Wednesday, June 01, 2011

CHILE Y BOLIVIA SE MUESTRAN LOS DIENTES. LOS DOS PAISES NO DISIMULAN SUS DIFERENCIAS; LA ULTIMA AMENAZA VINO DEL LADO CHILENO

El vicepresidente Álvaro García instó a Chile a que no alce "banderas de nuevas agresiones", en la renovada reticencia chilena a reconocer la histórica demanda boliviana de tener una salida al mar. "Es un tema de justicia y de cerrar una vieja herida y una vieja deuda histórica en aras de consolidar un continente con miras al desarrollo del siglo XXI", ha dicho García Linera. La autoridad anunció el fin de semana que se llevará el contencioso a la 41 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que empieza el 5 de junio en El Salvador.




Son vecinos que se pasan, pero no se tragan. Un mar de diferencias los separa hace más de un siglo, esto por más que la diplomacia diga que se deben profundizar el diálogo y la tolerancia. Se trata de Bolivia y Chile, dos países que, por diversos motivos, siempre terminan mostrándose los dientes. En esta historia, el tiempo no borró las heridas de guerra.
La última de estas amenazas llegó por el lado chileno. El ministro de Defensa, Andrés Allamand –líder político de la derecha contemporáneo a Sebastián Piñera–, respondió en duros términos la decisión del gobierno boliviano de acudir a la Organización de Estados Americanos (OEA) para exigir una solución frente a su demanda de una salida soberana al mar.
“Chile tiene Fuerzas Armadas prestigiadas, profesionales y preparadas, que están en condiciones de hacer respetar los tratados internacionales y de cautelar adecuadamente la soberanía y la integridad territorial”, sostuvo.
Su discurso apuntaba a llevar calma a la ciudadanía tras las acciones anunciadas por la administración de Evo Morales. Con anterioridad, el presidente chileno había tocado el tema asegurando que ambas naciones no tienen asuntos limítrofes pendientes y que, por tanto, no correspondía revisar los tratados vigentes desde principios del siglo pasado.
“Quiero hacer ver que la ciudadanía y los chilenos en particular deben seguir estas iniciativas bolivianas con total tranquilidad. Chile tiene una muy sólida fortaleza. En primer lugar, es un país que en esta materia actúa unido, es un país que tiene en su posición todo el amparo del derecho internacional”, sostuvo Allamand el pasado lunes.
El argumento del ministro chileno señala que la razón de Evo Morales para referirse a Chile “es una antigua estrategia que cada cierto tiempo renace, muchas veces cuando los gobernantes bolivianos se encuentran con dificultades políticas en el ámbito interno”.
La ciudadanía en general –a través de las redes sociales, principalmente– rechazó estos dichos, asegurando que las frases del titular de Defensa, apuntan justamente a lo mismo: subir la imagen de Piñera y del gobierno en las encuestas, debido a que en la actualidad exhiben porcentajes menores al 50 por ciento. Algunos analistas en Chile apoyaron esa hipótesis y otros advirtieron del serio riesgo de llevar el conflicto a ese escenario.
“Si Bolivia insiste en judicializar su aspiración marítima, Chile hará ver oportunamente en las instancias que corresponda cuál es su posición, apegada al derecho internacional. Jamás el derecho internacional avalará que un país pueda violar unilateralmente o desconocer un tratado válidamente emitido”, concluyó el ministro.
En tanto, el ex ministro de Defensa de Michelle Bachelet Francisco Vidal respaldó a su sucesor. “Fue una buena respuesta de Allamand. Si hubiera estado en su cargo, yo habría dicho lo mismo, porque creo que el tema se ha ido encarajinando. Evo Morales se equivoca, ha tomado un camino incorrecto. Por lo demás, la apelación a la OEA es más vieja que el hilo negro, porque Bolivia siempre ha intentado multilateralizar el tema con Chile, y nosotros respondemos siempre que es bilateral”, sostuvo en radio ADN. Vidal añadió que “cualquier situación con cualquiera de los vecinos del norte jamás va a llegar, en mi opinión, a una crisis verdadera, desatada, o a un conflicto, precisamente por el argumento de Allamand. La capacidad disuasiva de nuestras Fuerzas Armadas es lo que permite impedir llegar a los hechos. Podrá haber muchos dichos, pero la paz está garantizada para Chile”.
En Bolivia, Evo Morales declinó referirse al asunto durante un discurso que pronunció ayer por el aniversario de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). Habitualmente usa sus intervenciones para referirse a temas internacionales, en especial los relacionados con Chile, desde que interrumpió las negociaciones ante la falta de respuestas de Santiago. Tampoco la Cancillería hizo un pronunciamiento. Sólo un funcionario habló del asunto.
“No coinciden (los dichos de Allamand) con lo que señala el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien dijo que la mejor manera de avanzar hacia acuerdos es el diálogo”, dijo el director de Estrategia Marítima, Rubén Saavedra, en declaraciones a la agencia gubernamental (ABI).
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa y Policía y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados boliviana, Carlos Condori, sostuvo que su país no responderá a las provocaciones del ministro chileno de Defensa y privilegiará el diálogo para solucionar el diferendo limítrofe con ese país.
Sin embargo, el senador de oposición y ex comandante del ejército, Marcelo Antezana, afirmó que el gobierno chileno sólo pretende cumplir su doctrina en el tema marítimo y que el único camino que queda es potenciar a las Fuerzas Armadas bolivianas para obligar a Chile a encontrar una salida a la demanda boliviana de retornar al mar de forma soberana.
Bolivia perdió su litoral en una guerra con Chile en 1879, en la que tuvo como aliado a Perú, que también perdió territorios. Los tratados firmados con posterioridad lo convirtieron, junto a Paraguay, en el único país sin salida al mar de la región. En la actualidad ambas naciones llevaban adelante una agenda de 13 puntos, donde el tema marítimo siempre ha sacado chispas. Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)





VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA DICE QUE DECLARACIÓN DE ALLAMAND FUE "AGRESIVA, INÚTIL E INNECESARIA"

Alvaro García Linera salió al paso de las declaraciones del ministro de Defensa chileno, quien sostuvo que el país "tiene FFAA preparadas que están en condiciones de hacer respetar los tratados internacionales", e instó a Chile a no alzar "banderas de nuevas agresiones".

La Tercera de Chile (www.latercera.com/noticia)

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, ha instado hoy a Chile a que no alce "banderas de nuevas agresiones", en alusión a la demanda marítima de su país.
"Es un tema de justicia y de cerrar una vieja herida y una vieja deuda histórica en aras de consolidar un continente con miras al desarrollo del siglo XXI", ha dicho García Linera, en una entrevista con Efe, en la primera jornada de su visita de dos días a Madrid.
El Ejecutivo de Bolivia anunció el pasado fin de semana que llevará el contencioso a la 41 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que empieza el próximo 5 de junio en El Salvador. En ese foro, explicó el vicepresidente, Bolivia acusará a Chile de incumplir las recomendaciones de la OEA -que ha emitido varias resoluciones de apoyo a Bolivia- para resolver el litigio, al tiempo que ratificará su intención de "recurrir a los tribunales internacionales" con el fin de lograr una "salida positiva".
"En el año 1979", ha recordado, "ya hubo un pronunciamiento muy contundente de la OEA en favor de Bolivia. Convocaba a ambos estados a resolver de manera dialogada una salida soberana al Océano Pacífico para Bolivia. Nos vamos a mantener en ese tono".
"No es que hayamos renunciado al diálogo bilateral. Recurrir a los tribunales internacionales no es sustitución del diálogo bilateral. Es en complemento del diálogo bilateral, que se ha estancado. No ha dado los resultados que se esperaban", precisó.
En los últimos días, el litigio ha desencadenado una escalada verbal entre ambos países, que no mantienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1962, salvo el paréntesis 1975-1978, debido a esa disputa histórica.
Este lunes, el ministro chileno de Defensa, Andrés Allamand, afirmó que Chile "es un país que tiene en su posición todo el amparo del derecho internacional" y, además, dijo, "tiene Fuerzas Armadas prestigiadas, profesionales y preparadas que están en condiciones de hacer respetar los tratados internacionales (...)".
El vicepresidente boliviano tildó hoy esa declaración de "frase agresiva, inútil e innecesaria", pues, resaltó, "no resuelve el problema".
"Frente a ello", ha subrayado, "nosotros mantenemos nuestra posición tranquila, serena y confiada, porque de nuestro lado están la justicia y la historia. Y no necesitamos estar levantando banderas de nuevas agresiones. Esa actitud corresponde a quienes sienten que las cosas van mal, que están perdiendo terreno". Más allá del choque dialéctico, García Linera pidió hoy a Chile "propuestas concretas para avanzar, ya no simplemente para dilatar" el proceso, tal y como hizo el pasado 26 de mayo el presidente de Bolivia, Evo Morales. El "número dos" del Ejecutivo de La Paz también se mostró en desacuerdo con el presidente chileno, Sebastián Piñera, que exigió el pasado fin de semana, como requisito para mantener un "diálogo sólido" con Bolivia, el "pleno y total respeto" al tratado de 1904, que marcó las fronteras de ambos países tras la Guerra del Pacífico.
Para García Linera, "ese tratado de 1904 ha sido reiteradas veces maltratado y violado por el mismo Gobierno de Chile. No puede uno apelar a un respeto de un tratado como carta última cuando, en verdad, ese tratado ha sido violado. No se sostiene esa posición".
"No podemos seguir arrastrando deudas, traumas, fisuras, agresiones e injusticias de hace dos siglos", insistió el vicepresidente, al agregar que, con una solución al litigio, la "herida abierta y sangrante" de Bolivia "quedaría cerrada".






CHILE Y BOLIVIA ENDURECEN EL VERBO EN JORNADAS PREVIAS A LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA

Mientras el Presidente Morales destacó la voluntad pacifista y de diálogo de su país, su vicepresidente tildó de "innecesaria" palabras de Allamand. Canciller Alfredo Moreno fijó posición: “si uno cree que tiene que ir a donde un juez, bueno, dejamos las cosas en manos de un juez”.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)

Santiago y La Paz afinan las estrategias para llegar a la Asamblea General de la OEA. Ayer, el canciller chileno Alfredo Moreno y el Presidente Evo Morales se sumaron al debate suscitado por la decisión de Bolivia de usar la cumbre multilateral para oficializar su intención de llevar a Chile a tribunales internacionales para recuperar un acceso soberano al mar.
Durante la inauguración de la Escuela de Defensa del Alba, en Santa Cruz, Morales aseveró que su país tiene un profundo carácter pacifista.
RESPETAR TRATADOS
“Bolivia ha decidido ser un país pacifista. La Constitución Política del Estado expresamente dice Bolivia es un Estado pacifista que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz, así como una cooperación entre pueblos y el mundo (...) Bolivia rechaza toda la guerra de agresión como instrumento de solución a los diferendos y conflictos entre estados”, dijo el Mandatario.
Las palabras de Morales surgieron 24 horas después de que el ministro de Defensa de Chile, Andrés Allamand, señalara que las Fuerzas Armadas chilenas estaban preparadas para hacer respetar los tratados. Aludía a que el gobierno de La Paz ha cuestionado el cumplimiento, por parte de La Moneda, del pacto de 1904.
Asimismo, aseguró que “el diálogo, la conciliación, la mediación o la negociación son herramientas civilizadas que permiten alejar la guerra de nuestro destino común. Rechazamos la guerra”.
CERRAR HERIDAS
La definición de Morales, con todo, fue cuidada y sin nombrar directamente a Chile. En contraposición, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, instó a Santiago a no alzar “banderas de nuevas agresiones” y definió como “agresiva, inútil e innecesaria” la intervención de Allamand.
“Frente a ello -aseveró- mantenemos nuestra posición tranquila, serena y confiada, porque de nuestro lado están la justicia y la historia. No necesitamos estar levantando banderas de nuevas agresiones. Esa actitud corresponde a quienes sienten que las cosas van mal, que están perdiendo terreno”.
En entrevista con agencia EFE, García Linera aseveró que resolver la demanda marítima “es un tema de justicia y de cerrar una vieja herida y una vieja deuda histórica en aras de consolidar un continente con miras al desarrollo del siglo XXI”.
Asimismo, defendió la multilateralización de la demanda y recordó que ya en 1979 “hubo un pronunciamiento muy contundente de la OEA en favor de Bolivia. Convocaba a ambos estados a resolver de manera dialogada una salida soberana al Océano Pacífico para Bolivia”.
“No es que hayamos renunciado al diálogo bilateral. Recurrir a los tribunales internacionales no es sustitución del diálogo bilateral. Es en complemento del diálogo bilateral, que se ha estancado. No ha dado los resultados que se esperaban”, precisó.
Arrastrar deudas
García Linera pidió a Chile “propuestas concretas para avanzar, ya no simplemente para dilatar” la posibilidad de retornar al mar con soberanía.
Respecto del tratado de 1904, el vicepresidente boliviano aseveró que “ha sido reiteradas veces maltratado y violado por el mismo Gobierno de Chile. Uno no puede apelar a un respeto de un tratado como carta última cuando, en verdad, ese tratado ha sido violado. No se sostiene esa posición”.
“No podemos seguir arrastrando deudas, traumas, fisuras, agresiones e injusticias de hace dos siglos”, insistió el vicepresidente y agregó que, con una solución a la controversia, la “herida abierta y sangrante” de Bolivia “quedaría cerrada”.
Definir camino
Los dichos de Morales y Chacón reafirman la intención de La Paz de que la multilateralización de su centenaria aspiración marítima corra por un carril paralelo al diálogo bilateral entre Palacio Quemado y La Moneda y que estaba basado en la agenda de 13 puntos, que incluía la reivindicación marítima y que fue ratificada por el gobierno de Sebastián Piñera en 2011.
No obstante, en Chile se considera que el giro en la estrategia boliviana -recurrir a organismos y tribunales internacionales- representa un obstáculo en los vínculos bilaterales, lo que afecta el diálogo encabezado por los cancilleres Moreno y David Choquehuanca.
De hecho, en la diplomacia nacional, se considera que -de alguna forma- La Paz ha echado por tierra los gestos del gobierno chileno, como la creación de la comisión de alto nivel que analizaba los temas de interés común.
CONVERSAR O JUDICIALIZAR
En este contexto, el jefe de la diplomacia nacional aseveró -desde París- que “no se puede conversar un tema y judicializarlo al mismo tiempo”.
En la práctica, para el Edificio Carrera -sede de la Cancillería nacional- los países deben definir la vía para abordar la agenda común. De ahí el malestar que existe con la decisión boliviana de multilateralizar la demanda marítima, pues -hasta antes del 23 de marzo, Día del Mar en Bolivia- Palacio Quemado había definido el diálogo como vía de negociación.
Sin embargo, el anuncio de Morales resquebraja las medidas de confianza impulsadas por ambos gobiernos para acercar posiciones que permitieran llegar a un consenso en la agenda de 13 puntos.
“Pensamos que la única manera de conversar sobre un tema es que al mismo tiempo no se esté diciendo que se va a judicializar”, dijo el canciller en entrevista con AFP.
TRATADO DE 1904
En este contexto, Moreno refutó el argumento paceño sobre el supuesto incumplimiento, por parte de Chile, del tratado de 1904.
“Ese tratado, con excepción del año 1920 (...) nunca ha sido cuestionado a posteriori. Y la verdad es que hoy día no vemos la razón para que así se haga”, aseguró al tiempo en que reivindicó el “buen resultado” que estaba dando “el camino que estaban siguiendo” ambos países.
Por ello, aseveró que “si uno cree que tiene que ir a donde un juez, bueno, dejamos las cosas en manos de un juez. Si pensamos que tenemos un tratado en común y lo respetamos y queremos hacer una cosa nueva, se puede conversar. Pero si decimos que no lo vamos a respetar, no hay espacio para dialogar”.
RESPETO MUTUO
El jefe de la diplomacia nacional reiteró que La Moneda quiere “avanzar” con Bolivia, pero “sobre la base (...) del respeto mutuo y (...) de lo que acordaron nuestros antepasados”.
De ahí que señalara que “cuando Bolivia dice que Chile tiene que presentar una propuesta, les decimos que el espacio era la comisión que teníamos”, porque “la OEA es un foro que en estos temas no tienen aplicación. Pueden hacerse anuncios, pero no es una cosa en la cual la OEA tenga que decidir”.
“Los únicos capaces de resolverlo son Chile y Bolivia, y eventualmente un juez, si Bolivia quiere seguir ese camino”, sostuvo.





CHILE, BOLIVIA Y PERÚ: ¿CÓMO SALIR DEL LABERINTO?

Uno de los argumentos que se repite estos días es que Chile no le debe nada a Bolivia, y que por lo tanto no tiene porqué ser el primero de los dos países en hacer una propuesta de acuerdo al tema marítimo.

El Morrocotudo de Arica, Chile (www.elmorrocotudo.cl)

El ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, y el senador Jorge Pizarro, han coincidido en declarar que el giro que ha tomado el presidente Evo Morales respecto a Chile obedece a una baja de popularidad que sostienen ciertas encuestas en el país falsamente llamado altiplánico, como con ignorancia nombran a cada rato a Bolivia periodistas y políticos chilenos.
Yo no creo que esa sea la razón que motiva al presidente Morales su cambio de política. Entendiendo por cambio la decisión de llevar en algún momento el tema del litoral perdido a instancias legales y políticas internacionales. Es muy posible que Evo Morales no quiera pasar a la historia como un presidente, débil, ingenuo, con el cual su principal contraparte en el caso no llegó al punto al cual un día con él se comprometió: hacer una propuesta de solución del problema central, el del mar para Bolivia. Junto a esto el presidente Morales puede que esté personalmente ofendido con el actual gobierno chileno, y razones tiene.
Uno de los argumentos que se repite estos días es que Chile no le debe nada a Bolivia, y que por lo tanto no tiene porqué ser el primero de los dos países en hacer una propuesta de acuerdo al tema marítimo.
Esto es una falacia. A la hora de establecerse el diálogo de los trece puntos, es evidente que aquello suponía que Chile en su momento haría una propuesta, presentaría un proyecto concreto. ¿Cómo va a ser Bolivia quien ha de proceder a ello? Es obvio que de hacerlo propondría la devolución de toda la actual región de Atacama.
Por lo tanto es Chile quien ha de hacer una propuesta a Bolivia, y a Perú, a los dos al mismo tiempo, porque este ha sido desde el principio y sigue siendo un conflicto entre los tres países
Y las posibilidades de aquel acuerdo históricamente necesario no son muchas, se cuentan con los dedos de una mano.
Aquí es donde nos topamos con un viejo argumento que escuchamos también hoy, el de que este es un tema bilateral entre Chile y Bolivia. La sola presencia de Perú desmiente tal argumento. Pero hay más, este es en realidad un problema que afecta a todo el continente suramericano. Y los chilenos para encontrar soluciones debemos pensar, sentir y actuar como suramericanos, con afán de integración.
Qué formidable sería que Chile fuera a los foros internacionales con una propuesta de solución que supusiera un paso adelante fundamental en la integración suramericana. Sin temores, con arrojo, retando a la desconfianza para vencerla.
Es cierto que Chile tiene que actuar con generosidad, como también lo es que con la integración con Bolivia, y con Perú, las ganancias son enormes en todo los aspectos de la vida.
Pero para esto hay que pensar correctamente. Los bolivianos también habrán de ser generosos.
Tenemos que entrar en un proceso colectivo de revisión de la idea o concepto de soberanía nacional, ya que aún no somos al parecer como especie capaces de dejarla atrás definitivamente, avanzando a una soberanía de las personas y los pueblos.
En este caso, en los hechos, lo lógico es que pensemos en establecer un gran territorio de integración internacional. El que puede incluir un enclave boliviano en el litoral sin soberanía nacional. El concepto soberanía es de por sí conflictivo, semejante al de propiedad privada.
Los Estados alegan soberanía, y de ella usufructúan unos pocos: los dueños de la tierra, el mar y lo que hay en ellos. Los pueblos sufren la guerra soñando con quimeras. El desarme también es parte de la integración.





PELIGROSO BORRADO UNILATERAL DE FRONTERAS

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)

Tanto las clases políticas de Perú como de Bolivia se han embarcado en un cuestionamiento sin precedentes de los limites fronterizos. El caso boliviano es lejos mucho más complejo que el peruano, no obstante que ambos comparten el mismo espíritu: deslegitimar los instrumentos jurídicos sobre los cuales descansa la integridad territorial.
Evo Morales no solo intenta cuestionar un segmento de la frontera –tal y como se presenta la pretensión peruana-, sino que lisa y llanamente desahuciar todo el Tratado de 1904. Sin el tratado en cuestión, toda la extensión de la frontera con Bolivia se retrotrae, teóricamente, al periodo de la tregua de 1884. En otras palabras, una acción unilateral boliviana que dejase sin efecto tal Tratado reinstala el estado de guerra entre Chile y Bolivia.
El cuestionamiento de los acuerdos de 1904 se inserta en la lógica revisionista del nuevo Estado Boliviano, incluidas las fronteras establecidas por más de cien años. Si el Perú estableció una normativa interna que cuestionaba el paralelo mediante las Líneas de Base, el boliviano se dotó del articulado noveno que establece que cualquier tratado que no se ajuste a la Carta Fundamental del nuevo Estado Plurinacional debe ser renegociado: En la nueva Constitución Política paceña quedó grabado el carácter de irrenunciabilidad al acceso marítimo. Ambos Estados nortinos decidieron borrar unilateralmente los límites fronterizos y esperar a que un tribunal Internacional decida sus nuevos pretendidos límites.
El cuestionamiento territorial trae consigo graves riesgos, siendo uno de ellos la pretensión de desaparición de las fronteras: éstas dejan de existir para uno de ellos. A falta o ausencia de límites, los espacios soberanos también dejan de existir, en la visión del que los cuestiona: la “fuerza” tiende a imponer las líneas de demarcación de un Estado con el otro. La razón por la cual Allamand o Piñera señalan que “Chile seguirá haciendo valer su soberanía sobre dichos espacios”, se inserta en esta lógica.
Evo está escalando peligrosamente su retórica reivindicacionista, sus gestos, sus llamados nacionalistas y denuncias. Evo ha “militarizado” su exigencia de reintegración marítima al buscar asociar su nueva estrategia a las FF.AA. Ambos actores ven en Chile un chivo expiatorio ante sus problemas domésticos: para Evo su baja constante en las encuestas y deslegitimación interna; los militares, los persistentes hechos de corrupción en los cuales aparecen envueltos.
Más allá de las reivindicaciones territoriales, lo complejo sigue siendo el espíritu sistemático, permanente y casi estructural de la utilización de Chile a fines de política interna y los peligrosos limites hasta donde dichos regímenes están dispuestos a llegar.





Editorial

DESAFÍOS PARA CHILE EN EL ESCENARIO VECINAL

Tanto la elección peruana como la nueva actitud que ha adoptado el gobierno boliviano implican retos para la política exterior de nuestro país.

La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)

Para Chile, el escenario vecinal presenta en lo inmediato dos situaciones que, por distintos motivos, implican importantes desafíos en las relaciones con dos países que son estratégicos para su política exterior: Perú y Bolivia. En el vecino del norte se celebra este domingo la segunda vuelta de una elección presidencial que, según los últimos sondeos, aparece muy reñida. Más allá de quien resulte ganador, Ollanta Humala o Keiko Fujimori, la asunción de un nuevo gobierno en Lima es siempre de gran interés para la diplomacia chilena, pero lo es más aun cuando ese Ejecutivo asumirá la siguiente etapa, y tal vez la conclusión, del juicio entablado por Perú contra nuestro país ante el Tribunal Internacional de La Haya.
Por otro lado, el anuncio del gobierno boliviano de que buscará multilateralizar la demanda por un acceso soberano al mar a través de territorio chileno, que se concretaría la próxima semana durante la cita de la Asamblea General de la OEA en El Salvador, marca un giro en la relación con Chile, que iría acompañado de un abierto cuestionamiento de fronteras fijadas en tratados plenamente vigentes. La diplomacia nacional, junto con mantener la defensa de su posición jurídica y el carácter bilateral de esta materia, debe ahora reflexionar detenidamente sobre la mejor manera de enfrentar la nueva actitud boliviana.
Sea quien sea, Chile deberá cuidar las relaciones con el próximo gobernante peruano, pues ello es una política de Estado que cautela el interés nacional de largo plazo. Sin embargo, será preciso no repetir con el próximo gobierno peruano el error cometido con la administración de Alan García, cuando Chile validó la llamada agenda de "cuerdas separadas", que pretendía que la demanda en La Haya no tiñera los vínculos en otros ámbitos. Santiago realizó gestos de cordialidad hacia Lima que no reflejaron la decepción y molestia chilena ante un juicio que pone en entredicho límites marítimos reconocidos. El nuevo Ejecutivo limeño deberá entender que esa acción ha dañado las confianzas y representa un elemento que tensiona la relación entre ambos países.
Esa actitud de relativa pasividad de Chile ante la demanda peruana tal vez fue un factor que incidió en la decisión boliviana de llevar nuevamente su demanda marítima a foros internacionales y eventualmente ante la justicia internacional. Al respecto, es preciso mantener una firme defensa de los principios jurídicos que sutentan la validez de las actuales fronteras con Chile, según el tratado de 1904. Al mismo tiempo, La Paz debe aceptar -como parecía haberlo hecho hasta hace poco- que cualquier conversación relativa a su aspiración marítima debe ser estrictamente bilateral.
Ante este escenario, Chile debe mantener la disposición que han mostrado distintos gobiernos a discutir formas de mejorar el acceso boliviano al mar a través de costas chilenas, siempre que ello no contemple una cesión de soberanía que, para cualquier gobierno nacional, resulta inadmisible. Todo indica que el discurso de Chile no ha sido tan claro en este último aspecto y que ha contenido puntos o ambigüedades que, desde la perspectiva boliviana, han alimentado expectativas poco realistas respecto de las fórmulas efectivas de obtener un mejor acceso marítimo. Una discusión constructiva requiere que Chile exponga con claridad ante el vecino país hasta dónde está dispuesto a llegar.





DIPUTADO BOLIVIANO JUSTIFICA DICHOS DE ALLAMAND Y CULPA A EVO

Terra de Chile (www.terra.cl/actualidad)

Fuertes repercusiones generaron en Bolivia los dichos del ministro de Defensa Andrés Allamand, respecto a que las Fuerzas Armadas se encuentran en condiciones de hacer respetar los tratados. Ello en respuesta a la intención del gobierno de Evo Morales de llevar el tema marítimo con Chile ante la Organización de Estados Americanos, OEA.
El jefe de bancada del partido opositor Convergencia Nacional (CN), Osney Martínez, analizó el escenario político, criticando a la administración de su país y apuntando a las diferencias del diálogo sostenido con la ex presidenta Michelle Bachelet y el actual mandatario Sebastián Piñera.
En conversación con TERRA.cl, el parlamentario afirmó que las declaraciones de Allamand son “un poco exageradas”, sin embargo, acotó que “la actitud irresponsable con que actúa el Ejecutivo Nacional en Bolivia motivan este tipo de reacciones de otros países. Yo he visto con mucha tristeza que acá en Bolivia se hizo un acto donde el Presidente de Bolivia (Evo Morales) decía ‘mar o muerte’ y lo utilizaba como una arenga de muerte. Eso es una irresponsabilidad”, afirmó.
Agrega que “desde la oposición hemos lamentado mucho que las relaciones internacionales en Bolivia se vean como un chiste, como una broma. Creemos que las relaciones internacionales tienen que ser serias, responsables y no puede haber provocaciones entre nosotros, porque además en la Constitución Política del Estado Boliviano, recién aprobada, se dice claramente que este es un Estado de la paz, que no promueve la guerra. Sin embargo, de forma irresponsable, el Presidente de la República es quien provoca ese tipo de declaraciones como la que ha hecho el ministro chileno”.
Martínez indica que como oposición aplaudieron en un primer momento la decisión de Evo Morales de llevar el tema marítimo con Chile ante tribunales internacionales. “Hasta ahí nosotros acompañamos, estamos de acuerdo, porque como oposición también reclamamos nuestra salida al Pacífico. Pero de ahí en adelante, el manejo irresponsable que ha hecho el Ejecutivo y los suyos de este tema ha hecho que el asunto cobre otros matices”, aseveró.
DIFERENCIAS ENTRE BACHELET Y PIÑERA
El diputado Osney Martínez se refirió además a “diferencias” del trato con Bolivia que mostró el gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet y el actual mandatario Sebastián Piñera. Según dijo, “antes había una suerte de compañerismo en el tema político entre Bachelet y Evo Morales (…) le permitía tener algunas preferencias de parte del gobierno chileno para que pudiera mejorar en las encuestas. Eso ha cambiado, el Presidente Piñera parece que no le interesa mucho el tema político interno boliviano (…) Y yo estoy de acuerdo con eso”, acotó.
El parlamentario también esbozó críticas a la agenda de 13 puntos que elaboró el gobierno chileno con La Paz el año 2006, y que incluye en uno de sus puntos la mediterraneidad del país vecino. “Esa agenda era estrictamente política, una especie de apoyo político que le brindaba la Presidenta Bachelet a Evo Morales para que enfrentara las elecciones en Bolivia y tuviera mayor popularidad, porque la demanda marítima en Bolivia es algo que cala muy hondo en los bolivianos”, concluyó.





PESE A LOS LITIGIOS CON PERÚ Y BOLIVIA, CHILE DEFIENDE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

Agencia AFP de Francia (www.google.com/hostednews)

Pese a los litigios limítrofes que enfrentan a Chile con Perú y Bolivia, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alfredo Moreno, defendió el martes en París la integración como un factor "esencial" para la región y para su país, que quiere ser "desarrollado" antes de 2020.
"Creemos fuertemente en una integración de verdad. No en una integración lírica (...) sino en la integración para hacer todas aquellas cosas que sean de beneficio para los distintos países", afirmó elminitro chileno durante una entrevista con la AFP poco después de reunirse con su homólogo francés.
Moreno mantuvo un encuentro con el ministro francés Alain Juppé, con quien abordó asuntos bilaterales como la colaboración francesa en materia de energía y de seguridad nuclear, además de sendas reuniones el lunes y el martes con los abogados que defienden a su país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en su litigio con Perú. Con ellos trabajó en la dúplica, documento con el que concluye la fase escrita del procedimiento que Chile presentará el 11 de julio ante la CIJ.
"Nos vamos satisfechos porque (...) ya hay algo muy sólido en lo jurídico y en la experiencia práctica de cómo esto se ha respetado durante 60 años por todas las partes", indicó.
El minsitro chileno reiteró que la posición de su país se basa en que los dos tratados limítrofes firmados en 1952 y 1954 entre Chile, Perú y Ecuador "han sido respetados sin excepción durante 60 años". "Chile quiere que se mantenga lo que hay hoy en día", sostuvo antes de afirmar que tiene "mucha confianza" en que el fallo, que podría conocerse a finales de 2012, sea "favorable a Chile".
Perú, impulsor de la demanda ante la CIJ en 2008, estima que sus límites marítimos no están definidos en esos dos tratados, que sólo regularon cuestiones pesqueras.
En cuanto al litigio con Bolivia, que reclama su salida al mar, el minsitro chileno afirma que el tratado de 1904 que puso fin a la guerra del Pacífico con Bolivia y Perú "fija los límites y los derechos de cada parte". "Ese tratado, con excepción del año 1920 (...) nunca ha sido cuestionado a posteriori. Y la verdad es que hoy día no vemos la razón para que así se haga", dijo el ministro tras considerar que "no se puede conversar un tema y judicializarlo al mismo tiempo".
Bolivia, que entonces perdió 120.000 km2 de territorio y los 400 kilómetros de su costa, anunció que durante la próxima asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) comunicará su decisión de apelar a los tribunales internacionales para solucionar el litigio con su vecino del sur.
Pese a estos litigios, Moreno sostuvo que para Chile "la integración regional es la esencia" y puso como ejemplo los proyectos energéticos, viales y bursátiles que se están poniendo en marcha.
El ministro subrayó el papel de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) "como un lugar de reunión de los presidentes", la flamante Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que a partir de julio presidirá Chile y la Alianza del Pacífico que su país impulsa con México, Perú, Panamá y Colombia.
Chile, uno de los dos latinoamericanos, con México, que forma parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), "será un país desarrollado antes del fin de la década", vaticinó el ministro chileno.
En junio de 2012, Chile presidirá en Santiago la Cumbre Eurolatinoamericana. Moreno le transmitió a Juppé una invitación especial para el presidente francés, Nicolas Sarkozy, pero su presencia dependerá de su reelección o no en las presidenciales francesas de mayo del año entrante.





EL VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA 'VENDE' SU MODELO DE REVOLUCIÓN A LOS 'INDIGNADOS' DEL 15-M

García Linera afirma que 'en tiempos neoliberales no hay futuro'. Considera que 'la puerta del Sol es la democratización del debate'. Cree que la masa no puede movilizarse permanentemente y necesita al Estado. Apuesta por una revolución fluctuante entre un núcleo duro y su expansión

El Mundo de España (www.elmundo.es/elmundo)

"La puerta del Sol es la democratización del debate". Eso afirma el vicepresidente de Bolivia,
Álvaro Marcelo García Linera. En su opinión, los levantamientos de la masa responden a una voluntad de crear un "futuro", una "esperanza". Porque, si de algo está convencido, es que "en los tiempos neoliberales no hay futuro".
Éste ha sido el discurso que el político boliviano ha mantenido ante un auditorio que se llenó tarde y quedó semi vacío muy pronto, en el paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid. Una sala en la que están inscritos nombres como el de Isidoro de Sevilla, el cardenal Cisneros o Juan de Mariana.
Bajo tales advocaciones, Linera ha mantenido un discurso lleno de referencias a Gramsci, Lenin, Trotsky y Marx. En él, ha afirmado que Estado es la institución capaz de mantener la voluntad de la masa, ya que la gente es incapaz de movilizarse permanentemente.
Por ello, afirma que el Estado es necesario para alcanzar el comunismo. Lo compara con el fuego, "que te puede quemar o puede darte luz". Cree que es un "mal necesario".
El diseño de una revuelta
En opinión del vicepresidente de Bolivia, una vez los movimientos asamblearios de los más pobres toman el gobierno, deben tomar el poder. Para ello, puso como ejemplo a su país. Recordó que, cuando las dos visiones del Estado - la bolivariana de
Evo Morales y la que ha calificado de "neoliberal" - se enfrentaron, los primeros esperaron, deliberadamente, a que los segundos mataran "a más de 13 personas" para poder erradicar a la alternativa "conservadora".
De este modo, según contó Linera, se terminó en su patria con la discusión sobre las bases de la nación y pudieron entrar en un proceso de "contradicciones" que no afectan a la concepción del Estado, sino que - simplemente - se trata de modos de alcanzar los objetivos comunes.
Una revolución fluctuante
El político ha reconocido que el núcleo duro de la revolución, los más pobres, necesita convertir sus postulados en algo hegemónico y llevarlos a otras esferas de la sociedad. Sin embargo, ese ejercicio entraña el peligro de la desvirtuación de los principios. Para evitar este fenómeno, Linera apuesta por la fluctuación, por una expansión que, cuando pierda su espíritu, vuelva a excluir a los sectores que había incluido y, una vez conservados los axiomas, se expanda de nuevo.
El Estado desempeña un papel determinante en este proceso, ya que debe tomar las decisiones de pro de los más necesitados, ese origen de la revolución.
El vicepresidente boliviano, realizó un discurso eminentemente teórico, haciendo honor a la definición con la que le presentó el rector de la Universidad Complutense,
Carlos Berzosa, que aprovechó para situarse en la misma línea de pensamiento que su invitado y comentó que dedicaría su retiro a releer a Karl Marx.
Además del rector, a la conferencia asistieron varios dirigentes de asociaciones de estudiantes y representantes del movimiento 15-M.





EL VICEPRESIDENTE DE BOLIVIA COMPARA EL 15M CON LA LUCHA INDÍGENA CONTRA EL NEOLIBERALISMO EN SU PAÍS

Europa Press de España (www.europapress.es/internacional)

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, ha comparado el movimiento 15M con el proceso de cambios que se ha desarrollado en esa nación sudamericana, al recordar que los indígenas también fueron unos "indignados" que comenzaron su lucha contra el "neoliberalismo" y la "discriminación" en "plazas" hasta lograr llegar al gobierno en 2006, cuando Evo Morales asumió el poder.
En una conferencia ofrecida este martes en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, García Linera habló de los "otros indignados que tuvieron la capacidad de convertir su indignación en indignación general y esa indignación general en poder", al referirse a los indígenas, que representan el 62 por ciento de la población boliviana.
Así, hizo un repaso por los hechos más destacados de la historia boliviana relacionados con el "proceso de sublevación, insurgencia y movilización social", el cual se afianzó a partir del año 2000 cuando miles de personas en el departamento de Cochabamba (centro de Bolivia) protestaron contra el proyecto de privatización del agua. "Ese fue el detonante para la visibilización potente del movimiento indígena campesino", ha enfatizado.
A partir de entonces "se armó un bloque especial que deliberaba en las plazas", donde insistían en que "no iban a permitir la privatización del agua", un movimiento que, según el vicepresidente, "nunca se había visto" en Bolivia porque los indígenas y los sectores más pobres eran blanco de "una especie de apartheid", producto de la "exclusión política, social y cultural". "Ellos eran vistos como ciudadanos de segunda", ha afirmado.
Entre los años 2000 y 2003, "lo que fue un brote local encuentra eco en otros departamentos y otros sectores" en Bolivia. "Hubo una irradiación territorial de la indignación" que puso en evidencia la "crisis de las ideas dominantes", así como la "crisis de institucionalidad estatal", ha recordado.
En ese período "cuatro leyes son detenidas y sustituidas por proyectos promovidos por los sectores alternos", ha asegurado García Linera, quien ha denominado esta etapa como el "empate catastrófico" porque fue cuando emergieron "dos bloques de poder (el gobierno y los "indignados") con capacidad territorial y de organización pero, sobre todo, con voluntad de poder".
Sin embargo, la "revolución más profunda" tuvo lugar en diciembre de 2005 cuando Morales resultó electo presidente porque se produjo una "modificación de las élites del gobierno", a pesar de que todavía "muchos no aceptan que un indígena gobierne en Bolivia", debido a que el "neoliberalismo representa la falta de lazos".
"CREAN FUTURO"
En su discurso, García Linera ha aplaudido las iniciativas que han tenido lugar en España y que se han extendido en Europa porque considera que "los indignados y rebeldes crean futuro" y es "el salto del sin futuro a un futuro real la clave de la dominación pasiva a la insurgencia, al quiebre de la hegemonía".
"La gente lucha porque cree que tiene un futuro", ha manifestado el vicepresidente, al subrayar que lo importante es "saber que se puede cambiar las cosas, que se puede cambiar el orden aparente del mundo".
En este sentido, García Linera ha enfatizado que en estos movimientos suele predominar una "voluntad de poder" que no puede confundirse con la "lucha de poder" con fines electorales. "Es sentir que uno puede hablar de tú a tú con el dominante y plantear cosas mejores para la sociedad", ha precisado.
García Linera dio su conferencia ante autoridades de la UCM, entre ellas el rector Carlos Berzosa, y varios dirigentes estudiantiles que se han sumado al movimiento del 15M y que han reconocido el "éxito" que ha tenido el movimiento indígena en Bolivia.





BOLIVIA PIDE INVERSIÓN ESPAÑOLA PORQUE ES UN "PAÍS EN EXPANSIÓN ECONÓMICA"

El Diario Vasco de España (www.diariovasco.com)

Bolivia es un "país en expansión económica" que necesita inversión de las empresas españolas en sectores como el hidroeléctrico o el de infraestructuras, ha afirmado hoy el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera. "Bolivia es un país que está despegando. Es un buen momento de enormes oportunidades para cualquier inversionista que quiera utilizar sus recursos", ha dicho García Linera a Efe, en la primera jornada de su visita de dos días a Madrid.
El "número dos" del Ejecutivo de La Paz dio hoy una conferencia en la Universidad Complutense de la capital española, y este miércoles se reunirá con el vicepresidente tercero del Gobierno español, Manuel Chaves.
Con su colega español, el vicepresidente boliviano abordará cuestiones de la relación bilateral, que calificó de "buena, franca y directa".
Entre esos asuntos -puntualizó- figuran la "cooperación española" con el país sudamericano y la relación de Bolivia con empresas españolas como la petrolera Repsol YPF, con la que el Gobierno boliviano está actualmente "trabajando muy bien".
A su juicio, las compañías españolas deberían apostar por Bolivia, un país "con enormes potenciales en varias áreas a las que el Gobierno está impulsando y convocando a la inversión".
En años anteriores, ha admitido, "hemos nacionalizado lo que era del Estado", pues "era una necesidad pública para tener excedentes que nos permitan redistribuir entre la población", pero el país andino ofrece hoy día "nuevas actividades donde el Estado garantiza el respeto a las inversiones y aparece como socio estratégico de los inversionistas".
Para las inversiones, el vicepresidente ha destacado el sector de las "hidroeléctricas", donde existen "grandes proyectos, no sólo para abastecer el mercado interno, sino también para exportar energía".
"Bolivia -ha subrayado- es una zona donde se van generando ingentes recursos hídricos que, canalizados, pueden dar un gran potencial energético para el continente".
"Tenemos -prosiguió- megaproyectos en marcha. El Estado va a asumir algunos y estamos convocando a la inversión extranjera a que asuma otros de rentabilidad garantizada en los siguientes años, pero también de fuerte inversión. Estamos hablando de inversiones de más de 1.000 millones de dólares para cada uno de estos proyectos".
"Otra área importante es la hidrocarburífera, donde ya está Repsol", apuntó el vicepresidente, quien también ve un gran futuro en el terreno del "procesamiento el gas para sacar los derivados del gas".
Asimismo, el sector del "hierro y minería" ofrece oportunidades de inversión, pues "queremos industrializar. Estamos buscando fondos, proyectos y empresas que nos ayuden a fundir mineral".
También es atractivo el área de las infraestructuras: "tenemos en marcha -explicó- varios proyectos de integración ferroviaria y caminera que nos permitan mejorar los corredores de las mercancías que van de Brasil hacia el Océano Pacífico pasando por Bolivia".
"Es un buen momento para invertir agresivamente", ha concluido García Linera, al añadir que "cualquier tipo de inestabilidad o inseguridad ha quedado ya como parte de los mitos del pasado. Hoy las cosas están muy bien encaminadas".





GARCÍA LINERA AFIRMA QUE BOLIVIA VIVE "TENSIONES" PERO ANTEPONE EL INTERÉS COMÚN AL PRIVADO

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, dijo hoy en Madrid que el cambio sociopolítico de su país vive una "quinta fase" en la que hay diversas "tensiones" pero todas tendentes a anteponer el interés común a los intereses "privados, sectoriales o corporativos".
Invitado por la Universidad Complutense madrileña, García Linera pronunció una conferencia en el Paraninfo de esta institución en la que explicó de forma pormenorizada la forma en que la población indígena, campesina y obrera boliviana venció la "hegemonía" que una élite mantuvo sobre el país durante decenios.
El vicepresidente reconoció que "el proceso de transformación de la sociedad" boliviana vive desde 2009 una serie de "contradicciones en el seno del pueblo", derivadas de la necesidad de que sea el Estado el que marque el rumbo y adopte las decisiones.
Como ejemplos de esas contradicciones -por el hecho de enfrentar al Gobierno con la sociedad que lo llevó al poder-, citó dos conflictos recientes con indígenas que pedían al Gobierno la entrega de unos territorios y la petición de mejores salarios por parte de un sector de los trabajadores, que sugirió para ello echar mano de las reservas internacionales del país.
Según el vicepresidente, en los dos casos el Gobierno de Evo Morales decidió en contra de estas peticiones por considerar que el territorio del país es propiedad de todos los bolivianos así como las reservas estatales, que deben ser dedicadas "a la industrialización" del país por ser dinero de todos los bolivianos.
El vicepresidente aseguró que Bolivia funcionó durante muchas décadas "bajo la lógica del estado aparente", un modelo discriminatorio -dijo- con la gran mayoría de la población y que empezó su declive en los tiempos revolucionarios de 1952.
En la descripción que hizo de la forma en que los indígenas y campesinos de Bolivia vivieron su "proceso revolucionario", García Linera destacó, entre otros, el hecho "desencadenante" que supuso la "guerra del agua", en 2005, un levantamiento popular que obligó al Gobierno a deshacer un contrato que privatizaba el suministro del agua y elevaba las tarifas.
En todo ese proceso que condujo a una Asamblea Constituyente, que consensuó una nueva Carta Magna para el país (2009), se pasó de la "hegemonía neoliberal" de otros tiempos, "a la construcción de un torrente de voluntades y espectativas", dijo García Linera.
El vicepresidente destacó el hecho de que todo ese movimiento consiguiera "resistir y avanzar" para conseguir que los recursos pasaran a manos del pueblo. Fue el momento, añadió, en que "se construyó un todo desde la nada".
Hoy por hoy, dijo García Linera, el Gobierno de Bolivia está empeñado en destinar los recursos del Estado al desarrollo industrial, "en una combinación de tecnología con fuerza laboral".
Bolivia, dijo, nunca había industrializado sus materias primas como se empeña en hacerlo ahora a pesar de la dificultades que entraña.
Y aseguró que una parte del ahorro y de los beneficios del Estado está siendo destinado a transferencias sociales destinadas a los niños, los ancianos y las embarazadas, "un 1,7 por ciento del Producto Interno Bruto, comparado con el 0,7 que destina Brasil".
Porque el propósito del Estado es "distribuir riqueza y no pobreza. Y esa riqueza -añadió García Linera- debe ser creada".





MILITAR BOLIVIANO LO CONFIRMO A LOS ESTADOS UNIDOS

LARGAS REUNIONES NUNCA TRASCENDIDAS DE EVO, CHÁVEZ Y LUGO DURANTE ASUNCIÓN PRESIDENCIAL

ABC de Paraguay (www.abc.cpm.py)

Un militar boliviano confirmó a los norteamericanos en setiembre del 2008 que un avión Falcon de la venezolana PDVSA llegó y se fue sin controles del país cuando asumía Fernando Lugo. Dijo que hubo al menos dos reuniones de varias horas entre Hugo Chávez, Evo Morales y Lugo que nunca trascendieron. Da cuenta de la existencia de un “grupo radical” llamado Ñandutí que recibe fondos venezolanos e identifica al P-MAS y a Tekojoja como “contactos de Chávez” en Paraguay.
El 22 de setiembre de 2008 se envió un cable clasificado como “secreto” desde la Embajada norteamericana en Asunción. El mismo tuvo varios destinos, entre ellos, otras embajadas norteamericanas en Venezuela, Bolivia, Argentina, Cuba; fue enviado por la embajadora Liliana Ayalde bajo el rótulo de que el aludido militar de Bolivia estaba preocupado por la política regional.
Por acuerdo con WikiLeaks, para proteger la seguridad de la persona que da la información, nos referiremos a ella como XXXXXXXXXXXX. Este militar se reunió el 13 de setiembre de ese año con varios oficiales de la Embajada norteamericana en una reunión extraoficial. En ella denunció que Venezuela tiene presencia, virtualmente, en casi todas las bases militares bolivianas y que el centro de operaciones venezolano está en Sanandita (Tarija, Bolivia). Alegó, además, que aviones de PDVSA ingresaban vía Chimore transportando dólares y armamentos. Las revelaciones sobre Venezuela, Bolivia, y las vinculaciones con Cuba ya eran de por sí asombrosas y pueden leerse íntegramente en ABC Digital, en español y en inglés.
¿Pero qué decían de Paraguay?
Avión de PDVSA en la madrugada
Según XXXXXXXXXXXX, la madrugada del 14 de agosto del 2008, un día antes de que asumiera Lugo, arribó en forma subrepticia al Paraguay un avión de PDVSA, un Falcon, que partió nuevamente el 16, sin chequeos ni revisiones de la Dinac en el Silvio Pettirossi.
XXXXXXXXXXXX menciona que en esos días, además de las reuniones oficiales que se filtraban a la prensa, hubo al menos dos reuniones clandestinas entre Hugo Chávez, Evo Morales y Fernando Lugo que nunca trascendieron: “Una reunión clandestina el 15 de agosto entre los presidentes Chávez, Morales y Lugo (XXXXXXXXXXXX dice conocer de primera mano que se realizó la reunión, pero no saber qué se trató en la misma). Los tres Presidentes viajaron a tres locaciones diferentes (usando salidas traseras y cambiando de vehículos) antes de llegar a la residencia del embajador venezolano. Una vez allí, se reunieron durante 2 horas y fueron a un hotel capitalino, donde Chávez y Morales se reunieron por otras cuatro horas (hasta las 2 am); Lugo abandonó el hotel antes, alrededor de las 12:30 am”, reporta el cable.
“Lugo prometió meter a Chávez al Mercosur”
Según el cable, XXXXXXXXXXXX dijo que “Lugo prometió meter a Chávez al Mercosur (NOTA: El Senado paraguayo decidirá ese asunto) y se preocupó por el creciente contacto entre Lugo y el movimiento social izquierdista Tekojoja (parte de la alianza política de Lugo) y movimientos sociales bolivianos. Dijo que Tekojoja y el P-MAS son claramente contactos de Chávez en Paraguay y que un nuevo grupo radical llamado Ñandutí (palabra guaraní que significa telaraña) ha estado recibiendo fondos y reuniéndose en la Embajada boliviana en Asunción”.
“Dijo que Tekojoja asegura ‘representar a Lugo’ y que el 11 de setiembre (de 2008) representantes de Tekojoja viajaron a Bolivia en un avión privado para trabajar con grupos sociales allí. También dijo que Lugo ha viajado a Bolivia tres veces en los últimos meses –una vez antes de la elección del 20 de abril y dos veces después. En la primera ocasión, cuando Lugo viajó con el entonces presidente Duarte, Chávez dejó claro que prefería a Lugo sobre Duarte, lo que creó una evidente grieta entre Duarte y su sucesor”.
Opinión pesimista de Lugo
Finalmente, un comentario de la embajadora Liliana Ayalde reportaba que XXXXXXXXXXXX parecía ser un interlocutor considerado y creíble. “Sobre Paraguay, su opinión de Lugo es pesimista, aunque ciertamente no fuera de lugar respecto a las preocupaciones que otros políticos de la oposición comparten sobre Lugo y su alineación con Chávez. XXXXXXXXXXXX parece dispuesto a continuar compartiendo sus opiniones sobre Bolivia con el USG”.
En ABC Digital
Este cable puede ser leído íntegramente en español en ABC Digital (www.abc.com.py) lo que corresponde al Paraguay. Lo concerniente a Bolivia y Venezuela está también disponible en inglés en nuestro sitio.





WIKILEAKS DIVULGA REVELACIONES DE MILITAR BOLIVIANO

GRUPO RADICAL EN PARAGUAY RECIBÍA DINERO DE CHÁVEZ

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Un militar boliviano reveló en 2008 a diplomáticos de Estados Unidos que un grupo radical que se identificaba como “Ñandutí” recibía fondos de Chávez a través de la Embajada de Bolivia en Asunción. La información está contenida en una comunicación de la embajadora Liliana Ayalde divulgada por WikiLeaks. El militar cuenta que hubo al menos dos reuniones que nunca trascendieron entre Evo, Chávez y Lugo cuando este último asumió el poder. También confirma la presencia militar venezolana en Bolivia y el tránsito sin control de dinero y armas.
El 22 de setiembre de 2008 se envió un cable clasificado como “secreto” desde la Embajada norteamericana en Asunción. El mismo tuvo varios destinos, entre ellos, otras embajadas norteamericanas en Venezuela, Bolivia, Argentina, Cuba; fue enviado por la embajadora Liliana Ayalde bajo el rótulo de que el aludido militar de Bolivia estaba preocupado por la política regional.
Por acuerdo con WikiLeaks, para proteger la seguridad de la persona que da la información, nos referiremos a ella como XXXXXXXXXXXX. Este militar se reunió el 13 de setiembre de ese año con varios oficiales de la Embajada norteamericana en una reunión extraoficial. En ella denunció que Venezuela tiene presencia, virtualmente, en casi todas las bases militares bolivianas y que el centro de operaciones venezolano está en Sanandita (Tarija, Bolivia). Alegó, además, que aviones de PDVSA ingresaban vía Chimore transportando dólares y armamentos. Las revelaciones sobre Venezuela, Bolivia, y las vinculaciones con Cuba ya eran de por sí asombrosas y pueden leerse íntegramente en ABC Digital, en español y en inglés.
¿Pero qué decían de Paraguay?
Avión de PDVSA en la madrugada
Según XXXXXXXXXXXX, la madrugada del 14 de agosto del 2008, un día antes de que asumiera Lugo, arribó en forma subrepticia al Paraguay un avión de PDVSA, un Falcon, que partió nuevamente el 16, sin chequeos ni revisiones de la Dinac en el Silvio Pettirossi.
XXXXXXXXXXXX menciona que en esos días, además de las reuniones oficiales que se filtraban a la prensa, hubo al menos dos reuniones clandestinas entre Hugo Chávez, Evo Morales y Fernando Lugo que nunca trascendieron: “Una reunión clandestina el 15 de agosto entre los presidentes Chávez, Morales y Lugo (XXXXXXXXXXXX dice conocer de primera mano que se realizó la reunión, pero no saber qué se trató en la misma). Los tres Presidentes viajaron a tres locaciones diferentes (usando salidas traseras y cambiando de vehículos) antes de llegar a la residencia del embajador venezolano. Una vez allí, se reunieron durante 2 horas y fueron a un hotel capitalino, donde Chávez y Morales se reunieron por otras cuatro horas (hasta las 2 am); Lugo abandonó el hotel antes, alrededor de las 12:30 am”, reporta el cable.
“Lugo prometió meter a Chávez al Mercosur”
Según el cable, XXXXXXXXXXXX dijo que “Lugo prometió meter a Chávez al Mercosur (NOTA: El Senado paraguayo decidirá ese asunto) y se preocupó por el creciente contacto entre Lugo y el movimiento social izquierdista Tekojoja (parte de la alianza política de Lugo) y movimientos sociales bolivianos. Dijo que Tekojoja y el P-MAS son claramente contactos de Chávez en Paraguay y que un nuevo grupo radical llamado Ñandutí (palabra guaraní que significa telaraña) ha estado recibiendo fondos y reuniéndose en la Embajada boliviana en Asunción”.
“Dijo que Tekojoja asegura ‘representar a Lugo’ y que el 11 de setiembre (de 2008) representantes de Tekojoja viajaron a Bolivia en un avión privado para trabajar con grupos sociales allí. También dijo que Lugo ha viajado a Bolivia tres veces en los últimos meses –una vez antes de la elección del 20 de abril y dos veces después. En la primera ocasión, cuando Lugo viajó con el entonces presidente Duarte, Chávez dejó claro que prefería a Lugo sobre Duarte, lo que creó una evidente grieta entre Duarte y su sucesor”.
Opinión pesimista de Lugo
Finalmente, un comentario de la embajadora Liliana Ayalde reportaba que XXXXXXXXXXXX parecía ser un interlocutor considerado y creíble. “Sobre Paraguay, su opinión de Lugo es pesimista, aunque ciertamente no fuera de lugar respecto a las preocupaciones que otros políticos de la oposición comparten sobre Lugo y su alineación con Chávez. XXXXXXXXXXXX parece dispuesto a continuar compartiendo sus opiniones sobre Bolivia con el USG”.
En ABC Digital
Este cable puede ser leído íntegramente en español en ABC Digital (www.abc.com.py) lo que corresponde al Paraguay. Lo concerniente a Bolivia y Venezuela está también disponible en inglés en nuestro sitio.





BRASIL Y BOLIVIA MARCAN DISTANCIAS CON IRÁN

En los últimos meses se ha observado un enfriamiento de las relaciones entre Irán y dos de sus países aliados en América Latina: Brasil y Bolivia. Tras cuatro años de intensa actividad diplomática de la República Islámica en sendos países, Dilma Rousseff ha mostrado poco interés en retomar la agenda iraní abierta por su antecesor, Luiz Inacio Lula da Silva; entre tanto que su homólogo boliviano, Evo Morales la aparcado a un segundo plano para centrarse en asuntos más domésticos y regionales.

El Imparcial de España (www.elimparcial.es/america)

El enamoramiento de la República Islámica de Irán con Sudamérica se ha enfriado. Desde que Dilma Rousseff asumió el poder a principios de este año, la mandataria ha mostrado abiertamente que no tiene mucho interés de que Brasil acentúe sus vínculos con el régimen de Mahmud Ahmadineyad.
De hecho Rousseff habría descartado la posibilidad de vender a Irán uranio enriquecido para uso medicinal, iniciativa que trató de impulsar Luiz Inácio Lula Da Silva durante su gobierno (2003-2011) y que le valió fuertes críticas por parte de la comunidad internacional.
Según el ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, el Gobierno de Rousseff no ha mencionado más esa posibilidad, aunque no precisó las razones por las que este proyecto habría sido archivado por la actual mandataria, discípula de Lula.
Jobim señaló en una entrevista concedida al diario argentino “Ámbito Financiero” que el Ejecutivo de Brasilia no ha abordado más el proyecto orquestado por Lula y su ex minisyro de Exteriores, Celso Amorim, “no se habla más de eso”, apuntó.
Entre tanto, el Gobierno a cargo de Evo Morales, si bien mantiene las alianzas diplomáticas con el régimen iraní, está guardado ciertas distancias dándole más prioridad a la agenda regional y a las relaciones con sus vecinos, que a la simpatía que siente por el líder de la República Islámica.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, se vio obligado a expulsar del país andino al ministro de Defensa iraní, Ahmad Vahidi, a su llegada a La Paz este martes, por ser uno de los acusados de orquestar un atentado contra la Asociación Mutual Israelí Argentina (AMIA) de Buenos Aires en 1994, el peor ataque terrorista registrado en suelo Latinoamericano. Lo que ha generado fuertes reacciones de repudio por parte de la comunidad judía de Argentina y Bolivia.
En una misiva enviada a su par argentino, Héctor Timerman, Choquehuanca manifestó sus disculpas al Ejecutivo de Cristina Fernández e indicó de que su Gobierno desconocía los antecedentes de Vahidi en el caso, que fue invitado al país andino para asistir a dos actos militares y sobre quien recae una orden de captura internacional.
Explicó que “si bien constituye un gran incidente, éste debe ser atribuido únicamente al desconocimiento en ciertos niveles de las circunstancias de la invitación cursada y bajo ningún aspecto a un acto de agravio que pudiera afectar el excelente nivel de las relaciones boliviano-argentinas, que Bolivia valora y destaca de manera permanente".??
Asimismo, aclaró que el Ejecutivo ha tomado las previsiones correspondientes para que el ministro iraní “abandone de inmediato el territorio boliviano para de esta manera mostrar con claridad que su país no desea interferir respecto “a procedimientos que pudieran existir en tono a la situación de dicha persona".





CRÍTICAS A MORALES POR NO ENTREGAR AL IRANÍ ACUSADO DE TERRORISMO EN ARGENTINA

La diputada Jessica Echeverría cuestionó la reunión entre el presidente boliviano y el ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi. Buenos Aires lo vincula al ataque que destruyó la central judía en esa ciudad, en 1994.

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)

Jessica Echeverría, diputada de Concertación Nacional de Bolivia, protestó el martes ante la visita del ministro de Defensa del régimen de Mahmoud Ahmadinejad, quien participó en un acto junto al presidente Evo Morales.
La parlamentaria entendió como una falta de respecto hacia la Argentina la presencia de Vahidi, dado que Interpol libró en 2007 una orden de captura contra el general ante un pedido justamente de la Justicia argentina. Ahmad es buscado por su participación en el ataque terrorista a la Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA) en 1994, por el cual murieron 85 personas y hubo más de 300 heridos.
La diputada de la oposición a Evo Morales indicó, de acuerdo con lo publicado en su página web: "El general Ahmad Vahidi está acusado de ser el autor confeso de uno de los atentados más terribles de América Latina y, sin embargo, en nuestro país ha recibido los mayores honores por parte del presidente Evo Morales".
La legisladora entendió como preocupante que "un terrorista prófugo de la Justicia internacional esté tranquilo en un acto oficial del gobierno boliviano, con honores e, incluso, ofreciendo ayuda militar al país".
Por esta razón, Echeverría exigió al presidente boliviano que entregue el militar a la Justicia del país vecino para que sea juzgado por los cargos que se le imputan. "Advertimos, denunciamos y exigimos que se entregue a este oscuro personaje a la Justicia argentina para que sea juzgado por la muerte de estos 85 judíos, producto de uno de los atentados más terribles de América Latina. Bolivia debería dar el ejemplo de la lucha contra el terrorismo y entregar al general iraní a la Justicia que corresponde", aseguró.
Por último, lanzó una alarmante advertencia sobre las relaciones existentes entre el régimen de Ahmadinejad y el gobierno de Evo Morales: "Cuidado que quieran llevar a Bolivia a ser parte de un eje de una combinación nuclear y terrorista, los bolivianos queremos paz y no estamos de acuerdo con que terroristas confesos como Ahmad Vahidi vengan a nuestro país a estrechar relaciones y, sobre todo, a ofrecerle ayuda militar en caso que Bolivia lo requiera".
Ante el escándalo desatado por la presencia del iraní y la denuncia de vínculos entre ambos países, que podrían incluir ayuda militar, Bolivia pidió disculpas al gobierno de la Argentina.
Según informó la cancillería, Choquehuanca envió una carta a su par argentino, Héctor Timerman, en la que pidió disculpas por el incidente e indicó que el Ministerio de Defensa boliviano "desconocía" los antecedentes del funcionario iraní.
"Me dirijo a usted con el propósito de referirme al arribo a La Paz de Ahmad Vahidi, como resultado de una invitación cursada por el Ministerio de Defensa boliviano, que lamentablemente desconocía los antecedentes correspondientes a este caso", subrayó la misiva.
Choquehuanca explicó que "si bien constituye un gran incidente, éste debe ser atribuido únicamente al desconocimiento en ciertos niveles de las circunstancias de la invitación cursada y bajo ningún aspecto a un acto de agravio que pudiera afectar el excelente nivel de las relaciones boliviano-argentinas, que Bolivia valora y destaca de manera permanente".
Dijo que su gobierno "ha tomado las previsiones correspondientes a fin de que Vahidi abandone de inmediato el territorio boliviano y, de esta manera, mostrar con claridad que Bolivia no desea interferir respecto a procedimientos que pudieran existir en tono a la situación de dicha persona".
"Deseo manifestarle, a nombre del gobierno de Bolivia, mis más sentidas disculpas", añadió.





BOLIVIA ECHÓ A MINISTRO DE DEFENSA IRANÍ ACUSADO POR UN ATENTADO EN ARGENTINA

La Cancillería indicó que desconocía que Ahmad Vahidi está prófugo de la Justicia argentina por el ataque a una mutual judía que dejó 85 muertos. El funcionario estuvo en actos oficiales

Infobae de Argentina (www.america.infobae.com)

La Cancillería argentina informó que Héctor Timerman, quien se encuentra en Italia acompañando a la presidente Cristina Kirchner, recibió esta tarde de su par boliviano, David Choquehuanca, una carta para explicar la posición del gobierno de Evo Morales ante la polémica surgida por la visita a Santa Cruz de uno de los principales acusados por la voladura de la AMIA en 1994 en Buenos Aires.
En el escrito (ver documento adjunto), Bolivia pidió disculpas y aclaró que "lamentablemente" la invitación fue cursada por funcionarios del Ministerio de Defensa que desconocían "los antecedentes correspondientes a este caso".
"Ante este lamentable incidente, en nombre del gobierno de mi país, deseo valorar sobremanera la cooperación que el gobierno argentino, a través de su persona, ha tenido a bien realizar con el propósito de superar esta lamentable situación, que si bien constituye un grave incidente, debe ser atribuido únicamente al desconocimiento en ciertos niveles de las circunstancias de la invitación cursada, y bajo ningún aspecto es un acto de agravio que pudiera afectar el excelente nivel de las relaciones”, indicó el escrito.
Además, el canciller boliviano informó que se tomaron "las previsiones correspondientes" para que Ahmad Vahidi "abandone de inmediato el territorio boliviano" y, de esa forma, "mostrar con claridad" que "Bolivia no desea interferir respecto a procedimientos que pudieran existir en torno a la situación jurídica de dicha persona".
"Deseo manifestarle, en nombre del gobierno de Bolivia, mis más sentidas disculpas por el motivo anteriormente citado, que mucho le agradeceré pueda hacer conocer a las más altas instancias del gobierno argentino para los fines consiguientes", completó el escrito oficial.
La polémica
El martes el ministro de Defensa de Irán llegó al altiplano invitado por su par boliviana, María Cecilia Chacón. Según trascendió, participó de dos actos oficiales y en uno de ellos hasta fue saludado por el propio presidente Evo Morales.
Vahidi es uno de los principales acusados de idear el atentado a la AMIA en 1994, por lo que su llegada al vecino país despertó la alarma del fiscal argentino Alberto Nisman, quien le pidió a Interpol que detenga al sospechoso. Además, asociaciones judias argentinas, como la DAIA y la AMIA, manifestaron su profunda preocupación por esta visita, a la que consideraron como un gesto de provocación.
La Justicia argentina cree que el general Ahmad Vahidi es el autor intelectual del ataque antijudío que dejó 85 muertos en 1994.
La autoridad iraní, cuya presencia en Bolivia no fue anunciada previamente ni por la Cancillería ni por el Ministerio de Defensa, participó del acto de aniversario de la Escuela Militar de Aviación de Santa Cruz de la Sierra (este) y formuló escuetas declaraciones a la prensa local con el anuncio de que su país está dispuesto a ofrecer todo tipo de cooperaciones a Bolivia en el campo militar, lo que generó un incidente diplomático con la Argentina.
Ahmad Vahidi fue invitado a un segundo evento, pero no asistió. En la inauguración de la Escuela de Defensa de los Ejércitos del ALBA, también en Santa Cruz, reservaron un espacio de honor para el invitado iraní que quedó vacío, según mostraron imágenes de la televisión estatal.
La Interpol libró, en 2007, órdenes de captura contra Vahidi y otros cinco iraníes y un libanés. No obstante, Vahidi goza de inmunidad diplomática.
Desde Buenos Aires, el presidente de la mutual judía argentina AMIA, Guillermo Borger, calificó como "una provocación" la visita. "El gobierno argentino debería realizar, al menos, un llamado de atención a las autoridades bolivianas y, junto al fiscal de la causa AMIA (Alberto Nisman), protestar ante esta provocación con toda su fuerza", dijo Borger.
La Paz y Teherán establecieron relaciones diplomáticas en 2007. El presidente Evo Morales y su par iraní Mahmud Ahmadinejad han celebrado visitas recíprocas.
Tras el establecimiento de nexos diplomáticos, Irán abrió una línea de crédito por unos 1.200 millones de dólares para diferentes áreas, como industria agrícola, programas de salud, hidrocarburos, un canal de televisión y otros.
Bolivia también manifestó interés en recibir ayuda para instalar plantas nucleares con fines pacíficos, así como la compra de aviones.





Caso AMIA

INCIDENTE CON BOLIVIA POR LA VISITA DE UN IRANÍ

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)

La Cancillería argentina presentó ayer una queja formal ante la embajada de Bolivia porque el presidente de ese país, Evo Morales, recibió una visita oficial del ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, que está prófugo de la Justicia y acusado de ser coautor ideológico del atentado contra la AMIA, en el que murieron 85 personas en 1994.
Así lo confirmaron a La Nacion fuentes confiables del Palacio San Martín. De hecho, la Cancillería informó anoche que recibió una carta del ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca Céspedes, a su par Héctor Timerman, en la que en nombre del gobierno boliviano le pidió disculpas a la Argentina por desconocer los antecedentes penales de Vahidi. A la vez, el gobierno de Morales advirtió que ante este hecho "ha tomado las previsiones correspondientes a fin de que el señor Ahmad Vahidi abandone el territorio boliviano" para no interferir en la situación jurídica del ministro de Defensa iraní.
Sucede que Vahidi tiene pedido de captura de Interpol y ayer el fiscal Alberto Nisman, titular de la Unidad de Investigaciones por el ataque a la AMIA, cursó las comunicaciones pertinentes a la central de Interpol y a su oficina en Bolivia para reclamar su detención. Pero según comentaron a La Nacion fuentes de la comunidad judía, Vahidi viajó con pasaporte diplomático, por lo que tendría inmunidad y evitaría su arresto. Hasta anoche, no se sabía si el ministro iraní había abandonado o no Bolivia.
Vahidi llegó a la localidad boliviana de Santa Cruz de la Sierra para inaugurar una escuela de defensa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y se reunió dos veces con el presidente Morales en calidad de ministro de Defensa. En ese encuentro también estuvo la ministra de Defensa de Bolivia, María Cecilia Chacón, y Vahidi anunció que su país está dispuesto a ofrecer "todo tipo de cooperaciones en el sentido militar si hay demanda por parte del gobierno boliviano". En ese acto estuvieron diplomáticos de Cuba, Venezuela, Irán y Panamá.
Al parecer, el hecho molestó mucho al gobierno argentino y se lo hizo saber a la embajada de Bolivia en Buenos Aires. No es casual que en la carta que remitiera el canciller Céspedes a Timerman hubiera calificado el hecho de "un grave incidente" y atribuyó la causa al desconocimiento. El funcionario de Morales dejó en claro que "bajo ningún aspecto" se quiso agraviar a la Argentina y afectar las relaciones que mantienen ambos países.
Ayer, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, calificó de "una provocación" y "una burla" la visita del ministro de Defensa iraní a Bolivia. En diálogo con La Nacion, Borger informó que le había pedido a la Cancillería que interceda ante las autoridades bolivianas para que Vhaidi fuera detenido en Bolivia.
"Es una burla y una gran ofensa que un país amigo como Bolivia reciba a un ministro acusado de ser coautor intelectual de un atentado que dejó 85 personas muertas", expresó Borger.
La comunidad judía en la Argentina se esperanzó ayer con que ocurra en Bolivia algo similar a lo que pasó en Londres, en 2003, cuando el ex embajador iraní en la Argentina Hadi Soleimanpour fue arrestado en Gran Bretaña mientras se tramitó infructuosamente su extradición.
AHMAD VAHIDI
Ministro de defensa de Irán
El ministro de Defensa de Irán está acusado por la justicia argentina de ser coautor intelectual del atentado a la AMIA, en el que murieron 85 personas. Tiene pedido de captura de Interpol. El fiscal Nisman y la Cancillería reaccionaron al enterarse de que había viajado a Bolivia.





BOLIVIA PIDE DISCULPAS A ARGENTINA POR INVITAR A UN MINISTRO IRANÍ PRÓFUGO DE LA CAUSA AMIA

Ahmad Vahidi, ministro de Defensa de Irán, participó de un acto militar con Evo Morales. Desde La Paz aseguraron que desconocían el conflicto.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)

El ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, prófugo en la causa del atentado a la AMIA, estuvo hoy en Bolivia, donde participó de un acto castrense encabezado por el presidente de ese país, Evo Morales, a quien le ofreció "todo tipo de cooperaciones" en materia militar si su administración lo requiere.
Horas después, con la intención de evitar un conflicto, Bolivia le pidió "sentidas disculpas" a la Argentina, admitió desinteligencias internas en torno a la invitación a Vahidi y aseguró a la administración de Cristina Fernández que dispuso el "retiro inmediato" del iraní porque "no desea interferir respecto a procedimientos que pudieran existir en torno a la situación jurídica de dicha persona", informó la Cancillería.
El viaje de Vahidi alertó a la Justicia argentina, que puso sobre aviso a Interpol para que lo detenga, ya que sigue vigente un pedido de captura internacional de ese ministro y otros políticos y ex funcionarios iraníes. El fiscal Alberto Nisman, titular de la Unidad de Investigaciones por el ataque a la AMIA, "ya cursó las comunicaciones pertinentes a la central de Interpol y a su oficina en Bolivia reclamando su detención", reportó la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Nisman no contestó los llamados de DyN para confirmar si el funcionario iraní había sido localizado y detenido por Interpol, o si se había amparado en sus fueros diplomáticos. En cambio, el titular de la AMIA, Aldo Donzis, repudió la visita de Vahidi (la calificó de "provocación") y confirmó que el iraní tiene "inmunidad" por su cargo, aunque consideró que ese beneficio "no debería existir" en su caso.
Fuentes de Interpol-Argentina señalaron que no habían recibido "ninguna comunicación", mientras voceros de la embajada de Bolivia en la Argentina indicaron a esta agencia que no estaban al tanto de la cuestión, lo mismo que fuentes de la embajada argentina en La Paz.
Vahidi -que al parecer viajaba con un pasaporte diplomático expedido por el régimen de Teherán- es ministro de Defensa, pero era jefe de una unidad de elite de la guardia revolucionaria iraní (las fuerzas QODS) dedicada a las operaciones terroristas en el extranjero al momento del ataque a la AMIA, que el 18 de julio de 1994 mató a 85 personas.
Las sospechas sobre la presencia de Vahidi en Bolivia quedaron confirmadas con el correr de las horas: el ministro iraní anunció ante la prensa boliviana que su país está dispuesto a apoyar militarmente a Bolivia en el caso de que el Gobierno del presidente Evo Morales así lo requiera.
Consultado por la prensa sobre si existe la posibilidad de instalar bases militares iraníes en Bolivia o Venezuela, el ministro negó que estos países hayan solicitado esas bases. "Ni nos han solicitado (Bolivia o Venezuela) este tipo de digamos instalaciones ni nosotros hemos pensado en esto; nosotros de momento estamos en la línea de seguir la diplomacia digamos defensiva", dijo Vahidi, de la voz de un traductor, reportó la prensa de Santa Cruz de la Sierra.
No obstante, aclaró que "nosotros estaremos dispuestos a ofrecer todo tipo de cooperaciones en ese sentido si hay demanda por parte del Gobierno boliviano; si nuestros amigos bolivianos quieren, solicitan, nosotros podríamos también entrar en ese campo", señaló Vahidi, indicó el diario Opinión de esa ciudad.
Vahidi arribó a Bolivia para participar del 59 aniversario del Colegio Militar de Aviación (Colmilav), acto donde también estuvieron Evo Morales; la ministra de Defensa, María Cecilia Chacón; el Alto Mando Militar y el cuerpo diplomático de Cuba, Venezuela, Irán y Panamá, explicó la publicación.
Asimismo, participó de la inauguración de una escuela de defensa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) en Santa Cruz de la Sierra. Horas antes Vahidi había estado en la capital de Mauritania acompañado por el presidente de ese país, Mohamed Uld Abdelaziz, a quien dio un mensaje de su homólogo iraní, Mahmud Ahmadineyad.
La salida de Vahidi de las fronteras iraníes cobra relevancia para la Argentina, en base al "alerta rojo" que Interpol dictó en 2007 contra una lista de sospechosos de haber participado en el atentado a la AMIA.
Hasta ahora Irán se ha negado a reconocer los pedidos de la Justicia argentina para interrogar a los iraníes al denunciar sospechas en la causa, y por eso sus funcionarios estaban protegidos dentro del ámbito de ese país.
Sin embargo, se descontaba que con el alerta de Interpol cualquier sospechoso que cruzara la frontera de Irán quedaba en condiciones de ser detenido por el pedido de captura internacional de la Justicia argentina. Una situación similar ocurrió en 2003 con el ex embajador iraní en la Argentina Hadi Soleimanpour, quien fue arrestado en Gran Bretaña y permaneció a disposición de la justicia inglesa durante algunos meses mientras se tramitó infructuosamente el pedido de extradición desde los tribunales argentinos. En noviembre de 2003, el entonces gobierno británico de Tony Blair resolvió que su país no iba a proceder a extraditar a Buenos Aires a Soleimanpour por considerar que las pruebas enviadas por el entonces juez federal Juan José Galeano "no satisfacen" los requisitos de ese trámite en el país europeo.
Así, el ex embajador en Argentina pudo volver a su país. Soleimanpour y Vahidi no son los únicos iraníes prófugos en la lista de la Justicia argentina. También figuran el ex presidente de Irán Alí Akbar Hahsemi Rafsanjani, los ex ministros Alí Fallahijan y Alí Akbar Velayati, el ex comandante Moshen Rezai, el ex consejero cultural de la embajada Mohsen Rabbani y el tercer secretario de la delegación diplomática en Buenos Aires, Reza Ashgari.
El último integrante en la lista de sospechosos era el líder del Hezbollah, el libanés Imad Mughniyah, quien fue muerto en un atentado en Damasco en febrero de 2008.





BOLIVIA EXPULSA A UN MINISTRO IRANÍ

El Universal de México (www.eluniversal.com.mx)

Bolivia pidió ayer al ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, que abandonara de inmediato el país atendiendo un reclamo de Argentina, donde es acusado de orquestar un atentado en un centro judío en 1994, de acuerdo con una carta enviada a la cancillería argentina.
Vahidi se encontraba en Bolivia atendiendo una invitación del Ministerio de Defensa del país sudamericano.
“Debo hacerle conocer que el gobierno de Bolivia ha tomado los previsiones correspondientes, a fin de que el señor Ahmad Vahidi abandone de inmediato el territorio boliviano y de esta manera mostrar con claridad que Bolivia no desea interferir respecto a procedimientos que pudieran existir en torno a la situación jurídica de dicha persona”, dijo la misiva.
Vahidi, está acusado de ser uno de los autores intelectuales del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 en Buenos Aires, que dejó 85 muertos y 300 heridos.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, expresó a su par argentino, Héctor Timerman, disculpas a nombre del gobierno boliviano. “Como resultado de todo este lamentable hecho, debo hacerle conocer que el gobierno de Bolivia ha tomado las previsiones correspondientes a fin de que el señor Ahmad Vahidi abandone de inmediato el territorio boliviano”, dijo Choquehuanca a Timerman.
La cancillería boliviana no informó de inmediato si Vahidi salió o no de Bolivia. Antes, la comunidad judía boliviana había repudiado la visita del ministro iraní.
En otros hechos relacionados con Irán, ayer Teherán negó brevemente su autorización para que el avión en que viajaba a la canciller alemana Angela Merkel a India cruzara su espacio aéreo, obligando a la aeronave a volar en círculos sobre Turquía por dos horas.





INAUGURARÁN EN BOLIVIA NUEVA ESCUELA DE DEFENSA DEL ALBA

Telesur de Venezuela (www.telesur.com.ve)

Este martes se inaugurará en Santa Cruz de Bolivia, la Escuela de Defensa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que servirá para fortalecer la integración del bloque y diseñar estrategias para responder ante las amenazas de intervenciones extranjeras en el continente.
El ministro de Defensa boliviano, Rubén Saavedra, informó que el centro de formación, que abrirá sus puertas en la zona oriental de este país, impartirá entrenamiento militar no sólo a soldados sino también a civiles.“Nosotros vemos que es un avance muy importante. El objetivo es formar no sólo a militares, sino también a civiles que estén interesados en la temática de seguridad y defensa”, precisó Saavedra.
El ministro explicó que la semana pasada visitaron- con sus colegas del Alba- las instalaciones del centro de formación en Santa Cruz, donde aprovecharon para analizar la propuesta de convenio para la creación de la Escuela de Defensa.
En este sentido comentó que “quedaron muy conformes con la actual infraestructura. Ahora se tiene que diseñar el currículo que va a tener la escuela”, agregó Saavedra.
En la víspera, el presidente Evo Morales señaló que los países de la Alianza tienen “todo preparado para una escuela del Alba para las Fuerzas Armadas en la que se va proyectar la liberación definitiva. Se debe impulsar una escuela de liberación, de una nueva doctrina, de las Fuerzas Armadas con sus reservas y originarios”.
El mandatario asistirá este martes a la inauguración en compañía de altos delegados de los países integrantes del bloque. La alianza la integran Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas.





UNESCO ADMITE EXPLOTACIÓN MINERA PATRIMONIO HUMANIDAD EN BOLIVIA

Terra de Colombia (www.noticias.terra.com.co/internacional)

La UNESCO sugirió seguir la actividad minera en el Cerro Rico de Potosí, en el sudoeste de Bolivia, pero instó al Gobierno a tomar medidas para detener el deterioro de yacimientos de plata y zinc que sostienen económicamente a una zona que es Patrimonio de la Humanidad.
De acuerdo a un informe al que tuvo acceso Reuters, expertos del organismo de la ONU requeridos por el Gobierno del presidente izquierdista Evo Morales determinaron que deben definirse criterios urgentes para estabilizar el terreno.
"Es fundamental la continuidad de la actividad minera que es la causa de la importancia histórica del cerro. Su aprovechamiento debe hacerse bajo criterios económicos, comunitarios, ambientales, sociales, arqueológicos e históricos", sugirió la UNESCO.
La comisión también recomendó que "es viable la implementación de medidas correctoras geotécnicas para la estabilización de los hundimientos acaecidos hasta la fecha y para mejorar la estabilidad de la cima del cerro".
La montaña es explotada actualmente por unos 15.000 mineros independientes organizados en cooperativas y la empresa San Bartolomé, filial de la estadounidense Coeur D'Alene. Su producción el 2010 llegó a unas 6,5 millones de onzas de plata.
Durante el primer trimestre del 2011 las exportaciones mineras de Bolivia, lideradas por las de plata, sumaron más de 761 millones de dólares, casi el 40 por ciento del total de ventas al exterior del país sudamericano.
Expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por su sigla en inglés) llegaron a Bolivia el 24 de mayo para evaluar la situación de la montaña por recientes desmoronamientos en su cima, a 4.400 metros sobre el nivel del mar, que puso en alerta al Gobierno boliviano.
"Se deben establecer compromisos específicos entre las cooperativas mineras y la estatal Comibol, a fin de tener metas muy precisas en el tiempo que garanticen las condiciones adecuadas de salud, seguridad, higiene industrial y dignidad de los mineros", recalcó la UNESCO.
Actualmente Bolivia espera la conclusión de estudios geológicos del Cerro Rico que establecerán medidas a tomar para su preservación.
El Cerro Rico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y representado en el escudo nacional de Bolivia, fue una de las mayores operaciones mineras de la colonización española en América.

No comments: