El ministro de Defensa, Andrés Allamand, sostuvo que la relación con ambos países es "preocupante" por la disputa marítima. "Tenemos nuestra fuerza militar preparada""Será compleja la relación con nuestros vecinos. Los expertos señalan que el inicio de la fase oral de la disputa limítrofe que se está viendo en La Haya podría alentar expresiones nacionalistas en Perú. Paralelamente, es previsible que haya problemas en Bolivia, si es que el gobierno de ese país materializa su anunciado propósito de denunciar el tratado limítrofe de 1904", advirtió Allamand en una entrevista con el diario chileno La Tercera.
El ministro hizo referencia al conflicto marítimo mantenido con ambos países. Con Perú, por dos acuerdos firmados en 1952 y 1954, que el entonces presidente Alan García exigió rever. Con Bolivia, el litigio es histórico por la intención del país de obtener su salida al mar.
"Es posible que, en el caso de Bolivia, tengamos dos frentes de conflicto: la eventual denuncia del Tratado de 1904 y el intento por aprovechar la próxima Asamblea General de la OEA, que se realizará en Cochabamba a mediados de 2011", agregó. En ese sentido, remarcó que Chile tiene que estar preparado militarmente.
Por otro lado, Allamand destacó que con Argentina la relación está "en su mejor momento histórico".
También resaltó el que el presidente chileno Sebastián Piñera haya asumido la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC): "Es una oportunidad para reafirmar nuestra política internacional".
MINEROS INFORMALES DE BOLIVIA SON PRINCIPALES CONTAMINADORES DE CUENCA SUCHES
Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)
Los mineros ilegales de Bolivia son los directos contaminadores de la cuenca Suches; así lo señaló el gobernador de Puno, Marco Cárdenas Pinazo.
Dijo además que en su mayoría los mineros informales peruanos y bolivianos utilizan combustible de forma ilícita, por ello se hizo coordinaciones con OSINERGMIN para realizar operativos inopinados en las cuencas de Ramis y Suches.
Por otro lado adelantó que para efectuar con la formalización de estos mineros se hizo las coordinaciones con la Defensoría del Pueblo y la Dirección Regional de Energia y Minas.
Asimismo agregó que los interesados tanto de la cuenca Ramis y Suches tienen plazo de quince días para que presenten sus estudios de impacto a la Dirección Regional de energía y Minas.
Nuevos desafíos del presidente
CON AUSENCIAS CLAVES, EVO DEBATE OTRA AGENDA
Ni la central obrera ni los ex aliados grupos indígenas estarán en la reunión.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, comenzará a debatir hoy con sus partidarios una nueva agenda de gobierno, en ausencia de sectores clave como la mayor central sindical del país y dos asociaciones de pueblos indígenas, antes aliadas al mandatario.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, dijo ayer que la reunión, que seguirá hasta el miércoles en la ciudad central de Cochabamba, definirá los desafíos del país para los siguientes años, con el propósito de profundizar el cambio que encabeza Morales desde 2006.
El mandatario dijo que la cita, llamada oficialmente Cumbre Social y Primer Encuentro Plurinacional, formulará una nueva agenda de desarrollo basada en la industrialización de los recursos naturales.
Morales convocó la “cumbre” en momentos en que su apoyo popular ha caído al 38%, casi la mitad del 70% que le daban las encuestas al empezar su segundo mandato en 2010, mientras que lo reprueban el 53% de sus compatriotas, según el último sondeo de Ipsos.
El Gobierno lamentó la ausencia de tres antiguos aliados: la Central de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), la Central Obrera Boliviana (COB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu (Conamaq), que agrupa principalmente a pueblos andinos aimaras y quechuas. El debate tocará, entre otros, temas estructurales de la economía del país como los salarios, por lo que no se entiende la marginación de la COB.
NARCOTRÁFICO EN LATINOAMÉRICA: CRUZADA CONTRA LOS DEMONIOS
Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
El narcotráfico centra la agenda de la relación entre los gobiernos de América Latina y de éstos con Estados Unidos, principal mercado a nivel mundial que estimula e impulsa la producción de drogas en la región.La fundación de organismos latinoamericanos y el avance de convenios comunes hablan del desplazamiento de Washington del rol que por años desempeñó en la zona como rector de las políticas antinarcóticos.El incremento de la inseguridad, los elevados niveles de pobreza y el creciente consumo de drogas reflejan la palidez de los programas implementados bajo la supervisión estadounidense, que en muchos países han sido sustituidos por alternativas propias, como en Venezuela.
Estados Unidos y Europa siguen siendo los principales mercados que aúpan el tráfico de drogas producidas en Latinoamérica, sin embargo, fuentes oficiales reportan un aumento del consumo en varios países del Cono Sur.
Según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc), Suramérica dejó de ser una plaza incipiente y hoy se vende allí el 20 por ciento de la producción de sustancias psicotrópicas del mundo, con tendencia a subir.
En su informe sobre 2010, la Unodc refiere que el hecho de contar con una economía sólida y un mayor poder adquisitivo convierte a naciones como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en mercados emergentes y en una nueva veta para los narcotraficantes.
La entidad apunta a Colombia como el primero entre los países productores de cocaína a nivel mundial con un 40 por ciento, al igual que Perú, aunque aclara que los mercados ilegales colombianos tienen mayor alcance global.
Atendiendo a la más reciente evaluación de la Unodc, Perú tiene 57 mil hectáreas de cultivos de coca, base para fabricar cocaína, y Colombia alrededor de 61 mil 200, seguidos por Bolivia con 31 mil hectáreas.
La Unodc considera a Bolivia el país suramericano que más invierte en la lucha antidroga y erradicación de coca excedentaria, para lo cual asigna unos 30 millones de dólares de su producto interno bruto.
El gobierno de Evo Morales puso en marcha este año una nueva estrategia contra el narcotráfico, encaminada a establecer mayores controles a los cultivos de la hoja de coca.
Se trata de una "respuesta real, sostenible, con participación social y basada en el respeto a los derechos humanos", sostuvo el viceministro boliviano de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.
El gobierno de La Paz declaró una lucha sin cuartel al tráfico ilícito de estupefacientes en ese país, donde el cultivo de coca está permitido por considerársele elemento ancestral que forma parte de la cultura andina.LATINOAMÉRICA CIERRA FILAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Pese a que Estados Unidos insiste en demostrar que la guerra antinarco en América Latina no ha fracasado, la incertidumbre en relación con los resultados hace presa de los gobiernos nacionales, que apuestan por enfrentar el problema sin su vecino del norte.
En contrapartida, unen esfuerzos para combatir ese flagelo desde mecanismos de concertación como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y ahora con la recién constituida Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Convocados por el Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de Drogas, delegados de la Unasur analizaron a finales de noviembre, en la capital boliviana, el incremento del consumo de cocaína en la región.Los asistentes al foro debatieron la ejecución de un plan de acción, aprobado en 2010 por los jefes de Estado y de Gobierno del grupo, encaminado a reducir la oferta y la demanda y a alcanzar un desarrollo alternativo, integral y sostenible.
El plan conjunto ha sido considerado por analistas un desafío que marca una importante pauta en el proceso de integración regional, al erigirse en mecanismo vital de control del comercio ilegal de sustancias psicotrópicas.La reunión de la Unasur, grupo que integran Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, concluyó con la creación del Observatorio Suramericano antidrogas.El observatorio, que tendrá por sede a Paraguay y laborará en línea con similares nacionales, contempla el fomento del intercambio de información y métodos de investigación entre los estados miembros.
A propósito de la cita de la Unasur, los gobiernos de Bolivia, Brasil y Estados Unidos esperaban firmar un acuerdo antidroga, con el respaldo de la ONU como supervisora.
El convenio tripartito tenía previsto, entre otros, el intercambio de inteligencia militar, uso compartido de radares, monitoreo de fronteras y vuelos de aviones no tripulados.
La firma del proyecto fue pospuesta varias veces desde marzo y en noviembre encaró un nuevo revés por supuestas imprecisiones en la redacción, relacionadas con el rol protagónico del Estado boliviano en el enfrentamiento a ese fenómeno.
El gobierno de Evo Morales demandó primero la firma de un convenio marco sobre los nexos diplomáticos con la Casa Blanca, tensos desde 2008, cuando Bolivia expulsó del país a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), a la que acusó de conspiración.
Morales sostuvo que la DEA armó un complot contra su administración y por esa razón no volvería a operar en Bolivia porque, aseveró, lejos de luchar contra el narcotráfico, esa agencia controlaba allí el narcotráfico con fines geopolíticos.
A inicios de noviembre, La Paz y Washington acordaron establecer la lucha antinarcóticos sobre la base del respeto a la soberanía y la no injerencia en asuntos internos, pero el convenio -que incluye a Brasil- no llegó a concretarse y ni siquiera fue fijada una fecha futura.
Los asistentes al Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de Drogas, celebrado en Bolivia, coincidieron en que debe ser la Unasur, y no Estados Unidos, quien certifique la lucha contra el narcotráfico.
"Para problemas regionales necesitamos propuestas regionales", aclaró el embajador brasileño en La Paz, Marcel Biato.
Los mandatarios que asistieron a la cumbre fundacional de la Celac en Caracas, a inicios de diciembre, también dejaron fuera a Estados Unidos al abordar la necesidad de fortalecer la lucha contra el narcotráfico.Según el presidente venezolano, Hugo Chávez, la Casa Blanca se opone a aceptar su responsabilidad y pretende imponer políticas cuando ha sido probado que ese país es el mayor consumidor de alucinógenos en el mundo y que sus bancos lavan capitales del narcotráfico.
Su homólogo boliviano, Evo Morales, denunció que el narcotráfico ha sido convertido por países como Estados Unidos en el mejor instrumento de opresión y dominación de las naciones latinoamericanas.
"Nos acusan que nos oponemos a las políticas del imperio, a las políticas del sistema capitalista, parece que el narcotráfico es el mejor instrumento para oprimirnos, el mejor instrumento para dominarnos", dijo.
El mandatario boliviano apostó por hacer realidad "una lucha frontal y efectiva contra el narcotráfico" que comprometa a los Estados miembros de la Celac con el intercambio de iniciativas e información.
Los representantes de los 33 países que integran esa comunidad abogaron por la unidad y demandaron a las naciones consumidoras de droga una mayor participación y responsabilidad en el control de los flujos de capital, de armas y de químicos precursores.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, propuso a los miembros de ese mecanismo de integración regional asumir e impulsar el debate sobre el narcotráfico y llevarlo al ámbito de las Naciones Unidas.
"No podemos bajar la guardia", alertó Santos tras afirmar que América Latina debe solicitar "una discusión fría, analítica y creativa" por el embate que supone ese flagelo para países como México y el resto de las naciones de Centro, Suramérica y el Caribe.
ESTADOS UNIDOS Y LA GUERRA ANTIDROGAS, CUESTION DE RASEROS
El diario The New York Times reveló en diciembre la reiterada participación de la agencia antidroga norteamericana en el lavado y contrabando de capitales procedentes del narcotráfico mexicano.
La noticia citó a funcionarios federales que relataron cómo miembros de la DEA manipularon cientos de miles de dólares para "identificar de qué manera mueven su dinero las organizaciones criminales y quiénes son sus líderes".
Según el periódico, al pretender obtener mayor información sobre los cárteles y los narcos, los agentes se convierten en cómplices conscientes del lavado de fondos procedentes del narcotráfico.
Un reciente estudio conjunto de agrupaciones independientes estadounidenses criticó a la Casa Blanca y su autoproclamada guerra contra las drogas, la cual se apoya en el argumento de que el narcotráfico amenaza la seguridad nacional.
La investigación, realizada por el Grupo de Trabajo para América Latina, el Centro de Estudio para la Política Internacional y Washington para Asuntos Latinoamericanos, llamó al gobierno norteamericano a, primero que todo, poner su "casa en orden".
El análisis considera imperativo que Washington asuma la lucha interna contra la demanda de drogas, el lavado de divisas y el contrabando de armas.
Apunta al vulnerable sistema bancario norteamericano como instrumento fundamental para el blanqueo de fondos y uno de los principales proveedores de armas a las mafias, en particular a la mexicana y la suramericana.El documento pone en duda el alegado éxito por parte del gobierno estadounidense del Plan Colombia, basado en la militarización, y advierte que no es recomendable para otras naciones con problemas de narcotráfico.Ricardo Soberón, analista internacional y Director del Centro de Investigación, Drogas y Derechos Humanos de Perú, denunció recientemente el doble rasero del gobierno estadounidense en materia de lucha antidroga.Soberón recordó que cables secretos del Departamento de Estado norteamericano, difundidos por el portal Wikileaks en 2010, revelaron reconocidos vínculos de militares peruanos con el narcotráfico y cuestionaron la voluntad del gobierno de Lima de combatir ese flagelo.
Pero de acuerdo con el experto, Washington ignoró esos reportes y optó por felicitar públicamente al gobierno peruano por supuestos éxitos en el combate al narcotráfico.
"Está claro que para el Departamento de Estado norteamericano es mucho más importante la relación política con el gobierno del Perú, en su apoyo a Colombia y su enfrentamiento a Hugo Chávez, que la corrupción", puntualizó.
Añadió Soberón que las felicitaciones al gobierno peruano son parte de la chismografía diplomática, típico de la administración estadounidense, empeñada en mantener una conveniente relación estratégica con Latinoamérica.
La entrevista a Hugo Ramírez Ceballos
DIFERENCIAR LA TRATA DE ALGUNAS COSTUMBRES ANDINAS
El cónsul de Bolivia participó como disertante en el I Seminario Internacional sobre Trata y Tráfico de Personas, organizada por el Colegio de Abogados de Jujuy. Explicó las acciones que se llevan adelante para evitar la problemática en la zona limítrofe de Argentina.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)
¿Cómo observa la problemática tratada, teniendo en cuenta la situación de frontera en la provincia?
Desde el Gobierno intentamos mencionar los convenios interinstitucionales que tiene Bolivia con Argentina en cuanto a la problemática. Son convenios bilaterales, en los cuales hemos podido enfocar y dar mayor énfasis a la difusión del programa “Patria Grande”. Este programa permite regularizar la situación migratoria de los ciudadanos bolivianos de manera que puedan obtener su residencia legal en Argentina, y no sea confundida su estadía con la trata o tráfico de personas. A tal fin, se dispone implementar un nuevo criterio de radicación basado en la acreditación de la nacionalidad de uno de los países de la región y adoptando la buena fe como principio rector del programa.
¿Cuáles fueron los logros obtenidos?
Hemos podido verificar con claridad que miles de ciudadanos bolivianos que se encontraban indocumentados en Argentina, en especial en la provincia de Jujuy, pudieron participar del programa. Ellos hoy por hoy cuentan con documentos de radicación temporaria o definitiva, y eso nos permite recuperar los mínimos derechos de un ciudadano boliviano que un ser humano pueda tener, como un derecho a la vivienda, a la educación y el derecho a la libre circulación por la provincia. Esto permite también que los inmigrantes no tengan problemas en el ámbito del trabajo, en la salud y otros.
¿Alrededor de cuántos bolivianos se encontraban en situación ilegal?
Son alrededor de veinte mil ciudadanos bolivianos que participaron del programa, y estamos hablando de familias enteras. De manera que no es poco el trabajo realizado para evitar los problemas limítrofes, son gestiones en donde lo más importante son los resultados, que demuestran que el programa “Patria Grande” dio sus frutos en esta temporada.
¿Ello contribuye a disminuir la trata de personas?
Sobre el asunto de la trata de personas, hemos sido muy puntuales en el sentido de dar a conocer claramente el asunto de la cosmovisión andina, que es muy diferente al de otros sitios. A Jujuy vienen principalmente ciudadanos de Chuquisaca, Potosí, Tarija, y allí existen comunidades donde la cultura es arraigada, y son cerradas, con costumbres donde todos son una gran familia aunque no compartan el apellido. Hay personas que vienen a la provincia con niños y demás, que muchas veces no son sus familiares directos, y al ingresar al país, la situación es tomada como trata de personas. Esto es algo que no es verdad. Hubo muchos casos en donde pudimos demostrar que forma parte de las costumbres de la zona que un ciudadano boliviano esté trasladando a niños, sin el objetivo de explotarlos, sino porque forma parte de su familia.
¿Hubo casos en los que sí detectaron que hubo trata de personas?
Nosotros hacemos el seguimiento de los casos que se presenten, y remitimos la información directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores para que tengan conocimiento sobre los pasos que damos. Inmediatamente, si se detienen personas presas de la trata, se restituyen a sus familiares, estén donde estén.
¿Con qué fin se trasladaba a las personas presas de la trata?
Detectamos en la mayoría personas que iban a trabajar a algunas fincas en donde se encontraban familias enteras, que no tenían un derecho a la vivienda, ni de ser parte de la sociedad, o simplemente poseer un salario justo. La mayoría de las personas son utilizadas para la explotación en el trabajo.
¿Cuál es el rango de edad de las víctimas?
La mayoría son niñas y niños, y son muchos los casos durante el año. Son alrededor de veinte o treinta casos. Se trata de niños y adolescente que van desde Bolivia hacia Jujuy. Pero son más los casos en donde se trasladan niños, sospechando que son víctimas de trata, pero que pasan la frontera con el consentimiento de sus padres y llegan a vivir a la provincia sin ser explotados. La justicia actúa favorablemente, cuando demostramos y explicamos que no se trata de un tráfico ilegal.
DURBAN EN AMÉRICA LATINA
Los escasos resultados de la Cumbre sobre Cambio Climático finalizada en Durban se prestan, como siempre, a diversas interpretaciones: los que ven la botella medio vacía, o los que la ven medio llena.
Radio Nederland de Suecia (www.rnw.nl/espanol/article)
Tanto para unos como para otros todo queda pendiente hasta 2015 y la prórroga del Protocolo de Kioto –eso sí, con apoyo de menos países- permite al menos salvar los muebles y no hablar de fracaso total. Y todo eso sucede en un escenario en el que según datos dados a conocer esta semana, América Latina es el continente que sufrirá más los efectos del cambio climático. Efectos que ya empiezan a ser perceptibles, con diversos países del continente afectados por lluvias que han causado graves inundaciones.
Por eso, no se asusten ustedes por el título; aunque Durban queda muy lejos de América Latina, lo allí acordado, y lo no acordado, va a ser muy relevante para la región.
De Copenhague a Durban pasando por Cancún
Tras el sonoro fracaso de la Conferencia de Copenhague en 2009, la celebrada en Cancún en el año 2010 supuso algunos avances que fueron saludados casi unánimemente tanto por los Estados firmantes como por las propias ONG. Se mantenían los compromisos de Kioto y se concretaban algunos de los fondos “verdes” para poner en marcha medidas de mitigación o adaptación.
Desde la perspectiva de América Latina, Cancún fue muy importante, pues se volvía a un cierto consenso continental tras las discrepancias que países como Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela hubieran manifestado en Copenhague. Solo Bolivia expresó públicamente sus críticas a los acuerdos de Cancún, aunque posteriormente no llevara a cabo sus amenazas de bloqueo.
Los buenos oficios de la diplomacia mexicana consiguieron que la cumbre de 2010 alcanzara algunos frutos y, sobre todo, supuso para la región latinoamericana una toma de conciencia clara de los riesgos del cambio climático en la región. Aunque Cancún puede ser interpretado como un simple receso hasta que finalice la vigencia del Protocolo de Kioto en 2012, visto lo visto, los resultados alcanzados hace ahora un año fueron positivos.
La Cumbre de Durban se anunciaba con malos presagios, e incluso en estas mismas páginas algún analista llegaba a proponer que “no dediquen ustedes ni un segundo a esa conferencia. No valdrá para nada”.
Y no le faltaba razón. Las valoraciones que la mayor parte de analistas y representantes políticos hacen de la conferencia son muy moderadas, y solo algunos han mostrado cierta alegría por los resultados. En América Latina únicamente la presidenta brasileña Dilma Rouseff ha manifestado estar “satisfecha” por los resultados y ha elogiado el papel de su ministra de Medio Ambiente Izabella Teixeira. Brasil ha tenido un importante papel en las negociaciones y, como economía emergente con gran fortaleza y dinamismo, sus posiciones han servido de referencia para otros países. De hecho, Brasil fue uno de los países que lideró la propuesta de la extensión del Protocolo de Kioto por considerarlo como “el mayor bien para garantizar un régimen fuerte de cambio de clima”. Además, días antes de la conferencia, la propia presidenta Rouseff había declarado que, independientemente de los resultados de Durban, Brasil cumpliría las metas voluntarias con que se comprometió en la Cumbre de Copenhague en 2009 para la reducción del 36,1 % al 38,9 % de sus emisiones hasta el año 2020, principalmente con acciones para reducir el ritmo de deforestación de la Amazonía.
La vulnerabilidad de la región latinoamericana ante el cambio climático
Con el telón de fondo de la Cumbre de Durban, las recientes inundaciones en una buena parte de países latinoamericanos ponen sobre la mesa la posible relación de éstas con el cambio climático.
Hasta hace poco existía alguna controversia entre la comunidad científica dedicada a estas cuestiones, pero parece que comienza a haber bastante unanimidad en que los efectos de las alteraciones climáticas en la región van a ser grandes. Uno de los asesores de la ONU sobre mitigación, José Garibaldi, decía antes de Durban que un fracaso en las negociaciones sería lamentable para América Latina. "Algunos países centroamericanos ya están sufriendo los impactos económicos de eventos climáticos que son más grandes que su inversión total en infraestructura".
Es evidente que los recientes episodios de lluvias torrenciales en muchos países de América Latina tienen que ver con otras variables, como el fenómeno de La Niña. Pero ya es evidente que el aumento de las temperaturas ha hecho crecer la humedad de la atmósfera entre un 6 y un 7%, por lo que como dice el experto británico del Met Office Hadley Centre, Peter Stott, "no debe sorprendernos que estemos siendo testigos de casos de lluvias más abundantes".
El gran problema en los próximos años será ver si la Administración Obama no pone objeciones a algunas de las medidas acordadas en Durban. En cualquier caso, Durban como Cancún suponen un aplazamiento de las grandes decisiones que evitan el fracaso total, pero no está muy claro si nos acercan a algún tipo de solución frente al cambio climático.
Servicios públicos / A pesar de la quita de los subsidios
IMPORTAR GAS SIGUE SIENDO MÁS CARO
Para los porteños seguirá siendo más barato el fluido que lo que paga el Estado por el gas importado
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Ni con la casa más grande del barrio más concheto en los meses de mayor consumo, y ni aun habiendo renunciado con todas las ganas del mundo a los subsidios, pagará ese usuario por el metro cúbico de gas el precio que la Argentina le paga a Bolivia por el mismo producto. Y no estará ni cerca de lo que el Estado gasta por el fluido que llega por barco desde Trinidad y Tobago.
La quita de subsidios a hogares ubicados en zonas caras, con las que el Gobierno estima que ahorrará por lo menos 560 millones de pesos al año, está lejos de solucionar el problema de la pérdida del abastecimiento energético y de modificar en algo la política de importación de hidrocarburos, que exige cantidades cada vez mayores de divisas para enviar al exterior.
Una de las facturas más caras es la que se paga por el gas importado, tanto a los productores bolivianos como a las comercializadoras que lo traen en barco en forma de gas natural licuado (GNL). Es gas que se usa tanto para consumo domiciliario e industrial como para generación eléctrica, con lo cual tiene también un costo indirecto en la factura de la luz. Se estima que el año próximo estas importaciones podrían demandar entre 5000 y 6000 millones de dólares: la cantidad de barcos contratados por Enarsa pasará de 50 a 80, y los acuerdos con Bolivia estipulan aumentar en un 50% los envíos diarios del fluido. Además, el precio de ambos contratos sufrirá incrementos respecto de los valores pagados en 2011.
A los precios de hoy -que serán actualizados desde el 1° de enero-, la Argentina le paga aproximadamente $ 1,66 por metro cúbico de gas a Bolivia. Por el GNL, el Estado pagará el equivalente a una cifra que oscila entre 2,32 y 2,94 pesos.
¿Cuánto pagan hoy los usuarios residenciales por ese mismo producto? Si bien la tarifa varía según la región del país, puede decirse que en la Capital Federal hoy se paga por m³ de gas natural un precio que oscila entre 0,14 y 0,39 peso (el tope es de 25 centavos en los meses de invierno), según el nivel de consumo anual (y sin computar ahí ni el cargo fijo por distribución ni los impuestos).
Pero en las últimas semanas el Gobierno dictó varias resoluciones para, primero, aumentar el precio de la energía subsidiada a todos los usuarios, y luego quitar esos mismos subsidios a algunas zonas. El resultado es que desde el 1° de enero, los vecinos de Puerto Madero (uno de los barrios que perdieron el total de los subsidios) pasarán a pagar entre $ 0,23 y 1,19. En ningún caso llegarán a cubrir el costo del gas importado (y en el caso de más bajo consumo ni siquiera llegará a cubrir el 10% de lo que la estatal Enarsa pagará por el GNL).
Diferencias
Hay que aclarar que, por ahora, el gas importado representa cerca del 20% del consumo total del país, aunque esa proporción no para de crecer año tras año.
"Aún falta un montón para llegar a pagar lo que corresponde para cubrir las importaciones. Toda esta diferencia la paga el Estado", sostuvo Agustín Bruno, economista de la consultora Labour Capital Growth (LCG).
Según el informe de precios de la energía que elabora la consultora de Daniel Montamat, un hogar con un consumo anual de 962 m³ de gas por año (categoría R2 3°) gasta en promedio $ 0,269 por m³ (si está en Capital) o $ 0,313 por m³ (si está en el conurbano), prorrateando no sólo el precio del fluido sino también los costos de transporte, distribución e impuestos. Esa estimación no tiene en cuenta la quita de subsidios, por lo que habría que sumar otros 13 centavos en caso de que este hipotético usuario pierda el beneficio. El 73% de los clientes residenciales de gas tienen un consumo igual o menor que esa categoría.
Sin embargo, advierte el informe de Montamat, ese mismo hogar gasta en Chile el equivalente a $ 5,933 por m³, y en Brasil, $ 9,421 pesos.
Bruno indicó: "Todo este ahorro que surge de la quita de subsidios apenas podría llegar a cubrir un tercio de lo que costará importar el gas el año próximo". La estimación de LCG es que si el Gobierno decidiera quitar los subsidios a la totalidad de los usuarios residenciales del país -algo poco probable en el corto y mediano plazo-, generaría un ahorro de 5500 millones de pesos anuales, muy por debajo de los 3500 a 4000 millones de dólares que demandará el pago de los buques metaneros..
Salvo en Bolivia, nuestra presencia es meramente simbólica
PARAGUAY IGNORA POTENCIAL DE LOS MERCADOS DE LOS PAÍSES ANDINOS
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)
Paraguay realiza muy pocos esfuerzos por ingresar a los mercados de países andinos. Nuestra presencia en la región es meramente simbólica, exceptuando en Bolivia donde los productos nacionales tienen muy buena aceptación. La ventaja de mercados complementarios no se aprovecha. La infraestructura vial en la región permite acceder con facilidad a la costa del Pacífico.
Buena parte de la leche que se consume en el Perú se importa de Australia, ante el déficit de producción que existe en el país.
Los peruanos son grandes consumidores de menudencia vacuna, producto que importan en buena medida de Argentina.
El norte de Chile es un desierto. La producción de alimentos se “alimenta” de alguno que otro oasis pero en cantidades tan reducidas que no pueden satisfacer las necesidades de la población.
La provisión de alimentos se realiza desde el centro del país, lo cual significa recorrer 1.800 kilómetros para llegar a sitios como Calama, Iquique o Pica.
Así como los alimentos deben llegar desde puntos tan alejados, lo mismo sucede con medicamentos y otros rubros. Estamos citando ejemplos muy concretos de rubros en los cuales Paraguay puede competir, en calidad y precio; sin embargo, salvo la carne en Chile, nuestra presencia en los mercados andinos es muy reducida.
Mirar al Pacífico
En Paraguay, la mirada al Pacífico se asocia con los puertos que pueden utilizarse para llegar a China y al mercado asiático. Esta visión es equivocada: nuestro país no tiene productos exportables para tales mercados, en cambio sí puede pelear por ganar nuevos mercados regionales, como es el caso de los países andinos.
El objetivo estratégico de Paraguay debe ser romper la dependencia de Argentina y Brasil, países con los cuales tenemos un mercado competitivo dado que la producción es bastante parecida en su oferta.
Pensar en los volúmenes actuales de exportación a Argentina y Brasil es absurdo, a corto plazo; pero sí es posible generar ingresos que aumenten nuestra oferta exportable rompiendo los chantajes y abusos de nuestros principales socios del Mercosur.
Iquique (Chile) y Arequipa (Perú) se encuentran a dos días de Asunción. Si Bolivia llega a asfaltar el camino que une la ciudad de Uyuni con el Hito 60, en la frontera con Chile, estaremos en posición de acortar distancia al norte de Chile.
Infraestructura vial
A pesar de la importancia que tiene el mercado boliviano en nuestra economía (es uno de los pocos donde registramos superávit), los caminos que nos conducen a Bolivia son un desastre.
Para empezar, la ruta Transchaco, en el tramo La Patria, está destruida. El asfaltado que se construyó no sirve para nada, desapareció.
Así y todo, el tráfico con dirección a Bolivia no cesa; los productos tienen que salir igual. El problema es la desatención del Estado paraguayo por mantener una red vial adecuada que permita al país enfrentar su mediterraneidad. El Pacífico está muy cerca, bastan dos días para llegar a sus puertos.
Solicitud se planteó durante encuentro bilateral realizado en Brasil
FISCALÍA CHILENA PIDE AGILIZAR RETORNO DE AUTOS DESDE BOLIVIA
Representante del Ministerio Público solicitó que se cumpla la resolución que autoriza la entrega de seis vehículos. El Mercurio de Chile (www.emol.com.cl)
El fiscal nacional (s), Alberto Ayala, solicitó a su par boliviano, Mario Uribe, que se cumpla con la resolución, que él mismo anunció, respecto de autorizar la devolución de media docena de vehículos chilenos con encargo por robo, que fueron detectados y recuperados por la policía de ese país.
Así lo confirmó el director de la Unidad de Extradiciones y Cooperación Internacional del Ministerio Público, Jorge Chocair, quien participó junto a Ayala en la XIX Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, la cual se realizó en Brasilia durante esta semana y reunió a representantes de 21 naciones.
Chocair recordó que la Fiscalía General de Bolivia emitió una respuesta formal sobre los transportes recuperados. "Con fecha 11 de noviembre se autorizó la entrega de seis vehículos motorizados, pero esto no se ha podido materializar por diversos trámites administrativos pendientes. Nos han dicho que faltan algunas autorizaciones y algunas firmas", indicó Chocair.
Respecto de la fecha exacta en que los propietarios de cuatro camionetas, un jeep y un minibús podrán recuperar sus vehículos, Chocair señaló que la entrega se producirá en las próximas semanas: "Tenemos que ser cautelosos con el tema de las fechas, sobre todo porque éstas no dependen del Ministerio Público chileno", aseveró.
Chocair descartó que la demora en la devolución por parte de Bolivia obedezca a coyunturas y a tensiones bilaterales, y recordó que las fiscalías "son organismos autónomos y, por lo tanto, actúan con prescindencia del poder político".
Además, destacó que en el tema "intervienen varios organismos: las fiscalías, las policías, los consulados y las aduanas".
Asimismo, reiteró que la fiscalía chilena está empeñada en recuperar la totalidad de los vehículos que fueron detectados en el cruce de datos entre Carabineros, por el lado chileno, y la Dirección de Prevención contra el Robo de Vehículos, por el lado boliviano. "El esfuerzo más grande que nosotros podemos hacer como fiscalía es solicitar la cooperación internacional por los canales formales", argumentó.
De igual manera, indicó que durante el encuentro no se analizaron ni se propusieron medidas de prevención de los delitos. "A nosotros nos corresponde investigar los hechos una vez que se producen y pedir la restitución de los vehículos, porque se trata de los objetos del delito", enfatizó.
Ley de amnistía
La ley de "amnistía" que promulgó el gobierno de Evo Morales permitió que, entre el 8 de junio y el 1 de julio de 2011, miles de transportes postularan al "perdonazo" a través de la inscripción por internet.
Sin embargo, entre julio y noviembre se realizó el proceso de revisión de datos y de inspección de los vehículos.
Durante el período de verificación los automóviles con encargo por robo fueron bloqueados en el sistema, decomisados y no lograron ser "nacionalizados".
De los 128 mil vehículos que intentaron legalizarse cerca de 1.500 tenían encargo por robo en Chile.
La Fiscalía Nacional solicitó la devolución de los vehículos en virtud de los tratados internacionales que buscan combatir el contrabando y de los que son suscriptores tanto Chile como Bolivia.
ResoluciónEl 11 de noviembre la Fiscalía de Bolivia resolvió la devolución de seis vehículos.
Seis autos chilenos se incluirán en la primera devolución que efectuará Bolivia.
1.496 autos nacionales con encargo por robo se detectaron en territorio boliviano.
128 mil vehículos se intentó legalizar en Bolivia mediante una ley especial.
ACUMULADO ANUAL DE PUERTO ARICA MANTIENE UN CRECIMIENTO POSITIVO
A pesar de que octubre fue el primer mes negativo del año
Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl/noticias)
Las cifras en Puerto Arica continúan siendo positivas, a pesar de que durante octubre se registró el primer mes negativo del año. No obstante, la transferencia de carga acumulada en los primeros 10 meses registra un incremento del 24 % en relación a igual periodo del año anterior.
De acuerdo a lo señalado por el Gerente de Explotación y Desarrollo de la Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, durante los primeros 10 meses del 2011, se transfirieron 2.178.635 toneladas, superando de esta manera el movimiento total del año 2010 que alcanzó los 2.131.367 toneladas.
El ejecutivo explicó que, si bien durante el mes de octubre se registró una disminución de un 5% en la carga comparada a igual mes del año 2010, el acumulado en los 10 primeros meses del año es positivo.
Al desglosar las cifras, Bolivia sigue siendo el principal mercado de Puerto Arica, registrando un aumento del 15 %, destacando que las cargas de importación tuvieron un crecimiento de 25%, mientras que las de exportación alcanzaron un 5 %, alcanzando un movimiento total superior al millón 480 mil toneladas.
“A la luz de las cifras, podemos decir que hoy Puerto Arica es un terminal consolidado, que gracias al trabajo que están desarrollando las distintas entidades que conforman la Comunidad Portuaria, sumado a los esfuerzos del concesionario TPA y de la Empresa Portuaria Arica, continuará por la senda del crecimiento, aportando en forma efectiva al desarrollo económico regional”, sostuvo Mario Moya.
A juicio del Mario Moya, esto da cuenta del posicionamiento que ha logrado en el escenario marítimo portuario, especialmente en Bolivia, que continúa siendo el principal cliente del terminal.
Otros mercados, como las cargas regionales o con destino al resto del país, también se incrementaron, alcanzando un 49 %.
Moya reconoce que, producto precisamente de este explosivo crecimiento en el movimiento de cargas, se han producido problemas como los atochamientos de camiones en el acceso al puerto.
“La empresa está consciente de que tenemos que dar una solución a ese tema y estamos trabajando en ello para aplicar medidas inmediatas y otras a mediano plazo que terminen con los inconvenientes que se pueden generar con la comunidad”, explicó.
En este contexto, a las medidas como optimización de los turnos de atención de los camiones, la tecnificación del Terminal de contenedores, la adquisición de nueva maquinaria y el arriendo en forma temporal de nuevas áreas para depósito de carga y parqueo de camiones, se está trabajando aceleradamente en la remodelación del acceso principal al puerto, el que se encuentra en su etapa de diseño.
A ello se suma la implementación de la ZEAP (Zona de Extensión de la Actividad Portuaria), la que otorgará mayor eficiencia al puerto, mejorando los rendimientos de uso de las explanadas de almacenamiento y, por ende, de las transferencias.
El desarrollo de este proyecto significará una inversión aproximada de US$ 15 millones, donde se habilitaran 210.000 m2 mas de superficie para las operaciones portuarias y especialmente para un antepuerto de camiones, en este momento se encuentra en su fase de diseño del Modelo de Negocios.
Este proyecto está orientado especialmente al almacenamiento de la carga y áreas de parqueo de camiones con el fin de mejorar aún más el servicio a la carga y el flujo de camiones, considerando el crecimiento en transferencia de carga experimentado en los últimos años por este terminal, se espera comenzar su construcción el segundo semestre 2012.
PRESIDENTES DE BOLIVIA Y CHILE SOSTIENEN DIÁLOGO EN ARGENTINA
Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
Los presidentes de Chile y Bolivia, Sebastián Piñera y Evo Morales, respectivamente, dialogaron el sábado sobre temas de interés mutuo en Buenos Aires, donde presenciaron la toma de posesión del segundo mandato de la mandataria argentina Cristina Fernández.
Piñera se acercó a Morales tras saludar a la mandataria argentina para iniciar una conversación informal que, según testigos, duró unos 15 minutos, destacó el día 11 el diario local "La Tercera".
Al ser consultado sobre ese encuentro, el presidente chileno se limitó a decir que abordaron "todos los temas de interés mutuo".
Según el diario, que cita fuentes del gobierno, Piñera solicitó a Morales que no cumpla su amenaza de demandar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para lograr una salida soberana al Pacífico. Esta postura boliviana fue reiterada por Morales la semana pasada en la cumbre constitutiva de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Caracas, Venezuela.
En esa ocasión Morales solicitó al nuevo organismo que respalde el derecho de su país a recuperar el mar que perdió al ser derrotado por Chile en la Guerra del Pacífico (1883-1879).
Por su parte, Piñera expresó a su colega boliviano la firme voluntad de su gobierno para "avanzar por los caminos del diálogo para encontrar soluciones útiles, concretas y factibles".
Este tema ha afectado las relaciones entre ambos países vecinos, que no tienen vínculos diplomáticos desde 1978, aunque en 2006 establecieron una agenda de 13 puntos, que incluye la aspiración marítima boliviana.En marzo pasado ese diálogo quedó congelado cuando Morales anunció su intención de demandar a Chile en los tribunales y organismos internacionales, postura que defendió en los meses posteriores en varios foros. Esta semana el ministro chileno de Defensa, Andrés Allamand, alertó sobre "dos frentes de conflicto" con Bolivia, la eventual denuncia del Tratado de 1904 y la inclusión del tema marítimo en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que se realizará el próximo año en el deprtamento boliviano de Cochabamba.
EL “TATA” BELZU, UN PRESIDENTE CORNUDO
La Verdad de España (www.blogs.laverdad.es/adarcoces)
-El “Tata” sigue enojado –dijo Cirilo a su mujer, mientras ésta desgranaba unas mazorcas de maíz.
La mujer se detuvo, miró a su marido y dijo:
-Hay que llamar al padrecito Juan.
Cirilo, tras guardar las botas relucientes del “Tata” Belzu, se puso el grueso poncho y se encaminó a la iglesia.
El padre Juan les tenía ordenado que cuando el presidente Isidoro Belzu despertara con un humor de perros, inmediatamente debían de llamarlo. Y así lo hacían. La última vez que el “tata” Belzu amaneció irritado había mandado llamar a sus húsares para ir a la finca de los Ballivián. Era una obsesión enfermiza que tenía contra dicha familia.
Y tenía sus motivos. Isidoro Belzu nunca pudo olvidar la afrenta que le hizo el ex presidente Ballivián. Resulta que el susodicho era entonces presidente de Bolivia, se estaba aprovechando de la esposa del “Tata” Belzu; y para tener el campo despejado destinó a Belzu, coronel en esa época, a un puesto fronterizo con Perú. Pero un día, Belzu regresó a La Paz apresurado; le habían dicho que su madre estaba muy enferma, y lo que descubrió fue otro asunto que le marcó para toda la vida: sorprendió a su mujer y a Ballivián placiéndose en su propia alcoba.
La reacción del marido ofendido fue antológica:
-¡Cómo es posible que una mujer culta y refinada se entregue a devaneos eróticos! - dijo, intentando utilizar un lenguaje culto, ya que su mujer, Doña Juana Manuela Gorriti era escritora, muy nombrada en los círculos de la alta sociedad paceña.
Y ésta, que era descarada por demás, le respondió hiriendo donde más le dolía al pobre ‘“tata” Belzu: en su ignorancia.
-Simplemente entreno con oficiales del alto rango cultural e intelectual –matizó burlonamente mientras se vestía con guasa.
Belzu no pudo controlarse. Sacó el sable y dio un golpe encima de la cama con tal fuerza que la hoja del arma blanca quebróse por la empuñadura. Gracias a tal hecho Ballivián salvó la vida. Salió presto en calzoncillos, montó como pudo en su caballo y llegó a Palacio como alma que lleva el diablo. Inmediatamente ordenó a su guardia que detuvieran al coronel Belzu, degradándolo a último recluta del regimiento.
El “Tata” juró venganza. Y al cabo de unos meses organizó una revuelta para echar a su odiado rival. Y lo consiguió, llegando a ser presidente en 1848. Durante su mandato se prometió a sí mismo que iba a lavar su imagen y dignificar su nombre, ya que en todos los círculos lo conocían como “el presidente cornudo”.
Juró y perjuró que iba a acabar con todo lo que estuviera relacionado con el apellido Ballivián. Durante los casi diez años de presidente, su odio se hizo enfermizo. De ahí que tuvieran que solicitar los servicios del padre Juan, su confesor, quien era el único que podía apaciguar los ánimos crueles hacia los Ballivián, quienes finalmente tuvieron que huir del país.
-¡Padrecito! ¡Padrecito! –dijo Cirilo aporreando la gruesa puerta de la parroquia-. El “Tata” se está alistando para darles huasca a los Ballivián.
-Ya voy, ya voy –se oyó decir detrás de la puerta al padre Juan, con voz cansina.
El ministro hizo referencia al conflicto marítimo mantenido con ambos países. Con Perú, por dos acuerdos firmados en 1952 y 1954, que el entonces presidente Alan García exigió rever. Con Bolivia, el litigio es histórico por la intención del país de obtener su salida al mar.
"Es posible que, en el caso de Bolivia, tengamos dos frentes de conflicto: la eventual denuncia del Tratado de 1904 y el intento por aprovechar la próxima Asamblea General de la OEA, que se realizará en Cochabamba a mediados de 2011", agregó. En ese sentido, remarcó que Chile tiene que estar preparado militarmente.
Por otro lado, Allamand destacó que con Argentina la relación está "en su mejor momento histórico".
También resaltó el que el presidente chileno Sebastián Piñera haya asumido la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC): "Es una oportunidad para reafirmar nuestra política internacional".
MINEROS INFORMALES DE BOLIVIA SON PRINCIPALES CONTAMINADORES DE CUENCA SUCHES
Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)
Los mineros ilegales de Bolivia son los directos contaminadores de la cuenca Suches; así lo señaló el gobernador de Puno, Marco Cárdenas Pinazo.
Dijo además que en su mayoría los mineros informales peruanos y bolivianos utilizan combustible de forma ilícita, por ello se hizo coordinaciones con OSINERGMIN para realizar operativos inopinados en las cuencas de Ramis y Suches.
Por otro lado adelantó que para efectuar con la formalización de estos mineros se hizo las coordinaciones con la Defensoría del Pueblo y la Dirección Regional de Energia y Minas.
Asimismo agregó que los interesados tanto de la cuenca Ramis y Suches tienen plazo de quince días para que presenten sus estudios de impacto a la Dirección Regional de energía y Minas.
Nuevos desafíos del presidente
CON AUSENCIAS CLAVES, EVO DEBATE OTRA AGENDA
Ni la central obrera ni los ex aliados grupos indígenas estarán en la reunión.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, comenzará a debatir hoy con sus partidarios una nueva agenda de gobierno, en ausencia de sectores clave como la mayor central sindical del país y dos asociaciones de pueblos indígenas, antes aliadas al mandatario.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, dijo ayer que la reunión, que seguirá hasta el miércoles en la ciudad central de Cochabamba, definirá los desafíos del país para los siguientes años, con el propósito de profundizar el cambio que encabeza Morales desde 2006.
El mandatario dijo que la cita, llamada oficialmente Cumbre Social y Primer Encuentro Plurinacional, formulará una nueva agenda de desarrollo basada en la industrialización de los recursos naturales.
Morales convocó la “cumbre” en momentos en que su apoyo popular ha caído al 38%, casi la mitad del 70% que le daban las encuestas al empezar su segundo mandato en 2010, mientras que lo reprueban el 53% de sus compatriotas, según el último sondeo de Ipsos.
El Gobierno lamentó la ausencia de tres antiguos aliados: la Central de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), la Central Obrera Boliviana (COB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu (Conamaq), que agrupa principalmente a pueblos andinos aimaras y quechuas. El debate tocará, entre otros, temas estructurales de la economía del país como los salarios, por lo que no se entiende la marginación de la COB.
NARCOTRÁFICO EN LATINOAMÉRICA: CRUZADA CONTRA LOS DEMONIOS
Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
El narcotráfico centra la agenda de la relación entre los gobiernos de América Latina y de éstos con Estados Unidos, principal mercado a nivel mundial que estimula e impulsa la producción de drogas en la región.La fundación de organismos latinoamericanos y el avance de convenios comunes hablan del desplazamiento de Washington del rol que por años desempeñó en la zona como rector de las políticas antinarcóticos.El incremento de la inseguridad, los elevados niveles de pobreza y el creciente consumo de drogas reflejan la palidez de los programas implementados bajo la supervisión estadounidense, que en muchos países han sido sustituidos por alternativas propias, como en Venezuela.
Estados Unidos y Europa siguen siendo los principales mercados que aúpan el tráfico de drogas producidas en Latinoamérica, sin embargo, fuentes oficiales reportan un aumento del consumo en varios países del Cono Sur.
Según la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc), Suramérica dejó de ser una plaza incipiente y hoy se vende allí el 20 por ciento de la producción de sustancias psicotrópicas del mundo, con tendencia a subir.
En su informe sobre 2010, la Unodc refiere que el hecho de contar con una economía sólida y un mayor poder adquisitivo convierte a naciones como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en mercados emergentes y en una nueva veta para los narcotraficantes.
La entidad apunta a Colombia como el primero entre los países productores de cocaína a nivel mundial con un 40 por ciento, al igual que Perú, aunque aclara que los mercados ilegales colombianos tienen mayor alcance global.
Atendiendo a la más reciente evaluación de la Unodc, Perú tiene 57 mil hectáreas de cultivos de coca, base para fabricar cocaína, y Colombia alrededor de 61 mil 200, seguidos por Bolivia con 31 mil hectáreas.
La Unodc considera a Bolivia el país suramericano que más invierte en la lucha antidroga y erradicación de coca excedentaria, para lo cual asigna unos 30 millones de dólares de su producto interno bruto.
El gobierno de Evo Morales puso en marcha este año una nueva estrategia contra el narcotráfico, encaminada a establecer mayores controles a los cultivos de la hoja de coca.
Se trata de una "respuesta real, sostenible, con participación social y basada en el respeto a los derechos humanos", sostuvo el viceministro boliviano de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres.
El gobierno de La Paz declaró una lucha sin cuartel al tráfico ilícito de estupefacientes en ese país, donde el cultivo de coca está permitido por considerársele elemento ancestral que forma parte de la cultura andina.LATINOAMÉRICA CIERRA FILAS CONTRA EL NARCOTRÁFICO
Pese a que Estados Unidos insiste en demostrar que la guerra antinarco en América Latina no ha fracasado, la incertidumbre en relación con los resultados hace presa de los gobiernos nacionales, que apuestan por enfrentar el problema sin su vecino del norte.
En contrapartida, unen esfuerzos para combatir ese flagelo desde mecanismos de concertación como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y ahora con la recién constituida Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Convocados por el Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de Drogas, delegados de la Unasur analizaron a finales de noviembre, en la capital boliviana, el incremento del consumo de cocaína en la región.Los asistentes al foro debatieron la ejecución de un plan de acción, aprobado en 2010 por los jefes de Estado y de Gobierno del grupo, encaminado a reducir la oferta y la demanda y a alcanzar un desarrollo alternativo, integral y sostenible.
El plan conjunto ha sido considerado por analistas un desafío que marca una importante pauta en el proceso de integración regional, al erigirse en mecanismo vital de control del comercio ilegal de sustancias psicotrópicas.La reunión de la Unasur, grupo que integran Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, concluyó con la creación del Observatorio Suramericano antidrogas.El observatorio, que tendrá por sede a Paraguay y laborará en línea con similares nacionales, contempla el fomento del intercambio de información y métodos de investigación entre los estados miembros.
A propósito de la cita de la Unasur, los gobiernos de Bolivia, Brasil y Estados Unidos esperaban firmar un acuerdo antidroga, con el respaldo de la ONU como supervisora.
El convenio tripartito tenía previsto, entre otros, el intercambio de inteligencia militar, uso compartido de radares, monitoreo de fronteras y vuelos de aviones no tripulados.
La firma del proyecto fue pospuesta varias veces desde marzo y en noviembre encaró un nuevo revés por supuestas imprecisiones en la redacción, relacionadas con el rol protagónico del Estado boliviano en el enfrentamiento a ese fenómeno.
El gobierno de Evo Morales demandó primero la firma de un convenio marco sobre los nexos diplomáticos con la Casa Blanca, tensos desde 2008, cuando Bolivia expulsó del país a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), a la que acusó de conspiración.
Morales sostuvo que la DEA armó un complot contra su administración y por esa razón no volvería a operar en Bolivia porque, aseveró, lejos de luchar contra el narcotráfico, esa agencia controlaba allí el narcotráfico con fines geopolíticos.
A inicios de noviembre, La Paz y Washington acordaron establecer la lucha antinarcóticos sobre la base del respeto a la soberanía y la no injerencia en asuntos internos, pero el convenio -que incluye a Brasil- no llegó a concretarse y ni siquiera fue fijada una fecha futura.
Los asistentes al Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de Drogas, celebrado en Bolivia, coincidieron en que debe ser la Unasur, y no Estados Unidos, quien certifique la lucha contra el narcotráfico.
"Para problemas regionales necesitamos propuestas regionales", aclaró el embajador brasileño en La Paz, Marcel Biato.
Los mandatarios que asistieron a la cumbre fundacional de la Celac en Caracas, a inicios de diciembre, también dejaron fuera a Estados Unidos al abordar la necesidad de fortalecer la lucha contra el narcotráfico.Según el presidente venezolano, Hugo Chávez, la Casa Blanca se opone a aceptar su responsabilidad y pretende imponer políticas cuando ha sido probado que ese país es el mayor consumidor de alucinógenos en el mundo y que sus bancos lavan capitales del narcotráfico.
Su homólogo boliviano, Evo Morales, denunció que el narcotráfico ha sido convertido por países como Estados Unidos en el mejor instrumento de opresión y dominación de las naciones latinoamericanas.
"Nos acusan que nos oponemos a las políticas del imperio, a las políticas del sistema capitalista, parece que el narcotráfico es el mejor instrumento para oprimirnos, el mejor instrumento para dominarnos", dijo.
El mandatario boliviano apostó por hacer realidad "una lucha frontal y efectiva contra el narcotráfico" que comprometa a los Estados miembros de la Celac con el intercambio de iniciativas e información.
Los representantes de los 33 países que integran esa comunidad abogaron por la unidad y demandaron a las naciones consumidoras de droga una mayor participación y responsabilidad en el control de los flujos de capital, de armas y de químicos precursores.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, propuso a los miembros de ese mecanismo de integración regional asumir e impulsar el debate sobre el narcotráfico y llevarlo al ámbito de las Naciones Unidas.
"No podemos bajar la guardia", alertó Santos tras afirmar que América Latina debe solicitar "una discusión fría, analítica y creativa" por el embate que supone ese flagelo para países como México y el resto de las naciones de Centro, Suramérica y el Caribe.
ESTADOS UNIDOS Y LA GUERRA ANTIDROGAS, CUESTION DE RASEROS
El diario The New York Times reveló en diciembre la reiterada participación de la agencia antidroga norteamericana en el lavado y contrabando de capitales procedentes del narcotráfico mexicano.
La noticia citó a funcionarios federales que relataron cómo miembros de la DEA manipularon cientos de miles de dólares para "identificar de qué manera mueven su dinero las organizaciones criminales y quiénes son sus líderes".
Según el periódico, al pretender obtener mayor información sobre los cárteles y los narcos, los agentes se convierten en cómplices conscientes del lavado de fondos procedentes del narcotráfico.
Un reciente estudio conjunto de agrupaciones independientes estadounidenses criticó a la Casa Blanca y su autoproclamada guerra contra las drogas, la cual se apoya en el argumento de que el narcotráfico amenaza la seguridad nacional.
La investigación, realizada por el Grupo de Trabajo para América Latina, el Centro de Estudio para la Política Internacional y Washington para Asuntos Latinoamericanos, llamó al gobierno norteamericano a, primero que todo, poner su "casa en orden".
El análisis considera imperativo que Washington asuma la lucha interna contra la demanda de drogas, el lavado de divisas y el contrabando de armas.
Apunta al vulnerable sistema bancario norteamericano como instrumento fundamental para el blanqueo de fondos y uno de los principales proveedores de armas a las mafias, en particular a la mexicana y la suramericana.El documento pone en duda el alegado éxito por parte del gobierno estadounidense del Plan Colombia, basado en la militarización, y advierte que no es recomendable para otras naciones con problemas de narcotráfico.Ricardo Soberón, analista internacional y Director del Centro de Investigación, Drogas y Derechos Humanos de Perú, denunció recientemente el doble rasero del gobierno estadounidense en materia de lucha antidroga.Soberón recordó que cables secretos del Departamento de Estado norteamericano, difundidos por el portal Wikileaks en 2010, revelaron reconocidos vínculos de militares peruanos con el narcotráfico y cuestionaron la voluntad del gobierno de Lima de combatir ese flagelo.
Pero de acuerdo con el experto, Washington ignoró esos reportes y optó por felicitar públicamente al gobierno peruano por supuestos éxitos en el combate al narcotráfico.
"Está claro que para el Departamento de Estado norteamericano es mucho más importante la relación política con el gobierno del Perú, en su apoyo a Colombia y su enfrentamiento a Hugo Chávez, que la corrupción", puntualizó.
Añadió Soberón que las felicitaciones al gobierno peruano son parte de la chismografía diplomática, típico de la administración estadounidense, empeñada en mantener una conveniente relación estratégica con Latinoamérica.
La entrevista a Hugo Ramírez Ceballos
DIFERENCIAR LA TRATA DE ALGUNAS COSTUMBRES ANDINAS
El cónsul de Bolivia participó como disertante en el I Seminario Internacional sobre Trata y Tráfico de Personas, organizada por el Colegio de Abogados de Jujuy. Explicó las acciones que se llevan adelante para evitar la problemática en la zona limítrofe de Argentina.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/jujuy)
¿Cómo observa la problemática tratada, teniendo en cuenta la situación de frontera en la provincia?
Desde el Gobierno intentamos mencionar los convenios interinstitucionales que tiene Bolivia con Argentina en cuanto a la problemática. Son convenios bilaterales, en los cuales hemos podido enfocar y dar mayor énfasis a la difusión del programa “Patria Grande”. Este programa permite regularizar la situación migratoria de los ciudadanos bolivianos de manera que puedan obtener su residencia legal en Argentina, y no sea confundida su estadía con la trata o tráfico de personas. A tal fin, se dispone implementar un nuevo criterio de radicación basado en la acreditación de la nacionalidad de uno de los países de la región y adoptando la buena fe como principio rector del programa.
¿Cuáles fueron los logros obtenidos?
Hemos podido verificar con claridad que miles de ciudadanos bolivianos que se encontraban indocumentados en Argentina, en especial en la provincia de Jujuy, pudieron participar del programa. Ellos hoy por hoy cuentan con documentos de radicación temporaria o definitiva, y eso nos permite recuperar los mínimos derechos de un ciudadano boliviano que un ser humano pueda tener, como un derecho a la vivienda, a la educación y el derecho a la libre circulación por la provincia. Esto permite también que los inmigrantes no tengan problemas en el ámbito del trabajo, en la salud y otros.
¿Alrededor de cuántos bolivianos se encontraban en situación ilegal?
Son alrededor de veinte mil ciudadanos bolivianos que participaron del programa, y estamos hablando de familias enteras. De manera que no es poco el trabajo realizado para evitar los problemas limítrofes, son gestiones en donde lo más importante son los resultados, que demuestran que el programa “Patria Grande” dio sus frutos en esta temporada.
¿Ello contribuye a disminuir la trata de personas?
Sobre el asunto de la trata de personas, hemos sido muy puntuales en el sentido de dar a conocer claramente el asunto de la cosmovisión andina, que es muy diferente al de otros sitios. A Jujuy vienen principalmente ciudadanos de Chuquisaca, Potosí, Tarija, y allí existen comunidades donde la cultura es arraigada, y son cerradas, con costumbres donde todos son una gran familia aunque no compartan el apellido. Hay personas que vienen a la provincia con niños y demás, que muchas veces no son sus familiares directos, y al ingresar al país, la situación es tomada como trata de personas. Esto es algo que no es verdad. Hubo muchos casos en donde pudimos demostrar que forma parte de las costumbres de la zona que un ciudadano boliviano esté trasladando a niños, sin el objetivo de explotarlos, sino porque forma parte de su familia.
¿Hubo casos en los que sí detectaron que hubo trata de personas?
Nosotros hacemos el seguimiento de los casos que se presenten, y remitimos la información directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores para que tengan conocimiento sobre los pasos que damos. Inmediatamente, si se detienen personas presas de la trata, se restituyen a sus familiares, estén donde estén.
¿Con qué fin se trasladaba a las personas presas de la trata?
Detectamos en la mayoría personas que iban a trabajar a algunas fincas en donde se encontraban familias enteras, que no tenían un derecho a la vivienda, ni de ser parte de la sociedad, o simplemente poseer un salario justo. La mayoría de las personas son utilizadas para la explotación en el trabajo.
¿Cuál es el rango de edad de las víctimas?
La mayoría son niñas y niños, y son muchos los casos durante el año. Son alrededor de veinte o treinta casos. Se trata de niños y adolescente que van desde Bolivia hacia Jujuy. Pero son más los casos en donde se trasladan niños, sospechando que son víctimas de trata, pero que pasan la frontera con el consentimiento de sus padres y llegan a vivir a la provincia sin ser explotados. La justicia actúa favorablemente, cuando demostramos y explicamos que no se trata de un tráfico ilegal.
DURBAN EN AMÉRICA LATINA
Los escasos resultados de la Cumbre sobre Cambio Climático finalizada en Durban se prestan, como siempre, a diversas interpretaciones: los que ven la botella medio vacía, o los que la ven medio llena.
Radio Nederland de Suecia (www.rnw.nl/espanol/article)
Tanto para unos como para otros todo queda pendiente hasta 2015 y la prórroga del Protocolo de Kioto –eso sí, con apoyo de menos países- permite al menos salvar los muebles y no hablar de fracaso total. Y todo eso sucede en un escenario en el que según datos dados a conocer esta semana, América Latina es el continente que sufrirá más los efectos del cambio climático. Efectos que ya empiezan a ser perceptibles, con diversos países del continente afectados por lluvias que han causado graves inundaciones.
Por eso, no se asusten ustedes por el título; aunque Durban queda muy lejos de América Latina, lo allí acordado, y lo no acordado, va a ser muy relevante para la región.
De Copenhague a Durban pasando por Cancún
Tras el sonoro fracaso de la Conferencia de Copenhague en 2009, la celebrada en Cancún en el año 2010 supuso algunos avances que fueron saludados casi unánimemente tanto por los Estados firmantes como por las propias ONG. Se mantenían los compromisos de Kioto y se concretaban algunos de los fondos “verdes” para poner en marcha medidas de mitigación o adaptación.
Desde la perspectiva de América Latina, Cancún fue muy importante, pues se volvía a un cierto consenso continental tras las discrepancias que países como Bolivia, Nicaragua, Cuba o Venezuela hubieran manifestado en Copenhague. Solo Bolivia expresó públicamente sus críticas a los acuerdos de Cancún, aunque posteriormente no llevara a cabo sus amenazas de bloqueo.
Los buenos oficios de la diplomacia mexicana consiguieron que la cumbre de 2010 alcanzara algunos frutos y, sobre todo, supuso para la región latinoamericana una toma de conciencia clara de los riesgos del cambio climático en la región. Aunque Cancún puede ser interpretado como un simple receso hasta que finalice la vigencia del Protocolo de Kioto en 2012, visto lo visto, los resultados alcanzados hace ahora un año fueron positivos.
La Cumbre de Durban se anunciaba con malos presagios, e incluso en estas mismas páginas algún analista llegaba a proponer que “no dediquen ustedes ni un segundo a esa conferencia. No valdrá para nada”.
Y no le faltaba razón. Las valoraciones que la mayor parte de analistas y representantes políticos hacen de la conferencia son muy moderadas, y solo algunos han mostrado cierta alegría por los resultados. En América Latina únicamente la presidenta brasileña Dilma Rouseff ha manifestado estar “satisfecha” por los resultados y ha elogiado el papel de su ministra de Medio Ambiente Izabella Teixeira. Brasil ha tenido un importante papel en las negociaciones y, como economía emergente con gran fortaleza y dinamismo, sus posiciones han servido de referencia para otros países. De hecho, Brasil fue uno de los países que lideró la propuesta de la extensión del Protocolo de Kioto por considerarlo como “el mayor bien para garantizar un régimen fuerte de cambio de clima”. Además, días antes de la conferencia, la propia presidenta Rouseff había declarado que, independientemente de los resultados de Durban, Brasil cumpliría las metas voluntarias con que se comprometió en la Cumbre de Copenhague en 2009 para la reducción del 36,1 % al 38,9 % de sus emisiones hasta el año 2020, principalmente con acciones para reducir el ritmo de deforestación de la Amazonía.
La vulnerabilidad de la región latinoamericana ante el cambio climático
Con el telón de fondo de la Cumbre de Durban, las recientes inundaciones en una buena parte de países latinoamericanos ponen sobre la mesa la posible relación de éstas con el cambio climático.
Hasta hace poco existía alguna controversia entre la comunidad científica dedicada a estas cuestiones, pero parece que comienza a haber bastante unanimidad en que los efectos de las alteraciones climáticas en la región van a ser grandes. Uno de los asesores de la ONU sobre mitigación, José Garibaldi, decía antes de Durban que un fracaso en las negociaciones sería lamentable para América Latina. "Algunos países centroamericanos ya están sufriendo los impactos económicos de eventos climáticos que son más grandes que su inversión total en infraestructura".
Es evidente que los recientes episodios de lluvias torrenciales en muchos países de América Latina tienen que ver con otras variables, como el fenómeno de La Niña. Pero ya es evidente que el aumento de las temperaturas ha hecho crecer la humedad de la atmósfera entre un 6 y un 7%, por lo que como dice el experto británico del Met Office Hadley Centre, Peter Stott, "no debe sorprendernos que estemos siendo testigos de casos de lluvias más abundantes".
El gran problema en los próximos años será ver si la Administración Obama no pone objeciones a algunas de las medidas acordadas en Durban. En cualquier caso, Durban como Cancún suponen un aplazamiento de las grandes decisiones que evitan el fracaso total, pero no está muy claro si nos acercan a algún tipo de solución frente al cambio climático.
Servicios públicos / A pesar de la quita de los subsidios
IMPORTAR GAS SIGUE SIENDO MÁS CARO
Para los porteños seguirá siendo más barato el fluido que lo que paga el Estado por el gas importado
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Ni con la casa más grande del barrio más concheto en los meses de mayor consumo, y ni aun habiendo renunciado con todas las ganas del mundo a los subsidios, pagará ese usuario por el metro cúbico de gas el precio que la Argentina le paga a Bolivia por el mismo producto. Y no estará ni cerca de lo que el Estado gasta por el fluido que llega por barco desde Trinidad y Tobago.
La quita de subsidios a hogares ubicados en zonas caras, con las que el Gobierno estima que ahorrará por lo menos 560 millones de pesos al año, está lejos de solucionar el problema de la pérdida del abastecimiento energético y de modificar en algo la política de importación de hidrocarburos, que exige cantidades cada vez mayores de divisas para enviar al exterior.
Una de las facturas más caras es la que se paga por el gas importado, tanto a los productores bolivianos como a las comercializadoras que lo traen en barco en forma de gas natural licuado (GNL). Es gas que se usa tanto para consumo domiciliario e industrial como para generación eléctrica, con lo cual tiene también un costo indirecto en la factura de la luz. Se estima que el año próximo estas importaciones podrían demandar entre 5000 y 6000 millones de dólares: la cantidad de barcos contratados por Enarsa pasará de 50 a 80, y los acuerdos con Bolivia estipulan aumentar en un 50% los envíos diarios del fluido. Además, el precio de ambos contratos sufrirá incrementos respecto de los valores pagados en 2011.
A los precios de hoy -que serán actualizados desde el 1° de enero-, la Argentina le paga aproximadamente $ 1,66 por metro cúbico de gas a Bolivia. Por el GNL, el Estado pagará el equivalente a una cifra que oscila entre 2,32 y 2,94 pesos.
¿Cuánto pagan hoy los usuarios residenciales por ese mismo producto? Si bien la tarifa varía según la región del país, puede decirse que en la Capital Federal hoy se paga por m³ de gas natural un precio que oscila entre 0,14 y 0,39 peso (el tope es de 25 centavos en los meses de invierno), según el nivel de consumo anual (y sin computar ahí ni el cargo fijo por distribución ni los impuestos).
Pero en las últimas semanas el Gobierno dictó varias resoluciones para, primero, aumentar el precio de la energía subsidiada a todos los usuarios, y luego quitar esos mismos subsidios a algunas zonas. El resultado es que desde el 1° de enero, los vecinos de Puerto Madero (uno de los barrios que perdieron el total de los subsidios) pasarán a pagar entre $ 0,23 y 1,19. En ningún caso llegarán a cubrir el costo del gas importado (y en el caso de más bajo consumo ni siquiera llegará a cubrir el 10% de lo que la estatal Enarsa pagará por el GNL).
Diferencias
Hay que aclarar que, por ahora, el gas importado representa cerca del 20% del consumo total del país, aunque esa proporción no para de crecer año tras año.
"Aún falta un montón para llegar a pagar lo que corresponde para cubrir las importaciones. Toda esta diferencia la paga el Estado", sostuvo Agustín Bruno, economista de la consultora Labour Capital Growth (LCG).
Según el informe de precios de la energía que elabora la consultora de Daniel Montamat, un hogar con un consumo anual de 962 m³ de gas por año (categoría R2 3°) gasta en promedio $ 0,269 por m³ (si está en Capital) o $ 0,313 por m³ (si está en el conurbano), prorrateando no sólo el precio del fluido sino también los costos de transporte, distribución e impuestos. Esa estimación no tiene en cuenta la quita de subsidios, por lo que habría que sumar otros 13 centavos en caso de que este hipotético usuario pierda el beneficio. El 73% de los clientes residenciales de gas tienen un consumo igual o menor que esa categoría.
Sin embargo, advierte el informe de Montamat, ese mismo hogar gasta en Chile el equivalente a $ 5,933 por m³, y en Brasil, $ 9,421 pesos.
Bruno indicó: "Todo este ahorro que surge de la quita de subsidios apenas podría llegar a cubrir un tercio de lo que costará importar el gas el año próximo". La estimación de LCG es que si el Gobierno decidiera quitar los subsidios a la totalidad de los usuarios residenciales del país -algo poco probable en el corto y mediano plazo-, generaría un ahorro de 5500 millones de pesos anuales, muy por debajo de los 3500 a 4000 millones de dólares que demandará el pago de los buques metaneros..
Salvo en Bolivia, nuestra presencia es meramente simbólica
PARAGUAY IGNORA POTENCIAL DE LOS MERCADOS DE LOS PAÍSES ANDINOS
ABC de Paraguay (www.abc.com.py/nota)
Paraguay realiza muy pocos esfuerzos por ingresar a los mercados de países andinos. Nuestra presencia en la región es meramente simbólica, exceptuando en Bolivia donde los productos nacionales tienen muy buena aceptación. La ventaja de mercados complementarios no se aprovecha. La infraestructura vial en la región permite acceder con facilidad a la costa del Pacífico.
Buena parte de la leche que se consume en el Perú se importa de Australia, ante el déficit de producción que existe en el país.
Los peruanos son grandes consumidores de menudencia vacuna, producto que importan en buena medida de Argentina.
El norte de Chile es un desierto. La producción de alimentos se “alimenta” de alguno que otro oasis pero en cantidades tan reducidas que no pueden satisfacer las necesidades de la población.
La provisión de alimentos se realiza desde el centro del país, lo cual significa recorrer 1.800 kilómetros para llegar a sitios como Calama, Iquique o Pica.
Así como los alimentos deben llegar desde puntos tan alejados, lo mismo sucede con medicamentos y otros rubros. Estamos citando ejemplos muy concretos de rubros en los cuales Paraguay puede competir, en calidad y precio; sin embargo, salvo la carne en Chile, nuestra presencia en los mercados andinos es muy reducida.
Mirar al Pacífico
En Paraguay, la mirada al Pacífico se asocia con los puertos que pueden utilizarse para llegar a China y al mercado asiático. Esta visión es equivocada: nuestro país no tiene productos exportables para tales mercados, en cambio sí puede pelear por ganar nuevos mercados regionales, como es el caso de los países andinos.
El objetivo estratégico de Paraguay debe ser romper la dependencia de Argentina y Brasil, países con los cuales tenemos un mercado competitivo dado que la producción es bastante parecida en su oferta.
Pensar en los volúmenes actuales de exportación a Argentina y Brasil es absurdo, a corto plazo; pero sí es posible generar ingresos que aumenten nuestra oferta exportable rompiendo los chantajes y abusos de nuestros principales socios del Mercosur.
Iquique (Chile) y Arequipa (Perú) se encuentran a dos días de Asunción. Si Bolivia llega a asfaltar el camino que une la ciudad de Uyuni con el Hito 60, en la frontera con Chile, estaremos en posición de acortar distancia al norte de Chile.
Infraestructura vial
A pesar de la importancia que tiene el mercado boliviano en nuestra economía (es uno de los pocos donde registramos superávit), los caminos que nos conducen a Bolivia son un desastre.
Para empezar, la ruta Transchaco, en el tramo La Patria, está destruida. El asfaltado que se construyó no sirve para nada, desapareció.
Así y todo, el tráfico con dirección a Bolivia no cesa; los productos tienen que salir igual. El problema es la desatención del Estado paraguayo por mantener una red vial adecuada que permita al país enfrentar su mediterraneidad. El Pacífico está muy cerca, bastan dos días para llegar a sus puertos.
Solicitud se planteó durante encuentro bilateral realizado en Brasil
FISCALÍA CHILENA PIDE AGILIZAR RETORNO DE AUTOS DESDE BOLIVIA
Representante del Ministerio Público solicitó que se cumpla la resolución que autoriza la entrega de seis vehículos. El Mercurio de Chile (www.emol.com.cl)
El fiscal nacional (s), Alberto Ayala, solicitó a su par boliviano, Mario Uribe, que se cumpla con la resolución, que él mismo anunció, respecto de autorizar la devolución de media docena de vehículos chilenos con encargo por robo, que fueron detectados y recuperados por la policía de ese país.
Así lo confirmó el director de la Unidad de Extradiciones y Cooperación Internacional del Ministerio Público, Jorge Chocair, quien participó junto a Ayala en la XIX Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, la cual se realizó en Brasilia durante esta semana y reunió a representantes de 21 naciones.
Chocair recordó que la Fiscalía General de Bolivia emitió una respuesta formal sobre los transportes recuperados. "Con fecha 11 de noviembre se autorizó la entrega de seis vehículos motorizados, pero esto no se ha podido materializar por diversos trámites administrativos pendientes. Nos han dicho que faltan algunas autorizaciones y algunas firmas", indicó Chocair.
Respecto de la fecha exacta en que los propietarios de cuatro camionetas, un jeep y un minibús podrán recuperar sus vehículos, Chocair señaló que la entrega se producirá en las próximas semanas: "Tenemos que ser cautelosos con el tema de las fechas, sobre todo porque éstas no dependen del Ministerio Público chileno", aseveró.
Chocair descartó que la demora en la devolución por parte de Bolivia obedezca a coyunturas y a tensiones bilaterales, y recordó que las fiscalías "son organismos autónomos y, por lo tanto, actúan con prescindencia del poder político".
Además, destacó que en el tema "intervienen varios organismos: las fiscalías, las policías, los consulados y las aduanas".
Asimismo, reiteró que la fiscalía chilena está empeñada en recuperar la totalidad de los vehículos que fueron detectados en el cruce de datos entre Carabineros, por el lado chileno, y la Dirección de Prevención contra el Robo de Vehículos, por el lado boliviano. "El esfuerzo más grande que nosotros podemos hacer como fiscalía es solicitar la cooperación internacional por los canales formales", argumentó.
De igual manera, indicó que durante el encuentro no se analizaron ni se propusieron medidas de prevención de los delitos. "A nosotros nos corresponde investigar los hechos una vez que se producen y pedir la restitución de los vehículos, porque se trata de los objetos del delito", enfatizó.
Ley de amnistía
La ley de "amnistía" que promulgó el gobierno de Evo Morales permitió que, entre el 8 de junio y el 1 de julio de 2011, miles de transportes postularan al "perdonazo" a través de la inscripción por internet.
Sin embargo, entre julio y noviembre se realizó el proceso de revisión de datos y de inspección de los vehículos.
Durante el período de verificación los automóviles con encargo por robo fueron bloqueados en el sistema, decomisados y no lograron ser "nacionalizados".
De los 128 mil vehículos que intentaron legalizarse cerca de 1.500 tenían encargo por robo en Chile.
La Fiscalía Nacional solicitó la devolución de los vehículos en virtud de los tratados internacionales que buscan combatir el contrabando y de los que son suscriptores tanto Chile como Bolivia.
ResoluciónEl 11 de noviembre la Fiscalía de Bolivia resolvió la devolución de seis vehículos.
Seis autos chilenos se incluirán en la primera devolución que efectuará Bolivia.
1.496 autos nacionales con encargo por robo se detectaron en territorio boliviano.
128 mil vehículos se intentó legalizar en Bolivia mediante una ley especial.
ACUMULADO ANUAL DE PUERTO ARICA MANTIENE UN CRECIMIENTO POSITIVO
A pesar de que octubre fue el primer mes negativo del año
Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl/noticias)
Las cifras en Puerto Arica continúan siendo positivas, a pesar de que durante octubre se registró el primer mes negativo del año. No obstante, la transferencia de carga acumulada en los primeros 10 meses registra un incremento del 24 % en relación a igual periodo del año anterior.
De acuerdo a lo señalado por el Gerente de Explotación y Desarrollo de la Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, durante los primeros 10 meses del 2011, se transfirieron 2.178.635 toneladas, superando de esta manera el movimiento total del año 2010 que alcanzó los 2.131.367 toneladas.
El ejecutivo explicó que, si bien durante el mes de octubre se registró una disminución de un 5% en la carga comparada a igual mes del año 2010, el acumulado en los 10 primeros meses del año es positivo.
Al desglosar las cifras, Bolivia sigue siendo el principal mercado de Puerto Arica, registrando un aumento del 15 %, destacando que las cargas de importación tuvieron un crecimiento de 25%, mientras que las de exportación alcanzaron un 5 %, alcanzando un movimiento total superior al millón 480 mil toneladas.
“A la luz de las cifras, podemos decir que hoy Puerto Arica es un terminal consolidado, que gracias al trabajo que están desarrollando las distintas entidades que conforman la Comunidad Portuaria, sumado a los esfuerzos del concesionario TPA y de la Empresa Portuaria Arica, continuará por la senda del crecimiento, aportando en forma efectiva al desarrollo económico regional”, sostuvo Mario Moya.
A juicio del Mario Moya, esto da cuenta del posicionamiento que ha logrado en el escenario marítimo portuario, especialmente en Bolivia, que continúa siendo el principal cliente del terminal.
Otros mercados, como las cargas regionales o con destino al resto del país, también se incrementaron, alcanzando un 49 %.
Moya reconoce que, producto precisamente de este explosivo crecimiento en el movimiento de cargas, se han producido problemas como los atochamientos de camiones en el acceso al puerto.
“La empresa está consciente de que tenemos que dar una solución a ese tema y estamos trabajando en ello para aplicar medidas inmediatas y otras a mediano plazo que terminen con los inconvenientes que se pueden generar con la comunidad”, explicó.
En este contexto, a las medidas como optimización de los turnos de atención de los camiones, la tecnificación del Terminal de contenedores, la adquisición de nueva maquinaria y el arriendo en forma temporal de nuevas áreas para depósito de carga y parqueo de camiones, se está trabajando aceleradamente en la remodelación del acceso principal al puerto, el que se encuentra en su etapa de diseño.
A ello se suma la implementación de la ZEAP (Zona de Extensión de la Actividad Portuaria), la que otorgará mayor eficiencia al puerto, mejorando los rendimientos de uso de las explanadas de almacenamiento y, por ende, de las transferencias.
El desarrollo de este proyecto significará una inversión aproximada de US$ 15 millones, donde se habilitaran 210.000 m2 mas de superficie para las operaciones portuarias y especialmente para un antepuerto de camiones, en este momento se encuentra en su fase de diseño del Modelo de Negocios.
Este proyecto está orientado especialmente al almacenamiento de la carga y áreas de parqueo de camiones con el fin de mejorar aún más el servicio a la carga y el flujo de camiones, considerando el crecimiento en transferencia de carga experimentado en los últimos años por este terminal, se espera comenzar su construcción el segundo semestre 2012.
PRESIDENTES DE BOLIVIA Y CHILE SOSTIENEN DIÁLOGO EN ARGENTINA
Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
Los presidentes de Chile y Bolivia, Sebastián Piñera y Evo Morales, respectivamente, dialogaron el sábado sobre temas de interés mutuo en Buenos Aires, donde presenciaron la toma de posesión del segundo mandato de la mandataria argentina Cristina Fernández.
Piñera se acercó a Morales tras saludar a la mandataria argentina para iniciar una conversación informal que, según testigos, duró unos 15 minutos, destacó el día 11 el diario local "La Tercera".
Al ser consultado sobre ese encuentro, el presidente chileno se limitó a decir que abordaron "todos los temas de interés mutuo".
Según el diario, que cita fuentes del gobierno, Piñera solicitó a Morales que no cumpla su amenaza de demandar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para lograr una salida soberana al Pacífico. Esta postura boliviana fue reiterada por Morales la semana pasada en la cumbre constitutiva de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Caracas, Venezuela.
En esa ocasión Morales solicitó al nuevo organismo que respalde el derecho de su país a recuperar el mar que perdió al ser derrotado por Chile en la Guerra del Pacífico (1883-1879).
Por su parte, Piñera expresó a su colega boliviano la firme voluntad de su gobierno para "avanzar por los caminos del diálogo para encontrar soluciones útiles, concretas y factibles".
Este tema ha afectado las relaciones entre ambos países vecinos, que no tienen vínculos diplomáticos desde 1978, aunque en 2006 establecieron una agenda de 13 puntos, que incluye la aspiración marítima boliviana.En marzo pasado ese diálogo quedó congelado cuando Morales anunció su intención de demandar a Chile en los tribunales y organismos internacionales, postura que defendió en los meses posteriores en varios foros. Esta semana el ministro chileno de Defensa, Andrés Allamand, alertó sobre "dos frentes de conflicto" con Bolivia, la eventual denuncia del Tratado de 1904 y la inclusión del tema marítimo en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos que se realizará el próximo año en el deprtamento boliviano de Cochabamba.
EL “TATA” BELZU, UN PRESIDENTE CORNUDO
La Verdad de España (www.blogs.laverdad.es/adarcoces)
-El “Tata” sigue enojado –dijo Cirilo a su mujer, mientras ésta desgranaba unas mazorcas de maíz.
La mujer se detuvo, miró a su marido y dijo:
-Hay que llamar al padrecito Juan.
Cirilo, tras guardar las botas relucientes del “Tata” Belzu, se puso el grueso poncho y se encaminó a la iglesia.
El padre Juan les tenía ordenado que cuando el presidente Isidoro Belzu despertara con un humor de perros, inmediatamente debían de llamarlo. Y así lo hacían. La última vez que el “tata” Belzu amaneció irritado había mandado llamar a sus húsares para ir a la finca de los Ballivián. Era una obsesión enfermiza que tenía contra dicha familia.
Y tenía sus motivos. Isidoro Belzu nunca pudo olvidar la afrenta que le hizo el ex presidente Ballivián. Resulta que el susodicho era entonces presidente de Bolivia, se estaba aprovechando de la esposa del “Tata” Belzu; y para tener el campo despejado destinó a Belzu, coronel en esa época, a un puesto fronterizo con Perú. Pero un día, Belzu regresó a La Paz apresurado; le habían dicho que su madre estaba muy enferma, y lo que descubrió fue otro asunto que le marcó para toda la vida: sorprendió a su mujer y a Ballivián placiéndose en su propia alcoba.
La reacción del marido ofendido fue antológica:
-¡Cómo es posible que una mujer culta y refinada se entregue a devaneos eróticos! - dijo, intentando utilizar un lenguaje culto, ya que su mujer, Doña Juana Manuela Gorriti era escritora, muy nombrada en los círculos de la alta sociedad paceña.
Y ésta, que era descarada por demás, le respondió hiriendo donde más le dolía al pobre ‘“tata” Belzu: en su ignorancia.
-Simplemente entreno con oficiales del alto rango cultural e intelectual –matizó burlonamente mientras se vestía con guasa.
Belzu no pudo controlarse. Sacó el sable y dio un golpe encima de la cama con tal fuerza que la hoja del arma blanca quebróse por la empuñadura. Gracias a tal hecho Ballivián salvó la vida. Salió presto en calzoncillos, montó como pudo en su caballo y llegó a Palacio como alma que lleva el diablo. Inmediatamente ordenó a su guardia que detuvieran al coronel Belzu, degradándolo a último recluta del regimiento.
El “Tata” juró venganza. Y al cabo de unos meses organizó una revuelta para echar a su odiado rival. Y lo consiguió, llegando a ser presidente en 1848. Durante su mandato se prometió a sí mismo que iba a lavar su imagen y dignificar su nombre, ya que en todos los círculos lo conocían como “el presidente cornudo”.
Juró y perjuró que iba a acabar con todo lo que estuviera relacionado con el apellido Ballivián. Durante los casi diez años de presidente, su odio se hizo enfermizo. De ahí que tuvieran que solicitar los servicios del padre Juan, su confesor, quien era el único que podía apaciguar los ánimos crueles hacia los Ballivián, quienes finalmente tuvieron que huir del país.
-¡Padrecito! ¡Padrecito! –dijo Cirilo aporreando la gruesa puerta de la parroquia-. El “Tata” se está alistando para darles huasca a los Ballivián.
-Ya voy, ya voy –se oyó decir detrás de la puerta al padre Juan, con voz cansina.
No comments:
Post a Comment