Wednesday, June 15, 2011

CINCO DANZAS DEL GRAN PODER YA SON PATRIMONIALES. LA LEY PROTEGERA A LA MORENADA, KULLAWADA, LLAMERADA, CAPORALES Y SAYA AFROBOLIVIANA


Una ceremonia histórica para el folclore boliviano se vivió ayer tras reconocer a cinco danzas representativas del territorio nacional como bolivianas, toda vez que en años anteriores algunos países vecinos las presentaran como parte de su patrimonio. En la plaza Villarroel se celebró la declaratoria de patrimonio cultural e inmaterial de la morenada, kullawada, llamerada, caporales y la saya afroboliviana. Estas danzas fueron reconocidas mediante ley por el Presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales.

Con el objetivo de frenar la constante apropiación indebida de las danzas folklóricas por parte de países vecinos, se declaró ayer, mediante decreto ley, a la morenada, kullawada, llamerada, caporales y saya afroboliviana “Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia”.

Mediante la promulgación de esta Ley a cargo del propio presidente Evo Morales Ayma, se pretende que el país y el resto del mundo reconozcan a las mencionadas danzas como bolivianas, toda vez que en países vecinos, en anteriores años, los presentaron como parte de su folklore nacional.

En consecuencia, la declaratoria protegerá a las danzas contra cualquier intento futuro de plagio o asimilación sin el reconocimiento de crédito y origen boliviano.

NORMA JURÍDICA

Tras arduas gestiones para que el Estado boliviano reconozca a estas danzas como Patrimonio Cultural e Inmaterial, mismas que habían comenzado hace cinco años, los asambleístas y folkloristas Alejandro Zapata y Jorge Medina impulsaron el proyecto, bajo la premisa de dar un mayor valor a su difusión.

Los proyectos de ley son el 279/10 que “Declara Patrimonio cultural e inmaterial de Estado Plurinacional de Bolivia a la danza de la morenada”; el 719/10 a la llamerada; 720/10 a la kullawada, 718/10 a la danza de los caporales y 747//10 a la expresión artística cultural viva la saya afroboliviana.

Cabe aclarar que la declaratoria realizada a cada una de estas danzas, no afecta en lo mínimo al nombramiento colectivo de “Patrimonio Oral e Intangible del Estado Boliviano”, específicamente las leyes Nro. 2371 de fecha 22 de Mayo de 2002 y la Nro. 2996, de fecha 24 de Febrero de 2005, referidas a las fastuosas entradas del “Señor Jesús del Gran Poder” y el “Carnaval de Oruro”.

Con la aprobación de las cinco leyes específicas, se deberá encomendar la corresponsabilidad en la elaboración del Plan de Salvaguardia para el registro, catalogación, revitalización, promoción y difusión de las mismas al Ministerio de Culturas, los gobiernos autónomos departamentales, gobiernos autónomos municipales y organizaciones y/o asociaciones, quienes hacen y practican estas manifestaciones culturales, garantizando de esta forma su transmisión de generación en generación.



DECLARAN PATRIMONIO CULTURAL E INMATERIAL DE BOLIVIA A CINCO DANZAS FOLKLORICAS

Natalio Tintaya bailó como cuando tenía 30 años. Él superó la barrera de los 70, pero celebró así la declaratoria de Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia para la llamerada, kullawada, caporal, su morenada y la saya afroboliviana.

Tintaya, Juan Paredes y Carlos Suárez, sobrevivientes del primer directorio de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, salieron a bailar morenada, considerada la reina del Gran Poder, minutos después de que el presidente Evo Morales promulgase ayer al mediodía en la plaza Villarroel las leyes sobre patrimonio boliviano.

Morales saludó a los proyectistas y a los asambleístas por haber aprobado las cinco leyes que servirán para “defender, consagrar y difundir nuestra música y danza”.

La ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, señaló que ahora se debe elaborar un Plan de Salvaguardia para el registro, catalogación, revitalización, promoción y difusión de estas danzas. Recordó, además, que los proyectistas presentaron 250 documentos para que se haga realidad esta declaratoria.

Base. El historiador e integrante de la fraternidad Llamerada de la Universidad Mayor de San Andrés, Fernando Cajías, precisó que esta declaratoria es el paso previo para la homologación de Patrimonio por parte de la Unesco.

“Estas danzas estaban en peligro de apropiación de los países vecinos. Por eso, éste es un sello de identidad, que bailen los países vecinos, pero que recuerden también que son interpretaciones bolivianas”, dijo Cajías. Silvia Cusicanqui, miembro de la fraternidad “Kullawada ‘X’ del Gran Poder”, precisó que esta declaratoria cuida lo más hermoso que tiene Bolivia.

En el festejo, algunos preguntaron por la emblemática diablada que aún no fue declarada patrimonio. “Esperemos que pronto salga”, se lamentó Jorge Bilbao, de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO). El trámite todavía no terminó.

Una pista de baile en Miraflores

La plaza Villarroel se convirtó en un improvisado “danzódromo”, ante la vista de Morales, el presidente de la Asamblea Plurinacional, Héctor Arce, y los asambleístas Jorge Medina y Alejandro Zapata, que impulsaron la declaratoria.

Un caporal ‘100 por 100’

Vicente Estrada no podía creer que sus caporales sean declarados Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia.

“Todavía recuerdo esa vez (fines de los años 60) cuando junto a mi hermano Víctor (+) presenciamos cómo bailaban el caporal en Tocaña. Allí vimos el significado del chicote, la faja y toda la vestimenta que después dio nacimiento al caporal en La Paz”, añade el hombre de 61 años que creó esta danza propia de los jóvenes y que ahora no sólo se baila en La Paz, sino en todo el mundo.

Cuando Vicente escucha un caporal su corazón late al “ciento por ciento”, por eso no duda en tararear una de las primeras canciones de la Fraternidad Urus del Gran Poder que, en 1972, bailó por primera vez este ritmo. “Más o menos la letra decía así: ‘Esta canción que yo canto/ por los Urus del Gran Poder. /Esta canción que yo canto/ por los Urus del Gran Poder. /¡Por qué!!!/ porque somos los primeros/los primeros creadores/ Porque somos los primeros/ los primeros creadores...’”.

En el mismo tono, el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Fernando Valencia, salu- dó la declaratoria por parte del Estado y destacó además que la entrada se hace cada vez más internacional con la participación de bloques de residentes extranjeros.

Las cinco danzas

1. LA MORENADA

La danza es considerada la reina del Gran Poder.

El origen se remonta al uso de esclavos negros en Potosí, cuando arrastraban cadenas al caminar, según el boletín del Ministerio de Culturas. Existen, también, otras versiones sobre la raíz de la danza en el país.

2. LOS CAPORALES

Una interpretación con raíces yungueñas y mulatas.

Se bailó por primera vez en el Gran Poder, en 1972, de acuerdo con su creador Vicente Estrada. Según el Ministerio de Culturas, el caporal nace de la saya yungueña. El baile representa, por eso, a capataces mulatos.
3. LA KULLAWADA

El baile de los jóvenes de los años 70, en La Paz

La danza de moda en los años 70 y parte de los 80 era la kullawada. Representa a los hiladores y tejedores durante el reinado de los kollas, por eso los trajes llevan orfebrería, según el boletín de Culturas.

4. LA LLAMERADA

Los ‘karwanis’ vienen de la época precolombina

La llamerada es una danza precolombina que imita al pastor andino de llamas en el altiplano boliviano, de acuerdo con el boletín del Ministerio de Culturas. Su nombre original es karwanis, que significa “que tiene llamas”.
5. SAYA AFROBOLIVIANA

La expresión artística cultural y viva de la saya

Danza afroboliviana que tiene una voz cantante como líder. “Sus orígenes están en Tocaña y Chijchipa en los Yungas”, dice el historiador Fernando Cajías. Los hombres entonan coplas y las mujeres repiten los coros.



LA PAZ SE VISTIÓ DE FOLKLORE POR LAS LEYES PATRIMONIALES

Por la fuerza de la ley, cinco danzas de la cultura plurinacional de Bolivia son patrimonio cultural e inmaterial de Bolivia.

Ayer a medio día, en un acto que tuvo las características de una fiesta popular llena de colorido y magnificencia, el presidente Evo Morales firmó los decretos que fueron entregados en mano propia a la ministra de Culturas, Elizabeth Salguero Carrillo.

El acto oficial

La Plaza Villarroel, escenario del evento, bañada por el potente sol invernal de La Paz, albergaba a los fraternos y pasantes de las fiestas de Oruro; de La Paz, con la fiesta del Gran Poder; y de El Alto, con las fiestas de Villa Dolores y 16 de Julio.

Junto con estos invitados de honor se encontraban sus estandartes de las fraternidades, que formaron un muro para el paso de los danzantes y luego un bosque de íconos culturales.

A las 12.30 llegó el presidente Evo Morales para presidir el acto, el cual dio inicio con las notas del himno boliviano.
Conforme al programa ya anunciado la víspera, el historiador y cultor de la cultura folklórica, Fernando Cajías, tomó la palabra a nombre del conjunto de los folkloristas.

Las palabras del intelectual boliviano señalaron que ya hace años los bolivianos sabemos cuál es nuestro patrimonio, pero ahora el Estado lo ha consagrado en el marco de la ley.

Este hecho trascendental para la defensa de nuestra cultura merece todo el agradecimiento al Gobierno y a la Asamblea Legislativa, y en especial al proyectista Alejandro Zapata, resaltó.

También agradeció al personal técnico del Ministerio de Culturas, que aportó con todos los estudios pertinentes para que las y los legisladores tomen esta decisión, en especial a Javier Escalier que llevó adelante la idea hasta el final.

Además, su agradecimiento se dirigió a los conjuntos folklóricos y las fraternidades que aportaron con 250 documentos de investigación sobre sus danzas y tradiciones, así como el desarrollo y cambio de las megafiestas urbanas, locales y las que se llevan a cabo en el exterior.

No olvida a las bandas, los bordadores, los ballets folklóricos y a todos quienes tienen que ver con la difusión de las fiestas.

Cajías concluyó: “luchemos (dirigiéndose al presidente Morales) para bolivianizar el mundo con nuestra cultura, evitando la apropiación indebida”.

En el marco del programa, la ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, anunció que las leyes promulgadas en el acto se encuentran en el contexto de la revolución cultural y el proceso de cambio, y fortalecen la interculturalidad del país.

Agradeció a los asambleístas Zapata, Medina y Poma por haber agendado e impulsado la aprobación de las cinco leyes.

Remarcó que estas legislaciones son el freno a la apropiación indebida, y añadió: “nos alegra que otros países difundan nuestra cultura”, pero también hay que defenderla como nuestra propiedad y patrimonio”.

Anunció que a partir de ahora se iniciará un plan de salvaguardia de estos patrimonios.

Acto seguido, el presidente Evo Morales firmó y promulgó las cinco leyes.

El Presidente tomó la palabra y pidió el máximo reconocimiento a la Asamblea Legislativa Plurinacional por la defensa que emprenden del patrimonio cultural e inmaterial.

El presidente, en su estilo coloquial con el público, recordó que en los festejos bicentenarios de Chile, Argentina y Ecuador ha visto nuestra música haciendo vivir la alegría en esos festejos fuera de nuestra frontera.
Recordó con alegría, que hace poco, en el bicentenario de la hermana República del Paraguay, la diablada boliviana fue la que hizo la mejor presentación de todas las delegaciones asistentes a esa conmemoración.
En la Argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó impresionada al ver a los bolivianos, que fueron allá a buscar trabajo, mostrar nuestra morenada, diablada y llamerada, dijo con orgullo el mandatario.
En Italia, cuando ya estaba en su hotel, escuchó música boliviana, y era que el embajador había preparado una representación de bolivianos en la plaza donde estaba alojado.

Señaló que es de esta manera que nuestro patrimonio se difunde, añadió que es la música y el deporte los que generan mayor integración entre los pueblos, y nuestra misma música popular genera interculturalidad entre lo clásico y lo andino.

Recordando su pasado musical, como ‘Evo el trompetista’, saludó a las bandas, dijo que sin ellas no habría fiestas ni danzas.

Culminó con un homenaje a los pasantes y sus inversiones que incentivan las expresiones culturales y el desarrollo de nuestra música.

Reacciones del público asistente

La presencia de las y los dirigentes al evento fue no sólo completa, sino que se notaba un orgullo total de los pasantes.

Consultados por Cambio, señalaron que ya era tiempo de que el Estado tomara una acción concreta para promover esta legislación que se firmó ayer, la que dará mayor oportunidad a los folkloristas para recrear esta importante actividad social.

Por su parte, Brita Flores, que baila en la fraternidad La Plana Mayor, reclamó por una mayor asistencia del público, además de haber notado poco entusiasmo.

Para Flores, en el momento de la promulgación de las leyes, los aplausos debieron ser atronadores.

Los miembros de la saya afroboliviana, que mostraron mucha alegría por ser considerados como patrimonio de todo Bolivia, recordaron que los integrantes de las comunidades afrodescendientes de los yungas ahora viven en todos los departamentos de Bolivia.

Por su parte, los servidores públicos del Ministerio de Culturas tuvieron una ardua tarea como anfitriones de la fiesta, la cual tuvo un alto nivel de calidad organizativa; así como en la atención a las y los invitados especiales y a quienes se hizo la demostración artística.

Una nota interesante para tomar en cuenta fue la separación de la participación orureña, evidentemente más reducida, y que entró al final como corolario, mostró una calidad elaborada en la danza y el traje, pero que ya no tuvo tanto público ni orden.

La prensa, en especial las y los reporteros gráficos, tuvieron un verdadero banquete de imágenes de alta calidad.
PARA TOMAR EN CUENTA

Llamerada: es una de las danzas más antiguas, es precolombina, imita a una actividad concreta: la del pastor y arriero de llamas; pertenece en sus orígenes a la nación aymara. Su nombre original en el idioma aymara es Karwani (llamero).

Morenada: el origen de la morenada se remonta al empleo de esclavos negros en el Potosí colonial. Según Emmo Valeriano Thola y otros estudios, “el origen de la danza de los morenos corresponde a las minas de Potosí, Oruro y de las cercanías de los lagos de Poopó y Titicaca durante el coloniaje”.

Caporales: esta danza fue presentada al público por primera vez en 1969 por los hermanos Estrada Pacheco, quienes se inspiraron en el personaje del Caporal de la saya. El Caporal es una figura que representa al mestizo o mulato capataz de los esclavos negros traídos en la Colonia.

Kullawada: ésta era una danza gremial que representa a los hiladores y tejedores, durante el reinado de los kollas; y por ese mismo hecho se advierte la suntuosidad de los trajes y la orfebrería que lucen en las entradas del Carnaval y otras festividades patronales.

Saya afroboliviana: la saya es una danza folklórica afroboliviana, liderada por una voz cantante, es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos africanos, aymaras y españoles. Los acompañamientos de tambores y las coplas entre solista y coro surgen de las raíces africanas, mientras la vestimenta adoptada por las mujeres se asemeja al traje de las mujeres aymaras.

No comments: