El Presidente Evo Morales insistió en que el tratado de 1904, de Paz y Amistad con Chile, es injusto y aseguró que fue elaborado por la fuerza y bajo presiones políticas con ciertos informes de prebenda. "Quiero reiterar que el tratado de 1904, primero es injusto, segundo impuesto bajo presiones políticas y a la fuerza y con ciertos informes de prebenda", dijo en declaraciones a medios locales de Perú. Morales, tras cumplir las últimas horas de visita a ese país andino, lamentó que la clase política boliviana en la época del "Estado colonial" haya elaborado ese tipo de tratados "que no resuelven la historia" entre ambos países.
El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, antes de regresar a Bolivia, después de cinco días de vacaciones en Cusco con su familia, conversó con La República. Fue una odisea entrevistarlo. Una agenda apretada iba postergando el encuentro con el mandatario boliviano, ocupado en reuniones con dirigentes, autoridades, visitas a vestigios incas. Las gestiones del embajador Víctor Cáceres rindieron frutos ayer por la mañana. En media hora, Morales habla de la salida al mar, socialismo, lucha contra las drogas, etc. Dijo que el presidente Ollanta Humala hace bien las cosas. Pero para muchos en el Perú, viró a la derecha. No vine a evaluar a nadie. Seamos responsables. Algunos medios de comunicación tratan de estirarnos la lengua para enfrentarnos. Vengo acá a construir confianza con el presidente (Ollanta Humala), con alcaldes con quienes conversamos y movimientos sociales. No puedo opinar sobre temas internos. Quiero aclarar, siento un gran aprecio por el presidente Humala.
¿Habló de un nuevo bloque de naciones latinoamericano-caribeño?
Cuando llegamos al gobierno aportamos el TCP (Tratado de Comercio entre los Pueblos) frente al TLC (Tratado de Libre Comercio). Tenemos la obligación de gestar el comercio de complementariedad y solidaridad y no de competitividad. En el de competitividad ganan las transnacionales, los poderosos y no los pequeños agricultores, cuyos productos no tienen mercado. Con Cuba, Venezuela, Argentina y ahora Brasil implementamos el comercio para los pueblos, todo para que ese compañero pequeño productor tenga mercado seguro y con precios justos. Ese es el ALBA frente al ALCA, el TCP frente al TLC, tesis política que hay que desarrollarlas. De nada servirá una liberación solamente de carácter cultural, social, sino lo acompañamos de la liberación económica y financiera.
Ha dicho que ante la crisis del capitalismo solo queda el socialismo. ¿Qué sustenta ese modelo?
Primero que los servicios básicos no deben ser de negocio privado, sino público. Segundo, los recursos naturales no pueden estar en manos de transnacionales; si falta inversión, que éstas sean socios y no dueños de los recursos. Tercero, dignidad y soberanía; cómo en estos tiempos existen aún bases militares e invasiones –hablamos para todo el mundo-. Cuarto, políticas de complementariedad y no competitividad. Son algunas bases, no soy experto, pero hay que discutirlas.
Sobre la salida marítima reclamada a Chile dijo que agotará el diálogo, pero no descarta la posibilidad de acudir a la Corte Internacional de La Haya. ¿Cuándo y bajo qué argumentos presentará Bolivia la demanda?Usted no es tribunal para que anticipadamente lance mis argumentos (sonríe). Hemos organizado una Dirección de Reivindicación Marítima que trabaja en ello. La semana pasada se reunieron con expertos de Latinoamérica, Europa y con buenos resultados por supuesto. No descartamos el diálogo, pero tampoco vamos a dialogar más de 130 años. Está en manos del gobierno chileno. Tengo confianza en la diplomacia de los pueblos. Cuando fui a la toma de mando de la compañera expresidenta chilena (Michelle) Bachelet, todo un coliseo gritaba mar para Bolivia. Me emocionó bastante. El problema del mar no es del pueblo chileno ni boliviano, ni siquiera de los gobiernos actuales. Sino en 1879 (año de inicio de la guerra del Pacífico), las oligarquías chilenas apoyadas por las transnacionales inglesas nos invadieron. El pueblo sabe exactamente que hay una demanda histórica y los presidentes también lo saben. No es casual que haya habido el Abrazo de Charaña (en 1975 presidentes de Chile y Bolivia se reúnen para reanudar relaciones) con los trece puntos y uno de salida al mar, pero ahí termina. Si habrá o no, que nos digan la verdad. Ya no más garganta y no más charla.
¿Se reunió con el presidente de Chile…?
En la última conversación que tuve con el presidente de Chile (Sebastián Piñera) en la posesión de la presidenta Cristina Fernández, me dijo: ¿Qué hacemos? La respuesta está en tus manos, le respondí. Le dije: presidente, teniendo tanta agua, por qué no compartir algo, usted gana presidente si resuelve el problema. Mire en Bolivia, cuando instalamos el gas domiciliario, costó 14 bolivianos, equivalente a 2 dólares. En Chile cuesta 500 dólares el gas domiciliario. Yo planteo un acuerdo de complementariedad. Yo hablé con el presidente Ollanta Humala y le dije que si Chile no cede nada, para qué esperamos un puerto chileno si tenemos Ilo. ¿Y cuál es el objetivo?: tener un ferrocarril de último modelo de Puerto Suárez en Brasil hacia el Pacífico (Ilo). Gana Brasil, Bolivia y Perú. Pido al Congreso peruano acelerar ese acuerdo para aplicarlo (y Bolivia haga uso de los tres mil metros cuadrados de Ilo).
Uno de los acuerdos con Michelle Bachelet era justamente la salida al mar. ¿Por qué se enfriaron las relaciones?Con la presidenta Bachelet no se enfrío nada, aunque esas negociaciones con diplomáticos –que no se ofenda mi embajador por favor- tarda que tarda, y el tiempo se acaba. Eso ha pasado. Pero sí estoy preocupado porque con el actual presidente está como congelado y tenemos que superar eso. Mi consejo al presidente de Chile es que gane políticamente devolviéndole el mar a Bolivia.
El canciller de Chile, Alfredo Moreno, sostiene que el Tratado de 1904 ha sido cumplido y no hay lugar a discusión.Primero, que el Tratado de 1904 fue injusto. Segundo, se impuso bajo presiones políticas y a la fuerza, con ciertos informes de prebenda -lamentablemente esa es la clase de política en Bolivia y quizás en Latinoamérica-; tercero, ha sido incumplido. Un tratado que no resuelve un hecho histórico, todo el mundo sabe que Bolivia nació con el mar, cómo nos lo van a quitar. Respetamos los tratados, pero injustos, incumplidos, que no resuelvan las demandas históricas, tenemos que ver cómo los revisamos.
Pero los tratados son irrevisables según la Convención de Viena…
Ni tanto. Muchos tratados se han revisado. Además de eso, tenemos que cumplir la Constitución (de Bolivia), la nueva Constitución -que pasa de un Estado Colonial a un Estado Plurinacional- nos obliga a revisar todos los acuerdos bilaterales, tratados internacionales, porque hay que adecuar esos tratados a la Constitución. Mientras los tratados no se adecuen, deben ser revisados por la comunidad internacional.COMBATE CONTRA DROGAS
Sostiene que la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA) usa el combate al narcotráfico como instrumento político.
La DEA controla el narcotráfico con fines políticos y no la combate. Una experiencia vivida: cuando era dirigente sindical me persiguieron e investigaron, pero no encontraron nada (...) Cuando fui presidente siguieron las acusaciones de Estados Unidos. El capitalismo, el imperialismo sobre todo, tienen hoy su instrumento de acusar de narcotraficantes para justificar alguna intervención, alguna invasión. ¿Con qué pretexto invadieron Irak? Que Sadam Hussein tenía armas de destrucción masiva, en el fondo no eran las armas, sino (el interés) era el petróleo.
¿Cuál sería la propuesta para luchar contra el narcotráfico, mal endémico en Perú, Colombia y Bolivia?
Mire, nosotros nacionalizamos la lucha contra el narcotráfico, cerramos la base militar de EE.UU., expulsamos a la DEA y expulsamos al embajador porque estaba conspirando contra nosotros (...) Ahora, sin participación física de la DEA, ni una embajada, estamos mejor en la lucha contra el narcotráfico. Este año hemos reducido de 10 mil hectáreas (de cultivos de hoja de coca) a dos mil hectáreas en La Paz, lo que antes ningún gobierno, ni con DEA ni con embajada, podían hacer. Lo más importante, sin muertos ni heridos cocaleros.
¿Cuál es la debilidad en la lucha contra el narcotráfico?
El tema tecnológico. Quisiéramos radarizar todo Bolivia y contar con 10 helicópteros. Pero el origen del narcotráfico está en los países consumidores (Estados Unidos, Europa). Ellos deberían aportar con la tecnología. Y otra cosa, ya quisiéramos tener un instrumento para controlar a Estados Unidos, porque cada fin de año llega de ahí la llamada certificación o descertificación. A los presidentes antiimperialistas o anticapitalistas siempre los descertifican, a los presidentes proimperialistas siempre los certifican. Díganme qué moral tienen, cuando el origen del narcotráfico está en EE.UU., donde no hay lucha contra el narcotráfico, y ese tema es usado como un instrumento geopolítico. Por eso en UNASUR creamos el Consejo de Lucha contra el Narcotráfico para enfrentar el problema y segundo ver la participación de los países consumidores.Nuestros países van camino a ser narcoestados como México, según algunos analistas.
¿Quiere que le diga la verdad? ¿Cuál es la estrategia de Estados Unidos? Que Perú aparezca como primer productor de coca y cocaína, y como hay tantas bases militares en Colombia, prácticamente está militarizada, quieren hacerla aparecer en segundo lugar y a Bolivia como tercero. Ahí si mis compañeros deben saber que este tema es una lucha ideológica. Lo de la coca no solo es un tema político sino ideológico y programático. Es la estrategia de Estados Unidos para invadir países donde los recursos naturales ya no son de las grandes petroleras, sino de los pueblos; entonces van a querer recuperarlos. La República de Perú (www.larepublica.pe/27-12-2011)
MORALES A PIÑERA: TENIENDO TANTO MAR ¿POR QUÉ NO COMPARTIR UN ACCESO CON BOLIVIA?
El presidente Evo Morales reveló ayer que en una conversación con su similar de Chile, Sebastián Piñera, le dijo que si ese país tiene un vasto acceso al mar, entonces ¿por qué no compartir un poco con Bolivia?
El Primer Mandatario relató, al término de su visita a Cusco, Perú, que esa conversación se produjo durante la posesión de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, acto ocurrido el 10 de diciembre.
“En una última conversación que tuve con el Presidente de Chile, aprovechando la posesión de la Presidenta de Argentina, le dije: ‘¿Qué hacemos? Presidente (Piñera) teniendo tanta agua ¿por qué no compartir (el) agua?’”, comentó el Presidente minutos antes de abordar el avión para retornar al país luego de cinco días de visita realizados al vecino país del Perú.
Morales explicó que en Bolivia la población paga menos de 2 dólares por mes por el uso de gas domiciliario. “Planteo que debemos trabajar en el marco de la complementariedad, tenemos que complementarnos. Eso estamos avanzando, vamos a avanzar (por ejemplo) con Perú”, dijo Morales.
En ese marco, agregó que se avanzó en la elaboración de un proyecto que incluye la integración de Bolivia, Brasil y Perú mediante una vía de ferrocarril que permitirá a los tres países mejorar sus condiciones de comercio.Relaciones congeladas
Morales admitió que las conversaciones con Chile están momentáneamente congeladas, pero reiteró que Bolivia está dispuesta a dialogar. “Las negociaciones con los llamados diplomáticos tardan, y el tiempo se acaba. Estoy preocupado porque con el actual Presidente (la relación) está congelada. Queremos superar eso con el Presidente de Chile”, señaló.
Morales destacó la necesidad de proseguir el diálogo con Santiago, aunque aseguró que Bolivia no puede esperar otros 132 años por un acceso soberano al Pacífico.
Las cancillerías de Bolivia y Chile tienen un acuerdo que impulsa reuniones bianuales de comisiones encabezadas por los vicecancilleres de ambos países.
La última reunión se llevó a cabo a mediados de 2010. Posteriormente Chile no se presentó para el siguiente encuentro que tenía que ser en noviembre del mismo año. En esa ocasión, el vecino país tenía que presentar una propuesta concreta sobre la salida al mar, hecho que no ocurrió.
Respaldo del pueblo chileno
“El problema del mar no es del pueblo boliviano ni del pueblo chileno, ni siquiera de los Gobiernos actuales de Chile, sino, el año 1879, oligarquías chilenas, apoyadas por las transnacionales inglesas, nos invadieron”, comentó el Presidente.
En ese sentido recordó que en varias ocasiones el pueblo chileno respaldó el pedido de soberanía marítima por parte de Bolivia. Una de esas ocasiones fue en el Coliseo de Santiago, donde varios ciudadanos de ese país gritaron en coro “mar para Bolivia, mar para Bolivia”. Asimismo, intelectuales y representantes de partidos políticos y organizaciones sociales de Chile presentaron una resolución en la que afirmaban su apoyo al pueblo boliviano para que pueda recuperar su salida al océano Pacífico.
El Presidente también rememoró que las organizaciones indígenas chilenas, que participaron en la cumbre de los pueblos el año pasado en Cochabamba, también mostraron su respaldo al país con gritos y pancartas. “El pueblo chileno sabe exactamente que hay una demanda histórica, los presidentes también lo saben. No es casual que haya el abrazo de Charaña, (la agenda de) los 13 puntos, el tema del mar y algunos acuerdos con tantos gobiernos”, señaló.
Avanza la demanda marítima
Morales señaló que la demanda marítima, que presentará Bolivia al siguiente año ante la Corte Internacional de La Haya, tiene avances concretos.
“Hemos organizado una Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), que está trabajando. La semana pasada se han reunido con expertos internacionales de Latinoamérica, de Europa, y tuvieron buenos resultados”, aseveró.
La pasada semana, una comisión boliviana se reunió con abogados juristas internacionales en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para analizar la demanda, que según la autoridad de Diremar, Juan Lanchipa, será presentada a mediados del siguiente año.
Evo pide regionalizar la lucha contra el narcotráfico
El presidente Evo Morales reiteró la necesidad de regionalizar la lucha contra el narcotráfico para evitar que instituciones como la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) influyan en la política de los países, como ocurría en Bolivia.
“La DEA controla el narcotráfico con fines políticos y no lucha contra el narcotráfico, fue una experiencia de mi vida. Cuando era dirigente sindical, me buscaron, investigaron, hicieron inteligencia, pero no encontraron nada. Cuando se trata de implicar a las autoridades con cualquier pretexto, montan todo para desprestigiarlo”, dijo Morales en una conferencia de prensa antes de abordar el vuelo que lo trajo de vuelta a Bolivia.
Asimismo, aseveró que la lucha contra el narcotráfico debe ser compartida, ya que Estados Unidos y Europa son los principales países que producen droga y deberían, por lo tanto, aportar en esa lucha, sobre todo con tecnología.
Además, reiteró que la crisis del capitalismo es imparable, por lo que es importante construir, con los movimientos sociales del mundo, un nuevo modelo económico basado en el socialismo.
Los acuerdos deben ser adecuados a la Constitución
El Estado debe revisar todos los acuerdos y convenios internacionales que no se adecúen a la actual Constitución Política del Estado (CPE), ello incluye el Tratado de 1904, firmado con Chile, explicó ayer el presidente Evo Morales desde Perú.
“La nueva Constitución, que pasa de un Estado colonial a un Estado Plurinacional, nos obliga a revisar todos los acuerdos bilaterales, tratados internacionales, mientras no se adecúen a la Constitución. Por ello, tienen que ser revisados por la comunidad internacional”, aseveró el presidente Morales.
“Quiero reiterar que el Tratado de 1904 es injusto, (fue firmado) bajo presiones políticas y con ciertos informes de prebenda (...) además incumplido. No resuelve un hecho histórico. Todo el mundo sabe que Bolivia nació con mar. Tenemos la obligación de tratar ese acuerdo”, agregó.
También pidió a los demás países tener precaución, ya que el denominado capitalismo, que está en crisis, busca pretextos como el terrorismo o el narcotráfico para invadir países (como ocurrió en Irak y Libia) y adueñarse de sus recursos naturales.
EVO MORALES: AGENDA PERÚ-BOLIVIA CONTEMPLA EL 2012 IMPULSO AL COMERCIO Y LUCHA ANTIDROGAS
Andina de Perú (www.andina.com.pe/Espanol/noticia)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que el desarrollo del comercio con el Perú, además de la lucha contra el narcotráfico y el contrabando, forman parte de la agenda bilateral para el 2012. Antes de retornar a su país, refirió que durante su estadía en Perú, donde pasó las fiestas navideñas, reafirmó una relación de “confianza” con el presidente Ollanta Humala, la cual –dijo- permitirá avanzar en el desarrollo de iniciativas a favor de las poblaciones bolivianas y peruanas.
“Estoy seguro que juntos seguiremos trabajando. Tengo mucho respeto y admiración por el presidente Ollanta Humala. La gran ventaja que tenemos es que hay una confianza única y eso nos permitirá trabajar a favor de ambos países”, declaró en la ciudad del Cusco.
Detalló que en la agenda de trabajo para el próximo año, orientada a fortalecer la integración, destaca la construcción de un ferrocarril binacional, que pase por puerto boliviano Suárez y se dirija hacia el puerto peruano de Ilo.
“El segundo tema es el comercio, la lucha contra el narcotráfico y el contrabando son temas importantes. Por lo tanto los ministros correspondientes trabajarán en ese tema”, agregó.
Consultado de una supuesta carrera armamentista por parte de Chile, opinó que los países no deben utilizar su tiempo en “provocaciones, amenazas y agresiones”, sino en “resarcir daños históricos”.
“Somos pueblos que defendemos la vida y que convocamos a algunos países que tratan de amenazar, agredir, mediante sus ministros de Defensa o cancillería se equivocan”, comentó en RPP.
Subrayó que, lo importante en estos momentos de crisis alimenticia, es que los países inviertan su tiempo en medidas conjuntas para incentivar la producción y garantizar la soberanía alimentaria.
En ese sentido, expresó su confianza que esos temas se puedan ser analizados en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), porque ser un importante espacio de entendimiento.
Destacó que América del Sur está mejor que Estados Unidos y Europa, por lo que –dijo- debemos sentirnos orgullosos como sudamericanos.
“Si se trabaja en forma conjunta implementando políticas de comercio y complementariedad, Sudamérica puede ser modelo de Estado frente a países capitalistas o imperialistas”, agregó.
El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, culminó hoy una visita de cinco días al Cusco, donde se reunió con su homólogo peruano, Ollanta Humala Tasso, y visitó atractivos turísticos como la ciudadela incaica de Machu Picchu.
CUSCO: DIRIGENTE AGRARIO PIDE DEFENDER RECURSOS NATURALES COMO BOLIVIA
El presidente de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru, Samuel Acero, señaló que presidente Humala no debe olvidarse de los campesinos del país.
RPP de Perú (www.rpp.com.pe)
“El mandatario Ollanta Humala debería continuar en el camino de la defensa de los recursos naturales y el rechazo a las privatizaciones a favor de transnacionales como en Bolivia, tal como lo realizó el presidente Evo Morales desde que ingresó a su gobierno en ese pais” señaló el presidente de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru (Fartac) en el Cusco, Samuel Acero Hurtado.
El dirigente de la central campesima además manifestó que el ejecutivo se olvidó del pequeño agricultor luego de la campaña electoral, pero tiene la esperanza de que se retome el camino y que se escuche la voz del pueble.
Acero hizo incapié a la presencia del presidente de Bolivia Evo Morales, quien llegó de visita y dialogó con ellos, lo que demuestra que no ha olvidado su esencia, pues a pesar de ser un gobernante, sigue siendo un dirigente sencillo y humilde con nosotros.
"Creo que también nuestro presidente Ollanta Humala debe hacer lo mismo” dijo finalmente Samuel Acero, quien en los últimos días se reunió en su local institucional en el Cusco, con el mandatario boliviano.
Humala y Morales evalúan construir ferrocarril que una ambos países
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Ollanta Humala, analizaron la posible construcción de un ferrocarril desde la frontera boliviana con Brasil hasta el puerto de Ilo, en el sur peruano, reveló hoy el mandatario boliviano. En un contacto telefónico con la radio estatal boliviana desde Cusco, donde se encuentra con sus hijos, Morales explicó que él y su par peruano definieron en su reunión del jueves "cómo desarrollar trabajos bilaterales a nivel de los ministerios" y continuar el diálogo sobre "algunos temas a la cabeza de los cancilleres". "Conversamos bastante, por ejemplo, sobre la construcción de un ferrocarril desde la frontera con Brasil, desde (las poblaciones bolivianas de) Puerto Quijarro o Puerto Suárez con rumbo hacia Ilo", dijo el gobernante.
El Gobierno boliviano planteó al de Brasil en 2010 la instalación de un tren eléctrico que conecte la frontera boliviano-brasileña con la de Chile, para que ambos países puedan exportar por el Pacífico al mercado asiático.Morales plantea ahora un ferrocarril hacia Perú y no hacia Chile, con el que las relaciones bilaterales se han deteriorado desde que el mandatario boliviano anunciase que demandará a ese país ante una corte internacional la salida al Pacífico que perdió en una guerra de fines del siglo XIX.
El Gobierno de Morales protestó hace poco por problemas que enfrentan las empresas bolivianas al usar el puerto chileno de Arica y ha pedido a Santiago que le ceda la administración de esa terminal, actualmente en manos de una firma privada, con el argumento de que un 90 % de la carga que gestiona es boliviana. Las autoridades bolivianas también han expresado preocupación por la posibilidad de que la administración del ferrocarril entre Arica y La Paz, que será rehabilitado el próximo año, pase a manos de una empresa privada lo que podría perjudicar a Bolivia.
MORALES IMPULSA UN TREN DE BOLIVIA A PERÚ PARA FACILITAR EXPORTACIONES A ASIA
Partiría desde Puerto Suárez, en la frontera con Brasil, y llegaría hasta el puerto de Ilo, en el Pacífico. Lima habría apoyado el proyecto, que serviría para presionar a Chile
Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)
"Tenemos un gran deseo de cómo construir un ferrocarril. Es mi gran sueño. Gana Brasil, gana Bolivia y gana Perú, pero además de eso ganan los países asiáticos que llevan nuestros productos agrícolas pero también nuestros recursos naturales", sostuvo Morales en declaraciones a la radio de Lima RPP. Horas más tarde, el mandatario retornó a su país, luego de pasar cuatro días en la vecina nación y de festejar la Navidad en Cusco con sus dos hijas.
En agosto, Morales había dicho, tras regresar de un gira por China, que había recibido también el apoyo de las autoridades comunistas para que el proyecto "sea una de las prioridades" de la relación bilateral. Beijing es uno de los principales destinos de los minerales peruanos y bolivianos.
Ambos países relanzaron el año pasado un acuerdo firmado en 1992 -aún no fue ratificado por el Congreso de Perú- que concede beneficios portuarios de Bolivia, acceso permanente al Pacífico con un punto de atraque y una zona económica especial. Sin embargo, Bolivia exporta principalmente desde el puerto de Arica, en Chile, con quien tiene una disputa por la salida al mar.
De hecho, La Paz quiere demandar a Santiago ante la Corte internacional de Jusiticia de La Haya, ya que considera que sus reclamos por la salida al mar que perdió en la Guerra del Pacífico, en 1879, no tuvo respuesta. Incluso, en una entrevista realizada en agosto, Morales señaló que busca abrir un puerto en Perú, con el fin de presionar a Chile para que acepte sus demandas.
De su lado, Perú, que también participó de esa guerra y perdió territorio costero y marítimo, ya demandó a Chile ante la CIJ. El juicio entrará entre 2012 y 2013 a la etapa oral. Santiago, en tanto, desconoce sus argumentos.
EL GOBIERNO QUIERE MAYOR CONTROL EN FRONTERA CON BOLIVIA
Las picadas en estado de abandono fueron desmalezadas en zonas comprendidas en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
En la extensa frontera seca con Bolivia de unos 700 kilómetros, zona inhóspita y aislada donde es escasa la presencia del Estado, la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, dependiente de la Cancillería, culminó la apertura de picadas en la frontera con el vecino país, lo cual facilitará las tareas de control y patrullaje de las Fuerzas Armadas. Lo que se pretende es combatir en el sitio el crimen organizado con la instalación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), que son satélites rastreadores de objetos terrestres o aéreos.
El presidente de la comisión, Enrique Jara Ocampos, informó ayer que las tareas abarcaron la apertura de picada límite en la frontera oeste con Bolivia, en las zonas de Nueva Asunción, Gral. Eugenio A. Garay y Gabino Mendoza, departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, respectivamente.
Explicó que los trabajos se realizaron mediante maquinarias y recursos humanos del Comando de Ingeniería del Ejército (Cominge); del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Gobernación de Boquerón y el apoyo logístico complementario de la Entidad Binacional Yacyretá.
Los tramos comprendidos fueron: El Hito I Esmeralda al Hito IV Gabino Mendoza, en una extensión de 255 km. Estos trabajos, sumados a los 55 km abierto el año anterior, totalizan 310 km de picadas en el tramo Hito I Esmeralda - Hito V Cerro Coronel Cabrera. Del total de estas picadas, unos 60 kilómetros fueron llevados a cabo en cooperación con la Comisión de Límites de Bolivia.
Jara Ocampos refirió que con las labores llevadas a cabo, el Gobierno marca presencia del Estado en sitios recónditos e inhóspitos del Chaco paraguayo, mediante las picadas transitables con vehículos, que servirán además a las autoridades pertinentes de los dos países para el control y patrullaje de los lugares limítrofe.
HITOS DE HORMIGÓN
Con la culminación de las tareas de apertura de picadas, el titular de la comisión de límites informó que los próximos trabajos se centraron en la erección de hitos de II y III orden de hormigón armado, como estipula el Protocolo Adicional al Tratado de Paz, Amistad y Límites firmado el 12 de junio del 2009. Dijo que los trabajos continuarán llevándose a cabo el próximo año, así como la prosecución de la apertura de picada en la frontera oeste, zona de Lagerenza.
CONTRABANDO SIN CONTROL EN LA FRONTERA CON BOLIVIA
Grupos organizados ingresan bultos con mercaderías y cocaína
La Nación de Argentina (www.lanacion.com)
SALTA.- En la mayor parte de la frontera con Bolivia todo pasa sin control. En Aguas Blancas, a escondidas o a la vista de gendarmes y funcionarios de la Aduana, los contrabandistas cruzan el río Bermejo con bultos que contienen todo tipo de mercadería, incluída la cocaína.
"Por el paso de Aguas Blancas los narcos trasladan el 20 por ciento de la cocaína que llega al país, aunque la mayor parte del tráfico ilegal es canalizado por el paso de Salvador Mazza. Allí es donde se han realizado los grandes secuestros de droga", explicó a LA NACION un funcionario argentino que integró el grupo apoyado por la DEA (Agencia de Lucha contra las Drogas de los Estados Unidos), que operó en la capital provincial hasta abril pasado.
Esto ocurre en la provincia donde los jefes de las bandas de narcotraficantes amenazan a jueces federales, reclutan a policías y gendarmes y hasta a políticos para poder controlar el paso de la cocaína producida en Bolivia hacia los grandes centros urbanos del país y, de ahí, hacia Europa.
Dos jueces federales salteños fueron amenazados por bandas de narcotraficantes. Un grupo de colombianos reclutó a gendarmes para cruzar la frontera con casi una tonelada de cocaína. Un subcomisario de la policía local está prófugo desde hace cuatro meses acusado de traficar 50 kilos de droga. Y otra banda de colombianos contrató al presidente del Consejo Deliberante de Joaquín V. González para valerse de su empresa de exportación de carbón vegetal para enviar estupefacientes a Europa.
Uno de los factores que favorecieron el crecimiento del poder del narcotráfico en la zona es que en abril pasado dejó de funcionar una fuerza especial de tareas que la DEA había instalado en la capital salteña para colaborar con las fuerzas federales y la policía local.
Este cronista pudo comprobar que en el edificio de frente revestido con mosaicos negros situado en España al 900 funciona actualmente una escuela de abogacía a distancia. Allí nada queda de la Northern Border Task Force (NBTF), tal como se denominaba en la DEA a la fuerza de tareas que operaba en la frontera con Bolivia, con apoyo del gobierno de los Estados Unidos.
Nada se sabe sobre el destino de toda la información de inteligencia sobre las bandas de narcotraficantes acumulada en los casi diez años que estuvo operativa esa fuerza de tareas antidrogas. Mucha de esa información derivó en causas judiciales que se instruyeron en los distintos juzgados federales de la zona.
El avión del coronel
Hubo un caso que nunca se judicializó y que tuvo como sospechoso a un hombre que se presentó como coronel de la fuerza aérea de Colombia y llegó a Salta para alquilar una pista de aterrizaje. Estaba dispuesto a pagar el doble de los 50.000 dólares que los narcotraficantes abonan habitualmente por sitios para que sus avionetas dejen sus cargas.
"Este coronel buscaba un terreno con condiciones especiales. Necesitaba algo fuera de lo común porque el avión que aterrizaría en esa pista vendría con mucha carga y desde muy lejos. Cuando se intentó judicializar el caso ningún funcionario quiso ocuparse de conseguir el terreno para que el avión aterrizara y, cuando lo hiciera, secuestrar la carga. Creo que ese coronel siguió su búsqueda pero en otro lado", recordó un ex oficial que formó parte de esa fuerza de tareas. Nadie desmintió que el coronel haya concretado su propósito.
Si bien hace cuatro meses el Gobierno instaló radares para la detección de avionetas con droga, habrá que esperar hasta 2013 para que el sistema sea efectivo. Además, el Poder Ejecutivo Nacional decidió crear dos nuevos juzgados federales en la zona. Uno se instalará en Tartagal y el otro, en la ciudad jujeña de Ledesma. Pero ninguno de los juzgados funciona aún, pues todavía no fueron designados los magistrados.
En 2011, a partir de investigaciones realizadas desde el juzgado federal de San Ramón de la Nueva Orán fueron secuestradas casi dos toneladas de cocaína. Esos procedimientos se realizaron en las cuatro rutas por las que ingresa en el país el 90% de la cocaína: las rutas nacionales 34 y 9 y las provinciales 50 y 5.
Raúl Juan Reynoso fue el magistrado que ordenó esos operativos. Hace cuatro meses sufrió un sabotaje contra su auto. "Había viajado a Salta con mi familia y estacioné en un lugar donde había 30 cocheras. Cuando llegué a una estación de servicio para cargar combustible el playero me avisó que la tapa del tanque de nafta había sido violentada. Entonces llamé a la policía. Los mecánicos revisaron el auto y encontraron cuatro kilos de azúcar en el tanque de combustible. La intención de quienes hicieron el sabotaje era, posiblemente, atacarme cuando el coche se detuviera en medio del camino de regreso a Orán, en la zona de monte", explicó Reynoso a LA NACION, en su despacho.
Luis Bavio fue el otro magistrado federal salteño amenazado. Según las pruebas acumuladas hasta ahora, las intimidaciones a ambos magistrados habrían sido realizadas por dos bandas distintas de narcotraficantes.
AGUAS BLANCAS, CASI UN AGUJERO NEGRO
Hacia allí los porteadores cruzan el río Bermejo desde Bolivia con los bultos sobre sus espaldas
La Nación de Argentina (www.lanacion.com)
AGUAS BLANCAS, Salta (De un enviado especial).- Para muchos de los 1500 habitantes de este pueblo situado a orillas del río Bermejo, cruzar la frontera con bultos de 40 kilos de mercadería comprada en Bolivia luego de eludir dos puestos de control de la Gendarmería y de la Aduana, es la única posibilidad de acceder a un trabajo. Aunque sea ilegal.
Bastó con quedarse una hora en la playa para que este cronista observara cómo una caravana de cinco hombres, con el agua hasta los hombros, empujaban dos balsas desde la ciudad boliviana de Bermejo. Al llegar al lado argentino, más de veinte hombres se arremolinaron sobre las precarias embarcaciones y descargaron los bultos.
La escena sucedió a 600 metros de uno de los puestos que la Gendarmería y la Aduana tienen en la zona. A no más de cinco kilómetros del pueblo, sobre la ruta nacional 50, está el segundo puesto de control.
Todos los vehículos que salieron cargados hasta el techo de la playa de Aguas Blancas se detuvieron en cierto punto a la vera del camino. Desde detrás de los árboles salió un segundo grupo de changarines, que volvió a descargar los bultos y los metió por un camino que atraviesa el monte paralelo a la ruta. No querían que se los fotografiara. Cuando advirtieron la presencia de los enviados de LA NACION, la catarata de insultos y amenazas no se hizo esperar.
A pesar de los 40 grados que marcaba el termómetro a las 14, los changarines siguieron su trayecto a través del monte y pasaron con los bultos con mercadería no declarada por el costado del puesto de control instalado debajo de un tinglado, a través del monte, a no más de cien metros de la ruta, visibles desde el camino.
Al mismo tiempo, los automóviles y camionetas conducidos por la gente que compró esos bultos con mercaderías pasaron los controles vacíos. Más adelante, a 500 metros, los conductores estacionaron al costado de la ruta y esperaron a que los changarines salieran desde una senda con sus bultos, luego de atravesar el monte y eludir los controles.
Cada changarín cobra entre 30 y 50 pesos por bulto de mercadería pasada sin declarar por la frontera. Pero si lo que se lleva es cocaína, el precio sube a mil pesos por kilo.
Lo que en otras partes del país es una infracción a las leyes aduaneras, en este pueblo situado al final de la ruta 50, a 330 km de Salta capital, es costumbre, una forma de vida. "Por este paso internacional ingresa en la Argentina el 20% de la cocaína producida en Bolivia. El problema con el contrabando es que, así como existen porteadores que pasan zapatillas, ropa o electrodomésticos, también quienes llevan droga y nadie los controla", explicó un funcionario judicial.
Según este funcionario que se desempeña en un área dedicada a combatir el tráfico de estupefacientes, el lugar utilizado por la mayoría de los narcos es el paso que comunica la ciudad salteña de Salvador Mazza con San José de Pocitos, Bolivia.
"Como allí hay frontera seca, pasan la droga con camiones, camionetas 4x4, motos o con personas que ingieren cápsulas con cocaína. El mayor volumen de droga ingresa por allí. En ese lugar también se concretaron los secuestros más importantes de cocaína en lo que va del año. En Aguas Blancas se registra más contrabando de mercaderías, pero también hubo operativos donde se secuestró droga", explicó el investigador judicial.
CARTA DE FISCAL A NADINE REVELA MAFIA POLICIAL QUE COBRA CUPOS A “CULEBRAS”
Misiva enviada al despacho presidencial a nombre del presidente Humala, en setiembre pasado, puso el dedo en la llaga: el ingreso de las Culebras del contrabando, como se llama a los convoyes de tráilers y camiones, se negocia con policías que laboran en unidades encargadas de combatirlos.
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Es sabido que el gran contrabando en Juliaca persiste no solo por la falta de recursos sino también por la existencia de un sólido sistema de corrupción en las instituciones que tienen como tarea combatirla.
El 9 de setiembre pasado, un sobre llegó a la Jefatura de trámite documentario del despacho presidencial. La misiva tenía señalado como destinatario Nadine Heredia de Humala, la esposa del Presidente de la República.
El autor de esta, según aparece indicado, era la Fiscal Superior y presidenta de la Junta de Fiscales del distrito judicial de Puno, Carmen Macollunco López.
La fiscal requería de la esposa del Presidente una audiencia en su despacho entre el 12 y 16 de setiembre para tratar un grave tema de corrupción que implicaba al entonces director general de la Policía Nacional, Raúl Becerra Velarde.
"Durante el presente año se han realizado múltiples esfuerzos por poner orden y actuar de acuerdo a ley, la cual es mi facultad...".
"Pero el mayor PNP Jorge Luis Flores Cordova, jefe de la policía fiscal de Juliaca, viene realizando múltiples irregularidades en su gestión, coludiendose con organizaciones dedicadas al contrabando y al narcotráfico", reza parte del manucristo.
"Se han realizado constantes gestiones con la finalidad de que el mencionado oficial y su personal que labora en dicha jefatura sean cambiados, pero hasta la fecha los resultados son negativos, al contratrio somos objeto de burla de laciudadanía porque se tiene conocimiento que cuenta con el respaldo de su comando (director general)".
La comunicación motivó que en Palacio de Gobierno se enviara la denuncia al Ministerio del Interior para que tomara cartas en el asunto. Ante el revuelo que causó en el Ejecutivo, la presidenta de la Junta de Fiscales de Puno negó en reuniones con otros colegas haber sido la autora.
Intocable
Agentes de aduanas y periodistas consultados en Juliaca coinciden en señalar el poder que adquirió el mayor Jorge Flores Córdova, desde que el entonces coronel Raúl Becerra asume la jefatura de la división policial de Puno, el 2004. El oficial se convierte en intocable a juzgar por los hechos.
Durante la gestión de Becerra, Jorge Flores, conocido por todos como "Coqui", se desempeñó como jefe de la policía fiscal y de Carreteras, aunque tiempo después una investigación de asuntos internos implicó a esta unidad y al propio coronel Becerra en un robo de combustible.
Becerra deja dos años Puno, pero regresa ya como general el 2007, para asumir la XII División Territorial. Flores se convierte nuevamente en un oficial de su confianza.
En el 2010 el general Becerra es designado número tres en el comando policial, y en octubre del 2010, director general. El mayor logra acomodarse en Juliaca hasta llegar a dirigir la estratégica sección policía fiscal, donde permanecerá hasta setiembre de este año cuando desdeLima viene la orden de cambiarlo.
Pese a la orden de cambio provocada por la carta enviada a Nadine Heredia, el Comando policial en Lima, a cargo aún de Becerra, lo transfiere a la jefatura de Tránsito de Puno.
"Manotas"
Apenas días de ser transferido "Coqui", un operativo anticontrabando, a cargo justamente de la presidenta de Junta de Fiscales, Carmen Macollunco, y el fiscal de Huancané, Pedro Vilca Noa, sorprende al grupo de policías escoltando, desde un vehículo oficial, el paso de una Culebra, en el desvío del pueblo de Putina, que une Juliaca con la frontera.
Al notar la presencia de las autoridades, el vehículo se da a la fuga y se esconde delante de los camiones del contrabando que le abren paso para luego tratar de impedir que lo sigan la unidad de los agentes fiscales.
Después de una serie de averiguaciones, la fiscalía descubre que el suboficial Berly Zúñiga Gutiérrez tenía asignado el vehículo aquel día supuestamente para actividades de inteligencia. Zúñiga Gutiérrez, conocido como "Manotas", quien precisamente laboraba para la sección de la policía fiscal de Juliaca, a cargo del mayor Jorge Flores.
En años anteriores, "Manotas" al igual que "Coqui" trabajó muy de cerca con el general Becerra. Éste se desempeñó como el chofer de los generales Raúl Becerra y Herbert Rosas Bejarano mientras fueron jefes policiales de la región.
Amenazados
Feliciano Gutiérrez Suca, corresponsal de La República en Juliaca, daba a conocer el vínculo de "Manotas" con las Culebras y detalles de otras indagaciones fiscales, cuando el 6 de noviembre fue interceptado por cuatro desconocidos, a pocos metros de su casa. Al intentar evadirse, uno de los sujetos efectuó varios disparos, dos de los cuales impactaron en su pierna izquierda.
El incidente tuvo un mensaje inmediato sobre periodistas y autoridades de Juliaca. Un fiscal adjunto de Huancané, Ronald Apaza Lanza, a cargo del caso "Manotas", admite que recibió una llamada telefónica, horas después del atentado a Gutiérrez. "Doctor, Coqui y su banda le han dado a Feliciano, cuídese, doctor", le advirtió una voz a través del hilo telefónico.
Las advertencias siguieron. El conductor de Fama TV en Juliaca aconsejaba tomar medidas: "tengan cuidado los magistrados, mucho cuidado".
El fiscal Pedro Vilca, quien participó en el operativo que descubrió in fraganti a "Manotas", debió abandonar Huancané por su seguridad.
"El disparo a Feliciano es un mensaje indirecto que nos da a nosotros, los fiscales. Yo hice un informe a la Presidencia de la Junta de Fiscales. La mafia ataca a los que se meten con ellos para que no toquemos el tema", confiesa Vilca Noa.
Corrupción "Se debe contrarrestar la infidencia y corrupción por parte de malos elementos policiales que fungen de informantes de los contrabandistas...", señala uno de los varios informes de la Oficina Regional de Inteligencia (ORI) de Puno que da cuenta de la corrupción existente.
"...Utilizando la línea telefónica de celulares comunican (policías) a estos delincuentes sobre el movimiento y/o acciones que se realizarán con la finalidad de contrarrestar el contrabando en la jurisdicción por parte de la PNP, motivando posteriormente el fracaso de las operaciones", se indica.
CONTRABANDISTAS PAGAN S/.1500 POR CADA CAMIÓN DE LA CULEBRA QUE ENTRA
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Para asegurar el ingreso dos veces por semana de convoyes de tráilers camiones y buses sin placa, repletos de mercadería de Bolivia, los contrabandistas deben pagar cupos.
"Cada vez que entra un nuevo jefe en la región o en alguna unidad policial, los operadores de las Culebras envían un mensajero", confiesa un policía destacado en la ciudad de Juliaca.
La pregunta del mensajero es: "¿cuál es la matrícula?. Ellos pueden pagar hasta 1500 soles por cada camión que cruzará la frontera. Los demás (los contrabandistas "solitarios"), los que no entran al acuerdo con los jefes policiales, son los blancos objetivos de la policía", afirma.
Esta versión coincide con lo vertido en un documento de la Dirección Regional de Inteligencia (ORI) y al cual accedimos durante nuestra investigación en Puno.
"El personal de la policía fiscal reprime especialmente a contrabandistas 'minoristas', evitando solo la mercadería de Juliaca a otras ciudades, pero no realiza intervenciones a la organización de contrabandistas denominada "La Culebra" y otros que se dedican en gran escala...", reza el informe de inteligencia.
"Por cada camión (los contrabandistas) pagan 50 soles a la comisaria de Vilcachico. 800 a 1500 soles por camión a los mandos de la ciudad de Juliaca para que permitan el ingreso de las Culebras del Norte. Como por arte de magia, cuando pasa la Culebra, las unidades policiales se repliegan, no salen a patrullar", confiesa un fiscal que ha laborado en la frontera.
BOLIVIA INAUGURA NUEVA ERA DE JUSTICIA DEMOCRÁTICA
Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
Bolivia volvió a dar una nueva lección democrática en 2011 al elegir por voto directo del pueblo -por primera vez en la historia- a 56 jueces del Organo Judicial, incluidos de manera extraordinaria una mayoría de abogados indígenas y mujeres en esos cargos públicos.
Bolivia vivió el 16 de octubre una experiencia democrática trascendental en su historia.
El país andino congrega a más de 10 millones de habitantes y una pobreza que oscila entre el 45 y 50 por ciento. Asumió el reto de continuar en su avance en los procesos democratizadores más allá de lo que el mundo liberal hizo hasta ahora, y transitar en la democracia intercultural hacia rumbos que permitan cada vez mayor participación junto a una mayor decisión que construya una nueva nación.
En las dos gestiones del líder izquierdista Evo Morales se efectuaron al menos siete comicios democráticos.
Se llevaron a cabo desde los comicios presidenciales en diciembre de 2005, que lo eligieron como el primer presidente indígena de Bolivia, hasta las prefectorales, constituyentes, referendo constitucional, referendo revocatorio, gobernadores, municipales y las elecciones judiciales.
Una vez transcurrido el proceso electoral de octubre pasado, los resultados no dejaron de sorprender a propios y extraños, a oficialistas y opositores.
La creciente expectativa de la derecha opositora por un avasallante voto nulo no se hizo presente, salvo en algunas ciudades; sin embargo, con el voto rural y en las ciudades intermedias, los resultados finales arrojaron casi un empate técnico entre votos nulos y votos válidos en 40 por ciento del total.
Varias interpretaciones se realizaron según la expectativa política, pero lo cierto es que se impuso una vez más la voluntad popular, con aval de observadores internacionales y nacionales.
Sobre este proceso inédito, el analista político Marco Antezana dijo a Xinhua que es una nueva lección democrática que Bolivia muestra al mundo, porque los jueces son producto del sufragio ciudadano, dejando atrás el estigmatizado cuoteo político o el dedazo del líder político para ocupar altos cargos en la justicia. "Antes del gobierno de Evo Morales (enero 2006) en la era neoliberal se designaba desde el Legislativo con una lista negociada entre los partidos políticos para copar los altos cargos judiciales que luego debían defender el poder político", afirmó.
En enero asumen los jueces electos y anuncian el cambio del rostro de la justicia, que había sido estigmatizada por ser corrupta, por su excesiva politización y por el favoritismo por los que ostentaban riqueza.Según la reflexión del analista, fueron varios los factores que obligaron a los bolivianos a dar este salto teórico e histórico desde la praxis política.
Primero, la sistemática corrupción del órgano judicial convirtió a la justicia boliviana en una serpiente que sólo muerde a los descalzos.
Segundo, los dueños de los partidos políticos imponían a sus allegados en las diferentes funciones judiciales para blindar todos los actos de corrupción en la administración pública.
Tercero, el excluyente sistema judicial mestizo fue y es altamente racista con los indígenas.
Recordemos que en Bolivia, para 2001, el 62 por ciento de la población ya se asumía como indígena.
Para Antezana, con este acto democrático, Bolivia enseña una vez más que la crisis política y judicial no se resuelve restringiendo los derechos, ni las urnas, sino con más democracia.
ROSTRO DE MUJER E INDIGENA
Con las elecciones judiciales del domingo 16 de octubre se inició en Bolivia una nueva etapa de su justicia que estará conformada en su mayoría por mujeres electas por voto popular y la llegada de los indígenas por primera vez a los altos cargos de este órgano de poder.
La participación del 80 por ciento de la ciudadanía le da respaldo a las nuevas autoridades para que desde enero de 2012 ejerzan sus funciones junto a un nuevo paquete de leyes que deben ejecutarse en cumplimiento de la Constitución Política del Estado aprobada en referendo popular en enero 2009.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, dijo a Xinhua que lo fundamental para su instancia es velar por la legitimidad de las elecciones acatando la ley que señala ajustarse a los votos válidos y los ganadores de las elecciones por simple mayoría.
Destacó la masiva participación de los bolivianos que votaron por su preferencia, ya sea nulo o por un candidato.Al menos 5,2 millones de bolivianos decidieron el futuro del Organo Judicial de Bolivia en comicios para elegir 56 jueces de los tribunales Constitucional, Supremo de Justicia, Agroambiental y Consejo de la Judicatura, los primeros en su historia y en la región latinoamericana.
Los 115 candidatos optaron por 56 cargos judiciales (titulares y suplentes) en cuatro instancias del poder Judicial: 18 del Tribunal Supremo de Justicia, 14 del Tribunal Agroambiental, 10 del Consejo de la Magistratura y 14 del Tribunal Constitucional.
La norma con la que se realizaron las elecciones obligaba la participación del 50 por ciento de mujeres en la justicia, y con ese atributo se logró superar esa mayoría en el total, además de los cargos titulares respecto a los suplentes.
Para los 14 cargos del Tribunal Constitucional Plurinacional hay siete mujeres, cuatro titulares y tres suplentes. Para los 10 cargos del Consejo de la Magistratura, se eligió a dos mujeres titulares y tres suplentes.
En los 14 puestos del Tribunal Agrario, el género tiene tres titulares y cuatro suplentes. Para el Tribunal Supremo de Justicia, en seis departamentos la titularidad recayó en mujeres.
En Pando, la candidata ganó con el 73,6 por ciento; en Beni, la postulante obtuvo el 56,7 por ciento; en Tarija, 55 por ciento; en La Paz, 46,5 por ciento; en Cochabamba, 44,3 por ciento y en Potosí 41,7 por ciento.
El presidente del TSE dijo que se abrieron espacios, después de más de 500 años, a las mujeres en 50 por ciento y a los permanentemente postergados, los indígenas.
El otro componente fundamental de estas elecciones fue la apertura de altos cargos judiciales a indígenas.
El mandatario boliviano Evo Morales dijo que en los comicios judiciales pasados se impuso la "voluntad democrática" en Bolivia, que eligió mayoritariamente a mujeres, quechuas, aimaras e indígenas de otras nacionalidades para el Organo Judicial.
"Pese a las deficiencias en el proceso electoral, la voluntad democrática del pueblo boliviano se ha impuesto: menos de 20 por ciento de ausentismo y con resultados importantes de votación de las autoridades. "El pueblo apostó con su voto a cambiar la justicia boliviana", aseveró el dignatario en oportunidad de dar una evaluación sobre el proceso democrático.
Además resaltó que la gente de las áreas rurales y zonas periféricas haya participado masivamente en las elecciones con votos válidos, respecto a algunas ciudades donde prefirieron votar nulo a pedido de la campaña de los opositores.
BOLIVIA.- EL 53% DE LOS BOLIVIANOS DESAPRUEBA LA GESTIÓN DE MORALES
Europa Press de España (www.europapress.es/internacional)
El 53 por ciento de los bolivianos desaprueba la gestión del presidente, Evo Morales, lo que representa un aumento de 28 puntos de este índice desde que fuera reelegido en el cargo, en diciembre de 2009, según revela una encuesta elaborada por la consultora Ipsos para el diario 'Página Siete'.
Ésta es la segunda cifra más alta de desaprobación que tiene el presidente boliviano debido a la crisis con las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que ha marcado la recta final de 2011.
A mediados del mes de agosto más de 1.500 indígenas del TIPNIS emprendieron una marcha hacia La Paz para protestar por la construcción de una carretera entre los departamentos de Beni y Cochabamba. La presión social obligó a Morales a suspender el proyecto hasta la celebración de un referéndum.
La segunda cifra más alta de desaprobación, un 63 por ciento, se registró a principio de 2011, cuando Morales se vio obligado a retirar un decreto presidencial mediante el cual subía el precio de los hidrocarburos, conocido popularmente como 'gasolinazo', apenas cinco días después de haberlo aprobado.
En cambio, el 35 por ciento de los bolivianos aprueba la gestión del presidente, justo la mitad que el 70 por ciento que le expresó su respaldo en enero de 2010, después de obtener la reelección con el 64 por ciento de los votos.
El análisis por ciudades, muestra que El Alto sigue siendo el bastión de Morales, ya que allí el 53 por ciento de la población apoya su gestión, frente al 34 por ciento que la rechaza. En cambio, Cochabamba y La Paz son las ciudades donde obtiene peores cifras, con un 69 y un 52 por ciento de desaprobación, respectivamente.
Para elaborar la encuesta Ipsos entrevistó de forma directa a 1.303 adultos de ambos sexos y de todos los estratos socioeconómicos en las principales ciudades de Bolivia --La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto-- entre el 2 y el 11 de diciembre.
LA IMPORTANCIA DEL LITIO
El Día de Argentina (www.eldia.com.ar)
El litio es un mineral liviano que presenta múltiples aplicaciones en las industrias energética, química y petroquímica. De los diez millones de toneladas métricas de reservas de litio que -se estima- existen en el planeta, cerca de nueve están ubicadas en América Latina. De hecho, en las salinas de la Argentina, Bolivia y Chile se concentra el 85% de las reservas mundiales del mineral y, por ello, la región ya es conocida como la "Arabia Saudita del litio".
Nuestro país se especializa en la obtención de carbonato y cloruro de litio, extracción que se hace principalmente en las salmueras de Jujuy, Salta y Catamarca. Pero también existen depósitos de este mineral en las sierras pampeanas de Córdoba, San Luís y Catamarca.
Actualmente Argentina exporta litio a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, China, Rusia, Japón y Holanda. El litio se encuentra en muchos de los objetos que usamos en nuestra vida cotidiana: desde pilas y baterías de celular hasta cerámicas, cristales, lubricantes y ciertos medicamentos.
BOLIVIA EXCLUYE DE LA ENSEÑANZA A LA RELIGIÓN
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Evo Morales sigue adelante, a toda marcha, con lo que él llama -pomposamente- la “descolonización” de Bolivia. En todas las áreas y en cada uno de los rincones de la actividad económica y social. Particularmente en materia de educación. Para ello el Parlamento del país vecino aprobó la ley denominada: “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”. Su promulgación fue anunciada, en su momento, en la sede de la “Organización de Maestros Rurales”, una organización absolutamente afín al Movimiento al Socialismo (MAS) y al propio alicaído Presidente boliviano.
Tanto la Iglesia Católica, tradicionalmente activa en la enseñanza primaria y secundaria en Bolivia, como los educadores urbanos que trabajan en La Paz hicieron observaciones de peso al texto de la ley recientemente aprobada. Ninguna de ellas fue tenida en cuenta. El MAS no escucha. Tiene un discurso infalible. Y único por su perversidad.
La nueva norma educativa excluye además específicamente a la Iglesia Católica de la formación de los docentes. Al efecto, la Escuela Normal Católica, deberá cesar en sus actividades en el 2014.
Afecta asimismo a los convenios existentes entre la Iglesia Católica y la Administración Nacional, en virtud de los cuales se ha podido -hasta ahora- mantener a la educación religiosa dentro de las escuelas, particularmente de aquellas muchas que están -desde hace décadas- a cargo de las propias instituciones religiosas.
La nueva norma “estandariza” la educación, eliminando las distinciones entre los planes de estudio de la ciudad y del campo, y promoviendo, en paralelo, al “bachillerato técnico”. Los discapacitados, así como las personas con “talentos extraordinarios”, serán objeto de programas específicos, que tendrán pretendidamente en cuenta “sus respectivas capacidades”. Sólo ellos.
De esta manera el MAS intenta eliminar del escenario educativo no solo a la religión, sino a los educadores religiosos. Para sus ideólogos, el dejar a la religión completamente de lado forma parte central de la supuesta estrategia de “descolonización” (más bien, “desoccidentalización”) de Bolivia. Por esto la confrontación permanente con la Iglesia Católica, en todos los planos. Por esto el odio en su contra que se siembra sistemáticamente dentro del racismo de resentimientos que alimentan constantemente las actuales autoridades bolivarianas.. Emilio J. Cárdenas. Ex Embajador de la República Argentina ante las Naciones Unidas.
ODISEA EN LA "PUERTA DEL SOL" DE TIWANAKU ( 1 )
Periodismo Digital de España (www.periodistadigital.com/latino.php)
Hace un buen tiempo leí un libro que me impactó mucho y que a su vez despertó en mi la curiosidad por saber más de los misterios que atesora nuestro planeta. "Enigmas del mundo", escrito por el periodista y hoy director del exitoso programa de radio "La Rosa de los vientos", Bruno Cardeñosa, nos recuerda que desconocemos hechos de nuestros antepasados, y más aún sobre el origen de la vida, los hombres y las civilizaciones. Recalca que a lo largo de los siglos, y en todos los rincones del mundo, han existido enigmas que la ciencia todavía no ha sido capaz de resolver satisfactoriamente. Y en lo que concierne a esta crónica, hoy nos vamos a referir a la "Puerta del Sol" de Tiwanaku.
Bruno Cardeñosa la describe de la siguiente manera: "A 3.825 metros sobre el nivel del mar, donde el oxígeno escasea y donde ni siquiera es visible la capital, La Paz, se alza uno de los monumentos megalíticos más sobrecogedores y desestabilizadores del pasado andino: La Puerta del Sol, y nadie sabe con exactitud su antigüedad. Hay quien afirma que puede tener veintisiete mil años; los más, en torno a diez mil y los menos, los ortodoxos, sobre dos mil trescientos". Tras leer el texto me juré a mi mismo que el próximo viaje que hiciera tendría que ser "sí o sí" a Bolivia. Y así fue.
Unos meses después, en noviembre del 2004 me encontraba a punto de cumplir el sueño de plantarme a esos 3825 metros sobre el nivel del mar frente a este monumento megalítico. Invitado por una compañía aérea boliviana, con hotel incluido, con escala en Santa Cruz de la Sierra y posterior estancia en La Paz, capital del mencionado país andino, todo parecía ir viento en popa.
El viaje Madrid-Santa Cruz, duró aproximadamente 11 horas. Fue tranquilo salvo un drama particular que presencié en pleno vuelo. A mi lado viajaba una adolescente boliviana de 18 años ( no recuerdo de qué ciudad provenía). Ella, Carmen Torres, jamás imaginó que su viaje a la Madre patria iba a resultar un auténtica pesadilla. Una semana antes había realizado el trayecto Santa Cruz-Madrid. Pero nada más llegar a la capital de España fue estafada, vilmente vejada y amedrentada por un taxista madrileño. La pobre chica, asustada y traumada, lo único que quería era regresar a su país.
La muchacha no paraba de llorar durante el vuelo. No fue fácil que me relatara su particular odisea, pero al final accedió: “Vine a conocer España. Era mi primera vez”.
Ella había llegado una semana atrás a Madrid en la aerolínea boliviana LAB. Y tras perder la conexión hacia Tenerife optó por abordar el vuelo del día siguiente. Para entonces, el sueño y cansancio producto del jetlag la vencía. “Yo pensé que cerraban el aeropuerto y por ello salí a buscar un hotel en donde quedarme hasta el día siguiente” –me comentaba con la voz entrecortada mientras sus lágrimas se deslizaban por sus mejillas- “Cuando salí del aeropuerto allí afuera estaba un taxista parado y le pregunté por un hotel y le dije que me llevara. Entonces, el taxista me llevó a un lugar que me pareció muy lejos y allí me cobró mil y tantos euros. No recuerdo bien la cantidad”.
El desaprensivo la dejó en... ¡Salamanca!, a 205 kilómetros de Madrid. Y tras amedrentarla la obligó a pagar lo que decía el táximetro. Mil y tantos euros. Tampoco le dio factura. Y la dejó tirada allí, en medio de la noche, con un frio que helaba, con lo puesto y unos pocos euros. Carmen –gracias a que aún queda gente con gran corazón- a duras penas pudo regresar a Madrid y desde entonces estuvo durmiendo en el aeropuerto de Barajas hasta que unos días antes del regreso pudo quedarse en la casa de un funcionario que trabajaba en el terminal aéreo y que se compadecio de su desgracia. Y allí, en su casa, se quedó hasta que abordó el vuelo Madrid-Santa Cruz.
Ella me confesó que podría reconocer a este taxista, si lo viera. Al llegar a Santa Cruz de la Sierra nos despedimos. Nadie la había ido a recoger al aeropuerto. Y es que nadie de su familia lo sabía. Ella lo había vivido todo sola, en silencio, entre sollozos, violentada. Este fue su primer viaje... a todo. La primera vez que subía a un avión. La primera vez que se alejaba de su pueblo. La primera vez que vió las orejas a un lobo desaprensivo que hoy en día –espero que no- estará haciendo guardia en el aeropuerto de Barajas en espera de alguna nueva víctima a la cual arrebatarle con engaños y alevosía sus pocas pertenencias. Maldito cabrón.
El lobo –no se me ofendan los lobos, es sólo por decir algo- tiene hoy en día aproximadamente 40 a 46 años, blanco, rubio y ojos azules. Yo me pregunto si podrá dormir por las noches.
LA PUERTA DEL SOL DE TIWANAKU
Al llegar a Santa Cruz de la Sierra me hospedé en el Hotel Yotaú. Ahora era cosa de esperar 48 horas para plantarme en Tiwanaku. Todo estaba planeado así. Eso creía yo. El país andino vivía por ese entonces una inestabilidad socio-política de cuidado. Al día siguiente se declaró una huelga general. La zona nororiental a la cual pertenece Santa Cruz de la Sierra exigía al gobierno de Sánchez de Lozada que se convocara a un referéndum para obtener su autonomía. La ciudad de La Paz fue cerrada a cal y canto por las huestes de Evo Morales. Los aeropuertos fueron bloqueados.
Un informe del Real Instituto Elcano describía así la situación de Bolivia en ese entonces: "Los enfrentamientos sociales, étnicos y regionales hicieron temer el surgimiento de una guerra civil, al tiempo que diplomáticos, militares, académicos, periodistas y empresarios, nacionales y extranjeros, expresaron su preocupación porque Bolivia parecía caer inevitablemente en el vacío, con las consecuencias que podían acarrear en la inestable área andina".
La huelga fue brutal y los actos vandálicos no se quedaron atrás. La asonada paralizo al país. Los vuelos nacionales fueron cancelados, pero no así los internacionales. Así que Opté por largarme y posponer mi sueño de conocer la Puerta del Sol de Tiwanaku. Ningún taxi me quería llevar al aeropuerto por miedo a las turbas y a los bloqueos en la carretera. Sólo uno se atrevió. Por cierto, antes de ir al aeropuerto adquirí en un puesto de artesanía, de los pocos que estaban abiertos, una Puerta del Sol pequeña, tallada en madera. Ya que no podía conocer este monumento, al menos me llevaba uno de souvenir. Poco tiempo después, una vez en Madrid, un mal compañero de trabajo se "llevó prestado" a su casa el bendito recuerdo de mi surrealista estancia en el altiplano boliviano. Nunca supe quién fue, ni lo devolvieron. Pero esa es otra historia.
En Santa Cruz había bloqueos en las carreteras y en el resto del país la cosa se ponía color de hormiga, pero aún así tuve suerte y llegué al terminal aéreo. Salí de Bolivia con mal sabor de boca. A mi no me había estafado un taxista como a la pobre muchacha bolviana, pero la sensación de estar tan cerca de un lugar soñado y la impotencia de no poder hacer nada, hizo que me sintiera jodido. Ese día me prometí regresar. Y así fue. Lo contaré en la siguiente crónica.
LA TIERRA SE CONCENTRA Y PASA A MANOS EXTRANJERAS EN AMÉRICA LATINA
La FAO señala que en Argentina y en Brasil se produce el "acaparamiento" de terrenos agrícolas por parte de terceros Estados, en especial China, Corea del Sur y Arabia Saudí
El País de España (www.internacional.elpais.com)
Son 330.000 hectáreas de la provincia argentina de Río Negro que su anterior gobernador consideraba improductivas. Es un territorio más grande que el de Luxemburgo. La mayor empresa de alimentos de China, la estatal Heilongjiang Beidahuang, quiere convertirlo en un vergel para asegurarse la provisión de soja, maíz, trigo y otros cultivos durante 20 años. Río Negro y la compañía oriental firmaron el año pasado un acuerdo por el que la provincia patagónica alquilará esas tierras a agricultores para que allí Beidahuang invierta 1.148 millones de euros para irrigarlas. Río Negro produciría las materias primas y se las vendería a la firma china a precios de mercado, pero le aseguraría que todo lo cultivado iría a para a sus manos. El proyecto aún está en el aire porque está congelado por un recurso judicial que han demandado políticos y ecologistas que reclaman que se analice su impacto ambiental.
Precisamente Argentina sancionó la semana pasada una ley que limita la compra de tierras por parte de extranjeros al 15% de su territorio. No permitirá que un Estado, una empresa o una persona foráneos adquieran más de 1.000 hectáreas en las zonas más fértiles del país o sus equivalentes en valor de otras regiones. Sin embargo, la ley no limita los alquileres de tierras, que constituyen uno de los mecanismos que usan otros países para quedarse con lo producido en territorio latinoamericano, según ha señalado un reciente informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, según sus siglas en inglés).
La FAO ha advertido sobre “intensos procesos de concentración y extranjerización de tierras” en Latinoamérica y el Caribe. La organización no analizaba esta situación desde la década de los setenta del siglo pasado y acaba de finalizar en octubre pasado su última evaluación. El informe, que abarcó a 17 países de la región, también indicó que por ahora en solo dos países, Argentina y Brasil, se produce el fenómeno de “acaparamiento” de tierras por parte de terceros Estados para la producción de alimentos. En concreto, China, Corea del Sur, Arabia Saudí y Qatar están negociando o ya han concretado la compra o alquiler de tierras en esas dos potencias agrícolas sudamericanas. En un mundo en el que la población aumenta y la desertificación también, los alimentos se tornan cada vez más un recurso escaso, pese a que la modificación genética de las semillas y otras tecnologías han elevado la producción, aun a costa de la deforestación de bosques.
“Hay un masivo resurgimiento del interés por invertir en tierras en la región”, dijo el consultor de la FAO a cargo de analizar los estudios de los 17 países, Saturnino Borras, en un reciente seminario organizado por esta entidad en Santiago de Chile. Desde 2003, el aumento del precio de las materias primas agrícolas, pero también mineras e hidrocarburíferas, atrajo a inversores privados, así como a Estados extranjeros ansiosos de asegurar la provisión de alimentos. Martine Dirven, especialista en desarrollo rural, comentó que, por ejemplo, “en 10 años ha habido aumentos de siete veces en el precio de la tierra en Uruguay”, un país con un territorio muy fértil y que supone un tercio del de España.
El informe global de la FAO, que redactó el consultor Sergio Gómez, configura una lista de países con “alta” concentración en más de cinco productos agrícolas: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Guyana. Otra relación refiere a los países con “alta” presencia de inversión extranjera en tierras. En ella figuran todos los países ya mencionados, con la excepción de Panamá, y algunos otros más, como Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú. Algunas de estas inversiones provienen de empresarios de otros orígenes latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, México, Costa Rica y Guatemala.
Preocupación en Latinoamérica
En 2010, el entonces presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reforzó los controles al acceso de los extranjeros a la tierra. Ningún forastero puede tener más de 250 o 5.000 hectáreas, según la región, y en total no pueden superar el 25% del territorio. En Brasil, Bolivia, Paraguay, Ecuador y Venezuela están en marcha reformas agrarias. En Bolivia además la Constitución de 2006 limita a 5.000 hectáreas la cantidad de superficie que puede tener una persona y castiga los “latifundios improductivos”. Paraguay prohibió en 2008 la venta a extranjeros de tierras destinadas a la reforma agraria. Perú se propone condicionar los proyectos de inversión en zonas fronterizas a una declaración de necesidad pública. Uruguay analiza restricciones al capital extranjero y ya ha gravado a las propiedades de más de 1.000 hectáreas. En México, la ley de reforma agraria de 1971 ha evitado la concentración de tierras (pese a que algunos cultivos están en pocas manos), mientras que países como Chile o Colombia incentivan la inversión extranjera.
Los gobiernos latinoamericanos observan cada vez más con preocupación la compra de tierras por parte de capitales foráneos, a partir de las críticas de agricultores medianos argentinos y brasileños, de campesinos de toda la región, incluidos los indígenas, organizaciones ecologistas que advierten sobre el uso de transgénicos y pesticidas y hasta religiosos de Brasil, Colombia o Paraguay.
“Los gobiernos de la región deben encontrar formas de asegurar que los procesos de concentración y extranjerización de tierras no tengan efectos negativos sobre la seguridad alimentaria, el empleo agrícola y el desarrollo de la agricultura familiar”, opinó Fernando Soto-Baquero, funcionario de la FAO. El director del Centro Peruano de Estudios Sociales, Fernando Eguren, añadió que la concentración de la tierra no es solo un fenómeno económico: “Es también una concentración de influencias, de poder político en las esferas territoriales donde está ocurriendo. Finalmente también tiene que ver con restricciones en la democracia”.
¿QUIÉN MATA LA LIBERTAD DE PRENSA?
La impunidad es la nota común en las muertes violentas de periodistas en América Latina. Pero también la prensa gratuita, Internet, los Gobiernos y nosotros mismos estamos aniquilando la prensa en la región
El País de España (www.internacional.elpais.com)
Para la Sociedad Latinoamericana de Prensa (SIP), 2011 ha sido el año más trágico para los periodistas en dos decenios. En un informe, el periodista Tyler Bridges señala que entre 1995 y 2010 fueron asesinados en el mundo 258 periodistas, y de los 40 asesinados este año, 22 son latinoamericanos. Sin embargo, en los tribunales solo existen 59 procesos.
Si usted pregunta por los otros 199, habrá dado en el clavo: la impunidad es la nota común en las muertes violentas de periodistas y una de las causas de la multiplicación de los casos de asesinato.
Cuando un tribunal colombiano llamó a juicio al político Ferney Tapasco, acusado como autor intelectual de la muerte del columnista Orlando Sierra el 30 de enero de 2002 en Manizales, su caso pudo ser clasificado como excepcional. Es uno de los seis procesos en el mundo que han llegado hasta los que urden y ordenan la muerte de periodistas.
¿De dónde procede esa inquina asesina contra unos profesionales que, por definición, solo esgrimen las armas de la inteligencia y las ponen al servicio de los otros?
En el enfrentamiento más común, el de periodistas y gobernantes, la inquina nace como una reacción del funcionario ante un fiscal que no ha sido nombrado y que, sin embargo, sigue todos sus actos con severidad implacable, en nombre de la ciudadanía.
En una inusual declaración recogida por la PNUD en su informe de 2004 sobre la democracia en América Latina, presidentes de la región califican a la prensa como “contrabalance del poder presidencial”, “medios hostiles”, “servidores del gran capital”, “obstáculos para la gobernabilidad”, “dueños de un poder total con responsabilidad cero”.
Desde ese punto de vista son explicables las leyes de desacato de que echan mano los funcionarios para presionar a los periodistas y medios que, según ellos, han desafiado o desacatado su autoridad. Es solo uno de los medios con que un presidente latinoamericano puede pasar a la ofensiva contra los medios. La realidad muestra muchos más.
En Bolivia, el año 2009 se contaron nueve agresiones contra periodistas en nueve meses, mientras en Nicaragua las turbas oficialistas se han encargado de acosar a la prensa con asaltos y palizas; la campaña persistente del presidente Correa contra la prensa ha dado resultados. Su reiterada acusación a la prensa corrupta ha calado y es perceptible una extendida desconfianza hacia los periodistas. En Venezuela uno de los llamamientos presidenciales es a apagar televisores para tener la mente limpia. No es necesario leer periódicos. Por su parte, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, sitia económicamente a los medios de la oposición y promueve un acoso judicial contra periodistas incómodos para el gobernante.
Los informes de las últimas semanas dan cuenta de otro hecho sorprendente: la participación de ciudadanos comunes en los atentados contra periodistas.
En Honduras fueron miembros de una facción política los que amenazaron a la prensa por sus críticas al golpe de Estado. También en Bolivia, en el Alto, un locutor de radio fue atacado y apuñalado, tras ser amenazado. En México se cuentan 10 ataques contra los medios en este año y en Argentina una estación de radio fue incendiada y silenciada, según su propietario, por razones políticas.
¿Ha dejado de ser el periodista esa figura emblemática en la que la gente confiaba cuando perdía la fe en las demás instituciones? Los narcotraficantes, como sucede en México, muestran su poder al silenciar a periodistas, o intimidan a los medios que osan denunciarlos, o imponen silencios y desconfianzas en las redacciones en que los periodistas miran a sus pares como posibles infiltrados de las poderosas mafias.
Sume a estos hechos el de la vinculación de periodistas y medios a políticos de imagen turbia, y la implicación de la prensa en campañas de imagen de empresas de sospechosa catadura, los silencios interesados o no sobre hechos de escándalo, que los lectores interpretan como complicidades, y tendrá usted los factores que producen la baja credibilidad de los medios y el desmoronamiento de una influencia que parece ir a la par con la desaparición de medios de comunicación.
Nadie parece lamentar la desaparición de estos medios porque el sustituto, las noticias por Internet, resulta satisfactorio. La participación de este medio en las audiencias mundiales ha pasado del 4% al 22% y sigue creciendo. Una reciente encuesta, en Medellín, Colombia, fue reveladora: la mayoría de los lectores, el 42,26%, utiliza el periódico para leer las tiras cómicas y, mientras le dedican 3.2 horas día a la televisión y 3.1 horas al día a Internet, leen periódicos durante 21 minutos de promedio.
Este declive de la influencia y del peso moral de la prensa ocurre al mismo tiempo que arrecian los ataques desde el poder y se intensifica la guerra de narcotraficantes y delincuentes contra la prensa.
En un artículo dedicado al análisis de esta situación el periódico The Nation señalaba las causas:
— Los Gobiernos que toleran la impunidad, que fue el hecho emergente en el foro promovido por la SIP en Ciudad de Guatemala, en donde al cabo de la exposición de casos de periodistas asesinados en América y el mundo, se impuso la conclusión de que, con excepciones, todos esos ataques se mantenían impunes y de que esa impunidad pasaba a ser otra causa del problema.
— En el mismo artículo de The Nation había otro apunte: los directores y gerentes de medios suelen considerar que los mecanismos de seguridad para sus periodistas no son parte de su responsabilidad, de modo que, como sucede en México, las reclamaciones de los reporteros para disponer de un chaleco antibalas, o un seguro de vida que les garantice que sus familias no quedarán desamparadas, son demandas que las empresas consideran extravagantes, excesivas y fuera de la órbita de sus obligaciones.
— The Nation lo sugiere, pero los hechos le han dado solidez a este otro punto: los propios periodistas han contribuido al agravamiento de su situación por la ingenuidad y el exceso de confianza con que se exponen al peligro, como si su carné de periodista pudiera detener las balas o los machetes.
Más grave aún fue la denuncia que hizo ante la directiva de la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia un antiguo fiscal general de la nación. Al informar sobre las investigaciones sobre periodistas amenazados y asesinados, aseveró que había encontrado que algunas amenazas y muertes se habrían podido evitar. Acusaciones hechas a la ligera, adjetivos innecesarios, acotaciones gratuitas y alegres de periodistas de radio que improvisan para dar cuenta de los hechos antes que sus competidores, afectan a grupos poderosos que por ser delincuentes no son menos sensibles a las acusaciones públicas, sobre todo cuando son inexactas. Una información responsable y documentada reduciría la frecuencia y la gravedad de los atentados, dijo.
Fue el tema tratado en el foro Eurolatinoamericano, promovido por la Fundación Nuevo Periodismo y la Asociación de Periodistas Europeos en Asunción, recientemente. Se planteó que ante el acoso judicial, promovido por gobernantes o por entidades o personas afectadas, el periodista que esgrime pruebas de sus afirmaciones puede cambiar el rumbo de un proceso. En cambio, las acusaciones sin pruebas se vuelven contra el medio y el periodista, que pierden en los estrados judiciales y ante la opinión pública. En el caso concreto del periódico El Universo de Guayaquil se ha llegado a decir que lanzó “una acusación hipotética, debatible, grave, que hay que demostrar, pero sin intención delictiva”.
—Como la justicia no debate sobre intenciones sino sobre hechos, cada uno de estos adjetivos sobra y termina por afectar sobre todo a quien los sostiene.
—The Economist se preguntaba en un informe especial: ¿quién es el asesino de la prensa? Y se respondía señalando a la prensa gratuita, a Internet, a los Gobiernos. Sería desconcertante pero probable que, como en las buenas novelas policiacas, la indagación llegara a decir que somos nosotros mismos los que estamos aniquilando la prensa. Por lo visto esta es la hipótesis posible.
¿Habló de un nuevo bloque de naciones latinoamericano-caribeño?
Cuando llegamos al gobierno aportamos el TCP (Tratado de Comercio entre los Pueblos) frente al TLC (Tratado de Libre Comercio). Tenemos la obligación de gestar el comercio de complementariedad y solidaridad y no de competitividad. En el de competitividad ganan las transnacionales, los poderosos y no los pequeños agricultores, cuyos productos no tienen mercado. Con Cuba, Venezuela, Argentina y ahora Brasil implementamos el comercio para los pueblos, todo para que ese compañero pequeño productor tenga mercado seguro y con precios justos. Ese es el ALBA frente al ALCA, el TCP frente al TLC, tesis política que hay que desarrollarlas. De nada servirá una liberación solamente de carácter cultural, social, sino lo acompañamos de la liberación económica y financiera.
Ha dicho que ante la crisis del capitalismo solo queda el socialismo. ¿Qué sustenta ese modelo?
Primero que los servicios básicos no deben ser de negocio privado, sino público. Segundo, los recursos naturales no pueden estar en manos de transnacionales; si falta inversión, que éstas sean socios y no dueños de los recursos. Tercero, dignidad y soberanía; cómo en estos tiempos existen aún bases militares e invasiones –hablamos para todo el mundo-. Cuarto, políticas de complementariedad y no competitividad. Son algunas bases, no soy experto, pero hay que discutirlas.
Sobre la salida marítima reclamada a Chile dijo que agotará el diálogo, pero no descarta la posibilidad de acudir a la Corte Internacional de La Haya. ¿Cuándo y bajo qué argumentos presentará Bolivia la demanda?Usted no es tribunal para que anticipadamente lance mis argumentos (sonríe). Hemos organizado una Dirección de Reivindicación Marítima que trabaja en ello. La semana pasada se reunieron con expertos de Latinoamérica, Europa y con buenos resultados por supuesto. No descartamos el diálogo, pero tampoco vamos a dialogar más de 130 años. Está en manos del gobierno chileno. Tengo confianza en la diplomacia de los pueblos. Cuando fui a la toma de mando de la compañera expresidenta chilena (Michelle) Bachelet, todo un coliseo gritaba mar para Bolivia. Me emocionó bastante. El problema del mar no es del pueblo chileno ni boliviano, ni siquiera de los gobiernos actuales. Sino en 1879 (año de inicio de la guerra del Pacífico), las oligarquías chilenas apoyadas por las transnacionales inglesas nos invadieron. El pueblo sabe exactamente que hay una demanda histórica y los presidentes también lo saben. No es casual que haya habido el Abrazo de Charaña (en 1975 presidentes de Chile y Bolivia se reúnen para reanudar relaciones) con los trece puntos y uno de salida al mar, pero ahí termina. Si habrá o no, que nos digan la verdad. Ya no más garganta y no más charla.
¿Se reunió con el presidente de Chile…?
En la última conversación que tuve con el presidente de Chile (Sebastián Piñera) en la posesión de la presidenta Cristina Fernández, me dijo: ¿Qué hacemos? La respuesta está en tus manos, le respondí. Le dije: presidente, teniendo tanta agua, por qué no compartir algo, usted gana presidente si resuelve el problema. Mire en Bolivia, cuando instalamos el gas domiciliario, costó 14 bolivianos, equivalente a 2 dólares. En Chile cuesta 500 dólares el gas domiciliario. Yo planteo un acuerdo de complementariedad. Yo hablé con el presidente Ollanta Humala y le dije que si Chile no cede nada, para qué esperamos un puerto chileno si tenemos Ilo. ¿Y cuál es el objetivo?: tener un ferrocarril de último modelo de Puerto Suárez en Brasil hacia el Pacífico (Ilo). Gana Brasil, Bolivia y Perú. Pido al Congreso peruano acelerar ese acuerdo para aplicarlo (y Bolivia haga uso de los tres mil metros cuadrados de Ilo).
Uno de los acuerdos con Michelle Bachelet era justamente la salida al mar. ¿Por qué se enfriaron las relaciones?Con la presidenta Bachelet no se enfrío nada, aunque esas negociaciones con diplomáticos –que no se ofenda mi embajador por favor- tarda que tarda, y el tiempo se acaba. Eso ha pasado. Pero sí estoy preocupado porque con el actual presidente está como congelado y tenemos que superar eso. Mi consejo al presidente de Chile es que gane políticamente devolviéndole el mar a Bolivia.
El canciller de Chile, Alfredo Moreno, sostiene que el Tratado de 1904 ha sido cumplido y no hay lugar a discusión.Primero, que el Tratado de 1904 fue injusto. Segundo, se impuso bajo presiones políticas y a la fuerza, con ciertos informes de prebenda -lamentablemente esa es la clase de política en Bolivia y quizás en Latinoamérica-; tercero, ha sido incumplido. Un tratado que no resuelve un hecho histórico, todo el mundo sabe que Bolivia nació con el mar, cómo nos lo van a quitar. Respetamos los tratados, pero injustos, incumplidos, que no resuelvan las demandas históricas, tenemos que ver cómo los revisamos.
Pero los tratados son irrevisables según la Convención de Viena…
Ni tanto. Muchos tratados se han revisado. Además de eso, tenemos que cumplir la Constitución (de Bolivia), la nueva Constitución -que pasa de un Estado Colonial a un Estado Plurinacional- nos obliga a revisar todos los acuerdos bilaterales, tratados internacionales, porque hay que adecuar esos tratados a la Constitución. Mientras los tratados no se adecuen, deben ser revisados por la comunidad internacional.COMBATE CONTRA DROGAS
Sostiene que la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA) usa el combate al narcotráfico como instrumento político.
La DEA controla el narcotráfico con fines políticos y no la combate. Una experiencia vivida: cuando era dirigente sindical me persiguieron e investigaron, pero no encontraron nada (...) Cuando fui presidente siguieron las acusaciones de Estados Unidos. El capitalismo, el imperialismo sobre todo, tienen hoy su instrumento de acusar de narcotraficantes para justificar alguna intervención, alguna invasión. ¿Con qué pretexto invadieron Irak? Que Sadam Hussein tenía armas de destrucción masiva, en el fondo no eran las armas, sino (el interés) era el petróleo.
¿Cuál sería la propuesta para luchar contra el narcotráfico, mal endémico en Perú, Colombia y Bolivia?
Mire, nosotros nacionalizamos la lucha contra el narcotráfico, cerramos la base militar de EE.UU., expulsamos a la DEA y expulsamos al embajador porque estaba conspirando contra nosotros (...) Ahora, sin participación física de la DEA, ni una embajada, estamos mejor en la lucha contra el narcotráfico. Este año hemos reducido de 10 mil hectáreas (de cultivos de hoja de coca) a dos mil hectáreas en La Paz, lo que antes ningún gobierno, ni con DEA ni con embajada, podían hacer. Lo más importante, sin muertos ni heridos cocaleros.
¿Cuál es la debilidad en la lucha contra el narcotráfico?
El tema tecnológico. Quisiéramos radarizar todo Bolivia y contar con 10 helicópteros. Pero el origen del narcotráfico está en los países consumidores (Estados Unidos, Europa). Ellos deberían aportar con la tecnología. Y otra cosa, ya quisiéramos tener un instrumento para controlar a Estados Unidos, porque cada fin de año llega de ahí la llamada certificación o descertificación. A los presidentes antiimperialistas o anticapitalistas siempre los descertifican, a los presidentes proimperialistas siempre los certifican. Díganme qué moral tienen, cuando el origen del narcotráfico está en EE.UU., donde no hay lucha contra el narcotráfico, y ese tema es usado como un instrumento geopolítico. Por eso en UNASUR creamos el Consejo de Lucha contra el Narcotráfico para enfrentar el problema y segundo ver la participación de los países consumidores.Nuestros países van camino a ser narcoestados como México, según algunos analistas.
¿Quiere que le diga la verdad? ¿Cuál es la estrategia de Estados Unidos? Que Perú aparezca como primer productor de coca y cocaína, y como hay tantas bases militares en Colombia, prácticamente está militarizada, quieren hacerla aparecer en segundo lugar y a Bolivia como tercero. Ahí si mis compañeros deben saber que este tema es una lucha ideológica. Lo de la coca no solo es un tema político sino ideológico y programático. Es la estrategia de Estados Unidos para invadir países donde los recursos naturales ya no son de las grandes petroleras, sino de los pueblos; entonces van a querer recuperarlos. La República de Perú (www.larepublica.pe/27-12-2011)
MORALES A PIÑERA: TENIENDO TANTO MAR ¿POR QUÉ NO COMPARTIR UN ACCESO CON BOLIVIA?
El presidente Evo Morales reveló ayer que en una conversación con su similar de Chile, Sebastián Piñera, le dijo que si ese país tiene un vasto acceso al mar, entonces ¿por qué no compartir un poco con Bolivia?
El Primer Mandatario relató, al término de su visita a Cusco, Perú, que esa conversación se produjo durante la posesión de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, acto ocurrido el 10 de diciembre.
“En una última conversación que tuve con el Presidente de Chile, aprovechando la posesión de la Presidenta de Argentina, le dije: ‘¿Qué hacemos? Presidente (Piñera) teniendo tanta agua ¿por qué no compartir (el) agua?’”, comentó el Presidente minutos antes de abordar el avión para retornar al país luego de cinco días de visita realizados al vecino país del Perú.
Morales explicó que en Bolivia la población paga menos de 2 dólares por mes por el uso de gas domiciliario. “Planteo que debemos trabajar en el marco de la complementariedad, tenemos que complementarnos. Eso estamos avanzando, vamos a avanzar (por ejemplo) con Perú”, dijo Morales.
En ese marco, agregó que se avanzó en la elaboración de un proyecto que incluye la integración de Bolivia, Brasil y Perú mediante una vía de ferrocarril que permitirá a los tres países mejorar sus condiciones de comercio.Relaciones congeladas
Morales admitió que las conversaciones con Chile están momentáneamente congeladas, pero reiteró que Bolivia está dispuesta a dialogar. “Las negociaciones con los llamados diplomáticos tardan, y el tiempo se acaba. Estoy preocupado porque con el actual Presidente (la relación) está congelada. Queremos superar eso con el Presidente de Chile”, señaló.
Morales destacó la necesidad de proseguir el diálogo con Santiago, aunque aseguró que Bolivia no puede esperar otros 132 años por un acceso soberano al Pacífico.
Las cancillerías de Bolivia y Chile tienen un acuerdo que impulsa reuniones bianuales de comisiones encabezadas por los vicecancilleres de ambos países.
La última reunión se llevó a cabo a mediados de 2010. Posteriormente Chile no se presentó para el siguiente encuentro que tenía que ser en noviembre del mismo año. En esa ocasión, el vecino país tenía que presentar una propuesta concreta sobre la salida al mar, hecho que no ocurrió.
Respaldo del pueblo chileno
“El problema del mar no es del pueblo boliviano ni del pueblo chileno, ni siquiera de los Gobiernos actuales de Chile, sino, el año 1879, oligarquías chilenas, apoyadas por las transnacionales inglesas, nos invadieron”, comentó el Presidente.
En ese sentido recordó que en varias ocasiones el pueblo chileno respaldó el pedido de soberanía marítima por parte de Bolivia. Una de esas ocasiones fue en el Coliseo de Santiago, donde varios ciudadanos de ese país gritaron en coro “mar para Bolivia, mar para Bolivia”. Asimismo, intelectuales y representantes de partidos políticos y organizaciones sociales de Chile presentaron una resolución en la que afirmaban su apoyo al pueblo boliviano para que pueda recuperar su salida al océano Pacífico.
El Presidente también rememoró que las organizaciones indígenas chilenas, que participaron en la cumbre de los pueblos el año pasado en Cochabamba, también mostraron su respaldo al país con gritos y pancartas. “El pueblo chileno sabe exactamente que hay una demanda histórica, los presidentes también lo saben. No es casual que haya el abrazo de Charaña, (la agenda de) los 13 puntos, el tema del mar y algunos acuerdos con tantos gobiernos”, señaló.
Avanza la demanda marítima
Morales señaló que la demanda marítima, que presentará Bolivia al siguiente año ante la Corte Internacional de La Haya, tiene avances concretos.
“Hemos organizado una Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), que está trabajando. La semana pasada se han reunido con expertos internacionales de Latinoamérica, de Europa, y tuvieron buenos resultados”, aseveró.
La pasada semana, una comisión boliviana se reunió con abogados juristas internacionales en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para analizar la demanda, que según la autoridad de Diremar, Juan Lanchipa, será presentada a mediados del siguiente año.
Evo pide regionalizar la lucha contra el narcotráfico
El presidente Evo Morales reiteró la necesidad de regionalizar la lucha contra el narcotráfico para evitar que instituciones como la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) influyan en la política de los países, como ocurría en Bolivia.
“La DEA controla el narcotráfico con fines políticos y no lucha contra el narcotráfico, fue una experiencia de mi vida. Cuando era dirigente sindical, me buscaron, investigaron, hicieron inteligencia, pero no encontraron nada. Cuando se trata de implicar a las autoridades con cualquier pretexto, montan todo para desprestigiarlo”, dijo Morales en una conferencia de prensa antes de abordar el vuelo que lo trajo de vuelta a Bolivia.
Asimismo, aseveró que la lucha contra el narcotráfico debe ser compartida, ya que Estados Unidos y Europa son los principales países que producen droga y deberían, por lo tanto, aportar en esa lucha, sobre todo con tecnología.
Además, reiteró que la crisis del capitalismo es imparable, por lo que es importante construir, con los movimientos sociales del mundo, un nuevo modelo económico basado en el socialismo.
Los acuerdos deben ser adecuados a la Constitución
El Estado debe revisar todos los acuerdos y convenios internacionales que no se adecúen a la actual Constitución Política del Estado (CPE), ello incluye el Tratado de 1904, firmado con Chile, explicó ayer el presidente Evo Morales desde Perú.
“La nueva Constitución, que pasa de un Estado colonial a un Estado Plurinacional, nos obliga a revisar todos los acuerdos bilaterales, tratados internacionales, mientras no se adecúen a la Constitución. Por ello, tienen que ser revisados por la comunidad internacional”, aseveró el presidente Morales.
“Quiero reiterar que el Tratado de 1904 es injusto, (fue firmado) bajo presiones políticas y con ciertos informes de prebenda (...) además incumplido. No resuelve un hecho histórico. Todo el mundo sabe que Bolivia nació con mar. Tenemos la obligación de tratar ese acuerdo”, agregó.
También pidió a los demás países tener precaución, ya que el denominado capitalismo, que está en crisis, busca pretextos como el terrorismo o el narcotráfico para invadir países (como ocurrió en Irak y Libia) y adueñarse de sus recursos naturales.
EVO MORALES: AGENDA PERÚ-BOLIVIA CONTEMPLA EL 2012 IMPULSO AL COMERCIO Y LUCHA ANTIDROGAS
Andina de Perú (www.andina.com.pe/Espanol/noticia)
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que el desarrollo del comercio con el Perú, además de la lucha contra el narcotráfico y el contrabando, forman parte de la agenda bilateral para el 2012. Antes de retornar a su país, refirió que durante su estadía en Perú, donde pasó las fiestas navideñas, reafirmó una relación de “confianza” con el presidente Ollanta Humala, la cual –dijo- permitirá avanzar en el desarrollo de iniciativas a favor de las poblaciones bolivianas y peruanas.
“Estoy seguro que juntos seguiremos trabajando. Tengo mucho respeto y admiración por el presidente Ollanta Humala. La gran ventaja que tenemos es que hay una confianza única y eso nos permitirá trabajar a favor de ambos países”, declaró en la ciudad del Cusco.
Detalló que en la agenda de trabajo para el próximo año, orientada a fortalecer la integración, destaca la construcción de un ferrocarril binacional, que pase por puerto boliviano Suárez y se dirija hacia el puerto peruano de Ilo.
“El segundo tema es el comercio, la lucha contra el narcotráfico y el contrabando son temas importantes. Por lo tanto los ministros correspondientes trabajarán en ese tema”, agregó.
Consultado de una supuesta carrera armamentista por parte de Chile, opinó que los países no deben utilizar su tiempo en “provocaciones, amenazas y agresiones”, sino en “resarcir daños históricos”.
“Somos pueblos que defendemos la vida y que convocamos a algunos países que tratan de amenazar, agredir, mediante sus ministros de Defensa o cancillería se equivocan”, comentó en RPP.
Subrayó que, lo importante en estos momentos de crisis alimenticia, es que los países inviertan su tiempo en medidas conjuntas para incentivar la producción y garantizar la soberanía alimentaria.
En ese sentido, expresó su confianza que esos temas se puedan ser analizados en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), porque ser un importante espacio de entendimiento.
Destacó que América del Sur está mejor que Estados Unidos y Europa, por lo que –dijo- debemos sentirnos orgullosos como sudamericanos.
“Si se trabaja en forma conjunta implementando políticas de comercio y complementariedad, Sudamérica puede ser modelo de Estado frente a países capitalistas o imperialistas”, agregó.
El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, culminó hoy una visita de cinco días al Cusco, donde se reunió con su homólogo peruano, Ollanta Humala Tasso, y visitó atractivos turísticos como la ciudadela incaica de Machu Picchu.
CUSCO: DIRIGENTE AGRARIO PIDE DEFENDER RECURSOS NATURALES COMO BOLIVIA
El presidente de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru, Samuel Acero, señaló que presidente Humala no debe olvidarse de los campesinos del país.
RPP de Perú (www.rpp.com.pe)
“El mandatario Ollanta Humala debería continuar en el camino de la defensa de los recursos naturales y el rechazo a las privatizaciones a favor de transnacionales como en Bolivia, tal como lo realizó el presidente Evo Morales desde que ingresó a su gobierno en ese pais” señaló el presidente de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru (Fartac) en el Cusco, Samuel Acero Hurtado.
El dirigente de la central campesima además manifestó que el ejecutivo se olvidó del pequeño agricultor luego de la campaña electoral, pero tiene la esperanza de que se retome el camino y que se escuche la voz del pueble.
Acero hizo incapié a la presencia del presidente de Bolivia Evo Morales, quien llegó de visita y dialogó con ellos, lo que demuestra que no ha olvidado su esencia, pues a pesar de ser un gobernante, sigue siendo un dirigente sencillo y humilde con nosotros.
"Creo que también nuestro presidente Ollanta Humala debe hacer lo mismo” dijo finalmente Samuel Acero, quien en los últimos días se reunió en su local institucional en el Cusco, con el mandatario boliviano.
Humala y Morales evalúan construir ferrocarril que una ambos países
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Ollanta Humala, analizaron la posible construcción de un ferrocarril desde la frontera boliviana con Brasil hasta el puerto de Ilo, en el sur peruano, reveló hoy el mandatario boliviano. En un contacto telefónico con la radio estatal boliviana desde Cusco, donde se encuentra con sus hijos, Morales explicó que él y su par peruano definieron en su reunión del jueves "cómo desarrollar trabajos bilaterales a nivel de los ministerios" y continuar el diálogo sobre "algunos temas a la cabeza de los cancilleres". "Conversamos bastante, por ejemplo, sobre la construcción de un ferrocarril desde la frontera con Brasil, desde (las poblaciones bolivianas de) Puerto Quijarro o Puerto Suárez con rumbo hacia Ilo", dijo el gobernante.
El Gobierno boliviano planteó al de Brasil en 2010 la instalación de un tren eléctrico que conecte la frontera boliviano-brasileña con la de Chile, para que ambos países puedan exportar por el Pacífico al mercado asiático.Morales plantea ahora un ferrocarril hacia Perú y no hacia Chile, con el que las relaciones bilaterales se han deteriorado desde que el mandatario boliviano anunciase que demandará a ese país ante una corte internacional la salida al Pacífico que perdió en una guerra de fines del siglo XIX.
El Gobierno de Morales protestó hace poco por problemas que enfrentan las empresas bolivianas al usar el puerto chileno de Arica y ha pedido a Santiago que le ceda la administración de esa terminal, actualmente en manos de una firma privada, con el argumento de que un 90 % de la carga que gestiona es boliviana. Las autoridades bolivianas también han expresado preocupación por la posibilidad de que la administración del ferrocarril entre Arica y La Paz, que será rehabilitado el próximo año, pase a manos de una empresa privada lo que podría perjudicar a Bolivia.
MORALES IMPULSA UN TREN DE BOLIVIA A PERÚ PARA FACILITAR EXPORTACIONES A ASIA
Partiría desde Puerto Suárez, en la frontera con Brasil, y llegaría hasta el puerto de Ilo, en el Pacífico. Lima habría apoyado el proyecto, que serviría para presionar a Chile
Infobae de Argentina (www.america.infobae.com/notas)
"Tenemos un gran deseo de cómo construir un ferrocarril. Es mi gran sueño. Gana Brasil, gana Bolivia y gana Perú, pero además de eso ganan los países asiáticos que llevan nuestros productos agrícolas pero también nuestros recursos naturales", sostuvo Morales en declaraciones a la radio de Lima RPP. Horas más tarde, el mandatario retornó a su país, luego de pasar cuatro días en la vecina nación y de festejar la Navidad en Cusco con sus dos hijas.
En agosto, Morales había dicho, tras regresar de un gira por China, que había recibido también el apoyo de las autoridades comunistas para que el proyecto "sea una de las prioridades" de la relación bilateral. Beijing es uno de los principales destinos de los minerales peruanos y bolivianos.
Ambos países relanzaron el año pasado un acuerdo firmado en 1992 -aún no fue ratificado por el Congreso de Perú- que concede beneficios portuarios de Bolivia, acceso permanente al Pacífico con un punto de atraque y una zona económica especial. Sin embargo, Bolivia exporta principalmente desde el puerto de Arica, en Chile, con quien tiene una disputa por la salida al mar.
De hecho, La Paz quiere demandar a Santiago ante la Corte internacional de Jusiticia de La Haya, ya que considera que sus reclamos por la salida al mar que perdió en la Guerra del Pacífico, en 1879, no tuvo respuesta. Incluso, en una entrevista realizada en agosto, Morales señaló que busca abrir un puerto en Perú, con el fin de presionar a Chile para que acepte sus demandas.
De su lado, Perú, que también participó de esa guerra y perdió territorio costero y marítimo, ya demandó a Chile ante la CIJ. El juicio entrará entre 2012 y 2013 a la etapa oral. Santiago, en tanto, desconoce sus argumentos.
EL GOBIERNO QUIERE MAYOR CONTROL EN FRONTERA CON BOLIVIA
Las picadas en estado de abandono fueron desmalezadas en zonas comprendidas en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
En la extensa frontera seca con Bolivia de unos 700 kilómetros, zona inhóspita y aislada donde es escasa la presencia del Estado, la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, dependiente de la Cancillería, culminó la apertura de picadas en la frontera con el vecino país, lo cual facilitará las tareas de control y patrullaje de las Fuerzas Armadas. Lo que se pretende es combatir en el sitio el crimen organizado con la instalación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS), que son satélites rastreadores de objetos terrestres o aéreos.
El presidente de la comisión, Enrique Jara Ocampos, informó ayer que las tareas abarcaron la apertura de picada límite en la frontera oeste con Bolivia, en las zonas de Nueva Asunción, Gral. Eugenio A. Garay y Gabino Mendoza, departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, respectivamente.
Explicó que los trabajos se realizaron mediante maquinarias y recursos humanos del Comando de Ingeniería del Ejército (Cominge); del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Gobernación de Boquerón y el apoyo logístico complementario de la Entidad Binacional Yacyretá.
Los tramos comprendidos fueron: El Hito I Esmeralda al Hito IV Gabino Mendoza, en una extensión de 255 km. Estos trabajos, sumados a los 55 km abierto el año anterior, totalizan 310 km de picadas en el tramo Hito I Esmeralda - Hito V Cerro Coronel Cabrera. Del total de estas picadas, unos 60 kilómetros fueron llevados a cabo en cooperación con la Comisión de Límites de Bolivia.
Jara Ocampos refirió que con las labores llevadas a cabo, el Gobierno marca presencia del Estado en sitios recónditos e inhóspitos del Chaco paraguayo, mediante las picadas transitables con vehículos, que servirán además a las autoridades pertinentes de los dos países para el control y patrullaje de los lugares limítrofe.
HITOS DE HORMIGÓN
Con la culminación de las tareas de apertura de picadas, el titular de la comisión de límites informó que los próximos trabajos se centraron en la erección de hitos de II y III orden de hormigón armado, como estipula el Protocolo Adicional al Tratado de Paz, Amistad y Límites firmado el 12 de junio del 2009. Dijo que los trabajos continuarán llevándose a cabo el próximo año, así como la prosecución de la apertura de picada en la frontera oeste, zona de Lagerenza.
CONTRABANDO SIN CONTROL EN LA FRONTERA CON BOLIVIA
Grupos organizados ingresan bultos con mercaderías y cocaína
La Nación de Argentina (www.lanacion.com)
SALTA.- En la mayor parte de la frontera con Bolivia todo pasa sin control. En Aguas Blancas, a escondidas o a la vista de gendarmes y funcionarios de la Aduana, los contrabandistas cruzan el río Bermejo con bultos que contienen todo tipo de mercadería, incluída la cocaína.
"Por el paso de Aguas Blancas los narcos trasladan el 20 por ciento de la cocaína que llega al país, aunque la mayor parte del tráfico ilegal es canalizado por el paso de Salvador Mazza. Allí es donde se han realizado los grandes secuestros de droga", explicó a LA NACION un funcionario argentino que integró el grupo apoyado por la DEA (Agencia de Lucha contra las Drogas de los Estados Unidos), que operó en la capital provincial hasta abril pasado.
Esto ocurre en la provincia donde los jefes de las bandas de narcotraficantes amenazan a jueces federales, reclutan a policías y gendarmes y hasta a políticos para poder controlar el paso de la cocaína producida en Bolivia hacia los grandes centros urbanos del país y, de ahí, hacia Europa.
Dos jueces federales salteños fueron amenazados por bandas de narcotraficantes. Un grupo de colombianos reclutó a gendarmes para cruzar la frontera con casi una tonelada de cocaína. Un subcomisario de la policía local está prófugo desde hace cuatro meses acusado de traficar 50 kilos de droga. Y otra banda de colombianos contrató al presidente del Consejo Deliberante de Joaquín V. González para valerse de su empresa de exportación de carbón vegetal para enviar estupefacientes a Europa.
Uno de los factores que favorecieron el crecimiento del poder del narcotráfico en la zona es que en abril pasado dejó de funcionar una fuerza especial de tareas que la DEA había instalado en la capital salteña para colaborar con las fuerzas federales y la policía local.
Este cronista pudo comprobar que en el edificio de frente revestido con mosaicos negros situado en España al 900 funciona actualmente una escuela de abogacía a distancia. Allí nada queda de la Northern Border Task Force (NBTF), tal como se denominaba en la DEA a la fuerza de tareas que operaba en la frontera con Bolivia, con apoyo del gobierno de los Estados Unidos.
Nada se sabe sobre el destino de toda la información de inteligencia sobre las bandas de narcotraficantes acumulada en los casi diez años que estuvo operativa esa fuerza de tareas antidrogas. Mucha de esa información derivó en causas judiciales que se instruyeron en los distintos juzgados federales de la zona.
El avión del coronel
Hubo un caso que nunca se judicializó y que tuvo como sospechoso a un hombre que se presentó como coronel de la fuerza aérea de Colombia y llegó a Salta para alquilar una pista de aterrizaje. Estaba dispuesto a pagar el doble de los 50.000 dólares que los narcotraficantes abonan habitualmente por sitios para que sus avionetas dejen sus cargas.
"Este coronel buscaba un terreno con condiciones especiales. Necesitaba algo fuera de lo común porque el avión que aterrizaría en esa pista vendría con mucha carga y desde muy lejos. Cuando se intentó judicializar el caso ningún funcionario quiso ocuparse de conseguir el terreno para que el avión aterrizara y, cuando lo hiciera, secuestrar la carga. Creo que ese coronel siguió su búsqueda pero en otro lado", recordó un ex oficial que formó parte de esa fuerza de tareas. Nadie desmintió que el coronel haya concretado su propósito.
Si bien hace cuatro meses el Gobierno instaló radares para la detección de avionetas con droga, habrá que esperar hasta 2013 para que el sistema sea efectivo. Además, el Poder Ejecutivo Nacional decidió crear dos nuevos juzgados federales en la zona. Uno se instalará en Tartagal y el otro, en la ciudad jujeña de Ledesma. Pero ninguno de los juzgados funciona aún, pues todavía no fueron designados los magistrados.
En 2011, a partir de investigaciones realizadas desde el juzgado federal de San Ramón de la Nueva Orán fueron secuestradas casi dos toneladas de cocaína. Esos procedimientos se realizaron en las cuatro rutas por las que ingresa en el país el 90% de la cocaína: las rutas nacionales 34 y 9 y las provinciales 50 y 5.
Raúl Juan Reynoso fue el magistrado que ordenó esos operativos. Hace cuatro meses sufrió un sabotaje contra su auto. "Había viajado a Salta con mi familia y estacioné en un lugar donde había 30 cocheras. Cuando llegué a una estación de servicio para cargar combustible el playero me avisó que la tapa del tanque de nafta había sido violentada. Entonces llamé a la policía. Los mecánicos revisaron el auto y encontraron cuatro kilos de azúcar en el tanque de combustible. La intención de quienes hicieron el sabotaje era, posiblemente, atacarme cuando el coche se detuviera en medio del camino de regreso a Orán, en la zona de monte", explicó Reynoso a LA NACION, en su despacho.
Luis Bavio fue el otro magistrado federal salteño amenazado. Según las pruebas acumuladas hasta ahora, las intimidaciones a ambos magistrados habrían sido realizadas por dos bandas distintas de narcotraficantes.
AGUAS BLANCAS, CASI UN AGUJERO NEGRO
Hacia allí los porteadores cruzan el río Bermejo desde Bolivia con los bultos sobre sus espaldas
La Nación de Argentina (www.lanacion.com)
AGUAS BLANCAS, Salta (De un enviado especial).- Para muchos de los 1500 habitantes de este pueblo situado a orillas del río Bermejo, cruzar la frontera con bultos de 40 kilos de mercadería comprada en Bolivia luego de eludir dos puestos de control de la Gendarmería y de la Aduana, es la única posibilidad de acceder a un trabajo. Aunque sea ilegal.
Bastó con quedarse una hora en la playa para que este cronista observara cómo una caravana de cinco hombres, con el agua hasta los hombros, empujaban dos balsas desde la ciudad boliviana de Bermejo. Al llegar al lado argentino, más de veinte hombres se arremolinaron sobre las precarias embarcaciones y descargaron los bultos.
La escena sucedió a 600 metros de uno de los puestos que la Gendarmería y la Aduana tienen en la zona. A no más de cinco kilómetros del pueblo, sobre la ruta nacional 50, está el segundo puesto de control.
Todos los vehículos que salieron cargados hasta el techo de la playa de Aguas Blancas se detuvieron en cierto punto a la vera del camino. Desde detrás de los árboles salió un segundo grupo de changarines, que volvió a descargar los bultos y los metió por un camino que atraviesa el monte paralelo a la ruta. No querían que se los fotografiara. Cuando advirtieron la presencia de los enviados de LA NACION, la catarata de insultos y amenazas no se hizo esperar.
A pesar de los 40 grados que marcaba el termómetro a las 14, los changarines siguieron su trayecto a través del monte y pasaron con los bultos con mercadería no declarada por el costado del puesto de control instalado debajo de un tinglado, a través del monte, a no más de cien metros de la ruta, visibles desde el camino.
Al mismo tiempo, los automóviles y camionetas conducidos por la gente que compró esos bultos con mercaderías pasaron los controles vacíos. Más adelante, a 500 metros, los conductores estacionaron al costado de la ruta y esperaron a que los changarines salieran desde una senda con sus bultos, luego de atravesar el monte y eludir los controles.
Cada changarín cobra entre 30 y 50 pesos por bulto de mercadería pasada sin declarar por la frontera. Pero si lo que se lleva es cocaína, el precio sube a mil pesos por kilo.
Lo que en otras partes del país es una infracción a las leyes aduaneras, en este pueblo situado al final de la ruta 50, a 330 km de Salta capital, es costumbre, una forma de vida. "Por este paso internacional ingresa en la Argentina el 20% de la cocaína producida en Bolivia. El problema con el contrabando es que, así como existen porteadores que pasan zapatillas, ropa o electrodomésticos, también quienes llevan droga y nadie los controla", explicó un funcionario judicial.
Según este funcionario que se desempeña en un área dedicada a combatir el tráfico de estupefacientes, el lugar utilizado por la mayoría de los narcos es el paso que comunica la ciudad salteña de Salvador Mazza con San José de Pocitos, Bolivia.
"Como allí hay frontera seca, pasan la droga con camiones, camionetas 4x4, motos o con personas que ingieren cápsulas con cocaína. El mayor volumen de droga ingresa por allí. En ese lugar también se concretaron los secuestros más importantes de cocaína en lo que va del año. En Aguas Blancas se registra más contrabando de mercaderías, pero también hubo operativos donde se secuestró droga", explicó el investigador judicial.
CARTA DE FISCAL A NADINE REVELA MAFIA POLICIAL QUE COBRA CUPOS A “CULEBRAS”
Misiva enviada al despacho presidencial a nombre del presidente Humala, en setiembre pasado, puso el dedo en la llaga: el ingreso de las Culebras del contrabando, como se llama a los convoyes de tráilers y camiones, se negocia con policías que laboran en unidades encargadas de combatirlos.
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Es sabido que el gran contrabando en Juliaca persiste no solo por la falta de recursos sino también por la existencia de un sólido sistema de corrupción en las instituciones que tienen como tarea combatirla.
El 9 de setiembre pasado, un sobre llegó a la Jefatura de trámite documentario del despacho presidencial. La misiva tenía señalado como destinatario Nadine Heredia de Humala, la esposa del Presidente de la República.
El autor de esta, según aparece indicado, era la Fiscal Superior y presidenta de la Junta de Fiscales del distrito judicial de Puno, Carmen Macollunco López.
La fiscal requería de la esposa del Presidente una audiencia en su despacho entre el 12 y 16 de setiembre para tratar un grave tema de corrupción que implicaba al entonces director general de la Policía Nacional, Raúl Becerra Velarde.
"Durante el presente año se han realizado múltiples esfuerzos por poner orden y actuar de acuerdo a ley, la cual es mi facultad...".
"Pero el mayor PNP Jorge Luis Flores Cordova, jefe de la policía fiscal de Juliaca, viene realizando múltiples irregularidades en su gestión, coludiendose con organizaciones dedicadas al contrabando y al narcotráfico", reza parte del manucristo.
"Se han realizado constantes gestiones con la finalidad de que el mencionado oficial y su personal que labora en dicha jefatura sean cambiados, pero hasta la fecha los resultados son negativos, al contratrio somos objeto de burla de laciudadanía porque se tiene conocimiento que cuenta con el respaldo de su comando (director general)".
La comunicación motivó que en Palacio de Gobierno se enviara la denuncia al Ministerio del Interior para que tomara cartas en el asunto. Ante el revuelo que causó en el Ejecutivo, la presidenta de la Junta de Fiscales de Puno negó en reuniones con otros colegas haber sido la autora.
Intocable
Agentes de aduanas y periodistas consultados en Juliaca coinciden en señalar el poder que adquirió el mayor Jorge Flores Córdova, desde que el entonces coronel Raúl Becerra asume la jefatura de la división policial de Puno, el 2004. El oficial se convierte en intocable a juzgar por los hechos.
Durante la gestión de Becerra, Jorge Flores, conocido por todos como "Coqui", se desempeñó como jefe de la policía fiscal y de Carreteras, aunque tiempo después una investigación de asuntos internos implicó a esta unidad y al propio coronel Becerra en un robo de combustible.
Becerra deja dos años Puno, pero regresa ya como general el 2007, para asumir la XII División Territorial. Flores se convierte nuevamente en un oficial de su confianza.
En el 2010 el general Becerra es designado número tres en el comando policial, y en octubre del 2010, director general. El mayor logra acomodarse en Juliaca hasta llegar a dirigir la estratégica sección policía fiscal, donde permanecerá hasta setiembre de este año cuando desdeLima viene la orden de cambiarlo.
Pese a la orden de cambio provocada por la carta enviada a Nadine Heredia, el Comando policial en Lima, a cargo aún de Becerra, lo transfiere a la jefatura de Tránsito de Puno.
"Manotas"
Apenas días de ser transferido "Coqui", un operativo anticontrabando, a cargo justamente de la presidenta de Junta de Fiscales, Carmen Macollunco, y el fiscal de Huancané, Pedro Vilca Noa, sorprende al grupo de policías escoltando, desde un vehículo oficial, el paso de una Culebra, en el desvío del pueblo de Putina, que une Juliaca con la frontera.
Al notar la presencia de las autoridades, el vehículo se da a la fuga y se esconde delante de los camiones del contrabando que le abren paso para luego tratar de impedir que lo sigan la unidad de los agentes fiscales.
Después de una serie de averiguaciones, la fiscalía descubre que el suboficial Berly Zúñiga Gutiérrez tenía asignado el vehículo aquel día supuestamente para actividades de inteligencia. Zúñiga Gutiérrez, conocido como "Manotas", quien precisamente laboraba para la sección de la policía fiscal de Juliaca, a cargo del mayor Jorge Flores.
En años anteriores, "Manotas" al igual que "Coqui" trabajó muy de cerca con el general Becerra. Éste se desempeñó como el chofer de los generales Raúl Becerra y Herbert Rosas Bejarano mientras fueron jefes policiales de la región.
Amenazados
Feliciano Gutiérrez Suca, corresponsal de La República en Juliaca, daba a conocer el vínculo de "Manotas" con las Culebras y detalles de otras indagaciones fiscales, cuando el 6 de noviembre fue interceptado por cuatro desconocidos, a pocos metros de su casa. Al intentar evadirse, uno de los sujetos efectuó varios disparos, dos de los cuales impactaron en su pierna izquierda.
El incidente tuvo un mensaje inmediato sobre periodistas y autoridades de Juliaca. Un fiscal adjunto de Huancané, Ronald Apaza Lanza, a cargo del caso "Manotas", admite que recibió una llamada telefónica, horas después del atentado a Gutiérrez. "Doctor, Coqui y su banda le han dado a Feliciano, cuídese, doctor", le advirtió una voz a través del hilo telefónico.
Las advertencias siguieron. El conductor de Fama TV en Juliaca aconsejaba tomar medidas: "tengan cuidado los magistrados, mucho cuidado".
El fiscal Pedro Vilca, quien participó en el operativo que descubrió in fraganti a "Manotas", debió abandonar Huancané por su seguridad.
"El disparo a Feliciano es un mensaje indirecto que nos da a nosotros, los fiscales. Yo hice un informe a la Presidencia de la Junta de Fiscales. La mafia ataca a los que se meten con ellos para que no toquemos el tema", confiesa Vilca Noa.
Corrupción "Se debe contrarrestar la infidencia y corrupción por parte de malos elementos policiales que fungen de informantes de los contrabandistas...", señala uno de los varios informes de la Oficina Regional de Inteligencia (ORI) de Puno que da cuenta de la corrupción existente.
"...Utilizando la línea telefónica de celulares comunican (policías) a estos delincuentes sobre el movimiento y/o acciones que se realizarán con la finalidad de contrarrestar el contrabando en la jurisdicción por parte de la PNP, motivando posteriormente el fracaso de las operaciones", se indica.
CONTRABANDISTAS PAGAN S/.1500 POR CADA CAMIÓN DE LA CULEBRA QUE ENTRA
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Para asegurar el ingreso dos veces por semana de convoyes de tráilers camiones y buses sin placa, repletos de mercadería de Bolivia, los contrabandistas deben pagar cupos.
"Cada vez que entra un nuevo jefe en la región o en alguna unidad policial, los operadores de las Culebras envían un mensajero", confiesa un policía destacado en la ciudad de Juliaca.
La pregunta del mensajero es: "¿cuál es la matrícula?. Ellos pueden pagar hasta 1500 soles por cada camión que cruzará la frontera. Los demás (los contrabandistas "solitarios"), los que no entran al acuerdo con los jefes policiales, son los blancos objetivos de la policía", afirma.
Esta versión coincide con lo vertido en un documento de la Dirección Regional de Inteligencia (ORI) y al cual accedimos durante nuestra investigación en Puno.
"El personal de la policía fiscal reprime especialmente a contrabandistas 'minoristas', evitando solo la mercadería de Juliaca a otras ciudades, pero no realiza intervenciones a la organización de contrabandistas denominada "La Culebra" y otros que se dedican en gran escala...", reza el informe de inteligencia.
"Por cada camión (los contrabandistas) pagan 50 soles a la comisaria de Vilcachico. 800 a 1500 soles por camión a los mandos de la ciudad de Juliaca para que permitan el ingreso de las Culebras del Norte. Como por arte de magia, cuando pasa la Culebra, las unidades policiales se repliegan, no salen a patrullar", confiesa un fiscal que ha laborado en la frontera.
BOLIVIA INAUGURA NUEVA ERA DE JUSTICIA DEMOCRÁTICA
Spanish China (www.spanish.peopledaily.com.cn)
Bolivia volvió a dar una nueva lección democrática en 2011 al elegir por voto directo del pueblo -por primera vez en la historia- a 56 jueces del Organo Judicial, incluidos de manera extraordinaria una mayoría de abogados indígenas y mujeres en esos cargos públicos.
Bolivia vivió el 16 de octubre una experiencia democrática trascendental en su historia.
El país andino congrega a más de 10 millones de habitantes y una pobreza que oscila entre el 45 y 50 por ciento. Asumió el reto de continuar en su avance en los procesos democratizadores más allá de lo que el mundo liberal hizo hasta ahora, y transitar en la democracia intercultural hacia rumbos que permitan cada vez mayor participación junto a una mayor decisión que construya una nueva nación.
En las dos gestiones del líder izquierdista Evo Morales se efectuaron al menos siete comicios democráticos.
Se llevaron a cabo desde los comicios presidenciales en diciembre de 2005, que lo eligieron como el primer presidente indígena de Bolivia, hasta las prefectorales, constituyentes, referendo constitucional, referendo revocatorio, gobernadores, municipales y las elecciones judiciales.
Una vez transcurrido el proceso electoral de octubre pasado, los resultados no dejaron de sorprender a propios y extraños, a oficialistas y opositores.
La creciente expectativa de la derecha opositora por un avasallante voto nulo no se hizo presente, salvo en algunas ciudades; sin embargo, con el voto rural y en las ciudades intermedias, los resultados finales arrojaron casi un empate técnico entre votos nulos y votos válidos en 40 por ciento del total.
Varias interpretaciones se realizaron según la expectativa política, pero lo cierto es que se impuso una vez más la voluntad popular, con aval de observadores internacionales y nacionales.
Sobre este proceso inédito, el analista político Marco Antezana dijo a Xinhua que es una nueva lección democrática que Bolivia muestra al mundo, porque los jueces son producto del sufragio ciudadano, dejando atrás el estigmatizado cuoteo político o el dedazo del líder político para ocupar altos cargos en la justicia. "Antes del gobierno de Evo Morales (enero 2006) en la era neoliberal se designaba desde el Legislativo con una lista negociada entre los partidos políticos para copar los altos cargos judiciales que luego debían defender el poder político", afirmó.
En enero asumen los jueces electos y anuncian el cambio del rostro de la justicia, que había sido estigmatizada por ser corrupta, por su excesiva politización y por el favoritismo por los que ostentaban riqueza.Según la reflexión del analista, fueron varios los factores que obligaron a los bolivianos a dar este salto teórico e histórico desde la praxis política.
Primero, la sistemática corrupción del órgano judicial convirtió a la justicia boliviana en una serpiente que sólo muerde a los descalzos.
Segundo, los dueños de los partidos políticos imponían a sus allegados en las diferentes funciones judiciales para blindar todos los actos de corrupción en la administración pública.
Tercero, el excluyente sistema judicial mestizo fue y es altamente racista con los indígenas.
Recordemos que en Bolivia, para 2001, el 62 por ciento de la población ya se asumía como indígena.
Para Antezana, con este acto democrático, Bolivia enseña una vez más que la crisis política y judicial no se resuelve restringiendo los derechos, ni las urnas, sino con más democracia.
ROSTRO DE MUJER E INDIGENA
Con las elecciones judiciales del domingo 16 de octubre se inició en Bolivia una nueva etapa de su justicia que estará conformada en su mayoría por mujeres electas por voto popular y la llegada de los indígenas por primera vez a los altos cargos de este órgano de poder.
La participación del 80 por ciento de la ciudadanía le da respaldo a las nuevas autoridades para que desde enero de 2012 ejerzan sus funciones junto a un nuevo paquete de leyes que deben ejecutarse en cumplimiento de la Constitución Política del Estado aprobada en referendo popular en enero 2009.
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, dijo a Xinhua que lo fundamental para su instancia es velar por la legitimidad de las elecciones acatando la ley que señala ajustarse a los votos válidos y los ganadores de las elecciones por simple mayoría.
Destacó la masiva participación de los bolivianos que votaron por su preferencia, ya sea nulo o por un candidato.Al menos 5,2 millones de bolivianos decidieron el futuro del Organo Judicial de Bolivia en comicios para elegir 56 jueces de los tribunales Constitucional, Supremo de Justicia, Agroambiental y Consejo de la Judicatura, los primeros en su historia y en la región latinoamericana.
Los 115 candidatos optaron por 56 cargos judiciales (titulares y suplentes) en cuatro instancias del poder Judicial: 18 del Tribunal Supremo de Justicia, 14 del Tribunal Agroambiental, 10 del Consejo de la Magistratura y 14 del Tribunal Constitucional.
La norma con la que se realizaron las elecciones obligaba la participación del 50 por ciento de mujeres en la justicia, y con ese atributo se logró superar esa mayoría en el total, además de los cargos titulares respecto a los suplentes.
Para los 14 cargos del Tribunal Constitucional Plurinacional hay siete mujeres, cuatro titulares y tres suplentes. Para los 10 cargos del Consejo de la Magistratura, se eligió a dos mujeres titulares y tres suplentes.
En los 14 puestos del Tribunal Agrario, el género tiene tres titulares y cuatro suplentes. Para el Tribunal Supremo de Justicia, en seis departamentos la titularidad recayó en mujeres.
En Pando, la candidata ganó con el 73,6 por ciento; en Beni, la postulante obtuvo el 56,7 por ciento; en Tarija, 55 por ciento; en La Paz, 46,5 por ciento; en Cochabamba, 44,3 por ciento y en Potosí 41,7 por ciento.
El presidente del TSE dijo que se abrieron espacios, después de más de 500 años, a las mujeres en 50 por ciento y a los permanentemente postergados, los indígenas.
El otro componente fundamental de estas elecciones fue la apertura de altos cargos judiciales a indígenas.
El mandatario boliviano Evo Morales dijo que en los comicios judiciales pasados se impuso la "voluntad democrática" en Bolivia, que eligió mayoritariamente a mujeres, quechuas, aimaras e indígenas de otras nacionalidades para el Organo Judicial.
"Pese a las deficiencias en el proceso electoral, la voluntad democrática del pueblo boliviano se ha impuesto: menos de 20 por ciento de ausentismo y con resultados importantes de votación de las autoridades. "El pueblo apostó con su voto a cambiar la justicia boliviana", aseveró el dignatario en oportunidad de dar una evaluación sobre el proceso democrático.
Además resaltó que la gente de las áreas rurales y zonas periféricas haya participado masivamente en las elecciones con votos válidos, respecto a algunas ciudades donde prefirieron votar nulo a pedido de la campaña de los opositores.
BOLIVIA.- EL 53% DE LOS BOLIVIANOS DESAPRUEBA LA GESTIÓN DE MORALES
Europa Press de España (www.europapress.es/internacional)
El 53 por ciento de los bolivianos desaprueba la gestión del presidente, Evo Morales, lo que representa un aumento de 28 puntos de este índice desde que fuera reelegido en el cargo, en diciembre de 2009, según revela una encuesta elaborada por la consultora Ipsos para el diario 'Página Siete'.
Ésta es la segunda cifra más alta de desaprobación que tiene el presidente boliviano debido a la crisis con las comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que ha marcado la recta final de 2011.
A mediados del mes de agosto más de 1.500 indígenas del TIPNIS emprendieron una marcha hacia La Paz para protestar por la construcción de una carretera entre los departamentos de Beni y Cochabamba. La presión social obligó a Morales a suspender el proyecto hasta la celebración de un referéndum.
La segunda cifra más alta de desaprobación, un 63 por ciento, se registró a principio de 2011, cuando Morales se vio obligado a retirar un decreto presidencial mediante el cual subía el precio de los hidrocarburos, conocido popularmente como 'gasolinazo', apenas cinco días después de haberlo aprobado.
En cambio, el 35 por ciento de los bolivianos aprueba la gestión del presidente, justo la mitad que el 70 por ciento que le expresó su respaldo en enero de 2010, después de obtener la reelección con el 64 por ciento de los votos.
El análisis por ciudades, muestra que El Alto sigue siendo el bastión de Morales, ya que allí el 53 por ciento de la población apoya su gestión, frente al 34 por ciento que la rechaza. En cambio, Cochabamba y La Paz son las ciudades donde obtiene peores cifras, con un 69 y un 52 por ciento de desaprobación, respectivamente.
Para elaborar la encuesta Ipsos entrevistó de forma directa a 1.303 adultos de ambos sexos y de todos los estratos socioeconómicos en las principales ciudades de Bolivia --La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto-- entre el 2 y el 11 de diciembre.
LA IMPORTANCIA DEL LITIO
El Día de Argentina (www.eldia.com.ar)
El litio es un mineral liviano que presenta múltiples aplicaciones en las industrias energética, química y petroquímica. De los diez millones de toneladas métricas de reservas de litio que -se estima- existen en el planeta, cerca de nueve están ubicadas en América Latina. De hecho, en las salinas de la Argentina, Bolivia y Chile se concentra el 85% de las reservas mundiales del mineral y, por ello, la región ya es conocida como la "Arabia Saudita del litio".
Nuestro país se especializa en la obtención de carbonato y cloruro de litio, extracción que se hace principalmente en las salmueras de Jujuy, Salta y Catamarca. Pero también existen depósitos de este mineral en las sierras pampeanas de Córdoba, San Luís y Catamarca.
Actualmente Argentina exporta litio a Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, China, Rusia, Japón y Holanda. El litio se encuentra en muchos de los objetos que usamos en nuestra vida cotidiana: desde pilas y baterías de celular hasta cerámicas, cristales, lubricantes y ciertos medicamentos.
BOLIVIA EXCLUYE DE LA ENSEÑANZA A LA RELIGIÓN
El Diario Exterior de España (www.eldiarioexterior.com)
Evo Morales sigue adelante, a toda marcha, con lo que él llama -pomposamente- la “descolonización” de Bolivia. En todas las áreas y en cada uno de los rincones de la actividad económica y social. Particularmente en materia de educación. Para ello el Parlamento del país vecino aprobó la ley denominada: “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”. Su promulgación fue anunciada, en su momento, en la sede de la “Organización de Maestros Rurales”, una organización absolutamente afín al Movimiento al Socialismo (MAS) y al propio alicaído Presidente boliviano.
Tanto la Iglesia Católica, tradicionalmente activa en la enseñanza primaria y secundaria en Bolivia, como los educadores urbanos que trabajan en La Paz hicieron observaciones de peso al texto de la ley recientemente aprobada. Ninguna de ellas fue tenida en cuenta. El MAS no escucha. Tiene un discurso infalible. Y único por su perversidad.
La nueva norma educativa excluye además específicamente a la Iglesia Católica de la formación de los docentes. Al efecto, la Escuela Normal Católica, deberá cesar en sus actividades en el 2014.
Afecta asimismo a los convenios existentes entre la Iglesia Católica y la Administración Nacional, en virtud de los cuales se ha podido -hasta ahora- mantener a la educación religiosa dentro de las escuelas, particularmente de aquellas muchas que están -desde hace décadas- a cargo de las propias instituciones religiosas.
La nueva norma “estandariza” la educación, eliminando las distinciones entre los planes de estudio de la ciudad y del campo, y promoviendo, en paralelo, al “bachillerato técnico”. Los discapacitados, así como las personas con “talentos extraordinarios”, serán objeto de programas específicos, que tendrán pretendidamente en cuenta “sus respectivas capacidades”. Sólo ellos.
De esta manera el MAS intenta eliminar del escenario educativo no solo a la religión, sino a los educadores religiosos. Para sus ideólogos, el dejar a la religión completamente de lado forma parte central de la supuesta estrategia de “descolonización” (más bien, “desoccidentalización”) de Bolivia. Por esto la confrontación permanente con la Iglesia Católica, en todos los planos. Por esto el odio en su contra que se siembra sistemáticamente dentro del racismo de resentimientos que alimentan constantemente las actuales autoridades bolivarianas.. Emilio J. Cárdenas. Ex Embajador de la República Argentina ante las Naciones Unidas.
ODISEA EN LA "PUERTA DEL SOL" DE TIWANAKU ( 1 )
Periodismo Digital de España (www.periodistadigital.com/latino.php)
Hace un buen tiempo leí un libro que me impactó mucho y que a su vez despertó en mi la curiosidad por saber más de los misterios que atesora nuestro planeta. "Enigmas del mundo", escrito por el periodista y hoy director del exitoso programa de radio "La Rosa de los vientos", Bruno Cardeñosa, nos recuerda que desconocemos hechos de nuestros antepasados, y más aún sobre el origen de la vida, los hombres y las civilizaciones. Recalca que a lo largo de los siglos, y en todos los rincones del mundo, han existido enigmas que la ciencia todavía no ha sido capaz de resolver satisfactoriamente. Y en lo que concierne a esta crónica, hoy nos vamos a referir a la "Puerta del Sol" de Tiwanaku.
Bruno Cardeñosa la describe de la siguiente manera: "A 3.825 metros sobre el nivel del mar, donde el oxígeno escasea y donde ni siquiera es visible la capital, La Paz, se alza uno de los monumentos megalíticos más sobrecogedores y desestabilizadores del pasado andino: La Puerta del Sol, y nadie sabe con exactitud su antigüedad. Hay quien afirma que puede tener veintisiete mil años; los más, en torno a diez mil y los menos, los ortodoxos, sobre dos mil trescientos". Tras leer el texto me juré a mi mismo que el próximo viaje que hiciera tendría que ser "sí o sí" a Bolivia. Y así fue.
Unos meses después, en noviembre del 2004 me encontraba a punto de cumplir el sueño de plantarme a esos 3825 metros sobre el nivel del mar frente a este monumento megalítico. Invitado por una compañía aérea boliviana, con hotel incluido, con escala en Santa Cruz de la Sierra y posterior estancia en La Paz, capital del mencionado país andino, todo parecía ir viento en popa.
El viaje Madrid-Santa Cruz, duró aproximadamente 11 horas. Fue tranquilo salvo un drama particular que presencié en pleno vuelo. A mi lado viajaba una adolescente boliviana de 18 años ( no recuerdo de qué ciudad provenía). Ella, Carmen Torres, jamás imaginó que su viaje a la Madre patria iba a resultar un auténtica pesadilla. Una semana antes había realizado el trayecto Santa Cruz-Madrid. Pero nada más llegar a la capital de España fue estafada, vilmente vejada y amedrentada por un taxista madrileño. La pobre chica, asustada y traumada, lo único que quería era regresar a su país.
La muchacha no paraba de llorar durante el vuelo. No fue fácil que me relatara su particular odisea, pero al final accedió: “Vine a conocer España. Era mi primera vez”.
Ella había llegado una semana atrás a Madrid en la aerolínea boliviana LAB. Y tras perder la conexión hacia Tenerife optó por abordar el vuelo del día siguiente. Para entonces, el sueño y cansancio producto del jetlag la vencía. “Yo pensé que cerraban el aeropuerto y por ello salí a buscar un hotel en donde quedarme hasta el día siguiente” –me comentaba con la voz entrecortada mientras sus lágrimas se deslizaban por sus mejillas- “Cuando salí del aeropuerto allí afuera estaba un taxista parado y le pregunté por un hotel y le dije que me llevara. Entonces, el taxista me llevó a un lugar que me pareció muy lejos y allí me cobró mil y tantos euros. No recuerdo bien la cantidad”.
El desaprensivo la dejó en... ¡Salamanca!, a 205 kilómetros de Madrid. Y tras amedrentarla la obligó a pagar lo que decía el táximetro. Mil y tantos euros. Tampoco le dio factura. Y la dejó tirada allí, en medio de la noche, con un frio que helaba, con lo puesto y unos pocos euros. Carmen –gracias a que aún queda gente con gran corazón- a duras penas pudo regresar a Madrid y desde entonces estuvo durmiendo en el aeropuerto de Barajas hasta que unos días antes del regreso pudo quedarse en la casa de un funcionario que trabajaba en el terminal aéreo y que se compadecio de su desgracia. Y allí, en su casa, se quedó hasta que abordó el vuelo Madrid-Santa Cruz.
Ella me confesó que podría reconocer a este taxista, si lo viera. Al llegar a Santa Cruz de la Sierra nos despedimos. Nadie la había ido a recoger al aeropuerto. Y es que nadie de su familia lo sabía. Ella lo había vivido todo sola, en silencio, entre sollozos, violentada. Este fue su primer viaje... a todo. La primera vez que subía a un avión. La primera vez que se alejaba de su pueblo. La primera vez que vió las orejas a un lobo desaprensivo que hoy en día –espero que no- estará haciendo guardia en el aeropuerto de Barajas en espera de alguna nueva víctima a la cual arrebatarle con engaños y alevosía sus pocas pertenencias. Maldito cabrón.
El lobo –no se me ofendan los lobos, es sólo por decir algo- tiene hoy en día aproximadamente 40 a 46 años, blanco, rubio y ojos azules. Yo me pregunto si podrá dormir por las noches.
LA PUERTA DEL SOL DE TIWANAKU
Al llegar a Santa Cruz de la Sierra me hospedé en el Hotel Yotaú. Ahora era cosa de esperar 48 horas para plantarme en Tiwanaku. Todo estaba planeado así. Eso creía yo. El país andino vivía por ese entonces una inestabilidad socio-política de cuidado. Al día siguiente se declaró una huelga general. La zona nororiental a la cual pertenece Santa Cruz de la Sierra exigía al gobierno de Sánchez de Lozada que se convocara a un referéndum para obtener su autonomía. La ciudad de La Paz fue cerrada a cal y canto por las huestes de Evo Morales. Los aeropuertos fueron bloqueados.
Un informe del Real Instituto Elcano describía así la situación de Bolivia en ese entonces: "Los enfrentamientos sociales, étnicos y regionales hicieron temer el surgimiento de una guerra civil, al tiempo que diplomáticos, militares, académicos, periodistas y empresarios, nacionales y extranjeros, expresaron su preocupación porque Bolivia parecía caer inevitablemente en el vacío, con las consecuencias que podían acarrear en la inestable área andina".
La huelga fue brutal y los actos vandálicos no se quedaron atrás. La asonada paralizo al país. Los vuelos nacionales fueron cancelados, pero no así los internacionales. Así que Opté por largarme y posponer mi sueño de conocer la Puerta del Sol de Tiwanaku. Ningún taxi me quería llevar al aeropuerto por miedo a las turbas y a los bloqueos en la carretera. Sólo uno se atrevió. Por cierto, antes de ir al aeropuerto adquirí en un puesto de artesanía, de los pocos que estaban abiertos, una Puerta del Sol pequeña, tallada en madera. Ya que no podía conocer este monumento, al menos me llevaba uno de souvenir. Poco tiempo después, una vez en Madrid, un mal compañero de trabajo se "llevó prestado" a su casa el bendito recuerdo de mi surrealista estancia en el altiplano boliviano. Nunca supe quién fue, ni lo devolvieron. Pero esa es otra historia.
En Santa Cruz había bloqueos en las carreteras y en el resto del país la cosa se ponía color de hormiga, pero aún así tuve suerte y llegué al terminal aéreo. Salí de Bolivia con mal sabor de boca. A mi no me había estafado un taxista como a la pobre muchacha bolviana, pero la sensación de estar tan cerca de un lugar soñado y la impotencia de no poder hacer nada, hizo que me sintiera jodido. Ese día me prometí regresar. Y así fue. Lo contaré en la siguiente crónica.
LA TIERRA SE CONCENTRA Y PASA A MANOS EXTRANJERAS EN AMÉRICA LATINA
La FAO señala que en Argentina y en Brasil se produce el "acaparamiento" de terrenos agrícolas por parte de terceros Estados, en especial China, Corea del Sur y Arabia Saudí
El País de España (www.internacional.elpais.com)
Son 330.000 hectáreas de la provincia argentina de Río Negro que su anterior gobernador consideraba improductivas. Es un territorio más grande que el de Luxemburgo. La mayor empresa de alimentos de China, la estatal Heilongjiang Beidahuang, quiere convertirlo en un vergel para asegurarse la provisión de soja, maíz, trigo y otros cultivos durante 20 años. Río Negro y la compañía oriental firmaron el año pasado un acuerdo por el que la provincia patagónica alquilará esas tierras a agricultores para que allí Beidahuang invierta 1.148 millones de euros para irrigarlas. Río Negro produciría las materias primas y se las vendería a la firma china a precios de mercado, pero le aseguraría que todo lo cultivado iría a para a sus manos. El proyecto aún está en el aire porque está congelado por un recurso judicial que han demandado políticos y ecologistas que reclaman que se analice su impacto ambiental.
Precisamente Argentina sancionó la semana pasada una ley que limita la compra de tierras por parte de extranjeros al 15% de su territorio. No permitirá que un Estado, una empresa o una persona foráneos adquieran más de 1.000 hectáreas en las zonas más fértiles del país o sus equivalentes en valor de otras regiones. Sin embargo, la ley no limita los alquileres de tierras, que constituyen uno de los mecanismos que usan otros países para quedarse con lo producido en territorio latinoamericano, según ha señalado un reciente informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, según sus siglas en inglés).
La FAO ha advertido sobre “intensos procesos de concentración y extranjerización de tierras” en Latinoamérica y el Caribe. La organización no analizaba esta situación desde la década de los setenta del siglo pasado y acaba de finalizar en octubre pasado su última evaluación. El informe, que abarcó a 17 países de la región, también indicó que por ahora en solo dos países, Argentina y Brasil, se produce el fenómeno de “acaparamiento” de tierras por parte de terceros Estados para la producción de alimentos. En concreto, China, Corea del Sur, Arabia Saudí y Qatar están negociando o ya han concretado la compra o alquiler de tierras en esas dos potencias agrícolas sudamericanas. En un mundo en el que la población aumenta y la desertificación también, los alimentos se tornan cada vez más un recurso escaso, pese a que la modificación genética de las semillas y otras tecnologías han elevado la producción, aun a costa de la deforestación de bosques.
“Hay un masivo resurgimiento del interés por invertir en tierras en la región”, dijo el consultor de la FAO a cargo de analizar los estudios de los 17 países, Saturnino Borras, en un reciente seminario organizado por esta entidad en Santiago de Chile. Desde 2003, el aumento del precio de las materias primas agrícolas, pero también mineras e hidrocarburíferas, atrajo a inversores privados, así como a Estados extranjeros ansiosos de asegurar la provisión de alimentos. Martine Dirven, especialista en desarrollo rural, comentó que, por ejemplo, “en 10 años ha habido aumentos de siete veces en el precio de la tierra en Uruguay”, un país con un territorio muy fértil y que supone un tercio del de España.
El informe global de la FAO, que redactó el consultor Sergio Gómez, configura una lista de países con “alta” concentración en más de cinco productos agrícolas: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Guyana. Otra relación refiere a los países con “alta” presencia de inversión extranjera en tierras. En ella figuran todos los países ya mencionados, con la excepción de Panamá, y algunos otros más, como Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú. Algunas de estas inversiones provienen de empresarios de otros orígenes latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, México, Costa Rica y Guatemala.
Preocupación en Latinoamérica
En 2010, el entonces presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reforzó los controles al acceso de los extranjeros a la tierra. Ningún forastero puede tener más de 250 o 5.000 hectáreas, según la región, y en total no pueden superar el 25% del territorio. En Brasil, Bolivia, Paraguay, Ecuador y Venezuela están en marcha reformas agrarias. En Bolivia además la Constitución de 2006 limita a 5.000 hectáreas la cantidad de superficie que puede tener una persona y castiga los “latifundios improductivos”. Paraguay prohibió en 2008 la venta a extranjeros de tierras destinadas a la reforma agraria. Perú se propone condicionar los proyectos de inversión en zonas fronterizas a una declaración de necesidad pública. Uruguay analiza restricciones al capital extranjero y ya ha gravado a las propiedades de más de 1.000 hectáreas. En México, la ley de reforma agraria de 1971 ha evitado la concentración de tierras (pese a que algunos cultivos están en pocas manos), mientras que países como Chile o Colombia incentivan la inversión extranjera.
Los gobiernos latinoamericanos observan cada vez más con preocupación la compra de tierras por parte de capitales foráneos, a partir de las críticas de agricultores medianos argentinos y brasileños, de campesinos de toda la región, incluidos los indígenas, organizaciones ecologistas que advierten sobre el uso de transgénicos y pesticidas y hasta religiosos de Brasil, Colombia o Paraguay.
“Los gobiernos de la región deben encontrar formas de asegurar que los procesos de concentración y extranjerización de tierras no tengan efectos negativos sobre la seguridad alimentaria, el empleo agrícola y el desarrollo de la agricultura familiar”, opinó Fernando Soto-Baquero, funcionario de la FAO. El director del Centro Peruano de Estudios Sociales, Fernando Eguren, añadió que la concentración de la tierra no es solo un fenómeno económico: “Es también una concentración de influencias, de poder político en las esferas territoriales donde está ocurriendo. Finalmente también tiene que ver con restricciones en la democracia”.
¿QUIÉN MATA LA LIBERTAD DE PRENSA?
La impunidad es la nota común en las muertes violentas de periodistas en América Latina. Pero también la prensa gratuita, Internet, los Gobiernos y nosotros mismos estamos aniquilando la prensa en la región
El País de España (www.internacional.elpais.com)
Para la Sociedad Latinoamericana de Prensa (SIP), 2011 ha sido el año más trágico para los periodistas en dos decenios. En un informe, el periodista Tyler Bridges señala que entre 1995 y 2010 fueron asesinados en el mundo 258 periodistas, y de los 40 asesinados este año, 22 son latinoamericanos. Sin embargo, en los tribunales solo existen 59 procesos.
Si usted pregunta por los otros 199, habrá dado en el clavo: la impunidad es la nota común en las muertes violentas de periodistas y una de las causas de la multiplicación de los casos de asesinato.
Cuando un tribunal colombiano llamó a juicio al político Ferney Tapasco, acusado como autor intelectual de la muerte del columnista Orlando Sierra el 30 de enero de 2002 en Manizales, su caso pudo ser clasificado como excepcional. Es uno de los seis procesos en el mundo que han llegado hasta los que urden y ordenan la muerte de periodistas.
¿De dónde procede esa inquina asesina contra unos profesionales que, por definición, solo esgrimen las armas de la inteligencia y las ponen al servicio de los otros?
En el enfrentamiento más común, el de periodistas y gobernantes, la inquina nace como una reacción del funcionario ante un fiscal que no ha sido nombrado y que, sin embargo, sigue todos sus actos con severidad implacable, en nombre de la ciudadanía.
En una inusual declaración recogida por la PNUD en su informe de 2004 sobre la democracia en América Latina, presidentes de la región califican a la prensa como “contrabalance del poder presidencial”, “medios hostiles”, “servidores del gran capital”, “obstáculos para la gobernabilidad”, “dueños de un poder total con responsabilidad cero”.
Desde ese punto de vista son explicables las leyes de desacato de que echan mano los funcionarios para presionar a los periodistas y medios que, según ellos, han desafiado o desacatado su autoridad. Es solo uno de los medios con que un presidente latinoamericano puede pasar a la ofensiva contra los medios. La realidad muestra muchos más.
En Bolivia, el año 2009 se contaron nueve agresiones contra periodistas en nueve meses, mientras en Nicaragua las turbas oficialistas se han encargado de acosar a la prensa con asaltos y palizas; la campaña persistente del presidente Correa contra la prensa ha dado resultados. Su reiterada acusación a la prensa corrupta ha calado y es perceptible una extendida desconfianza hacia los periodistas. En Venezuela uno de los llamamientos presidenciales es a apagar televisores para tener la mente limpia. No es necesario leer periódicos. Por su parte, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, sitia económicamente a los medios de la oposición y promueve un acoso judicial contra periodistas incómodos para el gobernante.
Los informes de las últimas semanas dan cuenta de otro hecho sorprendente: la participación de ciudadanos comunes en los atentados contra periodistas.
En Honduras fueron miembros de una facción política los que amenazaron a la prensa por sus críticas al golpe de Estado. También en Bolivia, en el Alto, un locutor de radio fue atacado y apuñalado, tras ser amenazado. En México se cuentan 10 ataques contra los medios en este año y en Argentina una estación de radio fue incendiada y silenciada, según su propietario, por razones políticas.
¿Ha dejado de ser el periodista esa figura emblemática en la que la gente confiaba cuando perdía la fe en las demás instituciones? Los narcotraficantes, como sucede en México, muestran su poder al silenciar a periodistas, o intimidan a los medios que osan denunciarlos, o imponen silencios y desconfianzas en las redacciones en que los periodistas miran a sus pares como posibles infiltrados de las poderosas mafias.
Sume a estos hechos el de la vinculación de periodistas y medios a políticos de imagen turbia, y la implicación de la prensa en campañas de imagen de empresas de sospechosa catadura, los silencios interesados o no sobre hechos de escándalo, que los lectores interpretan como complicidades, y tendrá usted los factores que producen la baja credibilidad de los medios y el desmoronamiento de una influencia que parece ir a la par con la desaparición de medios de comunicación.
Nadie parece lamentar la desaparición de estos medios porque el sustituto, las noticias por Internet, resulta satisfactorio. La participación de este medio en las audiencias mundiales ha pasado del 4% al 22% y sigue creciendo. Una reciente encuesta, en Medellín, Colombia, fue reveladora: la mayoría de los lectores, el 42,26%, utiliza el periódico para leer las tiras cómicas y, mientras le dedican 3.2 horas día a la televisión y 3.1 horas al día a Internet, leen periódicos durante 21 minutos de promedio.
Este declive de la influencia y del peso moral de la prensa ocurre al mismo tiempo que arrecian los ataques desde el poder y se intensifica la guerra de narcotraficantes y delincuentes contra la prensa.
En un artículo dedicado al análisis de esta situación el periódico The Nation señalaba las causas:
— Los Gobiernos que toleran la impunidad, que fue el hecho emergente en el foro promovido por la SIP en Ciudad de Guatemala, en donde al cabo de la exposición de casos de periodistas asesinados en América y el mundo, se impuso la conclusión de que, con excepciones, todos esos ataques se mantenían impunes y de que esa impunidad pasaba a ser otra causa del problema.
— En el mismo artículo de The Nation había otro apunte: los directores y gerentes de medios suelen considerar que los mecanismos de seguridad para sus periodistas no son parte de su responsabilidad, de modo que, como sucede en México, las reclamaciones de los reporteros para disponer de un chaleco antibalas, o un seguro de vida que les garantice que sus familias no quedarán desamparadas, son demandas que las empresas consideran extravagantes, excesivas y fuera de la órbita de sus obligaciones.
— The Nation lo sugiere, pero los hechos le han dado solidez a este otro punto: los propios periodistas han contribuido al agravamiento de su situación por la ingenuidad y el exceso de confianza con que se exponen al peligro, como si su carné de periodista pudiera detener las balas o los machetes.
Más grave aún fue la denuncia que hizo ante la directiva de la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia un antiguo fiscal general de la nación. Al informar sobre las investigaciones sobre periodistas amenazados y asesinados, aseveró que había encontrado que algunas amenazas y muertes se habrían podido evitar. Acusaciones hechas a la ligera, adjetivos innecesarios, acotaciones gratuitas y alegres de periodistas de radio que improvisan para dar cuenta de los hechos antes que sus competidores, afectan a grupos poderosos que por ser delincuentes no son menos sensibles a las acusaciones públicas, sobre todo cuando son inexactas. Una información responsable y documentada reduciría la frecuencia y la gravedad de los atentados, dijo.
Fue el tema tratado en el foro Eurolatinoamericano, promovido por la Fundación Nuevo Periodismo y la Asociación de Periodistas Europeos en Asunción, recientemente. Se planteó que ante el acoso judicial, promovido por gobernantes o por entidades o personas afectadas, el periodista que esgrime pruebas de sus afirmaciones puede cambiar el rumbo de un proceso. En cambio, las acusaciones sin pruebas se vuelven contra el medio y el periodista, que pierden en los estrados judiciales y ante la opinión pública. En el caso concreto del periódico El Universo de Guayaquil se ha llegado a decir que lanzó “una acusación hipotética, debatible, grave, que hay que demostrar, pero sin intención delictiva”.
—Como la justicia no debate sobre intenciones sino sobre hechos, cada uno de estos adjetivos sobra y termina por afectar sobre todo a quien los sostiene.
—The Economist se preguntaba en un informe especial: ¿quién es el asesino de la prensa? Y se respondía señalando a la prensa gratuita, a Internet, a los Gobiernos. Sería desconcertante pero probable que, como en las buenas novelas policiacas, la indagación llegara a decir que somos nosotros mismos los que estamos aniquilando la prensa. Por lo visto esta es la hipótesis posible.
No comments:
Post a Comment