y "célula terrorista". A su vez, desde Río de Janeiro, el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, confirmó que los detenidos confesaron su participación en el atentado perpetrado contra el domicilio del viceministro de autonomías, Saúl Ávalos, el 29 de marzo anterior.
Los medios de comunicación estaban desconcertados. Nadie se atrevía a afirmar nada, todo se lo hacía en potencial. Así lo sugirió el diario El Nuevo Día en su titular de apertura del viernes 17: "¿Terrorismo o montaje?"
"Montaje", "show", "recurso distractivo", "autoatentado", "cortina de humo" y "payasada" fueron los calificativos que la oposición eligió al día siguiente. "Cualquier ciudadano común puede decir que éste es un burdo montaje, un show. Seguramente lo que han preparado dentro de la Feria de Exposiciones ya estaba totalmente acomodado para ellos", declaró el prefecto cruceño Rubén Costas en improvisada conferencia de prensa. Se refería al allanamiento que esa misma mañana había realizado la policía en un stand de la Cooperativa Telefónica de Santa Cruz (Cotas), en la Feria de Exposiciones. Allí se incautó un arsenal aún mayor que el descubierto en el cuarto piso del Hotel Las Américas.
Una entrevista póstuma
El hervidero de especulaciones fue voraz y en todas las direcciones. Las versiones se multiplicaban al tiempo que cada uno de los actores políticos buscaba llevar agua para su molino de cara a las elecciones de diciembre. Pero las burbujas desinformativas se fueron pinchando paulatinamente. La complejidad del caso, fogoneada por la polifacética y contradictoria historia de vida de Rózsa Flores (ver recuadro), comenzó a desenredarse cuando el periodista croata, András Kepes dio a conocer desde Hungría una entrevista póstuma al terrorista, una suerte de "última voluntad o testamento".
Allí, Rózsa Flores reveló que fue llamado por autoridades cruceñas para formar una milicia a fin de luchar contra el Gobierno central, pues si no se concedía a Santa Cruz un mayor nivel de autonomía, se declararía la independencia para crear un nuevo país. Las frases, a lo largo de los 49 minutos que duró la entrevista, fueron categóricas:
"Pasaré de Brasil a Bolivia y comenzaré a organizar una milicia, basada en la decisión de Santa Cruz" de obtener una autonomía de corte federalista.
"Si ellos, el gobierno, no permiten la autonomía de Santa Cruz, Santa Cruz está dispuesto separarse de Bolivia".
"Los organizadores proveerán el financiamiento y las armas, las mismas que se obtendrán al margen de la ley. Probablemente desde Brasil, porque en Bolivia el comercio de armas no es legal".
"No marcharemos con banderas o con varas de bambú, lo haremos con armamento".
"No me lanzaría a la selva boliviana para jugar a ser el Che Guevara".
"No voy a lanzar un ataque contra La Paz, tampoco ayudaré a lanzar una ofensiva sobre la capital del país ni derrocaría al presidente Evo Morales. Organizaremos la defensa y la resistencia …"
Sin embargo, todo indica que esta última afirmación del mercenario fue modificada con el correr del tiempo, pues en las diferentes investigaciones se fueron descubriendo planes minuciosos para atentar contra la vida del presidente, del vice, del gabinete en pleno y hasta del prefecto cruceño.
El viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, afirmó que en el hotel hallaron "organigramas, planes y documentos que apuntan y demuestran que los atentados no iban a concluir con la casa del cardenal Julio Terrazas, sino que había una cadena de actos terroristas. Se tiene informes de que cuando el presidente Morales se reunía con su gabinete en el lago Titicaca, los terroristas intentaron colocar un explosivo al buque multipropósito de la Armada Boliviana en que se desplazaban". Eso fue el 27 de marzo pasado.
Farfán agregó que el grupo siguió a Morales en varios actos públicos para estudiar su sistema de seguridad. "Incluso el prefecto Costas estaba entre los blancos que estos terroristas perseguían", añadió. Evidentemente, la estrategia de la célula era el desconcierto, la confusión, el caos.
Algunas frases más:
En un video difundido por la fiscalía se lo ve a Rózsa, gordo, diciendo: "Mierda, haberlo sabido con tiempo lo de la sesión del gobierno que tuvieron en el Titicaca el otro día. Le habría mandado a uno de estos (aparecen en imagen sus compañeros Dwyer y Arpak. Se lo ve también a Tadic, junto a una columna) vestidos de rana y les vuelo el barco. Estaban todingos, todingos, no faltaba uno". Rózsa habla con la jactancia de un jefe.
Sobre Costas: según Juan Carlos Gueder, uno de los implicados por venta de armas y ex militante de la Unión Juvenil Cruceñista, Rózsa habría dicho: "Más vale un mártir muerto que un cojudo vivo, que no vale nada como gobernador".
La estrategia del gobierno fue explícita. En boca del vicepresindente: "Se tiene que establecer quién trajo a estos terroristas extranjeros desde Croacia, Irlanda... Quién los mantenía. Quién les daba el dinero para que vivieran en un hotel o en otro. El Gobierno no va a descansar un solo segundo hasta encontrar las otras ramificaciones, otras células de terroristas y de mercenarios, pero fundamentalmente los financiadores, los que les pagaron para cometer este tipo de atentados".
"La Ultraderecha Internacional": Bolivianos, Croatas, Húngaros, Carapintadas
Las investigaciones fueron avanzando, pero sin duda la publicación de la entrevista marcó un antes y un después. Y, como afirmó García Linera, la línea investigativa se concentró en la búsqueda de las cabezas ideológicas.
Así fue que el 4 de mayo pasado el fiscal Marcelo Sosa dio una breve conferencia de prensa en la que se dieron a conocer algunos datos fundamentales. Basado en las declaraciones de los implicados Juan Carlos Gueder y Alcides Mendoza que se decidieron a colaborar con la investigación (ambos ex miembros de la Unión Juvenil Cruceñista, ambos acusados de proveer armas a la célula), del "testigo clave" Ignacio Villa Vargas ("el Viejo", a quien la policía habría infiltrado en el grupo desde enero) y de los dos terroristas detenidos, el fiscal vinculó a la célula con las más altas esferas políticas y empresariales de Santa Cruz.
Sosa mencionó al ex presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz de origen croata, Branko Marinkovic, al prefecto de ese departamento Rubén Costas, al actual vicepresidente cívico y dirigente ganadero Guido Nayar y al presidente de la federación de empresarios privados cruceños, Pedro Yovio. También habló del presidente de la Cámara de Agropecuaria del Oriente (CAO), Mauricio Roca, del abogado de Cotas, Luis Alberto Hurtado Vaca, del ex general del Ejército Lucio Áñez Ribera y hasta de Carlos Guillén, el vicepresidente de uno los principales clubes de futbol de la región, el Blooming.
Guillén habría proporcionado al grupo de Rózsa un auto marca Hyundai a cambio de 3.500 dólares. Pero no sólo eso, también fue el financista de la milicia en el hotel Las Américas, donde residía la célula desde el 14 de abril. La explicación que dio fue que como vicepresidente del Blooming, tiene crédito en el lujoso hotel. Respecto de la venta del auto, Guillen declaró que Rózsa se le presentó bajo la identidad de Germán Aguilera Roca.
Por su parte, de Hurtado (el abogado de Cotas) se mencionó que fue otro de los financiadores del grupo. Su rol habría sido costear los gastos de los mercenarios tanto en el hotel Asturias, donde estuvieron 82 días, como en el Las Américas y en el Gran Hotel Santa Cruz
2. Recuérdese que fue en un stand de Cotas en la Feria de exposiciones, emblema de la burguesía cruceña, donde se encontró el segundo arsenal del grupo.
Según el fiscal, Villa "el Viejo" Vargas habló de una reunión secreta entre Rózsa y la crema separatista—Marinkovic, Roca, Yovío y Nayar—en la que el prefecto participó telefónicamente. Allí, el jefe de los ganaderos (Nayar) habría ofrecido campos para el entrenamiento de la milicia, Costas habría ofrecido una casa segura y Marinkovic 200 mil dólares. A su vez, Alcides Mendoza habría confirmado que quien inicialmente financió al grupo para la compra de armamento fue Marinkovic, quien habría entregado el dinero a un grupo de argentinos, quienes se dieron a la fuga con la pequeña fortuna.
García Linera, desde un principio, habló de "ultraderecha internacional". Y no fue algo casual. El hecho de que hayan sido argentinos los que huyeron con el dinero, remite a la denuncia que la periodista Nora Veiras del diario argentino Página/12 hiciera el pasado 21 de abril
3 Allí, ella desgrana las relaciones entre los militares, más conocidos como "carapintadas"4, que se sublevaron contra los sucesivos gobiernos democráticos en Argentina a fines de los 80 y comienzos de los 90, y los recientes sucesos de Santa Cruz.
El punto de contacto es Jorge Mones Ruiz, con quien Rózsa se habría reunido en los primeros días del mes de abril. Mones Ruiz estuvo destinado como oficial de inteligencia del Ejército argentino en Bolivia durante un tramo de la última dictadura, a mediados de los '80 y, al parecer, suele jactarse del comprensión de sus camaradas y ex camaradas bolivianos.
En su reciente viaje a Bolivia, Mones Ruiz vino acompañado de Liliana Raffo de Fernández Cutiellos, viuda del teniente coronel Horacio Fernández Cutiellos, caído durante el intento de copamiento del Regimiento de La Tablada por parte del Movimiento Todos por la Patria, en 1989. Ella, a su vez, habría conseguido credenciales del diario Estrella del Oriente con las cuales habría accedido a una entrevista con el ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, detenido en la prisión de San Pedro acusado de conspirar contra el gobierno y de la matanza de campesinos en septiembre último, más conocida como "Masacre del Porvenir".
Pero eso no es todo. Mones Ruiz es también el emisario argentino de UnoAmérica, una organización continental que aspira a ser la contraparte de Unasur. Al día de hoy, su influencia real en los diferentes procesos latinoamericanos ha sido marginal, pero no por eso menos radical. UnoAmérica se dedicó con particular interés a desmantelar la investigación de la comisión de Unasur respecto de la reciente "Masacre del Porvenir".
Para dicho fin utilizaron a la Human Rights Foundation (HRF, por sus siglas en inglés). En dicha empresa estuvo implicada Centa Reck, integrante del directorio de Human Rights Foundation—Bolivia y directora del diario La Estrella de Oriente. Al día de hoy, HRF acompaña las acciones planteadas por la defensa de Fernández ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Hugo Achá es (o era) el presidente de HRF en Bolivia. Es otro de los acusados de haber financiado a la célula. Hasta tiene un alias propio: "Superman". El negó toda implicancia, pero admitió contactos con Rózsa, quien, en sus palabras, se le habría acercado como periodista de la BBC por el caso de la "Masacre del Porvenir". Según afirmó el fiscal, Tadic, hoy compañero de prisión de Fernández, aseveró que ofrecía dinero a Rózsa. Hoy, Achá está prófugo en Estados Unidos.
Para más datos, en su edición del 12 de mayo del diario Página/12, Veiras comunica de un informe recibido por la cancillería argentina desde la embajada en Bolivia, donde se señala que en la zona del Beni (norte de Bolivia) habría "una célula argentina de once ex carapintadas que se sumarían a otras dos células (brasileña y uruguaya), integradas por ex militares que habrían estado en misión en los Balcanes". El nexo conector de esta derecha internacionalista serìa, justamente, Human Rights Foundation—Bolivia
5.
Las interpretaciones
"Son los mismos rostros que impulsaron la toma, saqueo y quema de entidades estatales en nombre de la legítima demanda de autonomía del pueblo cruceño, son rostros emparentados políticamente con quienes en el norte del país precipitaron una masacre de indefensos campesinos, son rostros que alentaron el atentado terrorista contra el ducto de exportación de gas al Brasil, son los rostros que lideraron, junto a otros, el frustrado golpe cívico-prefectural de agosto y septiembre de 2008", editorializa el diario estatal Cambio en su edición del 5 de mayo.
No es novedad el encono que obsesiona a la derecha boliviana contra el presidente Evo Morales. Sus embates son constantes, por todos los frentes, legales o no. Así fue como luego del referéndum revocatorio de agosto de 2008, propiciado por la derecha política en contra de la voluntad de la derecha regional, los separatistas dieron inicio a su estrategia propia.
Confirmando (y resignándose a) la hegemonía masista en la zona altiplánica, los dirigentes de la "Media Luna" (que comprende a los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija) iniciaron, en palabras del periodista Hugo Moldiz Mercado
6, una "guerra de posiciones".
Se daba inicio así a lo que el Ejecutivo dio en llamar "golpe cívico-prefectural". El objetivo entre agosto y octubre del año pasado, a pesar del contundente 67,41 por ciento obtenido por Evo en las urnas, era ostentar el control territorial de la región. Las medidas fueron la toma de instituciones estatales, la huelga de hambre, el bloqueo de caminos.
En ese contexto, el 8 de septiembre, es que Rózsa mantiene la conversación antes citada con el periodista Kepes. En ese momento fue que aseguró que no estaba en sus planes atentar con Morales, que su objetivo se limitaría a la "defensa y resistencia". El diseño era claro. Cada una de las iniciativas buscaba la represión por parte del gobierno central con el objetivo de victimizarse, caracterizando a su vez al ejecutivo de homicida.
Como confirmando dicha tesis, el mismo Rózsa declaró: "Entendemos que habrá una ofensiva del gobierno central con el despliegue de las fuerzas armadas e indígenas". En ese mismo período, el por entonces embajador estadounidense Philip Goldberg fue visto en Santa Cruz, donde mantuvo una reunión con Costas y dirigentes cívicos el 21 de agosto. Ese hecho le valió la expulsión del país por parte del gobierno. Al igual que Rózsa y varios de los miembros de la célula, Goldberg venía de ejercer funciones en la embajada norteamericana de la fracturada ex Yugoslavia.
De acuerdo con una denuncia del ex diputado socialista Vásquez Michel citada por Moldiz Mercado, "el 2 de septiembre, dando exhaustivo cumplimiento a esa agenda golpista, dos funcionarios norteamericanos—por encargo de Goldberg—sostuvieron otro encuentro conspirativo con cuatro generales en retiro, en la casa del general Elías Eduardo, encargado de la seguridad de la prefectura de Santa Cruz y hombre de toda confianza del prefecto Rubén Costas. Entre los militares estuvieron el general Ontiveros, el general Marcelo Antezana y el general Herlan Viestrox" y tres días después "el encargado de asuntos militares de la Embajada de EEUU conversó en Santa Cruz con el Comandante de la Octava División, el general Antonio Bracamonte, el teniente coronel Dieter Claure y otros, para planificar una entrega de las unidades militares a los grupos paramilitares. Con eso se esperaba tensionar más la situación y dar la sensación de que el gobierno había perdido el control de las fuerzas armadas".
El Presidente Morales afirmó recientemente que autoridades de la prefectura, del Comité Cívico y algunos empresarios crearon en Santa Cruz un "Consejo Supremo de Resistencia" para convertir a la capital cruceña en un nuevo Kosovo y lograr así la división del país.
Pero el gobierno nunca reprimió, ostentó en todo momento el control de las Fuerzas Armadas y, cuando avanzó, lo hizo mediante los movimientos sociales. A los líderes autonomistas todo se les terminó de ir de las manos
7 con la ya varias veces citada "Masacre del Porvenir". Así, rodeados, se vieron forzados a replantear objetivos y circunstancias aceptando el "Gran Acuerdo Nacional" propuesto por el gobierno.
Las batallas siguientes tuvieron menor intensidad. Primero la resistencia a convocar a elecciones por la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE) en octubre, luego la aprobación de la NCPE del 25 de enero pasado y el último episodio respecto de la reciente nueva Ley Electoral de cara a los comicios de diciembre venidero. En todas las cruzadas, la oposición regional se mostró replegada, a la defensiva. De hecho, resulta llamativo como del día a la mañana resignaron candidatos propios a la presidencia, al tiempo que se desplegaron presidenciables indígenas por todo el país.
Pero bajo la mesa todo indica que el separatismo tenía una nueva carta: el liso y llano asesinato del primer mandatario, junto a su vice y todo su gabinete. Lo que representaba un nuevo salto al vacío, aventurándose hacia la nada. Otra vez.
Las mil caras de un mismo hombre
Marxista, judio, periodista, antisemita, separatista, escritor, anticomunista, del opus dei, heroe de guerra en Croacia, islamista radical, actor, Blogger, terrorista. Todos epítetos que, aunque tal vez contradictorios, pueden con absoluta legitimidad endilgársele a Eduardo Rózsa Flores.
Apenas descubierta la célula en el Hotel Las Américas, poca información certera era la que circulaba. Pero la ambición periodística exigía respuestas, al menos insinuaciones. Así fue que la primera tarea se abocó a investigar a los caídos y los sobrevivientes. La búsqueda fue frondosa, pero no menos apasionante. Rózsa le daba a las investigaciones ese toque apasionante, ambivalente, polifacético.
Eduardo Rozsa Flores nació el 31 de marzo de 1960 en Santa Cruz. Su padre fue un judío comunista y bohemio, Jorge Rózsa. Su madre fue Nelly Flores, ferviente católica. En 1971, con el golpe de Estado de Hugo Banzer, su familia decidió autoexiliarse al Chile socialista de Salvador Allende. Allí vivieron hasta un nuevo golpe militar, el de Augusto Pinochet.
El Cono Sur se volvía cada vez más hostil, así fue que optaron por partir nuevamente, esta vez rumbo a Hungría. Eduardo ingresó en la academia militar Félix Dzerzhinski, de la ex Unión Soviética. Los años fueron pasando, mientras el cruceño iba cultivando anticuerpos contra el sistema político que tanto había admirado. Afirmó que "la inmoralidad, la mentira, los crímenes cometidos en nombre del 'socialismo real' son imperdonables".
De regreso en la capital húngara se matriculó en la Universidad de Budapest para seguir la carrera de Filosofía y Letras. Así comenzó a trabajar como periodista siendo corresponsal de la agencia noticiosa Prensa Latina, de Cuba, y el periódico español La Vanguardia y la BBC de Londres.
Así fue como el diario español le envió en 1991 a la ex Yugoslavia para cubrir la Guerra de los Balcanes. "Fue como estar en el lugar justo en el momento justo", declararía años después. Pero la misma lógica de la guerra conjugada con su evidente búsqueda por pasiones extremas con las que aliarse y poner el cuerpo lo llevaron a dejar su oficio para volcarse de lleno al conflicto bélico. Se enroló junto a las fuerzas croatas que combatían a los serbios, en una guerra que duró hasta 1995 y desmembró a Yugoslavia.
Eduardo se incorporó al ultraderechista Movimiento de Liberación Croata, fundado en 1956 por los colaboracionistas al régimen nazi de Adolf Hitler. Fue herido en tres oportunidades y dirigió la Brigada Internacional Croata compuesta por 380 hombres de 20 nacionalidades. Por esta labor fue considerado "héroe de guerra" por Croacia.
Xavier Vinader era por aquel entonces presidente internacional de Reporteros sin fronteras. En el periódico El Temps
* relata el estupor de los suyos al descubrir que el periodista había renovado objetivos: "Flores—todo el mundo le llamaba así—empezó a enviar crónicas y crónicas hasta que un día los integrantes de la sección Internacional del diario barcelonés lo vieron, en una foto de agencia, encima de un tanque croata, vestido con un traje de camuflaje y armado hasta la coronilla. Se quedaron de piedra. Su corresponsal, sin decir nada a nadie, había colgado la pluma y se había alistado junto a los croatas como mercenario".
Y agrega: "La Brigada Internacional, y también Flores—que se inventó una biografía fantasiosa—fueron objeto de una investigación de un equipo de RSF cuando, en 1992, fueron asesinados el periodista suizo Christian Wutenberg y el fotógrafo inglés Paul Jenks. Ambos habían intentado meter la nariz en las prácticas siniestras de aquel grupo de mercenarios y conocían muy bien los tejemanejes de Flores. Posteriormente aparecieron más indicios de su participación en más operaciones de guerra sucia, de organizar una red de comercio ilegal de iconos expoliados en iglesias serbias y de multitud de fechorías. El caso de Flores fue denunciado en cumbres periodísticas internacionales. Scotland Yard abrió una investigación para descubrir la muerte de Paul Jenks, pero nada impidió que acabara la guerra condecorado por Croacia y con pasaporte de este país en el bolsillo."
Años después abandonaría el catolicismo para convertirse al Islam. Tal es así que llegó a ser vicepresidente de la Comunidad Islámica Húngara.
Su vida fue llevada al cine con la película "Chico", en la que él hace de él mismo. La película, que recorre desde su niñez hasta la guerra de los Balcanes, recibió algunos galardones internacionales, entre los que se cuentan los de mejor dirección y el premio en el Festival Karlovy Vary, de la República Checa. Obtuvo también la mención a la mejor película en el Festival de Budapest, Hungría.
Es escritor también: "Guerra sucia" es su libro fundamental que ha sido publicado en húngaro y croata y estaría prevista que salga en inglés en 2010. Con otro de sus textos, "Lealtad" se hizo también poeta.
Con su conversión al Islam, se volvió un militante de la causa palestina. Desde su blog,
www.eduardorozsaflores.blogspot.com exigió la salida de Israel de la Franja de Gaza y de las tropas estadounidenses de Irak. Pero no por eso vaya a creerse que a estas alturas Eduardo era un hombre de izquierdas. En el mismo sitio se encuentran sus rotundos argumentos anticomunistas, sumados a los muchos links con diversas páginas separatistas cambas.
Al momento de su muerte, Eduardo Rózsa Flores tenía 49 años. Y todo indica que como en la lejana Europa, buscaba una nueva balcanización en el corazón de América Latina.
Notas
Lo dijo el 12 de abril.
Según el diario "La Prensa "del 6 de mayo, Hernán Rossell, gerente del hotel Las Américas, confirmó que quien hizo la reserva por 30 días para seis personas fue Hurtado Vaca, quien pago en efectivo. Evelín Leigue, del Gran Hotel Santa Cruz, confirmó que Luis Hurtado registró al grupo entre el 3 y el 14 de abril, por cuyo concepto pagó 13.000 bolivianos en efectivo. Rómulo Estívariz, abogado de Lorena Rojas, gerente del hotel Asturias, declaró que Hurtado Vaca pagó alrededor de 60.000 bolivianos en efectivo por unos 70 días, en los que siete personas permanecieron hospedadas en ese establecimiento.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-123612-2009-04-21.html.
Los carapintadas fueron varios grupos de activistas militares de extrema derecha que llevaron a cabo una serie de alzamientos entre 1987 y 1990 contra los gobiernos de Raúl Alfonsín y luego de Carlos Menem en Argentina. El mote alude al uso de pintura de camuflaje por parte de los insurrectos, que tomaron varias bases militares y se batieron contra las fuerzas leales al gobierno constitucional en busca de la finalización de los procesos levantados contra los protagonistas de la más cruenta dictadura que vivió la Argentina (1976-1983). Aunque los líderes carapintadas fueron arrestados, juzgados y condenados a prisión, la mayoría de los participantes en los hechos no recibió castigo, y los cabecillas fueron indultados por el entonces presidente Carlos Menem en 1989 y, luego, Eduardo Duhalde.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-123612-2009-04-21.html.
"Dos momentos del plan ultraderechista", Cambio, lunes 4 de mayo.
Ver "Bolivia: una nueva masacre y el repliegue conservador".





EVO SE SUMÓ DE SORPRESA A REUNIÓN ENTRE SUS PARES CORREA Y CHÁVEZ EN QUITO

El presidente de Bolivia compartió un almuerzo en el que estaba previsto analizar los avances y las perspectivas de la Unasur, entre otros temas. Los tres habían participado antes del acto en conmemoración por el 187º aniversario de la Batalla de Pichincha.

26 noticias de Argentina (www.26noticias.com.ar)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se sumó imprevistamente este domingo al encuentro entre los mandatarios de Ecuador y Venezuela, Rafael Correa y Hugo Chávez, quienes aprovecharon la conmemoración de la Batalla de Pichincha para revisar la relación bilateral y analizar la situación regional.
Chávez y Morales acompañaron a Correa en el acto con que se conmemoró el 187mo. aniversario de la batalla que resultó fundamental para la independencia de Ecuador y luego se aprestaban a mantener un almuerzo privado, tras lo cual los visitantes regresarían a sus respectivos países.
En su discurso, Correa afirmó, en referencia a las recientes elecciones generales en las que fue reelecto en primera vuelta, que su país "eligió por quinta vez consecutiva la revolución profunda, rápida y en paz".
"No vamos a cambiar el rumbo; por el contrario, vamos a radicalizar y profundizar nuestra revolución ciudadana, acelerando los procesos", advirtió Correa, quien sostuvo que luego de las elecciones del 26 de abril, Ecuador vive una "segunda independencia".
Correa aseguró que la mayoría de los proyectos binacionales con Venezuela marchan sin problemas y añadió que con Morales, el primer presidente indígena de la región, renovó su compromiso por los pueblos originarios. Chávez llegó ayer a Ecuador para cumplir el quinto encuentro presidencial bilateral, en el que junto a Correa evaluó la marcha de los convenios en materia de energía, alimentación, agricultura y tecnología, entre otros sectores. La cancillería ecuatoriana informó que los tres mandatarios tenían previsto analizar en el almuerzo de este mediodía los avances y las perspectivas de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre otros temas.





Afirmo el presidente Rafael Correa, flanqueado por sus pares Hugo Chávez y Evo Morales

“VAMOS A RADICALIZAR LA REVOLUCIÓN”

El mandatario de Ecuador ratificó su compromiso con el modelo de integración sudamericana. Como Chávez, Correa se mostró favorable a que el Estado asuma el control de aquellas industrias y recursos que se consideren estratégicos.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Al pie del volcán donde se decidió la independencia de Ecuador, y flanqueado por los presidentes de Venezuela y Bolivia, Hugo Chávez y Evo Morales, Rafael Correa aseguró ayer que profundizará el proceso revolucionario que encara su gobierno. “No vamos a cambiar de rumbo, por el contrario vamos a radicalizar y profundizar nuestra revolución ciudadana, acelerando todos nuestros procesos”, afirmó el mandatario ecuatoriano en un discurso con motivo de los 183 años de la Batalla de Pichincha, tras la cual llegó a su fin el dominio español en esas tierras. De esta forma, y desde el Templo de la Patria, museo histórico construido en las faldas del volcán desde donde se levanta la ciudad de Quito, Correa aseguró que un día como ayer los ecuatorianos no sólo festejaban la independencia histórica de su país lograda en 1822 sino también una “segunda independencia” inaugurada tras su victoria en las urnas el pasado 26 de abril cuando se aprobó su proyecto de reforma Constitucional y fue electo para un segundo mandato. “El 26 de abril el pueblo eligió una revolución profunda, rápida y en paz”, señaló Correa. Sin embargo, y a pesar de destacar la consolidación de los distintos procesos electorales en toda la región, Correa señaló que aún queda mucho por hacer en materia de fortalecimiento democrático. “Yo no me hago ilusiones. Tenemos mucho trabajo por delante. Verdaderamente no sé si tenemos muchas democracias en este continente, a lo sumo tenemos elecciones”, precisó.
Los tres mandatarios se reencontraron en suelo ecuatoriano dos años y medio después de su primera cita en una ceremonia indígena celebrada en Zumbahua, al sur de Quito, donde proclamaron su alianza regional. Bautizados en ese entonces como la “Trinidad Socialista” por la prensa local, Correa apenas se preparaba para asumir el poder. Ayer, con dos años de mandato, recién reelecto y con índices de popularidad superiores a la mitad del electorado, el presidente de Ecuador ratificó su compromiso con el modelo de integración sudamericana de inspiración bolivariana. “La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”, enfatizó el ecuatoriano citando a Bolívar, tras lo cual detalló el curso a seguir. “Vamos a ahondar este proceso de revolución ciudadana continuando con nuestra política de apertura a todos los países del mundo, en un marco de mutuo respeto, buscando la integración latinoamericana para seguir construyendo esa patria grande que soñaron Martí y Bolívar”, precisó el jefe de Estado local.
Asimismo, Chávez, Morales y Correa coincidieron en criticar lo que denominaron como abusos por parte de los medios de comunicación (ver recuadro) en perjuicio de los gobiernos y de las poblaciones de los países de la región.
Por eso, Rafael Correa adelantó que cuando le toque la presidencia rotativa de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), promoverá la creación de organismos que puedan actuar contra eventuales abusos por parte de las corporaciones mediáticas. “Cuando sea presidente de la Unasur lo voy a plantear formalmente: crear instancias que defiendan a los ciudadanos y a los gobiernos legítimamente electos de los abusos de la prensa”, señaló el ecuatoriano en una conferencia de prensa conjunta.
Antes de que el mandatario boliviano se sumara ayer de forma inesperada a las celebraciones por la independencia de Quito, Correa y Chávez se habían reunido en el marco de sus encuentros bilaterales programados para pasar revista a los múltiples convenios que incluyen el intercambio de crudo ecuatoriano por derivados procesados venezolanos, los emprendimientos conjuntos para la exploración de reservas de gas en la bahía de Guayaquil y la construcción de una megarrefinería.
Ayer, el análisis de los emprendimientos regionales continuó y en ese marco ambos líderes solicitaron a sus socios sudamericanos afianzar las funciones del Banco del Sur y del Sistema Unico de Compensación Regional (Sucre), señalados por Chávez como dos de los instrumentos que más contribuyen a la creación de un espacio económico común entre los países de la región.
Antes de cerrar el encuentro, el dirigente bolivariano insistió con acelerar la transformación hacia el socialismo en la actual coyuntura de crisis económica mundial, auguró una recuperación lenta pero sostenida de los precios del petróleo y al igual que Correa se mostró favorable a que el Estado asuma el control de aquellas industrias y recursos que se consideren estratégicos. “No nos demoremos, apuremos el paso, aceleremos la marcha compañeros, que la crisis mundial nos obliga. Se nos abre un camino en la construcción de un mundo nuevo, de una forma histórica nueva, que para nosotros no es otra que el socialismo”, urgió Chávez.
“La revolución es ahora, no mañana”, acotó Correa.





Morales, Chávez y Correa en la fiesta patria ecuatoriana

TODOS JUNTOS DE LA MANO UNIDOS PARA NACIONALIZAR

En la celebración de la independencia de Ecuador, el presidente Rafael Correa anunció que radicalizará su “revolución ciudadana”, que es el socialismo en la versión del siglo XXI.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

Flanqueado por el venezolanto Hugo Chávez y el boliviano Evo Morales, el presidente ecuatoriano Rafael Correa conmemoró el aniversario de la Batalla del Pichincha, que selló la independencia nacional, y anunció que profundizará al máximo su “revolución ciudadana”. Correa ratificó también su compromiso con la integración latinoamericana y su posición bolivariana.
En el discurso pronunciado en el Templo de la Patria, un gran museo histórico construido en las faldas del volcán Pichincha, a cuyo pie se levanta la ciudad capital Quito, Correa dijo que este día los ecuatorianos celebran “dos nacimientos libertarios”. El primero de ellos, precisó, porque en las faldas de esa montaña, el 24 de mayo de 1822, se libró la Batalla del Pichincha, que puso fin al dominio colonial español en Sudamérica. El segundo “nacimiento libertario”, dijo Correa, se dio el pasado 26 de abril, en los comicios generales, cuando fue reelegido para un nuevo mandato de cuatro años, hecho que –según él– demuestra apoyo del pueblo a su “revolución ciudadana”. El pueblo eligió “la revolución profunda, rápida y en paz”, resumió el mandatario. Destacó las visitas de Chávez y Morales, esta última no prevista, para asistir a la ceremonia por la independencia, y parafraseó a Bolívar: “La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino”.
Además, el gobernante ecuatoriano recordó que se reunió con Chávez en el V Encuentro Presidencial Ecuador-Venezuela, en el que ambos mandatarios pasaron revista a los proyectos bilaterales, y destacó los avances registrados en materia energética y petrolera.
Correa mencionó el proyecto de canje de crudo ecuatoriano por derivados de petróleo venezolano, que le han ahorrado a su país 252 millones de dólares en dos años, así como los avances en el proyecto para la construcción de un complejo petroquímico en la provincia costera de Manabí (oeste).
Asimismo, señaló el inicio de la exploración de gas en el golfo de Guayaquil, específicamente en la isla Puná, pero criticó el hecho de que opositores hayan irrumpido ayer en esas instalaciones para ensombrecer el proyecto, en momentos en que él se reunía con Chávez. Correa y Chávez han insistido en solicitar a sus socios sudamericanos afianzar el Banco del Sur y el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) como mecanismos para robustecer la integración de la región.
Chávez recordó que el Banco del Sur y el Sucre son dos de los instrumentos que han probado varios países latinoamericanos para crear un espacio económico común. Ni Correa ni Chávez dejaron escapar anoche la oportunidad para criticar el capitalismo y evocar el “socialismo del siglo XXI”, que ambos pregonan, e insistieron que la crisis financiera internacional es culpa del neoliberalismo.





LA “PLANIFICACIÓN SOCIALISTA” QUE TEMEN LOS EMPRESARIOS

LA RECETA BOLIVARIANA CONTRA LA CRISIS GLOBAL

Dos economistas argentinos asesores de Chávez y un dirigente venezolano cuentan el plan para industrializar el país desde el Estado. Sus avances y retrocesos. Los u$s 16 mil millones que ya pagó a los expropiados.

Critica Digital de Argentina (www.criticadigital.com)

Cuando George W. Bush nacionalizó a regañadientes parte de la banca para salvarla de la quiebra, el mundo rico asistió a la concreción tardía de un viejo reclamo de la izquierda latinoamericana. La crisis hizo volar por el aire al credo antiestatista de los últimos 30 años y multiplicó medidas impensables hasta hace muy poco, como en Argentina la nacionalización de las AFJP. Por eso el empresariado local teme que los Kirchner sigan el modelo de Hugo Chávez si se agudiza el desplome global. Pero el Gobierno ya hizo saber que hará lo imposible en los próximos días por reafirmar su defensa del capitalismo y la empresa privada.
Con sus contradicciones, Chávez empezó a intentar romper en los últimos dos años la dependencia del petróleo de la economía venezolana. Por eso nacionalizó resortes claves de la industria y promete dinamizarlos como no hicieron sus dueños anteriores. Todo en un país que importa el 78% de los alimentos y casi todos los bienes esenciales que consume. Incluso parte del agua potable.
Crítica de la Argentina consultó a dos economistas argentinos que asesoran al Palacio de Miraflores y al representante en el país del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Los tres coincidieron en que Chávez procura una industrialización que las empresas privadas no lograron o no quisieron concretar. Pero advirtieron que el “control obrero” y la planificación centralizada de la producción todavía son muy limitados y cruzados por la corrupción endémica del país caribeño.
Venezuela no expropia las empresas. Según calcula Modesto Guerrero, jefe del PSUV en Buenos Aires, Caracas desembolsó u$s 13 mil millones en indemnizaciones para las firmas nacionalizadas entre enero de 2007 y fines del año pasado. Con SIDOR (de Techint) y la filial del Banco Santander, la cifra trepa hoy a casi 16 mil millones.
“El de las indemnizaciones es un problema crítico para el desarrollo. Techint se llevó más plata de la que pensaba que iba a cobrar por SIDOR y el costo de cada nacionalización es elevadísimo”, opinó Claudio Katz, investigador del Conicet y hombre de consulta en Caracas, donde suele dictar seminarios. Los 16 mil millones en reparaciones equivalen al 70% de la deuda externa venezolana.
Para Katz, igual, el principal escollo que deberá superar el proyecto chavista es la cultura nacional rentista, que no sólo afecta al empresariado. “Hay una ineficiencia estructural que es inconcebible para un argentino, ya ni siquiera un norteamericano. Y el país no tiene ni el funcionariado necesario para garantizar esa ineficacia desde el Estado ni una burguesía como sí tuvieron México, Brasil o Argentina”, aseguró.
Para Eduardo Lucita, también miembro del grupo Economistas de Izquierda (EDI) y también consultor de Miraflores, otra dificultad del proyecto es su personalismo. “Allá toda la iniciativa parte de Chávez y los movimientos sociales o el movimiento obrero solamente acompañan. Por eso en Bolivia el proceso de cambio es más profundo, por el protagonismo del pueblo”, diagnosticó.
Para paliar esas falencias, el gobierno abrió una Escuela de Planificación Estatal. Ahí, con dificultades, intenta formar a una camada de tecnócratas que otros procesos de cambio heredaron y éste no. También procura suplir la asistencia técnica que ofrecía el bloque soviético antes de su colapso.
Al anunciar la nacionalización de las tres últimas filiales de Techint, Chávez prometió que los obreros mejorarían sus sueldos y podrían elegir a los gerentes y planificar la producción. Pero los especialistas consultados sostienen que todo eso está aún en pañales. “Lo que entienden por control obrero no está del todo claro. Y por lo que yo vi, la administración estatal de SIDOR no es muy buena”, dijo Lucita.
Guerrero, quien se define como un “militante de la revolución bolivariana” y vive la mitad del año en Caracas, ejemplifica con un dato. “La cantidad de cooperativas aumentó de 2.780 en 2001 a más de 160 mil en 2008. Pero de eso se calcula que un 40% son truchas, porque los empresarios medianos tienen tres o cuatro cooperativas y así evaden impuestos y reciben plata del fisco”.
En cualquier caso, mientras los poderosos del mundo siguen dudando cómo salir de la crisis, el Estado volvió a meterse en la discusión. Costará correrlo de vuelta.
Ya discuten por el valor de las empresas estatizadas
Para el Gobierno, las tres empresas de Techint que Venezuela anunció que nacionalizará valen unos 190 millones de dólares. La cifra es diez veces menor que la que se comprometió a pagar Hugo Chávez por SIDOR, la nave insignia de la siderúrgica en el país caribeño. Voceros del holding en Buenos Aires igual adelantaron que reclamarán más dinero por el carácter estratégico de TAVSA, Matesi y Comsigua, y porque su pérdida lo hará retroceder posiciones frente a sus competidores globales.
“Lo importante no es tanto cuánto valgan físicamente, sino el papel que tienen en el mapa productivo mundial. En la siderurgia hay que tener plantas cerca de los clientes y cerca de las fuentes de insumos. Y eso es infinitamente más estratégico que tener capacidad de producción”, dijo a este diario un vocero de Techint. Matesi, que hace las briquetas de hierro que luego se usan en los altos hornos para fabricar acero, está a pocos kilómetros de las minas de hierro brasileñas. TAVSA, donde se fabrican tubos sin costura para oleoductos, se ubica cerca del corazón de la industria petrolera venezolana. Lo mismo ocurre con Comsigua. Las tres empresas son satélites de Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), capaz de producir cinco millones de toneladas de acero por año. Entre las tres emplean a menos de 700 operarios. Por eso, para el grupo que encabeza Paolo Rocca, en el caso de ellas la decisión “no tiene ninguna excusa, porque Chávez dijo tres veces el año pasado que estas compañías no eran estratégicas para el desarrollo de la industria venezolana”. Bajo la óptica del grupo argentino, “es cierto que no son estratégicas para ellos, pero para nosotros sí, por la dinámica del negocio mundial”. Otros dos elementos que jugarán en la pulseada por la indemnización son la situación de los trabajadores y el precio al que vendían sus productos las empresas. “Nosotros habíamos firmado un convenio para venderles a precios subsidiados a las empresas públicas venezolanas”, dijeron los voceros de Techint. “Y no teníamos ningún conflicto laboral”, agregaron. En Caracas, los funcionarios chavistas dicen todo lo contrario.





PROCESO PARA ERRADICAR CAPITALISMO DE AMÉRICA LATINA ESTÁ AVANZANDO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó que el proceso para erradicar al capitalismo de Latinoamérica, “culpable de la pobreza de nuestros pueblos”, seguirá avanzando como lo hizo el proceso de independencia política iniciado hace 200 años.
“La conciencia de nuestros pueblos para liberarnos avanza. Será un proceso largo, por supuesto, pero seguirá avanzando si estamos unidos, si pensamos primero en el hermano, en el vecino, en la comunidad y en Latinoamérica”, aseguró el Presidente de Bolivia.
“Escuché decir ‘Evo es antiperuano’. Yo debo responder que el antiperuano es el neoliberalismo, es el capitalismo que quiere imponernos sus políticas. Esos son los verdaderos enemigos no de un país, sino de Latinoamérica”, afirmó Morales.
La referencia fue al canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, que dijo que “la dificultad mayor” que tiene su país es “una relación complicada de manejar” con Bolivia debido al “rencor antiperuano” del presidente Morales.
“Alguna gente tiene todavía miedo de expresarse contra el capitalismo, que es culpable de la pobreza que impera todavía en nuestros pueblos. Primero la unidad, la igualdad. Si pensamos así se garantizará la segunda liberación de Latinoamérica”, dijo Morales.
El Presidente habló del tema en Ravelo, un pequeño pueblo quechua, al iniciar los actos preparados por su gobierno para conmemorar el bicentenario del primer grito libertario de América Latina, lanzado el 25 de mayo de 1809 en Sucre.
En su discurso en la plaza de Ravelo, Morales pidió también “identificar a los enemigos externos e internos” del proceso de cambio en Bolivia que, aseguró, “es ahora un camino sin retorno, para no volver nunca más al pasado”. “Después de más de 500 años de la invasión y de 200 años de la primera gesta libertaria, la historia se repite. Seguimos esa lucha porque hay todavía pequeños grupos que no quieren la verdadera liberación de nuestros pueblos”, afirmó.
“Del colonialismo que llegó con la invasión vino el imperialismo para seguir saqueando nuestros recursos, y después el neoliberalismo, que entregó esos a las trasnacionales”, añadió.
Los actos del gobierno por el bicentenario están centrados en los caudillos indígenas de la lucha contra la colonia, entre ellos Tomás Katari, que protagonizó el primer cerco a Sucre, en 1780.






BOLIVIA Y ESTADOS UNIDOS SE REUNIRÁN EN JUNIO EN WASHINGTON PARA CONCRETAR UN NUEVO ACUERDO MARCO

Bolivia y Estados Unidos se reunirán en junio en Washington, en una fecha aún por definir, para concretar el nuevo acuerdo marco que servirá para relanzar las deterioradas relaciones diplomáticas entre ambos países, según informó ayer Pablo Solón, embajador plenipotenciario de Bolivia ante las Naciones Unidas.

Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es)

"Será en el transcurso del mes de junio, allí procederemos, como lo decimos en términos de negociación a barrer el documento y ver hasta donde avanzamos", precisó el diplomático al informar que la fecha exacta se conocerá "la próxima semana".
Solón anticipó que, en esa reunión, el nuevo acuerdo marco podría estar listo porque es un "documento no muy extenso de diez artículos", aunque reconoció que podría también extenderse a una tercera reunión.
"Ya están dadas las señales al más alto nivel. Estamos en las comas y puntos que tienen que plasmarse en un acuerdo vinculante", puntualizó en una entrevista con la radio estatal Patria Nueva.
Comisiones de alto nivel de Bolivia y Estados Unidos, encabezadas por el canciller boliviano David Choquehuanca y el secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, se reunieron el jueves y establecieron una agenda consensuada encaminada a recomponer la relación bilateral.
Solón recordó que esa reunión se consolidó por gestiones presidenciales en el marco de la pasada V Cumbre de las Américas, realizada en Trinidad y Tobago, y posteriormente en una reunión entre el canciller boliviano y la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton.
"La política boliviana es tener relaciones de respeto con todos los países, con algunos no es fácil, pero creemos que es posible si hay voluntad política", subrayó.
La agenda de la reunión bilateral se estableció bajo ejes fundamentales tales como el diálogo político, la cooperación de Estado a Estado, la responsabilidad compartida en la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento del comercio. La relación bilateral quedó tocada y casi hundida en el segundo semestre de 2008 tras la expulsión mutua de los embajadores.





ALMIRANTE DESTACA ACERCAMIENTO CON BOLIVIA

La Estrella de Iquique, Chile (www.estrellaiquique.cl)

Usted fue el primer comandante en jefe de la Armada que visitó Bolivia...
"Yo siempre me encontraba con el comandante en jefe de la Marina boliviana en reuniones internacionales. Ahí nació el interés de hacer un acercamiento, porque si bien es cierto que Bolivia no tiene mar, tiene un lago que es un verdadero mar interior, 10 mil kilómetros de ríos navegables y una fuerza efectiva de 7 mil personas, entonces tampoco es una Marina muy pequeña".
-Visto con distancia, ¿no fue un poco chocante cuando se vistió con un traje altiplánico para navegar en el Titicaca?
"Fue la foto la que impactó. Yo aquí he visto un montón de visitas que se ponen una tenida de huaso. De partida, era una balsa civil, no de la Marina, donde las personas que la maniobraban estaban con esas vestimentas, y ellos me invitaron a bogar para que viera lo difícil que era bogar en altura, y ahí me dijeron que tenía que hacerlo con la tenida de la tripulación. Hay gente que lo puede mirar de otra forma, pero esa fue la realidad".
-¿Le molestaron las críticas?
"He escuchado tantas críticas en mi vida, que no le tomé importancia porque no venían al caso. Si fui en son de paz, por qué no voy a vestir con la tenida típica de una región. Si voy a Isla de Pascua y me dicen que me ponga la tenida pascuense o si voy a Nueva Zelandia y me piden que me vista de maorí, no tiene nada de malo".
INCIDENTE EN QUEBEC
-La semana pasada, el guardiamarina del buque-escuela Esmeralda, Jaime Hott quedó detenido en Quebec por protagonizar una riña. ¿En qué va esa investigación?
"Él llegó el viernes a Santiago y la idea era que se fuera a su casa a ver a su familia y volver la próxima semana. Este joven, que me imagino estaría con algunos grados de alcohol de más, se metió a un yate donde había una pareja que me da la impresión estaba durmiendo, y el hombre cuando sintió un ruido se asomó y ahí vino un forcejeo. Creo que el guardiamarina fue lanzado al agua, él se levantó, subió al buque y tomó un extinguidor y se lo vació a esta persona. Otro yatista que estaba cerca pensó que era un incendio, vino a cooperar y terminó peleando también con el otro yatista. Eso fue la riña".
-¿Él iba solo?
"Solo. Eso es lo que quiero investigar, porque normalmente los guardiamarinas van acompañados.
-¿Qué tipo de sanción se le aplicará?
"Por la trascendencia que ha tenido y por el hecho mismo, es una falta gravísima. Perjudica la imagen institucional, del país y de la Marina; entonces todas esas cosas hay que sopesarlas, e indudablemente al ser una falta gravísima la sanción menor es una amonestación que lo deja en lista 3, hasta el licenciamiento de su servicio".
-Hace 10 años ocurrió un hecho similar con otro marino de la Esmeralda en Malta. ¿No se aplicaron medidas más drásticas entonces para evitar que estos hechos volvieran a ocurrir?
"Eso lo hacemos permanentemente, y no sólo en la Esmeralda, sino que en todos los buques. Hay fragatas que van a Hawai, a Panamá, entonces no sólo a los guardiamarinas, sino que a toda la dotación, se les dice cómo deben comportarse, y lo cumplen. Este es un caso muy especial, que me tiene medio sorprendido".





“EL DERECHO DEL MAR ES UN TEMA DEL SIGLO XXI Y NO DEL SIGLO XIX”

Canciller peruano aclara a presidenta chilena. En presentación ante el Congreso de su país, Bachelet pidió al Perú que relación entre los dos países sea mirando al siglo actual y no al de hace doscientos años.

La República de Perú (www.larepublica.com.pe)

Tal como lo conocemos, el derecho del mar nace con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, aclaró el canciller José Antonio García Belaunde ante las afirmaciones hechas por la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en el sentido de que su país “busca desarrollar una relación normal e inteligente con el Perú, mirando al siglo XXI y no al siglo XIX”.
La mandataria chilena se presentó ayer ante el Congreso de su país para hacer el último balance anual de su gobierno y aprovechó la ocasión para hacer una disertación política en favor de la tesis chilena, aprovechando la atención mediática generada por la intervención de otros países de la región en la discusión de un tema que debería ser estrictamente bilateral.
“Como país respetuoso del derecho internacional, haremos valer en la Corte los sólidos argumentos jurídicos y de hecho que sustentan nuestra posición con plena confianza, porque nos asiste la razón jurídica”, dijo durante su discurso.
Bachelet también afirmó que su gobierno “ha lamentado profundamente el cuestionamiento de límites marítimos que hizo el Perú ante la Corte Internacional de Justicia”, en referencia a la demanda presentada por nuestro país ante La Haya para pedir, precisamente, una demarcación inexistente.
Finalmente, Bachelet aseveró que su país estará unido en defensa de su soberanía.
Cuestión de siglos
En conversación con este diario, García Belaunde –máximo representante de nuestra diplomacia– hizo algunas aclaraciones necesarias a las afirmaciones hechas horas antes por la dignataria chilena.
En primer lugar, el canciller peruano se esmeró en recordar que “en el siglo XIX no existía el derecho al mar, pues este es un tema de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, tras la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas de 1982”
En respuesta a afirmaciones de Bachelet que pretenden hacer quedar a la demanda peruana como anacrónica, García Belaunde dijo que el siglo XXI es el de los mecanismos de solución pacífica de controversias, como la demanda presentada por el Perú ante La Haya.
“En ese sentido, somos exponentes claros del siglo XXI, que es una apuesta por la paz y la institucionalidad internacional”, recalcó.
Sobre la “relación inteligente” que demandó Bachelet, señaló que la política de cuerdas separadas que ha establecido el Perú para con Chile “es una forma de hacer una relación inteligente, de llevar nuestras diferencias al campo de la solución pacífica y trabajar nuestras afinidades”.
El canciller afirmó, además, que Chile se precipitó al considerar que Ecuador intervendría a su favor en el diferendo marítimo. Sin embargo, dijo, este sigue siendo un proceso entre los dos países.
“Se trató de una estrategia mediática para tratar de hacer intervenir a Ecuador en el proceso, pero eso tiene poco o ningún impacto en la Corte; y si lo tuviese, diría que sería negativo porque la Corte es muy celosa de que los procesos deben llevarse seriamente”, expresó.
Finalmente, se mostró confiado en que el tema del diferendo marítimo no sea parte de la campaña electoral que vive el país del sur.
Bolivia no toma partido en el diferendo
Franz Solano, embajador de Bolivia en Perú, explicó que en principio su país no forma parte del proceso que llevan Perú y Chile ante la Corte de La Haya por la definición del límite marítimo entre ambos, por lo que Bolivia no toma partido por ninguno de los dos países vecinos involucrados en la demanda.
En este sentido, precisó que las declaraciones del gobierno de Evo Morales sobre el tema, al no formar parte del litigio, deben ser tomadas como una opinión.
El diplomático también señaló que Bolivia se mantiene como un país con “derechos expectantes” en torno a la posibilidad de obtener de Chile una salida soberana hacia el Océano Pacífico por territorios que anteriormente le pertenecían a Perú. En esa línea, confirmó que este será uno de los 13 puntos de la agenda que abordarán Chile y Bolivia.
Por otro lado, Solano sostuvo que Bolivia espera que Perú decida la revocatoria del asilo y refugio que le concedió a tres ex ministros bolivianos tras revisar los dos tomos en los que se detallan los cargos por los que son procesados.
Recalcó que los ex ministros son fugitivos de la justicia, porque escaparon para no enfrentar acusaciones, y reiteró que no se puede dar este beneficio a quienes cometieron crímenes considerados de lesa humanidad por el derecho internacional.





“BOLIVIANOS NO TENEMOS DERECHO A AMENAZAR”

Diputado altiplánico dice que pedirán a su cancillería que dé garantías constitucionales a ciudadanos peruanos.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Fija posición. El presidente de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados de Bolivia, Michiaki Nagatani, rechazó la actitud de sus compatriotas de la ciudad de El Alto y afirmó que no tienen ningún derecho a amenazar a los residentes peruanos, quienes, añadió, no tienen nada que ver con la decisión soberana del gobierno de Perú de otorgar asilo político a ex ministros del régimen del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Nagatani adelantó que la próxima semana su grupo de trabajo parlamentario solicitará al canciller David Choquehuanca que dé las garantías constitucionales correspondientes a los ciudadanos peruanos que viven en ese lugar.
“La decisión del gobierno peruano ha sido soberana y no tiene porqué afectar a los peruanos que viven en El Alto. La actitud de estos grupos se está haciendo común, hace poco también intentaron tomar la embajada de Estados Unidos en La Paz”, reveló en diálogo con EXPRESO.
El diputado opositor recordó que la gestión del presidente Evo Morales está permitiendo que se dé este tipo de situaciones con los extranjeros y también con sus compatriotas. “Hubo un tiempo en el que se inició una persecución a cruceños e incluso se promovió la xenofobia”, recordó mortificado.
Quienes secundan estos actos, explicó, son organizaciones sociales radicales que creen que pueden tomar determinaciones fuera de la ley. “Rechazamos este tipo de acciones pues si desean reclamar, lo pueden hacer por los conductos regulares como por ejemplo la Cancillería de la República”, enfatizó.





PARAGUAY NO DEBE COMPRAR ARMAS COMO HACE BOLIVIA, DICE EX CANCILLER

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El ex canciller Diógenes Martínez opinó que Paraguay no debe comprar armas y helicópteros como lo hará Bolivia de Rusia. Señaló que tampoco le preocupa el armamentismo del gobierno de Evo Morales porque se aplicará en la seguridad interna y no para ocupar el Chaco.
Bolivia está interesada en comprar helicópteros y armas rusas por valor de varios millones de dólares, aseguró Hugo Fernández Araoz, viceministro de Exteriores boliviano, señala un cable de la agencia EFE, procedente de Moscú. “No se trata solo de helicópteros, sino también de armas. Hablamos de varios millones de dólares”, expresa Fernández en rueda de prensa durante su visita a Moscú.
“Los helicópteros son para luchar contra el narcotráfico. Rusia puede contribuir a esa lucha. El anterior proveedor de helicópteros era EE.UU., pero nuestras relaciones están ahora estancadas”, dijo.
Consultado si Bolivia puede usar también las armas para invadir el Chaco paraguayo, ya que quedaron con la “sangre en los ojos” luego de la guerra con Paraguay (1932-1935), el ex canciller paraguayo descartó totalmente esa posibilidad porque “el mundo o la comunidad internacional ya no permitirá que se diriman las soberanías mediante las armas”.
Manifestó que el reclamo del Gobierno paraguayo al Brasil sobre Itaipú, por ejemplo, le hace daño al vecino país y ni qué decir si ocupa militarmente la hidroeléctrica. Entonces, Brasil no piensa siquiera ocupar la represa porque internacionalmente le irá peor, expresó.
Comentó que Bolivia no compra armas y helicópteros para pensar en una futura invasión militar del Chaco paraguayo. “No veo como una amenaza al Paraguay. Sí como un recurso para mantener la seguridad interna ante la posible existencia de un alzamiento armado de sectores que quieren derrocar a Evo Morales. También se busca combatir el narcotráfico boliviano”, añadió.
NO AL ARMAMENTISMO
El ex canciller sugirió al Gobierno paraguayo no seguir el ejemplo de Bolivia, Ecuador y Venezuela de ingresar en una carrera armamentista.
“No tiene sentido gastar en fusil a cambio de dejar con hambre a una población”, afirma. Manifestó que no hay amenaza de alzamiento militar en el Paraguay, de invasión militar extranjera para destinar millones de dólares americanos a la compra de armas.
Indicó que el desafío del Paraguay está en lograr la independencia de los tres poderes del Estado y de lograr superar la pobreza y de dar educación a la mayor cantidad de paraguayos posible para iniciar el camino definitivo hacia el desarrollo.
Señaló que el narcotráfico en Paraguay tampoco amerita para comprar armas porque “no estamos a la altura del problema que tienen Bolivia y Colombia”, debido a que somos país de tránsito de la cocaína y productor de marihuana. “Así que no veo amenaza alguna hacia nuestro país”, concluyó.





INCREÍBLES DECLARACIONES DE EX CANCILLER

La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)

El ex canciller –ANR- Diógenes Martínez hizo unas declaraciones que sorprenden por lo infantiles y desconocedoras de la historia real. Dice que ante armamentismo boliviano Paraguay debe permanecer desarmado, inerme, confiado en la “acción internacional” que, supuestamente, no permitirá aventuras bélicas.
Hay que recordarle al ex canciller que en 1932, la Liga de las Naciones tampoco permitía “aventuras bélicas” y que de haber Paraguay confiado en las rimbombantes declaraciones diplomáticas, hoy no tendría Chaco. Mientras Bolivia progresaba en territorio paraguayo, la Liga de las Naciones, manejada con el Pacto antibélico Kellog, declaraba a Paraguay como nación agresora y bajo embargo de armas, lo que no afectaba para nada a Bolivia. Si el gobierno paraguayo hubiese tenido un canciller como Diógenes Martínez, el Chaco sería boliviano.
Si Israel hubiera confiado en las NNUU y no se hubiera armado hasta los dientes, pese al embargo de armas diplomático, hoy sería Palestina, y no fueron las garantías internacionales las que lo salvaron. Fue su Ejército entrenado y armado.
Toda guerra es siempre consecuencia de un error de cálculo, que se produce, con llamativa repetición, cuando un lado aparece como más fuerte que otro. La opinión del ex canciller con respecto al armamentismo boliviano es tan desatinada que incluso hace dudar de su versación.
Paraguay se encontraba discutiendo los títulos que señalaban su innegable derecho al Chaco Boreal, cuando fue sorprendido por la acción de un presidente boliviano, que ordenaba a su Ejército ocupar el territorio paraguayo, al grito de “hay que pisar fuerte en el Chaco”. Ocurrió que Paraguay gracias a gobiernos serios y previsores tenía un Ejército entrenado y bien armado. Y Bolivia perdió la guerra que desató. Bolivia se está rearmando desde hace dos años, gracias a la ayuda militar de Venezuela, y no precisamente para aplastar una insurrección interna. No se aplasta una insurrección interna con aviones F14 ni con instalación de fortalezas como Puerto Quijarro y Puerto Busch. Tampoco se combate a las drogas con ese armamento. Ni con los modernos helicópteros de combate que piensa comprar a Rusia.
En cuestiones militares reza el principio de que “si no te puedes defender solo, nadie te defenderá”. Paraguay no tiene armas, no tiene Ejército ni alianzas y está comprobado que las acciones de las NNUU no sirven para nada.
Las declaraciones del ex canciller Diógenes Martínez demuestran por qué la política exterior paraguaya ha seguido un curso errático y desde que ocupó el cargo las alianzas que hubieran podido garantizar la soberanía paraguaya se esfumaron.
Paraguay debe reconstruir de inmediato sus FFAA, sobre bases de eficiencia y rearmarlas de tal manera que no haga falta recurrir a la limosna internacional para defenderse. Debe negociar con Estados Unidos una alianza por lo menos defensiva y la compra de aviones capaces de defender el cielo paraguayo, y con otros proveedores, los blindados para equilibrar las adquisiciones bolivianas.





ENSALADA MIXTA CON ADEREZO BOLIVARIANO


"...Siempre sostuvimos que en la política exterior de los Kirchner había complicidad disimulada con la izquierda radical de nuestra región. Esto es con Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales, Daniel Ortega y Rafael Correa, para ser explícito. Efectivamente fue así..."

El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)

Sorpresas en la Argentina
Para quienes venimos sosteniendo que detrás del aparente "extravío" de la política exterior argentina durante la era de los Kirchner hay "segundas intenciones", en las últimas semanas se han acumulado hechos que -por contundentes- nos dan la razón.
Escondidos detrás de un biombo que pretendía trasmitir una actitud "aislacionista", los Kirchner impulsaron una política exterior "bolivariana" que ahora empieza a aparecer mostrando una "doble personalidad" que no engañó ni a propios, ni a ajenos.
Siempre sostuvimos que en la política exterior de los Kirchner había complicidad disimulada con la izquierda radical de nuestra región. Esto es con Fidel Castro, Hugo Chávez, Evo Morales, Daniel Ortega y Rafael Correa, para ser explícito. Efectivamente fue así.
La primera revelación de la verdad estuvo a cargo del bravucón oficial: Luis D´Elía, cuando se refirió a la participación personal que le cupo en la "preparación" de la desastrosa "IV Cumbre de las Américas" realizada en Mar del Plata entre el 4 y el 5 de noviembre de 2005. Luis D´Elía reveló que, enviado por Néstor Kirchner, estuvo en La Habana donde con Fidel Castro programó los distintos "eventos" que luego ocurrieron en Mar del Plata. La revelación tuvo que ver con presión de Luis D´Elía a Néstor Kirchner cuando el primero pugnaba por integrar las listas de diputados del oficialismo, esfuerzo que tuvo éxito desde que su mujer resultó candidata del Frente para la Victoria, o sea del Kirchnerismo.
Parece mentira que los argentinos no supiéramos con transparencia, cuál era la verdad detrás de los insultos, agravios a visitantes oficiales y disturbios generados -con el aval oficial- en el transcurso de la mencionada "Cumbre de las Américas". Todo -resulta ahora- fue simultánea y prolijamente planeado en Buenos Aires, Caracas y La Habana por responsables cuyo denominador común es ideológico. Después de esas revelaciones, los hechos continuaron sucediéndose, desnudando la verdad. Dos actores centrales, al pronunciarse, confirmaron las manifestaciones de Luis D´Elía.
El primero de ellos fue el subsecretario de Asuntos Hemisféricos del gobierno de los Estados Unidos, Tom Shannon. En una conferencia del Consejo de las Américas (el 39° Foro) el funcionario reveló que a partir de lo sucedido en la Cumbre de Mar del Plata, surgieron "serias dudas" sobre el futuro del "diálogo integrador" con nuestra región. Las mismas generaron confusión respecto de si América Latina estaba, o no, preparada para avanzar en la agenda de integración y globalización. Es obvio que esas dudas impactaron adversamente en la relación bilateral de la Argentina con los Estados Unidos. Más allá de las constantes "manifestaciones oficiales" argentinas en el sentido que la relación bilateral era óptima, la verdad es que estaba preñada de desconfianza, por razones comprensibles.
Las segundas revelaciones fueron hechas por nuestra propia Presidente, Cristina Fernández de Kirchner. Ella se refirió -arrogante- en Trinidad Tobago, ante Barack Obama (a quien le había pedido, sin éxito, una reunión privada) a los hechos lamentables de Mar del Plata como habiendo generado "un momento de inflexión" histórica en la relación de América Latina con los Estados Unidos.
Para la Presidente argentina, "en aquella Cumbre le dijimos no al ALCA. Pero hubo más que eso. Aquella reunión de Mar del Plata simbolizó -dijo- el nacimiento de una nueva forma de razonamiento de nuestras naciones". "En Mar del Plata nos plantamos en nuestras ideas y experiencias y dimos una respuesta a lo que durante muchas décadas fue una relación traumática", agregó. En rigor, el "no" fue a la apertura económica. El "sí" -en cambio- al aislamiento, a la postergación, al atraso.
Lo que no dijo Cristina Fernández de Kirchner es que la Argentina, como anfitrión, había coordinado con Fidel Castro, Luis D´Elía, Hugo Chávez y Diego Maradona, las protestas y desmanes que ensombrecieron la imagen del país desde la conferencia de Mar del Plata hasta hoy.
Es obvio que la Argentina, desde hace rato, tiene intimidad con los "bolivarianos", esto es con el marxismo regional. Y opera cual acólito.
No olvidemos que Evo Morales acaba de proclamarse "marxista-leninista", pretendiendo sacarse una "careta" que nunca disimuló su realidad. La proclama, por lo demás, procura ayudar a Insulza quien, desde la Secretaría General de la OEA, se esfuerza por reingresar a Cuba a la organización regional. El argumento es simple: en 1962 Cuba fue expulsada por "marxista-leninista" y esa razón ha perdido significación desde que hoy hay, dentro de la OEA, Estados Miembros cuyas administraciones nacionales profesan públicamente su pertenencia al "marxismo-leninismo". Mientras tanto, Fidel Castro se hace el disimulado y dice no tener "el menor interés" en regresar a la OEA.
Al mismo tiempo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos acaba de condenar a Cuba y Venezuela por sus permanentes y sistemáticas violaciones a los derechos humanos de sus ciudadanos. Como toda respuesta, Hugo Chávez y Fidel Castro se refirieron a los informes regionales calificándolos de "basura". Nuestra política exterior no era -ni es- incolora. Oculto, el color real de la misma ha sido con frecuencia el de los "bolivarianos": el que predomina en su liturgia y hasta en su vestimenta, el que predomina en su liturgia y hasta en su vestimenta, el rojo.
En Brasil, el ex terrorista Cesare Battisti dice "tener miedo"
El 19 de mayo pasado, Italia tuvo su "Día de la Memoria". A diferencia de lo que ocurre entre nosotros, los italianos recordaron ese día -con el recogimiento del caso- a las casi 400 víctimas inocentes de los terroristas "setentistas". Sus nombres fueron publicados, a página entera, en los diarios del día, sin que nadie pretendiera lucrar políticamente con ello.
En Italia las víctimas del terrorismo tienen derecho a la justicia, a la verdad y desde la sanción de la ley 466, del 13 de agosto de 1980, a ser indemnizados por el Estado. A nadie se le ocurrió que, desde el poder los fiscales actuantes pudieran haber recibido instrucciones de no activar las causas penales, como en la Argentina. Por el contrario, Italia no solo las activó, sino que presiona abiertamente por obtener la extradición de los terroristas que se fugaron al exterior de los países en los que circunstancialmente se encuentran. Con suerte variada, desde que hay casos de vergüenza, como la denegatoria francesa de entregar a Marina Petrella por presuntas razones humanitarias, por las que influenciara personalmente la italiana Carla Bruni, ahora esposa del Presidente de Francia, cuya hermana, que vive en Italia, tiene abierta simpatía por las ideas "políticas" de la Petrella.
Uno de los pedidos pendientes de extradición tiene que ver con Cesare Battisti, un ex terrorista italiano que alguna vez fuera el líder de un grupo violento auto-denominado "Proletarios Armados para el Comunismo", designación que ciertamente no predica la paz, ni el entendimiento entre hermanos. Sólo la violencia. Sus integrantes han sido responsables de diversos asesinatos en Italia. Battisti, apresado, juzgado y condenado por algunos de ellos, se fugó primero de la cárcel en la que estaba y escapó luego a Francia y posteriormente al Brasil.
El gobierno de "Lula" sorpresivamente (tratándose de un país que aspira abiertamente, como objetivo nacional, a poder alguna vez sentarse en un asiento permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y debiera, por ello, extraditara Battisti, dando el ejemplo de cómo tratar a los terroristas de conformidad con las normas explícitas emanadas de esa institución) denegó el pedido italiano de extradición, razón por la cual Italia llevó la cuestión al Supremo Tribunal Federal del país que debe, en definitiva, zanjar el tema.
Se espera que la sentencia del más alto tribunal del Brasil sea dictada antes de fin del mes de mayo en curso. Mientras tanto, Battisti corta clavos en la prisión de Papuda, cercana a Brasilia. Desde allí organiza su defensa. Sus aliados (entre los que incluye nada menos que al ex dirigente comunista Tarso Genro, actual Ministro de Justicia y responsable administrativo de haber dictado la resolución denegatoria de la extradición alegando insólitamente que el sistema judicial italiano no garantiza el "debido proceso legal" a Battisti y la candidata presidencial de "Lula", Dilma Russeff, que fuera -ella misma- alguna vez guerrillera en su propio país, por lo que en su momento fuera encarcelada durante tres años, activan una jornada parlamentaria en su defensa, para así tratar de influenciar a los jueces. Ocurre que la Rousseff fue miembro de la "Vanguardia Armada Brasileña", movimiento violento que fuera responsable de algunos secuestros en la década de los 70.
Desde Italia el Canciller, Franco Frattini dijo "Italia no acepta señales de indulgencia o de amnistía en el caso particular de Battisti", a lo que el diputado Giampiero D´Alia agregó: "Si el Brasil no restituye a Battisti a Italia no habrá otra solución que interrumpir todo tipo de relación entre los dos Estados". Más claro, el agua. ¿Qué dice Battisti, mientras espera el veredicto judicial? Increíblemente, que la mera posibilidad de ser poder ser finalmente extraditado a Italia, para cumplir el resto de la condena que pesa sobre sus hombros "le da miedo" y que, en ese caso, "prefiere suicidarse". Vaya coraje.
Cuando de su libertad se trata esa es su preferencia, cuando de la responsabilidad por asesinar a víctimas civiles inocentes otra era obviamente su actitud. En nuestro campo dirían, seguramente: "Tarde piaste, Battisti". Bolivia: un "estado plurinacional"
Bolivia es, hasta 2010, uno de los 47 miembros del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En la página web de ese organismo se describe concretamente al país como un "estado plurinacional". Esto es, por lo demás, lo que en líneas generales surge del insólito y caótico texto la nueva Constitución del país, a la que, desde las columnas de La Nación acaba de referirse el colorido Carlos Escudé como un auténtico (y preocupante) "Viva la Pepa". Tiene razón. Es así. Y, como veremos a continuación, lo cierto es que desgraciadamente cada vez hay más episodios concretos que lamentar, que así lo acreditan.
El más reciente, que describiremos, es realmente de terror. Le puede pasar a cualquiera. Incluyendo a los visitantes. Este es el caso de un indígena del Beni: Marcial Fabriciano, que acaba de ser flagelado impune y salvajemente. Esto es lo que pasa cuando ex profeso se atrasan (varios siglos) las agujas del reloj y todos los calendarios. Inevitablemente. Vamos a ver más de estas cosas, presumiblemente. Con todo lo que significan como desprecio a la dignidad humana.
Fabriciano es un hombre mayor, ex dirigente indígena de la llamada Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB). Fue azotado por personeros de la llamada "justicia comunitaria", que es, según queda visto, inhumana, atávica y salvaje. Como consecuencia de la agresión sufrida, fue trasladado de urgencia para ser atendido primero a la clínica de Trinidad y de allí a la de Sucre, en muy mal estado.
El 6 de mayo pasado pobladores indígenas de la reserva forestal Isidoro Sécure (en el Beni) que militan en el partido de gobierno (el MAS) decidieron "retener" (eufemismo utilizado para referirse al crimen conocido como "secuestro") a Fabriciano para aplicarle una "sanción" presuntamente aplicada -meses antes- por una asamblea ("ampliado") campesina, por "traición" a su raza.
El castigo aplicado fue de una "arroba" (50) de inhumanos azotes o latigazos en la espalda. La víctima estaba en el lugar de visita como funcionario público, representando al Prefecto del Departamento. Ese fue su error. Carísimo. Consumado que fuera el horroroso atropello, el nuevo presidente de la CIDOB (del MAS), un tal Adolfo Chávez, quien primero había aplaudido el hecho, reconoció luego que la dura flagelación realmente fue "un exceso". Fabriciano fue azotado por una turba, con saña sin par, hasta que quedó tendido en el suelo, en la más profunda inconsciencia.
Pero Chávez "no pudo con su genio" y acotó (tratando de excusar a los partícipes del delito) que la "traición" de Fabriciano tiene que ver con pensar distinto. Porque ella, dijo, se remonta a una década, cuando Fabriciano cometiera el "error" imperdonable de trabajar para el gobierno de Jorge ("Tuto") Quiroga, entre el 2001 y el 2002, del cual fuera Viceministro de Asuntos Campesinos.
Pese a lo cual, según Chávez, la aplicación del "chicotazo" (pena aprobada por la justicia comunitaria) fue exagerada. La intolerancia llevada a su máxima expresión, con mente criminal por cierto.El presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Jorge Sueiro, condenó el episodio; también el representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Dennis Racicot; y la Iglesia Católica, así como la Human Rights Foundation.
Hasta la belicosa Ministra de Justicia, Celima Torrico, aseguró a los medios que la justicia comunitaria nada tenía que ver con el episodio, recordando que la Constitución garantiza la "integridad física" de las personas. "Tarde piaste", Celima. De horror, por cierto. Como si el castigo inhumano propinado a Fabriciano fuera poco, los indígenas decidieron (motu propio) "desterrar a Fabriciano. En paralelo, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano emplazó (también motu propio) a la justicia ordinaria a abstenerse de investigar el hecho. Increíble, pero ésta es la realidad boliviana en la "era" de Evo Morales. Una que ha detenido primero y retrasado después la marcha de la civilización.
Hugo Chávez va por todo
La radicalización de Venezuela todo es un hecho. Chávez "nacionaliza" (se apodera) de todo lo que se mueve. Sin pausa. Con prisa. Sus "legisladores" lo acompañan cual sellos de goma. Ahora se disponen a eliminar el derecho de propiedad, lo que a esta altura de las cosas ya no es sorprendente. Para ello empujan un proyecto de ley sobre la "Propiedad Social".
Según el mismo, la propiedad privada solo será reconocida sobre los bienes de uso, consumo, goce y disposición y medios de producción "legítimamente adquiridos". Además, si los bienes no son "utilizados", pasarán a manos del Estado, único árbitro de la situación. Sin revisión judicial.
De este modo el caribeño reedita lo que –en materia de propiedad– integraba la propuesta de reforma constitucional rechazada por la gente en el referendo de 2007. Lo que piensa su pueblo, en rigor le importa un pito. Así es Chávez.





LAS ARMAS ILEGALES DESANGRAN LATINOAMÉRICA

Más de 140.000 personas mueren tiroteadas cada año en la región - Los 'narcos' han reemplazado a las guerrillas en el negocio - Nicaragua es un gran punto de entrada

El País de España (www.elpais.com)

Los recientes juicios contra dos de los más conocidos traficantes de armas, el ruso Víktor Bout -alias El Mercader de la Muerte- en Tailandia (pendiente de extradición a EE UU para agosto) y el sirio Monser al Kassar (condenado en febrero a 30 años de prisión en Nueva York), han revelado lo sencillo que es meter armas ilegalmente en América Latina, el papel crucial que desempeña Centroamérica, en especial Nicaragua, en este negocio, y la amenaza que supone que un país como Venezuela fabrique sus propios fusiles y municiones.
Para detener a Bout y Al Kassar, la agencia antidroga estadounidense alegó que ambos intentaron vender lanzamisiles portátiles tierra-aire rusos SAM a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La ruta prevista para ambas operaciones era similar: las armas partían desde Rumania o Bulgaria y entraban por Nicaragua. Desde el país centroamericano se iban a arrojar con paracaídas sobre territorio colombiano.
"No hay pruebas de que el Gobierno de Ortega sea cómplice del tráfico, pero sin duda el país tiene enormes lagunas legales que facilitan el tráfico ilegal", dice Roberto Orozco, experto nicaragüense del Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas. "Es verdad que no se puede afirmar que Managua esté directamente involucrada, pero hay que recordar que Ortega ha dado cobijo a narcoterroristas de las FARC", replica el colombiano Alfredo Rangel, director de la Fundación Seguridad y Democracia en Bogotá.
Los puertos nicaragüenses están entre los mayores coladeros de armas en la región, según fuentes de Defensa de EE UU. "En especial el puerto de Corinto", apunta Orozco. "Es el único de aguas profundas y está controlado por el Ejército y la policía, que hace la vista gorda. No hay estadísticas fiables sobre la cantidad de barcos que atracan allí, pero no hay que pensar en veinte o treinta, con dos o tres bien cargados es suficiente para abastecer al mercado de miles de armas", añade.
Hay más de 80 millones de armas ilegales en América Latina, según el Centro para la Información de Defensa (CID) de Washington. Cualquier criminal, hasta el más imbécil, tiene acceso a una pistola y hasta a un fusil. Ni hablar de las narcoguerrillas y el crimen organizado, éstos se hacen con un lanzacohetes como cualquier español con una barra de pan.
Los datos son brutales. La tasa de homicidios -140.000 al año, según el Banco Mundial- es más del doble del promedio mundial. Varios países tienen un índice de crímenes por cada 100.000 habitantes más que alarmante: Brasil, 28; Colombia, 65; El Salvador, 45; Guatemala, 50; Venezuela, 35. La violencia también golpea a la economía latinoamericana. El coste de esta lacra se estima en un 14,2% del PIB regional. según el informe Crimen y Violencia en el Desarrollo del Banco Mundial.
Además, el tráfico ilícito de armas está cada vez más estrechamente ligado al narcotráfico. En Perú, hace unos meses, saltaron todas las alarmas cuando el Ejército comprobó que los resquicios de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso, hoy dedicada a la producción y venta de cocaína, tenían en su poder lanzacohetes RPG-7, ametralladoras pesadas y fusiles Kaláshnikov, todos de origen ruso. El rearme senderista ya ha costado la vida a medio centenar de soldados peruanos en 12 meses.
A finales de abril, los senderistas intentaron derribar el helicóptero en el que viajaba el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el general Francisco Contreras. El coronel Jorge de Lama iba en el aparato. "Nos dispararon dos granadas de RPG, pero por suerte cayeron lejos. No creo que supieran que iba el general Contreras, simplemente apuntaron a un helicóptero militar que estaba en su zona", relata De Lama, refiriéndose al valle de los ríos Apurimac y Ene, la inaccesible zona de Ayacucho donde Sendero ha estado desde que se creó en los ochenta. El Ejército peruano se resiste a revelar las rutas de abastecimiento de armas de los senderistas, pero no se atreve a negar que el puerto amazónico de Iquitos es un agujero negro para la seguridad del país. A esta ciudad estaban destinados los 50.000 Kaláshnikov que Vladimiro Montesinos, el siniestro ex jefe de los servicios secretos peruanos durante el Gobierno de Fujimori, compró en Jordania. Sin embargo, 10.000 de esas armas acabaron en manos de las FARC. El resto nunca se entregó porque Ammán detuvo la operación.
Iquitos y la frontera entre los países andinos y Brasil, el golfo de Urabá, que une Colombia y Panamá, el triple límite entre Paraguay, Brasil y Argentina -zona donde Hezbolá tiene una fuerte influencia-, son algunos de los principales puntos de contrabando en la región. Sin embargo, Centroamérica y, en especial Guatemala y Nicaragua, han adquirido en los últimos años especial relevancia como puerta de entrada de los cargamentos.
Rangel recuerda que así como Nicaragua ya es clave en el comercio ilegal, Venezuela desempeña un papel relevante. Como buena parte de las armas que acaban en el mercado negro proceden de la policía y el Ejército -robadas o vendidas por los propios agentes o militares-, hay serios temores de que parte de los 100.000 Kaláshnikov que Caracas compró a Rusia acaben en manos de los narcos. Sin embargo, el mayor peligro, apunta Rangel, lo constituirá la fábrica venezolana, bajo licencia, de armas y municiones rusas.
Mientras que las armas abundan en la zona, las municiones escasean. El calibre 7,62 mm, que usan los fusiles rusos AK-103 adquiridos por Venezuela, es el más deseado por la región y en especial por las FARC, que aún poseen al menos 5.000 armas que necesitan esta munición. Hoy se consigue en Perú y Bolivia, pero en poca cantidad. La fabricación de este calibre en Venezuela ofrecerá a las narcoguerrillas una fuente ilimitada de municiones dentro del continente.
Aparte de los canales de tráfico de armas que se remontan a la época de auge de las guerrillas, en los setenta y ochenta, se han afianzado en la región aquellos controlados por el crimen organizado. Los intercambios de droga por armas que los carteles de la droga colombianos inauguraron a mediados de los noventa con la mafia rusa han proliferado. Así como la cocaína sale de Colombia, Perú y Bolivia hacia Europa a través de Venezuela, Ecuador y Brasil, las armas recorren el mismo camino en sentido contrario.
Adelaida Vásquez y Carolina Gabea son testigos casi a diario de este tráfico. Ambas son fiscales de Ciudad del Este, la urbe paraguaya pegada a Brasil y Argentina y uno de los mayores focos de contrabando de armas de Suramérica y paso del tráfico desde Brasil hacia Perú y Colombia. Tienen una queja común: pocos recursos y el enemigo en casa. "La policía nacional no sólo no nos ayuda, nos boicotea. Tenemos un grupo de agentes especiales, pero son pocos ante tanto delito", explica Vázquez, que sobre drogas y armas lo ha visto todo. "Una vez confiscamos una ametralladora antiaérea a unos narcos... no me lo podía creer", añade. Vázquez es de Ciudad del Este, pero Gabea lleva en la ciudad cuatro años, es de Asunción. "Es peligroso ser legal y trabajar acá, pero ¿sabe qué?, si uno se mantiene limpio el narco no suele meterse con uno. Es parte del juego", dice Gabea.





Quieren contar las historias que nadie cuenta

“EN EUROPA HAY SEGURIDAD PERO NO HAY VIDA”

David Segarra y Vicent Chanzá son dos cineastas españoles que formaron la cooperativa audiovisual Guarataro Films con la que han realizado desde 2003, diversos documentales, entre los que están ‘Un Golpe y una Carta’ sobre el soldado que sacó a la luz la carta escrita por el Presidente Chávez durante el golpe de estado de 2002, y también ‘Carimba’, una historia sobre el racismo en nuestro país. En esta entrevista nos cuentan acerca de su interés en el proceso de cambios sociales que se vive en Venezuela.

Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)

-Comiencen explicándonos ¿qué hacen unos españoles en un barrio de Caracas, haciendo documentales sobre Venezuela y la Revolución?
David Segarra: Bueno nosotros venimos de Valencia España, que es un lugar que fue un país independiente durante muchos años junto con Cataluña, y que España nos prohibió nuestra cultura, nuestra lengua y nuestra autonomía durante tres siglos, entonces ya sólo por ese punto nos sentimos identificados, con Venezuela y América Latina porque tenemos enemigos comunes, por haber sido invadidos por los mismos, los españoles. Todo lo que sea una lucha de recuperación de autonomía, de independencia, de búsqueda de raíces, eso nos hermana. Ese es un primer punto que nos hacía interesarnos por Venezuela y sentirnos identificados con el proceso venezolano y latinoamericano, principalmente nosotros lo vemos como un proceso de segunda independencia, la primera, la formal, se da en el momento de la creación de la República, con Bolívar, Miranda, en el siglo XIX, y ahora se trata de una independencia no sólo política sino más profunda, en el sentido de integración latinoamericano de liberación nacional y de justicia social.
Vicent Chanzá: Y otro punto que sería la raíz, es la deriva que está tomando la sociedad actual europea, olvidando sus miles de años de cultura y derivando en un sistema muy parecido a la sociedad norteamericana, que es muy decadente, que va contra todo lo humano, contra las relaciones humanas. Somos personas de un país latino, mediterráneo, y ya no lo parecemos, cada vez nos comportamos más como europeos, y los europeos cada vez son menos europeos, y todo el sistema de relaciones humanas, y eso era algo que nos fastidiaba mucho, veíamos que era muy difícil trabajar allí por lo político, que la desmotivación de la izquierda es absoluta, están acomodados, desmotivados, llegando a unos niveles de cinismo que ya no se puede hacer nada. Hay muchos latinos que se van a vivir a Europa, a nuestra ciudad y hacen una relaciones personales con los demás, y en mi caso particular por haber tenido unas vinculaciones con Latinoamérica desde siempre por lo literario, hay una relación muy sentimental con Latinoamérica, y de repente se da el fenómeno Chávez en Venezuela y nos interesa muchísimo, lo seguimos durante años, tanto que llega un momento en que decidimos venir aquí a verlo con nuestros propios ojos, y llega un momento en que estamos aquí, hacemos documentales, nos gusta estar aquí, nos gusta la gente, nos gusta todo y decidimos quedarnos. Tenemos poco más de dos años aquí.
-¿Y por qué Venezuela y no otros países como Cuba o Bolivia, por ejemplo?
DS: Nosotros antes de venir aquí trabajamos en un periódico alternativo independiente de Valencia, escrito en catalán, y hacíamos más o menos lo mismo que hacemos ahora, pero era prensa escrita y luego Internet, con algunas cosas en video en radio y en audiovisuales, y este periódico nació a principios del 99 y coincidió mucho con lo fue la victoria del Polo Patriótico y de Chávez en el 98. Me acuerdo que en ese momento no había nadie en Europa que estuviera siguiendo lo que pasaba en Venezuela, en aquella época los medios de izquierda del tipo que fuera, nacionalista, anarquista, marxista, de cualquier rama de izquierda, estaba en contra de Chávez, todos, desde los moderados hasta los radicales, porque decían que era populista y eso era por eurocentrismo total, racismo puro y duro, porque la izquierda europea es europea antes que izquierda, es más norteamericana y más europea que izquierda, y entonces había un desprecio total hacia Venezuela y Chávez. Para Europa Chávez no era el Allende, el Fidel Castro que esperaban, no era el hombre blanco de clase media, intelectual, culto, que ellos esperaban, no era como ellos, era de estrato popular, de una raza mezclada, de una cultura, un lenguaje, y sobretodo una cosmogonía y una manera de ver el mundo, que no conectaba con la europea, y ese fue uno de los problemas, nosotros el primer número que sacamos del periódico, ya hablaba de Venezuela, apostamos, no sé si de una manera instintiva o de corazón mas que de la mente, porque no teníamos realmente mucha información, no había ningún tipo de información sobre Chávez, teníamos corazonadas desde el 98, que esto podía funcionar, no había en ese momento ningún medio que llevara el mensaje de Venezuela a Europa y al resto del mundo, había que leer entre líneas. Sobre las dictaduras, hay que leer entre líneas las noticias, leer (diarios como) El País o (ver) la Televisión Española entre líneas, descifrar la manipulación, y nos fuimos interesando hasta que llegamos aquí, conectamos con gente, venezolanos y españoles, y poco a poco la relación se fue haciendo más fuerte hasta que llegamos en 2003 por primera vez y eso coincidió con una marcha que se hizo en Colombia, que se llamó “La Campaña Admirable”, así que la primera vez que estuve en Venezuela fue a través de Colombia, a través de una marcha de 500 personas ecuatorianas, colombianas y venezolanas, que rememoraban la campaña admirable de Bolívar, que partió de Cartagena de Indias hasta Caracas. Ahí clarísimamente pude comparar la diferencia entre la democracia y la ausencia de democracia, en la ausencia de democracia donde yo vi cadáveres en las calles, el ejército amenazándonos en Colombia, donde yo vi a los colombianos sentirse libres, poder expresarse sin miedo a través de Venezuela, ahí vi clarísimamente los dos modelos de América Latina: el colombiano y el venezolano, el de la muerte y el de la vida, el de la guerra y el de la paz, con todas sus imperfecciones, y cómo a partir de ese proceso venezolano, pasaba lo que temían tanto los norteamericanos en Vietnam, el efecto dominó: después de Venezuela venia Bolivia, venia Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Nicaragua, Panamá, es decir, se extendía por todos lados. Y esa es la historia… -¿Y por qué llegan específicamente a un barrio de Caracas?, ¿Cómo es para ustedes vivir en un barrio caraqueño? VC: Para desmitificar un poco el hecho, no es algo que nosotros elegimos. Llegamos e hicimos varios contactos y conseguimos a alguien que vivía en La Pastora y que fue quien nos brindó una habitación para poder quedarnos, y nosotros íbamos y veníamos, y fuimos haciendo otros contactos, y nos mudamos a otro barrio y nos parecía que la gente del barrio es muy cálida, y para nosotros era muy orgánico para el sitio de donde veníamos, y cuando íbamos al este de Caracas veíamos el mismo sitio de donde veníamos, que era una ciudad muy similar a la nuestra, que era de la que prácticamente veníamos huyendo; en realidad no huimos, buscamos otra cosa y en el este veíamos la misma frialdad, la misma ciudad de plástico.
-¿Y cómo se manejan con el tema de la inseguridad?
DS: Yo creo que la inseguridad es como una lotería, es difícil manejarse con la inseguridad, porque las medidas de protección son difíciles, en todo el tiempo que hemos estado allí nunca nos ha sucedido nada, no hemos tenido ningún problema, tal vez sea por casualidad, tal vez sea por suerte, tal vez sea porque alguien o algo nos protege, pero no se puede evitar en la noche y a veces a plena luz del día, escuchar tiroteos como en una zona de guerra, eso sí es algo sorprendente para alguien que no ha vivido en un barrio, a lo que desgraciadamente y tristemente acabas acostumbrándote, que por las noche se oigan tiroteos como en Irak, eso es una situación fuerte, pero después de estar tiempo allí, ves que no te afecta y empiezas a preguntarle a la gente que vive allí, ¿qué pasa? tanto tiroteo pero ¿dónde están los muertos? Parece que hay una guerra en marcha pero no hay muertos, y luego empiezas a ver las estadísticas, los testimonios de la gente y el problema está en que toda esa vivencia, en una inmensa mayoría, es la gente pobre contra gente pobre, gente joven contra gente joven, el barrio, la vivencia de hombre contra hombre, es como una guerra interna.
VC: Claro, el barrio es puro chisme, es un deporte, se divierten y se entretienen con el chisme, y cuado hay un muerto, eso empieza a correr como la pólvora, entonces tu te das cuentas de que la gente aunque vive esa brutalidad diaria, en el caso nuestro personal, como uno no pertenece a ninguna familia de ningún malanadro, uno no está vinculado con drogas, entonces lo malandros no nos paran bola, porque para ellos no somos nada interesante, y deberíamos serlo por el hecho de ser europeos, pero ellos ven que uno vive allí al lado de ellos y dejan de vernos como una presa.
DS: A nosotros nos ven con celulares de 100 bolívares, y a ellos les interesa es que se compra un BlackBerry, entonces no les servimos de nada, nosotros no ostentamos nada y tampoco hacemos nada que a ellos les moleste, ellos nos ven que vamos y venimos y no les importa, para ellos más bien es meterse en un lío hacernos algo que ignorarnos. Pero al mismo tiempo hay un riesgo tremendo para cualquier habitante de un barrio por los tiroteos, con las balas perdidas, sí, hay un riesgo permanente, es cierto, que esperamos que la sociedad con su propia organización y su propio desarrollo vaya suavizando y vaya erradicando, pero yo creo que es mucho más riesgo vivir en una sociedad sin sentido, en donde se supone que no pasa nada, donde se supone que todo es seguro pero nada es posible, que en una sociedad donde nada es seguro todavía pero todo sí es posible. Allá en Europa sí hay seguridad pero no hay vida, aquí no hay seguridad todavía pero hay vida, hay esperanza, hay ilusiones, en otros lugares del mundo en Estados Unidos y Europa te aseguro que no hay esperanza, no hay ilusión, ni hay sueños, no hay vida, no existe nada de eso, el único concepto que existe es el consumo, esa es gran parte de la mentalidad de la clase media, que a pesar de ser clase trabajadora son “wannabe”, son gente que trata de identificarse con los ricos con los que no tienen nada que ver, ese es también otro problema que hemos visto, que la clase media se siente identificada con la clase alta, y la clase media es clase trabajadora, son profesionales que trabajan y como ellos dicen, que se lo han ganado que han trabajado perfecto, que usen esos privilegios para mejorar su propio país, que piensen en todos. Esa es una reflexión que yo hago, ¿No quisieran que la gente de los barrios pudiera ir también a la UCV?, ¿Que tuviera la oportunidad de estudiar, de viajar, de ser profesionales? Bueno, ese es el país que todos quieren, que se está tratando de construir.
-Hablemos de los documentales que realizan. ¿Cómo llegan a escoger estos temas específicos?
DS: Es lo mismo que hacíamos allá, es lo que nos decía Galeano en sus libros, en Las Venas Abiertas de América Latina, pero sobretodo en Memorias del Fuego nos enseña a investigar las otras historias, las historias que no fueron contadas, siempre nos cuentan la historia del poder, de los poderosos y eso es algo que también aprendimos en Valencia, a nosotros nos enseñaron que nuestro país nunca existió, que nuestra lengua nunca existió, que nunca existimos, y uno se da cuenta y aprende que su país sí existe.
-¿Cómo llegaron a la historia del soldado que protagoniza el documental ‘Un golpe y una Carta’?
DS: La historia de la carta, nosotros no sabíamos los detalles, habíamos visto algún artículo en prensa, nos habían dicho que era alguien anónimo, habían algunos detalles de la historia, pero no se había contado en su totalidad o no se había contado a nivel masivo, y da la casualidad el documental Carimba fue escogido para el Festival de La Habana y ya nos habían hablado de que estaba en Cuba el soldado de la carta. Él estaba allá porque tuvo que exiliarse después de eso, porque lo han amenazado, esa es una parte de la historia que no se conoce, hubo mas que amenazas, hubo intentos de agresiones físicas, aunque viene periódicamente a ver a su familia. A raíz de eso lo contactamos y el documental se hizo en un mes, fue muy rápido. Tuvimos una buena relación, enseguida conectamos con él y nos llevó a sus orígenes, que eso era lo importante, buscar las historias de la gente de abajo, y resulta que un humilde soldado, del interior, del llano, de una familia campesina, fue la persona que pudo sacar esa carta. Nosotros hicimos todo ese recorrido, fuimos a los llanos, a Maracay, aquí en Caracas, a la Brigada de Paracaidistas en Turiamo, allí nos explica los detalles de la historia, de por qué el se lanzó a salvar al presidente que estaba preso, que escribió una carta para su familia, para los medios, para el mundo, diciendo que no había renunciado, y que él se la mostraba al mundo.
VC: Yo hace tiempo ya había pensado sobre el tema de la carta, porque no se sabía mucho. Una anécdota del rodaje es que él no se sentía seguro cuando estaba aquí, porque dentro del mundo militar todavía queda gente que no lo ven a el con buenos ojos, gente que no le genera confianza, entonces andaba con guardaespaldas durante la filmación. Pero accedió a hacer este documental y mostrar su cara porque a él le parecía importante contar su historia, era su aventura y nadie le había prestado atención. Todo el mundo habla de la carta pero nadie dice quién y cómo saca la carta, estando él solo rodeado de tres mil golpistas, él nunca se preguntó por qué hacía eso, él simplemente lo hizo, y sintió que unas personas querían reconocer su tarea y el gesto que tuvo.
DS: De hecho, el recibió el Premio Nacional de Periodismo en 2004 por haber enviado esa carta. Y es eso, es que el 12 de abril la gente de los barrios reacciona, los medios comunitarios y alternativos reaccionan de forma horizontal, los movimientos sociales reaccionan como una red, entonces él como individuo, él solo reacciona, no de una forma comunitaria, porque se habla mucho de eso, de cómo salen las masas el 13 de abril a preguntar donde esta Chávez, todo eso es conocido, pero él está en otro mundo, él está rodeado de otra gente, está en el centro golpista y él decide, bajo su propio riesgo, actuar solo, para conectarse con toda esa gente. Es el factor individual dentro de lo colectivo, él hubiera podido no actuar, quedarse callado, no moverse, que es casi lo lógico, porque lógico no es que la gente salga a las calles después de que ha habido un golpe de estado, eso no es lo que ha pasado en ninguno de los golpes de estado de la historia de la humanidad, no es lógico actuar como él actuó, arriesgándose al limite, porque si lo descubren lo hubiesen matado, así de simple, él dice: “yo lo hice y ya está”, él no hizo un análisis muy profundo de su situación, sintió que tenía que hacerlo porque su formación fue estricta de parte de sus padres, porque le inculcaron valores, a pesar de que él se fue de su casa porque no soportaba la presión de un papá muy estricto, pero que le inculcó la honradez, de hecho él estaba en Turiamo en ese momento del golpe, porque sus superiores lo habían mandado allí de castigo por denunciar el robo de unas medicinas, y claro él era una lacra porque alguien honrado en esas estructuras, lo pongas donde lo pongas va fastidiar. Y fíjate que él, Juan Bautista, es igual que Chávez, es lo mismo, es la misma historia, de familia humilde, del llano, del campo, que termina en Caracas, que fue militar pero que tiene un espíritu de dignidad que le viene de las entrañas, no es algo que él haya leído, él cree en la justicia pero no de una manera cerebral, por eso él no se planteó lo que tenia que hacer, no había otra opción, el tenia que hacerlo aunque lo fueran a torturar o asesinar. ¿Que iba a hacer? ¿Quedarse como un cobarde y esconderse?, Así se levantaron millones en los barrios sin pensar.
-Hablemos ahora de ‘Carimba’, ¿Cuál es la historia de este documental?
DS: Carimba es la historia de una joven negra que quiere ser protagonista de una telenovela y no puede simplemente porque no existen en Venezuela telenovelas con protagonistas negras. Eso es un problema porque en Venezuela hay negros, mestizos y blancos y sólo los blancos tienen derecho a ser protagonistas de telenovelas, de comerciales o películas, eso es una injusticia. En otros países eso es delito, hay leyes que condenan y penalizan el racismo. En Venezuela todavía no hay leyes contra el racismo a pesar de lo que dice la Constitución que es la ley de leyes, que no debe haber discriminación de ningún tipo, pero no hay una ley que lo penalice, no está en el Código Penal. En Venezuela se puede prohibir a la gente negra entrar en un local nocturno, o sea, se está excluyendo al 90% de la población del país, eso es una injusticia. El caso es que Carimba es la historia de esta chica que viene de La Vega, del barrio donde también hay tiroteos todas las noches, es decir, tampoco tiene una vida muy fácil. Ávila TV le dio la oportunidad de protagonizar una pequeña serie de televisión que se llamaba “Atrapada” y ella quiere seguir progresando en su campo, ella quiere ser actriz, quiere trabajar en televisión, en cine, pero no se lo permiten, porque las estructuras de poder del audiovisual en Venezuela se lo prohíben tajantemente, hasta el punto que no hay que argumentar nada, sólo hay que prender la televisión. Si queremos ver datos, te los doy: hay un señor, un japonés de la Universidad de Tokio, que hace unos años contactó a la red de organizaciones afrovenezolanas de aquí y a la UCV, e hizo un estudio sobre la presencia y el rol de los negros en los medios de comunicación. ¡Un japonés! Porque evidentemente los intelectuales venezolanos, la mayoría, se han negado, no creen que ese sea un problema, no les interesa lo que les suceda a las mayorías, entonces viene un japonés y “descubre” que el 90% de los actores de TV son blancos, porque es el primero y único estudio que se hace al respecto, y ha tenido que hacerlo un japonés. Si el 90% de los actores son blancos, ¿Qué hace el otro 10 % que son negros?, Ah esos son los que hacen los papeles de malandros, la cachifa, la sirvienta, en el mejor de los casos el músico, el deportista, el bufón, la risa, lo bajo, y eso también se da en la publicidad. ¿Alguien ha visto un comercial de un champú que sea hecho por un negro y no un blanco? Claro que desde hace unos años en la TV publica ya se está viendo que eso está cambiando, eso se ve en Vive TV, en Tves, en Ávila TV, en Telesur, allí se está viendo la realidad venezolana, que es diversa, que hay todo tipo de gente.
-¿Y por qué no contar una historia de racismo más fuerte? Si en otros países existen verdaderos crímenes raciales, ¿por qué sólo contar la historia de una chica que no puede protagonizar una telenovela por ser negra?
VC: Porque esa es una característica muy peculiar de Venezuela, podríamos decir única, del racismo venezolano, que es muy interesante, que en ningún otro país se da ese tipo de racismo. En España le caen a golpes a los negros la propia policía, ni hablar de los “skinheads” y neonazis, los policías son súper racistas, ven un negro y lo paran, lo maltratan, lo pueden agredir. En Estados Unidos para qué hablar! Ese es uno de los principales problemas de ese país, matan a los negros, hay gente a la que le dan cadena perpetua solo por ser negro y tener una radio. Aquí es diferente, aquí es más sutil, y no diría que es mejor. Aquí los negros de los barrios le dicen a sus hijos negros, que busquen color, que mejoren la raza, con eso se refieren a ‘mézclate con un blanco, a ver si tus hijos son menos negros que tú’, a mi eso me parece que es más triste que una paliza que te pegue un policía por ser negro, de hecho esas palizas lo que provocan es una reacción de los negros en la que se refugian en su negritud, a veces de manera negativa, a veces de manera positiva. Con Malcoml X pasó, de pedir una sociedad paralela negra … Aquí consigues que la gente te diga que no hay racismo, cuando a los negros no los dejan entrar en una discoteca. Eso es un delito hasta en Europa, en España que es un país súper racista, los policías le pegan a los negros en la calle pero el propio gobierno cierra un local si no dejan entrar a negros, ese negro se va y pone la denuncia y pueden meter preso al dueño del local. Aquí existen unas leyes que no están escritas, y eso es dramático. Para alguien que quiere ser actriz, que no se le permita aunque siente que tiene el talento, y que no le dejan porque es demasiado bajita o demasiado alta o tiene la orejas muy grandes, eso es una injusticia muy grande, y aquí no se trata de defectos físicos, sencillamente es que hay una estética predominante, que es la que se impone, entre las cuales se incluye en el hecho de ser blanco, y a los negros no se les permite protagonizar telenovelas, ni hacer telediarios, etc.
DS: Y además no es solo eso, no es solo la cuestión de los medios, es que empiezas a hablar con la gente y te das cuenta que eso es en todo, es que un negro presenta un currículo con las mejores notas y un blanco presenta un currículo con peores notas, y le dan el trabajo al blanco, eso lo saben los negros perfectamente y lo saben los blancos perfectamente, porque en el mismo estudio del japonés, él entrevistaba a los directivos de las empresas y el director de un banco le decía que quería que el cajero fuera blanco, porque daba mejor imagen aunque tuviera peores estudios que el negro; es que en la armada a los negros no los dejan ser oficiales, aunque tuviera las mejores notas; eso es toda la sociedad, entonces el problema no es esta chica que quiere ser actriz, es que cualquier persona venezolana que sea de un color oscuro, que tenga un origen no europeo, se le corta el paso a cualquier ámbito de poder, sea político, sea mediático, sea empresarial, sea hasta religioso. ¿Cuántos empresarios, políticos, militares, cuántos curas y obispos hay negros?...
VC: ¿Y cuantos negros hay en la sociedad venezolana real, en las calles?, El porcentaje es aberrante, la cantidad de negros que hay en la calle, y la mezclas de colores. Es que todo es relativo, tu misma serias negra en España pero blanca en África! Te voy a contar algo, nosotros a María, la protagonista de Carimba, la grabamos un día en un estudio de grabación, queríamos su voz en off, que nos contara sus cosas, incluso apagamos la luz para que no nos viera a través del espejo, para que tuviera la máxima intimidad posible, para que pudiera confesarse, sentir que hablaba con una amiga por ejemplo, y ella misma dijo que sintió que se conocía a sí misma, que sólo con nosotros había hablado de esto, que era la primera vez que ella hablaba claro de sus problemas, con un nivel de honestidad tan grande; ella es una chica que tiene tan poca maldad, y no tenía el más mínimo rubor de contarnos, y decía: ‘ahora que lo dices, yo nunca he tenido novios negros’, de hecho con su madre tuvo esa discusión delante de nosotros, esta en el documental, nos dijo: ‘es la primera vez que hablo con alguien de este tema’, y cuando la metimos en el estudio de grabación, empezamos a hacerle preguntas, nos contó todo tipo de anécdotas y empezó a llorar contándonos una anécdota de su padre, que es mas negro que ella, que estaba ella un día en su casa con unas amiguitas y ella le dice a una de las niñas un insulto que se usa mucho aquí que es “forro de urna”, y la mamá que estaba escuchando, le llamó la atención y le dijo que no dijera eso porque a su papa le decían así y no le gusta nada, porque a él le había dolido mucho que le dijeran así y se lo había contado de una manera muy íntima a su mamá, y entonces la chica contándonos eso se puso a llorar. Es decir, esas son cosas muy sutiles que se van metiendo, que se van a cumulando…
DS: Y esto no es un problema de clase, es un problema racial. El otro día salió en un periódico que no es precisamente chavista, El Universal, una carta sobre tres ejecutivos de clase alta, norteamericanos millonarios, que habían ido a una discoteca en el Centro San Ignacio y no los dejaron entrar por negros, y la ejecutiva venezolana de clase alta que los acompañaba sintió tanta vergüenza que escribió esta carta en El Universal, y nosotros mientras rodábamos el documental nos dábamos cuenta que como sacábamos el tema, y hacíamos que la gente hablara, el 90% de los negros decían: ‘sí, a mi me ha pasado eso’, y la mayoría de blancos que no es racista decían: ‘a mi no me ha pasado, pero a mi pareja, que es negra, sí le ha pasado’, entonces el problema del racismo nos intereso porque no solo afecta a los negros, afecta a toda Venezuela porque todo el país está mezclado, y por muy blanquito que seas, tu novio es negro, tu prima es negra, entonces es un problema que afecta a toda la colectividad, porque si va un grupo de blancos con un amigo negro a una discoteca y al negro no lo dejan entrar y a los otros blancos sí, entonces el que es negro ya no va a salir más porque no quiere molestar a sus amigos blancos, porque encima del racismo consiguen meterle a los discriminados el complejo de que ellos son los culpables, o sea, me están discriminando y aún me tengo que sentir avergonzado, porque causo problemas, eso es intolerable, demasiado escandaloso.
VC: Un negro en el Bronx le pasa eso y empieza a gritar ‘¡hijo de puta!’ y arma un escándalo; un ecuatoriano en España le pasa eso y puede denunciar al dueño del local, puede ir a la prensa, a la televisión y armar un escándalo, hacer una manifestación, a pesar de que esa es una sociedad muy racista, las leyes existen y se cumplen a veces, pero es el pueblo el que tiene que luchar por eso, en la lucha contra el racismo no van a ser los porteros de los locales nocturnos ni los empresarios de los medios los que luchen, es la gente como Maria la que tiene que luchar para que esto se acabe.
-Coméntennos sobre el documental ‘El Enjambre’, que tiene una temática más profunda y compleja.
DS: Venezuela es un laboratorio, es vanguardia de la resistencia de los pueblos de América Latina frente a Estados Unidos, es un laboratorio de pruebas de nuevas técnicas políticas y sociales para desestabilizar al gobierno, igual que lo fue el Chile de Allende, pero aquí se están aplicando nuevas técnicas muy modernas, para tratar de desestabilizar un gobierno, ¿Cómo? Nos dimos cuenta que la técnica frontal del golpe de estado que es a cara descubierta, que fue lo que pasó en 2002 hasta el paro petrolero, eso a partir del 2005 empieza a cambiar. Tanto Estados Unidos como la oposición empiezan a darse cuenta de que el pueblo venezolano tiene una capacidad de resistencia contra los golpes frontales, porque el pueblo y el gobierno, sobretodo el pueblo, tienen una resistencia y una capacidad de autodefensa muy fuerte, entonces se dan cuenta que tienen que cambiar la estrategia, que tienen que hacer una lucha indirecta, no frontal, sino usando la metáfora del titulo del documental, del enjambre. La guerra ya no es de tanques, sino es una lucha dispersa y hemos encontrado dentro de ese contexto un estudio que han realizado unas personas que trabajan en un “think tank” norteamericano, que es de hecho el “think tank” militar del Pentágono, y estos señores estaban desarrollando una teoría respecto a esto de las intervenciones en los estados, planteando nuevas estrategias de cómo se puede usar la guerra de guerrillas para invadir, o sea, las guerrillas siempre han sido de los débiles, no pueden competir en una confrontación, y es muy curioso porque ¿qué hace la guerra de guerrillas?, cualquier cosa se convierte en una arma, entonces usando esa lógica de una manera generalizada en el contexto venezolano, tenemos unos paramilitares en la frontera con Colombia y esa violencia paramilitar ya ha llegado a los barrios caraqueños, como sabe todo el mundo; vemos el tema del desabastecimiento, vemos a la televisión con los mensajes mediáticos y nos damos cuenta que son cosas que no tienen nada que ver una con la otra, porque los estudiantes opositores no tienen que ver con el desabastecimiento, ni con lo paramilitares colombianos, pero son muchísimos los factores que están perfectamente mezclados en una estrategia, que nada es casualidad, que nada es fortuito, todo persigue el mismo objetivo, es una macroestrategia para destruir al gobierno y que lleva unos dictados totalmente planificados. Este tema se ha tratado y se sigue tratando a nivel audiovisual, Carlos Azpúrua ha estrenado hace poco un documental que se llama ‘Terrorismo Mediático’ que va del tema de la guerra de cuarta generación, pero nosotros vamos un poquito mas allá, le metemos también el factor militar y lo mostramos todo dentro de una estrategia mucho mas generalizada. Y hablamos también de la resistencia, que es lo que se dio el 13 de abril, que es la creación de redes que incluyen los medios comunitarios, los consejos comunales, la unión popular, porque el concepto es que los menos poderosos se unen en células, en la base, de manera horizontal, y esas células son indestructibles, es lo que demostró Vietnam y lo que ha demostrado Cuba y lo que demostró el pueblo venezolano el 13 de abril, hacer una red popular bien fuerte y bien masiva
-Háblennos sobre los el resto de sus documentales.
VC: Nosotros hicimos Rebelión Radiobemba que trata también sobre las redes de medios alternativos, medios comunitarios y también los individuos, es esa relación entre individuo y colectivo, aquí se puede hablar de Radio Perola, de aporrea.org, Catia TV, pero también se puede hablar de Liliam Blazer, de Ángel Palacios, de Carlos Azpúrua, de individuos que tienen su papel y sobretodo de cientos y miles de personas anónimas que usaron su camarita y su celular, usaron su moto, su radio, su Internet, para comunicarse y crear redes que desmotaran las mentiras que estaban ocupando el espacio radioeléctrico, y romper ese cerco, es otra lección mas de las redes populares que son la fuerza mas grande que tiene un pueblo. Luego está el documental ‘Nuevas Caras’ que es como el precedente a El Enjambre, que se realizó a finales de 2007, para visualizar y analizar toda la manera de actuar de la oposición venezolana que en 2007 saca como su nueva arma a las nuevas caras, deja de lado a los viejos carcamales como Carlos Ortega, Pedro Carmona, etc., y nos pone a un Yon Goicoechea, a un Stalin González, la gente joven y esto se basa en técnicas de desestabilización que se inventaron en Europa del Este y que ahora mismo se están usando en Bolivia. Y el otro documental que es el primero que realizamos en Venezuela que es ‘Un Mundo por Ganar’, que digamos está muy pensado para explicar lo que pasa en Venezuela al resto del mundo, se hizo coincidiendo con el Festival Mundial de la Juventud, que para nosotros fue muy interesante. que 15 mil jóvenes de 140 países vinieran a Venezuela, un país que estaba siendo criminalizado, demonizado, que era puesto como el punto central del eje del mal, y nos sorprendió que viniera tanta gente de todo el mundo que quisiera ver con sus propios ojos qué estaba pasando aquí realmente, entonces nos interesó ese fenómeno, y entrevistamos a mucha de esta gente para que nos dijeran qué pensaban de Venezuela. también entrevistamos venezolanos, gente de barrio adentro, músicos, raperos, algunos intelectuales como Luís Britto García, y también le hicimos una pequeña introducción histórica de cómo ha sido el paso de la cuarta a la quinta república, todo ese proceso, explicando el Caracazo, el golpe del 92, el golpe de 2002, pensando sobretodo en un público internacional.
-¿Y cuáles son los planes para el futuro? ¿Piensan quedarse en Venezuela?
DS: Hemos estado colaborando en Tves, aprovechando que había un ciclo de cine de calidad, hicimos las promos, antes ya habíamos hecho eso en Ávila TV, y hemos realizado una promo sobre ese tema, el tema del cine. En el futuro queremos seguir haciendo documentales hablando sobre temas de Venezuela, porque no tenemos pensado regresar a España para nada, aunque tenemos algunos proyectos allá, iríamos y regresaríamos. Hay muchas historias que contar sobre Europa, que son las que no se cuentan, que tienen que ver con la caída de Europa y de Estados Unidos, la pérdida de la hegemonía occidental, que es un fenómeno inexorable, imparable, porque el crecimiento de un mundo multipolar es un hecho, nadie lo discute, y nos gustaría contar esa historia de la caída de Europa, pero no de un punto geopolítico sino de un punto de vista mas humano, porque hoy en día la gente que vive en Europa no es tanto el europeo de origen sino una gran minoría de inmigrantes latinoamericanos, africanos, pero nuestra prioridad es contar las historias que no se cuentan, las historias de abajo, las historias ocultas, que están ocultas en los medios pero que la gente habla. Si quieres saber qué es lo que vamos a hacer en el futuro, ve al metro y escucha las conversaciones, súbete a una camioneta y escucha de qué habla la gente, esos son nuestros próximos temas!

No comments: