Tuesday, May 26, 2009

LLEGAMOS A LAS MIL PUBLICACIONES. GRACIAS POR TODO...

Hace cinco años, me propuse hacer un blog y sin dudarlo me dije que el único requisito era que no fallara y dejara a medias el proyecto. Es decir, que el blog, BOLIVIA LO MEJOR QUE TENEMOS, debería de tener, luego de 1.478 días, carta de ciudadanía en el ámbito del contexto nacional e internacional. Hoy podemos decir que el blog tiene la carta de ciudadanía con más de mil visitas diarias.
El propósito del blog es recordar a la opinión pública nacional e internacional que Chile tiene una deuda histórica con Bolivia. También queremos recordar que en 1879 Chile tenía una superficie de 576 mil kilómetros cuadrados, pero en la mal llamada Guerra del Pacífico, que se inició ese año y finalizó en 1883, creció al apoderarse de l80.000 km2 pertenecientes a Bolivia y Perú. Este último perdió las extensas provincias de Tarapacá y Arica y Bolivia perdió Antofagasta, cuyo territorio limitaba con el océano Pacífico.
Está invasión de conquista propiciada por una agresiva burguesía chilena y que contó con el respaldo económico de Inglaterra, potencia imperial de la época, es la causa del enclaustramiento boliviano.
La invasión que estalló un siglo y cuarto atrás, debió, en puridad, llamarse invasión del salitre y del guano (estiércol de aves) ya que fueron empresas chilenas las que comenzaron la explotación de ambos productos (apreciados fertilizantes) en territorios bolivianos y peruanos.
Al margen de que Chile incrementara su territorio, el gran beneficiado con la explotación del nitrato de sodio (salitre) fue el imperialismo inglés. Después de la invasión, los capitalistas británicos compraron bonos emitidos y adquirieron así nuevos yacimientos. Chile también se benefició de ingentes cantidades de cobre, que hoy por hoy es el sueldo de los chilenos.
Desde este sitio queremos aseverar que los bolivianos aún tenemos las heridas sangrantes por la agresión y mutilación de nuestro territorio por parte del invasor Mapocho. Por ello nunca nos resignaremos ante el enclaustramiento marítimo al que estamos sometidos y menos renunciaremos a territorio boliviano que hoy por hoy está bajo dominio de las tropas chilenas.
Bolivia nació con un Litoral de 158.000 kilómetros cuadrados y 400 kilómetros lineales de costa marítima. Con los puertos de Cobija, Tocopilla, Mejillones, Antofagasta.
Luego de hacer está breve reseña histórica, aquí estamos, con la edición número mil, gracias a nuestros fieles lectores, y gracias a todos los que de alguna manera han contribuido para que el blog, BOLIVIA LO MEJOR QUE TENEMOS, llegue a sus mil ediciones. Gracias mil…

Atentamente:

Daniel Antonio Velásquez Espejo





CHILE-BOLIVIA: ¿LA ISLA AL FINAL DEL TÚNEL?

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

Las herméticas conversaciones chileno-bolivianas iniciadas por los Presidentes Michelle Bachelet y Evo Morales para un acercamiento bilateral, luego de décadas sin relaciones diplomáticas plenas, cuentan ahora con el aporte de creativos y optimistas arquitectos.
La propuesta de tres profesionales chilenos de facilitar una salida al Mar Pacífico a Bolivia mediante un largo túnel debajo de la frontera chileno-peruana provocó algunas sonrisas en La Paz y Santiago, aunque para otros es sólo una de muchas atendibles ideas para resolver el complejo problema entre vecinos.
Ambos gobiernos cumplen desde hace tres años un proceso de construcción de confianza mutua en casi todas las esferas, precisadas en una agenda de 13 puntos, que incluye la histórica demanda marítima boliviana. Según fuentes diplomáticas, se ha avanzado en varios de los puntos, incluido en estos días el delicado tema de las aguas del río Silala, pero ambas partes guardan absoluto silencio sobre la salida al mar para Bolivia.
Por ello, la iniciativa de los arquitectos chilenos ocupó grandes titulares en medios nacionales e internacionales y, en un desayuno con corresponsales extranjeros, el canciller Mariano Fernández, manifestó su interés en conocer detalles del que podría ser el "Túnel de la Concordia".
Aunque Fernández recordó que existen varias formas de enfocar ese problema, no hay que descartar nuevas propuestas y dijo que había solicitado a los arquitectos una presentación detallada del túnel, estimado en unos 150 kilómetros de largo.
Mientras tanto, en La Paz, el canciller boliviano David Choquehuanca declaró -tras reconocer que la noticia le dio risa- que "no faltan imaginativos en todas partes", aunque subrayó que "hasta estos imaginativos hablan del mar para Bolivia".
Al proyectar el túnel, que terminaría en una isla artificial en el mar, construida con la tierra excavada en la obra, los arquitectos admitieron que el tema choca con grandes obstáculos, políticos, económicos, jurídicos, históricos y hasta técnicos, pero insistieron en su eventual utilidad.
Los arquitectos Fernando Castillo Velasco, Humberto Eliash y Carlos Martner señalaron a varios medios que ya existen casos similares y citaron los túneles entre China y Taiwán y entre Rusia y Estados Unidos, por el Estrecho de Bering, y planes para unir a Túnez y Sicilia y España y Marruecos.
En este caso, el túnel -que facilitaría transporte de vehículos, así como conductores de agua y energía- pasaría bajo la llamada "Línea de la Concordia", fronteriza entre Chile y Perú, y desembocaría en la isla artificial en una zona marítima sometida hoy a una demanda peruana en la Corte de La Haya.
Por tanto, en el mejor de los casos, es obvio que, para que este plan funcione, tendría que existir un acuerdo tripartito entre La Paz, Santiago y Lima, algo que los observadores políticos no ven nada cercano.





EVO MORALES: BICENTENARIO DE BOLIVIA ES UN HOMENAJE A LATINOAMÉRICA

La ceremonia que tuvo por sede el cuartel general de la guerrilla que entre 1809 y 1825 combatió a España y liberó el actual territorio de Bolivia, concluyó con festejos populares. Según sus organizadores, al menos 15 mil personas entre campesinos, organizaciones sociales y populares, así como autoridades diplomáticas radicadas en el país suramericano participaron de la ceremonia.

Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, catalogó como un "homenaje a toda Latinoamérica" la jornada para conmemorar el grito libertario de Sucre en ese país suramericano, en tanto el Bicentenario demuestra la primera revuelta americana contra España para alcanzar la independencia.
Las declaraciones del mandatario fueron ofrecidas específicamente en la localidad chuquisaqueña de Monteagudo, más de 200 kilómetros al sureste de Sucre (centro-sur), donde también inauguró un servicio de telefonía celular.
Seguido a esto, Morales se dirigió a la vecina localidad de El Villar, que servirá de escenario principal de los actos conmemorativos.
Durante su primera alocución, el mandatario boliviano rindió homenaje "a Bolivia, a Chuquisaca, a toda Latinoamérica y a todos los héroes que lucharon por la liberación", al tiempo que exhortó en "este día importante para Chuquisaca y para toda Bolivia" a hacer una "profunda reflexión del presente para proyectarlo en el futuro" de los pueblos y "poder compartir grandes sueños y deseos".
Igualmente, respaldó el avance en la recuperación de los recursos naturales, el cuidar la "madre tierra" e incrementar la industrialización, "pese al estado colonial" que, a su juicio, dejó "burocracia y corrupción".
"No se puede cambiar fácilmente esta mentalidad que nos dejaron los anteriores gobiernos, la colonia (...) Transformar y cambiar esto cuesta, pero estamos decididos a cambiar gracias a las fuerzas sociales y al pueblo", explicó. Desde tempranas horas de la mañana llegaron a la localidad de El Villar el cuerpo diplomático acreditado en el país y varios miembros del Gabinete de Morales.
Por su parte, el portavoz de la Presidencia, Iván Canelas -presente en El Villar-, resaltó "el esfuerzo y la valentía" de la heroína Juana Azurduy Padilla que generó que los pueblos de América Latina se pudieran liberar de la presencia española, pero que "murió en el más completo olvido".
Tal como declaró, la celebración del primer grito libertario de América será un acto "histórico", por abarcar un reconocimiento al bicentenario, además de "un gran homenaje a Juana Azurduy en el lugar donde se libraron las más importantes batallas por la independencia".
Linera: Bolivia nació bajo el esfuerzo y lucha del pueblo
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, manifestó durante en los actos conmemorativos del Bicentenario de ese país, que la patria "nació sobre el esfuerzo y la lucha de millones de indígenas, mestizos, criollos de la ciudad y el campo".
Sin embargo, un esfuerzo que luego de terminado su trabajo, "no estaban ellos para levantar las instituciones con sus manos. La victoria era del pueblo y la conducción de los mismos de antes", explicó el vicepresidente boliviano en alusión a "doctores dos caras, realistas opresores de ayer, convertidos en un sólo día en patriotas".
"Cuando nace Bolivia no se conquista la igualdad porque (en ese entonces) hay ciudadanos con derechos políticos a gobernar, y el resto sin derecho. Es decir, indios, trabajadores, artesanos" que eran excluidos del manejo de la nación. En 1825, continuó Linera, se levantó una patria fundamentada en la desigualdad porque se quedó en deuda con héroes que no recibieron el reconocimiento, que asumieron los conductores de Bolivia, "doctores de dos caras, vendidos siempre al poder externo y que por la suerte se hicieron dueños de un país".
ONU felicita a Bolivia
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) felicitó el pasado domingo "al pueblo y al Estado boliviano" en el bicentenario de su grito de independencia, al tiempo que exhortó a la nación para fortalecer la unidad y la convivencia pacífica y democrática en el país.
"Naciones Unidas considera que el bicentenario es una ocasión única no solo de celebración y de reconocimiento a los que aportaron en esta magna tarea, sino de reflexión para todos" sobre el camino recorrido y los retos del país, recoge un comunicado de la oficina de este organismo internacional en La Paz. En el marco de las celebraciones, las Naciones Unidas instan a los bolivianos a preguntarse "dónde está Bolivia como país y como sociedad dos siglos después de la chispa que encendió la independencia y cuánto ha avanzado en el camino hacia la equidad, la justicia y la democracia".
Asimismo, el comunicado incluye un reconocimiento al país suramericano por los "importantes avances" realizados en los últimos 200 años en cuanto a la garantía de los derechos políticos, la ampliación del acceso a los servicios sociales y la reivindicación del derecho de los pueblos indígenas a ejercer el liderazgo político.





"EL CAPITALISMO ES EL NUEVO COLONIALISMO"

BBC de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)

A 200 años del inicio del proceso independentista en Bolivia, el presidente Evo Morales aseguró que hace falta una segunda "liberación en América Latina, pero en democracia".
Hablando este lunes desde la localidad de El Villar, al sureste de La Paz, en el centro del país, el mandatario señaló que "el capitalismo es el nuevo colonialismo", aunque advirtió que "criticar al capitalismo no significa no tener respeto por la propiedad privada".
"Hay que respetar la propiedad privada, pero el capitalismo pone la mayoría de los recursos en manos de pocos", aseveró.
Morales participó en un acto para recordar el comienzo de la emancipación latinoamericana de la corona española en la llamada "Revolución de Chuquisaca" que se inició el 25 de mayo de 1809 en Sucre.
Sin embargo, la fecha se celebró en medio de una división entre las autoridades sucrenses y el mandatario boliviano, debido a una serie de desencuentros políticos ocurridos en los últimos dos años.
La Paz vs. Sucre
La reforma constitucional planteada por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) prevé trasladar a La Paz varios de los poderes públicos ubicados en Sucre, la capital oficial y sede del poder judicial del país, lo cual generó lo que varios sucrenses llaman un "divorcio" con Morales.
Mientras, el presidente boliviano ha acusado a las autoridades de Sucre de no hacer lo suficiente para detener la discriminación hacia los campesinos, especialmente luego de que en mayo de 2008 varios indígenas fueron golpeados, desvestidos y arrodillados en la plaza central de la ciudad.
"Vinimos aquí (a El Villar), y no celebramos en Sucre, porque no queremos que sigan maltratando a nuestra gente", indicó Morales.
Sin embargo, la prefecta de la provincia de Chuquisaca (donde se encuentra Sucre), Savina Cuellar, le dijo a BBC Mundo que "aquí no hay discriminación, aquí todos podemos vivir y trabajar".
Cuellar acusó a los partidarios de Morales de "manipular la situación" para perjudicar a las autoridades regionales.
¿Plataforma política?
En Sucre, las bandas marciales que inundaron la ciudad para festejar el bicentenario del comienzo de la independencia coincidieron con la llegada de numerosos dirigentes de los partidos de oposición en el país.
En una suerte de cumbre no oficial, la llamada Coordinadora Nacional Democrática -compuesta principalmente por representantes de Beni, Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca- ha sostenido conversaciones para tratar de lograr una posición unificada de cara a las elecciones de diciembre próximo.
En Sucre se han visto a numerosas figuras políticas de oposición participando en los actos del lugar, como por ejemplo el ex candidato presidencial del partido conservador Podemos, Jorge Quiroga.
Algunos observadores han señalado que se ha usado el festejo del bicentenario como plataforma para reforzar la postura de la oposición de cara a las elecciones.
Según pudo conocer BBC Mundo, las conversaciones de los representantes de la oposición se han centrado en el lanzamiento de Samuel Doria Medina como candidato único para que compita contra el MAS de Morales a fines de año.
Doria Medina es un empresario cementero y -según escribe en su blog- es de La Paz, quizás la región donde tiene mayor apoyo el actual mandatario del país.
Sin embargo, su futuro como candidato podría depender de que se efectúen elecciones internas entre los postulantes de la oposición, algo que podría darse en julio próximo.




EVO MORALES, LIBERTADOR DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

El Excelsior de México (www.exonline.com.mx)

El presidente Evo Morales fue proclamado “libertador” de los pueblos indígenas durante las celebraciones del bicentenario de una gesta independentista que dio nacimiento al estado boliviano en la que destacó las sublevaciones indígenas contra el imperio español hace 200 años.
Morales también elogió tanto al ex mandatario cubano Fidel Castro como al presidente venezolano Hugo Chávez al señalar que “son tiempos de cambio que vive Bolivia y toda Latinoamérica. Esa lucha del compañero Fidel, la lucha del compañero Chávez no ha sido en vano, la lucha de nuestros líderes antiimperialistas no es en vano”, señaló.
Marcada por disputas políticas entre Morales y sus opositores, Bolivia celebró con actos paralelos el bicentenario de una revuelta el 25 de mayo de 1809 en la que un criollo (hijo de español nacido en el país) encendió la chispa de sublevaciones contra la corona española.
La revuelta fue encabezada por un grupo de universitarios liderados por Jaime Zudañez que dio inicio a las luchas independentistas que derivaron en la independencia de lo que hoy es Bolivia, el 6 de agosto de 1825.
Morales presidió una ceremonia en El Villar, localidad rural a 530 kilómetros el sureste en el departamento de Chuquisaca, junto a varios embajadores y rodeado de decenas de indígenas.
Allí fue proclamado “libertador de los pueblos de Abya Yala” por una organización campesina oficialista. El dirigente Isaac Ávalos le entregó una chaqueta parecida a la que usó el libertador Simón Bolívar en su campaña militar, pero el mandatario no se la colocó, estuvo ataviado de un poncho.
Abya Yala es el nombre dado al continente americano por una etnia centroamericana antes de la llegada de Cristóbal Colón. La llegada del navegante genovés “no fue el descubrimiento de un nuevo continente, sino la invasión de nuestras tierras”, dijo el mandatario.
En tanto, gobernadores opositores de cuatro regiones y líderes opositores celebraron con desfiles cívicos en Sucre, capital de Chuquisaca, y gobernada por la indígena Savina Cuéllar disidente oficialista. “Los actos oficiales son acá (Sucre), aquí deberían estar todas las autoridades pero el presidente programó un acto paralelo”, declaró el gobernador de Beni, Ernesto Suárez.
El ex mandatario Jorge Quiroga lamentó que ``el bicentenario no haya tenido la relevancia por encontrones políticos''.
La celebración sacó a flote las divisiones en torno al rol de los mestizos e indígenas en la gesta independentista. Morales reivindicó el papel de líderes indígenas frecuentemente relegadas en la historia oficial. “Los criollos como (Simón) Bolivar vinieron después y se sumaron al movimiento indígena”.
Dijo que no fue a Sucre no por miedo a los opositores que en el pasado impidieron su arribo, “sino porque no queremos que sigan maltratándonos”. Pero las autoridades de esa región también se quejan de maltrato por parte del gobierno central.
Al final, reivindicó el papel de otros líderes independentistas y mencionó a Bolívar y al mismo guerrillero argentino-cubano “Che Guevara” por su lucha contra el “imperialismo y el capitalismo, que no son una solución para la humanidad”.
Una la revuelta de 25 de mayo 1809 fue encabezada por un grupo de universitarios liderados por Jaime Sudañez que dio inicio a guerras independentistas que derivaron en la independencia de lo que hoy es Bolivia el 6 de agosto 1825.
Esta revuelta se inicio en sucre que hoy es capital histórica de Bolivia.





REIVINDICA EVO MORALES EL PAPEL DE LOS INDÍGENAS EN LA INDEPENDENCIA DE BOLIVIA

La Jornada de Méxzico (www.lajornada.com/article)

Dos celebraciones paralelas del bicentenario del llamado primer grito libertario de América mostraron el lunes la gran polarización provocada en Bolivia por las reformas del presidente indígena Evo Morales, quien pretende ser reelegido en diciembre.
El gobernante prometió continuar "el camino sin retorno", como definió a su "revolución democrática y cultural", al encabezar la conmemoración nacional en el pequeño pueblo de El Villar, a 200 kilómetros de Sucre, la ciudad sureña en la que los opositores hicieron su propio homenaje.
Morales centró su homenaje en la figura de la heroína mestiza Juan Azurduy de Padilla y varios caudillos indígenas que se rebelaron contra la corona española incluso antes del siglo XIX, mientras los líderes conservadores sucrenses exaltaron la revolución urbana del 25 de mayo de 1809.
"Venimos aquí a rendir homenaje, no por miedo a algunos grupos en Sucre, pero no queremos que sigan maltratándonos", dijo el mandatario ante una concentración campesina en El Villar, pueblo de 800 habitantes a unos 800 kilómetros al sudeste de La Paz, donde la heroína tuvo su cuartel general.
Morales -quien no visita Sucre desde hace casi dos años y llegó al poblado acompañado de más de 30 embajadores, ministros y jefes militares- recordó con rostro apesadumbrado un incidente de corte racista en 2008, cuando indígenas seguidores de su Gobierno fueron humillados en la plaza de Sucre.
"Esos grupos oligárquicos expulsaron de Sucre al libertador (fundador de Bolivia en 1825) Antonio José de Sucre. Esos grupos expulsan todavía a nuestros constituyentes y expulsan al prefecto. La historia se repite", dijo Morales, un aliado del líder venezolano Hugo Chávez y del ecuatoriano Rafael Correa, a quienes dirigió palabras de elogio.
"Tarde o temprano los pueblos juzgarán a esos grupos. Ahora nos damos cuenta (de la existencia) de grupos en Sucre influidos por separatistas, terroristas de (el distrito oriental de) Santa Cruz que quieren dividir Bolivia", agregó, en referencia a una recién desarticulada supuesta banda terrorista ligada a la oposición conservadora cruceña.
CAPITAL OPOSITORA
En Sucre, la capital constitucional de Bolivia, entretanto, las celebraciones congregaron a opositores, especialmente de los distritos de tierras bajas donde se concentra el rechazo a las reformas indigenistas y socialistas de Morales, quien tiene en cambio un respaldo masivo en áreas andinas occidentales.
Sucre fue sede de la asamblea que redactó la nueva Constitución que rige Bolivia desde febrero y habilitó por primera vez la reelección presidencial inmediata.
La discordia entre el Gobierno y las autoridades de Sucre tuvo su punto álgido en noviembre del 2007 cuando tres personas murieron durante protestas que derivaron en el traslado de la Asamblea Constituyente a la ciudad altiplánica de Oruro.
La nueva Constitución redefinió a Bolivia como estado "plurinacional", con presencia garantizada de indígenas en los poderes legislativos y judicial y una economía controlada por el Estado.
Morales dijo que buscará la reelección para continuar las reformas iniciadas en el 2006 con la nacionalización de los campos de gas, cuyo negocio principal es la exportación a Brasil y Argentina.
"Esta revolución democrática y cultural es para toda la vida, es un camino sin retorno, un revolución irreversible. Nuestro abuelo líder Tupaj Katari dijo 'volveré y seré millones', hoy decimos que ya somos millones", proclamó.
El gobernante, de origen aymara, cerró en El Villar las celebraciones que abrió el viernes en el poblado de Ravelo, en el departamento minero de Potosí, donde reivindicó el papel de los indígenas en las guerras de la independencia sudamericana.





BOLIVIA FESTEJA DIVIDIDA LOS 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA

Evo Morales y los gobernadores opositores celebran actos paralelos

El País de España (www.elpais.com)

Bolivia celebró ayer dividida el bicentenario del primer grito de independencia del continente americano, proclamado el 25 de mayo de 1809 en el departamento de Chuquisaca.
Bajo el mismo cielo de azul intenso y un sol abrasador, el Gobierno y las autoridades regionales opositoras organizaron actos paralelos: el presidente, Evo Morales, acudió a El Villar, un pequeño pueblo que fue cuna de la heroína de la independencia Juana Azurduy de Padilla. Y la prefecta de Chuquisaca, la también indígena Sabina Cuéllar, celebró los festejos en Sucre, la capital boliviana, escoltada por el presidente del Senado y los prefectos y dirigentes cívicos de Santa Cruz, Beni y Tarija, regiones enfrentadas al oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).
El Villar, que recibió por primera vez la visita de un presidente de la República, de ministros, de embajadores y de la cúpula castrense y policial, rindió homenaje a las generaciones de indígenas que se levantaron una y otra vez contra el yugo español, especialmente a partir de 1780, con la insurrección de los Katari y los Amaru. En Sucre se recordó a los intelectuales que, desde la Universidad de San Francisco Xavier, propagaron las ideas de la libertad a otras regiones del continente y que dieron paso, en los siguientes 16 años, a la proclamación de las repúblicas iberoamericanas.
"Las primeras rebeliones fueron encabezadas por el movimiento indígena originario de toda América", señaló Evo Morales, que recordó la suerte que corrieron los indígenas sublevados a manos de los españoles. "Ninguna colonización, eso fue una invasión del territorio", afirmó.
Morales explicó que su homenaje era para los hombres que lucharon contra la colonia, durante la República hasta el neoliberalismo, para conseguir la igualdad y la libertad. También para todos aquellos hombres y mujeres que el pasado año fueron humillados, obligados a caminar de rodillas y besar el suelo y a repetir consignas ajenas a sus convicciones durante un vergonzoso acto protagonizado por exaltados habitantes de Sucre, que el Gobierno del presidente Morales no desea perdonar ni olvidar. Ésa fue una de las razones por las que el jefe del Ejecutivo decidió dar plantón a las autoridades chuquisaqueñas.
La larga guerra de guerrillas de 15 años, cuya chispa de emancipación y libertad fue encendida en las ciudades, se propagó y fue sostenida por los indígenas y los ejércitos populares del área rural, recordó en su discurso el vicepresidente, Álvaro García Linera. "Y cuando se funda la Patria el 6 de agosto de 1825] no había indígenas ni guerrilleros que ya ofrendaron su vida por la libertad y, quedaron los dos caras, los doctores convertidos en patriotas en un solo día", agregó poco antes de renovar sus críticas a sus adversarios.
En la plaza de armas de Sucre, frente a la Casa de la Libertad -que guarda la declaración de la Independencia- la prefecta indígena Sabina Cuéllar y la alcaldesa Aidé Nava fueron las anfitrionas de los actos, que se prepararon con mucha anticipación, a los que concurrieron la presidenta subrogante de la Corte Suprema de Justicia, el presidente de la Cámara de Senadores, los prefectos de Santa Cruz, Tarija y Beni, y gran parte de la población de "la ciudad blanca".
Los discursos coincidieron en destacar el papel de la intelectualidad reunida en la universidad de San Francisco Xavier, que propagó las ideas libertarias a toda la región, pero también de todos aquellos hombres y mujeres que dieron su vida por lograr la libertad y la igualdad en toda la región latinoamericana.
El desfile cívico permitió que los sucrenses desbordaran en aplausos a la columna de indígenas y campesinos -afines al MAS- que decidieron unirse a los festejos en expresión de unidad y como protesta por el desagravio.
El bicentenario del grito libertario se produce en un país, de los más pobres de la región, sumido en un proceso de cambio que ha emergido en el occidente y que tiene resistencia, no tanto por los cambios sino por las actitudes gubernamentales, en las regiones del oriente. No solamente es la dualidad campo ciudad, sino el desencuentro ideológico del poder político del altiplano con el poder económico del oriente lo que deja a Bolivia dividida y polarizada. A tan sólo 16 años de celebrar el bicentenario de su nacimiento como República.





EVO PODRÍA RETIRAR A BOLIVIA DE CAN CUANDO PERÚ ASUMA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE, ESTIMAN

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Bolivia, Guido Guardia, pronosticó hoy que el presidente Evo Morales podría retirar a su país de la Comunidad Andina (CAN) cuando Perú asuma la presidencia pro témpore, en junio.

24 Horas Libres de Perú (www.24horaslibre.com)

El retiro de la CAN es una posibilidad, porque Morales gusta de los gestos mediáticos y no mide las consecuencias. Ya antes incurrió en excesos cuando expulsó, por ejemplo, al embajador de Estados Unidos”, declaró a la Agencia de Noticias Andina.
Agregó que los constantes enfrentamientos de Morales con autoridades peruanas hacen prever que su gobierno será un tenaz opositor al trabajo que desarrolle Perú en el organismo andino en el ámbito político como comercial.
El senador boliviano, opositor al régimen de Evo Morales, indicó que el comportamiento del Gobierno peruano hasta el momento es el indicado, al manejarse dentro de los términos diplomáticos establecidos en una relación bilateral.
“Pero ya conocemos como actúa Morales. Anteriormente, cuestionó la actuación de Perú en el tema del TLC con Estados Unidos, lo cual sería utilizado ahora para protestar y retirarse de la CAN.”
Guardia recordó que el mandatario ha protagonizado “otros excesos”, como expulsar de Bolivia al embajador de Estados Unidos, lo cual generó perjuicios al país, porque la nación norteamericana retiró una serie de preferencias de tipo comercial.
De igual forma, expulsó a la oficina regional de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), como muestra de su permanente enfrentamiento con el gobierno norteamericano.
“Esos actos perjudican a Bolivia, porque nos enfrentan absurdamente con otros países que pueden colaborar con nosotros en la lucha contra el narcotráfico. El riesgo ahora es que enfrente a Perú dentro de la CAN en detrimento de nuestra relación.”
Lamentó que el presidente boliviano no sólo genere enfrentamientos dentro de su nación, sino también con parte de la comunidad internacional y prefiera mantener buenas relaciones sólo “con contados países” como Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Guido Guardia reconoció haber llegado al Senado con la agrupación de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS); pero dijo que abandonó sus filas cuando vio “actos de corrupción” entre sus integrantes.





“AMÉRICA DEL SUR PRESTA AYUDA AL PROGRAMA NUCLEAR DE IRÁN”

Aurora de Israel (www.aurora-israel.co.il)

Venezuela está ayudando a Irán eludir las sanciones económicas del Consejo de Seguridad y también se sospecha de la entrega de uranio a Teherán, mientras que Hezbollah crea células terroristas en el sur de América, de acuerdo a un documento del ministerio de Relaciones Exteriores.
La próxima semana, el viceministro de Relaciones Exteriores, Dany Ayalon, se espera que visite América del Sur como anticipo de la gira del ministro, Avigdor Lieberman, a la región.
Como parte de los preparativos para el viaje de Lieberman, el ministerio de Relaciones Exteriores elaboró un expediente detallado sobre las actividades de Irán en América del Sur, que se ampliaron con motivo de las sanciones impuestas a la República Islámica por parte de Occidente.
El informe, que se basa en la información recabada por fuentes militares y diplomáticas en todo el mundo, tanto israelíes como extranjeras, que afirman que Irán había comenzado su infiltración de América Latina ya en 1982, cuando se forjaron vínculos con Cuba. A lo largo de los años Teherán abrió embajadas en México, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Venezuela y Uruguay.
El expediente también menciona la participación de Irán en los ataques terroristas contra la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 y la comunidad judía AMIA en el centro de la capital argentina en 1994.
Israel y el resto del mundo occidental está especialmente preocupado por los informes alegando que Venezuela suministra uranio a Irán para su programa nuclear y pemitió la creación de células terroristas de Hezbollah en el norte de Venezuela y en la Isla de Margarita, que también está bajo el control de Venezuela.
Funcionarios del ministerio explican que Ahmadinejad y el presidente venezolano, Hugo Chávez, comparten un interés común que es desafiar a los Estados Unidos.
El informe del ministerio sostiene además que Chávez contribuyó al fortalecimiento de los vínculos entre Teherán, con Bolivia, Ecuador y Nicaragua, y se sospecha que el presidente boliviano, Evo Morales, proporciona uranio a Teherán.
Venezuela emitió permisos que permiten a los residentes iraníes a viajar libremente por todo el territorio de América del Sur.





UN INFORME ISRAELÍ VINCULA A BOLIVIA Y VENEZUELA CON EL PLAN NUCLEAR DE IRÁN

La prensa de Israel divulga información secreta del Ministerio de Exteriores donde consta que La Paz y Caracas aprovisionan de uranio a Teherán

El País de España (www.elpais.com)

Venezuela y Bolivia aprovisionan de uranio al programa nuclear del régimen de Teherán, según un informe secreto del Ministerio de Exteriores israelí que recoge este martes la prensa local. El portavoz de ese organismo, Igal Palmor, ha dicho que el Gobierno de Israel "no va a comentar el contenido del informe", que atribuyó a "una filtración".
"Se trata de una filtración que nunca debió ocurrir. No era nuestra intención que ocurriera y lamentamos que el informe haya salido a la luz", ha afirmado Palmor. Los gobiernos del boliviano Evo Morales y del venezolano Hugo Morales, estrechamente ligados desde el punto de vista diplomático, tampoco han comentado la noticia.
El documento publicado por la prensa israelí se funda en informes de la inteligencia, y concluye que el objetivo del aprovisionamiento es "minar" el proceso de acercamiento que el presidente estadounidense, Barak Obama, ha iniciado con las autoridades iraníes. Ese proceso tiene el propósito de resolver de manera diplomática la crisis motivada por el programa nuclear de Irán, país al que Estados Unidos, Israel y las potencias occidentales acusan de intentar desarrollar armamento atómico. El régimen de Teherán asegura que su programa nuclear tiene fines exclusivamente pacíficos.





TAIWÁN CERRARÁ SUS OFICINAS EN BOLIVIA, VENEZUELA Y BANGLADESH

ADN de España (www.adn.es/politica)

La tregua en la lucha diplomática con Pekín no ha eliminado el cerco chino en Bangladesh, Bolivia y Venezuela, declaró hoy el viceministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Andrew Hsia, por lo que Taipei cerrará sus oficinas en esos países.
La isla cerrará sus oficinas de representación en Bangladesh, Bolivia y Venezuela, ante la imposibilidad de llevar a cabo su labor, señaló el alto funcionario, ante el Parlamento.
En los cuatro años de existencia, la oficina taiwanesa en Bangladesh no ha podido emitir visados ni mantener contactos con el Ministerio de Relaciones de ese país.
En el caso de Venezuela y Bolivia, se ha exigido a los funcionarios taiwaneses que renueven sus visados cada tres meses, indicó Hsia, en conferencia de prensa.
Los esfuerzos isleños por abrir oficinas representativas en Camboya, Myanmar y Laos han sido infructuosas, agregó el diplomático.
"Generalmente, cuando encontramos restricciones en el exterior, sólo hay una causa: China", manifestó Hsia. A pesar de la mejora de los lazos entre Taiwán y China en el último año, algunos países aún temen airar a China con sus relaciones con Taiwán.
Pekín no ha arrebatado ningún aliado diplomático a Taiwán desde que el presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, tomó el poder, en mayo de 2008.
China exige a sus aliados que no mantengan lazos oficiales con Taiwán, por considerar que la isla es parte de su territorio, aunque la isla tiene un autogobierno de facto desde 1949.
Taiwán mantiene oficinas representativas en la mayoría de los países del mundo, que funcionan como legaciones no oficiales y donde emite visados. La isla goza de lazos diplomáticos con sólo 23 países del mundo, 12 de ellos ubicados en Latinoamérica y el Caribe.





INDAGATORIA BOLIVIANA DESTAPA RED CRIMINAL EN AL

La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)

El principal testigo sobre el intento de magnicidio contra Evo Morales en Bolivia, desbaratado el pasado 16 de abril por la policía de ese país, acusó al ex militar carapintada argentino Jorge Mones Ruiz de ser cómplice y dio detalles sobre los encuentros de éste con el mercenario boliviano-croata-húngaro, Eduardo Rózsa Flores, para quien trabajó de chofer.
La justicia boliviana pidió a Argentina la extradición de otro ex militar argentino, Luis Enrique Baraldini, prófugo aquí por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura (1976-1983).
Las pesquisas en Bolivia han destapado redes de criminales en América Latina y el testigo Ignacio Villas Vargas, ex dirigente de las fascistas y separatistas Juventudes Cruceñistas, grupo de choque de la provincia de Santa Cruz, confirmó lo que había surgido de las investigaciones a cargo del fiscal Marcelo Sosa, pero en este caso con detalles que permitieron avances importantes.
Testificó sobre las reuniones de Mones Ruiz con Rózsa Flores –quien murió el 16 de abril en el enfrentamiento con la policía en Bolivia–, en las que también participaron otros ex militares argentinos. Mones Ruiz y sus compañeros viajaron a Bolivia entre el 25 y el 30 de marzo pasado como delegados a una reunión de la nueva Fundación Unoamérica, ligada con similares, todas ellas dependientes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), como figura en la propia historia de su fundación en Bogotá, en diciembre de 2008.
La red une a ex militares y ex policías de las pasadas dictaduras y también a militares en ejercicio y paramilitares colombianos, incluidos grupos cubano-estadunidenses de Miami.




EL PUEBLO YA TIENE SU VEREDICTO SOBRE VÍNCULOS TERRORISTAS DE LA DERECHA BOLIVIANA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Cada día que pasa se van conociendo parte de las investigaciones a cargo del Ministerio Publico y por separado de la Comisión multipartidaria de la Cámara de Diputados sobre los acontecimientos en que las fuerzas policiales, desactivaron una célula terrorista, compuesta por personas extranjeras, que fueron acribillados en enfrenamiento 3 de sus integrantes y dos fueron capturados en la ciudad de Santa Cruz. Están siendo citadas varias personas, vinculadas especialmente a los grupos de poder, empresarios privados, personeros de instituciones, como la Cámara de Industrias y Comercio (CAINCO), de la Cooperativa de Teléfonos COTAS, de La Federación de Ganaderos (FEGASACRUZ), de la Feria exposición y según declaraciones del Fiscal ,encargado de llevar el caso, deberán ser citadas a declarar varios personajes mas, entre otros al gobernador de Santa Cruz R.Costas, además miembros del Comité Cívico de esta ciudad todo esto en primera instancia de la etapa previa de averiguaciones. Otros actores vinculados con el caso reconociendo su culpabilidad se fugaron al exterior, aduciendo “falta de garantías.”
Todas o casi todas las personas que ya han sido citadas y las que vendrán, son de lo más genuino y rancio de la derecha sediciosa, que desde los acontecimientos de desobediencia civil que se plantearon el derrocamiento del gobierno legalmente constituido y junto a sus veleidades separatistas realizaron un referéndum ilegal el 4 de mayo del 2008, pasando por actos de terrorismo en plan sedicioso y golpista, con el asalto, saqueo y quema a todas las instituciones del Estado en las ciudades de la llamada “media luna”, además sabotearon con dinamita una válvula del gasoducto al Brasil en el Sur de País.
Promovieron y fomentaron hechos de violencia racista con flagelación publica a indefensos campesinos en la ciudad de Sucre en mayo del mismo año, y en otras capitales del oriente boliviano que culminaron con la masacre de Pando en septiembre del año pasado, con la emboscada y muerte de más de 17 campesinos indefensos que asistían a un ampliado sindical.
Toda este rosario de actos delincuenciales tenían la envoltura como consigna de “Luchar por la Autonomía Departamental” estos acontecimientos se iniciaron anteriormente en el afán de boicotear la asamblea Constituyente y ahora ya no quepan dudas, los directores principales de toda esta asonada fue la embajada de los EE.UU. en nuestro país, hechos que amainaron con la expulsión del embajador Golberg. Las denuncias son publicas de documentos desclasificados, donde se verifica la danza de millones de dólares de Estados Unidos, dinero que se destina a desestabilizar la zona, especialmente donde existen gobiernos que no son sumisos a las política del norte, como Venezuela, Bolivia, Ecuador, dólares que vienen con el membrete de “ayuda” a través de sus brazos operativos y siniestros como USAID., CIA y ONGS, al mejor estilo de los famosos “contratistas”, por no decir mercenarios.
Declaraciones publicas de los dirigentes de la derecha boliviana, después de las evidencias irrefutables que están apareciendo sobre terrorismo a nivel superior al terrorismos que desarrollaron cuando contrataron a turbas de desaforados y los proveyeron de palos fabricados como armas contundentes, para atacar y sembrar el terror en los departamentos de la media luna, aducen ser “inocentes” y que luchan contra el gobierno en forma “democrática”, reconocen que (en esta nueva arremetida contra Evo), crearon una organización principal especie de comando supremo llamado “la Torre”, donde se reunían y se tomaban decisiones, y lo mas importantes, también funcionaba como oficina recaudadora de dinero, según ellos fueron destinados “para costear los gastos de las movilizaciones, cabildos y referéndum.”
Ahora, las respuestas del millón, será el esclarecimiento total de todas las contribuciones económicas a esa oficina, montos y los nombres de personas e instituciones que aportaron. El Prefecto Costas manifestó públicamente al respecto expresando: “hemos dado un certificado a las personas que dieron su aporte” y seguidamente ufano agregó:”no tiene nada de malo aportar para “movilizaciones”, así es, pero es delito usar esos dineros para contratar gente que haga terrorismo, como lo sucedido el año pasado con la asonada golpista hechos que fueron televisado al país y al mundo. De comprobarse como se esta ya estableciendo por las averiguaciones que ese fondo de la caja negra “la torre”, que además sirvió para contratar, entrenar, alojar, pagar a los terroristas extranjeros motivos de la investigación en causa., es muy grave y tendrá que caer todo el peso de La ley a todos los responsables y sus cómplices, así como el castigo político por parte del pueblo.
De acuerdo a convenios internacionales y una ley ya vigente, con el debido respaldo jurídico de estos documentos el gobierno acaba de aprobar un decreto supremo para sancionar actos de terrorismo, con la incautación de bienes a los implicados en primera instancia que de comprobarse en juicio la responsabilidad plena, corresponderá la confiscación de todos sus bienes, aparte de la responsabilidad penal. Cualquiera fuera el dictamen de nuestra lenta y contemplativa justicia con los poderosos, la mayoría del pueblo bolivianos ya tenemos nuestro veredicto y nuestro juicio político. SON CULPABLES. Esta historia continuará.




Editorial

BRAVATA EN EL ALTO

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Realmente nos extraña mucho la forma como el actual régimen “chavista” enclavado en Bolivia, y representado por el presidente Evo Morales, está llevando las relaciones bilaterales con el Perú.
Ahora sectores ligados a ese político cocalero, que llegó a la jefatura del Estado boliviano en medio de discursos incendiarios y petardistas, lanzan amenazas que incitan a la expulsión de los residentes peruanos del altiplano, y pese a que el sentido común nos dice que esas personas –nuestros compatriotas– no tienen nada que ver en la decisión del supremo gobierno del Perú de otorgar asilo o refugio político a los ex ministros bolivianos que lo solicitaron hace unas semanas.
Lamentamos que el antiperuanismo del primer mandatario boliviano, Evo Morales, quede una vez más de manifiesto, demostrándose así lo hipócrita que fue esa autoridad boliviana cuando hace poco afirmó que él no es “antiperuano”. El hecho de que el Perú haya otorgado asilo político a ex funcionarios del gobierno del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada no justifica de ningún modo una reacción amenazadora y un chantaje cuando se señala, desde Bolivia, que expulsarán a ciudadanos peruanos si es que el gobierno del presidente Alan García no da marcha atrás en el reconocimiento del derecho de asilo que ha aceptado recientemente en relación al pedido de algunos políticos del Alto Perú. Ese tipo de actitudes abusivas las rechazamos de la manera más tajante.
Ahora bien, no obstante tan lamentable pretensión, nos preguntamos seriamente si el presidente Morales está en sus cabales o si está transitando por un cortocircuito emocional, pues viene socavando con sus declaraciones la tradicional fraternidad que ha existido entre peruanos y bolivianos, y también se viene inclinando a enfriar la cooperación entre las dos naciones, la que no solo debería mantenerse sino inclusive impulsarse más allá de una simple vecindad dada la estrecha vinculación histórica, cultural y antropológica. Como jefe de Estado debería ser el primero en repudiar los excesos xenófobos de algunos de sus partidarios. Pero por fortuna dentro de la propia Bolivia hay muchas autoridades, en especial parlamentarios, y ciudadanos de a pie, que han levantado su voz de protesta para exigir al canciller David Choquehuanca la entrega de todas las garantías a los residentes peruanos en Bolivia, a fin de que no sean molestados y menos maltratados con amenazas de expulsión.
Creemos que la máxima instancia del Ejecutivo boliviano, vale decir la presidencia de la República, así como las autoridades diplomáticas de La Paz, no deberían permitir que en ninguna de las regiones de su territorio se amenace a peruanos con una “expulsión si es que desde Lima no se retrocede en cuanto a los asilos otorgados” por Torre Tagle. En ese sentido, invocamos a la tranquilidad en el seno de la familia boliviana. Pero, si desde las más altas instancias del actual gobierno se estuviera promoviendo o alentando, directa o indirectamente, sentimientos xenófobos, pues sencillamente el Perú tendrá que denunciar internacionalmente al presidente Evo Morales y a la vez aplicar, como país soberano, las medidas diplomáticas pertinentes para estos casos.





VELIT: BOLIVIA ESTÁ OBLIGADO A DEFENDER INTERESES DEL PAÍS ACREDITADO EN SU TERRITORIO

Radio Nacional de Perú (www.radionacional.com.pe)

Por convenio internacional, Bolivia tiene la obligación de defender a los diplomáticos y propiedades del Perú de posibles agresiones, explica analista.
El gobierno de Bolivia tiene la obligación jurídica –por el Convenio de Viena- de dar custodia, seguridad y defender los intereses y propiedades del país acreditado en su territorio, explicó el analista internacional Juan Velit.
Fue al comentar el atentado contra el consulado de Perú en El Alto para exigir la expulsión de peruanos si no se retira el asilo a ex ministros bolivianos.
Muchas veces la población desconoce los mecanismos diplomáticos y puede creer que agrediendo a los diplomáticos peruanos acreditados en el consultado y a ciudadanos ajenos a las gestiones políticas, el gobierno sentirá presiones”, explicó.
En diálogo con NACIONAL EN LA NOTICIA recalcó que el gobierno boliviano tiene la obligación de respaldar a los diplomáticos peruanos y defender las propiedades del Perú.
Ni siquiera cuando hubo un conflicto con Ecuador se rompieron relaciones entre los dos países(..)al contrario se redobló la seguridad en la embajada ecuatoriana, lo mínimo que puede hacer el gobierno de Bolivia es reeditar este tipo de acciones, indicó.
Con respecto a las medallas con la imagen del presidente boliviano Evo Morales en Chile, Velit Granda dijo que hay que entenderlo como un paso a la integración de dos países que han estado distantes.
Perú no puede ver eso como una amenaza a la unidad peruano boliviana, pero es necesario que nuestro país ponga más empeño y voluntad por fortalecer las relaciones con Bolivia, comentó.
Finalmente sostuvo que el inicio de una gira de Michelle Bachelet por Holanda y Francia no tendrá ninguna trascendencia en el caso ventilado en la Corte de La Haya. Si bien la Corte de La Haya está geográficamente ubicada en Holanda, no pertenece a ese gobierno, acotó.





IZQUIERDA DESATA GUERRA CONTRA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN AL

La retórica incendiaria de Chávez ha sido adoptada por otros jefes de Estado del hemisferio como Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua

El Heraldo de Honduras (www.elheraldo.hn)

América Latina es una de las regiones con menor seguridad para los periodistas y sobre todo si se trata de aquellos países con tendencia izquierdista, cuyos gobiernos le han declarado la guerra a los medios de comunicación.
No por nada, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó, en marzo durante su sesión de medio año, que la libertad de prensa empeoró en América Latina en los últimos seis meses, siendo México el peor lugar para la profesión de periodista.
Tampoco es de olvidar, según el organismo, que los gobiernos populistas que siguen los dictados del presidente venezolano Hugo Chávez intensificaron sus campañas de abuso contra las empresas mediáticas.
Sin libertad
El líder en esta tenencia es el presidente venezolano Hugo Chávez, quien ha acusado a los medios opositores de su país de divulgar mentiras contra su gobierno y promover conspiraciones y golpes de estado.
En el 2007, el canal privado RCTV cerró su señal abierta luego que el gobierno le negara la renovación de la licencia de operaciones. El caso más reciente es el de Globovisión, un canal de noticias 24 horas que mantiene una línea crítica con el gobierno de Chávez.
El gobierno chavista considera que Globovisión, con la cobertura del sismo del 4 de mayo que afectó a Caracas, “incitó al odio”, en palabras de Chávez.
Esa cobertura desencadenó la apertura de otra investigación por parte del órgano regulador de las telecomunicaciones, que ya tenía pendiente otros dos casos contra la emisora, crítica con el régimen.
Para Chávez, quien en las últimas semanas ha intensificado sus ataques no solo contra esta televisora, sino también contra la SIP, ambas instituciones forman parte de un siniestro plan del “imperio” estadounidense para desacreditar a su gobierno.
La semana anterior, la policía venezolana allanó la casa del presidente de Globovisión, Guillermo Zuloaga, decomisando un fuerte lote de vehículos que este guardaba.
Sin embargo, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, negó que esta acción judicial forme parte de una “persecución” contra esa cadena.
“¿Qué dice la burguesía? ¡Oh sorpresa! El dueño de esa casa es al mismo tiempo el dueño de un canal de televisión. (Dicen que) Chávez los está persiguiendo. Aquí tiene que acabarse la impunidad”, afirmó el mandatario.
Seguidores chavistas
La retórica incendiaria contra la prensa de Chávez ha sido adoptada por otros jefes de Estado del hemisferio como Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua, Manuel Zelaya en Honduras, Álvaro Uribe en Colombia, Óscar Arias en Costa Rica, Álvaro Colom en Guatemala e Inacio Lula Da Silva en Brasil, indica la SIP.
Entre los recientes ataques contra la prensa en Ecuador destaca el anunció del presidente Correa, el fin de semana, de una drástica auditoría a las frecuencias concedidas por el Estado a los medios de comunicación sin importarle el costo político o las críticas de la prensa.
“Se está investigando, vamos a actuar con toda la firmeza legal, ha habido una corruptela total y estamos dispuestos a corregirla”, señaló el mandatario en su programa semanal.
Correa agregó que las frecuencias de radio y televisión han sido terriblemente “mal entregadas y mal asignadas”, y que en varios casos se hizo con tráfico de influencias o “de manera antirreglamentaria”.
“Prepararse, porque a todo lo que significa luchar contra la corrupción, limpiar tanta porquería que ha dejado la politiquería de siempre, le van a llamar atentado a la libertad de expresión”, sostuvo el jefe de Estado.
Evo y la prensa
Un informe de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) señala que la situación de la libertad de expresión en Bolivia está en retroceso debido a la utilización de los medios de comunicación como un arma en el conflicto que enfrenta al gobierno de Evo Morales con la oposición.
Un tribunal de imprenta comenzó a considerar el lunes anterior una querella del presidente contra el diario La Prensa por infamia, calumnia y desacato, luego que ese medio afirmara en diciembre pasado que el mandatario estaba al tanto de un sonado caso de contrabando.
El diario había publicado entre el 9 y 11 de diciembre de 2008 titulares tales como “Evo negoció ‘luz verde’ con los contrabandistas dos meses antes”, de que estalle el caso de contrabando de productos a bordo de 33 camiones y que involucró al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
El mencionado titular enfadó a Morales, al punto que en medio de un discurso en la casa de Gobierno llamó en diciembre al estrado a un periodista de La Prensa, a quien le entregó documentos y le recriminó públicamente por el titular de su diario.
“Se va a reunir el tribunal para ver cómo va a acometer los trabajos que le incumben legalmente”, anticipó el presidente del organismo, César Díaz.
Caso Nicaragua
Daniel Ortega no se ha caracterizado nunca por mantener un buen trato con la prensa y los medios de comunicación de su país. Desde los problemas con la censura en los tiempos del sandinismo, la cosa no ha mejorado mucho.
En reiteradas ocasiones el mandatario ha acusado a los medios de estar al servicio del capital y el imperialismo.
En enero, la SIP expresó preocupación y alarma por la reducción paulatina de espacios de libertad de expresión que se registra en Nicaragua a raíz de una política de intolerancia generada por el gobierno del presidente Ortega, quien viene demostrando que de la misma forma que hostiga a los medios de comunicación y periodistas independientes, coarta en forma sistemática el derecho de movilidad, asociación y expresión de los nicaragüenses.
Pues Ortega había declinado reunirse con la delegación compuesta por nueve periodistas provenientes de Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala y Honduras.
Las intenciones de Correa
Los presidentes de Ecuador y Venezuela propondrán a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) la creación de una instancia que “defienda a los gobiernos de los abusos de la prensa”, descrita por ambos como el mayor enemigo de su modelo socialista.
“Cuando sea presidente de la Unasur lo voy a plantear formalmente: crear instancias que defiendan a los ciudadanos y a los gobiernos legítimamente electos de los abusos de la prensa”, dijo el mandatario Rafael Correa en una conferencia de prensa conjunta la noche del sábado.
Secundado por su homólogo venezolano, Correa prometió “sanear a su país” de una prensa que describió como “corrupta, instrumento de la oligarquía” y el principal “enemigo del cambio” en ambas naciones.
“Cuenta Ecuador con todo el apoyo de Venezuela en su lucha interna contra este fenómeno que ya raya en la locura del fascismo, pero crudo, abierto, descarado, cínico”, afirmó el jefe de Estado venezolano.
Preocupación de ONU
La ONU y la OEA expresaron el viernes su “preocupación por los señalamientos” del gobierno del presidente venezolano Hugo Chávez contra canales privados de televisión en Venezuela a los que acusa de intentar desestabilizarlo.
En una declaración conjunta emitida en Washington y Ginebra, los relatores para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero, y de las Naciones Unidas, Frank La Rue, mencionaron que la red Globovisión y otros medios privados estaban sometidos a esas presiones.
En México: Periodistas versus narcotráfico
Con cinco periodistas muertos y ocho desaparecidos en 2008, México es el país de América Latina más peligroso para ejercer el periodismo, según el Instituto Internacional de la Prensa (IPI), en su informe anual.
En toda América Latina murieron 10 reporteros, pues además de los seis mexicanos hay que agregar uno muerto en Bolivia, Brasil, Guatemala, República Dominicana y Venezuela, respectivamente.
“En México, los frecuentes ataques contra periodistas que informan sobre la corrupción y el tráfico de drogas, combinado con la impunidad que acompaña a esos crímenes, han llevado a un clima de temor en el que la autocensura es generalizada”, declaró IPI.
El instituto denuncia además que otros ocho reporteros han desaparecido, el último de ellos Mauricio Estrada Zamora, un periodista de sucesos del diario La Opinión de Apatzingán, del estado mexicano de Michoacán.
Esos datos coinciden con los proporcionados por la SIP durante la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa.
La SIP señaló que durante estos meses ha insistido en la falta de justicia en los asesinatos de periodistas y la impunidad en la que se mantienen estos crímenes.
* Libertad: 2007 El informe Freedom of the Press 2007 (Libertad de la prensa 2007), que propone una lista mundial de países categorizados de acuerdo a su respeto por la autonomía de los medios, asegura que Venezuela y Cuba son los únicos países de América Latina “sin libertad de prensa”.
Situación en países según la SIP
Hostilidad gubernamental hacia la prensa reina en Ecuador
Correa ha sido criticado varias veces por la SIP debido “a su hostilidad” con la prensa, aunque el gobierno insiste en que más allá de sus duras controversias con los medios en el país existe plena libertad de información. Correa insistió en que actuará con “toda la fuerza de la ley sin importarle el costo” ni las reacciones que pueda generar en la SIP.
Los desaires de Daniel Ortega a los periodistas de su país
La SIP consideró que el desaire del presidente Ortega a dialogar muestra el clima de intolerancia que propicia su gobierno, lo que a diario se pone en evidencia en el trato con los medios de comunicación independientes a los que se les niega la información, se les acosa mediante instrumentos legales y judiciales o se les discrimina con el otorgamiento de la publicidad oficial.
En México, dedicarse al periodismo es una actividad de mucho riesgo
En este país hubo otros ocho ataques contra periodistas o sus centros de trabajo. Hasta los camiones de reparto de diarios han sido blanco de organizaciones criminales en su intento por silenciar a la prensa. Según la SIP, lamentablemente, su accionar está dando frutos: la autocensura es una realidad en la prensa mexicana.
Ataques chavistas a los comunicadores, tema de preocupación
El presidente Chávez ha seguido con su indesmayable tarea de humillar oficialmente a la prensa. Su retórica tiene consecuencias reales, tal como se ha podido ver en los violentos ataques a reporteros de Globovisión y el lanzamiento de gases lacrimógenos a las oficinas del diario El Nuevo País, ambas acciones perpetradas por el grupo La Piedrita, avalado por el gobierno.
Políticos y dirigentes ofrecen plazas a cambio de favores
La SIP fustigó una nueva muestra de la intolerancia del gobierno de Cuba, al conocer la sentencia a tres años de cárcel contra el periodista independiente Alberto Santiago Du Bouchet Hernández, quien se suma a la lista de otros 26 condenados por ejercer su derecho a la libertad de prensa. Du Bouchet, director de la agencia no oficialista Havana Press, fue arrestado el pasado 18 de abril.





Convocan a García, Morales y Correa, junto con Rigoberta Menchú en cita internacional que se vivirá en Puno, para que analicen problemática indígena.

PRESIDENTES INVITADOS A IV CUMBRE INDÍGENA

La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)

El presidente Alan García, así como sus homólogos de Bolivia y Ecuador, Evo Morales y Rafael Correa, respectivamente, fueron invitados a participar de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala que se realizará en Puno del 27 al 31 de mayo y donde se tratará temas como la criminalización de la protesta, la agenda de la mujer y derecho al territorio, así como la evaluación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Europa, junto a las Integraciones Comerciales Andinas.
El evento contará con la participación de la Premio Nóbel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, y de más dos mil indígenas del Continente. De asistir García y Morales se verían las caras luego del enfrentamiento a raíz del asilo y refugio otorgado por Perú a tres ex ministros del ex mandatario Gonzalo Sánchez de Losada, acusados por delitos de lesa humanidad.
Mientras, Ecuador y Perú vivieron roces diplomáticos a raíz de las palabras del canciller ecuatoriano, Fander Falconí a favor de la posición chilena frente a la demanda marítima interpuesta por nuestro país ante la Corte Internacional de La Haya. Aunque, lo más probable es que el presidente García no acuda, teniendo en cuenta la posición del gobierno ante los temas indígenas, por la crisis en la Amazonía.
Janios Gora de la Comisión Organizadora reveló a LA PRIMERA que durante el evento, en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, los participantes organizados en catorce mesas, además debatirán acerca de la crisis, el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (Apec), El Plan Puebla y la Alternativa Boliviana para los Pueblos de América (Alba).





La historia de las indígenas del Valle de Azapa premiadas en el Davos Femenino

MUJERES AYMARAS FLORECEN EN EL DESIERTO

Cambiaron sus ancestrales plantaciones de lechugas, tomates y choclos por flores traídas desde Israel. La decisión no fue fácil, como tampoco lograr que éstas sobrevivieran en el desierto más árido del mundo. Hoy no sólo son un grupo rentable y sustentable, sino que quieren salir al exterior.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Como la mayoría de las 2 mil familias aymaras del Valle de Azapa, Benigna Yucra vivía del cultivo de hortalizas. Todo cambió, sin embargo, en el año 2002, cuando las verduras que producían comenzaron a llegar a menor precio desde Perú, lo que puso en serio riesgo su medio de subsistencia.
Junto a su comunidad se vio obligada a buscar nuevas alternativas de negocio. La primera opción fue plantar claveles, una posibilidad que les gustó, aunque querían algo especial que les asegurara la subsistencia durante todo el año. Bajo esa mirada se reunieron 25 pequeños productores para investigar cómo y con qué especies de flores podrían lograr condiciones privilegiadas para producir en medio del desierto.
Investigaron por su cuenta, hicieron proyectos que no calificaron hasta que la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), del Ministerio de Agricultura, y las universidades de Tarapacá y Católica de Valparaíso conocieron sus estudios y los apoyaron.
Partieron por invitarlos a una gira técnica de reconocimiento en Quillota (el lugar donde más flores se producen en Chile), para luego ir a Ecuador y Bolivia, donde pudieron ver en terreno formas de cultivo, centros de investigación y mercados de flores. Pero no fue hasta 2005, cuando se inició el proyecto -aprobado por la FIA- que determinaría la mejor estrategia productiva para incorporar la floricultura en la Región de Arica y Parinacota.
El resultado fue la selección de cinco especies: Gypsophila, Lisianthus y Bouvardias, más dos plantas de cultivo al aire libre (Limonium y Wax Flower), todas por sus posibilidades de adaptación a las condiciones del valle y por su potencial de ingreso a mercados nacionales y extranjeros. Como todo negocio nuevo, el comienzo fue difícil. "Fue muy duro. Ellos (la FIA) financiaban sólo una parte (el 72%) y cada uno de nosotros debimos pagar una cuota y dar tres días de trabajo semanales en los 4 mil metros de la prueba", recuerda Benigna, promotora de la iniciativa y hoy coordinadora la mipyme que la semana pasada ganó -entre proyectos de todo el mundo- el premio al mejor emprendimiento en el Women’s Forum (Davos femenino), realizado en Chile.
Poder femenino
Durante los tres años que duró el proyecto no recibieron ningún recurso por su trabajo y quizá por eso, explica Benigna, los hombres fueron abandonándolo.
De los 25 productores iniciales hoy quedan diez socios: 9 mujeres y un varón. Pero son ellas las que han mantenido a flote el negocio, dice. No se arrepienten. Con paciencia y tesón su trabajo ha dado los frutos esperados. Desde 2007 pasaron de ser un proyecto a una miniempresa que da sustento a sus hogares durante todo el año y que ahora se empeña en alcanzar su meta original: que sus flores adornen varios países del mundo.
Para ello, una de las claves es superar las dificultades de transporte y las vallas sanitarias para comprar "plantines" en Israel, lugar de donde provienen varias especies que cultivan y comercializan.
Benigna cuenta que dicho país tiene condiciones climáticas similares a las del Valle de Azapa, lo que les da a las plantas mejores perspectivas de adaptación y una productividad que les permite cortar tres veces por año, optimizar la cantidad por metro cuadrado y alcanzar mejores colores que en otras zonas del mundo por la luminosidad de la región.
Mientras eso ocurre, no se quejan. Hasta ahora no dan abasto para surtir la demanda interna. Mandan sus flores al norte y centro del país a la espera de tener los recursos para expandirse. La misma asociación indígena aymara Flor del Mañana que dio origen a este proyecto, creó una comercializadora que llamaron Flores de Azapa Ltda., a través de la cual venden la producción de todos.
"Son como hijos"
Benigna cuenta que paso a paso han aprendido de estas flores, cómo crecen mejor, en qué tierra y con qué cuidarlas. "Son como un hijo más. Todos los días hay que levantarse muy temprano, ver cómo están y ver qué les pasa".
Ahora tienen un proyecto para comprar una máquina pulverizadora electroestática para combatir las plagas que se dan en el valle. "Con eso elevaríamos aún más nuestra producción, aumentando el rendimiento y disminuyendo los costos. Estamos en un constante aprender y hacer nuestras las tecnologías que existen", dice Yucra, que hoy puede decir con orgullo que es una empresaria productora de flores. "Aporto a mi casa, para que mis hijas estudien, dos lo hacen en Santiago. Apostamos cada día a más. Como decían mis abuelos: empezar algo y terminarlo bien", sostiene.





BOLIVIA: PRIMER PAIS EN SUDAMÉRICA EN PROHIBIR LOS CIRCOS CON ANIMALES

Animal naturalist (www.animanaturalis.org)

La prohibición del uso de animales en los circos está a punto de conseguirse en Bolivia. El día 14 de mayo, un proyecto de ley que prohíbe su uso fue aprobado en la Plenaria del Senado de Bolivia.
El proyecto de ley presentado por la Diputada Ximena Flores, representante de Potosí, fue aprobado por la Plenaria del Senado, donde llegó luego de ser aprobado por unanimidad en el Pleno de Diputados y por mayoría en la Comisión de Desarrollo Sostenible del Senado. El proyecto de ley será presentado al Presidente Evo Morales Ayma para su firma y se convertirá en ley.
El lanzamiento en Bolivia de la campaña “Alto al Sufrimiento en los Circos”, de Animal Defenders International (ADI), puso al descubierto la realidad de lo que ocurre tras bambalinas en la industria de los circos en el país. Los investigadores de ADI observaron:
Cuatro leones mantenidos en un camión transportador, tres de ellos eran salían por tan sólo 10 minutos diarios para la función. Un león cachorro, permanecía permanentemente encerrado en un camión. Durante el show, los animales tenían que saltar a través de aros de fuego. Dos de las leonas estaban embarazadas pero continuaban actuando.
Tres osos marrones eran mantenidos en tres compartimentos de un camión transportador. La medida de cada uno de los compartimentos era de aproximadamente 2.5 x 3 ms. Su único ejercicio era caminar hacia y desde la pista del circo y la pequeña actuación que tenían que realizar. El mismo acto de osos había sido presentando en Perú.
No existía una barrera de seguridad entre el público y los 3 osos marrones que debían bailar, hacerse los muertos y montar una bicicleta.
Un mandril permanecía en una pequeña jaula hecha de barras de aproximadamente 1.5 x 1.5 ms.
El público boliviano se horrorizó al ver las condiciones que los animales tienen que soportar. Un año después del lanzamiento de la investigación, las municipalidades de El Alto, La Paz, Santa Cruz, Tiquipaya y Cochabamba aprobaron prohibiciones locales sobre los circos con animales en sus regiones. En mayo de 2008, estas prohibiciones fueron puestas a prueba con la presentación del show de Fercos Brothers en territorio boliviano, un espectáculo de Las Vegas con magia, tigres, leones y panteras.ADI, junto con los grupos locales de protección animal, trabajaron para hacer cumplir las prohibiciones y lo lograron exitosamente.
Ahora, el proyecto de ley aprobado deberá ser devuelto a la Cámara de Diputados para la aprobación de las enmiendas realizadas por el Senado. Posteriormente, el proyecto de ley será enviado al Presidente Evo Morales Ayma para recibir la promulgación presidencial. ADI continuará su campaña política para asegurar que el proyecto se convierta en ley de la república.
Jan Creamer, Directora Ejecutiva de ADI, afirma: “Estos avances legislativos sientan un precedentepara Suramérica, demostrando que es posible ponerle fin al sufrimiento en los circos. El Congreso de Bolivia es un gran ejemplo en Suramérica que deberá seguirse en el resto el mundo. El sufrimiento animal filmado por los investigadores de ADI entre el 2005 y 2008, es ahora parte del pasado. Saludamos los esfuerzos de los grupos locales y de la Diputada Flores quienes junto con ADI no descansaron hasta que el Senado aprobara el proyecto de ley.”





DE LA GUERRA A LA GESTIÓN DEL AGUA

IRC América (www.ircamericas.org)

Con la guerra del agua de abril de 2000, los pobres de la ciudad y del campo de Cochabamba consiguieron expulsar a la multinacional que pretendía adueñarse del más elemental bien común. Entre 2003 y 2005 los pobres de todo el país acabaron con el modelo neoliberal. La gestión comunitaria del agua es ahora el desafío pendiente.
El asfalto se termina demasiado pronto en los barrios del sur de Cochabamba. A sólo cinco kilómetros del centro, apenas se percibe una capa irregular sobre las grandes avenidas que los coches transitan con dificultad. Al torcer hacia los cerros que dominan un amplio valle sin árboles, se ve sólo polvo sobre las calles y canales de riego convertidos en zanjas resecas por las que debería correr por lo menos algún hilo de agua.
Cuesta arriba van apareciendo hileras de casas que se prolongan hasta que se pierde la vista, casi en la cima de los cerros donde predomina un clima árido y seco. Estamos en uno de los barrios más importantes de la periferia sur, Villa Sebastián Pagador, o distrito 14, fundado hace 32 años por emigrantes de Oruro. La zona sur, formada por seis distritos, reúne la mitad de la población de la ciudad, unos 250 mil habitantes, los más pobres y los más afectados por la ineficacia del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA).El Estado boliviano decidió, en el período neoliberal, que sólo tendrían agua los ricos y las capas medias, un servicio elemental que no llega a los pobres, en particular los inmigrantes de última generación. Para paliar o resolver este gravísimo problema, los vecinos decidieron organizarse creando comités de agua, cooperativas y asociaciones, construyendo ellos mismos las redes de distribución, los tanques de almacenamiento y la perforación de los pozos con sus escasos recursos.
En los barrios del sur de Cochabamba funcionan unos 120 comités de agua, a los que deben sumarse unos 150 de la zona periurbana y una cantidad aún mayor en las zonas rurales, que regulan el uso del agua según usos y costumbres de las comunidades. En la zona urbana del sur entre 70 y 80% de la población no es atendida por la empresa municipal, en tanto los comités abastecen casi al 30% y el resto reciben agua de camiones cisterna. Son cientos de miles de personas organizadas sólo para el agua, pero existe una multitud de organizaciones territoriales.
La célebre "guerra del agua" sólo puede explicarse como resultado de una decisión comunitaria, de cientos de miles de personas, de defender un recurso que no fue ni creado ni gestionado por el Estado sino por las propias comunidades urbanas y rurales. En la ciudad, la población que integra los sistemas de agua comunitarios proviene de muchas regiones del país, siendo una mezcla de inmigrantes campesinos y mineros relocalizados1. "Estas dos características aportan fuertemente a la organización comunitaria en torno al agua", dicen dos dirigentes del movimiento por el agua2.
Los primeros aportaron sus tradiciones andinas de trabajo solidario y por turnos, conocido como el "ayni", y los segundos su vasta experiencia organizativa en los sindicatos de las minas. Los sistemas de agua tienen un promedio de 200 familias asociadas pero algunos tienen apenas 30 ó 40 usuarios. La mayor parte no tienen personería jurídica. Los vecinos que decidieron no organizarse compran a los camiones cisterna que recorren todo el día la ciudad cobrando precios abusivos por agua de dudosa calidad.
Don Fabián Condori, una vida por la comunidad
Es media tarde del sábado y el sol pega fuerte haciendo la subida más pesada. Llegamos con Boris hasta un pequeño predio con paredes de adobe, abrimos la puerta de madera y aparece un amplio espacio abierto con dos pequeñas y prolijas oficinas en los costados: estamos en la APAAS (Asociación de Producción y Administración de Agua y Saneamiento), el primer sistema de agua de Cochabamba, y uno de los más consolidados. Don Fabián Condori nos recibe con una generosa sonrisa que ahonda los surcos que engalanan su rostro.
"Tengo 61 años y llevo 19 en el sistema de agua. Nací en Oruro y llegué a Sebastián Pagador cuando sólo había 70 familias, hace 30 años. Hasta fines de los 90 casi el 80% éramos de Oruro pero ya somos 60 mil habitantes de todos los rincones del país, sobre todo andinos. Creo que la gente escogió este lugar por su clima, por su riqueza, o por la buena comida y la fruta". Fabián relata su vida con calma, como si hablara de otra persona, tal vez porque no se considera el centro de la historia que cuenta.
En 1990 el municipio lo declaró a Sebastián Pagador "zona roja", cuando apenas tenía cinco mil habitantes, por la absoluta falta de agua. "Esto era un desierto", dice. "Aún no había avenidas, sólo calles que la gente abrió a pico y pala. Había una acequia para los regantes y unos pozos cerca del canal de riego donde nos hacíamos regalar el agua. Además había cisternas que vendían agua". Asegura que la mayor parte de sus vecinos son trabajadores manuales por cuenta propia, comerciantes, artesanos, carpinteros, sastres. "Como todos levanté mi primer vivienda de adobe".
En Villa Pagador los ancianos como Fabián aún hablan quechua, escuchan música andina y festejan el carnaval a lo grande, como lo hacían en Oruro, con morenadas y diabladas, con hasta 11 comparsas y 200 bailarinas, algunas llegadas del departamento.
"Al principio, como había poca gente, nos alcanzaba con el canal de riego y con los pocitos donde brotaba agua. Pero para el 80 ya había más gente y hasta una escuelita con 25 alumnos. Los niños de 3 a 4 años jugaban a bañarse con cubos de arena". En ese período se crea un Comité Impulsor de Agua que nace en una asamblea de 90 personas. "Fue el primer comité de Cochabamba. Empezamos a diseñar la excavación de la red de distribución, porque primero se construye la red y luego se busca el pozo".
Comenzaron en 1990 picando y cavando zanjas para las 390 familias que se adhirieron al comité de agua. "Cada familia aportaba un boliviano por mes para explosivos, herramientas, alquiler de oficinas. Eran los fondos propios. El trabajo duró tres años. Cada familia tenía que cavar seis metros por mes a medio metro de profundidad, todo esto es terreno de roca, muy duro, por lo que íbamos muy lento".
El diseño es muy sencillo: las zanjas salen de cada vivienda y se conectan con la red matriz que a su vez se conecta con el caño que lleva al pozo. "Toda la comunidad participó, y el que no trabajaba se quedaba sin agua. Había un control que se llamaba jefe de manzana para ver cómo se hacía el trabajo. Nosotros poníamos la mano de obra no calificada. La máquina éramos nosotros. Cuando se colocaban las tuberías se hacía una cama con tierra cernida de 30 centímetros para que las vibraciones no rompan el caño".
En los casi tres años que demandó el trabajo realizaron 105 asambleas, una cada diez días. "Era una pelea fuerte, aunque nosotros también nos peleamos. El problema es que la gente no descansaba, venía de su trabajo a darle, cada familia tenía que aportar 35 jornadas de trabajo de 8 horas, podía trabajar cualquier miembro de la familia pero mayormente trabajaron las señoras. Todo el mundo estaba con ampollas y muy cansados. Pico, pala, carretilla, cernir tierra, compactar, era mucho, mucho trabajo. Me di cuenta que la mujer es más trabajadora".
Sólo la ilusión de tener agua los mantuvo activos tantos meses, en condiciones precarias, en barrios repletos de zanjas. Fabián no rehúye los problemas internos del comité. "Había mucha pelea. El primer año y medio avanzamos mucho, pero al terminar el segundo año ya había problemas; entre nosotros casi nos tumbamos. Algunos del directorio trabajaban, pero otros son mirones. Más o menos la mitad de los dirigentes puso el hombro".
Pozos y bombas
En dos años y medio terminaron las zanjas y la colocación de tuberías, pero nadie había pensado de dónde saldría el agua. Consiguieron un proyecto del Banco Mundial, a lo que ningún otro comité pudo acceder, para construir la red de aducción, una larga cañería de cinco kilómetros que sube 400 metros hasta la montaña y sigue hasta un pozo perforado a siete kilómetros del barrio. "Ahí metimos dinamita y contratamos mineros porque es todo roca, no entra el pico ni la pala. Seis meses más de trabajo hasta llegar arriba. Y al llegar ahí preguntamos recién por la fuente de agua… Nadie había pensado en eso. Ahí hubo mucha presión de la comunidad".
Durante semanas consultaron ingenieros y geólogos que les aconsejaron dónde comprar un terreno, del otro lado de la montaña, que cobijara bolsones de agua. "Compramos el terreno pero dijimos que era para un depósito, porque no nos iban a permitir. Empezamos a desmontar los arbustos, nos íbamos hasta allá a trabajar y empezamos la perforación, a los 98 metros brotó un agua fuerte y buena. Pero otros seis meses más demoramos porque aparecieron dirigentes de otros sectores que nos paralizaron la obra porque necesitaban el agua. Perforamos dos pozos, uno para nosotros y otro para ellos porque esas tierras les pertenecían".El paso siguiente fue construir un tanque de almacenaje en el lomo del cerro de 100 metros cúbicos. El siguiente problema fueron las bombas y las cañerías. Tuvieron que cambiar varias veces las bombas porque no resistían, pero luego los caños reventaban por la presión. "Ahí empezaron otra vez las peleas entre nosotros porque no acertábamos ni con el tipo de bombas ni con el tipo de caños, primero PVC, después hierro, al final galvanizado".
El 15 de febrero de 1993 inauguraron el primer pozo comunitario de agua de toda la ciudad. "Abrimos los grifos allá en el cerro pero a las tres horas no llegaba nada. Todo el mundo en la calle y nada. La gente desesperada. Al final cuando nos estábamos desparramando recién el agua saltó, a través de una red que se había reventado. Era un caño de la red que estaba malogrado. Pero por lo menos era un indicio de que el agua llegó. Entonces arreglamos, inauguramos, y vino una fiesta, fiesta, fiesta".
Las peripecias que relata Fabián fueron similares en más de cien comités de agua de la zona sur. En muchos casos perforaron los pozos en el mismo barrio, pero el agua suele ser salada y no es apta para el consumo, y los pozos se agotan o tienen poca agua. Casi todos los comités cuentan con tanque. Los que no tienen pozo, compran el líquido a las cisternas y lo vierten en el tanque desde donde llega a las viviendas. Una inmensa red descentralizada, construida en base a la reciprocidad y la ayuda mutua, y gestionada de la misma forma.
Como señala un estudio universitario: "La autogestión de los servicios y de la infraestructura es percibida por los vecinos como motivo de orgullo y un hecho natural pues no esperan nada de las autoridades"3. Sin embargo, una vez que se ha conseguido el agua comienza el problema de la administración. A grandes rasgos, existen dos situaciones diferentes: una estrictamente técnica, relacionada con las bombas y el mantenimiento de la red, y otra vinculada al precio de la electricidad y también a la participación de los vecinos que en esta etapa disminuye considerablemente.
Don Fabián admite que en el comité de agua de su barrio comenzó otra etapa cuando las familias tuvieron agua en sus viviendas. "Hicimos cursos sobre el mantenimiento de la red, redactamos estatutos, reglamentos, gestionamos la personería, hicimos seminarios porque no había ni un plomero, no sabíamos nada. Fue la primera conexión de agua comunitaria de Cochabamba, el primer experimento, el más complicado, pero a su vez fuimos privilegiados porque tuvimos un préstamo".
Hoy tienen 612 familias conectadas y unas 200 en espera. Cada familia paga un promedio de 16 bolivianos (dos dólares) por mes a la organización. "Pero el primer mes los tres que trabajan en mantenimiento y bombeo y los tres de la administración no cobraron nada. Al principio ni mesita teníamos. Nada, ni un boliviano. Había un desafío de hacer funcionar esto sin dinero. Al principio cobrábamos a todos por igual, pero todo lo que entraba se iba en la luz de la bomba y los trabajadores sólo recibían 50 bolivianos cada uno"4. Después crearon la estructura tarifaria en una asamblea y comenzaron a ordenar los gastos.
Ahora realizan sólo cuatro asambleas al año. Una de las mayores dificultades fue luchar por una tarifa especial de electricidad porque el costo del uso de las bombas era muy elevado. Lo consiguieron. La APAAS de Fabián dedica buena parte de su tiempo a apoyar a otros comités de agua para mantener y mejorar las bombas, en lo que se han convertido en expertos.
"Acá hay un gran control social, no hay ningún secreto, todo está claro, cada usuario conoce todo lo que sucede, todo está registrado. Hemos tomado mucha experiencia. Todo esto, el equipamiento, los sistemas de bombeo, todo lo sacamos con las utilidades. Nos autosostenemos, incluso compramos tres terrenos para uso del barrio. Hemos trabajado unidos, claro que hay peleas, tiene que haber porque si trabajamos tiene que haber observaciones, pero toda esa crítica hay que aceptarla", concluye Don Fabián.El retorno del Estado
En 2004 surgió ASICA-SUR (Asociación de Sistemas Comunitarios de Agua del Sur) para buscar una solución unitaria al problema de agua de la zona sur. Contaron con el apoyo de SEMAPA en un momento en que los directores de la zona sur respondían a la orientación de la coordinadora de defensa del agua y la vida, que jugó un papel relevante en la "guerra del agua"5. Comenzaron con 40 comités pero ahora ya son unos 120. La organización cuenta con un directorio nombrado directamente por la asamblea de los representantes de los sistemas comunitarios de agua. Pero para su funcionamiento depende de un financiamiento de una ONG italiana ya que no recibe aportes de sus afiliados. Los dirigentes no reciben remuneraciones.La principal pregunta que se propuso responder ASICA-SUR es "¿Después de la guerra del agua, qué?" La respuesta que fueron encontrando es la co-gestión como "un modelo nuevo de gestión comunitaria pública"7. Se trata de buscar un nuevo modelo de gestión que vaya más allá de la gran empresa estatal, que resulta muy difícil de gestionar y controlar, y que se apoye en la cultura comunitaria y su larga experiencia en el manejo de los bienes comunes.
A grandes rasgos, la propuesta consiste en la co-gestión SEMAPA-ASICA-sistemas de agua, "a través de una entidad pública, colectiva y comunitaria que se encargaría de la administración conjunta de un bien colectivo comunitario como es el agua, donde estarían en constante coordinación dos actores principales (SEMAPA y ASICA-SUR) que están involucrados en la gestión del agua y que, además, tienen corresponsabilidades sobre el servicio".
En tanto, la organización desarrolló talleres de capacitación sobre el manejo administrativo de los comités de agua, la contabilidad, el manejo de las bombas, su montaje y desmontaje así como aspectos eléctricos y mecánicos. Se contrataron técnicos para los talleres y se contó con el apoyo de la APAAS, dirigida por Don Fabián. Además hubo relaciones estrechas con los sistemas de agua de Santa Cruz y otras ciudades donde también existen comités y cooperativas de agua.
También realizaron talleres sobre el uso, cuidado y aprovechamiento del agua y capacitaciones para conseguir que la empresa de energía eléctrica les permita modificar la estructura tarifaria y así abaratar los costos para todos los comités.
El cambio mayor sucedió a raíz de la llegada al gobierno de Evo Morales en enero de 2006. Los viejos planes de SEMAPA de dotar de servicios de agua y alcantarillado a la zona sur comenzaron a implementarse por diferentes vías, poniendo a los sistemas de agua y a la ASICA-SUR ante una nueva realidad. La co-gestión pasó de los papeles a los hechos. Los desafíos crecieron y se volvieron mucho más complejos.En este momento existen tres grandes proyectos de agua para la zona sur de Cochabamba. Por un lado el Proyecto BID (Banco Interamericano de Desarrollo) que cuenta con 8 millones de dólares para la actualización y ejecución del plan de expansión de servicios de agua en parte de los distritos 6, 7, 8 y 14, en la zona sur, gestionado por SEMAPA.
En segundo lugar está el proyecto JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón), destinado a algunos distritos de la zona sur siendo SEMAPA la encargada de la ejecución.
Por último, el proyecto PASAAS (Programa de Apoyo Sectorial en el Abastecimiento de Agua y Saneamiento) es fruto de un convenio entre el gobierno de Bolivia y la Unión Europea que está realizando las obras de agua potable y alcantarillado para 22 sistemas comunitarios de agua de la zona sur con una donación de 4 millones de dólares9. El proyecto se denomina "Mejoramiento y Ampliación de Sistemas de Agua Potable y Construcción de Alcantarillado en los Distritos 7, 8, 9 y 14 de la Zona Sur en los Sistemas Comunitarios de Agua pertenecientes a ASICA-SUR".
La peculiaridad del proyecto PASAAS es que la organización ASICA-SUR y los comités de agua son los encargados de supervisar todo el proceso de diseño, licitación, adjudicación y ejecución de las obras. "La participación de la población beneficiaria se realiza a través de un Comité Consultivo (conformado por tres representantes de base elegidos), representantes del sistema de agua, y en forma directa a través de asambleas comunitarias donde los diferentes representantes informan para posteriormente tomar decisiones". En segundo lugar, las obras no pretenden sustituir los sistemas de agua existentes sino "mejorarlos y ampliarlos", haciendo llegar el agua a las familias que aún no tienen. ASICA-SUR y los sistemas comunitarios de agua se han convertido en los actores principales de gestión y ejecución de proyectos, articulando instituciones, sistemas comunitarios de agua y empresas constructoras. Para ello contrataron seis supervisores encargados de vigilar los trabajos de siete empresas, tanto en lo relativo a la ejecución de las obras como a la calidad de los materiales de construcción.
El tercer aspecto son los talleres de capacitación para la gestión técnica, administrativa, sanitaria y ambiental del servicio de agua. Todo el proceso se ve marcado por varios hechos: las empresas constructoras deben contratar preferentemente a hombres y mujeres que residan en los distritos donde se realizan las obras; los sistemas de agua han acumulado una larga experiencia que les permite fiscalizar a las empresas, que en el pasado realizaron fraudes y actos de corrupción; se siguen creando nuevos comités de agua, ya son 150 en la zona sur, con lo que la organización de base se sigue fortaleciendo.
La difícil creación de un mundo nuevo
La zona sur de Cochabamba es un hervidero de obras, reuniones, asambleas, del que nacen zanjas, tanques y colectores. Por primera vez en mucho tiempo el Estado está empezando a realizar obras elementales como el alcantarillado y las redes de agua potable domiciliaria. La ausencia del Estado forzó a los vecinos a organizarse de forma comunitaria para resolver todos sus problemas, entre ellos el del abastecimiento de agua. Ahora que el Estado se hizo presente, aparecen nuevos debates.
En 2003 el periódico Yaku al Sur formulaba interesantes preguntas. "¿Qué será de nuestros comités cuando SEMAPA reciba la concesión sobre nuestros distritos? ¿Nuestra organización habrá terminado? ¿Podremos influir en las decisiones de SEMAPA a partir de ese momento? ¿Nos convertiremos en usuarios individuales y anónimos de la empresa municipal? ¿O podremos conservar nuestras organizaciones, nuestra capacidad de decisión y de gestión que hemos demostrado durante años?".
Las preguntas apuntan al nudo de los problemas: ¿quién tendrá el poder en la gestión del agua? Ya han pasado casi diez años de la "guerra del agua" y los miembros de los sistemas comunitarios de agua han aprendido mucho en base a su propia y prolongada experiencia. Podemos enumerar tres grandes aprendizajes:1. Fueron capaces de construir todo el sistema de agua, desde la perforación de pozos hasta la construcción de las conexiones y las redes domiciliarias. Pero también aprendieron a mantener las bombas y los caños en buen estado o a repararlos y, sobre todo, a administrar toda la red.
2. Comenzaron luchando contra la privatización del agua pero pronto percibieron que no se trata de la tradicional alternativa privado-estatal, ya que la larga experiencia con la empresa municipal, SEMAPA, los llevó a formular la propuesta de una propiedad "pública comunal" o "comunitaria", que "en cierto sentido es privada (porque no depende del Estado sino de la ciudadanía directamente), pero que al mismo tiempo es pública (no pertenece a un individuo, sino a toda la comunidad)"12.
3. Aprendieron que una gran empresa, aunque sea de propiedad estatal, no puede ser controlada ya que se interpone una enorme burocracia con intereses propios y ajenos a los vecinos de los barrios pobres. La historia de SEMAPA es de corrupción e ineficiencia, incluso cuando los sistemas de agua fueron capaces de nombrar a sus propios directores en el organismo. Por eso no quieren entregarle el poder al Estado y aspiran a mantener en pie los sistemas comunitarios de agua. O sea, su propio poder de base.
En este punto aparecen grandes dificultades e incertidumbres. La ASICA-SUR se ha pronunciado por la co-gestión, que pasa por la creación de una "entidad pública, colectiva y comunitaria" que nacería de una articulación entre SEMAPA, ASICA-SUR y los sistemas de agua. La fórmula no ha sido aún diseñada, pero el seguimiento del proyecto PASAAS puede contribuir en esa dirección.
Por otro lado, los comités de agua tienen claro que no deben desaparecer cuando todo el sistema esté terminado, si es que algún día eso sucede. Eduardo Yssa, vicepresidente de ASICA-SUR y miembro del comité de agua PDA de Villa Sebastián Pagador, sostiene que "cuando todos tengamos agua por cañería y saneamiento, los comités de agua no deben desaparecer, sino que deben continuar para actuar como mecanismos de control". Además cree que "los tanques de agua en cada barrio deben mantenerse en pie, porque no sería bueno que una mega empresa como SEMAPA administre y gestione todo"13.
Si las comunidades dejaran de lado sus tanques de almacenamiento, sus redes y pozos de agua, estarían desarmando lo que fueron capaces de construir en dos décadas. Más aún: estarían pasando de un servicio descentralizado y disperso, y por lo tanto controlable por las bases, a un sistema centralizado y concentrado, administrado por una burocracia y por técnicos que son los que tendrán el poder real sobre un bien común indispensable para la vida.
Por último, cientos de miles de personas se han demostrado a sí mismas que son capaces de hacer, de crear algo nuevo desde la nada, con sus propias fuerzas. Quienes aspiren a un mundo nuevo ("Otro mundo es posible", dice el lema de los Foros Sociales), prácticas como las de los comités de agua serán decisivas. Se trata, nada menos, que de la gestión exitosa de bienes comunes en un medio urbano, algo en lo que los movimientos antisistémicos han tenido escasas experiencias.
Nos enseñan que es posible gestionar por fuera del Estado y de las grandes empresas privadas y estatales; pusieron en marcha un modelo que consiste en infinidad de iniciativas descentralizadas y horizontales, exitosas y sostenibles, eficientes y sin burocracias. De algún modo, la experiencias de los comités y sistemas comunitarios de agua de Cochabamba anticipa, de modo embrionario, los trazos que podría tener ese "otro mundo", tan necesario como posible.





BRASIL IDENTIFICA LUGARES PARA CONSTRUIR SIETE HIDROELÉCTRICAS EN LA AMAZONÍA

Las autoridades brasileñas identificaron lugares en la Amazonía brasileña donde se podrían construir siete hidroeléctricas que sumarían 14.245 megavatios de potencia, informaron este lunes en fuentes oficiales.

Diario Critico (www.diariocritico.com)

En total, se podrían construir tres centrales en el río Tapajós y otras cuatro en el cauce del Jamanxim, ambos en el estado de Pará, en el este de la selva amazónica, constató un estudio encargado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) publicado en el Diario Oficial de la Unión.
Estas siete represas aportarían el 13,6% de la capacidad de generación hidroeléctrica actualmente instalada en el país y también exigirían anegar un área equivalente a 3.021,79 kilómetros cuadrados de selva. El inventario fue elaborado por la estatal Eletronorte y por la constructora Camargo Correa, aunque no está garantizado que estas empresas obtengan ninguna ventaja de cara a futuras concesiones o licitaciones.
El próximo paso para la implantación de las hidroeléctricas será la elaboración de los estudios de viabilidad, que también deberán recibir el visto bueno de la Aneel.
Actualmente, varias constructoras están acometiendo proyectos para implantar hidroeléctricas en la región amazónica, todos ellos cargados de polémica por el peligro de que causen daños al ecosistema.
El proyecto más avanzado, que comenzó ya a construirse, es el de la central de Santo Antonio que, junto a la de Jiraú, forma el Complejo del Río Madeira, ubicado cerca de la frontera con Bolivia y que generará 6.450 megavatios.
A la espera de la inminente aprobación de la licencia ambiental definitiva aguarda la hidroeléctrica de Belo Monte, proyectada en la década de los 70 y parada por las reticencias del movimiento ecologista.
Esta represa podría generar 11.000 megavatios de energía, que la convertirían en la segunda de Brasil, solo por detrás de Itaipú, hidroeléctrica que Brasil comparte con Paraguay y que es la mayor del mundo en funcionamiento, con una capacidad instalada de 14.000 megavatios.





ENTREVISTA EMIR SADER SECRETARIO EJECUTIVO DE CLACSO

"NO HAY ESPACIO PARA QUE VUELVAN LOS ESTADOS MÍNIMOS"

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Politólogo y titular de Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), tiene oficina en Argentina pero pasa más tiempo viajando. Recién vino de China, deslumbrado, y recibe a Clarín antes de ir a Madrid a un acto por Giovanni Arrighi y a Ramallah a debatir con palestinos.
Amante de novedades bibliográficas, lamenta que brasileños y argentinos editen, divulguen y conozcan poco del pensamiento crítico del otro. "De Argentina a Brasil llegan best sellers de derecha. Sufrimos ese rasgo de la globalización que es globalizar sólo lo que al imperio le interesa", dice Emir Sader.
La entrevista arranca sobre los intentos de re-reelección que lanzan a menudo líderes latinoamericanos, de izquierda o derecha. "Lo primero -se ataja- es diferenciar los intentos de re-re de los 90 de los actuales. Aquellos los buscaba el neoliberalismo, eran de pizza con champagne (Menem) o de cocina francesa (Fernando H. Cardoso), pues se reclamaba mucha confianza para el capital financiero. Alguien decía entonces: aprovechen la fiesta pero cerca de la puerta". Para Sader, Cardoso "no dudó en cambiar la Constitución en su propio mandato; necesitaba ganar en 1998 una segunda presidencia pues sabía que en 1999 explotaría el plan real". Como a Menem en 1995.
¿Y hoy, los intentos de Uribe, Evo, Chávez, Correa, quizá Lula?
En 2000 hay un viraje, surgen gobiernos progresistas aunque diversos, elegidos por el rechazo al neoliberalismo. Vemos una crisis de hegemonía, un modelo agotado y otro que, aunque gane elecciones y
tenga un ascenso meritorio (dado el formidable aparato mediático en contra, que condiciona a la opinión pública) todavía no logra ser bloque alternativo.
¿Faltan nuevos liderazgos, formación de cuadros, es la vieja idea del caudillismo? ¿Por qué el afán de ser reelectos como garantía?
-Veamos primero el mapa regional. Venezuela, Bolivia y Ecuador tienen un programa de mayor ruptura. Otros asumen una herencia del modelo y combinan contradictoriamente nacionalizaciones y privatizaciones, van y vienen con los organismos financieros. Hay un largo paréntesis hacia otro modelo que no termina de asomar. Y mientras tanto la derecha acecha, como en Argentina con el conflicto del campo. Bien, estos modelos también reclaman continuidad para refundar el Estado. Fue tan fragmentado el movimiento popular, en parte por la cantidad de empleo que destruyó, que los liderazgos que surgieron (pensemos en Correa en Ecuador, en Lugo en Paraguay) ni se manifestaron en la creación de nuevos partidos.Imaginemos que estos gobiernos son derrotados y cambia el ciclo. ¿Dejaron algo perdurable?
No olvidemos el retroceso que supusieron las dictaduras y el modelo neoliberal. Pero los cambios de los gobiernos progresistas, más o menos estructurales según el caso, dejan algo importante: la idea -y la crisis global la agranda- de que no hay espacio para volver a un Estado mínimo. En Brasil, ni José Serra (opositor al PT) dice que deba revisarse la política social de Lula. 'No seremos anti-Lula sino post-Lula', dicen.
¿Qué diferencias hay entre estos gobiernos latinoamericanos?
La divisoria no es izquierda buena y mala (Bachelet o Lula la primera, Chávez o Evo, la segunda), eso nos quieren hacer creer. Lo que divide son los TLC con EE.UU. Los países que adhieren (México, Chile, Perú, lo busca Colombia) tienen menos autonomía, la crisis los castiga más y traban la integración regional. El techo para unificar a todos es el Unasur. Pero otras formas de integración avanzadas y cotrahegemónicas, inclusive culturales, son más factibles entre no firmantes de TLC.

No comments: