El Mandatario chileno tiene previsto sostener reuniones bilaterales con sus homólogos de Bolivia, Evo Morales, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
La reunión con Morales se produce en una coyuntura de acercamiento entre Santiago y La Paz y un par de días después de que el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, señalara que "es un gran momento" para resolver la demanda boliviana de acceder al Océano Pacífico.
La reunión con Morales se produce en una coyuntura de acercamiento entre Santiago y La Paz y un par de días después de que el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, señalara que "es un gran momento" para resolver la demanda boliviana de acceder al Océano Pacífico.
Mandatario chileno acordó tambien con gobernantes de Bolivia y Brasil que durante noviembre inaugurarán el nuevo corredor bioceánico, que unirá a los tres países.
----------------------
Una invitación a jugar un partido de fútbol le cursó ayer el mandatario de Bolivia, Evo Morales, al Presidente Sebastián Piñera, al inicio de su reunión bilateral, realizada en una pausa de la Cumbre del Mercosur realizada en San Juan, Argentina. "¿Dónde?", preguntó Piñera. "En Bolivia", respondió Evo Morales. "¿A qué altura?", contrapreguntó el chileno. "A trescientos metros", acotó el boliviano, desatando las risas de los presentes en el encuentro.
La invitación de Morales, sin embargo, no era broma. Precisamente, una visita al departamento de Santa Cruz -cuya altura promedia los 400 metros sobre el nivel del mar- ya se encuentra preparando el gobernante chileno para noviembre de este año.
Ayer, Piñera acordó con Morales y luego, en una cita con su par brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, que durante ese mes inaugurarán el nuevo corredor bioceánico, que unirá el puerto de Santos en Brasil con Iquique y Arica, a través de una ruta que pasará por el departamento de Santa Cruz.
Al acto -que se realizará en uno de los dos tramos bolivianos que faltan para completar el corredor- se comprometieron a asistir los tres mandatarios, para dar una señal de integración física. La obra había sido impulsada hace tres años por Lula, Morales y la entonces Presidenta Michelle Bachelet.
"Va a ser un tremendo impulso para el norte chileno", agregó ayer Piñera.
Sin embargo, para el Presidente también tendrá una connotación especial. Será su primer viaje a Bolivia, que coincidirá con los acercamientos entre La Moneda y Palacio Quemado.
Estos comenzaron a intensificarse en las últimas semanas, tras el debut de los equipos negociadores de la llamada agenda de 13 puntos, en la que figura el tema marítimo, la cooperación militar, el aprovechamiento de recursos hídricos, la colaboración fronteriza y el intercambio comercial, entre otros. Los equipos, encabezados por los vicecancilleres Fernando Schmidt y Mónica Soriano, que se reunieron en La Paz el pasado 13 de julio.
Una semana después, el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, y su par boliviano, Rubén Saavedra, dieron otro paso. Ambos sostuvieron una cita en Arica para definir medidas de confianza mutua en Defensa y luego viajaron a la frontera para certificar un campo desminado.
Además, en una entrevista a La Tercera, Ravinet señaló que "este es un gran momento para resolver el tema marítimo con Bolivia". Sus dichos fueron valorados por el oficialismo boliviano.
En tanto, ayer, Piñera ratificó la continuidad de la agenda de 13 puntos. "Con Bolivia seguimos avanzando en la agenda bilateral", dijo el Mandatario, quien entre los temas que se están trabajando, mencionó la recuperación del ferrocarril Arica-La Paz, la habilitación del puerto de Iquique para el libre tránsito del comercio boliviano y el trabajo conjunto para cerrar las fronteras a la droga y al contrabando.
En otro tema, en tanto, el Mandatario anunció el inicio de estudios para concretar un segundo corredor bioceánico por el paso de Aguas Negras, que una el puerto de Coquimbo, con Córdoba en Argentina y Porto Alegre en Brasil. La Tercera de Chile (www.diario.latercera.com)
MORALES: "TUVIERON QUE PASAR 186 AÑOS PARA TRANSFORMAR A BOLIVIA"
Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que "tuvieron que pasar 186 años para transformar a Bolivia, y lograr a través de la diversidad que todos tengamos los mismos derechos", al hablar esta tarde en un encuentro con las comunidades residentes bolivianas en el marco de la 39na Cumbre del Mercosur en la ciudad de San Juan.
"Hoy muchos hermanos bolivianos viven en esta región, como en otros países por distintos motivos que pueden ser económicos y sociales, pero también debo decir que los bolivianos son respetuosos y honestos y es por eso que los quieren y saben integrarse a las comunidades hermanas", manifestó Morales ante un colmado estadio sanjuanino Aldo Cantoni.
Asimismo transmitió la promesa de "seguir en el camino de transformación de Bolivia, a pesar de tanta oposición y de tanto sufrimiento que tuvimos que enfrentar".
"Bolivia nunca tuvo superávit fiscal y, desde que somos gobierno, es el primer año que lo tenemos. Además estamos teniendo una economía autónoma con la nacionalización de los hidrocarburos y de otras medidas profundas que nos permitieron pasar de una inversión pública de 600 millones a 2000 mil millones de dólares", resaltó el mandatario boliviano.
También destacó que en el mismo período las reservas internacionales pasaron de 1700 millones a 8500 millones de dólares y si sumamos las reservas privadas el monto supera los 10000 millones de dólares.
Al hacer una reseña de cómo llegó al Gobierno de Bolivia, recordó que "algunos terratenientes de la oligarquía boliviana creían que no podíamos gobernar, pero lo hicimos y lo hicimos cumpliendo el mandato de los pueblos, y cuando me quisieron sacar con mecanismos antidemocráticos los derrotamos con el 66 por ciento" de los votos.
Asimismo adelantó que en Bolivia se está avanzando en el cambio del término del funcionario público. "Debemos terminar con ese término, y lo que deben ser son servidores públicos y si es necesario deben trabajar las 24 horas al servicio del pueblo", remarcó.
Del acto participaron representantes de las comunidades bolivianas de San Juan, San Luis y Mendoza, funcionarios del gobierno sanjuanino, legisladores y distintas agrupaciones políticas.
Previo a los discursos hubo una presentación artística con motivos bolivianos y un breve recital de Víctor Heredia. Natalia Torres, representante de la comunidad boliviana de San Juan, recordó que llegó con sus padres a la provincia cuando era una niña y fue "recibida con los brazos abiertos en la Argentina".
"Nos tocaron las idas y vueltas de la Argentina, pero desde el 2003 con el presidente Néstor Kirchner y ahora Cristina (Fernández de Kirchner) el rumbo del país ha mejorado y estamos muy agradecidos", concluyó.
MORALES CANTA AL RITMO DE VÍCTOR HEREDIA EN UN ENCUENTRO CON UNA COMUNIDAD BOLIVIANA
Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, cantó hoy al ritmo de Víctor Heredia y pidió a la comunidad boliviana en Argentina que siga acompañando el "proceso de refundación" del país que inició en 2006.
Tras participar en la ciudad argentina de San Juan (noroeste) en la XXXIX Cumbre de mandatarios del Mercosur, Morales se reunió con la comunidad boliviana en un estadio cerrado situado a pocas cuadras del centro cívico, el escenario de la cita de presidentes del bloque suramericano.
En un encendido discurso, el presidente boliviano repasó sus cuatro años y medio de gestión y aseguró que devolvió la dignidad a su país.
"Hemos empezado a liberar a Bolivia y no sólo económicamente, sino de años y años de opresión y sometimiento", enfatizó.
"Ahora somos respetados a nivel internacional. Ahora podemos pedir créditos para satisfacer nuestras demandas, hemos elevado el nivel de reservas, aumentamos la inversión pública, tenemos políticas de Estado", enumeró.
Además de destacar la promulgación de una nueva Constitución y la nacionalización de los hidrocarburos, Morales remarcó que desde el primer año de su Gobierno, Bolivia tiene "superávit fiscal" y un Estado que ha brindado ayudas a "los sectores más necesitados" de la sociedad.
"Todos estos logros no son del Gobierno de Evo Morales, que lo único que hizo fue cumplir los mandatos de los pueblos originarios, de los movimientos sociales, de los artistas y de todos los sectores que quisieron sumarse a nuestro proyecto", comentó.
"Tuvieron que pasar 186 años para transformar a Bolivia y para entender que todos tenemos los mismos derechos en el marco de la diversidad del país", apuntó antes de aclarar que todavía existen ciertos sectores a los que "les cuesta cambiar la mentalidad".
Evo Morales, arropado por el canciller de su país, David Choquehuanca, habló ante unos 2.500 residentes bolivianos en las provincias argentinas de San Juan, Mendoza y San Luis, y después de un festival de música y danza que se prolongó durante más de una hora.
EVO MORALES FUE LA "ESTRELLA" QUE ACAPARÓ EL AFECTO POPULAR
Inmigrantes bolivianos de la región, y especialmente de Mendoza, viajaron a San Juan para participar de un acto que lo tuvo como protagonista.
Los Andes de Perú (www.losandes.com.ar)
Evo Morales es un presidente como la gente; como la gente de su pueblo. Quizá esa sea la simple razón por la cual despierta admiración. Ayer, en medio de todo el protocolo que rodeó la Cumbre del Mercosur, Evo fue el único que llenó un estadio en su nombre.
Lo mencionaron, la gente lo ovacionó y él subió al escenario vestido de zapatillas, con un pulóver típico y las manos en los bolsillos. "Mi sueño es que puedan volver a su país para trabajar la tierra", les dijo Evo a los más de 3 mil residentes bolivianos que llenaron el estadio Aldo Cantoni de San Juan.
Sólo al mirar la integración de su gabinete se nota por qué Bolivia se autodenomina Estado Plurinacional. En el mismo espacio conviven descendientes de españoles, coyas, aymaras y criollos. La gran diferencia es que ahora quien conduce proviene de un pueblo originario. "Decían que este indiecito no iba a durar ni seis meses en el Gobierno", ironizaba Evo.
Aunque el acto fue en San Juan, tuvo un fuerte sentimiento mendocino, pues es una de las provincias que más presencia tiene de la comunidad boliviana. Al menos 10 colectivos partieron desde Mendoza con personas para presenciar el acto. Incluso hubo grupos de danza locales que bailaron para homenajear al presidente. "Es un orgullo para nosotros tener un presidente así, porque es muy humilde y transparente. Es una esperanza para Bolivia", decía Marcelina Torres, que vive en Rodeo de la Cruz.
El presidente sorprendió al empezar a hablar de variables macroeconómicas como el superávit de su país y las reservas internacionales. Pero luego apuntó directamente a la lucha contra la corrupción. "Ahora el que roba en Bolivia va preso. Estamos investigando el origen de la riqueza de algunos funcionarios para ver si es legítima. Pero se están escapando a Estados Unidos. Ese país se está convirtiendo en el basurero de los corruptos". "Espero que el presidente Obama permita sacarlos", pidió Morales. Y para graficar la situación recurrió a un término futbolístico: "Los dirigentes nos llevaron a ser subcampeones mundiales de corrupción", dijo. Evo Morales no fue a la Universidad pero ayer hablaba ya como doctor. Es que las universidades nacionales de Cuyo y de San Juan lo nombraron "Doctor Honoris Causa" de esas casas de estudio.
Bolivia en San Juan
El acto fue tomando color desde temprano. El estadio se vistió con las banderas de Bolivia, Argentina y de los pueblos originarios, al mismo tiempo que cientos de bailarines vestían trajes típicos. Mientras, Evo relataba la historia de Bolivia en un video que se repetía continuamente. Lo curioso es que la policía hizo una fuerte requisa a cada persona que ingresaba.
Colonia Segovia, Colonia Bombal, Ugarteche, Tupungato, Tunuyán. Sólo algunos de los distritos y departamentos de Mendoza que tienen fuerte presencia de la comunidad boliviana y que ayer viajaron a San Juan para ver por primera vez a un presidente en vivo. El grupo salió temprano desde la plaza Independencia. Pasaron el viaje comiendo mote y cantando canciones regionales. "Evo es una inspiración para todos. Ahora hay esperanza en Bolivia. La gente está mejor", explica Jhonny Apaza, que es parte de la Organización Social de Inmigrantes Bolivianos. Para Oscar Martínez lo más importante es la "honestidad con que se maneja Evo".
Los integrantes de esa organización explican que sus familias, que viven en zonas rurales de Bolivia, se sienten mejor con un solo gesto: por primera vez tienen la posibilidad de presionar un botón y que se encienda una luz, algo sencillo pero inaccesible hace algunos años.
David Mamaní conoció al Presidente cuando aún era dirigente social en Oruro, Bolivia. "Cuando empezaba a hablar contaba sus orígenes, que cuidaba llamas y jugaba con una pelota de trapo. Es una persona muy humilde", recuerda.
Evo agradeció a Mendoza, San Juan y San Luis por recibir a los inmigrantes bolivianos y hasta recordó que él comenzó a estudiar en una escuela Argentina, en Jujuy. E intentó contagiar de entusiasmo a su comunidad. Por eso repitió las máximas de esa comunidad.
"Recuerden, no mentir, no robar, no ser flojo. Los bolivianos somos honrados y trabajadores. Para mí ha sido difícil de entender ser presidente. Saben de dónde vengo, he tenido que aprender. Tenemos que erradicar esa palabra funcionario. Tenemos que ser servidores públicos y estar disponibles las 24 horas", aseguró. Según Evo, Bolivia se está liberando de la "opresión cultural y económica" a la que fue sometida desde siglos.
EVO: SURAMÉRICA REPRESENTA LA GRAN ESPERANZA PARA LA HUMANIDAD
ABN de Venezuela (www.abn.info.ve)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, señaló que Suramérica representa una gran esperanza para los pueblos del mundo, para toda la humanidad, por lo que instó a los presidentes de la región a asumir esta responsabilidad con sentido de respeto y confianza.
El señalamiento de Morales lo hizo este martes, durante su intervención en la 39º Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), en San Juan, Argentina.
“Suramérica posee grandes recursos naturales, una Amazonía inmensa, por lo que sigue siendo la esperanza del mundo, y la manera de cómo planificar a mediano y largo plazo esa esperanza dependerá de gobiernos, de presidentes, de políticas y de pueblos que desde acá los orientemos con miras al futuro, no solamente pensando en Mercosur o en Unasur, sino en la humanidad en su conjunto y en esta nueva responsabilidad que tenemos”, sostuvo el mandatario boliviano.
El jefe de Estado insistió en que para lograr esto es necesario que impere el respeto y la confianza.
“Presidentes, producto de unas elecciones en cada país, estamos en la obligación de respetarlos, independientemente de que sean de derecha o izquierda, porque eso es decisión soberana de cada pueblo”, subrayó.
Otra responsabilidad que mencionó Morales es la de sentar las bases por la dignidad y soberanía de los pueblos por encima de algunos intereses externos que pretendan enfrentarnos entre países
“Todo esto nos ayudará a que Suramérica sea una gran esperanza para el mundo”, añadió.
EVO ESTUVO COMO EN SU CASA
La invitación de Morales, sin embargo, no era broma. Precisamente, una visita al departamento de Santa Cruz -cuya altura promedia los 400 metros sobre el nivel del mar- ya se encuentra preparando el gobernante chileno para noviembre de este año.
Ayer, Piñera acordó con Morales y luego, en una cita con su par brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, que durante ese mes inaugurarán el nuevo corredor bioceánico, que unirá el puerto de Santos en Brasil con Iquique y Arica, a través de una ruta que pasará por el departamento de Santa Cruz.
Al acto -que se realizará en uno de los dos tramos bolivianos que faltan para completar el corredor- se comprometieron a asistir los tres mandatarios, para dar una señal de integración física. La obra había sido impulsada hace tres años por Lula, Morales y la entonces Presidenta Michelle Bachelet.
"Va a ser un tremendo impulso para el norte chileno", agregó ayer Piñera.
Sin embargo, para el Presidente también tendrá una connotación especial. Será su primer viaje a Bolivia, que coincidirá con los acercamientos entre La Moneda y Palacio Quemado.
Estos comenzaron a intensificarse en las últimas semanas, tras el debut de los equipos negociadores de la llamada agenda de 13 puntos, en la que figura el tema marítimo, la cooperación militar, el aprovechamiento de recursos hídricos, la colaboración fronteriza y el intercambio comercial, entre otros. Los equipos, encabezados por los vicecancilleres Fernando Schmidt y Mónica Soriano, que se reunieron en La Paz el pasado 13 de julio.
Una semana después, el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, y su par boliviano, Rubén Saavedra, dieron otro paso. Ambos sostuvieron una cita en Arica para definir medidas de confianza mutua en Defensa y luego viajaron a la frontera para certificar un campo desminado.
Además, en una entrevista a La Tercera, Ravinet señaló que "este es un gran momento para resolver el tema marítimo con Bolivia". Sus dichos fueron valorados por el oficialismo boliviano.
En tanto, ayer, Piñera ratificó la continuidad de la agenda de 13 puntos. "Con Bolivia seguimos avanzando en la agenda bilateral", dijo el Mandatario, quien entre los temas que se están trabajando, mencionó la recuperación del ferrocarril Arica-La Paz, la habilitación del puerto de Iquique para el libre tránsito del comercio boliviano y el trabajo conjunto para cerrar las fronteras a la droga y al contrabando.
En otro tema, en tanto, el Mandatario anunció el inicio de estudios para concretar un segundo corredor bioceánico por el paso de Aguas Negras, que una el puerto de Coquimbo, con Córdoba en Argentina y Porto Alegre en Brasil. La Tercera de Chile (www.diario.latercera.com)
MORALES: "TUVIERON QUE PASAR 186 AÑOS PARA TRANSFORMAR A BOLIVIA"
Terra de Argentina (www.noticias.terra.com.ar)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo hoy que "tuvieron que pasar 186 años para transformar a Bolivia, y lograr a través de la diversidad que todos tengamos los mismos derechos", al hablar esta tarde en un encuentro con las comunidades residentes bolivianas en el marco de la 39na Cumbre del Mercosur en la ciudad de San Juan.
"Hoy muchos hermanos bolivianos viven en esta región, como en otros países por distintos motivos que pueden ser económicos y sociales, pero también debo decir que los bolivianos son respetuosos y honestos y es por eso que los quieren y saben integrarse a las comunidades hermanas", manifestó Morales ante un colmado estadio sanjuanino Aldo Cantoni.
Asimismo transmitió la promesa de "seguir en el camino de transformación de Bolivia, a pesar de tanta oposición y de tanto sufrimiento que tuvimos que enfrentar".
"Bolivia nunca tuvo superávit fiscal y, desde que somos gobierno, es el primer año que lo tenemos. Además estamos teniendo una economía autónoma con la nacionalización de los hidrocarburos y de otras medidas profundas que nos permitieron pasar de una inversión pública de 600 millones a 2000 mil millones de dólares", resaltó el mandatario boliviano.
También destacó que en el mismo período las reservas internacionales pasaron de 1700 millones a 8500 millones de dólares y si sumamos las reservas privadas el monto supera los 10000 millones de dólares.
Al hacer una reseña de cómo llegó al Gobierno de Bolivia, recordó que "algunos terratenientes de la oligarquía boliviana creían que no podíamos gobernar, pero lo hicimos y lo hicimos cumpliendo el mandato de los pueblos, y cuando me quisieron sacar con mecanismos antidemocráticos los derrotamos con el 66 por ciento" de los votos.
Asimismo adelantó que en Bolivia se está avanzando en el cambio del término del funcionario público. "Debemos terminar con ese término, y lo que deben ser son servidores públicos y si es necesario deben trabajar las 24 horas al servicio del pueblo", remarcó.
Del acto participaron representantes de las comunidades bolivianas de San Juan, San Luis y Mendoza, funcionarios del gobierno sanjuanino, legisladores y distintas agrupaciones políticas.
Previo a los discursos hubo una presentación artística con motivos bolivianos y un breve recital de Víctor Heredia. Natalia Torres, representante de la comunidad boliviana de San Juan, recordó que llegó con sus padres a la provincia cuando era una niña y fue "recibida con los brazos abiertos en la Argentina".
"Nos tocaron las idas y vueltas de la Argentina, pero desde el 2003 con el presidente Néstor Kirchner y ahora Cristina (Fernández de Kirchner) el rumbo del país ha mejorado y estamos muy agradecidos", concluyó.
MORALES CANTA AL RITMO DE VÍCTOR HEREDIA EN UN ENCUENTRO CON UNA COMUNIDAD BOLIVIANA
Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, cantó hoy al ritmo de Víctor Heredia y pidió a la comunidad boliviana en Argentina que siga acompañando el "proceso de refundación" del país que inició en 2006.
Tras participar en la ciudad argentina de San Juan (noroeste) en la XXXIX Cumbre de mandatarios del Mercosur, Morales se reunió con la comunidad boliviana en un estadio cerrado situado a pocas cuadras del centro cívico, el escenario de la cita de presidentes del bloque suramericano.
En un encendido discurso, el presidente boliviano repasó sus cuatro años y medio de gestión y aseguró que devolvió la dignidad a su país.
"Hemos empezado a liberar a Bolivia y no sólo económicamente, sino de años y años de opresión y sometimiento", enfatizó.
"Ahora somos respetados a nivel internacional. Ahora podemos pedir créditos para satisfacer nuestras demandas, hemos elevado el nivel de reservas, aumentamos la inversión pública, tenemos políticas de Estado", enumeró.
Además de destacar la promulgación de una nueva Constitución y la nacionalización de los hidrocarburos, Morales remarcó que desde el primer año de su Gobierno, Bolivia tiene "superávit fiscal" y un Estado que ha brindado ayudas a "los sectores más necesitados" de la sociedad.
"Todos estos logros no son del Gobierno de Evo Morales, que lo único que hizo fue cumplir los mandatos de los pueblos originarios, de los movimientos sociales, de los artistas y de todos los sectores que quisieron sumarse a nuestro proyecto", comentó.
"Tuvieron que pasar 186 años para transformar a Bolivia y para entender que todos tenemos los mismos derechos en el marco de la diversidad del país", apuntó antes de aclarar que todavía existen ciertos sectores a los que "les cuesta cambiar la mentalidad".
Evo Morales, arropado por el canciller de su país, David Choquehuanca, habló ante unos 2.500 residentes bolivianos en las provincias argentinas de San Juan, Mendoza y San Luis, y después de un festival de música y danza que se prolongó durante más de una hora.
EVO MORALES FUE LA "ESTRELLA" QUE ACAPARÓ EL AFECTO POPULAR
Inmigrantes bolivianos de la región, y especialmente de Mendoza, viajaron a San Juan para participar de un acto que lo tuvo como protagonista.
Los Andes de Perú (www.losandes.com.ar)
Evo Morales es un presidente como la gente; como la gente de su pueblo. Quizá esa sea la simple razón por la cual despierta admiración. Ayer, en medio de todo el protocolo que rodeó la Cumbre del Mercosur, Evo fue el único que llenó un estadio en su nombre.
Lo mencionaron, la gente lo ovacionó y él subió al escenario vestido de zapatillas, con un pulóver típico y las manos en los bolsillos. "Mi sueño es que puedan volver a su país para trabajar la tierra", les dijo Evo a los más de 3 mil residentes bolivianos que llenaron el estadio Aldo Cantoni de San Juan.
Sólo al mirar la integración de su gabinete se nota por qué Bolivia se autodenomina Estado Plurinacional. En el mismo espacio conviven descendientes de españoles, coyas, aymaras y criollos. La gran diferencia es que ahora quien conduce proviene de un pueblo originario. "Decían que este indiecito no iba a durar ni seis meses en el Gobierno", ironizaba Evo.
Aunque el acto fue en San Juan, tuvo un fuerte sentimiento mendocino, pues es una de las provincias que más presencia tiene de la comunidad boliviana. Al menos 10 colectivos partieron desde Mendoza con personas para presenciar el acto. Incluso hubo grupos de danza locales que bailaron para homenajear al presidente. "Es un orgullo para nosotros tener un presidente así, porque es muy humilde y transparente. Es una esperanza para Bolivia", decía Marcelina Torres, que vive en Rodeo de la Cruz.
El presidente sorprendió al empezar a hablar de variables macroeconómicas como el superávit de su país y las reservas internacionales. Pero luego apuntó directamente a la lucha contra la corrupción. "Ahora el que roba en Bolivia va preso. Estamos investigando el origen de la riqueza de algunos funcionarios para ver si es legítima. Pero se están escapando a Estados Unidos. Ese país se está convirtiendo en el basurero de los corruptos". "Espero que el presidente Obama permita sacarlos", pidió Morales. Y para graficar la situación recurrió a un término futbolístico: "Los dirigentes nos llevaron a ser subcampeones mundiales de corrupción", dijo. Evo Morales no fue a la Universidad pero ayer hablaba ya como doctor. Es que las universidades nacionales de Cuyo y de San Juan lo nombraron "Doctor Honoris Causa" de esas casas de estudio.
Bolivia en San Juan
El acto fue tomando color desde temprano. El estadio se vistió con las banderas de Bolivia, Argentina y de los pueblos originarios, al mismo tiempo que cientos de bailarines vestían trajes típicos. Mientras, Evo relataba la historia de Bolivia en un video que se repetía continuamente. Lo curioso es que la policía hizo una fuerte requisa a cada persona que ingresaba.
Colonia Segovia, Colonia Bombal, Ugarteche, Tupungato, Tunuyán. Sólo algunos de los distritos y departamentos de Mendoza que tienen fuerte presencia de la comunidad boliviana y que ayer viajaron a San Juan para ver por primera vez a un presidente en vivo. El grupo salió temprano desde la plaza Independencia. Pasaron el viaje comiendo mote y cantando canciones regionales. "Evo es una inspiración para todos. Ahora hay esperanza en Bolivia. La gente está mejor", explica Jhonny Apaza, que es parte de la Organización Social de Inmigrantes Bolivianos. Para Oscar Martínez lo más importante es la "honestidad con que se maneja Evo".
Los integrantes de esa organización explican que sus familias, que viven en zonas rurales de Bolivia, se sienten mejor con un solo gesto: por primera vez tienen la posibilidad de presionar un botón y que se encienda una luz, algo sencillo pero inaccesible hace algunos años.
David Mamaní conoció al Presidente cuando aún era dirigente social en Oruro, Bolivia. "Cuando empezaba a hablar contaba sus orígenes, que cuidaba llamas y jugaba con una pelota de trapo. Es una persona muy humilde", recuerda.
Evo agradeció a Mendoza, San Juan y San Luis por recibir a los inmigrantes bolivianos y hasta recordó que él comenzó a estudiar en una escuela Argentina, en Jujuy. E intentó contagiar de entusiasmo a su comunidad. Por eso repitió las máximas de esa comunidad.
"Recuerden, no mentir, no robar, no ser flojo. Los bolivianos somos honrados y trabajadores. Para mí ha sido difícil de entender ser presidente. Saben de dónde vengo, he tenido que aprender. Tenemos que erradicar esa palabra funcionario. Tenemos que ser servidores públicos y estar disponibles las 24 horas", aseguró. Según Evo, Bolivia se está liberando de la "opresión cultural y económica" a la que fue sometida desde siglos.
EVO: SURAMÉRICA REPRESENTA LA GRAN ESPERANZA PARA LA HUMANIDAD
ABN de Venezuela (www.abn.info.ve)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, señaló que Suramérica representa una gran esperanza para los pueblos del mundo, para toda la humanidad, por lo que instó a los presidentes de la región a asumir esta responsabilidad con sentido de respeto y confianza.
El señalamiento de Morales lo hizo este martes, durante su intervención en la 39º Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), en San Juan, Argentina.
“Suramérica posee grandes recursos naturales, una Amazonía inmensa, por lo que sigue siendo la esperanza del mundo, y la manera de cómo planificar a mediano y largo plazo esa esperanza dependerá de gobiernos, de presidentes, de políticas y de pueblos que desde acá los orientemos con miras al futuro, no solamente pensando en Mercosur o en Unasur, sino en la humanidad en su conjunto y en esta nueva responsabilidad que tenemos”, sostuvo el mandatario boliviano.
El jefe de Estado insistió en que para lograr esto es necesario que impere el respeto y la confianza.
“Presidentes, producto de unas elecciones en cada país, estamos en la obligación de respetarlos, independientemente de que sean de derecha o izquierda, porque eso es decisión soberana de cada pueblo”, subrayó.
Otra responsabilidad que mencionó Morales es la de sentar las bases por la dignidad y soberanía de los pueblos por encima de algunos intereses externos que pretendan enfrentarnos entre países
“Todo esto nos ayudará a que Suramérica sea una gran esperanza para el mundo”, añadió.
EVO ESTUVO COMO EN SU CASA
El presidente boliviano disfrutó de la reunión con sus connacionales que residen en la Argentina. Se emocionó, aplaudió y brindó detalles de su gobierno a casi 5.000 personas.
Diario de Cuyo de Argentina (www.diariodecuyo.com.ar/home)
A las 16.23 subió la escalinata del escenario montado en el estadio cubierto. Llegó de zapatillas, pantalón de buzo oscuro y un pulóver negro. Recorrió con su mirada cada una de las banderas que hacían referencia a su visita y esbozó una tímida sonrisa. Evo Morales Ayma, el presidente de Bolivia guardará en un lugar preferencial de su corazón su paso por San Juan, no sólo porque -anteayer- lo distinguieron como Doctor Honoris Causa las Universidades Nacional de San Juan y de Cuyo, de Mendoza, sino porque se sintió como si estuviera en su casa con la fiesta armada en su honor por el Centro de Residentes Bolivianos de San Juan, de la que participaron visitantes de Mendoza y San Luis, a la que acudieron casi 5.000 personas.
El primer presidente aborigen de Latinoamérica, quien el 7 de febrero de 2009 en la ciudad de El Alto hizo jurar a los pobladores de su país la nueva Constitución Política del Estado Boliviano, puso de pie a una nación signada por la pobreza y la dependencia, fue visitado ayer por aquellos privilegiados que asistieron al estadio para observar de cerca al estadista.
"La pobreza es la mejor escuela para comprender el problema de nuestro país", comenzó diciendo, para luego resaltar que durante su gestión, que incluyó entre otras cosas la nacionalización de los hidrocárburos, "esa pobreza se ha bajado del 40 al 30 por ciento", despertando los vítores y aplausos de los asistentes.
Previo al discurso, en el que hizo un racconto de su gobierno y de las ventajas igualitarias que están disfrutando los bolivianos, Evo Morales, siguió atentamente los distintos bailes que hicieron en su honor sus "Hermanos" -como le gusta dirigirse a ellos- bolivianos y su descendencia, muchos de ellos nacidos en suelo argentino.Lo acompañaron en el sitio de honor del escenario, su canciller David Choque Huanca, la ministra de Justicia de su país, Nilda Coppa Condori, la embajadora de Bolivia en Argentina, Leonor Araujo y su vocero, Iván Canelas. Como anfitriones, en representación del gobernador José Luis Gioja, acudieron el ministro de Desarrollo Humano, Daniel Molina y el Diputado Nacional, Ruperto Godoy.
Tan tranquilo y cómodo estuvo Evo Morales en el Cantoni, rodeado del afecto de propios, bolivianos y residentes bolivianos, y extraños, agrupaciones políticas de distintos partidos, que simpatizan con su ideología, que con su pierna derecha, cruzada sobre la izquierda, siguió los ritmos de las canciones que tocaron en su honor, departió amablemente con el ministro Molina y rompiendo el protocolo se acercó hasta la orilla del escenario para recibir unas revistas y algunas cartas que le hicieron llegar, desde su ubicación preferencial, algunas jóvenes bailarinas. Ayer por el Cantoni pasó un hombre que impresionó por su sencillez y la fortaleza de sus convicciones.
EVO
UNA FIESTA DE TODOS LOS COLORES
Diario de Cuyo de Argentina (www.diariodecuyo.com.ar/home)
El Estadio Aldo Cantoni mostraba el colorido del pueblo boliviano desde muy temprano, con los colectivos que llegaban desde Mendoza y San Luis trayendo a los "paisanos". Eran las 11 de la mañana y ya se veían colgadas unas pocas banderas de Bolivia y las Wiphalas en los alambrados de la cancha.
Los primeros en llegar fueron los residentes bolivianos de Guaymallén y de Rodeo del Medio, Mendoza, con sus grupos de baile. El frío poco importaba para esos "paisanos", que poco a poco teñían de fiesta el estadio y empezaban a ocupar las sillas dentro de la cancha y las gradas. Una de ellas fue Argentina Delgadillo, que tuvo su revancha. Y es que el día anterior no había podido ver a Evo Morales Ayma en el auditorio, entonces ayer se vino temprano desde Rawson y estuvo en las primeras filas con sus nietas.
A las 15, las tribunas tenían los colores de las banderas del país vecino y de Argentina. Así, los residentes bolivianos, algunos muy pobres venidos desde el campo y otros comerciantes y profesionales, daban comienzo a lo que realmente era su fiesta. Hubo quienes se pusieron sus chulos (gorros), sus típicos aguayos (tejidos usados como mantas) y hasta unas mujeres se fueron vestidas como "Cholas" con sus polleras anchas y sombreros.
Un "paisano" hacía retumbar su bombo, a la par de las agrupaciones políticas que también querían decir presentes. No faltaron las agrupaciones kirchneristas que movilizaron a su gente de los barrios. También estaban algunos militantes políticos opositores, entre ellos los ambientalistas que extendieron sus "trapos" con consignas contra la minería contaminante. En un momento, un miembro de seguridad les arrebató una. Todos igual cantaron y gritaron cuando entró el primer mandatario boliviano al escenario, teniendo como telón una canción de Huayno especialmente escrita para él. Los "paisanos" se pararon y levantaron sus banderas o mostraron sus carteles esperando tan solo una mirada de su presidente. El locutor oficial hasta saludo en lengua Quechua a sus compatriotas, a la vez que agitaba diciendo "¡A ver! ¡Dónde están los hermanos bolivianos de San Juan, Mendoza y San Luis!" y la gente se ponía de pie. Una mujer alzaba una hoja oficio con un mensaje escrito a mano: "Villa San José, Costa Canal. Presente". Fueron muchos también los que le acercaron regalos al presidente. Otros, entregaban sus cartas con saludos y pedidos de ayuda. Las cámaras de fotos estaban por todos lados. Nadie se quería perder el espectáculo dentro y fuera de la cancha. Hasta Argentina Quiroga, miembro de una comunidad Huarpe, salió a bailar con un residente boliviano al costado del escenario. Los que estaban en la cancha permanecieron parados aplaudiendo, o movían los pies contagiados por la música boliviana y el cierre con Víctor Heredia. El discurso de Evo Morales Ayma también fue recibido con alegría. Aunque algunos comenzaron a marcharse viendo que todo acababa, los bolivianos se quedaron hasta el último para darle el adiós a su presidente con la canción "Quiero a mi patria Bolivia".
BINNER PARTICIPÓ DEL ACTO AL PRESIDENTE EVO MORALES
El primer mandatario de Bolivia recibió en San Juan el título de doctor Honoris Causa, otorgado por las universidades nacionales de San Juan y de Cuyo.
Rosario Net de Argentina (www.rosarionet.com.ar)
El gobernador Hermes Binner participó esta tarde en la ciudad de San Juan del acto durante el cual el presidente de Bolivia, Juan Evo Morales Aymar, recibió el título de Doctor Honoris Causa otorgado por las universidades nacionales de San Juan y Nacional de Cuyo.
La distinción para Morales se entregó en reconocimiento de “su compromiso por la integración de su pueblo y su inserción en las naciones del mundo. En este sentido, cabe destacar que Bolivia es el único Estado Plurinacional y multicultural de América latina”, según señalaron las instituciones universitarias.
El acto se llevó a cabo en el auditorio Juan Victoria de la Universidad Nacional de San Juan y asistieron también la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner; autoridades de las universidades nacionales de San Juan y Cuyo, y Católica de Cuyo; y del Foro Plurinacional de los pueblos originarios
PIÑERA INSTA A LA "UNIDAD REGIONAL" Y FIJA CITAS CON EVO MORALES Y LULA DA SILVA EN MERCOSUR
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaiquique.cl)
El Presidente Sebastián Piñera instó hoy, martes, a la unidad de los países de América Latina y aseguró que las oportunidades que ofrece el mundo se aprovecharán sólo si hay integración.
"Soy optimista porque los tiempos están cambiando para mejor, porque no estamos atrapados en conflictos: es el nuevo aire que se respira en América Latina", dijo durante su intervención en la XXXIX cumbre del Mercosur en San Juan (Argentina), pero advirtió que "todavía estamos en deuda con nuestros pueblos".
Las naciones están "todavía en deuda" con sus pueblos, pues Sudamérica es un área subdesarrollada, "con demasiada pobreza", dijo, agregando que Latinoamérica llegó tarde a la revolución industrial y lo está haciendo ahora con la "revolución del siglo XXI" de la educación, la ciencia y la tecnología.
Piñera consideró que el desarrollo regional sólo podrá alcanzarse "en un contexto de integración y acuerdo". En este marco, felicitó a Argentina y a Uruguay por el acuerdo firmado el miércoles pasado para superar su conflicto por la instalación de una planta papelera en la ribera uruguaya de uno de los ríos que es frontera natural entre ambos países.
Apretada agenda
Terminada la sesión plenaria, el Mandatario tiene previsto sostener reuniones bilaterales con sus homólogos de Bolivia, Evo Morales, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
La reunión con Morales se produce en una coyuntura de acercamiento entre Santiago y La Paz y un par de días después de que el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, señalara que "es un gran momento" para resolver la demanda boliviana de acceder al Océano Pacífico.
El encuentro de Piñera con Lula, en tanto, se produce después que el Gobierno chileno anunciara su reconocimiento a la administración de Honduras, que preside el Presidente Porfirio Lobo, mientras Brasil, lo mismo que Argentina y otros países de la región, aún no ha hecho.
El asunto ha causado cierto revuelo interno en Chile, donde algunos sectores de la oposición consideraron "un error" haber reconocido al gobierno de Honduras antes de que se resuelva la situación del depuesto Mandatario Manuel Zelaya, como exige Brasil.
PERÚ APOYA SALIDA DE BOLIVIA AL MAR
La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com)
El canciller García Belaunde reafirmó ayer que el Perú no será un obstáculo para una eventual solución a la aspiración de Bolivia de tener una salida al mar.
Manifestó que esa es la misma actitud que adoptó nuestro país durante el primer régimen del presidente Alan García, entre los años 1985 y 1990 y que dicha posición no ha cambiado en nada.
El jefe de la diplomacia peruana se pronunció así, después que el gobierno Chileno, a través de su ministro de Defensa, Jaime Ravinet, expresó esta semana que es el “gran momento” para resolver el pedido de Bolivia de contar con una salida hacia el Pacífico y añadió que ojalá el Perú cumpla el compromiso de no ser un obstáculo. García Belaunde formuló declaraciones tras la ceremonia celebratoria del 189° aniversario de la creación del ministerio de Relaciones Exteriores y el Día del Diplomático que se realizó ayer en Torre Tagle.
De otro lado, el embajador Hugo de Zela recordó también la posición histórica peruana respecto a que jamás será un obstáculo para que Bolivia obtenga una salida al Océano Pacífico y añadió que el gobierno peruano se pronunciará sobre el tema sólo en el marco del Tratado de 1929. “Hay que esperar que se oficialice estos ofrecimientos y pedidos”, remarcó.
Sin embargo, recordó que Bolivia puede aprovechar las facilidades pactadas con el Perú en 1992, para acceder al puerto de Ilo y contar con una zona franca, un área turística y otras instalaciones.
El Tratado de 1929 y su protocolo complementario establecen que Chile y Perú deben ponerse de acuerdo para que el primero ceda parte de Arica o el Perú parte de Tacna. Actualmente, Santiago y La Paz negocian una agenda de 13 puntos que incluye el pedido Boliviano de salida al mar.
CHILE CONFIRMA DISPOSICIÓN DE ABRIR ZONA DE LIBRE TRÁNSITO PARA BOLIVIA
AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, confirmó este martes la disposición de abrir el puerto de Iquique como zona de libre tránsito para las exportaciones bolivianas, en una reunión con su par Evo Morales durante la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), realizada en la ciudad argentina de San Juan, difundió la agencia Prensa Latina.
Tras la reunión bilateral, Piñera manifestó que Chile está a favor de "poner a disposición del comercio boliviano el puerto de Iquique como zona de libre tránsito", esto para facilitar las exportaciones del país andino amazónico que perdió su salida al mar tras la Guerra del Pacífico en 1879.
Actualmente Bolivia utiliza el puerto chileno de Arica para su comercio externo, en virtud del tratado de 1904 por el cual Chile se comprometió a facilitar ese puerto como libre tránsito.
Además, Piñera destacó la puesta en marcha del tren Arica-La Paz y la intención conjunta de "seguir avanzando en la agenda de los 13 puntos", aunque no precisó si se tocó el tema de la demanda marítima boliviana.
Desde el 2006 Chile y Bolivia negocian una solución a la mediterraneidad boliviana, basada en esa agenda que además contiene temáticas comerciales, de integración, educativas y fronterizas.
Los equipos técnicos de las cancillerías de Bolivia y Chile se reunirán en noviembre en Arica para proseguir el diálogo y acercamiento que se inició el mes pasado en La Paz, la capital boliviana.
En ese encuentro Bolivia pidió que Chile estableciera una hoja de ruta para atender su aspiración de una salida soberana al océano Pacífico, la cual perdió junto a 120 mil kilómetros cuadrados de territorio en 1879. Piñera dijo que otro de los objetivos de Bolivia y Chile es cerrar las fronteras a la droga y al contrabando.
APORTE DE UN TESTIGO
SEVERIANO QUERÍA LLEGAR A BOLIVIA
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/abc)
El delincuente muerto Severiano Martínez pretendía llegar a Bolivia para escapar de sus ex compañeros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Esto informó un testigo clave que aportó importantes datos a las personas que investigan a la banda de secuestradores y asesinos.
Mediante un testaferro, Severiano Martínez compró una propiedad en Capiatá. El inmueble fue adquirido de la firma Irún Propiedades. Pretendía vender el terreno a finales de 2009, para obtener dinero para escapar a Bolivia.
Un testigo que hace meses colaboró con los investigadores contó la forma en que entabló una amistad con Severiano, ganándose su confianza.
“Después de perder contacto con él (julio de 2005), me enteré que estaba en el asentamiento Aguerito, donde se manejaba con otro tipo de gente”, expresó el testigo.
Añadió que Severiano “se compró un aserradero y un tractor, pero creo que también se compró un camión Mercedes Benz, que sirve para transportar rollos”.
Esta persona recordó que en 2009, una persona vinculada al Partido Patria Libre y a uno de los acusados por el secuestro de Cecilia Cubas le informó que Severiano quería vender su propiedad ubicada en Capiatá. “Me dijo que se tiene que vender el terreno que se compró en Capiatá porque Severiano necesitaba la plata porque quería pasar a Bolivia. Yo le decía siempre que no había comprador, hasta que en diciembre de 2009, alrededor de la fecha de Navidad, me llamó por última vez preguntándome sobre el terreno, diciéndome en una oportunidad que me cuide”, declaró el testigo a los investigadores.
Finalmente, el testigo aclaró a los investigadores que no dijo nada sobre Severiano porque este lo tenía amenazado. “Me amenazó en el tiempo que me entregó el dinero, diciéndome que si yo denunciaba, las consecuencias la pagaría mi familia”, manifestó el informante.
Severiano Martínez luego aparecería, el 14 de abril pasado, en una estancia de Agua Dulce, Chaco, ocasión en que hería a un policía durante un enfrentamiento. El 28 de julio pasado, Severiano fallecía en un Agua Dulce, durante un enfrentamiento contra la Policía Antisecuestro.
FAMILIAS ESTADOUNIDENSES DEVUELVEN 19.000 HECTÁREAS A BOLIVIA
Xinhua de China (www.spanish.china.org.cn/international)
El Tribunal Agrario Nacional (TAN) emitió la sentencia de reversión a dos familias estadounidenses, quienes deberán devolver al estado de Bolivia unas 19.000 hectáreas de tierra en la provincia Cordillera de Santa Cruz, informó hoy el viceministro de Tierras, José Manuel Pinto.
Después de más de un año, el estado boliviano revertirá 15.262 y 3.790 hectáreas de tierras a las familias Larsen y Chávez, respectivamente, mediante esta sentencia que declaró improbada la demanda interpuesta por la familia de Ronald Larsen en contra de una incautación decretada en febrero de 2009.
Esas tierras, presuntamente adquiridas de forma ilegal, están ubicadas en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz y serán entregadas a unas 12.000 familias guaraníes.
En contacto con Xinhua, la autoridad de gobierno explicó además que, hace más de un año, se encontraron peones de servidumbre en las haciendas Caraparicito I y II, dos de las cuantiosas propiedades de la familia Larsen, lo que no está permitido por las leyes bolivianas.
"El INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) decide la expropiación de la propiedad de Víctor Larsen y su hermano por haber sometido a servidumbre en su predio.
"Esto implica la reversión y posterior dotación (de tierras) a los compañeros indígenas del Territorio Comunitario de Origen (TCO) guaraní en Caraparicito", aseveróel viceministro.
La familia Larsen es de origen estadounidense. En febrero del 2008 hizo noticia cuando Ronald Larsen disparó contra una comisión del Viceministerio de Tierras y del INRA, quien pretendía iniciar el saneamiento de tierras en Alto Parapetí, en la provincia Cordillera de Santa Cruz.
La propiedad total de la familia Larsen es de 57.144 hectáreas, lo que equivale a tres veces la mancha urbana de la capital cruceña; según el INRA, posee alrededor de 17 propiedades en tres provincias de Santa Cruz: Cordillera, Ñuflo de Chávez y Velasco.
Además, Ronald Larsen Zurita es un extranjero que no tiene la nacionalidad boliviana, únicamente goza de una permanencia indefinida otorgada por las autoridades bolivianas.
El 4 de diciembre del 2008, el director nacional del INRA, Juan Carlos Rojas, denunció que en Caraparicito, propiedad de Larsen en Alto Parapetí, se hallaron y decomisaron armas de fuego y se detuvo a dos de sus empleados.
Tras la decisión judicial se dará un plazo perentorio a los que habitan las 19.000 hectáreas de tierras revertidas, quienes deberán desalojar el lugar, para permitir más adelante el asentamiento de las comunidades indígenas.
ARGENTINA CORTA EL GAS A LAS GRANDES EMPRESAS POR LA CRISIS DE SUMINISTRO
Los expertos denuncian falta de inversiones para hallar nuevos yacimientos
El País de España (www.elpais.com)
El intenso frío que caracteriza este invierno en Argentina, con más de 11 provincias bajo cero, ha generado un problema secundario en todo el país: la escasez de gas. Tanto el suministro de bombonas como el de gas natural por cañería experimentan desde hace semanas grandes altibajos, hasta el extremo de que el Gobierno ha organizado cortes sistemáticos en el abastecimiento a más de 300 grandes empresas, fuertes consumidoras de energía, a fin de evitar protestas en los hogares.
La Unión Industrial de Córdoba, por ejemplo, denunció ayer "cortes casi totales" en todo el sector industrial de la provincia. Uno de los dirigentes de la organización empresarial, Ercole Felipa, explicó que la crisis energética que padece el país es consecuencia, no solo de un mayor consumo, sino también de una falta notable de inversión en explotación y producción. El Gobierno, por su parte, mantiene que el consumo privado está garantizado con el aumento de importaciones de gas a Bolivia y reconoce exclusivamente una "falta de garrafas" a nivel de distribución comercial. En Argentina, el gas supone el 50% de las necesidades energéticas, incluido uno de cada cinco vehículos de motor.
El precio de la bombona de 10 kilos (el combustible más utilizado por los sectores más pobres) ha pasado de 16 pesos a entre 30 y 60 pesos (de tres a entre seis y 12 euros). El consumo de energía está fuertemente subvencionado por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que ejerce el control sobre las tarifas. Al margen de las dificultades provocadas por la ola de frío, varios expertos vienen señalando un creciente déficit energético estructural. Según el presidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi (una entidad privada), Jorge Lapeña, "cada vez se produce menos y cada vez se importa más". Según Lapeña, no existe suficiente inversión privada ni créditos para nuevos proyectos, "porque el sector energético, con tarifas subsidiadas, es un demandante gigantesco de fondos públicos".
La consultora Econométrica, SA, hizo público este mismo mes un informe elaborado por Aliato Guadagni, secretario de Energía durante la época de Eduardo Duhalde, en el que mantiene que existe una disminución en la producción de gas desde 2004 y que no se están realizando nuevas búsquedas con la suficiente rapidez y volumen. Según este informe, durante la década de los ochenta "se perforaron como promedio 116 pozos exploratorios al año; en 2008, pese al alto precio del petróleo, apenas se perforaron 39 pozos y en 2009 no superaron los 42". Guadagni mantiene que "influye en esta reducción del esfuerzo exploratorio el comportamiento declinante de YPF (Repsol)". La filial argentina de la multinacional española, con un 15% de capital en manos de la familia Eskenazi, aporta el 35% de la producción total de petróleo del país y el 25% del gas, cuando en los noventa suponía más del 43% del petróleo y el 35% del gas.
Según Repsol YPF, la compañía sigue incrementando sus beneficios a buen ritmo, de 4.343 millones de euros en el periodo enero-junio de 2009 a 5.369 millones en igual periodo de este año. En esos meses, las inversiones de YPF aumentaron de 437 millones a 597 millones. Sin embargo, en 2009 bajaron respecto a 2008, pasando de 1.508 millones a 956.
LOS INDUSTRIALES CORDOBESES CONFIRMAN QUE LA FALTA DE GAS ES 'TOTAL' PARA LAS FÁBRICAS
Los empresarios cordobeses confirmaron que el gas no sólo falta a las empresas con servicio interrumpible y afirmaron que esta crisis no nada menos que "la consecuencia de una política tarifaria que generó falta de inversión".
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
El presidente de la Unión Industrial de Córdoba, Ercole Felippa, advirtió que las fábricas de esa provincia sufren "cortes totales" en el suministro de gas, a raíz de la denominada "ola polar", aunque aseguró que, hasta el momento, "no hay suspensiones ni despidos" por esa situación.
El empresario admitió que el panorama "además de ser recurrente, es extremadamente preocupante, porque los cortes son totales para aquellas empresas con servicio interrumpible y también para las que tienen contrato firme".
En declaraciones radiales, Felippa remarcó que "no hay suspensiones ni despidos, y si eso no ocurre se debe a que muchas empresas se han preparado" para enfrentar la falta de gas.
Esta crisis "es consecuencia de una política tarifaria que generó falta de inversión en exploración y producción, y un consumo mayor. La tarifa subsidiada hace que el uso del gas sea totalmente irracional", concluyó el empresario.
La Provincia cobrará regalías y participará en las utilidades de los yacimientos que resulten productivos
GAS Y PETRÓLEO: YPF AMPLIARÁ LA BÚSQUEDA DE HIDROCARBUROS EN SALTA
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
A partir de un acuerdo de cooperación que selló con la Provincia, la empresa YPF comenzará a explorar en Salta áreas libres que presentan condiciones geológicas favorables para hallazgos de gas y crudo. El compromiso fue rubricado por el gobernador Juan Manuel Urtubey y el vicepresidente ejecutivo de la petrolera, Sebastián Eskenazi, en momentos en que al país necesita ampliar sus producciones hidrocarburíferas para poder cubrir demandas energéticas internas que obligan a importar volúmenes cada vez más considerables de combustibles.
Los estudios arrancarán este mismo mes en los bloques de Embarcación, Acambuco A y B, Desecho Chico, El Ocultar, Pizarro, Matorras y otras áreas no concesionadas que están a cargo hoy de Recursos Energéticos y Mineros Salta (REMSa). La citada sociedad anónima, cuyo capital accionario está en manos del Estado provincial, opera desde 2008 como actor estratégico en la exploración y explotación de minerales e hidrocarburos; la subdistribución, comercialización y transporte de gas natural, y la generación de energía con fuentes alternativas y renovables.
A través del entendimiento que se rubricó el pasado lunes en Buenos Aires, YPF se comprometió a iniciar en lo inmediato los relevamientos de áreas calificadas de mediano a alto riesgo para proyectos exploratorios, pero que exploratorio, pero que se encuentran enmarcadas en formaciones geológicas con probado potencial petrolero y gasífero. Muchos de estos bloques presentan estudios geológicos y programas de perforaciones que fueron dejados de lado en décadas pasadas, porque el interés se enfocó sobre grandes yacimientos productores. Hoy, sin embargo, son otras las tecnologías y las condiciones de precios que colocan a muchas de estas áreas ante mejores escenarios de factibilidad.
Plan de trabajo
Antes de comenzar a explorarlos, YPF entregará a REMSa un plan de trabajo y un cronograma donde especificará los relevamientos y estudios que llevará a cabo en distintos puntos de la geografía salteña.
En tan sentido, las propuestas de desarrollo de las actividades exploratorias están previstas en el acuerdo en dos pasos: permiso de reconocimiento superficial (primero) y formulación de propuestas por parte de YPF a la Provincia (en segunda instancia).
Las partes acordaron que todos los trabajos exploratorios correrán por cuenta de YPF y no tendrán costo alguno para la Provincia. El convenio también prevé que, en caso de procederse a la explotación de alguna de las áreas libres, la Provincia participará, además de las correspondientes regalías, con un porcentaje de la producción.
Seguridad jurídica
El presidente de REMSa, Ricardo López Arias, remarcó ayer que con este tipo de acuerdos se busca “apoyar la inversión en materia hidrocarburífera mediante una asociación público-privada que les permite a empresas del rubro obtener seguridad jurídica”. “A su vez -recalcó- la Provincia se verá beneficiada a través de un conocimiento actualizado y profundo de su potencial hidrocarburífero, y eventualmente con la obtención de ingresos no sólo en concepto de regalías sino también por la participación de REMSa en conjunto con YPF en las tareas de explotación” de los yacimientos que resulten productivos.
Por su parte, Ramiro Angulo, vicepresidente de la sociedad provincial, remarcó la importancia de que la Provincia pueda contar con el mapa completo del potencial de petróleo y gas para actividades hidrocarburíferas futuras. “Esto revestirá de mayor interés a dichas áreas para su posterior licitación”, acotó.
El programa
Los trabajos de relevamiento de las áreas hidrocarburíferas correrán por cuenta de YPF y no implicarán gasto alguno para la Provincia.
La empresa petrolera deberá completar en dos años todos los estudios previstos en el programa de exploración.
Una empresa líder en el país
YPF es el principal compañía productora de petróleo y gas en la Argentina, con operaciones en las principales cuencas productivas, como la Neuquina, Golfo San Jorge, Cuyana y del Noroeste. La empresa posee derechos mineros sobre 106 bloques en el país.
En 2008 comenzó a desplegar un plan estratégico que contempla hasta 2012 una inversión global de 11.700 millones de dólares, principalmente en exploración y producción de gas y petróleo.
En Argentina, YPF cuenta con tres refinerías: La Plata (Buenos Aires), Luján de Cuyo (Mendoza) y Plaza Huincul (Neuquén), en donde se obtiene naftas, gasoil y aerocombustibles para el transporte; aceites lubricantes, parafinas, carbón de petróleo, nafta para uso petroquímico, etano, propano y butano para la petroquímica, gas licuado y asfaltos. La empresa argentina que hoy pertenece al grupo Repsol cuenta con la red más grande de estaciones de servicio (1.600 puntos de venta); una red de poliductos de 1.801 kilómetros para la distribución de sus productos.
AVANZA LA ETAPA INICIAL DE LA PLANTA ARGENTINO-URUGUAYA DE GNL
La suiza Foster Wheeler anunció que ganó el contrato para el desarrollo inicial del proyecto que se instalará en Montevideo. Récord de envíos desde Bolivia en julio.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
Destrabado el conflicto por Botnia, la Argentina y Uruguay avanzan en el desarrollo de un proyecto energético común. La construcción de una planta regasificadora de Gas Natural Licuado (GNL) es una de las prioridades de la agenda bilateral.
Por lo pronto, el proyecto denominado 'GNL Del Plata' contrató a la empresa suiza Foster Wheeler para el desarrollo inicial del proyecto que se instalará en Montevideo.
La compañía informó que "hoy su Grupo Global de Ingeniería y Contrucción ha ganado un contrato de ingeniería" otorgado por la compañía estatal uruguaya Ancap.
Si bien la valuación del contrato no fue revelada, la compañía señaló en el comunicado que los alcances del contrato incluyen
>asistencia técnica en las faces iniciales del proyecto;
>el diseño conceptual de la terminal; y
>el desarrollo del llamado a licitación para el propietario/operador de la terminal.
El ámbito de aplicación del contrato de Foster Wheeler también incluye la supervisión de la construcción de la planta, según detalla la compañía en el comunicado.
Para atender sus respectivas y crecientes demandas de gas, la Argentina y Uruguay suscribieron en 2007 un acuerdo para la construcción de la planta regasificadora binacional.
La central utilizará la red de transporte ya existente entre ambos países (Gasoducto Cruz del Sur). Se trataría de entre 6 y 10 millones de m3 diarios de gas.
La compra de gas a Bolivia fue récord en julio
El mes pasado, Bolivia rompió récord de exportación de gas natural a la Argentina, envío un total de 188,95 millones de m3, de acuerdo con el registro diario del Ente Regulador del Gas (ENARGAS).
El promedio diario fue 6,09 millones de m3, con lo cual se superaron los 5 millones obligatorios, establecidos en el addendum al contrato de compraventa, suscrito en marzo.
Inclusive el menor volumen enviado, 4,70 millones, registrado el 10/7, fue mayor a los mínimos mensuales exportados en los seis meses anteriores. De igual manera el máximo, 7,83 millones, verificado el 3/7 fue superior a los precedentes.
La exportación del energético fósil comenzó 2010 con 78,03 millones de m3 y un promedio de 2,51 millones. El menor volumen del año se reportó el 2 de enero, cuando no llegó ni a un millón, tan sólo 858.000 m3.
En febrero, el volumen subió, totalizando 111,58 millones m3, con un promedio de 3,98 millones m3. diarios
En marzo, Bolivia envío 160,85 millones de m3, con el promedio diario de 5,18 millones m3.
En abril, el volumen exportado bajó a 126,30 millones de m3, el promedio estuvo en 4,21 millones m3 diarios.
En mayo, la exportación de gas a la Argentina volvió a subir hasta 166,03 millones de m3 con un promedio de 5,53 millones m3 diarios.
En junio, las ventas cerraron con 154,09 millones de m3 y un promedio diario de 5,13 millones m3 .
EL PROBLEMA DEL GAS DE COCINA (GLP) Y EL GAS NATURAL
Frecuentemente en el debate de los negocios públicos paraguayos, por desconocimiento o intereses sesgados, se manejan conceptos errados que luego se instalan como verdad y finalmente como política pública si es que no pasa al olvido una vez superada la coyuntura problemática. Esto es lo que probablemente sucederá en el caso del gas licuado de petróleo. Aportamos algunos conceptos y estadísticas básicas e ilustrativos.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
El gas natural (GN, 97% metano) y el gas de cocina o gas licuado de petróleo (GLP, 70% propano y 30% butano) son de uso o aplicación similares pero son muy diferentes en cuanto a su producción, suministro, transporte, distribución, comercialización y precio. Es más, el GLP se utiliza como combustible sustituto del GN en zonas en donde no hay red distribución local de GN o en zonas alejadas del sistema nacional de ductos (usualmente las más pobres) por lo que se considera un gas eminentemente social.
El GN no es un substituto ni automático, ni simple ni barato del GLP como parecen pensar el gobierno y la gente. La inserción del gas natural en la matriz energética es de necesidad estratégica para la industrialización, pero ello requiere una bien diseñada y compleja combinación de políticas y acciones concretas: diversificación de nuestra precaria matriz energética (hidroelectricidad y combustible 100% importado, 55% biomasa), crear condiciones para desarrollo del mercado de gas, política de desarrollo agrícola (fertilizantes, urea) e industrial (calor, química, insumos), política social de combate a la extrema pobreza (bienestar de la madre que cocina con dañina leña), etc. Pero por sobre todo, se requiere intervención en la geopolítica energética pues ante el neonacionalismo energético de los estados, se hace imprescindible la participación del Estado para lograr la seguridad del suministro energético (la mentada soberanía energética es solo una quimera).
En los tiempos que corren, como ha sucedido con Chile, Uruguay, Brasil y ahora nosotros, las reglas y contratos comerciales por sí solas ya no pueden garantizar el suministro.
El GLP casi no se transporta a grandes distancias, y si se lo hace, no es mediante gasoductos sino con camión-tanques o barcaza-tanques y con flete elevado por ambos medios. Luego se lo fracciona en botellones (garrafas) para la casa o a granel para las industrias. Prácticamente no se usan redes de distribución de GLP.
El gas natural (GN) se transporta a grandes distancias (hasta unos 2-3 mil km) por medio de gasoductos a elevadas presiones y en forma de gas natural licuado (GNL) desde ultramar mediante grandes barcos criogénicos especiales. Luego en el destino el GN se distribuye a los usuarios, viviendas e industrias, mediante redes de gasoductos menores. No se distribuye en garrafas, excepto el gas natural vehicular. Todo esto demanda cientos de millones de dólares y solo se justifica a partir de un elevado consumo del gas, que no es el caso de nuestro país que tiene baja demanda.
En nuestro país, así como en otros vecinos, el GLP está orientado esencialmente al uso doméstico para cocción, aunque actualmente hay una tendencia al consumo del GLP como combustible automotriz, ya que las legislación vigente no establecen ninguna diferencia entre los productos para ambos usos (doméstico y automotriz). El consumo local de GLP el año 2008 fue de 83.00 Tn, según la Asociación Iberoamericana de GLP, con sede Río de Janeiro, y contabilizando el consumo no registrado se puede estimar en unos 95.000 Tn por año. El 55% de la demanda es para uso residencial (cocinar y calentar agua), el 15% es para industrias, y el 30% restante para consumo automotor. El 75% de la demanda es abastecido por garrafas y el resto es granel para industrias (10%) y estaciones de servicio (15% vehicular).
El GLP se produce básicamente con la extracción de GN en los yacimientos, o junto con la extracción de petróleo crudo y/o mediante refinación del crudo en las refinerías. Los yacimientos de GN del Paraguay en el Chaco no son explotables comercialmente (por ahora por lo menos) y la refinería de Petropar está inactiva desde el año 2002. Petropar posee tres tanques para GLP construidos al precio de unos 8 millones de dólares en el predio de la Refinería de Villa Elisa, pero no están operativos. Por lo tanto, la demanda es totalmente satisfecha con la importación realizada por empresas fraccionadoras privadas.
No se puede traer GLP de Bolivia pues no siempre abastece su demanda interna y el flete es prohibitivo. Lo mismo se puede decir del Brasil. Por lo tanto el 90% de la demanda nacional proviene de la Argentina. El problema es que Argentina durante el invierno simplemente no abastece su consumo interno ni de GN ni GLP. Para peor, su industria gasífera está en declinación por lo que a su vez desde hace años se ve obligada a importar desde Bolivia y últimamente desde Venezuela y Trinidad en forma de GNL. El restante 10% y no con regularidad, proviene desde Bolivia y del Brasil, pero en forma de comercio fronterizo no registrado. Los principales proveedores argentinos son Repsol-YPF, Petrobras (Refisan), Esso (Campana) y Shell (Dock Sud). No existen contratos de largo plazo y el suministro depende esencialmente del mercado spot de corto plazo del Río de la Plata. Uruguay se abastece del GLP producido en su refinería de petróleo de La Teja y no tiene saldo exportable.
Está esperanzado en Urupabol, para combinar las demandas de Paraguay y Uruguay que pueda justificar un gasoducto de 2.000 km desde Bolivia a Uruguay, pasando por Paraguay. El problema es que ya tiene tres gasoductos con Argentina, los cuales están prácticamente ociosos.
Para el GN, la fuente natural es Bolivia con reservas comprobadas de 1,5 billones de m3 (49 trillones de pies cúbicos) de gas, siendo la segunda reserva probada y probable más importante de América del Sur, después de Venezuela. Si bien el decrecimiento de la compra brasileña (30 millones de m3 diarios), aun con el aumento de la compra argentina (7 millones de m3 diarios), y el esperado aumento de producción en la extracción de GN, los problemas principales para importar GN son: i) El costo de un gasoducto depende de varios factores, entre ellos el diámetro de la tubería y la longitud, de las características del territorio que recorra, de su geología, su relieve, su dotación de infraestructura y de los costos ambientales que involucre su instalación.
Según la regla “a dedo” (Rule-of-Thumb) del Banco Mundial que tiene en cuenta solo dos variables, el diámetro y la longitud, el costo se sitúa entre 15 y 30 dólares por cada pulgada de diámetro y por cada metro de longitud, recomendando inclusive usar 20 dólares para un primer cálculo. Por lo tanto, para una tubería de 10”, el costo es 200.000 US$/km (en realidad el rango de costo es entre 200 mil y 500 mil dólares/km). Por ejemplo si un gasoducto se extendiera desde Vuelta Grande (B) hasta Villa Hayes (Py), unos 800 Km, costaría unos 160.000.000 de dólares a lo que hay que sumar la red de distribución en las principales ciudades del país. ii) El volumen de demanda debe ser tal que el proyecto pueda pagarse en 15 años o menos.
No es casual que los proyectos (anteproyectos, en realidad) de gasoductos más conocidos en Paraguay siempre incluyen o se basan en una central termoeléctrica a gas, sea en Vallemí, en Loma Plata o en Villeta, también incluye abastecer la cementera Vallemí y la acería Acepar, y en un caso incluye una planta de Urea y Metanol para consumo interno y exportación. Sujeto a mejor evaluación, y para fijar ideas, se puede decir que ningún proyecto que transporte menos de 1.000.000 m3/día puede justificar un gasoducto de 10”.
La pequeña demanda del mercado paraguayo, el costo del gasoducto principal, el costo de la red de distribución, son las principales dificultades para traer gas natural directamente desde Bolivia. Y para vencerlas, hacen falta políticas públicas, instituciones apropiadas y reforma sectorial que no están a la vista. El planteo (pedido) paraguayo al Brasil de un oleoducto o poliducto, demuestra que la improvisación sigue siendo nuestra marca registrada, es decir, que las cosas seguirán como hasta ahora.
NEGACIÓN DE LA IZQUIERDA ANTES DE QUE CANTE UN GALLO
Diario Siglo XXI de España (www.diariosigloxxi.com)
El secreto del éxito en la vida de un hombre está en prepararse para aprovechar la ocasión cuando se presente, decía inglés Benjamin Disraelí. Si algo no puede negarse al cura Fernando Lugo y a sus seguidores, izquierdistas cuando había que serlo, es el sentido del oportunismo al cual dedicara la frase el estadista inglés. La implantación de la ejecución extrajudicial en el Paraguay ha sido todo un éxito, según reconocen las cabezas visibles de la hidra neoliberal que hoy atenaza al estado paraguayo, desde el grupo oligárquico que co-gobierna el país junto al cura Fernando Lugo.
Fomentando la traición con recompensas se combate al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), afirmó también el titular de turno de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), Germán Ruiz. Afirmó ante la prensa que la muerte de Severiano Martínez “es un éxito”.
Ruiz participó en la sede presidencial de la reunión del Consejo de Ministros, como si fuera uno más, de la misma manera que el obispo católico Wienkens representaba al episcopado alemán ante el Ministerio de Propaganda Nazi.
NO HAY MOTIVOS PARA SOSPECHAR
En general, no nos basta con tener éxito; los demás deben fracasar, aconsejaba el publicista británico Maurice Saatchi, y en tal sentido el gobierno arzobispal se ha tomado todas las precauciones.
En una entrevista radial, por su parte, el ministro del interior Rafael Filizzola señaló: "No hay fundamentos para afirmar que Severiano Martínez fue ajusticiado". Esto, al decir del secretario de Estado, se confirma con la autopsia a puertas cerradas que se le hizo al cuerpo del integrante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), un cobarde guerrillero muerto en enfrentamiento con 25 valientes policías.
Para Filizzola, todo el procedimiento se hizo dentro de lo que establece la ley y para confirmar eso se trabajó con la Policía, la Fiscalía y que existe un juzgado de Garantías que ordenó la necropsia de Martínez, se procedió a hacer el seguimiento de todo con el forense de la Fiscalía, doctor Pablo Lemir, ginecólogo y oficialista metido a forense, además recordó que todo este procedimiento fue filmado.
NEOLIBERALISMO VIENTO EN POPA
Obstáculos aparte, el neoliberalismo avanza viento en popa. El Gobierno del cura Fernando Lugo, siguiendo con su rumbo derechista y neoliberal, ahora quiere otorgar a una empresa privada la administración de los aeropuertos internacionales “Silvio Pettirossi”, “Guaraní” y Mcal. Estigarribia”, informó ayer el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre, violador del tratado de Yacyretá. En 15 días enviarán proyecto de ley.
El mismo Fernando Lugo presentó tiempo atrás ante el Congreso un proyecto de ley para conceder el manejo de importantes rutas del país al sector privado.
Se trataba de tramos de tres importantes rutas internacionales, las cuales fueron literalmente privatizadas por el supuesto izquierdista, y son las que unen el triángulo entre Asunción, Ciudad del Este, en la frontera con Brasil, y Encarnación, en la frontera con Argentina.
El proyecto contempló autorizar a las empresas privadas el cobro de peajes para la financiación de las mismas. Fernando Lugo en persona visitó el Parlamento para defender el proyecto de concesión de esas rutas.UNA HISTORIA DE NEGACIÓN
¿Alquien podría escandalizarse porque unos falsos izquierdistas, conocidos por sus vínculos con las ONG y la embajada norteamericana, sigan adosados a un gobierno ultraderechista, que impulsa privatización de rutas y aeropuertos, y ejecuta extrajudicialmente a militantes de la izquierda marxista?
Tal vez, pero ¿Podría extrañar la presencia del Partido Comunista entre ellos?
En realidad, en el caso de estos últimos están haciendo honor a una vieja tradición.
Para quienes puedan sorprenderse, vale la pena refrescar la memoria sobre un experimento controlado que la historia ha urdido al respecto, demostrando el poco valor de la coherencia en la hora del pragmatismo marxista. Citemos algunos ejemplos.
El primero, el Pacto Molotov-Ribbentrop, posibilitó que el primero de septiembre de 1939 en horas de la madrugada, el buque de guerra alemán Schleswig-Holstein bombardeara la guarnición polaca de Westerplatte y la Alemania nazi se lanzara a la invasión de Polonia sin declaración de guerra previa. El futuro de Polonia había sido sellado pocas semanas antes, el 23 de agosto de 1939, cuando Alemania y Rusia firman un tratado de no agresión.
Para la contraparte soviética el pacto Molotov-Ribbentrop aseguraba la anexión de los países Bálticos a la URSS, concretada en 1940. Lituania, Letonia y Estonia tardan medio siglo en recuperar su independencia.
El llamado pacto de Molotov-Ribbentrop, apellidos de los entonces ministros de Exteriores de los dos países, es también un acuerdo secreto sobre el reparto de la Europa del Este entre los dos signatarios. El 17 de septiembre de 1939 Polonia queda dividida. El Ejército Rojo invade la parte oriental del país. Según uno de los protocolos del tratado, alemanes y soviéticos, se comprometían a acabar con toda tentativa de resistencia polaca en sus zonas de ocupación. Las exacciones cometidas por las dos partes fueron silenciadas durante mucho tiempo. La masacre de Katyn, encaminada a aniquilar a la élite dirigente polaca sigue siendo un ejemplo de manipulación histórica. En 1940, la NKVD, departamento soviético de asuntos internos, aniquila a más de 20 mil oficiales de reserva polacos por orden de Stalin. Descubierto en 1943 por los nazis, la Unión Soviética atribuyó el crimen a los alemanes hasta que en 1989 Gorbachov admite la responsabilidad de Moscú.
UNA TRAICIÓN EN BOLIVIA
En la década de 1960, el Partido Comunista de Bolivia dirigido por Mario Monje, mantenía una posición ambigua frente a la lucha armada que impulsaba Cuba desde el triunfo de la Revolución cubana en 1959. Por un lado, el propio Monje y otros militantes del partido habían recibido entrenamiento militar en Cuba. Por otro lado Monje y otros dirigentes habían expresado en algunas circunstancias su oposición a una acción guerrillera en Bolivia.
El 31 de diciembre de 1966, Monje y Guevara mantuvieron una conocida reunión en el campamento guerrillero de Ñancahuazú en el que aquel reclamó el mando de las tropas, sosteniendo que no estaba dispuesto a aceptar que personas extranjeras estuvieran al mando de un ejército guerrillero en su país. Aunque la reunión terminó en forma aparentemente amable y Monje prometió volver, en los hechos no volvió a existir contacto entre ambos líderes.
Se supo después que deliberadamente Monje había cerrado las puertas al Che, instigado por los rusos, que no veían con buenos ojos la incursión guevarista. El final trágico de la guerrilla guevarista había sido así determinado en los vericuetos de la traicionera politiquería.
PACTOS CON VIDELA
Un episodio no muy conocido de la historia sudamericana es que el Partido Comunista de la Argentina apoyó el Golpe Militar de Videla del 25 de marzo de 1976.
En retribución, el Gobierno del " Proceso " incrementó los vínculos comerciales con la Unión Soviética mientras los militares argentinos cometían un genocidio y le daban " palo y picana eléctrica " a los militantes revolucionarios. El epílogo de esta aberración de la historia se escribió cuando los argentinos fueron derrotados, pese al apoyo de la inteligencia soviética, en Malvinas por las tropas de Gran Bretaña.El Partido Comunista Argentino aprobó abiertamente el Golpe de Estado de Videla, altos funcionarios hicieron giras por Europa y los Estados Unidos, defendiendo a la Junta y a su líder como militar moderado que controlaba a los más sangrientos, también favoreció acuerdos en las Naciones Unidas para que los embajadores soviéticos y argentinos rechazaran todo el intento de condena por el tema de los Derechos Humanos.En plena Segunda Guerra Mundial, el obispo Kaller de Ermland exhortaba en una cara pastoral a sus fieles a que “con la ayuda de Dios pondréis vuestro máximo empeño por el Führer y el pueblo y cumpliréis hasta el final con vuestro deber en defensa de nuestra querida patria” y el obispo Frings, luego cardenal de Colonia, exigía dar hasta la última gota de sangre por Hitler.
Con la misma razón alucinada, la izquierda que sigue al obispo que inauguró la ejecución extrajudicial al estilo del Plan Colombia en Paraguay, llama a seguir agrupados en torno al engendro clerofascista que adoptaron como líder.
Decía Camus que el éxito es fácil de obtener, lo difícil es merecerlo. En el caso del cura Fernando Lugo, el éxito vino de la mano con la sotana, el oscurantismo, la misoginia y la tradición autoritaria del Paraguay, por lo que no cabe duda de lo acertado de la sombría advertencia del autor del Mito de Sísifo.
VÍCTIMAS DE LA TRATA CONTARON SU DRAMA PARA QUE CAMBIEN LA LEY
Clarín de Argentina (www.clarin.com)
Lágrimas ya secas por los años llenaron ayer la Sala 1 del Anexo de la Cámara de Diputados, cuando familiares y víctimas de la trata de personas remontaron sus pesadillas, para que sus testimonios sirvan para corregir la Ley de Trata. Completaron esos dolorosos relatos las gravísimas denuncias de corrupción de las y los representantes de asociaciones que luchan contra ese delito.
La ley 26.364 fue cuestionada ya desde su sanción, en 2008. Para modificarla, quienes integran las comisiones de Legislación Penal, y de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, quisieron escuchar a las organizaciones civiles. Aunque no todos los legisladores, y menos los diputados que las diputadas.
En la primera audiencia pública sobrecogió escuchar a Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, y verla junto a Micaela, quien tenía 3 años en 2002, cuando su mamá fue secuestrada en Tucumán y ahora la recuerda en cada rasgo de su rostro.
“Hace poco murió el padre de mi hija, producto de una profunda depresión”, contó Trimarco. Su nieta, quien va al colegio con custodia, colabora con la Fundación María de los Angeles.
“Sin darme cuenta la preparé para esta lucha”.
“La Justicia manipuló y ensució la causa”, destacó. Habló de los 436 tratantes a quienes identificó durante su propia investigación, que aún no ha cesado; de las 25 personas imputadas y las 13 procesadas.
“Muchas organizaciones internacionales estarán como veedoras durante el juicio oral” , anticipó.
Con la autoridad que le dan las 674 causas ya judicializadas que se iniciaron en su Fundación, Trimarco exhortó a los diputados a que “hablen menos y hagan más.
No me importa con quién tenga que pelearme: la modificación de la ley es necesaria. No podemos hablar de consentimiento: ninguna chica está allí porque sí, donde las violan y las torturan”.
En otras propuestas coincidió con las planteadas por las ONGs (ver “Consenso en...”).
Juan Carlos Yacante, tío de Peli Mercado, desaparecida en 2005 en La Rioja cuando tenía 13 años, desnudó otra falla de la actual ley: “El caso quedó encerrado en la justicia de la provincia y necesitamos que lo tome la justicia federal”. “La explotación sexual sigue siendo investigada por la justicia local. Hay un alto nivel de impunidad en todos los casos judicializados – subrayó Mercedes Assoratti, de la Fundación El Otro –.
Debe ser federal” .
Lourdes Hidalgo contó que fue traída en 2006 de Bolivia “por un trabajo mejor”, y rememoró el incendio del taller textil clandestino donde estaba encerrada con otras 65 personas, donde murieron dos compañeros y cuatro niños.
“No hay ningún dueño de grandes marcas que haya pagado pena por el trabajo esclavo, ni tampoco los grandes tratantes, que explotan hasta a 500 mujeres”, observó Assoratti.
Gustavo Vera, de La Alameda, exigió seguir la ruta del lavado de dinero. Fue sólo el primero de los expositores en denunciar la corrupción en la División Trata de la Policía Federal.
“A las víctimas les toman declaración drogadas, en los prostíbulos, delante de los proxenetas”.
Fueron varios los que cuestionaron duramente los métodos de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Víctimas de Trata del Ministerio de Justicia, por obligarlas a declarar, no asistirlas, no darles protección, y mandarlas de regreso sin evaluar riesgos .
“Los temas que duelen, generan esto”, reflexionó Fabiana Túñez, de La Casa del Encuentro, tras agradecer “a los pocos diputados y diputadas” –cuatro– que no se habían ido a un debate sobre las retenciones al agro. “Vine con una chica de 19 años que rescatamos en diciembre con su nena de 4 años, y está viendo que todos se van. ¿Lo toman en serio? –se preguntó Margarita Meira, de Madres de Constitución–.
Ella s eñaló en Internet a todas las chicas que están secuestradas en los prostíbulos donde estuvo, y nunca los allanaron. Está enferma, no tiene techo, ni apoyo, ni dinero”.
En silencio, la joven lloraba. Lágrimas frescas.
POLICÍA: BOLIVIANO INDOCUMENTADO ARROLLA Y MATA A MONJA EN EEUU
El Nuevo Herald de Estados Unidos (www.elnuevoherald.com)
Un boliviano indocumentado que espera la deportación fue acusado de matar a una monja y herir gravemente a otras dos al atropellarlas mientras conducía ebrio, en un caso que ha despertado críticas sobre los procedimientos en la política de inmigración en Estados Unidos.
Un funcionario local del suburbio del estado de Virginia donde ocurrió el percance y un legislador de otro estado han criticado a las autoridades federales por no sacar al sospechoso del país después de dos detenciones anteriores.
Incluso la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, cuestionó los motivos que haya habido para demorar tanto la deportación. La orden a la que pertenecen las monjas lamentaron que el asunto se estuviera politizando.
"Este es un caso horrible", dijo Napolitano, cuyo departamento incluye al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). "¿Por qué estaba este individuo conduciendo aquí todavía? Estaba en procedimientos de deportación. ¿Por qué tomaron tanto tiempo?"
Carlos Martinelly Montaño, de 23 años y quien la policía dice está de manera ilegal en el país, fue acusado de conducir alcoholizado, de homicidio involuntario y de conducir con una licencia revocada luego del accidente ocurrido el domingo en el condado de Prince William, Virginia.
Montaño fue arrestado dos veces antes y acusado de conducir bajo el influjo del alcohol, de acuerdo con la policía del condado, y también ha sido arrestado en incidentes separados por otras ofensas de tráfico.
La policía dice que Montaño es originario de Bolivia y que fue entregado al ICE después de al menos uno de los arrestos, y un fiscal afirmó que sabía de al menos otra ocasión en la que fue referido a las autoridades migratorias.
La secretaría de Seguridad Nacional dijo el martes que Montaño fue liberado en el 2008 en espera de la revisión de su caso por parte de un juez de migración. Para agosto del 2010, no se había emitido dictamen sobre su deportación.
"Las Hermanas Benedictinas estamos consternadas y tristes de que esta tragedia se esté politizando y volviendo aparentemente en un foro para la agenda sobre inmigración ilegal", dijo Glenna Smith, vocera de la orden religiosa a la que pertenecen las monjas involucradas en el accidente.
"No es una opción para nosotras elegir piedad y perdón. Sabemos que este joven será llevado ante la justicia, eso es apropiado, y esperamos que aprenda a tomar mejores decisiones".
El automóvil de Montaño se saltó la división de carriles el domingo por la mañana cuando golpeó el carro que transportaba a las tres monjas, dijo la policía. La hermana Denise Mosier, de 66 años, fue declarada muerta en el lugar, mientras que las hermanas Charlotte Lange y Connie Ruth Lupton resultaron lesionadas de gravedad y permanecen en un hospital con respiradores, de acuerdo con Smith.
No comments:
Post a Comment