Las revelaciones, del periodista español Alonso, muestran la clase de oposición que enfrenta un proceso que, en democracia, se propone reparar siglos de opresión y exclusión.
Lo que se pretende hacer de modo pacífico, es insensatamente resistido, socavando toda posibilidad de resolución democrática. La insensatez provoca lo que reprocha: la violencia que condena es la violencia que ella misma estimula; si se le cierra el camino a una revolución en democracia, lo que abre, la misma derecha, es la apuesta por la violencia. De ese modo regresa a su condición: no es demócrata, es fascista.
-------------------------
Su modo de constitución son las dictaduras, en ellas se imagina una cáscara democrática para su dictadura prolongada; por eso, inevitablemente, ensucia la política, porque la convierte en la pura legalización de sus crímenes. En su apuesta reedita su carácter antinacional: está dispuesta a descuartizar su propio país, si ello garantiza su poder. La historia lo confirma: el que está acá sólo por la riqueza no ama esta tierra, su propio país se convierte en un medio para sus fines, por eso vive mirando para otro lado.
Su desarraigo le condena a la dependencia: se hace subalterno de otro poder al cual se inclina; por eso amenaza todo intento de liberación, porque su sometimiento no sabe sino someter a todos para someterse mejor: el miserable hace más miserables a los demás, para hacerse menos miserable. Porque en su miseria no puede consentir que sus víctimas le enseñen a ser libre; su desprecio es el que le impide reconocer a quienes luchan, hasta por él mismo: siendo libre gana menos, cuantitativamente, pero gana cualitativamente, se hace más humano.
La guerra no es nunca solución sino la imposibilidad de toda solución; quien cree que sale ganando con ella, no es iluso, es cínico. Por eso no pelea él mismo sino contrata a otro; en su arrebato, no mide consecuencias: cría cuervos que le sacan los ojos. El terrorista Rosza no venía a inclinarse ante nadie. Él era una criatura del terrorismo global, de la lógica suicida del capitalismo salvaje: morir matando a todos. La fuerza del terrorismo actual consiste en su predisposición al suicidio; su amenaza señala: si no hay alternativa, la única alternativa es matar toda alternativa. Su oficio se exhibe de modo fervoroso; su culto hacia la muerte destruye todo propósito. No lucha por ideología; la razón de su lucha es la lucha misma. Su lucidez consiste en haber renunciado a todo potencial de razón; no le interesa justificarse, su acción se justifica por sí misma. La guerra suspende toda apelación a la razón: la guerra se convierte, para el terrorista, en un culto y matar, un acto de fe.
Los que le justifican son otros. Aquellos que ven en su imagen la medida de sus delirios. Por eso Alonso nos muestra, también, la calaña de prensa que padecemos a diario. Si el terrorismo es global, lo es también porque penetra en todos los ámbitos de la sociedad. El modo de penetrar todos esos ámbitos es, hoy en día, mediáticamente. La difusión del terror se estetiza, de modo que hasta el terror encanta; esto produce desequilibrio emocional, prototipo del individuo actual (el adicto no sabe por qué de su desequilibrio, porque pretende hallar la cura de su desequilibrio en aquello que le desequilibra). Prototipo del desequilibrio son los informativos de los medios privados; desde sus cortinas musicales hasta sus titulares, todo está diseñado para infundir pánico, sembrar incertidumbre en una población de fácil manipulación. Los conflictos se atizan en los medios y ayudan a producir individuos dispuestos a todo.
La prensa no es inocente; es, en gran medida, responsable de la violencia que retrata. Por eso no es casual su inclinación actual. La defensa que hacen de Rosza y la censura a Alonso retrata a quienes operan de ese modo. El terrorista parece poseer un sexto sentido que le permite reconocer a su semejante; si aquel dispara balas, estos lo hacen con mentiras, calumnias e infamias. El terror también se comunica: cuando se llena a la gente de mentiras, estos aprenden a escupir veneno. Defienden a Rosza porque defienden la garantía de la violencia que han ayudado a generar.
Los desastres que origina la guerra, son similares a los desastres que produce, en la conciencia, la mentira impune. Cuando desaparece el sentido de realidad, desaparece el sentido de vivir. La muerte impone el sinsentido. En tal caso, la política se vuelve guerra disfrazada y las oposiciones se hacen irreconciliables. Balcanizar se convierte en la salida: si ya no se puede recuperar el país, entonces hay que descuartizarlo. Si se pierde algo hay que hacer todo para que nadie gane nada. El país está de más. Así piensa la oposición: prefiere descuartizar su país, para no tener que compartirlo.
Amazonía para el Estado boliviano
PISAR FUERTE EN PANDO ES UN MANDATO CONSTITUCIONAL. LA MITOMANÍA NAZI-RACISTA
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Wilson García Mérida (DATOS & ANÁLISIS).- Sólo mentes corrompidas y espíritus mediocres pueden reducir un trascendental hecho histórico al tamaño de un efímero episodio electoral. Las agendas agraria y electoral se cruzan debido al genocidio y los constantes sabotajes racistas que retrasaron el cronograma del INRA para cumplir con la obligación constitucional del saneamiento de títulos de propiedad y distribución de tierras fiscales disponibles.
“No estamos colonizando tierras ajenas, estamos ocupando nuestro propio territorio”, afirman las voces indígenas. La nueva Constitución Política del Estado emplea el concepto de “comunidades interculturales” para referirse a los asentamientos humanos de nueva generación
Los argumentos que esgrimen estos latifundistas delincuenciales para frenar el avance libertario en la conquista popular de la tierra y el territorio, son deleznables y un insulto a la inteligencia. Aseguran que el traslado de campesinos del occidente destruirá el medio ambiente amazónico, que es “anti-ecológico”, y no explican cómo es que extensas áreas forestales, casi la mitad del Departamento de Pando bajo dominio latifundista, son los más depredados del país por los intensos chaqueos (desbosques) destinados al contrabando de madera. Califican el plan de nuevos asentamientos poblacionales como una “improvisada colonización quechua” para destruir la cultura amazónica, ignorando que el diseño conceptual de este proceso recoge los criterios más científicos y modernos en esta materia.
El plan enmarcado en la Ley 3545 no es una colonización a la usanza de los años sesenta y setenta, cuando los dictadores Barrientos y Banzer introdujeron a los menonitas y pretendieron poblar tierras nativas con farmers rodesianos. “No estamos colonizando tierras ajenas, estamos ocupando nuestro propio territorio”, afirman las voces indígenas. La nueva Constitución Política del Estado emplea el concepto de “comunidades interculturales” para referirse a los asentamientos humanos de nueva generación. De hecho, en Pando, donde la densidad demográfica es la más baja de todos los tiempos, se desarrollan constantes planes de asentamientos para ocupar tierras baldías. El propio Leopoldo Fernández fue promotor de un nuevo asentamiento urbano en Cobija, entre varios, con migrantes del altiplano, en un naciente barrio denominado “El cacique”.
El cretinismo electorero
Otra diatriba que cubre primeras planas en los informativos de la prensa escrita, radial y televisiva, para vergüenza del periodismo boliviano, consiste en asegurar que el “traslado” de campesinos occidentales a Pando tiene el único fin, por parte del MAS, de ganarle votos a la derecha en las elecciones de diciembre. Quizá porque la especulación es un arte que reditúa, los periodistas que se hacen eco de esta forma corrupta y mediocre de entender el nuevo proceso agrario, ignoran deliberadamente que los asentamientos proyectados debían iniciarse en agosto del año pasado, una vez finalizada la dotación previa a los campesinos pandinos. El proceso se retrasó todo un año debido a la matanza del 11 de septiembre y a causa de los constantes obstáculos y amenazas que anteponen los latifundistas al ingreso de las brigadas del Inra. De no mediar aquellos obstáculos interpuestos por el nazi-racismo, los nuevos asentamientos ya debían haber concluido sin necesidad de interferir ni cruzarse con el proceso electoral. Son aquellos que mueven cielo y tierra para impedir las labores de saneamiento a cargo de las brigadas del Inra, los directos causantes de que el cronograma agrario se haya cruzado con el cronograma electoral. Por lo que Datos & Análisis ha podido verificar en fuentes directas, no estaba en los planes del Inra, ni del Viceministerio de Tierras, ni del Ministerio de la Presidencia , convertir el proceso de la revolución agraria que impulsan los pueblos originarios de Bolivia en una vulgar chacota electoral. Para los indios bolivianos, indios campesinos, indios obreros, indios desempleados, indios sin tierra, indios profesionales, indios sentipensantes, indios sin color, o indios con los siete colores del sol, indios interculturales, para esos, nosotros, vale más la sensación de que esa utopía referida a que la tierra es para quien la trabaja, está realmente a la vuelta de la esquina. Esa sensación, esa certeza, esa certidumbre ética de que estamos a un paso de tomar el cielo por asalto, de dotar ocultas tierras fiscales, y cada vez más, a cada vez menos miserables y harapientos bolivianos y bolivianas que luchan mendigando en las ciudades, eso, pesa y vale mucho más que una maliciosa sospecha de cohecho electoral. No necesitan los indígenas bolivianos reducir su conciencia histórica y su heroica memoria (son un pueblo elegido porque supieron resistir siglos de despojo) a un circunstancial comercio electoral. El voto de los indígenas y pobres de Bolivia será por ellos mismos, estén donde estén. Y es que la lucha de los pueblos indígenas de Bolivia no es una lucha por el poder, es una lucha por la vida. Para los pueblos aymará, quechua, guaraní, mosetén, chiquitano, tacana, araona, las elecciones de diciembre serán un episodio efímero, un mero acto administrativo, rutinario, frente a la grandiosidad histórica que puede representar, en esta parte andino-amazónica del planeta, una transformación radical en las estructuras de tenencia de tierras y en las gestiones territoriales con los criterios del ayllu, del ayni y de la Pachamama. Todo esto emerge de la Ley de Reconducción Comunitaria y de la nueva Constitución. Y ninguno de aquellos preceptos legales dispone que el colosal desplazamiento poblacional y logístico emergente de este revolucionario proceso agrario, debe servir sólo para ganarle votitos a Leopoldo Fernández y su banda de sicarios narco-terroristas que campean rampantes en Cobija y Riberalta llevando droga y maderas preciosas a Brasilea. Sólo mentes decadentes podrían concebir semejante negocio con más costo que beneficio. Las leyes indígenas que ahora rigen en Bolivia han sido concebidas para transformar las conciencias sin necesidad de incurrir en cohechos electorales como a los que están acostumbrados tipos como el barraquero Róger Pinto, quien llegó a Senador con el voto obligado y controlado de sus miles de peones sometidos a extorsiones y trabajos forzados en la zafra castañera.
El contrerismo del MAS
Pero el cretinismo con que los genocidas pretenden desacreditar y detener el vertiginoso proceso agrario en Bolivia, alcanza también al propio partido gobernante, el MAS, desde donde surgen las voces más insólitas sumándose al corifeo de los terratenientes anti-evistas. Recordemos que a la misma hora en que se producía la masacre de El Porvenir, después del medio día de aquel infausto 11 de septiembre del 2008, un grupo de periodistas y operarios del Canal 7 de la televisión estatal, seguidores del ex vocero presidencial Alex Contreras, interrumpieron abruptamente las emisiones evitando que el país conozca lo que ocurría en Pando. El objetivo de aquel sabotaje televisivo era promover la caída del ministro Juan Ramón Quintana sobre cuyas espaldas se asentaba la responsabilidad del Estado en Pando; Contreras quería ver sucumbir a Quintana en medio del baño de sangre desatado por Leopoldo Fernández. Hoy en Cochabamba, Contreras tiene una tribuna “estelar” en el canal televisivo de la familia Sánchez Berzain, desde donde persiste en sus ataques contra el ministro Quintana y el viceministro Almaraz exactamente con las mismas infamias que propalan los voceros del racismo feudal. Le sigue la corriente el “candidato presidencial” Román Loayza, quien pretende ser el principal contendiente de Evo mendigando apoyos en la “media luna”. A diferencia de Loayza, lo raro es que Alex Contreras continúa desacreditando a la avanzada gubernamental que Evo Morales destacó a Pando, todavía como militante del MAS, en nombre del masismo. Y por lo visto la “influencia orgánica” del ex vocero presidencial dentro el partido gobernante está corrosivamente intacta.
La falacia de la coca
Finalmente, una última y perversa insidia que los racistas vienen esgrimiendo en su afán de impedir que el mundo gire, consiste en afirmar que el Gobierno pretende convertir a Pando en una “sucursal del Chapare”, donde los comunarios recién asentados fundarán su república de la coca “generalizando el cultivo cocalero en tan frágiles suelos”. Efectivamente, de acuerdo al Programa de Distribución de Tierras en el Departamento de Pando, los grupos poblacionales beneficiados con las primeras dotaciones interculturales en esa región son “familias jóvenes que no tienen tierra o la tienen insuficiente, de las comunidades campesinas del Chapare y del Norte de La Paz ”. Por lo tanto el Departamento de Cochabamba es uno de los directos beneficiados con esta marcha a Pando, ya que el desplazamiento de más de mil campesinos del subtrópico cochabambino aliviará sustancialmente la presión demográfica que induce a un incremento en los cultivos de coca. “Pero esos campesinos vendrán ahora a Pando a sembrar coca”, dicen los feudales, haciendo gala de una supina ignorancia sobre el uso de suelos, si no una descarada mala fe, o ambas. Es imposible, científicamente, que las tierras de Pando sean aptas para el cultivo de coca; y aunque se pretenda incurrir en ese atentado medioambiental, el sistema de registros que se emplea para formalizar el beneficio de la dotación garantiza un control técnico en estricto ajuste a la definición de aptitud de suelos y sistemas de producción en aquellos terrenos. En el departamento de Pando, dice un informe técnico del Viceministerio de Tierras, “las tierras fiscales corresponden en mayor proporción a la recolección de castaña, extracción de goma, en algunos casos combinada con extracción de madera. También se tienen tierras de uso restringido con protección de llanuras aluviales, protección del suelo, de la fauna, vegetación, e incluso alguna recae en áreas de reserva de inmovilización y reserva nacional amazónica. Áreas muy reducidas son de uso ganadero extensivo y de uso silvopastoril”. Si fuera posible sembrar coca en estos terrenos, ya lo habrían hecho hace mucho tiempo atrás los avezados parientes y ahijados de Leopoldo Fernández, sin duda.
INDÍGENAS Y EL CALENTAMIENTO DE LA “GUERRA FRÍA”
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
En el Perú de hoy, la naturaleza y fines de los conflictos sociales así como los resultados transitorios de las masivas protestas -nativa y provinciana- antigubernamentales que recientemente han convulsionado el país, junto con el ruidoso llamado a combate por el orden proclamado por el mandatario Alan García y las tomas de posición que todo ello ha suscitado por parte de organizaciones políticas, empresariales y sociales de distinta naturaleza, están perfilando una nueva etapa en nuestra vida política, en la que ya asoma perceptible el enfrentamiento entre dos grandes sectores de peruanos. En esa ofensiva, las mayorías poblacionales compuestas por indígenas, es decir indios y cholos, están llamados a cumplir un decisivo protagonismo. Veamos.
No es posible abordar aquí la totalidad de los aspectos –bastante controvertidos, por lo demás- que ofrece el tema titulado. Entre otras cosas porque hay consideraciones teóricas y conceptuales que es necesario precisar y optar para redondear un discurso coherente.
Hay, por ejemplo, discusiones semánticas e históricas sobre el uso de los términos “indígena”, “indio”, “cholo”, que las salvamos de pasada apelando a los significados que predominan en el habla común: Indígenas, como grupos humanos cuyos orígenes preceden a la invasión europea al continente americano y subsisten preservando en lo fundamental sus tradicionales culturales. Indios y cholos, como individuos y colectividades indígenas que se distinguen por sus rasgos étnicos, más o menos puros en el primer caso y estos mismos con algún grado de mestizaje, en el segundo.
Por otro lado, el enfrentamiento o conflicto latente -siempre pronto a manifestarse en formas violentas- es en esencia, de naturaleza política. Conceptuamos operativamente la Política como un complejo de actividades relativas a la conducción de comunidades humanas; actividades que surgen de las relaciones sociales de poder coactivo y coercitivo. Este poder -como conjunto de capacidades para producir efectos deseados en el medio social- por un lado es usado o empleado en la búsqueda de fines y consecución de objetivos de interés común y de otro, es objeto de lucha por su disposición, ejercicio y control.
La política tiene pues dos caras, como el dios romano Jano o como el monolito bifronte que el cura Arriaga mandó desaparecer en Bebedero, cerca de Juli, en tiempos de la “extirpación de idolatrías”: Una cara o faz refleja el aspecto arquitectónico de la política, en la que el poder (detentado, controlado, ejercido por quienes están en la posición de mando es decir los gobernantes) es insustituible instrumento para modificar la realidad en beneficio común (organizar la sociedad, dar educación, salud, seguridad, construir infraestructura, etc. etc.); en teoría se la conoce como “Acción Política”. La otra cara, refleja el aspecto agonal[1] o conflictivo de la política, en la que el poder es objeto de disputa por su control y por las decisiones que desde él se adoptan o deben adoptarse en su ejercicio. Se la conoce como “Lucha Política” y adopta diversas formas: La más común está dada por el sufragio o “las elecciones” (el poder nace de la voluntad popular) que el campo indígena debe prepararse para ganarlas. En teoría y en historia hay también otras formas de llegar al poder, tales como la sucesión constitucional, los golpes de Estado, subversión armada, insurgencia popular, etc.
De esa forma, quien desee la superación de su situación “actual” modificándola positivamente en provecho propio, de los suyos y de la comunidad humana en que vive, tiene que disponer del poder suficiente para ejecutar la acción política; y, para acceder a ese poder tiene que librar y desarrollar la lucha política. Así de simple. Ergo, si las mayorías peruanas están compuestas por indígenas y si estos quieren alcanzar sus reivindicaciones que vienen desde siglos, entonces tienen que luchar políticamente para acceder al poder como requisito ineludible para concretar sus deseadas realizaciones. No hay otro camino. “Salvo el poder, todo es ilusión” dijo certeramente un destacadísimo dirigente mundial.
MAYORÍAS Y MINORÍAS
En los países llamados “altamente industrializados” o desarrollados las minorías étnicas indígenas no tienen acceso a las altas esferas de decisión política, lo cual se ha justificado por la afirmación de que la democracia es el “gobierno de las mayorías”. Contradiciendo esa interesada frase sentenciosa, en el Perú, los indígenas (indios y cholos) pese a constituir la mayoría de la población[2], nunca en la vida republicana han accedido a esas altas esferas, salvo contadas personas individuales (uno que otro ministro) o muy reducidos grupos en el parlamento[3 ]. El estudio de las causas de ese fenómeno tiene muchas referencias escritas y puede llenar tomos y bibliotecas.
Los partidos políticos tradicionales y hasta los “nuevos” creados para perpetuar el “sistema”, liderados siempre por blanco-mestizos, se han encargado de manejar subrepticiamente el falso concepto de la inferioridad racial y de la misión “civilizadora” de la llamada “cultura occidental y cristiana”, con el propósito subyacente –y permanente– de poner mil y una cortapisas a la participación política efectiva de los indígenas en los asuntos directamente ligados a sus vidas y a sus destinos. Ese ha sido y sigue siendo uno de los rasgos característicos de la política peruana. El reciente caso de Bagua y las luchas de indígenas selváticos, no hace sino confirmarlo.
“INTEGRACIÓN” E “INCLUSIÓN”
La clase política tradicional conformada por partidos, movimientos, grupos y personas que se pelean por tomar el poder político y que, en consecuencia, se han turnado en la conducción del Estado desde el nacimiento de nuestra república, a despecho sus matices, han adoptado y aplicado teorías foráneas de apoyo a su propósito permanente de mantener la sujeción de los indígenas a sus propias concepciones ideológicas y a su acción política.
De ahí nacieron las teorías de la “integración” y ahora de la fementida “inclusión”. Ambas, en último análisis, buscan hacer que las mayorías indígenas se incorporen a la cultura de dominación adoptando los sistemas de ideas y las prácticas sociales de ésta, sus creencias, mentalidad, usos y costumbres, valores y en general todo lo que esa cultura conlleva incluyendo, desde luego, y principalmente, el sistema político-económico uno de cuyos modernos rótulos es: “democracia liberal”.
Si no se puede eliminar a los indígenas como se hizo en EEUU y Argentina, por ejemplo (y que en estos tiempos se pretende imitar en Chile y Colombia), en el Perú y en el pensamiento enraizado de la clase política tradicional dominante, no queda sino combatir soterradamente las culturas nativas, integrando o incluyendo a las masas de indios y cholos (“ignorantes” según su particular lectura de la realidad peruana) al sistema económico, político, social y cultural impuesto por esa misma clase. El hecho objetivo de estar frente a una población indígena mayoritaria con la gran diversidad cultural que muestran las nacionalidades originarias que conforman esa población, los obliga a esas estrategias integradoras e incluyentes.
Ante el probado hecho etno-histórico y socio cultural de que en el Perú coexisten varias nacionalidades y/o colectividades humanas que muestran rasgos característicos nacionales, los indígenas pugnan por que se acepte finalmente esa diversidad y lejos de erradicarla se afirme en un Estado Plurinacional, pues con el mismo quedaría reconocido el carácter esencial de la realidad peruana: pluricultural, multiétnica, multilingüe.
En cambio, la clase política peruana se orienta a consolidar un Estado-Nación, un “Estado nacional”, un Estado erigido sobre una y única Nación. Este propósito parte del reconocimiento unánime de que la nación peruana no existe, sino que “está en proceso de formación” y para impulsar ese proceso es menester unificar mentalidades, socializar concepciones económicas, políticas, culturales “oficiales”; homologar prácticas sociales. Por eso es que defiende con uñas y dientes el Estado Unitario recusando el Estado Federal, ya que éste a tono con la realidad peruana tendría que ser esencialmente plurinacional.
Para ello, “integración” e “inclusión” aparecen ante los ojos de esa clase política de partidos tradicionales, como soluciones urgentes ante un futuro problemático para su propia subsistencia como “clase dirigente”, dado que un desplazamiento traumático del poder político a manos de los indígenas, va cobrando cada día mayores posibilidades.
LA LUCHA DE RESISTENCIA
La lucha de resistencia a esos objetivos, desplegada generosamente por las capas sociales más lúcidas y combativas del campo indígena peruano, no es nueva, aunque en nuestro tiempo va ganando creciente protagonismo. Es lucha silenciosa y pacífica cuando se persiste en mantener y hasta difundir las ricas manifestaciones culturales de la cultura indígena andina tales como las cosmovisiones, las creencias, lenguas, mores, y todas las particularidades de la creación cultural que define la identidad de las diversas nacionalidades indígenas existentes en nuestro país; y, asume ribetes violentos cuando se acude a la protesta física ante los actos de autoridad que lesionan sus derechos o que desatienden y burlan sus expectativas en sus naturales deseos de mejorar su deplorable situación.
Felizmente, en esas luchas en el campo indígena peruano se viene ganando experiencia y con el tiempo puede llegar y sobrepasar al nivel de desarrollo alcanzado por las masas organizadas de indígenas bolivianos y ecuatorianos. Por lo demás, en todo el continente americano va creciendo un despertar de los indígenas, que pone de vuelta y media a los analistas políticos futurólogos de ciertos países, en cuyos estudios el caso peruano convoca las mayores preocupaciones.
LAS FORTALEZAS Y POSIBILIDADES
Las fortalezas y posibilidades del campo indígena para la lucha política son muchas y merecen mayor análisis. Digamos por ahora: que los indígenas constituyen la gran mayoría del pueblo peruano y la mayoría de las fuerzas productoras del país; que su sentido de identidad se afirma cada vez más; que no ha perdido la práctica de instituciones-costumbre que hacen efectiva la solidaridad; que están indisolublemente ligados a la tierra y al territorio que ocupan; que sus cuadros dirigentes y profesionales se incrementan cada día en calidad y cantidad; que, en fin, se extiende más la conciencia indígena por las reivindicaciones secularmente pendientes que vienen desde orígenes históricos comunes, las mismas que fundamentan y dan motivos a su lucha política.
LIMITACIONES O DEBILIDADES
Para vertebrar esas luchas en pos de objetivos más ambiciosos que tengan que ver con la absolutamente necesaria toma del poder del Estado, está haciendo falta a gritos un liderazgo legítimo y eficaz. Y hace falta además, con igual rango de importancia, precisar una visión estratégica de largo alcance que concentre en pocas palabras los deseos e intereses más sentidos de los indígenas.
Es cierto que existen muchos dirigentes de muchas organizaciones de campesinos indígenas; pero su nivel de preparación teórica y práctica en el amplio campo de la lucha política, es decir en la cara o faz agonal, confrontacional, conflictiva de la política, todavía se encuentra en proceso de maduración. De otro lado, con explicable apresuramiento nacen como hongos organizaciones representativas de los indígenas de distintas nacionalidades y circunscripciones territoriales, lo cual tiene de positivo un dinamismo encomiable en la búsqueda de formas organizativas que permitan participar con voz propia en la lucha. Sin embargo, en ese empeño conviene alertar sobre algunas “organizaciones” conformadas solamente por unas cuantas personas sin bases orgánicas que los respalden, premunidas de papel membretado y sellos post firma, para emitir grandilocuentes comunicados.
No ha surgido aún, no se perfilado con nitidez, un líder o un grupo líder con capacidad de convocatoria a millones de indígenas y capacidad para conducirlos exitosamente a los nuevos destinos que le corresponden.
Tampoco existe la enunciación de fines y objetivos que configuren una visión estratégica indígena y peruana, que se introyecte como consenso o cuando menos como apoyo mayoritario en la conciencia de los indígenas y sirva como motor impulsor en su lucha política. Los deseos, intereses y aspiraciones latentes entre las múltiples colectividades de indígenas, muestra gran diversidad puesto que van desde opciones marxistas, por tanto materialistas, hasta aquellas a las que podríamos llamar espiritualistas, esotéricas. Este es un asunto peliagudo.
La ausencia de un liderazgo director y conductor con capacidades convocatorias, así como la existencia de un amplio espectro de concepciones sobre el deber-ser del campo indígena en nuestro país, son problemas considerablemente complejos y difíciles que en algún momento tendrán que encararse y resolverse, y las soluciones tendrán que surgir a través de y con la lucha política, dure lo que ella tenga que durar.
LA DECLARATORIA DE GUERRA A ENFRENTAR
Hace unas semanas el presidente Alan García publicó un ensayo corto titulado “A la fe de la inmensa mayoría”, cuyo análisis y tomas de posición frente a sus mensajes y llamados, ha consumido toneladas de tinta y papel, muchas horas de programas de televisión y espacio nada desdeñable en Internet.
El documento contiene la caracterización de los “malos”: La minoría (50,000 personas) “antisistema” que bloquea carreteras, multiplica blogs, “azuza a los comunicadores, se adueña con violencia de la noticia”, predica el estatismo, se opone a las inversiones, aprovecha cualquier reclamo para impulsar la violencia y promover un “levantamiento general del los pueblos” complotando contra la democracia con apoyo de algunos gobiernos extranjeros con los que estaríamos en “guerra fría” en el continente.
La alusión a los indígenas es clara y a ellos se ha endilgado el calificativo de enemigos del “sistema”, del “Estado”, de la “democracia”, del “gobierno”, del Perú; términos éstos que durante los sucesos de Bagua, la machaconería mediática oficialista ha convertido en sinónimos.
Como se ve, para el presidente García las mayorías en el Perú no son los indígenas sobre quienes recaen las miserias del la acción política del gobierno. Deducimos que para él la “inmensa mayoría” está conformada por empresarios, inversionistas nacionales y extranjeros, militantes de su partido y de los partidos que lo apoyan, pobladores mestizos de ciudades importantes, servidores políticamente afines de la administración pública, etc.
Estrictamente, a ellos parecen dirigidas las instrucciones políticas que aparecen al final de su escrito. Les ha dicho: Eviten que “el monopolio de la movilización esté en manos de los antisistema” (es decir salgan a la calle a marchar y gritar), “usen más el teléfono para exponer en las radios y en los blogs sus ideas”, envíen cartas a los medios, exijan más definición a parlamentarios y alcaldes…
Pero donde el discurso alanista constituye poco menos que una declaratoria de guerra es cuando ordena “crear grupos de acción”. ¿Con qué finalidad? Puede suponerse que se trata de grupos de choque, de contra-agitación y contra-propaganda, preparados para imponer el ORDEN que el presidente dispuso como consigna al nuevo premier y a los ministros del Interior y de Defensa, así como para enfrentar la “guerra fría” que viene del frente externo.
Pues bien, la guerra además de está fría está declarada. Es posible que las masas indígenas tomen una posición “caliente” frente a ella. En los próximos meses lo sabremos.
En esta esquinaaaaaaa…..
QUINUA: SALIENDO DEL COLONIALISMO CULINARIO
La Opinión de Estados Unidos (www.impre.com/laopinion)
Chenopodium quinoa es una planta originaria del Perú y Bolivia, su cultivo se calcula empezó hace cerca de 10,000 años. La planta provee un grano diminuto usado como cereal y posee un enorme valor nutritivo, superior a las carnes, a la leche y otros granos por su contenido de aminoacidos esenciales: especialmente lisina, metionina y cisteina. Por ser fuente de hierro se ha adoptado en las dietas culinarias de grupos culturales no andinos con riesgos de anemia. También se usa para prevenir el cancer por sus saponinas y muy especialmente como lactóforo, esto quiere decir que ayuda a la producción de más y mejor leche materna en lactantes.
¿Cómo es entonces que las regiones andinas sufren de malnutrición? Contrario a lo que se cree, no se debe a la pobreza, si no al colonialismo culinario que se inició después de la conquista, pues deliberadamente se reprimió y reemplazó la quinua y otros granos alimenticios por alimentos importados como el trigo, el centeno, la cebada de inferior calidad comparados con la quinua. Este colonialismo continua, pero cuando se atenta contra la naturaleza y el sistema alimenticio, en medio de la evolución, surgen enfermedades como es el caso de las intestinales y/o celiaquía y, como un proceso justo de reivindicación hay que tratarlas con quinua pues no contiene gluten a diferencia del trigo, centeno, avena y cebada, prohibidos en pacientes con problemas intestinales.
Entonces no es en vano que se le llame CHISIYA MAMA ó grano sagrado madre en la lengua quechua. Según la mitología andina el pájaro sagrado kullku depositó en la tierra las semillas de quinua.
Luego el Inca hundía la taquiza de oro y plantaba la primera semilla. Se han encontrado plantas de quinua en la cerámica de la cultura Tiahuanaco. Según la cultura Chibcha de Colombia la pasca o quinoa se traduce a “la olla o comida del Padre”
El cultivo de quinua ha continuado en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Estados Unidos. En el Perú se reconocen 5 ecotipos, donde se encuentran las coleciones más importantes al igual que en Bolivia, los mayores productores del mundo. Ecuador también cuenta con centros de domesticación de la planta y Chile parece ser cuna de otra variedad.
EE.UU. también muestra evidencia de la existencia de quinua. Los indígenas Natchez cultivaban el grano a las orillas de Rio Mississipi. En 1961 se encontraron restos de quinua en unas cavernas en Alabama y en Arkansas que datan de 4,000 años.
EE.UU. le debe la re-introducción de la quinua al Dr. Steve Gorad fundador de la Corporación Quinoa y a Don McKinley quienes inspirados por las enseñanzas de Oscar Hichazo, boliviano, fundador del Instituto de Arica en Boston, decidieran introducir las primeras 50 libras de Quinua en 1976. En 1982 se sembraban las primeras semillas en Colorado gracias al apoyo del agrónomo David Cusack.
La planta de la quinua puede medir de 1 a 6 pies de alto y sus granos son de muy variados colores: blanco, amarillo, rosado, rojo oscuro, purpura y negro. Su tallo es erecto y puede tener ramas con hojas que parecen patas de ganso. La planta anual crece muy bien a más de 12,000 msm.
La quinua se ha convertido en una estrella de Hollywood al haberse presentado en un plato vegetariano en la película Super-size Me nominada para el Oscar en el 2005. Hoy la quinua es el plato de lujo de los mejores restaurantes de Nueva York y del mundo, solo falta re-educar a la población andina para terminar con la malnutrición y el colonialismo culinario.
CANCILLER A BOLIVIA: NO ASUMÍ COMPROMISO ADICIONAL AL REVISAR ASILOS
Radio Programas del Perú (www.rpp.com.pe)
No se ha asumido ningún compromiso adicional al revisar con "mucho cuidado y seriamente" la nueva información enviada por el Gobierno de Bolivia sobre el asilo y el refugió otorgado por el Perú a tres ex ministros de ese país, aseguró el canciller José Antonio García Belaunde.
Indicó que la normalización de las relaciones bilaterales no puede condicionarse, aunque Perú está muy interesado en superar las crisis con dicho país.
"El compromiso mío ha sido revisar la documentación que me ha hecho llegar, nada más. No hay ningún compromiso más que revisar eso. A la luz de ese análisis ya se verá qué decisión se toma, pero no tengo ningún otro compromiso que estudiar detenidamente la información", señaló García Belaunde.
Acotó que la información remitida por La Paz será analizada con extremo cuidado y luego comunicada al jefe de la diplomacia boliviana, David Choquehuanca. No obstante, evitó fijar plazos de entrega del referido análisis.
"Soy consciente que es un tema importante para Bolivia, no lo niego, lo asumo como tal y reitero que lo vamos a tomar con mucho cuidado. Vamos a darle una consideración apropiada a la sensibilidad que el tema tiene", manifestó a la Agencia Andina.
La justicia boliviana procesa judicialmente a los ex ministros Javier Torres Goitia, Mirtha Quevedo y Jorge Torres, a quienes considera responsables de más de una decena de muertes durante las protestas contra el régimen de Gonzalo Sánchez de Lozada el año 2003.
Bolivia criticó con dureza la decisión del Perú de otorgar asilo a los tres ex ministros, aunque Lima subrayó que se trató de una decisión soberana, tomada en el marco del derecho internacional.
Gonzales Posada
RELACIONES CON BOLIVIA NO PUEDEN VINCULARSE A REVISIÓN DE ASILO A EX MINISTROS
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
El ex canciller Luis Gonzales Posada sostuvo que las relaciones bilaterales con Bolivia, o cualquier otro país, no pueden estar vinculadas al hecho de revisar o revocar el asilo político concedido a determinadas personas, porque son derechos irrenunciables de los Estados.
Sostuvo que los lazos diplomáticos entre ambos países no se perjudicaron por la decisión del Perú de otorgar asilo a ex ministros bolivianos, o por el refugio otorgado por Bolivia a Walter Chávez, ciudadano peruano acusado de mantener vínculos con subversivos.
Remarcó que las relaciones bilaterales se vieron perjudicadas por las constantes intromisiones del presidente Evo Morales en los asuntos internos del Perú.
“No se puede vincular el asilo político a los tres ministros bolivianos ni la protección dada al ex terrorista reclamado por el Perú, al mejoramiento de las relaciones de ambos países. Esos son temas colaterales y no vinculantes”, sentenció en declaraciones a Andina al comentar las declaraciones del canciller altiplánico, David Choquehuanca.
El legislador sostuvo que si bien el Perú tiene todo el deseo y la ilusión de que los incidentes con Bolivia concluyan, sería incorrecto vincular dicho tema con el asilo a tres ex ministros bolivianos.
“Nosotros tenemos todo el deseo que las relaciones entre Perú y Bolivia retomen el cause de fraternidad que siempre han tenido y respetando el principio de no intervención (…) Pero, ello no pasa por el hecho de revisar o revocar el asilo de uno u otra parte porque son derechos irrenunciables de los estados que no han generado la crisis diplomática”, anotó
Del mismo modo, sostuvo que el hecho de que el canciller de Perú, José Antonio García Belaúnde, haya dicho que va estudiar la nueva documentación que el gobierno de Evo Morales envió sobre el proceso que se les sigue a tres ex ministros, no significa que se haya aceptado la revocatoria de asilo a dichos funcionarios.
“Decir que va estudiar los documentos no significa que se va revocar, sino se va a tomar nota. Eso es una respuesta respetuosa y diplomática”, agregó.
PERÚ NO ACEPTA CONDICIONAMIENTO BOLIVIANO PARA NORMALIZAR RELACIÓN
Milenio de México (www.milenio.com)
El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio García Belaunde, rechazó en la noche de hoy que Bolivia ponga supuestamente como condición para normalizar relaciones que Lima revoque el asilo que dio a tres ex ministros bolivianos.
"Eso no fue lo que acordamos con el canciller (David) Choquehuanca", dijo García Belaunde en declaraciones a la agencia estatal de noticias Andina, después de que conociera el presunto condicionamiento.
"El compromiso mío ha sido revisar la documentación que me ha hecho llegar (Bolivia), nada más. No hay ningún compromiso más que revisar eso. A la luz de ese análisis ya se verá qué decisión se toma, pero no tengo ningún otro compromiso que estudiar detenidamente la información", puntualizó el canciller peruano.
García Belaunde y Choquehuanca se reunieron la semana pasada en Asunción para limar las asperezas entre los dos países, algo que aparentemente habían logrado, pues ambos ministros lo dijeron. Incluso el Perú se comprometió a enviar de nuevo a su embajador a La Paz, tras más de un mes en Lima en "consultas". Según versiones periodísticas en Lima, Choquehuanca sin embargo condicionó el desarrollo de los hechos al tema de los asilados en una entrevista con una radio de su país.
"Eso (la revocatoria del asilo) es importante para nosotros. Eso va a ayudar a que se puedan normalizar las relaciones", afirmó Choquehuanca en una de las frases interpretadas por medios peruanos como condicionamiento.
El Perú entregó asilo este año a los ex ministros Jorge Torres Obleas, Mirtha Quevedo y Javier Torres Goitia, a qienes busca la Justicia de su país por supuestamente participar en los hechos de violencia que rodearon la caída del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003.
Esa protección agrietó aún más la relación entre los dos países, ya seriamente afectadas por las discrepancias ideológicas entre los presidentes Evo Morales y Alan García, las que han llegado al terreno de los insultos personales.
CHILE CONDECORA A GENERAL BOLIVIANO
En visita oficial a Chile, el general boliviano Oscar Iszurieta fue galardonado con la Cruz de la Victoria, en un gesto de buenas relaciones militares entre ambos países; aunque no existen relaciones diplomáticas.
El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)
El ministro de Defensa, Francisco Vidal, afirmó el lunes que las relaciones militares entre los ejércitos de Chile y Bolivia ''son las mejores de la historia'', luego que el máximo jefe castrense chileno condecorara a su par boliviano. El jefe del ejército de Bolivia, general Ramiro de la Fuente, realiza una visita oficial a Chile y el lunes fue condecorado con la ''Cruz de la Victoria, por su homólogo chileno, general Oscar Izurieta.
''Las relaciones institucionales son las mejores de la historia entre el ejército de Chile y el ejército de Bolivia'', afirmó Vidal.
Al termino de la ceremonia que se realizó en el Museo Histórico Militar, el titular de Defensa enfatizó que la visita del general De la Fuente ''expresa las muy buenas relaciones entre los ejércitos de ambos países.
Es una demostración que la política exterior con Bolivia encaminada para nuestro gobierno tiene su correlato en el ámbito castrense''.El general De la Fuente destacó que ''desde hace algún tiempo las relaciones chileno-bolivianas han experimentado un acercamiento sin precedentes, aspecto que destacamos, porque esa es la mejor manera de comenzar a romper barreras y derribar muros de separación que hace algún tiempo parecían infranqueables''.
Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas por causa de una guerra que una alianza peruano-boliviana perdió contra este país en el siglo XIX.
Bolivia perdió su salida al mar y Perú vastos territorios.
Un reintentó por restablecer los vínculos con Bolivia fracasó en 1978, al oponerse Lima a darle un corredor al mar a La Paz por tierras que antes fueron peruanas.
El tratado limítrofe chileno-peruano especifica que no se le pueden entregar a Bolivia tierras que antes fueron de Perú, sin su consentimiento.
BOLIVIA, PARAGUAY Y URUGUAY COMENZARÁN A FIJAR AGENDA DE URUPABOL EN AGOSTO
Uruguay, Paraguay y Bolivia acordaron poner en marcha Urupabol, mecanismo estratégico de integración entre los tres países, mientras que Montevideo y La Paz estudian la factibilidad de un gasoducto entre ambos, dijeron fuentes oficiales.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
El canciller uruguayo Gonzalo Fernández afirmó este lunes que se reunió con sus pares de Bolivia y Paraguay al margen de la Cumbre del Mercosur del pasado viernes en Asunción, y "resolvimos poner en marcha efectivamente este mecanismo".
Habrá "una próxima reunión de vicecancilleres, que serían los coordinadores nacionales de Urupabol, en el mes de agosto en Asunción, para comenzar a trabajar la agenda", agregó.
En tanto, Bolivia y Uruguay analizan la factibilidad de un gasoducto entre ambos países, dijo el ministro de Industria y Energía, Daniel Martínez, en declaraciones a los periodistas.
Indicó que los dos países "retomamos todo el tema referente a la integración energética dentro del marco del grupo Urupabol, que no es sólo gasífera sino también eléctrica".
"Hemos avanzado mucho" y Uruguay "estudia alternativas que implicarían, inclusive, la posibilidad de algún tipo de procesamiento para contar con volúmenes que justifiquen el trazado hasta Uruguay, que impliquen agregarle valor aquí, en una gestión bilateral (...) que le daría viabilidad al proyecto".
Indicó que "se transita una etapa de acuerdo político y de factibilidad", con reuniones en La Paz y Montevideo, además de videoconferencias.
No obstante, advirtió que "no estamos hablando de algo que se haga para mañana o pasado, ni dentro de dos años" y que "la estimación de costos de este gasoducto es del orden de los 3.000 millones de dólares".
Martínez indicó que Uruguay se trazó objetivos para "la diversificación de la matriz energética (que depende un 60% del petróleo y sus derivados), como forma de asegurar la soberanía y la certeza de suministro en cantidad y calidad de las opciones energéticas".
El hip-hop triunfa en El Alto
RAP EN AYMARA, EL NUEVO INSTRUMENTO DE LUCHA EN BOLIVIA
Europa Press de España (www.europapress.es)
No sólo con huelgas y bloqueos se protesta en Bolivia. A 4.100 metros sobre el nivel del mar, en la ciudad de El Alto, cientos de jóvenes escupen su descontento social a través de ácidas rimas que llevan un sello muy particular: la lengua aymara de sus padres y abuelos.
Esta aventura empezó en el 2000, cuando Abraham Bohórquez, ahora difunto, regresó de las favelas brasileñas hipnotizado por el rap que allí se hacía con una temática centrada en la pobreza, las drogas y la discriminación racial.
"Nos juntamos con Abraham y decidimos formar 'Ukamau y ké' que significa 'Así es y qué'", cuenta a Reuters Ronald Bautista, conocido como 'Llajuas', en alusión a una típica salsa picante boliviana.
Inicialmente hacían pequeñas presentaciones para menos de 20 personas en el centro cultural Wayna Tambo pero, día tras día, su música fue conquistando cada vez más oídos en la combativa urbe, donde la mayor parte de la población es de origen aymara, como el presidente Evo Morales.
Fue en octubre del 2003 cuando sus letras lograron una mayor acogida y se volcaron a la temática social. Aquella vez, El Alto fue escenario de la 'guerra del gas' que enfrentó a civiles y militares con el lamentable saldo de casi 70 muertos y la posterior renuncia y huída del país del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
"Tenemos letras sobre el 'octubre negro', allí empezó todo", recordó Bautista. "Cantamos sobre cómo quisieron sacar el gas por Chile, sobre cómo peleamos entre hermanos. Nuestras letras son revolucionarias. Nosotros no protestamos con marchas, preferimos hacer música y llegar a la mayor cantidad de gente posible", asegura.
Para llegar al casi millón de habitantes de esta pujante urbe que tiene como lengua materna el aymara, nació 'Wilamasis mayachtasiñani' (hermanos de sangre nos uniremos), la primera canción cuya letra está casi totalmente en aymara.
Luego vino el primer disco, 'Para la raza', donde el rap se mezcla con tarkas, zampoñas, quenas y otros instrumentos altiplánicos. 'La educación en la nación simplemente una manipulación, con fines de lucro y dominación', reza el coro en la séptima canción del disco, una de las más populares.
'Mi hoja es sagrada, mientras que pichiruchis (personas insignificantes) dicen que esto no les agrada. No me importa su idea porque está jodiendo ya la DEA, junto con los militares quieren erradicar cocales. La coca no es cocaína para mi pueblo es medicina', rapea Bautista, recordando la letra que él y Bohórquez compusieron.
El éxito de ambos fue reconocido no sólo en El Alto y el resto de Bolivia sino que, incluso compartieron escena con el conocido cantautor francés Manu Chao y los argentinos de Bersuit Vergarabat, cuando rapearon en aymara la conocida 'Señor Cobranza'.
Además, su música forma parte de la banda de sonido del documental estadounidense 'The linguists' (Los lingüistas) en el que dos científicos concluyen que hacia el final de este siglo, unas 3.500 lenguas -entre ellas varias bolivianas- desaparecerán a un ritmo de una cada dos semanas.
La nueva generacion
A fines de mayo, Bohórquez murió en un accidente de tránsito, uno de los muchos que ocurren en la caótica urbe alteña, pero para demostrar que con él no murió el movimiento hip-hop en Bolivia, cientos de jóvenes siguen sus pasos en El Alto, ciudad contigua a La Paz, la sede del Gobierno boliviano.
Jóvenes de extracción humilde vieron en el rap una válvula de escape para su descontento social. "No es que yo busque que mi letra sea contestataria, yo canto sobre mi vida cotidiana. No puedo hablar de carros y dinero porque no los tengo", explica el joven rapero Daniel Calle, conocido como 'Graffo'.
"Además, para hacer rap no necesitas de un grupo, ni de instrumentos. Cualquiera puede hacerlo", agrega Nicolás Flores, 'Nico', de 23 años. Este par de amigos usa pantalones anchos, camisas con logos en inglés y gorras de beisbol: la típica vestimenta de los raperos estadounidenses, algo con lo que no están de acuerdo los pioneros del rap en aymara.
"Es difícil, pero debemos cambiar nuestra forma de vestir. No es original, hay que tener identidad hasta en la ropa", señala Bautista, luciendo una chompa y un chullo de lana para combatir el frío.
Pero, mientras para los más jóvenes la motivación es grabar discos, ganar dinero y vivir de la música, para los pioneros el rap es sólo una forma de transmitir un mensaje. Por eso apoyan la piratería. "La piratería es el mejor medio para llegar a las masas", opina Bautista.
Sin embargo, los une un gran respeto por la cultura aymara. "Nosotros no cantamos en aymara porque no lo pronunciamos bien, y hacerlo sería una falta de respeto a los que lo hablan", explica Flores. "Yo estoy aprendiendo, me gustaría rapear en aymara", confiesa.
EL RAP EN LA LENGUA AYMARA, INSTRUMENTO DE LUCHA EN EL PAÍS DE BOLIVIA
Este movimiento nació en el año 2000 con Abraham Bohórquez
Diario Directo de España (www.diariodirecto.com)
En la ciudad de El Alto en Bolivia, los jóvenes han encontrado una nueva forma de hacer denuncia social sobre los problemas que les rodean, hacer rap a través de la lengua aymara de sus padres y abuelos.
Esta nueva tendencia comenzó en el año 2000 con Abraham Bohórquez, ahora muerto tras un accidente urbano, cuando tras volver de las favelas de Brasil se quedó hipnotizado con el rap que hacían allí, que hablaba de las drogas, pobreza y discriminación.
"Nos juntamos con Abraham y decidimos formar 'Ukamau y ké' que significa 'Así es y qué' ", comentó Bautista, conocido como 'Llajuas', en alusión a una típica salsa picante boliviana.
En un principio tocaban para pequeños grupos de no más de 20 personas hasta que en 2003 sus letras tuvieron una mayor acogida, tras ser El Alto escenario de la 'guerra del gas' que enfrentó a civiles y militares con el lamentable saldo de casi 70 muertos y la posterior renuncia y huída del país del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Luego vino el primer disco, 'Para la raza', donde el rap se mezcla con tarkas, zampoñas, quenas y otros instrumentos altiplánicos. El éxito no sólo fue conocido en su ciudad, sino que llegaron a tocar junto con el cantautor francés Manu Chao y los argentinos de Bersuit Vergarabat, cuando rapearon en aymara la conocida 'Señor Cobranza'. Además, su música forma parte de la banda de sonido del documental estadounidense 'The linguists'.
"No es que yo busque que mi letra sea contestataria, yo canto sobre mi vida cotidiana. No puedo hablar de carros y dinero porque no los tengo", explica el joven rapero Daniel Calle, conocido como 'Graffo'.
Con respecto a cantar en la lengua; "Nosotros no cantamos en aymara porque no lo pronunciamos bien, y hacerlo sería una falta de respeto a los que lo hablan", explica Flores. "Yo estoy aprendiendo, me gustaría rapear en aymara", confiesa.
¿BUSCA IRÁN EL URANIO BOLIVIANO?
Times of The Internet de EE.UU. (www.timesoftheinternet.com)
Análisis de inteligencia sugieren que Irán llego a Bolivia en búsqueda de uranio para alimentar su programa nuclear, señala el diario The Washington Times.
De acuerdo al Times, funcionarios gubernamentales bolivianos tratan la información sobre el tratamiento de depósitos de uranio en San Ignacio y otros lugares de Bolivia como un secreto de Estado. A su vez el Gobierno boliviano reacciono indignado por las afirmaciones de Israel de que Irán estaba recibiendo uranio de Bolivia y Venezuela.
Bolivia es una nación pacífica que nunca un esfuerzo de ayuda por parte de Irán o de cualquier otro país a desarrollar armas nucleares, dijo el Ministro de la Presidencia boliviana, Juan Ramón Quintana. No obstante la cercanía entre Irán y Bolivia y sus presidentes es cada vez más cercanas y se firmaron acuerdos por U$S 1.200 millones. El tema ha adquirido un alto perfil recientemente por los acuerdos del gobierno con Irán, que incluyen proyectos de minerales, dijo José Padilla, jefe inspector de la minería para el gobierno provincial de Santa Cruz.
Las agresiones contra periodistas, al alza; más de 250 en 21 meses
ATACAN A CAMARÓGRAFO DE GIGAVISIÓN EN LA CIUDAD BOLIVIANA DE LA PAZ
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Un camarógrafo de la empresa televisiva Gigavisión, asaltado y agredido físicamente el fin de semana frente a las instalaciones de la compañía, se convirtió en la víctima número 281 de trabajadores de medios de comunicación bolivianos que son atacados en los últimos 21 meses, revela un estudio del Observatorio Nacional de Medios (Onadem).
El camarógrafo Marcelo Lobo, quien cubre información de la fuente policiaca junto con una reportera, fue agredido la madrugada del sábado por dos hombres que le cortaron la lengua a la mitad y le ocasionaron profundas heridas en el rostro, luego de despojarlo de una chamarra y un teléfono celular.
El salvaje ataque “nos parece un hecho criminal que va más allá de un robo”, indicó la televisora, al tiempo que exigió el inmediato esclarecimiento de los hechos y castigar a los responsables. Subrayó que la seguridad ciudadana “es asignatura pendiente” del gobierno nacional y de las autoridades departamentales.
La investigación del Onadem detalla que entre enero y junio de este año se han suscitado 23 agresiones contra periodistas, tanto de medios escritos como electrónicos, así como de reporteros gráficos, y sólo cuatro casos han sido denunciados ante las instancias judiciales correspondientes y 10 ante asociaciones de comunicadores.
Los presuntos agresores son funcionarios del gobierno nacional, adherentes a éste, integrantes de diversos sectores de la sociedad civil, policías y funcionarios de prefecturas (gobiernos) departamentales o alcaldías opositoras, plantea.
Los ataques tienen que ver con maltratos verbales realizados directamente o vía telefónica, impedimento por la fuerza de acceso a la cobertura noticiosa y amenazas de muerte, resalta la investigación.
ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA UNEN ESFUERZOS PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL
El Mercurio de Ecuador (www.elmercurio.com.ec)
Roberto Villantoy, Diseñador Internacional y miembro del Instituto Nacional de Cultura de Bolivia, señala que al momento existe a nivel mundial un alto incremento en la exportación de chompas hechas a mano para países como Estados Unidos y Francia.
En esta ocasión el objetivo manifiesta, es fortalecer las enseñanzas ya impartidas anteriormente a la comunidad cuencana. Además de crear talleres artesanales los mismos que se instalarán en la ciudad, con el fin de que se unan a este organismo y realicen las exportaciones.
Villantoy, comenta que el apoyo recibido por la Federación de Artesanos del Azuay (FPAA), ha sido fundamental con el fin de realizar estos talleres que desde hoy serán de forma práctica en el local de FPAA; su costo es de 5 dólares no incluye el material.
Con la realización de cursos internacionales y videos de chompas, se pretende alcanzar la mano de obra suficiente para lograr confeccionar el alto porcentaje de demanda que se tiene por parte de los estadounidenses. Mensualmente se exportan un total 18.000 prendas pero cada vez la demanda aumenta, razón por la cual se busca incrementar el personal que realice estas obras.
CapacitaciónLas técnicas al ser modernas son formas de confeccionamiento que permiten evitar el gramado al lado reverso de la prenda y el nudaje, como así también se implementa la costura invisible, el armado punto a punto, entre unas de las siete nuevas alternativas que se practican en Perú y Bolivia.
El propósito es que Gualaceo, se convierta nuevamente en una de las ciudades más sobresalientes del país y que Cuenca alcance también este mérito en el tema de las exportaciones siendo la fusión entre estos tres países el crecimiento de Latinoamérica, indicó.
Al momento cada prenda circula a nivel mundial con un valor aproximado de 80 dólares, cantidad que no puede, ni debe ser despreciada por los artesanos señala Villantoy.
CRACK: FISCALÍA PEDIRÁ EXTRADICIÓN DE 3 IMPLICADOS DESDE BOLIVIA
En el cuartel de la Brigada Antinarcóticos en la capital, la PDI mostró cargamento avaluado en $312 millones con el que los traficantes pretendían elaborar 200 kilos de clorhidrato de cocaína y 400 de pasta base.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El segundo cargamento más grande de crack en el país incautó la Policía de Investigaciones. Se trata de 52 kilos de esa inusual droga que es usada para la elaboración de clorhidrato de cocaína y de pasta base. El decomiso está avaluado en 312 millones de pesos.
La diligencia estuvo a cargo de la Brigada Antinarcóticos de Linares, que detuvo a 2 personas, Martín Choque Choque (38) y Javier Leiva Vásquez (40). Estos sujetos forman parte de una banda más grande que fue detenida en mayo pasado, pero sus identidades se mantienen en reserva.
El secreto de la investigación, autorizado por la ley Nº 20.000 sobre tráfico de drogas, se debe a que la Fiscalía Centro Norte solicitará la extradición de dos chilenos desde Bolivia, además de un natural de ese país. Los tres son los financistas de esta banda que operaba hace 10 años en Chile.
Los 52 kilos de crack podían ser transformados en 200 kilos de clorhidrato de cocaína y 400 de pasta base. El cargamento fue interceptado el viernes pasado en La Serena en dos camionetas. Choque y Leiva eran los transportistas y a cada uno se les pagó 300.000 pesos.
Este decomiso de crack forma parte de la operación Norte Grande que inició en mayo el fiscal especial antidrogas, Nicolás Arrieta, quien explicó que el total de droga incautada a 138 kilos.
Por la importancia de esta diligencia, hasta el cuartel de la Brigada Antinarcóticos de la PDI en la capital se trasladaron el subsecretario del Interior, Patricio Rosende, la fiscal de la zona Centro Norte Sonia Rojas y el subdirector operativo de la PDI, prefecto Juan Baeza, en lo que fue su “debut” público en el cargo.
FISCALÍA PEDIRÁ A BOLIVIA LA EXTRADICIÓN DE TRAFICANTES DE CRACK
En la “Operación Norte Grande” se incautaron 52 kilos de la droga y se detuvo a dos personas.
La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)
En los próximos días el fiscal de la zona metropolitana Centronorte, Nicolás Arrieta, solicitará extradiciones a Bolivia de ciudadanos chilenos y bolivianos que estarían implicados en el tráfico de 52 kilos de crack decomisados en Linares.
“Esta operación debiera culminar con las solicitudes de extradición de ciudadanos chilenos y bolivianos” aseguró Arrieta quien avaluó la droga en $300 millones.
Una investigación del Ministerio Público y la Brigada Antinarcóticos de la PDI terminó con la detención de Martín Choque y Javier Leiva, quienes transportaban la droga oculta al interior de un vehículo.
El fiscal explicó que la llamada “Operación Norte Grande” se inició en mayo pasado cuando se arrestó a seis personas y se incautó 86 kilos de cocaína.
"Presumimos que estaba destinada a ser procesada en algún laboratorio clandestino con el objeto de ser producida clorhidrato de cocaína o pasta base" dijo el fiscal a radio Cooperativa.
BOLIVIA, POTENCIA GASÍFERA, AHORA IMPORTA COMBUSTIBLES
Diario de Las Américas (www.diariolasamericas.com)
La caída de la producción de gas en Bolivia ha hecho que el país, considerado una potencia gasífera en Sudamérica, deba importar gasóleo, gasolina y gas licuado de petróleo (GLP) para su consumo interno.
Analistas consultados por Efe aseguran que esta situación es consecuencia de la inestabilidad para las inversiones en el área, producto del proceso de nacionalización de los hidrocarburos iniciado en 2006 por el presidente Evo Morales.
Mientras, el Ejecutivo insiste en que las importaciones de combustibles son circunstanciales y responden a la reducción de la demanda brasileña de gas natural, pues ambas operaciones están relacionadas.
La producción de gasóleo en Bolivia siempre ha sido deficitaria y en años pasados hubo problemas de desabastecimiento sobre todo en la región oriental del país, donde el sector agrario requiere enormes volúmenes del combustible para producir.
El país compra gasóleo a Venezuela a precio internacional para cubrir el 40% de la demanda en el mercado interno, donde el carburante se vende a un costo subvencionado por el Estado. Sin embargo, este año se ha sumado otra necesidad.
El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, admitió la semana pasada que el país está importando 18.000 metros cúbicos de gasolina desde Chile, cifra que, dijo, representa menos del 1% de la demanda interna del combustible.
Según Villegas, la causa es que la producción interna cayó por el descenso de la demanda brasileña de gas, como ocurrió en enero de este año y que ha vuelto a suceder la semana pasada, pese a un repunte registrado a inicios del mes.
Mientras, el viceministro de Comercialización de Hidrocarburos, William Donaire, informó el 9 de julio que Bolivia está importando entre 30 y 40 toneladas de gas licuado a diario desde Argentina para garantizar el abastecimiento durante el invierno.
Para el analista Hugo de la Fuente, la baja no sólo se debe a que Brasil esté pidiendo menos gas, sino a que la producción de crudo cayó porque los pozos que actualmente se explotan entraron “en declive” y no se invierte en la perforación de nuevos yacimientos.
Explicó que en 2005, el país producía unos 50.000 barriles de crudo por día, mientras que, calculó, la producción actual oscila entre 36.000 a 37.000 barriles.
A ello, el analista Humberto Vacaflor acotó que desde finales de los 70 había un “equilibrio delicado” entre la producción y el consumo de combustibles, estabilidad que ahora “se ha roto”, pues la industria no se desarrolló a la par de la demanda.
YPFB tenía planes para iniciar la añorada industrialización del gas este año con la instalación de una planta separadora de componentes líquidos en la localidad cruceña de Río Grande, donde se producirían 260 toneladas de GLP y 450 barriles de gasolina a diario.
Pero las obras quedaron paralizadas tras un escándalo de corrupción que derivó en el encarcelamiento del ex presidente de YPFB, Santos Ramírez, por lo que ahora el Gobierno estima que la estructura estará instalada recién en 2011.
Mientras no se tenga la capacidad de extraer líquidos del gas, la importación de combustibles continuará, lo cual es “una muy mala señal” para los países que veían a Bolivia como proveedor de gas y para los posibles inversionistas, opinaron los expertos consultados.
“Esto está mostrando que si bien la nacionalización de los hidrocarburos tuvo un efecto inmediato en una mayor recaudación, el efecto a mediano y largo plazo fue pésimo porque desincentivó las inversiones”, dijo De la Fuente.
Mientras, Vacaflor consideró que la incertidumbre generada en las petroleras por el tiempo que tomó la renegociación de contratos con Bolivia hizo que las empresas vean al país como “una especie de agujero negro en el que no existe la posibilidad de invertir”.
Por su parte, el ex ministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, opinó que “los mercados externos están agradecidos de que Bolivia no haga bien las cosas”, pues así podrán continuar exportando combustibles al país en detrimento de la balanza comercial boliviana.
Estos factores hacen que los compradores del gas boliviano dejen de ver al país como un proveedor y, en cambio, empiecen a desarrollar planes de autosuficiencia del energético, recordaron los expertos.
Con todo, el Gobierno anunció que las petroleras que operan en Bolivia iniciaron la perforación de ocho pozos de desarrollo para aumentar las reservas de gas y petróleo y que también se realizan tareas de exploración en otros cinco yacimientos.
El Ejecutivo también destacó la presencia de firmas como la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) o la india Jindal, como muestra de que “hay empresas que creen en Bolivia”.
Los planes están en marcha y las inversiones anunciadas. Sin embargo, pasará al menos un año, según la opinión de los expertos, para que Bolivia pueda autoabastecerse nuevamente de combustibles.
CARDENAL BOLIVIANO GENERA POLÉMICA POR APOYAR EL GOLPE EN HONDURAS
El cardenal Julio Terrazas emitió declaraciones en apoyó al jefe de la Iglesia Católica hondureña, quien fue acusado de respaldar a los golpistas que secuestraron al presidente constitucional de esta nación José Manuel Zelaya.
Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)
Un analista ve un rol político de Terrazas, un ex sacerdote le recordó su posición ante las denuncias de esclavitud, el Gobierno dijo que quien apoye el golpe en Honduras debe ser considerado un golpista, mientras el vocero del Cardenal, Marcial Chupinagua, señaló que Terrazas sólo pidió que se respete la vida, las leyes y a las autoridades.
Terrazas puso en duda informes internacionales sobre la semiesclavitud de algunos pueblos indígenas, respaldó el referendo cruceño –efectuado al margen de la ley– y dijo que el país estaba dominado por narcotraficantes. A esas tres posturas se sumó su apoyo al cardenal hondureño, Óscar Rodríguez, quien fue calificado de defensor de golpistas.
En julio, Rodríguez pidió a Zelaya que no regresara a Honduras para evitar un “baño de sangre”. Esta postura es contraria al pedido de los países de la OEA, ALBA, ONU, entre otros, quienes apoyan la restitución democrática de Zelaya en la Presidencia. Ante ello, el 19 de julio, Terrazas afirmó: “No podemos dejar en silencio el escándalo de tantas calumnias contra nuestro hermano, el cardenal Rodríguez, tenemos que decirlo con claridad, ese hombre no es alguien que ha salido en estas circunstancias (...) es el pastor que ha entregado muchos años de su vida por su pueblo. No puede ser justo todo lo que se dice en base a invenciones y a no querer escuchar la verdad que él como pastor ha tenido que realizar para evitar que las ovejas se dispersen... o que esas ovejas sean avasalladas por otros que no tienen nada que ver en la marcha de ese pueblo”.
Al respecto, el sociólogo Alexis Pérez dijo que al interior de la Iglesia Católica en Bolivia existen dos corrientes: una que es liderada por Terrazas, quien en varias ocasiones asumió una posición política frente a temas sensibles y, por el otro lado, sacerdotes que no están de acuerdo con su máximo representante y ponen énfasis a lo religioso. “El parecer del Cardenal no es el de la Iglesia; muchos sacerdotes han cuestionado su manera de ver las cosas, piensan que se equivocó y que no debió actuar así”.
Pérez considera que la Iglesia está en una etapa de transición sobre una línea de opción a favor de los pobres y cuenta como brazos operativos de varias organizaciones no gubernamentales (ONG). Él cree que el Gobierno quiere mantener “a raya” a la Iglesia para que esté lo más apartada de la vida política.
Por su lado, el portavoz de la Presidencia, Iván Canelas, consultado sobre la defensa que hizo Terrazas de su similar hondureño, dijo que “ cualquier persona que apoya un golpe de Estado de esta magnitud, que rompió la democracia, la libertad, la libertad de expresión, como el caso de Honduras, todos los que apoyan el golpe son golpistas”.
El ex sacerdote Rafael Puente, en una carta enviada a Terrazas en 2008, recordó a Terrazas la existencia de documentos sobre los casos de semiesclavitud que él ignoró.
Las actitudes del Cardenal
13 de abril de 2008: Ante la denuncia del Gobierno de la existencia de esclavos en algunas haciendas, el cardenal Julio Terrazas pidió que se le muestre dónde están los esclavos.
4 de mayo de 2008: El cardenal Julio Terrazas participó del referendo autonómico de Santa Cruz, consulta calificada de ilegal por el Gobierno.
30 de noviembre de 2008: Terrazas dijo en su homilía dominical en Santa Cruz que el país “se va convirtiendo en el espacio donde están dominando los narcotraficantes”, pero no mostró cifras que fundamenten su opinión.
19 de julio de 2009: Terrazas apoyó al cardenal hondureño, Óscar Rodríguez, quien se opuso al regreso al país centroamericano del presidente constitucional Manuel Zelaya. Esa actitud de Rodríguez fue interpretada como un apoyo de la Iglesia a los militares golpistas.
Iglesia: Sólo pidió respeto al pueblo
El padre Marcial Chupinagua, portavoz del Cardenal, sobre la postura de apoyo al cardenal hondureño, Óscar Rodríguez, dijo que Julio Terrazas sólo pidió que se respete al pueblo y a la ley.
“La palabra está dirigida a la Iglesia y al pueblo de Bolivia para que tomemos conciencia también de que no podemos agarrarnos de frases creyendo y querer hacer creer que eso es verdad. El Cardenal pidió que sean escuchados y se respete al pueblo y sobre todo a las autoridades de Honduras”, dijo en PAT.
Por su lado, monseñor Jesús Juárez aseguró que la Iglesia Católica en todo momento impulsó la vida democrática en el país a través de la promoción de valores sociales, como la justicia, el bien común y la paz. “La Iglesia impulsó la democracia en los momentos de dificultad cuando reinaba la UDP, ha estado colaborando como facilitador en los conflictos que tuvimos y aportando la orientación del evangelio y la doctrina social de la Iglesia en la búsqueda de las verdaderas soluciones a través del diálogo”, manifestó.
Juárez admitió que las relaciones con el Gobierno no son de las mejores, pero que “en cualquier momento se deberían limar asperezas mediante un verdadero encuentro”.
A su vez, la ex defensora del Pueblo Ana María Romero calificó como un “gran error” el hecho de que el Cardenal haya participado en el referendo de Santa Cruz, pues “para alguien que lo conoce y sabe que es un hombre muy comprometido con las aspiraciones de la gente, una cosa es trabajar por la equidad, por la justicia y otra es tomar partido”.
¿Dónde estabas Julio?
El ex sacerdote y ex prefecto de Cochabamba Rafael Puente, en una carta enviada al cardenal Julio Terrazas el 15 de abril de 2008, le preguntó: ¿dónde estaba cuando la Iglesia Católica reconocía “formas de esclavitud disfrazadas” que subsisten en el país?
“¿Dónde estabas, Julio, cuando la Iglesia publicó la Carta Pastoral sobre la Tierra, allá en el año 2000? ¿Podrías tomarte la molestia de releerla y comprobar lo que ustedes dijeron en esa carta? Ahí hablan de “formas de esclavitud disfrazadas”, de modo que no puedes decir que en tu última homilía te referías a la esclavitud como modo de producción al estilo de la Roma antigua (o de la Europa cristiana y colonial no tan antigua), con cadenas y subastas de esclavos”, le pregunta Puente a su ex compañero religioso.
Y la pregunta se debió a la homilía de Terrazas en la que exigió que le muestren “dónde estaban los esclavos”.
“¿De verdad nunca has visto de cerca a esos hermanos y hermanas nuestras que ocupan el más bajo nivel de la sociedad boliviana, ya de por sí harto injusta? ¿No son acaso los más pequeños de los más pequeños, es decir, los predilectos de Jesús de Nazaret, y por tanto los que debieran ser la principal preocupación de nuestros pastores?”, escribió entonces Puente.
La guerra no es nunca solución sino la imposibilidad de toda solución; quien cree que sale ganando con ella, no es iluso, es cínico. Por eso no pelea él mismo sino contrata a otro; en su arrebato, no mide consecuencias: cría cuervos que le sacan los ojos. El terrorista Rosza no venía a inclinarse ante nadie. Él era una criatura del terrorismo global, de la lógica suicida del capitalismo salvaje: morir matando a todos. La fuerza del terrorismo actual consiste en su predisposición al suicidio; su amenaza señala: si no hay alternativa, la única alternativa es matar toda alternativa. Su oficio se exhibe de modo fervoroso; su culto hacia la muerte destruye todo propósito. No lucha por ideología; la razón de su lucha es la lucha misma. Su lucidez consiste en haber renunciado a todo potencial de razón; no le interesa justificarse, su acción se justifica por sí misma. La guerra suspende toda apelación a la razón: la guerra se convierte, para el terrorista, en un culto y matar, un acto de fe.
Los que le justifican son otros. Aquellos que ven en su imagen la medida de sus delirios. Por eso Alonso nos muestra, también, la calaña de prensa que padecemos a diario. Si el terrorismo es global, lo es también porque penetra en todos los ámbitos de la sociedad. El modo de penetrar todos esos ámbitos es, hoy en día, mediáticamente. La difusión del terror se estetiza, de modo que hasta el terror encanta; esto produce desequilibrio emocional, prototipo del individuo actual (el adicto no sabe por qué de su desequilibrio, porque pretende hallar la cura de su desequilibrio en aquello que le desequilibra). Prototipo del desequilibrio son los informativos de los medios privados; desde sus cortinas musicales hasta sus titulares, todo está diseñado para infundir pánico, sembrar incertidumbre en una población de fácil manipulación. Los conflictos se atizan en los medios y ayudan a producir individuos dispuestos a todo.
La prensa no es inocente; es, en gran medida, responsable de la violencia que retrata. Por eso no es casual su inclinación actual. La defensa que hacen de Rosza y la censura a Alonso retrata a quienes operan de ese modo. El terrorista parece poseer un sexto sentido que le permite reconocer a su semejante; si aquel dispara balas, estos lo hacen con mentiras, calumnias e infamias. El terror también se comunica: cuando se llena a la gente de mentiras, estos aprenden a escupir veneno. Defienden a Rosza porque defienden la garantía de la violencia que han ayudado a generar.
Los desastres que origina la guerra, son similares a los desastres que produce, en la conciencia, la mentira impune. Cuando desaparece el sentido de realidad, desaparece el sentido de vivir. La muerte impone el sinsentido. En tal caso, la política se vuelve guerra disfrazada y las oposiciones se hacen irreconciliables. Balcanizar se convierte en la salida: si ya no se puede recuperar el país, entonces hay que descuartizarlo. Si se pierde algo hay que hacer todo para que nadie gane nada. El país está de más. Así piensa la oposición: prefiere descuartizar su país, para no tener que compartirlo.
Amazonía para el Estado boliviano
PISAR FUERTE EN PANDO ES UN MANDATO CONSTITUCIONAL. LA MITOMANÍA NAZI-RACISTA
Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)
Wilson García Mérida (DATOS & ANÁLISIS).- Sólo mentes corrompidas y espíritus mediocres pueden reducir un trascendental hecho histórico al tamaño de un efímero episodio electoral. Las agendas agraria y electoral se cruzan debido al genocidio y los constantes sabotajes racistas que retrasaron el cronograma del INRA para cumplir con la obligación constitucional del saneamiento de títulos de propiedad y distribución de tierras fiscales disponibles.
“No estamos colonizando tierras ajenas, estamos ocupando nuestro propio territorio”, afirman las voces indígenas. La nueva Constitución Política del Estado emplea el concepto de “comunidades interculturales” para referirse a los asentamientos humanos de nueva generación
Los argumentos que esgrimen estos latifundistas delincuenciales para frenar el avance libertario en la conquista popular de la tierra y el territorio, son deleznables y un insulto a la inteligencia. Aseguran que el traslado de campesinos del occidente destruirá el medio ambiente amazónico, que es “anti-ecológico”, y no explican cómo es que extensas áreas forestales, casi la mitad del Departamento de Pando bajo dominio latifundista, son los más depredados del país por los intensos chaqueos (desbosques) destinados al contrabando de madera. Califican el plan de nuevos asentamientos poblacionales como una “improvisada colonización quechua” para destruir la cultura amazónica, ignorando que el diseño conceptual de este proceso recoge los criterios más científicos y modernos en esta materia.
El plan enmarcado en la Ley 3545 no es una colonización a la usanza de los años sesenta y setenta, cuando los dictadores Barrientos y Banzer introdujeron a los menonitas y pretendieron poblar tierras nativas con farmers rodesianos. “No estamos colonizando tierras ajenas, estamos ocupando nuestro propio territorio”, afirman las voces indígenas. La nueva Constitución Política del Estado emplea el concepto de “comunidades interculturales” para referirse a los asentamientos humanos de nueva generación. De hecho, en Pando, donde la densidad demográfica es la más baja de todos los tiempos, se desarrollan constantes planes de asentamientos para ocupar tierras baldías. El propio Leopoldo Fernández fue promotor de un nuevo asentamiento urbano en Cobija, entre varios, con migrantes del altiplano, en un naciente barrio denominado “El cacique”.
El cretinismo electorero
Otra diatriba que cubre primeras planas en los informativos de la prensa escrita, radial y televisiva, para vergüenza del periodismo boliviano, consiste en asegurar que el “traslado” de campesinos occidentales a Pando tiene el único fin, por parte del MAS, de ganarle votos a la derecha en las elecciones de diciembre. Quizá porque la especulación es un arte que reditúa, los periodistas que se hacen eco de esta forma corrupta y mediocre de entender el nuevo proceso agrario, ignoran deliberadamente que los asentamientos proyectados debían iniciarse en agosto del año pasado, una vez finalizada la dotación previa a los campesinos pandinos. El proceso se retrasó todo un año debido a la matanza del 11 de septiembre y a causa de los constantes obstáculos y amenazas que anteponen los latifundistas al ingreso de las brigadas del Inra. De no mediar aquellos obstáculos interpuestos por el nazi-racismo, los nuevos asentamientos ya debían haber concluido sin necesidad de interferir ni cruzarse con el proceso electoral. Son aquellos que mueven cielo y tierra para impedir las labores de saneamiento a cargo de las brigadas del Inra, los directos causantes de que el cronograma agrario se haya cruzado con el cronograma electoral. Por lo que Datos & Análisis ha podido verificar en fuentes directas, no estaba en los planes del Inra, ni del Viceministerio de Tierras, ni del Ministerio de la Presidencia , convertir el proceso de la revolución agraria que impulsan los pueblos originarios de Bolivia en una vulgar chacota electoral. Para los indios bolivianos, indios campesinos, indios obreros, indios desempleados, indios sin tierra, indios profesionales, indios sentipensantes, indios sin color, o indios con los siete colores del sol, indios interculturales, para esos, nosotros, vale más la sensación de que esa utopía referida a que la tierra es para quien la trabaja, está realmente a la vuelta de la esquina. Esa sensación, esa certeza, esa certidumbre ética de que estamos a un paso de tomar el cielo por asalto, de dotar ocultas tierras fiscales, y cada vez más, a cada vez menos miserables y harapientos bolivianos y bolivianas que luchan mendigando en las ciudades, eso, pesa y vale mucho más que una maliciosa sospecha de cohecho electoral. No necesitan los indígenas bolivianos reducir su conciencia histórica y su heroica memoria (son un pueblo elegido porque supieron resistir siglos de despojo) a un circunstancial comercio electoral. El voto de los indígenas y pobres de Bolivia será por ellos mismos, estén donde estén. Y es que la lucha de los pueblos indígenas de Bolivia no es una lucha por el poder, es una lucha por la vida. Para los pueblos aymará, quechua, guaraní, mosetén, chiquitano, tacana, araona, las elecciones de diciembre serán un episodio efímero, un mero acto administrativo, rutinario, frente a la grandiosidad histórica que puede representar, en esta parte andino-amazónica del planeta, una transformación radical en las estructuras de tenencia de tierras y en las gestiones territoriales con los criterios del ayllu, del ayni y de la Pachamama. Todo esto emerge de la Ley de Reconducción Comunitaria y de la nueva Constitución. Y ninguno de aquellos preceptos legales dispone que el colosal desplazamiento poblacional y logístico emergente de este revolucionario proceso agrario, debe servir sólo para ganarle votitos a Leopoldo Fernández y su banda de sicarios narco-terroristas que campean rampantes en Cobija y Riberalta llevando droga y maderas preciosas a Brasilea. Sólo mentes decadentes podrían concebir semejante negocio con más costo que beneficio. Las leyes indígenas que ahora rigen en Bolivia han sido concebidas para transformar las conciencias sin necesidad de incurrir en cohechos electorales como a los que están acostumbrados tipos como el barraquero Róger Pinto, quien llegó a Senador con el voto obligado y controlado de sus miles de peones sometidos a extorsiones y trabajos forzados en la zafra castañera.
El contrerismo del MAS
Pero el cretinismo con que los genocidas pretenden desacreditar y detener el vertiginoso proceso agrario en Bolivia, alcanza también al propio partido gobernante, el MAS, desde donde surgen las voces más insólitas sumándose al corifeo de los terratenientes anti-evistas. Recordemos que a la misma hora en que se producía la masacre de El Porvenir, después del medio día de aquel infausto 11 de septiembre del 2008, un grupo de periodistas y operarios del Canal 7 de la televisión estatal, seguidores del ex vocero presidencial Alex Contreras, interrumpieron abruptamente las emisiones evitando que el país conozca lo que ocurría en Pando. El objetivo de aquel sabotaje televisivo era promover la caída del ministro Juan Ramón Quintana sobre cuyas espaldas se asentaba la responsabilidad del Estado en Pando; Contreras quería ver sucumbir a Quintana en medio del baño de sangre desatado por Leopoldo Fernández. Hoy en Cochabamba, Contreras tiene una tribuna “estelar” en el canal televisivo de la familia Sánchez Berzain, desde donde persiste en sus ataques contra el ministro Quintana y el viceministro Almaraz exactamente con las mismas infamias que propalan los voceros del racismo feudal. Le sigue la corriente el “candidato presidencial” Román Loayza, quien pretende ser el principal contendiente de Evo mendigando apoyos en la “media luna”. A diferencia de Loayza, lo raro es que Alex Contreras continúa desacreditando a la avanzada gubernamental que Evo Morales destacó a Pando, todavía como militante del MAS, en nombre del masismo. Y por lo visto la “influencia orgánica” del ex vocero presidencial dentro el partido gobernante está corrosivamente intacta.
La falacia de la coca
Finalmente, una última y perversa insidia que los racistas vienen esgrimiendo en su afán de impedir que el mundo gire, consiste en afirmar que el Gobierno pretende convertir a Pando en una “sucursal del Chapare”, donde los comunarios recién asentados fundarán su república de la coca “generalizando el cultivo cocalero en tan frágiles suelos”. Efectivamente, de acuerdo al Programa de Distribución de Tierras en el Departamento de Pando, los grupos poblacionales beneficiados con las primeras dotaciones interculturales en esa región son “familias jóvenes que no tienen tierra o la tienen insuficiente, de las comunidades campesinas del Chapare y del Norte de La Paz ”. Por lo tanto el Departamento de Cochabamba es uno de los directos beneficiados con esta marcha a Pando, ya que el desplazamiento de más de mil campesinos del subtrópico cochabambino aliviará sustancialmente la presión demográfica que induce a un incremento en los cultivos de coca. “Pero esos campesinos vendrán ahora a Pando a sembrar coca”, dicen los feudales, haciendo gala de una supina ignorancia sobre el uso de suelos, si no una descarada mala fe, o ambas. Es imposible, científicamente, que las tierras de Pando sean aptas para el cultivo de coca; y aunque se pretenda incurrir en ese atentado medioambiental, el sistema de registros que se emplea para formalizar el beneficio de la dotación garantiza un control técnico en estricto ajuste a la definición de aptitud de suelos y sistemas de producción en aquellos terrenos. En el departamento de Pando, dice un informe técnico del Viceministerio de Tierras, “las tierras fiscales corresponden en mayor proporción a la recolección de castaña, extracción de goma, en algunos casos combinada con extracción de madera. También se tienen tierras de uso restringido con protección de llanuras aluviales, protección del suelo, de la fauna, vegetación, e incluso alguna recae en áreas de reserva de inmovilización y reserva nacional amazónica. Áreas muy reducidas son de uso ganadero extensivo y de uso silvopastoril”. Si fuera posible sembrar coca en estos terrenos, ya lo habrían hecho hace mucho tiempo atrás los avezados parientes y ahijados de Leopoldo Fernández, sin duda.
INDÍGENAS Y EL CALENTAMIENTO DE LA “GUERRA FRÍA”
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
En el Perú de hoy, la naturaleza y fines de los conflictos sociales así como los resultados transitorios de las masivas protestas -nativa y provinciana- antigubernamentales que recientemente han convulsionado el país, junto con el ruidoso llamado a combate por el orden proclamado por el mandatario Alan García y las tomas de posición que todo ello ha suscitado por parte de organizaciones políticas, empresariales y sociales de distinta naturaleza, están perfilando una nueva etapa en nuestra vida política, en la que ya asoma perceptible el enfrentamiento entre dos grandes sectores de peruanos. En esa ofensiva, las mayorías poblacionales compuestas por indígenas, es decir indios y cholos, están llamados a cumplir un decisivo protagonismo. Veamos.
No es posible abordar aquí la totalidad de los aspectos –bastante controvertidos, por lo demás- que ofrece el tema titulado. Entre otras cosas porque hay consideraciones teóricas y conceptuales que es necesario precisar y optar para redondear un discurso coherente.
Hay, por ejemplo, discusiones semánticas e históricas sobre el uso de los términos “indígena”, “indio”, “cholo”, que las salvamos de pasada apelando a los significados que predominan en el habla común: Indígenas, como grupos humanos cuyos orígenes preceden a la invasión europea al continente americano y subsisten preservando en lo fundamental sus tradicionales culturales. Indios y cholos, como individuos y colectividades indígenas que se distinguen por sus rasgos étnicos, más o menos puros en el primer caso y estos mismos con algún grado de mestizaje, en el segundo.
Por otro lado, el enfrentamiento o conflicto latente -siempre pronto a manifestarse en formas violentas- es en esencia, de naturaleza política. Conceptuamos operativamente la Política como un complejo de actividades relativas a la conducción de comunidades humanas; actividades que surgen de las relaciones sociales de poder coactivo y coercitivo. Este poder -como conjunto de capacidades para producir efectos deseados en el medio social- por un lado es usado o empleado en la búsqueda de fines y consecución de objetivos de interés común y de otro, es objeto de lucha por su disposición, ejercicio y control.
La política tiene pues dos caras, como el dios romano Jano o como el monolito bifronte que el cura Arriaga mandó desaparecer en Bebedero, cerca de Juli, en tiempos de la “extirpación de idolatrías”: Una cara o faz refleja el aspecto arquitectónico de la política, en la que el poder (detentado, controlado, ejercido por quienes están en la posición de mando es decir los gobernantes) es insustituible instrumento para modificar la realidad en beneficio común (organizar la sociedad, dar educación, salud, seguridad, construir infraestructura, etc. etc.); en teoría se la conoce como “Acción Política”. La otra cara, refleja el aspecto agonal[1] o conflictivo de la política, en la que el poder es objeto de disputa por su control y por las decisiones que desde él se adoptan o deben adoptarse en su ejercicio. Se la conoce como “Lucha Política” y adopta diversas formas: La más común está dada por el sufragio o “las elecciones” (el poder nace de la voluntad popular) que el campo indígena debe prepararse para ganarlas. En teoría y en historia hay también otras formas de llegar al poder, tales como la sucesión constitucional, los golpes de Estado, subversión armada, insurgencia popular, etc.
De esa forma, quien desee la superación de su situación “actual” modificándola positivamente en provecho propio, de los suyos y de la comunidad humana en que vive, tiene que disponer del poder suficiente para ejecutar la acción política; y, para acceder a ese poder tiene que librar y desarrollar la lucha política. Así de simple. Ergo, si las mayorías peruanas están compuestas por indígenas y si estos quieren alcanzar sus reivindicaciones que vienen desde siglos, entonces tienen que luchar políticamente para acceder al poder como requisito ineludible para concretar sus deseadas realizaciones. No hay otro camino. “Salvo el poder, todo es ilusión” dijo certeramente un destacadísimo dirigente mundial.
MAYORÍAS Y MINORÍAS
En los países llamados “altamente industrializados” o desarrollados las minorías étnicas indígenas no tienen acceso a las altas esferas de decisión política, lo cual se ha justificado por la afirmación de que la democracia es el “gobierno de las mayorías”. Contradiciendo esa interesada frase sentenciosa, en el Perú, los indígenas (indios y cholos) pese a constituir la mayoría de la población[2], nunca en la vida republicana han accedido a esas altas esferas, salvo contadas personas individuales (uno que otro ministro) o muy reducidos grupos en el parlamento[3 ]. El estudio de las causas de ese fenómeno tiene muchas referencias escritas y puede llenar tomos y bibliotecas.
Los partidos políticos tradicionales y hasta los “nuevos” creados para perpetuar el “sistema”, liderados siempre por blanco-mestizos, se han encargado de manejar subrepticiamente el falso concepto de la inferioridad racial y de la misión “civilizadora” de la llamada “cultura occidental y cristiana”, con el propósito subyacente –y permanente– de poner mil y una cortapisas a la participación política efectiva de los indígenas en los asuntos directamente ligados a sus vidas y a sus destinos. Ese ha sido y sigue siendo uno de los rasgos característicos de la política peruana. El reciente caso de Bagua y las luchas de indígenas selváticos, no hace sino confirmarlo.
“INTEGRACIÓN” E “INCLUSIÓN”
La clase política tradicional conformada por partidos, movimientos, grupos y personas que se pelean por tomar el poder político y que, en consecuencia, se han turnado en la conducción del Estado desde el nacimiento de nuestra república, a despecho sus matices, han adoptado y aplicado teorías foráneas de apoyo a su propósito permanente de mantener la sujeción de los indígenas a sus propias concepciones ideológicas y a su acción política.
De ahí nacieron las teorías de la “integración” y ahora de la fementida “inclusión”. Ambas, en último análisis, buscan hacer que las mayorías indígenas se incorporen a la cultura de dominación adoptando los sistemas de ideas y las prácticas sociales de ésta, sus creencias, mentalidad, usos y costumbres, valores y en general todo lo que esa cultura conlleva incluyendo, desde luego, y principalmente, el sistema político-económico uno de cuyos modernos rótulos es: “democracia liberal”.
Si no se puede eliminar a los indígenas como se hizo en EEUU y Argentina, por ejemplo (y que en estos tiempos se pretende imitar en Chile y Colombia), en el Perú y en el pensamiento enraizado de la clase política tradicional dominante, no queda sino combatir soterradamente las culturas nativas, integrando o incluyendo a las masas de indios y cholos (“ignorantes” según su particular lectura de la realidad peruana) al sistema económico, político, social y cultural impuesto por esa misma clase. El hecho objetivo de estar frente a una población indígena mayoritaria con la gran diversidad cultural que muestran las nacionalidades originarias que conforman esa población, los obliga a esas estrategias integradoras e incluyentes.
Ante el probado hecho etno-histórico y socio cultural de que en el Perú coexisten varias nacionalidades y/o colectividades humanas que muestran rasgos característicos nacionales, los indígenas pugnan por que se acepte finalmente esa diversidad y lejos de erradicarla se afirme en un Estado Plurinacional, pues con el mismo quedaría reconocido el carácter esencial de la realidad peruana: pluricultural, multiétnica, multilingüe.
En cambio, la clase política peruana se orienta a consolidar un Estado-Nación, un “Estado nacional”, un Estado erigido sobre una y única Nación. Este propósito parte del reconocimiento unánime de que la nación peruana no existe, sino que “está en proceso de formación” y para impulsar ese proceso es menester unificar mentalidades, socializar concepciones económicas, políticas, culturales “oficiales”; homologar prácticas sociales. Por eso es que defiende con uñas y dientes el Estado Unitario recusando el Estado Federal, ya que éste a tono con la realidad peruana tendría que ser esencialmente plurinacional.
Para ello, “integración” e “inclusión” aparecen ante los ojos de esa clase política de partidos tradicionales, como soluciones urgentes ante un futuro problemático para su propia subsistencia como “clase dirigente”, dado que un desplazamiento traumático del poder político a manos de los indígenas, va cobrando cada día mayores posibilidades.
LA LUCHA DE RESISTENCIA
La lucha de resistencia a esos objetivos, desplegada generosamente por las capas sociales más lúcidas y combativas del campo indígena peruano, no es nueva, aunque en nuestro tiempo va ganando creciente protagonismo. Es lucha silenciosa y pacífica cuando se persiste en mantener y hasta difundir las ricas manifestaciones culturales de la cultura indígena andina tales como las cosmovisiones, las creencias, lenguas, mores, y todas las particularidades de la creación cultural que define la identidad de las diversas nacionalidades indígenas existentes en nuestro país; y, asume ribetes violentos cuando se acude a la protesta física ante los actos de autoridad que lesionan sus derechos o que desatienden y burlan sus expectativas en sus naturales deseos de mejorar su deplorable situación.
Felizmente, en esas luchas en el campo indígena peruano se viene ganando experiencia y con el tiempo puede llegar y sobrepasar al nivel de desarrollo alcanzado por las masas organizadas de indígenas bolivianos y ecuatorianos. Por lo demás, en todo el continente americano va creciendo un despertar de los indígenas, que pone de vuelta y media a los analistas políticos futurólogos de ciertos países, en cuyos estudios el caso peruano convoca las mayores preocupaciones.
LAS FORTALEZAS Y POSIBILIDADES
Las fortalezas y posibilidades del campo indígena para la lucha política son muchas y merecen mayor análisis. Digamos por ahora: que los indígenas constituyen la gran mayoría del pueblo peruano y la mayoría de las fuerzas productoras del país; que su sentido de identidad se afirma cada vez más; que no ha perdido la práctica de instituciones-costumbre que hacen efectiva la solidaridad; que están indisolublemente ligados a la tierra y al territorio que ocupan; que sus cuadros dirigentes y profesionales se incrementan cada día en calidad y cantidad; que, en fin, se extiende más la conciencia indígena por las reivindicaciones secularmente pendientes que vienen desde orígenes históricos comunes, las mismas que fundamentan y dan motivos a su lucha política.
LIMITACIONES O DEBILIDADES
Para vertebrar esas luchas en pos de objetivos más ambiciosos que tengan que ver con la absolutamente necesaria toma del poder del Estado, está haciendo falta a gritos un liderazgo legítimo y eficaz. Y hace falta además, con igual rango de importancia, precisar una visión estratégica de largo alcance que concentre en pocas palabras los deseos e intereses más sentidos de los indígenas.
Es cierto que existen muchos dirigentes de muchas organizaciones de campesinos indígenas; pero su nivel de preparación teórica y práctica en el amplio campo de la lucha política, es decir en la cara o faz agonal, confrontacional, conflictiva de la política, todavía se encuentra en proceso de maduración. De otro lado, con explicable apresuramiento nacen como hongos organizaciones representativas de los indígenas de distintas nacionalidades y circunscripciones territoriales, lo cual tiene de positivo un dinamismo encomiable en la búsqueda de formas organizativas que permitan participar con voz propia en la lucha. Sin embargo, en ese empeño conviene alertar sobre algunas “organizaciones” conformadas solamente por unas cuantas personas sin bases orgánicas que los respalden, premunidas de papel membretado y sellos post firma, para emitir grandilocuentes comunicados.
No ha surgido aún, no se perfilado con nitidez, un líder o un grupo líder con capacidad de convocatoria a millones de indígenas y capacidad para conducirlos exitosamente a los nuevos destinos que le corresponden.
Tampoco existe la enunciación de fines y objetivos que configuren una visión estratégica indígena y peruana, que se introyecte como consenso o cuando menos como apoyo mayoritario en la conciencia de los indígenas y sirva como motor impulsor en su lucha política. Los deseos, intereses y aspiraciones latentes entre las múltiples colectividades de indígenas, muestra gran diversidad puesto que van desde opciones marxistas, por tanto materialistas, hasta aquellas a las que podríamos llamar espiritualistas, esotéricas. Este es un asunto peliagudo.
La ausencia de un liderazgo director y conductor con capacidades convocatorias, así como la existencia de un amplio espectro de concepciones sobre el deber-ser del campo indígena en nuestro país, son problemas considerablemente complejos y difíciles que en algún momento tendrán que encararse y resolverse, y las soluciones tendrán que surgir a través de y con la lucha política, dure lo que ella tenga que durar.
LA DECLARATORIA DE GUERRA A ENFRENTAR
Hace unas semanas el presidente Alan García publicó un ensayo corto titulado “A la fe de la inmensa mayoría”, cuyo análisis y tomas de posición frente a sus mensajes y llamados, ha consumido toneladas de tinta y papel, muchas horas de programas de televisión y espacio nada desdeñable en Internet.
El documento contiene la caracterización de los “malos”: La minoría (50,000 personas) “antisistema” que bloquea carreteras, multiplica blogs, “azuza a los comunicadores, se adueña con violencia de la noticia”, predica el estatismo, se opone a las inversiones, aprovecha cualquier reclamo para impulsar la violencia y promover un “levantamiento general del los pueblos” complotando contra la democracia con apoyo de algunos gobiernos extranjeros con los que estaríamos en “guerra fría” en el continente.
La alusión a los indígenas es clara y a ellos se ha endilgado el calificativo de enemigos del “sistema”, del “Estado”, de la “democracia”, del “gobierno”, del Perú; términos éstos que durante los sucesos de Bagua, la machaconería mediática oficialista ha convertido en sinónimos.
Como se ve, para el presidente García las mayorías en el Perú no son los indígenas sobre quienes recaen las miserias del la acción política del gobierno. Deducimos que para él la “inmensa mayoría” está conformada por empresarios, inversionistas nacionales y extranjeros, militantes de su partido y de los partidos que lo apoyan, pobladores mestizos de ciudades importantes, servidores políticamente afines de la administración pública, etc.
Estrictamente, a ellos parecen dirigidas las instrucciones políticas que aparecen al final de su escrito. Les ha dicho: Eviten que “el monopolio de la movilización esté en manos de los antisistema” (es decir salgan a la calle a marchar y gritar), “usen más el teléfono para exponer en las radios y en los blogs sus ideas”, envíen cartas a los medios, exijan más definición a parlamentarios y alcaldes…
Pero donde el discurso alanista constituye poco menos que una declaratoria de guerra es cuando ordena “crear grupos de acción”. ¿Con qué finalidad? Puede suponerse que se trata de grupos de choque, de contra-agitación y contra-propaganda, preparados para imponer el ORDEN que el presidente dispuso como consigna al nuevo premier y a los ministros del Interior y de Defensa, así como para enfrentar la “guerra fría” que viene del frente externo.
Pues bien, la guerra además de está fría está declarada. Es posible que las masas indígenas tomen una posición “caliente” frente a ella. En los próximos meses lo sabremos.
En esta esquinaaaaaaa…..
QUINUA: SALIENDO DEL COLONIALISMO CULINARIO
La Opinión de Estados Unidos (www.impre.com/laopinion)
Chenopodium quinoa es una planta originaria del Perú y Bolivia, su cultivo se calcula empezó hace cerca de 10,000 años. La planta provee un grano diminuto usado como cereal y posee un enorme valor nutritivo, superior a las carnes, a la leche y otros granos por su contenido de aminoacidos esenciales: especialmente lisina, metionina y cisteina. Por ser fuente de hierro se ha adoptado en las dietas culinarias de grupos culturales no andinos con riesgos de anemia. También se usa para prevenir el cancer por sus saponinas y muy especialmente como lactóforo, esto quiere decir que ayuda a la producción de más y mejor leche materna en lactantes.
¿Cómo es entonces que las regiones andinas sufren de malnutrición? Contrario a lo que se cree, no se debe a la pobreza, si no al colonialismo culinario que se inició después de la conquista, pues deliberadamente se reprimió y reemplazó la quinua y otros granos alimenticios por alimentos importados como el trigo, el centeno, la cebada de inferior calidad comparados con la quinua. Este colonialismo continua, pero cuando se atenta contra la naturaleza y el sistema alimenticio, en medio de la evolución, surgen enfermedades como es el caso de las intestinales y/o celiaquía y, como un proceso justo de reivindicación hay que tratarlas con quinua pues no contiene gluten a diferencia del trigo, centeno, avena y cebada, prohibidos en pacientes con problemas intestinales.
Entonces no es en vano que se le llame CHISIYA MAMA ó grano sagrado madre en la lengua quechua. Según la mitología andina el pájaro sagrado kullku depositó en la tierra las semillas de quinua.
Luego el Inca hundía la taquiza de oro y plantaba la primera semilla. Se han encontrado plantas de quinua en la cerámica de la cultura Tiahuanaco. Según la cultura Chibcha de Colombia la pasca o quinoa se traduce a “la olla o comida del Padre”
El cultivo de quinua ha continuado en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Estados Unidos. En el Perú se reconocen 5 ecotipos, donde se encuentran las coleciones más importantes al igual que en Bolivia, los mayores productores del mundo. Ecuador también cuenta con centros de domesticación de la planta y Chile parece ser cuna de otra variedad.
EE.UU. también muestra evidencia de la existencia de quinua. Los indígenas Natchez cultivaban el grano a las orillas de Rio Mississipi. En 1961 se encontraron restos de quinua en unas cavernas en Alabama y en Arkansas que datan de 4,000 años.
EE.UU. le debe la re-introducción de la quinua al Dr. Steve Gorad fundador de la Corporación Quinoa y a Don McKinley quienes inspirados por las enseñanzas de Oscar Hichazo, boliviano, fundador del Instituto de Arica en Boston, decidieran introducir las primeras 50 libras de Quinua en 1976. En 1982 se sembraban las primeras semillas en Colorado gracias al apoyo del agrónomo David Cusack.
La planta de la quinua puede medir de 1 a 6 pies de alto y sus granos son de muy variados colores: blanco, amarillo, rosado, rojo oscuro, purpura y negro. Su tallo es erecto y puede tener ramas con hojas que parecen patas de ganso. La planta anual crece muy bien a más de 12,000 msm.
La quinua se ha convertido en una estrella de Hollywood al haberse presentado en un plato vegetariano en la película Super-size Me nominada para el Oscar en el 2005. Hoy la quinua es el plato de lujo de los mejores restaurantes de Nueva York y del mundo, solo falta re-educar a la población andina para terminar con la malnutrición y el colonialismo culinario.
CANCILLER A BOLIVIA: NO ASUMÍ COMPROMISO ADICIONAL AL REVISAR ASILOS
Radio Programas del Perú (www.rpp.com.pe)
No se ha asumido ningún compromiso adicional al revisar con "mucho cuidado y seriamente" la nueva información enviada por el Gobierno de Bolivia sobre el asilo y el refugió otorgado por el Perú a tres ex ministros de ese país, aseguró el canciller José Antonio García Belaunde.
Indicó que la normalización de las relaciones bilaterales no puede condicionarse, aunque Perú está muy interesado en superar las crisis con dicho país.
"El compromiso mío ha sido revisar la documentación que me ha hecho llegar, nada más. No hay ningún compromiso más que revisar eso. A la luz de ese análisis ya se verá qué decisión se toma, pero no tengo ningún otro compromiso que estudiar detenidamente la información", señaló García Belaunde.
Acotó que la información remitida por La Paz será analizada con extremo cuidado y luego comunicada al jefe de la diplomacia boliviana, David Choquehuanca. No obstante, evitó fijar plazos de entrega del referido análisis.
"Soy consciente que es un tema importante para Bolivia, no lo niego, lo asumo como tal y reitero que lo vamos a tomar con mucho cuidado. Vamos a darle una consideración apropiada a la sensibilidad que el tema tiene", manifestó a la Agencia Andina.
La justicia boliviana procesa judicialmente a los ex ministros Javier Torres Goitia, Mirtha Quevedo y Jorge Torres, a quienes considera responsables de más de una decena de muertes durante las protestas contra el régimen de Gonzalo Sánchez de Lozada el año 2003.
Bolivia criticó con dureza la decisión del Perú de otorgar asilo a los tres ex ministros, aunque Lima subrayó que se trató de una decisión soberana, tomada en el marco del derecho internacional.
Gonzales Posada
RELACIONES CON BOLIVIA NO PUEDEN VINCULARSE A REVISIÓN DE ASILO A EX MINISTROS
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
El ex canciller Luis Gonzales Posada sostuvo que las relaciones bilaterales con Bolivia, o cualquier otro país, no pueden estar vinculadas al hecho de revisar o revocar el asilo político concedido a determinadas personas, porque son derechos irrenunciables de los Estados.
Sostuvo que los lazos diplomáticos entre ambos países no se perjudicaron por la decisión del Perú de otorgar asilo a ex ministros bolivianos, o por el refugio otorgado por Bolivia a Walter Chávez, ciudadano peruano acusado de mantener vínculos con subversivos.
Remarcó que las relaciones bilaterales se vieron perjudicadas por las constantes intromisiones del presidente Evo Morales en los asuntos internos del Perú.
“No se puede vincular el asilo político a los tres ministros bolivianos ni la protección dada al ex terrorista reclamado por el Perú, al mejoramiento de las relaciones de ambos países. Esos son temas colaterales y no vinculantes”, sentenció en declaraciones a Andina al comentar las declaraciones del canciller altiplánico, David Choquehuanca.
El legislador sostuvo que si bien el Perú tiene todo el deseo y la ilusión de que los incidentes con Bolivia concluyan, sería incorrecto vincular dicho tema con el asilo a tres ex ministros bolivianos.
“Nosotros tenemos todo el deseo que las relaciones entre Perú y Bolivia retomen el cause de fraternidad que siempre han tenido y respetando el principio de no intervención (…) Pero, ello no pasa por el hecho de revisar o revocar el asilo de uno u otra parte porque son derechos irrenunciables de los estados que no han generado la crisis diplomática”, anotó
Del mismo modo, sostuvo que el hecho de que el canciller de Perú, José Antonio García Belaúnde, haya dicho que va estudiar la nueva documentación que el gobierno de Evo Morales envió sobre el proceso que se les sigue a tres ex ministros, no significa que se haya aceptado la revocatoria de asilo a dichos funcionarios.
“Decir que va estudiar los documentos no significa que se va revocar, sino se va a tomar nota. Eso es una respuesta respetuosa y diplomática”, agregó.
PERÚ NO ACEPTA CONDICIONAMIENTO BOLIVIANO PARA NORMALIZAR RELACIÓN
Milenio de México (www.milenio.com)
El ministro de Relaciones Exteriores del Perú, José Antonio García Belaunde, rechazó en la noche de hoy que Bolivia ponga supuestamente como condición para normalizar relaciones que Lima revoque el asilo que dio a tres ex ministros bolivianos.
"Eso no fue lo que acordamos con el canciller (David) Choquehuanca", dijo García Belaunde en declaraciones a la agencia estatal de noticias Andina, después de que conociera el presunto condicionamiento.
"El compromiso mío ha sido revisar la documentación que me ha hecho llegar (Bolivia), nada más. No hay ningún compromiso más que revisar eso. A la luz de ese análisis ya se verá qué decisión se toma, pero no tengo ningún otro compromiso que estudiar detenidamente la información", puntualizó el canciller peruano.
García Belaunde y Choquehuanca se reunieron la semana pasada en Asunción para limar las asperezas entre los dos países, algo que aparentemente habían logrado, pues ambos ministros lo dijeron. Incluso el Perú se comprometió a enviar de nuevo a su embajador a La Paz, tras más de un mes en Lima en "consultas". Según versiones periodísticas en Lima, Choquehuanca sin embargo condicionó el desarrollo de los hechos al tema de los asilados en una entrevista con una radio de su país.
"Eso (la revocatoria del asilo) es importante para nosotros. Eso va a ayudar a que se puedan normalizar las relaciones", afirmó Choquehuanca en una de las frases interpretadas por medios peruanos como condicionamiento.
El Perú entregó asilo este año a los ex ministros Jorge Torres Obleas, Mirtha Quevedo y Javier Torres Goitia, a qienes busca la Justicia de su país por supuestamente participar en los hechos de violencia que rodearon la caída del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003.
Esa protección agrietó aún más la relación entre los dos países, ya seriamente afectadas por las discrepancias ideológicas entre los presidentes Evo Morales y Alan García, las que han llegado al terreno de los insultos personales.
CHILE CONDECORA A GENERAL BOLIVIANO
En visita oficial a Chile, el general boliviano Oscar Iszurieta fue galardonado con la Cruz de la Victoria, en un gesto de buenas relaciones militares entre ambos países; aunque no existen relaciones diplomáticas.
El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)
El ministro de Defensa, Francisco Vidal, afirmó el lunes que las relaciones militares entre los ejércitos de Chile y Bolivia ''son las mejores de la historia'', luego que el máximo jefe castrense chileno condecorara a su par boliviano. El jefe del ejército de Bolivia, general Ramiro de la Fuente, realiza una visita oficial a Chile y el lunes fue condecorado con la ''Cruz de la Victoria, por su homólogo chileno, general Oscar Izurieta.
''Las relaciones institucionales son las mejores de la historia entre el ejército de Chile y el ejército de Bolivia'', afirmó Vidal.
Al termino de la ceremonia que se realizó en el Museo Histórico Militar, el titular de Defensa enfatizó que la visita del general De la Fuente ''expresa las muy buenas relaciones entre los ejércitos de ambos países.
Es una demostración que la política exterior con Bolivia encaminada para nuestro gobierno tiene su correlato en el ámbito castrense''.El general De la Fuente destacó que ''desde hace algún tiempo las relaciones chileno-bolivianas han experimentado un acercamiento sin precedentes, aspecto que destacamos, porque esa es la mejor manera de comenzar a romper barreras y derribar muros de separación que hace algún tiempo parecían infranqueables''.
Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas por causa de una guerra que una alianza peruano-boliviana perdió contra este país en el siglo XIX.
Bolivia perdió su salida al mar y Perú vastos territorios.
Un reintentó por restablecer los vínculos con Bolivia fracasó en 1978, al oponerse Lima a darle un corredor al mar a La Paz por tierras que antes fueron peruanas.
El tratado limítrofe chileno-peruano especifica que no se le pueden entregar a Bolivia tierras que antes fueron de Perú, sin su consentimiento.
BOLIVIA, PARAGUAY Y URUGUAY COMENZARÁN A FIJAR AGENDA DE URUPABOL EN AGOSTO
Uruguay, Paraguay y Bolivia acordaron poner en marcha Urupabol, mecanismo estratégico de integración entre los tres países, mientras que Montevideo y La Paz estudian la factibilidad de un gasoducto entre ambos, dijeron fuentes oficiales.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
El canciller uruguayo Gonzalo Fernández afirmó este lunes que se reunió con sus pares de Bolivia y Paraguay al margen de la Cumbre del Mercosur del pasado viernes en Asunción, y "resolvimos poner en marcha efectivamente este mecanismo".
Habrá "una próxima reunión de vicecancilleres, que serían los coordinadores nacionales de Urupabol, en el mes de agosto en Asunción, para comenzar a trabajar la agenda", agregó.
En tanto, Bolivia y Uruguay analizan la factibilidad de un gasoducto entre ambos países, dijo el ministro de Industria y Energía, Daniel Martínez, en declaraciones a los periodistas.
Indicó que los dos países "retomamos todo el tema referente a la integración energética dentro del marco del grupo Urupabol, que no es sólo gasífera sino también eléctrica".
"Hemos avanzado mucho" y Uruguay "estudia alternativas que implicarían, inclusive, la posibilidad de algún tipo de procesamiento para contar con volúmenes que justifiquen el trazado hasta Uruguay, que impliquen agregarle valor aquí, en una gestión bilateral (...) que le daría viabilidad al proyecto".
Indicó que "se transita una etapa de acuerdo político y de factibilidad", con reuniones en La Paz y Montevideo, además de videoconferencias.
No obstante, advirtió que "no estamos hablando de algo que se haga para mañana o pasado, ni dentro de dos años" y que "la estimación de costos de este gasoducto es del orden de los 3.000 millones de dólares".
Martínez indicó que Uruguay se trazó objetivos para "la diversificación de la matriz energética (que depende un 60% del petróleo y sus derivados), como forma de asegurar la soberanía y la certeza de suministro en cantidad y calidad de las opciones energéticas".
El hip-hop triunfa en El Alto
RAP EN AYMARA, EL NUEVO INSTRUMENTO DE LUCHA EN BOLIVIA
Europa Press de España (www.europapress.es)
No sólo con huelgas y bloqueos se protesta en Bolivia. A 4.100 metros sobre el nivel del mar, en la ciudad de El Alto, cientos de jóvenes escupen su descontento social a través de ácidas rimas que llevan un sello muy particular: la lengua aymara de sus padres y abuelos.
Esta aventura empezó en el 2000, cuando Abraham Bohórquez, ahora difunto, regresó de las favelas brasileñas hipnotizado por el rap que allí se hacía con una temática centrada en la pobreza, las drogas y la discriminación racial.
"Nos juntamos con Abraham y decidimos formar 'Ukamau y ké' que significa 'Así es y qué'", cuenta a Reuters Ronald Bautista, conocido como 'Llajuas', en alusión a una típica salsa picante boliviana.
Inicialmente hacían pequeñas presentaciones para menos de 20 personas en el centro cultural Wayna Tambo pero, día tras día, su música fue conquistando cada vez más oídos en la combativa urbe, donde la mayor parte de la población es de origen aymara, como el presidente Evo Morales.
Fue en octubre del 2003 cuando sus letras lograron una mayor acogida y se volcaron a la temática social. Aquella vez, El Alto fue escenario de la 'guerra del gas' que enfrentó a civiles y militares con el lamentable saldo de casi 70 muertos y la posterior renuncia y huída del país del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
"Tenemos letras sobre el 'octubre negro', allí empezó todo", recordó Bautista. "Cantamos sobre cómo quisieron sacar el gas por Chile, sobre cómo peleamos entre hermanos. Nuestras letras son revolucionarias. Nosotros no protestamos con marchas, preferimos hacer música y llegar a la mayor cantidad de gente posible", asegura.
Para llegar al casi millón de habitantes de esta pujante urbe que tiene como lengua materna el aymara, nació 'Wilamasis mayachtasiñani' (hermanos de sangre nos uniremos), la primera canción cuya letra está casi totalmente en aymara.
Luego vino el primer disco, 'Para la raza', donde el rap se mezcla con tarkas, zampoñas, quenas y otros instrumentos altiplánicos. 'La educación en la nación simplemente una manipulación, con fines de lucro y dominación', reza el coro en la séptima canción del disco, una de las más populares.
'Mi hoja es sagrada, mientras que pichiruchis (personas insignificantes) dicen que esto no les agrada. No me importa su idea porque está jodiendo ya la DEA, junto con los militares quieren erradicar cocales. La coca no es cocaína para mi pueblo es medicina', rapea Bautista, recordando la letra que él y Bohórquez compusieron.
El éxito de ambos fue reconocido no sólo en El Alto y el resto de Bolivia sino que, incluso compartieron escena con el conocido cantautor francés Manu Chao y los argentinos de Bersuit Vergarabat, cuando rapearon en aymara la conocida 'Señor Cobranza'.
Además, su música forma parte de la banda de sonido del documental estadounidense 'The linguists' (Los lingüistas) en el que dos científicos concluyen que hacia el final de este siglo, unas 3.500 lenguas -entre ellas varias bolivianas- desaparecerán a un ritmo de una cada dos semanas.
La nueva generacion
A fines de mayo, Bohórquez murió en un accidente de tránsito, uno de los muchos que ocurren en la caótica urbe alteña, pero para demostrar que con él no murió el movimiento hip-hop en Bolivia, cientos de jóvenes siguen sus pasos en El Alto, ciudad contigua a La Paz, la sede del Gobierno boliviano.
Jóvenes de extracción humilde vieron en el rap una válvula de escape para su descontento social. "No es que yo busque que mi letra sea contestataria, yo canto sobre mi vida cotidiana. No puedo hablar de carros y dinero porque no los tengo", explica el joven rapero Daniel Calle, conocido como 'Graffo'.
"Además, para hacer rap no necesitas de un grupo, ni de instrumentos. Cualquiera puede hacerlo", agrega Nicolás Flores, 'Nico', de 23 años. Este par de amigos usa pantalones anchos, camisas con logos en inglés y gorras de beisbol: la típica vestimenta de los raperos estadounidenses, algo con lo que no están de acuerdo los pioneros del rap en aymara.
"Es difícil, pero debemos cambiar nuestra forma de vestir. No es original, hay que tener identidad hasta en la ropa", señala Bautista, luciendo una chompa y un chullo de lana para combatir el frío.
Pero, mientras para los más jóvenes la motivación es grabar discos, ganar dinero y vivir de la música, para los pioneros el rap es sólo una forma de transmitir un mensaje. Por eso apoyan la piratería. "La piratería es el mejor medio para llegar a las masas", opina Bautista.
Sin embargo, los une un gran respeto por la cultura aymara. "Nosotros no cantamos en aymara porque no lo pronunciamos bien, y hacerlo sería una falta de respeto a los que lo hablan", explica Flores. "Yo estoy aprendiendo, me gustaría rapear en aymara", confiesa.
EL RAP EN LA LENGUA AYMARA, INSTRUMENTO DE LUCHA EN EL PAÍS DE BOLIVIA
Este movimiento nació en el año 2000 con Abraham Bohórquez
Diario Directo de España (www.diariodirecto.com)
En la ciudad de El Alto en Bolivia, los jóvenes han encontrado una nueva forma de hacer denuncia social sobre los problemas que les rodean, hacer rap a través de la lengua aymara de sus padres y abuelos.
Esta nueva tendencia comenzó en el año 2000 con Abraham Bohórquez, ahora muerto tras un accidente urbano, cuando tras volver de las favelas de Brasil se quedó hipnotizado con el rap que hacían allí, que hablaba de las drogas, pobreza y discriminación.
"Nos juntamos con Abraham y decidimos formar 'Ukamau y ké' que significa 'Así es y qué' ", comentó Bautista, conocido como 'Llajuas', en alusión a una típica salsa picante boliviana.
En un principio tocaban para pequeños grupos de no más de 20 personas hasta que en 2003 sus letras tuvieron una mayor acogida, tras ser El Alto escenario de la 'guerra del gas' que enfrentó a civiles y militares con el lamentable saldo de casi 70 muertos y la posterior renuncia y huída del país del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Luego vino el primer disco, 'Para la raza', donde el rap se mezcla con tarkas, zampoñas, quenas y otros instrumentos altiplánicos. El éxito no sólo fue conocido en su ciudad, sino que llegaron a tocar junto con el cantautor francés Manu Chao y los argentinos de Bersuit Vergarabat, cuando rapearon en aymara la conocida 'Señor Cobranza'. Además, su música forma parte de la banda de sonido del documental estadounidense 'The linguists'.
"No es que yo busque que mi letra sea contestataria, yo canto sobre mi vida cotidiana. No puedo hablar de carros y dinero porque no los tengo", explica el joven rapero Daniel Calle, conocido como 'Graffo'.
Con respecto a cantar en la lengua; "Nosotros no cantamos en aymara porque no lo pronunciamos bien, y hacerlo sería una falta de respeto a los que lo hablan", explica Flores. "Yo estoy aprendiendo, me gustaría rapear en aymara", confiesa.
¿BUSCA IRÁN EL URANIO BOLIVIANO?
Times of The Internet de EE.UU. (www.timesoftheinternet.com)
Análisis de inteligencia sugieren que Irán llego a Bolivia en búsqueda de uranio para alimentar su programa nuclear, señala el diario The Washington Times.
De acuerdo al Times, funcionarios gubernamentales bolivianos tratan la información sobre el tratamiento de depósitos de uranio en San Ignacio y otros lugares de Bolivia como un secreto de Estado. A su vez el Gobierno boliviano reacciono indignado por las afirmaciones de Israel de que Irán estaba recibiendo uranio de Bolivia y Venezuela.
Bolivia es una nación pacífica que nunca un esfuerzo de ayuda por parte de Irán o de cualquier otro país a desarrollar armas nucleares, dijo el Ministro de la Presidencia boliviana, Juan Ramón Quintana. No obstante la cercanía entre Irán y Bolivia y sus presidentes es cada vez más cercanas y se firmaron acuerdos por U$S 1.200 millones. El tema ha adquirido un alto perfil recientemente por los acuerdos del gobierno con Irán, que incluyen proyectos de minerales, dijo José Padilla, jefe inspector de la minería para el gobierno provincial de Santa Cruz.
Las agresiones contra periodistas, al alza; más de 250 en 21 meses
ATACAN A CAMARÓGRAFO DE GIGAVISIÓN EN LA CIUDAD BOLIVIANA DE LA PAZ
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
Un camarógrafo de la empresa televisiva Gigavisión, asaltado y agredido físicamente el fin de semana frente a las instalaciones de la compañía, se convirtió en la víctima número 281 de trabajadores de medios de comunicación bolivianos que son atacados en los últimos 21 meses, revela un estudio del Observatorio Nacional de Medios (Onadem).
El camarógrafo Marcelo Lobo, quien cubre información de la fuente policiaca junto con una reportera, fue agredido la madrugada del sábado por dos hombres que le cortaron la lengua a la mitad y le ocasionaron profundas heridas en el rostro, luego de despojarlo de una chamarra y un teléfono celular.
El salvaje ataque “nos parece un hecho criminal que va más allá de un robo”, indicó la televisora, al tiempo que exigió el inmediato esclarecimiento de los hechos y castigar a los responsables. Subrayó que la seguridad ciudadana “es asignatura pendiente” del gobierno nacional y de las autoridades departamentales.
La investigación del Onadem detalla que entre enero y junio de este año se han suscitado 23 agresiones contra periodistas, tanto de medios escritos como electrónicos, así como de reporteros gráficos, y sólo cuatro casos han sido denunciados ante las instancias judiciales correspondientes y 10 ante asociaciones de comunicadores.
Los presuntos agresores son funcionarios del gobierno nacional, adherentes a éste, integrantes de diversos sectores de la sociedad civil, policías y funcionarios de prefecturas (gobiernos) departamentales o alcaldías opositoras, plantea.
Los ataques tienen que ver con maltratos verbales realizados directamente o vía telefónica, impedimento por la fuerza de acceso a la cobertura noticiosa y amenazas de muerte, resalta la investigación.
ECUADOR, PERÚ Y BOLIVIA UNEN ESFUERZOS PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL
El Mercurio de Ecuador (www.elmercurio.com.ec)
Roberto Villantoy, Diseñador Internacional y miembro del Instituto Nacional de Cultura de Bolivia, señala que al momento existe a nivel mundial un alto incremento en la exportación de chompas hechas a mano para países como Estados Unidos y Francia.
En esta ocasión el objetivo manifiesta, es fortalecer las enseñanzas ya impartidas anteriormente a la comunidad cuencana. Además de crear talleres artesanales los mismos que se instalarán en la ciudad, con el fin de que se unan a este organismo y realicen las exportaciones.
Villantoy, comenta que el apoyo recibido por la Federación de Artesanos del Azuay (FPAA), ha sido fundamental con el fin de realizar estos talleres que desde hoy serán de forma práctica en el local de FPAA; su costo es de 5 dólares no incluye el material.
Con la realización de cursos internacionales y videos de chompas, se pretende alcanzar la mano de obra suficiente para lograr confeccionar el alto porcentaje de demanda que se tiene por parte de los estadounidenses. Mensualmente se exportan un total 18.000 prendas pero cada vez la demanda aumenta, razón por la cual se busca incrementar el personal que realice estas obras.
CapacitaciónLas técnicas al ser modernas son formas de confeccionamiento que permiten evitar el gramado al lado reverso de la prenda y el nudaje, como así también se implementa la costura invisible, el armado punto a punto, entre unas de las siete nuevas alternativas que se practican en Perú y Bolivia.
El propósito es que Gualaceo, se convierta nuevamente en una de las ciudades más sobresalientes del país y que Cuenca alcance también este mérito en el tema de las exportaciones siendo la fusión entre estos tres países el crecimiento de Latinoamérica, indicó.
Al momento cada prenda circula a nivel mundial con un valor aproximado de 80 dólares, cantidad que no puede, ni debe ser despreciada por los artesanos señala Villantoy.
CRACK: FISCALÍA PEDIRÁ EXTRADICIÓN DE 3 IMPLICADOS DESDE BOLIVIA
En el cuartel de la Brigada Antinarcóticos en la capital, la PDI mostró cargamento avaluado en $312 millones con el que los traficantes pretendían elaborar 200 kilos de clorhidrato de cocaína y 400 de pasta base.
La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
El segundo cargamento más grande de crack en el país incautó la Policía de Investigaciones. Se trata de 52 kilos de esa inusual droga que es usada para la elaboración de clorhidrato de cocaína y de pasta base. El decomiso está avaluado en 312 millones de pesos.
La diligencia estuvo a cargo de la Brigada Antinarcóticos de Linares, que detuvo a 2 personas, Martín Choque Choque (38) y Javier Leiva Vásquez (40). Estos sujetos forman parte de una banda más grande que fue detenida en mayo pasado, pero sus identidades se mantienen en reserva.
El secreto de la investigación, autorizado por la ley Nº 20.000 sobre tráfico de drogas, se debe a que la Fiscalía Centro Norte solicitará la extradición de dos chilenos desde Bolivia, además de un natural de ese país. Los tres son los financistas de esta banda que operaba hace 10 años en Chile.
Los 52 kilos de crack podían ser transformados en 200 kilos de clorhidrato de cocaína y 400 de pasta base. El cargamento fue interceptado el viernes pasado en La Serena en dos camionetas. Choque y Leiva eran los transportistas y a cada uno se les pagó 300.000 pesos.
Este decomiso de crack forma parte de la operación Norte Grande que inició en mayo el fiscal especial antidrogas, Nicolás Arrieta, quien explicó que el total de droga incautada a 138 kilos.
Por la importancia de esta diligencia, hasta el cuartel de la Brigada Antinarcóticos de la PDI en la capital se trasladaron el subsecretario del Interior, Patricio Rosende, la fiscal de la zona Centro Norte Sonia Rojas y el subdirector operativo de la PDI, prefecto Juan Baeza, en lo que fue su “debut” público en el cargo.
FISCALÍA PEDIRÁ A BOLIVIA LA EXTRADICIÓN DE TRAFICANTES DE CRACK
En la “Operación Norte Grande” se incautaron 52 kilos de la droga y se detuvo a dos personas.
La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)
En los próximos días el fiscal de la zona metropolitana Centronorte, Nicolás Arrieta, solicitará extradiciones a Bolivia de ciudadanos chilenos y bolivianos que estarían implicados en el tráfico de 52 kilos de crack decomisados en Linares.
“Esta operación debiera culminar con las solicitudes de extradición de ciudadanos chilenos y bolivianos” aseguró Arrieta quien avaluó la droga en $300 millones.
Una investigación del Ministerio Público y la Brigada Antinarcóticos de la PDI terminó con la detención de Martín Choque y Javier Leiva, quienes transportaban la droga oculta al interior de un vehículo.
El fiscal explicó que la llamada “Operación Norte Grande” se inició en mayo pasado cuando se arrestó a seis personas y se incautó 86 kilos de cocaína.
"Presumimos que estaba destinada a ser procesada en algún laboratorio clandestino con el objeto de ser producida clorhidrato de cocaína o pasta base" dijo el fiscal a radio Cooperativa.
BOLIVIA, POTENCIA GASÍFERA, AHORA IMPORTA COMBUSTIBLES
Diario de Las Américas (www.diariolasamericas.com)
La caída de la producción de gas en Bolivia ha hecho que el país, considerado una potencia gasífera en Sudamérica, deba importar gasóleo, gasolina y gas licuado de petróleo (GLP) para su consumo interno.
Analistas consultados por Efe aseguran que esta situación es consecuencia de la inestabilidad para las inversiones en el área, producto del proceso de nacionalización de los hidrocarburos iniciado en 2006 por el presidente Evo Morales.
Mientras, el Ejecutivo insiste en que las importaciones de combustibles son circunstanciales y responden a la reducción de la demanda brasileña de gas natural, pues ambas operaciones están relacionadas.
La producción de gasóleo en Bolivia siempre ha sido deficitaria y en años pasados hubo problemas de desabastecimiento sobre todo en la región oriental del país, donde el sector agrario requiere enormes volúmenes del combustible para producir.
El país compra gasóleo a Venezuela a precio internacional para cubrir el 40% de la demanda en el mercado interno, donde el carburante se vende a un costo subvencionado por el Estado. Sin embargo, este año se ha sumado otra necesidad.
El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, admitió la semana pasada que el país está importando 18.000 metros cúbicos de gasolina desde Chile, cifra que, dijo, representa menos del 1% de la demanda interna del combustible.
Según Villegas, la causa es que la producción interna cayó por el descenso de la demanda brasileña de gas, como ocurrió en enero de este año y que ha vuelto a suceder la semana pasada, pese a un repunte registrado a inicios del mes.
Mientras, el viceministro de Comercialización de Hidrocarburos, William Donaire, informó el 9 de julio que Bolivia está importando entre 30 y 40 toneladas de gas licuado a diario desde Argentina para garantizar el abastecimiento durante el invierno.
Para el analista Hugo de la Fuente, la baja no sólo se debe a que Brasil esté pidiendo menos gas, sino a que la producción de crudo cayó porque los pozos que actualmente se explotan entraron “en declive” y no se invierte en la perforación de nuevos yacimientos.
Explicó que en 2005, el país producía unos 50.000 barriles de crudo por día, mientras que, calculó, la producción actual oscila entre 36.000 a 37.000 barriles.
A ello, el analista Humberto Vacaflor acotó que desde finales de los 70 había un “equilibrio delicado” entre la producción y el consumo de combustibles, estabilidad que ahora “se ha roto”, pues la industria no se desarrolló a la par de la demanda.
YPFB tenía planes para iniciar la añorada industrialización del gas este año con la instalación de una planta separadora de componentes líquidos en la localidad cruceña de Río Grande, donde se producirían 260 toneladas de GLP y 450 barriles de gasolina a diario.
Pero las obras quedaron paralizadas tras un escándalo de corrupción que derivó en el encarcelamiento del ex presidente de YPFB, Santos Ramírez, por lo que ahora el Gobierno estima que la estructura estará instalada recién en 2011.
Mientras no se tenga la capacidad de extraer líquidos del gas, la importación de combustibles continuará, lo cual es “una muy mala señal” para los países que veían a Bolivia como proveedor de gas y para los posibles inversionistas, opinaron los expertos consultados.
“Esto está mostrando que si bien la nacionalización de los hidrocarburos tuvo un efecto inmediato en una mayor recaudación, el efecto a mediano y largo plazo fue pésimo porque desincentivó las inversiones”, dijo De la Fuente.
Mientras, Vacaflor consideró que la incertidumbre generada en las petroleras por el tiempo que tomó la renegociación de contratos con Bolivia hizo que las empresas vean al país como “una especie de agujero negro en el que no existe la posibilidad de invertir”.
Por su parte, el ex ministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, opinó que “los mercados externos están agradecidos de que Bolivia no haga bien las cosas”, pues así podrán continuar exportando combustibles al país en detrimento de la balanza comercial boliviana.
Estos factores hacen que los compradores del gas boliviano dejen de ver al país como un proveedor y, en cambio, empiecen a desarrollar planes de autosuficiencia del energético, recordaron los expertos.
Con todo, el Gobierno anunció que las petroleras que operan en Bolivia iniciaron la perforación de ocho pozos de desarrollo para aumentar las reservas de gas y petróleo y que también se realizan tareas de exploración en otros cinco yacimientos.
El Ejecutivo también destacó la presencia de firmas como la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) o la india Jindal, como muestra de que “hay empresas que creen en Bolivia”.
Los planes están en marcha y las inversiones anunciadas. Sin embargo, pasará al menos un año, según la opinión de los expertos, para que Bolivia pueda autoabastecerse nuevamente de combustibles.
CARDENAL BOLIVIANO GENERA POLÉMICA POR APOYAR EL GOLPE EN HONDURAS
El cardenal Julio Terrazas emitió declaraciones en apoyó al jefe de la Iglesia Católica hondureña, quien fue acusado de respaldar a los golpistas que secuestraron al presidente constitucional de esta nación José Manuel Zelaya.
Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)
Un analista ve un rol político de Terrazas, un ex sacerdote le recordó su posición ante las denuncias de esclavitud, el Gobierno dijo que quien apoye el golpe en Honduras debe ser considerado un golpista, mientras el vocero del Cardenal, Marcial Chupinagua, señaló que Terrazas sólo pidió que se respete la vida, las leyes y a las autoridades.
Terrazas puso en duda informes internacionales sobre la semiesclavitud de algunos pueblos indígenas, respaldó el referendo cruceño –efectuado al margen de la ley– y dijo que el país estaba dominado por narcotraficantes. A esas tres posturas se sumó su apoyo al cardenal hondureño, Óscar Rodríguez, quien fue calificado de defensor de golpistas.
En julio, Rodríguez pidió a Zelaya que no regresara a Honduras para evitar un “baño de sangre”. Esta postura es contraria al pedido de los países de la OEA, ALBA, ONU, entre otros, quienes apoyan la restitución democrática de Zelaya en la Presidencia. Ante ello, el 19 de julio, Terrazas afirmó: “No podemos dejar en silencio el escándalo de tantas calumnias contra nuestro hermano, el cardenal Rodríguez, tenemos que decirlo con claridad, ese hombre no es alguien que ha salido en estas circunstancias (...) es el pastor que ha entregado muchos años de su vida por su pueblo. No puede ser justo todo lo que se dice en base a invenciones y a no querer escuchar la verdad que él como pastor ha tenido que realizar para evitar que las ovejas se dispersen... o que esas ovejas sean avasalladas por otros que no tienen nada que ver en la marcha de ese pueblo”.
Al respecto, el sociólogo Alexis Pérez dijo que al interior de la Iglesia Católica en Bolivia existen dos corrientes: una que es liderada por Terrazas, quien en varias ocasiones asumió una posición política frente a temas sensibles y, por el otro lado, sacerdotes que no están de acuerdo con su máximo representante y ponen énfasis a lo religioso. “El parecer del Cardenal no es el de la Iglesia; muchos sacerdotes han cuestionado su manera de ver las cosas, piensan que se equivocó y que no debió actuar así”.
Pérez considera que la Iglesia está en una etapa de transición sobre una línea de opción a favor de los pobres y cuenta como brazos operativos de varias organizaciones no gubernamentales (ONG). Él cree que el Gobierno quiere mantener “a raya” a la Iglesia para que esté lo más apartada de la vida política.
Por su lado, el portavoz de la Presidencia, Iván Canelas, consultado sobre la defensa que hizo Terrazas de su similar hondureño, dijo que “ cualquier persona que apoya un golpe de Estado de esta magnitud, que rompió la democracia, la libertad, la libertad de expresión, como el caso de Honduras, todos los que apoyan el golpe son golpistas”.
El ex sacerdote Rafael Puente, en una carta enviada a Terrazas en 2008, recordó a Terrazas la existencia de documentos sobre los casos de semiesclavitud que él ignoró.
Las actitudes del Cardenal
13 de abril de 2008: Ante la denuncia del Gobierno de la existencia de esclavos en algunas haciendas, el cardenal Julio Terrazas pidió que se le muestre dónde están los esclavos.
4 de mayo de 2008: El cardenal Julio Terrazas participó del referendo autonómico de Santa Cruz, consulta calificada de ilegal por el Gobierno.
30 de noviembre de 2008: Terrazas dijo en su homilía dominical en Santa Cruz que el país “se va convirtiendo en el espacio donde están dominando los narcotraficantes”, pero no mostró cifras que fundamenten su opinión.
19 de julio de 2009: Terrazas apoyó al cardenal hondureño, Óscar Rodríguez, quien se opuso al regreso al país centroamericano del presidente constitucional Manuel Zelaya. Esa actitud de Rodríguez fue interpretada como un apoyo de la Iglesia a los militares golpistas.
Iglesia: Sólo pidió respeto al pueblo
El padre Marcial Chupinagua, portavoz del Cardenal, sobre la postura de apoyo al cardenal hondureño, Óscar Rodríguez, dijo que Julio Terrazas sólo pidió que se respete al pueblo y a la ley.
“La palabra está dirigida a la Iglesia y al pueblo de Bolivia para que tomemos conciencia también de que no podemos agarrarnos de frases creyendo y querer hacer creer que eso es verdad. El Cardenal pidió que sean escuchados y se respete al pueblo y sobre todo a las autoridades de Honduras”, dijo en PAT.
Por su lado, monseñor Jesús Juárez aseguró que la Iglesia Católica en todo momento impulsó la vida democrática en el país a través de la promoción de valores sociales, como la justicia, el bien común y la paz. “La Iglesia impulsó la democracia en los momentos de dificultad cuando reinaba la UDP, ha estado colaborando como facilitador en los conflictos que tuvimos y aportando la orientación del evangelio y la doctrina social de la Iglesia en la búsqueda de las verdaderas soluciones a través del diálogo”, manifestó.
Juárez admitió que las relaciones con el Gobierno no son de las mejores, pero que “en cualquier momento se deberían limar asperezas mediante un verdadero encuentro”.
A su vez, la ex defensora del Pueblo Ana María Romero calificó como un “gran error” el hecho de que el Cardenal haya participado en el referendo de Santa Cruz, pues “para alguien que lo conoce y sabe que es un hombre muy comprometido con las aspiraciones de la gente, una cosa es trabajar por la equidad, por la justicia y otra es tomar partido”.
¿Dónde estabas Julio?
El ex sacerdote y ex prefecto de Cochabamba Rafael Puente, en una carta enviada al cardenal Julio Terrazas el 15 de abril de 2008, le preguntó: ¿dónde estaba cuando la Iglesia Católica reconocía “formas de esclavitud disfrazadas” que subsisten en el país?
“¿Dónde estabas, Julio, cuando la Iglesia publicó la Carta Pastoral sobre la Tierra, allá en el año 2000? ¿Podrías tomarte la molestia de releerla y comprobar lo que ustedes dijeron en esa carta? Ahí hablan de “formas de esclavitud disfrazadas”, de modo que no puedes decir que en tu última homilía te referías a la esclavitud como modo de producción al estilo de la Roma antigua (o de la Europa cristiana y colonial no tan antigua), con cadenas y subastas de esclavos”, le pregunta Puente a su ex compañero religioso.
Y la pregunta se debió a la homilía de Terrazas en la que exigió que le muestren “dónde estaban los esclavos”.
“¿De verdad nunca has visto de cerca a esos hermanos y hermanas nuestras que ocupan el más bajo nivel de la sociedad boliviana, ya de por sí harto injusta? ¿No son acaso los más pequeños de los más pequeños, es decir, los predilectos de Jesús de Nazaret, y por tanto los que debieran ser la principal preocupación de nuestros pastores?”, escribió entonces Puente.
No comments:
Post a Comment