El Presidente Evo Morales aseguró que, de acuerdo al consumo actual que se produce en el planeta, Bolivia tiene reservas de litio para abastecer al mundo por un lapso de 5.000 años, con una producción anual de 100 mil toneladas métricas en 17 mil kilómetros cuadrados de los departamentos de Potosí y Oruro.
“En Bolivia tenemos para la producción de 100 mil toneladas métricas por año de carbonato de litio”, remarcó el gobernante, a tiempo de afirmar que con esa cantidad el país podrá abastecer al mundo del recurso natural estratégico al menos hasta el año 7014, lo cual puede prolongarse de comprobarse la existencia del mineral en otros salares del territorio.
Dijo que el control de esas reservas permitirá a Bolivia promover el cambio de la matriz energética mundial hacia una más limpia, ecológica y no contaminante a precios justos, sin especulación y sin monopolio, añadió.
Bolivia cuenta con 100 millones de toneladas métricas de litio, 70 por ciento de las reservas de este metal estratégico en el mundo y únicamente se asociará con empresas extranjeras para obtener tecnología de punta para la industrialización a efecto de fabricar baterías eléctricas a base de litio en el país, anunció hoy el presidente Evo Morales.
Al fijar la política de su gobierno en materia de los recursos evaporíticos con que cuenta el país en los salares de Uyuni, Coipasa y otros, el mandatario explicó que hasta ahora todas las ofertas de inversión que han hecho empresas extranjeras al país “han sido sólo para comprarnos carbonato de litio y nosotros hemos incorporado en esta propuesta que necesitamos socios para la industrialización de baterías de litio” en Bolivia.
En rueda de prensa en el palacio Quemado, flanqueado por el ministro de Minería, José Pimentel y el director de la Unidad de Recursos Evaporíticos dependiente de dicho ministerio, Alberto Echazú, Morales aseveró que gracias a las reservas de este recurso Bolivia “asegura al mundo el abastecimiento que garantiza un cambio global de la matriz energética” a través de vehículos eléctricos y combustible para fusión nuclear para producción de energía eléctrica.
Indicó que al ritmo de consumo mundial de 100 mil toneladas métricas/año de carbonato de litio, las reservas bolivianas “alcanzan para abastecer al mundo durante 5 mil años”, garantizando “precio justo, sin especulación ni monopolio, por supuesto cuando asumimos una defensa de la vida, de la humanidad, es un esfuerzo del Estado boliviano para combatir el calentamiento del planeta” apuntó.
Mencionó que el litio es el metal más liviano. Entre sus principales usos está la fabricación de vidrios de alta calidad, lubricantes, y medicamentos como antidepresivos, baterías para relojes, celulares, computadoras portátiles y combustibles para fusión nuclear -energía eléctrica limpia del futuro- acotó.
De la salmuera que hay en los salares se obtiene potasio, fertilizantes para agricultura, medicinas, explosivos y hasta fuegos artificiales.
Morales informó que la certificación de las reservas bolivianas la hizo el Estado, mediante la investigación de científicos nacionales. Detalló que las principales reservas del mineral se localizan en Bolivia, con 100 millones de toneladas métricas (MTM) descubiertas hasta ahora; en Chile, 30 MTM; Argentina, 2 MTM y el resto del mundo, 7 MTM. El reservorio principal boliviano está en el salar de Uyuni, que abarca 10 mil kilómetros cuadrados. Las reservas de potasio son de 2 mil MTM.
Explicó que en la industrialización del litio el Estado boliviano ha invertido 17 millones de dólares (MDD) en la primera fase de investigación, geología y obtención del proceso metalúrgico boliviano y para la producción de carbonato de litio y cloruro potasio. La planta piloto se pondrá en marcha en 2011 con una producción de 40 toneladas/mes de carbonato de litio, mil toneladas métricas (TM) al mes de cloruro de potasio y ventas anuales de 6.2 MDD.
En la segunda fase, se invertirán 485 MDD para la producción de 30 mil toneladas/año de carbonato de litio; se estiman ventas anuales por 374 MDD, se aplicarán los procesos desarrollados por científicos bolivianos. También se estima producir 700 mil TM/año de cloruro de potasio. La puesta en marcha será entre 2013 y 2014.
En la tercera fase, de producción de baterías de litio, Morales dijo que va a ser importante tener socios para tener tecnología de punta, aunque, acotó, también está en debate que el Estado corra con la inversión, estimada en 400 MDD, y comprar la tecnología. Se estiman ventas anuales de 350 MDD y su puesta en marcha en 2014, es decir paralela a la segunda fase.
“Ahora no estamos tanto a la búsqueda de socios, ahora si quieren invertir no tenemos ningún problema, en la segunda o la tercera fase especialmente, pero sí necesitamos socios para la tecnología”, reiteró.
Según declaraciones de Echazú a La Prensa, Bolivia recibió, hasta el momento, siete propuestas parciales para la exploración, explotación e industrialización del litio. En ninguno de los casos son concretas o específicas respecto del financiamiento. El gobierno las rechaza porque no incluyen montos de inversión para la industrialización y porque pretenden el control del proyecto por encima del Estado.
El matutino mencionó que las dos propuestas más serias son: la del consorcio francés Bolloré-Eramet y la del bloque japonés, compuesto por tres empresas: Mitsubishi Corporation, Sumitomo Corporation y la estatal Japan Oil Gas and Metals National Jogmec. Ambas presentaron sus propuestas por escrito y con cronogramas (las otras son sólo verbales), sin embargo solamente la francesa establece montos y propone invertir 15 millones de dólares para el proyecto piloto.
BOLIVIA LE APUESTA AL LITIO SIN INVERSIÓN EXTRANJERA
BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dice que en los foros internacionales escuchó, con insistencia, que le hacían la siguiente pregunta: ¿qué va a hacer con su litio?
El jueves, el mandatario se propuso zanjar esa duda presentando "la estrategia para Bolivia y para el mundo", destinada a la explotación e industrialización del metal, que estará a cargo del Estado boliviano.
De este modo, Morales descartó la presencia de al menos media docena de empresas multinacionales que habían expresado su interés de asociarse con Bolivia para extraer litio, que tiene un carácter estratégico porque es la materia prima para la fabricación de baterías.
Las baterías a base de este elemento ya se usan en los teléfonos celulares y otros aparatos eléctricos, y se perfilan como las grandes sustitutas del petróleo para la movilización de vehículos eléctricos.
Al respecto, Morales afirmó que Bolivia es poseedor del 70% de la reserva mundial del litio y que está en capacidad de "garantizar el cambio de la matriz energética a nivel mundial".
La mayor parte de esa riqueza se encuentra en el salar de Uyuni que, con una extensión de 10.000 kilómetros cuadrados, se constituye en el más grande del mundo. Está ubicado en la región minera de Potosí y, por su extensa blancura, es considerado uno de los principales atractivos turísticos del país.
Quedaron en el camino
Las empresas que expresaron su interés en la explotación del litio son las surcoreanas Kores y LG, las japonesas Sumitomo y Mitsubishi, la francesa Bolloré y la china Citic Guoan. Incluso, en su última visita a Corea del Sur, Morales suscribió un memorando de entendimiento referido al litio, pero -según dijo él mismo el jueves- no hay ninguna concesión a compañías privadas.
La estrategia prevé una inversión "cien por cien estatal" de aproximadamente US$900 millones y se divide en tres fases que van desde la experimentación hasta la fabricación de baterías, pasando por la producción de carbonato de litio.
Según Morales, el Estado se hará cargo de la explotación de los yacimientos y en 2014, cuando llegue a la fase de fabricación de baterías, Bolivia aceptará un socio extranjero para el traspaso de tecnología destinada a la industrialización.
La otra opción, dijo el mandatario, es comprar esa tecnología y definitivamente prescindir del socio extranjero.
"Estamos preparados para invertir el cien por ciento y sólo, quiero que me escuchen bien, sólo necesitamos socios para la tecnología de punta internacional", afirmó.
Cuando se le preguntó qué ocurrirá con las ofertas que Bolivia recibió de las multinacionales, respondió: "Todas las empresas, hasta ahora, quieren invertir sólo para comprarnos carbonato de litio, para que la industria de baterías de litio sea fuera de Bolivia". Sin embargo, él está decidido a instalar la industria en su país.
"Una aventura"
Juan Carlos Zuleta, analista de la economía del litio, no le augura éxitos a la estrategia estatal porque, según dice, el Estado "ha mostrado su incapacidad" en la puesta en marcha de una planta piloto en el salar de Uyuni.
"Me parece bastante aventurado que el gobierno inicie un proceso de desarrollo e industrialización de esta magnitud solo", le dijo Zuleta a BBC Mundo. A criterio, "no se trata de perder la soberanía, sino que, cuando se recurre a la inversión extranjera, se trata de obtener el suficiente know how y el apoyo tecnológico".
En criterio de este analista, es como si el gobierno pretendiera "reinventar la rueda", cuando puede tomar el conocimiento ya existente para lograr sus objetivos.
Al respecto, el gerente de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, le comentó a BBC Mundo que "el Estado boliviano y su gobierno van a hacer esfuerzos para garantizar la inversión".
"El presidente Morales dejó claramente establecido que Bolivia explotará el litio para garantizar que su industrialización sea en territorio boliviano y no en el extranjero, como habían propuesto las empresas que fueron descartadas de este proceso".
Las reservas, en duda
Según Morales, Bolivia tiene 100 millones de toneladas métricas de litio, equivalentes al 70% de la reserva mundial. Le siguen Chile, con 30 toneladas métricas, Argentina con dos toneladas métricas y el resto del mundo con siete toneladas métricas del metal.
Sin embargo, el analista Zuleta, basado en un informe del servicio geológico de Estados Unidos, asegura que Bolivia tiene sólo nueve millones de toneladas métricas de litio, lo que representaría el 35% de la reserva mundial.
Por eso, BBC Mundo le preguntó al gerente de Recursos Evaporíticos quién certificó las reservas bolivianas, a lo que él respondió: "Nosotros nos certificamos porque tenemos miedo de los certificadores, porque cuando les da la gana certifican una cosa y cuando les da la gana, otra".
Echazú explicó que se llegó a ese número mediante una apreciación basada en la extensión, las capas encontradas en el salar, la concentración media del salar y la porosidad.
Sin embargo, reconoció que "costaría mucho dinero hacer una certificación a detalle porque Uyuni es gigante".
En todo caso, el analista Zuleta no le quita la importancia a Bolivia como poseedor de una de las mayores reservas mundiales de litio.
Manuel Rodríguez Cuadros
"UNA BUENA RELACIÓN ENTRE BOLIVIA Y PERÚ PUEDE SER ESTIMULANTE PARA CHILE"
El ex canciller afirma que el acuerdo entre García y Morales es "un día histórico para ambos países y para la región sudamericana".
La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)
En estos días, el embajador de Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros, ha sido aplaudido por todos los sectores políticos de su país, tras ser el artífice detrás de la reconciliación de Alan García y Evo Morales y el relanzamiento del acuerdo bilateral Boliviamar, que fue firmado en 1992.
En entrevista a La Tercera, el ex canciller nacido en Cuzco señala que "ha sido un día histórico para ambas naciones, porque se ha refundado Boliviamar y porque al caerse el cascarón de las discrepancias verbales se pueden ver los lazos económicos, territoriales, culturales que unen a Perú y Bolivia".
Rodríguez anuncia que el 6 de noviembre, día de la Armada boliviana, se realizará una ceremonia en el terreno donado por el gobierno peruano -de 3.000 metros de extensión- en Ilo, en el que participarán los jefes de ambas armadas para poner la primera piedra de la Escuela Naval de Bolivia, que podrá tener naves en las costas peruanas con fines de investigación, instrucción y de cooperación.
El diplomático cuenta que durante sus seis meses en La Paz ha hecho un trabajo de filigrana entre todos los ministros de ambos países, para que se echen a andar 32 convenios en temas tan diversos como medio ambiente, narcotráfico e inversiones.
¿Se siente el artífice del reencuentro entre García y Morales?
Soy un embajador que representa los intereses de mi país, un soldado de la diplomacia que ha sido condecorado dos veces con el cóndor de los Andes.
¿Cómo califica esta nueva etapa en relaciones bilaterales?
Al caer el cascarón de acciones de tensión retóricas súper estructurales, afloró la masa crítica de los intereses compartidos, entre Perú y Bolivia, que tienen una matriz de intereses que van más allá de las coyunturas. Ambos países tienen la misma conformación demográfica y cultural, con poblaciones quechuas, aymaras, amazónicas y de origen hispánico. Es una situación nueva y de enormes potencialidades y es el regreso a la normalidad.
¿Qué papel juega Chile en esta etapa de relaciones peruano-bolivianas?
Una buena relación entre Perú y Bolivia es un factor dinámico, constructivo y estimulante de la buena relación entre Bolivia y Chile. Pero existe una sensibilidad errada en lo que he leído en los periódicos en Chile, donde se me pinta como un ex canciller con una posición dura hacia Chile y eso no es cierto: como canciller, al mismo tiempo que defendí los intereses de mi país al llevar el caso a La Haya, cultivé la mejor relación con Chile.
¿Cree que con sus afirmaciones las sensibilidades que subsisten en la política chilena desaparecerán?
Así lo espero. Hay una imagen añeja, antigua, pasadista, que hace que nos veamos entre países como si estuviéramos rodando en una mesa de billar, donde los acercamientos de las bolas de dos países aleja a un tercero, esa es una visión decimonónica. Ojalá que se inaugure en la región una fase en que la desconfianza y el resquemor abran paso para nuevas relaciones.
En esa mesa de billar, ¿Perú no busca un aliado en Bolivia en medio del litigio en La Haya?
No es racional ni razonable esa afirmación, porque el tema de la controversia en La Haya no requiere aliados, es un tema que será resuelto en base a una Corte Internacional de Justicia, que fallará en base al derecho y, por tanto, no es razonable creer en esa argumentación.
¿Qué clima se vivió en Ilo entre los presidentes García y Morales, al anunciar la ampliación del acuerdo de su nueva definición "Mar Bolivia"?
Fue un día histórico para ambos países y para la región sudamericana. Renació la química entre García y Morales, y fuimos testigos de un momento humano que fue inolvidable. Es innegable que tanto la diplomacia como la política tienen momentos marcados por la cotidianidad y momentos excepcionales, pero creo que la reunión en Ilo marca el fin del hipo de las relaciones de crisis entre Perú y Bolivia y marca el derrotero de una amistad que nunca debió quebrantarse.
¿Cuál es el componente nuevo de esta nueva relación?
La densidad económica de los acuerdos entre ambos países, que traerá trabajo y un mayor incremento del PBI. No existe un motivo racional para que la buena relación entre Perú y Bolivia afecte las relaciones con Chile, así como no existe un motivo racional para que la buena relación entre Chile y Bolivia afecte al Perú.
“SALIDA AL MAR A BOLIVIA DEBE DARSE POR TERRITORIO QUE FUE BOLIVIANO”
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Luego de que el canciller peruano José Antonio García Belaunde señalara que solicitará a Bolivia y Chile que se respete el Tratado de 1929 y no se ceda territorio que antes fue peruano sin consentimiento expreso de nuestro país, el historiador Jesús Valentín dijo a EXPRESO que el gobierno peruano debe plantear que la salida al mar se otorgue siempre y cuando sea por territorio que una vez fue boliviano, pues de lo contrario se pondría en riesgo el futuro del país.
Cabe precisar que el canciller el miércoles último, tras la reunión entre los mandatarios peruano y boliviano, Alan García y Evo Morales respectivamente, en el cual el jefe de Estado del Perú expresó la voluntad del país de no ser un impedimento para que Bolivia tenga una salida al mar, dijo que él sólo solicitará que se respete el Tratado de 1929, ante una posible salida al mar de Bolivia.
Asimismo, indicó que la recuperación de la soberanía boliviana es un tema que tiene ser resuelto sólo entre Chile y Bolivia, y al cual podrá concurrir el Perú siempre y cuando la salida pase por Arica.
Territorio boliviano
En este sentido, Valentín dijo que “el gobierno peruano debe recordar que Bolivia tenía salida al mar, entonces la solicitud no debería involucrar a Perú, porque ellos fácilmente podrían tener salida por territorio que fue boliviano (…). No se puede tocar territorio peruano, porque eso favorecería a una intención chilena para mantener y aumentar su influencia y posición ante los países de la región”, manifestó.
Explicó que “en el caso de que algún día, nuestras futuras generaciones quieran recuperar Arica y Tarapacá, con la entrega de una nada, pues tendríamos en medio a Bolivia”, argumentó.
Por ello, dijo que el gobierno no puede de ninguna forma aceptar que Bolivia tenga una salida al mar por territorio peruano, pues implicaría una gran amenaza a ideales de futuras generaciones.
Protocolo complementario
Los gobiernos del Perú y de Chile suscribieron el 3 de junio de 1929 un Protocolo Complementario del Tratado de Lima, con la firma de sus respectivos ministros autorizados por el Ejecutivo.
En el artículo primero de este protocolo, se señala que “los Gobiernos del Perú, y de Chile no podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad al Tratado de esta misma fecha (3 de junio de 1929) quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán, sin ese requisito, construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales”, precisa el articulo.
“ES GESTO GENEROSO DAR A BOLIVIA ACCESO AL MAR”
La amistad de los países está por encima de los conflictos, afirma Héctor Timerman.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe/edicion)
Tras su reunión con el jefe de Estado en Palacio de Gobierno, el canciller de Argentina, Héctor Timerman, saludó el gesto del presidente Alan García Pérez de cederle a Bolivia un lugar para su ingreso al mar, al considerar que demuestra el sentimiento que hay entre los países de América Latina, dejando atrás aquella época de desconfianza entre las naciones.
“Sí, hablamos de eso, por supuesto, yo lo felicité al Presidente, le manifesté el agrado argentino por el gesto que ha tenido el Perú de poner a disposición de Bolivia un lugar más amplio para su acceso al mar, ése es un gesto generoso”, manifestó al ser consultado por EXPRESO.
AmistadEl diplomático afirmó que lejos de comentar sobre lo que piensa Chile de la deferencia que tuvo el Perú hacia Bolivia, ello demuestra que la amistad de los países está por encima de cualquier conflicto, y si Argentina puede ayudar, lo hará.
Mencionó que es mediante el diálogo que los demás países pueden colaborar a encontrar una solución entre Bolivia y Chile en el tema de la mediterraneidad boliviana.
Timerman consideró fructífera su reunión con el presidente Alan García, y subrayó que su país y el Perú siempre han tenido una relación “más que de hermanos”, la cual fue resaltada en la última visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a nuestro país.
“Si hay un país con el cual Argentina se siente identificada, y siente afecto y cariño, es Perú, el apoyo que nos ha dado en nuestro reclamo por Las Malvinas ha sido constante, permanente e histórico”, expresó.
Invitación a García
Mencionó que la comunidad peruana en Argentina es muy grande, hay muchos temas comunes por lo que ha entregado, a nombre de la presidenta Cristina Fernández, una invitación al presidente García para que en marzo del próximo año visite ese país.
En conferencia de prensa, el canciller José Antonio García Belaunde informó que el presidente Alan García tiene previsto realizar dos visitas a Argentina.
Indicó que la primera visita se realizará para la Cumbre Iberoamericana el próximo mes de diciembre, mientras que la segunda sería una visita oficial para marzo del próximo año.
Comercio más fluido entre Perú y Argentina
Los gobiernos del Perú y Argentina coincidieron en la necesidad de impulsar un intercambio comercial más fluido entre ambos países con el fin de ampliar y diversificar las ofertas exportables de esas naciones. En un comunicado conjunto emitido en Lima, los cancilleres de Perú, José García Belaunde, y de Argentina, Héctor Timerman, coincidieron en señalar que el comercio es parte sustantiva de la integración entre ambos países.
El dato
García Belaunde destacó que la relación bilateral con Argentina se ha fortalecido desde la visita realizada por la presidenta argentina, Cristina Fernández, al Perú a comienzos de año, dejando atrás la etapa de distanciamientos y recelos.
AFIRMA EMBAJADOR DE ECUADOR EN LIMA, DIEGO RIBADENEIRA
Acercamiento entre Perú y Bolivia es excelente para integración andina, destacan
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
El embajador de Ecuador en Lima, Diego Ribadeneira, calificó de “excelente” para la integración andina el acercamiento entre Perú y Bolivia plasmado en la reunión que sostuvieron los presidentes Alan García y Evo Morales, el pasado martes.
En declaraciones a la prensa señaló que todos los países de la región comparten el deseo de Bolivia de tener una salida soberana al mar.
“Es una aspiración que todos los países de la región compartimos plenamente.”
El diplomático opinó que los demás países de la región deben seguir trabajando en la integración bilateral y regional, para resolver las preocupaciones de sus pueblos, a fin de seguir adelante con un desarrollo conjunto y común.
Por otro lado confirmó que la IV Reunión de Gabinete Binacional entre Perú y Ecuador, prevista para el martes 26, a desarrollarse en la ciudad ecuatoriana de Loja, se ha postergado, en acuerdo conjunto de los cancilleres de ambas naciones.
“Pero no hay ningún problema, de todas maneras preparamos la cuarta reunión, seguimos trabajando, pero aún no hay fecha.”
Ribadeneira reafirmó que la relación entre su país y Perú es “normal”, porque no hay ningún problema limítrofe marítimo ni terrestre.
“Está totalmente claro el hecho de que entre Ecuador y Perú, como sabemos todos, no hay ningún problema de tipo limítrofe ni terrestre ni marítimo.”
Señaló que la carta náutica que ha elaborado Ecuador para fijar los límites marítimos con Perú no constituye un tema de la agenda de la IV Reunión de Gabinete Binacional, que debe realizarse en Loja.
“Para nada. Es más, ese no era un tema de la agenda de Loja. Los temas a tratar son de desarrollo, ejes viales, lucha contra la pobreza, hospitales, temas migratorios, consulados binacionales, vuelos transfronterizos.”
Por otro lado anunció que probablemente el 3 de noviembre de este año la aerolínea peruana Star Perú iniciará los vuelos entre la ciudad de Chiclayo (Perú) y Cuenca (Ecuador), y también por esas fechas la aerolínea ecuatoriana Saereo iniciaría la ruta Machala (Ecuador) - Piura (Perú). El embajador de Ecuador en Perú, Diego Ribadeneira, realizó estas declaraciones en el palacio de Torre Tagle, luego de asistir a la condecoración del canciller argentino, Héctor Timerman, quien se encuentra de visita oficial en Lima.
GIAMPIETRI DESTACA ACUERDOS CON BOLIVIA Y DICE QUE SIMA PUEDE CONSTRUIRLE BUQUES Y OTROS PROYECTOS
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
El Servicio Industrial de la Marina (Sima-Perú) se encuentra en la capacidad de construir buques y ejecutar otros proyectos de desarrollo a favor de Bolivia, aseveró el primer vicepresidente, Luis Giampietri, tras destacar el acuerdo suscrito hace unos días por los mandatarios Alan García y Evo Morales.
Afirmó que el Protocolo Complementario y Ampliatorio de los Convenios del proyecto Playa Bolivia, suscrito entre Perú y el país altiplánico, ofrece a Bolivia una serie de facilidades para potenciar su comercio a través del mar.
Una de ellas posibilita al Sima brindar sus servicios de tecnología a la armada marítima boliviana y prestar asistencia en la ejecución de iniciativas de desarrollo, de proyección social y productiva como la construcción de puentes, torres de electricidad y carreteras.
Recordó, inclusive, que existe una ley de promoción de la marina mercante, que otorga otros impulsos económicos a quienes tienen el interés de adquirir nuevas tecnologías que auspicia Perú.
“El Sima está en la capacidad no sólo de construir buques para Bolivia, sino de ofrecer otros servicios; tenemos una maestranza muy grande como es la construcción de puentes, torres de electricidad y carreteras”, declaró a la Agencia Andina.
Según dijo, si Bolivia concreta su interés por adquirir nuevas tecnologías nacionales para impulsar su comercio por el mar de Ilo es factible instalar una sucursal del Sima en ese lugar o en el lago Titicaca, para labores de ensamblaje.
Comentó que hace tiempo hubo una base del Sima en el lago binacional, como punto final de ensamblaje para algunos buques que se habían hecho en partes.
Asimismo, Giampietri recalcó que el proyecto Playa Bolivia potenciará la relación económica de ambos países y afianzará los lazos de amistad y de acercamiento político.
“Es beneficioso para los dos países en el aspecto económico y espero que esto pueda afianzar la relación, y a través de ello se mejoren las relaciones políticas entre Perú y Bolivia”, expresó.
Opinión
PERÚ Y BOLIVIA: UNA RELACIÓN DE NUEVA CALIDAD HISTÓRICA
La Primera de Perú (www.laprimera.com.pe)
Por Manuel Rodríguez Cuadros.- Las relaciones peruano-Bolivianas se han renovado. Han recuperado la salud y el vigor que nunca debieron quebrantarse. El encuentro entre los presidentes Alan García y Evo Morales, en Ilo, ha marcado con elocuencia política un antes y un después. Se ha inaugurado una nueva etapa de la relación entre pueblos hermanos, cuyos estados, economías y sociedades poseen una masa crítica de intereses mutuos y complementarios que gravitan más —se ha probado— que contingentes factores de distanciamiento coyuntural.
Al refundar, ampliar y otorgar viabilidad financiera a los acuerdos de 1992 y renovar de manera permanente el uso libre del puerto de Ilo, el Perú contribuye como ningún otro país de la región a la mejora de la cualidad marítima de Bolivia, limitada por su enclaustramiento mediterráneo como consecuencia de la guerra con Chile. Al mismo tiempo, con coherencia y consistencia, ha reiterado que en ningún caso será un obstáculo para un eventual acuerdo Chileno-Boliviano que implique una salida soberana al mar, siempre dentro del cumplimiento del tratado de 1929 y su protocolo complementario.
El encuentro presidencial ha sido el escenario privilegiado para que el Perú y Bolivia acuerden una agenda múltiple y viable, una agenda de decisiones, no de buenas intenciones, en el contexto de una relación que no tiene contenciosos sino proyectos binacionales y conjuntos que abarcan, prácticamente, todos los ámbitos de sus políticas nacionales, estatales y sociales.
El acuerdo para que se instale en Ilo un anexo de la escuela naval Boliviana y para que buques de su armada puedan navegar en su litoral con fines de investigación, cooperación e instrucción, marca, por otro lado, la decisión de La Paz y Lima de promover un grado inédito de cooperación e integración militar de naturaleza eminentemente institucional. El hecho que la cumbre de Ilo haya sido precedida por la reunión, por primera vez, del mecanismo del dos más (reunión de los ministros de relaciones exteriores y defensa), indica la importancia que adquiere en el relanzamiento de las relaciones la cooperación y el diálogo entre las Fuerzas Armadas.
Pero los presidentes han ido más allá, han querido abordar con decisión y transparencia asuntos esenciales relativos al aprovechamiento del agua como recurso natural compartido. La frontera peruano-Boliviana tiene muchos ríos internacionales, de curso sucesivo o contiguo (entre ellos el Suches, el Maure-Mauri y el Desaguadero). Y su utilización sustentable es una demanda legítima de las poblaciones a uno y otro lado de la frontera. Se han acordado compromisos esenciales en esta materia: ambos países excluyen todo aprovechamiento unilateral de las aguas y han convenido en un régimen de aprovechamiento conjunto, equitativo y sustentable. Han reafirmado, también, el condominio sobre las aguas del Lago Titicaca y la obligación de aprovecharlas única y exclusivamente en beneficio de sus pueblos.
El Acta de Ilo contiene adicionalmente compromisos en materia de salud, migraciones, lucha contra el contrabando, combate del narcotráfico, integración física e interconexión carretera e interoceánica, lucha contra el contrabando, preservación medioambiental y atención de desastres, orientados todos a integrar sus respectivas políticas internas en visiones y programas compartidos con un enfoque binacional. Más allá de todo esto, que es trascendente y marca el futuro, la gran lección de Ilo y de la próxima visita que hará a La Paz el presidente del Perú es que en política internacional las fuerzas profundas prevalecen a la larga sobre los factores de contingencia, por su propia naturaleza temporales y volátiles.
UN PUERTO DEL PACÍFICO PARA BOLIVIA
Bolivia contaba con una costa de una vez, y se lo llevaron - que es más que puede decirse de Bohemia de Shakespeare.
The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk)
Una escena de El cuento de invierno se encuentra en la costa de Bohemia: una tierra de desierto, de acuerdo a Shakespeare, bañadas por un mar desconocido, no una parte montañosa y sin litoral de Europa central. Él puede ser que también lo han hecho a las costas de Bolivia, un país que al menos tiene un desierto y una marina de guerra - y la nostalgia de una costa del Pacífico para ir con ella. Una vez, Bolivia se extendía hacia el mar, a través del desierto de Atacama, hasta la derrota en la guerra del Pacífico llevó a Chile a tomar la costa en 1884, y con ella mucho orgullo boliviano. Desde entonces, los bolivianos querían un pedazo de la costa del Pacífico para llamar a los suyos, y ahora, al menos en forma virtual, que puede estar a punto de conseguirlo. Hay una estatua poco triste en el lado boliviano del lago Titicaca - acerca de lo más parecido a un mar que el país posee ahora - de un héroe de guerra apuntando al oeste de Bolivia, con el lema "Lo que una vez fue nuestro será el nuestro, una vez más". Eso no va a suceder. Pero hay señales de que el Perú - si no es Chile - por lo menos permitir que los bolivianos para construir un puerto en su territorio. Los presidentes de los dos países han acordado ampliar un acuerdo de 1992, lo que permitió el acceso de Bolivia muestra a una franja de tres millas de playa. Ahora la marina boliviana de 5.000 fuerte puede ser capaz de navegar en agua salada, y el aleteo bandera boliviana en la costa. Un paso simbólico, tal vez, los estados-nación y sus fronteras, no debería importar tanto. Sin embargo, Bolivia tenía una costa una vez, y se lo llevaron - que es más que puede decirse de Bohemia, de Shakespeare.
GAS: HAY ESCEPTICISMO EN BOLIVIA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO CON LA ARGENTINA
Especialistas del vecino país pusieron en duda que, ante la caída de las reservas, se cumpla con los compromisos pautados hasta 2026 para la provisión del fluido. En el gobierno de Evo Morales prometen inversiones en exploración.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
¿Cuánto gas hay en Bolivia? Y lo que es más importantes ¿hay suficiente como para cumplir los compromisos asumidos con la Argentina?
Por estos días la gran incógnita que ronda en el vecino país es a cuánto ascienden sus reservas probadas del hidrocarburo.
La prensa boliviana divulgó que en los últimos 6 años las existencias gasífera de su país se redujeron de 24 trillones de pies cúbicos (TFC) a poco más de 8 TFC. Los datos divulgados corresponderían al informe sobre certificación de reservas que el gobierno de Evo Morales encargó a la consultora Ryder Scott.
El Ejecutivo boliviano no oficializó aún los resultados y se negó confirmar o a desmentir los numeros que andan dando vueltas. Según la petrolera YPFB, la última certificación, de 2005, arrojaba como resultado que las reservas bolivianas alcanzaban los 12,8 TCF.
La posible reducción de las reservas a 8 TFC dio lugar a las especulaciones sobre que Bolivia se quedaría sin gas en 2020. Para esa fecha el contrato con la Argentina apenas habrá superado la mitad de su transcurso (termina en 2026).
¿Peligra (otra vez) el contrato de provisión con la Argenina? Expertos consultados por el diario boliviano La Razón dieron su punto de vista.
"Con Argentina no se podría cumplir con los 27,7 millones de m3 diarios hasta 2026; se prevé que podría cumplirse con el volumen mínimo para evitar el pago de penalidades el 2020 (21,8 millones) ó 2021 (23,8 millones)", mencionó el analista Hugo del Granado, quien asegura haber accedido al informe de Ryder Scott.
"La situación a largo plazo debería ser preocupante en el país, porque dentro de 5 años hay que renegociar el contrato con Brasil y sin reservas no lo podemos hacer. No existe gas para la industrialización, todo está comprometido en el mercado interno y en contratos preestablecidos que tienen penalidades", afirmó el también analista Alvaro Ríos.
Por su parte, el ex secretario de energía de Bolivia Carlos Miranda Pacheco catalogó como "una catastrofe" la caída de las reservas gasíferas y señaló que, si la retracción es progresiva, Bolivia "va a cumplir el contrato con Brasil y va a tratar de cumplir el contrato con la Argentina hasta el 2020", pero "difícilmente" lo haría hasta el 2026.
Por otro lado, Pacheco advierte que en el futuro la Argentina priorizará el GNL antes que el gas natural boliviano.
Mientras, desde el gobierno boliviano destacan que 2010 ha sido "récord en producción" y que se van a desarrollar inversiones en el área exploratoria (para incrementar reservas), en la industrialización del fluido y en la ampliación de refinerías.
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Fernando Vicenti, dijo que el objetivo de su país es cumplir con los compromisos de exportación a Brasil y la Argentina, que son los principales socios y "que generan esta base fundamental de nuestra economías".
PETROLERAS DE BOLIVIA Y BRASIL ABASTECERÁN DE GAS TERMOELÉCTRICA FRONTERIZA
Radio Internacional de China (www.espanol.cri.cn)
Las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), de Bolivia, y Petrobras, de Brasil, acordaron instalar un segundo punto de entrega de gas natural, para abastecer a la termoeléctrica de Cuiabá, en la localidad fronteriza de San Matías (este de Bolivia), informó el jueves el gobierno boliviano.
Este acuerdo surgió "en el marco de los compromisos de volúmenes que tenemos actualmente con la estatal brasileña", para lo cual se entregarán "hasta 2.2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd)" del recurso, explicó el presidente de la estatal petrolera boliviana, Carlos Villegas.
Dicho volumen, dijo, "es parte del volumen máximo que toma Petrobras y que alcanza a 30.08 MMmcd".
La adenda a suscribir deberá considerar, entre otros aspectos técnicos, la cantidad de gas que será suministrada por YPFB en el nuevo punto de entrega, como parte de los volúmenes comprometidos en el Contrato de Compra Venta de Gas Natural (GSA, siglas en inglés), actualmente operado por ambas petroleras.
"Vamos a continuar la negociación entre los equipos técnicos de las petroleras estatales, para cerrar los contratos de comercialización y de transporte", indicó Villegas.
Asimismo, YPFB deberá suscribir un contrato de transporte con la empresa Gas Oriente Boliviano Ltda. (GOB), para transportar los volúmenes del energético desde Chiquitos a San Matías.
Según el titular de la estatal boliviana, Cuiabá es un mercado prácticamente cautivo para Bolivia porque no tiene gas, tras lo cual dijo que para Brasil es complejo extender gasoductos propios hasta esa región.
La ventaja, expresó, "es que existe un gasoducto hasta San Matías, y de ahí a Cuiabá existe ya un gasoducto; entonces, es una gran ventaja y más adelante el interés es tener un nuevo mercado", añadió.
El presidente de YPFB y el gobernador del Estado brasileño de Mato Grosso, Silval Barbosa, se reunieron hoy en la ciudad de Santa Cruz, para conversar los avances del acuerdo que beneficiará al desarrollo de esa región brasileña.
"Tenemos una termoeléctrica parada por más de dos años por falta de gas y es muy importante este producto para el desenvolvimiento de Mato Grosso, teniendo en cuenta que es el mayor productor de granos de Brasil", expresó Barbosa.
Desde 2007, informó, la termoeléctrica "Mario Covas" de Cuiabá, se encuentra paralizada debido a la falta de insumos para encender las usinas y generar la electricidad requerida por esa ciudad brasileña.
Ante esta situación, dijo, decidieron recurrir a Petrobras para facilitar el transporte del energético y lograr así la reactivación de la planta.
RESCATAN A UNA NENA QUE FUE ESCLAVA MÁS DE UN AÑO
Vivía con una familia que la que la sometía con una jornada de trabajo que comenzaba a las 5 de la mañana y sólo recibía un plato de comida. La situación salió a la luz luego de que a la niña de nacionalidad boliviana se le diagnosticara leucemia.
El Argentino (www.elargentino.com.ar)
La pequeña de 11 años vivía con una familia que la obligaba a trabajar desde las 5 de la mañana hasta la noche y sólo le daba un plato de comida. La nena de nacionalidad boliviana, se hizo visible para las autoridades después de que se le declarara una leucemia.
Un caso de "maltrato y esclavitud" de una menor de 11 años ocurrido en la localidad de Melchor Romero -en la zona de 32 y 166- fue denunciado tardíamente en la Justicia por la dirección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de La Plata, que tomó intervención en este asunto luego de un año y medio.
Todo comenzó el año pasado -según se señaló- cuando la menor de nacionalidad boliviana "ingresó a nuestro país en compañía de un mayor de edad, también de la misma nacionalidad, quien al momento del arribo contaba con un permiso autorizado por la madre de la niña, por 90 días con el fin de pasar las `vacaciones`". "La pequeña fue entonces entregada a una familia también de origen boliviano -agregaron las fuentes comunales- que la sometió desde el primer día a la atención de los tres hijos del matrimonio, realizar tareas domésticas como cocinar, lavar la ropa, aseo y limpieza del hogar y todo tipo de trabajos. Su jornada comenzaba a las 5 de la mañana y se extendía todo el día sin descanso hasta la noche, cuando recibía un solo plato de comida".
El director de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de La Plata, Carlos Dabalioni, fue quien presentó la denuncia ante la Justicia Federal al ser notificado del caso por el Hospital de Niños de nuestra ciudad, donde la nena había sido derivada.
El funcionario municipal subrayó: "las autoridades del hospital nos informaron que la niña presentaba un cuadro muy deteriorado de salud, producto de una mala situación de vida a la que era sometida, y para peor los estudio efectuados diagnosticaron Leucemia Linfoblástica Aguda, Linaje B Común.
Inmediatamente se inició el tratamiento de quimioterapia en el área de Oncología hasta que la trasladamos a un `Hogar de Abrigo`, donde ahora recibe permanentemente la visita y contención de un equipo de psicólogos provinciales y municipales".
Las investigaciones realizadas dejaron al descubierto que la niña ingreso a la Argentina con un documento expedido por el Consejo de Judicatura del Poder Judicial de Bolivia con fecha de 18 de enero de 2009 y por el plazo de tres meses (90 días), permaneciendo en nuestro país por mas de un año y medio "sin que nadie lo notara", se indicó.
También se descubrió y se hace constar en la denuncia, que la nena habría estado "trabajando por espacio de un año y que por eso la familia giraba a la madre de la menor a Bolivia la suma de $ 1.000, mientras que la niña recibía la alimentación mínima para subsistir, sin tener atención médica, sin concurrir a la escuela ni ser provista de vestimenta".
"La pequeña detalló a los funcionarios municipales que la entrevistaron que cuando los integrantes de la familia consideraban que las tareas realizadas no eran de su agrado, la golpeaban con un chicote o rebenque", indicaron.
Pasado el primer año y con su salud deteriorada, la menor fue cedida a otro matrimonio boliviano que tiene un hijo de 4 años, al que la nena debía cuidar en ausencia de los progenitores. "Es durante el mes de enero que se le diagnostica leucemia y comienza a concurrir al Hospital de Niños para su tratamiento, pero recién en septiembre de este año la dirección de Niñez y Adolescencia toma conocimiento del caso y luego de la denuncia y varias audiencias logra que la niña se encuentre ahora contenida por los organismos del Estado".
LA “NARCOABUELA”, ENTRE REJAS
Desde su piso «lavó» 6 millones de euros de la droga, con la ayuda de su yerno empresario.
ABC de España (www.abc.es)
Es boliviana, de nivel cultural bajo, madre, abuela... Y está más que bregada en el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales. Es la «narcoabuela» de Villaverde. Desde su piso, «La Señora», como la llaman los suyos, movía los hilos de todo un entramado de importación y distribución de cocaína, además de hasta seis millones de euros «lavados» codo con codo con dos empresarios leoneses dedicados a la construcción. La Policía Nacional ha descabezado este entramado corrupto con tentáculos en el extranjero. Hay 10 detenidos.
La operación «Tesoro» arrancó cuando la Brigada de Investigación de Delitos Económicos de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) detectó movimientos extraños de capital en dos empresarios de Ponferrada (León). El principal, un promotor inmobiliario de 52 años llamado Abdom, bastante conocido a nivel local, viajaba a Madrid para que la madre de su pareja le hiciera entrega de cuantiosas cantidades de dinero. Se trataba de «La Señora», quien estaba compinchada con su yerno para que le blanqueara el dinero procedente de la cocaína que vendía.
La droga llegaba en avión
Las partidas de cocaína provenían de un popular cártel asentado en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Utilizaban mulas y «boleros», que transportaban el estupefaciente vía aérea hasta Barajas. Se sospecha que el contacto con los implicados en España se realizaba en un hotel de las afueras de la capital. Traficantes suramericanos de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Tenerife y Madrid contactaban con ella y le pedían partidas, para revenderlas. El Grupo de Estupefacientes de Ponferrada, el de Tenerife y el VII de la Udyco madrileña han tomado parte muy activa en este caso.
Pero el dinero tenía que regresar al cártel boliviano de manera segura. Ahí es donde entraban en juego los empresarios: el mencionado yerno (también el nieto, de 18 años, de la «narco abuela» participaba en las recepciones de dinero) y otro industrial, un constructor venido a menos con negocios también en el norte de Portugal. Recibían el metálico y realizaban operaciones inmobiliarias en Bolivia; pero en muchos casos eran meras transacciones bancarias a los «capos». Abdom cobraba comisiones de entre el 8% y el 10% por las remesas a Bolivia. Si entre marzo y septiembre blanquearon 6 millones, él pudo embolsarse unos 480.000 euros. La banda movió entre 120 y 150 kilos de cocaína en este periodo.
«La Señora» —con lazos familiares también en el cártel de origen, implicado en otra aprehensión en un «laboratorio» boliviano de 120 kilos de cocaína— y su yerno cayeron en Madrid; él llevaba encima 180.000 euros en una bolsa de deportes. En los otros registros y detenciones se hallaron otros 225.000, y en las cuentas se han bloqueado 150.000. Ahora, a la cárcel.
DESCUBREN UNA “COCINA” DE COCAÍNA DE NARCOS BOLIVIANOS
Dicen que es la más importante hallada en Santa Fe durante los últimos 3 años.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com/policiales)
Tras un mes de investigación, agentes de la sección Inteligencia Zona Norte y de las Brigadas Operativas de Drogas Peligrosas de la Policía santafesina desbarataron una poderosa banda de narcotraficantes que operaba en el norte provincial y detuvieron a sus cabecillas. Lo más destacado del procedimiento es que se determinó que la organización producía la cocaína en suelo argentino .
El dato confirma una tendencia: cada vez más, los narcos establecen sus “cocinas” en nuestro territorio para finalizar el proceso de producción aquí. Esto marca una evolución en la escala del narcotráfico y la venta de drogas.
En el procedimiento, los investigadores arrestaron a dos personas de nacionalidad boliviana, les secuestraron más de 40 kilos de cocaína y elementos químicos.
Cuando la Policía llegó a ellos, el miércoles por la tarde, los dos bolivianos detenidos –de 30 y 41 años– se encontraban en pleno proceso de fabricación del clorhidrato de cocaína.
Fuentes policiales dijeron a Clarín que la cocaína secuestrada “con el proceso de estiramiento finalizado tendría un valor estimado en 400 mil dólares ”.
La casa donde funcionaba la “cocina” está sin terminar, tiene pisos de cemento, techos de zinc y un precario revoque exterior. Está ubicada en la zona rural de Tostado, en el noroeste santafesino.
En la casa se encontraron 21 envoltorios ovales, que contenían los 40 kilos de cocaína de máxima pureza. Además había varios bidones de éter sulfúrico, una botella de ácido clorhídrico, varias bolsas con xilocaína y un bidón con Manitol. Todos son precursores químicos para producir cocaína.
El comisario general Hugo Tognoli le dijo a Clarín : “Esta ‘cocina’ es la más importante de las 12 desactivadas en los últimos tres años. La pasta base llegaba desde Bolivia, aquí se cocinaba y se distribuía a las provincias de Córdoba y Buenos Aires”. ¿Cómo llegaba la pasta? La zona está plagada de pistas clandestinas.
Una provincia con 190 pistas clandestinas
Según datos oficiales de la provincia de Santa Fe, surgidos a partir de un relevamiento reciente, existen unos 190 lugares aptos para la operación ilegal de aeronaves –o pistas clandestinas– distribuidos en todo el territorio santafesino. Pero en los registros de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), órgano regulador de la actividad, sólo figuran 26 sitios declarados y habilitados.
El norte de Santa Fe ha sido desde hace tiempo uno de los blancos elegidos por los traficantes de drogas para la descarga de mercancías en pistas clandestinas. Pero se detectan muy pocas de sus avionetas, que llegan desde Bolivia y Paraguay. Este corredor prácticamente no cuenta con radares para captar este tipo de vuelos. Pese a los constantes pedidos de los intendentes de los municipios más afectados, las autoridades provinciales y nacionales todavía no encuentran una respuesta.
El auge del narcotráfico en la región ya provocó la renuncia del conjuez Federal Jorge Palud, en julio de este año, cuando liberó inexplicablemente a tres narcos que estaban detenidos en Reconquista.
El juez Aldo Alurralde, quien criticó duramente a ese colega por su accionar en aquel procedimiento, hoy tiene esta causa por la “cocina” de cocaína.
Opinión
MEDIO EVO: PRESIDIR SOBRE EL PASADO
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
Hace un par de semanas el presidente Evo Morales, promulgó la llamada Ley contra el racismo y toda forma de discriminación en Bolivia.
Poco después, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, opinó que ciertas obras que forman parte del “patrimonio cultural” boliviano debían ser leídas en la escuela sólo bajo una “orientación” especial.
Por último, sólo unos días atrás, el viceministro de Descolonización de Bolivia, Félix Cárdenas, observó que libros como las canónicas novelas Raza de bronce, de Alcides Arguedas, y La niña de sus ojos, de Antonio Díaz Villamil, dejarían de ser parte del currículo colegial boliviano por tener contenidos racistas.
La noticia la he leído en el sitio web del diario La Prensa. Curiosamente, los comentarios en la nota están vedados porque el diario teme que publicarlos le cueste perder la licencia de funcionamiento: ocurre que la misma ley promulgada por Morales contiene, en su artículo 16, la siguiente ordenanza:
“Artículo 16. (Medios masivos de comunicación). El medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujeto a reglamentación”.
Acaso la sola lectura de ese párrafo deja entender la paradoja de la ley: la defensa de un derecho es ejercida mediante el atropello de otro: el diario no puede publicar los comentarios porque, de ser juzgados racistas, el medio de prensa puede estar sujeto a la peor de las sanciones, la pérdida de su licencia. La consecuencia real inmediata es la anulación de toda posibilidad de debate.
Hay que notar una cosa más: si el gobierno boliviano, a través, por ahora, del mencionado viceministro, considera que Raza de bronce es un texto racista, entonces el diario La Prensa, o cualquier otro medio masivo, también estaría sujeto a sanción si publicara en sus páginas el texto mismo de la novela.
La lógica, entonces, no es la de leer estos textos con una “orientacion especial”: la lógica es vetarlos en la práctica, desaparecerlos, a pesar de que el ministro de Educación se haya referido a ellos como parte del “patrimonio cultural” boliviano.
Supongamos que algo así ocurriera en el Perú. ¿Qué textos de nuestra tradición pueden considerarse racistas? A primera mirada, no será difícil encontrar algo o bastante de eso, o al menos alegar que algo o bastante de eso existe en las obras de Ricardo Palma, José Riva Agüero, Ventura García Calderón, Enrique López Albújar o Clemente Palma, entre muchísimos otros. ¿Borrarlas de la memoria y de la tradición? ¿Desaparecerlas, vetarlas, prohibirlas o limitarlas porque expresan una mentalidad segregacionista o marginadora o alguna forma de menosprecio por la mayoría indígena?
Hace poco, en el artículo más desarticulado de los publicados en referencia al otorgamiento del Nobel a Vargas Llosa, el escritor Dante Castro lo acusó de racista, como muchos otros lo han hecho en el pasado, para escándalo de quienes preferimos ver evidencias en lugar de inventarlas. Castro no ha propuesto nunca, que yo sepa, prohibir la lectura de Vargas Llosa, eso debe quedar claro. Pero la mentalidad aparente de la nueva legislación boliviana sí lo hace… ¿Alguien imagina lo que sería la enseñanza de las letras peruanas si se vedara en ella la obra de Vargas Llosa y de los autores que mencioné antes?
De hecho, la otra declaración ridícula post-Nobel ha sido la del mismo Evo Morales, que ha repetido con su acostumbrada intolerancia su cantaleta habitual contra Vargas Llosa. ¿Será prohibido Vargas Llosa en Bolivia? ¿Será prohibido cualquiera que pueda ser acusado, con exactitud o sin ella, de racista? ¿Quién es el legislador, el comisario, el crítico universal, el árbitro que decidirá qué textos pueden publicarse y qué textos no?
Más allá de las especulaciones, elidir a Díaz Villamil o a Alcides Arguedas de un currículo escolar boliviano (y hay que notar que el viceministro también incluyó en todo esto a la educación universitaria) es reescribir no la interpretación, sino los hechos reales de la historia de Bolivia, reprimir su pasado, deformarlo hasta el punto de hacerlo irreconocible.
No es reestructurar el canon ni reformular la percepción de la sociedad; es simplemente hacerle una ruda cirugía estética en la que, en vez de extirpar un lunar incómodo, se corta el órgano que yace debajo de él: Bolivia sí ha sido formada por ideas como las de Arguedas; nos guste o no, la terrible impronta de su darwinismo social es real, y estudiarla es la única manera de combatirla.
Mi impresión general es que la intención del gobierno boliviano es la deformación de una inclinación positiva y su conversión en una forma de represión: se debe luchar contra el racismo pero no oponiéndole censuras y autoritarismos ni promoviendo el desconocimiento del pasado y la ignorancia de la historia.
Al fin y al cabo, si alguien puede leer hoy Wuata-Wuara o Raza de bronce y creer que el desprecio y la satanización del indígena son justificables, el problema mayor no está ya más en esas novelas, sino en la mentalidad de quienes se dejen convencer por ellas. Es a esas personas a quienes hay que educar, no ocultándoles ideas que uno juzgue aberrantes, sino debatiéndolas y recusándolas.
PERUANO DESAPARECE EN BOLIVIA HACE 39 DÍAS
Henry Andrade Pajuelo, de 32 años trabajaba como guía turístico y entabló contacto con sus familiares por última vez el 12 de setiembre luego de lo cual desapareció de pronto.
RPP de Perú (www.rpp.com.pe)
Un peruano que trabajaba como guía turístico y traductor desapareció hace 39 días en Bolivia a donde llegó para acompañar a un grupo de turistas extranjeros.
Henry Andrade Pajuelo, de 32 años entabló contacto con sus familiares hasta el último 12 de setiembre, día en que publicó por última vez en Facebook.
Según su madre, Elena Pajuelo, su hijo le pidió mil dólares mientras se encontraba en el país altiplánico, con el objetivo de comprar algunos objetos electrónicos en la frontera con Puno.
“Como mi hermano es guía de turismo está prohibido que en Bolivia trabaje un peruano como guía o que haya guía que no sea boliviano. Estamos en el temor que lo hayan incriminado en algún delito y esté en la cárcel”, dijo su hermano Arturo Andrade al noticiero ‘América Noticias’.
Los familiares de Henry afirman que este le contó a una amiga que había conocido a una mujer, quien la acompañaba a varios lugares.
Lo último que pudieron averiguar es que estuvo hospedado hasta el 13 de setiembre en el hotel El Viajero de La Paz. El embajador de Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros se comprometió a realizar las investigaciones del caso.
Al fijar la política de su gobierno en materia de los recursos evaporíticos con que cuenta el país en los salares de Uyuni, Coipasa y otros, el mandatario explicó que hasta ahora todas las ofertas de inversión que han hecho empresas extranjeras al país “han sido sólo para comprarnos carbonato de litio y nosotros hemos incorporado en esta propuesta que necesitamos socios para la industrialización de baterías de litio” en Bolivia.
En rueda de prensa en el palacio Quemado, flanqueado por el ministro de Minería, José Pimentel y el director de la Unidad de Recursos Evaporíticos dependiente de dicho ministerio, Alberto Echazú, Morales aseveró que gracias a las reservas de este recurso Bolivia “asegura al mundo el abastecimiento que garantiza un cambio global de la matriz energética” a través de vehículos eléctricos y combustible para fusión nuclear para producción de energía eléctrica.
Indicó que al ritmo de consumo mundial de 100 mil toneladas métricas/año de carbonato de litio, las reservas bolivianas “alcanzan para abastecer al mundo durante 5 mil años”, garantizando “precio justo, sin especulación ni monopolio, por supuesto cuando asumimos una defensa de la vida, de la humanidad, es un esfuerzo del Estado boliviano para combatir el calentamiento del planeta” apuntó.
Mencionó que el litio es el metal más liviano. Entre sus principales usos está la fabricación de vidrios de alta calidad, lubricantes, y medicamentos como antidepresivos, baterías para relojes, celulares, computadoras portátiles y combustibles para fusión nuclear -energía eléctrica limpia del futuro- acotó.
De la salmuera que hay en los salares se obtiene potasio, fertilizantes para agricultura, medicinas, explosivos y hasta fuegos artificiales.
Morales informó que la certificación de las reservas bolivianas la hizo el Estado, mediante la investigación de científicos nacionales. Detalló que las principales reservas del mineral se localizan en Bolivia, con 100 millones de toneladas métricas (MTM) descubiertas hasta ahora; en Chile, 30 MTM; Argentina, 2 MTM y el resto del mundo, 7 MTM. El reservorio principal boliviano está en el salar de Uyuni, que abarca 10 mil kilómetros cuadrados. Las reservas de potasio son de 2 mil MTM.
Explicó que en la industrialización del litio el Estado boliviano ha invertido 17 millones de dólares (MDD) en la primera fase de investigación, geología y obtención del proceso metalúrgico boliviano y para la producción de carbonato de litio y cloruro potasio. La planta piloto se pondrá en marcha en 2011 con una producción de 40 toneladas/mes de carbonato de litio, mil toneladas métricas (TM) al mes de cloruro de potasio y ventas anuales de 6.2 MDD.
En la segunda fase, se invertirán 485 MDD para la producción de 30 mil toneladas/año de carbonato de litio; se estiman ventas anuales por 374 MDD, se aplicarán los procesos desarrollados por científicos bolivianos. También se estima producir 700 mil TM/año de cloruro de potasio. La puesta en marcha será entre 2013 y 2014.
En la tercera fase, de producción de baterías de litio, Morales dijo que va a ser importante tener socios para tener tecnología de punta, aunque, acotó, también está en debate que el Estado corra con la inversión, estimada en 400 MDD, y comprar la tecnología. Se estiman ventas anuales de 350 MDD y su puesta en marcha en 2014, es decir paralela a la segunda fase.
“Ahora no estamos tanto a la búsqueda de socios, ahora si quieren invertir no tenemos ningún problema, en la segunda o la tercera fase especialmente, pero sí necesitamos socios para la tecnología”, reiteró.
Según declaraciones de Echazú a La Prensa, Bolivia recibió, hasta el momento, siete propuestas parciales para la exploración, explotación e industrialización del litio. En ninguno de los casos son concretas o específicas respecto del financiamiento. El gobierno las rechaza porque no incluyen montos de inversión para la industrialización y porque pretenden el control del proyecto por encima del Estado.
El matutino mencionó que las dos propuestas más serias son: la del consorcio francés Bolloré-Eramet y la del bloque japonés, compuesto por tres empresas: Mitsubishi Corporation, Sumitomo Corporation y la estatal Japan Oil Gas and Metals National Jogmec. Ambas presentaron sus propuestas por escrito y con cronogramas (las otras son sólo verbales), sin embargo solamente la francesa establece montos y propone invertir 15 millones de dólares para el proyecto piloto.
BOLIVIA LE APUESTA AL LITIO SIN INVERSIÓN EXTRANJERA
BBC Mundo de Londres (www.bbc.co.uk/mundo)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dice que en los foros internacionales escuchó, con insistencia, que le hacían la siguiente pregunta: ¿qué va a hacer con su litio?
El jueves, el mandatario se propuso zanjar esa duda presentando "la estrategia para Bolivia y para el mundo", destinada a la explotación e industrialización del metal, que estará a cargo del Estado boliviano.
De este modo, Morales descartó la presencia de al menos media docena de empresas multinacionales que habían expresado su interés de asociarse con Bolivia para extraer litio, que tiene un carácter estratégico porque es la materia prima para la fabricación de baterías.
Las baterías a base de este elemento ya se usan en los teléfonos celulares y otros aparatos eléctricos, y se perfilan como las grandes sustitutas del petróleo para la movilización de vehículos eléctricos.
Al respecto, Morales afirmó que Bolivia es poseedor del 70% de la reserva mundial del litio y que está en capacidad de "garantizar el cambio de la matriz energética a nivel mundial".
La mayor parte de esa riqueza se encuentra en el salar de Uyuni que, con una extensión de 10.000 kilómetros cuadrados, se constituye en el más grande del mundo. Está ubicado en la región minera de Potosí y, por su extensa blancura, es considerado uno de los principales atractivos turísticos del país.
Quedaron en el camino
Las empresas que expresaron su interés en la explotación del litio son las surcoreanas Kores y LG, las japonesas Sumitomo y Mitsubishi, la francesa Bolloré y la china Citic Guoan. Incluso, en su última visita a Corea del Sur, Morales suscribió un memorando de entendimiento referido al litio, pero -según dijo él mismo el jueves- no hay ninguna concesión a compañías privadas.
La estrategia prevé una inversión "cien por cien estatal" de aproximadamente US$900 millones y se divide en tres fases que van desde la experimentación hasta la fabricación de baterías, pasando por la producción de carbonato de litio.
Según Morales, el Estado se hará cargo de la explotación de los yacimientos y en 2014, cuando llegue a la fase de fabricación de baterías, Bolivia aceptará un socio extranjero para el traspaso de tecnología destinada a la industrialización.
La otra opción, dijo el mandatario, es comprar esa tecnología y definitivamente prescindir del socio extranjero.
"Estamos preparados para invertir el cien por ciento y sólo, quiero que me escuchen bien, sólo necesitamos socios para la tecnología de punta internacional", afirmó.
Cuando se le preguntó qué ocurrirá con las ofertas que Bolivia recibió de las multinacionales, respondió: "Todas las empresas, hasta ahora, quieren invertir sólo para comprarnos carbonato de litio, para que la industria de baterías de litio sea fuera de Bolivia". Sin embargo, él está decidido a instalar la industria en su país.
"Una aventura"
Juan Carlos Zuleta, analista de la economía del litio, no le augura éxitos a la estrategia estatal porque, según dice, el Estado "ha mostrado su incapacidad" en la puesta en marcha de una planta piloto en el salar de Uyuni.
"Me parece bastante aventurado que el gobierno inicie un proceso de desarrollo e industrialización de esta magnitud solo", le dijo Zuleta a BBC Mundo. A criterio, "no se trata de perder la soberanía, sino que, cuando se recurre a la inversión extranjera, se trata de obtener el suficiente know how y el apoyo tecnológico".
En criterio de este analista, es como si el gobierno pretendiera "reinventar la rueda", cuando puede tomar el conocimiento ya existente para lograr sus objetivos.
Al respecto, el gerente de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú, le comentó a BBC Mundo que "el Estado boliviano y su gobierno van a hacer esfuerzos para garantizar la inversión".
"El presidente Morales dejó claramente establecido que Bolivia explotará el litio para garantizar que su industrialización sea en territorio boliviano y no en el extranjero, como habían propuesto las empresas que fueron descartadas de este proceso".
Las reservas, en duda
Según Morales, Bolivia tiene 100 millones de toneladas métricas de litio, equivalentes al 70% de la reserva mundial. Le siguen Chile, con 30 toneladas métricas, Argentina con dos toneladas métricas y el resto del mundo con siete toneladas métricas del metal.
Sin embargo, el analista Zuleta, basado en un informe del servicio geológico de Estados Unidos, asegura que Bolivia tiene sólo nueve millones de toneladas métricas de litio, lo que representaría el 35% de la reserva mundial.
Por eso, BBC Mundo le preguntó al gerente de Recursos Evaporíticos quién certificó las reservas bolivianas, a lo que él respondió: "Nosotros nos certificamos porque tenemos miedo de los certificadores, porque cuando les da la gana certifican una cosa y cuando les da la gana, otra".
Echazú explicó que se llegó a ese número mediante una apreciación basada en la extensión, las capas encontradas en el salar, la concentración media del salar y la porosidad.
Sin embargo, reconoció que "costaría mucho dinero hacer una certificación a detalle porque Uyuni es gigante".
En todo caso, el analista Zuleta no le quita la importancia a Bolivia como poseedor de una de las mayores reservas mundiales de litio.
Manuel Rodríguez Cuadros
"UNA BUENA RELACIÓN ENTRE BOLIVIA Y PERÚ PUEDE SER ESTIMULANTE PARA CHILE"
El ex canciller afirma que el acuerdo entre García y Morales es "un día histórico para ambos países y para la región sudamericana".
La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)
En estos días, el embajador de Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros, ha sido aplaudido por todos los sectores políticos de su país, tras ser el artífice detrás de la reconciliación de Alan García y Evo Morales y el relanzamiento del acuerdo bilateral Boliviamar, que fue firmado en 1992.
En entrevista a La Tercera, el ex canciller nacido en Cuzco señala que "ha sido un día histórico para ambas naciones, porque se ha refundado Boliviamar y porque al caerse el cascarón de las discrepancias verbales se pueden ver los lazos económicos, territoriales, culturales que unen a Perú y Bolivia".
Rodríguez anuncia que el 6 de noviembre, día de la Armada boliviana, se realizará una ceremonia en el terreno donado por el gobierno peruano -de 3.000 metros de extensión- en Ilo, en el que participarán los jefes de ambas armadas para poner la primera piedra de la Escuela Naval de Bolivia, que podrá tener naves en las costas peruanas con fines de investigación, instrucción y de cooperación.
El diplomático cuenta que durante sus seis meses en La Paz ha hecho un trabajo de filigrana entre todos los ministros de ambos países, para que se echen a andar 32 convenios en temas tan diversos como medio ambiente, narcotráfico e inversiones.
¿Se siente el artífice del reencuentro entre García y Morales?
Soy un embajador que representa los intereses de mi país, un soldado de la diplomacia que ha sido condecorado dos veces con el cóndor de los Andes.
¿Cómo califica esta nueva etapa en relaciones bilaterales?
Al caer el cascarón de acciones de tensión retóricas súper estructurales, afloró la masa crítica de los intereses compartidos, entre Perú y Bolivia, que tienen una matriz de intereses que van más allá de las coyunturas. Ambos países tienen la misma conformación demográfica y cultural, con poblaciones quechuas, aymaras, amazónicas y de origen hispánico. Es una situación nueva y de enormes potencialidades y es el regreso a la normalidad.
¿Qué papel juega Chile en esta etapa de relaciones peruano-bolivianas?
Una buena relación entre Perú y Bolivia es un factor dinámico, constructivo y estimulante de la buena relación entre Bolivia y Chile. Pero existe una sensibilidad errada en lo que he leído en los periódicos en Chile, donde se me pinta como un ex canciller con una posición dura hacia Chile y eso no es cierto: como canciller, al mismo tiempo que defendí los intereses de mi país al llevar el caso a La Haya, cultivé la mejor relación con Chile.
¿Cree que con sus afirmaciones las sensibilidades que subsisten en la política chilena desaparecerán?
Así lo espero. Hay una imagen añeja, antigua, pasadista, que hace que nos veamos entre países como si estuviéramos rodando en una mesa de billar, donde los acercamientos de las bolas de dos países aleja a un tercero, esa es una visión decimonónica. Ojalá que se inaugure en la región una fase en que la desconfianza y el resquemor abran paso para nuevas relaciones.
En esa mesa de billar, ¿Perú no busca un aliado en Bolivia en medio del litigio en La Haya?
No es racional ni razonable esa afirmación, porque el tema de la controversia en La Haya no requiere aliados, es un tema que será resuelto en base a una Corte Internacional de Justicia, que fallará en base al derecho y, por tanto, no es razonable creer en esa argumentación.
¿Qué clima se vivió en Ilo entre los presidentes García y Morales, al anunciar la ampliación del acuerdo de su nueva definición "Mar Bolivia"?
Fue un día histórico para ambos países y para la región sudamericana. Renació la química entre García y Morales, y fuimos testigos de un momento humano que fue inolvidable. Es innegable que tanto la diplomacia como la política tienen momentos marcados por la cotidianidad y momentos excepcionales, pero creo que la reunión en Ilo marca el fin del hipo de las relaciones de crisis entre Perú y Bolivia y marca el derrotero de una amistad que nunca debió quebrantarse.
¿Cuál es el componente nuevo de esta nueva relación?
La densidad económica de los acuerdos entre ambos países, que traerá trabajo y un mayor incremento del PBI. No existe un motivo racional para que la buena relación entre Perú y Bolivia afecte las relaciones con Chile, así como no existe un motivo racional para que la buena relación entre Chile y Bolivia afecte al Perú.
“SALIDA AL MAR A BOLIVIA DEBE DARSE POR TERRITORIO QUE FUE BOLIVIANO”
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
Luego de que el canciller peruano José Antonio García Belaunde señalara que solicitará a Bolivia y Chile que se respete el Tratado de 1929 y no se ceda territorio que antes fue peruano sin consentimiento expreso de nuestro país, el historiador Jesús Valentín dijo a EXPRESO que el gobierno peruano debe plantear que la salida al mar se otorgue siempre y cuando sea por territorio que una vez fue boliviano, pues de lo contrario se pondría en riesgo el futuro del país.
Cabe precisar que el canciller el miércoles último, tras la reunión entre los mandatarios peruano y boliviano, Alan García y Evo Morales respectivamente, en el cual el jefe de Estado del Perú expresó la voluntad del país de no ser un impedimento para que Bolivia tenga una salida al mar, dijo que él sólo solicitará que se respete el Tratado de 1929, ante una posible salida al mar de Bolivia.
Asimismo, indicó que la recuperación de la soberanía boliviana es un tema que tiene ser resuelto sólo entre Chile y Bolivia, y al cual podrá concurrir el Perú siempre y cuando la salida pase por Arica.
Territorio boliviano
En este sentido, Valentín dijo que “el gobierno peruano debe recordar que Bolivia tenía salida al mar, entonces la solicitud no debería involucrar a Perú, porque ellos fácilmente podrían tener salida por territorio que fue boliviano (…). No se puede tocar territorio peruano, porque eso favorecería a una intención chilena para mantener y aumentar su influencia y posición ante los países de la región”, manifestó.
Explicó que “en el caso de que algún día, nuestras futuras generaciones quieran recuperar Arica y Tarapacá, con la entrega de una nada, pues tendríamos en medio a Bolivia”, argumentó.
Por ello, dijo que el gobierno no puede de ninguna forma aceptar que Bolivia tenga una salida al mar por territorio peruano, pues implicaría una gran amenaza a ideales de futuras generaciones.
Protocolo complementario
Los gobiernos del Perú y de Chile suscribieron el 3 de junio de 1929 un Protocolo Complementario del Tratado de Lima, con la firma de sus respectivos ministros autorizados por el Ejecutivo.
En el artículo primero de este protocolo, se señala que “los Gobiernos del Perú, y de Chile no podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad al Tratado de esta misma fecha (3 de junio de 1929) quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán, sin ese requisito, construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales”, precisa el articulo.
“ES GESTO GENEROSO DAR A BOLIVIA ACCESO AL MAR”
La amistad de los países está por encima de los conflictos, afirma Héctor Timerman.
El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe/edicion)
Tras su reunión con el jefe de Estado en Palacio de Gobierno, el canciller de Argentina, Héctor Timerman, saludó el gesto del presidente Alan García Pérez de cederle a Bolivia un lugar para su ingreso al mar, al considerar que demuestra el sentimiento que hay entre los países de América Latina, dejando atrás aquella época de desconfianza entre las naciones.
“Sí, hablamos de eso, por supuesto, yo lo felicité al Presidente, le manifesté el agrado argentino por el gesto que ha tenido el Perú de poner a disposición de Bolivia un lugar más amplio para su acceso al mar, ése es un gesto generoso”, manifestó al ser consultado por EXPRESO.
AmistadEl diplomático afirmó que lejos de comentar sobre lo que piensa Chile de la deferencia que tuvo el Perú hacia Bolivia, ello demuestra que la amistad de los países está por encima de cualquier conflicto, y si Argentina puede ayudar, lo hará.
Mencionó que es mediante el diálogo que los demás países pueden colaborar a encontrar una solución entre Bolivia y Chile en el tema de la mediterraneidad boliviana.
Timerman consideró fructífera su reunión con el presidente Alan García, y subrayó que su país y el Perú siempre han tenido una relación “más que de hermanos”, la cual fue resaltada en la última visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a nuestro país.
“Si hay un país con el cual Argentina se siente identificada, y siente afecto y cariño, es Perú, el apoyo que nos ha dado en nuestro reclamo por Las Malvinas ha sido constante, permanente e histórico”, expresó.
Invitación a García
Mencionó que la comunidad peruana en Argentina es muy grande, hay muchos temas comunes por lo que ha entregado, a nombre de la presidenta Cristina Fernández, una invitación al presidente García para que en marzo del próximo año visite ese país.
En conferencia de prensa, el canciller José Antonio García Belaunde informó que el presidente Alan García tiene previsto realizar dos visitas a Argentina.
Indicó que la primera visita se realizará para la Cumbre Iberoamericana el próximo mes de diciembre, mientras que la segunda sería una visita oficial para marzo del próximo año.
Comercio más fluido entre Perú y Argentina
Los gobiernos del Perú y Argentina coincidieron en la necesidad de impulsar un intercambio comercial más fluido entre ambos países con el fin de ampliar y diversificar las ofertas exportables de esas naciones. En un comunicado conjunto emitido en Lima, los cancilleres de Perú, José García Belaunde, y de Argentina, Héctor Timerman, coincidieron en señalar que el comercio es parte sustantiva de la integración entre ambos países.
El dato
García Belaunde destacó que la relación bilateral con Argentina se ha fortalecido desde la visita realizada por la presidenta argentina, Cristina Fernández, al Perú a comienzos de año, dejando atrás la etapa de distanciamientos y recelos.
AFIRMA EMBAJADOR DE ECUADOR EN LIMA, DIEGO RIBADENEIRA
Acercamiento entre Perú y Bolivia es excelente para integración andina, destacan
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
El embajador de Ecuador en Lima, Diego Ribadeneira, calificó de “excelente” para la integración andina el acercamiento entre Perú y Bolivia plasmado en la reunión que sostuvieron los presidentes Alan García y Evo Morales, el pasado martes.
En declaraciones a la prensa señaló que todos los países de la región comparten el deseo de Bolivia de tener una salida soberana al mar.
“Es una aspiración que todos los países de la región compartimos plenamente.”
El diplomático opinó que los demás países de la región deben seguir trabajando en la integración bilateral y regional, para resolver las preocupaciones de sus pueblos, a fin de seguir adelante con un desarrollo conjunto y común.
Por otro lado confirmó que la IV Reunión de Gabinete Binacional entre Perú y Ecuador, prevista para el martes 26, a desarrollarse en la ciudad ecuatoriana de Loja, se ha postergado, en acuerdo conjunto de los cancilleres de ambas naciones.
“Pero no hay ningún problema, de todas maneras preparamos la cuarta reunión, seguimos trabajando, pero aún no hay fecha.”
Ribadeneira reafirmó que la relación entre su país y Perú es “normal”, porque no hay ningún problema limítrofe marítimo ni terrestre.
“Está totalmente claro el hecho de que entre Ecuador y Perú, como sabemos todos, no hay ningún problema de tipo limítrofe ni terrestre ni marítimo.”
Señaló que la carta náutica que ha elaborado Ecuador para fijar los límites marítimos con Perú no constituye un tema de la agenda de la IV Reunión de Gabinete Binacional, que debe realizarse en Loja.
“Para nada. Es más, ese no era un tema de la agenda de Loja. Los temas a tratar son de desarrollo, ejes viales, lucha contra la pobreza, hospitales, temas migratorios, consulados binacionales, vuelos transfronterizos.”
Por otro lado anunció que probablemente el 3 de noviembre de este año la aerolínea peruana Star Perú iniciará los vuelos entre la ciudad de Chiclayo (Perú) y Cuenca (Ecuador), y también por esas fechas la aerolínea ecuatoriana Saereo iniciaría la ruta Machala (Ecuador) - Piura (Perú). El embajador de Ecuador en Perú, Diego Ribadeneira, realizó estas declaraciones en el palacio de Torre Tagle, luego de asistir a la condecoración del canciller argentino, Héctor Timerman, quien se encuentra de visita oficial en Lima.
GIAMPIETRI DESTACA ACUERDOS CON BOLIVIA Y DICE QUE SIMA PUEDE CONSTRUIRLE BUQUES Y OTROS PROYECTOS
Andina de Perú (www.andina.com.pe)
El Servicio Industrial de la Marina (Sima-Perú) se encuentra en la capacidad de construir buques y ejecutar otros proyectos de desarrollo a favor de Bolivia, aseveró el primer vicepresidente, Luis Giampietri, tras destacar el acuerdo suscrito hace unos días por los mandatarios Alan García y Evo Morales.
Afirmó que el Protocolo Complementario y Ampliatorio de los Convenios del proyecto Playa Bolivia, suscrito entre Perú y el país altiplánico, ofrece a Bolivia una serie de facilidades para potenciar su comercio a través del mar.
Una de ellas posibilita al Sima brindar sus servicios de tecnología a la armada marítima boliviana y prestar asistencia en la ejecución de iniciativas de desarrollo, de proyección social y productiva como la construcción de puentes, torres de electricidad y carreteras.
Recordó, inclusive, que existe una ley de promoción de la marina mercante, que otorga otros impulsos económicos a quienes tienen el interés de adquirir nuevas tecnologías que auspicia Perú.
“El Sima está en la capacidad no sólo de construir buques para Bolivia, sino de ofrecer otros servicios; tenemos una maestranza muy grande como es la construcción de puentes, torres de electricidad y carreteras”, declaró a la Agencia Andina.
Según dijo, si Bolivia concreta su interés por adquirir nuevas tecnologías nacionales para impulsar su comercio por el mar de Ilo es factible instalar una sucursal del Sima en ese lugar o en el lago Titicaca, para labores de ensamblaje.
Comentó que hace tiempo hubo una base del Sima en el lago binacional, como punto final de ensamblaje para algunos buques que se habían hecho en partes.
Asimismo, Giampietri recalcó que el proyecto Playa Bolivia potenciará la relación económica de ambos países y afianzará los lazos de amistad y de acercamiento político.
“Es beneficioso para los dos países en el aspecto económico y espero que esto pueda afianzar la relación, y a través de ello se mejoren las relaciones políticas entre Perú y Bolivia”, expresó.
Opinión
PERÚ Y BOLIVIA: UNA RELACIÓN DE NUEVA CALIDAD HISTÓRICA
La Primera de Perú (www.laprimera.com.pe)
Por Manuel Rodríguez Cuadros.- Las relaciones peruano-Bolivianas se han renovado. Han recuperado la salud y el vigor que nunca debieron quebrantarse. El encuentro entre los presidentes Alan García y Evo Morales, en Ilo, ha marcado con elocuencia política un antes y un después. Se ha inaugurado una nueva etapa de la relación entre pueblos hermanos, cuyos estados, economías y sociedades poseen una masa crítica de intereses mutuos y complementarios que gravitan más —se ha probado— que contingentes factores de distanciamiento coyuntural.
Al refundar, ampliar y otorgar viabilidad financiera a los acuerdos de 1992 y renovar de manera permanente el uso libre del puerto de Ilo, el Perú contribuye como ningún otro país de la región a la mejora de la cualidad marítima de Bolivia, limitada por su enclaustramiento mediterráneo como consecuencia de la guerra con Chile. Al mismo tiempo, con coherencia y consistencia, ha reiterado que en ningún caso será un obstáculo para un eventual acuerdo Chileno-Boliviano que implique una salida soberana al mar, siempre dentro del cumplimiento del tratado de 1929 y su protocolo complementario.
El encuentro presidencial ha sido el escenario privilegiado para que el Perú y Bolivia acuerden una agenda múltiple y viable, una agenda de decisiones, no de buenas intenciones, en el contexto de una relación que no tiene contenciosos sino proyectos binacionales y conjuntos que abarcan, prácticamente, todos los ámbitos de sus políticas nacionales, estatales y sociales.
El acuerdo para que se instale en Ilo un anexo de la escuela naval Boliviana y para que buques de su armada puedan navegar en su litoral con fines de investigación, cooperación e instrucción, marca, por otro lado, la decisión de La Paz y Lima de promover un grado inédito de cooperación e integración militar de naturaleza eminentemente institucional. El hecho que la cumbre de Ilo haya sido precedida por la reunión, por primera vez, del mecanismo del dos más (reunión de los ministros de relaciones exteriores y defensa), indica la importancia que adquiere en el relanzamiento de las relaciones la cooperación y el diálogo entre las Fuerzas Armadas.
Pero los presidentes han ido más allá, han querido abordar con decisión y transparencia asuntos esenciales relativos al aprovechamiento del agua como recurso natural compartido. La frontera peruano-Boliviana tiene muchos ríos internacionales, de curso sucesivo o contiguo (entre ellos el Suches, el Maure-Mauri y el Desaguadero). Y su utilización sustentable es una demanda legítima de las poblaciones a uno y otro lado de la frontera. Se han acordado compromisos esenciales en esta materia: ambos países excluyen todo aprovechamiento unilateral de las aguas y han convenido en un régimen de aprovechamiento conjunto, equitativo y sustentable. Han reafirmado, también, el condominio sobre las aguas del Lago Titicaca y la obligación de aprovecharlas única y exclusivamente en beneficio de sus pueblos.
El Acta de Ilo contiene adicionalmente compromisos en materia de salud, migraciones, lucha contra el contrabando, combate del narcotráfico, integración física e interconexión carretera e interoceánica, lucha contra el contrabando, preservación medioambiental y atención de desastres, orientados todos a integrar sus respectivas políticas internas en visiones y programas compartidos con un enfoque binacional. Más allá de todo esto, que es trascendente y marca el futuro, la gran lección de Ilo y de la próxima visita que hará a La Paz el presidente del Perú es que en política internacional las fuerzas profundas prevalecen a la larga sobre los factores de contingencia, por su propia naturaleza temporales y volátiles.
UN PUERTO DEL PACÍFICO PARA BOLIVIA
Bolivia contaba con una costa de una vez, y se lo llevaron - que es más que puede decirse de Bohemia de Shakespeare.
The Guardian de Londres (www.guardian.co.uk)
Una escena de El cuento de invierno se encuentra en la costa de Bohemia: una tierra de desierto, de acuerdo a Shakespeare, bañadas por un mar desconocido, no una parte montañosa y sin litoral de Europa central. Él puede ser que también lo han hecho a las costas de Bolivia, un país que al menos tiene un desierto y una marina de guerra - y la nostalgia de una costa del Pacífico para ir con ella. Una vez, Bolivia se extendía hacia el mar, a través del desierto de Atacama, hasta la derrota en la guerra del Pacífico llevó a Chile a tomar la costa en 1884, y con ella mucho orgullo boliviano. Desde entonces, los bolivianos querían un pedazo de la costa del Pacífico para llamar a los suyos, y ahora, al menos en forma virtual, que puede estar a punto de conseguirlo. Hay una estatua poco triste en el lado boliviano del lago Titicaca - acerca de lo más parecido a un mar que el país posee ahora - de un héroe de guerra apuntando al oeste de Bolivia, con el lema "Lo que una vez fue nuestro será el nuestro, una vez más". Eso no va a suceder. Pero hay señales de que el Perú - si no es Chile - por lo menos permitir que los bolivianos para construir un puerto en su territorio. Los presidentes de los dos países han acordado ampliar un acuerdo de 1992, lo que permitió el acceso de Bolivia muestra a una franja de tres millas de playa. Ahora la marina boliviana de 5.000 fuerte puede ser capaz de navegar en agua salada, y el aleteo bandera boliviana en la costa. Un paso simbólico, tal vez, los estados-nación y sus fronteras, no debería importar tanto. Sin embargo, Bolivia tenía una costa una vez, y se lo llevaron - que es más que puede decirse de Bohemia, de Shakespeare.
GAS: HAY ESCEPTICISMO EN BOLIVIA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO CON LA ARGENTINA
Especialistas del vecino país pusieron en duda que, ante la caída de las reservas, se cumpla con los compromisos pautados hasta 2026 para la provisión del fluido. En el gobierno de Evo Morales prometen inversiones en exploración.
Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
¿Cuánto gas hay en Bolivia? Y lo que es más importantes ¿hay suficiente como para cumplir los compromisos asumidos con la Argentina?
Por estos días la gran incógnita que ronda en el vecino país es a cuánto ascienden sus reservas probadas del hidrocarburo.
La prensa boliviana divulgó que en los últimos 6 años las existencias gasífera de su país se redujeron de 24 trillones de pies cúbicos (TFC) a poco más de 8 TFC. Los datos divulgados corresponderían al informe sobre certificación de reservas que el gobierno de Evo Morales encargó a la consultora Ryder Scott.
El Ejecutivo boliviano no oficializó aún los resultados y se negó confirmar o a desmentir los numeros que andan dando vueltas. Según la petrolera YPFB, la última certificación, de 2005, arrojaba como resultado que las reservas bolivianas alcanzaban los 12,8 TCF.
La posible reducción de las reservas a 8 TFC dio lugar a las especulaciones sobre que Bolivia se quedaría sin gas en 2020. Para esa fecha el contrato con la Argentina apenas habrá superado la mitad de su transcurso (termina en 2026).
¿Peligra (otra vez) el contrato de provisión con la Argenina? Expertos consultados por el diario boliviano La Razón dieron su punto de vista.
"Con Argentina no se podría cumplir con los 27,7 millones de m3 diarios hasta 2026; se prevé que podría cumplirse con el volumen mínimo para evitar el pago de penalidades el 2020 (21,8 millones) ó 2021 (23,8 millones)", mencionó el analista Hugo del Granado, quien asegura haber accedido al informe de Ryder Scott.
"La situación a largo plazo debería ser preocupante en el país, porque dentro de 5 años hay que renegociar el contrato con Brasil y sin reservas no lo podemos hacer. No existe gas para la industrialización, todo está comprometido en el mercado interno y en contratos preestablecidos que tienen penalidades", afirmó el también analista Alvaro Ríos.
Por su parte, el ex secretario de energía de Bolivia Carlos Miranda Pacheco catalogó como "una catastrofe" la caída de las reservas gasíferas y señaló que, si la retracción es progresiva, Bolivia "va a cumplir el contrato con Brasil y va a tratar de cumplir el contrato con la Argentina hasta el 2020", pero "difícilmente" lo haría hasta el 2026.
Por otro lado, Pacheco advierte que en el futuro la Argentina priorizará el GNL antes que el gas natural boliviano.
Mientras, desde el gobierno boliviano destacan que 2010 ha sido "récord en producción" y que se van a desarrollar inversiones en el área exploratoria (para incrementar reservas), en la industrialización del fluido y en la ampliación de refinerías.
El ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Fernando Vicenti, dijo que el objetivo de su país es cumplir con los compromisos de exportación a Brasil y la Argentina, que son los principales socios y "que generan esta base fundamental de nuestra economías".
PETROLERAS DE BOLIVIA Y BRASIL ABASTECERÁN DE GAS TERMOELÉCTRICA FRONTERIZA
Radio Internacional de China (www.espanol.cri.cn)
Las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), de Bolivia, y Petrobras, de Brasil, acordaron instalar un segundo punto de entrega de gas natural, para abastecer a la termoeléctrica de Cuiabá, en la localidad fronteriza de San Matías (este de Bolivia), informó el jueves el gobierno boliviano.
Este acuerdo surgió "en el marco de los compromisos de volúmenes que tenemos actualmente con la estatal brasileña", para lo cual se entregarán "hasta 2.2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd)" del recurso, explicó el presidente de la estatal petrolera boliviana, Carlos Villegas.
Dicho volumen, dijo, "es parte del volumen máximo que toma Petrobras y que alcanza a 30.08 MMmcd".
La adenda a suscribir deberá considerar, entre otros aspectos técnicos, la cantidad de gas que será suministrada por YPFB en el nuevo punto de entrega, como parte de los volúmenes comprometidos en el Contrato de Compra Venta de Gas Natural (GSA, siglas en inglés), actualmente operado por ambas petroleras.
"Vamos a continuar la negociación entre los equipos técnicos de las petroleras estatales, para cerrar los contratos de comercialización y de transporte", indicó Villegas.
Asimismo, YPFB deberá suscribir un contrato de transporte con la empresa Gas Oriente Boliviano Ltda. (GOB), para transportar los volúmenes del energético desde Chiquitos a San Matías.
Según el titular de la estatal boliviana, Cuiabá es un mercado prácticamente cautivo para Bolivia porque no tiene gas, tras lo cual dijo que para Brasil es complejo extender gasoductos propios hasta esa región.
La ventaja, expresó, "es que existe un gasoducto hasta San Matías, y de ahí a Cuiabá existe ya un gasoducto; entonces, es una gran ventaja y más adelante el interés es tener un nuevo mercado", añadió.
El presidente de YPFB y el gobernador del Estado brasileño de Mato Grosso, Silval Barbosa, se reunieron hoy en la ciudad de Santa Cruz, para conversar los avances del acuerdo que beneficiará al desarrollo de esa región brasileña.
"Tenemos una termoeléctrica parada por más de dos años por falta de gas y es muy importante este producto para el desenvolvimiento de Mato Grosso, teniendo en cuenta que es el mayor productor de granos de Brasil", expresó Barbosa.
Desde 2007, informó, la termoeléctrica "Mario Covas" de Cuiabá, se encuentra paralizada debido a la falta de insumos para encender las usinas y generar la electricidad requerida por esa ciudad brasileña.
Ante esta situación, dijo, decidieron recurrir a Petrobras para facilitar el transporte del energético y lograr así la reactivación de la planta.
RESCATAN A UNA NENA QUE FUE ESCLAVA MÁS DE UN AÑO
Vivía con una familia que la que la sometía con una jornada de trabajo que comenzaba a las 5 de la mañana y sólo recibía un plato de comida. La situación salió a la luz luego de que a la niña de nacionalidad boliviana se le diagnosticara leucemia.
El Argentino (www.elargentino.com.ar)
La pequeña de 11 años vivía con una familia que la obligaba a trabajar desde las 5 de la mañana hasta la noche y sólo le daba un plato de comida. La nena de nacionalidad boliviana, se hizo visible para las autoridades después de que se le declarara una leucemia.
Un caso de "maltrato y esclavitud" de una menor de 11 años ocurrido en la localidad de Melchor Romero -en la zona de 32 y 166- fue denunciado tardíamente en la Justicia por la dirección de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de La Plata, que tomó intervención en este asunto luego de un año y medio.
Todo comenzó el año pasado -según se señaló- cuando la menor de nacionalidad boliviana "ingresó a nuestro país en compañía de un mayor de edad, también de la misma nacionalidad, quien al momento del arribo contaba con un permiso autorizado por la madre de la niña, por 90 días con el fin de pasar las `vacaciones`". "La pequeña fue entonces entregada a una familia también de origen boliviano -agregaron las fuentes comunales- que la sometió desde el primer día a la atención de los tres hijos del matrimonio, realizar tareas domésticas como cocinar, lavar la ropa, aseo y limpieza del hogar y todo tipo de trabajos. Su jornada comenzaba a las 5 de la mañana y se extendía todo el día sin descanso hasta la noche, cuando recibía un solo plato de comida".
El director de Niñez y Adolescencia de la Municipalidad de La Plata, Carlos Dabalioni, fue quien presentó la denuncia ante la Justicia Federal al ser notificado del caso por el Hospital de Niños de nuestra ciudad, donde la nena había sido derivada.
El funcionario municipal subrayó: "las autoridades del hospital nos informaron que la niña presentaba un cuadro muy deteriorado de salud, producto de una mala situación de vida a la que era sometida, y para peor los estudio efectuados diagnosticaron Leucemia Linfoblástica Aguda, Linaje B Común.
Inmediatamente se inició el tratamiento de quimioterapia en el área de Oncología hasta que la trasladamos a un `Hogar de Abrigo`, donde ahora recibe permanentemente la visita y contención de un equipo de psicólogos provinciales y municipales".
Las investigaciones realizadas dejaron al descubierto que la niña ingreso a la Argentina con un documento expedido por el Consejo de Judicatura del Poder Judicial de Bolivia con fecha de 18 de enero de 2009 y por el plazo de tres meses (90 días), permaneciendo en nuestro país por mas de un año y medio "sin que nadie lo notara", se indicó.
También se descubrió y se hace constar en la denuncia, que la nena habría estado "trabajando por espacio de un año y que por eso la familia giraba a la madre de la menor a Bolivia la suma de $ 1.000, mientras que la niña recibía la alimentación mínima para subsistir, sin tener atención médica, sin concurrir a la escuela ni ser provista de vestimenta".
"La pequeña detalló a los funcionarios municipales que la entrevistaron que cuando los integrantes de la familia consideraban que las tareas realizadas no eran de su agrado, la golpeaban con un chicote o rebenque", indicaron.
Pasado el primer año y con su salud deteriorada, la menor fue cedida a otro matrimonio boliviano que tiene un hijo de 4 años, al que la nena debía cuidar en ausencia de los progenitores. "Es durante el mes de enero que se le diagnostica leucemia y comienza a concurrir al Hospital de Niños para su tratamiento, pero recién en septiembre de este año la dirección de Niñez y Adolescencia toma conocimiento del caso y luego de la denuncia y varias audiencias logra que la niña se encuentre ahora contenida por los organismos del Estado".
LA “NARCOABUELA”, ENTRE REJAS
Desde su piso «lavó» 6 millones de euros de la droga, con la ayuda de su yerno empresario.
ABC de España (www.abc.es)
Es boliviana, de nivel cultural bajo, madre, abuela... Y está más que bregada en el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales. Es la «narcoabuela» de Villaverde. Desde su piso, «La Señora», como la llaman los suyos, movía los hilos de todo un entramado de importación y distribución de cocaína, además de hasta seis millones de euros «lavados» codo con codo con dos empresarios leoneses dedicados a la construcción. La Policía Nacional ha descabezado este entramado corrupto con tentáculos en el extranjero. Hay 10 detenidos.
La operación «Tesoro» arrancó cuando la Brigada de Investigación de Delitos Económicos de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) detectó movimientos extraños de capital en dos empresarios de Ponferrada (León). El principal, un promotor inmobiliario de 52 años llamado Abdom, bastante conocido a nivel local, viajaba a Madrid para que la madre de su pareja le hiciera entrega de cuantiosas cantidades de dinero. Se trataba de «La Señora», quien estaba compinchada con su yerno para que le blanqueara el dinero procedente de la cocaína que vendía.
La droga llegaba en avión
Las partidas de cocaína provenían de un popular cártel asentado en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Utilizaban mulas y «boleros», que transportaban el estupefaciente vía aérea hasta Barajas. Se sospecha que el contacto con los implicados en España se realizaba en un hotel de las afueras de la capital. Traficantes suramericanos de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Tenerife y Madrid contactaban con ella y le pedían partidas, para revenderlas. El Grupo de Estupefacientes de Ponferrada, el de Tenerife y el VII de la Udyco madrileña han tomado parte muy activa en este caso.
Pero el dinero tenía que regresar al cártel boliviano de manera segura. Ahí es donde entraban en juego los empresarios: el mencionado yerno (también el nieto, de 18 años, de la «narco abuela» participaba en las recepciones de dinero) y otro industrial, un constructor venido a menos con negocios también en el norte de Portugal. Recibían el metálico y realizaban operaciones inmobiliarias en Bolivia; pero en muchos casos eran meras transacciones bancarias a los «capos». Abdom cobraba comisiones de entre el 8% y el 10% por las remesas a Bolivia. Si entre marzo y septiembre blanquearon 6 millones, él pudo embolsarse unos 480.000 euros. La banda movió entre 120 y 150 kilos de cocaína en este periodo.
«La Señora» —con lazos familiares también en el cártel de origen, implicado en otra aprehensión en un «laboratorio» boliviano de 120 kilos de cocaína— y su yerno cayeron en Madrid; él llevaba encima 180.000 euros en una bolsa de deportes. En los otros registros y detenciones se hallaron otros 225.000, y en las cuentas se han bloqueado 150.000. Ahora, a la cárcel.
DESCUBREN UNA “COCINA” DE COCAÍNA DE NARCOS BOLIVIANOS
Dicen que es la más importante hallada en Santa Fe durante los últimos 3 años.
El Clarín de Argentina (www.clarin.com/policiales)
Tras un mes de investigación, agentes de la sección Inteligencia Zona Norte y de las Brigadas Operativas de Drogas Peligrosas de la Policía santafesina desbarataron una poderosa banda de narcotraficantes que operaba en el norte provincial y detuvieron a sus cabecillas. Lo más destacado del procedimiento es que se determinó que la organización producía la cocaína en suelo argentino .
El dato confirma una tendencia: cada vez más, los narcos establecen sus “cocinas” en nuestro territorio para finalizar el proceso de producción aquí. Esto marca una evolución en la escala del narcotráfico y la venta de drogas.
En el procedimiento, los investigadores arrestaron a dos personas de nacionalidad boliviana, les secuestraron más de 40 kilos de cocaína y elementos químicos.
Cuando la Policía llegó a ellos, el miércoles por la tarde, los dos bolivianos detenidos –de 30 y 41 años– se encontraban en pleno proceso de fabricación del clorhidrato de cocaína.
Fuentes policiales dijeron a Clarín que la cocaína secuestrada “con el proceso de estiramiento finalizado tendría un valor estimado en 400 mil dólares ”.
La casa donde funcionaba la “cocina” está sin terminar, tiene pisos de cemento, techos de zinc y un precario revoque exterior. Está ubicada en la zona rural de Tostado, en el noroeste santafesino.
En la casa se encontraron 21 envoltorios ovales, que contenían los 40 kilos de cocaína de máxima pureza. Además había varios bidones de éter sulfúrico, una botella de ácido clorhídrico, varias bolsas con xilocaína y un bidón con Manitol. Todos son precursores químicos para producir cocaína.
El comisario general Hugo Tognoli le dijo a Clarín : “Esta ‘cocina’ es la más importante de las 12 desactivadas en los últimos tres años. La pasta base llegaba desde Bolivia, aquí se cocinaba y se distribuía a las provincias de Córdoba y Buenos Aires”. ¿Cómo llegaba la pasta? La zona está plagada de pistas clandestinas.
Una provincia con 190 pistas clandestinas
Según datos oficiales de la provincia de Santa Fe, surgidos a partir de un relevamiento reciente, existen unos 190 lugares aptos para la operación ilegal de aeronaves –o pistas clandestinas– distribuidos en todo el territorio santafesino. Pero en los registros de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), órgano regulador de la actividad, sólo figuran 26 sitios declarados y habilitados.
El norte de Santa Fe ha sido desde hace tiempo uno de los blancos elegidos por los traficantes de drogas para la descarga de mercancías en pistas clandestinas. Pero se detectan muy pocas de sus avionetas, que llegan desde Bolivia y Paraguay. Este corredor prácticamente no cuenta con radares para captar este tipo de vuelos. Pese a los constantes pedidos de los intendentes de los municipios más afectados, las autoridades provinciales y nacionales todavía no encuentran una respuesta.
El auge del narcotráfico en la región ya provocó la renuncia del conjuez Federal Jorge Palud, en julio de este año, cuando liberó inexplicablemente a tres narcos que estaban detenidos en Reconquista.
El juez Aldo Alurralde, quien criticó duramente a ese colega por su accionar en aquel procedimiento, hoy tiene esta causa por la “cocina” de cocaína.
Opinión
MEDIO EVO: PRESIDIR SOBRE EL PASADO
El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
Hace un par de semanas el presidente Evo Morales, promulgó la llamada Ley contra el racismo y toda forma de discriminación en Bolivia.
Poco después, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, opinó que ciertas obras que forman parte del “patrimonio cultural” boliviano debían ser leídas en la escuela sólo bajo una “orientación” especial.
Por último, sólo unos días atrás, el viceministro de Descolonización de Bolivia, Félix Cárdenas, observó que libros como las canónicas novelas Raza de bronce, de Alcides Arguedas, y La niña de sus ojos, de Antonio Díaz Villamil, dejarían de ser parte del currículo colegial boliviano por tener contenidos racistas.
La noticia la he leído en el sitio web del diario La Prensa. Curiosamente, los comentarios en la nota están vedados porque el diario teme que publicarlos le cueste perder la licencia de funcionamiento: ocurre que la misma ley promulgada por Morales contiene, en su artículo 16, la siguiente ordenanza:
“Artículo 16. (Medios masivos de comunicación). El medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujeto a reglamentación”.
Acaso la sola lectura de ese párrafo deja entender la paradoja de la ley: la defensa de un derecho es ejercida mediante el atropello de otro: el diario no puede publicar los comentarios porque, de ser juzgados racistas, el medio de prensa puede estar sujeto a la peor de las sanciones, la pérdida de su licencia. La consecuencia real inmediata es la anulación de toda posibilidad de debate.
Hay que notar una cosa más: si el gobierno boliviano, a través, por ahora, del mencionado viceministro, considera que Raza de bronce es un texto racista, entonces el diario La Prensa, o cualquier otro medio masivo, también estaría sujeto a sanción si publicara en sus páginas el texto mismo de la novela.
La lógica, entonces, no es la de leer estos textos con una “orientacion especial”: la lógica es vetarlos en la práctica, desaparecerlos, a pesar de que el ministro de Educación se haya referido a ellos como parte del “patrimonio cultural” boliviano.
Supongamos que algo así ocurriera en el Perú. ¿Qué textos de nuestra tradición pueden considerarse racistas? A primera mirada, no será difícil encontrar algo o bastante de eso, o al menos alegar que algo o bastante de eso existe en las obras de Ricardo Palma, José Riva Agüero, Ventura García Calderón, Enrique López Albújar o Clemente Palma, entre muchísimos otros. ¿Borrarlas de la memoria y de la tradición? ¿Desaparecerlas, vetarlas, prohibirlas o limitarlas porque expresan una mentalidad segregacionista o marginadora o alguna forma de menosprecio por la mayoría indígena?
Hace poco, en el artículo más desarticulado de los publicados en referencia al otorgamiento del Nobel a Vargas Llosa, el escritor Dante Castro lo acusó de racista, como muchos otros lo han hecho en el pasado, para escándalo de quienes preferimos ver evidencias en lugar de inventarlas. Castro no ha propuesto nunca, que yo sepa, prohibir la lectura de Vargas Llosa, eso debe quedar claro. Pero la mentalidad aparente de la nueva legislación boliviana sí lo hace… ¿Alguien imagina lo que sería la enseñanza de las letras peruanas si se vedara en ella la obra de Vargas Llosa y de los autores que mencioné antes?
De hecho, la otra declaración ridícula post-Nobel ha sido la del mismo Evo Morales, que ha repetido con su acostumbrada intolerancia su cantaleta habitual contra Vargas Llosa. ¿Será prohibido Vargas Llosa en Bolivia? ¿Será prohibido cualquiera que pueda ser acusado, con exactitud o sin ella, de racista? ¿Quién es el legislador, el comisario, el crítico universal, el árbitro que decidirá qué textos pueden publicarse y qué textos no?
Más allá de las especulaciones, elidir a Díaz Villamil o a Alcides Arguedas de un currículo escolar boliviano (y hay que notar que el viceministro también incluyó en todo esto a la educación universitaria) es reescribir no la interpretación, sino los hechos reales de la historia de Bolivia, reprimir su pasado, deformarlo hasta el punto de hacerlo irreconocible.
No es reestructurar el canon ni reformular la percepción de la sociedad; es simplemente hacerle una ruda cirugía estética en la que, en vez de extirpar un lunar incómodo, se corta el órgano que yace debajo de él: Bolivia sí ha sido formada por ideas como las de Arguedas; nos guste o no, la terrible impronta de su darwinismo social es real, y estudiarla es la única manera de combatirla.
Mi impresión general es que la intención del gobierno boliviano es la deformación de una inclinación positiva y su conversión en una forma de represión: se debe luchar contra el racismo pero no oponiéndole censuras y autoritarismos ni promoviendo el desconocimiento del pasado y la ignorancia de la historia.
Al fin y al cabo, si alguien puede leer hoy Wuata-Wuara o Raza de bronce y creer que el desprecio y la satanización del indígena son justificables, el problema mayor no está ya más en esas novelas, sino en la mentalidad de quienes se dejen convencer por ellas. Es a esas personas a quienes hay que educar, no ocultándoles ideas que uno juzgue aberrantes, sino debatiéndolas y recusándolas.
PERUANO DESAPARECE EN BOLIVIA HACE 39 DÍAS
Henry Andrade Pajuelo, de 32 años trabajaba como guía turístico y entabló contacto con sus familiares por última vez el 12 de setiembre luego de lo cual desapareció de pronto.
RPP de Perú (www.rpp.com.pe)
Un peruano que trabajaba como guía turístico y traductor desapareció hace 39 días en Bolivia a donde llegó para acompañar a un grupo de turistas extranjeros.
Henry Andrade Pajuelo, de 32 años entabló contacto con sus familiares hasta el último 12 de setiembre, día en que publicó por última vez en Facebook.
Según su madre, Elena Pajuelo, su hijo le pidió mil dólares mientras se encontraba en el país altiplánico, con el objetivo de comprar algunos objetos electrónicos en la frontera con Puno.
“Como mi hermano es guía de turismo está prohibido que en Bolivia trabaje un peruano como guía o que haya guía que no sea boliviano. Estamos en el temor que lo hayan incriminado en algún delito y esté en la cárcel”, dijo su hermano Arturo Andrade al noticiero ‘América Noticias’.
Los familiares de Henry afirman que este le contó a una amiga que había conocido a una mujer, quien la acompañaba a varios lugares.
Lo último que pudieron averiguar es que estuvo hospedado hasta el 13 de setiembre en el hotel El Viajero de La Paz. El embajador de Perú en Bolivia, Manuel Rodríguez Cuadros se comprometió a realizar las investigaciones del caso.
No comments:
Post a Comment