Friday, December 09, 2011

EXPLOTACIÓN SEXUAL Y PROSTITUCIÓN. RUTAS DE LA TRATA DE PERSONAS

Trata de personas, tráfico de personas o comercio de personas es el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, retirada de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud. Es un delito internacional contra los derechos humanos también se lo denomina la esclavitud del siglo XXI. La trata de personas es un delito que atenta contra los derechos humanos pues vulnera la esencia misma de la persona: vida, libertad, integridad y dignidad.
Violencia: la expansión de la prostitución en las últimas décadas viene acompañada de un aumento de la trata de personas para la explotación sexual: una de las violaciones a los Derechos Humanos de las mujeres, niñas y demás personas prostituidas más expandidas a nivel mundial. Las rutas de trata crecen y se vinculan al turismo y diferentes actividades económicas, haciendo de este delito uno de los negocios más rentables a nivel mundial. El debate en torno al marco legal y las particularidades del caso argentino ha generado fuerte polémicas, así como una gran lucha de los movimientos feministas para reformar la ley sancionada en 2008.
La explotación sexual y la trata de personas son inseparables del contexto en que se desarrollan: los cambios económicos, sociales y culturales que se han producido a partir de mediados de los años 1970, que han influido en las nuevas formas y en la masividad alcanzadas por la prostitución y la pornografía. De este proceso forman parte también las migraciones y las remesas que envían las mujeres migrantes, el crecimiento del turismo, la influencia mediática y el desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación.
Bajo el capitalismo, muchas legislaciones pretenden legitimar la prostitución. El trasfondo ideológico de esta legitimación sostiene que "el sexo de las mujeres vende”, que esa venta es un "trabajo” elegido libremente y su explotación organizada una "industria sexual”. El hecho de que el mercado defina y determine cada vez más los valores sociales, provoca cambios que, entre otras cosas, permiten el crecimiento globalizado de la prostitución.
Los sistemas relacionados con la prostitución son tres:
1) el prohibicionismo, que penaliza tanto a las personas prostituidas como a los prostituyentes.
2) El reglamentarismo (en Argentina rigió desde 1875 hasta 1936), que organiza la explotación de las mujeres y demás personas en prostitución: establece los lugares o zonas donde debe ejercerse, revisaciones médicas a las mujeres, especialmente ginecológicas para controlar las enfermedades de transmisión sexual (algo que no se exige a los demás sectores de la población). A las mujeres que no aceptan incorporarse al sistema se las considera fuera de la ley, como en el prohibicionismo. La actual forma de reglamentarismo propone a la prostitución como un trabajo y una respuesta a la pobreza estructural de las mujeres. De esta manera, proxenetas, rufianes y tratantes son considerados empresarios. También se legitima la prostitución militarizada y el turismo sexual, dado que al dejar ser consideradas víctimas las personas explotadas sexualmente, se supone que optaron por esa "profesión” y que lo hacen porque les gusta. Así se libera de responsabilidad a todos los prostituyentes, cómplices y Estados.
3) El abolicionismo se propone acabar con el sistema prostituyente. Busca poner fin a la prostitución sin sancionar o perseguir a las personas en tal situación, sino a todos los que las explotan. Prohíbe tanto la exigencia de cualquier tipo de registro o controles a las personas afectadas, como el establecimiento de zonas especiales de ejercicio de la prostitución. Comprende además la necesidad de establecer políticas sociales, económicas y culturales que provean de salud, educación, vivienda y trabajo a todas las personas en situación de prostitución. Ubica en la desigualdad social, sexual, cultural, económica y política el origen de la prostitución.
Intereses económicos
Entre los negocios ilegales, la explotación de la prostitución es uno de los que más ganancias genera. Por ejemplo, en Holanda, desde que se reglamentó como "trabajo”, sólo en el primer año creció un 25% y actualmente constituye el 5% del PIB del país.
Las remesas que las mujeres en situación de prostitución envían a sus países de origen son actualmente parte del sistema de trata y tráfico de mujeres. Hay países exportadores y otros que demandan personas para ser prostituidas, como también determinadas estructuras de los Estados que son cómplices del fenómeno. Otro de los mecanismos para la obtención de dinero es el llamado turismo sexual.
Estas son partes de las razones por las cuales los países son tan renuentes a instrumentar políticas que apunten a la raíz del problema, tanto desde el punto de vista de la persecución del delito, como de la atención a las víctimas, a excepción de Suecia y recientemente Noruega.
Actualmente se presenta a la trata como un problema separado de la prostitución, intentando mostrar que la violencia está sólo en aquella. Si bien hay trata para diversos fines, entre el 85 y el 90% de los casos son de mujeres y niñas para ser prostituidas. Por eso la trata de personas es básicamente un mecanismo para incorporar mujeres y niñas a la prostitución.
El caso argentino
Argentina no fue ajena a los cambios que se produjeron y producen a nivel internacional en relación a la prostitución y la trata. A principios del siglo pasado, cuando la prostitución estaba reglamentada, la explotación sexual había aumentado tanto que al país se lo conocía como "el camino de Buenos Aires”, por el intenso tráfico de mujeres que llegaban desde Europa.
Desde la segunda mitad de los años 1930, con el desarrollo del abolicionismo (Ley 12.331 de 1937), el país firmó la "Convención contra la trata de personas y explotación de la prostitución Ajena” (ONU, 1949) que reconoce el abolicionismo a nivel internacional.
Hoy Argentina es también país de origen, tránsito y destino de mujeres y niñas/os para ser prostituidas/os. Las rutas de la trata van de norte a sur y de este a oeste. Hay provincias específicas donde especialmente se desarrolla la captación de mujeres, pero todas son de tránsito y destino, ya que las mujeres son rotadas de un lugar a otro cada 20 días o cada mes, dependiendo de las zonas de explotación.
Por las fronteras del Norte, llegan mujeres de Bolivia, Brasil y Paraguay; por el Oeste hay traslados desde Chile a la Argentina. También salen por las mismas rutas mujeres argentinas y de países como Colombia, Brasil o República Dominicana.
Como en la trata internacional, donde los países ricos son los de destino, en la trata interna también las provincias pobres actúan como proveedoras de mujeres, especialmente las del Norte argentino (entre ellas Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa y Misiones). Según informe de la Ufase (Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas de la Procuración General de la Nación), las que poseen la mayor cantidad de casos de trata de personas judicializados son Misiones, Salta y Chaco. En estas provincias el tráfico de mujeres es intenso entre Bolivia, Paraguay y Brasil. La extensión y permeabilidad de las fronteras y la complicidad de funcionarios para el cruce crean una oportunidad inmejorable para estas redes.
Las rutas también van siendo construidas por los proxenetas hacia lugares de creciente desarrollo económico. Por ejemplo, hay rutas hacia el Sur del país que terminan en centros petroleros como los de Santa Cruz, La Pampa y Chubut, o bien en las zonas de producción de soya. También se han instalado gran cantidad de prostíbulos en la llamada ruta del Mercosur, que une Argentina con Brasil, donde hay un intenso tránsito de camiones
Otro destino frecuente para las mujeres y niñas víctimas de las redes de prostitución son las zonas turísticas. Ciudades como Bariloche o Puerto Madryn en el Sur y Mar del Plata, entre otras ciudades costeras, son otros de los lugares elegidos por estas redes. También se ha denunciado la existencia de propaganda de turismo que incluye el ofrecimiento de mujeres de pueblos originarios en algunas provincias como Catamarca.
Legislación
Las redes están extendidas por todo el país y muchas continúan en países limítrofes. Para que todo el sistema funcione con el grado de impunidad en que lo hace, fue necesario, entre otras cosas, que las leyes y tratados internacionales mutaran del sistema abolicionista hacia sistemas reglamentaristas de la prostitución.
En este contexto, se firmó en 2000 la Convención contra el Crimen Transnacional Organizado y el Protocolo para Prevenir y Sancionar la trata de Personas, especialmente Mujeres y Niñas (Protocolo de Palermo), que establecen que, para que se configure el delito de trata, se debe probar que la víctima no consintió en ser explotada. Las normas presumen el acuerdo de las personas explotadas a menos que se pruebe lo contrario, con lo cual se establecen dos formas de trata: una consentida, legal, de la que formarían parte el turismo sexual y la industria del sexo; y otra forma no consentida, ilegal, que se produce cuando se trata de menores o de mayores que prueban el no consentimiento de la explotación.
La ley argentina, sancionada en 2008, sigue este modelo, con lo cual se torna más difícil la lucha contra la prostitución y la trata, ya que si no se prueba la falta de consentimiento de la víctima, los proxenetas y tratantes son inocentes. Esta ley ha sido fuertemente criticada, especialmente por grupos feministas, que ya elaboraron propuestas de modificación.
En agosto de 2011 el Senado aprobó una reforma de esta norma y de otros artículos del código penal, que establece que los delitos de trata, proxenetismo y rufianismo se configurarán aunque la víctima preste consentimiento. La iniciativa avanza también en otros dos aspectos: extiende la atención a todas las víctimas de explotación, no sólo a las de trata, e incorpora la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales, además de la asistencia. Esta reforma necesita ahora la aprobación en la Cámara de Diputados.
Para poner fin a la trata de personas es necesario poner fin a la prostitución. Para eso es necesario un cambio cultural y económico que permita eliminar la explotación y el control sobre los cuerpos de las mujeres. Revista Adital de Brasil (www.adital.com.br)





Unirá las localidades de tartagal y misión la paz, en la frontera con pozo hondo

SALTA INICIARÁ ASFALTADO DE RUTA CON DIRECCIÓN AL PARAGUAY EL PRÓXIMO AÑO

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

La provincia de Salta, Argentina, inició el proceso de licitación para el asfaltado de la ruta que une las localidades de Tartagal y Misión La Paz.. Pozo Hondo, al cruzar el puente sobre el Pilcomayo, tendrá la posibilidad de unirse con el norte argentino utilizando caminos asfaltados. Paraguay debió realizar el mismo trabajo hasta Mcal. Estigarribia. Nuestro país optó por dejar de lado Pozo Hondo. Un camino de tierra nos conduce a la región.
La provincia de Salta (Argentina) iniciará el próximo año el asfaltado del camino que une las localidades de Tartagal y Misión La Paz.
Tartagal se encuentra sobre la ruta nacional Nº 9. Siguiendo al norte se puede llegar a las localidades de Yacuiba y Bermejo (Bolivia), mientras que al sur permite acceder a las ciudades de Jujuy y Salta.
En este momento, el camino que lleva hasta Misión La Paz está enripiado. Se encuentra en buenas condiciones, excepto en los últimos 35 kilómetros antes de llegar a la comunidad indígena.
Misión La Paz se encuentra a orillas del río Pilcomayo, está habitada sobre todo por indígenas Wenayeh aunque también se encuentran algunas familias criollas.
El liderazgo indígena está molesto porque la Gobernación de Salta no consultó previamente la decisión de asfaltar el camino. Realizaron algunas movilizaciones, cerrando el camino e inclusive el puente sobre el Pilcomayo, pero la oposición no tuvo mayor repercusión en la decisión de asfaltar el tramo.
Paraguay, en deuda
Nuestro país no cumplió el compromiso de asfaltar el tramo Pozo Hondo-Mcal. Estigarribia, mientras que Argentina realizará el esfuerzo de llegar hasta nuestra frontera, en la cabecera sur del puente sobre el Pilcomayo.El objetivo es establecer un corredor vial que permita la unión de Salta con el Chaco Central y de allí hasta Asunción.La provincia salteña es una gran productora de papas, frijoles y poroto; su principal mercado es Brasil.
Una ruta asfaltada entre el Chaco Central y Salta beneficia a ambas partes. Nuestro país puede exportar productos lácteos y materiales diversos de plástico a un costo competitivo.
Bajo el gobierno de Nicanor Duarte Frutos se realizó el asfaltado de la ruta Transchaco llegando a Infante Rivarola por La Patria; esto significó dejar de lado a Pozo Hondo.
En su momento, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones aseguró que el ramal Infante Rivarola - Pozo Hondo sería enripiado. Nunca se cumplió este compromiso.
Nuestros vecinos, por su parte, iniciarán el asfaltado de 180 kilómetros hasta la frontera el próximo año.
Argentina ya instaló en Misión La Paz la infraestructura necesaria para albergar Migraciones, Gendarmería y Aduanas.Camino a los Andes
Al ingresar en Salta ya es fácil llegar hasta Jujuy, para allí tomar el ramal que conduce a Paso de Jama.
El camino en los Andes es muy bueno, pero no por ello deja de ser pesado el viaje. El tramo es muy empinado. Aunque la belleza escénica impresiona, la atención pronto se limita a no perder la concentración.La distancia hasta Paso de Jama es de 400 kilómetros. Los primeros 125 son terribles, pero luego ya es realmente agradable. Migraciones y Aduanas en Paso de Jama funcionan hasta las 24 horas; y se reinician las actividades a las 08:00. El viento en el lugar es impresionante, llega a calar los huesos.
Aunque no lo crean, el trato de los funcionarios argentinos es muy afable. Luego de la presentación de los documentos quedan 160 kilómetros hasta San Pedro de Atacama, Chile.
El puesto de control funciona hasta las 20:00 y vuelve a abrirse a las 08:00.
Se tienen 12 horas de tiempo muerto, en un lugar que se ufana de ser paso obligado para las costas del Pacífico.La infraestructura es deficiente y la atención muy mala. Basta con citar como ejemplo que Aduanas tiene una sola ventanilla, con tres funcionarios que se turnan para tomar papeles y luego realizar las inspecciones de los vehículos que se movilizan.
Chile debería por lo menos establecer con Argentina un horario común en el paso fronterizo. Esta descoordinación tiene como resultado una espera obligada de 12 horas en San Pedro de Atacama. Pintoresca ciudad, por cierto.





SANTA CRUZ DE LA SIERRA: PARAÍSO TROPICAL EN BOLIVIA

Ofrece a los amantes de la naturaleza un impresionante campo geográfico de montañas, serranías, valles, llanuras, pantanos, ríos, lagunas, cañones, dunas, cuevas y cavernas.

La Gran Época de China (www.lagranepoca.com)

Santa Cruz de la Sierra es el paraíso tropical de Bolivia, situada en la región oriental de Bolivia a 437 m. s. n. m es una ciudad cosmopolita donde se reflejan los rasgos de la colonia española y el legado de otras migraciones europeas.
Esta ciudad ofrece a los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura, un impresionante campo geográfico de montañas, serranías, valles, llanuras, pantanos, ríos, lagunas, cañones, dunas, cuevas y cavernas.
Conviven una amplia variedad de etnias destacando a los Guarayos, los Chiquitanos y Ayoreos. En este último se encuentran grupos que aún siguen viviendo como nómades recolectores y cazadores, quienes evitan el contacto con los “Blancos”.
En el mes de febrero y marzo celebran un festejo: “El Carnaval Cruceño”, evento muy esperado, presentan un colorido corso con carrozas, desfilan comparsas y bailan a su alrededor.
Dentro de las mejores atracciones están Biocentro Guembe Mariposario, Plaza 24 de septiembre y Samaipata/Santa Cruz Road.
La temperatura promedio es de 29 a 32 grados centígrados en primavera y verano; pero también llegan a registrarse temperaturas de más de 45 grados centígrados y baja a 20 ó 21 grados centígrados en invierno. El clima es cálido subtropical, en enero y febrero se presentan lluvias, el mes más caliente es enero y el más frio es julio.
Historia
Se fundó el 26 de febrero de 1561 por el Capitán Español Ñuflo de Chávez, fue el centro de expediciones misioneras de jesuitas y otras órdenes y durante los siglos XVI y XVII fue una ciudad fronteriza.
Cuando se construyeron las carreteras y ferrocarriles transformaron su economía integrándose a los mercados nacionales e internacionales. En el año 2004 se organiza un cabildo abierto al estilo de la época de los jesuitas y coloniales, logrando un referéndum que en 2006 le dio la posibilidad de ser una de las primeras ciudades autónomas de Bolivia.
Su crecimiento demográfico, económico y físico se presentó en el lapso de una generación, de ser un pueblo de 40 mil habitantes pasó a ser una ciudad de más de un millón de habitantes. Actualmente ocupa el puesto 14 de las ciudades con más rápido crecimiento del mundo. Es considerada como el centro económico e industrial de su país.
La ciudad está dividida por anillos concéntricos. Dentro del primer anillo se encuentra el “Casco viejo”, donde se haya la Plaza “24 de septiembre”, con la Catedral de San Lorenzo, construida entre 1845 y 1915, alberga al Museo que tiene una exposición de objetos religiosos de las misiones jesuíticas como: esculturas, cuadros y platerías.
La temperatura promedio es de 29 a 32 grados centígrados en primavera y verano; pero también llegan a registrarse temperaturas de más de 45 grados centígrados y baja a 20 ó 21 grados centígrados en invierno.
El clima es cálido subtropical, en enero y febrero se presentan lluvias, el mes más caliente es enero y el más frio es julio.
Sitios para visitar
Los espejillos: Lugar turístico de impresionantes caídas de agua con pozas para nadar, hay hoteles de buena categoría, y lugares para campamento.
Se ubica a 40 Km de la ciudad de Santa Cruz. Solo es accesible con automóviles a todo terreno.
Las Lomas de Arena: producto de la erosión eólica sobre sedimento arenoso o rocas arenosas, su belleza la constituyen las dunas de arena, agua cristalina, bosques naturales y animales silvestres. Hay cabañas donde se sirven platos típicos para los visitantes.
Zoológico Municipal: con su variedad de fauna y flora, es uno de los mas completos de esta parte del continente. Es un lugar que no debe dejar de visitar.
Excursión al Río Yapacani: es un lugar ideal para ir de pesca, se encuentra a 120 Km de la ciudad de santa Cruz de la Sierra a orillas del rio del mismo nombre, para pescar, navegar y disfrutar del paisaje verde y frondoso.
La Chiquitanía: con este nombre se conoce a las provincias de Ñuflo de Chávez, Velasco y Chiquitos. Existen hermosos templos que los nativos construyeron con la ayuda de los jesuitas.
Platos turísticos en Cabañas de Piraí: En el sector oeste de la ciudad capital a pocos minutos de la plaza principal, zona turística con campos deportivos, playas, cabañas, se sirven platos turísticos de la región y deliciosos bocados, concurren personas de toda edad. Para los Cruceños es una alternativa para los días calurosos cuando la temperatura llega a 40 grados centígrados.
Biocentro Guembe Mariposario: “Es un centro que tiene flora y fauna rodeado de una naturaleza mágica y bella, que deja sentir la energía que fluye en la atmosfera. El contacto directo con las aves es precioso a si mismo sus flores, un pequeño bosque paraíso que no se puede dejar de conocer si pasa por Bolivia”, expresó una turista para destacar su visita al lugar.





EVO MORALES SE REÚNE HOY CON LA DIRIGENTE SOCIAL MILAGRO SALA

Será en Escobar, provincia de Buenos Aires. Además el presidente de Bolivia jugará al fútbol con integrantes de la comunidad boliviana en Argentina.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar/notas)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunirá hoy con la dirigente social jujeña Milagro Sala en el partido bonaerense de Escobar, y luego jugará al fútbol con miembros de la comunidad de ese país radicados en la Argentina.
El primer mandatario llegará en las primeras horas de la mañana a Ezeiza para participar, entre otras actividades de la jura de la presidenta Cristina Fern‡ndez, y tiene previsto visitar el distrito gobernado por el intendente kirchnerista Sandro Guzmán a las 14.
En ese marco, Morales se reunirá con la referente de la organización Tupac Amaru Milagro Sala y también dialogará con productores y emprendedores de la comunidad boliviana y residentes y militantes de la entidad jujeña.
Según se indicó en un comunicado oficial, tras el encuentro el presidente de Bolivia "jugará junto con los integrantes de la comunidad boliviana y los militantes de la Tupac Amaru un partido de fútbol".
Las actividades se desarrollarán en la Avenida Migrantes y calle Las Rosas 3051, en Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires.





YACUIBA-SALVADOR MAZZA, UNA FRONTERA MUY CALIENTE

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)

Cercana a la frontera argentina, la ciudad de Yacuiba fue considerada este año como la “más peligrosa de Bolivia”, ya que con solo 140.000 habitantes, tuvo 20 asesinatos violentos desde enero hasta julio de 2011. A esa cifra la acompañaron 40 intentos de asesinato y una diversificación de los negocios ilegales.
Como una caja de resonancia, fueron varios y sonados los crímenes que se sucedieron en el lado argentino, como el del naviero bonaerense Julio Trama, muerto a hachazos en Salvador Mazza, sin que nadie tocara el dinero que llevaba encima. En este marco de creciente violencia, en septiembre de este año la AFIP, junto a Gendarmería, secuestró 5.000 municiones calibre 22 y 1.000 cartuchos calibre 16, que tenían como destino a Yacuiba. Anteriormente, en julio, se detuvo otro cargamento con más de 2.000 cartuchos calibre 16.
Mientras la Gendarmería argentina anunció recientemente el traslado de su comandancia desde Salvador Mazza a Aguaray, el Ejército de Brasil ha movilizado 8.000 efectivos sobre la frontera con Bolivia. Cabe recordar que en esa zona fueron detenidos miembros de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, transportando cocaína hacia centros de distribución del Primer Comando de la Capital.





Un informe de la DEA echa luz sobre la creciente ola de violencia narco en la región

ZONA ANDINA, ESCENARIO DE LA LUCHA ENTRE LOS CARTELES DE LA DROGA POR GANAR TERRITORIO

La DEA advierte sobre narcos de Colombia y México en Bolivia y Perú, que presionan la frontera norte argentina. El informe también pone luz sobre la detención de traficantes, narcopolicías y asesinatos en la frontera.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

El diario “El Universal”, de México, dio a conocer esta semana un informe de la Drough Enforcement Agency, DEA, elevado al Congreso de EEUU, en el que se brindan detalles acerca de la nueva dirección que han tomado los grandes carteles de la droga: la región andina sudamericana. El informe aparece a unos días de las declaraciones del juez federal de Orán, Raúl Reynoso, alertando acerca de la cantidad sin precedentes que se logró secuestrar en territorio salteño. De esta manera, hechos sonados, como las amenazas a los magistrados de Salta y Jujuy, asesinatos en la frontera, la aparición de la figura del “sicario”, miembros de las fuerzas de seguridad detenidos con drogas, narcos de origen colombiano actuando en el NOA, etc., dejan de ser, según el informe de la DEA, sucesos aleatorios.
Según el documento, los carteles mexicanos han ampliado su estrategia de expansión y desde hace un tiempo comenzaron a operar en Perú y Bolivia, países claves en la producción de cocaína. Para la DEA, las bandas de narcotraficantes mexicanos coparon la región andina, estableciendo una estrategia de alianzas con grupos locales en lo que se conoce como “La guerra narco por el territorio”. Bandas como “Los Rastrojos”, “Urabeños” y “Los Paisas”, autores de incontables episodios de violencia, “han fortalecido sus nexos en la zona andina, que hoy produce más de este alcaloide que Colombia”, señala el informe.
El reporte que se entregó al Senado estadounidense destaca que Perú atraviesa un momento crítico en su lucha contra las drogas. En 2010 Perú produjo 325 toneladas de cocaína, superior a las 270 toneladas que en el mismo año produjo Colombia. Las cifras representan un aumento del 44 por ciento respecto a 2009 y el más alto nivel desde 1995. Así se dibuja un escenario en el que los carteles, principalmente de Colombia y México, operan redes robustas de distribución de drogas en el Perú y que cada vez están más involucrados en la coordinación de grandes cargamentos en el resto del continente.
Para la DEA, los traficantes mexicanos y colombianos son socios desde hace años y cuentan con la estructura operativa y con la logística suficiente para coordinar los envíos al extranjero. Los norteamericanos aseguran que una parte importante de la cocaína peruana se exporta para el consumo local de Brasil, Chile y Argentina. El organismo detalla que las largas y poco vigiladas fronteras de Sudamérica se convirtieron en una base ideal para las operaciones de tráfico de drogas.
Actualmente Bolivia es el tercer mayor productor de cocaína del mundo, por detrás de Colombia y Perú, pero, sobre todo, se trata de una zona esencial para el tránsito de la cocaína peruana. La DEA, expulsada de ese país en 2009, asegura que hay una mayor presencia de narcos colombianos y mexicanos en Bolivia. Según el informe, el país se ha vuelto atractivo para estas organizaciones criminales trasnacionales, ya que en su territorio el cultivo de coca aumentó más de un 35 por ciento entre el 2006 y 2010, hasta alcanzar las 35 mil hectáreas sembradas, dice la información.
En vez de la maceración tradicional que se empleaba, en las tradicionales “cocinas”, los narcos colombianos y mexicanos han impuesto el sistema de laboratorio químico en la producción de Bolivia.
La presencia de estas organizaciones se evidencia por un marcado aumento de la violencia y la corrupción de servidores públicos, como René Sanabria Oropeza, máximo jefe de la lucha antidroga boliviana, pero detenido en febrero de este año en Panamá con más de 100 kilos de cocaína.





PRESIDENTE INTENTA EVITAR LA CAÍDA DE SU POPULARIDAD

Varias organizaciones sindicales e indígenas se alejan de Evo Morales

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

Tres importantes organizaciones indígenas y sindicales que apoyaron al presidente Evo Morales anunciaron que no irán a una convocatoria que busca una nueva agenda del oficialismo para corregir su caída de popularidad.
Los dirigentes de la mayor federación sindical del país, la Central Obrera Boliviana (COB), decidieron no asistir a la cita que tendrá lugar desde el lunes en Cochabamba, con el argumento de que Morales ha incumplido varios acuerdos suscritos con ellos.
Tampoco irán los líderes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente (Cidob), que agrupa a etnias de las tierras bajas de la Amazonía y el Chaco, ni los del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu (Conamaq), que representa a pueblos aimaras y quechuas del occidente andino.
El dirigente indígena Fernando Vargas declaró que a la reunión de Cochabamba solo irán oficialistas.
“Este país no se construye así. Se construye con la participación de las 36 nacionalidades, de todos los actores (...) Lo que nosotros estamos planteando es la restitución del Estado de derecho y que se respete la Constitución, que establece varios derechos que han sido y son violados por el gobierno del presidente Evo Morales”, agregó.
La COB, la Cidob y el Conamaq formaron parte del “Pacto de Unidad” o eran aliados en el respaldo a Morales desde 2004, lo cual fue fundamental para su triunfo en las elecciones de 2005 y su alejamiento es muestra de la creciente pérdida de apoyo popular del mandatario.
De aquel pacto siguen apoyando al gobernante, entre otros, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, la Confederación de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa” y la Confederación Nacional de Comunidades Interculturales, que agrupa a los cultivadores de hoja de coca.
Morales ha dicho que la reunión de Cochabamba, llamada por el oficialismo “Cumbre Social” y “Primer Encuentro Plurinacional”, está destinada a formular una nueva agenda para el desarrollo del país, con base en la industrialización de los recursos naturales.
El mandatario ha prometido industrializar este país de diez millones de habitantes, uno de los más pobres del continente, para que no se limite a exportar gas, minerales y otros recursos naturales no procesados.
Sin embargo, analistas y diplomáticos consultados por Efe en La Paz coinciden en que, discursos aparte, Morales ha dado pocos pasos efectivos en esa dirección desde que llegó al poder en 2006. Cerca del 75% de las exportaciones de los primeros diez meses de 2011 corresponde a materias primas “crudas”, principalmente hidrocarburos (44%) y minerales (27%), según datos oficiales.
Morales convocó la “cumbre” en momentos en que su apoyo popular ha caído al 38%, casi la mitad del 70% que le daban las encuestas al empezar su segundo mandato en 2010, mientras que lo reprueban el 53% de sus compatriotas, según el último sondeo de Ipsos.
“Estamos convocando a un diálogo nacional. Quiero aclarar que antes hacían cumbres políticas. Nosotros estamos haciendo encuentros con los movimientos sociales, los verdaderos representantes del pueblo, pues están los obreros, la clase media (...), aclaró Morales.





LA BANDERA DE BELGRANO

En el bicentenario de la creación de nuestra enseña nacional se producirá un hecho de gran significación: el gobierno de Bolivia entregará a la ciudad de Rosario una réplica autenticada de...

La Capital de Argentina (www.lacapital.com.ar/opinion)

En el bicentenario de la creación de nuestra enseña nacional se producirá un hecho de gran significación: el gobierno de Bolivia entregará a la ciudad de Rosario una réplica autenticada de la "Bandera de Macha" para ser depositada en el Monumento Nacional a la Bandera.
A partir de un proyecto de mi autoría en el Senado de la Nación comenzamos las gestiones que tendrán un final feliz en pocos días para continuar dotando de contenido a esa maravillosa expresión histórica de Rosario que es el Monumento Nacional a la Bandera.
Belgrano enarboló por primera vez la bandera a orillas del río Paraná el 27 de febrero de 1812 a las 18 horas. Inauguraba así las baterías Libertad e Independencia para impedir el paso de las naves españolas.
Belgrano le había pedido al Triunvirato que se declarase la escarapela nacional "que deberá componerse de los dos colores, blanco y azul celeste". Con esos mismos colores mandó a hacer la bandera que a partir de ese momento ocupará un lugar trascendente en la historia argentina.
Hasta allí nuestras tropas habían combatido con la misma bandera que era la del enemigo. Habiéndose iniciado la gesta de la independencia bajo el signo de un gobierno en España en razón de la invasión napoleónica, la creación de la bandera propia le daba un abierto contenido insurreccional a la lucha emprendida.
Aquel 27 de febrero Belgrano arengó a las tropas diciendo "la América del Sur será el templo de la independencia y la libertad". Belgrano salió hacia el norte con su ejército y cuando llega a Jujuy producen la genial epopeya del éxodo, retirándose con todo el pueblo para dejarle la tierra arrasada al enemigo español. Gana la principal batalla de la guerra de la independencia en Tucumán y camino a Salta vuelve a izar la bandera que el Triunvirato le había prohibido en Rosario volver a usar.
"Era la misma bandera que había enarbolado en el Rosario en 1811, que había bendecido en Jujuy en 1812, y que había tenido que arriar por el orden del gobierno, diciendo que la reservaba para el día de la gran victoria".
Así, sin que la Asamblea del Año XIII se pronunciase, el uso de la bandera azul y blanca se fue generalizando y los pueblos la saludaban con entusiasmo como símbolo de su independencia.
Belgrano luego de ganar en Salta, es derrotado por las tropas españolas en Vilcapugio y es en el pueblo de Macha —hoy Bolivia— donde reorganiza al ejército.
El 14 de noviembre de 1813 es derrotado en Ayohuma y no consta ninguna documentación en España ni en América que nuestras banderas fueran tomadas como trofeo por los realistas.
Las banderas desaparecieron hasta que en 1855 se encontraron escondidas detrás de un cuadro en la Capilla de Titiri (Macha, Bolivia). Evidentemente, Belgrano en su retirada hacia Potosí hizo esconder las banderas para que no caigan en manos enemigas.
Esas dos banderas halladas fueron llamadas de Macha y de Ayohuma; y cuando el gobierno argentino las reclamó, Bolivia entregó una —la de Ayohuma— que es la que hoy se exhibe en el Museo Nacional de Historia en la Ciudad de Buenos Aires. La Bandera de Macha se encuentra en el Museo de Historia de Sucre custodiada por los restos de Juana Azurduy.
Siempre quisimos que las banderas de Belgrano descansen en Rosario porque aquí es su cuna. Con la entrega de esta réplica autenticada que nos hace el Museo de Historia de Sucre y el gobierno de Bolivia, la ciudad y el pueblo de Rosario agradecemos tan significativo acontecimiento.
Muchos niños a partir de ahora verán esa "rara" Bandera de Macha blanca, celeste y blanca, manchada de la sangre de nuestros patriotas, y descolorida por los combates y el paso del tiempo, y escucharán ese maravilloso pedazo épico de nuestra historia donde mujeres y hombres entregaron todo, hasta su vida, para que podamos ser una Nación libre e independiente de toda dominación extranjera.





BOLIVIA: OPOSITOR PIDE QUE PRODUCTORES DE COCA PAGUEN IMPUESTOS

El Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com/mundo)

El líder opositor boliviano Samuel Doria Medina convocó hoy a que los productores de coca paguen impuestos, así como a establecer límites firmes a los cultivadores del arbusto, que es insumo para elaborar cocaína.
Doria Medina, jefe del partido Unidad Nacional (UN), expresó en su manifiesto "Visión de país", presentado hoy en un hotel de La Paz, sus temores por la producción de coca para el narcotráfico.
El opositor político del presidente Evo Morales, ex cultivador de coca en el trópico de Cochabamba, centro de Bolivia, planteó que los productores de coca (llamados "cocaleros") paguen por producir el arbusto.
"El país enfrenta con rigidez estratégica y flexibilidad táctica la amenaza a su soberanía y tranquilidad que representa el narcotráfico", señaló Doria Medina. Además planteó "límites firmes a los productores de coca".
Doria Medina es partidario de evitar "una confrontación sin sentido con ellos (cocaleros)". Una ley en vigor desde 1988 permite el cultivo de 12.000 hectáreas de coca en Bolivia. Pero el reporte de 2010 de Naciones Unidas estableció que existen 31 000 hectáreas, 19 000 hectáreas más de lo permitido. La policía tiene indicios de que 20.000 hectáreas se emplean para elaborar cocaína.
El resto sirve para el masticado y uso medicinal. Las tareas de erradicación manual de cultivos ilegales está a cargo de uniformados. La ley fija un cupo de 8.000 hectáreas por año. Además existen escasos incentivos del gobierno para que los cocaleros cultiven otros productos agrícolas.





HUGO CHÁVEZ, Y SUS MASCARADAS
Las amistades del señor Rodríguez Zapatero en nuestras antiguas colonias

Diario Siglo XXI de España (www.diariosigloxxi.com)

Epicarmo de Siracusa (550 a.C.-460 a.C.), filósofo presocrático y comediógrafo; en una de sus numerosas obras trató de la charlatanería cuando, al referirse a uno de sus personajes, dejó escrito: “Era inepto para hablar y no podía estar callado”. En España, que solemos ir directamente al grano y no nos andamos con tantas florituras, cuando una persona habla sin ton ni son y con fanfarronería nos contentamos con decir que “habla a bocanadas” o “habla a tontas y a locas”. En cualquier caso, cualquiera de estas atinadas expresiones le cuadraría, como traje a medida, al señor Hugo Chávez de Venezuela, al que parece que la experiencia de sus frecuentes meteduras de pata y los desatinos que lleva cometidos desde que subió al poder en su país –pretendidamente con la intención de erradicar la pobreza de su población pero, en realidad, para convertirse en inquilino no deseado, pero aferrado con fuerza a su sillón presidencial, de aquella rica y hermosa nación – parece no haberle servido para entrar en razón y controlar una lengua que, evidentemente, no sabe contenerse, como ya ocurrió en la ocasión en la que SM el Rey le tuvo que decir que se callara.
Y es que, estas amistades del señor Rodríguez Zapatero en nuestras antiguas colonias, parece como si, todavía, quisieran castigar a los españoles por haberles llevado la cultura europea, la religión católica y toda la civilización que, con todas sus carencias, existía en el viejo continente. No pretendemos decir que no hubo excesos, que no se cometieron crímenes y que no existieron violaciones y aplicaciones de torturas, llevadas a cabo por algunos de aquellos personajes que tuvieron su momento de gloria en aquel descubrimiento; pero, situándonos en aquella época, teniendo en cuenta que las gentes que se embarcaron en las carabelas, para atreverse a cruzar unos mares que eran desconocidos para todos, dispuestos a sucumbir en el empeño, no se les podía pedir mucho más que el valor y el saber manejar las velas de sus naves. En todo caso, no se puede decir que, los libertadores de América, tuvieran mejor comportamiento con los indígenas ni supieran conducir a sus respectivos pueblos a una situación mejor y más próspera, como ha quedado demostrado, a través de los siglos, por las actuaciones de los distintos dictadores que se han ido sucediendo en el poder de los distintos países hispano-americanos en los que quedaron divididas nuestras colonias.
Lo más lamentable de esta especie de maldición que se lleva ensañando con los pueblos de estas naciones que, un día, fueron parte de nuestra patria ultramarina, ha sido que, aquellos revolucionarios que pretendieron recoger la antorcha de la libertad, luchando por librar a los suyos de las tiranías de sus gobernantes; cuando consiguieron hacerse con el poder, llegaron a asumir el gobierno de sus países y pudieron llevar a cabo las medidas precisas para mejorar la situación de sus conciudadanos, en lugar de hacerlo lo único a lo que, de verdad, se dedicaron fue a hacerse fuertes en el poder, cargar a las instituciones que pudieran hacerles sombra e implantar una nueva clase de dictadura que, a los efectos prácticos, en nada diferían de las de los antiguos gobiernos de aquellos “odiosos” dictadores de la burguesía. El señor Hugo Chávez no es nada más un ejemplo, junto a Fidel Castro de Cuba o el señor Evo Morales de Bolivia; de esta nueva casta de dirigentes, que se incluyen entre los filocomunistas estalinistas que se han hecho cargo de la mayoría de los países del llamado Cono Sur americano; que han iniciado, en sus países, la reconstrucción del comunismo europeo, felizmente desalojado del poder, desde el acontecimiento del derribo del Muro de Berlín, para intentar trasladarlo a Suramérica pero sin que, previamente, se hubiera hecho una revisión a fondo de aquel comunismo bolchevique y de las causas que lo condujeron al desastre.
El señor Hugo Chávez, como ya es habitual en él, ha pretendido adelantarse a los acontecimientos; ha querido dar la primera pincelada discordante en lo que han sido los amistosos contactos de la mayoría de naciones europeas y de los propios EE.UU. de América, acompañados del Canadá, con el ganador de las elecciones, por abrumadora mayoría, el señor Rajoy; y ha cometido la primera grave descortesía ante el futuro presidente de la nación española que, aunque en momentos de depresión económica, todavía le quedan los arrestos precisos para contestar al bocazas venezolano cuando se sale de la raya. Resulta poco menos que una absurda contradicción el decir que “Nosotros no nos metemos en las cosas internas de España y esperamos que el nuevo gobierno de España no se meta en las cosas internas de Venezuela” ¿Qué es lo que ha querido decir con este exabrupto el señor Chávez? Porque, a continuación, el que sí se mete en camisas de once varas es usted, cuando dice tener “preocupación” por “España como pueblo”, indicando el deber que tiene el nuevo gobierno de “entender lo que está pasando”. Pues, don Hugo, mucho nos tememos que el que no tiene ni pajolera idea de lo que está sucediendo en España es usted, porque si lo supiera, se enteraría de que lo que ha hecho el pueblo español, de una forma mayoritaria, ha sido “entender” que el régimen socialista, del que usted parece que estaba tan encantado, debía abandonar deprisa el poder para irse a espigar cebollinos allí donde le plujiere.
El que el señor Hugo Chávez, presidente de Venezuela, diga que se va a mantener “a la expectativa” de los pasos que vaya a dar el señor Rajoy y pretenda aleccionarle de lo que nos conviene o no a los españoles, no deja de ser una más de las majaderías de semejante sujeto que parece que se cree que, en España, tiene el mismo poder que en Venezuela y se olvida de que lo que él pueda pensar y hacer nos importa menos que un rábano. El tono de chantaje de sus palabras, referidas a las industrias españolas que están ubicadas en Venezuela, aparte de fuera de lugar, de inoportuno y de demostrar, una vez más, la clase de individuo de que se trata; no hacen más que confirmar la poca seguridad jurídica de que disponen aquellas compañías españolas que decidieron invertir en aquel territorio. Como ya ocurrió con las compañías norteamericanas que trabajaban en aquel país, las que aportaron la tecnología necesaria para poder explotar las inmensa riquezas naturales del país venezolano; las compañías españolas deberán saber a lo que se exponen al haberse afincado e invertido en una nación en manos de un dictador, en la que la ley es la del más fuerte, expuestas a que, en cualquier momento, decida expropiarlas o simplemente incautarse de ellas, bajo el pretexto de que “así conviene a los intereses de Venezuela”
No señor Chávez, no piense que el gobierno del señor Rajoy y del PP va a ser tan complaciente con sus salidas de tono; porque si hay algo que corra más prisa, en cuanto a nuestras relaciones exteriores, es que el nuevo ministro de Exteriores, con toda la “cordialidad” que sea precisa, ponga en su sitio a Marruecos y a los demás países en los que el señor ZP confió. España debe recobrar su influencia en Europa, debe mantener buenas relaciones con EE.UU., Canadá y si me apuran, con la república China; debe enseñarles a los piratas de Somalia que “quien la hace la paga” y, por supuesto, debe mantener buenas relaciones con Israel, pese a los intentos de los progresistas de demonizarlo. Usted y sus amigos dictadores de América, sin duda, no van a dictarnos nuestra política ni a ejercer la más mínima influencia en el nuevo gobierno del PP. Faltaría más. O este es, señores, mi punto de vista al respecto del señor Chávez.





POBREZA EN MEDIO DE RIQUEZA

Un Encuentro Panamazónico celebrado en Brasil en noviembre ya advertía del peligro para la región de un cambio en la normativa brasileña. El evento concretó un diagnóstico de la Amazonia

El País de España (www.elpais.com/articulo)

Bajos niveles educativos, marginación de la mujer, desnutrición, analfabetismo, deforestación y, por lo general, una mirada distante, desde las capitales o centros de poder, hacia la región, es lo que caracteriza a la actual Amazonía. Ese es el diagnóstico que dieron más de 350 representantes de seis países amazónicos durante el Encuentro Panamazónico, celebrado el pasado noviembre en la ciudad brasileña Belém do Pará.
Dos de los ocho Objetivos del Milenio de la ONU, por ejemplo, la incidencia del sida y la mortalidad materna, aumentaron en la región amazónica. En Bolivia,el caso más dramático, mueren en su franja amazónica 376 madres por cada cien mil niños nacidos vivos; en Perú, 194. El aumento del sida ha sido notable, sobre todo en Surinam, donde hay 683 casos por cada 100.000 habitantes.
Estos y otros datos fueron debatidos en los sucesivos paneles del evento titulado Escenarios y Perspectivas de la Panamazonía, organizado por ARA (Articulación Regional Amazónica), un colectivo de ONG de los seis países amazónicos. ARA presentó, precisamente, el libro La Amazonia y los Objetivos del Milenio, en el que se exponen analizan los datos antes mencionados y otros que dibujan un panorama aún sombrío. Cerca de la mitad de los habitantes de la región amazónica, por referirnos a otro de los objetivos, vive por debajo de la línea de pobreza, salvo en Brasil y la Guayana Francesa. En Bolivia, el 60% de los pobladores de dicha zona vive en esa condición.
La mortalidad infantil sí disminuyó en los países amazónicos, pero no a los niveles a los que aspiran las Metas del Milenio (reducirla a dos terceras partes para el 2015). El único país que ha logrado ese objetivo es Venezuela, que hoy tiene 17 niños fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos, cuando en 1990 tenía 53. Bolivia, en cambio, nuevamente, alcanza la alarmante cifra de 73 niños que se van, por cada 1.000 que nacen en su zona amazónica.
Todo esto ocurre, por añadidura, en un contexto en el cual la mayoría de la población de los países amazónicos adolece de indiferencia o ignorancia con respecto a la región amazónica. El fenómeno es visible en Venezuela, Bolivia, Perú y Colombia. Wendy Arenas, representante de la ONG ALISOS (Alianza para la Sostenibilidad) presentó durante el evento cifras que son bastante clarificadoras sobre tal tendencia.
Según el estudio Amazonia 2030, expuesto por Arenas, siete de cada 10 colombianos (67%) desconocen esta región de su país, a pesar de ocupa el 42% del territorio nacional. Paradójicamente, nueve de cada 10 ciudadanos de este país consideran que debe ser conservada y ocho de cada 10 son pesimistas con respecto al futuro amazónico. Otro 34% (3 de cada 10) opina, a su vez, que la región amazónica es patrimonio de la humanidad.
Arenas sostuvo que esto podría deberse, en parte, al fenómeno la violencia política, que ha tenido como escenario privilegiado las selvas tropicales colombianas. Con todo, la mirada de costado a la Amazonía es recurrente en otros países, como Perú, que,en una reciente campaña promocional de la Marca Perú, hizo menciones mínimas a una región que ocupa el 60.9% del territorio nacional.
En cuanto a la deforestación, se recordó que es el factor que más contribuye al calentamiento global desde la región amazónica y que hace que Brasil sea el cuarto emisor de gases invernadero del mundo. Algunos representantes brasileños recordaron, por eso, cómo ha disminuido la deforestación en el gigante sudamericano: de 1.648.000 hectáreas en 2001 bajó a 700.000 hectáreas en 2010.
Como nada en la Amazonia parece ser realmente sostenible, Marina Silva, ex candidata presidencial y ex ministra del Medio Ambiente del presidente Lula (cargo al que renunció justamente por discrepancias en torno a sus políticas ambientales), hizo notar el peligro de que se cambiaran algunos artículos de la Ley Forestal, un cuerpo avanzado de normas que ella aprobó desde su cargo. Sus predicciones se han visto cumplidas esta misma semana con la aprobación de una reforma del Código Forestal brasileño que flexibiliza las normas para preservar la vegetación y abre la puerta a una amnistía para aquellos que han sido condenados por delitos de deforestación.
A lo largo del encuentro también se presentaron iniciativas interesantes, como la valoración económica del bosque con fines privados que procura hacer la multinacional de cosméticos brasileños Natura. Y se planteó, nuevamente, el debate sobre las características de la denominada Economía Verde, una iniciativa promovida incluso por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente).
Marc Dourojeanni, experto peruanoen el tema amazónico, sostuvo en su intervención que en esta región "con una mano se construye y con otra se destruye". Según Dourojeanni no se necesitan tantos estudios, sino decisiones de Estado, políticas públicas que partan de un planificación articulada y que den lugar a infraestructura adecuada, un manejo sostenible de los recursos, un plan de desarrollo.
Difícilmente, esto se encuentra a la vista en los países amazónicos, donde los asuntos de Estado están dominados por otras pasiones e intereses, según coincidieron todos los expertos. Y donde se esperaría que la OTCA (Organización del Tratado de Cooperación Amazónica), que agrupa a los ocho países que tienen territorios en la Amazonía, tuviera mayor peso político, que se sintiera más en los foros internacionales.

1 comment:

Anonymous said...

El Jefe de Gobierno de la ciudad Autónoma de Buenos Aires es socio de un conocido tratante de blancas argentino que tiene burdeles en México, recientemente visitado y promocionado por Mauricio Macri. Busquen las fotos en los diarios y publíquenla.
¡Exitos a los hermoanos bolivianos en la lucha por la salida al mar!