Monday, September 13, 2010

PERÚ DESVÍA LAS AGUAS DEL RÍO BINACIONAL MAURI

Por Ello están disminuyendo tanto el río Desaguadero como el lago Poopó. Comunidades del altiplano de La Paz y Oruro sufren las consecuencias. La Razón llegó hasta el departamento peruano de Tacna, que se beneficia directamente del río. Ahí se evidenció el funcionamiento de canales de cemento que desvían el agua del Mauri para abastecer a comunidades aledañas como Chachacomani, donde vive Luisa, de 30 años, quien posee más de una decena de llamas.
--------------------

El Mauri, que nace en Perú y recorre el altiplano de La Paz y Oruro, tiene una gran corriente y abundante agua en el lado peruano, en cambio en algunos sitios de territorio boliviano no supera los 10 centímetros de profundidad. ¿El motivo? Peruanos han realizado desvíos de la cuenca del río.
Los trabajos en el afluente, que se une con el río Desaguadero y desemboca en el lago Poopó, han afectado a comunidades de los dos departamentos bolivianos.
Tras diez horas de viaje a través de caminos accidentados, La Razón llegó hasta el departamento peruano de Tacna, que se beneficia directamente del río. Ahí se evidenció el funcionamiento de canales de cemento que desvían el agua del Mauri para abastecer a comunidades aledañas como Chachacomani, donde vive Luisa, de 30 años, quien posee más de una decena de llamas.
Charaña. A medida que se avanza por el altiplano hacia Charaña, frontera con Chile, la vegetación disminuye y sólo hay algunos rastros de agua. Llamas y alpacas beben de los charcos.
Son las 11.30 del martes 7 de septiembre y tras recorrer 169 km en cuatro horas y media por un camino que parece calamina se divisa un puente frente a una tranca policial. El paso fue construido el 2006 sobre el Mauri para sortear sus aguas.
“El caudal era tan fuerte que se necesitaba el puente. Pero ya no hay casi agua”, dice Percy Montevilla (40), autoridad originaria de la comunidad Copacati de Charaña. Ese día, la profundidad en la orilla era de 15 centímetros.
El viaje sigue y el viento, frío y fuerte, es un compañero más. 30 km más adelante está la localidad de Charaña. El pueblo tiene plaza y casas de cemento y adobe, pero parece abandonado. Sólo se aprecia a algunas mujeres caminando. Cuatro de ellas dijeron desconocer el desvío del caudal; sin embargo, otros habitantes como Porfirio Paredes (65) ex mallku, comenta al respecto: “Antes teníamos harto ganado, pero hoy no queda nada”.
La base de la economía es la ganadería camélida, que según comunarios disminuyó en más del 50% en los últimos cinco años.
Los pobladores denunciaron que desde 1985, Perú construyó canales de trasvase que impiden la llegada de las aguas. Hace dos semanas, comunarios del lago Poopó dijeron a La Razón que este reservorio se está secando por la contaminación minera que saliniza el suelo y por la disminución del caudal del Mauri a causa del desvío de los peruanos.
En Perú. Ya son seis horas de viaje (a 200 kilómetros de Charaña) cuando en la carretera peruana aparece Chachacomani, comunidad de menos de una decena de casas de adobe y cuyos habitantes se especializaron en la cría del ganado camélido que pasta a orillas del Mauri.
El río, notoriamente tiene más caudal que el que se apreció kilómetros atrás, bajo el puente antes de llegar a la localidad de Charaña, en el lado boliviano.
Una de las pastoras confirma que “más arriba” del camino está el lago Wilacota, donde nace el Mauri. Comenta que en ese lugar se construyó una represa y canales de cemento.
“Es bien arriba. No van a poder llegar. Hay una represa grande que han hecho”, asegura.
El viaje sigue por el altiplano peruano con la meta de encontrar algún desvío del caudal que lleva agua a comunidades de La Paz y Oruro. Luego de tres horas y media más de viaje se divisa un canal de cemento que aún no está habilitado y que servirá para desviar agua del Mauri para el riego, comenta un comunario peruano.
Media hora más por tierra y los periodistas encuentran otro canal de cemento, ya habilitado y que arrastra un caudal abundante y torrentoso. Una plaqueta revela que la obra corresponde a un sistema de riego.
Mientras el agua del Mauri riega los sembradíos peruanos y da de beber a los animales como los de Luisa, en Bolivia los campesinos siguen sufriendo por la escasez del líquido y temen que su ganado muera.
“Ya nada es como antes. Vivíamos sobre el agua y nuestros animales no sufrían como ahora”, relata Agustina Montes, de 47 años, concejal del municipio de Charaña.
En Tacna hay más producción
Comunidades del municipio de Tacna basan su economía en la crianza de camélidos y en cultivos de papa, ajo y maíz. Por la abundante agua y sistemas de riego, la producción ha aumentado. “La agricultura ha mejorado”, dice una pobladora de Tarata, en Tacna. En cambio comunarios de Charaña, en Bolivia, se quejan de que no tienen agua. Medios peruanos informaron que en mayo del 2009, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia envió una nota a Perú “por desviar el río como consecuencia de la construcción de canales”. La Razón buscó una respuesta de la Cancillería, pero no se consiguió debido a que el canciller David Choquehuanca se encontraba fuera del país.
Antes de hacer obras, Bolivia debió autorizar
El ex ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Armando Loaiza, explicó que Perú no pudo realizar obras para desviar las aguas del río Mauri sin haber contado con la autorización de Bolivia.
Loaiza comentó que para estos casos existe una doctrina internacional por la cual el propietario del curso superior del Mauri, en este caso Perú, no puede realizar obras sin consentimiento del propietario del curso inferior, es decir Bolivia.
“No pueden realizar obras que causen daños sensibles al propietario inferior”.
Aclaró, sin embargo, que este tema del desvío “no es nuevo, empezó desde la Guerra del Pacífico, cuando Chile retuvo esos territorios e iniciaron ya el desvío mediante canales para suministrar agua a Tacna, que en 1921 pertenecía a Chile. Este tema hasta ahora no se ha resuelto, pero tengo entendido que se han realizado reuniones para tratar este tema”, dijo.
Otro ex canciller que pidió que su nombre no se mencione en esta nota, reconoció que los gobiernos de ambos países conformaron una comisión mixta para tratar el asunto del afluente.
El organismo debía reunirse periódicamente y recibir información sobre las dimensiones de los trabajos que se estaban realizando para este desvío.
“No tengo información de lo que ocurrió con estas comisiones”, explicó. http://www.la-razon.com/





Opinión

LA "DEPENDENCIA" DE LAS MATERIAS PRIMAS PUEDE BENEFICIAR EL DESARROLLO

Gestión de Perú (www.gestion.pe/impresa)

En 1672, Potosí, Bolivia, era una de las ciudades más grandes y ricas del mundo. Ubicada en la base del Cerro Rico, Potosí era el centro de la minería argentífera española, cuyas operaciones eran tan prolíficas que un "potosí" se convirtió en sinónimo de gran riqueza.
Trescientos cuarenta años después, Potosí es pobre y repleta de conflictos. No es de sorprender que la prensa boliviana catalogue a la minería como la carga de Potosí.
La historia latinoamericana está llena de auges de materias primas y posteriores caídas como la de Potosí. El hecho de que las bonanzas no deriven en riquezas duraderas hizo que se llegase a la conclusión de que la región, al igual que otras regiones ricas en recursos naturales, era víctima de una suerte de "maldición de los recursos naturales".
Pero la historia no tiene por qué repetirse. En el caso de América Latina, donde el 93% de la población y el 97% de la actividad económica tiene lugar en países que son exportadores netos de materias primas, este supuesto maleficio puede evitarse. Un equipo de economistas del Banco Mundial investigó algunas tendencias esenciales en el estudio Recursos naturales en América Latina y el Caribe: ¿más allá del ciclo de auge y caída?, que sugieren que el auge actual de las materias primas no terminará igual que en el pasado. Una razón para ser optimistas es el buen gobierno. Los gobiernos nacionales y las instituciones financieras son mucho más sólidas que en el pasado y mucho más proclives a gestionar las ganancias de las exportaciones con una visión nacional y de largo plazo.
Chile, el mayor exportador de cobre del mundo, donde las materias primas representan más del 75% de las exportaciones, es un caso emblemático. Hace algunos años, los líderes de ambos extremos del espectro político del país acordaron ahorrar un porcentaje sustancial de las ganancias derivadas de los altos precios del cobre y gastar el resto de manera prudente.
En los últimos cinco años, la inversión del país en innovación aumentó un 24% anual. Al mismo tiempo, Chile invirtió decididamente en educación, creando un fondo para becas de US$ 6,000 millones que les permitirá a unos 3,300 profesionales estudiar en el extranjero este año - un aumento de 672% respecto al 2006.
En el caso chileno la dependencia del cobre se transformó en un beneficio. Durante la pasada década, el PBI de Chile aumentó más de dos veces y medio.
Al influjo de una creciente demanda de China y otras economías emergentes, los precios de las materias primas están beneficiando el crecimiento de una región que en el 2010 superará el 5%. Pero la producción de materias primas en la región está cambiando. En el pasado, las empresas extranjeras eran las mayores beneficiarias -construían la carretera o la vía de tren hasta la mina, extraían la riqueza y la llevaban consigo, dejando atrás un país más pobre.
Hoy en día, la extracción de materias primas se vincula a otras actividades económicas que benefician de manera directa al país en cuestión. Un estudio del 2009 de una mina de oro peruana dio cuenta de una amplia red de empresas locales vinculadas a su operación. Cada incremento de 10% en las compras de la mina llevó aparejado un aumento del 1.7% en el ingreso local.
Más aun, hay sectores donde la innovación está a la orden del día. En Brasil, el principal catalizador de la revolución agropecuaria es Embrapa, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria. Hace treinta años, los extensos pastizales de ese país, conocidos como cerrado, eran considerados demasiado ácidos para cualquier tipo de emprendimiento productivo. "Hoy en día, el cerrado representa el 70% de la producción agrícola brasileña y se ha convertido en el nuevo Midwest", según la revista "The Economist".
Este tipo de inversión en investigación y desarrollo requiere de una visión y ahorros a largo plazo. Aún queda camino por recorrer.
Pero en la mayoría de los países de la región, conscientes de las lecciones del pasado, es mucho más probable que las materias primas sean una bendición y no un fatídico maleficio.





Exportaciones totales de calzado sumaron US$ 8.9 millones entre enero y julio

CHILE, COLOMBIA Y BOLIVIA CONCENTRAN 72% DE EXPORTACIONES PERUANAS DE CALZADO

Andina de Perú (www.andina.com.pe/Espanol)

La exportación de calzado sumó 8.9 millones de dólares entre enero y julio de este año y tuvo como principales mercados a Chile, Colombia y Bolivia que de manera conjunta los importaron por 6.4 millones de dólares, concentrando el 72 por ciento de los envíos totales, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex). Indicó que la cifra total de las exportaciones es 15 por ciento superior a la de similar periodo del año pasado cuando el monto ascendió a 7.7 millones de dólares.
El Perú exportó calzado peruano en un total de 27 partidas y la principal fue “Los demás calzados con parte superior de materia textil y suela de caucho o plástico” que agrupa principalmente zapatillas de lona, pantuflas y ballerinas, y tuvo envíos por 2.9 millones de dólares.
Le siguió la partida “Los demás calzados con parte superior de cuero natural” que incrementó sus envíos en 163 por ciento, facturando 2.1 millones de dólares entre enero y julio del 2010 frente a los 832 mil dólares del año anterior.
El tercer lugar fue para la partida “Calzado impermeable que cubra el tobillo sin cubrir la rodilla” (un millón de dólares en envíos) en la que destacan productos como botas PVC, botas de goma, botas de caucho, y demás calzado de seguridad. Respecto a los mercados de destino, el gremio exportador manifestó que fueron 41 en el período bajo análisis.
Los principales fueron Chile con pedidos por 2.5 millones de dólares, 58 por ciento más que en el 2009, Colombia por 2.3 millones de dólares (15 por ciento menos que el año pasado) y Bolivia con 1.5 millones de dólares (17 por ciento más que en el 2009).
Le siguen Estados Unidos con un millón de dólares y México por 861 mil dólares, Ecuador, España, Venezuela y Cuba, entre otros.
Los nuevos destinos respecto a enero y junio del año pasado, con montos que no superan los 200 mil dólares son Cuba, Singapur, Argentina, Rusia y Uruguay.
Adex informó que las empresas que más exportaron el producto son: Intradevco Industrial (2.1 millones de dólares), Segurindustria (1.5 millones de dólares), Calzado Chosica (1.2 millones de dólares), Industria de Calzado (630 mil dólares), Cetco, E. San Román, Innovus, y Wellco Peruana, entre otras.





LEY DE EXTRANJERÍA AGUDIZA LA SITUACIÓN DE LOS BOLIVIANOS EN ESPAÑA

Hasta finales del mes de septiembre se espera que por fin se tenga listo el Reglamento que desarrolla la Ley de Extranjería que entró en vigor en diciembre del año pasado. Colectivos como el de los bolivianos, formados por una mayoría de ciudadanos que no poseen permiso de residencia, esperan que el Reglamento atenúe algunos preceptos que la Ley de Extranjería endureció.

Liberación de Suecia (www.liberacion.com,su)

Un reportaje publicado por el sitio digital El Ocio Latino de España, anota que la reforma de la Ley de Extranjería que más ha golpeado al colectivo boliviano es la que amplía de 40 a 60 días el plazo máximo de detención de un extranjero sin papeles. Así, pues, hasta 60 días puede pasar una persona en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) por el hecho de carecer de autorización de estancia en España.Agustina Callomulla, nacida en Potosí aunque vivía en Santa Cruz de la Sierra, lleva en Madrid cuatro años. En este tiempo y a pesar de haber trabajado sin parar no ha podido conseguir permiso de residencia. Nadie le ha querido hacer el necesario contrato. «No traigo a mis hijas aquí ni loca porque estar aquí en España es estar preso, encerrado en cuatro paredes. No puedes salir a la calle porque no tienes papeles y si te coge la policía, te lleva al CIE hasta 60 días, es demasiado. Además no hay dinero para hacer nada aparte de trabajar. Si trabajas hay dinero al menos para tus gastos pero si traes a tus hijos el dinero no alcanza por más que trabajes».
Agustina señala también que el Reglamento de la Ley de Extranjería debería modificar los requisitos para la concesión de residencia por arraigo social.
«A la hora de la verdad nadie te hace contrato con la crisis. Justo cuando íbamos a cumplir los tres años de estancia en España salta la crisis y nadie te hace contrato. Pero es que sin papeles tampoco nadie te quiere dar ni un trabajo por más mínimo que sea. O sea que no tienes papeles y por eso no tienes trabajo y no tienes trabajo porque no tienes papeles, una pescadilla que se muerde la cola, como dicen aquí en España».Así las cosas Agustina se gana la vida vendiendo salteñas en una calle de Madrid. Sentencia: «Me voy a fin de año a mi país para no volver. No me arrepiento, he hecho un poquito de dinero compartiendo piso. Soy madre soltera, lo primero son mis cinco hijas y tres nietos. En el país de uno no habrá dinero pero al menos estamos con la familia».
Antenor Sarmiento, de Cochabamba, lleva seis años en España. Hasta hace poco vivía en Madrid con su familia. Pero su esposa y sus hijos tuvieron que regresar a Bolivia ya que él se quedó sin trabajo. Era obrero de la construcción y le pilló de lleno el desplome de la «burbuja» inmobiliaria.
«La ley no ha favorecido. La reforma de la ley no ha dado facilidades para que podamos seguir en España los extranjeros que hemos trabajado duro y nos hemos quedado sin trabajo. Yo tengo residencia laboral pero al no tener trabajo ahora resulta que seguramente no me renovarán mi tarjeta de residencia, porque la residencia está ligada a tener trabajo. Entonces si encima luego no tienes permiso de trabajo, ni hablar, no consigues trabajos ni siquiera eventuales».
Antenor opina que el Reglamento de la Ley de Extranjería debería contemplar los casos de «ilegalidad sobrevenida» a la que se están viendo abocados miles de extranjeros que se están quedando sin empleo. «Al menos que den un plazo de para que se pueda seguir en España sin trabajo mientras se busca algo», indica.Pero no es optimista. Él, como Agustina, ya ha tomado la decisión del retorno: «Me iré definitivamente en breve si no consigo trabajo. Estar aquí así no se puede. Es una lástima perder la residencia».Katia Rojas, de Beni, ve un panorama menos oscuro. Llegó a España hace cinco años y desde entonces, nos cuenta, ha tenido trabajo. Y eso que no tiene aún los papeles de residencia. Precisa: «Recién he pedido los papeles por arraigo social. Me hicieron con-trato donde trabajo, en una casa como empleada, así que he podido solicitarlo».
Tiene tres hijos adultos en España que viven aquí desde hace ocho años y que también tienen trabajo. «La gente que no trabaja quiere ganar mucho. Si uno sabe buscar y está dispuesto a trabajar, consigue empleo?, opina. A su país piensa regresar pero mucho más adelante.
Sin embargo considera que la Ley de Extranjería es una prueba de que «quieren que uno se vaya de aquí». Explica: «La ley está más dura. Las autoridades parece que quieren que uno se vaya. Por eso amplían el número de días de detención de inmigrantes sólo por no tener la residencia».
Katia indica: «Si quisieran que uno trabaje aquí normalmente, como siempre lo ha hecho, ese Reglamento de la Ley de Extranjería para empezar debería eliminar la detención de extranjeros por el sólo hecho de no tener papeles. Nosotros trabajamos duro y se nos necesita».
Según los estudios especializados que se hicieron en España, alrededor del 70 por ciento de los bolivianos que viven en España carecen de permiso de residencia.
Agregan que Asociaciones de defensa de mujeres maltratadas han pedido al Gobierno que el Reglamento de la Ley de Extranjería contemple conceder permiso de residencia a las mujeres víctimas de violencia de género en cuanto denuncian. La Ley de Extranjería contempla esta concesión pero sólo cuando hay una sentencia judicial firme y, hasta que ésta llega, puede tardar años. Entre tanto la víctima de violencia de género que denuncia se expone a que encima le abran expediente de expulsión y la deporten.De allí que miles de mujeres inmigrantes sufran en silencio la violencia de género y que muchas estén engrosando las trágicas listas de esta lacra sin haber siquiera podido denunciar.
¿Cuántos bolivianos viven en España?
Según la embajadora Carmen Almendras Camargo son unos 400.000 (irregularmente casi el 75 por ciento).Ante la “alarma” (sic) generada entre los bolivianos sin permiso de residencia ni trabajo por la expulsión de unos 50 bolivianos mensualmente, la embajadora de Bolivia en España ha tranquilizado a sus compatriotas.Según la Ley de Extranjería española los detenidos tienen el derecho de recibir una carta de expulsión, que puede ser anulada en seis meses o sustituida por una multa.





CALAMA: UN OASIS LLENO DE HISTORIAS

Chile celebra el bicentenario con múltiples actividades y remembranzas de lo que han sido estos 200 años de historia y Calama no está ajena a los festejos y recuerdos. Es por eso, que a través de este reportaje viajaremos al pasado para conocer los inicios de esta ciudad y los personajes que formaron parte de esta Tierra de Sol y Cobre.

El Mercurio de Calama (www.mercuriocalama.cl)

No existe una fecha exacta sobre la fundación de Calama y hay pocos registros en textos o libros de cómo se formó esta ciudad, pero hay antecedentes que ya en 1825 Calama era un pueblo conocido como “de paso” de la actividad comercial entre Cobija y los pueblos del interior.
Desde 1825 hasta 1879, perteneció al igual que la provincia de Antofagasta a Bolivia, siendo conocida esta tierra como Vicecantón de la Provincia de Atacama y cuya ciudad capital era Cobija.
Fue tal la importancia que llegó a tener Calama como lugar de abastecimiento y comunicaciones, que en 1833 se instaló una administración de correos, que estaba ubicado donde actualmente se encuentra el Colegio Guadalupe de Ayquina.
Siete años después, el gobierno boliviano nombró a un inspector de caminos y postas arrias, el sargento mayor del ejército Gregorio Michel, quien comenzó a entregar terrenos a los pobladores de Calama para que comenzaran a realizar edificaciones, formándose poco a poco esta tierra nortina, utilizando la plaza como punto de partida para las construcciones de viviendas, locales comerciales y bodegas.
Así este poblado en medio del desierto, pero reconocido por su magnífico oasis, fue obteniendo prestigio, incluso hay registros que indican que en 1870 Calama contaba con 800 habitantes y en sus calles se podían apreciar posadas, hoteles, como también extensas bodegas donde los comerciantes guardaban productos que venían desde Cobija y otros puntos, caracterizándose la zona por el trabajo minero, la agricultura y la ganadería. Era tal el intercambio comercial que existía en estas rutas que un empresario francés, Augusto Servier, le presenta al gobierno nacional la propuesta de fundar una carretera desde Calama a Cobija, que generó mayores ganancias a la zona y que logró opacar otras localidades como San Pedro de Atacama y Chiu Chiu.
Este progreso comenzó a llamar la atención de los empresarios e industriales de distintos puntos, incluso muchos extranjeros vieron en Calama un poblado donde poder surgir en torno a la minería y el comercio.
Extranjeros
La fama de Calama como lugar para poder progresar rápidamente se extendió por todos lados, tanto fue así que muchos hombres extranjeros (españoles, franceses, yugoslavos y bolivianos) no lo dudaron y se instalaron en este árido lugar, a pesar de las crudas condiciones y se dedicaron específicamente al área de los servicios para abastecer a las salitreras, como a las minerías que estaban siendo explotadas en las cercanías.
Fue esta mirada de negocios, que les permitió a algunos ambiciosos hombres amasar una gran fortuna en la zona, haciendo crecer su empresa en pocos años.
Uno de los personajes que dejó su nombre en la historia de la ciudad fue Eduardo Abaroa, el mismo hombre boliviano que participó en la Batalla de Topáter y que falleció luchando por su país. Abaroa fue un reconocido negociante que se dedicó, entre otras cosas, a comercializar carne de ganado que trasladaba desde Argentina a Calama para vender a las salitreras.
A esto se sumaba haber sido el descubridor del borato de cal en Tambillo, sitio que se encontraba en las cercanías de San Pedro de Atacama.
El olfato por los negocios, que fue seguido por su hijo Andrónico, permitió a los Abaroa convertirse en una de las familias más acaudaladas de la ciudad.
Otra familia, cuyo apellido es conocido hasta a nivel nacional actualmente son los Tomic y fue Esteban Tomic quien llegó en el siglo XIX a la zona norte y comenzó poco a poco en el mundo del comercio, sobre todo en la adquisición de terrenos. Uno de sus negocios más reconocidos, que se ubicó en las calles Vivar con Vicuña Mackenna, fue una fábrica envasadora de sal llamada “Sal Gemma Tomic”, mientras que otro de sus negocios fue vender gasolina.
En tanto, la agricultura, el comercio y la crianza de animales fue el sustento de la familia Yutronic, quienes tenían una tienda en la esquina de Abaroa con Sotomayor donde comercializaban productos de todo tipo, edificio que se mantiene en pie hasta el día de hoy. Estos negocios, le permitieron adquirir terrenos, siendo conocidos por ser dueños de la actual Villa Ascotán y algunas fincas cercanas en la ciudad.
Los yugoslavos también formaron parte importante de Calama, dedicados especialmente al comercio, crearon su fortuna tras trabajar arduamente por varios años y el dinero también lo invirtieron para hermosear la ciudad, construyendo diferentes edificios, de los cuales, aún se mantienen en pie el Club Croata y el Instituto Previsional Social, ex INP, ubicado en la Plaza 23 de Marzo.





CAMBIO CLIMÁTICO GOLPEA UN RECURSO ESCASO EN PAÍSES ANDINOS: EL AGUA

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Los países andinos, ubicados en la zona tropical del planeta, están marcados por la Cordillera de los Andes, caracterizada por su altitud y diversos escenarios naturales que son fuentes de recursos hídricos y condiciones climáticas. Los Andes albergan decenas de zonas de vida, según el sistema de clasificación creado por el científico estadunidense Leslie Holdridge que incluye aspectos climáticos, atmosféricos e hídricos. Si esta maquinaria natural es afectada, todo cambia, y el agua es una de las piezas en riesgo, y la más vital.
En los países andinos, que conviven en un escenario de fragilidad que se agudiza cada vez más con los efectos del cambio climático, el agua se reparte de manera desigual. La mayor parte de la población vive donde el agua es escasa, y el agua llega donde hay menos gente.
En el Perú, el 70% de sus casi 30 millones de habitantes se concentra en la costa desértica y dispone de apenas 1.8% del agua de los ríos, en contraste con la disponibilidad del recurso en la Amazonia, que bordea el 98% a pesar de que alberga sólo una cuarta parte de la población del país.
En Bolivia la situación es más grave aún, sobre todo en el altiplano, que concentra a la mitad de los 10 millones de habitantes, que sólo tienen acceso a 500 m³ de agua al año. Ecuador registra la menor desigualdad hídrica entre los tres países, según el libro El agua, ante nuevos desafíos, publicado en 2009 por la organización internacional humanitaria Oxfam y el no gubernamental Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Mientras un habitante de la costa peruana dispone de 2,000 m³ de agua al año, uno del Ecuador tiene acceso a 12,000 m³.
Con el cambio climático, el ciclo hidrológico se altera y las vulnerabilidades se incrementan, coinciden los expertos. “Menos lluvia en algunas zonas, inundaciones en otras, retroceso de los glaciares, cambios en las filtraciones de agua en el suelo y otros aspectos que revelan que los procesos, velocidades y distribución del agua se van presentando de manera diferente”, explica el ingeniero forestal peruano Carlos Alberto Llerena, profesor principal de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional Agraria de La Molina, en Lima, y fundador del Instituto de Promoción para la Gestión del Agua.
Los efectos y la incertidumbre Aunque la variabilidad climática siempre ha existido, el fenómeno del cambio climático es algo nuevo, porque acelera estos procesos naturales al punto que se vuelven inmanejables por los seres humanos y generan incertidumbre.
“Los estudios pueden mostrar algunas tendencias, pero no se sabe cuándo habrá lluvias intensas o cuándo predominará la sequía. Los indicadores, o las señas en el mundo andino, ya no funcionan”, señala Pedro Ferradas, gerente del Programa de Prevención de Desastres de la organización internacional Soluciones Prácticas-ITDG, dedicada a la difusión de tecnologías apropiadas para poblaciones de menores recursos, y coordinador de la Red Global de Organismos de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres en América del Sur.
La disminución de los glaciares como consecuencia del incremento de las temperaturas por el calentamiento global, generado por la emisión en exceso de gases de efecto invernadero, representa uno de los problemas más preocupantes, ya que estos nevados son fuentes de almacenamiento de agua.
Entre los países andinos, Perú es el más afectado, porque alberga el 71% de los glaciares tropicales de los Andes. Le siguen Bolivia con el 22%, Ecuador con 4% y Colombia con 3%, según el informe “Glaciares y Cambio Climático”, publicado por la Comunidad Andina en el 2007.
Los glaciares forman parte de los ecosistemas de montaña, que abarcan otras fuentes de agua y que resultan clave para garantizar la calidad y cantidad del recurso para las comunidades y las ciudades. Su importancia se constata con las cifras globales: sólo el 3% del agua que se consume en el mundo es dulce, y de ese pequeño porcentaje, 79% proviene de los glaciares, 20% representa agua subterránea y 1% son aguas superficiales.
Lo preocupante es que sólo en el Perú, en los últimos 30 años se ha perdido un 30% de la superficie de los glaciares en la Cordillera Blanca, en el centro del país, cantidad equivalente al abastecimiento de agua a Lima, la capital, por 10 años. Aunque inicialmente esta desglaciación puede significar más agua para las comunidades, lo alarmante es que son recursos no recuperables.
Y van camino a la extinción, como ocurrió con el glaciar Chacaltaya, en Bolivia, ubicado a 5,300 msnm, que el año pasado terminó de derretirse, seis años antes de lo previsto.
En Ecuador, el Cotopaxi y el Antisana ya han perdido entre 30% y 50% de su cobertura de hielo, lo cual ha puesto en peligro el abastecimiento de agua de riego para los valles centrales del país y el suministro de agua de consumo para Quito, la capital. En Colombia, ocho de sus 15 glaciares se extinguieron en los últimos 50 años, y en los restantes siete se ha evidenciado un retroceso de aproximadamente 20 metros por año en la última década.
“Pero además, en las épocas de estiaje [los glaciares] constituyen una fuente de agua fundamental para los ríos que alimentan a las ciudades y sirven de materia prima para las centrales hidroeléctricas“, informa Jorge Recharte, director del programa andino del Instituto de Montaña, dedicado a la conservación de la biodiversidad en las zonas de montaña.
Lo que sucede en las partes altas tiene repercusiones en las ciudades más pobladas. En el Perú existen 19 cordilleras nevadas, que tienen un total de 3,044 glaciares, de los cuales 1,129 están en la cuenca del Pacífico y abastecen de agua a la costa.
“El aporte de agua de estos glaciares a las cuencas dependerá del caudal y la extensión de los ríos. Por eso es importante investigar cuánto aporta cada glaciar a cada cuenca”, enfatiza Llerena.
Recharte, por su parte, sostiene que “estos ecosistemas son la infraestructura natural del agua y tienen un valor enorme, porque ahí se almacena el recurso, se regula, se conserva”.
Los páramos, enormes humedales ubicados sobre los 3,500 msnm, son parte de esta infraestructura verde de los países andinos, y regulan el ciclo hídrico. Su conservación o destrucción tiene un impacto en las zonas bajas. Todo está conectado.
Algunos de estos páramos están siendo amenazados por proyectos mineros como sucede en la región norteña de Piura, Perú, donde se desarrolla el proyecto cuprífero Río Blanco.
El agua y la minería
La minería en las cuencas hidrográficas donde se encuentra el mineral y nacen los ríos, es una actividad que debe analizarse en un contexto de cambio climático.
“¿Cómo armonizar la necesidad de agua con la explotación de minerales? Habrá circunstancias en las que se tendrá que elegir por un recurso y no se podrá compatibilizar”, asegura Llerena.
La preocupación surge por la minería a gran escala y la informal debido a los niveles de contaminación de los ríos. También por otras fuentes nocivas aportadas por los fertilizantes de la actividad agrícola.
Como parte de la solución, los expertos recomiendan la realización de estudios de hidrología e invertir en instituciones clave como unidades de glaciología, que en el caso del Perú, por ejemplo, dependen de la Autoridad Nacional del Agua del Ministerio de Agricultura, que usualmente operan con pocos recursos y personal, asegura Recharte.
Pero quizás la apuesta mayor debe ser por la adaptación ante un proceso irreversible. Ferradas resalta que en ese camino hay que rescatar los saberes de las comunidades para el almacenamiento de agua, como la construcción de lagunas artificiales.
Llerena asegura que está en marcha una transformación global en que el aspecto climático es un solo componente, al que se suman cambios en el uso de la tierra por la deforestación, en la composición atmosférica y por la pérdida de la biodiversidad. “Son procesos paralelos y que se complican uno al otro”, enfatiza.





GOBIERNO DE BOLIVIA PREVÉ CERRAR AÑO CON INFLACIÓN DE 4,5 POR CIENTO

Radio Internacional de China (www.espanol.cri.cn)

El gobierno boliviano anunció el 12 de septiembre que Bolivia cerrará la gestión 2010 con una inflación de 4,5 por ciento, no de 25 por ciento como algunos sectores opositores proyectaron.
El ministro boliviano de Economía y Finanzas, Luis Arce, garantizó la estabilidad de precios de los productos de primera necesidad al explicar que el país experimentará una desaceleración de la inflación en los próximos meses, con relación a la de agosto pasado, que se disparó a 1,06 por ciento.
"La inflación de 1,06 por ciento en agosto está explicada por los más de 19 días de bloqueo de caminos en Potosí, entonces evidentemente repercutió en el precio de los alimentos. Creemos que esto poco a poco va a ir desacelerándose porque los efectos climatológicos y los bloqueos no van a repetirse en los próximos meses", afirmó.
Arce dijo que la variación porcentual positiva de 1,06 por ciento en agosto se registró por el incremento de precios en las ciudades de Potosí con 2,64 por ciento, Tarija (1,83), Oruro (1,69) y Sucre (1,53 por ciento), que sintieron el pacto directo del bloqueo potosino.
El ministro de Economía señaló que los precios también sufren variaciones por los efectos de los fenómenos naturales que azotaron a todas las regiones del país en los últimos meses, sin embargo aseguró que el ciclo de precios altos terminará con las siembras de la época invernal.
"Queda claro que hay ese fenómeno que ha afectado y que nosotros felizmente vemos que es transitorio, unos cuantos meses más y luego viene la nueva cosecha y entrarán más productos y los precios como es normal, irán disminuyendo", manifestó.
En las dos últimas semanas las principales ciudades de Bolivia sufrieron el aumento de precios de productos de primera necesidad.
El gobierno de Bolivia exhortó a la población a no dejarse sorprender con la especulación de precios y garantizó la seguridad alimentaria.
De igual forma aseguró que las cifras no son alarmantes, ya que a pesar del incremento de la inflación no se presentarán índices altos hasta fines de año y se mantendrán dentro del margen previsto en el Programa Financiero Anual, de 4 a 4,5 por ciento.
Arce añadió que en los próximos meses los precios de los alimentos se normalizarán de manera gradual, lo cual coadyuvará a que no se rebase la meta inflacionaria prevista para 2010, contrario de los pronósticos de los analistas económicos que prevén un índice inflacionario exorbitante.





Opinión

NUEVO GAS: ¿MÁS CARO O MÁS ECONÓMICO?

Gestión de Perú (www.gestion.pe/impresa)

En un reciente evento realizado en Lima, pudimos oír nuevamente que el gas natural de nuevos descubrimientos será mucho más caro que el gas regulado del lote 88. Nuestro análisis nos permite discrepar y tener una visión algo distinta. Expliquemos por qué.
El potencial de recursos de gas natural en Perú es grande, tanto en el norte como en áreas aledañas a Camisea, como lo evidencia la tendencia geológica del Subandino en Sudamérica, que nace en Argentina y continúa en Bolivia y Perú.
La ecuación mágica para que el gas natural no se quede como potencial a 2,000 o 4,000 metros en las entrañas de la tierra, y se torne reserva y futura producción con mercados, es una sola. Mantener un circuito exploratorio expansivo, que solo viene de la mano de inversiones, que se sustentan en mercados abiertos (interno y de exportación) y estructura de precios que permitan reponer reservas.
Bolivia y Argentina no siguieron este circuito virtuoso de exploración/mercados/precios y los resultados son conocidos por todos. En Argentina, que cortó la exportación y se mantuvieron precios excesivamente bajos y las reservas se redujeron a la mitad en una década. En Bolivia, fruto de escasa exploración por excesiva tributación y cambio de reglas, y volúmenes exportados a Brasil, Argentina y uso interno, las reservas probadas han caído de cerca a 20 TPC hace solo ocho años a cerca de 10 TPC. Bolivia ya no es más el país con las segundas reservas de gas de la región, lo pueden ser Perú o Brasil.
En Perú, en los próximos cuatro años, se tiene previstos perforar aproximadamente 20 a 25 pozos exploratorios (área de Camisea) y 4 – 8 (área norte) buscando gas natural. Con tasas de éxito regional alrededor del 60% a 70%, lo más probable es que el gas que se descubra, se torne recurso, reserva y futura producción si se anclan mercados.
En un primer curso de economía nos enseñaron que a gran oferta, precios más bajos. Si añadimos que el fuerte del negocio son los líquidos asociados y el gas natural, es, si se quiere, una especie de subproducto, que si no tiene mercado deberá reinyectarse u optarse por no producir los líquidos asociados, el escenario de precios más bajos es lo más probable.
Estos motivos nos llevan a pensar que lo que se ha repetido hasta el cansancio (teoría de Goebbels) de que el gas nuevo será más costoso, no es así tan cierto. Nuestros estudios nos demuestran que futuros contratos podrán darse con gas mucho más económico que aquellos del lote 88.





BOLIVIA: POLÉMICA LEY CONTRA EL RACISMO

BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo/america_latina)

La Cámara de Diputados de Bolivia, de mayoría oficialista, aprobó esta semana una polémica ley que impone sanciones a quienes incurran en actos y dichos de racismo y discriminación.
La ley, que aún debe ser debatida esta semana en el Senado, desató las críticas de opositores y organizaciones de periodistas y medios de comunicación, que ven en ella la intención del gobierno de Evo Morales de imponer una mordaza y de acallar la disidencia.
El presidente Morales aportó este sábado a la polémica diciendo que es su obligación "erradicar a los racistas que son dueños de medios de comunicación", aunque matizó que su intención no es silenciarlos.
El artículo de la discordia indica: "El medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujetos a reglamentación".
Contra la disidencia
Las principales organizaciones de medios y periodistas de Bolivia afirmaron en un comunicado que la norma "viola la libertad de expresión, considerada por las normas internacionales como base fundamental de la democracia".
El jefe del frente opositor en la cámara de diputados, Mauricio Muñoz, dijo a BBC Mundo que la pretensión de Morales "es poner una mordaza a los medios de comunicación al estilo del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aunque en Bolivia se hace de manera disimulada" en una ley contra el racismo planteada por un diputado afro-descendiente del partido gobernante.
Muñoz aseguró que su partido, Convergencia Nacional, rechaza "cualquier tipo de racismo, venga de donde venga", pero, según dijo, la nueva ley busca "intervenir medios, además de sancionar y perseguir a quienes se atrevan a disentir".
El presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz, Pedro Glasinovic, advirtió que no se puede castigar a un medio de comunicación por la opinión de los entrevistados.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, la oficialista Marianela Paco, en entrevista con BBC Mundo respondió que "eso es mentira" y agregó que la polémica que están generando los medios y los opositores es un implícito reconocimiento de que "permiten, difunden y amplifican expresiones racistas y discriminadoras".
Paco añadió que los medios de comunicación podrán participar en la elaboración de la reglamentación de desarrollo de la norma, una tarea que será encargada al Poder Ejecutivo y debe realizarse en un período de noventa días.
Cárcel para los racistas
Pero más allá del polémico artículo referido a los medios de comunicación, el proyecto de ley contra el racismo dispone dos tipos de sanciones para quienes sean considerados racistas y discriminadores.
Por un lado, se establecen las sanciones administrativas que afectan tanto a funcionarios públicos, que podrían ser suspendidos, como a empleados del sector privado; y, por otro, se aplicarán castigos penales que conllevan entre uno y siete años de prisión.
Además, se disponen agravantes que aumentan la sanción para los funcionarios públicos y para los actos que son cometidos con violencia.
Sin embargo, también existe la posibilidad en algunos casos de que quien tenga actitudes racistas se disculpe por el hecho para evitar las sanciones.
Indios y "qharas"
En Bolivia, las dos expresiones más comunes que denotan racismo son "indios", en alusión a los habitantes indígenas y mestizos (que juntos son la mayoría de la población boliviana), y "qharas", que, en tono despectivo, también hace referencia a los blancos o habitantes de las ciudades.
El racismo, explica la diputada Paco, tiene que ver con el origen étnico de las personas, mientras que la discriminación se refiere a aspectos económicos, sexuales o religiosos.
Es previsible que la norma se apruebe en los siguientes días sin contratiempos en el Senado porque el partido de Morales también tiene el control de esa Cámara.





PERÚ QUIERE ATRAER MÁS VUELOS DE AEROLÍNEAS ECUATORIANAS Y BOLIVIANAS

News digital de España (www.caribbeannewsdigital.com/es)

Al conocerse el interés de dos aerolíneas ecuatorianas en realizar vuelos directos desde Guayaquil hacia Piura, Chiclayo y, posiblemente también a Trujillo, directivos de los ministerios de turismo, transporte y comunicaciones, y aeronáutica civil de este país coincidieron en la necesidad de incentivar este tipo de iniciativas.
Al respecto, sugirieron que estos vuelos podrían ser tratados como nacionales para reducir sus costos, pues bajo esa modalidad la aerolínea Star Perú ya tiene permiso para volar hacia Ecuador, refiere una nota publicada por El Comercio.
El titular del ministerio de turismo, Martín Pérez, añadió que la iniciativa podría replicarse con aerolíneas de Bolivia, que también tienen interés en ingresar a Arequipa y Puno.
Pérez aseguró que en dos semanas estará lista una consultoría que permitirá desarrollar un esquema de rutas aéreas regionales para conectar algunos destinos con aeropuertos de menor demanda. “Además, se diseñará un fondo de incentivo para vuelos regionales que permitan descentralizar el turismo nacional”, concluyó.





LA AUDIENCIA DE MADRID JUZGARÁ HOY A UN ACUSADO DE ASESINAR A SU PAREJA CON DIEZ PUÑALADAS

Revista Que es de España (www.que.es/madrid)

La Audiencia Provincial de Madrid juzgará hoy a un acusado de asesinar a su pareja tras asestarle hasta diez puñaladas a consecuencia de una discusión que mantuvieron.
La Fiscalía de Madrid solicita para el acusado 20 años de cárcel por un delito de asesinato y dos delitos de malos tratos. En concepto de responsabilidad penal, el fiscal reclama que el procesado indemnice con 69.891 euros a los familiares.
En el escrito de acusación, el fiscal relata que Nestor Wilfredo V.S., de nacionalidad boliviana, mantenía una relación sentimental análoga a la conyugal con la víctima, también de Bolivia. Según los hechos, el acusado mantuvo una discusión con la mujer sobre las cinco de la madrugada del 25 de febrero de 2008.
En el transcurso de la pelea, el acusado cogió un cuchillo y le asestó hasta diez puñaladas que le provocaron la muerte. Un día después, reconoció a los agentes del Cuerpo Nacional de Policía su autoría en el crimen.





PARAGUAY, CAMPO FÉRTIL PARA TRATA DE PERSONAS

ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)

Conforme con los datos proporcionados por especialistas del ámbito, son diversos los factores para que las personas caigan en las redes de trata de personas, pero el más determinante es el de estado de vulnerabilidad, que consiste en la falta de educación, de recursos o antecedentes de violencia (traducido en deseo de escape).
Por ejemplo, a algunas adolescentes se les presenta una “excelente” oportunidad de trabajo como modelo en Bolivia o Argentina, y con tal de salir de su casa, aceptan.
Otras incluso hablan con sus padres, quienes con la ilusión de un mejor porvenir, les firman los documentos para el viaje. “Existen algunas familias que ni siquiera tienen qué comer. Esto es más frecuente en el interior del país, donde la gente no suele terminar el colegio, es ignorante”, expresó una fuente que trabaja con víctimas de trata de personas y violación.
Agregó que de esta manera, un número importante de víctimas de explotación sexual y trata de personas es fácilmente sometida como a un lavado de cerebro y a consecuencia, cuando es rescatada, esta no se considera como víctima. “Les convencen a las personas de que lo que hacen es por decisión propia, recién luego de un proceso de educación de sus derechos, estas manifiestan la verdadera realidad”, dijo.
Prevención
Para reducir la cifra de casos de trata de personas y explotación sexual hace falta inversión del Estado, especialmente en el interior del país. “Las personas deben conocer sus derechos, la ignorancia y necesidad son factores que los reclutadores utilizan a su favor”, expresó la fuente.
Añadió que los reclutadores, entre sus maniobras, dicen a sus potenciales víctimas para trabajar de modelo, secretaria, limpiadora, etc. Una vez que “están en sus garras”, las seducen para que hagan otras cosas, que por lo general, al principio las mujeres se niegan. Allí empiezan las amenazas.
“Les dicen que saben dónde viven sus padres, lugares que frecuentan. Lo malo es que al tratarse de grupos mafiosos, cumplen con las amenazas”, explicó.
Las víctimas, continuó, son golpeadas, agredidas, incluso no se las alimenta ni reciben asistencia médica, que a consecuencia podría desencadenar su muerte.
Atención
Las que logran escapar suelen hacerlo mediante la ayuda del cliente, dependiendo también de su carácter y voluntad. También mediante policías infiltrados. “Hacen falta programas para que las víctimas realmente salgan del ambiente, no reincidan. El problema es la mentalidad, el proceso es de largo plazo”, expresó.





“EN LATINOAMÉRICA, OTRA COMUNICACIÓN ES POSIBLE”

Estudioso de las transformaciones comunicacionales y culturales de la era digital, Denis de Moraes advierte que la tecnología permite mayor circulación de voces pero al mismo tiempo refuerza las desigualdades. Aquí, analiza los cambios en marcha en la región, elogia el proceso argentino y remarca el papel de los Estados (y sus dificultades) en la tarea de limitar la concentración de medios e industrias culturales.

La Tercera de Información de España (www.tercerainformacion.es)

–¿Cómo impacta el avance tecnológico en los sectores comunicacional y cultural?
–El cambio digital ha permitido la confluencia de todos los lenguajes, los usos y las expresiones, así como la fusión de datos, sonidos e imágenes en un lenguaje digital único. Este impacto no cesa de manifestarse en todas las áreas de la sociedad y en todos los campos del conocimiento. Vivimos un tiempo en que la estética, la educación, el mercado y los campos científico, cultural, político, monetario y social están bajo una influencia completamente desproporcionada de las tecnologías. Los beneficios son, a mi juicio, indiscutibles: permiten más contacto, más intercambio, más avances científicos, más expresiones culturales y estéticas de una forma sin precedentes. Pero hay, además, una colección de problemas.
–¿Cómo cuáles?
–Se mantiene un abismo entre conectados y desconectados. La sociedad continúa siendo extremadamente desigual, injusta. Las diferencias en el usufructo tecnológico acentúan las diferencias entre las clases, los grupos, las comunidades. Y eso tiene que ver con la hegemonía.
–¿Qué factores deben acompañar a la expansión de la digitalización para revertir este escenario desigual, teniendo en cuenta que la tecnología no puede hacerlo por sí sola?
–El capitalismo es una fábrica de desigualdades, no promueve una distribución de ventajas y beneficios de manera igualitaria. El propio modo de producción es por definición un modo de diferencias, de desigualdades, de oportunidades totalmente apartadas de la armonía de las clases, de los grupos, de las personas. Bajo la influencia de la ideología del modo de producción capitalista es muy difícil que la tecnología se encamine hacia una coyuntura que facilite y estimule una división más igualitaria de los beneficios y las posibilidades de las tecnologías. No podemos dejar de considerar que hay una multiplicación de posibilidades de usos y usufructos de las tecnologías. Pero la expansión del consumo de las tecnologías se hace bajo el signo de las desigualdades, porque si bien se está ampliando el mercado tecnológico básico comunicacional, se da de una manera estratificada.
–¿En qué se manifiesta concretamente esa expansión “injusta”?
–Mucha gente está utilizando computadoras: en las escuelas primarias y secundarias, en las empresas, en las organizaciones no gubernamentales. Hay una expansión de la base de consumo y de las posibilidades de uso. Pero esa expansión se desarrolla de una manera desigual, porque hay un tipo de tecnología para los pobres y un tipo de tecnología para los ricos.
–En un escenario de alta concentración económica como el actual, ¿cuál debería ser el rol del Estado y qué tipo de valoración se debe hacer de la política para que la expansión tecnológica no contribuya a una apropiación desigual?
–El papel del Estado es fundamental, no lo digo solamente como una constatación teórica. He viajado por América latina con frecuencia, incluso publiqué en Brasil un libro llamado La batalla de los medios, un trabajo de investigación sobre las nuevas políticas de comunicación de los gobiernos progresistas latinoamericanos. Incluye al gobierno de Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Néstor y Cristina Kirchner en Argentina, Tabaré Vázquez y Pepe Mujica en Uruguay, Michelle Bachelet en Chile, Daniel Ortega en Nicaragua y –con algunas dudas– el presidente Lula en Brasil. En la mayoría de los países, los gobiernos son conscientes de la necesidad de desarrollar políticas de comunicación electrónicas para valorizar el paradigma de las redes. El Estado tiene que hacer inversiones –cada vez mayores, a mi juicio– en el desarrollo de la informática ciudadana, que tenga como punto de partida el fortalecimiento de las redes sin finalidades lucrativas. La mayoría de los presidentes progresistas de Latinoamérica tiene conciencia de la necesidad urgente de inversiones públicas en tecnologías direccionadas hacia el medio social, para fomentar las formas de comunicación y expresión cultural por fuera de la lógica hegemónica de las industrias culturales. Me parece que el papel del Estado no debe anular la iniciativa privada, no se trata de instituir dictaduras estatales que impidan la existencia de otras visiones de mundo.
–¿Por qué hace esa aclaración?
–Cuando defendemos el pluralismo, tiene que valer para ambos lados. El otro mundo y la otra comunicación que deseo vivir incluye otras miradas sobre la vida social, cultural, económica y política. El problema es que la dramática concentración de los medios y las industrias culturales constituye un obstáculo, una barrera para la emergencia de otras voces en la arena social.
–¿Existe algún uso de la tecnología que no esté subordinado a la lógica mercantil, por parte de actores no ligados al mercado?
–Este es un punto que me moviliza. Se está ampliando el uso alternativo y contrahegemónico y, por lo tanto, social, comunitario, cooperativo y colaborativo. Lo podemos observar en las formas de apropiación de las tecnologías digitales por parte de los movimientos sociales, la prensa alternativa y las redes que se constituyen por fuera de la lógica comercial de los medios, de las formas de control ideológico y cultural de las industrias culturales. Claro que esta utilización no tiene un carácter de masa ni una penetración armónica y amplia en todas las clases, sociedades, países y pueblos. Pero eso no debe desviarnos hacia una forma de pensamiento dogmático que deje de reconocer que hay posibilidades imprevistas. Una de las consecuencias más positivas y estimulantes de este proceso de apropiación es que se incrementa la cooperación entre colectivos de periodistas, artistas plásticos, estudiantes de diversos grados, grupos de obreros o desempleados, que utilizan, sobre todo, Internet como centro gravitacional de sus manifestaciones y relaciones.
–En este escenario mercantil que usted describe, ¿qué capacidad de aprovechamiento de esta herramienta tienen los medios alternativos?
–Progresivamente se está construyendo un tipo de comunicación alternativa, más aguerrida, combativa y estimulante que la de décadas pasadas. Los periódicos alternativos enfrentaron siempre una dificultad con los costos del papel, de impresión, de distribución. En cambio, con las nuevas formas de comunicación electrónica, sobre todo el ecosistema de Internet, no dependen más de eso. Con las nuevas formas de expresión de comunicación, de interacción y participación colectiva, se produjo una especie de quiebra en la relación con los usuarios, con los consumidores, con los ciudadanos. Esas nuevas formas están en proceso de formación, discusión y experimentación. Es un proceso que está ocurriendo fuera del campo de visión de cada uno de nosotros.
–En su libro Mutaciones de lo visible, usted mencionaba que hay que “ganar la batalla de los flujos informativos”. ¿Cree que estas posibilidades para la producción y circulación de contenidos alternativos se ven desde el discurso hegemónico en términos de amenaza?
–No creo que la palabra correcta sea amenaza, pero hay una preocupación creciente en los grandes medios. No me parece que sea una amenaza peligrosa, en el sentido de que pueda acontecer algo que cambie todo, porque la lógica mercantil de las industrias culturales tiene una fuerza de sustentación muy grande. El control de las actividades culturales y comunicacionales por parte de las grandes empresas no me parece que vaya a ser avasallado por la comunicación digital contrahegemónica, alternativa, comunitaria. Pero sí me parece que existe la posibilidad de un crecimiento de estas nuevas formas de expresión, interacción e intercambios, que van a convivir con la hegemonía de los medios. Eso me parece una gran novedad. En décadas pasadas, la comunicación alternativa –no digital sino impresa– era un tipo de comunicación sedimentada, dirigida a militantes, a personas con mayor conciencia, a grupos organizados. Se abren posibilidades para prácticamente todos los sectores de la vida social, incluyendo otras formas de organización, participación y construcción.
–Sin embargo, las industrias culturales siguen fijando la agenda de temas, instalando las principales preocupaciones de la sociedad.
–Claro que siguen marcando, por eso no me parece que la palabra correcta sea amenaza.
–Sin embargo, usted hablaba de convivencia. ¿Cree que tal convivencia pueda tener algún tipo de impacto en la agenda pública?
–Creo que es una expectativa perturbadora, porque, por un lado, hay una serie de evidencias de mayor intercambio, mayor contacto, más expresión y más civilización. Pero es temprano para evaluar si esas nuevas expresiones van a canalizarse en ideas y prácticas más activas. Hay una diferencia entre sociabilidad en red y participación social y política en red. Necesitamos tener una percepción muy clara de que no todas las expresiones de sociabilidad en red son manifestaciones activas de la ciudadanía. Hay grupos políticos, sociales y comunitarios muy organizados y movilizados, que utilizan las tecnologías digitales y, en especial, de las redes con la finalidad de reivindicar el cambio social, la lucha política abierta. Mi preocupación es si la sociabilidad en red va a evolucionar hacia nuevas formas de conciencia sobre lo social, lo político, lo cultural, lo comunitario.
–¿A partir de qué le surge esa preocupación?
–Creo que la forma de organización de la sociabilidad en red se encamina hacia una dirección más relacionada con las cuestiones existenciales o espirituales, que hacia el campo de la expresiones políticas y sociales más organizadas y combativas. Me parece muy interesante que se amplíen los canales de sociabilidad, de intercambio de los afectos, de las manifestaciones espirituales y religiosas en red. Pero otra cosa es reconocer la expresión de los afectos, de las creencias religiosas y de aspiraciones existenciales como la única forma de usufructo de las tecnologías.
–Usted mencionó el caso de otros países de América latina, ¿cómo ve lo que está sucediendo en la Argentina en relación con el sector comunicacional?
–Creo que la nueva Ley de Servicios Audiovisuales de Argentina debe ser un orgullo para todos los argentinos y para todos los latinoamericanos. Esta legislación –yo conozco todas las que están en vigencia en Latinoamérica– es la más avanzada del continente. Tiene una noción muy clara de los tres sectores que deben actuar en el campo de los sistemas de comunicación: el campo público, el campo privado comercial y el campo social. Este equilibrio entre los tres sectores es una cosa revolucionaria, porque siempre los sistemas de comunicación –no sólo de Argentina, sino de todos los países latinoamericanos– se caracterizaron por un desequilibrio brutal que ha favorecido históricamente el sector comercial de los medios. Es un avance con consecuencias de largo plazo.
–¿De qué modo impactará la nueva legislación?
–Será una comunicación más plural, más compleja, más participativa. Con la posibilidad de expresión de varias voces al mismo tiempo. Los diferentes sectores sociales pueden manifestarse de una manera mucho más rica y estimulante y me parece que la interferencia del poder estatal es fundamental para reequilibrar los marcos regulatorios de los medios de concesión pública. Mira, las licencias de radio y televisión pertenecen a la sociedad, a los pueblos y no a las empresas de comunicación, que son concesionarias temporales. Los canales no pertenecen al Grupo Clarín, O’Globo, El Mercurio y demás grupos de comunicación latinoamericanos, generalmente bajo el control de familias que se reproducen en el comando de los medios, de generación en generación.
–Un aspecto clave de la ley que está en debate en Argentina es el no reconocimiento de los derechos adquiridos. ¿Hasta qué punto debe avanzar la regulación política en un escenario como el argentino para lograr una real desconcentración del sector?
–Las presiones sobre la ley de medios argentina son similares a las presiones que hay en Venezuela, Bolivia y Ecuador. En todas partes, los grupos mediáticos están desarrollando violentas campañas en contra de las transformaciones, de los cambios en los marcos legales y en las leyes, es decir, de las normas que regulan la radiodifusión. Las licencias de radio y televisión son “las joyas de la corona” de los grupos mediáticos. Entonces esas campañas tienen como centro de su argumentación el hecho de que la libertad de expresión está siendo agredida, violentada, por las nuevas regulaciones. Es un argumento falso que oculta lo que siempre ha sido ocultado por los grupos de medios. Los grupos de medios latinoamericanos se consideran fuera de cualquier tipo de control, sobre todo, del control público democrático.
–¿Por qué cree que se instaló ese imaginario de la libertad de expresión, en América latina?
–Tiene que ver con la idea mistificadora de que los medios representan la voluntad general y, por lo tanto, son la esfera que tiene condiciones de producir una especie de síntesis de las aspiraciones sociales y colectivas. Entonces, si tienen calificación para ser la esfera de síntesis de lo social, no hay necesidad de ninguna sumisión a reglamentos, normas, leyes. Porque son una instancia que tiene relación directa con el pueblo, con los deseos de las sociedades. Claro que todo eso es una estrategia argumentativa para ocultar las formas de dominio y hegemonía en la formación de mentalidades y del imaginario social.
–¿Qué balance hace de lo que se está produciendo en la región en materia de comunicación?
–Creo que este proceso de cambios en la comunicación latinoamericana, bajo la iniciativa oportuna de los gobiernos, es un proceso que pone a la comunicación en el centro del campo de batallas por la hegemonía cultural y política. En ese campo de batalla, los dos lados tienen conciencia de que no se puede dejar de lado las luchas por el control de la opinión pública y del imaginario social. Este proceso de acciones en cadena, que se extienden desde Caracas a Buenos Aires, es un proceso articulado, muy bien pensado, muy competente desde el punto de vista de las articulaciones discursivas y que tiene una diferencia crucial en relación con el campo del Estado y de la sociedad civil.
–¿En qué sentido se da esa diferencia?
–Estos grupos tienen los canales de convencimiento que son los diarios, las radios, las televisoras y los Estados no, con alguna excepción, como el caso de Venezuela que tiene cuatro redes estatales de televisión. Si los Estados y las organizaciones sociales no tienen esta potencia de persuasión, de conquista de los corazones y la mente del público es un proceso muy desequilibrado de formación de opinión pública –a mi juicio– sumamente perverso.
–¿Por qué?
–Porque el ideal que todos nosotros defendemos de la libertad de expresión debe ser una libertad generalizada, no puede concentrarse en pocas manos que definan qué es y qué no es libertad de expresión. Si el gobierno del presidente Chávez tiene errores, tiene excesos, bien, vamos a presionar sobre las medidas del presidente Chávez, él no es Dios. Pero los cambios profundos de la comunicación venezolana bajo los diez años del gobierno de Chávez son significativos.
–¿Puede mencionar alguno de esos cambios?
–En el canal educativo y cultural Vive TV, creado por el presidente Chávez en el 2003, todas las agendas informativas de las programaciones culturales son definidas en asambleas barriales por la gente. Los ejecutivos, los directores, los periodistas, el grupo dirigente de Vive TV, va a los barrios solamente para coordinar, organizar las asambleas barriales en que las comunidades indican cuáles son los problemas, los énfasis informativas, qué tipo de programación cultural las personas desean. En Argentina, otro motivo de orgullo para la sociedad latinoamericana es el canal Encuentro, una experiencia fabulosa de cambio de las lógicas informativas, culturales y científicas. Con esto se modificó la concepción de un canal educativo, cultural y científico. Hasta el momento, sólo hay algunas inserciones de la programación de Encuentro en la televisión pública, en el Canal 7, ya que la mayoría del público sólo accede a Encuentro en los paquetes de TV paga. Estoy mencionando dos experiencias de canales educativos, culturales y científicos, creados por gobiernos progresistas, que cambiaron la lógica perversa de la mercantilización de la información y de los bienes culturales.
–¿Participa de algún proyecto comunicacional, además de su trabajo académico en la materia?
–Después de viajar por Latinoamérica, hoy estoy coordinando otro proyecto latinoamericano de comunicación contrahegemónico y alternativo. Creo que la palabra esperanza no es una cosa inútil, es una palabra de movilización, de llamado, porque hay cosas concretas que se están construyendo en distintos países de Latinoamérica, en direcciones totalmente diferentes del escenario mediático y cultural que predomina. En varios lugares de Latinoamérica, otra comunicación es posible. Esta es una palabra en construcción, no solamente que figure en un papel, en las banderas políticas y retóricas. Vive TV o Encuentro tienen a las tecnologías digitales como sus insumos, recursos indispensables. Es necesario un pensamiento dialéctico entre los problemas, los bloqueos, las desigualdades y las injusticias de usos y accesos a lo tecnológico. Al mismo tiempo hay necesidad de una evaluación muy sensible de las posibilidades y apropiaciones, de los usos ciudadanos y culturales, sin una finalidad mercantil, como sucede hoy en nuestro continente. Creo que la síntesis de esa dialéctica es la palabra esperanza.
¿Por qué Denis de Moraes?
La esperanza que moviliza
Por N. A.
El investigador Denis de Moraes es serio y estructurado en su discurso. Relata con extrema prolijidad las posibilidades que abre y los obstáculos que impone la era digital en el sector comunicacional. Advierte sobre la necesidad imperiosa de tener un “radar” que controle los excesos de los grupos privados de medios en un escenario de alta concentración económica, en el orden local e internacional. Porque en la “batalla de los flujos de información –asegura el experto brasileño– se juega la hegemonía cultural y política”. Pero cuando habla de América latina y de las acciones que se están llevando a cabo en pos de una transformación del sector, el hombre se conmueve: “Creo que la palabra esperanza no es una cosa inútil, es una palabra de movilización”, señala, con ojos vidriosos, en relación con lo que está ocurriendo en la región.
Moraes es doctor en Comunicación y Cultura por la Universidade Federal de Rio de Janeiro y obtuvo su posdoctorado por la Clacso-Argentina. Ha logrado conjugar su tarea académica con su práctica militante. Es profesor de la Universidad Federal Fluminense e investigador del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico del Estado de Río de Janeiro. Pero además, luego de recorrer Venezuela, Bolivia, Argentina, Uruguay, Chile y Nicaragua, comenzó a coordinar un proyecto latinoamericano de comunicación contrahegemónico y alternativo.
Sus investigaciones y experiencias en el sector de las industrias culturales quedaron plasmadas en diversos libros: Combates e utopias: os intelectuais num mundo em crise; Por otra comunicación; O planeta mídia: tendências da comunicaçao na era global. Su última publicación, Mutaciones de lo visible (Paidós), es una compilación de artículos de prestigiosos especialistas en comunicación –Jesús Martín Barbero, Martín Becerra, Bernard Miège y Lorenzo Vilches– que analizan el desafío que entrañan las transformaciones comunicacionales y culturales de la era digital.





NUEVA BOLIVIA: TODO PARA EL TURISMO

Las ideas fluyen de los habitantes del eje Panamericano. Cada quien tiene su visión de futuro, una en la que lo que vemos ahora marginado, puede lucir atractivo y convertirse en un potencializador de la economía. El turismo es una de esas fortalezas. Santiago García, ex presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales del Sur del Lago (Acisul), plantea una visión que de seguro comparten muchos "panamericanos".

Diario Los Andes de Venezuela (www.diariodelosandes.com)

El turismo, la ganadería y el trabajo en el campo, serán algunos de los motores que contribuirán enormemente en el desarrollo de los municipios Sucre del Zulia y Tulio Febres Cordero de Mérida, según lo considera Santiago García, ex presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales del Sur del Lago (Acisul).García dio a conocer su punto de vista sobre como sería el desarrollo de Caja Seca, ciudad ubicada en el municipio Sucre del estado Zulia y Nueva Bolivia, municipio Tulio Febres Cordero del estado Mérida, en los próximos veinte años. "Como estamos ubicados al lado del lago de Maracaibo y junto al pie de Monte Andino, estamos rodeados de belleza natural por todas partes, ese es uno de los principales motores de nuestro desarrollo", estimó.
El conocido comerciante aseveró que esta zona siempre ha sido, es y será de mucha producción agropecuaria, además de ser uno de los mejores productores de cacao del país.
Agregó que "contamos con un amplio potencial de ganadería de leche y carne, lo que de seguro en un futuro será aún mayor, generando grandes fuentes de empleo y por ende el crecimiento económico de los municipios". Asimismo, indicó que a esta lista de beneficios con los que cuentan ambos municipios, se suman la tenencia de dos importantes empresas lácteas como lo son Lácteos Los Andes, ahora socialista, e Inlatoca, la cual, afirmó, produce uno de los mejores quesos amarillos de Venezuela.
García, expresó que a pesar de todos los datos anteriormente mencionados, existe una vertiente hacia donde se inclina mayormente el sector campesino, que es hacia el trabajo del campo, arando la tierra, sembrando frutos. "Tenemos dentro de estos ayuntamientos más de dos mil camiones Tritón, que fungen como transporte de las distintas frutas y hortalizas que se producen en la zona y que son expendidas a lo largo y ancho del país".
Gran preocupación
El ex presidente de Acisul, afirmó que uno de los aspectos negativos, que puede afectar el desarrollo de estos municipios en un futuro, ha sido generado por el mismo gobierno nacional, con las leyes referentes a la tenencia de tierra y que hace poco acabaron con la vida de un conocido ganadero del país, quien hizo una huelga de hambre luego de no lograr la propiedad privada de sus terrenos.
"Existe dentro del país una política de expropiación de tierras, que de cierta forma frena el desarrollo galopante que pueden tener los municipios del Sur del Lago y del país en general, porque los productores se temen de invertir por temor a ser expropiados en cualquier momento".
Ideas para el turismo
Por otra parte, mencionó que el turismo es un excelente potencial que puede ser uno de los mayores motores del avance de estos pueblos, aunado al hecho de que Caja Seca y Nueva Bolivia, son atravesados por una de las principales arterias viales de este país, conocida como la Panamericana. "El turismo es de gran beneficio, porque se maneja mucho dinero, lo que se traduce en desarrollo y crecimiento, porque los turistas llegan a la zona y son unas máquinas consumidoras de todo lo que aquí se hace, como empanadas, sopas de pescado, el pescado frito y en cuanto a dulces tenemos la popular cocada, hecha a base de coco que se produce en esta zona".
En este sentido, García señaló que el Estado venezolano, debe establecer políticas crediticias de fácil acceso a los pequeños comerciantes de la zona, a fin de ayudarlos a crecer, para que se conviertan en grandes empresas generadoras de empleos y de esta manera, contribuir ampliamente en el desarrollo de la zona. Agregó que al ritmo que lleva actualmente la zona Panamericana, en unos años más adelante, puede contar con grandes centros comerciales, ya que además aseveró que existe gran voluntad por parte de los comerciantes y añadió que el gobierno central, debe mejorar la vialidad en todos los rincones. Finalmente dijo que "Caja Seca y Nueva Bolivia tienen potencial para ser grandes".
Un gancho turístico
Santiago García, ex presidente de Acisul, propone que debe existir un elemento icónico que llame la atención. " Si la Virgen de la Paz es un icono turístico en el estado Trujillo, pues entonces nosotros deberíamos tener un San Benito en el lago o un Boulevard costero, algo que llame enormemente la atención de propios y visitantes y eso sería una puerta abierta al desarrollo", plantea García.





EN EL ESTADO DE MINAS GERAIS

POR LA RUTA DEL ORO

Crónica de un viaje al pasado colonial brasileño. Un itinerario por la historia, el arte y las magníficas iglesias barrocas del estado de Minas Gerais. De Ouro Preto a Tiradentes, el recorrido por las ciudades de la región, en cuyas montañas brillaron las vetas del oro, revelan otra faceta de Brasil.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

La hora mágica del atardecer impregna la antigua ciudadela de Ouro Preto de un dorado que invita a inmortalizar el momento y a caminar mansamente por sus laderas de adoquines centenarios, mientras el sol se esconde tras la iglesia del Alto das Merces, una de las trece de estilo barroco que adornan esta ciudad que en el pasado fue capital del estado de Minas Gerais, ubicado en el sudeste del interior de Brasil.
Desde Belo Horizonte, actual capital de Minas Gerais, hasta las pequeñas ciudades que visitamos en el itinerario por este estado, ninguna huele a todo, como en Bahía. No tienen el bullicio ni la musicalidad de Río, ni el tránsito de Sao Paulo. No se siente el calor que reina en casi todo el territorio brasileño. Pero en el estado de Minas se come como los dioses, se bebe la mejor cachaça, se encuentran las piedras más preciosas, se siente algo de frío y se ven iglesias bellísimas por todas partes.
Bienvenidos al otro Brasil, en un viaje a través de la Ruta del Oro, condimentado con los mejores aderezos de la comida brasileña y relatos que fusionan arte, historia y religión.
FIEBRE DE ORO
Primero fue Vila Rica do Pilar, luego Vila Rica do Albuquerque, y así unos cuantos más hasta llegar al nombre actual de Ouro Preto, denominación que tiene su origen en una leyenda de raíces históricas. Porque Ouro Preto, que significa “oro negro”, no se refiere al petróleo. En principio, porque aquí nunca hubo oro del negro, sino del dorado, y en grandes cantidades.
La leyenda cuenta que había por estos lares una montaña que brillaba con la luz del sol. Los portugueses, recelosos de los españoles que ya habían encontrado el oro en Potosí, Bolivia, y en Taxco, México, se adentraron en territorio virgen brasileño en busca del metal precioso. Uno de los pioneros fue Fernao Dias Pais, un bandeirante –exploradores que se agrupaban utilizando banderas– de aquellos que se aventuraron en la conquista del Brasil profundo. En su periplo, el hombre juntaba esmeraldas y las echaba en una bolsa. Al regresar a San Pablo se las enseñó al gobernador, quien mordió una de las piedras y la quebró. Dentro había una pepita de oro recubierta de óxido de hierro, que es negro. Y así surgió el nombre de Ouro Preto.
Hoy en día, esta ciudad universitaria y turística, donde la historia tiene mucho peso, es una obra de arte en sí misma que hace gala del conjunto arquitectónico y artístico más importante del período barroco brasileño, llevado a su máxima expresión en las geniales obras del pintor Manuel da Costa Athayde o Mestre Athyaide, y el escultor Antonio Francisco Lisboa, conocido como el Aleijadinho, un diminutivo de tinte cariñoso para nombrar a personas discapacitadas como Lisboa, quien padeció una enfermedad degenerativa en manos y pies partir de los 50 años y esculpía magistralmente con el cincel atado a sus muñecas.
Para conocer y disfrutar de esta villa declarada Patrimonio Cultural de Humanidad en 1980, hay que caminarla, trajinando las laderas a paso lento entre sus antiquísimos caserones e iglesias. Visitamos la Iglesia Matriz Nossa Señora do Pilar, una de las dos que tiene curiosamente esta ciudad. Así lo explica nuestro guía, José Natividade, un simpático panameño radicado en estas tierras hace más de treinta años: “Aquí se fundaron dos pueblos, y cada uno hizo su iglesia matriz. Cuando se juntaron quedaron las dos, algo que no existe en otros lugares, pero se alternan como tales un año cada una”.
El punto neurálgico de Ouro Preto es la plaza Tiradentes, uno de los mártires de la revuelta por la independencia de la corona portuguesa, conocida como la Inconfidencia, movimiento que fracasó y terminó con sus líderes expulsados a Africa, y con Tiradentes ahorcado en Río de Janeiro, para ser luego descuartizado y su cuerpo paseado por varias ciudades de la región como ejemplo de castigo y advertencia.
En la plaza se encuentra el bellísimo edificio del Ayuntamiento y a su lado el Palacio Imperial y la Iglesia do Carmo, ambos abiertos al público. Ladera abajo, frente a la iglesia de San Francisco, hay una feria artesanal donde predominan platos en cerámica y pequeñas esculturas con motivos religiosos y folklóricos. Se puede ver a los artesanos cincelando con infinita paciencia, inspirados seguramente en el espíritu del Aleijadinho.
EN TREN A MARIANA
Dieciocho kilómetros separan Ouro Preto de la pequeña ciudad con nombre de mujer, Mariana, primera villa y capital de Minas Gerais. Para llegar hasta este encantador rincón colonial, que le rinde homenaje en su nombre a la reina María Ana de Austria, esposa de Juan V, rey de Portugal entre 1706 y 1750, abordamos el Trem da Vale en la estación de Ouro Preto.
El simpático convoy, con su locomotora a vapor y vagones de madera, es un emprendimiento turístico que en 2006 reflotó este viejo tramo. Mientras corta boletos, el guarda imparte unas instrucciones básicas de seguridad, y relata que fue Don Pedro II, emperador de Brasil, quien trajo el ferrocarril desde Río de Janeiro hasta aquí en 1883, aunque este trecho se inauguró en 1914. El hecho coincide con la decadencia del ciclo del oro, y la idea era aprovechar este nuevo medio para contribuir con la industrialización y transportar riquezas minerales. “Venía desde el nordeste hasta Río de Janeiro, y con la privatización de la red en 1996 quedó desactivado”, señala el guarda y se despide con un “bom passeio para todos”. Durante el recorrido de una hora por las vías zigzagueantes del camino serrano, se atraviesan varios túneles y se pueden apreciar vigorosas cascadas semiocultas entre la maleza.
Mariana es Patrimonio Histórico Nacional y las autoridades están preparándola para solicitar su candidatura a la Unesco y elevarla a Patrimonio Mundial. Esta ciudad con aires pueblerinos está dividida en dos partes: la antigua y la moderna. “Fue la primera ciudad de Brasil que tuvo una urbanización planificada. Fíjense, que a diferencia de Ouro Preto, las calles aquí son rectas”, marca Natividade con su particular acento, mientras circulamos por los viejos adoquines del casco histórico, entre coloridas casas del siglo XVII que aún conservan sus balcones de madera.
Subimos una cuesta rumbo a la Iglesia de Sao Francisco de Assis, que se encuentra en la misma plaza que la Iglesia do Carmo, frente al ayuntamiento. “Es muy raro que haya dos iglesias en el mismo lugar; sólo en Cuzco se da también. Son lugares muy especiales”, aclara Natividade. El santuario de la orden franciscana de Mariana es uno de los exponentes del “barroco minero”, donde la iglesia no intervino en el trabajo del artista y se caracteriza por tener mucho espacio libre. Bajo el piso de madera de este santuario descansan los restos de Mestre Ataide, quien también contribuyó con sus pinturas a decorar este santuario. Es que en aquellos tiempos solían sepultar a la gente debajo del piso de las iglesias, una práctica que fue prohibida en 1840. Con el paso del tiempo, algunas cambiaron sus pisos, mientras otras lo mantienen como testimonio.
En el camino de vuelta a Ouro Preto, nos detenemos en la Mina da Passagem, un emprendimiento que funcionó desde fines del sigo XVIII hasta 1985, cuando sus dueños se dieron cuenta de que el turismo les traería, a esa altura, más beneficios que la minería. En ese lapso se extrajeron unas 35 toneladas de oro.
Un carrito minero nos conduce por una vía unos 120 metros bajo tierra hasta el nivel 4 de los 9 que existen aquí. Circulamos por las galerías en penumbras hasta toparnos con un increíble lago natural, donde un grupo practica buceo subterráneo. “El agua posee mucho arsénico y no hay seres vivos, lo único que se encontró alguna vez fue un camarón ciego”, recuerda el guía.
CONGONHAS-SAO JOAO DO REI
El itinerario histórico-artístico-religioso nos lleva ahora a Congonhas, ubicada a 85 kilómetros de Belo Horizonte. Aquí se destaca el Santuario Bom Jesús de Matozinhos, reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1985. El magnífico conjunto está formado por una basílica custodiada por las estatuas de los doce profetas esculpidas en piedra jabón por Aleijadinho, y la Capilla de los Pasos, en realidad, seis capillas con escenas de la Pasión de Cristo talladas en madera por Aleijadinho y pintadas por Mestre Athayde. Atrás de la basílica, hay una capilla donde los peregrinos acuden en agradecimiento. Dejan su retratos y testimonios de todo tipo, algunos realmente estremecedores, que empapelan íntegramente la pared del santuario.
Unos cien kilómetros separan Congonhas de Sao Joao do Rei, la más grande de todas las ciudades históricas, con 90 mil habitantes. Aquí, las iglesias hacen honor al tamaño de la ciudad: son altas y monumentales. Caminamos por un apacible boulevard que tiene construcciones del siglo XVIII a un lado y del XX al otro, y que desemboca en la iglesia de Sao Francisco, cuyo proyecto pertenece al Aleijadinho, y que fue construida por Francisco de Lima Cerqueira, el mismo que erigió el santuario de Congonhas. Es casi mediodía, hay sol pero está fresco. Continuamos rumbo al pintoresco y colorido centro histórico, donde se encuentra el museo de Tancredo Neves (ex presidente de Brasil, oriundo de esta ciudad), junto a locales que se especializan en la venta de objetos de estaño, restaurantes, iglesias y la Catedral de Nossa Senhora do Pilar. Y desde allí nos dirigimos a la pintoresca estación de tren donde parte el convoy hasta Tiradentes, última parada en este itinerario.
CONVOY A TIRADENTES
Los vagones están repletos, es el cumpleaños de un tal Felisberto, un señor que al parecer cumple muchos, que nació en Salvador y estudió en Minas, que vive en Brasilia pero tiene su corazón en Sao Joao. Al menos es lo que dice una bandera colgada en un vagón de este tren que sólo funciona los fines de semana.
La estación, de 1881, tiene un museo ferroviario para amenizar la espera, y un vagón donde se puede uno vestir a la antigua y llevarse una instantánea que bien podría pasar por la foto de un bisabuelo. Por allí anda Edna, la reina de los dulces mineros, ofreciendo con una enorme sonrisa sus golosinas a los pasajeros poco antes de la partida.
El recorrido no es largo, son 12 kilómetros hasta Tiradentes. Según Natividade, el tren hace una especie de rodeo aparentemente innecesario, ya que los ingleses, cuando trazaron el trayecto de las vías, lo hicieron más largo con el fin de que fuera más costoso. Los rieles siguen el cauce del Rio das Mortes, mientras el paisaje rural y el traqueteo contribuyen a la somnolencia. Cabe destacar que esta “maria fumaça” –como llaman a las locomotoras de vapor– es la única que nunca dejó de funcionar.
La llegada a Tiradentes es a pura fanfarria, bombos y platillos. Pero no es para nosotros, sino para el cumpleañero. En la estación, aguardan la llegada del convoy varios carruajes que ofrecen paseos guiados por la ciudad. Llama la atención su peculiar decoración: los caballos tienen riendas rosas, y los carruajes están decorados con calcos de personajes infantiles como Hello Kity o el Hombre Araña, que nada tienen que ver con la histórica y pintoresca Tiradentes.
Bellísima, esta ciudad tiene un aire que evoca las renombradas villas del litoral carioca Paraty o Buzios, con sus angostas callecitas adoquinadas, caserones color pastel de paredes de adobe y techos de tejas, locales y restaurantes de primera calidad, agradables posadas y por supuesto hermosas y barrocas iglesias, que hacen de este sitio un lugar ideal para refugiarse por un tiempo. Además, cuenta con un calendario cultural muy interesante: es sede de un festival de cine, la Mostra de Cine de Tiradentes y un festival gastronómico, el Festival Cultura e Gastronomía Tiradentes, algo que no podía faltar en la tierra de la mejor comida brasileña.
Cae la tarde y el frío se impone sobre las sierras. Los tonos pastel de las casitas brillan con el último rayo del sol y enseguida comienzan a opacarse. Nos relajamos con una caipirinha en alguno de los tantos barcitos de la plaza central de Tiradentes. Es el fin de un ajetreado y fantástico viaje al pasado, que nos dejó en Minas Gerais, un legado hermoso para que disfrutemos en tiempo presentez






LO DETIENEN CUANDO TRASLADABA COCAÍNA CON SU FAMILIA EN UN AUTO

El sujeto traia 35 kilos de cocaína desde Jujuy a la provincia de Buenos Aires en su auto junto a su mujer y sus cautro hijos. Ya se habían detenido a 25 personas en esta causa. Fue anticipo de Online-911.

Online 911 de Argentina (www.online-911.com)

Un hombre quedó detenido acusado de formar parte de una organización dedicada al narcotráfico cuando traia 35 kilos cocaína hacia la provincia de Buenos Aires en su auto junto a su mujer y sus hijos, según informaron a Online-911 fuentes policiales.
La Unidad Especial de Lucha Contra el Narcotráfico determinó que la organización continuaba con la venta de cocaina proveniente de la República de Bolivia de la mano de un hombre radicado en la ciudad de San Salvador de Jujuy que oficiaba como “proveedor”; por lo cual una comisión de efectivos de esa Unidad al mando de su titular -Comisario Inspector Marcelo Barboza-, viajaron Jujuy.
Allí desarrollaron la investigación que permitió establecer tanto su lugar de residencia como los vehículos en los que se movilizaba, trantadose de un Peugeot 206 y un Renault Twingo.
Paralelamente se dispuso por la vía judicial la intervención del teléfono, de donde se estableció un inminente viaje desde la zona norte del país hacia el conurbano bonaerense por cuanto se realizaron tareas de inteligencia y de observación en la zona que arrojaron resultado favorable, pudiéndose determinar que el sujeto utilizaría el rodado Peugeot 206 para efectuar el viaje, el cual se presume tendría por objeto real transportar cocaína en grandes cantidades ocultas en el rodado.
En ese marco de inicia un discreto seguimiento del mismo, determinándose que acompañaban al mismo quien sería su esposa e hijos menores, marchando a velocidad regular y mostrándose alerta en todo momento, efectuando maniobras del tipo evasivas al detenerse en muchas ocasiones, y observar continuamente los vehículos que lo circundaban.
Es así que contando con el mandato judicial extendido por el Juez Federal de Quilmes Luis Armella y una vez que traspuso la frontera de la provincia de Buenos Aires, y ya en el partido de Rojas transitando por la Ruta 31 altura Aeroclub de esa localidad, se resuelve la interceptación del Peugeot 206 con los recaudos de seguridad que la situación ameritó, siendo reducidos e identificados sus ocupantes, tratándose José Oballe de 42 años de edad, presunto "proveedor" del estupefaciente, quien efectivamente se desplazaba junto a su grupo familiar.
Inmediatamente y por razones de seguridad y comodidad se dispone el traslado del vehículo hasta la comisaría de Rojas distante unos 4 kilómetros del sitio de la interceptación, junto con las personas demoradas y los testigos que para el caso fueron requeridos en la via publica, efectuándose las comunicaciones judiciales y hallándose a la espera de la orden de requisa que permitirá definir la existencia de sustancia estupefaciente oculta en el auto en cuyo, que serían 35 kilos de cocaina.
La investigación respecto a una organización comenzó en marzo de este año. Se realizaron un total de 21 allanamientos en Quilmes, Tigre, La Matanza, Lanus, Berazategui, Villa Ciudad Oculta de Capital Federal, entre otros.
Ya se detuvieron a 25 personas y la incautacion de un total de 33 kilos con 361 gramos, 7 vehículos, más de 10.000 pesos en efectivo, moldes para elaboración de tizas, prensas, elementos para fraccionamiento.

No comments: