Santa Cruz recuerda hoy el Bicentenario del accionar patriota del 24 de septiembre de 1810, cuando se amotinaron las milicias rebeldes, se destituyó al gobernador José Pimentel y se convocó a un cabildo abierto que creó la primera junta de Gobierno.
El movimiento no fue aislado ya que estuvo influido fuertemente por la corriente revolucionaria desarrollada en Chuquisaca, el 25 de mayo de 1809, a la que le siguió la del 16 de julio en La Paz. Esto muestra que los habitantes cruceños, pese a la lejanía geográfica, se adscribieron desde un principio al proceso que en un futuro daría a luz a la nueva República.
Otra muestra de esto fue el cabildo de febrero de 1825, cuando el pueblo cruceño eligió a sus representantes que viajaron a Charcas para apoyar el surgimiento de lo que sería Bolivia y participar en la Asamblea junto a otros diputados. Santa Cruz es el principal polo de desarrollo económico del país.
Otra muestra de esto fue el cabildo de febrero de 1825, cuando el pueblo cruceño eligió a sus representantes que viajaron a Charcas para apoyar el surgimiento de lo que sería Bolivia y participar en la Asamblea junto a otros diputados. Santa Cruz es el principal polo de desarrollo económico del país.
---------------------------
Con una Fexpo 2010 que comienza a mover 210 millones de dólares y que es, junto al Carnaval, uno de los dos mayores acontecimientos de este Santa Cruz republicanamente Bicentenario, la economía departamental y local no deja de crecer ni sus productores han detenido del todo sus inversiones a pesar del cambio de Estado, refieren diversos agentes económicos.
Hay un mejor panorama de cotizaciones y exportaciones de materia primas que hace seis años, observan varios agroindustriales. Pero aunque los precios están en lo más alto de esta temporada, no llegan precisamente a su momento pico que fue el 2008.
Parte entrañable de los 5.100 millones de dólares que produce Santa Cruz, sobre un total nacional de 17.000 millones, son las remesas que envían los cruceños residentes en el exterior, sobre todo España y EEUU, quienes a su vez conforman una rama robusta de esos 2.5 millones de bolivianos migrantes que el año pasado han remitido sus familias 1.023 millones de dólares, según datos oficiales.
Destaca en la ciudad de 1.6 millón de habitantes (casi 2 millones en su área metropolitana) la existencia de un sector de la construcción “muy reactivado”, aunque se resiente un desánimo en toda la actividad relacionada al petróleo y el gas, sector que ha transitado del auge a la desaceleración.
Los ingresos por la venta de gas natural bajaron de los 3.150 millones de dólares registrados el 2008 a cerca de 2.000 millones de dólares, lo que refleja una brecha de 1.000 millones, observa la Cámara de Hidrocarburos de Bolivia (CBH), una de las asociaciones empresariales más influyentes del departamento y del país.
Por lo demás, el comercio es intenso el 2009 Santa Cruz concentró el 44,5% del movimiento crediticio y el 35% del comercio internacional percibiéndose en los mercados de élite y populares el que proviene del Chapare, atribuido a la bonanza de los cultivos de coca y al resto de la dinámica agrícola en esa región aledaña a Yapacaní, provincia Ichilo, arrocera y exportadora por excelencia, pilar de la producción para el mercado interno.
Sorprende por igual la continuidad con que sectores de estratos sociales no tradicionales están comprando casas y terrenos en suelo camba, según diversos reportes del mercado inmobiliario cruceño.
El narcotráfico puede haber inyectado hasta 700 millones de dólares en la economía boliviana en 2009, según se desprende de cálculos del vicepresidente Alvaro García Linera quien señaló que el 1,5 al 3% del total de la economía boliviana “está influida o puede venir de ingresos del narcotráfico", sobre la base del producto interno bruto de 2009 por 17.000 millones de dólares.
En una variante del mismo orden “nuestra economía ha sufrido un proceso de informalización muy fuerte”, estimó el director de las maestrías Harvard, de la Universidad Católica, Gonzalo Chávez.
Al menos 800 millones de los 5.000 millones de dólares que Bolivia importa anualmente son bienes de contrabando; y a esto hay que sumarle el narcotráfico, agregó Chávez, entrevistado por AméricaEconomía.Económicamente, se advierte que Santa Cruz es tolerante y “muy democrático” en el sentido productivo, pues hay empresarios de todo tipo, procedencia geográfica y estrato social, lo que intensifica los intercambios, el comercio y el crecimiento económico.
“Santa Cruz, es modelo de integración para los pueblos boliviano y de Sudamérica", dijo el presidente Evo Morales al inaugurar la Fexpo el pasado viernes 17, arrancando aplausos de mil invitados, entre funcionarios estatales y empresarios, diplomáticos, representaciones religiosas y jefes militares y policiales.
NUBARRONESLa única amenaza parece ser el riesgo que corren las economías de escala a partir de las restricciones al horizonte del cultivo agrícola. De hecho, el promedio de crecimiento económico de Santa Cruz en el nuevo milenio es del 3%, mientras que su población ha crecido a un ritmo del 3,4% anual, sin contar con que Bolivia creció un punto por encima de Santa Cruz, de acuerdo a estudios auspiciados por la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (Cainco) confiados a El Deber
Otros riesgos derivan de problemas de limitaciones a las libertades individuales de los ciudadanos y los productores, lo que genera incertidumbre y provoca que los capitales se vuelquen a solamente inversiones de corto plazo y no a largo plazo, dicen otros empresarios allegados a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
"Se han generado noticias de nacionalizaciones y ‘avasallamientos’ (ocupaciones de tierras) que han provocado un ambiente de inseguridad jurídica en el país, lo que hace que el empresario externo, que quiere invertir en Bolivia, tome al país como la última opción", dijo Oscar Calle, presidente de la Cámara de Comercio.Al descenso de la inversión en hidrocarburos se suman otros recortes.
Durante su más reciente estadía en la capital cruceña, el jefe de Estado reconoció, dijo la agencia estatal ABI, que Santa Cruz y La Paz, son los departamentos inversión pública menor, con respecto a otras regiones más necesitadas de obras de infraestructura, por parte de su administración.
En cambio, la india Jindal Steel Bolivia, que se apresta a recibir oficialmente los predios de Santa Ana cerca de Puerto Suárez, con lo que reiniciará sus inversiones en el proyecto siderúrgico del Mutún, en la frontera con Brasil, prevé desembolsar 600 millones de dólares en los dos primeros años del proyecto.
En ocasión de la Feria, el Presidente garantizó el financiamiento de 26 millones de dólares para la construcción de defensivos en los ríos Grande, Piraí y Chané, a fin de preservar los cultivos oleaginosas y granos en 10 municipios.
También 74 millones de dólares para la construcción de 142 km de carretera entre San José de Chiquitos y San Ignacio de Velasco, en la Chiquitania, al borde sur de la Amazonia.
¿RETORNO DE CAPITALES?
“Este es un momento inmejorable para el retorno de capitales porque los rendimientos de las inversiones internacionales a fortunas que en algún momento se pudieran haber ido del país, están en rendimientos cercanos a cero”, comenta un industrial que insistió en mantener en reserva su identidad, precisamente por las inquietudes latentes.
”Hay oportunidad de que esa plata retorne y vuelva a proyectos rentables en el país y Santa Cruz, pero si no hay seguridad para las inversiones y seguridad jurídica para la actividad económica, esa plata no va a volver”, advierte.
Así, lo que significaría un enorme paso en el crecimiento económico, difícilmente se podría dar debido al temor entre los inversionistas, que prefieren mantener su dinero afuera, a pesar de las oportunidades que genera el país, ensombrecidas sin embargo por el factor político partidario.
Los dineros que están lícitamente fuera –hasta unos 2.000 millones de dólares, calculan analistas de la Cainco–, fueron formados en décadas y salieron en años anteriores, aseguran, buscando rendimientos mercados bursátiles externos.
Resultaron, entre otros casos expuestos, de la transacción, por ejemplo de una casa del casco viejo en medio millón de dólares, vendida por el padre que murió, y que la familia sobreviviente se ilusiona en retornarla para aprovechar las oportunidades del momento.
Pero si el clima es propicio, la incertidumbre jurídica no lo favorece, comentan otros cruceños.
Si el gobierno promoviera las garantías jurídicas, como ahora esa plata no está rindiendo nada (½ o 1 por ciento al año), podría volver, por ejemplo para crear hasta una empresa de radiotaxi, pero no retornará mientras en Bolivia pasen “estas cosas que amenazan a las libertades”, señalan empresarios consultados recientemente.AÑOS DORADOS
Antes del 2005, la economía cruceña estaba boyante, basada fundamentalmente en el agro, principal rubro de la producción departamental.
“En los años 90, el sector agrícola industrial tuvo una tasa de crecimiento de la producción del 10,6%, mientras que en los 2000 sus números se redujeron al 3,4%”, dijo a la prensa Roberto Orihuela, economista del Centro Boliviano de Economía de la Cainco.
No obstante el bajón, mucha gente sigue haciendo dinero con las plusvalía urbana y rural, dada la alta demanda de tierras y lotes.
Santa Cruz no deja de ser una plaza comercial y petrolera. Antes del Estado plurinacional se mantenía en ascenso y cuando asumieron Evo Morales y el MAS –no precisamente gracias a ellos, aseguran otros industriales, sino a la demanda internacional de materias primas – experimentó un crecimiento que se nota aún y que parece “más democrático” que el del resto del país, fundamentalmente de orden minero y comercial, en Occidente, y petrolero en el caso de Tarija.
Por su parte, la actividad agrícola no sólo utiliza mano de obra, sino también transporte, industria agroquímica, comercio de vehículos de apoyo, carreteras y peajes, por lo que el agro mantiene aquí ese gran efecto multiplicador que lo caracteriza.
El gran desafío es desarrollar la industria agropecuaria, la industria forestal y la manufactura, mirando el mercado mundial, dijo Gary Rodríguez, director del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, con sede en Santa Cruz.
Obviamente, la gente del Chapare está comprando mucho: terrenos y sobre todo vehículos, registrándose variadas compras de coches lujosos, tanto en casas de autoventa como en las ferias informales de vehículos. Diez dias antes de la inauguración de la Fexpo, una casa de autoventa ha exhibido un BMV de 250 mil dólares. “Si lo traen es porque hay quien lo compra”, dice una de las azafatas, empeñada en mostrarse al volante.PROYECCIONESA futuro, no se vislumbran mayores problemas con las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que flotan sobre las olas de la dinámica productiva.
Lo que se advierte es la incertidumbre sobre la gran empresa: que sea convertida en “botín político”, tras la nacionalización de Fancesa en Sucre, expropiada al empresario Samuel Doria Medina y al grupo mexicano Chihuahua, y la perspectiva de que el Estado Plurinacional no se detenga en su política de nacionalizaciones.Algunos empresarios cruceños temen que el gobierno quiera apoderarse de privatizadas como Guabirá o PIL, que no son empresas monopólicas, aunque sí importantes pero no totalmente estratégicas.
En medio de este panorama la ciudadanía sigue invirtiendo y Santa Cruz sigue creciendo, Se nota pleno optimismo pero con un marco de autoridades departamentales desdibujadas.
POLITICOS Y EMPRESARIOS
El ex prefecto Rubén Costas, ahora Gobernador, que tuvo todo un discurso electoral de recuperación de la dignidad, “de firmeza” ante los efectos de la contraofensiva masista que ya lleva dos años desde la toma de instituciones estatales de septiembre del 2008, está dando ahora mensajes calificados como contradictorios.Incluso algunos cruceños insinúan que tiene negociada una pantomima de oposición con el “centralismo” –se los ve ahora juntos, a él y al Presidente cada vez con mayor frecuencia– y llegan incluso a asegurar que será una “oposición” funcional al gobierno.
Al mismo tiempo, creen que el presidente Morales, a quien atribuyen que está viendo erosionado su capital político en Occidente, está recurriendo al Oriente (“que está dócil”) para compensar las pérdidas emergentes de las últimas elecciones y el desgaste de la popularidad presidencial, según muestran encuestadoras generalmente consultadas por los medios masivos.
De acuerdo al presidente Morales, las transferencias estatales a Santa Cruz durante su mandato crecieron de 629 a 1.471millones de dólares
La tendencia del comentario común resume: “Mucho bien haría a Santa Cruz que reaccionen en Occidente, porque siempre es bueno mantener los equilibrios”.
Al inaugurar la Fexpo el Presidente reclamó al empresariado la necesidad de "juntarse" con el Estado.
"Estamos obligados a integrarnos, a profundizar la integración" de Bolivia, subrayó Morales al destacar la gestión de los dirigentes de la Cainco y la CAO por propiciar un acercamiento con su gobierno y efectuar una mediación destinada a juntar posiciones encontradas.
BUENOS ALUMNOS
Los directores ejecutivos del FMI felicitaron en enero pasado a las autoridades bolivianas por su “sólida gestión macroeconómica y una eficaz respuesta política para mitigar el impacto de la crisis global”.
Es porque la Bolivia de Morales se ha transformado en el alumno más aplicado del bloque de países que componen el ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina) señaló también Jean Friedman-Rudovsky, de America Economía, en un artìtulo titulado "Evoconomista, las claves del caso de Bolivia”, que algunos medios condescendientes con el jefe de Estado llamaron las “Evonomics” en equiparación a las antiguas “Reaganomics” de fines de los años 80.
Mientras el gobierno y su ministro de Economía celebran sus triunfos, el 83% de los trabajadores produce apenas 25% del PIB y el 65% del producto proviene de sectores que emplean a sólo 9% de la fuerza laboral, advierte el mismo reporte que insiste en la medida de la pobreza, que afecta al 60 por ciento de los bolivianos.Las altas calificaciones del FMI, emblema del neoliberalismo en economía, no son casuales: tienen que ver con resultados y al parecer con esa forma de acercarse a los cruceños a través de su economía, dejando en paralelo, para quienes quieran aceptarlo. el socialismo comunitario y el capitalismo andino-amazónico
Por ahora el vicepresidente, que promete estar en los actos del Bicentenario cruceño, rebosa optimismo respecto de la economía estatal: ahora, proclama, el líder es el Estado que concentra el 33% de la riqueza, es decir que de cada Bs 100, Bs 33 los genera el Estado y el resto, Bs 67 se reparte entre la empresa privada, pequeña microempresa, pequeña producción agrícola, la economía comunitaria y la inversión extrajera.
Una suma descomunal ‒que sobrepasa los 5.600 millones de dólares anuales, 28.000 millones en el quinquenio‒ si se tiene en cuenta los objetivos gubernamentales de reproducción del poder para su ejercicio durante las próximas décadas y la pobreza en que se debate la mayor parte de la población que sólo ve en sueños la danza de tantos miles de millones de dólares.
FEXPO DEL BICENTENARIO: 550.000 VISITANTES
En general, la Fexpo es una mezcla de feria comercial, económica y empresarial con un evento popular y hasta tres segmentos sociales que concurren, claramente diferenciados: Por una parte, la gente que hace negocios y busca productos y representaciones a futuro. Un segundo grupo va a comprar a mirar y comprar muebles, vehículos, artefactos, ropa y otros productos.
El tercer sector, de origen popular, va a la Feria a entretenerse, porque es una especie de gran kermese donde hay espectáculos de artistas y otros eventos que compensan en los hechos el costo del boleto de ingreso. “Es una catarsis, como el Carnaval. La feria integra al pueblo a la actividad económica y éste conoce las dimensiones de la producción a través de su participación”, dice orgulloso uno de los expositores.Pese a los tiempos de “resistencia” y de reacomodo, por separado con el poder central, la Feria no está de capa caída.
“Los que sí están son sus directivos”, manifiesta otro empresario crítico de los organizadores avenidos al gobierno. Los dueños de la feria son CAO y la Cainco en partes iguales.
“A los dos los tienen correteados, con tal motivo están condescendientes, lambiscones con el centralismo”, añade, inquieto.
En tanto, los más de 2.200 expositores nacionales e internacionales han comenzado a para recibir a los 550 mil visitantes que se estiman asistirán a la 35 versión que se prolongará hasta el 26 de septiembre.
La organización espera batir todos los récords previstos. Mario Herrera, gerente general de la Expocruz informó que este año la muestra abarca 23 sectores de la economía y 20 países expositores, calculándose un movimiento económico de 210 millones de dólares.
Marcada por los festejos del Bicentenario cruceño, la organización tiene una agenda completa de espectáculos folclóricos y regionales y espera una vez más, consagrase como la mayor vitrina comercial del departamento.
TINTES DISCRIMINATORIOS EMPAÑAN BICENTENARIO EN REGIÓN BOLIVIANA
Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
Tintes discriminatorios empañan la celebración hoy aquí de los 200 años de la Independencia de Santa Cruz de la Sierra, cuyas actividades comenzarán en la Basílica menor San Lorenzo y luego, el tradicional desfile cívico.
En esos actos centrales se espera la asistencia del presidente en ejercicio del país, Álvaro García, debido a la participación del primer mandatario, Evo Morales, en las sesiones de la 65 Asamblea General de Naciones Unidas.
La víspera, García desestimó su asistencia a la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental, por violaciones en el protocolo, como impedir que pronunciara el discurso de clausura de ese encuentro.
Por su parte, el presidente de la Coordinadora de los Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), Diego Faldin, demandó la inclusión en los festejos de los cinco pueblos indígenas de Santa Cruz (Chiquitano, Ayoreo, Yuracaré-Mojeño, Guarayo y Guaraní).
"Como organizaciones indígenas exigimos no ser usados sólo para servir de peones, sino que se nos incluyan en la toma de decisiones para poder aportar al desarrollo sostenible de nuestra región", remarcó.
A su turno, el máximo dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, denunció que las autoridades cruceñas discriminaron a su sector en los actos de celebración del Bicentenario.
A su juicio, sólo son recordados personajes europeos y otros extranjeros que coadyuvaron a la independencia de ese departamento oriental de Bolivia.
Sobre la efemérides, la senadora oficialista y cruceña, Gabriela Montaño, aseguró que en 2010 se produjo un cambio importante en la imagen de Santa Cruz, pero reconoció que aún falta luchar por reducir la pobreza. A su juicio entre los cambios importantes está la autonomía, por la que luchó el pueblo cruceño, y que ahora está incluida en la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional.
"Como nunca antes Santa Cruz se ha favorecido con inversiones del Estado, que a su vez ha impulsado una mayor inversión privada en ciertos rubros", agregó.
Montaño consideró a la oriental región como la locomotora económica del país, pero abogó porque debe modificar la realidad social que tiene.
"Siempre se habla de la Santa Cruz en desarrollo, pujante, pero muy poco se habla de la inmensa pobreza que existe, de la falta de servicios básicos, salud, educación en inmensos sectores de la población", acotó.
Santa Cruz fue fundada el 26 de febrero de 1561 por el español Ñuflo de Chávez con el nombre de "Santa Cruz de la Sierra" y creada como departamento por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826, en la presidencia de Antonio José de Sucre.
Cuenta con 15 provincias, 150 cantones y 56 municipios, con una población que sobrepasa los dos millones de habitantes, de acuerdo al censo 2001, y representa el 24,6 pro ciento de la población boliviana.
AHORA EL CONFLICTO ES TRILATERAL: SE SUMA BOLIVIA A LOS ROCES POR LAS AGUAS DEL PILCOMAYO
Un diferendo por la apertura de un canal sobre el río Pilcomayo está provocando rispideces en Paraguay con respecto a la Argentina. El canciller paraguayo, Héctor Lacognata, se reunió ayer con el embajador argentino, Rafael Romá y acordaron una reunión bilateral de la Comisión del Río Pilcomayo para el próximo jueves. Al conflicto se suma Bolivia, donde pobladores del Estado de Tarija presentaron protestas a las autoridades por el accionar de Paraguay y la Argentina en el desvío de recursos hídricos.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
“Estaría empezando una guerra de canales” entre Paraguay y Argentina, titula en su página digital el diario ABC de Asunción, graficando de alguna manera el clima confrontativo con la Argentina que se genera en algunos sectores del país vecino a partir de la denuncia de la apertura de un nuevo canal en el Pilcomayo por parte de la provincia de Formosa.
Por estas horas, en los sitios de internet de los medios paraguayos se puede notar un fuerte clima anti argentino en los distintos foros que tienen los medios digitales del paìs vecino.
Según la prensa de Paraguay, la Comisión del Río Pilcomayo en ese país no descartó desviar sin consultar a la Argentina el canal hídrico tras detectar que el país vecino intenta quedarse con el 100% de las aguas del mismo.
El director de la Comisión, Lucio Amarilla, manifestó que el desvío del rio Pilcomayo detectado a favor del lado argentino viola el proyecto “Pantalón”, el cual estipula que ambos países se queden con el 50% de las aguas del canal.
“Constatamos que a 300 metros del proyecto 'Pantalón' abrieron un nuevo canal de 2 por 2 metros de forma inconsulta. No sabemos si ellos pretenden llevar el 50% o el 100%”, expresó a la 780 AM.
Amarilla no descartó realizar la misma práctica, atendiendo a que el país vecino actuó a su manera.
“Nosotros tenemos que tomar medidas físicas. Ellos abren un pequeño canal y cuando venga el agua se va a llenar. En paralelo, a ir a cavar un canal que vaya a Paraguay, también se realizará una gestión vía Cancillería”, adelantó.
El jueves de la semana que viene, estaría prevista la convocatoria a una reunión extraordinaria de la Comisión Binacional del río Pilcomayo, porque en Paraguay consideran que Formosa está haciendo obras unilaterales e inconsultas.
El Gobierno provincial aún no dio a conocer su posición oficial sobre el conflicto. Por el tema, el canciller paraguayo, Héctor Lacognata, se reunió ayer con el embajador argentino, Rafael Romá.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones del Paraguay, Efraín Alegre, reclamó al gobierno argentino que cierre el canal abierto el pasado domingo aguas arriba de la toma de agua del río Pilcomayo, afectando la entrada de agua al territorio paraguayo.
Ese es un "by pass" que tuvieron que hacer los argentinos a consecuencia de su inacción en la limpieza de su cauce que ahora está colmatado, pero se debe cerrar inmediatamente señaló el ministro.
"Lo que nosotros reclamamos es que el gobierno argentino cierre el canal que están abriendo y llevar las aguas por los canales normales sin perjuicio de ninguno de los territorios", señaló este miércoles el ministro Alegre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) acercó este miércoles toda la información y los documentos sobre este caso a la Cancillería Nacional para que el canciller adopte las medidas correspondientes en el ámbito diplomático.
Paralelamente el MOPC anunció que se constituirá mañana viernes en la embocadura a los efectos de hacer las intervenciones necesarias para garantizar que el agua siga ingresando en territorio paraguayo. "No vamos a permitir esta situación que pone en riesgo la inversión sostenida que hace el gobierno paraguayo para garantizar el acceso de agua del Pilcomayo al territorio nacional", agregó.
El ministro Alegre señaló estas inversiones que hace el Estado paraguayo de manera sostenida en el canal están ya en el orden de los 30 millones de dólares. Agregó que todos los trabajos de limpieza y ensanchamiento de este canal siempre han sido comunicados al gobierno argentino, teniendo en cuenta una Comisión Binacional del Pilcomayo.
Quejas desde el año pasado
En noviembre del año pasado, medios de prensa paraguaya ya publicaba los hechos de desvío por parte de gobernaciones argentinas, como la de Formosa y Salta, del cauce del río Pilcomayo, lo que generó graves consecuencias al Chaco paraguayo.
En ese contexto ya se realizaron varios encuentros para buscar soluciones, sin embargo, el desvío del Pilcomayo es cíclico y sucede cada año, especialmente en esta época cuando aumenta la sequía en la región.
Aparentemente, los argentinos desvían el cauce natural por causas de la colmatación, es decir, que el cauce por el cual el vecino país recibía agua del Pilcomayo fue taponado por única responsabilidad de los propios argentinos, que hace años no realizan limpieza ni trabajos en el cauce.
El Pilcomayo tiene la característica de que con el palo bobo, si no se hace un mantenimiento permanente, una limpieza, eso lleva necesariamente a la colmatación en un periodo de tiempo, como sucede cada año.
Bolivia entra en el conflicto
El pueblo aborigen weenhayek de Bolivia (variante de wichí en ese país) exigió el traslado de una comisión de la Cancillería boliviana para verificar el "desvío de aguas del río Pilcomayo hacia territorio paraguayo en Villa Montes", según denunciaron y dió a conocer Antonio Tato, asambleísta departamental por los pueblos indígenas.
Tato acotó que los asambleístas departamentales de Tarija (Bolivia) pidieron al canciller de ese país, David Choquehuanca, el traslado de una comisión de autoridades a la zona para constatar esta denuncia, ante la preocupación que hicieron conocer las familias weenhayeks y tapietes que están asentadas a las orillas del río Pilcomayo en el municipio boliviano de Villa Montes.
Esta denuncia denota el desvío de aguas a territorio paraguayo, fenómeno que estuviese causando serios problemas a la producción, caza y pesca en aquella zona indígena, informó el diario boliviano El País.
El asambleísta indígena explicó que, de manera extraoficial, se informaron que existe el proyecto "Pantalón", en la provincia de Formosa, que tiene por objetivo "desviar el curso de las aguas del río Pilcomayo, para beneficiar a sectores de esos dos países en el tema de productivo", alertaron.
"Queremos que nuestras autoridades nacionales realicen una investigación lo antes posible, para ver una solución mediante los cancilleres de los países involucrados, porque para nuestros pueblos indígenas el río es el único sustento que tienen para sobrevivir", dijo.
De igual forma, sugirió que se realice un recorrido por estos dos países para certificar el lugar y el tipo de perjuicio que se estaría ocasionando, ya que "se ha notado en la época de pesca la producción fue escasa en comparación a otros años" advirtieron en la denuncia.
"Estas problemáticas datan ya de viarios años y hasta la fecha las autoridades no han podido dar una solución definitiva, no fueron escuchados los pueblos indígenas, pero ahora, como ya se cuenta con una representación dentro de la Asamblea Legislativa Departamental, las exigencias van a ser mayores, en vista que el curul genera mayor representatividad y atención", explicó.
La obra de la discordia quedó suspendida, anunció en Asunción el embajador Romá
GARANTIZA LA ARGENTINA QUE NO DESVIARÁ EL RÍO PILCOMAYO
El gobierno de Lugo había puesto el grito en el cielo por la contrucción de canales del lado de Formosa para aprovechar el agua para riego. El vice Franco le entregará una nota de protesta a Cobos.
La Prensa de Argentina (www.laprensa.com.ar)
Apenas horas después que el gobierno paraguayo acusara a la Argentina de atentar contra su soberanía por desviar de "manera inconsulta" el compartido río Pilcomayo, el embajador en Asunción, Rafael Romá, anunció que la obra de la discordia "quedó suspendida".
"Estaban violentando acuerdos bilaterales vigentes", reiteró el ministro de Obras Públicas guaraní, Efrain Alegre, quien recordó el tratado rubricado en 1991 sobre el manejo de ese cauce, que establece la "captación del agua en partes iguales y su escurrimiento en sendos territorios".
Como el curso hídrico nace en las estribaciones andinas de Bolivia y arrastra una gran cantidad de sedimentos, el convenio prevé la apertura de canales de desvío para garantizar el flujo.
El mantenimiento periódico que necesitan dichos canales brilló por su ausencia en la Argentina y terminó tapado. La solución, construir otro canal "unos 200 metros arriba de los desvíos originales", enojó a las autoridades de Asunción, que demandaron una "reunión urgente" de la Comisión Binacional respectiva, encuentro que debía celebrarse hoy pero recién se concretará mañana.
"Debido a un declive natural del terreno en la alta cuenta, un canal de esas condiciones capta la mayor parte del agua hacia el país vecino. Lo que hay que hacer es limpiar el existente y no trazar uno nuevo", reiteró Alegre
.La obra de la polémica, que estaba desarrollándose en la provincia de Formosa, iba a tener 800 metros de longitud y dos metros de ancho y profundidad.
RURALISTAS ENFURECIDOS
El vicepresidente de Paraguay, Federico Franco, llegará a la Argentina para participar de un congreso donde se encontrará con su colega Julio Cobos. El número dos del Ejecutivo guaraní le pidió autorización al Jefe de Estado Fernando Lugo para presentar una nota de reclamo, donde solicita que "el río vuelva a su cauce natural, como debe ser".
El Pilcomayo riega una importante zona de la región occidental y sus aguas surcan centenares de grandes haciendas, que poseen miles de cabezas de ganado.
De allí, la protesta de los dirigentes de la Asociación Rural local, que exigió a la Cancillería un "reclamo urgente" sobre el tema. "Los argentinos están matando a nuestra ganadería", insistió el titular de la entidad, Juan Néstor Núñez.
BRASIL Y BOLIVIA EN UN “CALLEJÓN SIN SALIDA” EN SUS POSICIONES ANTE HONDURAS
El Proceso de Honduras (www.proceso.hn)
El embajador de Honduras en Washington, Jorge Ramón Hernández Alcerro, dijo hoy que las posiciones de los gobiernos de Brasil y Bolivia en contra de Honduras “son realmente posiciones de política internacional que constituyen verdaderos callejones sin salida”.
“La posición de Brasil y Bolivia son realmente posiciones de política internacional que constituyen verdaderos callejones sin salida; creo que esos países se han metido en un callejón sin salida, no saben realmente como poder modificar una posición, y entonces siguen insistiendo sobre cuestiones que no tienen ningún sentido”, dijo el diplomático.
En una entrevista con la emisora HRN, Hernández Alcerro hizo los comentarios al consultarse su opinión sobre las amenazas del presidente de Bolivia, Evo Morales, de no asistir a la Cumbre iberoamericana en Argentina, si a la misma es invitado el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y del canciller de Brasil, Celso Amorín, que hoy volvió a pedir el retorno a Honduras, sin condiciones del ex presidente Manuel Zelaya.
El ex presidente Zelaya –dijo Hernández Alcerro- “puede regresar en cualquier momento a nuestro país. Esa es una decisión que le corresponde al ex presidente, pero siguen insistiendo sobre esto y sobre materias que están ya reguladas por nuestra constitución y por las leyes”.
“El presidente Lobo ha sido muy claro, agregó, él (Zelaya) tiene toda la libertad de entrar y salir del país como cualquier otro ciudadano hondureño e igualmente está sometido a la constitución y las leyes nacionales, por lo tanto no se le puede dar la inmunidad o la impunidad que han estado solicitando los países de América del Sur por tanto él como cualquier otro ciudadano hondureño tiene que estar sometido a las leyes hondureñas”.
“Seguir insistiendo en esto es realmente querer resolver a costa de Honduras algunas posiciones de tipo ideológico y conflictos de carácter geopolítico que se dan en la región, y en los cuales Honduras no tiene nada que ver con ellos ni tampoco se van a resolver en nuestro país porque desbordan el marco de Honduras y sus instituciones”, planteó.
“Yo no le daría mayor importancia a eso”, dijo Hernández Alcerro, quien planteó que en estos momentos “Argentina no tiene relaciones con Honduras, y al menos que se abrieran esas relaciones antes de la Cumbre Iberoamericana del Mar de Plata el presidente (Lobo) no podría ir, porque no hay una relación con el país anfitrión”.
“Así que todos estos son falsos problemas tratando de construir sobre las espaldas de Honduras una lucha de poder regional y tratar de buscarle soluciona problemas de tipo ideológico y geopolítico de los cuales nosotros no tenemos nada que ver”, continuó.
Sobre la creación del ministerio de Justicia y Derechos Humanos que se debate actualmente en el Congreso de Honduras, dijo que “eso debería ser tomado en forma positiva. Es positivo que Lobo esté interesado en lavarle la cara al país”.
Aseguró que esta iniciativa “no surge por ninguna presión de ningún organismo internacional”, sino que es una propuesta del presidente Lobo socializada en Estados Unidos meses atrás por la asesora en Derechos Humanos, Ana Pineda, y la fiscal Sandra Ponce.
“Ellas traían esa propuesta, y ha sido bien recibida esa propuesta”, declaró.
Urtubey en ExpoCruz, Bolivia
“ESTA ES LA OPORTUNIDAD PARA HACER DE SUDAMÉRICA LA PROTAGONISTA DE LA EXPANSIÓN MUNDIAL”
En Santa Cruz de la Sierra Bolivia se encuentran reunidas autoridades de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur), presididas por el titular pro témpore del bloque, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
Al dejar abiertas las deliberaciones, el gobernador Urtubey en su mensaje puso el acento en la responsabilidad que les cabe a los actuales gobernantes en la construcción de los próximos 200 años de la historia. “Debemos hacernos cargo y desde nuestro lugar frente a la historia para posicionar a Sudamérica en su justo lugar”, destacó el mandatario salteño en esa ciudad boliviana.
Destacó el crecimiento del proceso de integración dentro del bloque, en el que se registran importantes avances en los intercambios intrarregionales, por lo que insistió en que “no existe proceso de integración exitoso si no se hace desde lo subnacional”.
Según expresó el gobernador Urtubey “hoy ya no debemos integrarnos como en otras épocas para subsistir”, sino que “esta es la oportunidad para hacer de Sudamérica la verdadera protagonista de la expansión mundial. América del Sur debe entender que el mundo demanda sus productos, pero también reclama ciencia y tecnología a nuestros países”, concluyó.
ExpoCruz
La provincia de Salta participa en la ExpoCruz, que se realiza hasta el 27 del corriente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Se trata del más importante centro de negocios de Bolivia, donde nuestra provincia, a través del Ministerio de Turismo y Cultura difundirá sus imponentes paisajes y los diferentes productos y circuitos turísticos, además de presentar toda su oferta en materia productiva.
En esta feria se promueven y presentan nuevos productos, y es una oportunidad ideal para realizar contactos con empresarios, inversionistas y especialistas del mercado regional y mundial. En el stand salteño, promotoras vestidas de gaucho distribuyen folletos de los diferentes atractivos de la Provincia: Valles Calchaquíes, Ruta del Vino, Puna y toda la cultura y tradición de Salta.
En lo que va del 2010, el 10% del mercado extranjero está integrado por turistas procedentes de Bolivia, siendo la temporada estival donde mayor cantidad de visitantes de ese país registra nuestra provincia. Este mercado es uno de los que más crecimiento mostró, con un 42% respecto al mismo período del 2009.
La provincia de Salta participa en la ExpoCruz, que se realiza hasta el 27 del corriente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Se trata del más importante centro de negocios de Bolivia, donde nuestra provincia, a través del Ministerio de Turismo y Cultura difundirá sus imponentes paisajes y los diferentes productos y circuitos turísticos, además de presentar toda su oferta en materia productiva.
En esta feria se promueven y presentan nuevos productos, y es una oportunidad ideal para realizar contactos con empresarios, inversionistas y especialistas del mercado regional y mundial. En el stand salteño, promotoras vestidas de gaucho distribuyen folletos de los diferentes atractivos de la Provincia: Valles Calchaquíes, Ruta del Vino, Puna y toda la cultura y tradición de Salta.
En lo que va del 2010, el 10% del mercado extranjero está integrado por turistas procedentes de Bolivia, siendo la temporada estival donde mayor cantidad de visitantes de ese país registra nuestra provincia. Este mercado es uno de los que más crecimiento mostró, con un 42% respecto al mismo período del 2009.
Productos gourmet salteños brillan en ExpoCruz
Durante la inauguración del pabellón argentino en la ExpoCruz fueron degustados productos gourmet salteños, a partir de la acción ejecutada por la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios, a través de la Dirección de Comercio. Asistió al acto el titular de dicha Secretaría, Alfredo De Angelis, acompañado por funcionarios de otras áreas del Gobierno provincial y empresarios integrantes de la misión comercial que se encuentra en Santa Cruz (Bolivia).
En el pabellón argentino 1 se encuentra el stand de Salta, en tanto que en el pabellón argentino 2 está montado el stand de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur).
Mauricio Roca, presidente de la ExpoCruz ponderó el crecimiento de la presencia argentina que en los comienzos ocupaba unos 400 metros cuadrados, mientras que en la actualidad supera los 3.400 metros cuadrados. También creció el número de expositores, llegando esta vez a 350. Como consecuencia, el volumen del intercambio comercial entre Argentina y Bolivia también experimentó una importante alza.
Por quinta vez, la representación argentina recibió la Palmera Dorada, galardón que se otorga al mejor expositor internacional. El embajador argentino en Bolivia, Horacio Macedo, señaló que la presencia argentina testimonia la hermandad entre ambos países, calificando al país como un aliado silencioso de Bolivia.
COOPERACIÓN ES EL EJE CENTRAL DE PLENARIO DEL ZICOSUR
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Con la participación del intendente Rodolfo Barbosa, como representante de Arica y Parinacota, sesionó ayer en Santa Cruz el plenario de miembros de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur) de la cual nuestra región es integrante oficial, junto a otras 38 divisiones territoriales de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Chile.
La concurrida ceremonia de inauguración del "XI Encuentro Extraordinario Zicosur", fue encabezada por el presidente del plenario de Zicosur, gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; y el gobernador de Santa Cruz, Rubén Armando Costas, quienes destacaron en sus discursos la importancia de complementar esfuerzos y trabajo "de regiones hermanas que no sólo comparten fronteras, si no culturas, tradiciones e intereses comunes".
El intendente Barbosa explicó que Zicosur abarca una población de 44 millones de personas, entre ellas los ariqueños y parinacotenses, "por quienes tenemos como Gobierno toda la disposición de fortalecer los lazos de amistad y cooperación con regiones con las que podamos complementar nuestro desarrollo".
Luego de la ceremonia de inauguración, las autoridades y representantes de los gobiernos locales integrantes de Zicosur, se trasladaron a los distintos salones del Hotel Los Tajibos para dar inicio a las reuniones plenaria y de comisiones especiales, en áreas como infraestructura, comercio, turismo, educación y desarrollo social, entre otras.
Zicosur es un proyecto de complementación económica, comercial y cultural, además de cooperación intergubernamental y empresarial que congrega a las regiones aledañas al Trópico de Capricornio. Tiene la particularidad de que sus integrantes no son Estados Nacionales, sino unidades administrativas subnacionales a excepción de Paraguay y son economías de menor desarrollo dentro del esquema de las naciones a las que pertenecen cada una de ellas.
PERÚ Y BOLIVIA SUSCRIBIRÁN CONVENIO PARA ERRADICAR LA MINERÍA INFORMAL EN CUENCA SUCHES
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
El director regional de Energía y Minas Víctor Paredes Argandoña, informó en breve las autoridades de Perú Y Bolivia firmaran una acta de entendimiento que permitirá tomar medidas que ayuden a contrarrestar la minería informal en la cuenca del río Suches, que comparte ambos países.
Informó, que en la víspera se realizó una visita de inspección técnica en la cuenca, con el objetivo de determinar la magnitud del problema y avanzar en torno a posibles soluciones.
“Preliminarmente se ha encontrado que del lado boliviano se sobrepasan 150 chutes (planta de beneficio para rescatar el oro). Del lado peruano se estima que hay seis. Hay diferencias a la vista”, manifestó.
Recordó que por el lado peruano, que comprende a la jurisdicción de Puno, el control de la actividad informal da resultados positivos, pues ya no se observa la cantidad de maquinaria que había antes.
En otro momento dijo que en lo que va de los años la cifra de trabajadores de la minería informales fallecidos supera los 10, y que los últimos casos se presentaron en la zona de La Rinconada.
“Nos han informado que en La Rinconada acaban de encontrar un cadáver, falta por identificar otra persona sepultada. Por la lejanía y las condiciones de ese lugar es difícil controlarlos. Ya van más de 10 fallecidos este año”, anotó.
NUEVA VÍA EXTREMA A LA S DEL ILLIMANI, EN BOLIVIA
El austriaco Florian Hill y el alemán Robert Rauch realizan una impresionante actividad en la Cordillera Real boliviana. Empezaron abriendo una nueva línea en el Illimani, en un ataque de 21 horas, y terminaron con una travesía de cuatro picos más.
Desnivel de Argentina (www.desnivel.com/deportes)
Los Andes Bolivianos no son un lugar especialmente frecuentado por la comunidad mediática del alpinismo de alto nivel. El Illimani (6.438 m) es el pico más alto de la Cordillera Real boliviana, y su cara sur fue el escenario elegido por el austriaco Florian Hill y el alemán Robert Rauch para abrir una nueva vía y vivir una aventura en toda la regla.
El dúo centroeuropeo volvió a casa con la nueva Deliver me (VI, WI6, M6+, 1.700 m) en el bolsillo, tras un ataque ininterrumpido de 21 horas, al que siguió la travesía de cuatro picos más. En total, siete días desde que salieron del campo base hasta que regresaron a él.
Todo empezó el 24 de julio, según informa Alpinist, cuando Hill y Rauch dejaron atrás su campo base en direcció a la línea que habían estado trazando desde la distancia. Una línea que no habían podido contemplar íntegramente.
Primer vivac
Realizaron la aproximación a través de pendientes pedregosas y roca frágil, hasta alcanzar una zona de seracs que conducía a un corredor de hielo en fuerte pendiente. Al ver que sería más seguro moverse entre los seracs durante las frías horas matinales, decidieron montar su primer vivac allí mismo.
El 25 de julio, Hill y Rauch se pusieron en marcha hacia las 3 h de la madrugada, superaron los vivacs y en poco tiempo estaban escalando el corredor de hielo, que alcanzaba inclinaciones de hielo de hasta 95º. Las dificultades se sucedían las unas a las otras, variadas pero continuas. Después del hielo, tuvieron que realizar una travesía extremadamente expuesta, sobre roca frágil hasta una pared de hielo de 150 m de ancho.
En plena travesía del hielo, los dos alpinistas empezaron a sufrir los desprendimientos de unos seracs situados por encima. Según cuentan, pudieron esquivar por poco la caída de uno de ellos. Tras un breve respiro, decidieron atacar el tramo más peligroso a la máxima velocidad posible y sin cuerda.
Hielo fino
Ya en los 6.000 m de altura, y después de la caída cercana de medio serac, Hill y Rauch se toparon con un nuevo muro de hielo. Dicho hielo se convertía en más y más delgado a medida que subían, y en este punto los alpinistas eran ya incapaces de introducir más de una cuarta parte de sus tornillos más cortos. Escalando sobre esos precarios seguros, no descansaron hasta la medianoche, cuando montaron un nuevo vivac, ya bajo la cumbre.
<>presidente de Bolivia llamó a los gobiernos a unirse para “salvar a la humanidad” y propuso un nuevo eslogan para las Naciones Unidas: “Planeta o Muerte. Venceremos”.
El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/noticia)
El presidente boliviano Evo Morales propuso el jueves una nueva alianza de todos los gobiernos “para salvar a la humanidad” y que uno de sus objetivos fuera eliminar “el autoritarismo” de las Naciones Unidas.
Morales denunció ante la Asamblea General de la ONU que haya delegados permanentes “eternos” con derecho a veto.
“El autoritarismo está aquí en Naciones Unidas”, dijo el mandatario. “Tenemos que empezar a democratizar las Naciones Unidas si queremos dar una mentalidad o un enfoque de democracia”.
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene cinco miembros permanentes con derecho a veto: Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia. Varios países quieren reformar el Consejo de Seguridad para que éste incluya a otras potencias emergentes.
“Planeta o muerte. venceremos”
El líder boliviano destacó que los países del mundo han de trabajar de forma conjunta para que la ONU “sea un organismo internacional anticapitalista”. Morales incluso dijo que ideó un eslogan para Naciones Unidas: “Planeta o Muerte. Venceremos”.
“Si hay voluntad política para salvar a los pueblos del mundo, es posible salvar a los pueblos del mundo”, dijo como frase final de su discurso.
La alianza que propuso Morales tendría además los objetivos de erradicar la pobreza, acabar “con los muros” que bloquean a los inmigrantes y defender los derechos de la Madre Tierra, entre otros, destacó.
El líder boliviano arremetió además contra el Fondo Monetario Internacional, al que acusó saquear permanentemente los recursos naturales de su país.
MORALES LE PIDE A OBAMA QUE LEVANTE EL BLOQUEO A CUBA Y GAZA
El presidente de Bolivia le pidió ''con mucho respeto'' a su par estadoundiense, que levante el bloqueo económico contra Cuba y Gaza. Asimismo, manifestó su preocupación por la Madre Tierra y propuso que se decreten sus derechos.
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió este jueves a su par estadounidense que cese el bloqueo económico contra Cuba y la franja de Gaza; además hizo un llamado para que se eliminen los muros que impiden la libre movilidad del ser humano.
"Yo le pido, con mucho respeto al presidente (Barack) Obama que acabe el bloqueo económico a Cuba, que acabe el bloqueo económico a Gaza, en Palestina", dijo Morales en su discurso al inicio del 65 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"No es posible que en pleno siglo XXI siga el bloqueo económico contra Cuba", rechazó el mandatario boliviano. Morales relató que Estados Unidos impuso castigos económicos contra la mayor de las Antillas por ser un "país comunista, socialista".
Explicó que se considera "un presidente anti-capitalista, razón por la que siento que (...) no es ninguna solución para los modelos económicos", de las distintas naciones.
Manifestó que está en manos de Estados Unidos "terminar con esta injusticia" y violaciones a los Derechos Humanos (DDHH).
En defensa de los derechos humanos, el gobernante boliviano también rechazó los levantamientos de grandes muros para evitar que los migrantes lleguen a sus destinos.
"Quiero decirles que no es posible que en el siglo XXI se expulse y persiga a migrantes por problemas económicos", entre otros factores, reprochó Morales.
Asimismo, reconoció la decisión de su homólogo estadounidense quien "mediante una demanda rechaza la Ley (antinmigrante) de Arizona", en este sentido llamó a los países europeos a hacer lo debido.
"Que bueno sería que los presidentes de Europa se sumen a la iniciativa", reiteró.
Comparó las murallas, que se construyen en México y Palestina, con las que se le colocan al ganado y dijo que "podemos confundir seres humanos con animales (...) no se puede entender", reflexionó.
"Ese muro tiene que desaparecer" exigió y dijo que se quiere que las Naciones Unidas sea fuerte y solamente "lo vamos a lograr cuando resolvamos problemas de los más indefensos".
Derechos de la Madre Tierra
Además de recordar los progresos de Bolivia, tras su llegada a la presidencia después de ser ratificado en cinco procesos electorales, manifestó la preocupación por preservar la naturaleza.
"Yo ando muy preocupado queridos compañeros, en vez de preservar la naturaleza piensan (las empresas) en poner precio a la naturaleza, vender nuestros bosques y certificados de carbono", denunció Morales.
Indicó que los pueblos indígenas viven en armonía con la naturaleza porque están conscientes que nacen de la Tierra.
"Salimos de la Tierra, vivimos de la Tierra y volvemos a la Tierra, la Madre Tierra es nuestro hogar", reiteró.
"Si la Tierra nos da vida, ¿Cómo podemos convertirla en negocio?" preguntó. Del mismo modo, señaló que el planeta puede vivir sin el ser humano, pero no al contrario.
Relató que la propuesta es sencilla que las "Naciones Unidas proyecte el derecho Madre Tierra".
Recordó que en 1948 se anunció la declaración de los DDHH y así los demás derechos, pero "este milenio es para aprobar los derechos de la Madre Tierra, si no lo hacemos, seremos responsables de la catástrofe del mundo", advirtió.
El presidente boliviano pidió trabajar para fortalecer la Organización y empezar a democratizarla.
"Tenemos que trabajar unidos para fortalecer a las Naciones Unidas, empezar a democratizar las Naciones Unidas" y de una vez terminar con el autoritarismo.
Criticó que en el organismo existan "delegados permanentes con derecho al veto".
"Si queremos dar mentalidad o enfoque de democracia acá, hermanos y hermanas, tenemos obligación de trabajar de manera conjunta para que tarde o temprano sea un organismo responsable y consciente", señaló. Por último, también propuso un eslogan para salvar la humanidad que debe llevar la Asamblea General. "Debe tener (la ONU) un eslogan para salvar a la humanidad, el grito de guerra es: planeta o muerte, venceremos", y agregó que el mundo se puede salvar si hay voluntad política.
REITERA EVO MORALES NECESIDAD DE SALVAR LA MADRE TIERRA
Siempre me verán con los presidentes, con los movimientos sociales, y con todos los que batallen por salvar a la Madre Tierra, ratificó el gobernante Evo Morales a la prensa cubana en Bolivia.
La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)
Para el primer mandatario indígena de América Latina, reconocido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como Héroe Mundial de la Madre Tierra (2009), esta lucha constituye un homenaje a los pueblos originarios que por miles de años vivieron en armonía con la Naturaleza.
Morales consideró urgente retornar a ese principio fundacional de la humanidad, abandonado a partir de la impronta del capitalismo en la historia y de su afán por generar riquezas a costa de agotar los recursos del planeta.
En opinión del dignatario boliviano, ese sistema de producción es el principal enemigo de la Madre Tierra y por ende, de la humanidad.
Con vistas a la Cumbre de Cambio Climático, programada del 29 de noviembre al 10 de diciembre en Cancún, México, Morales admitió la posibilidad de que los países norteños rechacen otra vez las propuestas encaminadas a defender el medio ambiente.
Sin embargo, adelantó, redoblará los esfuerzos porque en esa cita se retome lo acordado en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (Cochabamba, abril de 2010).
A ese encuentro, convocado por el presidente de origen aymara ante el fracaso de las negociaciones en la reunión de Copenhague 2009, asistieron 35 mil 352 personas de 140 países y delegaciones de 56 gobiernos.
Los participantes conminaron entonces a los países desarrollados económicamente a reducir en 50 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero, a partir del nivel base de 1990, y a contribuir con un monto significativo a contrarrestar los efectos del cambio climático, entre otros.
De cara a Cancún existe un gran movimiento social popular que cuestiona al capitalismo y los daños inflingidos por ese sistema a la Madre Tierra, de acuerdo con Morales.
Los pueblos del mundo tienen hoy otra bandera de lucha: la encaminada a salvar la vida, la humanidad , enfatizó.
Puede que Cancún no sea la última oportunidad de salvarnos, pero otras posteriores pueden llegar tarde, consideró y manifestó su preocupación por evitar divisiones en el Grupo de los 77 más China.
Con antelación, Morales subrayó que sólo podrá garantizarse un resultado positivo en la cumbre auspiciada por la ONU con la participación de los pueblos del mundo y con la más férrea unidad de los países que conforman ese bloque.
Fiel a la actitud que le mereció ser reconocido como "máximo exponente y paradigma de amor" a la Pachamama, el mandatario defendió la idea de promover referendos sobre el derecho a la vida, de fracasar la reunión convocada por el ente internacional para este año.
Desde su llegada al gobierno, en 2006, Morales consagró importantes esfuerzos a sensibilizar a la humanidad de la urgencia de luchar por la Madre Tierra como única alternativa de salvación y con ello, incentivó la adopción de importantes resoluciones en al ámbito de la ONU.
EMBAJADA DE BOLIVIA PRESENTO EN SANTA FE PROMOCION DE OPORTUNIDADES COMERCIALES EN SU PAIS
El Patagónico de Argentina (www.elpatagonico.net)
La embajada de Bolivia en Argentina presentó en el Municipio de Armstrong, Santa Fe, la exposición: "El Estado Plurinacional de Bolivia, un mercado de oportunidades” y se prepararon reuniones de empresarios de esa lolcalidad con productores en la Feria ExpoCruz, en Santa Cruz de la Sierra.
Esta actividad se realizó el 15 del mes en curso gracias a la invitación del Intendente de esa ciudad Pablo Verdecchia quien, además, impulsó el viaje de una misión comercial integrada por empresarios locales hacia Bolivia aprovechando que en la actualidad en Santa Cruz de la Sierra se efectúa la Feria Internacional Expocruz.
Armstrong concentra -en pequeñas y medianas empresas- más del 40% de la producción total de maquinaria agrícola de la república Argentina y posee un Parque Industrial de 65 hectáreas.
Las autoridades de ese Municipio, tienen mucho interés en estrechar vínculos con el Estado boliviano para la producción de maquinaria agrícola de acuerdo a las necesidades existentes.
En este sentido, la Embajada de Bolivia en Argentina elaboró una agenda de reuniones con instituciones locales de Santa Cruz vinculadas al tema de la agricultura así como con instituciones de promoción de exportación de nuestro país, según informó la embajada en un comunicado.
SANTIAGO EXPONE SU OFERTA PRODUCTIVA Y EXPORTABLE
El Nuevo Diario de Argentina (www.nuevodiarioweb.com.ar)
Santiago se encuentra participando en el centro de negocios más importante de Bolivia, a través de su representación oficial en Capital Federal y del Ministerio de Producción, con el objetivo de difundir sus aspectos culturales, turísticos y comerciales en el stand institucional que posee en el “Pabellón Argentino” del evento, donde también presenta su oferta productiva y exportable.
Cabe destacar que Santiago del Estero, en el marco de las acciones previstas para este año por el Gobierno provincial, promueve su oferta y sus atractivos en ExpoCruz 2010, la feria internacional que se lleva a cabo en Santa Cruz, Bolivia.
Es así que la Provincia también está participando en el “Seminario de Oportunidades en Bolivia”, “Misión Gourmet” y en la agenda de actividades paralelas para empresarios santiagueños, coordinada por la Casa de Santiago del Estero y el Consulado Argentino en Santa Cruz de la Sierra.
Además, en el stand santiagueño pueden degustarse productos típicos de la provincia, de origen artesanal e industrial.
En esta oportunidad, la delegación de empresarios se encuentra conformada por Agrocal, Soria, Ibáñez, Norlit y Stilnovo, participó de la Ronda de Negocios organizada por Cainco (Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz).
La participación directa, por parte de las empresas en estas acciones de promoción comercial, incentiva el comercio, brindando oportunidades comerciales en mercados externos.
ExpoCruz 2010, donde se promueven y presentan nuevos productos, permite realizar contactos con empresarios, inversionistas y público general de todo el mundo, en especial el mercado regional. Este año participan 1.063 empresas de 19 países, 126 más que el año pasado, con la primera presencia de Guatemala, Venezuela e Italia.
BOLIVIA PASO DE EXPORTADOR A IMPORTADOR DE MAÍZ
Misiones Online de Argentina (www.masproduccion.com)
Problemas climáticos y una prohibición en las exportaciones llevaron a Bolivia a pasar de un país autosuficiente en la producción de maíz a un importar el grano, lo que ha comenzado a incidir en un aumento en los precios, informaron productores.
Hace dos años la producción de maíz alcanzó a 800.000 toneladas, de las que 700.000 fueron destinadas al mercado interno y 100.000 a la exportación, pero desde 2009 la producción se redujo en un 50% debido a la prohibición de exportar el grano, según la Asociación de Productores de Maiz y Sorgo (PROMASOR).
La exportación permitía a los productores mejores ganancias, ya que los precios internos del maíz son más bajos que en países vecinos, informó la organización.
A ello se sumaron eventos climáticos como la sequía en el sudeste del país e inundaciones en otras áreas de cultivo.
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Victor Hugo Vásquez, aseguró que el veto a la exportación del grano tiene el propósito de garantizar el abastecimiento interno y dijo que la medida será suspendida cuando se normalice el abastecimiento interno.
El maíz es alimento básico en la industria avícola y desde que comenzó a escasear en el mercado, la carne de pollo incrementó sus precios en el mercado y repercutió en los precios.
La inflación en agosto pasado fue de 1,06% en relación a similar período de 2009. Se trata de la tasa mensual más alta en lo que va del año, dijo el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De enero a agosto la inflación acumulada fue del 2,12% en relación a similar período el año pasado.
ALBA, EN MARCHA HACIA NUEVAS RELACIONES EN AMÉRICA LATINA
La Alianza para los Pueblos de Nuestra América nació a finales de 2004 en La Habana, por iniciativa de Venezuela y Cuba.
Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)
Cuando la fuerza del capitalismo comenzó a desplomarse con mayor fuerza y a arrastrar hacia un pozo de incertidumbres a potencias y países de economías frágiles por igual, surgió desde América Latina una propuesta nueva y heterodoxa, que en la actualidad busca priorizar la solidaridad sobre el interés lucrativo y la cooperación en lugar del saqueo de recursos característico de las grandes multinacionales.
La Alianza para los Pueblos de Nuestra América (Alba) nació a finales de 2004 en La Habana, por iniciativa de Venezuela y Cuba, con el objetivo de mostrar que había otra forma de estrechar lazos comerciales, económicos y culturales en América Latina.
Hoy el Alba está integrada además por Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Antigua y Barbudas, Dominica y San Vicente y Granadinas. Juntos conforman una comunidad de cerca de 60 millones de personas con incidencia en Suramérica, El Caribe y Centroamérica.
Como toda creación recién nacida, el bloque que ya integran ocho países del continente despertó las más diversas opiniones y reacciones. Este síntoma es una buena señal de que algo importante se encuentra en movimiento. Sobre todo porque el Alba surgió como respuesta a los intentos de Estados Unidos de aplicar el Área de Libre Comercio para las Américas (Alca) y los Tratados de Libre Comercio (TLC) como forma extrema del neoliberalismo impulsada por la Casa Blanca.
La expansión de la salud y la educación para los sectores más pobres, la construcción de proyectos Gran Nacionales que generen riquezas, conocimientos y pensamientos propios, el intercambio cultural entre los pueblos, y la búsqueda de un comercio justo mantienen en el Alba un lugar destacado.
Cuando los presidentes de Cuba Fidel Castro, y de Venezuela Hugo Chávez, dieron vida al incipiente bloque, se resumía en ese hecho la búsqueda continua de los pueblos latinoamericanos por transitar sus propios caminos de liberación.
En ese entonces, se iniciaba el emprendimiento con un acuerdo de cooperación que implicó la construcción de 600 Centros de Diagnóstico Integral, 600 Salas de Rehabilitación y Fisioterapia, y 35 Centros de Alta Tecnología para brindar servicios gratuitos de salud a la población venezolana, con apoyo de profesionales y tecnologías cubanos. Nada parecido en el mundo se había logrado antes.
A partir de ese momento, naciones de América Latina y el Caribe se sumaron a la iniciativa que en la actualidad es un polo de poder importante y con gran incidencia en el continente, como quedó demostrado en el rechazo unánime al golpe de Estado en Honduras en junio de 2009, los reiteradas denuncias de impacto mundial contra el bloqueo que sufre Cuba desde hace cincuenta años, o con las intervenciones oftalmológicas gratuitas a más de un millón de latinoamericanos.
Los ejemplos más recientes
En la actualidad las ramificaciones del Alba cruzan el continente creando nuevas formas de comercio, producción y relaciones humanas.
Sólo en Venezuela, la alianza con Cuba en materia de salud, a través de los cientos de Centros de Diagnóstico Intergal (CDI) y los miles de módulos médicos de Barrio Adentro, se han salvado de la muerte a más de un millón de personas y se han atendido a varios millones de pacientes que nunca tuvieron acceso gratuito a servicios de alta calidad tecnológica.
Al mismo tiempo, se están preparando profesionalmente más de 30 mil universitarios en la carrera de medicina con el apoyo de los médicos-profesores cubanos y venezolanos articulados en las misiones Barrio Adentro I, II, III y IV.
Los proyectos del bloque registran resultados concretos con sus proyectos de desarrollo, explicó el ingeniero Rafael Paniagua, gerente general de proyectos de Alba Nicaragua S.A. (Albanisa).
Entrevistado por Prensa Latina, señaló que en la actualidad los 34 planes que existen en el país son los árboles sembrados por el grupo integracionista que ya dan sus frutos y se abren nuevas perspectivas.
Recientemente el portafolio de 29 iniciativas se elevó a 34 con la firma de otras cinco que ejecutará Alba Alimentos S.A. (Alabalinisa).
La alfabetización plena a través del Alba se consiguió en Venezuela, Bolivia y Nicaragua con el método cubano “Yo Sí Puedo”, en uno de los logros más importantes del bloque regional.
Otra muestra es la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación del Alba, creada en diciembre de 2009, que en Cuba permite beneficios económicos y sociales, aumentando la producción de alimentos, la construcción de viviendas y la generación de energía.
En marzo de este año, el Alba también concluyó en Haití la construcción de las primeras 88 casas de un proyecto de 500.
La idea de realizar un proyecto de viviendas de carácter social en suelo haitiano surgió en marzo del 2007, durante la visita del presidente venezolano, Hugo Chávez, al país caribeño.
La iniciativa se le encargó a la Empresa Constructora del Alba, una entidad mixta cubano-venezolana.
La diputada salvadoreña, Nidia Díaz, publicó el año pasado un artículo donde explicó que la creación de empresas del Alba “se inscriben en la nueva lógica de unión”, donde se busca una “estrategia integradora”. Recordó además que “fue la Operación Milagro, promovida por Cuba y Venezuela, la primera de las grandes acciones de reivindicación social emprendida conjuntamente, extendida luego a otros países para librar a esos pueblos de las enfermedades visuales y que hoy suma millones de beneficiados”.
Díaz indicó como grandes pasos del bloque los convenios establecidos dentro del Alba-Financiero, como el Fondo de Cooperación e inversiones, el Banco del Alba y la emisión del Bono Alba de hasta mil millones de dólares. Contra la hegemonía capitalista y por una Latinoamérica libre
Para el intelectual egipcio Samir Amin la Alianza regional es la opción ante la actual crisis del capitalismo.
El año pasado, el especialista señaló que China, Irán, Tailandia y Cuba dan señales de que se puede construir un sistema económico más democrático y que el Alba es parte de esa opción.
Según el analista internacional cubano Hedelberto López Blanch, la creación de la moneda virtual Sucre intenta “reducir asimetrías comerciales, estimular la oferta exportable y mejorar la complementariedad económica entre sus miembros”.
El también periodista del diario Juventud Rebelde, aseveró que el Alba “se ha convertido en un baluarte para enfrentar los grandes desafíos políticos que enfrentan los pueblos latinoamericanos constantemente amenazados por las ansias hegemónicas estadounidense”.
En un análisis titulado “Construyendo el Alba de los pueblos”, el historiador Fernando Bossi afirmó que el bloque “se enmarca en la histórica confrontación entre los pueblos latinoamericanos caribeños y el imperialismo”. El Alba “reconoce sus antecedentes en la mejor tradición de las luchas independentistas y por la unidad nuestra americana” indicó.
El propio comandante de la Revolución cubana, Fidel Castro, aseveró en octubre de 2009 que “un pequeño grupo de pueblos del área están empeñados en demostrar que un mundo mejor es posible. El Alba, inspiradas en las ideas de Bolívar y Martí, como un ejemplo sin precedentes de solidaridad revolucionaria, ha demostrado cuánto puede hacerse en apenas cinco años de cooperación pacífica”.
Hay un mejor panorama de cotizaciones y exportaciones de materia primas que hace seis años, observan varios agroindustriales. Pero aunque los precios están en lo más alto de esta temporada, no llegan precisamente a su momento pico que fue el 2008.
Parte entrañable de los 5.100 millones de dólares que produce Santa Cruz, sobre un total nacional de 17.000 millones, son las remesas que envían los cruceños residentes en el exterior, sobre todo España y EEUU, quienes a su vez conforman una rama robusta de esos 2.5 millones de bolivianos migrantes que el año pasado han remitido sus familias 1.023 millones de dólares, según datos oficiales.
Destaca en la ciudad de 1.6 millón de habitantes (casi 2 millones en su área metropolitana) la existencia de un sector de la construcción “muy reactivado”, aunque se resiente un desánimo en toda la actividad relacionada al petróleo y el gas, sector que ha transitado del auge a la desaceleración.
Los ingresos por la venta de gas natural bajaron de los 3.150 millones de dólares registrados el 2008 a cerca de 2.000 millones de dólares, lo que refleja una brecha de 1.000 millones, observa la Cámara de Hidrocarburos de Bolivia (CBH), una de las asociaciones empresariales más influyentes del departamento y del país.
Por lo demás, el comercio es intenso el 2009 Santa Cruz concentró el 44,5% del movimiento crediticio y el 35% del comercio internacional percibiéndose en los mercados de élite y populares el que proviene del Chapare, atribuido a la bonanza de los cultivos de coca y al resto de la dinámica agrícola en esa región aledaña a Yapacaní, provincia Ichilo, arrocera y exportadora por excelencia, pilar de la producción para el mercado interno.
Sorprende por igual la continuidad con que sectores de estratos sociales no tradicionales están comprando casas y terrenos en suelo camba, según diversos reportes del mercado inmobiliario cruceño.
El narcotráfico puede haber inyectado hasta 700 millones de dólares en la economía boliviana en 2009, según se desprende de cálculos del vicepresidente Alvaro García Linera quien señaló que el 1,5 al 3% del total de la economía boliviana “está influida o puede venir de ingresos del narcotráfico", sobre la base del producto interno bruto de 2009 por 17.000 millones de dólares.
En una variante del mismo orden “nuestra economía ha sufrido un proceso de informalización muy fuerte”, estimó el director de las maestrías Harvard, de la Universidad Católica, Gonzalo Chávez.
Al menos 800 millones de los 5.000 millones de dólares que Bolivia importa anualmente son bienes de contrabando; y a esto hay que sumarle el narcotráfico, agregó Chávez, entrevistado por AméricaEconomía.Económicamente, se advierte que Santa Cruz es tolerante y “muy democrático” en el sentido productivo, pues hay empresarios de todo tipo, procedencia geográfica y estrato social, lo que intensifica los intercambios, el comercio y el crecimiento económico.
“Santa Cruz, es modelo de integración para los pueblos boliviano y de Sudamérica", dijo el presidente Evo Morales al inaugurar la Fexpo el pasado viernes 17, arrancando aplausos de mil invitados, entre funcionarios estatales y empresarios, diplomáticos, representaciones religiosas y jefes militares y policiales.
NUBARRONESLa única amenaza parece ser el riesgo que corren las economías de escala a partir de las restricciones al horizonte del cultivo agrícola. De hecho, el promedio de crecimiento económico de Santa Cruz en el nuevo milenio es del 3%, mientras que su población ha crecido a un ritmo del 3,4% anual, sin contar con que Bolivia creció un punto por encima de Santa Cruz, de acuerdo a estudios auspiciados por la Cámara de Industria, Comercio y Servicios (Cainco) confiados a El Deber
Otros riesgos derivan de problemas de limitaciones a las libertades individuales de los ciudadanos y los productores, lo que genera incertidumbre y provoca que los capitales se vuelquen a solamente inversiones de corto plazo y no a largo plazo, dicen otros empresarios allegados a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).
"Se han generado noticias de nacionalizaciones y ‘avasallamientos’ (ocupaciones de tierras) que han provocado un ambiente de inseguridad jurídica en el país, lo que hace que el empresario externo, que quiere invertir en Bolivia, tome al país como la última opción", dijo Oscar Calle, presidente de la Cámara de Comercio.Al descenso de la inversión en hidrocarburos se suman otros recortes.
Durante su más reciente estadía en la capital cruceña, el jefe de Estado reconoció, dijo la agencia estatal ABI, que Santa Cruz y La Paz, son los departamentos inversión pública menor, con respecto a otras regiones más necesitadas de obras de infraestructura, por parte de su administración.
En cambio, la india Jindal Steel Bolivia, que se apresta a recibir oficialmente los predios de Santa Ana cerca de Puerto Suárez, con lo que reiniciará sus inversiones en el proyecto siderúrgico del Mutún, en la frontera con Brasil, prevé desembolsar 600 millones de dólares en los dos primeros años del proyecto.
En ocasión de la Feria, el Presidente garantizó el financiamiento de 26 millones de dólares para la construcción de defensivos en los ríos Grande, Piraí y Chané, a fin de preservar los cultivos oleaginosas y granos en 10 municipios.
También 74 millones de dólares para la construcción de 142 km de carretera entre San José de Chiquitos y San Ignacio de Velasco, en la Chiquitania, al borde sur de la Amazonia.
¿RETORNO DE CAPITALES?
“Este es un momento inmejorable para el retorno de capitales porque los rendimientos de las inversiones internacionales a fortunas que en algún momento se pudieran haber ido del país, están en rendimientos cercanos a cero”, comenta un industrial que insistió en mantener en reserva su identidad, precisamente por las inquietudes latentes.
”Hay oportunidad de que esa plata retorne y vuelva a proyectos rentables en el país y Santa Cruz, pero si no hay seguridad para las inversiones y seguridad jurídica para la actividad económica, esa plata no va a volver”, advierte.
Así, lo que significaría un enorme paso en el crecimiento económico, difícilmente se podría dar debido al temor entre los inversionistas, que prefieren mantener su dinero afuera, a pesar de las oportunidades que genera el país, ensombrecidas sin embargo por el factor político partidario.
Los dineros que están lícitamente fuera –hasta unos 2.000 millones de dólares, calculan analistas de la Cainco–, fueron formados en décadas y salieron en años anteriores, aseguran, buscando rendimientos mercados bursátiles externos.
Resultaron, entre otros casos expuestos, de la transacción, por ejemplo de una casa del casco viejo en medio millón de dólares, vendida por el padre que murió, y que la familia sobreviviente se ilusiona en retornarla para aprovechar las oportunidades del momento.
Pero si el clima es propicio, la incertidumbre jurídica no lo favorece, comentan otros cruceños.
Si el gobierno promoviera las garantías jurídicas, como ahora esa plata no está rindiendo nada (½ o 1 por ciento al año), podría volver, por ejemplo para crear hasta una empresa de radiotaxi, pero no retornará mientras en Bolivia pasen “estas cosas que amenazan a las libertades”, señalan empresarios consultados recientemente.AÑOS DORADOS
Antes del 2005, la economía cruceña estaba boyante, basada fundamentalmente en el agro, principal rubro de la producción departamental.
“En los años 90, el sector agrícola industrial tuvo una tasa de crecimiento de la producción del 10,6%, mientras que en los 2000 sus números se redujeron al 3,4%”, dijo a la prensa Roberto Orihuela, economista del Centro Boliviano de Economía de la Cainco.
No obstante el bajón, mucha gente sigue haciendo dinero con las plusvalía urbana y rural, dada la alta demanda de tierras y lotes.
Santa Cruz no deja de ser una plaza comercial y petrolera. Antes del Estado plurinacional se mantenía en ascenso y cuando asumieron Evo Morales y el MAS –no precisamente gracias a ellos, aseguran otros industriales, sino a la demanda internacional de materias primas – experimentó un crecimiento que se nota aún y que parece “más democrático” que el del resto del país, fundamentalmente de orden minero y comercial, en Occidente, y petrolero en el caso de Tarija.
Por su parte, la actividad agrícola no sólo utiliza mano de obra, sino también transporte, industria agroquímica, comercio de vehículos de apoyo, carreteras y peajes, por lo que el agro mantiene aquí ese gran efecto multiplicador que lo caracteriza.
El gran desafío es desarrollar la industria agropecuaria, la industria forestal y la manufactura, mirando el mercado mundial, dijo Gary Rodríguez, director del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, con sede en Santa Cruz.
Obviamente, la gente del Chapare está comprando mucho: terrenos y sobre todo vehículos, registrándose variadas compras de coches lujosos, tanto en casas de autoventa como en las ferias informales de vehículos. Diez dias antes de la inauguración de la Fexpo, una casa de autoventa ha exhibido un BMV de 250 mil dólares. “Si lo traen es porque hay quien lo compra”, dice una de las azafatas, empeñada en mostrarse al volante.PROYECCIONESA futuro, no se vislumbran mayores problemas con las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que flotan sobre las olas de la dinámica productiva.
Lo que se advierte es la incertidumbre sobre la gran empresa: que sea convertida en “botín político”, tras la nacionalización de Fancesa en Sucre, expropiada al empresario Samuel Doria Medina y al grupo mexicano Chihuahua, y la perspectiva de que el Estado Plurinacional no se detenga en su política de nacionalizaciones.Algunos empresarios cruceños temen que el gobierno quiera apoderarse de privatizadas como Guabirá o PIL, que no son empresas monopólicas, aunque sí importantes pero no totalmente estratégicas.
En medio de este panorama la ciudadanía sigue invirtiendo y Santa Cruz sigue creciendo, Se nota pleno optimismo pero con un marco de autoridades departamentales desdibujadas.
POLITICOS Y EMPRESARIOS
El ex prefecto Rubén Costas, ahora Gobernador, que tuvo todo un discurso electoral de recuperación de la dignidad, “de firmeza” ante los efectos de la contraofensiva masista que ya lleva dos años desde la toma de instituciones estatales de septiembre del 2008, está dando ahora mensajes calificados como contradictorios.Incluso algunos cruceños insinúan que tiene negociada una pantomima de oposición con el “centralismo” –se los ve ahora juntos, a él y al Presidente cada vez con mayor frecuencia– y llegan incluso a asegurar que será una “oposición” funcional al gobierno.
Al mismo tiempo, creen que el presidente Morales, a quien atribuyen que está viendo erosionado su capital político en Occidente, está recurriendo al Oriente (“que está dócil”) para compensar las pérdidas emergentes de las últimas elecciones y el desgaste de la popularidad presidencial, según muestran encuestadoras generalmente consultadas por los medios masivos.
De acuerdo al presidente Morales, las transferencias estatales a Santa Cruz durante su mandato crecieron de 629 a 1.471millones de dólares
La tendencia del comentario común resume: “Mucho bien haría a Santa Cruz que reaccionen en Occidente, porque siempre es bueno mantener los equilibrios”.
Al inaugurar la Fexpo el Presidente reclamó al empresariado la necesidad de "juntarse" con el Estado.
"Estamos obligados a integrarnos, a profundizar la integración" de Bolivia, subrayó Morales al destacar la gestión de los dirigentes de la Cainco y la CAO por propiciar un acercamiento con su gobierno y efectuar una mediación destinada a juntar posiciones encontradas.
BUENOS ALUMNOS
Los directores ejecutivos del FMI felicitaron en enero pasado a las autoridades bolivianas por su “sólida gestión macroeconómica y una eficaz respuesta política para mitigar el impacto de la crisis global”.
Es porque la Bolivia de Morales se ha transformado en el alumno más aplicado del bloque de países que componen el ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina) señaló también Jean Friedman-Rudovsky, de America Economía, en un artìtulo titulado "Evoconomista, las claves del caso de Bolivia”, que algunos medios condescendientes con el jefe de Estado llamaron las “Evonomics” en equiparación a las antiguas “Reaganomics” de fines de los años 80.
Mientras el gobierno y su ministro de Economía celebran sus triunfos, el 83% de los trabajadores produce apenas 25% del PIB y el 65% del producto proviene de sectores que emplean a sólo 9% de la fuerza laboral, advierte el mismo reporte que insiste en la medida de la pobreza, que afecta al 60 por ciento de los bolivianos.Las altas calificaciones del FMI, emblema del neoliberalismo en economía, no son casuales: tienen que ver con resultados y al parecer con esa forma de acercarse a los cruceños a través de su economía, dejando en paralelo, para quienes quieran aceptarlo. el socialismo comunitario y el capitalismo andino-amazónico
Por ahora el vicepresidente, que promete estar en los actos del Bicentenario cruceño, rebosa optimismo respecto de la economía estatal: ahora, proclama, el líder es el Estado que concentra el 33% de la riqueza, es decir que de cada Bs 100, Bs 33 los genera el Estado y el resto, Bs 67 se reparte entre la empresa privada, pequeña microempresa, pequeña producción agrícola, la economía comunitaria y la inversión extrajera.
Una suma descomunal ‒que sobrepasa los 5.600 millones de dólares anuales, 28.000 millones en el quinquenio‒ si se tiene en cuenta los objetivos gubernamentales de reproducción del poder para su ejercicio durante las próximas décadas y la pobreza en que se debate la mayor parte de la población que sólo ve en sueños la danza de tantos miles de millones de dólares.
FEXPO DEL BICENTENARIO: 550.000 VISITANTES
En general, la Fexpo es una mezcla de feria comercial, económica y empresarial con un evento popular y hasta tres segmentos sociales que concurren, claramente diferenciados: Por una parte, la gente que hace negocios y busca productos y representaciones a futuro. Un segundo grupo va a comprar a mirar y comprar muebles, vehículos, artefactos, ropa y otros productos.
El tercer sector, de origen popular, va a la Feria a entretenerse, porque es una especie de gran kermese donde hay espectáculos de artistas y otros eventos que compensan en los hechos el costo del boleto de ingreso. “Es una catarsis, como el Carnaval. La feria integra al pueblo a la actividad económica y éste conoce las dimensiones de la producción a través de su participación”, dice orgulloso uno de los expositores.Pese a los tiempos de “resistencia” y de reacomodo, por separado con el poder central, la Feria no está de capa caída.
“Los que sí están son sus directivos”, manifiesta otro empresario crítico de los organizadores avenidos al gobierno. Los dueños de la feria son CAO y la Cainco en partes iguales.
“A los dos los tienen correteados, con tal motivo están condescendientes, lambiscones con el centralismo”, añade, inquieto.
En tanto, los más de 2.200 expositores nacionales e internacionales han comenzado a para recibir a los 550 mil visitantes que se estiman asistirán a la 35 versión que se prolongará hasta el 26 de septiembre.
La organización espera batir todos los récords previstos. Mario Herrera, gerente general de la Expocruz informó que este año la muestra abarca 23 sectores de la economía y 20 países expositores, calculándose un movimiento económico de 210 millones de dólares.
Marcada por los festejos del Bicentenario cruceño, la organización tiene una agenda completa de espectáculos folclóricos y regionales y espera una vez más, consagrase como la mayor vitrina comercial del departamento.
TINTES DISCRIMINATORIOS EMPAÑAN BICENTENARIO EN REGIÓN BOLIVIANA
Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
Tintes discriminatorios empañan la celebración hoy aquí de los 200 años de la Independencia de Santa Cruz de la Sierra, cuyas actividades comenzarán en la Basílica menor San Lorenzo y luego, el tradicional desfile cívico.
En esos actos centrales se espera la asistencia del presidente en ejercicio del país, Álvaro García, debido a la participación del primer mandatario, Evo Morales, en las sesiones de la 65 Asamblea General de Naciones Unidas.
La víspera, García desestimó su asistencia a la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental, por violaciones en el protocolo, como impedir que pronunciara el discurso de clausura de ese encuentro.
Por su parte, el presidente de la Coordinadora de los Pueblos Étnicos de Santa Cruz (CPESC), Diego Faldin, demandó la inclusión en los festejos de los cinco pueblos indígenas de Santa Cruz (Chiquitano, Ayoreo, Yuracaré-Mojeño, Guarayo y Guaraní).
"Como organizaciones indígenas exigimos no ser usados sólo para servir de peones, sino que se nos incluyan en la toma de decisiones para poder aportar al desarrollo sostenible de nuestra región", remarcó.
A su turno, el máximo dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, denunció que las autoridades cruceñas discriminaron a su sector en los actos de celebración del Bicentenario.
A su juicio, sólo son recordados personajes europeos y otros extranjeros que coadyuvaron a la independencia de ese departamento oriental de Bolivia.
Sobre la efemérides, la senadora oficialista y cruceña, Gabriela Montaño, aseguró que en 2010 se produjo un cambio importante en la imagen de Santa Cruz, pero reconoció que aún falta luchar por reducir la pobreza. A su juicio entre los cambios importantes está la autonomía, por la que luchó el pueblo cruceño, y que ahora está incluida en la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional.
"Como nunca antes Santa Cruz se ha favorecido con inversiones del Estado, que a su vez ha impulsado una mayor inversión privada en ciertos rubros", agregó.
Montaño consideró a la oriental región como la locomotora económica del país, pero abogó porque debe modificar la realidad social que tiene.
"Siempre se habla de la Santa Cruz en desarrollo, pujante, pero muy poco se habla de la inmensa pobreza que existe, de la falta de servicios básicos, salud, educación en inmensos sectores de la población", acotó.
Santa Cruz fue fundada el 26 de febrero de 1561 por el español Ñuflo de Chávez con el nombre de "Santa Cruz de la Sierra" y creada como departamento por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826, en la presidencia de Antonio José de Sucre.
Cuenta con 15 provincias, 150 cantones y 56 municipios, con una población que sobrepasa los dos millones de habitantes, de acuerdo al censo 2001, y representa el 24,6 pro ciento de la población boliviana.
AHORA EL CONFLICTO ES TRILATERAL: SE SUMA BOLIVIA A LOS ROCES POR LAS AGUAS DEL PILCOMAYO
Un diferendo por la apertura de un canal sobre el río Pilcomayo está provocando rispideces en Paraguay con respecto a la Argentina. El canciller paraguayo, Héctor Lacognata, se reunió ayer con el embajador argentino, Rafael Romá y acordaron una reunión bilateral de la Comisión del Río Pilcomayo para el próximo jueves. Al conflicto se suma Bolivia, donde pobladores del Estado de Tarija presentaron protestas a las autoridades por el accionar de Paraguay y la Argentina en el desvío de recursos hídricos.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
“Estaría empezando una guerra de canales” entre Paraguay y Argentina, titula en su página digital el diario ABC de Asunción, graficando de alguna manera el clima confrontativo con la Argentina que se genera en algunos sectores del país vecino a partir de la denuncia de la apertura de un nuevo canal en el Pilcomayo por parte de la provincia de Formosa.
Por estas horas, en los sitios de internet de los medios paraguayos se puede notar un fuerte clima anti argentino en los distintos foros que tienen los medios digitales del paìs vecino.
Según la prensa de Paraguay, la Comisión del Río Pilcomayo en ese país no descartó desviar sin consultar a la Argentina el canal hídrico tras detectar que el país vecino intenta quedarse con el 100% de las aguas del mismo.
El director de la Comisión, Lucio Amarilla, manifestó que el desvío del rio Pilcomayo detectado a favor del lado argentino viola el proyecto “Pantalón”, el cual estipula que ambos países se queden con el 50% de las aguas del canal.
“Constatamos que a 300 metros del proyecto 'Pantalón' abrieron un nuevo canal de 2 por 2 metros de forma inconsulta. No sabemos si ellos pretenden llevar el 50% o el 100%”, expresó a la 780 AM.
Amarilla no descartó realizar la misma práctica, atendiendo a que el país vecino actuó a su manera.
“Nosotros tenemos que tomar medidas físicas. Ellos abren un pequeño canal y cuando venga el agua se va a llenar. En paralelo, a ir a cavar un canal que vaya a Paraguay, también se realizará una gestión vía Cancillería”, adelantó.
El jueves de la semana que viene, estaría prevista la convocatoria a una reunión extraordinaria de la Comisión Binacional del río Pilcomayo, porque en Paraguay consideran que Formosa está haciendo obras unilaterales e inconsultas.
El Gobierno provincial aún no dio a conocer su posición oficial sobre el conflicto. Por el tema, el canciller paraguayo, Héctor Lacognata, se reunió ayer con el embajador argentino, Rafael Romá.
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones del Paraguay, Efraín Alegre, reclamó al gobierno argentino que cierre el canal abierto el pasado domingo aguas arriba de la toma de agua del río Pilcomayo, afectando la entrada de agua al territorio paraguayo.
Ese es un "by pass" que tuvieron que hacer los argentinos a consecuencia de su inacción en la limpieza de su cauce que ahora está colmatado, pero se debe cerrar inmediatamente señaló el ministro.
"Lo que nosotros reclamamos es que el gobierno argentino cierre el canal que están abriendo y llevar las aguas por los canales normales sin perjuicio de ninguno de los territorios", señaló este miércoles el ministro Alegre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) acercó este miércoles toda la información y los documentos sobre este caso a la Cancillería Nacional para que el canciller adopte las medidas correspondientes en el ámbito diplomático.
Paralelamente el MOPC anunció que se constituirá mañana viernes en la embocadura a los efectos de hacer las intervenciones necesarias para garantizar que el agua siga ingresando en territorio paraguayo. "No vamos a permitir esta situación que pone en riesgo la inversión sostenida que hace el gobierno paraguayo para garantizar el acceso de agua del Pilcomayo al territorio nacional", agregó.
El ministro Alegre señaló estas inversiones que hace el Estado paraguayo de manera sostenida en el canal están ya en el orden de los 30 millones de dólares. Agregó que todos los trabajos de limpieza y ensanchamiento de este canal siempre han sido comunicados al gobierno argentino, teniendo en cuenta una Comisión Binacional del Pilcomayo.
Quejas desde el año pasado
En noviembre del año pasado, medios de prensa paraguaya ya publicaba los hechos de desvío por parte de gobernaciones argentinas, como la de Formosa y Salta, del cauce del río Pilcomayo, lo que generó graves consecuencias al Chaco paraguayo.
En ese contexto ya se realizaron varios encuentros para buscar soluciones, sin embargo, el desvío del Pilcomayo es cíclico y sucede cada año, especialmente en esta época cuando aumenta la sequía en la región.
Aparentemente, los argentinos desvían el cauce natural por causas de la colmatación, es decir, que el cauce por el cual el vecino país recibía agua del Pilcomayo fue taponado por única responsabilidad de los propios argentinos, que hace años no realizan limpieza ni trabajos en el cauce.
El Pilcomayo tiene la característica de que con el palo bobo, si no se hace un mantenimiento permanente, una limpieza, eso lleva necesariamente a la colmatación en un periodo de tiempo, como sucede cada año.
Bolivia entra en el conflicto
El pueblo aborigen weenhayek de Bolivia (variante de wichí en ese país) exigió el traslado de una comisión de la Cancillería boliviana para verificar el "desvío de aguas del río Pilcomayo hacia territorio paraguayo en Villa Montes", según denunciaron y dió a conocer Antonio Tato, asambleísta departamental por los pueblos indígenas.
Tato acotó que los asambleístas departamentales de Tarija (Bolivia) pidieron al canciller de ese país, David Choquehuanca, el traslado de una comisión de autoridades a la zona para constatar esta denuncia, ante la preocupación que hicieron conocer las familias weenhayeks y tapietes que están asentadas a las orillas del río Pilcomayo en el municipio boliviano de Villa Montes.
Esta denuncia denota el desvío de aguas a territorio paraguayo, fenómeno que estuviese causando serios problemas a la producción, caza y pesca en aquella zona indígena, informó el diario boliviano El País.
El asambleísta indígena explicó que, de manera extraoficial, se informaron que existe el proyecto "Pantalón", en la provincia de Formosa, que tiene por objetivo "desviar el curso de las aguas del río Pilcomayo, para beneficiar a sectores de esos dos países en el tema de productivo", alertaron.
"Queremos que nuestras autoridades nacionales realicen una investigación lo antes posible, para ver una solución mediante los cancilleres de los países involucrados, porque para nuestros pueblos indígenas el río es el único sustento que tienen para sobrevivir", dijo.
De igual forma, sugirió que se realice un recorrido por estos dos países para certificar el lugar y el tipo de perjuicio que se estaría ocasionando, ya que "se ha notado en la época de pesca la producción fue escasa en comparación a otros años" advirtieron en la denuncia.
"Estas problemáticas datan ya de viarios años y hasta la fecha las autoridades no han podido dar una solución definitiva, no fueron escuchados los pueblos indígenas, pero ahora, como ya se cuenta con una representación dentro de la Asamblea Legislativa Departamental, las exigencias van a ser mayores, en vista que el curul genera mayor representatividad y atención", explicó.
La obra de la discordia quedó suspendida, anunció en Asunción el embajador Romá
GARANTIZA LA ARGENTINA QUE NO DESVIARÁ EL RÍO PILCOMAYO
El gobierno de Lugo había puesto el grito en el cielo por la contrucción de canales del lado de Formosa para aprovechar el agua para riego. El vice Franco le entregará una nota de protesta a Cobos.
La Prensa de Argentina (www.laprensa.com.ar)
Apenas horas después que el gobierno paraguayo acusara a la Argentina de atentar contra su soberanía por desviar de "manera inconsulta" el compartido río Pilcomayo, el embajador en Asunción, Rafael Romá, anunció que la obra de la discordia "quedó suspendida".
"Estaban violentando acuerdos bilaterales vigentes", reiteró el ministro de Obras Públicas guaraní, Efrain Alegre, quien recordó el tratado rubricado en 1991 sobre el manejo de ese cauce, que establece la "captación del agua en partes iguales y su escurrimiento en sendos territorios".
Como el curso hídrico nace en las estribaciones andinas de Bolivia y arrastra una gran cantidad de sedimentos, el convenio prevé la apertura de canales de desvío para garantizar el flujo.
El mantenimiento periódico que necesitan dichos canales brilló por su ausencia en la Argentina y terminó tapado. La solución, construir otro canal "unos 200 metros arriba de los desvíos originales", enojó a las autoridades de Asunción, que demandaron una "reunión urgente" de la Comisión Binacional respectiva, encuentro que debía celebrarse hoy pero recién se concretará mañana.
"Debido a un declive natural del terreno en la alta cuenta, un canal de esas condiciones capta la mayor parte del agua hacia el país vecino. Lo que hay que hacer es limpiar el existente y no trazar uno nuevo", reiteró Alegre
.La obra de la polémica, que estaba desarrollándose en la provincia de Formosa, iba a tener 800 metros de longitud y dos metros de ancho y profundidad.
RURALISTAS ENFURECIDOS
El vicepresidente de Paraguay, Federico Franco, llegará a la Argentina para participar de un congreso donde se encontrará con su colega Julio Cobos. El número dos del Ejecutivo guaraní le pidió autorización al Jefe de Estado Fernando Lugo para presentar una nota de reclamo, donde solicita que "el río vuelva a su cauce natural, como debe ser".
El Pilcomayo riega una importante zona de la región occidental y sus aguas surcan centenares de grandes haciendas, que poseen miles de cabezas de ganado.
De allí, la protesta de los dirigentes de la Asociación Rural local, que exigió a la Cancillería un "reclamo urgente" sobre el tema. "Los argentinos están matando a nuestra ganadería", insistió el titular de la entidad, Juan Néstor Núñez.
BRASIL Y BOLIVIA EN UN “CALLEJÓN SIN SALIDA” EN SUS POSICIONES ANTE HONDURAS
El Proceso de Honduras (www.proceso.hn)
El embajador de Honduras en Washington, Jorge Ramón Hernández Alcerro, dijo hoy que las posiciones de los gobiernos de Brasil y Bolivia en contra de Honduras “son realmente posiciones de política internacional que constituyen verdaderos callejones sin salida”.
“La posición de Brasil y Bolivia son realmente posiciones de política internacional que constituyen verdaderos callejones sin salida; creo que esos países se han metido en un callejón sin salida, no saben realmente como poder modificar una posición, y entonces siguen insistiendo sobre cuestiones que no tienen ningún sentido”, dijo el diplomático.
En una entrevista con la emisora HRN, Hernández Alcerro hizo los comentarios al consultarse su opinión sobre las amenazas del presidente de Bolivia, Evo Morales, de no asistir a la Cumbre iberoamericana en Argentina, si a la misma es invitado el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y del canciller de Brasil, Celso Amorín, que hoy volvió a pedir el retorno a Honduras, sin condiciones del ex presidente Manuel Zelaya.
El ex presidente Zelaya –dijo Hernández Alcerro- “puede regresar en cualquier momento a nuestro país. Esa es una decisión que le corresponde al ex presidente, pero siguen insistiendo sobre esto y sobre materias que están ya reguladas por nuestra constitución y por las leyes”.
“El presidente Lobo ha sido muy claro, agregó, él (Zelaya) tiene toda la libertad de entrar y salir del país como cualquier otro ciudadano hondureño e igualmente está sometido a la constitución y las leyes nacionales, por lo tanto no se le puede dar la inmunidad o la impunidad que han estado solicitando los países de América del Sur por tanto él como cualquier otro ciudadano hondureño tiene que estar sometido a las leyes hondureñas”.
“Seguir insistiendo en esto es realmente querer resolver a costa de Honduras algunas posiciones de tipo ideológico y conflictos de carácter geopolítico que se dan en la región, y en los cuales Honduras no tiene nada que ver con ellos ni tampoco se van a resolver en nuestro país porque desbordan el marco de Honduras y sus instituciones”, planteó.
“Yo no le daría mayor importancia a eso”, dijo Hernández Alcerro, quien planteó que en estos momentos “Argentina no tiene relaciones con Honduras, y al menos que se abrieran esas relaciones antes de la Cumbre Iberoamericana del Mar de Plata el presidente (Lobo) no podría ir, porque no hay una relación con el país anfitrión”.
“Así que todos estos son falsos problemas tratando de construir sobre las espaldas de Honduras una lucha de poder regional y tratar de buscarle soluciona problemas de tipo ideológico y geopolítico de los cuales nosotros no tenemos nada que ver”, continuó.
Sobre la creación del ministerio de Justicia y Derechos Humanos que se debate actualmente en el Congreso de Honduras, dijo que “eso debería ser tomado en forma positiva. Es positivo que Lobo esté interesado en lavarle la cara al país”.
Aseguró que esta iniciativa “no surge por ninguna presión de ningún organismo internacional”, sino que es una propuesta del presidente Lobo socializada en Estados Unidos meses atrás por la asesora en Derechos Humanos, Ana Pineda, y la fiscal Sandra Ponce.
“Ellas traían esa propuesta, y ha sido bien recibida esa propuesta”, declaró.
Urtubey en ExpoCruz, Bolivia
“ESTA ES LA OPORTUNIDAD PARA HACER DE SUDAMÉRICA LA PROTAGONISTA DE LA EXPANSIÓN MUNDIAL”
En Santa Cruz de la Sierra Bolivia se encuentran reunidas autoridades de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur), presididas por el titular pro témpore del bloque, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)
Al dejar abiertas las deliberaciones, el gobernador Urtubey en su mensaje puso el acento en la responsabilidad que les cabe a los actuales gobernantes en la construcción de los próximos 200 años de la historia. “Debemos hacernos cargo y desde nuestro lugar frente a la historia para posicionar a Sudamérica en su justo lugar”, destacó el mandatario salteño en esa ciudad boliviana.
Destacó el crecimiento del proceso de integración dentro del bloque, en el que se registran importantes avances en los intercambios intrarregionales, por lo que insistió en que “no existe proceso de integración exitoso si no se hace desde lo subnacional”.
Según expresó el gobernador Urtubey “hoy ya no debemos integrarnos como en otras épocas para subsistir”, sino que “esta es la oportunidad para hacer de Sudamérica la verdadera protagonista de la expansión mundial. América del Sur debe entender que el mundo demanda sus productos, pero también reclama ciencia y tecnología a nuestros países”, concluyó.
ExpoCruz
La provincia de Salta participa en la ExpoCruz, que se realiza hasta el 27 del corriente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Se trata del más importante centro de negocios de Bolivia, donde nuestra provincia, a través del Ministerio de Turismo y Cultura difundirá sus imponentes paisajes y los diferentes productos y circuitos turísticos, además de presentar toda su oferta en materia productiva.
En esta feria se promueven y presentan nuevos productos, y es una oportunidad ideal para realizar contactos con empresarios, inversionistas y especialistas del mercado regional y mundial. En el stand salteño, promotoras vestidas de gaucho distribuyen folletos de los diferentes atractivos de la Provincia: Valles Calchaquíes, Ruta del Vino, Puna y toda la cultura y tradición de Salta.
En lo que va del 2010, el 10% del mercado extranjero está integrado por turistas procedentes de Bolivia, siendo la temporada estival donde mayor cantidad de visitantes de ese país registra nuestra provincia. Este mercado es uno de los que más crecimiento mostró, con un 42% respecto al mismo período del 2009.
La provincia de Salta participa en la ExpoCruz, que se realiza hasta el 27 del corriente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Se trata del más importante centro de negocios de Bolivia, donde nuestra provincia, a través del Ministerio de Turismo y Cultura difundirá sus imponentes paisajes y los diferentes productos y circuitos turísticos, además de presentar toda su oferta en materia productiva.
En esta feria se promueven y presentan nuevos productos, y es una oportunidad ideal para realizar contactos con empresarios, inversionistas y especialistas del mercado regional y mundial. En el stand salteño, promotoras vestidas de gaucho distribuyen folletos de los diferentes atractivos de la Provincia: Valles Calchaquíes, Ruta del Vino, Puna y toda la cultura y tradición de Salta.
En lo que va del 2010, el 10% del mercado extranjero está integrado por turistas procedentes de Bolivia, siendo la temporada estival donde mayor cantidad de visitantes de ese país registra nuestra provincia. Este mercado es uno de los que más crecimiento mostró, con un 42% respecto al mismo período del 2009.
Productos gourmet salteños brillan en ExpoCruz
Durante la inauguración del pabellón argentino en la ExpoCruz fueron degustados productos gourmet salteños, a partir de la acción ejecutada por la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios, a través de la Dirección de Comercio. Asistió al acto el titular de dicha Secretaría, Alfredo De Angelis, acompañado por funcionarios de otras áreas del Gobierno provincial y empresarios integrantes de la misión comercial que se encuentra en Santa Cruz (Bolivia).
En el pabellón argentino 1 se encuentra el stand de Salta, en tanto que en el pabellón argentino 2 está montado el stand de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur).
Mauricio Roca, presidente de la ExpoCruz ponderó el crecimiento de la presencia argentina que en los comienzos ocupaba unos 400 metros cuadrados, mientras que en la actualidad supera los 3.400 metros cuadrados. También creció el número de expositores, llegando esta vez a 350. Como consecuencia, el volumen del intercambio comercial entre Argentina y Bolivia también experimentó una importante alza.
Por quinta vez, la representación argentina recibió la Palmera Dorada, galardón que se otorga al mejor expositor internacional. El embajador argentino en Bolivia, Horacio Macedo, señaló que la presencia argentina testimonia la hermandad entre ambos países, calificando al país como un aliado silencioso de Bolivia.
COOPERACIÓN ES EL EJE CENTRAL DE PLENARIO DEL ZICOSUR
La Estrella de Arica, Chile (www.estrellaarica.cl)
Con la participación del intendente Rodolfo Barbosa, como representante de Arica y Parinacota, sesionó ayer en Santa Cruz el plenario de miembros de la Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (Zicosur) de la cual nuestra región es integrante oficial, junto a otras 38 divisiones territoriales de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Chile.
La concurrida ceremonia de inauguración del "XI Encuentro Extraordinario Zicosur", fue encabezada por el presidente del plenario de Zicosur, gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; y el gobernador de Santa Cruz, Rubén Armando Costas, quienes destacaron en sus discursos la importancia de complementar esfuerzos y trabajo "de regiones hermanas que no sólo comparten fronteras, si no culturas, tradiciones e intereses comunes".
El intendente Barbosa explicó que Zicosur abarca una población de 44 millones de personas, entre ellas los ariqueños y parinacotenses, "por quienes tenemos como Gobierno toda la disposición de fortalecer los lazos de amistad y cooperación con regiones con las que podamos complementar nuestro desarrollo".
Luego de la ceremonia de inauguración, las autoridades y representantes de los gobiernos locales integrantes de Zicosur, se trasladaron a los distintos salones del Hotel Los Tajibos para dar inicio a las reuniones plenaria y de comisiones especiales, en áreas como infraestructura, comercio, turismo, educación y desarrollo social, entre otras.
Zicosur es un proyecto de complementación económica, comercial y cultural, además de cooperación intergubernamental y empresarial que congrega a las regiones aledañas al Trópico de Capricornio. Tiene la particularidad de que sus integrantes no son Estados Nacionales, sino unidades administrativas subnacionales a excepción de Paraguay y son economías de menor desarrollo dentro del esquema de las naciones a las que pertenecen cada una de ellas.
PERÚ Y BOLIVIA SUSCRIBIRÁN CONVENIO PARA ERRADICAR LA MINERÍA INFORMAL EN CUENCA SUCHES
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
El director regional de Energía y Minas Víctor Paredes Argandoña, informó en breve las autoridades de Perú Y Bolivia firmaran una acta de entendimiento que permitirá tomar medidas que ayuden a contrarrestar la minería informal en la cuenca del río Suches, que comparte ambos países.
Informó, que en la víspera se realizó una visita de inspección técnica en la cuenca, con el objetivo de determinar la magnitud del problema y avanzar en torno a posibles soluciones.
“Preliminarmente se ha encontrado que del lado boliviano se sobrepasan 150 chutes (planta de beneficio para rescatar el oro). Del lado peruano se estima que hay seis. Hay diferencias a la vista”, manifestó.
Recordó que por el lado peruano, que comprende a la jurisdicción de Puno, el control de la actividad informal da resultados positivos, pues ya no se observa la cantidad de maquinaria que había antes.
En otro momento dijo que en lo que va de los años la cifra de trabajadores de la minería informales fallecidos supera los 10, y que los últimos casos se presentaron en la zona de La Rinconada.
“Nos han informado que en La Rinconada acaban de encontrar un cadáver, falta por identificar otra persona sepultada. Por la lejanía y las condiciones de ese lugar es difícil controlarlos. Ya van más de 10 fallecidos este año”, anotó.
NUEVA VÍA EXTREMA A LA S DEL ILLIMANI, EN BOLIVIA
El austriaco Florian Hill y el alemán Robert Rauch realizan una impresionante actividad en la Cordillera Real boliviana. Empezaron abriendo una nueva línea en el Illimani, en un ataque de 21 horas, y terminaron con una travesía de cuatro picos más.
Desnivel de Argentina (www.desnivel.com/deportes)
Los Andes Bolivianos no son un lugar especialmente frecuentado por la comunidad mediática del alpinismo de alto nivel. El Illimani (6.438 m) es el pico más alto de la Cordillera Real boliviana, y su cara sur fue el escenario elegido por el austriaco Florian Hill y el alemán Robert Rauch para abrir una nueva vía y vivir una aventura en toda la regla.
El dúo centroeuropeo volvió a casa con la nueva Deliver me (VI, WI6, M6+, 1.700 m) en el bolsillo, tras un ataque ininterrumpido de 21 horas, al que siguió la travesía de cuatro picos más. En total, siete días desde que salieron del campo base hasta que regresaron a él.
Todo empezó el 24 de julio, según informa Alpinist, cuando Hill y Rauch dejaron atrás su campo base en direcció a la línea que habían estado trazando desde la distancia. Una línea que no habían podido contemplar íntegramente.
Primer vivac
Realizaron la aproximación a través de pendientes pedregosas y roca frágil, hasta alcanzar una zona de seracs que conducía a un corredor de hielo en fuerte pendiente. Al ver que sería más seguro moverse entre los seracs durante las frías horas matinales, decidieron montar su primer vivac allí mismo.
El 25 de julio, Hill y Rauch se pusieron en marcha hacia las 3 h de la madrugada, superaron los vivacs y en poco tiempo estaban escalando el corredor de hielo, que alcanzaba inclinaciones de hielo de hasta 95º. Las dificultades se sucedían las unas a las otras, variadas pero continuas. Después del hielo, tuvieron que realizar una travesía extremadamente expuesta, sobre roca frágil hasta una pared de hielo de 150 m de ancho.
En plena travesía del hielo, los dos alpinistas empezaron a sufrir los desprendimientos de unos seracs situados por encima. Según cuentan, pudieron esquivar por poco la caída de uno de ellos. Tras un breve respiro, decidieron atacar el tramo más peligroso a la máxima velocidad posible y sin cuerda.
Hielo fino
Ya en los 6.000 m de altura, y después de la caída cercana de medio serac, Hill y Rauch se toparon con un nuevo muro de hielo. Dicho hielo se convertía en más y más delgado a medida que subían, y en este punto los alpinistas eran ya incapaces de introducir más de una cuarta parte de sus tornillos más cortos. Escalando sobre esos precarios seguros, no descansaron hasta la medianoche, cuando montaron un nuevo vivac, ya bajo la cumbre.
<>presidente de Bolivia llamó a los gobiernos a unirse para “salvar a la humanidad” y propuso un nuevo eslogan para las Naciones Unidas: “Planeta o Muerte. Venceremos”.
El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/noticia)
El presidente boliviano Evo Morales propuso el jueves una nueva alianza de todos los gobiernos “para salvar a la humanidad” y que uno de sus objetivos fuera eliminar “el autoritarismo” de las Naciones Unidas.
Morales denunció ante la Asamblea General de la ONU que haya delegados permanentes “eternos” con derecho a veto.
“El autoritarismo está aquí en Naciones Unidas”, dijo el mandatario. “Tenemos que empezar a democratizar las Naciones Unidas si queremos dar una mentalidad o un enfoque de democracia”.
El Consejo de Seguridad de la ONU tiene cinco miembros permanentes con derecho a veto: Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia. Varios países quieren reformar el Consejo de Seguridad para que éste incluya a otras potencias emergentes.
“Planeta o muerte. venceremos”
El líder boliviano destacó que los países del mundo han de trabajar de forma conjunta para que la ONU “sea un organismo internacional anticapitalista”. Morales incluso dijo que ideó un eslogan para Naciones Unidas: “Planeta o Muerte. Venceremos”.
“Si hay voluntad política para salvar a los pueblos del mundo, es posible salvar a los pueblos del mundo”, dijo como frase final de su discurso.
La alianza que propuso Morales tendría además los objetivos de erradicar la pobreza, acabar “con los muros” que bloquean a los inmigrantes y defender los derechos de la Madre Tierra, entre otros, destacó.
El líder boliviano arremetió además contra el Fondo Monetario Internacional, al que acusó saquear permanentemente los recursos naturales de su país.
MORALES LE PIDE A OBAMA QUE LEVANTE EL BLOQUEO A CUBA Y GAZA
El presidente de Bolivia le pidió ''con mucho respeto'' a su par estadoundiense, que levante el bloqueo económico contra Cuba y Gaza. Asimismo, manifestó su preocupación por la Madre Tierra y propuso que se decreten sus derechos.
Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió este jueves a su par estadounidense que cese el bloqueo económico contra Cuba y la franja de Gaza; además hizo un llamado para que se eliminen los muros que impiden la libre movilidad del ser humano.
"Yo le pido, con mucho respeto al presidente (Barack) Obama que acabe el bloqueo económico a Cuba, que acabe el bloqueo económico a Gaza, en Palestina", dijo Morales en su discurso al inicio del 65 período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"No es posible que en pleno siglo XXI siga el bloqueo económico contra Cuba", rechazó el mandatario boliviano. Morales relató que Estados Unidos impuso castigos económicos contra la mayor de las Antillas por ser un "país comunista, socialista".
Explicó que se considera "un presidente anti-capitalista, razón por la que siento que (...) no es ninguna solución para los modelos económicos", de las distintas naciones.
Manifestó que está en manos de Estados Unidos "terminar con esta injusticia" y violaciones a los Derechos Humanos (DDHH).
En defensa de los derechos humanos, el gobernante boliviano también rechazó los levantamientos de grandes muros para evitar que los migrantes lleguen a sus destinos.
"Quiero decirles que no es posible que en el siglo XXI se expulse y persiga a migrantes por problemas económicos", entre otros factores, reprochó Morales.
Asimismo, reconoció la decisión de su homólogo estadounidense quien "mediante una demanda rechaza la Ley (antinmigrante) de Arizona", en este sentido llamó a los países europeos a hacer lo debido.
"Que bueno sería que los presidentes de Europa se sumen a la iniciativa", reiteró.
Comparó las murallas, que se construyen en México y Palestina, con las que se le colocan al ganado y dijo que "podemos confundir seres humanos con animales (...) no se puede entender", reflexionó.
"Ese muro tiene que desaparecer" exigió y dijo que se quiere que las Naciones Unidas sea fuerte y solamente "lo vamos a lograr cuando resolvamos problemas de los más indefensos".
Derechos de la Madre Tierra
Además de recordar los progresos de Bolivia, tras su llegada a la presidencia después de ser ratificado en cinco procesos electorales, manifestó la preocupación por preservar la naturaleza.
"Yo ando muy preocupado queridos compañeros, en vez de preservar la naturaleza piensan (las empresas) en poner precio a la naturaleza, vender nuestros bosques y certificados de carbono", denunció Morales.
Indicó que los pueblos indígenas viven en armonía con la naturaleza porque están conscientes que nacen de la Tierra.
"Salimos de la Tierra, vivimos de la Tierra y volvemos a la Tierra, la Madre Tierra es nuestro hogar", reiteró.
"Si la Tierra nos da vida, ¿Cómo podemos convertirla en negocio?" preguntó. Del mismo modo, señaló que el planeta puede vivir sin el ser humano, pero no al contrario.
Relató que la propuesta es sencilla que las "Naciones Unidas proyecte el derecho Madre Tierra".
Recordó que en 1948 se anunció la declaración de los DDHH y así los demás derechos, pero "este milenio es para aprobar los derechos de la Madre Tierra, si no lo hacemos, seremos responsables de la catástrofe del mundo", advirtió.
El presidente boliviano pidió trabajar para fortalecer la Organización y empezar a democratizarla.
"Tenemos que trabajar unidos para fortalecer a las Naciones Unidas, empezar a democratizar las Naciones Unidas" y de una vez terminar con el autoritarismo.
Criticó que en el organismo existan "delegados permanentes con derecho al veto".
"Si queremos dar mentalidad o enfoque de democracia acá, hermanos y hermanas, tenemos obligación de trabajar de manera conjunta para que tarde o temprano sea un organismo responsable y consciente", señaló. Por último, también propuso un eslogan para salvar la humanidad que debe llevar la Asamblea General. "Debe tener (la ONU) un eslogan para salvar a la humanidad, el grito de guerra es: planeta o muerte, venceremos", y agregó que el mundo se puede salvar si hay voluntad política.
REITERA EVO MORALES NECESIDAD DE SALVAR LA MADRE TIERRA
Siempre me verán con los presidentes, con los movimientos sociales, y con todos los que batallen por salvar a la Madre Tierra, ratificó el gobernante Evo Morales a la prensa cubana en Bolivia.
La Tercera de España (www.tercerainformacion.es)
Para el primer mandatario indígena de América Latina, reconocido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) como Héroe Mundial de la Madre Tierra (2009), esta lucha constituye un homenaje a los pueblos originarios que por miles de años vivieron en armonía con la Naturaleza.
Morales consideró urgente retornar a ese principio fundacional de la humanidad, abandonado a partir de la impronta del capitalismo en la historia y de su afán por generar riquezas a costa de agotar los recursos del planeta.
En opinión del dignatario boliviano, ese sistema de producción es el principal enemigo de la Madre Tierra y por ende, de la humanidad.
Con vistas a la Cumbre de Cambio Climático, programada del 29 de noviembre al 10 de diciembre en Cancún, México, Morales admitió la posibilidad de que los países norteños rechacen otra vez las propuestas encaminadas a defender el medio ambiente.
Sin embargo, adelantó, redoblará los esfuerzos porque en esa cita se retome lo acordado en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra (Cochabamba, abril de 2010).
A ese encuentro, convocado por el presidente de origen aymara ante el fracaso de las negociaciones en la reunión de Copenhague 2009, asistieron 35 mil 352 personas de 140 países y delegaciones de 56 gobiernos.
Los participantes conminaron entonces a los países desarrollados económicamente a reducir en 50 por ciento sus emisiones de gases de efecto invernadero, a partir del nivel base de 1990, y a contribuir con un monto significativo a contrarrestar los efectos del cambio climático, entre otros.
De cara a Cancún existe un gran movimiento social popular que cuestiona al capitalismo y los daños inflingidos por ese sistema a la Madre Tierra, de acuerdo con Morales.
Los pueblos del mundo tienen hoy otra bandera de lucha: la encaminada a salvar la vida, la humanidad , enfatizó.
Puede que Cancún no sea la última oportunidad de salvarnos, pero otras posteriores pueden llegar tarde, consideró y manifestó su preocupación por evitar divisiones en el Grupo de los 77 más China.
Con antelación, Morales subrayó que sólo podrá garantizarse un resultado positivo en la cumbre auspiciada por la ONU con la participación de los pueblos del mundo y con la más férrea unidad de los países que conforman ese bloque.
Fiel a la actitud que le mereció ser reconocido como "máximo exponente y paradigma de amor" a la Pachamama, el mandatario defendió la idea de promover referendos sobre el derecho a la vida, de fracasar la reunión convocada por el ente internacional para este año.
Desde su llegada al gobierno, en 2006, Morales consagró importantes esfuerzos a sensibilizar a la humanidad de la urgencia de luchar por la Madre Tierra como única alternativa de salvación y con ello, incentivó la adopción de importantes resoluciones en al ámbito de la ONU.
EMBAJADA DE BOLIVIA PRESENTO EN SANTA FE PROMOCION DE OPORTUNIDADES COMERCIALES EN SU PAIS
El Patagónico de Argentina (www.elpatagonico.net)
La embajada de Bolivia en Argentina presentó en el Municipio de Armstrong, Santa Fe, la exposición: "El Estado Plurinacional de Bolivia, un mercado de oportunidades” y se prepararon reuniones de empresarios de esa lolcalidad con productores en la Feria ExpoCruz, en Santa Cruz de la Sierra.
Esta actividad se realizó el 15 del mes en curso gracias a la invitación del Intendente de esa ciudad Pablo Verdecchia quien, además, impulsó el viaje de una misión comercial integrada por empresarios locales hacia Bolivia aprovechando que en la actualidad en Santa Cruz de la Sierra se efectúa la Feria Internacional Expocruz.
Armstrong concentra -en pequeñas y medianas empresas- más del 40% de la producción total de maquinaria agrícola de la república Argentina y posee un Parque Industrial de 65 hectáreas.
Las autoridades de ese Municipio, tienen mucho interés en estrechar vínculos con el Estado boliviano para la producción de maquinaria agrícola de acuerdo a las necesidades existentes.
En este sentido, la Embajada de Bolivia en Argentina elaboró una agenda de reuniones con instituciones locales de Santa Cruz vinculadas al tema de la agricultura así como con instituciones de promoción de exportación de nuestro país, según informó la embajada en un comunicado.
SANTIAGO EXPONE SU OFERTA PRODUCTIVA Y EXPORTABLE
El Nuevo Diario de Argentina (www.nuevodiarioweb.com.ar)
Santiago se encuentra participando en el centro de negocios más importante de Bolivia, a través de su representación oficial en Capital Federal y del Ministerio de Producción, con el objetivo de difundir sus aspectos culturales, turísticos y comerciales en el stand institucional que posee en el “Pabellón Argentino” del evento, donde también presenta su oferta productiva y exportable.
Cabe destacar que Santiago del Estero, en el marco de las acciones previstas para este año por el Gobierno provincial, promueve su oferta y sus atractivos en ExpoCruz 2010, la feria internacional que se lleva a cabo en Santa Cruz, Bolivia.
Es así que la Provincia también está participando en el “Seminario de Oportunidades en Bolivia”, “Misión Gourmet” y en la agenda de actividades paralelas para empresarios santiagueños, coordinada por la Casa de Santiago del Estero y el Consulado Argentino en Santa Cruz de la Sierra.
Además, en el stand santiagueño pueden degustarse productos típicos de la provincia, de origen artesanal e industrial.
En esta oportunidad, la delegación de empresarios se encuentra conformada por Agrocal, Soria, Ibáñez, Norlit y Stilnovo, participó de la Ronda de Negocios organizada por Cainco (Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz).
La participación directa, por parte de las empresas en estas acciones de promoción comercial, incentiva el comercio, brindando oportunidades comerciales en mercados externos.
ExpoCruz 2010, donde se promueven y presentan nuevos productos, permite realizar contactos con empresarios, inversionistas y público general de todo el mundo, en especial el mercado regional. Este año participan 1.063 empresas de 19 países, 126 más que el año pasado, con la primera presencia de Guatemala, Venezuela e Italia.
BOLIVIA PASO DE EXPORTADOR A IMPORTADOR DE MAÍZ
Misiones Online de Argentina (www.masproduccion.com)
Problemas climáticos y una prohibición en las exportaciones llevaron a Bolivia a pasar de un país autosuficiente en la producción de maíz a un importar el grano, lo que ha comenzado a incidir en un aumento en los precios, informaron productores.
Hace dos años la producción de maíz alcanzó a 800.000 toneladas, de las que 700.000 fueron destinadas al mercado interno y 100.000 a la exportación, pero desde 2009 la producción se redujo en un 50% debido a la prohibición de exportar el grano, según la Asociación de Productores de Maiz y Sorgo (PROMASOR).
La exportación permitía a los productores mejores ganancias, ya que los precios internos del maíz son más bajos que en países vecinos, informó la organización.
A ello se sumaron eventos climáticos como la sequía en el sudeste del país e inundaciones en otras áreas de cultivo.
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Victor Hugo Vásquez, aseguró que el veto a la exportación del grano tiene el propósito de garantizar el abastecimiento interno y dijo que la medida será suspendida cuando se normalice el abastecimiento interno.
El maíz es alimento básico en la industria avícola y desde que comenzó a escasear en el mercado, la carne de pollo incrementó sus precios en el mercado y repercutió en los precios.
La inflación en agosto pasado fue de 1,06% en relación a similar período de 2009. Se trata de la tasa mensual más alta en lo que va del año, dijo el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De enero a agosto la inflación acumulada fue del 2,12% en relación a similar período el año pasado.
ALBA, EN MARCHA HACIA NUEVAS RELACIONES EN AMÉRICA LATINA
La Alianza para los Pueblos de Nuestra América nació a finales de 2004 en La Habana, por iniciativa de Venezuela y Cuba.
Radio Mundial de Venezuela (www.radiomundial.com.ve)
Cuando la fuerza del capitalismo comenzó a desplomarse con mayor fuerza y a arrastrar hacia un pozo de incertidumbres a potencias y países de economías frágiles por igual, surgió desde América Latina una propuesta nueva y heterodoxa, que en la actualidad busca priorizar la solidaridad sobre el interés lucrativo y la cooperación en lugar del saqueo de recursos característico de las grandes multinacionales.
La Alianza para los Pueblos de Nuestra América (Alba) nació a finales de 2004 en La Habana, por iniciativa de Venezuela y Cuba, con el objetivo de mostrar que había otra forma de estrechar lazos comerciales, económicos y culturales en América Latina.
Hoy el Alba está integrada además por Bolivia, Nicaragua, Ecuador, Antigua y Barbudas, Dominica y San Vicente y Granadinas. Juntos conforman una comunidad de cerca de 60 millones de personas con incidencia en Suramérica, El Caribe y Centroamérica.
Como toda creación recién nacida, el bloque que ya integran ocho países del continente despertó las más diversas opiniones y reacciones. Este síntoma es una buena señal de que algo importante se encuentra en movimiento. Sobre todo porque el Alba surgió como respuesta a los intentos de Estados Unidos de aplicar el Área de Libre Comercio para las Américas (Alca) y los Tratados de Libre Comercio (TLC) como forma extrema del neoliberalismo impulsada por la Casa Blanca.
La expansión de la salud y la educación para los sectores más pobres, la construcción de proyectos Gran Nacionales que generen riquezas, conocimientos y pensamientos propios, el intercambio cultural entre los pueblos, y la búsqueda de un comercio justo mantienen en el Alba un lugar destacado.
Cuando los presidentes de Cuba Fidel Castro, y de Venezuela Hugo Chávez, dieron vida al incipiente bloque, se resumía en ese hecho la búsqueda continua de los pueblos latinoamericanos por transitar sus propios caminos de liberación.
En ese entonces, se iniciaba el emprendimiento con un acuerdo de cooperación que implicó la construcción de 600 Centros de Diagnóstico Integral, 600 Salas de Rehabilitación y Fisioterapia, y 35 Centros de Alta Tecnología para brindar servicios gratuitos de salud a la población venezolana, con apoyo de profesionales y tecnologías cubanos. Nada parecido en el mundo se había logrado antes.
A partir de ese momento, naciones de América Latina y el Caribe se sumaron a la iniciativa que en la actualidad es un polo de poder importante y con gran incidencia en el continente, como quedó demostrado en el rechazo unánime al golpe de Estado en Honduras en junio de 2009, los reiteradas denuncias de impacto mundial contra el bloqueo que sufre Cuba desde hace cincuenta años, o con las intervenciones oftalmológicas gratuitas a más de un millón de latinoamericanos.
Los ejemplos más recientes
En la actualidad las ramificaciones del Alba cruzan el continente creando nuevas formas de comercio, producción y relaciones humanas.
Sólo en Venezuela, la alianza con Cuba en materia de salud, a través de los cientos de Centros de Diagnóstico Intergal (CDI) y los miles de módulos médicos de Barrio Adentro, se han salvado de la muerte a más de un millón de personas y se han atendido a varios millones de pacientes que nunca tuvieron acceso gratuito a servicios de alta calidad tecnológica.
Al mismo tiempo, se están preparando profesionalmente más de 30 mil universitarios en la carrera de medicina con el apoyo de los médicos-profesores cubanos y venezolanos articulados en las misiones Barrio Adentro I, II, III y IV.
Los proyectos del bloque registran resultados concretos con sus proyectos de desarrollo, explicó el ingeniero Rafael Paniagua, gerente general de proyectos de Alba Nicaragua S.A. (Albanisa).
Entrevistado por Prensa Latina, señaló que en la actualidad los 34 planes que existen en el país son los árboles sembrados por el grupo integracionista que ya dan sus frutos y se abren nuevas perspectivas.
Recientemente el portafolio de 29 iniciativas se elevó a 34 con la firma de otras cinco que ejecutará Alba Alimentos S.A. (Alabalinisa).
La alfabetización plena a través del Alba se consiguió en Venezuela, Bolivia y Nicaragua con el método cubano “Yo Sí Puedo”, en uno de los logros más importantes del bloque regional.
Otra muestra es la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación del Alba, creada en diciembre de 2009, que en Cuba permite beneficios económicos y sociales, aumentando la producción de alimentos, la construcción de viviendas y la generación de energía.
En marzo de este año, el Alba también concluyó en Haití la construcción de las primeras 88 casas de un proyecto de 500.
La idea de realizar un proyecto de viviendas de carácter social en suelo haitiano surgió en marzo del 2007, durante la visita del presidente venezolano, Hugo Chávez, al país caribeño.
La iniciativa se le encargó a la Empresa Constructora del Alba, una entidad mixta cubano-venezolana.
La diputada salvadoreña, Nidia Díaz, publicó el año pasado un artículo donde explicó que la creación de empresas del Alba “se inscriben en la nueva lógica de unión”, donde se busca una “estrategia integradora”. Recordó además que “fue la Operación Milagro, promovida por Cuba y Venezuela, la primera de las grandes acciones de reivindicación social emprendida conjuntamente, extendida luego a otros países para librar a esos pueblos de las enfermedades visuales y que hoy suma millones de beneficiados”.
Díaz indicó como grandes pasos del bloque los convenios establecidos dentro del Alba-Financiero, como el Fondo de Cooperación e inversiones, el Banco del Alba y la emisión del Bono Alba de hasta mil millones de dólares. Contra la hegemonía capitalista y por una Latinoamérica libre
Para el intelectual egipcio Samir Amin la Alianza regional es la opción ante la actual crisis del capitalismo.
El año pasado, el especialista señaló que China, Irán, Tailandia y Cuba dan señales de que se puede construir un sistema económico más democrático y que el Alba es parte de esa opción.
Según el analista internacional cubano Hedelberto López Blanch, la creación de la moneda virtual Sucre intenta “reducir asimetrías comerciales, estimular la oferta exportable y mejorar la complementariedad económica entre sus miembros”.
El también periodista del diario Juventud Rebelde, aseveró que el Alba “se ha convertido en un baluarte para enfrentar los grandes desafíos políticos que enfrentan los pueblos latinoamericanos constantemente amenazados por las ansias hegemónicas estadounidense”.
En un análisis titulado “Construyendo el Alba de los pueblos”, el historiador Fernando Bossi afirmó que el bloque “se enmarca en la histórica confrontación entre los pueblos latinoamericanos caribeños y el imperialismo”. El Alba “reconoce sus antecedentes en la mejor tradición de las luchas independentistas y por la unidad nuestra americana” indicó.
El propio comandante de la Revolución cubana, Fidel Castro, aseveró en octubre de 2009 que “un pequeño grupo de pueblos del área están empeñados en demostrar que un mundo mejor es posible. El Alba, inspiradas en las ideas de Bolívar y Martí, como un ejemplo sin precedentes de solidaridad revolucionaria, ha demostrado cuánto puede hacerse en apenas cinco años de cooperación pacífica”.
1 comment:
E 'vero! L'idea di un buon supporto.
Assolutamente d'accordo con lei. Mi piace questa idea, sono pienamente d'accordo con te.
Post a Comment