El gobierno de Bolivia saludó la decisión de la Organización de Naciones Unidas (NNUU) que decidió el jueves iniciar el proceso de despenalización del masticado de la hoja de coca en las áreas de producción, una tradición en 30 millones de personas que habitan los Andes sudamericanos.
-------------------------------
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que la resolución de NNUU "es un reconocimiento inteligente a las tradiciones culturales e históricas de los pueblos andinos, fundamentalmente, que han vivido apegados al cultivo, a la masticación, al consumo de la hoja de coca".
La decisión del organismo expedida en Ginebra se registró cuatro meses después que el presidente Evo Morales demandara, en Viena, durante una Convención de NNUU sobre Estupefacientes, la anulación de una decisión adoptada en 1961 que criminalizó la masticación de la hoja de coca.
"Creemos que éste es un reconocimiento a las culturas de nuestros pueblos, a sus tradiciones, religiosas culturales, al reconocimiento de la propia diversidad étnico cultural", apuntó Quintana.
La masticación de hojas de coca y el consumo de estas hojas andinas en diversas formas, constituye parte de las tradiciones ancestrales de gran parte de la población boliviana, tanto en el plano de lo ritual, medicinal y alimenticio.
El ministro dijo que se trata de un logro de la política exterior boliviana y de la posición del presidente Evo Morales, un ex cultivador del arbusto andino, que encabeza una cruzada para que la comunidad internacional despenalice la hoja de coca.
"Nos congratulamos como gobierno por las políticas que hemos llevado adelante para este reconocimiento y nos sentimos satisfechos por el eco que ha recibido las NNUU de todo este trabajo, por la decisión que ha tomado y, por supuesto, se está horrando el esfuerzo, el sacrificio, la lucha de los pueblos, fundamentalmente del movimiento cocalero", afirmó el alto funcionario durante un intérvalo en la reunión de gabinete ampliada a viceministros, directores y autoridades de empresas descentralizadas que se celebra el jueves en la campestre Huajchilla, a 20 km de La Paz.
Quintana destacó la resolución de NNUU como el reconocimiento a los cocaleros bolivianos que ha hecho un enorme esfuerzo y desplegado un gran trabajo político".
Por su parte el viceministro de Defensa Social, encargado de la lucha del Estado contra el tráfico de drogas, Felipe Cáceres, también un ex cultivador de coca, relievó que "el Consejo Económico y Social de la ONU haya decidido iniciar el proceso de despenalización de la coca".
"El objetivo del Gobierno es que nuestra hoja de coca sea excluida de la lista de sustancias ilícitas de la Convención de NNUU y no se la siga penalizando", declaró a la ABI.
Por vía de un portavoz, NNUU anunció el jueves que el trámite a favor de la masticación de la hoja de coca comenzó sobre la base de la solicitud presentada por Bolivia para que la hoja de coca sea extraída de la lista de venenos mundiales, de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
De acuerdo con el informe, el Consejo Económico y Social de NNUU decidió, por consenso, iniciar el proceso de enmienda de la Convención Única de Naciones Unidas sobre Estupefacientes, de 1961, con el fin de incluir las recomendaciones que salgan de los estudios de evaluación.
La embajadora de Bolivia en Ginebra, Angélica Navarro, manifestó que "la enmienda que mi país propone no es para que todos estén de acuerdo con el masticado o que lo practiquen, sino para que las naciones donde tenemos esta práctica desde hace siglos podamos preservarla sin que quienes la practican sean considerados delincuentes que violan una norma internacional".
En abril último, el presidente Morales denunció ante la 52 conferencia de Naciones Unidas, reunida en Viena, que la JIFE cometió un error al clasificar a la hoja de coca en su estado natural como droga, en desmedro de sus bondades medicinales, nutricionales y culturales.
"Quiero decirles, con mucho respeto, que se cometió un error histórico por la Convención Única de Estupefacientes de Naciones Unidas sobre la hoja de coca que en su estado natural no es estupefaciente. Este error radica en el inciso 12 del artículo 49 en el que se establece que la masticación de la hoja de coca quedará prohibida dentro de los 25 años siguientes a la entrada en vigor", aseguró el mandatario boliviano ante el plenario reunido en la capital de Austria.
Bolivia hizo uso del acuerdo firmado por 183 países para exigir a NNUU y a sus organismos encargados del tema para que inicien el estudio de enmiendas sobre diversos temas. En este caso Bolivia planteó enmiendas para que la coca sea "liberada" de ser considerada una droga.
El masticado o ‘acullico’ de coca es una costumbre practicada por "millones de personas en Bolivia, Perú, el norte de Argentina y Chile, Ecuador y Colombia", sin que se hayan registrado "daños a la salud humana y sin causar trastorno ni adicción", señaló Morales en una carta dirigida hace tres meses al organismo mundial.El principal argumento de Bolivia al respecto es que "masticar coca no significa consumir cocaína", porque el alcaloide de la cocaína que se encuentra en proporciones inferiores al 0,8% en la hoja de coca y que se ingiere por vía oral a través de la masticación no es estable en un medio ácido como el estómago y se hidroliza en su interior.
Apenas conocida la resolución de NNUU en Ginebra, la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) aplaudió el inicio del proceso de despenalización de la hoja de coca, que para los pobladores de los Yungas, donde una ley antidrogas, en vigor desde 1989 permite el cultivo de 12.000 hectáreas de la hoja para usos tradicionales, es cuestión de vida e integración de los pueblos.
"Estamos muy contentos y ponderamos la actitud de la NNUU de iniciar un escenario de consulta en busca de despenalizar la hoja milenaria de la coca y su retiro de la lista de la Convención de Estupefacientes", celebró el presidente de Adepcoca, Hernán Justo.
El dirigente reconoció las gestiones que realizó el Gobierno en todos los foros internacionales y ante NNUU, para pedir la despenalización del arbusto.
"Para nosotros es una cuestión de vida", subrayó el dirigente cocalero al considerar que se debe intensificar esa campaña de revalorización de la coca porque sus usos tradicionales de masticación, en mates y ritos ancestrales, "fortalecen amistades, unen pueblos y pueden incentivar la cultura".
Por conducto de su principal dirigente, Lázaro Taco, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) también calificó de "importante" la decisión de NNUU.
"Es bueno que los derechos de la cultura tradicional de los pueblos que se vayan respetando nomás poco a poco", afirmó.
En la misma línea, un secretario de la matriz Central Obrera Boliviana, Ramiro Condori, proclamó que "a nosotros nos alegra mucho y esperemos que no solamente sea para Bolivia sino también para los compañeros de Perú Colombia y el Ecuador".
"Me parece que es un avance que está realizando el gobierno del presidente Evo Morales porque la coca en su estado natural no es droga", insistió.
El informe de la Comisión de Investigación de Naciones Unidas sobre la coca de 1950, sobre cuya base fue penalizada hasta la masticación de loa hoja, afirma que "el masticado de coca parece generar una adicción a la droga".
Recomendó que "el masticado de la hoja debe ser suprimido porque supuestamente mantiene un círculo vicioso de la mala nutrición".
Bolivia, tercer mayor productor mundial de coca en su estado natural, y cuyas propiedades medicinales y proteínicas, además de su fuerte contenido cultural en su población, ha defendido en diversos foros internacionales, propone abrir el mercado mundial para productos sanos derivados de la hoja, que estén producidos bajo estricto control gubernamental y en estrecha colaboración con las organizaciones de productores.El consumo, por vía de la masticación de la hoja se ha extendido a un segmento significativo de su población de 10 millones de habitantes.
BOLIVIA - UNOAMÉRICA EN ESCENA. NUEVA ORGANIZACIÓN DERECHISTA
Revista Adital de Brasil (www.adital.com.br)
Se trata de la ignota UNOAMERICA, que pretende asumir el papel de investigadora imparcial de los sucesos de Pando. Su director, Alejandro Peña Esclusa, fue denunciado hace pocas semanas por su intromisión en la campaña electoral salvadoreña en favor del partido ARENA, fundado y financiado por paramilitares.
La agencia de noticias ERBOL, indicó que Rolando Villena, presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, alertó a la ciudadanía sobre la aparición de organizaciones apócrifas que se auto-atribuyen la tarea de investigar los hechos del 11 de septiembre de 2008 en el Departamento de Pando, con el objetivo de desvirtuar la realidad, engañar a la población, y distraerla para que no identifique a los responsables de la masacre ocurrida en la localidad de Porvenir, donde por lo menos once campesinos fueron asesinados como parte de un plan orquestado por el entonces gobernador, según informes de UNASUR, Naciones Unidas, una comisión de la Cámara de Diputados y la propia APDH.
Hace algunas semanas, la derecha local comenzó una campaña para que el gobierno libere a los que consideran presos políticos, bajo el lema "Liberen la verdad"; los activistas portan camisas negras con esa consigna, y llevan rosarios blancos al cuello. Una misa dominical en la catedral de Santa Cruz de la Sierra fue el escenario elegido para el lanzamiento de la operación, que contó con la acostumbrada cobertura de las principales empresas televisivas y presenta a los criminales como "presos de conciencia".
El eco obtenido fue escaso, de ahí el recurso a la intervención de UNOAMERICA, instancia ignota que pretende asumir el papel de investigadora imparcial de los sucesos de Pando. Uno de sus voceros convocó a conferencia de prensa (de nuevo, en Santa Cruz de la Sierra) donde con absoluto desparpajo afirmó que el gobierno fue el culpable de la masacre, en una típica maniobra para criminalizar a las víctimas.
¿Quiénes son?
UNOAMERICA es de reciente constitución; se estableció en diciembre del año 2008 en Colombia. Las organizaciones que la conforman indican que su misión es contrarrestar a los partidos que integran el Foro de Sao Paulo, y que hoy son gobierno en varios países de la región. Aseguran que dichos gobiernos han cambiado el paredón de fusilamiento por las reformas constitucionales, que pasarían a ser los mayores peligros actuales para la libertad y la democracia.
Aunque afirman no vulnerar los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, el informe presentado recientemente en Bolivia por parte de un ciudadano colombiano fue una muestra de flagrante injerencia y desprecio por la institucionalidad. El director de UNOAMERICA, Alejandro Peña Esclusa, fue denunciado hace pocas semanas por su intromisión desembozada en la campaña electoral salvadoreña en favor del partido ARENA, fundado y financiado por paramilitares.
El sitio web de la organización UNOAMERICA presenta pomposamente a Peña Esclusa como ex candidato a la presidencia de Venezuela, y es verdad. La última vez que se presentó a una contienda electoral en su país obtuvo el 0,04% de los votos, exactamente 2.424. Se trata de un personaje íntimamente asociado a las peores causas: promotor y vocero en Venezuela de TFP (Tradición, Familia y Propiedad) agrupación católica ultrafundamentalista y antisemita; también trabaja hace años en coordinación con Lyndon La Rouche, asesor de R. Reagan y representante conspicuo de la extrema derecha norteamericana.
Aunque se dice que para muestra basta un botón, no nos podemos resistir a la tentación de compartir otro sugestivo descubrimiento: uno de los principales referentes de UNOAMERICA en Argentina es Patricio Videla Balaguer, hijo de un célebre militar golpista de los años cincuenta, y golpista él mismo en tiempos de los alzamientos "carapintada" contra la naciente democracia de la década de los ochenta. Es miembro destacado de organizaciones como la mencionada TFP o "La Historia paralela", que reivindica el genocidio perpetrado por militares argentinos y criminaliza a sus víctimas. Por eso, no es casual que Videla Balaguer se sume a los estrafalarios informes de la flamante organización, y demande en sus escritos la constitución de "una comisión permanente que defienda los derechos humanos" promovida y coordinada por UNOAMERICA, claro está.
En los próximos días, y luego de variados fracasos y agrias disputas internas, una porción de la derecha boliviana y sus grupos de poder anunciarán la constitución de un frente único de cara a las elecciones presidenciales de fin de año. Huérfanos de padrinos norteamericanos, no tienen más remedio que insistir en el autismo, la estrategia del caracol, y patrocinadores siniestros como UNOAMERICA.
¿EVO MORALES QUIERE ACABAR CON LA IGLESIA CATÓLICA EN BOLIVIA?
Evo Morales considera a la Iglesia Católica en Bolivia como un símbolo del colonialismo europeo. Morales adelantó que abolirá el curso de religión y lo sustituirá por uno de lenguas nativas en las escuelas bolivianas. El 93% de la población de Bolivia es Católica.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
El presidente boliviano Evo Morales calificó a la Iglesia Católica de "símbolo vivo" del colonialismo europeo que debe desaparecer de Bolivia y advirtió además que la Iglesia pasará a ser controlada por el estado y que su margen de acción será reducido al mínimo porque no se trata de una institución política ni social sino simplemente tradicionalista.
“El Estado será quien controle a todas las instituciones y sus respectivas funciones”, manifestó Morales refiriéndose a sus planes para controlar la Iglesia Católica en su país, probablemente a imitación de la política del gobierno chino, que mantiene un conflicto con el Vaticano por controlar la Iglesia Católica china hasta en la ordenación de religiosos.
Entre las medidas, Morales adelantó que abolirá el curso de religión y lo sustituirá por uno de lenguas nativas. También abolirá diversas festividades religiosas tradicionales, como la fiesta de Urkupina y la festividad del Gran Poder al considerarlas símbolos de colonialismo europeo y un derroche económico innecesario que no entra en su política de formar un estado socialista.
El anuncio de Morales mereció el rechazo de diversos sectores, inclusive en el Vaticano, pues en Bolivia la población católica es de un 93%. A las críticas de la Santa Sede, Morales replicó que “el Papa gobierna en el Vaticano, pero no en Bolivia”.
En tanto, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) respondió a Morales, quien afirmó que existen divisiones entre los católicos y le precisó que la Iglesia es una sola y que está en "ordenada comunión jerárquica al servicio de la construcción del Reino de Dios. Los obispos aclaran que "esta visión de fe y de sentido común, arraigada en nuestro pueblo, está lejos de ideologías superadas que ven en la religión una amenaza a sus propios proyectos de poder".
El comunicado episcopal señala que la Iglesia Católica "enseña que la oración facilita un proceso de liberación interior, al tiempo que aporta soluciones constructivas y duraderas para la convivencia social por el camino de la no violencia", y que "la Iglesia Católica en Bolivia recibió críticas y acusaciones, tanto en tiempos de dictadura como en democracia, por no ser bien entendida y por tratar de ser fiel al mandato de amor que recibió de Jesucristo lo que, con frecuencia, la convierte en signo de contradicción en el mundo, al igual que su Maestro".
"Esta Conferencia Episcopal anima a asumir responsablemente la historia, con sus luces y sombras, siendo capaces de aprender de nuestros propios errores, de fortalecernos en nuestras virtudes y aciertos y mirando el futuro con confianza, más allá de los anclajes de amargura y resentimiento", reza el comunicado.
Añade el texto, "ante los reiterados intentos de encontrar divisiones entre una supuesta Iglesia de base y la jerarquía eclesiástica, la Iglesia Católica afirma su unidad, porque constituye un único Pueblo de Dios, compuesto por obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, en el que actúa en corresponsabilidad y ordenada comunión jerárquica al servicio de la construcción del Reino de Dios".
Finalmente, el mensaje señala que "en esta perspectiva de comunión universal y como respuesta al llamado que hace el papa Benedicto XVI, la Iglesia Católica en Bolivia, compartiendo el sentir de la Conferencia Episcopal de Honduras, pide a los fieles elevar sus oraciones al Señor para que ese hermano pueblo que atraviesa momentos difíciles, sepa encontrar caminos de diálogo, reconciliación, paz y unidad".
BOLIVIA NO PUEDE ESTAR DISTANCIADA DE PERÚ, RECONOCE EMBAJADOR SOLANO
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
El embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano, reconoció hoy que su país no puede distanciarse de Perú, porque son naciones con “un futuro común”, basado en la hermandad de sus pueblos y en la cultura andina que comparten desde hace milenios.
Agregó que mantiene mucho optimismo en la recomposición de la relación bilateral, luego de que el canciller boliviano, David Choquehuanca; y su homólogo peruano, José Antonio García Belaunde, sostuvieron un encuentro en la reciente cumbre del Mercosur, en Asunción.
“Hemos hecho una autocrítica, y vemos que de ninguna manera podemos estar distanciados de la hermana República de Perú. Por ejemplo, si vamos a la frontera, se observa la identidad física permanente entre ambos pueblos”, declaró en CPN Radio.
Por ello, expresó su confianza en que la parte peruana también hará una autocrítica, tras disponer el retorno del embajador Fernando Rojas a fin de reasumir sus labores en La Paz.
El embajador peruano Rojas fue llamado en consulta el pasado 16 de junio, luego de que Lima acusara al presidente Evo Morales de interferir en las protestas de los indígenas en la Amazonía peruana.
Con este retorno, Solano auguró que las relaciones bilaterales retomarán su curso, porque Perú y Bolivia no enfrentan necesariamente “un distanciamiento” constante y permanente.
“Lo que pasa es que se ha magnificado en los órganos mediáticos ese supuesto distanciamiento. Yo lo tomo como un incidente que suele ocurrir entre hermanos y en familia, y luego se solucionan los problemas.”
El embajador boliviano refirió que el gobierno de Evo Morales espera ahora que Perú puede revertir la decisión de otorgar refugio a tres ex ministros bolivianos, procesados en su país por presunto delito de lesa humanidad.
Argumentó que Bolivia rechaza ese refugio, porque los convenios internacionales de protección a esa figura jurídica establecen claramente que no se concede refugio o asilo a personas acusadas de delito de genocidio o violación de los derechos humanos.
“Ellos (los ex ministros), cuando fueron citados al juicio oral fugaron y sorprendieron la buena fe de las autoridades peruanas al solicitar refugio. (…) Esperamos que esta decisión equivocada sea revertida y sean devueltos a la justicia boliviana.” Anteriormente, el gobierno boliviano protestó por la decisión de Perú de conceder refugio a los ex ministros Mirtha Quevedo, Jorge Torres Obleas y Javier Torres Goytia, procesados por violación de los derechos humanos.
Bolivia pide revocar asilo a ex ministros
El embajador de Bolivia en el Perú, Franz Solano, dijo que espera que las autoridades peruanas revoquen el asilo y el refugio otorgado a los tres ex ministros bolivianos, Javier Torres, Mirtha Quevedo y Jorge Torres.
En exclusiva para De Primera Mano de la nueva CPN Radio, sostuvo que, a lo mejor, nuestros funcionarios fueron sorprendidos por dichos personajes pero – según añadió – la decisión aún puede revertirse.
Advirtió, de otro lado, que la demanda marítima presentada por Perú contra Chile, ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, ha afectado una de las opciones de Bolivia para salir al mar.
Precisó, sin embargo, que hay varias fórmulas de solución a este tema.
CALIFICAN DE POSITIVO RETORNO DE EMBAJADOR PERUANO A BOLIVIA
Consideran que retorno de diplomático facilita la superación de los dimes y diretes entre ambos países.
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
El embajador del Perú en Bolivia, Fernando Rojas, regresará mañana a La Paz, en una evidente muestra de que el Perú quiere limar las asperezas con Bolivia que llevaron a que nuestro diplomático fuera llamado a consulta a Lima el pasado 15 de junio.
Según se pudo averiguar, Rojas partirá esta noche del Perú y llegará al aeropuerto de El Alto, en La Paz en las primeras horas del viernes e inmediatamente se reincorporará a sus labores en la embajada peruana.
“Este es un gesto positivo y de buena voluntad del Perú, no obstante las expresiones de ofensa recibidas”, sostuvo el ex canciller José de la Puente Radbill, quien agregó que La Paz debe valorar esta medida y evitar que se llegue a otra situación que vuelva a comprometer la relación bilateral. “Si después de esto surge otra crisis, sería demasiado”, dijo.
El ex vicecanciller Luis Solari Tudela también calificó de positivo el regreso del embajador Rojas a Bolivia, pues dice que facilita la superación de los dimes y diretes entre ambos países. “Si realmente se han limado las asperezas, eso lo veremos con el comportamiento que muestre Bolivia en adelante”, agregó.
La crisis bilateral fue superada tras la reunión que sostuvieron la semana pasada en Paraguay el canciller José García Belaunde y su homólogo boliviano David Choquehuanca.
YA SE TIENEN CÓNSULES EN SANTA CRUZ, MIAMI, POSADAS, MANAGUA Y CALCUTA
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
El presidente Fernando Lugo firmó ayer algunos decretos de nombramiento de nuevos cónsules y funcionarios en las representaciones diplomáticas en el exterior.
El decreto 2.587 hace referencia a la renuncia de Jaime Cáceres Sayan como cónsul honorario en la ciudad de Lima, Perú. Asimismo, nombró a Yashwardhan Poddar como cónsul honorario en la ciudad de Calcuta, República de India, con circunscripción consular en el Estado de Bengala.
También, el decreto 2.583 nombra a Erwin Castillo Ortega como cónsul honorario en la ciudad de Managua, Nicaragua.
CAMBIOS. Martha Sofía López Garelli fue designada como nueva cónsul general en Miami, en reemplazo de Carlos Alberto Ortiz Bareiro.
Otro nombramiento hace referencia al cargo que ocupa Ramón Amado Cabrera como cónsul general en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
Beldramina Borba de Ramoa, quien ocupaba el cargo de primera secretaria, fue designada como cónsul en la ciudad de Posadas, Argentina.
OTRAS MOVIDAS. El presidente de la República también decidió dar por terminadas las funciones del tercer secretario Francisco Javier Espínola, vicecónsul en la ciudad de Ponta Porá, Brasil.
Fue nombrada consejera Etelvina Ruiz Moudelle ante la Embajada paraguaya en España. De igual manera, recibió el mismo destino Raúl Cano Ricciardi, quien irá como consejero en la representación permanente ante Aladi y el Mercosur.
Como segunda secretaria fue designada Ida Carolina Valdovinos, quien irá ante la República de Chile; y Cinthia María Filártiga Lacroix, como consejera ante Argentina.
El presidente de la República también firmó el decreto 2.581, que deroga otros decretos y faculta a Relaciones Exteriores a establecer un reglamento sobre el destino de los recursos provenientes de los ingresos consulares. También firmó otro decreto, que hace referencia al porcentaje de retención de los ingresos consulares.
AFIRMAN QUE PUNO PUEDE ACOGER A INVERSORES BOLIVIANOS QUE BUSCAN APROVECHAR TLC CON EEUU
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
Los legisladores puneños Alfredo Cenzano y Yohny Lescano consideraron hoy que la región Puno puede recibir a los empresarios bolivianos, por ejemplo textiles, que evalúan instalarse en el Perú para aprovechar la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos.
Indicaron que la próxima puesta en marcha de la zona franca en esta región, es un aspecto adicional para que tomen en cuenta estos inversionistas, cuyas empresas vienen siendo afectadas por no contar ya con el ATPDEA.
El congresista Cenzano mencionó que la cercanía a Puno de ciudades como El Alto en Bolivia, donde se encuentran instaladas varias fábricas textiles, facilitaría su eventual traslado a esta región del país.
“Estos empresarios bolivianos tienen en Puno las condiciones para continuar con sus negocios. Pueden acceder a los beneficios del TLC e inclusive exportar lo producido en el Perú al Brasil, a través de la Carretera Interoceánica”, puntualizó.
Dijo que en dos meses comenzará la construcción de la Zona Económica Especial de Puno, y en ella se otorgarán preferencias arancelarias y tributarias por un lapso de 20 años a las empresas que se instalen en el lugar. Por su parte, el legislador de Alianza Parlamentaria, Yohny Lescano, aseguró que Puno tiene las condiciones para albergar nuevas inversiones.
“Actualmente tiene mucha dinámica en la actividad comercial e industrial, la que se verá reforzada con la zona franca”, manifestó.
Empresas de textiles y confecciones de Bolivia estarían evaluando migrar a Perú debido a la cancelación definitiva de la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de Drogas (ATPDEA) que tenía con Estados Unidos, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
El presidente del IBCE, Pablo Antelo, indicó que en las ciudades de El Alto y La Paz existen muchas empresas que producen prendas de vestir y aprovechaban las preferencias arancelarias de la ATPDEA.
BOLIVIA CONSIDERA "INTELIGENTE" DESPENALIZACIÓN DE MASTICADO DE COCA EN ONU
Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
El Gobierno de Bolivia calificó este jueves como un "reconocimiento inteligente" la decisión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de iniciar en Ginebra el proceso para despenalizar el masticado de la hoja de coca.
"Es un reconocimiento inteligente a las tradiciones culturales e históricas de los pueblos andinos que han vivido apegados al cultivo, a la masticación y al consumo de la hoja de coca", dijo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, durante una conferencia de prensa.
Quintana, brazo derecho del presidente Evo Morales (líder de los cultivadores de coca bolivianos), agregó que "estamos complacidos por este reconocimiento".
El Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) aprobó por consenso una decisión para iniciar el proceso de enmienda de la Convención Unica de Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961 para despenalizar el masticado de la coca, una práctica ancestral de los pueblos andinos y los valles de Bolivia.
El propio presidente Morales pidió en Ginebra, la segunda semana de marzo pasado, que se deje de considerar ilegítimo el "acullico" (masticación).
Bolivia tiene unas 30.500 hectáreas de coca -según la Junta Interamericana de Estupefacientes- de las que sólo 12.000 son consideradas legales, justamente para la masticación, además de infusión y usos en rituales religiosos aymaras.
BOLIVIA, UN AÑO MARCADO POR EL DENGUE Y LA GRIPE A
Diario Critico de España (www.diariocritico.com)
Como en el resto de los países de Latinoamérica, la Gripe A fue la noticia de seguridad sanitaria de los últimos meses en Bolivia. El año 2009 se había iniciado con la pandemia de Dengue, que había obligado a movilizaciones ciudadanas en torno a la prevención de la picada del mosquito que transmite la enfermedad. A través de las declaratorias de alarma amarilla y naranja, se obligaron a los habitantes de las poblaciones del oriente (Amazonía) boliviana a campañas de limpieza y prevención del desove del mosquito del Dengue. Este hecho, motivó que las estructuras locales como los Servicios Departamentales de Salud SEDES y las estructuras nacionales como el Ministerio de Salud y Deportes, establezcan mecanismos de información permanentes con la población. De esa manera, la alarma respecto de la Gripe A, fue medianamente controlada. No obstante, el bombardeo mediático internacional colmó la atención del espacio público boliviano generando desordenados criterios de alarma en la población.
Medidas de prevención: Las medidas de prevención tomadas fueron de distinta índole, desde la prohibición de espectáculos públicos hasta el alargamiento de las vacaciones escolares de invierno por tres semanas. Estos hechos generaron distintas reacciones como la cancelación de la gira de conciertos en Bolivia, del “reaggetonero” Daddy Yankee, hasta las movilizaciones realizadas en Santa Cruz de parte de los trabajadores de empresas de espectáculos, bares, teatros y cines, que reclamaron la medida de prohibición, obligando a las autoridades a levantarla. El uso de barbijos y guantes de latex, aún no es total y el escepticismo a la enfermedad es el contrapeso a la espectacularidad de los anuncios mediáticos de víctimas fatales en el país.
Nueve muertos por la gripe A: El Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), que es el espacio autorizado para realizar los análisis de las muestras, confirmó que la mujer de 29 años que falleció el miércoles 22 de julio, en el hospital San Juan de Dios de la capital chapaca era portadora de la influenza A H1N1. Con su deceso, las víctimas en Bolivia suman nueve. El director del Servicio Departamental de Salud de Tarija, Paúl Castellanos, precisó que la víctima llegó de Villa Montes con amigdalitis, el 16 de julio y fue atendida en un centro de salud. Su cuadro se complicó y dos días después derivó en un cuadro de bronconeumonía bilateral aguda e insuficiencia respiratoria, por lo que tuvo que ser hospitalizada. Desde el inicio de la pandemia, en Bolivia se registran seis muertes, tres en Santa Cruz, dos en La Paz y una en Tarija. Los fallecidos en la capital cruceña presentaban enfermedades de base, mientras que los demás aparentemente no tenían ningún problema de salud y fallecieron sólo por causa de la gripe A H1N1. Entre tanto, los pacientes con complicaciones causadas por la gripe A han aumentado en Santa Cruz, además existen casos graves en La Paz y uno en Villa Montes.
casos complicados: El hombre de 36 años que ingresó a principio de este mes a terapia intensiva del hospital Japonés continúa con diagnóstico reservado. Una mujer de 48 años que estaba en la sala para influenza pasó ayer a cuidados intensivos después de que se le practicó una traqueotomía, su estado es crítico. Según Javier Carreón, responsable de turno de la sala de influenza del Japonés, allí se encuentran otros cuatro pacientes en estado delicado: un hombre (25) que llegó de Camiri y que sufre de neumonía e insuficiencia respiratoria; otro varón (25) con neumonía, una mujer (44) con bronconeumonía y un varón (44) con sospecha de influenza que tiene problemas cardiacos, de hipertensión y renales. Asimismo, hay una niña (5) con gripe A confirmada que está recibiendo tratamiento. En el hospital Francés, la menor de cuatro años que padece de parálisis cerebral y que tiene la nueva influenza, se mantiene estable. El jefe de Epidemiología del Sedes, Roberto Tórrez, dijo que en la clínica Urbarí hay una mujer en estado grave por causa de la gripe A. A su vez, el San Juan de Dios reporta cuatro afectados, que reciben atención en terapia intermedia. En el hospital de niños Mario Ortiz, un bebé de cuatro meses falleció con neumonía, pero su análisis de influenza dio negativo.
En El Alto, la mujer de 37 años que fue sometida a una cesárea el miércoles está en terapia intensiva en el hospital Corazón de Jesús. Su bebé, que nació con siete meses de edad, está en buen estado, según los médicos. En este mismo nosocomio, una orureña de 23 años continúa en estado delicado. En Villa Montes otro paciente (58) que dio positivo a la gripe A recibe asistencia hospitalaria. Según información del Ministerio de Salud, hasta ayer se presentaron 773 casos positivos de influenza en el país, de los cuales 528 son de Santa Cruz. De el total de afectados más del 85% se encuentra recuperado o está en pleno tratamiento. Roberto Tórrez, jefe de Epidemiología de Santa Cruz, explicó que el grado de positividad de las muestras es del 29%, hasta ayer los datos oficiales registraban 5.019 sospechosos que padecen de problemas respiratorios.
Se teme aceleración de la pandemia: Si bien el retorno a clases programado para este lunes 27 significa una vuelta a la normalidad de las actividades en la capital cruceña y en Montero, no deja de ser un tema de preocupación para las autoridades sanitarias, pues consideran que el riesgo de una aceleración de pandemia es innegable. Para el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Erwin Saucedo, la movilización de alrededor de 400.000 estudiantes puede incrementar los casos de la nueva gripe y el momento en que se evaluará esta situación será entre el 3 y 5 de agosto, pues habrá pasado el tiempo necesario para la incubación del virus y es posible que comiencen a aparecer nuevos casos.
Según su criterio, la única manera de evitar la propagación del virus entre los estudiantes es resguardar el control mediante el sistema de filtros, que consiste, primero, en que los padres de familia eviten llevar a sus hijos al colegio si presentan síntomas de resfrío común o de la nueva influenza. Segundo, que los porteros y regentes de los colegios identifiquen a los niños enfermos y no los dejen ingresar a las aulas. Finalmente, si un estudiante con estos problemas ha pasado los dos primeros filtros deberán ser los profesores los que los detecten y los remitan a sus casas. Para el Sedes, de continuar el ‘surazo’ los padres deben evitar enviar a sus hijos a la escuela. Por su parte, el jefe nacional de Epidemiología, Eddy Martínez, sostuvo que en el resto del país, donde las clases se reiniciaron el lunes 22, todavía no se ha visto ningún incremento extraordinario de afectados. Martínez convocó a los padres de familia a controlar la salud de sus hijos y evitar enviarlos al colegio o a lugares masivos si presentan los síntomas de la enfermedad.
Una mujer embarazada es obligada a dar a luz: El miércoles 22 de julio, por la noche, una junta médica determinó practicar la cesárea a una mujer de 37 años afectada por la gripe A, internada en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús, de El Alto, para salvar a su bebé. La madre y el niño, que llegó a pesar 1,4 kilogramos, se encontraban ayer en observación y con respiración artificial. Todavía no se había establecido que el bebé hubiese sido contagiado con el virus de la nueva gripe. Ella fue internada el martes 21 con un cuadro de bronconeumonía, aparentemente producto de la gripe A, que luego se confirmó que le había afectado, según Félix Cáceres, jefe de servicio de Emergencias. Después de la operación, ella está entubada y recibe el tratamiento antiviral por sonda. Dado que el neonato es prematuro —nació de siete meses—, está conectado a un respirador mecánico y recibe sulfactante para ayudarlo a absorber el aire. “Hay el riesgo de que haya una baja de defensas, no podemos decir que están estables”. Están en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de El Alto desde el martes 21.
PROHÍBEN EN BOLIVIA EL USO DE ANIMALES SILVESTRES Y DOMÉSTICOS EN LOS CIRCOS
Epa - european pressphoto agency (www.google.com/hostednews/epa)
Bolivia puso en vigor una ley que prohíbe el uso de animales silvestres y domésticos en circos por considerar que en esos espectáculos se practica "actos de crueldad", confirmó hoy una fuente parlamentaria.
La diputada Ximena Flores, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), explicó que la prohibición de incluir a animales domésticos como canes y caballos en circos es inédita y va más allá de las restricciones europeas referidas sólo a animales salvajes.
Se trata de una norma que entró en vigor este mes, pero que había sido poco difundida hasta hoy.
Flores dijo a Efe que la iniciativa de promover una norma con esas características surgió hace dos años debido a las denuncias de instituciones sociales sobre las precarias condiciones en que los circos mantienen a los animales.
Señaló que inicialmente la propuesta se enfrentó al desinterés de los parlamentarios, por lo que se elaboró un vídeo para mostrar a cada diputado "la realidad de los animales en los circos".
La prohibición se aplica en todo el país y los circos pequeños y medianos que actualmente recorren el territorio tienen un año para adecuarse a la norma, explicó Flores.
"Hay por lo menos 50 animales silvestres en los circos que actualmente recorren el país (...) Queremos negociar su liberación porque hay organizaciones internacionales dispuestas a pagar el traslado de estos animales a sus hábitats", dijo.
La norma permite el decomiso de los animales y la aplicación de sanciones monetarias en caso de incumplimiento.
Además, la ley prohíbe el tránsito por territorio boliviano de este tipo de espectáculos circenses.
La diputada Flores, quien es vicepresidenta por Bolivia del Parlamento Latinoamericano, sostuvo que Perú y Colombia estudian iniciativas similares.
GOBIERNO CREA LA EMPRESA BOLIVIANA DE ALMENDRAS
La empresa requerirá una inversión de US$6,5 millones, e impulsará el trabajo que realizan los recolectores de almendras de los departamentos de Beni, Pando y el norte de La Paz.
América Economía (www.americaeconomia.com)
El gobierno boliviano creó, mediante un decreto supremo, la Empresa Bolivia de Almendras y Derivados (EBA), destinada a incentivar el crecimiento de la producción nacional con valor agregado, en los departamentos del norte del país, informó la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Patricia Ballivián. Las principales actividades de la nueva compañía, que será construida en Beni, serán la extracción, compra y comercialización de la castaña o almendra.
“La empresa, que va a estar conformada por un directorio, generará utilidades que posteriormente serán transferidas al Tesoro General de la Nación, para crear nuevas políticas de producción en otras áreas”, dijo Ballivián, citada por Los Tiempos.
De acuerdo con el decreto, EBA comenzará con un patrimonio de US$6,5 millones que serán desembolsados por el TGN, y el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (Pasa).
Por su parte, el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre Ledezma, explicó que la empresa estatal “impulsará el trabajo que realizan los recolectores de castaña o almendra en los departamentos de Beni, Pando y el norte de La Paz”. Además, agregó que el objetivo de la EBA “es mejorar la situación de las (miles de) familias” que se dedican a la recolección de la almendra”, consigna El Diario.
“Los recolectores de castaña recibirán orientación, y esta es una de las cosas más importantes para el desarrollo del país. Si todo sale bien, podremos tener buenos ingresos y, sobre todo, mejorar la situación de las familias”, aseguró Aguirre.
Bolivia produce y exporta actualmente el 70% de la castaña o almendra amazónica, Brasil genera el 20% y Perú el restante 10%.
Por esa razón, el ministro de Planificación dijo que el gobierno quiere aprovechar la alta demanda internacional de la castaña para apoyar a la producción nacional.
Actualmente existe una demanda de castaña por US$101 millones a nivel mundial, lo que representa 24.000 toneladas anuales.
UN POCO DE DINERO PARA LLEVAR ESPERANZA A BOLIVIA
El Mundo de España (www.elmundo.es)
"Cada euro que da España se multiplica en Bolivia". De eso se encarga la Fundación Hombres Nuevos, creada por el obispo emérito de Palencia, Nicolás Castellanos, que desde hace años trabaja por sacar de la miseria a los habitantes de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Una ciudad con una población de un millón y medio de personas de las que el 70% están en la más absoluta pobreza y más de 15.000 niños viven en la calle. Datos que ha desgranado este jueves Nicolás Castellanos en Palencia, donde, en nombre de la Fundación que preside, ha suscrito un convenio con Caja España o como el mismo ha indicado "he firmado vida para mucha gente".
A Bolivia se ha llevado este jueves 30.000 euros donados por la Obra Social de Caja España con los que pretende dar un impulso al vivero de micro empresas que desde el año 2.000 funciona en Santa Cruz de la Sierra, en una de las regiones más deprimidas de Bolivia. Esta aportación se suma a las que Caja España viene entregando desde el año 2004 y que ya han servido, con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid y de la Generalitat Valenciana para crear 15 micro empresas dedicadas principalmente a la artesanía y al turismo, aunque también hay una imprenta "que funciona muy bien". Pequeñas iniciativas puestas en marcha por familias bolivianas "extremadamente pobres" que han podido resolver sus necesidades perentorias y mirar al futuro gracias a estos pequeños créditos, ha explicado Castellanos.
El próximo negocio será una carpintería y el objetivo es llegar a las 25 micro empresas en el convencimiento absoluto de que "creando puestos de trabajo desaparecerá la pobreza". El obispo emérito de Palencia ha expresado su agradecimiento y ha reiterado que "con un poco de dinero, allí se pueden hacer maravillas". De hecho como dato indicativo ha recordado que con tan solo 200 euros un estudiante boliviano tiene suficiente para matricularse en la universidad, el transporte y las fotocopias.
La Fundación Hombres Nuevos, creada en 1999, trabaja desde entonces en los barrios más marginales de Santa Cruz de la Sierra, donde cuenta a día de hoy con más de 50 voluntarios, muchos de ellos procedentes de la Universidad de Salamanca.
Desde entonces y bajo la máxima de que "un país nunca saldrá de la miseria si no tiene escuela", la Fundación ha creado 60 escuelas y está construyendo otras tres, ha impulsado la creación de escuelas técnicas de turismo e informática para formar a profesionales y tienen la única facultad de teatro de todo el país.
EL CASO DE LOS ANCIANOS ASESINADOS PARA APROPIARSE DE LA CASA DONDE VIVIAN
CRÍMENES INMOBILIARIOS EN ITUZAINGÓ
Un joven está preso acusado de haber matado a un anciano sin familia para quedarse con su propiedad. Los que investigaron y descubrieron todo fueron los vecinos de la víctima. Hay otro caso idéntico. Sospechan que el detenido tenía una red de complicidades.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El 15 de marzo pasado varios vecinos vieron cómo Clemente Mamani partía de su casa en un auto nuevo y caro, acompañado por dos hombres. Ese día Mamani cumplía 71 años y al rato de su partida llegó Armando Javier Olson, otro vecino que vive a un par de cuadras, quien intentaba meterse en la casa del anciano. Hicieron la denuncia y el intruso debió irse. Sin embargo, pasaban los días y Mamani no aparecía. Hicieron todo, realmente todo lo que pudieron para encontrarlo: recorrieron geriátricos, neuropsiquiátricos, hospitales y morgues; pegaron carteles desde Ramos Mejía hasta Merlo, contactaron a la prensa, a las ONG y hasta enviaron un hábeas corpus en los tribunales federales de Morón. Hace un mes, luego de rastrillar un descampado donde había aparecido el cadáver de otro anciano (Francisco Rodríguez Ocampo) encontraron su cuerpo enterrado. Rodríguez Ocampo y Mamani tenían mucho en común: vivían solos y no tenían familia.
Ahora, los vecinos buscan que la organización Madres y Familiares de Víctimas (Mafavi) se constituya como parte damnificada en la causa para apresurar y profundizar la investigación. Sin embargo, el pedido fue rechazado por la Justicia. Reunidos a la vuelta de la casa de Mamani, ubicada en Santos Dumont 642, dos matrimonios del barrio reconstruyeron ante Página/12 la trama de los asesinatos. Lo primero que aclaró uno de ellos, Carlos Báez, es que “hay una estructura municipal detrás, puede ser en Rentas o en Acción Social por el nivel de impunidad con el que se manejan”. A su lado, Andrés Rodríguez completó: “Olson no puede sacarse los mocos solo, tiene 26 años, una motito y trabaja en una panadería, hay más gente implicada”.
Olson fue detenido el 10 de junio, cuando apareció el cadáver de Rodríguez Ocampo, un asesinato que le es atribuido. El anciano vivía en Moreno, al lado de la casa de la hermana de Olson, y según los vecinos, un hermano de Olson que trabaja en un destacamento militar en la provincia de La Pampa fue quien lo delató. Lo hizo ante sus superiores, quienes informaron la localización del cuerpo. “El cuerpo de Rodríguez Ocampo apareció el 10 de junio y como vimos que se estaba retrasando el rastrillaje un grupo de vecinos decidió buscar por su cuenta –repasó Báez–. Encontraron el cuerpo de Mamani a menos de cien metros de la fosa donde habían enterrado a Ocampo. Al parecer, a Ocampo lo enterraron vivo porque tenían la palma de la mano hacia arriba, cubriéndose la cara de la tierra.”
Cuando la policía allanó la casa de Olson se encontró con un contrato de alquiler que lo incriminaba. “El contrato tenía la fecha del día siguiente de la desaparición de Clemente y estaba firmado con una huella digital, la del dedo gordo izquierdo”, aseguró Andrés Rodríguez. Además había una copia de un comparendo con fecha de marzo de 2007 en la comisaría segunda de Moreno. En ese papel se certifica que Olson hacía entrega de documentación de dos pagarés celebrados entre Rodríguez Ocampo y Olson por la compra de un terreno y casa valuados en 12 mil pesos. También había una fotocopia de una orden de allanamiento librada por el juez de Mercedes, Juan Radrizzani. El motivo era la averiguación de paradero de Rodríguez Ocampo, quien le había “vendido” su casa al sospechoso.
Olson está en pareja con la familiar de un empleado de la Municipalidad de Ituzaingó. Al momento de la desaparición, el hombre trabajaba en el área de Acción Social. Según los vecinos, este funcionario usó un vehículo oficial de esa área (una camioneta Mercedes-Benz Sprinter) para saquear la casa de Clemente, cuando éste desapareció. “Está de vacaciones en Misiones”, fue la respuesta que recibieron los vecinos de enfrente cuando vieron la camioneta y preguntaron por el paradero de Mamani.
Esta no era la primera vez que intentaban intrusar la casa de este albañil de profesión y oriundo de Bolivia. “Hace algunos años fue acusado de intento de abuso sexual de un menor en una causa armada. Se pasó cuatro años presos y lo soltaron porque se les venció el plazo para tenerlo detenido sin juicio ni pruebas. Adentro lo golpearon y cuando salió ya no era el mismo, se vino abajo”, comentó Roxana Báez. Tony, un albañil amigo evitó que intrusaran la casa de Mamani, quien tuvo que pagar 10 mil pesos a su abogado. En bancarrota y con el peso de los años encima, Mamani se dedicó a cartonear para seguir viviendo.
En el barrio nadie le retiró el saludo. De hecho, lo ayudaban con lo que podían. Una abuela que atiende el quiosco frente de la casa de Mamani lo recordó por su amabilidad. “Clemente tenía problemas para dormir, así que se quedaba sentado en el umbral y era una especie de protector de nuestros chicos, cuando volvían de bailar tarde. En verano, hacía parrilladas sobre el frente de su casa y compartía con los chicos de la cuadra. Era una buena persona. Lo conocíamos todos”, dijo la señora, que lo conoció 40 años atrás, cuando llegó al barrio. Era, como definió Andrés Rodríguez después, “parte del paisaje”.
Mamani había tenido una infancia terrible. A los 18 años decidió escapar de los golpes que su padre le propinaba y cruzó la frontera para terminar viviendo, de prestado, en el fondo de la casa que él mismo le construyó a un viejo profesor de música en ese barrio del oeste del conurbano. Pasó el tiempo, el dueño de casa falleció y Mamani siguió viviendo en ese lugar, aunque no tenía las escrituras. Tal vez, coincidieron varios vecinos, eso lo convertía en un blanco fácil para los usurpadores, que no sospecharon del cariño y el respeto que el hombre se había ganado en el barrio.
Hoy, el expediente cursado a partir de su desaparición supera las 800 carillas, según comentó Alicia Angiono, presidenta de Mafavi. Aún no hay resultados de la autopsia del cuerpo ni forma de que esta ONG pueda querellar en la causa. Mientras tanto, el patio delantero de la casa de Mamani está cubierto de afiches con su rostro y lleno de cosas que el anciano había cirujeado mientras cartoneaba. Sus cinco perros y siete gatos siguen habitando esa casa. Las niñas que él supo cuidar cuando volvían de bailar son las mismas que ahora llevan comida a sus mascotas. Un pasacalle resume la indignación generalizada: “Por esa casa, los corruptos, los ineficientes, los okupas y los delincuentes mataron a Clemente”.
MARÍA CORINA MACHADO VIAJARÁ A BOLIVIA A DAR "CAPACITACIÓN ELECTORAL"
La directora de la organización Súmate, patrocinada por varios organismos estadounidenses para apoyar a la oposición al Presidente Chávez bajo el manto de una "ONG", ahora realizará lo mismo en Bolivia, informa la prensa de ese país.
Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)
El periódico El Deber, de Santa Cruz de la Sierra, informa que una experta venezolana, invitada por la Fundación Nueva Democracia a Bolivia, desarrollará tareas de “capacitación electoral” en las tres ciudades más importantes del país.
Se trata nada más y nada menos que de María Corina Machado, presentada por la prensa como “presidenta del movimiento ciudadano Súmate”.
En realidad, Súmate no es un movimiento, sino una organización creada en Venezuela en el año 2003 para promover el referéndum revocatorio contra el presidente Hugo Chávez. Es conveniente recordar que para esa época ya había fracasado un golpe de estado (abril del 2002) y un prolongado lockout contra la poderosa empresa petrolera estatal PDVSA. La estrategia de Súmate consistió en organizar, financiar y publicar encuestas favorables a la oposición, para luego denunciar fraude, desacreditando los resultados reales del referéndum, que otorgaron un masivo respaldo a la gestión del presidente Chávez.
Súmate es una de las cientos de instituciones creadas y solventadas por la NED (National Endowment for Democracy) que funciona como una de las mayores estructuras de injerencia e imposición del modelo de democracia según la matriz del neoconservadurismo norteamericano. Canaliza cada año millones de dólares provenientes de fondos del gobierno estadounidense, en el marco del presupuesto destinado a USAID (Agencia para el Desarrollo Internacional). Hay que decir que en la práctica continúa la labor de la CIA, recurriendo a formas aparentemente legítimas, con énfasis en los derechos políticos de los ciudadanos, participación, construcción de democracia, etc.
La “experta” María Corina Machado no honra los principios que dice defender: fue una de las firmantes del Decreto Carmona, emitido en Caracas por el golpista Pedro Carmona (llamado posteriormente Pedro el Breve, debido a la corta duración de su aventura) en medio de aquella asonada que fue frustrada por una impresionante movilización popular, conocedora de la democracia real y concreta. Es bueno apuntar también que la señora Machado fue recibida con honores por el gran benefactor de la humanidad, George W.Bush, en el Salón Oval de la Casa Blanca, como reconocimiento a sus méritos en la promoción de los principios e intereses del imperio. Junto a Alejandro Peña Esclusa, de Unoamérica, trabajó afanosamente en la reciente campaña electoral salvadoreña en favor del partido ARENA, fundado y coordinado por genocidas y paramilitares.
Momento oportuno
A pocos meses de las elecciones, Súmate aparece públicamente en Bolivia como una continuación previsible de otras apuestas anteriores (con instituciones como Human Rights Foundation o Unoamérica). Todas hacen parte de la descomunal maniobra de pinza alentada por el Departamento de Estado norteamericano para poner freno a los incipientes procesos emancipatorios en América Latina. Como indica la investigadora Eva Golinger “Para preservar sus intereses, los grandes capitalistas necesitan estructuras que les permitan pensar las futuras estrategias de expansión del capital. Las fundaciones, los think tank, los institutos financiados por las multinacionales, son los lugares de encuentro para elaborar visiones comunes y una cooperación entre varios sectores del poder...”.
En Bolivia, superados parcialmente los intentos de golpe y la acometida terrorista, se lanzó ya la carrera electoral; grupos de derecha, bloques de poder regionales y élites empresariales exhiben atropelladamente a sus impresentables candidatos e insisten en la constitución de un frente común opositor a Evo Morales. Sin embargo, más allá de fórmulas partidistas, ese frente existe hace rato y opera incansablemente desde los grandes medios de comunicación (en realidad, medios de intoxicación masiva). Junto a proyectos como Súmate, componen la ofensiva de control ideológico, generación de matrices de opinión y construcción de sentidos hegemónicos que son eslabones del sistema de dominación múltiple, un reto que el pueblo no puede enfrentar exclusivamente en las calles o las contiendas electorales.
El ex presidente apoya la legalización del consumo de drogas
FOX LAMENTA LA “GUERRA AL NARCOTRÁFICO” DE CALDERÓN
Chávez y Morales, “totalmente equivocados”
Tribuna Latina de España (www.tribunalatina.com)
El ex presidente mexicano Vicente Fox, durante una visita a Barcelona, ha lamentado la situación que vive su país respecto a la delincuencia y el tráfico de drogas. Ha calificado de “guerra” la batalla entre el Gobierno y los grupos del crimen organizado y ha asegurado que “México necesita abrir el debate de la legalización del consumo de drogas para separar la parte criminal y violenta del tema”, aunque de hecho, el Congreso mexicano ya despenalizó en abril pasado la posesión de drogas para uso personal.
Fox asegura que “la permisividad de los Estados Unidos hace que los narcotraficantes adquieran armas de gran poder” y que “México paga con muertos y con sangre para que ellos (los estadounidenses) no tengan tanta droga”.
En este sentido, el ex gerente de Coca Cola en México se alinea con los planteamientos de otros ex presidentes, entre ellos el mexicano Ernesto Zedillo (predecesor inmediato de Fox), el colombiano César Gaviria y el brasileño Carlos Henrique Cardoso.
Chávez y Morales, “totalmente equivocados”
En declaraciones al programa de radio El Día a la COM, de COM Radio, Vicente Fox ha tildado de “gorila” al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y ha asegurado que “está partiendo a Venezuela”. Además, ha dicho que “es un personaje mesiánico que trata a su país como si fuera su juguete”.
Refiriéndose también al presidente de Bolivia, Evo Morales, Fox ha dicho que “el rumbo de los dos líderes es totalmente equivocado”, y ha agregado que “se ha de trabajar para evitar la regresión a tiempos pasados”. El ex presidente, primero en la historia democrática de México que no salió del Partido Revolucionario Institucional (PRI, centro-derecha) sino del Partido Acción Nacional (PAN, derecha y actualmente gobernante con Felipe Calderón), también ha hablado de la crisis económica, sobre la que ha dicho que “hacen falta soluciones urgentes para detenerla”, y en el caso de México, asegura que “hasta que los norteamericanos no se recuperen la economía mexicana no lo hará, por su dependencia total”. Fox asegura que con todo y las buenas relaciones, “se deben establecer más contactos (de México) con España y la Unión Europea”.
ALBÓ: EL MÚLTIPLE CONCEPTO DE NACIÓN
Infodecom (www.infodecom.com)
En vísperas de nuestras fiestas patrias, reflexionemos un poco sobre qué significa nación. Sin entrar en las inacabables elucubraciones teóricas sobre este concepto, mucho más antiguo que el de Estado y hasta ahora mucho más amplio y flexible (como el de comunidad, región, suyu y otros muchos semejantes), recordemos que la nueva Constitución reconoce y busca fortalecer dos tipos complementarios de nación:
a) La nación boliviana, explicitada en el art. 3. La nación boliviana viene a ser el componente social que suelda en el plano ideológico e imaginario lo que en el plano más
estructural se expresa con la insistencia en que somos un Estado unitario. Dentro de esta acepción más inclusiva de nación se debe entender otros términos constitucionales como nacional, internacional, nacionalidad, nacionalización.
(b) El de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, a las que se reconoce por fin y muy solemnemente en el art. 2 y se las
incorpora en toda la nueva arquitectura del país a través de su fórmula “Estado [de derecho] Plurinacional”. A esa acepción se refiere la CPE siempre que habla de plurinacional y de esas “naciones y pueblos” con raíces precoloniales.
La expresión “una nación de muchas naciones” sintetiza ambas acepciones, aunque más común es la fórmula “Estado [-Nación] Plurinacional”. Una de las grandezas de nuestra patria Bolivia es cabalmente su esfuerzo actual y pionero para unir de manera articulada, igualitaria y solidaria a una nación de muchas naciones. Este enfoque rescata a la nación del secuestro monopólico que le habían pretendido tender los Estados modernos.
No es algo exclusivo de Bolivia. Con la aceptación de las naciones “subestatales” o “sin Estado”, también en otros países e incluso en instancias oficiales de la Unión Europea y del propio sistema de Naciones Unidas, poco a poco se está recuperando su sentido más amplio, arriba esbozado, que no excluye tampoco a la nación-Estado.
Veamos la evolución en la Organización de las Naciones Unidas. En este su título nación equivale a Estado. Es decir, en rigor, se la debería llamar “Organización de las Naciones-Estado Unidas” o simplemente “de los Estados Unidos” aunque, obviamente, lo último ya no cabe porque, para complicarlo aún más, uno de sus miembros se llama “Estados Unidos”. A su vez, este país se autoproclama “the great American nation”, marginando al resto del continente “americano”, al que tímidamente sólo a veces también llamamos “la nación latinoamericana”. Nótese de paso que en los Estados Unidos (a diferencia de la Unión Europea) a ninguno de sus estados federados (como Ohio o Texas) se los llama “nación”.
Pese a estos antecedentes, ahora las Naciones Unidas, en su Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007), les reconoce su derecho “a pertenecer a una comunidad o nación indígena” (art. 9). Así es de mutable el juego del gato y el ratón entre los términos Estado y nación.
En cierta forma una evolución semejante ha ocurrido en el uso del término pueblo dentro del Derecho Internacional, que en algún momento se lo ha identificado allí con Estado. El Convenio 169 de la OIT sobre “pueblos indígenas y tribales en países independientes” (1989), ya mostraba un cambio, pero sus autores sintieron todavía la necesidad de aclarar que la utilización del término pueblos en este Convenio “no deberá interpretarse en el sentido... que pueda conferirse a dicho término en el Derecho Internacional”. Casi veinte años después, en 2007, la Declaración de Naciones Unidas ya habla una y otra vez de los “pueblos indígenas” sin sentir la necesidad de ninguna aclaración.
Finalmente, dejemos constancia de que hay también cierta tendencia a ir eliminando la referencia a lo nacional como equivalente al conjunto del Estado, por ejemplo, en ciertos ambientes europeos (como España) escarmentados por las intolerancias y crímenes ocasionados por los “nazionalismos”. Por ese mismo temor hay incluso quienes quisieran eliminar simplemente toda referencia a “nación” en cualquier nivel.
El caldo de cultivo para todo “nazionalismo” proviene de la miopía o intolerancia fundamentalista que supone pensar que nuestra identidad con una nación (estatal o no) es y debe ser siempre intocable y además única; por tanto, los demás no cuentan.
En estas fiestas celebremos más bien que queremos y podemos ser una nación de muchas naciones.
BOLIVIANOS DEL ÁREA CELEBRAN INDEPENDENCIA
Impre de Estados Unidos (www.impre.com)
Mediante un comunicado de prensa se informó que se realizará una ceremonia de izamiento de la bandera Boliviana hoy viernes 31 de julio por la tarde, en el edificio municipal de Jersey City.
Por otra parte se espera que en el desfile participe cerca de mil bailarines y danzantes con sus vestidos multicolores procedentes de Nueva Jersey, Virginia y otros estados.
Se dio a conocer que éste será el “Sexto Desfile Boliviano de la Costa”, y se realizará mañana 1 de agosto en Jersey City. El desfile partirá del parque Hamilton en Jersey City y terminará en el edificio municipal en la calle Grove de la misma ciudad.
Así mismo se dio a conocer que la en la ciudad de Jersey City la ceremonia de izamiento de la bandera de Bolivia, será el viernes 31 de julio a las 5:00 pm y además habrá la primera “Conferencia de Migración en Estados Unidos y Europa”, en la sala de reuniones del concejo municipal de Jersey City, ubicado en el 280 de la calle Grove, en la que se analizará la visión actual de la complicada migración latinoamericana en Estados Unidos y Europa y será presentada por el Director del Centro de Estudios en Migraciones en España, el periodista Edwin Pérez Uberhuaga, que visita varios estados de la Unión Americana.
El gran desfile comenzara a las 11:00 am. y se espera la presencia de Adriana Marañón Miss Bolivia 2009 y otras muchas personalidades.
Posteriormente se el mismo sábado para culminar se realizará la Gran Fiesta de Confraternidad Boliviana, en la sala de reuniones del Mount Carmel Church, entre Broadway y la Avenida Giles en Jersey City.
Todas estas actividades buscan reconocer el notable crecimiento y la contribución de la comunidad boliviana en el noreste de EE.UU. en todos los aspectos de la vidas social, política y cultural.
Para más información comuníquese a los teléfonos (201) 892-1384, (862) 588-6762, (973) 466- 0375 o visite el sitio de Internet www.bolivianj.org.
ACTO POR PRIMER ANIVERSARIO DEL CONSULADO DE BOLIVIA
Noticias Net de Argentina (www.noticiasnet.com.ar)
La semana próxima se cumple un año de la instalación del consulado de Bolivia en Viedma, cuya sede está instalada en la Manzana Histórica. Por este motivo, el consulado junto a la comuna organizaron un acto conmemorativo que se desarrollará en el Patio de la Manzana, el lunes a las 13.
El acto tendrá un izamiento de las banderas boliviana y argentina, entonación de himnos, palabras alusivas y un vino de honor para celebrar el acontecimiento.
Se espera la visita del Cónsul General José Alberto González Samaniego, que será recibido por el Cónsul local, Juan Carlos Espinoza Quintanilla. También se prevé una cena con otras instituciones y reuniones con colectividades. En el acto también habrá referencias al aniversario de la República de Bolivia, que será el 6 de julio. El consulado de Viedma es el primero de toda la Patagonia y potencialmente puede atender a más de 100 mil personas. En su radicación tuvo una fuerte influencia la Municipalidad de Viedma, que le facilitó el ámbito para su instalación.
DETIENEN A TURISTA CON ENVOLTORIOS DE MARIHUANA
Diario Jujuy al Día de Argentina (www.diariojujuy.com)
Personal de las Brigadas de Toxicomanía de las unidades regionales 6 (Perico) y 5 (La Quiaca) procedieron al arresto de dos personas en cuyo poder se encontró marihuana, en el primero de los casos el protagonista fue un turista de la provincia de Buenos Aires quien viajaba en un colectivo y al proceder a la requisa de sus pertenencias en su poder se encontró cinco envoltorios con esa sustancia y en el segundo caso, durante recorridos de rutina en la ciudad de La Quiaca, se detuvo a un ciudadano Boliviano que tenía en su poder un envoltorio con marihuana.
El procedimiento de la Brigada de Toxicomanía de la ciudad de Perico se realizó durante la mañana del martes, a la hora 9:00 aproximadamente en circunstancias que el personal de esta unidad especial junto a efectivos del Cuerpo de Infantería de la UR6, efectuaba un control vehicular de carácter selectivo en el acceso a la ciudad de Perico por la avenida “Cayote” Lamas, a la altura del parque “El Retorno”.
En esas circunstancias se procedió a la detención de la marcha de un colectivo procedente de la provincia de Buenos Aires, con destino final en San Salvador de Jujuy y al efectuar el control, de pasajeros se individualizo a un hombre mayor de edad, oriundo de Buenos Aires quien tenía una actitud tensa, nerviosa y contestaba de modo dubitativo ante las preguntas del personal policial.
Ante esta situación se le pidió que descendiera con su equipaje y demás elementos personales, siendo conducido hasta la sede la unidad actuante donde ante la presencia de un testigo hábil se realizó la inspección y se procedió al secuestro de cinco envoltorios de polietileno conteniendo en su interior una sustancia vegetal amarronada que despedía un fuerte olor, se tomó una muestra del contenido de cada uno de los envoltorios para ser sometida a la acción de los reactivos químicos de las pruebas de campo de narcotest y de este modo se corroboró que se trataba de marihuana.
Cabe acotar que en la oportunidad se procedió también al secuestro de distintos elementos para el consumo de este alucinógeno, Instruyéndose las correspondientes por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes (23737), con la intervención del Juzgado Federal de Jujuy, a cargo del doctor Mariano Wenceslao Cardozo, con la intervención de la Secretaría de la doctora María Alejandra Cataldi, disponiéndose el secuestro delos envoltorios y la demora preventiva del infractor quedando a disposición del Juzgado, según los requerimientos de la causa.
Por otra parte, en la Brigada de Toxicomanía de la UR5, de La Quiaca, también se instruye actuaciones por infracción a la Ley nacional de Estupefacientes, en este caso, contra un joven de nacionalidad boliviana de 22 años, quien fue sorprendido en actitud sospechosa por efectivos de la Comisaría Seccional Nº 17 de la ciudad de La Quiaca que realizaba recorridos preventivos y luego de proceder a su demora y a su requisa se encontró en su poder un envoltorio conteniendo marihuana, tras lo cual se dio intervención al personal de la Brigada de Toxicomanía que corroboró la naturaleza de la sustancia vegetal.
¿SUBASTARÁN EL ORIENTE?
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
Sin duda el ataque que sufre el Oriente de Bolivia es uno de los temas nodulares del momento presente. Es que el extenso territorio fértil que es parte del Estado boliviano ha sido premeditadamente identificado como enemigo del actual gobierno, razón por la que todo lo que es “camba” (también incluso el valle tarijeño y Chuquisaca) son tomados como sinónimos de enemigos de Bolivia, en esa confusión creada adrede en la que el MAS deja por sentado que todo lo que ellos tomen por malo tiene que ser malo para todo el país y que a todos los que toman como rivales, opositores, malas gentes o peligrosos enemigos deben ser tratados e investidos de los mismos calificativos por el resto del país, con lo que podemos comprobar que el partido de gobierno se siente amo, señor y dueño de Bolivia. (Es importante que no olvidemos que hay cruceños, pandinos y benianos que fungen de capataces y que incluso se vanaglorian de ser los agentes encargados de ejercer represión, control y extorsión hacia sus propios coterráneos).
El paso del tiempo nos está dando una cabal dimensión de la agresión que va calando en los espíritus de ciudadanos que la padecen en medio de un clima de animadversión infundada, prefabricada y brutal, porque los términos de la consigna que ha dado lugar a la ecuación elegida para transfigurar conciudadanos en “enemigos” ha sido evidentemente construida con artimañas que en el transcurso del tiempo se hacen más evidentes y precisamente más brutales para quienes están sufriendo las consecuencias de una política que se está caracterizando por elevar a la “n” potencia el abuso del poder. Este es el motivo por el que se está sindicando del delito de separatismo y traición a la patria a todo ciudadano que lucha por que se respete su derecho al disenso, a manifestarse, a no dejarse someter, denigrar ni marginar de la vida política de su país.
La gravedad del asunto es tal que después que se convirtió a Pando en un laboratorio experimental de violencia, tomando como prisionero al prefecto elegido y a un periodista, mientras otros activistas siguen siendo perseguidos, también se logró poner el precinto de “terroristas” sobre los cruceños en medio de un caso que se mueve en aguas turbias, situaciones estas que han dejado a los pueblos del Oriente sujetos a todo tipo de triquiñuelas, castigos, penurias, persecuciones y violencia psicológica, mental, judicial y física en todas sus dimensiones, programadas o improvisadas. Es necesario dejar por sentado de una vez por todas que hay una absoluta desmesura en la ambición de destruir y afectar la cultura y la visión del Oriente de Bolivia, así como en la voluntad de sometimiento que ha llevado a que desde esferas del gobierno se haya planificado una penetración a fin de colonizar tierras de Pando y del Beni, política con la que se pretende afectar los territorios orientales.
La opresión es la peor arma que se puede usar sobre los pueblos, mucho más cuando esta se torna una situación renuente y agravada dentro de una democracia que sólo pende del delgado y cuestionable hilo de votaciones con las que se intenta justificar e invisibilizar la suspensión de los derechos y libertades que está tomando características más virulentas en lo que respecta a los pueblos del Oriente.
El problema se vuelve álgido en la medida que proliferan abusos y agresiones como el que perpetraron partidarios del MAS el pasado martes 28 de Julio, tomando el aeropuerto de Riberalta para tratar de impedir que se concrete una reunión de autoridades de Beni y Pando, quienes se muestran preocupados por el plan que tiene el Ejecutivo de trasladar a un gran grupo de personas de Potosí para asentarlas en territorios de la gran Amazonía, afincando así una política que busca una expansión y reproducción de núcleos que posiblemente generen contradicciones, contraculturas y contravisiones para anular las que surgen del Oriente de Bolivia, sobre todo en el entendido de que serán utilizados por dirigentes del gobierno para fines eleccionarios y de invasión política y cultural.
Sobre este tipo de migraciones impuestas, la OEA y la ONU no han emitido ningún criterio, pero muchos personeros de estos organismos se mostraron muy sueltos de cuerpo para hablar de esclavitud, de servidumbre, etc, en casos en los que ciudadanos del Oriente han sufrido expropiación de sus tierras bajo esta sindicación, habiendo manifestado así estos organismos su inclinación a comprometerse con gobiernos y no con la protección de derechos y libertades de los pueblos.
¿Será que en pleno siglo XXI y a ojos vistas de todas las organizaciones y de los gobiernos cómplices entre los que están los de la Unión europea y el de EE.UU de Norteamérica, se subastará el Oriente de Bolivia para transformar a sus pobladores en una nueva versión de esclavos?
Es triste comprobar que el mundo sigue siendo insensible a los derechos de los pueblos y que está más presto a subastar derechos y libertades a cambio de defender poderes instituidos a cualquier costo.
GIRO EN LA GEOPOLÍTICA
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Brasil se fue agrandando desde que el primer portugués pisó tierra, con malocas y bandeiras. Hoy día está entre las primeras potencias industriales, la reciente participación de “Lula” en la cumbre de los ocho más industrializados lo demuestra y sigue avanzando, quizá la próxima esté entre los cuatro más industrializados, y sin necesidad de tener una salida al Pacífico; y si necesita salir a este océano seguramente logrará acuerdos comerciales con sus vecinos, pero me parece que le resulta más económico usar el Canal de Panamá, que atravesar Paraguay y Bolivia, o cualquier otro Estado vecino.
La estrategia brasileña no depende de un presidente mesiánico, por el contrario como hemos visto con don “Lula”, éste una vez en el Ejecutivo se olvidó de su onda hippie, y aunque se declare socialista ha llevado adelante una política realmente conservadora, que protege los intereses del Brasil (o sea del empresario brasileño) antes que nada. Si hay una guerra, el primer perjudicado sería el Brasil; y quizás eso pueda ser a donde apuntan el loco de barinas y sus aliados económicos (los traficantes de armas, la usura internacional, los narcotraficantes): destruir una economía independiente, en franco ascenso que está compitiendo con potencias tradicionales. A nuestro país nunca le convino estar enfrentado al Brasil, y hay gente empecinada en manosear la historia buscando reabrir viejas heridas para mantener un distanciamiento innecesario y perjudicial a nuestros intereses.
Miremos los ejemplos de Japón, de Alemania, de Italia, de Francia, de Inglaterra, de México; todas estas naciones a pesar de haber estado alguna vez enfrentadas entre sí o con los norteamericanos han superado sus traumas y hoy día todas ellas han progresado y son potencias económicas.
En el lado opuesto del progreso está Chávez, armándose hasta los dientes; buscando o comprando aliados; ya tiene un eje Caracas-La Paz que pasa por Quito; díganme si no es igual a lo que hizo Hitler en sus comienzos. Y lo que es peor tiene apoyo del fundamentalismo islámico, así es que si se desata en esta zona una conflagración puede ser de consecuencias impredecibles.
Creo que el tema Itaipú, si bien es cierto que nuestro país necesita una mejor compensación, este gobierno lo maneja políticamente y no diplomáticamente, ha buscado el choque y no el acuerdo; mientras tanto Yacyretá pasó a segundo plano, y tengo entendido que el problema a solucionar es mucho mayor con la Argentina que con el Brasil. Pero en la agenda de Lugo, desde su campaña, está Itaipú; seguramente es la agenda que le prepararon sus mecenas.
Sin duda, en su geopolítica (o geoestrategia) nuestro país debe dar un giro de 180 grados, haya o no perspectiva de conflicto; porque si seguimos atados al carro del bolivariano lo único que vamos a recoger es miseria, dolor y hambre.
ENERGÍA: HISTORIA DE DOS MODELOS
Revista BN Américas (www.bnamericas.com)
La idea de la integración energética en América Latina dominó los negocios del sector durante la década de los noventa. Gasoductos regionales, líneas de transmisión eléctrica y hubs energéticos eran los términos en boga hace cinco años. Pero la marcha del negocio de la energía en América Latina no recorrió la senda pensada originalmente. Las ideas de integración --con la notable excepción del istmo centroamericano-- fueron siendo archivadas poco a poco y en los países de la región se fueron perfilando dos visiones distintas sobre el modelo energético a seguir.
Estas dos visiones, que durante varios años convivieron como modelos tentativos, en desarrollo, han terminado por afianzarse finalmente y son los principales responsables del estancamiento de la integración. Un grupo de países, con Venezuela y Bolivia a la cabeza, optó por una alta injerencia estatal en los negocios energéticos, ha alejado al sector privado de sus campos y ha visto como su desarrollo energético se ha estancado. Otro grupo de países, como Brasil, Colombia y Perú, apostó por un concepto más amplio y globalizador, que ha abierto su mercado a las inversiones internacionales y ha llegado a transformar a algunas de sus empresas estatales, como las colombianas Ecopetrol y Grupo Isa o la brasileña Petrobras, en actores que funcionan con estándares y prácticas propias del sector privado.
Estos dos conceptos de desarrollo energético están modelando los negocios del sector en la región y determinan los actuales flujos de inversión, creando oportunidades para actores secundarios de la industria. Durante conferencia de energía EIC organizada por Business News Americas e IBC Informa Group y celebrada en Medellín, se demostró como Colombia o Perú, con menos atractivos geológicos, han sido capaces de atraer inversión es desmedro de países con mucho más potencial petrolero.
Colombia es un caso claro de éxito. El país aprendió la lección de su particular boom petrolero de fines de los 80 y principios de los 90, cuando el descubrimiento y desarrollo de los campos de Caño Limón y Cusiana/Cupiagua creó la ilusión de la "Arauca Saudita" y el gobierno decidió aumentar desproporcionadamente la participación del estado en los retornos petroleros, marchitando la actividad de exploración y desarrollo de nuevas reservas.
Tras este traspié, el gobierno rediseñó las regulaciones para la actividad petrolera, creando un ambiente que atrajo un interesante flujo de inversiones. En consecuencia, el número de pozos de exploración y desarrollo se ha disparado de apenas 13 perforados en el 2001 a 98 en el 2008, mientras que las reservas de crudo del país ya han retomado su curva ascendente, pasando de un piso de 1.450 millones de barriles en el 2005 a 1.670 millones en el 2008. Esto aun cuando la producción de crudo de Colombia aumentó un 25%, de 526.000 barriles por día a 660.000 bpd, en el mismo lapso.
En contraste, Venezuela ha visto caer su producción de algo más de 3 millones de barriles diarios en el 2001 a 2,4 millones en el 2008. En el caso de Bolivia, si bien su producción de gas natural ha aumentado de 500 millones de pies cúbicos por día en el 2002 a 1.300 millones en el 2008, sus reservas han caído de 810.000 millones a 710.000 millones de pies cúbicos en el mismo lapso por una menor inversión en el sector.
Bien por Colombia. Pero más allá de las ventajas relativas que algunos países están aprovechando a raíz de estas dos visiones, el costo en conjunto para la región es alto. Un continente atractivo para las inversiones y abierto a los negocios daría la posibilidad de aprovechar los recursos energéticos de forma más eficiente y crear más riqueza y bienestar para sus habitantes.
DEL TERRORISMO ECONÓMICO AL RETORNO DE LA POLÍTICA
El Argentino (www.elargentino.com)
Durante muchos años los argentinos fuimos prisioneros de un discurso dominado por los mandarines del lenguaje económico; fuimos pasivos receptores de un discurso terrorista en el que se clausuraba de una vez y para siempre cualquier alternativa diferente a la del neoliberalismo. Los economistas profesionales, aquellos en especial que oficiaban de gurúes de los grandes grupos económicos y que estaban a la vanguardia de la especulación financiera, habían logrado introducir una palabra mágica: inexorabilidad, que quería decir precisamente eso: que el triunfo de la economía de mercado y de la globalización constituían no sólo la expresión del éxito del capitalismo más concentrado y liberal sino, en un sentido más amplio y decisivo, el fin de la historia, el arribo a una época en la que quedaban para siempre cerrados los conflictos políticos, las luchas ideológicas y cualquier alternativa a las leyes sacrosantas del mercado. Nada quedaba por hacer, apenas esperar que algo de la riqueza infinitamente producida en los países centrales se derramase sobre nuestras pobres sociedades tercermundistas. Un clima de resignación y desasosiego dominó la escena hasta vaciar de contenidos antiguas y venerables posturas intelectuales que se resistían a esta clausura de la historia. Lo que quedaba herido de muerte era la posibilidad de imaginar alternativas políticas y económicas capaces de introducir demandas de equidad en el interior de sociedades brutalmente desiguales.
Lo inesperado, aquello que no estaba en el manual de nuestros economistas ortodoxos de los noventa, ocurrió al girar el siglo en Latinoamérica cuando desde la Venezuela de Chávez, pasando por el Brasil de Lula, la Argentina de Kirchner, la Bolivia de Evo Morales, el Uruguay de Tabaré, el Ecuador de Correa y el Paraguay de Lugo comenzaron a hacerse sentir no sólo nuevas perspectivas que parecían olvidadas sino que regresó con insistencia lo que quisiera definir como la cuestión de la política allí donde se iniciaron procesos complejos, de acuerdo a cada país y a cada proyecto, de redefinición del papel del Estado en la regulación de las respectivas economías asociado todo esto a ciertos modos de la participación popular que podían aparecer como anacrónicos respecto de los vientos dominantes de la época.
América latina, y Argentina no fue la excepción, giró hacia posiciones que muchos calificaron de “populistas” pero que, en líneas generales, tenían más que ver con un freno al abusivo dominio del neoliberalismo que con el retorno efectivo a modelos que hundían sus raíces en el primer peronismo, en el varguismo brasileño o en el cardenismo mexicano de los cuarenta. Se trató, más bien, de la introducción de políticas gubernamentales en disonancia con la retirada del Estado y fuertemente inclinadas a redefinir la lógica de la distribución de la riqueza en un continente que había visto cómo en los últimos veinte años las cifras de la desigualdad alcanzaban niveles escandalosos, los más altos del planeta, acrecentando exponencialmente la pobreza y la marginación. Frente a ese cuadro algo comenzó a sacudirse en el cuerpo sudamericano y eso que se inició tímidamente pasó a convertirse en insoportable para la lógica del establishment. Hugo Chávez se transformó en el diablo, en el nuevo come niños una vez derrotado el comunismo; Evo Morales tuvo y tiene que lidiar con las conspiraciones separatistas de los nuevos ricos de Santa Cruz de la Sierra mientras profundiza la política de nacionalización de los hidrocarburos y avanza en muchos otros terrenos; a Lula, eso parece olvidarse hoy cuando tanto se lo reivindica, la corporación mediática brasileña intentó desbancarlo pero no lo lograron; Correa fue jaqueado por la invasión colombiana –vanguardia de la política de Estados Unidos hacia nuestro continente–; el gobierno de Cristina Fernández sufrió la poderosa embestida de los dueños de la tierra acompañados por los grandes medios de comunicación que asumieron, claramente, un rol de oposición (de derecha) allí donde esta última carece de cualidades y condiciones para serlo, y ahora vemos de qué modo en Honduras se experimentan alternativas para clausurar el avance de políticas distribucionistas y populares apelando a un dispositivo de seudo legalidad institucional, mientras lo que efectivamente se está llevando adelante es un golpe de Estado que busca no sólo quebrar a Zelaya sino, más grave todavía, sentar un peligroso antecedente para el resto de América latina.En definitiva se trató y se trata del retorno de la política, de la instalación en la escena latinoamericana de una gramática que parecía olvidada y que respondía a otra época de la historia. Una rareza en un tiempo dominado por la economía y sus lógicas que suelen, por lo general, desechar lo político en nombre de las más diversas formas de la gestión y de las reingenierías sociales, esas que en los noventa nos dieron un Collor de Melo, un Menem o un Fujimori. Tal vez por eso deberíamos leer los últimos acontecimientos de la escena nacional desde una perspectiva más amplia, entendiendo el papel y el lugar que ocuparon cada uno de los actores a lo largo del conflicto desatado alrededor de la resolución 125 y que se fue desplegando hasta alcanzar una actualidad en la que el kirchnerismo aparece extremadamente debilitado y sin ofrecer perspectivas interesantes que permitan redefinir un rumbo al que claramente le falta una brújula para orientarse en un tiempo de turbulencias. Los acontecimientos dirán si estamos o no entrando en un giro crepuscular de aquello inaugurado en el 2003.
Si esto es así, si en las diversas geografías latinoamericanas se inició, hace unos años, un camino de retorno a la política antes devastada por la hegemonía del discurso económico neoliberal, una hegemonía que desbarrancó la posibilidad misma de pensar desde tradiciones emancipatorias alternativas a la lógica del capitalismo salvaje, lo que es fundamental volver a discutir no es solamente las modalidades de la intervención económica sino los modos a través de los cuales se podrá recrear al mismo tiempo un pasaje a la política de la mano de una reinvención democrática sustentada en algo más que el decisionismo kirchnerista; es decir, de qué modo las políticas de transformación ligadas a la redistribución efectiva de la riqueza, al mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares y a la ampliación del rol regulador del Estado se conjugan con la emergencia de amplios movimientos sociales que se constituyan en base de apoyo de esas políticas.
Lo que también supone comprender lo que en términos socio-culturales ha significado el neoliberalismo, asumiendo la extremadamente compleja tarea de reinventar tradiciones democráticas y emancipatorias duramente golpeadas en las últimas décadas.
Entre las debilidades del gobierno, profundizadas por la derrota del 28 de junio, quizá la más evidente y problemática sea precisamente la que nos remite a una base de sustentación social de un proyecto que no logró delinearse, que aún permanece vacante pero que tímidamente pareció apuntar hacia una refundación estatal ligada a un modelo económico en disputa con la hegemonía neoliberal. Pero sin esa base social y política de sustentación, que sea capaz a su vez de redefinir una serie de políticas económicas de raíz popular, las perspectivas de salir de la actual encrucijada son muy limitadas. Los acontecimientos del 2008, la ferocidad con la que la derecha mediática asociada con los dueños de la tierra y los imaginarios reaccionarios de amplios sectores de las clases medias embistieron contra el gobierno en una época de bonanza económica, de crecimiento espectacular del PBI y del consumo, puso en evidencia el núcleo de la debilidad gubernamental, una debilidad nacida de la incapacidad de generar, hasta ahora, un genuino acompañamiento popular.
Es en este sentido, que cualquier medida que se tome deberá comprender esa necesidad de interpelación y reconocimiento sabiendo que la profundización de políticas signadas por la búsqueda de mayor equidad se toparán con la violenta oposición de las clases dominantes que no están dispuestas a renunciar a ninguno de sus privilegios ni a aceptar que la historia, ya clausurada de acuerdo a su propia visión del mundo, pueda, nuevamente, ponerse a andar en otra dirección.
Salir de los noventa, de la lógica de la resignación que invadió nuestras sociedades, supone volver a discutir el entramado de economía, política y cultura al mismo tiempo que no se debe ni puede invisibilizar la profunda derrota, en amplios sectores, de las visiones progresistas ante la brutal naturalización del imaginario liberal. Un imaginario que modificó conductas sociales, formas de la sensibilidad, prácticas culturales y modos de ver el mundo pulverizando, en muchos casos, la tradición de los oprimidos. Por eso no es cuestión, exclusivamente, de insistir con un discurso neodesarrollista o afincado en la lengua de los economistas, un discurso de las cifras y de los escenarios productivos; se trata, por el contrario, de politizar la economía, de inscribirla nuevamente en el interior de un proyecto de transformación que sepa dejarse interpelar por los sujetos de las injusticias, por aquellos sin los cuales todo proyecto será apenas una pura manifestación de deseos altruistas sin base genuina de sustentación y profundización.
La decisión del organismo expedida en Ginebra se registró cuatro meses después que el presidente Evo Morales demandara, en Viena, durante una Convención de NNUU sobre Estupefacientes, la anulación de una decisión adoptada en 1961 que criminalizó la masticación de la hoja de coca.
"Creemos que éste es un reconocimiento a las culturas de nuestros pueblos, a sus tradiciones, religiosas culturales, al reconocimiento de la propia diversidad étnico cultural", apuntó Quintana.
La masticación de hojas de coca y el consumo de estas hojas andinas en diversas formas, constituye parte de las tradiciones ancestrales de gran parte de la población boliviana, tanto en el plano de lo ritual, medicinal y alimenticio.
El ministro dijo que se trata de un logro de la política exterior boliviana y de la posición del presidente Evo Morales, un ex cultivador del arbusto andino, que encabeza una cruzada para que la comunidad internacional despenalice la hoja de coca.
"Nos congratulamos como gobierno por las políticas que hemos llevado adelante para este reconocimiento y nos sentimos satisfechos por el eco que ha recibido las NNUU de todo este trabajo, por la decisión que ha tomado y, por supuesto, se está horrando el esfuerzo, el sacrificio, la lucha de los pueblos, fundamentalmente del movimiento cocalero", afirmó el alto funcionario durante un intérvalo en la reunión de gabinete ampliada a viceministros, directores y autoridades de empresas descentralizadas que se celebra el jueves en la campestre Huajchilla, a 20 km de La Paz.
Quintana destacó la resolución de NNUU como el reconocimiento a los cocaleros bolivianos que ha hecho un enorme esfuerzo y desplegado un gran trabajo político".
Por su parte el viceministro de Defensa Social, encargado de la lucha del Estado contra el tráfico de drogas, Felipe Cáceres, también un ex cultivador de coca, relievó que "el Consejo Económico y Social de la ONU haya decidido iniciar el proceso de despenalización de la coca".
"El objetivo del Gobierno es que nuestra hoja de coca sea excluida de la lista de sustancias ilícitas de la Convención de NNUU y no se la siga penalizando", declaró a la ABI.
Por vía de un portavoz, NNUU anunció el jueves que el trámite a favor de la masticación de la hoja de coca comenzó sobre la base de la solicitud presentada por Bolivia para que la hoja de coca sea extraída de la lista de venenos mundiales, de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
De acuerdo con el informe, el Consejo Económico y Social de NNUU decidió, por consenso, iniciar el proceso de enmienda de la Convención Única de Naciones Unidas sobre Estupefacientes, de 1961, con el fin de incluir las recomendaciones que salgan de los estudios de evaluación.
La embajadora de Bolivia en Ginebra, Angélica Navarro, manifestó que "la enmienda que mi país propone no es para que todos estén de acuerdo con el masticado o que lo practiquen, sino para que las naciones donde tenemos esta práctica desde hace siglos podamos preservarla sin que quienes la practican sean considerados delincuentes que violan una norma internacional".
En abril último, el presidente Morales denunció ante la 52 conferencia de Naciones Unidas, reunida en Viena, que la JIFE cometió un error al clasificar a la hoja de coca en su estado natural como droga, en desmedro de sus bondades medicinales, nutricionales y culturales.
"Quiero decirles, con mucho respeto, que se cometió un error histórico por la Convención Única de Estupefacientes de Naciones Unidas sobre la hoja de coca que en su estado natural no es estupefaciente. Este error radica en el inciso 12 del artículo 49 en el que se establece que la masticación de la hoja de coca quedará prohibida dentro de los 25 años siguientes a la entrada en vigor", aseguró el mandatario boliviano ante el plenario reunido en la capital de Austria.
Bolivia hizo uso del acuerdo firmado por 183 países para exigir a NNUU y a sus organismos encargados del tema para que inicien el estudio de enmiendas sobre diversos temas. En este caso Bolivia planteó enmiendas para que la coca sea "liberada" de ser considerada una droga.
El masticado o ‘acullico’ de coca es una costumbre practicada por "millones de personas en Bolivia, Perú, el norte de Argentina y Chile, Ecuador y Colombia", sin que se hayan registrado "daños a la salud humana y sin causar trastorno ni adicción", señaló Morales en una carta dirigida hace tres meses al organismo mundial.El principal argumento de Bolivia al respecto es que "masticar coca no significa consumir cocaína", porque el alcaloide de la cocaína que se encuentra en proporciones inferiores al 0,8% en la hoja de coca y que se ingiere por vía oral a través de la masticación no es estable en un medio ácido como el estómago y se hidroliza en su interior.
Apenas conocida la resolución de NNUU en Ginebra, la Asociación Departamental de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) aplaudió el inicio del proceso de despenalización de la hoja de coca, que para los pobladores de los Yungas, donde una ley antidrogas, en vigor desde 1989 permite el cultivo de 12.000 hectáreas de la hoja para usos tradicionales, es cuestión de vida e integración de los pueblos.
"Estamos muy contentos y ponderamos la actitud de la NNUU de iniciar un escenario de consulta en busca de despenalizar la hoja milenaria de la coca y su retiro de la lista de la Convención de Estupefacientes", celebró el presidente de Adepcoca, Hernán Justo.
El dirigente reconoció las gestiones que realizó el Gobierno en todos los foros internacionales y ante NNUU, para pedir la despenalización del arbusto.
"Para nosotros es una cuestión de vida", subrayó el dirigente cocalero al considerar que se debe intensificar esa campaña de revalorización de la coca porque sus usos tradicionales de masticación, en mates y ritos ancestrales, "fortalecen amistades, unen pueblos y pueden incentivar la cultura".
Por conducto de su principal dirigente, Lázaro Taco, la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) también calificó de "importante" la decisión de NNUU.
"Es bueno que los derechos de la cultura tradicional de los pueblos que se vayan respetando nomás poco a poco", afirmó.
En la misma línea, un secretario de la matriz Central Obrera Boliviana, Ramiro Condori, proclamó que "a nosotros nos alegra mucho y esperemos que no solamente sea para Bolivia sino también para los compañeros de Perú Colombia y el Ecuador".
"Me parece que es un avance que está realizando el gobierno del presidente Evo Morales porque la coca en su estado natural no es droga", insistió.
El informe de la Comisión de Investigación de Naciones Unidas sobre la coca de 1950, sobre cuya base fue penalizada hasta la masticación de loa hoja, afirma que "el masticado de coca parece generar una adicción a la droga".
Recomendó que "el masticado de la hoja debe ser suprimido porque supuestamente mantiene un círculo vicioso de la mala nutrición".
Bolivia, tercer mayor productor mundial de coca en su estado natural, y cuyas propiedades medicinales y proteínicas, además de su fuerte contenido cultural en su población, ha defendido en diversos foros internacionales, propone abrir el mercado mundial para productos sanos derivados de la hoja, que estén producidos bajo estricto control gubernamental y en estrecha colaboración con las organizaciones de productores.El consumo, por vía de la masticación de la hoja se ha extendido a un segmento significativo de su población de 10 millones de habitantes.
BOLIVIA - UNOAMÉRICA EN ESCENA. NUEVA ORGANIZACIÓN DERECHISTA
Revista Adital de Brasil (www.adital.com.br)
Se trata de la ignota UNOAMERICA, que pretende asumir el papel de investigadora imparcial de los sucesos de Pando. Su director, Alejandro Peña Esclusa, fue denunciado hace pocas semanas por su intromisión en la campaña electoral salvadoreña en favor del partido ARENA, fundado y financiado por paramilitares.
La agencia de noticias ERBOL, indicó que Rolando Villena, presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, alertó a la ciudadanía sobre la aparición de organizaciones apócrifas que se auto-atribuyen la tarea de investigar los hechos del 11 de septiembre de 2008 en el Departamento de Pando, con el objetivo de desvirtuar la realidad, engañar a la población, y distraerla para que no identifique a los responsables de la masacre ocurrida en la localidad de Porvenir, donde por lo menos once campesinos fueron asesinados como parte de un plan orquestado por el entonces gobernador, según informes de UNASUR, Naciones Unidas, una comisión de la Cámara de Diputados y la propia APDH.
Hace algunas semanas, la derecha local comenzó una campaña para que el gobierno libere a los que consideran presos políticos, bajo el lema "Liberen la verdad"; los activistas portan camisas negras con esa consigna, y llevan rosarios blancos al cuello. Una misa dominical en la catedral de Santa Cruz de la Sierra fue el escenario elegido para el lanzamiento de la operación, que contó con la acostumbrada cobertura de las principales empresas televisivas y presenta a los criminales como "presos de conciencia".
El eco obtenido fue escaso, de ahí el recurso a la intervención de UNOAMERICA, instancia ignota que pretende asumir el papel de investigadora imparcial de los sucesos de Pando. Uno de sus voceros convocó a conferencia de prensa (de nuevo, en Santa Cruz de la Sierra) donde con absoluto desparpajo afirmó que el gobierno fue el culpable de la masacre, en una típica maniobra para criminalizar a las víctimas.
¿Quiénes son?
UNOAMERICA es de reciente constitución; se estableció en diciembre del año 2008 en Colombia. Las organizaciones que la conforman indican que su misión es contrarrestar a los partidos que integran el Foro de Sao Paulo, y que hoy son gobierno en varios países de la región. Aseguran que dichos gobiernos han cambiado el paredón de fusilamiento por las reformas constitucionales, que pasarían a ser los mayores peligros actuales para la libertad y la democracia.
Aunque afirman no vulnerar los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos, el informe presentado recientemente en Bolivia por parte de un ciudadano colombiano fue una muestra de flagrante injerencia y desprecio por la institucionalidad. El director de UNOAMERICA, Alejandro Peña Esclusa, fue denunciado hace pocas semanas por su intromisión desembozada en la campaña electoral salvadoreña en favor del partido ARENA, fundado y financiado por paramilitares.
El sitio web de la organización UNOAMERICA presenta pomposamente a Peña Esclusa como ex candidato a la presidencia de Venezuela, y es verdad. La última vez que se presentó a una contienda electoral en su país obtuvo el 0,04% de los votos, exactamente 2.424. Se trata de un personaje íntimamente asociado a las peores causas: promotor y vocero en Venezuela de TFP (Tradición, Familia y Propiedad) agrupación católica ultrafundamentalista y antisemita; también trabaja hace años en coordinación con Lyndon La Rouche, asesor de R. Reagan y representante conspicuo de la extrema derecha norteamericana.
Aunque se dice que para muestra basta un botón, no nos podemos resistir a la tentación de compartir otro sugestivo descubrimiento: uno de los principales referentes de UNOAMERICA en Argentina es Patricio Videla Balaguer, hijo de un célebre militar golpista de los años cincuenta, y golpista él mismo en tiempos de los alzamientos "carapintada" contra la naciente democracia de la década de los ochenta. Es miembro destacado de organizaciones como la mencionada TFP o "La Historia paralela", que reivindica el genocidio perpetrado por militares argentinos y criminaliza a sus víctimas. Por eso, no es casual que Videla Balaguer se sume a los estrafalarios informes de la flamante organización, y demande en sus escritos la constitución de "una comisión permanente que defienda los derechos humanos" promovida y coordinada por UNOAMERICA, claro está.
En los próximos días, y luego de variados fracasos y agrias disputas internas, una porción de la derecha boliviana y sus grupos de poder anunciarán la constitución de un frente único de cara a las elecciones presidenciales de fin de año. Huérfanos de padrinos norteamericanos, no tienen más remedio que insistir en el autismo, la estrategia del caracol, y patrocinadores siniestros como UNOAMERICA.
¿EVO MORALES QUIERE ACABAR CON LA IGLESIA CATÓLICA EN BOLIVIA?
Evo Morales considera a la Iglesia Católica en Bolivia como un símbolo del colonialismo europeo. Morales adelantó que abolirá el curso de religión y lo sustituirá por uno de lenguas nativas en las escuelas bolivianas. El 93% de la población de Bolivia es Católica.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
El presidente boliviano Evo Morales calificó a la Iglesia Católica de "símbolo vivo" del colonialismo europeo que debe desaparecer de Bolivia y advirtió además que la Iglesia pasará a ser controlada por el estado y que su margen de acción será reducido al mínimo porque no se trata de una institución política ni social sino simplemente tradicionalista.
“El Estado será quien controle a todas las instituciones y sus respectivas funciones”, manifestó Morales refiriéndose a sus planes para controlar la Iglesia Católica en su país, probablemente a imitación de la política del gobierno chino, que mantiene un conflicto con el Vaticano por controlar la Iglesia Católica china hasta en la ordenación de religiosos.
Entre las medidas, Morales adelantó que abolirá el curso de religión y lo sustituirá por uno de lenguas nativas. También abolirá diversas festividades religiosas tradicionales, como la fiesta de Urkupina y la festividad del Gran Poder al considerarlas símbolos de colonialismo europeo y un derroche económico innecesario que no entra en su política de formar un estado socialista.
El anuncio de Morales mereció el rechazo de diversos sectores, inclusive en el Vaticano, pues en Bolivia la población católica es de un 93%. A las críticas de la Santa Sede, Morales replicó que “el Papa gobierna en el Vaticano, pero no en Bolivia”.
En tanto, la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) respondió a Morales, quien afirmó que existen divisiones entre los católicos y le precisó que la Iglesia es una sola y que está en "ordenada comunión jerárquica al servicio de la construcción del Reino de Dios. Los obispos aclaran que "esta visión de fe y de sentido común, arraigada en nuestro pueblo, está lejos de ideologías superadas que ven en la religión una amenaza a sus propios proyectos de poder".
El comunicado episcopal señala que la Iglesia Católica "enseña que la oración facilita un proceso de liberación interior, al tiempo que aporta soluciones constructivas y duraderas para la convivencia social por el camino de la no violencia", y que "la Iglesia Católica en Bolivia recibió críticas y acusaciones, tanto en tiempos de dictadura como en democracia, por no ser bien entendida y por tratar de ser fiel al mandato de amor que recibió de Jesucristo lo que, con frecuencia, la convierte en signo de contradicción en el mundo, al igual que su Maestro".
"Esta Conferencia Episcopal anima a asumir responsablemente la historia, con sus luces y sombras, siendo capaces de aprender de nuestros propios errores, de fortalecernos en nuestras virtudes y aciertos y mirando el futuro con confianza, más allá de los anclajes de amargura y resentimiento", reza el comunicado.
Añade el texto, "ante los reiterados intentos de encontrar divisiones entre una supuesta Iglesia de base y la jerarquía eclesiástica, la Iglesia Católica afirma su unidad, porque constituye un único Pueblo de Dios, compuesto por obispos, sacerdotes, religiosos y laicos, en el que actúa en corresponsabilidad y ordenada comunión jerárquica al servicio de la construcción del Reino de Dios".
Finalmente, el mensaje señala que "en esta perspectiva de comunión universal y como respuesta al llamado que hace el papa Benedicto XVI, la Iglesia Católica en Bolivia, compartiendo el sentir de la Conferencia Episcopal de Honduras, pide a los fieles elevar sus oraciones al Señor para que ese hermano pueblo que atraviesa momentos difíciles, sepa encontrar caminos de diálogo, reconciliación, paz y unidad".
BOLIVIA NO PUEDE ESTAR DISTANCIADA DE PERÚ, RECONOCE EMBAJADOR SOLANO
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
El embajador de Bolivia en Lima, Franz Solano, reconoció hoy que su país no puede distanciarse de Perú, porque son naciones con “un futuro común”, basado en la hermandad de sus pueblos y en la cultura andina que comparten desde hace milenios.
Agregó que mantiene mucho optimismo en la recomposición de la relación bilateral, luego de que el canciller boliviano, David Choquehuanca; y su homólogo peruano, José Antonio García Belaunde, sostuvieron un encuentro en la reciente cumbre del Mercosur, en Asunción.
“Hemos hecho una autocrítica, y vemos que de ninguna manera podemos estar distanciados de la hermana República de Perú. Por ejemplo, si vamos a la frontera, se observa la identidad física permanente entre ambos pueblos”, declaró en CPN Radio.
Por ello, expresó su confianza en que la parte peruana también hará una autocrítica, tras disponer el retorno del embajador Fernando Rojas a fin de reasumir sus labores en La Paz.
El embajador peruano Rojas fue llamado en consulta el pasado 16 de junio, luego de que Lima acusara al presidente Evo Morales de interferir en las protestas de los indígenas en la Amazonía peruana.
Con este retorno, Solano auguró que las relaciones bilaterales retomarán su curso, porque Perú y Bolivia no enfrentan necesariamente “un distanciamiento” constante y permanente.
“Lo que pasa es que se ha magnificado en los órganos mediáticos ese supuesto distanciamiento. Yo lo tomo como un incidente que suele ocurrir entre hermanos y en familia, y luego se solucionan los problemas.”
El embajador boliviano refirió que el gobierno de Evo Morales espera ahora que Perú puede revertir la decisión de otorgar refugio a tres ex ministros bolivianos, procesados en su país por presunto delito de lesa humanidad.
Argumentó que Bolivia rechaza ese refugio, porque los convenios internacionales de protección a esa figura jurídica establecen claramente que no se concede refugio o asilo a personas acusadas de delito de genocidio o violación de los derechos humanos.
“Ellos (los ex ministros), cuando fueron citados al juicio oral fugaron y sorprendieron la buena fe de las autoridades peruanas al solicitar refugio. (…) Esperamos que esta decisión equivocada sea revertida y sean devueltos a la justicia boliviana.” Anteriormente, el gobierno boliviano protestó por la decisión de Perú de conceder refugio a los ex ministros Mirtha Quevedo, Jorge Torres Obleas y Javier Torres Goytia, procesados por violación de los derechos humanos.
Bolivia pide revocar asilo a ex ministros
El embajador de Bolivia en el Perú, Franz Solano, dijo que espera que las autoridades peruanas revoquen el asilo y el refugio otorgado a los tres ex ministros bolivianos, Javier Torres, Mirtha Quevedo y Jorge Torres.
En exclusiva para De Primera Mano de la nueva CPN Radio, sostuvo que, a lo mejor, nuestros funcionarios fueron sorprendidos por dichos personajes pero – según añadió – la decisión aún puede revertirse.
Advirtió, de otro lado, que la demanda marítima presentada por Perú contra Chile, ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, ha afectado una de las opciones de Bolivia para salir al mar.
Precisó, sin embargo, que hay varias fórmulas de solución a este tema.
CALIFICAN DE POSITIVO RETORNO DE EMBAJADOR PERUANO A BOLIVIA
Consideran que retorno de diplomático facilita la superación de los dimes y diretes entre ambos países.
El Comercio de Perú (www.elcomercio.com.pe)
El embajador del Perú en Bolivia, Fernando Rojas, regresará mañana a La Paz, en una evidente muestra de que el Perú quiere limar las asperezas con Bolivia que llevaron a que nuestro diplomático fuera llamado a consulta a Lima el pasado 15 de junio.
Según se pudo averiguar, Rojas partirá esta noche del Perú y llegará al aeropuerto de El Alto, en La Paz en las primeras horas del viernes e inmediatamente se reincorporará a sus labores en la embajada peruana.
“Este es un gesto positivo y de buena voluntad del Perú, no obstante las expresiones de ofensa recibidas”, sostuvo el ex canciller José de la Puente Radbill, quien agregó que La Paz debe valorar esta medida y evitar que se llegue a otra situación que vuelva a comprometer la relación bilateral. “Si después de esto surge otra crisis, sería demasiado”, dijo.
El ex vicecanciller Luis Solari Tudela también calificó de positivo el regreso del embajador Rojas a Bolivia, pues dice que facilita la superación de los dimes y diretes entre ambos países. “Si realmente se han limado las asperezas, eso lo veremos con el comportamiento que muestre Bolivia en adelante”, agregó.
La crisis bilateral fue superada tras la reunión que sostuvieron la semana pasada en Paraguay el canciller José García Belaunde y su homólogo boliviano David Choquehuanca.
YA SE TIENEN CÓNSULES EN SANTA CRUZ, MIAMI, POSADAS, MANAGUA Y CALCUTA
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
El presidente Fernando Lugo firmó ayer algunos decretos de nombramiento de nuevos cónsules y funcionarios en las representaciones diplomáticas en el exterior.
El decreto 2.587 hace referencia a la renuncia de Jaime Cáceres Sayan como cónsul honorario en la ciudad de Lima, Perú. Asimismo, nombró a Yashwardhan Poddar como cónsul honorario en la ciudad de Calcuta, República de India, con circunscripción consular en el Estado de Bengala.
También, el decreto 2.583 nombra a Erwin Castillo Ortega como cónsul honorario en la ciudad de Managua, Nicaragua.
CAMBIOS. Martha Sofía López Garelli fue designada como nueva cónsul general en Miami, en reemplazo de Carlos Alberto Ortiz Bareiro.
Otro nombramiento hace referencia al cargo que ocupa Ramón Amado Cabrera como cónsul general en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
Beldramina Borba de Ramoa, quien ocupaba el cargo de primera secretaria, fue designada como cónsul en la ciudad de Posadas, Argentina.
OTRAS MOVIDAS. El presidente de la República también decidió dar por terminadas las funciones del tercer secretario Francisco Javier Espínola, vicecónsul en la ciudad de Ponta Porá, Brasil.
Fue nombrada consejera Etelvina Ruiz Moudelle ante la Embajada paraguaya en España. De igual manera, recibió el mismo destino Raúl Cano Ricciardi, quien irá como consejero en la representación permanente ante Aladi y el Mercosur.
Como segunda secretaria fue designada Ida Carolina Valdovinos, quien irá ante la República de Chile; y Cinthia María Filártiga Lacroix, como consejera ante Argentina.
El presidente de la República también firmó el decreto 2.581, que deroga otros decretos y faculta a Relaciones Exteriores a establecer un reglamento sobre el destino de los recursos provenientes de los ingresos consulares. También firmó otro decreto, que hace referencia al porcentaje de retención de los ingresos consulares.
AFIRMAN QUE PUNO PUEDE ACOGER A INVERSORES BOLIVIANOS QUE BUSCAN APROVECHAR TLC CON EEUU
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
Los legisladores puneños Alfredo Cenzano y Yohny Lescano consideraron hoy que la región Puno puede recibir a los empresarios bolivianos, por ejemplo textiles, que evalúan instalarse en el Perú para aprovechar la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos.
Indicaron que la próxima puesta en marcha de la zona franca en esta región, es un aspecto adicional para que tomen en cuenta estos inversionistas, cuyas empresas vienen siendo afectadas por no contar ya con el ATPDEA.
El congresista Cenzano mencionó que la cercanía a Puno de ciudades como El Alto en Bolivia, donde se encuentran instaladas varias fábricas textiles, facilitaría su eventual traslado a esta región del país.
“Estos empresarios bolivianos tienen en Puno las condiciones para continuar con sus negocios. Pueden acceder a los beneficios del TLC e inclusive exportar lo producido en el Perú al Brasil, a través de la Carretera Interoceánica”, puntualizó.
Dijo que en dos meses comenzará la construcción de la Zona Económica Especial de Puno, y en ella se otorgarán preferencias arancelarias y tributarias por un lapso de 20 años a las empresas que se instalen en el lugar. Por su parte, el legislador de Alianza Parlamentaria, Yohny Lescano, aseguró que Puno tiene las condiciones para albergar nuevas inversiones.
“Actualmente tiene mucha dinámica en la actividad comercial e industrial, la que se verá reforzada con la zona franca”, manifestó.
Empresas de textiles y confecciones de Bolivia estarían evaluando migrar a Perú debido a la cancelación definitiva de la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de Drogas (ATPDEA) que tenía con Estados Unidos, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
El presidente del IBCE, Pablo Antelo, indicó que en las ciudades de El Alto y La Paz existen muchas empresas que producen prendas de vestir y aprovechaban las preferencias arancelarias de la ATPDEA.
BOLIVIA CONSIDERA "INTELIGENTE" DESPENALIZACIÓN DE MASTICADO DE COCA EN ONU
Eco de España (www.ecodiario.eleconomista.es)
El Gobierno de Bolivia calificó este jueves como un "reconocimiento inteligente" la decisión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de iniciar en Ginebra el proceso para despenalizar el masticado de la hoja de coca.
"Es un reconocimiento inteligente a las tradiciones culturales e históricas de los pueblos andinos que han vivido apegados al cultivo, a la masticación y al consumo de la hoja de coca", dijo el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, durante una conferencia de prensa.
Quintana, brazo derecho del presidente Evo Morales (líder de los cultivadores de coca bolivianos), agregó que "estamos complacidos por este reconocimiento".
El Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) aprobó por consenso una decisión para iniciar el proceso de enmienda de la Convención Unica de Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961 para despenalizar el masticado de la coca, una práctica ancestral de los pueblos andinos y los valles de Bolivia.
El propio presidente Morales pidió en Ginebra, la segunda semana de marzo pasado, que se deje de considerar ilegítimo el "acullico" (masticación).
Bolivia tiene unas 30.500 hectáreas de coca -según la Junta Interamericana de Estupefacientes- de las que sólo 12.000 son consideradas legales, justamente para la masticación, además de infusión y usos en rituales religiosos aymaras.
BOLIVIA, UN AÑO MARCADO POR EL DENGUE Y LA GRIPE A
Diario Critico de España (www.diariocritico.com)
Como en el resto de los países de Latinoamérica, la Gripe A fue la noticia de seguridad sanitaria de los últimos meses en Bolivia. El año 2009 se había iniciado con la pandemia de Dengue, que había obligado a movilizaciones ciudadanas en torno a la prevención de la picada del mosquito que transmite la enfermedad. A través de las declaratorias de alarma amarilla y naranja, se obligaron a los habitantes de las poblaciones del oriente (Amazonía) boliviana a campañas de limpieza y prevención del desove del mosquito del Dengue. Este hecho, motivó que las estructuras locales como los Servicios Departamentales de Salud SEDES y las estructuras nacionales como el Ministerio de Salud y Deportes, establezcan mecanismos de información permanentes con la población. De esa manera, la alarma respecto de la Gripe A, fue medianamente controlada. No obstante, el bombardeo mediático internacional colmó la atención del espacio público boliviano generando desordenados criterios de alarma en la población.
Medidas de prevención: Las medidas de prevención tomadas fueron de distinta índole, desde la prohibición de espectáculos públicos hasta el alargamiento de las vacaciones escolares de invierno por tres semanas. Estos hechos generaron distintas reacciones como la cancelación de la gira de conciertos en Bolivia, del “reaggetonero” Daddy Yankee, hasta las movilizaciones realizadas en Santa Cruz de parte de los trabajadores de empresas de espectáculos, bares, teatros y cines, que reclamaron la medida de prohibición, obligando a las autoridades a levantarla. El uso de barbijos y guantes de latex, aún no es total y el escepticismo a la enfermedad es el contrapeso a la espectacularidad de los anuncios mediáticos de víctimas fatales en el país.
Nueve muertos por la gripe A: El Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), que es el espacio autorizado para realizar los análisis de las muestras, confirmó que la mujer de 29 años que falleció el miércoles 22 de julio, en el hospital San Juan de Dios de la capital chapaca era portadora de la influenza A H1N1. Con su deceso, las víctimas en Bolivia suman nueve. El director del Servicio Departamental de Salud de Tarija, Paúl Castellanos, precisó que la víctima llegó de Villa Montes con amigdalitis, el 16 de julio y fue atendida en un centro de salud. Su cuadro se complicó y dos días después derivó en un cuadro de bronconeumonía bilateral aguda e insuficiencia respiratoria, por lo que tuvo que ser hospitalizada. Desde el inicio de la pandemia, en Bolivia se registran seis muertes, tres en Santa Cruz, dos en La Paz y una en Tarija. Los fallecidos en la capital cruceña presentaban enfermedades de base, mientras que los demás aparentemente no tenían ningún problema de salud y fallecieron sólo por causa de la gripe A H1N1. Entre tanto, los pacientes con complicaciones causadas por la gripe A han aumentado en Santa Cruz, además existen casos graves en La Paz y uno en Villa Montes.
casos complicados: El hombre de 36 años que ingresó a principio de este mes a terapia intensiva del hospital Japonés continúa con diagnóstico reservado. Una mujer de 48 años que estaba en la sala para influenza pasó ayer a cuidados intensivos después de que se le practicó una traqueotomía, su estado es crítico. Según Javier Carreón, responsable de turno de la sala de influenza del Japonés, allí se encuentran otros cuatro pacientes en estado delicado: un hombre (25) que llegó de Camiri y que sufre de neumonía e insuficiencia respiratoria; otro varón (25) con neumonía, una mujer (44) con bronconeumonía y un varón (44) con sospecha de influenza que tiene problemas cardiacos, de hipertensión y renales. Asimismo, hay una niña (5) con gripe A confirmada que está recibiendo tratamiento. En el hospital Francés, la menor de cuatro años que padece de parálisis cerebral y que tiene la nueva influenza, se mantiene estable. El jefe de Epidemiología del Sedes, Roberto Tórrez, dijo que en la clínica Urbarí hay una mujer en estado grave por causa de la gripe A. A su vez, el San Juan de Dios reporta cuatro afectados, que reciben atención en terapia intermedia. En el hospital de niños Mario Ortiz, un bebé de cuatro meses falleció con neumonía, pero su análisis de influenza dio negativo.
En El Alto, la mujer de 37 años que fue sometida a una cesárea el miércoles está en terapia intensiva en el hospital Corazón de Jesús. Su bebé, que nació con siete meses de edad, está en buen estado, según los médicos. En este mismo nosocomio, una orureña de 23 años continúa en estado delicado. En Villa Montes otro paciente (58) que dio positivo a la gripe A recibe asistencia hospitalaria. Según información del Ministerio de Salud, hasta ayer se presentaron 773 casos positivos de influenza en el país, de los cuales 528 son de Santa Cruz. De el total de afectados más del 85% se encuentra recuperado o está en pleno tratamiento. Roberto Tórrez, jefe de Epidemiología de Santa Cruz, explicó que el grado de positividad de las muestras es del 29%, hasta ayer los datos oficiales registraban 5.019 sospechosos que padecen de problemas respiratorios.
Se teme aceleración de la pandemia: Si bien el retorno a clases programado para este lunes 27 significa una vuelta a la normalidad de las actividades en la capital cruceña y en Montero, no deja de ser un tema de preocupación para las autoridades sanitarias, pues consideran que el riesgo de una aceleración de pandemia es innegable. Para el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Erwin Saucedo, la movilización de alrededor de 400.000 estudiantes puede incrementar los casos de la nueva gripe y el momento en que se evaluará esta situación será entre el 3 y 5 de agosto, pues habrá pasado el tiempo necesario para la incubación del virus y es posible que comiencen a aparecer nuevos casos.
Según su criterio, la única manera de evitar la propagación del virus entre los estudiantes es resguardar el control mediante el sistema de filtros, que consiste, primero, en que los padres de familia eviten llevar a sus hijos al colegio si presentan síntomas de resfrío común o de la nueva influenza. Segundo, que los porteros y regentes de los colegios identifiquen a los niños enfermos y no los dejen ingresar a las aulas. Finalmente, si un estudiante con estos problemas ha pasado los dos primeros filtros deberán ser los profesores los que los detecten y los remitan a sus casas. Para el Sedes, de continuar el ‘surazo’ los padres deben evitar enviar a sus hijos a la escuela. Por su parte, el jefe nacional de Epidemiología, Eddy Martínez, sostuvo que en el resto del país, donde las clases se reiniciaron el lunes 22, todavía no se ha visto ningún incremento extraordinario de afectados. Martínez convocó a los padres de familia a controlar la salud de sus hijos y evitar enviarlos al colegio o a lugares masivos si presentan los síntomas de la enfermedad.
Una mujer embarazada es obligada a dar a luz: El miércoles 22 de julio, por la noche, una junta médica determinó practicar la cesárea a una mujer de 37 años afectada por la gripe A, internada en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús, de El Alto, para salvar a su bebé. La madre y el niño, que llegó a pesar 1,4 kilogramos, se encontraban ayer en observación y con respiración artificial. Todavía no se había establecido que el bebé hubiese sido contagiado con el virus de la nueva gripe. Ella fue internada el martes 21 con un cuadro de bronconeumonía, aparentemente producto de la gripe A, que luego se confirmó que le había afectado, según Félix Cáceres, jefe de servicio de Emergencias. Después de la operación, ella está entubada y recibe el tratamiento antiviral por sonda. Dado que el neonato es prematuro —nació de siete meses—, está conectado a un respirador mecánico y recibe sulfactante para ayudarlo a absorber el aire. “Hay el riesgo de que haya una baja de defensas, no podemos decir que están estables”. Están en el Hospital Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de El Alto desde el martes 21.
PROHÍBEN EN BOLIVIA EL USO DE ANIMALES SILVESTRES Y DOMÉSTICOS EN LOS CIRCOS
Epa - european pressphoto agency (www.google.com/hostednews/epa)
Bolivia puso en vigor una ley que prohíbe el uso de animales silvestres y domésticos en circos por considerar que en esos espectáculos se practica "actos de crueldad", confirmó hoy una fuente parlamentaria.
La diputada Ximena Flores, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), explicó que la prohibición de incluir a animales domésticos como canes y caballos en circos es inédita y va más allá de las restricciones europeas referidas sólo a animales salvajes.
Se trata de una norma que entró en vigor este mes, pero que había sido poco difundida hasta hoy.
Flores dijo a Efe que la iniciativa de promover una norma con esas características surgió hace dos años debido a las denuncias de instituciones sociales sobre las precarias condiciones en que los circos mantienen a los animales.
Señaló que inicialmente la propuesta se enfrentó al desinterés de los parlamentarios, por lo que se elaboró un vídeo para mostrar a cada diputado "la realidad de los animales en los circos".
La prohibición se aplica en todo el país y los circos pequeños y medianos que actualmente recorren el territorio tienen un año para adecuarse a la norma, explicó Flores.
"Hay por lo menos 50 animales silvestres en los circos que actualmente recorren el país (...) Queremos negociar su liberación porque hay organizaciones internacionales dispuestas a pagar el traslado de estos animales a sus hábitats", dijo.
La norma permite el decomiso de los animales y la aplicación de sanciones monetarias en caso de incumplimiento.
Además, la ley prohíbe el tránsito por territorio boliviano de este tipo de espectáculos circenses.
La diputada Flores, quien es vicepresidenta por Bolivia del Parlamento Latinoamericano, sostuvo que Perú y Colombia estudian iniciativas similares.
GOBIERNO CREA LA EMPRESA BOLIVIANA DE ALMENDRAS
La empresa requerirá una inversión de US$6,5 millones, e impulsará el trabajo que realizan los recolectores de almendras de los departamentos de Beni, Pando y el norte de La Paz.
América Economía (www.americaeconomia.com)
El gobierno boliviano creó, mediante un decreto supremo, la Empresa Bolivia de Almendras y Derivados (EBA), destinada a incentivar el crecimiento de la producción nacional con valor agregado, en los departamentos del norte del país, informó la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Patricia Ballivián. Las principales actividades de la nueva compañía, que será construida en Beni, serán la extracción, compra y comercialización de la castaña o almendra.
“La empresa, que va a estar conformada por un directorio, generará utilidades que posteriormente serán transferidas al Tesoro General de la Nación, para crear nuevas políticas de producción en otras áreas”, dijo Ballivián, citada por Los Tiempos.
De acuerdo con el decreto, EBA comenzará con un patrimonio de US$6,5 millones que serán desembolsados por el TGN, y el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (Pasa).
Por su parte, el ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre Ledezma, explicó que la empresa estatal “impulsará el trabajo que realizan los recolectores de castaña o almendra en los departamentos de Beni, Pando y el norte de La Paz”. Además, agregó que el objetivo de la EBA “es mejorar la situación de las (miles de) familias” que se dedican a la recolección de la almendra”, consigna El Diario.
“Los recolectores de castaña recibirán orientación, y esta es una de las cosas más importantes para el desarrollo del país. Si todo sale bien, podremos tener buenos ingresos y, sobre todo, mejorar la situación de las familias”, aseguró Aguirre.
Bolivia produce y exporta actualmente el 70% de la castaña o almendra amazónica, Brasil genera el 20% y Perú el restante 10%.
Por esa razón, el ministro de Planificación dijo que el gobierno quiere aprovechar la alta demanda internacional de la castaña para apoyar a la producción nacional.
Actualmente existe una demanda de castaña por US$101 millones a nivel mundial, lo que representa 24.000 toneladas anuales.
UN POCO DE DINERO PARA LLEVAR ESPERANZA A BOLIVIA
El Mundo de España (www.elmundo.es)
"Cada euro que da España se multiplica en Bolivia". De eso se encarga la Fundación Hombres Nuevos, creada por el obispo emérito de Palencia, Nicolás Castellanos, que desde hace años trabaja por sacar de la miseria a los habitantes de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Una ciudad con una población de un millón y medio de personas de las que el 70% están en la más absoluta pobreza y más de 15.000 niños viven en la calle. Datos que ha desgranado este jueves Nicolás Castellanos en Palencia, donde, en nombre de la Fundación que preside, ha suscrito un convenio con Caja España o como el mismo ha indicado "he firmado vida para mucha gente".
A Bolivia se ha llevado este jueves 30.000 euros donados por la Obra Social de Caja España con los que pretende dar un impulso al vivero de micro empresas que desde el año 2.000 funciona en Santa Cruz de la Sierra, en una de las regiones más deprimidas de Bolivia. Esta aportación se suma a las que Caja España viene entregando desde el año 2004 y que ya han servido, con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid y de la Generalitat Valenciana para crear 15 micro empresas dedicadas principalmente a la artesanía y al turismo, aunque también hay una imprenta "que funciona muy bien". Pequeñas iniciativas puestas en marcha por familias bolivianas "extremadamente pobres" que han podido resolver sus necesidades perentorias y mirar al futuro gracias a estos pequeños créditos, ha explicado Castellanos.
El próximo negocio será una carpintería y el objetivo es llegar a las 25 micro empresas en el convencimiento absoluto de que "creando puestos de trabajo desaparecerá la pobreza". El obispo emérito de Palencia ha expresado su agradecimiento y ha reiterado que "con un poco de dinero, allí se pueden hacer maravillas". De hecho como dato indicativo ha recordado que con tan solo 200 euros un estudiante boliviano tiene suficiente para matricularse en la universidad, el transporte y las fotocopias.
La Fundación Hombres Nuevos, creada en 1999, trabaja desde entonces en los barrios más marginales de Santa Cruz de la Sierra, donde cuenta a día de hoy con más de 50 voluntarios, muchos de ellos procedentes de la Universidad de Salamanca.
Desde entonces y bajo la máxima de que "un país nunca saldrá de la miseria si no tiene escuela", la Fundación ha creado 60 escuelas y está construyendo otras tres, ha impulsado la creación de escuelas técnicas de turismo e informática para formar a profesionales y tienen la única facultad de teatro de todo el país.
EL CASO DE LOS ANCIANOS ASESINADOS PARA APROPIARSE DE LA CASA DONDE VIVIAN
CRÍMENES INMOBILIARIOS EN ITUZAINGÓ
Un joven está preso acusado de haber matado a un anciano sin familia para quedarse con su propiedad. Los que investigaron y descubrieron todo fueron los vecinos de la víctima. Hay otro caso idéntico. Sospechan que el detenido tenía una red de complicidades.
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El 15 de marzo pasado varios vecinos vieron cómo Clemente Mamani partía de su casa en un auto nuevo y caro, acompañado por dos hombres. Ese día Mamani cumplía 71 años y al rato de su partida llegó Armando Javier Olson, otro vecino que vive a un par de cuadras, quien intentaba meterse en la casa del anciano. Hicieron la denuncia y el intruso debió irse. Sin embargo, pasaban los días y Mamani no aparecía. Hicieron todo, realmente todo lo que pudieron para encontrarlo: recorrieron geriátricos, neuropsiquiátricos, hospitales y morgues; pegaron carteles desde Ramos Mejía hasta Merlo, contactaron a la prensa, a las ONG y hasta enviaron un hábeas corpus en los tribunales federales de Morón. Hace un mes, luego de rastrillar un descampado donde había aparecido el cadáver de otro anciano (Francisco Rodríguez Ocampo) encontraron su cuerpo enterrado. Rodríguez Ocampo y Mamani tenían mucho en común: vivían solos y no tenían familia.
Ahora, los vecinos buscan que la organización Madres y Familiares de Víctimas (Mafavi) se constituya como parte damnificada en la causa para apresurar y profundizar la investigación. Sin embargo, el pedido fue rechazado por la Justicia. Reunidos a la vuelta de la casa de Mamani, ubicada en Santos Dumont 642, dos matrimonios del barrio reconstruyeron ante Página/12 la trama de los asesinatos. Lo primero que aclaró uno de ellos, Carlos Báez, es que “hay una estructura municipal detrás, puede ser en Rentas o en Acción Social por el nivel de impunidad con el que se manejan”. A su lado, Andrés Rodríguez completó: “Olson no puede sacarse los mocos solo, tiene 26 años, una motito y trabaja en una panadería, hay más gente implicada”.
Olson fue detenido el 10 de junio, cuando apareció el cadáver de Rodríguez Ocampo, un asesinato que le es atribuido. El anciano vivía en Moreno, al lado de la casa de la hermana de Olson, y según los vecinos, un hermano de Olson que trabaja en un destacamento militar en la provincia de La Pampa fue quien lo delató. Lo hizo ante sus superiores, quienes informaron la localización del cuerpo. “El cuerpo de Rodríguez Ocampo apareció el 10 de junio y como vimos que se estaba retrasando el rastrillaje un grupo de vecinos decidió buscar por su cuenta –repasó Báez–. Encontraron el cuerpo de Mamani a menos de cien metros de la fosa donde habían enterrado a Ocampo. Al parecer, a Ocampo lo enterraron vivo porque tenían la palma de la mano hacia arriba, cubriéndose la cara de la tierra.”
Cuando la policía allanó la casa de Olson se encontró con un contrato de alquiler que lo incriminaba. “El contrato tenía la fecha del día siguiente de la desaparición de Clemente y estaba firmado con una huella digital, la del dedo gordo izquierdo”, aseguró Andrés Rodríguez. Además había una copia de un comparendo con fecha de marzo de 2007 en la comisaría segunda de Moreno. En ese papel se certifica que Olson hacía entrega de documentación de dos pagarés celebrados entre Rodríguez Ocampo y Olson por la compra de un terreno y casa valuados en 12 mil pesos. También había una fotocopia de una orden de allanamiento librada por el juez de Mercedes, Juan Radrizzani. El motivo era la averiguación de paradero de Rodríguez Ocampo, quien le había “vendido” su casa al sospechoso.
Olson está en pareja con la familiar de un empleado de la Municipalidad de Ituzaingó. Al momento de la desaparición, el hombre trabajaba en el área de Acción Social. Según los vecinos, este funcionario usó un vehículo oficial de esa área (una camioneta Mercedes-Benz Sprinter) para saquear la casa de Clemente, cuando éste desapareció. “Está de vacaciones en Misiones”, fue la respuesta que recibieron los vecinos de enfrente cuando vieron la camioneta y preguntaron por el paradero de Mamani.
Esta no era la primera vez que intentaban intrusar la casa de este albañil de profesión y oriundo de Bolivia. “Hace algunos años fue acusado de intento de abuso sexual de un menor en una causa armada. Se pasó cuatro años presos y lo soltaron porque se les venció el plazo para tenerlo detenido sin juicio ni pruebas. Adentro lo golpearon y cuando salió ya no era el mismo, se vino abajo”, comentó Roxana Báez. Tony, un albañil amigo evitó que intrusaran la casa de Mamani, quien tuvo que pagar 10 mil pesos a su abogado. En bancarrota y con el peso de los años encima, Mamani se dedicó a cartonear para seguir viviendo.
En el barrio nadie le retiró el saludo. De hecho, lo ayudaban con lo que podían. Una abuela que atiende el quiosco frente de la casa de Mamani lo recordó por su amabilidad. “Clemente tenía problemas para dormir, así que se quedaba sentado en el umbral y era una especie de protector de nuestros chicos, cuando volvían de bailar tarde. En verano, hacía parrilladas sobre el frente de su casa y compartía con los chicos de la cuadra. Era una buena persona. Lo conocíamos todos”, dijo la señora, que lo conoció 40 años atrás, cuando llegó al barrio. Era, como definió Andrés Rodríguez después, “parte del paisaje”.
Mamani había tenido una infancia terrible. A los 18 años decidió escapar de los golpes que su padre le propinaba y cruzó la frontera para terminar viviendo, de prestado, en el fondo de la casa que él mismo le construyó a un viejo profesor de música en ese barrio del oeste del conurbano. Pasó el tiempo, el dueño de casa falleció y Mamani siguió viviendo en ese lugar, aunque no tenía las escrituras. Tal vez, coincidieron varios vecinos, eso lo convertía en un blanco fácil para los usurpadores, que no sospecharon del cariño y el respeto que el hombre se había ganado en el barrio.
Hoy, el expediente cursado a partir de su desaparición supera las 800 carillas, según comentó Alicia Angiono, presidenta de Mafavi. Aún no hay resultados de la autopsia del cuerpo ni forma de que esta ONG pueda querellar en la causa. Mientras tanto, el patio delantero de la casa de Mamani está cubierto de afiches con su rostro y lleno de cosas que el anciano había cirujeado mientras cartoneaba. Sus cinco perros y siete gatos siguen habitando esa casa. Las niñas que él supo cuidar cuando volvían de bailar son las mismas que ahora llevan comida a sus mascotas. Un pasacalle resume la indignación generalizada: “Por esa casa, los corruptos, los ineficientes, los okupas y los delincuentes mataron a Clemente”.
MARÍA CORINA MACHADO VIAJARÁ A BOLIVIA A DAR "CAPACITACIÓN ELECTORAL"
La directora de la organización Súmate, patrocinada por varios organismos estadounidenses para apoyar a la oposición al Presidente Chávez bajo el manto de una "ONG", ahora realizará lo mismo en Bolivia, informa la prensa de ese país.
Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)
El periódico El Deber, de Santa Cruz de la Sierra, informa que una experta venezolana, invitada por la Fundación Nueva Democracia a Bolivia, desarrollará tareas de “capacitación electoral” en las tres ciudades más importantes del país.
Se trata nada más y nada menos que de María Corina Machado, presentada por la prensa como “presidenta del movimiento ciudadano Súmate”.
En realidad, Súmate no es un movimiento, sino una organización creada en Venezuela en el año 2003 para promover el referéndum revocatorio contra el presidente Hugo Chávez. Es conveniente recordar que para esa época ya había fracasado un golpe de estado (abril del 2002) y un prolongado lockout contra la poderosa empresa petrolera estatal PDVSA. La estrategia de Súmate consistió en organizar, financiar y publicar encuestas favorables a la oposición, para luego denunciar fraude, desacreditando los resultados reales del referéndum, que otorgaron un masivo respaldo a la gestión del presidente Chávez.
Súmate es una de las cientos de instituciones creadas y solventadas por la NED (National Endowment for Democracy) que funciona como una de las mayores estructuras de injerencia e imposición del modelo de democracia según la matriz del neoconservadurismo norteamericano. Canaliza cada año millones de dólares provenientes de fondos del gobierno estadounidense, en el marco del presupuesto destinado a USAID (Agencia para el Desarrollo Internacional). Hay que decir que en la práctica continúa la labor de la CIA, recurriendo a formas aparentemente legítimas, con énfasis en los derechos políticos de los ciudadanos, participación, construcción de democracia, etc.
La “experta” María Corina Machado no honra los principios que dice defender: fue una de las firmantes del Decreto Carmona, emitido en Caracas por el golpista Pedro Carmona (llamado posteriormente Pedro el Breve, debido a la corta duración de su aventura) en medio de aquella asonada que fue frustrada por una impresionante movilización popular, conocedora de la democracia real y concreta. Es bueno apuntar también que la señora Machado fue recibida con honores por el gran benefactor de la humanidad, George W.Bush, en el Salón Oval de la Casa Blanca, como reconocimiento a sus méritos en la promoción de los principios e intereses del imperio. Junto a Alejandro Peña Esclusa, de Unoamérica, trabajó afanosamente en la reciente campaña electoral salvadoreña en favor del partido ARENA, fundado y coordinado por genocidas y paramilitares.
Momento oportuno
A pocos meses de las elecciones, Súmate aparece públicamente en Bolivia como una continuación previsible de otras apuestas anteriores (con instituciones como Human Rights Foundation o Unoamérica). Todas hacen parte de la descomunal maniobra de pinza alentada por el Departamento de Estado norteamericano para poner freno a los incipientes procesos emancipatorios en América Latina. Como indica la investigadora Eva Golinger “Para preservar sus intereses, los grandes capitalistas necesitan estructuras que les permitan pensar las futuras estrategias de expansión del capital. Las fundaciones, los think tank, los institutos financiados por las multinacionales, son los lugares de encuentro para elaborar visiones comunes y una cooperación entre varios sectores del poder...”.
En Bolivia, superados parcialmente los intentos de golpe y la acometida terrorista, se lanzó ya la carrera electoral; grupos de derecha, bloques de poder regionales y élites empresariales exhiben atropelladamente a sus impresentables candidatos e insisten en la constitución de un frente común opositor a Evo Morales. Sin embargo, más allá de fórmulas partidistas, ese frente existe hace rato y opera incansablemente desde los grandes medios de comunicación (en realidad, medios de intoxicación masiva). Junto a proyectos como Súmate, componen la ofensiva de control ideológico, generación de matrices de opinión y construcción de sentidos hegemónicos que son eslabones del sistema de dominación múltiple, un reto que el pueblo no puede enfrentar exclusivamente en las calles o las contiendas electorales.
El ex presidente apoya la legalización del consumo de drogas
FOX LAMENTA LA “GUERRA AL NARCOTRÁFICO” DE CALDERÓN
Chávez y Morales, “totalmente equivocados”
Tribuna Latina de España (www.tribunalatina.com)
El ex presidente mexicano Vicente Fox, durante una visita a Barcelona, ha lamentado la situación que vive su país respecto a la delincuencia y el tráfico de drogas. Ha calificado de “guerra” la batalla entre el Gobierno y los grupos del crimen organizado y ha asegurado que “México necesita abrir el debate de la legalización del consumo de drogas para separar la parte criminal y violenta del tema”, aunque de hecho, el Congreso mexicano ya despenalizó en abril pasado la posesión de drogas para uso personal.
Fox asegura que “la permisividad de los Estados Unidos hace que los narcotraficantes adquieran armas de gran poder” y que “México paga con muertos y con sangre para que ellos (los estadounidenses) no tengan tanta droga”.
En este sentido, el ex gerente de Coca Cola en México se alinea con los planteamientos de otros ex presidentes, entre ellos el mexicano Ernesto Zedillo (predecesor inmediato de Fox), el colombiano César Gaviria y el brasileño Carlos Henrique Cardoso.
Chávez y Morales, “totalmente equivocados”
En declaraciones al programa de radio El Día a la COM, de COM Radio, Vicente Fox ha tildado de “gorila” al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y ha asegurado que “está partiendo a Venezuela”. Además, ha dicho que “es un personaje mesiánico que trata a su país como si fuera su juguete”.
Refiriéndose también al presidente de Bolivia, Evo Morales, Fox ha dicho que “el rumbo de los dos líderes es totalmente equivocado”, y ha agregado que “se ha de trabajar para evitar la regresión a tiempos pasados”. El ex presidente, primero en la historia democrática de México que no salió del Partido Revolucionario Institucional (PRI, centro-derecha) sino del Partido Acción Nacional (PAN, derecha y actualmente gobernante con Felipe Calderón), también ha hablado de la crisis económica, sobre la que ha dicho que “hacen falta soluciones urgentes para detenerla”, y en el caso de México, asegura que “hasta que los norteamericanos no se recuperen la economía mexicana no lo hará, por su dependencia total”. Fox asegura que con todo y las buenas relaciones, “se deben establecer más contactos (de México) con España y la Unión Europea”.
ALBÓ: EL MÚLTIPLE CONCEPTO DE NACIÓN
Infodecom (www.infodecom.com)
En vísperas de nuestras fiestas patrias, reflexionemos un poco sobre qué significa nación. Sin entrar en las inacabables elucubraciones teóricas sobre este concepto, mucho más antiguo que el de Estado y hasta ahora mucho más amplio y flexible (como el de comunidad, región, suyu y otros muchos semejantes), recordemos que la nueva Constitución reconoce y busca fortalecer dos tipos complementarios de nación:
a) La nación boliviana, explicitada en el art. 3. La nación boliviana viene a ser el componente social que suelda en el plano ideológico e imaginario lo que en el plano más
estructural se expresa con la insistencia en que somos un Estado unitario. Dentro de esta acepción más inclusiva de nación se debe entender otros términos constitucionales como nacional, internacional, nacionalidad, nacionalización.
(b) El de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, a las que se reconoce por fin y muy solemnemente en el art. 2 y se las
incorpora en toda la nueva arquitectura del país a través de su fórmula “Estado [de derecho] Plurinacional”. A esa acepción se refiere la CPE siempre que habla de plurinacional y de esas “naciones y pueblos” con raíces precoloniales.
La expresión “una nación de muchas naciones” sintetiza ambas acepciones, aunque más común es la fórmula “Estado [-Nación] Plurinacional”. Una de las grandezas de nuestra patria Bolivia es cabalmente su esfuerzo actual y pionero para unir de manera articulada, igualitaria y solidaria a una nación de muchas naciones. Este enfoque rescata a la nación del secuestro monopólico que le habían pretendido tender los Estados modernos.
No es algo exclusivo de Bolivia. Con la aceptación de las naciones “subestatales” o “sin Estado”, también en otros países e incluso en instancias oficiales de la Unión Europea y del propio sistema de Naciones Unidas, poco a poco se está recuperando su sentido más amplio, arriba esbozado, que no excluye tampoco a la nación-Estado.
Veamos la evolución en la Organización de las Naciones Unidas. En este su título nación equivale a Estado. Es decir, en rigor, se la debería llamar “Organización de las Naciones-Estado Unidas” o simplemente “de los Estados Unidos” aunque, obviamente, lo último ya no cabe porque, para complicarlo aún más, uno de sus miembros se llama “Estados Unidos”. A su vez, este país se autoproclama “the great American nation”, marginando al resto del continente “americano”, al que tímidamente sólo a veces también llamamos “la nación latinoamericana”. Nótese de paso que en los Estados Unidos (a diferencia de la Unión Europea) a ninguno de sus estados federados (como Ohio o Texas) se los llama “nación”.
Pese a estos antecedentes, ahora las Naciones Unidas, en su Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007), les reconoce su derecho “a pertenecer a una comunidad o nación indígena” (art. 9). Así es de mutable el juego del gato y el ratón entre los términos Estado y nación.
En cierta forma una evolución semejante ha ocurrido en el uso del término pueblo dentro del Derecho Internacional, que en algún momento se lo ha identificado allí con Estado. El Convenio 169 de la OIT sobre “pueblos indígenas y tribales en países independientes” (1989), ya mostraba un cambio, pero sus autores sintieron todavía la necesidad de aclarar que la utilización del término pueblos en este Convenio “no deberá interpretarse en el sentido... que pueda conferirse a dicho término en el Derecho Internacional”. Casi veinte años después, en 2007, la Declaración de Naciones Unidas ya habla una y otra vez de los “pueblos indígenas” sin sentir la necesidad de ninguna aclaración.
Finalmente, dejemos constancia de que hay también cierta tendencia a ir eliminando la referencia a lo nacional como equivalente al conjunto del Estado, por ejemplo, en ciertos ambientes europeos (como España) escarmentados por las intolerancias y crímenes ocasionados por los “nazionalismos”. Por ese mismo temor hay incluso quienes quisieran eliminar simplemente toda referencia a “nación” en cualquier nivel.
El caldo de cultivo para todo “nazionalismo” proviene de la miopía o intolerancia fundamentalista que supone pensar que nuestra identidad con una nación (estatal o no) es y debe ser siempre intocable y además única; por tanto, los demás no cuentan.
En estas fiestas celebremos más bien que queremos y podemos ser una nación de muchas naciones.
BOLIVIANOS DEL ÁREA CELEBRAN INDEPENDENCIA
Impre de Estados Unidos (www.impre.com)
Mediante un comunicado de prensa se informó que se realizará una ceremonia de izamiento de la bandera Boliviana hoy viernes 31 de julio por la tarde, en el edificio municipal de Jersey City.
Por otra parte se espera que en el desfile participe cerca de mil bailarines y danzantes con sus vestidos multicolores procedentes de Nueva Jersey, Virginia y otros estados.
Se dio a conocer que éste será el “Sexto Desfile Boliviano de la Costa”, y se realizará mañana 1 de agosto en Jersey City. El desfile partirá del parque Hamilton en Jersey City y terminará en el edificio municipal en la calle Grove de la misma ciudad.
Así mismo se dio a conocer que la en la ciudad de Jersey City la ceremonia de izamiento de la bandera de Bolivia, será el viernes 31 de julio a las 5:00 pm y además habrá la primera “Conferencia de Migración en Estados Unidos y Europa”, en la sala de reuniones del concejo municipal de Jersey City, ubicado en el 280 de la calle Grove, en la que se analizará la visión actual de la complicada migración latinoamericana en Estados Unidos y Europa y será presentada por el Director del Centro de Estudios en Migraciones en España, el periodista Edwin Pérez Uberhuaga, que visita varios estados de la Unión Americana.
El gran desfile comenzara a las 11:00 am. y se espera la presencia de Adriana Marañón Miss Bolivia 2009 y otras muchas personalidades.
Posteriormente se el mismo sábado para culminar se realizará la Gran Fiesta de Confraternidad Boliviana, en la sala de reuniones del Mount Carmel Church, entre Broadway y la Avenida Giles en Jersey City.
Todas estas actividades buscan reconocer el notable crecimiento y la contribución de la comunidad boliviana en el noreste de EE.UU. en todos los aspectos de la vidas social, política y cultural.
Para más información comuníquese a los teléfonos (201) 892-1384, (862) 588-6762, (973) 466- 0375 o visite el sitio de Internet www.bolivianj.org.
ACTO POR PRIMER ANIVERSARIO DEL CONSULADO DE BOLIVIA
Noticias Net de Argentina (www.noticiasnet.com.ar)
La semana próxima se cumple un año de la instalación del consulado de Bolivia en Viedma, cuya sede está instalada en la Manzana Histórica. Por este motivo, el consulado junto a la comuna organizaron un acto conmemorativo que se desarrollará en el Patio de la Manzana, el lunes a las 13.
El acto tendrá un izamiento de las banderas boliviana y argentina, entonación de himnos, palabras alusivas y un vino de honor para celebrar el acontecimiento.
Se espera la visita del Cónsul General José Alberto González Samaniego, que será recibido por el Cónsul local, Juan Carlos Espinoza Quintanilla. También se prevé una cena con otras instituciones y reuniones con colectividades. En el acto también habrá referencias al aniversario de la República de Bolivia, que será el 6 de julio. El consulado de Viedma es el primero de toda la Patagonia y potencialmente puede atender a más de 100 mil personas. En su radicación tuvo una fuerte influencia la Municipalidad de Viedma, que le facilitó el ámbito para su instalación.
DETIENEN A TURISTA CON ENVOLTORIOS DE MARIHUANA
Diario Jujuy al Día de Argentina (www.diariojujuy.com)
Personal de las Brigadas de Toxicomanía de las unidades regionales 6 (Perico) y 5 (La Quiaca) procedieron al arresto de dos personas en cuyo poder se encontró marihuana, en el primero de los casos el protagonista fue un turista de la provincia de Buenos Aires quien viajaba en un colectivo y al proceder a la requisa de sus pertenencias en su poder se encontró cinco envoltorios con esa sustancia y en el segundo caso, durante recorridos de rutina en la ciudad de La Quiaca, se detuvo a un ciudadano Boliviano que tenía en su poder un envoltorio con marihuana.
El procedimiento de la Brigada de Toxicomanía de la ciudad de Perico se realizó durante la mañana del martes, a la hora 9:00 aproximadamente en circunstancias que el personal de esta unidad especial junto a efectivos del Cuerpo de Infantería de la UR6, efectuaba un control vehicular de carácter selectivo en el acceso a la ciudad de Perico por la avenida “Cayote” Lamas, a la altura del parque “El Retorno”.
En esas circunstancias se procedió a la detención de la marcha de un colectivo procedente de la provincia de Buenos Aires, con destino final en San Salvador de Jujuy y al efectuar el control, de pasajeros se individualizo a un hombre mayor de edad, oriundo de Buenos Aires quien tenía una actitud tensa, nerviosa y contestaba de modo dubitativo ante las preguntas del personal policial.
Ante esta situación se le pidió que descendiera con su equipaje y demás elementos personales, siendo conducido hasta la sede la unidad actuante donde ante la presencia de un testigo hábil se realizó la inspección y se procedió al secuestro de cinco envoltorios de polietileno conteniendo en su interior una sustancia vegetal amarronada que despedía un fuerte olor, se tomó una muestra del contenido de cada uno de los envoltorios para ser sometida a la acción de los reactivos químicos de las pruebas de campo de narcotest y de este modo se corroboró que se trataba de marihuana.
Cabe acotar que en la oportunidad se procedió también al secuestro de distintos elementos para el consumo de este alucinógeno, Instruyéndose las correspondientes por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes (23737), con la intervención del Juzgado Federal de Jujuy, a cargo del doctor Mariano Wenceslao Cardozo, con la intervención de la Secretaría de la doctora María Alejandra Cataldi, disponiéndose el secuestro delos envoltorios y la demora preventiva del infractor quedando a disposición del Juzgado, según los requerimientos de la causa.
Por otra parte, en la Brigada de Toxicomanía de la UR5, de La Quiaca, también se instruye actuaciones por infracción a la Ley nacional de Estupefacientes, en este caso, contra un joven de nacionalidad boliviana de 22 años, quien fue sorprendido en actitud sospechosa por efectivos de la Comisaría Seccional Nº 17 de la ciudad de La Quiaca que realizaba recorridos preventivos y luego de proceder a su demora y a su requisa se encontró en su poder un envoltorio conteniendo marihuana, tras lo cual se dio intervención al personal de la Brigada de Toxicomanía que corroboró la naturaleza de la sustancia vegetal.
¿SUBASTARÁN EL ORIENTE?
La Historia Paralela de Argentina (www.lahistoriaparalela.com.ar)
Sin duda el ataque que sufre el Oriente de Bolivia es uno de los temas nodulares del momento presente. Es que el extenso territorio fértil que es parte del Estado boliviano ha sido premeditadamente identificado como enemigo del actual gobierno, razón por la que todo lo que es “camba” (también incluso el valle tarijeño y Chuquisaca) son tomados como sinónimos de enemigos de Bolivia, en esa confusión creada adrede en la que el MAS deja por sentado que todo lo que ellos tomen por malo tiene que ser malo para todo el país y que a todos los que toman como rivales, opositores, malas gentes o peligrosos enemigos deben ser tratados e investidos de los mismos calificativos por el resto del país, con lo que podemos comprobar que el partido de gobierno se siente amo, señor y dueño de Bolivia. (Es importante que no olvidemos que hay cruceños, pandinos y benianos que fungen de capataces y que incluso se vanaglorian de ser los agentes encargados de ejercer represión, control y extorsión hacia sus propios coterráneos).
El paso del tiempo nos está dando una cabal dimensión de la agresión que va calando en los espíritus de ciudadanos que la padecen en medio de un clima de animadversión infundada, prefabricada y brutal, porque los términos de la consigna que ha dado lugar a la ecuación elegida para transfigurar conciudadanos en “enemigos” ha sido evidentemente construida con artimañas que en el transcurso del tiempo se hacen más evidentes y precisamente más brutales para quienes están sufriendo las consecuencias de una política que se está caracterizando por elevar a la “n” potencia el abuso del poder. Este es el motivo por el que se está sindicando del delito de separatismo y traición a la patria a todo ciudadano que lucha por que se respete su derecho al disenso, a manifestarse, a no dejarse someter, denigrar ni marginar de la vida política de su país.
La gravedad del asunto es tal que después que se convirtió a Pando en un laboratorio experimental de violencia, tomando como prisionero al prefecto elegido y a un periodista, mientras otros activistas siguen siendo perseguidos, también se logró poner el precinto de “terroristas” sobre los cruceños en medio de un caso que se mueve en aguas turbias, situaciones estas que han dejado a los pueblos del Oriente sujetos a todo tipo de triquiñuelas, castigos, penurias, persecuciones y violencia psicológica, mental, judicial y física en todas sus dimensiones, programadas o improvisadas. Es necesario dejar por sentado de una vez por todas que hay una absoluta desmesura en la ambición de destruir y afectar la cultura y la visión del Oriente de Bolivia, así como en la voluntad de sometimiento que ha llevado a que desde esferas del gobierno se haya planificado una penetración a fin de colonizar tierras de Pando y del Beni, política con la que se pretende afectar los territorios orientales.
La opresión es la peor arma que se puede usar sobre los pueblos, mucho más cuando esta se torna una situación renuente y agravada dentro de una democracia que sólo pende del delgado y cuestionable hilo de votaciones con las que se intenta justificar e invisibilizar la suspensión de los derechos y libertades que está tomando características más virulentas en lo que respecta a los pueblos del Oriente.
El problema se vuelve álgido en la medida que proliferan abusos y agresiones como el que perpetraron partidarios del MAS el pasado martes 28 de Julio, tomando el aeropuerto de Riberalta para tratar de impedir que se concrete una reunión de autoridades de Beni y Pando, quienes se muestran preocupados por el plan que tiene el Ejecutivo de trasladar a un gran grupo de personas de Potosí para asentarlas en territorios de la gran Amazonía, afincando así una política que busca una expansión y reproducción de núcleos que posiblemente generen contradicciones, contraculturas y contravisiones para anular las que surgen del Oriente de Bolivia, sobre todo en el entendido de que serán utilizados por dirigentes del gobierno para fines eleccionarios y de invasión política y cultural.
Sobre este tipo de migraciones impuestas, la OEA y la ONU no han emitido ningún criterio, pero muchos personeros de estos organismos se mostraron muy sueltos de cuerpo para hablar de esclavitud, de servidumbre, etc, en casos en los que ciudadanos del Oriente han sufrido expropiación de sus tierras bajo esta sindicación, habiendo manifestado así estos organismos su inclinación a comprometerse con gobiernos y no con la protección de derechos y libertades de los pueblos.
¿Será que en pleno siglo XXI y a ojos vistas de todas las organizaciones y de los gobiernos cómplices entre los que están los de la Unión europea y el de EE.UU de Norteamérica, se subastará el Oriente de Bolivia para transformar a sus pobladores en una nueva versión de esclavos?
Es triste comprobar que el mundo sigue siendo insensible a los derechos de los pueblos y que está más presto a subastar derechos y libertades a cambio de defender poderes instituidos a cualquier costo.
GIRO EN LA GEOPOLÍTICA
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Brasil se fue agrandando desde que el primer portugués pisó tierra, con malocas y bandeiras. Hoy día está entre las primeras potencias industriales, la reciente participación de “Lula” en la cumbre de los ocho más industrializados lo demuestra y sigue avanzando, quizá la próxima esté entre los cuatro más industrializados, y sin necesidad de tener una salida al Pacífico; y si necesita salir a este océano seguramente logrará acuerdos comerciales con sus vecinos, pero me parece que le resulta más económico usar el Canal de Panamá, que atravesar Paraguay y Bolivia, o cualquier otro Estado vecino.
La estrategia brasileña no depende de un presidente mesiánico, por el contrario como hemos visto con don “Lula”, éste una vez en el Ejecutivo se olvidó de su onda hippie, y aunque se declare socialista ha llevado adelante una política realmente conservadora, que protege los intereses del Brasil (o sea del empresario brasileño) antes que nada. Si hay una guerra, el primer perjudicado sería el Brasil; y quizás eso pueda ser a donde apuntan el loco de barinas y sus aliados económicos (los traficantes de armas, la usura internacional, los narcotraficantes): destruir una economía independiente, en franco ascenso que está compitiendo con potencias tradicionales. A nuestro país nunca le convino estar enfrentado al Brasil, y hay gente empecinada en manosear la historia buscando reabrir viejas heridas para mantener un distanciamiento innecesario y perjudicial a nuestros intereses.
Miremos los ejemplos de Japón, de Alemania, de Italia, de Francia, de Inglaterra, de México; todas estas naciones a pesar de haber estado alguna vez enfrentadas entre sí o con los norteamericanos han superado sus traumas y hoy día todas ellas han progresado y son potencias económicas.
En el lado opuesto del progreso está Chávez, armándose hasta los dientes; buscando o comprando aliados; ya tiene un eje Caracas-La Paz que pasa por Quito; díganme si no es igual a lo que hizo Hitler en sus comienzos. Y lo que es peor tiene apoyo del fundamentalismo islámico, así es que si se desata en esta zona una conflagración puede ser de consecuencias impredecibles.
Creo que el tema Itaipú, si bien es cierto que nuestro país necesita una mejor compensación, este gobierno lo maneja políticamente y no diplomáticamente, ha buscado el choque y no el acuerdo; mientras tanto Yacyretá pasó a segundo plano, y tengo entendido que el problema a solucionar es mucho mayor con la Argentina que con el Brasil. Pero en la agenda de Lugo, desde su campaña, está Itaipú; seguramente es la agenda que le prepararon sus mecenas.
Sin duda, en su geopolítica (o geoestrategia) nuestro país debe dar un giro de 180 grados, haya o no perspectiva de conflicto; porque si seguimos atados al carro del bolivariano lo único que vamos a recoger es miseria, dolor y hambre.
ENERGÍA: HISTORIA DE DOS MODELOS
Revista BN Américas (www.bnamericas.com)
La idea de la integración energética en América Latina dominó los negocios del sector durante la década de los noventa. Gasoductos regionales, líneas de transmisión eléctrica y hubs energéticos eran los términos en boga hace cinco años. Pero la marcha del negocio de la energía en América Latina no recorrió la senda pensada originalmente. Las ideas de integración --con la notable excepción del istmo centroamericano-- fueron siendo archivadas poco a poco y en los países de la región se fueron perfilando dos visiones distintas sobre el modelo energético a seguir.
Estas dos visiones, que durante varios años convivieron como modelos tentativos, en desarrollo, han terminado por afianzarse finalmente y son los principales responsables del estancamiento de la integración. Un grupo de países, con Venezuela y Bolivia a la cabeza, optó por una alta injerencia estatal en los negocios energéticos, ha alejado al sector privado de sus campos y ha visto como su desarrollo energético se ha estancado. Otro grupo de países, como Brasil, Colombia y Perú, apostó por un concepto más amplio y globalizador, que ha abierto su mercado a las inversiones internacionales y ha llegado a transformar a algunas de sus empresas estatales, como las colombianas Ecopetrol y Grupo Isa o la brasileña Petrobras, en actores que funcionan con estándares y prácticas propias del sector privado.
Estos dos conceptos de desarrollo energético están modelando los negocios del sector en la región y determinan los actuales flujos de inversión, creando oportunidades para actores secundarios de la industria. Durante conferencia de energía EIC organizada por Business News Americas e IBC Informa Group y celebrada en Medellín, se demostró como Colombia o Perú, con menos atractivos geológicos, han sido capaces de atraer inversión es desmedro de países con mucho más potencial petrolero.
Colombia es un caso claro de éxito. El país aprendió la lección de su particular boom petrolero de fines de los 80 y principios de los 90, cuando el descubrimiento y desarrollo de los campos de Caño Limón y Cusiana/Cupiagua creó la ilusión de la "Arauca Saudita" y el gobierno decidió aumentar desproporcionadamente la participación del estado en los retornos petroleros, marchitando la actividad de exploración y desarrollo de nuevas reservas.
Tras este traspié, el gobierno rediseñó las regulaciones para la actividad petrolera, creando un ambiente que atrajo un interesante flujo de inversiones. En consecuencia, el número de pozos de exploración y desarrollo se ha disparado de apenas 13 perforados en el 2001 a 98 en el 2008, mientras que las reservas de crudo del país ya han retomado su curva ascendente, pasando de un piso de 1.450 millones de barriles en el 2005 a 1.670 millones en el 2008. Esto aun cuando la producción de crudo de Colombia aumentó un 25%, de 526.000 barriles por día a 660.000 bpd, en el mismo lapso.
En contraste, Venezuela ha visto caer su producción de algo más de 3 millones de barriles diarios en el 2001 a 2,4 millones en el 2008. En el caso de Bolivia, si bien su producción de gas natural ha aumentado de 500 millones de pies cúbicos por día en el 2002 a 1.300 millones en el 2008, sus reservas han caído de 810.000 millones a 710.000 millones de pies cúbicos en el mismo lapso por una menor inversión en el sector.
Bien por Colombia. Pero más allá de las ventajas relativas que algunos países están aprovechando a raíz de estas dos visiones, el costo en conjunto para la región es alto. Un continente atractivo para las inversiones y abierto a los negocios daría la posibilidad de aprovechar los recursos energéticos de forma más eficiente y crear más riqueza y bienestar para sus habitantes.
DEL TERRORISMO ECONÓMICO AL RETORNO DE LA POLÍTICA
El Argentino (www.elargentino.com)
Durante muchos años los argentinos fuimos prisioneros de un discurso dominado por los mandarines del lenguaje económico; fuimos pasivos receptores de un discurso terrorista en el que se clausuraba de una vez y para siempre cualquier alternativa diferente a la del neoliberalismo. Los economistas profesionales, aquellos en especial que oficiaban de gurúes de los grandes grupos económicos y que estaban a la vanguardia de la especulación financiera, habían logrado introducir una palabra mágica: inexorabilidad, que quería decir precisamente eso: que el triunfo de la economía de mercado y de la globalización constituían no sólo la expresión del éxito del capitalismo más concentrado y liberal sino, en un sentido más amplio y decisivo, el fin de la historia, el arribo a una época en la que quedaban para siempre cerrados los conflictos políticos, las luchas ideológicas y cualquier alternativa a las leyes sacrosantas del mercado. Nada quedaba por hacer, apenas esperar que algo de la riqueza infinitamente producida en los países centrales se derramase sobre nuestras pobres sociedades tercermundistas. Un clima de resignación y desasosiego dominó la escena hasta vaciar de contenidos antiguas y venerables posturas intelectuales que se resistían a esta clausura de la historia. Lo que quedaba herido de muerte era la posibilidad de imaginar alternativas políticas y económicas capaces de introducir demandas de equidad en el interior de sociedades brutalmente desiguales.
Lo inesperado, aquello que no estaba en el manual de nuestros economistas ortodoxos de los noventa, ocurrió al girar el siglo en Latinoamérica cuando desde la Venezuela de Chávez, pasando por el Brasil de Lula, la Argentina de Kirchner, la Bolivia de Evo Morales, el Uruguay de Tabaré, el Ecuador de Correa y el Paraguay de Lugo comenzaron a hacerse sentir no sólo nuevas perspectivas que parecían olvidadas sino que regresó con insistencia lo que quisiera definir como la cuestión de la política allí donde se iniciaron procesos complejos, de acuerdo a cada país y a cada proyecto, de redefinición del papel del Estado en la regulación de las respectivas economías asociado todo esto a ciertos modos de la participación popular que podían aparecer como anacrónicos respecto de los vientos dominantes de la época.
América latina, y Argentina no fue la excepción, giró hacia posiciones que muchos calificaron de “populistas” pero que, en líneas generales, tenían más que ver con un freno al abusivo dominio del neoliberalismo que con el retorno efectivo a modelos que hundían sus raíces en el primer peronismo, en el varguismo brasileño o en el cardenismo mexicano de los cuarenta. Se trató, más bien, de la introducción de políticas gubernamentales en disonancia con la retirada del Estado y fuertemente inclinadas a redefinir la lógica de la distribución de la riqueza en un continente que había visto cómo en los últimos veinte años las cifras de la desigualdad alcanzaban niveles escandalosos, los más altos del planeta, acrecentando exponencialmente la pobreza y la marginación. Frente a ese cuadro algo comenzó a sacudirse en el cuerpo sudamericano y eso que se inició tímidamente pasó a convertirse en insoportable para la lógica del establishment. Hugo Chávez se transformó en el diablo, en el nuevo come niños una vez derrotado el comunismo; Evo Morales tuvo y tiene que lidiar con las conspiraciones separatistas de los nuevos ricos de Santa Cruz de la Sierra mientras profundiza la política de nacionalización de los hidrocarburos y avanza en muchos otros terrenos; a Lula, eso parece olvidarse hoy cuando tanto se lo reivindica, la corporación mediática brasileña intentó desbancarlo pero no lo lograron; Correa fue jaqueado por la invasión colombiana –vanguardia de la política de Estados Unidos hacia nuestro continente–; el gobierno de Cristina Fernández sufrió la poderosa embestida de los dueños de la tierra acompañados por los grandes medios de comunicación que asumieron, claramente, un rol de oposición (de derecha) allí donde esta última carece de cualidades y condiciones para serlo, y ahora vemos de qué modo en Honduras se experimentan alternativas para clausurar el avance de políticas distribucionistas y populares apelando a un dispositivo de seudo legalidad institucional, mientras lo que efectivamente se está llevando adelante es un golpe de Estado que busca no sólo quebrar a Zelaya sino, más grave todavía, sentar un peligroso antecedente para el resto de América latina.En definitiva se trató y se trata del retorno de la política, de la instalación en la escena latinoamericana de una gramática que parecía olvidada y que respondía a otra época de la historia. Una rareza en un tiempo dominado por la economía y sus lógicas que suelen, por lo general, desechar lo político en nombre de las más diversas formas de la gestión y de las reingenierías sociales, esas que en los noventa nos dieron un Collor de Melo, un Menem o un Fujimori. Tal vez por eso deberíamos leer los últimos acontecimientos de la escena nacional desde una perspectiva más amplia, entendiendo el papel y el lugar que ocuparon cada uno de los actores a lo largo del conflicto desatado alrededor de la resolución 125 y que se fue desplegando hasta alcanzar una actualidad en la que el kirchnerismo aparece extremadamente debilitado y sin ofrecer perspectivas interesantes que permitan redefinir un rumbo al que claramente le falta una brújula para orientarse en un tiempo de turbulencias. Los acontecimientos dirán si estamos o no entrando en un giro crepuscular de aquello inaugurado en el 2003.
Si esto es así, si en las diversas geografías latinoamericanas se inició, hace unos años, un camino de retorno a la política antes devastada por la hegemonía del discurso económico neoliberal, una hegemonía que desbarrancó la posibilidad misma de pensar desde tradiciones emancipatorias alternativas a la lógica del capitalismo salvaje, lo que es fundamental volver a discutir no es solamente las modalidades de la intervención económica sino los modos a través de los cuales se podrá recrear al mismo tiempo un pasaje a la política de la mano de una reinvención democrática sustentada en algo más que el decisionismo kirchnerista; es decir, de qué modo las políticas de transformación ligadas a la redistribución efectiva de la riqueza, al mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares y a la ampliación del rol regulador del Estado se conjugan con la emergencia de amplios movimientos sociales que se constituyan en base de apoyo de esas políticas.
Lo que también supone comprender lo que en términos socio-culturales ha significado el neoliberalismo, asumiendo la extremadamente compleja tarea de reinventar tradiciones democráticas y emancipatorias duramente golpeadas en las últimas décadas.
Entre las debilidades del gobierno, profundizadas por la derrota del 28 de junio, quizá la más evidente y problemática sea precisamente la que nos remite a una base de sustentación social de un proyecto que no logró delinearse, que aún permanece vacante pero que tímidamente pareció apuntar hacia una refundación estatal ligada a un modelo económico en disputa con la hegemonía neoliberal. Pero sin esa base social y política de sustentación, que sea capaz a su vez de redefinir una serie de políticas económicas de raíz popular, las perspectivas de salir de la actual encrucijada son muy limitadas. Los acontecimientos del 2008, la ferocidad con la que la derecha mediática asociada con los dueños de la tierra y los imaginarios reaccionarios de amplios sectores de las clases medias embistieron contra el gobierno en una época de bonanza económica, de crecimiento espectacular del PBI y del consumo, puso en evidencia el núcleo de la debilidad gubernamental, una debilidad nacida de la incapacidad de generar, hasta ahora, un genuino acompañamiento popular.
Es en este sentido, que cualquier medida que se tome deberá comprender esa necesidad de interpelación y reconocimiento sabiendo que la profundización de políticas signadas por la búsqueda de mayor equidad se toparán con la violenta oposición de las clases dominantes que no están dispuestas a renunciar a ninguno de sus privilegios ni a aceptar que la historia, ya clausurada de acuerdo a su propia visión del mundo, pueda, nuevamente, ponerse a andar en otra dirección.
Salir de los noventa, de la lógica de la resignación que invadió nuestras sociedades, supone volver a discutir el entramado de economía, política y cultura al mismo tiempo que no se debe ni puede invisibilizar la profunda derrota, en amplios sectores, de las visiones progresistas ante la brutal naturalización del imaginario liberal. Un imaginario que modificó conductas sociales, formas de la sensibilidad, prácticas culturales y modos de ver el mundo pulverizando, en muchos casos, la tradición de los oprimidos. Por eso no es cuestión, exclusivamente, de insistir con un discurso neodesarrollista o afincado en la lengua de los economistas, un discurso de las cifras y de los escenarios productivos; se trata, por el contrario, de politizar la economía, de inscribirla nuevamente en el interior de un proyecto de transformación que sepa dejarse interpelar por los sujetos de las injusticias, por aquellos sin los cuales todo proyecto será apenas una pura manifestación de deseos altruistas sin base genuina de sustentación y profundización.
No comments:
Post a Comment