Wednesday, September 02, 2009

DIECISEIS RAZONES PARA VOTAR POR EVO MORALES EN DICIEMBRE

Evo Morales (EM) es el candidato de los pobres a la Presidencia de la República o del Estado Plurinacional, con sus luces y sus sombras, razón principal por la que la gente del pueblo, mayoritariamente, votaremos en diciembre por él y por quienes lo acompañen. Enseguida escogemos y resumimos las otras razones más visibles en las que se apoya esa preferencia electoral:
— El discurso de EM contiene elementos antiimperialistas a la vista: durante su gobierno dejaron de aplicarse los ajustes económicos del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Él dijo que éstos y otros organismos internacionales, que son del imperio, en ningún momento pretendieron imponer (como antes) condicionamientos a la cooperación para Bolivia.
— El Presidente de la República, al comienzo de su mandato, en un mensaje a Fidel Castro, señaló que sentía orgullo al acompañar la lucha antiimperialista del líder de la Revolución Cubana y Comandante en Jefe no sólo de los cubanos sino de innumerables luchadores de nuestra América y del mundo. Declarar persona no grata al Embajador de Estados Unidos, en La Paz, que sí comandaba a los conspiradores de la media luna, es un mérito de EM que destacan incluso dirigentes de la oposición. Tenemos un gobierno que ejerce la soberanía y postulamos que siga por esa ruta.
— Pese a las concesiones hechas a la derecha, EM, alentó como el que más la aprobación de la nueva Constitución Política, por la que votamos la mayoría de los bolivianos, la que a la vez constituye la reforma jurídica y política más importante de las 10 últimas décadas. Una Constitución que en mucho es de los pobres y, precisamente por eso, no puede ser de todos los bolivianos. Una Constitución Política de transición, y por esto reformable y perfectible, para servir al pueblo preferentemente. Y la tarea que deriva de aquella reforma, que cobra fuerza de mandato, es su aplicación; por ello, vale que también se defina, a la reciente Carta Fundamental, como programa político, social, económico y cultural.
— En nuestro país, de una manera que resulta posible, cambian algunas de las formas de la distribución de la riqueza nacional (del producto interno bruto), mediante los bonos, aunque los modos de producir siguen inalterables, es decir, los cambios en la economía ocurren dentro de las estructuras y no son de las estructuras. El actual gobierno administró la crisis con cierto dominio, pero las medidas para modificar positivamente el modo de producción capitalista, dependiente y atrasada, casi son inexistentes. Lo que reitera el Presidente de la República: “Queremos socios y no patrones” para producir en nuestro país, configura una línea de política económica que nos ayuda a entender el lugar en el que se encuentra la economía boliviana.
— Sin embargo, tenemos que buscar una economía para la transición que tenga como centro de sus preocupaciones los intereses colectivos de la sociedad boliviana y, en primer lugar, los de la población empobrecida.— En la sociedad boliviana a las modificaciones avanzadas no siempre se las ve claramente. Es que la desocupación (del 8 por ciento, según el gobierno) nos sigue azotando y los sueldos y salarios todavía no aseguran la aspiración legítima de “vivir bien”. No obstante existen, por gestión del gobierno, ingresos indirectos como la rebaja de servicios de luz, gas natural, teléfonos celulares; gratuidad del título de bachiller, la ampliación del seguro de salud para los hijos (hasta los 25 años)... A lo dicho se añade la constitucionalización de ciertos derechos que fueron burlados antes o que no se los reconocía. Es también una sociedad dividida en clases sociales (reafirmó EM en su discurso del último 6 de agosto), y aunque la lucha entre aquéllas, como motor de los cambios, actualmente esté un tanto velada, depende de cuál de esos contingentes sociales venza para avanzar o retroceder. Estamos, pues, entre los que postulamos que la marcha hacia delante siga sin detenerse.
—Lo que en este tiempo se hace en el ámbito de la cultura no alcanza como para que en Bolivia se configure una revolución cultural. Sin embargo, si por cultura entendemos todo lo que los bolivianos producimos, los cambios son una gesta cultural con la que, sin embargo, no debemos sentirnos realizados porque queda mucho más por hacer, en la materia descrita, respecto de lo abarcado estos últimos más de tres años de gobierno democrático y popular de EM.
—La recuperación de los recursos naturales, más allá de que haya nacionalización o no, sigue por buen sendero. La recuperación de los hidrocarburos, del gas natural en particular, no es lo que algunos proclaman: “nacionalizar sin indemnizar”, pero es mucho más que ese discurso inflamado el que, ahora, ni siquiera asusta a las beatas de viejo cuño.
—El saneamiento de tierras concluido en Pando y avanzado en departamentos como Santa Cruz arroja hasta este momento la recuperación de tierras por el Estado, las que se redistribuyen en propiedad colectiva y entre las familias de indígenas y campesinos, operación que lleva a esperar que ese proceso merme aún más el poder económico y político de los latifundistas y de los empresarios agroganaderos. Así, tiende a concluir la esclavitud moderna a la que se sometió a los guaraníes sobre todo en el chaco boliviano. Con razón una guaraní, de 85 años y de Alto Parapetí, cuando Evo Morales entregó títulos de propiedad, dijo que luego de recibir aquel documento, que esperó décadas, iba a morir tranquila.
—El discurso de la defensa de los recursos forestales y de la biodiversidad, desde el gobierno, debe tener correspondencia con lo que se hace. Sobre todo en la amazonía pandina, los lugareños y migrantes, esperan que se ponga freno a la tala indiscriminada de árboles maderables y, por tanto, al contrabando de troncas por los ríos, los que facilitan el transporte gratis y la omisión del pago de impuestos. Junto con el saqueo de los bosques se liquida la biodiversidad, esos recursos genéticos a los que es imposible reponer. Se agravaría ese cuadro depredador si se diera paso a la propuesta de empresas transnacionales y sus socios brasileños que pretenden instalar megaempresas, en el río Madera, para producir energía eléctrica, especialmente, para la exportación; actividad que tendría como contrapartida: inundaciones, enfermedades, mortandad de peces, entre otras secuelas. Sin embargo, los entendidos consideran que todavía hay tiempo para que el gobierno impida la ejecución de aquel proyecto que sería funesto, acción que contaría con el apoyo comprometido de la mayoría de los amazónicos y bolivianos.
—Tomamos nota de los errores e insuficiencias del gobierno. Explicamos algunos que merecen ese tratamiento y señalamos el porqué de ellos cuando es posible, así como dejamos constancia de nuestro desacuerdo con los que lesionan al proceso y al gobierno. Tal comportamiento crítico (que debe señalar lo positivo y lo negativo de una política y decir por qué) debe tener como propósito la rectificación de los errores. Asumir el silencio frente a estos últimos sería dañar al proceso y al gobierno que los impulsa. (El avestruz, se sabe, oculta su cabeza debajo de la tierra hasta que pasa el peligro. Ese comportamiento no tiene que ser el de los que votaremos por Evo Morales el 6 de diciembre.
—La campaña electoral que realicemos para que ganen nuestros candidatos con el mayor respaldo posible debemos evitar que sea mentirosa, para lo que se debe tener en cuenta lo que advierte un estudioso cundo dice que la publicidad comercial y la propaganda política tienen una crecida dosis de mentiras. Por ello, nuestra propaganda por Evo no debe cobrar ese deleznable contenido.
—La urgente ampliar la unidad y resolver las “contradicciones en el seno del pueblo” sin divisiones. La unidad (las alianzas) casi siempre es entre diferentes, pero debe tenerse presente que es más fuerte lo que nos une a los que ayudamos a generar la actual transición y que la gestión positiva del gobierno es lo principal. (La fuerza de los pobres, paloma, siempre será la unión, dice una canción popular).
—La organización de los electores de Evo, en lo fundamental, se apoya en hábitos de la comunidad, de los sindicatos y en la herencia que conservan los llamados relocalizados. Empero, en medio de esta realidad cambiante, es recomendable asumir y generalizar las nuevas formas de organización. A los que apuestan al accionar espontáneo de las multitudes hay que decirles que incluso aquéllas tienen que organizarse mejor. Importa agregar que en este momento se necesita más organización y cada vez menos espontaneidad.
—La difusión de ideas, para lo que hay que elaborarlas con mayor puntualidad, debe tener como misión ideologizar al pueblo, auque éste sigue aprendiendo en la lucha diaria. Y la lucha de ideas es para “crear conciencia”, como dice Fidel. Debemos tener en cuenta, asimismo, lo que anota la Federación Latinoamericana de Periodistas: las ideas que no se conocen no luchan”.
—Cada uno de nosotros debe aportar para la victoria de Evo. Y los recursos humanos tienen que ser mejor empleados y eficientemente dirigidos.
Aquellas gigantescas tareas deben dar por resultado una gigantesca victoria de Evo Morales y de los pobres el 6 de diciembre próximo.
Entrevista con Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia

“EL PUNTO DE BIFURCACIÓN ES UN MOMENTO EN EL QUE SE MIDEN EJÉRCITOS”

Rebelión de España (www.rebelion.org)

¿Cómo explica el debilitamiento de la oposición después de más de dos años de pruebas de fuerza?
El gobierno del presidente Evo vio a la Asamblea Constituyente como la posibilidad de armar un gran ensamble colectivo de todas las fuerzas sociales del país. Nos metimos de cabeza en este proyecto pactista. Internamente al seno del pueblo, había que cohesionar al bloque popular, con muchas dificultades, porque había mucha diversidad corporativa, y luego había que dar como siguiente paso la apertura hacia los otros sectores sociales opositores, minoritarios pero importantes.
Y en ello dimos muestras de voluntad de flexibilizar posiciones políticas, de ceder en demandas e incluir a todos. Pero el bloque social opositor había definido una estrategia de bloqueo o suspensión constituyente, esto es de irresolución de la estructura de poder, y optó por el rechazo a los pactos constituyentes una y otra vez. Su objetivo consistía en prolongar la crisis de Estado iniciado en el año 2000, debilitando al gobierno a la espera de un momento donde la correlación de fuerzas le fuera favorable para la resolución de la crisis.
Y nosotros aun así insistimos. El debate sobre los llamados “dos tercios” a fines de 2006 fue un primer amague de lo que estaba en juego, y de la decisión de un sector que no estaba dispuesto a aceptar su posición de minoría política democrática. En los dos tercios y en el tema de la omnipotencia de la Constituyente cedimos, fuimos para atrás, pero a la vez, como contraparte, empujamos la consolidación de una mayoría social y política que también se convertía en una mayoría decisoria constituyente.
El segundo gran momento de confrontación fue el tema de la capitalidad de Sucre. Se desenterró un tema centenario, causante de una guerra civil en 1899, como punta de lanza para volver a suspender la Constituyente. Ahí el bloque opositor cívico-prefectural de derecha nos mostró que estaba dispuesto a todo, incluso a poner en riesgo la vida de constituyentes con tal de inviabilizar la posibilidad de un pacto nacional. Y nosotros, frente a ese escenario, volvimos a ofrecer enormes concesiones.Visto a la distancia, la dirigencia cívica sucrence, que era empujada por atrás por las elites cruceñas, estaba obteniendo una gran cantidad de logros: casi un tercio de las sesiones de Congreso a Sucre, las oficinas del Defensor del Pueblo, de la Procuraduría, quizás de la Corte Nacional Electoral, un con-junto de instituciones que le daban una relevancia administrativa y económica a Sucre, además de una viabilización más rápida de un conjunto de obras de infraestructura. Pero tampoco aceptaron. Y comprobando que no había ningún interés en acordar, sino en antagonizar indefinidamente, es que nos lanzamos ala aprobación de la Nueva Constitucion, primero en la Calancha, en grande, y luego ya en Oruro. Es decir, resolvimos definir por vía de las mayorías constituyentes la estructura del poder estatal.
En esta época usted habló de “punto de bifurcación”.
Sí, enseguida llego ahí. Pese a todo esto, hicimos un nuevo intento y fuimos a buscar a Rubén Costas, a Leopoldo Fernández a su hacienda, fuimos a buscar a Branko Marin-kovic y, por último, le propusimos a la gente de Jorge Quiroga un proceso de destrabamiento. Ahí, de manera incontrastable, estaba claro que había un sector minoritario que iba a impedir por todos los medios la solución, vía el proyecto nacional-popular, de la crisis estatal iniciada en 2000.
Y claro, nosotros necesitábamos la Constituyente para constituir el nuevo Estado, para anclar en las instituciones y relaciones de mando duraderas del Estado la nueva correlación de fuerzas alcanzadas por el movimiento indígena-popular en el ciclo de movilizaciones de 2000-2005. En el fondo, una Constitución, lo que hace es solidificar una serie de puntos de apoyo irreversibles, de conquistas y mandos alcanzados históricamente por la trama de las luchas de poder de una sociedad. Y la prueba final de esta voluntad confrontacional de la oposición minoritaria de derechas vino cuando se lanzaron a la convocatoria a las consultas departamentales sobre los estatutos autonómicos a realizarse en mayo de 2008. Se trataba de una búsqueda de disputa de facto del poder político regional, de una suerte de poder dual regionalizado o escisión vertical antagonizada de la estructura del Estado. Llegado ahí, no había punto de retorno: la derecha no estaba dispuesta a ser incluida en el proyecto nacional-popular como fuerza minoritaria y dirigida, y optaba por la conflagración territorial.
La lucha por el poder se acercaba al momento de su resolución bélica o última, en la medida en que, en última instancia, el poder del Estado es coerción. A esto es que denominamos “punto de bifurcación”, o momento en que la crisis de Estado, iniciada ocho años atrás, se resuelve ya sea mediante una restauración del viejo poder estatal o bien mediante la consolidación del nuevo bloque de poder popular. Es el momento de inicio del nuevo orden estatal de manera autoproducente.
Y todo ello mediante el despliegue, medición o confrontación de fuerza desnuda de los dos bloques polarizados. El punto de bifurcación es el momento excepcional, corto de duración, primario pero decisorio, en que el “príncipe” abandona el lenguaje de la seducción y se impone por sus tácticas bélicas de coerción. Entonces, ya era cuestión de tiempo la llegada de ese día de fuerza y nosotros entre mayo y septiembre de 2008 nos preparamos para ese momento.
Fue un momento bélico o potencialmente bélico. La derecha golpista realizó sus consultas e inició gradualmente la conformación de pequeños poderes regionales que desconocían al gobierno. Nosotros entendemos esa señal y nos desplegamos en una estrategia envolvente, como la llaman los militares. Tanto por el lado de los mecanismos coercitivos del Estado como por la vía de la movilización social.
Para mayo, se hace un análisis con las organizaciones sociales y con las propias Fuerzas Armadas evaluando los principales riesgos que había en el país y se instruye la preparación de planes de contingencia ante la eventualidad de una radicalización de la estrategia golpista de la derecha.
Ahí se hace un primer plan de contingencia de una gran movilización nacional en defensa de la democracia que no se lo ejecuta pero ya estaba elaborado tanto en lo social como en lo militar. En agosto, apostaron por una derrota electoral del gobierno, a fin de restarnos legitimidad democrática, pero ganamos el referéndum (revocatorio de agosto de 2008). Lejos de retroceder en el apoyo democrático, el gobierno incrementará su aceptación del 54 al 67%, consolidando una mayoría social en todo el territorio nacional, incluyendo en regiones anteriormente dominadas por la oposición.
Esto desquicia a la derecha. Después de dos años de estrategia de bloqueo constituyente, ahora pretendían una rápida recuperación del poder, comenzando desde el ámbito departamental. Pero el revocatorio ampliaba la legitimidad nacional del gobierno del presidente Evo e irradiaba la fuerza política del bloque indígena-popular a la totalidad de los departamentos.
En vez de entender el momento, la derecha decidió atacar. Las reglas de la guerra, y la política es la prolongación de la guerra por otros medios, enseñan que cuando un opositor es fuerte no se lo debe atacar directamente, y cuando un ejército es débil nunca debe promover ni aceptar entablar batalla ante uno más fuerte. La derecha hizo exactamente todo lo contrario a este ABC de la lucha por el poder. Enceguecida, se lanzó a la confrontación en el momento de mayor fortaleza política-electoral del gobierno y de mayor incertidumbre de la extensión de la base de apoyo de la derecha; y ahí comenzó su derrota.
Tras los resultados del referéndum aprobatorio de agosto, el bloque cívico-prefectural inicia su escalada golpista: toman las instituciones, esperamos; atacan a la policía, esperamos; destruyen y saquean las instituciones públicas en cuatro departamentos, esperamos; desarman a soldados, esperamos; toman aeropuertos, esperamos; destruyen ductos, esperamos. Ellos mismos se lanzan des-bocados a un callejón sin salida. Usan la violencia contra el Estado, dando el justificativo moral de una respuesta contundente del Estado contra ellos, que se la comenzará a desplegar en una escala gigantesca. Además, a medida que incendian y saquean instituciones públicas, se deslegitiman ante su propia base social quedando en horas como un puñado de violentos. Y viene Pando… El prefecto desata la masacre de Pando en un intento de dar una señal de escarmiento a los líderes populares… y este acto colma la tolerancia de la totalidad de la sociedad boliviana.
La masacre de campesinos igualará a los prefectos con sus mentores Sánchez de Losada o García Meza, y pondrá en manos del Estado la obligatoriedad de una intervención rápida, contundente, en defensa de la democracia y la sociedad.
Y sin dudar un solo segundo, se lo hará en el eslabón más débil de la cadena golpista, Pando. Se tratará del primer estado de sitio dictado en defensa y protección de la sociedad, encontrando el pleno apoyo de la población horrorizada por la acción de los golpistas.
Esto, sumado al rechazo internacional de los golpistas, detendrá en seco la iniciativa cívico-prefectural, dando lugar a su repliegue desordenado. Es el momento de una contraofensiva popular, cuya primera línea de acción serán las organizaciones sociales y populares del propio departamento de Santa Cruz. No sólo campesinos y colonizadores se movilizaran sino pobladores de los barrios plebeyos de Santa Cruz y especialmente jóvenes urbanos, quienes en memorables jornadas de resistencia a las bandas fascistas, defenderán sus distritos y quebrarán el dominio clientelar de las logias cruceñas.
La contundencia y firmeza de la respuesta político-militar del gobierno contra el golpe, sumada a la estrategia de movilización social en Santa Cruz y hacia Santa Cruz creó una articulación virtuosa social-estatal pocas veces vista en la historia política de Bolivia.
Esa era la dimensión y la extensión general del “ejército” y las “divisiones movilizadas” en contra del golpe. Esa era la fuerza de choque que el proyecto indígena-popular desplegaba para el momento definitorio de fuerza.La derecha evaluó sus fuerzas de choque aisladas y en desbandada, comprobó la voluntad política del mando indígena-popular que estaba dispuesto a todo y prefirió abdicar de sus propósitos y rendirse. De este modo, se cierra el ciclo de la crisis estatal, de la polarización política y se impondrá, en una medición bélica de fuerzas sociales, la estructura duradera del nuevo Estado. Una cosa parecida sucedió en 1985, cuando los mineros, que eran el núcleo del Estado nacionalista, se rindieron frente a las divisiones del ejército que resguardaban el proyecto neoliberal.
Hoy, le tocó al bloque empresarial-terrateniente asumir la derrota y dar paso a la nueva correlación de fuerzas políticas de la sociedad. A su modo, septiembre-octubre de 2008 tuvo el mismo efecto estatal que la derrota de la “marcha por la vida” de los mineros en 1986. Sólo que ahora es el bloque plebeyo el que festeja la victoria y las elites adineradas tendrán que asumir su derrota histórica. Lo que vino después fue la validación político parlamentaria de ese triunfo popular. Sobre la marcha de victorias electorales y militares, el gobierno indígena-popular llevará a la consagración institucional de la correlación de fuerzas lograda en el momento del “punto de bifurcación” Y eso lo hará mediante la aprobación congresal de la Nueva Constitución Política del Estado.
El Congreso se transformó por unos días en una especie de Congreso constituyente que articuló el trabajo de la Asamblea Constituyente cerrada nueve meses atrás, los acuerdos gubernamentales con el bloque minoritario de prefectos conservadores en las semanas previas, y la deliberación popular de la marcha emprendida por las organizaciones obreras, indígenas, campesinas y populares que a la cabeza del presidente Evo llegaron a la ciudad de La Paz desde Caracollo. Bajo las nuevas circunstancias, era claro que el eje articulador indígena-popular del Estado se imponía por su propio peso en el orden estatal constitucional. Pero a la vez, el resto de los sectores sociales eran articulados a partir de su propio debate en la Asamblea Constituyente (clases medias, sectores empresariales medianos y pequeños, etc.) Incluso el bloque conservador rentista de la tierra, expresado políticamente por los prefectos y cívicos, fue tomado en cuenta, pero claro, como sujeto social dirigido por el nuevo núcleo estatal indígena-popular, y en menor intensidad que lo que podía haber logrado si asumía la convocatoria pactista de 2006-2007. No se puede olvidar que este trabajo político también serviría para arrebatar a la derecha la bandera autonómica, detrás de la cual había disimulado la defensa del latifundio y el rentismo empresarial.
De esta manera, el bloque de poder nacional-popular no sólo se consolidaba materialmente en la estructura estatal, sino que asumía el mando de los tres ejes discursivos del nuevo orden estatal que guiarán todos los debates políticos en las siguientes décadas: plurinacionalidad, autonomía, conducción estatal de la economía. Visto a la distancia, pese a toda la conflictividad de los tres años, en términos de los resultados duraderos, las cosas no podrían haber sucedido de mejor forma para el bloque nacional-popular en el poder. Al final, las condiciones de concesión a los adversarios hubieran sido mucho mayores en un pacto constituyente que los reconocimientos e inclusiones cedidas a un adversario abdicante y derrotado, por lo que la historia no siempre transcurre por el lado malo como creía Hegel.
Así, en agosto se consolida la victoria electoral, en septiembre la victoria militar y en octubre (con la aprobación congresal del referéndum constitucional) la victoria política. Y con eso, ciertamente, se cierra el ciclo constituyente y a partir de ese momento se inicia la estructura de orden unipolar del nuevo orden estatal. ¿Hasta dónde el debilitamiento tan notorio de la oposición podría trasladar las tensiones hacia el interior del bloque oficialista, habida cuenta que una oposición al acecho siempre es muy efectiva para cohesionar a las propias bases?
Yo no creo, no obstante, que la oposición haya sido desbaratada definitivamente. La oposición hoy no tiene un proyecto de poder, carece de discurso movilizador con efecto estatal pero tiene aún mucho poder económico, mucho poder mediático y tiene un poder de veto gigante en muchas cosas.
Sigue siendo un adversario riesgoso. Ciertamente que en el ámbito económico el Estado ha logrado dar golpes contundentes en el desmontamiento de una parte del poder económico conservador: la burguesía rentista e intermediaria ya no tiene a las empresas petroleras como generosas financistas. La red clientelar agraria que los rentistas de la tierra crearon en el ámbito agroindustrial se ha debilitado enormemente con la presencia de la empresa estatal de alimentos EMAPA, y la presencia pública en la cadena soyera, triguera, arrocera llega al 20 o 30% del total de la producción. Pero aún el bloque opositor irreductible conserva otros espacios importantes de poder agrario, comercial y financiero, y eso le da a la larga capacidad de agregación, presión y confrontación. Pero hoy, y eso puede durar unos años, lo que no tiene es un proyecto de Estado; cuánto tiempo no lo tendrá, quién sabe, pero tiene un proyecto de impedir que siga avanzando el proyecto popular.
A diferencia de las clases populares, que en 1985 son derrotadas, y materialmente desestructuradas para dar lugar a un ciclo lento de reorganización, la derecha no. La derecha ha sufrido un golpe político, ha perdido el mando del Estado, ha perdido la capacidad de seducir estatalmente a la sociedad, pero tiene mucho poder económico todavía. Es distinta la forma de consolidación del punto de bifurcación cuando es el sector popular el derrotado, política y materialmente, que cuando se trata del sector empresarial, porque puede perder en lo político pero conserva poder económico que le permite tener poder de veto permanente. Entonces, ahí sigue ese adversario, fragmentado, desorientado, pero como adversario, y con capacidad de bloqueo. Ahora, en ese escenario en el que la contradicción fundamental se ha apaciguado, se ha debilitado surgen mayores posibilidades de tentaciones al interior del núcleo central, eso es verdad.
¿Pero por qué no lograron prosperar lo que en la historia de muchos partidos son tendencias escisionistas al interior del núcleo dirigente?
Por varios motivos. En primer lugar, sin duda, por el liderazgo apabullante del presidente Evo en la estructura política y social del Estado y de la propia sociedad. Hoy, la figura, el carisma y la adhesión que ha alcanzado el presidente Evo es de tal magnitud que limita objetivamente la existencia de otro liderazgo que pudiera disputar la base social del gobierno y de la sociedad.
Pero hay otro elemento relevante que explica los límites materiales de un fraccionalismo al interior del gobierno: la ausencia de facciones con poder económico. El control de ministerios habilita a tener influencia, redes, que permiten conformar facciones económicas.
No hay que olvidar que somos un Estado que ha pasado a invertir de 600 a 2.300 o 2.400 millones de dólares, y es normal que en cualquier parte surjan facciones de poder económico, núcleos que controlan inversiones, decisiones, fábricas, ingresos, fuerza laboral. Se da en Brasil, se da en Argentina, se da en Venezuela. Pero aquí se ha creado, hasta ahora y de una manera sistemática y vigilada, una estructura laboral gubernamental que impide, que ha impedido, la consolidación de núcleos consolidados de influencia y de poder económico, no digamos de propiedad, con capacidad de desempeño y presencia política autónoma al interior del gobierno. En ello varios factores han intervenido: elevada rotación de funcionarios, un control presidencial del funcionamiento diario de los ministerios, pero también una moral interna, una especie de espartanismo gubernamental reivindicador de una ética del servicio público que ha limitado, hasta hoy, la cristalización de facciones de poder económico que son las que alientan potencialmente el fraccionalismo político.
Eso ha permitido que haya un núcleo muy duro y cohesionado alrededor del Presidente que ayuda a que internamente no emerjan tendencias centrífugas. Este es el intento de construir una moral del servicio público en el núcleo decisional del gobierno, ¿pero qué pasa en la base? Víctor Paz Estenssoro explicó el fin de la Revolución Nacional cuando las pegas a repartir eran menos que los militantes del MNR,
¿No puede pasar lo mismo con el gobierno del MAS?
Paz Estenssoro asumía esa presión del militante arrivista como un hábito político, en continuidad con una lógica política prebendal que nunca buscó superar. En Bolivia, desde el siglo XIX, la actividad política ha sido vista como un medio de ascenso social más que un medio para el servicio a la res publica. De hecho, la estructura material de las clases sociales en Bolivia pera de tal manera que los procesos de enclasamiento y desclasamiento no dependan tanto del capital cultural para ascender socialmente sino del capital político, esto es, de las redes e influencias políticas que garantizan el acceso a bienes privados. Esto, que era un monopolio exclusivo de casta y alcurnia hasta 1952, desde entonces se amplió a clases medias y niveles dirigenciales del sindicalismo obrero.
En la actualidad, hay sectores que presionan por una mayor “democratización” de esta forma prebendal de la acción política y reclaman el derecho a un puesto público por el hecho de pertenecer a alguna dirección regional del MAS. Frente a esa presión y degeneración de la militancia política, el gobierno ha sido muy contundente en su rechazo y sanción.. ¿Por qué expulsamos a Adriana Gil en 2006? Por eso, porque entonces se formó un núcleo de militantes masistas que se fueron a tomar una institución para pedir que sea para que ellos ocupen puestos de trabajo.
En abril del mismo año, se expulsó a quienes querían continuar con el viejo hábito de la militancia como acceso a un cargo público. A partir de ese momento, el propio Presidente no sólo puso en pie una ética política de la gestión pública como servicio, sino que además ha sido clarísimo en que los compañeros que se inscriben como militantes del MAS no deben esperar formar parte de las estructuras administrativas del Estado y que, por el contrario, deben esforzarse por fortalecer la estructura organizativa e ideológica del partido.Si uno compara históricamente los cambios en el personal del Estado, entre nuestra gestión de gobierno y las precedentes, comprobará que nosotros no hemos realizado ni un 20% de los cambios que anteriores administraciones implementaban. En tiempos del MIR, ADN, MNR, ni los porteros ni las cortinas de los despachos se salvaban del “barrido” partidario. Entonces, para nosotros, no es una preocupación que haya muchos militantes y pocos cargos; al contra-rio: eres militante, entonces no tienes cargo. Y esto lo hemos enfatizado bajo la concepción de la política como una especie de largo “servicio militar” para servir a la sociedad.
¿Pero esto no impide la formación de cuadros al interior del propio MAS?
Ese es un gran problema, pero no es tanto por este tema. Una de las grandes debilidades de nuestra estructura política, de este proceso, es la ausencia de cuadros políticos y técnicos. En las revoluciones mundiales los partidos que han ascendido al gobierno han tenido previamente décadas de preparación y selección de cuadros que les permitió asumir con mayor musculatura organizativa los cambios de la sociedad.El mismo MNR que se forma en los años 30 tendrá más de quince años de formación antes de acceder al gobierno. Pero el MAS, que surge el año 1995 como estructura política local, recién en 2000-2001 se planteara la temática de una estructura nacional con voluntad de poder, y en 2005 ya es gobierno.
Son apenas cuatro años de preparación. Y eso ha generado dificultades, ya que en el núcleo político básico, el MAS no es una estructura de cuadros sino una coalición flexibles de movimientos sociales. Se ha hecho esfuerzo por potenciar la parte organizativa de los cuadros, pero el rápido crecimiento en niveles urbanos ha obligado a reafirmar la disciplina militante sindical frente a prácticas más liberales y prebendales en el ámbito de los niveles urbanos. Cuando se forma el partido la estructura, digámoslo así, de cuadros funcionales urbana, era paralela a la estructura sindical agraria y compartían los niveles de decisión política . Pero ya en gobierno, una parte de la estructura urbana se dedicará a buscar cargos, por lo que para limitar este tipo de desviaciones y prácticas se decide, desde 2007, que en los niveles nacional, departamental y regional de las estructuras partidarias asuman el mando las organizaciones sociales.
Entonces, ¿de dónde vienen los cargos?
Desde que somos gobierno, se han reforzado los mecanismos de selección meritocrática en los niveles técnicos de la administración pública, en tanto que los cargos de confianza política pasan por el tamiz de las organizaciones sociales nacionales. Desde 2007, la postulación a cargos de confianza política ya no pasa por las listas de las direcciones departamentales.
Con respecto al affaire Santos Ramírez,¿cómo afectó al proyecto económico del gobierno considerando que YPFB es una empresa emblemática de este proceso?
YPFB no es sólo la empresa emblemática, es la empresa que sostiene económicamente al país y la base material de la soberanía reconquistada. Tiene un flujo de caja de unos 3.500 millones de dólares, y, para Bolivia esto es muchísimo dinero. En términos de propiedad, YPFB controla, a nombre del Estado, entre 2.200 y 2.300 millones de dólares. Hoy, 50% de nuestras exportaciones son petróleo y gas y esas exportaciones pasan por YPFB. Es el corazón de la economía boliviana y debe ser una de las veinte empresas más importantes de América Latina.
Por ello, las primeras informaciones sobre la corrupción en YPFB fueron un golpe muy duro porque golpeó a la empresa emblemática del país, pero encima se la afectó de la mano de un compañero que era a futuro uno de los más posibles sucesores del presidente Evo en el liderazgo político del MAS.
Y ante esa dureza, se respondió de manera inmediata y con la misma dureza: apartar a Ramírez, instantáneamente, del mando de la empresa y apoyar públicamente las investigaciones del Ministerio Público. Rompiendo, así, la vieja tradición de los partidos tradicionales de ocultar, dilatar o por último encubrir los actos de corrupción de sus militantes con peso político; nosotros decidimos dar una nueva señal: en gobierno y ante los intereses del pueblo no hay amigos, no hay familiares, no hay militantes, no hay compadres ni comparseros. Hay servidores o corruptos, y estos últimos deben ir a la cárcel sin consideración alguna. No podemos permitir ni un atisbo de error o sospecha en el núcleo dirigente. La instrucción fue clara: que se haga cargo la Justicia y que nadie presione. Se estuvo muy atento a que ningún nivel del Estado interfiera, presione, insinúe para nada en favor de Santos. Pero el daño está hecho. Tuvieron que pasar meses para ir curando esa herida.Pero, otra vez, se nota la ausencia de cuadros.
De ahí que hayamos tenido que aprobar una ley que habilite salarios más elevados que el del Presidente para cuadros técnicos de empresas estratégicas. Es nuestra forma local de la NEP leninista (Nueva Política Económica, en la Rusia pos revolucionaria). El objetivo de la NEP, además de la alianza con los campesinos, era fundamentalmente reclutar técnicos para administrar los niveles subalternos del Estado, habida cuenta que si bien el Estado es una estructura política tiene niveles burocrático-administrativos y técnico-científicos que requieren de conocimientos y saberes que no pueden ser adquiridos ni transformados rápidamente.
Lenin, para terminar la catástrofe económica que se dio inmediatamente después de la revolución, tuvo que recontratar a los técnicos del antiguo Estado, hasta crear gradualmente una administración más simple. E instruyó: debajo de cada técnico pongan un joven que aprenda, y nosotros estamos haciendo lo mismo.Ya lo iniciamos en 2006: se cambia la organización y las personas de los niveles decisionales de la administración pública (ministros, viceministros y algunos directores), pero no se toca la estructura secundaria de la administración estatal, hasta formar cuadros estatales, jóvenes, que sustituyan a los antiguos. Ahora tenemos nuevos retos: empresas estatales nuevas que se agigantan en uno, dos o tres años.Necesitamos gente competente, que hay que reclutar en el mercado laboral. De ahí la ruta que hemos adoptado: mando político comprometido en los niveles de decisión y funcionarios técnicos de primera, con sueldos muchas veces superiores a los propios gerentes de las empresas donde trabajan. Eso le pasa a Carlos Villegas, él gana 13.000 Bolivianos y un gerente de Andina puede ganar 60.000 Bolivianos o 15.000 dólares; de momento no nos queda otra opción, hasta que se logre formar una nueva generación de servidores públicos con gran eficiencia técnica pero, además, con compromiso político que permita nuevamente igualar la escala salarial.
En el gobierno hay una narrativa muy fuerte en torno a la descolonización ¿cómo se mediatiza este objetivo en términos de políticas culturales y educativas?
La descolonización tiene varias dimensiones y es un hecho fuerte del proyecto de poder de los movimientos sociales. Hemos recibido una sociedad colonizada hasta los tuétanos; en lo económico había que pedir limosna a países extranjeros para pagar salarios, en lo político había que pedir permiso a las embajadas para escoger ministros, en lo espiritual la gente creía que el poder era un argumento de piel y apellido, en lo mental la gente pensaba que todo lo que venía de universidades extranjeras era saber y el resto folclore. Para derrumbar esta loza que aplastaba la energía vital de los bolivianos, el primer paso que adoptamos ha sido la descolonización política: tomar decisiones como país sin consultar a gobiernos extranjeros.
Acá el ministro de Gobierno tenía que pasar por el visto bueno de la embajada de Estados Unidos, el ministro de Hacienda por el visto bueno del Fondo Monetario Internacional o del Banco Mundial. Un segundo momento es la descolonización económica, lo que en términos generales significa romper con el flujo de externalización del excedente: la sociedad genera un excedente y por distintas vías –poéticamente, las venas abiertas de América Latina– ese excedente se transfería en ingentes cantidades hacia el exterior.
La descolonización significa, entonces, la ruptura de esos flujos de desangramiento, para que el excedente generado se reinyecte otra vez en el país, que es lo que hemos hecho con el decreto de nacionalización y con la gradual recuperación de las empresas públicas y con las políticas de tipo de cambio, con las políticas impositivas respecto de las remesas de las ganancias… el mejor ejemplo es el government take petrolero. El government take varía entre 65 y 77% cuando antes era del 27%, es decir de la ganancia de los hidrocarburos sólo 27% se quedaba en Bolivia. Hoy de cada 100 dólares de ganancias, entre 65 dólares en los campos más pequeños y 77 en los grandes campos se queda en el país. Esta es la base material de la soberanía económica. Luego viene el otro ámbito, más duradero y más complicado, quees la descolonización cultural y espiritual de la sociedad. El quiebre del paradigma colonizador lo dio la propia sociedad al elegir, por primera vez en la historia del país, a un presidente indígena. Y a partir de ese momento, toda la simbología colonial que aprisiona la vida y el alma, ha comenzado a quebrarse irreversiblemente.Hoy tenemos a un indio campesino gobernando Bolivia, ante el que los militares tienen que cuadrarse, los funcionarios deben cumplir instrucciones, los empresarios deben solicitar audiencias, y cortes y gobernantes rendir honores… La descolonización cultural tiene entonces, dos ejes que deben ser abordados complementariamente. Uno referido a la diversidad de culturas, de idiomas, de historias y memorias. Y el otro eje referido a la diversidad de civilizaciones, esto es de modos de producción del sentido de la vida, del tiempo, de la política. La descolonización en el primero de los ejes, el cultural, es más fácil de lograr, y ya hay experiencias en otras sociedades multiculturales (Bélgica, India, Canadá):
enseñanza en varios idiomas, administración pública plurilingüe, narrativa histórica plural dentro de la historia común nacional, que viene a ser una historia nacional de varias naciones, etc. La escuela y la universidad van a enseñar obligatoriamente entres idiomas: castellano –como idioma de integración–, una lengua extranjera –como idioma de comunicación con el mundo– y un idioma indígena dominante en la región (aymara en La Paz, quechua en Cochabamba y guaraní en Santa Cruz).
En el ámbito del Estado, los funcionarios públicos deben aprender un idioma indígena también de acuerdo a la zona. Lo mismo en la atención, las
publicaciones, los discursos estatales públicos. Y siguiendo en el plano cultural, la descolonización de la memoria, la reivindicación oficial de otros héroes, de las fechas de los pueblos indígenas. La historia diversa, mestiza e indígena, tiene que oficializarse en textos de enseñanza. Lo que es más complicado es la descolonización desde el punto de vista civilizatorio; eso tiene que ver ya con la matriz organizativa y cognitiva de las personas. En el ámbito de la educación, se trata de reivindicar otros saberes, otras construcciones discursivas, no necesariamente escritas, del conocimiento; cómo vamos a lograr eso, es parte de un debate interno en el gobierno; cómo vamos a preservar como patrimonio público lo que está escrito en los textiles (tejidos aymaras), como saber del Estado. Es un debate complicado.
En el área de salud ya se han dado pasos más grandes, por ejemplo colocando junto al médico al “naturista”, o al lado de la enfermera la partera, y la gente puede optar en el centro médico. Es un prototipo de saber y de procedimiento médico que el Estado está comenzando a institucionalizar, aunque no hay aun una reglamentación de este saber local disperso pero que corresponde a otra civilización, no solamente a otra cultura.
Otra lógica de entender lo que es la muerte, la vida, la sangre, la comida. En el ámbito político también hemos avanzado al incorporar la democracia comunitaria comouna de las democracias legítimas en el modo de producción de decisiones del Estado. O la incorporación del control social vía las estructuras sindicales, asociativas, comunitarias, hacia la administración del Estado.
Y en lo económico hemos incorporado, reconocido, fomentado y financiado las estructuras comunitarias como parte del área productiva que tiene que decidir una parte de la inversión del TGN. Se trata de un proceso complejo y largo. Pero ya hemos comenzado a dar pasos decisivos.
“Junto al derecho de las comunidades está el derecho del Estado”
Al escuchar a Evo Morales se advierte un desfase entre sus discursos en defensa de la Pachamama, la tierra y el territorio, más hacia fuera, y un discurso más desarrollista hacia adentro, incluyendo denuncias de las ONGs que promueven una Amazonía sin petróleo ¿cómo lo explica usted?
Está claro que la lógica productiva campesina y comunitaria se basa en un tipo de racionalidad productiva localmente sostenible con la naturaleza, porque tiene como fundamento una lógica de adelantos y restituciones entre generaciones. Se trata de un hecho material que para garantizar el alimento de los hoy presentes, se lo tiene que hacer preservando las condiciones alimenticias para los que vendrán después, lo que lleva a una lectura dialógica y a un vínculo sostenible a largo plazo con la naturaleza.
La forma como se racionaliza y se verbaliza eso da lugar a la ritualidad dialogante con la naturaleza, en tanto cuerpo vivo al que se le pide permiso, se le pide lo necesario para la reproducción y se devuelve luego y se mantiene ese cuerpo para garantizar a largo plazo este intercambio metabólico entre ser humano y naturaleza. Tomando un concepto de Marx al estudiar la comuna rural en la India en los Grundisses, en la civilización
campesina la naturaleza se presenta, entonces, como una externalización orgánica de la subjetividad. Por tanto, tu no puedes destruir tu propio cuerpo a no ser que seas suicida. El movimiento campesino ha defendido y va a defender una forma de uso que hoy llamamos racional de la naturaleza, opuesto a los procesos de depredación propia de la civilización del valor-ganancia.
De ahí que en América Latina en el movimiento indígena-campesino haya habido una construcción discursiva de militante defensa de las potencias de la naturaleza frente a la depredación expansiva de la explotación capitalista. Con el tiempo, esta lógica productiva agraria y campesina devino una lógica política de enfrentamiento con el Estado desarrollista neoliberal. El tema se complejiza cuando los campesinos indígenas, anteriormente excluidos de la ciudadanía y del poder económico, se vuelven bloque dirigente y conducente del Estado y la comunidades devienen en parte del Estado, que es lo que nos está pasando en Bolivia.
Entonces, por una parte, se lleva hacia el ámbito estatal esta lógica de la relación dialogante con la naturaleza; pero a la vez, en cuanto eres Estado, necesitas recursos y excedentes crecientes para atender necesidades básicas de todos los bolivianos, y de los más necesitados, como las comunidades indígenas y populares urbano-rurales. Y ahí, evidentemente, se genera una tensión. Por tanto, tienes que caminar con los dos pies. Expandir como política de Estado la protección del medio ambiente, el uso sostenible dela naturaleza, pero a la vez necesitas producir en gran escala, implementar procesos de industrialización expansiva que te habiliten excedente social para su redistribución y para el apoyo a otros procesos de modernización campesina y comunitaria y artesanal.
En el caso de la exploración de gas y petróleo en el norte paceño, lo que buscamos es producir hidrocarburos para equilibrar geográficamente las fuentes de riqueza colectiva de la sociedad, generar excedente estatal y simultáneamente preservar el entorno espacial en coordinación con las comunidades indígenas. Hoy no estamos abriendo paso en el norte amazónico para que entre Repsol o Petrobras. Estamos abriendo paso en la Amazonía para que entre el Estado.
¿Y quién asegura que el Estado no sea tan depredador como las empresas transnacionales?
Hay que cuidar que no lo sea. Ciertamente habrá una tensión entre lógica social-estatal de un uso sostenible de la naturaleza, y la necesidad social-estatal de generar excedentes (ganancias) económicas a cargo del Estado. Se trata de una tensión como lo es el “Estado de movimientos sociales”, entre democratización del poder y monopolio de decisiones (movimiento social/ Estado). Hay que vivir con esa contradicción vital de la historia. No hay receta. ¿Es obligatorio sacar gas y petróleo del norte.
amazónico de La Paz? Sí. ¿Por qué?, porque necesitamos equilibrar las estructuras económicas de la sociedad boliviana, porque el rápido desarrollo de Tarija con el 90% del gas va a generar desequilibrios a largo plazo. Se necesita, por tanto, equilibrar a largo plazo las territorialidades del Estado. Igualmente, se requiere excedentes económicos para reforzar estructuras comunitarias, para expandirlas, para buscar modos de modernización alternativos distintos a la destrucción de las estructuras comunales, como viene sucediendo hasta hoy. Y a la vez, es necesario impulsar, en acuerdo con las comunidades, una producción hidrocarburífera no depredadora del entorno.
¿Si las comunidades dicen que no, igual el Estado va a entrar?
Aquí viene el debate, ¿qué ha pasado? Cuando hemos consultado a la CPILAP (Central de Pueblos Indígenas de La Paz), nos ha pedido que vayamos a negociar a Bruselas con su buffet de abogados y que respetemos unos enunciados medioambientalistas publicados por USAID. ¿Cómo es eso? ¿Quién está impidiendo que el Estado explore petróleo en el norte de La Paz: las comunidades indígenas Tacanas, una ONG, o países extranjeros? Por ello, hemos ido a negociar comunidad por comunidad y allí hemos encontrado el apoyo de las comunidades indígenas para llevar adelante la exploración y explotación petrolera. El gobierno indígena-popular ha consolidado la larga lucha de los pueblos por tierra y territorio.
En el caso de los pueblos indígenas minoritarios de tierras bajas, el Estado ha consolidado millones de hectáreas como territorialidad histórica de muchos pueblos de pequeña densidad demográfica; pero junto al derecho a la tierra de un pueblo está el derecho del Estado, del Estado conducido por el movimiento indígena-popular y campesino, de sobreponer el interés colectivo mayor de todos los pueblos. Y así vamos a proceder hacia delante.





EL ESCENARIO PREELECTORAL EN BOLIVIA

Terra Magazine de Argentina (www.ar.terra.com/terramagazine)

Las elecciones generales del 6 de diciembre marcarán un hito en Bolivia, ya que supondrán el inicio de la aplicación plena de la Constitución Política del Estado (CPE), traducida en una nueva institucionalidad estatal y un conjunto de derechos y garantías para la población.
El lunes 7 de septiembre es el plazo fijado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), antes Corte Nacional Electoral (CNE), para la presentación de candidatos a presidente, vicepresidente, senadores y diputados. La primera institución que surgirá de este proceso es la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Hasta ahora la única certeza es la postulación del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido gubernamental, que ratificó a Evo Morales y Álvaro García Linera para los principales cargos. Entre tanto, el frente único, postulado por los grupos opositores, todavía es incierto.
Terra Magazine conversó con tres politólogos sobre el momento previo al inicio de la campaña electoral. María Paz Salas, Marcelo Varnoux y Salvador Romero coinciden en que el escenario político actual es desfavorable para una elección competitiva, considerando que persisten las advertencias de sectores afines al oficialismo, en sentido de que no permitirán el ingreso de las candidaturas opositoras a sus regiones.
En criterio de Paz, el hecho de que los partidos tradicionales hayan perdido representatividad es un factor que favorece al MAS, que supo capitalizar las demandas de transformación; sin embargo, también advierte que hay una suerte de desencanto en diferentes sectores de la población, cuyas expectativas de cambio se frustraron ante hechos de corrupción y ante la lentitud en la aplicación del programa de gobierno.
"Han cambiado las personas, pero no han cambiado las mañas. Seguimos con la intolerancia, con esas conductas poco democráticas de siempre imponer la visión al otro". A esto se suma el corporativismo para la toma de decisiones trascendentales. Los movimientos sociales, dice Paz, se han convertido más bien en pequeños, pero eficaces, grupos de presión.
Varnoux, por su parte, sostiene que, especialmente en el área rural, se está imponiendo el autoritarismo para prohibir el ingreso de los candidatos opositores a todas las regiones del país. Esto, dice, viola los derechos y garantías constitucionales de los postulantes, y también de las personas, pues se les niega el derecho al discernimiento.
Estas actitudes, indica, también podrían presentarse en regiones donde existe oposición al gobierno, lo cual también es antidemocrático y puede llevar a que las instancias gubernamentales actúen con el poder que les otorga la ley.
El politólogo y ex presidente de la CNE, Salvador Romero, considera que de confirmarse las restricciones para que algunas candidaturas puedan realizar sus campañas proselitistas, "esto constituiría un elemento de retroceso para la calidad y la transparencia de los procesos electorales en el país".
Recordó que las misiones de observación electoral del referéndum sobre la CPE, realizado en enero de 2009, ya detectaron limitaciones a la actividad partidaria y, al mismo tiempo, mecanismos de presión e intimidación sobre la población votante.
Paz añade que el criterio de que la mayoría manda "es la tiranía de la mayoría" y "está más cercano a los sistemas autoritarios".
Tarea de todos
En este contexto, la labor del OEP será fundamental, pues debe "ser el arbitro imparcial de la competencia electoral, esa es su misión primera, luego debe asegurar que todas las etapas técnicas del proceso estén realizadas de manera adecuada y, por supuesto, debe jugar un papel importante para que las condiciones generales del proceso electoral sean las más correctas posibles", sostiene Romero.
Aclara, sin embargo, que asegurar estas condiciones indispensables para un régimen democrático, no depende única y exclusivamente del organismo electoral, sino que debería ser un tema prioritario para las instituciones, para los actores políticos y también para la ciudadanía.
Similar es el criterio de Paz, aunque ella advierte que la labor del OEP se desarrollará en un contexto "muy difícil". El problema es que la OEP no maneja directamente la fuerza pública, dice a su vez Varnoux, entonces tendrá que atenerse a la celeridad de las instituciones gubernamentales para prevenir o impedir agresiones entre las fuerzas políticas en competencia.
Candidatos indígenas
Varios analistas han destacado que otra de las características de este proceso electoral es la preferencia por incorporar candidatos indígenas en las listas de partidos y agrupaciones. Este es "un fenómeno de largo aliento", dice Romero. Pero lo importante "es que cualquier ciudadano, independientemente de su origen, de su condición, tenga las posibilidades de participar en igualdad de condiciones en un proceso político, ya sea como elector o como candidato".
Paz indica que el problema está dado por la nueva CPE que privilegia a sectores indígenas, lo que es discriminatorio. Hay que tomar en cuenta además, dice, que el país necesita líderes y no caudillos, y ocurre que varios liderazgos indígenas tienen como base el autoritarismo y la confrontación. Lo que se necesita son personas capaces de "unificar al país" y de plantear nuevas alternativas.





La coyuntura boliviana gira en torno a las elecciones del 6 de diciembre

EL PROYECTO POLÍTICO DE LA DERECHA ESTÁ PRESENTE PERO LES DA VERGÜENZA PUBLICITARLO

Cuando en marzo y abril empezaron los preparativos electorales de la derecha con los primeros precandidatos, parecía demasiado pronto, a ésta altura ya es demasiado tarde para la conformación del Frente Único, sin el cual -lo sabe muy bien la derecha- que no tendrían ninguna posibilidad de disputarle a Evo la victoria.

Liberación de Suecia (www.liberacion.se)

La coyuntura actual gira en torno a las elecciones del 6 de diciembre de 2009, será una larga coyuntura hasta diciembre de no mediar algo extraordinario en este lapso. Los elementos del análisis son el tiempo, las fuerzas políticas, los liderazgos, el contexto económico interno y externo y la influencia del entorno latinoamericano y mundial.
AntecedentesLa fuerza de la coyuntura está en la Constitución Política del Estado que en su primera disposición transitoria dice que “la elección tendrá lugar el día 6 de diciembre de 2009″; se elegirán la Asamblea Legislativa Plurinacional y el Presidente y Vicepresidente de la República.
Por esta disposición constitucional, nadie que sea demócrata, tiene la facultad de modificarla ni transgredirla; por tanto este tiempo político es un elemento imprescindible a considerar.
Las fuerzas políticas con anticipación empezaron a ajustarse a este tiempo político, pero hasta hoy no logran conformar “el frente único” como la única alternativa de competir con alguna posibilidad de acercarse a la votación previsible del actual gobierno y forzar a la segunda vuelta electoral que establece la nueva CPE. ¿Qué pasa en la derecha que no logra presentar un Proyecto Político que los unifique, estructure orgánicamente con liderazgo definido?
En cuanto al contexto latinoamericano y mundial, Honduras destapó y actualizó el pasado inmediato de las décadas del 60 al 80 del siglo pasado. Y si a esto le agregamos la globalización con su crisis financiera y recesión económica como efectos, con su epicentro en el imperio, son otros elementos del contexto internacional que no podemos dejar de considerar en esta coyuntura.
El tiempo es inexorable; o se aprovecha o se pierde irremediablemente. Esta ley del tiempo, en política convierte los tiempos políticos en fatales. El cronograma electoral fijado por la Corte Nacional Electoral (CNE) fija el 7 de septiembre para la inscripción de las candidaturas. Este es un tiempo político inmediato en el que estamos en la recta final.
Cuando en marzo y abril empezaron los preparativos electorales de la derecha con los primeros precandidatos, parecía demasiado pronto, a ésta altura ya es demasiado tarde para la conformación del Frente Único, sin el cual -lo sabe muy bien la derecha- que no tendrían ninguna posibilidad de disputarle a Evo la victoria.
El Proyecto Político está presente pero les da vergüenza publicitarlo
A todos, si excepción, no les conviene decir que quieren retornar al neoliberalismo, reprivatizar las empresas que ha recuperado el Estado, destruir las organizaciones sociales y continuar sometido al imperio; que pretenden frenar el proceso de cambio que con dificultades impulsa el Gobierno y que de alguna manera está reflejado en la nueva CPE. La derecha hizo todo para frenar la Constituyente y la aprobación de la nueva Constitución, ahora pretende evitar -a toda costa- las elecciones de diciembre, inclusive deben estar soñando con un hondurazo en Bolivia antes de las elecciones. Los últimos atentados terroristas contra Fidel Surco y el ICE, demuestran que van por ese camino.
A falta de Proyecto político-estratégico como insumo electoral apelan a los conceptos con los que pretenden ganar la adhesión de los indecisos, porque en la polarización ciudadana actual, los indecisos son cada vez menos, pero existen.
Estos conceptos sustitutos del Proyecto Político, son: “Para frenar a la dictadura” de Evo. “Chávez manda, Evo cumple”. “Para reconstruir la unidad nacional y no la división ocasionada por Evo”. “Evitar el narcotráfico con el incremento de los cultivos de coca”. “Que los comunistas, que no creen en Dios, no avancen porque después será demasiado tarde”. “El único terrorismo es el terrorismo verbal del Presidente y del Vicepresidente”. “Debatamos sobre cómo crear empleo”. “Debatamos sobre el Litio, dejando atrás la confrontación…” “Y sobre la corrupción”.
Bajo este palabrerío se esconde el propósito de retornar al neoliberalismo o cuando menos a una social democracia que en Latinoamérica es igual a neoliberalismo, como lo fue con Jaime Paz, segundo Vicepresidente de la Social Democracia Internacional con sede en París; o derecha moderada con Carlos Mesa y el apoyo de Bolivia Libre (de Antonio Araníbar, primer Vicepresidente de la Coordinadora Latinoamericana de la Social Democracia con sede en Lima).
Todos los precandidatos de la derecha, tienen vergüenza de mostrarse como lo que son, y buscan y rebuscan el camuflaje (ataques al Gobierno) que les evite una contundente derrota electoral. Por otra parte, el machismo neoliberal, no permite acceder a las mujeres a candidatas a la Presidencia y solo les ofrecen la Vicepresidencia cuando más. (En el caso del binomio Evo-Álvaro, es diferente porque es un binomio consolidado en tres años de proceso, es una demostración de confianza y seguridad del pueblo que los ratifica).
Honduras en la escena Latinoamericana
Las dictaduras militares-civiles de la década del 70-80, en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) como tercera fase de la Geoestrategia de dominación unipolar del imperio del norte, favorecieron la transición a la cuarta fase llamada “Guerra de Baja Intensidad” (GBI) del período de la Globalización o expansión del capitalismo transnacional a nivel planetario, donde la geoestrategia se cumplía en el marco de las democracias restringidas y neoliberales o estrictamente “re-presentativas”.
Cuando los estrechos marcos democrático-representativos son rebasados por el proceso de transición a las democracias participativas, el imperio con las oligarquías criollas, apelan nuevamente al golpe de Estado militar-civil. Después de la Revolución Cubana, el imperio juró “evitar otras Cubas en su patio trasero”, propósito rigurosamente cumplido cuando la vía era o pretendía ser por la vía armada: Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Chile (democrático) y otros países de América Latina bajo el “Plan Cóndor”, fueron víctimas de esta nueva fase de la geoestrategia de dominación imperial.
George W. Bush había dicho “no más Venezuelas” ni eje del mal Latinoamericano, que encabezaban Cuba y Venezuela, lo contaba a Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Lo que para Bush era un “eje del mal” ahora es una avalancha en que los países con mayor o menor grado se alinean con la democracia liberadora de los pueblos. Obama de buen discurso inicial, pero de asunción total de la política imperial externa, no da mayores señales de algún cambio sustancial en dicha política. Confiamos en que Colombia y Perú que aún son incondicionales en la ofensiva imperial, pronto se alineen en esta avalancha progresista en nuestra América.Volver al uso de la fuerza bruta para revertir las democracias participativas, va contracorriente en esta parte del planeta. Y si a esto le agregamos la crisis financiera global, que a los países Latinoamericanos los encontró mejor preparados para resistirla, donde el garrote de las deudas externas está debilitado con un mercado ampliado para nuestras materias primas con buenos precios que amortiguaron la crisis para que los efectos no sean devastadores como en otros tiempos. Esto debilita la fuerza de sometimiento y de presión imperial en nuestra América. Nuestros pueblos, incluido el de Honduras, ya conocen lo que es la soberanía del pueblo en ejercicio aunque todavía sea embrionaria y parcial.
Ejercitar el derecho ciudadano de aplicar la política del cambio
A pesar de los atentados terroristas (contra el c. Surco y Gutiérrez) que los condenamos con toda la fuerza democrática y popular, la coyuntura es y seguirá siendo electoral hasta el 6 de diciembre; los dos elementos que la sostienen (su fuerza constitucional y la democracia participativa) permitirán aprovechar la coyuntura para perfeccionar la institucionalidad democrática y ejercitar el derecho ciudadano de aplicar la política del cambio con mayor celeridad y fuerza.
La derecha fraccionada, sin proyecto que los una, sin liderazgo de consenso, retrógrada y vergonzante (porque se camufla para no mostrar su verdadera esencia), será un factor que el pueblo debe aprovechar para una victoria contundente (70 % como mínimo) que allane el camino para el cambio acelerado.En tanto discurre el proceso interno, el pueblo, el Gobierno y las fuerzas democrático-populares, no debemos bajar la guardia para que el cambio avance en paz y en democracia. Así el pueblo hará realidad el ejercicio soberano del poder del pueblo y por el pueblo.





BOLIVIA: UN PRESIDIARIO SERÁ CANDIDATO A LA VICEPRESIDENCIA CONTRA EVO MORALES

El prefecto suspendido de Pando y detenido en la cárcel de San Pedro por la masacre de asambleístas el año pasado, Leopoldo Fernández, aceptó la invitación de Reyes Villa para conformar una fórmula presidencial que enfrentará a Evo Morales en las próximas elecciones en Bolivia. El Código Electoral permite la acción aunque hay reacciones del oficialismo.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

La politóloga Jimena Costa renunció a su candidatura a la primera magistratura y el ex prefecto de Cochabamba y candidato a la presidencia, Manfred Reyes Villa, anunció que su postulante a la vicepresidencia será el prefecto suspendido de Pando, Leopoldo Fernández, detenido en la cárcel de San Pedro.
Ambas decisiones fueron anunciadas un día después que fracasara en Santa Cruz un intento de conformar un frente único de la oposición, debido a las ambiciones personales de los presidenciables, según revelaron los prefectos de Chuquisaca y Beni, Savina Cuéllar y Ernesto Suárez Satori, respectivamente.
“Creo que es importante analizar la falta de Estado de Derecho que hay en el país, la falta de respeto a los derechos humanos y la forma de cómo está actuando este Gobierno; él (Leopoldo Fernández) representa una visión del país; además es víctima del accionar del Gobierno. Me parece un excelente candidato a la vicepresidencia y por eso lo invité. Consultó a su departamento (Pando) y luego aceptó. Mañana (hoy) vamos a oficializar este tema”, dijo Reyes Villa a La Razón.
Karlo Brito, abogado de Fernández, preso desde el 19 de septiembre del 2008 por su presunta participación en los enfrentamientos de Porvenir, aseguró que su defendido “está en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos, porque en su contra no pesa una sentencia judicial ni un juicio en su contra. Está privado de su libertad políticamente”.
El Código Electoral establece como único requisito para ser candidato “no haber sido condenado a pena corporal, salvo rehabilitación concedida por el Senado; ni tener pliego de cargo o auto de culpa ejecutoriados, ni estar comprendido en los casos de exclusión y de incompatibilidad establecidos por ley”.
El director departamental de Régimen Penitenciario en La Paz, Adolfo Sherif, dijo que Fernández no puede abusar de la libertad que se le da al interior de la cárcel. “No puede hacer política ahí dentro. No existe sanción. Tiene derecho a pensar pero no a actuar”.
Parlamentarios oficialistas criticaron el anuncio. “Seguramente don Manfred (Reyes Villa) piensa que somos un grado más de cretinos que él, por eso es que nos quiere gobernar”, señaló el diputado Gustavo Torrico (MAS).
Poco antes de este anuncio, Costa renunció a su candidatura con el argumento de que así evitaría un mayor fraccionamiento del voto para la oposición. “He optado por retirar mi candidatura para que la oposición no vea fragmentadas sus opciones de voto en los comicios”, dijo, tras criticar la falta de predisposición de los candidatos de la oposición para conformar un solo bloque.
“Pareciera que algunos miembros de la oposición no comprenden lo que vive el país. Creo que debería llamarnos a todos a la reflexión ¿qué estamos haciendo? Porque la idea central es la construcción de un Estado diferente. ¿Cómo vas a caminar si no sabes dónde estás parado?”, cuestionó.
Luego anunció que retornará al ejercicio de sus funciones como analista política. “Hay que construir de nuevo la credibilidad en términos de independencia, no creo que exista una cosa que no tenga retorno. Creo que no van a dejar de escucharme en términos del análisis político”.
Ante este panorama, el bloque de oposición estaría al borde del fracaso y la desintegración. Así lo hizo conocer el presidente del Senado, Óscar Ortiz, quien fuera designado portavoz del frente y ahora anunció que su agrupación ciudadana, Consenso Popular, buscará su propio candidato.
“Existen por lo menos seis candidatos que consideran que ellos deben ser los presidenciables, en ese sentido seis de los candidatos insisten en rechazar las alianzas. Las aspiraciones de cada uno de los candidatos son legítimas, pero me parece que no se los puede obligar”, afirmó.
La prefecta Cuéllar, al evaluar el resultado de la reunión del domingo, dijo que no hubo acuerdos porque “los candidatos persiguen sólo sus intereses”. Suárez coincidió con Cuéllar y se declaró “decepcionado por ello”.
El anuncio, que causó sorpresa y diversas reacciones tanto de oficialistas como de opositores, se dio tras la admisión pública, por parte de la oposición y del Conalde (Consejo Nacional Democrático) de su fracaso en la construcción de un Frente Amplio.
“Invitamos a Leopoldo; él lo analizó, consultó a su región y aceptó ser candidato a la Vicepresidencia. El mundo entero tiene que saber que no hay justicia en el país, él está detenido injustamente, la población conoce de esta situación”, informó ayer Reyes Villa, quien se postulará a las elecciones de diciembre próximo con la sigla prestada de Plan Progreso, liderada por también ex prefecto paceño José Luis Paredes.
Leopoldo Fernández se encuentra preso desde el 18 de septiembre de 2008, por su presunta responsabilidad por las muertes ocurridas el 11 de septiembre en Pando, situación según los colaboradores de Reyes Villa y la abogada del prefecto pandino, Sandra Almanza, no le impide postularse, por cuanto Fernández es un “preso político”, al no tener sentencia ejecutoriada ni siquiera hay un juicio que se le este siguiendo por lo sucedido en El Porvenir.
“Hay más impedimentos materiales que legales por las dificultades que implica guardar detención”, explicó la abogada defensora al precisar que Fernández no tiene una sentencia ejecutoriada por lo que puede ser habilitado a postularse a un cargo público. El artículo 27 de la Ley de Régimen Electoral Transitorio establece que no podrán postular “los que hubiesen sido condenados a sanción penal privativa de libertad”.
La posibilidad de que Fernández complete la fórmula de uno de los postulantes de oposición surgió del interior del propio penal de San Pedro ayer en la mañana; y en la tarde, el propio Reyes Villa confirmó el dato en una entrevista telefónica realizada por La Prensa.
Reyes Villa dijo que su equipo político desarrolla estrategias para afrontar la campaña con el candidato detenido. “Leopoldo está totalmente entusiasmado y decidido a luchar por restablecer el estado de derecho en el país. En esta semana, haremos conocer cómo participará en la campaña”.
El bloque de Reyes Villa cuenta con el apoyo del ex prefecto paceño José Luis Paredes (Plan Progreso), quien fue revocado como él en el referéndum de agosto de 2008. El binomio Reyes Villa-Fernández podría ser presentado hoy, aunque sin la participación del Prefecto pandino.
Para el portavoz de Reyes Villa, Erick Fajardo, "éste es un entronque de tres prefectos inclaudicables e incorruptibles que se constituyeron en la reserva moral del proceso autonómico". “Reivindicar a una persona que está siendo procesada hasta por asesinato en el departamento de Pando es ir contra todo un país que está exigiendo justicia, que exige que se aclare la verdad.
Lo lamento mucho por la falta de criterio de la derecha, pero en política esta clase de errores se pagan caro”, manifestó el diputado del Movimiento Sin Miedo, Javier Zavaleta.
Por su parte, el diputado masista, Jorge Silva, calificó la postulación de Fernández de “chistoso” y como una burla a los familiares de las víctimas de la masacre de El Porvenir. “No me imagino a Leopoldo Fernández haciendo su campaña al interior del penal de San Pedro, pero no va a tener otra opción. Esto me parece honestamente chistoso, creo que se adelantaron al día de los inocentes que es el 28 de diciembre. Son lamentables los recursos a los que está apelando la derecha”, manifestó Silva.
Contrariamente, el también candidato a la Presidencia, el ex cívico cruceño Germán Antelo, reconoció la experiencia de Fernández. “Él tiene mucha experiencia, ha tenido mucha vida política en el país. Lastimosamente, está preso y yo lamento que así sea”, manifestó.





EL ESCENARIO PREELECTORAL EN BOLIVIA

Terra Magazine de Argentina (www.ar.terra.com/terramagazine)

Las elecciones generales del 6 de diciembre marcarán un hito en Bolivia, ya que supondrán el inicio de la aplicación plena de la Constitución Política del Estado (CPE), traducida en una nueva institucionalidad estatal y un conjunto de derechos y garantías para la población.
El lunes 7 de septiembre es el plazo fijado por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), antes Corte Nacional Electoral (CNE), para la presentación de candidatos a presidente, vicepresidente, senadores y diputados. La primera institución que surgirá de este proceso es la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Hasta ahora la única certeza es la postulación del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido gubernamental, que ratificó a Evo Morales y Álvaro García Linera para los principales cargos. Entre tanto, el frente único, postulado por los grupos opositores, todavía es incierto.
Terra Magazine conversó con tres politólogos sobre el momento previo al inicio de la campaña electoral. María Paz Salas, Marcelo Varnoux y Salvador Romero coinciden en que el escenario político actual es desfavorable para una elección competitiva, considerando que persisten las advertencias de sectores afines al oficialismo, en sentido de que no permitirán el ingreso de las candidaturas opositoras a sus regiones.
En criterio de Paz, el hecho de que los partidos tradicionales hayan perdido representatividad es un factor que favorece al MAS, que supo capitalizar las demandas de transformación; sin embargo, también advierte que hay una suerte de desencanto en diferentes sectores de la población, cuyas expectativas de cambio se frustraron ante hechos de corrupción y ante la lentitud en la aplicación del programa de gobierno.
"Han cambiado las personas, pero no han cambiado las mañas. Seguimos con la intolerancia, con esas conductas poco democráticas de siempre imponer la visión al otro". A esto se suma el corporativismo para la toma de decisiones trascendentales. Los movimientos sociales, dice Paz, se han convertido más bien en pequeños, pero eficaces, grupos de presión.
Varnoux, por su parte, sostiene que, especialmente en el área rural, se está imponiendo el autoritarismo para prohibir el ingreso de los candidatos opositores a todas las regiones del país. Esto, dice, viola los derechos y garantías constitucionales de los postulantes, y también de las personas, pues se les niega el derecho al discernimiento.
Estas actitudes, indica, también podrían presentarse en regiones donde existe oposición al gobierno, lo cual también es antidemocrático y puede llevar a que las instancias gubernamentales actúen con el poder que les otorga la ley.
El politólogo y ex presidente de la CNE, Salvador Romero, considera que de confirmarse las restricciones para que algunas candidaturas puedan realizar sus campañas proselitistas, "esto constituiría un elemento de retroceso para la calidad y la transparencia de los procesos electorales en el país".
Recordó que las misiones de observación electoral del referéndum sobre la CPE, realizado en enero de 2009, ya detectaron limitaciones a la actividad partidaria y, al mismo tiempo, mecanismos de presión e intimidación sobre la población votante.
Paz añade que el criterio de que la mayoría manda "es la tiranía de la mayoría" y "está más cercano a los sistemas autoritarios".
Tarea de todos
En este contexto, la labor del OEP será fundamental, pues debe "ser el arbitro imparcial de la competencia electoral, esa es su misión primera, luego debe asegurar que todas las etapas técnicas del proceso estén realizadas de manera adecuada y, por supuesto, debe jugar un papel importante para que las condiciones generales del proceso electoral sean las más correctas posibles", sostiene Romero.
Aclara, sin embargo, que asegurar estas condiciones indispensables para un régimen democrático, no depende única y exclusivamente del organismo electoral, sino que debería ser un tema prioritario para las instituciones, para los actores políticos y también para la ciudadanía.
Similar es el criterio de Paz, aunque ella advierte que la labor del OEP se desarrollará en un contexto "muy difícil". El problema es que la OEP no maneja directamente la fuerza pública, dice a su vez Varnoux, entonces tendrá que atenerse a la celeridad de las instituciones gubernamentales para prevenir o impedir agresiones entre las fuerzas políticas en competencia.
Candidatos indígenas
Varios analistas han destacado que otra de las características de este proceso electoral es la preferencia por incorporar candidatos indígenas en las listas de partidos y agrupaciones. Este es "un fenómeno de largo aliento", dice Romero. Pero lo importante "es que cualquier ciudadano, independientemente de su origen, de su condición, tenga las posibilidades de participar en igualdad de condiciones en un proceso político, ya sea como elector o como candidato".
Paz indica que el problema está dado por la nueva CPE que privilegia a sectores indígenas, lo que es discriminatorio. Hay que tomar en cuenta además, dice, que el país necesita líderes y no caudillos, y ocurre que varios liderazgos indígenas tienen como base el autoritarismo y la confrontación. Lo que se necesita son personas capaces de "unificar al país" y de plantear nuevas alternativas.





La coyuntura boliviana gira en torno a las elecciones del 6 de diciembre

EL PROYECTO POLÍTICO DE LA DERECHA ESTÁ PRESENTE PERO LES DA VERGÜENZA PUBLICITARLO

Cuando en marzo y abril empezaron los preparativos electorales de la derecha con los primeros precandidatos, parecía demasiado pronto, a ésta altura ya es demasiado tarde para la conformación del Frente Único, sin el cual -lo sabe muy bien la derecha- que no tendrían ninguna posibilidad de disputarle a Evo la victoria.

Liberación de Suecia (www.liberacion.se)

La coyuntura actual gira en torno a las elecciones del 6 de diciembre de 2009, será una larga coyuntura hasta diciembre de no mediar algo extraordinario en este lapso. Los elementos del análisis son el tiempo, las fuerzas políticas, los liderazgos, el contexto económico interno y externo y la influencia del entorno latinoamericano y mundial.
AntecedentesLa fuerza de la coyuntura está en la Constitución Política del Estado que en su primera disposición transitoria dice que “la elección tendrá lugar el día 6 de diciembre de 2009″; se elegirán la Asamblea Legislativa Plurinacional y el Presidente y Vicepresidente de la República.
Por esta disposición constitucional, nadie que sea demócrata, tiene la facultad de modificarla ni transgredirla; por tanto este tiempo político es un elemento imprescindible a considerar.
Las fuerzas políticas con anticipación empezaron a ajustarse a este tiempo político, pero hasta hoy no logran conformar “el frente único” como la única alternativa de competir con alguna posibilidad de acercarse a la votación previsible del actual gobierno y forzar a la segunda vuelta electoral que establece la nueva CPE. ¿Qué pasa en la derecha que no logra presentar un Proyecto Político que los unifique, estructure orgánicamente con liderazgo definido?
En cuanto al contexto latinoamericano y mundial, Honduras destapó y actualizó el pasado inmediato de las décadas del 60 al 80 del siglo pasado. Y si a esto le agregamos la globalización con su crisis financiera y recesión económica como efectos, con su epicentro en el imperio, son otros elementos del contexto internacional que no podemos dejar de considerar en esta coyuntura.
El tiempo es inexorable; o se aprovecha o se pierde irremediablemente. Esta ley del tiempo, en política convierte los tiempos políticos en fatales. El cronograma electoral fijado por la Corte Nacional Electoral (CNE) fija el 7 de septiembre para la inscripción de las candidaturas. Este es un tiempo político inmediato en el que estamos en la recta final.
Cuando en marzo y abril empezaron los preparativos electorales de la derecha con los primeros precandidatos, parecía demasiado pronto, a ésta altura ya es demasiado tarde para la conformación del Frente Único, sin el cual -lo sabe muy bien la derecha- que no tendrían ninguna posibilidad de disputarle a Evo la victoria.
El Proyecto Político está presente pero les da vergüenza publicitarlo
A todos, si excepción, no les conviene decir que quieren retornar al neoliberalismo, reprivatizar las empresas que ha recuperado el Estado, destruir las organizaciones sociales y continuar sometido al imperio; que pretenden frenar el proceso de cambio que con dificultades impulsa el Gobierno y que de alguna manera está reflejado en la nueva CPE. La derecha hizo todo para frenar la Constituyente y la aprobación de la nueva Constitución, ahora pretende evitar -a toda costa- las elecciones de diciembre, inclusive deben estar soñando con un hondurazo en Bolivia antes de las elecciones. Los últimos atentados terroristas contra Fidel Surco y el ICE, demuestran que van por ese camino.
A falta de Proyecto político-estratégico como insumo electoral apelan a los conceptos con los que pretenden ganar la adhesión de los indecisos, porque en la polarización ciudadana actual, los indecisos son cada vez menos, pero existen.
Estos conceptos sustitutos del Proyecto Político, son: “Para frenar a la dictadura” de Evo. “Chávez manda, Evo cumple”. “Para reconstruir la unidad nacional y no la división ocasionada por Evo”. “Evitar el narcotráfico con el incremento de los cultivos de coca”. “Que los comunistas, que no creen en Dios, no avancen porque después será demasiado tarde”. “El único terrorismo es el terrorismo verbal del Presidente y del Vicepresidente”. “Debatamos sobre cómo crear empleo”. “Debatamos sobre el Litio, dejando atrás la confrontación…” “Y sobre la corrupción”.
Bajo este palabrerío se esconde el propósito de retornar al neoliberalismo o cuando menos a una social democracia que en Latinoamérica es igual a neoliberalismo, como lo fue con Jaime Paz, segundo Vicepresidente de la Social Democracia Internacional con sede en París; o derecha moderada con Carlos Mesa y el apoyo de Bolivia Libre (de Antonio Araníbar, primer Vicepresidente de la Coordinadora Latinoamericana de la Social Democracia con sede en Lima).
Todos los precandidatos de la derecha, tienen vergüenza de mostrarse como lo que son, y buscan y rebuscan el camuflaje (ataques al Gobierno) que les evite una contundente derrota electoral. Por otra parte, el machismo neoliberal, no permite acceder a las mujeres a candidatas a la Presidencia y solo les ofrecen la Vicepresidencia cuando más. (En el caso del binomio Evo-Álvaro, es diferente porque es un binomio consolidado en tres años de proceso, es una demostración de confianza y seguridad del pueblo que los ratifica).
Honduras en la escena Latinoamericana
Las dictaduras militares-civiles de la década del 70-80, en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) como tercera fase de la Geoestrategia de dominación unipolar del imperio del norte, favorecieron la transición a la cuarta fase llamada “Guerra de Baja Intensidad” (GBI) del período de la Globalización o expansión del capitalismo transnacional a nivel planetario, donde la geoestrategia se cumplía en el marco de las democracias restringidas y neoliberales o estrictamente “re-presentativas”.
Cuando los estrechos marcos democrático-representativos son rebasados por el proceso de transición a las democracias participativas, el imperio con las oligarquías criollas, apelan nuevamente al golpe de Estado militar-civil. Después de la Revolución Cubana, el imperio juró “evitar otras Cubas en su patio trasero”, propósito rigurosamente cumplido cuando la vía era o pretendía ser por la vía armada: Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Chile (democrático) y otros países de América Latina bajo el “Plan Cóndor”, fueron víctimas de esta nueva fase de la geoestrategia de dominación imperial.
George W. Bush había dicho “no más Venezuelas” ni eje del mal Latinoamericano, que encabezaban Cuba y Venezuela, lo contaba a Bolivia, Ecuador y Nicaragua. Lo que para Bush era un “eje del mal” ahora es una avalancha en que los países con mayor o menor grado se alinean con la democracia liberadora de los pueblos. Obama de buen discurso inicial, pero de asunción total de la política imperial externa, no da mayores señales de algún cambio sustancial en dicha política. Confiamos en que Colombia y Perú que aún son incondicionales en la ofensiva imperial, pronto se alineen en esta avalancha progresista en nuestra América.Volver al uso de la fuerza bruta para revertir las democracias participativas, va contracorriente en esta parte del planeta. Y si a esto le agregamos la crisis financiera global, que a los países Latinoamericanos los encontró mejor preparados para resistirla, donde el garrote de las deudas externas está debilitado con un mercado ampliado para nuestras materias primas con buenos precios que amortiguaron la crisis para que los efectos no sean devastadores como en otros tiempos. Esto debilita la fuerza de sometimiento y de presión imperial en nuestra América. Nuestros pueblos, incluido el de Honduras, ya conocen lo que es la soberanía del pueblo en ejercicio aunque todavía sea embrionaria y parcial.
Ejercitar el derecho ciudadano de aplicar la política del cambio
A pesar de los atentados terroristas (contra el c. Surco y Gutiérrez) que los condenamos con toda la fuerza democrática y popular, la coyuntura es y seguirá siendo electoral hasta el 6 de diciembre; los dos elementos que la sostienen (su fuerza constitucional y la democracia participativa) permitirán aprovechar la coyuntura para perfeccionar la institucionalidad democrática y ejercitar el derecho ciudadano de aplicar la política del cambio con mayor celeridad y fuerza.
La derecha fraccionada, sin proyecto que los una, sin liderazgo de consenso, retrógrada y vergonzante (porque se camufla para no mostrar su verdadera esencia), será un factor que el pueblo debe aprovechar para una victoria contundente (70 % como mínimo) que allane el camino para el cambio acelerado.En tanto discurre el proceso interno, el pueblo, el Gobierno y las fuerzas democrático-populares, no debemos bajar la guardia para que el cambio avance en paz y en democracia. Así el pueblo hará realidad el ejercicio soberano del poder del pueblo y por el pueblo.





BOLIVIA: UN PRESIDIARIO SERÁ CANDIDATO A LA VICEPRESIDENCIA CONTRA EVO MORALES

El prefecto suspendido de Pando y detenido en la cárcel de San Pedro por la masacre de asambleístas el año pasado, Leopoldo Fernández, aceptó la invitación de Reyes Villa para conformar una fórmula presidencial que enfrentará a Evo Morales en las próximas elecciones en Bolivia. El Código Electoral permite la acción aunque hay reacciones del oficialismo.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

La politóloga Jimena Costa renunció a su candidatura a la primera magistratura y el ex prefecto de Cochabamba y candidato a la presidencia, Manfred Reyes Villa, anunció que su postulante a la vicepresidencia será el prefecto suspendido de Pando, Leopoldo Fernández, detenido en la cárcel de San Pedro.
Ambas decisiones fueron anunciadas un día después que fracasara en Santa Cruz un intento de conformar un frente único de la oposición, debido a las ambiciones personales de los presidenciables, según revelaron los prefectos de Chuquisaca y Beni, Savina Cuéllar y Ernesto Suárez Satori, respectivamente.
“Creo que es importante analizar la falta de Estado de Derecho que hay en el país, la falta de respeto a los derechos humanos y la forma de cómo está actuando este Gobierno; él (Leopoldo Fernández) representa una visión del país; además es víctima del accionar del Gobierno. Me parece un excelente candidato a la vicepresidencia y por eso lo invité. Consultó a su departamento (Pando) y luego aceptó. Mañana (hoy) vamos a oficializar este tema”, dijo Reyes Villa a La Razón.
Karlo Brito, abogado de Fernández, preso desde el 19 de septiembre del 2008 por su presunta participación en los enfrentamientos de Porvenir, aseguró que su defendido “está en pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos, porque en su contra no pesa una sentencia judicial ni un juicio en su contra. Está privado de su libertad políticamente”.
El Código Electoral establece como único requisito para ser candidato “no haber sido condenado a pena corporal, salvo rehabilitación concedida por el Senado; ni tener pliego de cargo o auto de culpa ejecutoriados, ni estar comprendido en los casos de exclusión y de incompatibilidad establecidos por ley”.
El director departamental de Régimen Penitenciario en La Paz, Adolfo Sherif, dijo que Fernández no puede abusar de la libertad que se le da al interior de la cárcel. “No puede hacer política ahí dentro. No existe sanción. Tiene derecho a pensar pero no a actuar”.
Parlamentarios oficialistas criticaron el anuncio. “Seguramente don Manfred (Reyes Villa) piensa que somos un grado más de cretinos que él, por eso es que nos quiere gobernar”, señaló el diputado Gustavo Torrico (MAS).
Poco antes de este anuncio, Costa renunció a su candidatura con el argumento de que así evitaría un mayor fraccionamiento del voto para la oposición. “He optado por retirar mi candidatura para que la oposición no vea fragmentadas sus opciones de voto en los comicios”, dijo, tras criticar la falta de predisposición de los candidatos de la oposición para conformar un solo bloque.
“Pareciera que algunos miembros de la oposición no comprenden lo que vive el país. Creo que debería llamarnos a todos a la reflexión ¿qué estamos haciendo? Porque la idea central es la construcción de un Estado diferente. ¿Cómo vas a caminar si no sabes dónde estás parado?”, cuestionó.
Luego anunció que retornará al ejercicio de sus funciones como analista política. “Hay que construir de nuevo la credibilidad en términos de independencia, no creo que exista una cosa que no tenga retorno. Creo que no van a dejar de escucharme en términos del análisis político”.
Ante este panorama, el bloque de oposición estaría al borde del fracaso y la desintegración. Así lo hizo conocer el presidente del Senado, Óscar Ortiz, quien fuera designado portavoz del frente y ahora anunció que su agrupación ciudadana, Consenso Popular, buscará su propio candidato.
“Existen por lo menos seis candidatos que consideran que ellos deben ser los presidenciables, en ese sentido seis de los candidatos insisten en rechazar las alianzas. Las aspiraciones de cada uno de los candidatos son legítimas, pero me parece que no se los puede obligar”, afirmó.
La prefecta Cuéllar, al evaluar el resultado de la reunión del domingo, dijo que no hubo acuerdos porque “los candidatos persiguen sólo sus intereses”. Suárez coincidió con Cuéllar y se declaró “decepcionado por ello”.
El anuncio, que causó sorpresa y diversas reacciones tanto de oficialistas como de opositores, se dio tras la admisión pública, por parte de la oposición y del Conalde (Consejo Nacional Democrático) de su fracaso en la construcción de un Frente Amplio.
“Invitamos a Leopoldo; él lo analizó, consultó a su región y aceptó ser candidato a la Vicepresidencia. El mundo entero tiene que saber que no hay justicia en el país, él está detenido injustamente, la población conoce de esta situación”, informó ayer Reyes Villa, quien se postulará a las elecciones de diciembre próximo con la sigla prestada de Plan Progreso, liderada por también ex prefecto paceño José Luis Paredes.
Leopoldo Fernández se encuentra preso desde el 18 de septiembre de 2008, por su presunta responsabilidad por las muertes ocurridas el 11 de septiembre en Pando, situación según los colaboradores de Reyes Villa y la abogada del prefecto pandino, Sandra Almanza, no le impide postularse, por cuanto Fernández es un “preso político”, al no tener sentencia ejecutoriada ni siquiera hay un juicio que se le este siguiendo por lo sucedido en El Porvenir.
“Hay más impedimentos materiales que legales por las dificultades que implica guardar detención”, explicó la abogada defensora al precisar que Fernández no tiene una sentencia ejecutoriada por lo que puede ser habilitado a postularse a un cargo público. El artículo 27 de la Ley de Régimen Electoral Transitorio establece que no podrán postular “los que hubiesen sido condenados a sanción penal privativa de libertad”.
La posibilidad de que Fernández complete la fórmula de uno de los postulantes de oposición surgió del interior del propio penal de San Pedro ayer en la mañana; y en la tarde, el propio Reyes Villa confirmó el dato en una entrevista telefónica realizada por La Prensa.
Reyes Villa dijo que su equipo político desarrolla estrategias para afrontar la campaña con el candidato detenido. “Leopoldo está totalmente entusiasmado y decidido a luchar por restablecer el estado de derecho en el país. En esta semana, haremos conocer cómo participará en la campaña”.
El bloque de Reyes Villa cuenta con el apoyo del ex prefecto paceño José Luis Paredes (Plan Progreso), quien fue revocado como él en el referéndum de agosto de 2008. El binomio Reyes Villa-Fernández podría ser presentado hoy, aunque sin la participación del Prefecto pandino.
Para el portavoz de Reyes Villa, Erick Fajardo, "éste es un entronque de tres prefectos inclaudicables e incorruptibles que se constituyeron en la reserva moral del proceso autonómico". “Reivindicar a una persona que está siendo procesada hasta por asesinato en el departamento de Pando es ir contra todo un país que está exigiendo justicia, que exige que se aclare la verdad.
Lo lamento mucho por la falta de criterio de la derecha, pero en política esta clase de errores se pagan caro”, manifestó el diputado del Movimiento Sin Miedo, Javier Zavaleta.
Por su parte, el diputado masista, Jorge Silva, calificó la postulación de Fernández de “chistoso” y como una burla a los familiares de las víctimas de la masacre de El Porvenir. “No me imagino a Leopoldo Fernández haciendo su campaña al interior del penal de San Pedro, pero no va a tener otra opción. Esto me parece honestamente chistoso, creo que se adelantaron al día de los inocentes que es el 28 de diciembre. Son lamentables los recursos a los que está apelando la derecha”, manifestó Silva.
Contrariamente, el también candidato a la Presidencia, el ex cívico cruceño Germán Antelo, reconoció la experiencia de Fernández. “Él tiene mucha experiencia, ha tenido mucha vida política en el país. Lastimosamente, está preso y yo lamento que así sea”, manifestó.





POLEMICAS DECLARACIONES DURANTE UN ACTO PUBLICO

DURO ATAQUE A LA PRENSA DE UN ALCALDE OPOSITOR BOLIVIANO

Es Percy Fernández, de Santa Cruz. Deseó que "los periodistas se mueran".

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El alcalde de la ciudad boliviana de Santa Cruz, Percy Fernández, volvió a arremeter ayer contra la prensa de su región. Durante un acto público, deseó "que los periodistas se mueran", porque "son tomadores de pelo y después escriben lo que quieren".
Fernández, quien ya tuvo varios encontronazos con trabajadores de prensa, agregó que si los periodistas mueren, "mejor si es por muerte natural para que luego no nos acusen de que fuimos nosotros", según la versión electrónica del diario El Deber, de Santa Cruz.
El controvertido alcalde formuló su inédito discurso en una ceremonia de apertura del mes aniversario de esta región del rico oriente boliviano, que está en pie de guerra contra el gobierno del presidente Evo Morales. El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa, Hernán Cabrera, no tardó en responder, y aconsejó a los asesores del funcionario que "deben ponerle un bozal para que se deje de payasadas. Es una falta de respeto a Santa Cruz y a sus instituciones en su mes aniversario", afirmó, según citó El Deber.
El alcalde ya protagonizó repetidos choques con los periodistas de su región. En marzo se enfureció cuando una periodista de la cadena de TV Unitel le preguntó, en una rueda de prensa, si se iba a contratar personal en los hospitales que estaban colapsados con pacientes de dengue.
La pregunta le molestó tanto que de inmediato se levantó y se acercó a la periodista para agredirla verbalmente. Entre otras cosas, le dijo que "tiene caringa (rostro) de dengue peligrosa" y la echó de su despacho. Unos días después el alcalde cayó enfermo justamente de dengue.
La actitud de Fernández contra la cronista fue condenada por las asociaciones de prensa de Bolivia, que hasta amenazaron con medidas judiciales contra el funcionario. Pero, semanas después, los concejales afines al alcalde lo defendieron y aprobaron el informe de mayoría de la Comisión de Ética para que no fuera sometido a ningún proceso interno, administrativo ni penal.
En ese momento, la conducta de Fernández también fue condenada por el vocero presidencial, Iván Canelas. Pero muchos periodistas a su vez señalaron que el gobierno de Morales tampoco ahorra críticas a los medios opositores.
Las declaraciones del alcalde de Santa Cruz llegan en un momento de gran crispación de los funcionarios contra los medios de comunicación en varios países de América latina. En especial en Venezuela el gobierno de Hugo Chávez arremete contra las radios y canales de TV que tienen una línea opositora.





POLEMICAS DECLARACIONES DURANTE UN ACTO PUBLICO

DURO ATAQUE A LA PRENSA DE UN ALCALDE OPOSITOR BOLIVIANO

Es Percy Fernández, de Santa Cruz. Deseó que "los periodistas se mueran".

Clarín de Argentina (www.clarin.com)

El alcalde de la ciudad boliviana de Santa Cruz, Percy Fernández, volvió a arremeter ayer contra la prensa de su región. Durante un acto público, deseó "que los periodistas se mueran", porque "son tomadores de pelo y después escriben lo que quieren".
Fernández, quien ya tuvo varios encontronazos con trabajadores de prensa, agregó que si los periodistas mueren, "mejor si es por muerte natural para que luego no nos acusen de que fuimos nosotros", según la versión electrónica del diario El Deber, de Santa Cruz.
El controvertido alcalde formuló su inédito discurso en una ceremonia de apertura del mes aniversario de esta región del rico oriente boliviano, que está en pie de guerra contra el gobierno del presidente Evo Morales. El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa, Hernán Cabrera, no tardó en responder, y aconsejó a los asesores del funcionario que "deben ponerle un bozal para que se deje de payasadas. Es una falta de respeto a Santa Cruz y a sus instituciones en su mes aniversario", afirmó, según citó El Deber.
El alcalde ya protagonizó repetidos choques con los periodistas de su región. En marzo se enfureció cuando una periodista de la cadena de TV Unitel le preguntó, en una rueda de prensa, si se iba a contratar personal en los hospitales que estaban colapsados con pacientes de dengue.
La pregunta le molestó tanto que de inmediato se levantó y se acercó a la periodista para agredirla verbalmente. Entre otras cosas, le dijo que "tiene caringa (rostro) de dengue peligrosa" y la echó de su despacho. Unos días después el alcalde cayó enfermo justamente de dengue.
La actitud de Fernández contra la cronista fue condenada por las asociaciones de prensa de Bolivia, que hasta amenazaron con medidas judiciales contra el funcionario. Pero, semanas después, los concejales afines al alcalde lo defendieron y aprobaron el informe de mayoría de la Comisión de Ética para que no fuera sometido a ningún proceso interno, administrativo ni penal.
En ese momento, la conducta de Fernández también fue condenada por el vocero presidencial, Iván Canelas. Pero muchos periodistas a su vez señalaron que el gobierno de Morales tampoco ahorra críticas a los medios opositores.
Las declaraciones del alcalde de Santa Cruz llegan en un momento de gran crispación de los funcionarios contra los medios de comunicación en varios países de América latina. En especial en Venezuela el gobierno de Hugo Chávez arremete contra las radios y canales de TV que tienen una línea opositora.





LA MAYOR RESERVA DE LITIO DEL MUNDO

Los yacimientos del salar de Uyuni podrían convertir a Bolivia en una potencia energética

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

El salar de Uyuni es algo más que un destino turístico codiciado. Esa inmensa mancha blanca de 10.000 kilómetros cuadrados ubicada en el sur de Bolivia contiene las mayores reservas de litio del mundo, y podría convertir al país en una nueva potencia energética, la Arabia Saudita del litio.
Consciente de su importancia, el gobierno de Evo Morales avanza ya en la firma de acuerdos estratégicos con varios países para la explotación de los yacimientos del salar.
La fiebre del litio ya ha comenzado en todo el mundo. Es el mineral esencial para la fabricación de las baterías que utilizan los automóviles eléctricos o híbridos. Ante el anunciado fin de las reservas de petróleo en un futuro no muy lejano, las principales empresas de la industria del automóvil diseñan desde hace tiempo prototipos de vehículos eléctricos que, más tarde o más temprano, se implantarán en el mercado.
Bolivia cuenta, sólo en el salar de Uyuni, con 5,4 millones de toneladas métricas de litio, lo que constituye el 50 por ciento de las reservas de este mineral en el mundo, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La segunda reserva en importancia está en Chile, con el 25 por ciento del total, y el resto se lo reparten varios países, entre ellos, la Argentina.
Como Bolivia todavía no dispone de la tecnología apropiada para explotar los yacimientos de litio del salar, el gobierno de Evo Morales ha emprendido negociaciones con varias empresas, como la francesa Bollaré y las japonesas Mitsubishi y Sumitono, interesadas en el mercado del litio. Además, el gobierno ha firmado recientemente acuerdos de asociación con el gobierno de Corea del Sur para la investigación de los fondos de litio del salar.
Los técnicos de las empresas extranjeras colaboran ya con el gobierno boliviano en un comité científico para determinar las posibilidades de explotación del salar.
Para avanzar en la explotación del mineral, el Estado puso en marcha un proyecto piloto que le permitirá, a principios del año que viene, extraer 40 toneladas de carbonato de litio al mes, una cantidad muy baja, según los expertos.
Prospección satelital
"Antes de empezar a explotar las reservas, se debería hacer una prospección de los yacimientos con métodos modernos, es decir, una prospección satelital, y a partir de ahí, se podrían definir las áreas de explotación para convocar, por último, a las empresas interesadas en la producción", explicó a LA NACION Juan Carlos Zuleta, experto en recursos energéticos.
Zuleta considera que Bolivia debería enviar a los mercados internacionales la señal de que su producción de litio va a ser lo suficientemente grande como para atender la demanda internacional. "Hay mucha desorientación en el equipo que se encuentra a cargo del proyecto; si Bolivia no envía esas señales con volúmenes apropiados de producción, las empresas buscarán otros sustitutos", añade.
Para el físico Francesco Zaratti, con el litio del salar de Uyuni "Bolivia puede volver a sufrir las frustraciones de siempre, por no saber aprovechar las oportunidades que le da la historia". El experto reconoce que el litio representa una esperanza para el futuro de la economía nacional. "Lo que no se sabe -precisa- es cuándo se concretará esa esperanza, y si lo hará en beneficio del país."
Zaratti también advierte que la competitividad del litio boliviano a nivel mundial requiere una producción a gran escala, algo que el gobierno de Morales todavía no se plantea.
El plan del gobierno es aplicar al litio la misma política que al sector de los hidrocarburos, es decir, industrializar su explotación para que la mayor parte de las ganancias se queden en tierra boliviana.
Por el momento, el gobierno boliviano tiene previsto perforar hasta fin de año un centenar de pozos en el salar para determinar a qué profundidad se encuentran las reservas.





BALDAZO DE AGUA FRÍA PARA EVO MORALES

CHILE: AÚN NO HAY ACUERDO PARA SALIDA DE BOLIVIA AL MAR

País sureño sí se ratifica en la agenda de 13 puntos que incluye, entre otros, el tema marítimo. Canciller Fernández dice que cuando su país tenga una propuesta la hará pública. Sebastián Piñera, quien niega una salida al mar a Bolivia, oficializó candidatura presidencial.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)

El canciller de Chile, Mariano Fernández, afirmó ayer que su país hará una propuesta a la demanda marítima de Bolivia cuando lleguen a un acuerdo, en alusión a unas declaraciones que hizo el presidente boliviano, Evo Morales.
“Estamos conversando con ellos y en el momento en que podamos tener una propuesta hablaremos en público de ello, mientras no hayamos llegado a un acuerdo no podemos anunciar nada”, afirmó Fernández. Morales había declarado horas antes en La Paz que su gobierno está a la espera de que Chile presente una propuesta oficial sobre la demanda marítima, para avanzar en las negociaciones.
“No es suficiente cualquier propuesta sino que debe tener carácter oficial”, subrayó Morales, quien, además, reiteró que su país “jamás va a renunciar a su salida soberana al mar”. Señaló que las actuales relaciones con Chile se sustentan en la confianza.
Fernández descartó que las palabras de Morales supongan algún tipo de presión para Chile y destacó que Morales haya dicho que existe “confianza mutua” entre ambos países, lo que se ratificó —dijo— en la reunión bilateral de Morales y la presidenta Michelle Bachelet en la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Conversaciones en reserva
A todo ello el canciller chileno añadió que “los temas marítimos están colocados en los 13 puntos de conversación que existen entre Chile y Bolivia, que son públicos”, pero acotó que “esas conversaciones se mantendrán en reserva hasta que no se llegue a un acuerdo definitivo”.
El asunto saltó a las primeras planas la semana pasada, cuando el presidente peruano, Alan García, insinuó que Chile y Bolivia podrían haber alcanzado un acuerdo “bajo la mesa”, en alusión a una eventual salida al mar para Bolivia por antiguos territorios peruanos.
Según el Tratado de 1929 entre Chile y el Perú, Santiago no puede disponer de territorios antiguamente peruanos sin el visto bueno de Lima, y aunque García planteó que quería llevar el asunto a la Unasur, del pasado viernes en Bariloche (Argentina), finalmente ello no ocurrió.
Evo en la encrucijada
Sobre el hecho de que el mandatario boliviano esté a la espera de una propuesta de Chile para lograr una salida al mar, el embajador Hugo de Zela consideró positivo que el presidente de Bolivia, Evo Morales, haya entendido que ello dependerá exclusivamente de Chile.
“Por fin, el señor Evo Morales ha razonado y ha visto que el camino que tiene que seguir es en ese sentido. El conseguir su salida al mar, soberana o no, dependerá del Gobierno Chileno”, declaró De Zela a la agencia Andina.
Para recordar
Bolivia perdió su salida al mar en la llamada Guerra del Pacífico (1879-1884) y desde entonces ha reclamado su recuperación, lo que ha perturbado las relaciones entre ese país y Chile, suspendidas desde 1962, con un paréntesis entre 1975 y 1978 al establecerse relaciones en el ámbito de embajadores.
En 2006, sin embargo, los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet acordaron una agenda de 13 puntos que incluyó el tema marítimo.





BOLIVIA ESPERA PROPUESTA DE CHILE SOBRE MAR: MORALES

Agencia Reuters de Londres (www.lta.reuters.com/article)

Bolivia espera una propuesta oficial de Chile para avanzar en una negociación sobre una salida soberana del país altiplánico al océano Pacífico, dijo el martes el presidente Evo Morales, negando nuevamente que La Paz y Santiago hubiesen llegado ya a un pacto "bajo la mesa".
El mandatario indígena hizo la declaración tras un renovado intercambio de expresiones poco amistosas entre funcionarios de Bolivia y Perú, este último país también interesado en la eventual solución de la demanda marítima boliviana pues afectaría también a su territorio.
"Bolivia espera una propuesta oficial del Gobierno (de Chile) para que pueda desarrollarse en base a esa propuesta cualquier negociación sobre una salida soberana al mar", dijo Morales en conferencia de prensa.
Señaló que ésa fue una de las conclusiones de su breve encuentro del viernes pasado con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en el marco de una cumbre de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) en Bariloche, Argentina.
"Después de sentar la confianza entre los dos países, gobiernos y sus pueblos (...), Bolivia y el Gobierno esperan una propuesta del Gobierno de Chile sobre la salida al mar para que se pueda empezar, en base a esa propuesta, a avanzar las negociaciones", insistió.
Esta fue la primera vez que Morales dio una señal sobre el avance de la demanda de salida soberana al Pacífico desde que el asunto fuera incluido hace unos dos años en la agenda entre Bolivia y Chile, países que a causa del diferendo no tienen relaciones diplomáticas desde hace tres décadas.
RESERVA HASTA ACUERDO
El canciller chileno, Mariano Fernández, reiteró en Santiago que ambos países tienen una agenda bilateral de 13 puntos que incluye el tema marítimo y aseguró que "esas conversaciones se mantendrán en reserva hasta que no se llegue a un acuerdo definitivo".
Morales "está a la expectativa de alguna propuesta y en el momento que podamos tener una propuesta, hablaremos en público", afirmó Fernández.
El lunes, el presidente de Perú, Alan García, cuestionó a Bolivia por supuestamente despreciar un acceso libre, aunque no soberano, al Pacífico por el puerto peruano de Ilo, para buscar en cambio una salida por el puerto chileno de Arica.
Arica fue parte de Perú hasta la misma guerra que dejó mediterránea a Bolivia.
Un tratado entre Lima y Santiago establece que cualquier cesión de soberanía de Chile a Bolivia por territorio que fue peruano debe ser consultada a Perú.
Morales dijo que conversó también con Bachelet sobre un preacuerdo para la utilización del curso de agua Silala, que nace en Bolivia y se interna en el desértico norte chileno.
Ese documento ha encontrado resistencia en varios sectores bolivianos, por lo que Morales anunció que "mucho dependerá de las regiones, del pueblo boliviano, si se firma o no se firma".
Consultado sobre una reciente declaración del canciller peruano, Antonio José García Belaunde, que lo calificó como "enemigo declarado" de Perú, Morales se mostró poco interesado en responder directamente.
"Ya no quiero comentar más (...), si hablamos de enemigos, ¿qué les puedo decir?, el peor enemigo de la humanidad es el capitalismo, el neoliberalismo, el imperialismo y lo sabe el mundo entero. Si hablamos de enemigos, los pueblos pueden juzgar no solamente en Bolivia, en Perú, sino en todo el mundo", dijo.





CHILE PIDE A BOLIVIA ESPERAR ACUERDO DE SALIDA AL MAR

La República de Perú (www.larepublica.pe)

En lista de espera. El canciller chileno, Mariano Fernández, afirmó hoy que su país hará una
propuesta a la demanda marítima de Bolivia cuando lleguen a un acuerdo, en alusión a unas declaraciones que hizo hoy el presidente boliviano, Evo Morales.
"Nosotros estamos conversando con ellos y en el momento en que podamos tener una propuesta hablaremos en público de ello, mientras no hayamos llegado a un acuerdo no podemos anunciar nada", sostuvo Fernández en Valparaíso (centro), adonde asistió a una reunión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
Las declaraciones de Fernandez tienen lugar luego de una rueda de prensa hoy en La Paz en la que Morales dijo que su Gobierno está a la espera de que Chile presente una propuesta oficial sobre la demanda marítima de Bolivia, para avanzar en las negociaciones sobre este asunto.
"No es suficiente cualquier propuesta sino que debe tener carácter oficial", subrayó Morales, quien, además, reiteró que su país "jamás va a renunciar a su salida soberana al mar", aunque matizó que las actuales relaciones con Chile se sustentan en la confianza.
Bolivia perdió su salida al mar en una guerra en el siglo XIX y desde entonces ha reclamado su recuperación, lo que ha perturbado las relaciones entre ese país y Chile, que mantienen suspendidas desde 1962, con un paréntesis entre 1975 y 1978, sus relaciones a nivel de embajadores.
En 2006, sin embargo, los presidentes Evo Morales y Michelle Bachelet acordaron una agenda de negociaciones de 13 puntos que por primera vez incluyó el tema marítimo.
El asunto saltó al primer plano la semana pasada, cuando el gobernante peruano, Alan García, insinuó que Chile y Bolivia podrían haber alcanzado un acuerdo "bajo la mesa", que inquietaba a su país.
Según el Tratado de 1929 entre Chile y Perú, Santiago no puede disponer de territorios antiguamente peruanos sin el visto bueno de Lima, y aunque García planteó que quería llevar el asunto a la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) del pasado viernes en Bariloche (Argentina), finalmente ello no ocurrió.
Preguntado por las declaraciones de Evo Morales, el canciller chileno indicó que "los temas marítimos están colocados en los 13 puntos de conversación que existen entre Chile y Bolivia, que son públicos", pero añadió que "esas conversaciones se mantendrán en reserva hasta que no se llegue a un acuerdo definitivo".
Según el canciller chileno, las expresiones del presidente de Bolivia "hay que entenderlas en el sentido de que él está a la expectativa de alguna propuesta y en el momento que podamos tener una propuesta hablaremos en público".
"Mientras ésta (la propuesta) no exista, no habrá declaraciones públicas, solo vamos a referirnos al tema cuando tengamos suficientemente avanzado algo que pueda ser compartido con la opinión pública", precisó.
Fernández descartó que las palabras del mandatario boliviano supongan algún tipo de presión para Chile y destacó que Morales haya dicho que existe "confianza mutua" entre ambos países, lo que se ratificó, dijo, en la reunión bilateral que sostuvo Morales con la presidenta Michelle Bachelet en la cumbre de la Unasur.





SENADORES ACLARAN QUE AGENDA CON BOLIVIA NO INCLUYE SOBERANÍA MARÍTIMA

Los senadores Jorge Pizarro y Sergio Romero respondieron así a los dichos de Evo Morales, mientras Soledad Alvear recalcó que las conversaciones bilaterales se deben llevar a nivel diplomático y no público.

La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)

Tras abordar con el canciller Mariano Fernández el estado actual de las relaciones con Bolivia y Perú, los senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores puntualizaron que la agenda de 13 puntos con La Paz, "no contempla ninguna sesión de soberanía".
El presidente de dicha instancia, Jorge Pizarro, y el integrante de la comisión Sergio Romero respondieron así a las declaraciones del Mandatario boliviano, Evo Morales, quien hoy aseguró que estaba a la espera de una propuesta oficial de Chile en la negociación marítima y que "Bolivia jamás va a renunciar a una salida soberana al mar".
Pizarro recalcó que la situación con Bolivia "es sencilla y clara: tenemos una agenda de 13 puntos que se ha venido trabajando con conocimiento pleno de la opinión pública chilena. Allí se abordan todos los puntos de interés común incluyendo la aspiración marítima de ese país, pero ello no significa pérdida de nuestra soberanía".
Según el parlamentario, "lo importante es que la política exterior chilena obedece a una política de Estado que tiene como objetivo una integración plena, completa y total en Latinoamérica".
Añadió que "una situación distinta es la tenemos con Perú, ya que se impulsó una estrategia que significó armar un caso para establecer la pretensión de cambiar los límites marítimos de forma unilateral entre ambos países y eso no es aceptable cuando existen tratados y límites vigentes".
Por su parte, el senador Sergio Romero, manifestó su preocupación por las últimas declaraciones que han surgido en Perú y Bolivia sobre los temas limítrofes y marítimos con nuestro país. Por ello anunció que como senadores de la Alianza sostendrán un encuentro con el canciller para hacerle llegar por escrito sus puntos de vista. "Creemos que en el caso de Perú existe una situación realmente curiosa porque sus máximas autoridades han realizado declaraciones y entrevistas que no se condicen con el ambiente que debiera existir entre ambos países y, especialmente, cuando ellos están presentando su tesis de demanda limítrofe ante tribunales internacionales pese a que, a nuestro juicio, carece de fundamento", dijo el parlamentario.
A su turno, la senadora Soledad Alvear, en su calidad de ex canciller reforzó la visión de sus pares, en el sentido de que las conversaciones que se llevan adelante a nivel diplomático entre Chile y Bolivia no deben ventilarse públicamente a través de los medios de comunicación.
Precisó que "la experiencia indica que cuando hay conversaciones bilaterales entre dos países éstas siempre se concentran a nivel diplomático hasta que se llega a un acuerdo y eso ocurre también en materia comercial".





EL MINISTRO DE EXTERIORES CHILENO DESCARTA UN DETERIORO DE LAS RELACIONES CON BOLIVIA

El ministro de Exteriores chileno Mariano Fernández afirmó este martes que la relación bilateral entre Chile y Bolivia es "muy positiva" y descartó que haya presión entre las partes en el marco de las negociaciones sobre el conflicto marítimo.

Eco de España (www.eco.com.es)

"Estamos en una posición muy positiva, cultivando esta relación y el proceso de integración latinoamericana, que es el primer objetivo de la política exterior de Chile, y ello pasa por un buen entendimiento con el vecindario y particularmente con el caso de Bolivia", precisó Fernández en declaraciones recogidas por la prensa boliviana.
El ministro chileno aclaró que de ninguna manera consideran que el presidente de Bolivia, Evo Morales, esté presionando a Chile para que lance una propuesta oficial de cara solucionar la salida al mar de su país, a pesar de que Morales dijo horas antes estar a la espera de dicha resolución.
"Morales tiene una expectativa y nosotros, en un diálogo de confianza mutua, esperamos en algún momento llegar a algún tipo de conclusión que sea satisfactoria para Bolivia y para Chile", asestó.
CONFIDENCIAL
Fernández recordó que el tema marítimo "está entre los 13 puntos de conversación que existen entre Chile y Bolivia, puntos que son públicos", y reiteró que "esas conversaciones se mantendrán en reserva hasta que no se llegue a un acuerdo definitivo". "Mientras éste no exista, no habrá declaraciones públicas y solamente vamos a referirnos al tema cuando tengamos suficientemente avanzado algo que pueda ser compartido con la opinión pública", recalcó.
"No hay que olvidar que Chile y Bolivia han pasado períodos difíciles en sus relaciones", recordó Fernández al referirse al hecho de que Santiago y La Paz no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978.
Santiago y La Paz rompieron sus lazos tras fracasar las negociaciones para que Bolivia tuviera una salida al océano Pacífico, en compensación por los terrenos costeros que perdió en una guerra con Chile en el siglo XIX. Pero en los tres últimos años Morales y su homóloga chilena, Michelle Bachelet, han acercado posturas.





BOLIVIA DEBERÍA USAR “BOLIVIAMAR” DE PERÚ

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Para el alcalde de Ilo, Estelio Cárdenas, Bolivia debería utilizar la salida al océano Pacífico ofrecida por el Perú a través del denominado “Boliviamar”.
Por ello consideró positiva la propuesta de reactivar esta zona, planteada por el ex presidente de Bolivia Jaime Paz Zamora, pues, aparte de apoyar a los vecinos del altiplano, se generará un estímulo para la llegada de inversiones a esta parte del país.
“Nuestra política es abrir las puertas a los inversionistas y a la gente que quiera colaborar con nuestro país, y en especial con nuestra provincia de Ilo. Si los hermanos bolivianos quieren trabajar en la zona de Boliviamar, cuentan con el respaldo”, dijo.
Cárdenas además destacó que su provincia crece vertiginosamente en el rubro comercial y turístico, lo que podría ser beneficioso también para los vecinos del país altiplánico.
“Nosotros estamos siempre dispuestos a seguir trabajando en beneficio de nuestro país y en beneficio de nuestra región Moquegua”, manifestó el burgomaestre.
Finalmente la autoridad de Ilo instó al presidente Evo Morales no desaprovechar la extensión de tierra de Boliviamar, más aún cuando Ilo se encuentra en plena etapa de desarrollo y requiere de mayores espacios para labores productivas.
Al respecto el ex canciller y legislador oficialista Luis Gonzales Posada opinó que Bolivia debe informar al Perú si usará o no los terrenos comprendidos en Ilo, que el gobierno cedió en 1992 como una alternativa de salida al mar, porque es una descortesía que no se hayan usado hasta ahora sin explicación alguna.
“Habiendo pasado cerca de 16 años sería oportuno que el presidente Evo Morales comunique si usará o no los espacios concedidos para saber qué hacer también, porque es una descortesía que estén abandonados”, sostuvo.





BOLIVIA DEBE INFORMAR AL PERÚ SI USARÁ O NO LOS TERRENOS CEDIDOS EN ILO

La República de Perú (www.larepublica.pe)

El congresista Gonzales Posada, consideró que Bolivia debe informar al Perú si usará o no los terrenos comprendidos en Ilo, que el gobierno cedió en 1992 como una alternativa de salida al mar, porque es una descortesía que no se hayan usado hasta ahora sin explicación alguna.
“Habiendo pasado cerca de 16 años sería oportuno que el presidente Evo Morales, comunique si usará o no los espacios concedidos para saber qué hacer también, porque es una descortesía que estén abandonados terrenos que el Perú concedió gratuitamente”, indicó.
Mencionó que así como el mandatario boliviano exige a Chile una posición oficial sobre sus pretensiones marítimas, también se le debe pedir explicaciones si usará los terrenos de Ilo.
En tal sentido, el ex canciller de la República recomendó a las autoridades bolivianas aprovechar el tiempo perdido y hacer las inversiones correspondientes en el puerto de Ilo para tener una zona franca, industrial y turística con grandes posibilidades de desarrollo.
Dijo que al no usarse este importante puerto estratégico, se está perdiendo dinero y una salida al mar del Pacífico.
Gonzales Posada, recordó que políticos chilenos como el candidato presidencial, Sebastián Piñera, han manifestado públicamente su negativa a ceder una salida soberana al mar.





CONGRESISTAS PERUANOS BUSCARÁN REUNIÓN CON LEGISLADORES DE BOLIVIA

24 Horas Libres de Perú (www.24horaslibre.com)

La titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Luisa María Cuculiza, anunció que buscará un acercamiento con su par del Senado boliviano, Benigno Guardia, con el fin de afianzar las relaciones bilaterales entre ambos países e impulsar el uso del puerto de Ilo por parte de Bolivia.
Dijo que invitarán a diversos senadores bolivianos para que viajen a Perú y aquí puedan dialogar sobre temas de interés bilateral.
“Por medio de la Cancillería se buscará entablar contacto con mi homólogo de Bolivia (Benigno Guardia) y vamos a pedir que vengan senadores de diversas bancadas para ponernos de acuerdo y afianzar las relaciones que tenemos con ese país”, indicó.
Cuculiza mencionó que en este encuentro también hablarán de la posibilidad de que Bolivia use el puerto de Ilo para sacar sus productos al extranjero; ya que el acuerdo suscrito en 1992 aún se encuentra vigente.
Señaló que esta posible visita sería una buena oportunidad para impulsar el desarrollo de la franja de 5 kilómetros que en 1992 fue cedida por 50 años, para que la zona de Ilo se convierta en un polo de desarrollo, tanto para Bolivia como para el Perú.





CHILE Y BOLIVIA CONSOLIDAN INTEGRACIÓN

La Estrella de Iquique (www.estrellaiquique.cl)

Con importantes acuerdos en materia de cooperación, desarrollo e integración fronteriza, finalizó la décima reunión del Comité de Fronteras de Chile y Bolivia, desarrollado en La Paz.
La gobernadora del Tamarugal, Gabriela Hip, miembro de la delegación que participó en comisión sobre Facilitación Fronteriza, indicó que el encuentro sirvió para evaluar positivamente la marcha blanca desde el 24 de julio al 20 de agosto del funcionamiento del Complejo Fronterizo de Colchane-Pisiga Bolívar. Los principales aspectos están referidos al control, orden, rapidez y eficiencia de sus procesos.
El cónsul General de Chile en Bolivia, Ricardo Herrera Saldías, explicó que el acta de 32 páginas "es un balance que refleja el trabajo realizado en las cuatro comisiones y sus más de quince subcomisiones; lo que se viene realizando en las reuniones anteriores y lo que ambas delegaciones se han comprometido a realizar en diversas materias para avanzar en aquellos lugares donde tenemos intereses comunes", sostuvo.
Vehículos robados
Patricio Llancamán, fiscal adjunto de Iquique, formó parte de la subcomisión de Temas Policiales, donde compartió con fiscales de materia de La Paz y representantes de Carabineros de Chile, de la Policía de Investigaciones de Chile y de la Policía de Bolivia. Explicó que están avanzadas las conversaciones para trabajar con los representantes de los departamentos de Oruro y Potosí.
Tras la cita internacional indicó que "valoro el trabajo, pero particularmente quisiera destacar los lazos que el Ministerio Público pudo estrechar con el coronel de la Policía de Bolivia, Edwin Foronda Franco, jefe de la Dirección Nacional de Prevención de Robos de Vehículos de Bolivia, Diprove, con quien se abordó la problemática del ingreso de vehículos robados al vecino país".
Tráfico de personas
Carlos Palominos, abogado de la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, participó en la subcomisión de Migraciones, donde analizaron prácticas fronterizas y el tráfico de personas.
"Nosotros propusimos colaborar con la difusión sobre los derechos que poseen aquellas mujeres que ingresan al país, toda vez que a raíz del fenómeno de trata de personas, muchas de ellas llegan engañadas y son explotadas laboral o sexualmente", sostuvo Palominos. El abogado explicó que la idea es que una vez dentro del país, puedan conocer la oferta de planes y programas.





BOLIVIA PLANEA ARMARSE HASTA LOS DIENTES

EL Excelsior de México (www.exonline.com.mx)

El gobierno del presidente Evo Morales analiza la compra de seis aviones de combate que podría ser de China o de Brasil, informó el ministro de Defensa Walker San Miguel.
San Miguel señaló que además de la compra de armas rusas para repotenciar el armamento boliviano también se harán gestiones con China o Brasil para la adquisición de los aviones de combate..
“Pueden ser los chinos o pueden ser los Súper Tucano de Brasil; uno de los dos puede ser”, añadió San Miguel. Indicó también que se renovará “el armamento convencional de entrenamiento del soldado que ya está gastado. Las (armas) Aka no sé de qué año son y hay algunas que se trancan (fallan), entonces, eso hay que reponer”, explicó.
El Súper Tucano es una aeronave para ataque ligero, ataque contra insurgencia y entrenamiento de pilotos, es usado principalmente por la Fuerza Aérea Brasileña y la Fuerza Aérea Colombiana.
El ministro no dio más detalles sobre qué tipo de armas se disponen a comprar pero sí mencionó que serán “convencionales, son reposición de armas convencionales, por ejemplo, fusiles que todos los militares los usan”. El equipamiento de armas está contemplado en el crédito de 100 millones de dólares concretados con el gobierno ruso, de los cuales 30 millones serán destinados a la compra de un avión presidencial Antonov. San Miguel explicó que Brasil también ha ofrecido tres modelos de avión presidencial de primera clase, además, propusieron financiarlo con un crédito del Banco de Desarrollo de Brasil (BDB).
La propuesta rusa incluyó poner una central de mantenimiento de los aviones Antonov en Bolivia.
El presidente Evo Morales anunció el 7 de agosto la compra de aviones que sería a China o Rusia si Estados Unidos no autorizan la venta a Bolivia de seis aeronaves de fabricación checa con tecnología estadunidense.
Bolivia había anunciado en marzo la compra de las aeronaves checas por 57.8 millones de dólares pero aún no se conoce una respuesta de EU.





MINISTRO: BOLIVIA TIENE DERECHO A CAMBIAR SU ARMAMENTO VIEJO

Univisión de Estados Unidos (www.univision.com)

Bolivia tiene el derecho de cambiar su armamento antiguo para una mejor lucha contra el narcotráfico, afirmó el martes el ministro de Defensa, Walker San Miguel, y aseguró que atenderá todas las dudas de autoridades de Paraguay sobre la compra de armas a Rusia.
"Bolivia tiene todo el derecho de tener unas Fuerzas Armadas emancipadas, estamos hablando de una reposición de armas, de cambiar nuestras antiguas por una mejor tecnología y no armas y aviones del año 50", manifestó San Miguel en una rueda de prensa.
"Nuestra Constitución establece que Bolivia es un país pacifista... algunos sectores magnifican demasiado las políticas de Bolivia, cuando Bolivia nunca ha tenido como políticas el armamentismo, ni la agresión", añadió. El canciller paraguayo Héctor Laconagta el lunes en Asunción se declaró "en contra de toda carrera armamentista en la región", y señaló que se reunirá con su par boliviano David Choquehuanca para recibir información acerca de la intención boliviana de comprar armas rusas. San Miguel asistirá a esa reunión a mediados de septiembre en Asunción.
Paraguay y Bolivia, ambos países sin acceso al mar, se enfrentaron en la denominada Guerra del Chaco entre 1932 y 1935. Las hostilidades fueron cesadas, entonces, mediante gestiones de paz de la cancillería argentina.





BOLIVIA AHORA PRETENDERÍA ADUEÑARSE DE LAS ISLAS LOS UROS

Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org.pe)

Antes fue por la diablada, hoy es por el Ekeko y en los próximos días podría ser por las Islas Los Uros. Bolivia pretende patentar diversas expresiones culturales del altiplano como suyas y ahora estarían construyendo islas parecidas a los Uros, y registrarlas como pueblos milenarios de esa nación, por ello, en Puno organizan seminario sobre el origen de los Uros.
La estudiante de antropología de la Universidad Nacional del Altiplano, Yuli del Pilar Quispe Cusacani, informó que el primer seminario sobre el origen de los Uros, se realizará este jueves tres de Setiembre en el auditorio de la municipalidad provincial de Puno.
El evento académico tiene como finalidad discutir sobre el nacimiento de los pueblos Uros en el Lago Titicaca, su desarrollo y sobrevivencia como una de las culturas más importantes en el altiplano.
Frente a la pretensión de Bolivia de patentar como uno de los pueblos milenarios de ese país, exhortó a las autoridades del gobierno regional de Puno y otras instituciones culturales a fin de que puedan realizar diversas acciones para esclarecer el origen de esas naciones.
En el seminario participarán importantes expositores y los nativos del Centro Poblado de Los Uros, “Ellos explicarán como viven, y cuáles son sus características” refirió. Finalmente, invitó a los profesionales, estudiantes, y población general para que participen de esta actividad que iniciará desde las ocho de la mañana.





ESTUDIANTES EXPLICARÁN ORIGEN E IMPORTANCIA DE LA CULTURA DE LOS UROS

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Con el objetivo de dar a conocer el origen de los pueblos de los Uros en el lago Titicaca, su desarrollo y sobrevivencia como una de las culturas más importantes del altiplano, este jueves se desarrollará en Puno el seminario “El origen de los Uros, entre el crepúsculo y el amanecer de la nación Uro”.El certamen es organizado por el Consejo de Estudiantes de Antropología y la Escuela Profesional de Antropología de la Universidad Nacional del Altiplano, la municipalidad provincial de Puno y el centro poblado de los Uros Chulluni.
Yuli del Pilar Quispe Cusacani, presidenta del Consejo de Estudiantes de Antropología, informó que en la cita disertarán habitantes nativos de las islas de los Uros Chulluni, antropólogos, historiadores y especialistas en el tema. Indicó que esta iniciativa surge ante la necesidad de defender las costumbres y manifestaciones culturales propias del departamento altiplánico de Puno.
“La cultura de los uros es una de las más importantes en el altiplano, que es compartida por el Perú y Bolivia; sin embargo, lo que nos caracteriza son nuestras islas flotantes, que además de representar una inmensa riqueza cultural son importantes para el desarrollo del turismo”, dijo.
“Se quiere conocer de primera fuente el conocimiento cultural e histórico de la población ancestral de los uros, por ello la participación de los nativos, además buscamos que el Instituto Nacional de Cultura (INC) reconozca a las islas flotantes como Patrimonio Cultural de la Nación”, agregó.
El seminario se llevará a cabo en el auditorio de la municipalidad provincial de Puno a partir de las 09:00 horas.
En tanto, Salvador Mamani, presidente del Instituto Puneño de Cultura Andina y Desarrollo (Jilata), señaló que islas flotantes de los uros tienen una presencia milenaria en Puno, “son parte de nuestra identidad”.
“La cultura de los uros existe tanto en Perú y en Bolivia, pero las islas flotantes sí son propias de la cultura peruana”, enfatizó.
Los Uros se autodenominan kotsuña (el pueblo lago) y sus orígenes se remontan a épocas anteriores a los incas. Mantienen la tradición de la pesca artesanal, en especial del carachi y el pejerrey, así como la caza de aves silvestres.
Los hombres son hábiles conductores de balsas de totora y las mujeres son expertas tejedoras y aprovechan la llegada de los turistas para vender sus coloridas artesanías.





UNA TRADICIÓN BARROCA EN EL AMAZONAS

BBC Mundo de Argentina (www.bbc.co.uk/mundo)

Con la Biblia en una mano y la flauta en la otra, los misioneros jesuitas desempeñaron un papel único en llevar no sólo el catolicismo a América del Sur sino también la música barroca.
A casi 250 años de la expulsión de la Compañía de Jesús de esos territorios, la tradición del barroco aún perdura. El legado musical es tangible en el pequeño pueblo de San Ignacio de Moxos, en el medio la Amazonia boliviana donde el calor es sofocante; los caminos, enlodados y los mosquitos, enormes.
El camino que conduce al pueblo resultaría familiar para aquellos jesuitas que comenzaron a establecer misiones en lo que hoy es Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia en el siglo XVII.
Hoy, entre niños descalzos comiendo mandarinas, se ven jóvenes indígenas que portan violines, chelos y flautas.
Partituras
Una de las últimas misiones jesuíticas que hubo en América del Sur, el pueblo es hogar de miles de personas descendientes de aquellos a quienes los religiosos, a la vez que catolicismo, enseñaron música europea y cómo fabricar instrumentos musicales, entre ellos el violín, el violonchelo y el arpa.
Después de que España expulsara de sus dominios a los jesuitas en 1767, los indígenas preservaron esa música y reescribieron las partituras en su propia lengua.
Pero no fue hasta hace pocos años que esa tradición captó una mayor atención cuando un conjunto de 10.000 partituras barrocas fueron encontradas en varias iglesias.
Tras un proceso de restauración, las partituras están ahora archivadas en el conservatorio local.
Raquel Maldonado, directora de la Escuela de Musica de San Ignacio de Moxos, explica que la religión y la música ayudaron a la población local a sobrevivir. Según ella, los instrumentos y las danzas llegaron a nuestros días gracias al camino labrado por los jesuitas, y hoy son parte intrínseca de la cultura indígena local.
Maldonado agrega que algunos de los jesuitas tenían amplios conocimientos musicales, y ese conocimiento se mezcló con la música, la lengua y las danzas locales.
Las partituras, con el paso del tiempo, fueron reescritas muchas veces.
Aislados
Inspirados por una religiosa vasca, la comunidad indígena fundó un conservatorio, que además de aulas tiene una sala de conciertos decorada con murales que reflejan la historia musical del lugar.
Con unos 200 estudiantes, el centro -como expone Edgar Vela, violinista y maestro- enseña y toca una música que sigue viva.
Según Vela, el barroco europeo fue asumido por los indígenas locales, quienes lo hicieron propio al punto de que ahora es parte de su identidad cultural.
Con sus características muy particulares, este barroco boliviano es ahora famoso y el ensemble de la escuela de San Ignacio ha hecho giras por América Latina y Europa.
Como explica la soprano y solista Celsa Callau, el aislamiento de la comunidad fue vital para que la música pudiera sobrevivir debido a que la cultura dominante no prevaleció sobre las tradiciones indígenas.
Reviviendo
El orgullo por su acervo musical se hace evidente entre los integrantes del Coro y Orquesta de San Ignacio de Moxos, cuyos miembros son todos indígenas.
Jesús Nuni, un joven chelista, manifiesta que ellos tocan una música que se mantuvo en la oscuridad durante mucho tiempo.
Ahora ellos se encargan de revivirla, de resucitar un lenguaje de sus ancestros, como explica Nuni mientras ensaya una pieza del compositor italiano del siglo XVII Arcangelo Corelli.
Y ese intento de rescatar una tradición es parte de un proyecto aún mayor, como explica Raquel Maldonado.
La directora dice que el proyecto va incluso más allá del barroco mismo.
De lo que se trata, según ella, es de hacer relevante la música local de manera que la gente encuentre una voz al poder identificarse con sus tradiciones.





LA DIABLADA ES DE PERÚ Y BOLIVIA, Y PUNTO

Delegación Permanente del Perú ante la UNESCO se pronuncia

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Tanto Bolivia como el Perú tienen el derecho, derivado de sus respectivas soberanías, de identificar a la Diablada como un elemento integrante de su patrimonio cultural inmaterial, sostuvo la Delegación Permanente del Perú ante la UNESCO, según informa la agencia estatal Andina.
En un comunicado (ver abajo), la representación peruana señala que la Diablada tiene sus orígenes en el Altiplano, espacio geográfico y cultural andino compartido por Argentina, Bolivia, Chile y el Perú.
“Tales orígenes se remontan a la expansión del cristianismo en tiempos del virreinato del Perú – del cual formaba parte integral lo que, siglos más tarde, devendría en Bolivia – en el marco de un proceso de sincretismo con las prácticas y creencias andinas”, indica el comunicado.
Señala que en consecuencia, este baile no puede ser considerado de origen únicamente boliviano, ya que su tradición es producto de un proceso histórico en el que la diversidad cultural de los pueblos del Altiplano se expresa a través de una multiplicidad de formas que se transmiten entre los grupos y las sociedades.
También remarca que a propósito de su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la página web de la Unesco se hace una descripción del Carnaval Boliviano de Oruro, en la que se señala que tiene un origen común con la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, cuya celebración central se realiza en la ciudad de Puno, Perú.
Delegación Permanente del Perú ante la UNESCOCOMUNICADO
La Embajada de Bolivia en Francia ha circulado en días recientes un documento recogiendo declaraciones de su Embajadora según las cuales el Doctor Marcio Barbosa, Director General Adjunto de la Unesco, habría expresado “su solidaridad con Bolivia por la usurpación de la danza folclórica la Diablada” por el uso de un traje inspirado en la Diablada por la concursante peruana en un certamen de belleza.
Sobre el particular, la Delegación Permanente del Perú ante la Unesco estima pertinente precisar lo siguiente:
1. Corresponde al señor Director General Adjunto de la Unesco confirmar si ha manifestado la solidaridad alegada en el documento circulado por la Embajada de Bolivia, así como si ha expresado posición alguna respecto del reclamo boliviano sobre la Diablada.
2. La Diablada es uno de los bailes ancestrales de la región de Puno. Constituye el acto central de la denominada Fiesta de la Virgen de la Candelaria, patrona de esa ciudad peruana. Hace años esta festividad fue oficialmente declarada patrimonio cultural del Perú. Tal designación reconoce expresamente a las distintas imágenes, danzas y otras expresiones que se manifiestan en ese tradicional evento anual, por constituir testimonios de valor histórico, étnico y religioso del pueblo puneño, es decir, de toda la nación peruana. Sin embargo, dicha declaración jamás ha motivado reclamos peruanos por la presentación de la danza en otros países.
3. La Diablada tiene sus orígenes en el Altiplano, espacio geográfico y cultural andino compartido por Argentina, Bolivia, Chile y el Perú. Tales orígenes se remontan a la expansión del cristianismo en tiempos del Virreinato del Perú – del cual formaba parte integral lo que, siglos más tarde, devendría en Bolivia – en el marco de un proceso de sincretismo con las prácticas y creencias andinas. En consecuencia, no puede ser considerada de origen únicamente boliviano. Por el contrario, su tradición es producto de un proceso histórico en el que la diversidad cultural de los pueblos del Altiplano se expresa a través de una multiplicidad de formas que se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. Se trata, así, de un proceso que trasciende fronteras, apropiaciones de sesgo político o, lo que resultaría más grave, pretensiones de apropiación con fines comerciales.
4. Al respecto, es de destacar que la propia página web de la Unesco, en la descripción que hace del Carnaval boliviano de Oruro a propósito de su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, explica que aquel tiene un origen común con la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, cuya celebración central se realiza en la ciudad de Puno, Perú. Específicamente, con respecto a la Diablada, la citada información de la Unesco se limita a señalar que aquella “se convirtió en el baile principal de Oruro”.
5. Por lo demás, es necesario recordar que el hecho que el Carnaval de Oruro se encuentre inscrito en la mencionada Lista Representativa, no otorga a Bolivia derechos de titularidad exclusiva sobre la Diablada, ni un reconocimiento de origen de esta expresión cultural.
6. Puntualmente, el Artículo 16(1) de la Convención de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial – de la que el Perú y Bolivia son partes – precisa que la Lista Representativa se crea, “para dar a conocer mejor el patrimonio cultural inmaterial, lograr que se tome mayor conciencia de su importancia y propiciar formas de diálogo que respeten la diversidad cultural”. Por su parte, el Artículo 3(b) de la citada Convención prescribe que ninguna de sus disposiciones podrá ser interpretada “de tal manera que afecte los derechos y obligaciones que tengan los Estados Partes en virtud de otros instrumentos internacionales relativos a los derechos de propiedad intelectual de los que sean partes”. Asimismo, el Artículo 2(1) señala que, a los efectos de la Convención, “se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que sea compatible con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos”.
7. En consecuencia, tanto el Perú como Bolivia tienen el derecho, derivado de sus respectivas soberanías, de identificar a la Diablada como un elemento integrante de su patrimonio cultural inmaterial. Así lo reconoce el Artículo 11 de la citada Convención, al indicar que incumben a cada Estado Parte las medidas de salvaguardia del patrimonio presente en su territorio. Esto implica, además, que no se puede invocar tal derecho en menoscabo de otro Estado Parte.
8. Fiel a su tradición, el Perú ha fomentado y respetado escrupulosamente el principio ético según el cual las expresiones culturales compartidas por distintas naciones deben ser siempre factor de integración y unión; en ningún caso de división o enfrentamiento. En ese espíritu, es preciso recordar que en agosto del 2006 la Delegación Permanente del Perú presentó en la sede de la Unesco a un grupo folclórico peruano que hizo una demostración de la Diablada. En el programa se mencionó expresamente que esta danza es una manifestación cultural compartida por el Perú y Bolivia. Entre los asistentes al evento estuvo la Embajadora de Bolivia en Francia, quien no manifestó entonces ningún reparo como el que ahora formula.
9. Finalmente, en respuesta a reclamos infundados como los de la Embajadora de Bolivia respecto de una supuesta “usurpación” peruana de la Diablada, el Gobierno del Perú ha invitado al Gobierno de Bolivia a continuar impulsando el diálogo a fin de garantizar intercambios humanos más amplios y equilibrados que propendan, precisamente, al respeto intercultural y a la cultura de paz que ha primado entre los peruanos y los bolivianos desde tiempos inmemoriales.




BRASIL QUIERE QUE EL PETRÓLEO FINANCIE SU DESARROLLO

Nueva legislación relega a las petroleras privadas a un segundo plano. ¿Día de la independencia?

El Mercurio de Chile (www.diario.elmercurio.cl)

El Presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva anunció ayer que el gobierno contempla jugar un papel mucho más importante en la explotación de los nuevos hallazgos petroleros, en su empeño por quedarse con una parte mayor de las ganancias y financiar su ambiciosa agenda de desarrollo.Tras catalogarlo como un "día de la independencia" para Brasil, el mandatario dijo en un discurso radial el lunes que su objetivo era hacer "que Brasil sea más rico, más desarrollado, desde el punto de vista científico, educativo y de políticas sociales. Todo esto es gracias al petróleo".
Para cumplir su promesa, da Silva tendrá que lograr lo que generaciones de gobiernos latinoamericanos, desde México a Bolivia, no han conseguido: convertir una vasta riqueza en recursos naturales en un motor de desarrollo. Brasil, que cuenta con algunas de las mayores reservas de mineral de hierro y plata del mundo, presenta una de las brechas más profundas que separa a los ricos de los pobres. Ahora que se han descubierto nuevas riquezas petroleras "Dios nos ha dado otra oportunidad", dijo el presidente recientemente.
Debido a que los nuevos campos yacen kilómetros bajo agua, rocas y sal su explotación representa un importante desafío tecnológico que no será superado sin colaboración y no es seguro que Brasil obtenga la asistencia que necesita si no ofrece a los socios condiciones más ventajosas. Bajo la propuesta, que aún debe ser aprobada por el Congreso, se le garantizaría a la petrolera estatal Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) un papel dominante en la exploración y producción de crudo en los abundantes campos petrolíferos en alta mar que según estimaciones podrían extenderse a lo largo de unos 805 kilómetros de costa atlántica. Brasil dice que el hallazgo contiene hasta 50 mil millones de barriles de hidrocarburos, suficiente para catapultar al país a las grandes ligas de los países productores de petróleo.
Brasil, de esta manera, sería el ejemplo más reciente de una serie de países productores de crudo, desde Ecuador a Rusia, que relegan a las mayores petroleras privadas del mundo a un mero rol de apoyo en la producción de crudo. Bajo las nuevas normas propuestas, estas compañías participarán más bien como socias de Petrobras, en vez de operar como propietarias de concesiones para explotar campos individuales, como sucede en la actualidad.
Para garantizar que una mayor tajada de las ganancias se quede en las arcas públicas, el gobierno se convertirá automáticamente en un accionista de los nuevos pozos y recibirá una participación de las ganancias además de un título de propiedad directa de una porción del petróleo. Las utilidades se transferirán a un fondo especial de inversión que por ley está obligado a invertir en proyectos de desarrollo. Brasil también creará una nueva compañía que se llamará Petrosal y que estará encargada de supervisar la producción en la región.
Casi cero
Funcionarios brasileños dicen que el papel más preponderante del gobierno refleja el despegue tecnológico y financiero del país, además del riesgo relativamente bajo de que efectivamente se encuentre crudo de primera calidad en esos campos. Algunos representantes en Brasil han llegado al extremo de asegurar que el riesgo de perforación es "casi cero", lo que en la jerga de la industria supone una afirmación categórica incluso en una era en que la fiabilidad de los instrumentos para detectar recursos geológicos y otras tecnologías de exploración es mucho mayor.
"La realidad de las reservas energéticas de Brasil han cambiado profundamente al igual que las relaciones entre el riesgo y la recompensa", señaló en un comunicado el ministro de Minas y Energía Edison Lobão.No obstante, el plan enfrenta sus críticas. Las acciones de Petrobras se hundieron el lunes, en parte por la preocupación de que el gobierno se quede con una participación mayor en la petrolera. Aunque Petrobras es controlada por el gobierno, algunas acciones se transan en la bolsa.
Algunos expertos se preguntan si la tácita presunción de Brasil de que el petróleo es algo seguro puede ser presuntuosa. La británica BG Group PLC, una de las petroleras con una concesión preexistente para desarrollar los campos brasileños en alta mar, dijo este mes que no encontró hidrocarburos en el pozo de Corcovado-2. La estadounidense Exxon Mobil Corp. anunció en julio que había dado con un pozo seco. Sin embargo, Brasil ha asegurado que la mayoría de sus pozos de prueba perforados por Petrobras hallaron crudo.
El primer yacimiento descubierto en 2007, llamado Tupi, contiene entre 5 mil millones y 8 mil millones de barriles, lo que lo convierte en el hallazgo único más importante en el hemisferio occidental en al menos treinta años. Otros escépticos, incluyendo legisladores de la oposición, se quejan de que un mayor papel del gobierno creará más oportunidades para la corrupción.





POR QUÉ DESCONFÍA LATINOAMÉRICA

El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)

El tour relámpago del presidente Alvaro Uribe por Sudamérica para dar a conocer los objetivos del convenio con Estados Unidos, que le permitirá instalar hasta siete bases militares destinadas a contrarrestar el narcotráfico y el terrorismo en su patria, ha sembrado muchas suspicacias y temores que irían más allá de las declaraciones públicas.
El más extremado en sus expresiones fue Hugo Chávez, para quien constituye una amenaza de guerra a su liderazgo en la región, donde sus actitudes dictatoriales le han dado prestigio internacional. Mientras Lula ha pedido garantías respecto al ámbito y accionar de las tropas estadounidenses, los mandatarios de Chile y Perú sólo han optado por creer que se trata de un acuerdo enmarcado dentro de un territorio que no les corresponde.
Colombia lidera la producción de coca que inunda Norteamérica y Europa y el año 2003 registraba 28,000 asesinatos al año y más del 60% de los secuestros de todo el mundo, pero esa situación al parecer fue revertida e inclusive los miembros de la FARC se habrían reducido al 50%. Pero esto no significa necesariamente que la violencia haya cesado, aunque se diga que Bogotá es la capital más segura de América Latina.
Las estadísticas señalan que Colombia como Perú y Bolivia en conjunto el año 2007 produjeron 1,421 toneladas de coca, es decir, se incrementó el 40% en relación a la producción del 2006 según la Oficina Nacional de Política de Control de Droga de la Casa Blanca. Esto ocurre a pesar de que EEUU ha invertido alrededor de $5,000 millones en combatir el narcotráfico en la selva colombiana.
Estas cifras no hacen más que justificar la presencia de los norteamericanos que han encontrado una base estratégica en Colombia. Es un país con costas en el Pacífico y el Atlántico además de vecino de Venezuela, Ecuador y Perú, es decir, el eje estratégico para combatir el narcotráfico en una región donde también operan las FARC, que aún mantienen en su poder a secuestrados. Y es que la base aérea de Manta en Ecuador ya no podrá ser usada por EEUU debido a la negativa de su mandatario, Rafael Correa.
El presidente Obama ha sido enfático al asegurar que no ha autorizado la instalación de una nueva base militar y el gobierno colombiano sostiene que se trata de la renovación de un acuerdo ya existente similar al Plan Colombia, donde Estados Unidos invertirá $46 millones en la base militar de Palanquero, que servirá para ampliar la plataforma de aterrizaje, cerca del Puerto Salgar, en Cundinamarca.
La ampliación del convenio existente entre EEUU y Colombia ha logrado agitar las aguas en una región donde ya existen problemas de democracia, tal como lo dijo este año el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y es que es evidente la influencia política del presidente Chávez en Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Cuba. En respuesta, este mandatario ha anunciado la instalación de bases ``de paz'' en Carabobo.
Los analistas dicen que Venezuela es un país de tránsito cada vez más importante para la cocaína colombiana, destinada a Europa vía el oeste de Africa y hacia EEUU a través de México y el Caribe. Por otro lado en 2008 Perú, según la ONU, alcanzó un crecimiento del 4.5% en su siembra de hoja de coca que ahora ascendería a 56,100 hectáreas. Esto representaría más del 36% del clorhidrato de cocaína que se produce en el mundo. Actualmente esta nación ocupa el segundo lugar como productor, pero si sus autoridades no toman sus providencias para el 2011 se convertirá en el líder del planeta.
as potencias siempre instan a los gobiernos de Sudamérica a asumir una actitud menos pasiva y priorizar la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, pero la crisis financiera que azota al mundo y que surgió en Norteamérica ya está afectando este continente, que se ha visto obligado a invertir sus reservas y esfuerzos en paliar los efectos de este desastre material que afecta la economía de los hogares de esta parte del orbe.
Si los países del primer mundo que poseen altos niveles de consumo de drogas pusieran su granito de arena para desarrollar proyectos alternativos que nos permitan erradicar el cultivo de coca en las naciones andinas, podríamos apostar por un planeta donde prevalezca la paz y el desarrollo.

No comments: