Thursday, August 19, 2010

RUSIA SOSPECHA LA PRESENCIA DE ESTADOS UNIDOS TRAS LOS INCENDIOS. DICE QUE DESARROLLA UN PROYECTO MILITAR PARA VARIAR LAS CONDICIONES CLIMATICAS

El programa HAARP, siglas en inglés con las que se designa al Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia (High Frecuency Active Auroral Research Program), se trataría de un simple proyecto de investigación atmosférica y de los efectos del cambio climático. Pero para los científicos rusos que han lanzado esta acusación, se trataría de un potentísimo calentador ionosférico que alteraría la electricidad de la atmósfera causando modificaciones en el clima, susceptibles de ser conducidas hacia un punto determinado del planeta.
Trabajando con hondas de alta y baja frecuencia, sería capaz de intensificar tormentas, de prorrogar sequías e, incluso, de crear terremotos en un territorio enemigo sin que éste advierta el peligro. La realidad es que no es la primera acusación en torno a la existencia de este tipo de armas, sobre las cuales se vendría investigando desde los últimos años de la guerra fría y que en los últimos tiempos habrían comenzado a entrar en escena.
Nos encontraríamos ante un arma de destrucción masiva de nueva generación, que se sumaría a la atómica, a la química y a la biológica. Podríamos estar ante los primeros resultados prácticos de uno de los nuevos caminos que habría tomado la carrera armamentística entre EE.UU. y la Unión Soviética en la década del setenta, en su búsqueda de una hegemonía militar que la vía atómica ya no permitía, más allá de lo puramente disuasorio.

Una nueva y sorprendente variación informativa han tomado los extraordinarios incendios que han asolado a Rusia en las últimas semanas. Según varios científicos rusos, detrás de esta tragedia medioambiental se encuentra una nueva arma estadounidense en fase experimental, con la que se ha atacado territorio ruso. Se trataría de una nueva tecnología que otorga la capacidad de producir cambios drásticos en las condiciones meteorológicas de un territorio determinado.
Desde principios del verano, Rusia ha sido azotada por la ola de calor más fuerte desde que se tienen registros de temperatura, cuyos primeros archivos datan de hace 130 años. A causa de los más de 40 grados centígrados registrados, centenares de incendios han devastado 700 mil hectáreas y han provocado más de medio centenar de víctimas directas, se ha duplicado la mortalidad en Moscú y se han generado pérdidas de alrededor de 15.000 millones de dólares, según las primeras estimaciones.
La inaudita devastación causada ha llevado a parte de la comunidad científica rusa a poner su mirada más allá de determinadas condiciones meteorológicas, señalando la posibilidad de que estas hayan sido causadas deliberadamente. Y en ese sentido han apuntado a la “posibilidad de que se esté ensayando un nuevo arma climática sobre Rusia”, según palabras del ex meteorólogo militar Nikolai Karaváyev. Aún más lejos llega Gueorgui Vasiliev, físico de la Universidad Lomonósov de Moscú, quien señala directamente al programa HAARP, como la “causa de todos los cataclismos que han ocurrido en el mundo desde 1997”.
Tamañas acusaciones hay que enmarcarlas en la constante tensión de las relaciones entre Rusia y EE.UU., que los nuevos gobiernos de Dmitry Medvedev y Barack Obama no han resuelto. Desde unos amables primeros años tras la implosión de la Unión Soviética, se ha asistido al constante deterioro de las relaciones entre las dos potencias, condenadas a enfrentarse en defensa de sus propios intereses económicos y geo-estratégicos en su zona de influencia.
La intervención de la OTAN en Serbia y el crecimiento de la influencia estadounidense en los Balcanes a través de Kosovo, la ampliación de dicha organización militar internacional hacia el oriente europeo, el desarrollo del escudo antimisiles estadounidense que reactivó el viejo debate en torno a la llamada “guerra de las galaxias”, la colaboración tecnológica de Rusia con Irán en materia nuclear o la reciente guerra en Osetia del Sur, han sido sólo algunos de los sucesos que han minado la diplomacia ruso-estadounidense, que ahora podría sumar la controversia de la guerra climática.
EL PROGRAMA HAARP
El programa HAARP, siglas en inglés con las que se designa al Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia (High Frecuency Active Auroral Research Program), se trataría de un simple proyecto de investigación atmosférica y de los efectos del cambio climático, según el Ministerio de Defensa de EE.UU. Pero para los científicos rusos que han lanzado esta acusación, se trataría de un potentísimo calentador ionosférico que alteraría la electricidad de la atmósfera causando modificaciones en el clima, susceptibles de ser conducidas hacia un punto determinado del planeta. Trabajando con hondas de alta y baja frecuencia, sería capaz de intensificar tormentas, de prorrogar sequías e, incluso, de crear terremotos en un territorio enemigo sin que éste advierta el peligro.
La realidad es que no es la primera acusación en torno a la existencia de este tipo de armas, sobre las cuales se vendría investigando desde los últimos años de la guerra fría y que en los últimos tiempos habrían comenzado a entrar en escena. Nos encontraríamos ante un arma de destrucción masiva de nueva generación, que se sumaría a la atómica, a la química y a la biológica. Podríamos estar ante los primeros resultados prácticos de uno de los nuevos caminos que habría tomado la carrera armamentística entre EE.UU. y la Unión Soviética en la década del setenta, en su búsqueda de una hegemonía militar que la vía atómica ya no permitía, más allá de lo puramente disuasorio.
La acusación más grave ha tenido que ver con el terremoto que asoló a Haití en enero de este año. En tal caso se trataría de la experimentación de la Marina de los EE.UU. con un “arma de terremotos” -según se desprende de un informe de la Flota Rusa del Norte- que estaría vinculada al proyecto HAARP y que, en definitiva, habría causado la prácticamente total destrucción del país caribeño, permitiendo su ocupación militar por el ejército estadounidense. Sin duda que Haití no suponía una amenaza para EE.UU., pero sí es un enclave estratégico en el área del Caribe, en un momento en el que necesita fijar posiciones ante el creciente número de gobiernos del continente americano que objetan sus políticas. Aunque este ha sido el fenómeno más grave del que se ha acusado a Washington, también se especula con su responsabilidad en el terremoto de Sichuan (China) en mayo de 2008 y en otros episodios en Venezuela, Bolivia y Honduras.
Más llamativo aún es que el parlamento europeo, ya en 1998, advirtiera de los peligros del proyecto HAARP. Por aquel entonces, el Comité de Política de Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa, a raíz de un informe de la eurodiputada sueca Maj Britt-Theorin, mantuvo audiencias en Bruselas y, en su moción de resolución, expresó que “considera al HAARP… en virtud de su profundo impacto sobre el medio ambiente como una inquietud global y apela a que un cuerpo internacional independiente examine sus implicaciones legales, ecológicas y éticas”.
¿Y SI FUERA POSIBLE?
Abónese uno a la teoría rusa o al bando de los escépticos, lo que sí parece demostrado es que la investigación militar en el campo climático es un hecho, pudiendo discutirse el grado de éxito que se haya podido tener, fundamentalmente debido a la complejidad de encontrar una prueba irrefutable. Y lo que es innegable es que el desarrollo de un arma de estas características daría una superioridad militar que cambiaría el orden mundial y volvería a poner a la especie humana a expensas de los designios de un reforzado imperio. Ya no es sólo el poder de someter a un pueblo, gobierno o nación bajo la amenaza del hambre y la sed, sino la absoluta imposibilidad para oponerse a tal poder por parte de toda otra nación sobre la faz de La Tierra.
La capacidad nuclear, que al día de hoy se expande por cada vez más estados del planeta, ya no supondría poseer capacidad disuasoria. A modo de ejemplo, hay que recordar que Corea del Norte ha sido capaz de mantener su integridad territorial gracias a su poder nuclear y al de su aliado China. Pero imaginemos que un país tuviera la capacidad de generar un desastre climático de tal magnitud, que fuese capaz de destruir el armamento nuclear enemigo en su propio territorio sin que el agredido pudiera siquiera asegurar que ha sido objeto de un ataque militar. Si eso llegase a ser posible, en el mismo instante en que suceda estaremos asistiendo al doloroso nacimiento de un nuevo orden mundial, al más unipolar que se haya conocido, o que alguna vez se haya pensado. Observador Global (www.observadorglobal.com)






Opinión

LA TRANSFORMACIÓN DE AMÉRICA LATINA ES UN AVANCE GLOBAL

La marea radical está a punto de ser puesto a prueba en Brasil y Venezuela. Si el apoyo se mantiene, tendrá lecciones para todos nosotros.

The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk/commentisfree)

Casi dos siglos después de haber ganado la independencia nominal y Washington declaró que un patio trasero, América Latina está de pie. La marea de cambio progresivo que ha barrido el continente durante la última década ha llevado al poder una serie de gobiernos socialdemócratas y radicales socialistas democráticos que han atacado a los privilegios sociales y raciales, rechazó la ortodoxia neoliberal y desafió a la dominación imperial de la región.
Su importancia es a menudo subestimado o trivializado en Europa y América del Norte. Pero junto con el ascenso de China, la crisis económica de 2008 y la demostración de los límites del poder de EE.UU. en la "guerra contra el terror", el surgimiento de una América Latina independiente es uno de los pocos de la evolución de reformar el orden mundial. Desde Ecuador hasta Brasil, Bolivia a la Argentina, los líderes elegidos se han apartado del FMI, han retomado el control corporativo de los recursos, impulsado la integración regional y tallado en alianzas independientes de todo el mundo.
Tanto la escala de la transformación y la tergiversación de lo que está ocurriendo en los medios de comunicación occidentales están llevado a casa en la nueva película de Oliver Stone, South of the Border, que permite que seis de estos líderes nueva ola de hablar por sí mismos. Lo más sorprendente es su apoyo mutuo y el compromiso común - de Cristina Kirchner, de Argentina a la más izquierdista Evo Morales - a recuperar la propiedad de su continente.
Dos votos cruciales en las próximas semanas pondrá el futuro de este proceso a prueba. Las primeras son las elecciones parlamentarias en Venezuela, cuya revolución bolivariana ha estado a la vanguardia de la renovación de América Latina desde que Hugo Chávez fue elegido presidente por primera vez en 1998. A pesar de su popularidad en su país, Chávez ha sido el blanco de una campaña de desprestigio y el ridículo a lo largo de los EE.UU., Europa y controlado por la élite de medios de América Latina - que tiene poco que ver con su retórica de alto octanaje y mucho más con su eficacia en con riqueza petrolera de Venezuela para desafiar EE.UU. y poder corporativo en toda la región.
Olvídese de su éxito en la roza la tasa de pobreza a la mitad de Venezuela, triplicando el gasto social, la rápida expansión de salud y educación, y el fomento de la democracia de proximidad y participación de los trabajadores. Desde el comienzo del año de Venezuela enemigos han olido la sangre como su gobierno dio un traspié frente a los cortes de energía provocó la sequía, la falta de capear la recesión con un paquete de estímulo - como Bolivia de Morales hizo - y el descontento cada vez mayor por los altos niveles de crimen violento.
Así que esperamos un aluvión de nuevas reclamaciones que Chávez es un dictador que ha sofocado la libertad de prensa y perseguidos banqueros y empresarios, y cuyo régimen de incompetencia se está ejecutando en la arena. En realidad, el presidente venezolano ha ganado las elecciones más libres que cualquier otro líder mundial, los medios del país están dominadas por la oposición financiada por Estados Unidos, y los problemas de su gobierno con la prestación de servicios se deben más a la debilidad institucional que el autoritarismo.
Si Unidas de Chávez Partido Socialista fueron derrotados el próximo mes sin duda pondría a su reelección en 2012 - y la radicalización de Venezuela - en duda. Pero eso parece cada vez más improbable. La economía está mejorando, una fuerza de policía nacional se estableció finalmente el ser y, crucialmente, la semana pasada Chávez drásticamente desactivó la amenaza de guerra con el gobierno pro Estados Unidos en Colombia a través de un acercamiento regional negociado.
Aún más crítico será las elecciones presidenciales en Brasil en octubre. surgimiento de Brasil como una potencia económica bajo el liderazgo de Lula se ha basado en los cambios más amplios en toda América Latina. Menos radical que Chávez o Morales, el presidente brasileño tiene en efectivo, sin embargo también sirvió en las campañas de lucha contra la pobreza y proporcionó un apoyo vital para el proyecto común de integración continental y la independencia.
Puede ser candidata para un tercer mandato, ha lanzado su popularidad detrás de su jefe de gabinete Dilma Roussef, en todo caso más simpatía por los bolivarianos. No se puede atacar el historial económico de Lula, su rival derechista principal, José Serra, hoy está efectivamente haciendo una campaña en contra de Chávez y Morales, denunciando el apoyo de Lula para ellos, su negativa a reconocer el gobierno post-golpe de Estado en Honduras y los intentos de mediar entre el Irán y los EE.UU.. Hasta el momento parece poco probable que funcione, y Serra se está quedando atrás su mal en las encuestas.
Si tanto las elecciones de Brasil y Venezuela son ganadas por la izquierda, los EE.UU. y sus amigos pueden tener la tentación de buscar otras formas de desviar la América Latina desde el camino de la autodeterminación y la justicia social que tomó mientras George Bush estaba ocupado combatiendo a sus enemigos en el mundo musulmán. Para ofrecer a todas, de Barack Obama de "buscar un nuevo capítulo de compromiso" y advirtió que un "precedente terrible" se crearía si sangriento golpe de estado del año pasado en contra de la reforma el presidente de Honduras Manuel Zelaya se le permitió presentarse, ha habido pocos cambios en la política de EE.UU. hacia la región. El golpe de Honduras se permitió incluso a pie - o, como Hillary Clinton lo expresó, la "crisis" se "logró una conclusión exitosa".
El mensaje claro es que la marea radical puede ser la vuelta y el temor ahora es que otro de los gobiernos más vulnerables, como Paraguay o la de Guatemala, también podría ser "manejado a una conclusión" de una forma u otra. Mientras tanto los EE.UU. está tratando de reforzar su presencia militar en el continente, con el pretexto de "contrainsurgencia" a la estación de las fuerzas de EE.UU. en siete bases en Colombia.
Pero la intervención militar directa parece inverosímil en un futuro previsible. Si los movimientos políticos y sociales que han impulsado la transformación del continente puede mantener su impulso y apoyo, no sólo será sentar las bases de una América Latina independiente, sino nuevas formas de la política socialista declaró un imposible en la era moderna. Dos décadas después se nos dijo que no había alternativa, otro mundo está siendo creado.





Opinión

POTOSÍ ABRE UN NUEVO CICLO PARA PRESIDENTE DE BOLIVIA

IPS de México (www.ipsnoticias.net)

El recién concluido conflicto en el departamento de Potosí parece haber abierto un nuevo ciclo político para Bolivia, con el gobierno del izquierdista Evo Morales perdiendo control entre sus bases y las regiones forzando respuestas inmediatas a sus postergados problemas.
Potosí, el suroccidental departamento de 788.406 habitantes de los 10,6 millones que tiene Bolivia, ha puesto con rudeza sus cartas sobre la mesa política, al demandar una solución a sus condiciones de pobreza extrema y con ello ha dejado en evidencia la falta de resultados en las políticas sociales del gobierno. Es una demanda de varios decenios y el recordatorio de una realidad presente en este departamento tan rico en recursos como en pobreza, fronterizo con Argentina y Chile.
Durante 19 días, un Comité Cívico Potosinista, integrado por 28 organizaciones sindicales y sociales, mantuvo una huelga general y un bloqueo de carreteras que paralizó al departamento y al sur de Bolivia, por reivindicaciones sobre límites con el vecino departamento de Oruro y sobre proyectos de desarrollo para la región.
Las protestas finalizaron el lunes 16, tras un acuerdo de paz y límites entre las dos regiones y compromisos específicos de llevar adelante los proyectos demandados.
Desde la etapa colonial española, Potosí es proveedor de plata y otros minerales, sin que sus contribuciones hayan sido retribuidas en forma equitativa por el poder central, que sólo lo ve como el gran centro minero del país. Mientras, sus habitantes siguen hasta estos días con sus necesidades altamente insatisfechas en sus ciudades y zonas rurales, desde donde prácticamente tocan el cielo, en una región con montañas de más de 4.500 metros sobre el nivel del mar.
En medio de esas contradicciones, la mayor compañía extranjera en el rubro de la minería, Minera San Cristóbal, subsidiaria de la japonesa Sumitomo, tiene una inversión histórica de 1.400 millones de dólares, una cifra equivalente a la inversión pública de Bolivia en solo un año.
El ingreso anual por persona en Potosí es de 1.503 dólares, por debajo del promedio nacional, de 1.683 dólares, y muy alejado del que gozan los habitantes del sureño departamento de Tarija, de 4.083 dólares, según datos del estatal Instituto Nacional de Estadística.
El levantamiento del bloqueo de carreteras significó un alivio para el gobierno de Morales, porque la situación amenazó con salirse completamente de control un día antes, cuando pasajeros y transportistas se enfrentaron a mineros que los tuvieron cercados y al borde de la desesperación desde el inicio de la batalla regional. La falta de respuesta y acción del poder central se ha visto como un manejo deliberado con la intención de doblegar a organizaciones sociales, sindicatos y partidarios del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).
Pero el gobierno de Morales comprobó que al contrario de lo que esperaba, sus propios soportes políticos se replegaron hacia los sectores y organizaciones sociales que alimentan la base de su representación.
En diciembre de 2009, Morales consiguió el respaldo de 78 por ciento del electorado de Potosí en las elecciones presidenciales y legislativas en que resultó reelecto, después de gobernar el país desde 2006 y refundar políticamente el país mediante una Constitución que declara a Bolivia como un Estado Plurinacional. El 4 de abril, el candidato del MAS, Félix Gonzales, resultó electo como gobernador con 66,8 por ciento de los votos, en los comicios regionales y municipales, con lo que este departamento se confirmó como uno de los grandes bolsones electorales de Morales.
Pero Gonzales decidió ponerse al frente de las protestas y negociaciones con las autoridades de Oruro y el gobierno de Morales, tras señalar que los intereses del departamento y su gente estaban por encima de disciplinas partidistas.
En las elecciones regionales, el MAS se hizo con las gobernaciones de los departamentos de La Paz, Potosí, Chuquisaca, Oruro, Cochabamba y Pando, mientras la oposición ganó en Santa Cruz, Beni y Tarija.
Durante el conflicto, mientras los líderes de la protesta controlaban su desarrollo desde la capital del departamento, también llamada Potosí y a 574 kilómetros al suroeste de La Paz, el gobierno central buscó debilitar al movimiento cívico con la actuación de pueblos indígenas afines al presidente en las áreas rurales. Un día después del fin del conflicto, la fracción indígena dentro del MAS en el parlamento de Potosí anunció gestiones para excluir a cuatro legisladores que participaron en una huelga de hambre en adhesión a las demandas regionales.
Mientras en las calles de Potosí aún se respiran aires triunfales por haber obligado al gobierno central a firmar compromisos de atención a seis de sus demandas, en La Paz, el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, calificó como "falso conflicto" los 19 días de tensión y zozobra.
Ello, pese a que los ministros del área económica han hablado de un saldo de un saldo de millonarias pérdidas para el país y las empresas mineras de la región.
El gobierno de Morales debió comprometerse a la construcción de un aeropuerto internacional, la ejecución de proyectos viales, gestiones para el funcionamiento de una planta metalúrgica y la instalación de dos fábricas de cemento, una en Potosí y otra en Oruro, para poder poner fin a la huelga y los bloqueos.
Además, asumió tareas mediadoras para resolver un conflicto limítrofe entre los dos departamentos regidos por el partido gobernante.
En Potosí se habla de gran triunfo y en La Paz de "falso conflicto". Dos puntos de vista que dejan heridas abiertas y un rechazo ya anticipado de algunos sectores de la ciudad minera a la presencia del presidente en el aniversario del departamento, el 10 de noviembre.
Morales ha sido el gran ausente en los días de marchas, bloqueos, huelgas y tensiones, por momentos muy enardecidas. El ministro de Autonomías, Carlos Romero, que conduce el proceso de descentralización en el país, admitió la falta de comunicación con la zona en conflicto y se declaró sorprendido por el radical bloqueo de carreteras. Recordó que en largo y aguerrido historial de luchas populares bolivianas, esa medida era la herramienta extrema para resistir y derrocar a gobiernos dictatoriales, en un país que llegó a tener un promedio de un golpe de Estado cada nueve meses.
Y Potosí parece haberse convertido en modelo para otras regiones. Al día siguiente de finalizar el conflicto, Oruro anunció un pliego de peticiones, donde hay muchas calcadas de las de su vecino, como asuntos de límites, temas de desarrollo y otro aeropuerto internacional.





Opinión

BOLIVIA: AYER, CUANDO TODOS PERDIMOS

Argenpress de Argentina (www.argenpress.info)

Los dirigentes del comité cívico de Potosí fueron recibidos como héroes después de la larga jornada de negociación en Sucre, iniciada el jueves 12 hasta ayer lunes 16. Pero, en realidad, los potosinos gritaban su alivio porque terminaron ese largo paro que sufrió cada uno de ellos. Hay muchas heridas que curar. Hay muchos resentimientos que persistirán. Nada de esto puede tasarse en dinero. Quienes hablan de pérdidas en millones para Potosí, para Bolivia y para las empresas de turismo, siguen pensando que el dinero está por encima de todo.
Un corto pliego de demandas, seis en total, que estuvo largo tiempo esperando una respuesta, se convirtió en protesta y ésta en un paro que estuvo a punto de estallar en varios enfrentamientos.
La minimizada oposición, financiada desde afuera, hizo de las suyas y alentó las posiciones de fuerza. Celebró, seguramente festejó, el desgaste que sufrió el gobierno. Pero no deben engañarse; de aquí no saldrá ninguna simpatía para ellos. El cambio no es un plan de este gobierno, no es el programa de un partido o un frente. El cambio es una necesidad del pueblo y, el pueblo, seguirá adelante con su decisión.
Potosí, en su heroica resistencia contra la negligencia de las autoridades, tiene que recuperar todo lo que perdió, porque perdió mucho. Pobre, tremendamente empobrecido, porque dio toda su riqueza a cambio de nada. La industrialización de Europa fue posible, allá en los siglos XVII y XVIII, porque se vaciaron las entrañas del Cerro Rico. ‘Vale un Potosí’ es frase admirativa de riqueza. Pero Potosí, la ciudad de Potosí y todo el departamento, tiene los índices mayores de atraso y pobreza porque nada quedó para ellos.
Los bolivianos les debemos mucho a esa región pero, sobre todo, a esa ciudad. Y les debemos, no sólo el despojo de cinco siglos, sino la permanente desatención a sus problemas; desatención que sigue siendo la misma de ayer, de hace diez años y de medio siglo atrás. Perdimos todos nosotros, porque un pueblo nuestro, muy nuestro, dejó de tener confianza en mañana. Así lo dijeron, en medio de la celebración, dos viejos mineros que repitieron: “siempre va a ser así”.
Perdimos como gobierno, porque se anunció que el presidente Evo Morales y sus ministros no serían bienvenidos en Potosí. Si, si. En Potosí, allá donde el MAS siempre obtuvo más del 60% de votación. Que el Presidente tiene derecho de llegar a todos los departamentos, a todas las ciudades de Bolivia, es una verdad. Pero también lo es que ya no habrá alegría.
Pero ¿qué o quién nos derrotó a todos? Es fácil encontrar culpables. Ya se han señalado algunos y hasta se han mencionado nombres. Aún más: la oposición regocijada publicó fotos de quienes supuestamente ganaron en este conflicto. Nada de esto es cierto. Todos sufrimos una gran derrota. Nos derrotó la visión estrecha, nos derrotó la soberbia, nos derrotó la incapacidad de conversar cada día con la gente. Las puertas han vuelto a cerrarse. Viejas y nuevas paredes separan a las personas.
Nosotros también debemos curar nuestras heridas. Sin protestar, porque nosotros tenemos parte de culpa. Reconociendo nuestros errores, para comenzar a enmendarlos. Se lo debemos a Potosí pero, sobre todo, se lo debemos al país que sigue creyendo en nuestro gobierno.





Opinión

LAS VENAS ABIERTAS DEL ESTADO

Rebelión de España (www.rebelion.org)

El conflicto de Potosí expone a un Estado que se debate entre el modelo que adopta y el horizonte que promete. En esta ambivalencia se tropieza un Estado cuya dirección va perdiendo perspectiva y, en consecuencia, proyecto propio. ¿Por qué empiezan a acumularse contradicciones que se creían superadas? ¿Estaban realmente superadas, o era sólo una ilusión exitista del triunfo de diciembre? El gobierno había obtenido los dos tercios necesarios para constituir un nuevo Estado y darle a este proceso, no sólo continuidad, sino profundidad; el proceso de cambio parecía no sólo asegurado sino consolidado. Pero en las elecciones de gobernadores y alcaldes algo empezó a hacer aguas; Caranavi y la marcha indígena de la CIDOB mostraron que las aguas podían desbordarse y después, con Potosí, el desborde ya parece la amenaza constante. La inminencia del conflicto potosino podía haberse advertido y solucionado con un poco de lucidez histórica, pero lo que emana de ámbitos gubernamentales carece de aquello; si en tan poco tiempo no se aprende de los errores incurridos en Caranavi o con la CIDOB, es menos probable que haya siquiera perspicacia para atender demandas que tienen larga data.
Si el gobierno optó por un repliegue patológico, no es asunto de caracterología, sino discapacidad para transitar hacia un nuevo horizonte. Cuando el Estado pretende recomponerse según sus necesidades institucionales, hay que preguntarse si estas necesidades responden a las necesidades nacionales. Bolivia nunca consolidó Estado. Porque el modelo de Estado que persiguió fue siempre ajeno a su propia realidad. Ese Estado es llamado colonial porque nunca tuvo contenido nacional. Si la nación está al margen, el Estado no se consolida, porque la forma de su consolidación consiste en la anulación de su propia nación. Por eso el derecho que produce no congrega sino excluye. La misma exclusión es el eje de su composición estructural. Su sobrevivencia depende de la anulación constante que hace de su propia nación. Hasta el 52, eso constituye el carácter señorialista del Estado: la nación, los indios, aunque tributarios, no son nunca considerados pertenecientes. Después del 52, la inclusión tiene un precio: renunciar a lo que se es.
Lo campesino no es una mera denominación sino renunciar a lo que se es para ser tan ajeno como el modelo impuesto: el farmer. La reforma agraria produce la propiedad privada de la tierra; es decir, impone los valores moderno-burgueses. Abrazar estos valores significa renunciar a los valores propios: el campesino que accede a la ciudadanía aprende a negar a su comunidad. La nación se subsumía en un proyecto estatal que se imponía desde afuera: ser como lo estipula otro tiene su precio. El minifundio significó en definitiva la fragmentación de la comunidad, su destrucción. La sociedad moderna constituye un individuo sin comunidad. Las consecuencias son aciagas: el interés particular se excusa de todo interés común; para salir de la pobreza hay que trasladarla a los demás. La riqueza no se queda en el campo, la misma relación instrumental con la tierra empieza a destruirla, todos aspiran a vivir en la ciudad, a blanquear su condición. El ingreso en sociedad no es gratuito, cuesta la existencia; por eso se desprecia al campo y al indio que se trae dentro. El racismo es la carta de ciudadanía que naturaliza una condición colonial: se aspira a lo que no somos y se desprecia lo que somos.
Porque la sociedad está estructurada de modo racista, que se muestra en el desprecio que escupe el poder ante los subalternos. La clasificación social es previamente clasificación racial. Las instituciones modernas poseen este tipo de estructuración; por eso la composición social es colonial. También la estatal. La naturalización de la dominación estructura al Estado mismo. Por eso no es raro que, ante los conflictos actuales, la razón de Estado saque de sus baúles evocaciones señoriales: “no dialogo bajo presión”. El antecedente inmediato fue el conflicto con la marcha indígena. El Estado no baja de su estrado. El pueblo debe acudir como acudía el vasallo ante el rey. La soberbia exige humildad, porque ella misma no sabe serlo. La cuestión de la marcha era simple: ¿Cómo puede haber Estado plurinacional sin contenido plurinacional?¿Puede el Estado, desde sí mismo, dotarse de ese contenido? La razón de Estado sólo sabe administrar lo homogéneo. Lo que hace a la forma estatal es la dominación; por eso su discurso es siempre nostálgico, evocando un paraíso perdido, donde no había diferencias ni contradicciones. De ese modo se estructura la lógica estatal moderno-colonial; por eso sus evocaciones son pura abstracciones, lo es su concepto de nación, de ciudadano, de sociedad, de futuro, etc. Hasta sus indicadores son abstractos, como el PIB (el mismo Stiglitz señala que los instrumentos de crecimiento sólo compensan a los gobiernos que aumentan la producción material y no el bienestar, el PIB no permite comparar adecuadamente el bienestar en los diferentes países). En última instancia, las referencias de un Estado colonial no son, ni su pueblo, ni las naciones que lo componen. Su modernización consiste en esto: en la renuncia a dotarse de un contenido propio. ¿Qué contradicción manifiesta el conflicto de Potosí? Este conflicto aparece en el marco de la promulgación de las llamadas leyes fundamentales del nuevo Estado, además del episodio cívico en torno a la remoción del alcalde potosino. El MAS había obtenido la mayor votación en Potosí, tanto para presidente como para gobernador (aunque en la alcaldía pierde inobjetablemente). Desde el gobierno la cosa parecía clara y ya lo venía sugiriendo el vicepresidente, con sus continuas alusiones a jacobinos y bolcheviques: la razón de Estado debía prevalecer ahora que se tenía hegemonía asegurada. Craso error. Porque el nuevo Estado no aparece por decreto, más aun si se trata de la descomposición del viejo y la constitución del nuevo. El paso del Estado colonial al Estado plurinacional no es automático y ni siquiera es el producto de nuevas leyes. Un Estado verdadero es la efectivización y la realización de la eticidad que nos presupone; es decir, la forma de vida que nos sostiene y da sentido a lo que, en definitiva, somos; tomar conciencia de lo que somos, para deducir de ello las normativas político-jurídicas que expresen, hagan posible y desarrollen nuestro modo de existir. A eso hemos llamado el “vivir bien”.
Que prevalezca la razón de Estado quiere decir: ante las contradicciones, el Estado mismo se presenta como la resolución de todas ellas; es decir, ya no resuelve las contradicciones, sino las anula. Por eso la violencia no es la negación del Estado de derecho moderno sino su fundamento; el Estado, por medio de la ley, naturaliza su violencia. Por ello se entiende la actitud soberbia y prepotente de algunos ministros; no se trata de una observación del carácter sino del modo como se recompone, bajo nuevas banderas, la razón de Estado. Entonces no hay descolonización, es decir, descomposición del Estado colonial; porque si el Estado (moderno-colonial) tiene un modo de recomponerse, es expropiando el ámbito de las decisiones, y esto es lo menos descolonizador que pueda haber. Tal vez por eso, el ministerio de autonomías aparece como un super ministerio y la descolonización estatal queda recluido a un oscuro viceministerio dependiente de un ministerio de cultura que hace gala de una desubicación total dentro de un Estado plurinacional (si hay un auténtico valor agregado nacional es el artístico, pero no existe una sola política de Estado que asegure y promueva lo que podría generar, no sólo ingresos, sino difusión cultural, para expandir la producción nacional).
La razón de Estado tiene sus propias prerrogativas y ellas conculcan lo que su autonomía no considera imprescindible. De este modo, encontramos que, una nueva reposición estatal, concibe un modelo que se adecúe a sus propias necesidades institucionales. Allí aparece el modelo autonómico. Y aparece también la contradicción: ¿es el Estado autonómico el Estado plurinacional? ¿Uno se deduce del otro? Las concesiones que se dieron a la derecha, cuando se abre la constitución de Oruro, resulta que no fueron tales; porque el sector negociador del gobierno tenía como perfil un modelo de Estado bastante similar a lo que imaginaba la derecha. Tenía que establecerse un suelo común de discusión y eso lo generó el modelo autonómico; porque, claro, del plurinacional se sabía bien poco. Los enunciados generaron sólo simpatías; no generaron horizonte político. Quienes debían haber estado incluidos en la negociación no lo estaban; así que la constitución quedaba diluida por la ausencia del sujeto constituyente. Por eso el gobierno no se identifica con la marcha de la CIDOB; porque había arrinconado lo plurinacional a mero apéndice retórico del nuevo discurso estatal.
Pero este discurso (el autonómico) no es tan nuevo; su modelo obligado es el español. Por eso, en realidad, no se trata de un nuevo modelo de Estado, sino de la performativización del Estado moderno-liberal; lo que, en nuestro caso significa, el Estado señorial o, más precisamente, el Estado colonial (y su continua paradoja: para ser libre adopta el modelo de su antiguo patrón). Si el Estado es el que pretende recomponer a la nación toda, entonces precisa de un modelo a seguir (el autonómico). Ya no se pregunta por el contenido que debe adoptar sino del modelo que debe imponer (su referencia ya no es su propia realidad sino el modelo que copia). Se recompone su lógica: él es el sujeto, el pueblo es el objeto. La lógica de dominación vuelve a anidar en nuevos actores; la reposición señorial despierta su condición naturalizada. Por eso decíamos, no se trata de carácter sino de la estructura propia del Estado colonial; la soberbia y la arrogancia no son episodios morales de algún ministro sino constituyen el modo de composición de la forma estatal (los ministros son la mera personificación de esta composición; a esto hay que agregar: si es el entorno el que encapsula al primer mandatario es, en definitiva, éste, quien consiente aquello). No se dialoga pero se esgrime el diálogo de modo hasta conmovedor. Y ambos lados proponen algo que desconocen por completo. Porque la razón estatal no se afinca sólo en el Estado sino en la sociedad que le corresponde.
Veamos más de cerca el conflicto. En primer lugar, si las demandas de Potosí son centenarias, como son todas las demandas nacionales, ¿por qué cobran ahora matices tan dramáticos? El robo chileno de las aguas del Silala nunca generó semejante movilización (curiosamente ausente en las principales demandas actuales) y, como sucedió con Caranavi, el sólo anuncio de crear una planta de cemento –entre Oruro y Potosí– activa una movilización que logra despertar toda la frustración que, no sólo guarda Potosí, sino el país entero. El afán de riqueza parece desunir más que unir. Si en la pobreza se puede ser digno, parece que la sola posibilidad de la riqueza genera ambiciones que despiertan entuertos. La ilusión aparece no para generar esperanza sino para originar hostilidad. Si la ruina de Potosí es lo que dejó la colonia, la historia toda de Bolivia es el testimonio de la ruina que deja la división internacional del trabajo. Las posiciones encontradas expresan una cultura política centenaria. Los cívicos lo expresan muy bien; pues, no en vano, son asiduos personajes en conflictos dramáticos (en Santa Cruz, Sucre, Cochabamba, etc.). Pareciera que necesitan del conflicto para legitimar su presencia porque, de lo contrario, es decir, sin conflicto, no tienen presencia alguna. Y a ello se suma, de modo comedido, la derecha más extremista (y también la izquierda); no sin cierto grado de despecho y resentimiento contra el actual gobierno, lo que atiza aun más los conflictos. Algo que los medios saben usar a su antojo. Por eso el diálogo es lo menos posible en medio de todo aquello.
Porque si el Estado colonial adolece de una vocación dialógica, también la sociedad reproduce este padecimiento. Lo cual genera una cultura: el boliviano cuando calla no otorga; se guarda todo hasta que estalla. Si nos hemos acostumbrado a gritar, es porque no hemos aprendido a dialogar. ¿Qué significa dialogar? No se puede dialogar sin escuchar. Siglos de impotencia no sosiegan con el tiempo. Por eso no se puede sólo escuchar lo que le conviene a uno; la grandeza, hay veces, consiste en escuchar precisamente lo que no nos conviene. La impotencia no tiene mejor terapia que el ser escuchada. Si bien puede ser cierto que muchos de los reclamos al gobierno eran inmerecidos, la actitud de los ministros tampoco era merecedora de aplauso. Si a cada reproche respondo con otro, entonces no hay diálogo, el diálogo se hace con argumentos; estos, más que demostrar, testimonian. Por eso en el diálogo (cuando es verdadero) se expone la persona toda. Por eso la comunicación no es simple comunicación sino expresión y, sobre todo, revelación. Pero si los actores no se disponen al diálogo, hay este otro aditamento que impide su realización: los medios de comunicación.
Ya es paradójica la situación actual: en la era de las comunicaciones, ésta es cada vez menos posible (como lo mostramos en nuestro más reciente libro: “La Masacre no será Transmitida: el papel de los medios en la masacre de Pando”); pero la paradoja no es accidental, sino que retrata a un nuevo poder que, descomponiendo las relaciones humanas, es como se recompone constantemente como poder. En los conflictos últimos y, sobre todo, en el de Potosí, esto ha quedado evidenciado de modo hasta grosero. Porque la capacidad, ya no sólo de manipulación, sino hasta de inflamación notoria de los conflictos, hace de los medios el peor escenario de encuentro. Los medios producen el desencuentro entre las partes porque estas, desgraciadamente, acuden a estos, de modo inevitable, como mediadores, siendo los peores.Como nunca, los medios han venido destacando, de modo hasta insistente, los vicios gubernamentales, que permea además a todas las gestiones pasadas; antes no era conveniente mostrarlas, ahora sí (un ejemplo reciente: el anterior candidato a gobernador por La Paz es sentenciado mediáticamente, pero el ex presidente Paz Zamora no; los dos conducían en estado de ebriedad pero, claro, el primero es indio, el segundo no, con el agravante de que el último causa un fatal accidente). La insistencia tiene un propósito específico: la descalificación total de este gobierno. Los conflictos sirven de combustible para dirigir la opinión pública hacia la maldición total. Esto produce un desajuste moral, porque se trata de la invención de un monstruo y, lo que es peor, para vencer a este monstruo, los medios constituyen a su público en otro engendro. Por eso le inyectan a la protesta matices hasta insensatos (como en Santa Cruz o en Sucre). Ahora lo que realizan es más siniestro, pues usan la frustración como detonante de una explosión social. Potosí se bloqueó a sí misma. En semejante castigo propinado a sí mismo, es natural que la desesperación se haga más impotente. Este es el suelo que explica una adherencia casi absoluta. Hurgar en las fibras más íntimas, como lo que pasó en Sucre con la Asamblea Constituyente, además de una autoflagelación, eran el caldo propicio para suscitar lo que los medios buscan: la confrontación total.
El gobierno tampoco aprende. El 2002, el golpe a Chávez fue mediático, y desde el 2006, la asonada mediática en Bolivia no desiste de provocar escenarios adversos al gobierno. Frente a todo esto, ¿tiene el gobierno política comunicacional? No. Cree que sus spots le bastan; cuando estos no hacen más que alimentar a sus enemigos (como el pastor que, por cuidar su rebaño, sacrifica cada día una oveja a los lobos). Con todo el dinero que el gobierno coloca, en propaganda mediática, ya habría generado nuevas emisoras (radio y TV) alternativas, para hacerle frente al monopolio mediático privado. Para colmo, todo lo que hace bien lo hace para que nadie lo vea (sumado a esto la desidia de una prensa en franca aversión, pareciera que el gobierno no hace nada). Por eso, en Potosí, la pregunta favorita de los medios, incluido Erbol, era: ¿ahora qué opina de Evo? (porque la cosa era clara: a los medios no les interesa tanto el desprestigio de sus ministros sino del presidente mismo, este conflicto les sirvió para eso; con el aditamento siguiente: el propio presidente, por falta de iniciativa, se propina otra derrota, pues pierde un importante electorado, el potosino). El no tener política comunicacional conduce a actuar de modo defensivo, lo que hacen Bolivia TV y Patria Nueva, actuando más como voceros que como informadores. Si no hay estrategia comunicacional, todo se diluye en responder a lo que el otro dice y, como este sólo calumnia, entonces, ¿qué se puede esperar de la prensa estatal? El periodismo (con cada vez menos excepciones) es otro lastre del proceso; por eso sus favores son hasta desaires. No en vano sus figuras se la pasan rememorando epopeyas pasadas, porque del presente no saben decir nada.
Por eso los programas de análisis son huérfanos de reflexión. Porque este ámbito ha sido raptado por los periodistas, que creen que su contacto empírico con los hechos les faculta a opinar sobre todo. Aun las ciencias de la comunicación no se enteran del giro pragmático en las ciencias sociales; por eso hasta se eximen, arrogantes, de pronunciarse sobre la verdad de los hechos. Si el relativismo posmoderno (cuya caducidad ya tiene dos décadas) sobrevive todavía, es por la ignara formación de la prensa actual. El caso de “no mentiras”, de la red PAT, es patético; donde la mentira y la calumnia tienen consagrados todos sus absurdos. La estructura de estos programas (como en Panamericana) tiene un afán premeditado; para eso existe el monitoreo y las interrogantes fabricadas. Lo triste es cómo se cae en ese guión hasta por default. Las preguntas sólo buscan corroborar lo que ya está establecido: la posición del medio que, después de haberlo hecho circular entre los entrevistados, aparece como un hecho descubierto. Tales preguntas no preguntan sino afirman y hacen del elogio previo el campo para engatusar a alguien que certifique lo anticipado. Por eso se pasa de un tema a otro sin nunca ofrecer la verificación de algo. Para eso sirve la elegancia y los modales, para ocultar el cinismo. Es como llevar a un cristiano al circo romano. Allí sólo hay descuartizamiento público. Es decir, los únicos canales que encuentra este gobierno para dirigirse al país (porque el canal o la radio estatal están en otra o no están), son aquellos donde menos posibilidad hay para la mediación. Porque lo que hacen los medios es precisamente mediar; pero esa mediación no media nada sino interviene la mediación misma anulándola.
Pero, además de acciones premeditadas, se trata también de posicionamientos hasta emotivos, que hacen de la información un rosario de entuertos con una casi inexistente imparcialidad (como la corresponsal de radio Aclo, quien actuaba como portavoz del comité cívico potosinista, más que como periodista). Es preocupante cómo toda una red nacional, como Erbol, puede generar descreimiento por el actuar de una corresponsal (mientras por otros medios se conocía la llegada de nuevos ministros a Sucre a pedido de la dirigencia cívica de Potosí, la corresponsal, cubriendo la retirada de esta dirigencia de la ciudad de Sucre, obviaba toda referencia a la llegada de ministros y su dedicación exclusiva consistía en la repetida afirmación de que los cívicos de Potosí se iban porque nadie les había dicho si llegaban los ministros, cuando hasta en conferencia de prensa quedaba asegurada la presencia de estos en Sucre; parecía que el propósito no era informar sino hacer de la retirada espectáculo). Este tipo de incidentes se explican por el antecedente de Sucre. La prensa misma toma partido en el conflicto, no le queda otra; las redes corporativas abrazan casi todo cuando las fibras íntimas han sido tocadas. En Sucre fueron los medios los atizadores del conflicto, como también en Santa Cruz. Si estos se encuentran en medio de todo, entonces los conflictos seguirán un cúmulo de hogueras, cada vez más incendiarias.
La posibilidad misma de la comunicación se encuentra sitiada por la presencia mediática. ¿Por qué los analistas pintan un panorama sombrío del país? Porque su información proviene de los medios que los contratan. Su labor consiste en certificar la garantía del producto que los medios venden: la opinión. El público ya no opina, los medios realizan esa función y así controlan la interpretación de los hechos políticos. Por eso pueden hasta generar desestabilización. Por eso, mientras el dirigente cívico de Potosí anunciaba la conclusión satisfactoria de las mesas de negociación con el gobierno, ningún canal, salvo el estatal, emitía aquello. Parecía que la resolución del conflicto sólo era de interés del gobierno.
Si el conflicto es contra el gobierno, los medios se brindan como la mejor plataforma, de lo contrario, no existe el hecho (como aquel otro percance de Aerosur en el aeropuerto de El Alto, la semana pasada, que a nadie le interesó; ¿será que no hubo sangre?, ¿o será que no les conviene hacer mala propaganda a uno de sus clientes?). El conflicto de Potosí interesaba a los medios porque era un conflicto contra el gobierno. Por eso resulta curiosa la participación del cívico de Potosí frente al cívico de Oruro, en el programa de “no mentiras”. Mientras el último señalaba la no disposición a ceder algo de los límites departamentales orureños, el primero, curiosamente conciliador, apaciguaba todo, señalando que el conflicto no era con Oruro; cuando hasta el más ingenuo se daba cuenta que el asunto de límites no podía no conflictuar la relación con el vecino departamento. La pregunta obvia era: si el problema no era con Oruro, que era el inmediato afectado, ¿con quién era entonces? La respuesta también era obvia: el conflicto era contra el gobierno.
Y aquí es donde el gobierno se aplaza por doble partida. Primero, por no saber impedir que el conflicto crezca. Segundo, por coadyuvar a su inflamación; acusando al movimiento potosino de político, lo inflamó (aunque lo hubiese sido, la condena no ayudada a la solución de conflicto). Como en Caranavi, la solución no era tan inadmisible, ahora ambos departamentos tendrán una planta de cemento; y el asunto de límites es algo que necesariamente deberán consensuar entre partes. Allí también el gobierno pierde, porque de poder haber sido mediador, ahora, en lo sucesivo, aparece como estorbo en ese tipo de asuntos. No hay, al parecer, una cultura de la mediación, porque hasta el “defensor del pueblo” juega un papel hasta ornamental en todo esto; esperando obtener algún permiso (no se sabe de quién) para mediar, cuando es la instancia que debería tomar la iniciativa en este tipo de conflictos.
Volviendo al asunto de fondo. El sector intelectual del gobierno parece que persigue un proyecto propio: el Estado autonómico. A éste pretende subsumir el Estado plurinacional. Por eso la lógica estatal no sufre transformación alguna. Lo que persiguen es una simple reforma estatal. Se abre, lo que llamaba Zavaleta, otro ciclo estatal, del mismo Estado que se quería transformar; la reposición del Estado señorial. Otra vez al margen de las naciones y, en consecuencia, al margen de un proyecto verdaderamente nacional. Repartir funciones no es democratizar el poder. Si la autonomía privilegia los ámbitos municipales y las gobernaciones, entonces estamos en la continuación del modelo neoliberal de “participación popular”. Si el miedo consiste en la desagregación, ¿por qué aparece una nueva concentración de las funciones en los ámbitos donde precisamente anidaron las tendencias separatistas, como fueron las prefecturas, ahora gobernaciones? El gobierno cree que cooptándolas asegura la unidad, cuando no se da cuenta que la propia lógica en la cual se desenvuelven ahora, posibilita nuevas concentraciones de poder (por eso la ley electoral no transforma nada sustancial).
El presidente constantemente afirma que somos ahora independientes porque ya no nos sometemos a los organismos internacionales, cuando tampoco se da cuenta que las lógicas institucionales de dependencia permanecen inalterables todavía. Un país no es nunca independiente del todo; es independiente en la medida en que toma conciencia del grado de dependencia que tiene. En la medida en que es consciente de los móviles de su dependencia real, es que puede superarlas paulatinamente. La inconsciencia genera ceguera de horizonte; y es algo que empieza a aparecer en los estrategas gubernamentales. Hay que aprender de Irán, que está dando muestras de sabiduría diplomática al mundo (sería interesante tomar nota de algo: entre los estrategas y asesores de Ahmadinejad se encuentran ayatolas y ulemas; no sería nada malo contar, en nuestro país, con amautas y chamanes, para paliar por lo menos la insulsa presencia de vetustos izquierdistas en funciones de asesoramiento).
Este proceso no descansa en proyectos imaginados por una izquierda eurocéntrica, carente de identidad. Lo novedoso de este proceso es su carácter propio, que emana como alternativa ante la desintegración civilizatoria del mundo moderno-occidental, que está llevando al planeta todo al suicidio colectivo. El último informe de la ONU ya establece que el 1% rico del planeta posee el 40% de la riqueza global. En eso consistía la globalización: en expandir el mercado total a costa de la humanidad y del planeta. Por eso el brazo armado de esta expansión, la administración gringa, juega sus últimas cartas, todas peligrosas, ante la inminencia de sus fracturas geopolíticas y geoeconómicas. La generación de conflictos regionales son parte de su agenda latinoamericana. Por eso no podía no haber conflictos en esta segunda gestión; si las voces de federalismo ahora cunden donde no debiera, algo sucede que precisa un conjunto de estrategias gubernamentales que no consisten en la descalificación apresurada de toda protesta, sino en la prevención de éstas.
Porque puede cundir la insensatez, como aquello de ondear la bandera chilena en Potosí (cuando la protesta degenera minando hasta la integridad nacional, se precisa de serenidad mediadora; en la cual deberíamos participar todos –al margen de los medios–; porque la ventaja que tiene los insensatos es que, si se efectúa lo que desean, no habrá nadie con vida para demostrarles su error). Los problemas que aparecen no aparecen porque son de ahora; aparecen porque nunca fueron resueltos, porque fueron siempre encubiertos. Incluso, que aparezcan a luz pública, los excesos del poder es bueno, para así generar la conciencia de acabar con ese conjunto de prácticas que heredamos como cultura política. Estamos en proceso. Nadie nos dijo que todo iba a cambiar de modo inmediato. Es más, debíamos comprender que, cuantas más grandes son las ambiciones, mayores iban a ser los desafíos.
Ahora, por vez primera, aparece la posibilidad de un proyecto de nación que no niegue el contendido plurinacional y comunitario que nos sostiene como historia. Nuestra proyección del sentido de vida común es singular, pero su contenido es plural. Porque la estructura de la vida es así. Lo común no es lo homogéneo. Lo igual genera repetición, no unidad; la unidad es algo que se produce y lo produce lo que no es igual: no se es diverso en contra de lo común; se es diverso porque sólo lo que diverge converge. El Estado moderno liberal es la negación de esto; por eso se constituye por homogeneización y pretende unificar al todo en una falsa homologación: Estado=nación. La nación no es algo dado, no es un modelo prescrito que se deba de seguir. La nación es un proyecto político. El grado de concurrencia determina el grado de legitimidad que posea ese proyecto.
El Estado colonial tiende siempre a la legitimidad nula; por eso se ampara en los poderes foráneos y en el capital foráneo; por eso tramita sus funciones como simples administrativas. Un verdadero Estado no sólo gestiona; si un Estado independiente es esencialmente político, lo es porque lo que expresa, contiene y desarrolla es la forma de vida que le sostiene. Y si los sectores dirigenciales son quienes no se encuentran a la altura de este proceso, no por ello fracasan los propósitos originales. También el pueblo debe aprender a caminar el proceso que ha iniciado. No se trata de asaltar el poder sino de transformarlo. Quienes desean asaltarlo son quienes replican sus vicios porque tienen, en definitiva, una pretensión de dominio; por eso no conciben otro proyecto que modernizarnos, porque una vez instaurados en el poder lo que buscan es imponerse y dominar.
Transformar el poder significa transformar la política; hacer de ésta un servicio comunitario: mandar obedeciendo, servir como modelo de vida. La marcha de la CIDOB nos llamó la atención. Los pueblos de tierras bajas nos están enseñando el camino. Será porque la conciencia moderna no empañó del todo su horizonte de vida. Si cocaleros y campesinos estaban dispuestos a enfrentarse a la CIDOB, con la venia de algunos personeros gubernamentales, ello nos motiva a dirigir ahora la crítica a estos sectores. El tufo de diciembre sigue con sus estertores; la resaca no es sólo de un senador del MAS, es de varios personeros gubernamentales que no tienen idea de qué es lo que está en juego, y despotrican contra algo que no achuntan, porque más parecen los delirios de quien sufre todavía los efectos de su propia infatuación.





Editorial

LA IDEOLOGÍA BOLIVARIANA RETRÓGRADA ES LA ÚNICA “HEGEMONÍA” QUE NOS MANTENDRÁ EN EL ATRASO

El presidente Lugo volvió a hacer gala de su pensamiento izquierdista retrógrado y paralizante durante la reciente visita del presidente uruguayo José Mujica. Al condecorarle, Lugo reincidió en la remanida retórica bolivariana, afirmando que si Latinoamérica permanece dividida será “condenada a la dependencia de poderes hegemónicos”. ¿Qué división ve él en Latinoamérica? ¿Cuáles serán esos tenebrosos “poderes hegemónicos” a los que Lugo y su séquito de chavistas obsecuentes hacen alusión? En radical contraposición, Mujica dijo, entre otras cosas, que “de nosotros depende asumir el gigantesco desafío, y no le echemos la culpa al mundo por nuestras poquedades y por nuestras debilidades”. Mientras no tengamos al frente del país a personas con formación en el trabajo, que hayan progresado por su propio esfuerzo y que conozcan experiencias propias y ajenas de desarrollo, el Paraguay continuará inexorablemente sometido a la dependencia de “poderes hegemónicos”, pero no foráneos, sino a los resultantes desastrosos de la ideología estatista empobrecedora que desean imponernos Lugo y sus bolivarianos, que nos mantendrá encadenados al atraso, a la ignorancia, a la chatura intelectual y a la ineficiencia administrativa.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El presidente Fernando Lugo volvió a hacer gala de su pensamiento izquierdista retrógrado y paralizante durante la reciente visita oficial del presidente uruguayo, José Mujica. Al condecorarle, Lugo reincidió en la remanida retórica bolivariana marxista, afirmando que si Latinoamérica permanece dividida será “condenada a la dependencia de poderes hegemónicos”.
¿Qué división ve él en Latinoamérica? ¿Cuáles serán esos tenebrosos “poderes hegemónicos” a los que Lugo y su séquito de chavistas obsecuentes hacen alusión permanentemente? Dado que el pensamiento de la izquierda radical latinoamericana es harto conocido, debe suponerse que se busca echarle la culpa a alguien o algo, por ejemplo Estados Unidos, “El imperio”, o las multinacionales, por el atraso económico y social en que nos encontramos, situación que se debe más que nada a nuestra propia torpeza, a nuestra falta de visión y de empeño, a la corrupción de las autoridades; incluso a la mentalidad retrógrada de la que hace pública profesión de fe el Presidente de la República.
Lo irónico del caso fue que la respuesta le llegó inmediatamente de parte del propio Pepe Mujica, un izquierdista, una persona que en experiencias de vida política podría dar cátedras a Lugo y a todos los que le siguen. Demostrando su vocación pacifista, Mujica sostuvo que “hoy la patria no se hace con fusiles, se hace con universidades (…) Ninguna batalla es más importante que calificar a nuestro pueblo y al cerebro de nuestros muchachos. Quedaremos sometidos si somos pueblos ignorantes, y seremos libres por encima de los fusiles si somos capaces de que los latinoamericanos entiendan que en el lenguaje de la ciencia está el lenguaje de la liberación”.
En radical contraposición al anacrónico discurso “antiimperialista” de Lugo, el Mandatario uruguayo añadió que “de nosotros mismos depende asumir el gigantesco desafío, y no le echemos la culpa al mundo por nuestras poquedades y por nuestras debilidades”. Frente a los planteamientos racionales de Mujica, Lugo responde con ideología trasnochada, insistiendo machaconamente con la torpe y mil veces fracasada idea de que la “liberación popular” se consigue sacando bienes a unos para regalárselos a otros. Frente a eso, lo que propone el Presidente uruguayo es precisamente lo contrario: “investigación”. ¿Y qué otra cosa es la biotecnología sino la investigación al servicio del ser humano? Pese a esta evidencia, Lugo y sus funcionarios prefieren seguir satanizando y persiguiendo a este tipo de tecnología. Tal vez lo que les preocupe sea la posibilidad de que la ciencia aplicada reduzca sustancialmente la pobreza, hasta el punto de peligrar sus chances electorales, porque, a fin de cuentas, como hoy lo estamos comprobando en San Pedro, de la existencia de pobres se nutren los políticos de la izquierda radical.
De persistirse con estas actitudes retrógradas propias de una mentalidad arcaica, en tres años más seremos frustrados testigos de cómo la gente más carenciada del Paraguay sigue tan o más pobre que cuando asumió Lugo. Es más, la pobreza se profundizará irremediablemente, puesto que los paraguayos que hoy no tienen una ocupación que les permita generar su propio sustento seguirán igual, y a ellos se agregarán nuevos contingentes de desempleados.
Lugo afirma con aire triunfalista que “el cambio no se detiene en Paraguay”. ¿De qué cambio hablará? Hasta ahora tal cosa no se ve en ninguna parte, y además hay serias dudas de que su gobierno disponga de la preparación y experiencia indispensables para realizarlo. Desafortunadamente para nuestro país, su profesión es ser sacerdote de la Iglesia Católica, por lo que nunca aprendió a crear riqueza ni a generar fuentes de trabajo, una experiencia de la que, además de la falta de sentido común, también carece la mayoría de los colaboradores más cercanos que lo rodean: nunca le dieron empleo a nadie.
Mientras no tengamos al frente del país a personas con formación en el trabajo, que hayan progresado por su propio esfuerzo y que conozcan experiencias propias y ajenas de desarrollo y crecimiento, el Paraguay continuará inexorablemente sometido a la dependencia de “poderes hegemónicos”, pero no foráneos, sino a los resultantes desastrosos de la ideología estatista empobrecedora que desean imponernos Lugo y sus bolivarianos, que nos mantendrá encadenados al atraso, a la ignorancia, a la chatura intelectual y a la ineficiencia administrativa.





Opinión

ACUERDO DE CHARAÑA

Hoy de Ecuador (www.hoy.com.ec)

El Acuerdo de Charañas fue suscrito entre los jefes de Estado de Chile y Bolivia, generales Augusto Pinochet y Hugo Banzer, el 8 de febrero de 1975, en una estación ferroviaria del altiplano boliviano, a 4 000 metros de altura y a muy corta distancia de la frontera con Chile. Ese histórico encuentro se daba después de muchos años de permanentes reclamos y relaciones diplomáticas suspendidas desde 1962.
Entre los puntos acordados, uno transcendental, era trabajar en conjunto e intentar una formula viable para ambos países que les permita una solución al problema de la mediterraneidad de Bolivia y su justa aspiración de que le devuelvan una salida soberana al océano Pacifico.
Ubicándonos en el tiempo, estaba muy próximo a celebrarse el primer centenario de la Guerra del Pacífico, iniciada en 1879 entre Chile, Bolivia y el Perú. En ese último país, existía un sentimiento generalizado y era un secreto a voces que el país se venía armando y preparando para recuperar los territorios perdidos a favor de Chile, justo antes de completar 100 años de esa confrontación.
El secretario de Prensa del Gobierno del general Velasco Alvarado, Augusto Zimmerman, reconocería años más tarde que existió incluso una fecha prevista, el 6 de agosto de 1976, para la invasión y la toma de Arica por parte de las fuerzas peruanas, el que afortunadamente nunca se dio, por el deterioro de la salud y del Gobierno del dictador peruano.
Diez meses después, Chile propuso mediante nota diplomática de diciembre de 1975 el canje territorial de extensiones equivalentes de una franja de 8 kilómetros de ancho entre la ciudad de Arica y la frontera con el Perú que permitía a Bolivia la posibilidad de tener acceso soberano al Pacífico y construir su propia terminal marítima al final de dicho corredor.
La propuesta, finalmente, fracasó, por las reacciones negativas y la oposición al Gobierno de Banzer, por creer que era injusta y exagerada la pretensión chilena de un canje territorial y porque el Perú se negó a acceder al acuerdo contraofertando que se constituya solo una zona adyacente o trapecio territorial, de muy limitada extensión, con soberanía compartida por las tres naciones.
Han pasado 35 años. Todos han perdido, en términos de mejores relaciones, mayor comercio e integración fronteriza, cooperación y desarrollo económico. El Perú y Bolivia seguramente perdieron más. Los ánimos y sentimientos negativos en cada uno de los tres países, que impidieron analizar y aceptar con pragmatismo la propuesta chilena, esperemos que hayan disminuido para que, hoy, que se han abierto nuevamente los caminos de dialogo y entendimiento entre Chile y Bolivia, no se tropiece con los mismos obstáculos que se dieron años atrás. El consentimiento del Perú es indispensable, así determinan los acuerdos de paz suscritos con Chile en 1929.
De encontrarse una fórmula a ceptada por los tres países, se resolvería también, en forma amigable y consensuada, el tema de la demarcación marítima, hoy en disputa en la Corte Internacional de La Haya.





JEFE DEL EJÉRCITO DE BOLIVIA CONDECORADO EN CHILE

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

El jefe del Ejército de Bolivia, general Antonio Cueto, fue condecorado hoy por su par chileno con la Espada del Libertador Bernardo O'Higgins, en una ceremonia en la que ambas autoridades destacaron el buen estado de las relaciones bilaterales en el ámbito castrense.
"Estamos construyendo una relación bilateral en el ámbito castrense de la mejor calidad, de un nivel de confianza, de comprensión y entendimiento, y de acercamiento a materias de interés común como nunca en la historia", afirmó el comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba.
Durante la ceremonia, las autoridades destacaron además iniciativas de integración bilateral como la aprobación del acta para la cooperación entre las Fuerzas Armadas y el acuerdo para integrar a un oficial boliviano a la compañía de ingenieros chileno-ecuatoriana que se encuentra en Haití.
En el marco de su visita a Chile, Cueto participará el viernes 20 de agosto en la ceremonia cívico-militar por el 232do. aniversario del natalicio de O'Higgins, que se efectuará en Chillán Viejo, y que encabezará el presidente, Sebastián Piñera.





EJÉRCITOS DE CHILE Y BOLIVIA DESTACAN FORTALECIMIENTO DE RELACIONES ENTRE AMBAS INSTITUCIONES

Noticias de Chile (www.noticias.123.cl/noticias)

Las máximas autoridades de los Ejércitos de Chile y Bolivia, general Juan Miguel Fuente- Alba y Antonio Cueto respectivamente, destacaron este miércoles el fortalecimiento de los lazos de paz e integración que se ha forjado en el último tiempo entre ambas instituciones, lo que ha permitido generar una relación bilateral en el ámbito castrense de mejor calidad.
El comandante general del Ejército de Bolivia, general de División Antonio Cueto Calderón, recibió de manos del comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, la espada del Libertador Bernardo O´Higgins, como un gesto y expresión del espíritu de unificador entre las entidades castrenses.
Durante la ceremonia que se realizó en la Escuela Militar, Fuente- Alba afirmó que el entregar esta distinción al Ejército Boliviano, constituye una nueva manifestación de la relación de diálogo entre dos Ejércitos amigos que especialmente en los últimos años han construido importantes vínculos profesionales, habiendo demostrado el general Cueto su compromiso, disposición y buena voluntad para avanzar por el camino de progresivo entendimiento.
Por su parte, Cueto aseguró que para mi Ejército es un hecho histórico el recibir la espada del máximo héroe de la independencia de Chile; creo que esto viene a consignar el trabajo que vienen trabajando nuestras respectivas Cancillerías, en el tema de un acercamiento en un clima de paz.
El calido recibimiento del que fui objeto, los honores que se me brindaron, las ceremonias de homenaje, constituyen señales muy positivas de los esfuerzos de nuestros países para lograr acercamientos y consolidar nuestras fortalezas como países vecinos, hermanos, eliminando nuestras diferencias, disuadiendo nuestras demandas en el marco del entendimiento mutuo, dijo el uniformado homenajeado.
La máxima autoridad castrense del vecino país participará el próximo 20 de agosto en la ceremonia cívico-militar en conmemoración del 232º aniversario del natalicio de Bernardo O'Higgins, que se efectuará en la ciudad de Chillán Viejo, y en la cual se espera que participe el Presidente Sebastián Piñera.
Al respecto el general Fuente-Alba destacó que agradecemos profundamente que el general Cueto nos acompañe a la ceremonia de conmemoración del natalicio del Libertador general Bernardo O´Higgins, confirmando con su presencia los ideales de buena vecindad, integración y sentido americanista.
Los ejércitos de Chile y Bolivia han desarrollado una serie de iniciativas tendientes a generar un acercamiento profesional. Una muestra de ello fue además la aprobación del Acta para la Cooperación entre las Fuerzas Armadas de Bolivia y Chile, tendiente a crear un sistema para coordinar la programación de tareas sobre capacitación y entrenamiento en materia de emergencias y desastres naturales, además de buscar una metodología común de medición del gasto en defensa.





PIÑERA: RELACIONES DE CHILE CON BOLIVIA Y PERÚ ESTÁN EN BUEN MOMENTO

Sobre el proceso en La Haya, Piñera dijo estar convencido de la validez de la posición chilena, que considera que la frontera ya está delimitada.

RPP de Perú (www.rpp.com.pe)

Las relaciones diplomáticas de Chile con Perú y Bolivia atraviesan por un buen momento y están progresando, estimó el miércoles el presidente chileno, Sebastián Piñera.
"Creo que las relaciones de Chile con Bolivia y Perú están en un buen momento. Están progresando", señaló el mandatario en un encuentro con periodistas de medios extranjeros.
Chile tiene con ambos países "dos agendas": una enfocada a temas del pasado derivadas en conflictos que datan desde fines del siglo XIX y una de futuro que busca acercar los tres países, agregó.
"Nuestro gobierno ha privilegiado la agenda de futuro", señaló el presidente chileno.
Chile tiene abierto un litigio en la Corte de Justicia de La Haya luego de una demanda interpuesta por Perú, que estima que los límites entre ambos países no están definidos, mientras que con Bolivia carece de relaciones diplomáticas desde 1978.
Sobre el proceso en La Haya, Piñera dijo estar convencido de la validez de la posición chilena, que considera que la frontera ya está delimitada.
"Pienso que Chile tiene la razón tanto en derecho como en los hechos. En derecho, porque los tratados de 1952 y 1954 establecieron con mucha claridad el límite marítimo en esta materia, y en los hechos, porque durante los últimos 60 años esa interpretación fue reconocida por todos países, incluyendo Perú y Ecuador, que es otro firmante de esos tratados", explicó el mandatario.
Bolivia rompió sus relaciones diplomáticas con Chile luego de que fracasara un enésimo intento por acordar una salida al mar por la costa del norte chileno, que los bolivianos perdieron en una guerra librada junto a Perú a fines del siglo XIX.





LUGO PLANTEÓ AL EMIR DE QATAR LA FINANCIACIÓN DEL GASODUCTO

Como muestra del relacionamiento, Paraguay se compromete a abrir una embajada en el rico país árabe. Se firmaron convenios comerciales. La presencia del jeque causó revuelo ayer.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)

El presidente Fernando Lugo y el emir (príncipe) del Estado de Qatar, jeque Sheik Hamad bin Khalifa Al-Thani, firmaron una declaración conjunta y acuerdos de cooperación que apuntan a la apertura de una embajada en el país árabe, el proyecto de financiación del gasoducto y planes de intercambios de conocimientos en materia energética.
El encuentro de alto nivel se realizó en la sede del Palacio de López. Bajo un fuerte dispositivo de seguridad militar y policial, el emir llegó hasta el litoral de la casa de Gobierno y fue recibido con todos los honores oficiales. Tras una reunión privada, Lugo y Sheik Hamad bin Khalifa Al-Thani firmaron los acuerdos de cooperación económica, comercial, técnica entre ambos gobiernos.
El canciller Héctor Lacognata comentó que Lugo presentó el proyecto de construcción de gasoducto que tiene cuatro alternativas elaboradas por el viceministerio de Minas y Energía. La idea es que Qatar financie la obra, cuyo costo se estima 2.000 millones de dólares, dependiendo de muchos factores como dimensiones. La conexión se iniciaría en Bolivia y pasaría por Paraguay y llegará a Uruguay.
EMBAJADAS. El Gobierno pretende abrir una embajada en Qatar antes de fin año con un encargado de negocios. Igualmente, los árabes tienen planes de establecer la sede diplomática en el 2011 en Asunción. "Queremos relacionarnos con Qatar en el tema energético, ya que tienen una experiencia muy alta", destacó el ministro.
Lacognata consideró que la prioridad es establecimiento diplomático. Habló de dificultades en materia de comunicación. El gobierno de Lugo también planteó la posibilidad de fortalecer el intercambio en materia comercial, en lo que respecta a la exportación de alimentos al país árabe. Principalmente en el rubro de carnes y de la soja.
El interés es no solamente llegar a Qatar sino a la zona del Golfo Pérsico que tiene 111 millones de habitantes.En relación al intercambio de tecnologías se apunta al área de comunicación y luego avanzar en el ámbito de un plan maestro tecnológico, según explicó el ministro. El acuerdo incluye la participación en la modernización y capitalización de empresas en ambos países; el suministro de equipos, transferencia de tecnología y la elaboración de documentación técnica.
NOTICIAS. Otro punto establecido entre ambos países es el intercambio de noticias entre la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo y la Agencia Qatarí de Noticias (AQN).
Una gran cantidad de ministros del Gobierno acompañó la firma de los acuerdos suscritos entre ambos países, en medio de un panorama atípico en Palacio de Gobierno, por la extrema seguridad y la vestimenta de la frondosa comitiva de Qatar.
El emir luego se trasladó al Congreso y posteriormente al Poder Judicial y anoche abandonó el país.





LA NACIONALIZACIÓN DE GAS BOLIVIANO FRENÓ LA INTEGRACIÓN SURAMERICANA, DICE UN EXPERTO

Agencia EFE de España (www.google.com)

La nacionalización del gas boliviano por el presidente Evo Morales tuvo un impacto "negativo" en la integración energética del Cono Sur y llevó a Chile, Brasil y Argentina a buscar el combustible fuera de la región, afirmó hoy el experto venezolano Enrique Sira.
"La integración energética en el Cono Sur no ha sido exitosa y es una de las razones por las cuales hoy en día todo el mundo construyó terminales de regasificación de GNL (gas natural licuado) para garantizar el suministro", declaró el experto a Efe.
Sira, director de la consultora internacional Latin America Energy, asiste al Tercer Congreso "Bolivia gas y energía 2010" en la ciudad oriental de Santa Cruz, donde están reunidos ejecutivos de petroleras de varios países y autoridades bolivianas.
El experto, residente en México, presentó al foro un panorama del futuro del GNL, que se comercializa en buques desde ultramar, y su impacto en los mercados de la región.
Señaló que la nacionalización del petróleo y el gas decretada por Morales en 2006 "tuvo mucho que ver" en el hecho de que los vecinos buscaran opciones en otros mercados por medio del GNL, lo que tuvo consecuencias negativas en la integración del Cono Sur.
"La nacionalización no ofrece un mecanismo que compense los capitales de riesgo, la inversión en exploración y el desarrollo de ciertos yacimientos", dijo Sira, y sugirió cambios en la regulación petrolera en Bolivia para mejorar esa situación.
Dijo que en Brasil, tras la nacionalización boliviana, provocó "desconfianza" el suministro de Bolivia y construyó su infraestructura para regasificación, mientras Chile busca opciones en otros proveedores, ya que Argentina le dejó de exportar su gas.
"De manera indirecta, lo que pasó en Bolivia tuvo un impacto digamos negativo", afirmó Sira, y señaló que lo sucedido cuestionó la capacidad de este país de aumentar las reservas de gas del país y de cumplir los contratos con Argentina y Brasil.
En cambio, el ministro boliviano de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, ratificó hoy que el objetivo de Morales es convertir al país en "centro de abastecimiento energético insoslayable" del Cono Sur, pues ya exporta a Brasil y Argentina y pretende hacerlo también a Paraguay y Uruguay.
De su parte, el presidente del Instituto Argentino de Petróleo y Gas, Ernesto López, que dictó la conferencia "Realidad y perspectivas de los mercados del gas", dijo a Efe que todos los países del Cono Sur tienen responsabilidad por las fallas en la integración energética.
Agregó que, a diferencia de Europa, las naciones del Cono Sur nunca acordaron una planificación conjunta para buscar la integración y asegurar el suministro.
"La terminal de GNL en Chile nunca debió haber existido, porque debió haberse nutrido con gas argentino y boliviano, y la terminal de Argentina tampoco, (porque) ya deberían haberse desarrollado los campos bolivianos", apuntó el ejecutivo argentino.
Lopez cree, sin embargo, que Bolivia está entrando "en un buen camino, el del diálogo" con las petroleras, para tomar "las mejores decisiones".





LA POLICÍA YA TIENE IDENTIFICADOS A CINCO INTEGRANTES DE LA MAFIA

NARCOS BOLIVIANOS DIRIGIERON SECUESTRO DE AVIONETA

Correo de Perú (www.correoperu.com.pe)

Una mafia de narcos bolivianos dirigió el pasado 10 de junio el secuestro de la avioneta Cessna Grand Caravan en Nasca. Los cabecillas han sido plenamente identificados por agentes de la División de Investigación de Secuestros (Divise) de la Dirincri luego de la captura de dos de los falsos pasajeros.
Si bien la Policía especializada guarda total reserva sobre el caso, se confirmó la participación de Neftaly Núñez Carrasco, detenido hace unos días en la playa Arica. De acuerdo con las investigaciones, este sujeto registra ingresos a Bolivia luego de producido el plagio de la nave.
Tras su detención, los agentes antisecuestros atraparon a una mujer, cuya identidad se mantiene en reserva debido a que se está a la espera del reconocimiento físico que deben hacer los pilotos Francisco Curto Villacorta y Jorge Ríos Pérez.
Los policías especializados ya han identificado plenamente a otros cinco de los plagiarios, entre los que figuran al menos dos bolivianos.
Se conoció que los peruanos involucrados habrían salido del país con destino a Argentina.
RUTA DEL NARCOTRÁFICO.
Fuentes de la Divise informaron que se trata de una banda de narcotraficantes. Se presume que la nave aterrizó en el distrito de Sandia, zona que se ha convertido en uno de los más importantes focos de salida de droga con destino a Bolivia y posteriormente a Europa.
Precisamente para ingresar a este sector los narcos necesitaban una nave con las características de la avioneta modelo Grand Caravan, la misma que podía volar a muy baja altura y era capaz de soportar condiciones climáticas extremas, explicaron los investigadores.





CAMBIO CLIMÁTICO: ADAPTARSE AL INEVITABLE RETROCESO DE LOS GLACIARES ANDINOS

Nuestro experto en adaptación al cambio climático del Banco Mundial, Daniel Mira-Salama, ya nos ha explicado sus proyectos de
restauración de corales en Belice, y de protección de áreas naturales y biodiversidad en Dominica.
Hoy nos habla del imparable retroceso de los glaciares andinos, de las consecuencias de su deshielo, y de los proyectos que el Banco Mundial está emprendiendo… no en intentar preservarlos mitigando el cambio climático (a estas alturas y viendo la no-voluntad política manifestada hace unos meses en Copenhague, esto sería muy inocente). Sino en empezar a adaptarse a los problemas que su inevitable deshielo ya ha empezado a ocasionar.

El País de España (www.lacomunidad.elpais.com)

Imagina que vuelas a Roma ilusionado en ver la Capilla Sixtina, y cuando llegas está cubierta por un enorme grafiti. Imagina que planeas un excitante viaje para bucear en el Mar Rojo, aletas, gafas, bombona, corazón latiendo excitado… y caramba, qué cosa, el Mar se ha secado; o resulta que una gran mancha de petróleo lo hace poco invitante al baño. Imagina que pones un circo, y una noche de repente, los enanos crecen todos a la vez.
Algo de esta magnitud sucedió recientemente en Bolivia. En la Cordillera Real de los Andes bolivianos, a 5421 metros de altitud sobre el nivel del mar, se encontraba el glaciar Chacaltaya, y la estación de esquí más alta del mundo. Imagina que organizas un viaje a la única estación de esquí que existe en Bolivia y... Pues sucedió. El glaciar, esa tremenda mole de hielo acumulado durante milenios (se calcula que tenía unos 18000 años), empezó a retroceder centímetro a centímetro, metro a metro, poco a poco, hasta desaparecer por completo. En la actualidad, Chacaltaya es una lúgubre cumbre pelada con un inútil teleférico desde donde se observa el grafiti de rocas que parecería haber sido macabramente pintado sobre la superficie del hielo.
El fenómeno del retroceso glaciar
se está observando desde hace décadas en todos los glaciares de los Andes Tropicales (en Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia). Los datos arrojados por estaciones de medida distribuidas en todo el subcontinente indican que la temperatura media en su superficie está aumentando, y recientes evidencias científicas (Bradley et al. 2006) muestran que la temperatura en las altas cumbres andinas está aumentando a mayor velocidad que la media.
El resultado de este aumento se puede observar en la figura adjunta, construida a partir de observaciones reales: todos los glaciares están reduciendo su longitud y su área. Los glaciares tropicales andinos cubrían un área de 2.940 km2 en 1970. Este área descendió a 2.758 km2 en 1991, y a 2.493 km2 en el 2002 (Kaser 2005). Tan sólo en Perú, donde se localizan más del 70% de los glaciares tropicales, el área se ha reducido en un 26% entre 1970 y 2003, en Venezuela se ha reducido en un 87%.
Los que habéis estado en un glaciar andino sabéis la emoción indescriptible que su presencia produce, entendéis la agradable sensación de insignificancia frente a su grandeza e inmensidad. Pero estos gigantes tienen los pies de barro, el que su deshielo genera.
Importancia de los glaciares
Los glaciares son estructuras fundamentales para las economías de los Andes, por su papel indispensable en la regulación hídrica de las cuencas glaciares. Su mecanismo de acción se puede comparar al de una gran esponja. Durante el invierno, cuando las precipitaciones son en forma de nieve, grandes cantidades de agua son ‘absorbidas’ por el glaciar y almacenadas en forma de hielo. Cuando llega la época seca y más cálida, el hielo se derrite, y el glaciar libera el agua acumulada durante la estación húmeda. De esta manera, se asegura la disponibilidad de agua en los riachuelos y torrentes que alimentan a los valles durante todo el año. Estos aportes del elemento vital son indispensables para la supervivencia de los ecosistemas asociados, base del sustento de las comunidades andinas de alta montaña. Los flujos glaciares son además fundamentales para la agricultura, para la generación de energía (aproximadamente el 50% de la energía de Perú es hidroeléctrica) y para el abastecimiento de agua potable. Ciudades densamente pobladas como La Paz y El Alto en Bolivia, o Quito en Ecuador, están ya sufriendo dificultades de abastecimiento de agua potable por la escasez hídrica en alta cuota.
Caminando y aprendiendo
Desde el Banco Mundial, bajo el liderazgo del Ing. Walter Vergara, se han conseguido unos recursos de donación del Fondo Global para el Ambiente (
Global Environment Facility) de unos 8 millones de dólares, para el proyecto Adaptación a los Impactos del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes Tropicales. Este proyecto se implementa principalmente en tres países (Ecuador, Perú y Bolivia), y algunas actividades también en Colombia. Se trata de un gran proyecto marco, en el que se están probando distintas actividades piloto para enfrentar los impactos del retroceso glaciar en la región. El proyecto está articulado en subcomponentes, que comprenden un conjunto de actividades con distinta finalidad según el país y la problemática específica, todas ellas diseñadas para aprender sobre la efectividad de las acciones a ejecutar, sus costos, y cómo se puede expandir en el futuro si resultan exitosas.
El proyecto tiene algo más de un año de vida, y la mayoría de intervenciones sobre el terreno están en la etapa de finalización de diseño. Por eso me las reservo para otra ocasión, y ahora aprovecho para describir el componente de conocimiento científico y fortalecimiento técnico institucional, que es la piedra angular. Para este fin, se ha identificado a los Servicios de Meteorología e Hidrología de los países participantes como las instituciones clave, y a través del proyecto se ha contratado personal de apoyo científico y técnico que colabora en la generación de escenarios de cambio climático y en el análisis de los impactos en la agricultura, ecosistemas, y abastecimiento de agua. Además, a través de acuerdos bilaterales facilitados por el Banco, se han traído a la región los resultados del
Simulador de la Tierra de Japón, un gran supercomputador capaz de simular los aumentos de temperatura futuros a gran resolución, así como una colección histórica de imágenes satélite ALOS de las cumbres glaciares, a partir de las cuales se pueden analizar las tendencias de retroceso de los hielos. También se ha dotado a los países con nuevas estaciones de monitoreo glaciar a gran altitud, que proporcionará información clave en la gestión de los recursos hídricos de las cuencas glaciares.
Los países participantes se han entrenado en el procesamiento de los datos del modelo japonés, y están utilizando los resultados y las imágenes satélite como punto de partida para diseñar las acciones piloto de adaptación. En la actualidad, se está culminando el proceso de instalación de las estaciones de monitoreo a gran altitud.
Este gran proyecto tiene previsto otras muchas acciones, que ya describiré más adelante. Pero para concluir, quiero volver al Chacaltaya, a esa imagen de roca pelada y despojada de su tesoro helado. Me gustaría que esa roca oscura se convierta en una luz, en un faro que ilumine la retina de todos nosotros: el clima está cambiando. Y alguien, en alguna parte, lo está sufriendo.






NEGOCIOS ENTRE PERU Y BOLIVIA

La Revista de Perú (www.larevista.aqpsoluciones.com)

Este año los tratos comerciales en la denominada Rueda de Negocios, que se realiza en la Feria Internacional de Arequipa (
FIA), sólo será posible entre empresarios peruanos y bolivianos. Yeny Flores Rivera, encargada de la Rueda de Negocios de la FIA, refirió que la cantidad de países asistentes se redujo porque priorizaron eventos de sus lugares de origen o de Lima, donde se realizará la Expoalimentaria.
En el evento de empresarios participan este año cerca de 60 microempresarios entre peruanos y bolivianos, además de un grupo proveniente de la oficina comercial de Malasia, que tiene sede en Chile.
En ese sentido, reconoció que este año los negocios que se concretarán en la ciudad serán menores comparados al 2009, que hubo cerca de 80 asistentes. Los participantes son de distintos rubros entre ellos: alimentos, bebidas, artesanía, cueros y textiles. Todos los participantes alcanzaron su ficha de inscripción donde consignaron su oferta y demanda.
Ignacio de Rivera, jefe regional de Prompex, remarcó las cualidades del mercado de Bolivia y las posibilidades que existen para concretar negocios, pese a las limitaciones.
DATO El 2009, participaron en la Rueda de Negocios, versión III, empresarios de Brasil, Chile, Argentina y se concretó negocios por un monto de 3 millones de dólares.





UNA OPORTUNIDAD PARA SER CRÍTICOS CON LA HISTORIA

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)

“Hay que descolonizar la historia”, sugirió en su ponencia Félix Cárdenas, indio aimara y viceministro de Descolonización de Bolivia, en la segunda jornada del Foro Internacional Bicentenario, que culmina hoy.
“En Bolivia estamos soñando construir un Estado plurinacional y sin un previo proceso de descolonización no es posible. A eso se debe este viceministerio”, señaló.
La jornada de ayer también comprendió ponencias del secretario de Cultura, Ticio Escobar, Bartomeu Meliá y Adolfo Colombres.
Para Escobar, “lo ideal es que la sociedad civil sea el espacio de articulación de las distintas identidades y los distintos sectores”. Posteriormente habló Meliá, quien hizo una interesante revisión de la historia colonial. Para Meliá, 1556 fue el año fatídico de la historia del Paraguay, porque los colonizadores trajeron siete vacas y un toro, entró en vigencia la encomienda y murió Domingo Martínez de Irala. “En este año de 1556 se puede decir que se funda la Colonia del Paraguay y se funda en su identidad, que ahora ya no es identidad sino identidades: estará la sociedad indígena y una nueva sociedad que se está formando, y que prácticamente, y a pesar del llamado mestizaje, nunca llegará a concertarse hasta hoy”, apuntó.
El escritor argentino Colombres comentó sobre la creación de una nueva civilización a partir del Bicentenario, incluyendo a las razas olvidadas como los indígenas que ya habitaban América Latina.
En la tarde, las mesas estuvieron a cargo de Alfredo Boccia, Beatriz González de Bosio, Gloria Rubin y el francés George Lomne, Margarita Prieto Yegros, Luis Carlos Tau Golin y Felipe Pérez.
Para hoy anuncian la charla de Bruno Barras, del pueblo Yshyr.
Libro de Colombres
“El exilio de Schereza”, del escritor argentino Adolfo Colombres, será presentado hoy, en el marco del II Foro Bicentenario y como clausura del mismo.
El acto será a las 17:00, en la sala Bicameral del Congreso Nacional, y se referirá a la obra el secretario de Cultura, Ticio Escobar
Adolfo Colombres es escritor, antropólogo y abogado argentino nacido en Tucumán. Considerado uno de los pensadores latinoamericanos más importantes, es autor de las novelas “Caranday de las muertes” (1972), “Viejo camino del maíz” (1979), “Sol que regresa” (1981), “Portal del paraíso” (1984), “Territorio final” (1987), “Karaí el héroe” (1988), “Sacrificio” (1991), “La gran noche” (1993) y “Tierra incógnita” (1994), así como de los ensayos “El manual del promotor cultural” (1991), “La emergencia civilizatoria de Nuestra América” (2001), “Celebración del lenguaje” (1997) y “Seres mitológicos argentinos” (2001).





LULA ADMITE QUE SEGUIRÁ EN EL PODER SI GANA DILMA, SU CANDIDATA

Lo afirmó ante obreros y campesinos en un acto. Sostuvo que un triunfo le permitirá continuar en el gobierno nacional. “No me voy a París o a Harvard”, comentó. Y dijo que su rol será guiar a su sucesora: “M’hija, haga esto que yo no pude”.

Clarín de Argentina (www.clarin.com/mundo)

Bien lejos de la capital paulista, en una ciudad del interior de Pernambuco, el presidente Lula da Silva habló en confianza frente a un auditorio compuesto por obreros y campesinos. Fue al punto de admitir que el triunfo de la candidata oficialista en las presidenciales de Octubre próximo Dilma Rousseff le permitirá “seguir en el gobierno nacional” junto a su partido. “No me voy a París ni a Harvard”, sostuvo para agregar de inmediato que su papel será el de marcar a su eventual sucesora: “M’hija, haga esto que yo no pude”.
No hay dudas de que, si Rousseff se lleva las palmas de la victoria, será porque se la asocia con el crecimiento económico y la gran redistribución de renta producida en Brasil bajo la administración de Lula. Pero hasta ahora, el presidente había optado por no confesar lo que parecía obvio: su presencia en el próximo gobierno, en caso de ganar la candidata oficialista, para operar desde los bastidores o en público.
Pero la candidata es una mujer de fuerte personalidad, como demostró en sus funciones de ministra jefa de la Casa Civil (una suerte de jefatura de gabinete), cargo que ocupó a partir de 2005 y desde el que consiguió poner orden en una administración gubernamental que parecía caótica. Dilma había abandonado el estilo cortante y sin contemplaciones para mostrar una imagen desprovista de aquellos rasgos, que sus asesores en marketing electoral consideraban perniciosos. En las primeras confrontaciones con el oponente de mayor peso, José Serra, se la veía como una personalidad casi exenta de autonomía. Ayer la historia fue distinta: en el nuevo debate entre los tres grandes postulantes de la presidencia de Brasil volvió a revelar a ser “la de siempre”. Según describió María do Socorro Braga de la paulista Universidad Federal de San Carlo: “Empezó a mostrar algo importante: a ella misma”.
En la primera experiencia de una contienda entre presidenciables trasmitida exclusivamente vía Internet, con un seguimiento en twitter, el site Universo Online consiguió un récord de audiencia para ese estilo de presentación. Es cierto que eso estrecha el espectro de audiencia que se limita a aquellos con internet disponible en los horarios laborales (a media mañana) o con celulares capaces de seguir la discusión gracias a contar con sistemas de navegación en Internet y con banda 3G o Wi-Fi.
El adversario de Dilma, el ex gobernador José Serra, partió para el ataque en todos los frentes. Insistió cuantas veces pudo en la historia de corrupción que le adjudica al gobierno de Lula. O sea, decidió cuestionar al presidente, a quien por su nivel de popularidad (más de 80% de aprobación) nadie se anima a golpear. No es casual sin embargo que en la propaganda de la TV abierta, que va a toda la ciudadanía, Serra se muestre bien diferente. Dice que él es continuador natural del actual jefe de Estado.
Pero por Internet y por tratarse de un público de clase media, en especial estudiantes, la historia fue distinta. Recordó a los jefes del Partido de los Trabajadores (PT), entre ellos, varios ex ministros que perdieron sus cargos acusados de corrupción o de violar secretos bancarios de los adversarios. Marina Silva, la tercera candidata con algo más de 10% de las intenciones de voto, no pretendió distanciarse ni de Lula ni de Dilma. Con buen dominio de la oratoria expuso sus proyectos con acento en la educación, de la que dijo que ella era “el resultado”. Es que, analfabeta a los 16 años, logró terminar después la universidad y construir su carrera.
A Serra no le perdonó olvidos ni “éxitos virtuales” de su paso por el gobierno del Estado de San Pablo. Le señaló que había estado en varias favelas paulistas donde vio el desamparo médico y educativo de sus habitantes, sumados a la falta de saneamiento –cloacas a cielo abierto– y a la ausencia de servicios públicos esenciales.
En una evaluación final realizada por periodistas del diario Folha de Sao Paulo, propietario de Universo Online, hubo coincidencia en señalar que Dilma Roussef fue la más beneficiada con el debate. El periodista Elio Gaspari, también historiador, sostuvo que la situación de Serra es complicada: “Mientras los tucanos (como se llama a los del partido del candidato) no saben para dónde ir, la plataforma petista es simple: Dilma es la candidata de Lula. Es verdad que 78% de popularidad permiten ese lujo” . Otro gran columnista, Clovis Rossi, consideró que el debate no dio lugar a una discusión de fondo por la enorme cantidad de reglas que impusieron las campañas de los candidatos. Confían más en la capacidad de los comerciales para atraer al electorado.
Delfín del Presidente
Ministra. El presidente Lula da Silva nombró a Dilma Rousseff como ministra de la Presidencia, al frente de la Casa Civil (un cargo equivalente a jefe de gabinete), en 2005, tras la renuncia de José Dirceu. El saliente ministro era un hombre clave para Lula y el gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), pero fue salpicado por un caso de corrupción en financiamiento partidario que impulsó la oposición a Lula y que estuvo a punto de costarle el gobierno. Antes, Dilma, de formación economista, ya había sido ministra de Minas y Energías de Lula, otro cargo importante en Brasil por el crecimiento del sector en estos años.
Confianza. Dilma es una relativamente “recién” llegada al PT. Lo hizo en el año 2000 tras una larga militancia en el Partido Trabalhista Brasileiro (PTB) –fundado por Leonel Brizola– y, antes, en grupos de izquierda más radicales, inclusive con un paso por la guerrilla hacia fines de los años ‘60, por el cual fue presa y torturada. Pero Lula siempre la protegió y mostró confianza en su carrera a la presidencia, aun por sobre otros precandidatos del partido.
Enfermedad. Una muestra fue cuando, ya precandidata a presidenta, en 2009, Dilma debió afrontar un tratamiento contra un cáncer que padecía. Lula nunca dudó de su recuperación y de su candidatura, la que fue proclamada en febrero de este año en el IV Congreso del PT, en Brasilia.





CRUENTAS PELEAS DE MUJERES

La Sexta de España (www.lasextanoticias.com/noticias)

Mujeres de mediana edad se pelean violentamente en Bolivia en un espectáculo bizarro que pone en peligro la integridad física de las protagonistas, que están orgullosas de hacerse hueco en un mundillo prácticamente monopolizado por hombres.
Mujeres de mediana edad, vistiendo enaguas, sombrero hongo y tradicionales faldas largas luchar hasta el fin en uno de los deportes más extraños del mundo , la lucha libre femenina boliviana. Las combatientes extrañamente vestidas, en su mayoría madres y amas de casa , son heroínas en el país sudamericano, donde miles de personas se reúnen para ver combates cada semana.
Como explica el diario británico 'The Sun', las luchadoras, conocidos como cholitas, tienen extraordinariamente difícil competir en este deporte tradicional, y se esfuerzan sobremanera con imposibles saltos desde las cuerdas del ring para volar por el aire y propinarse golpes con verdadera fuerza.
Las lesiones y las caras sangrientas son comunes, y más con la alta permisividad que existe en lo que a normas se refiere. En un combate se permite que una contrincante rompa un cajón de madera sobre las cabezas de los demás sin resultar penalizadas.
"Cholita lucha libre" fue creado por un grupo de madres campesinas hace varias décadas. Sus integrantes se sienten orgullosas ya que es para ellas una manera de hacerse valer en una sociedad ferozmente masculina.
El deporte de la lucha es muy común en Bolivia, y cuenta con toda la parafernalia típica del lugar, con sus distintivos típicos que forman parte de la parafernalia visual. Disfraces, cinturones de campeón y mucho color para dar y tomar. La lucha está creciendo para ser uno de los deportes que congrega más espectadores en el país sudamericano. Las luchadoras más famosas aparecen en los cromos adhesivos que coleccionan los niños con un extraño fanatismo.
Las Cholitas entrenan dos veces a la semana. Muchos de estos eventos también son seguidos por público presencial en las instalaciones. Allí se golpean entre sí y prueban nuevos movimientos acrobáticos. Los combates oficiales cuelgan el cartel de "no hay billetes" y se celebran cada domingo, como aperitivo previo a los campeonatos del prestigioso título de Titanes de Bolivia.

No comments: