Thursday, December 15, 2011

LA CARA MALA DEL CRECIMIENTO: DE PAÍS DE TRÁNSITO A CONSUMIDOR DE DROGAS

Bolivia se convirtió en exportador de cocaína hacia el creciente mercado de Brasil gracias a la facilidad para obtener abundante materia prima, según especialistas consultados por Valor.
Antes mero exportador de hojas de coca para laboratorios en Colombia y Perú, se convirtió en los últimos años en un importante corredor de droga producida en esos vecinos y enviada a Brasil y Europa, a través de territorio brasileño.
Ese fenómeno creció con el aumento de la demanda en Brasil, que se tornó en la última década el segundo país consumidor de cocaína del mundo. Brasil pasó, en los últimos diez años, de un país de tránsito a un país de consumo (de cocaína), afirmó el diplomático brasileño Murilo Vieira Komniski, que actúa en el sector de Derechos Humanos e Ilícitos Transnacionales de la Embajada de Brasil en La Paz. "Es lo que yo llamo un efecto colateral de una política social exitosa".
Komniski explicó que las 30 millones de personas que salieron de la línea de pobreza y entraron en la clase media en la última década ayudaron a formar un nuevo mercado para la droga. "La denominada nueva clase media pasó a tener acceso a la cocaína y a una droga relativamente barata, que es el crack", señaló.Según diversas fuentes, entre 60% y 80% de la cocaína boliviana tiene como destino el mercado brasileño, hoy estimado por la ONU en 900.000 usuarios, ubicado detrás solo de Estados Unidos y de la Unión Europea.Con el aumento del consumo en Brasil, mafias colombianas, mexicanas, peruanas y brasileñas comienzan a establecerse en Bolivia para exportar para acá el producto terminado. Ese fenómeno empezó a reflejarse en las operaciones policiales que se llevan adelante a ambos países.
El 19 de octubre, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) encontró uno de los laboratorios más grandes de cocaína hallados en Bolivia. Instalado dentro del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) en la Amazonia boliviana, contaba con capacidad para producir 100 kilos diarios de droga e instalaciones para abrigar 25 personas. "Era una casa gigantesca, con varios cuartos, de dimensiones que jamás había visto", dijo a Valor un policía que participó de la operación.
La acción derivó en la aprehensión de 114 kg de cocaína, fusiles M-16 y AK-47 y en la muerte de un policía. Un traficantes falleció y otro resultó herido. Ambos eran colombianos. Los demás escaparon por la selva, pero se presume que tengan la misa nacionalidad.
Una semana después, la Policía Federal desbarató en Brasil una cuadrilla de traficantes formada por brasileños, paraguayos, colombianos, bolivianos y europeos, que traía cocaína de Bolivia para distribuirla aquí y también encaminarla a Europa. Se expidieron 54 mandatos de prisión, de los cuales 11 al exterior, vía Interpol, y tres de ellos resultaron ser grandes traficantes colombianos que vivían en mansiones en la ciudad boliviana de Santa Cruz de La Sierra, contó Ivo Roberto Costo da Silva, delegado que dirigió la operación.
"Se trata de una asociación de traficantes de diferentes nacionalidades. Cada uno tenía su papel en la producción, transporte y comercialización de la droga. Son como grandes multinacionales de tráfico", dijo.
Informes de inteligencia boliviana, a los que tuvo acceso Valor, muestran movimientos de traficantes colombianos, mexicanos y de organización criminales brasileñas en Bolivia. Uno de ellos, elaborado en 2010, describe la "guerra" entre PCC (Primer Comando de la Capital) y el Comando Vermelho por el control del tráfico en el Departamento de Santa Cruz. El documento describe la forma en que miembros de esos grupos se mataban entre sí en disputas por territorio, además de asesinatos de policías bolivianos que intentaban extorsionarlos.
"El PCC y el Comando Vermelho, hoy, son considerados grandes compradores (de cocaína), tanto unos como otros", afirmó el Director de Investigación y Combate al Cromen Organizado de la Policía Federal, Oslaim Campos Santana. "Pero tenemos traficantes con estructura mejor, como los que aprehendimos durante la Operación Semilla".
Otro documento, del mismo año, afirma que un hijo, no identificado de uno de los mayores traficantes mexicanos, Joaquín "Chapo" Guzmán, frecuentaba una escuela de pilotos en Santa Cruz de La Sierra. Líder del temido Cartel de Sinaloa, Chapo figura en 55 lugar en la lista de los hombres más poderosos del mundo, elaborada por la revista Forbes en 2011. Su fortuna se estima en u$s 1.000 millones.
"Estamos en un período de acomodamiento entre los diferentes grupos en Bolivia. A veces violento, a veces no tan violento, pero donde están jugando todos los grupos", afirmó Douglas Farah, investigador senior del Centro Internacional de Evaluación y Estrategia, en Estados Unidos.
Según Farah, la caída de los grandes carteles colombianos, a partir de mediados de la década de 1990, dejó un campo abierto para que los bolivianos comenzaran a fabricar su propia droga y para la penetración de mafias de otros países. "Esos 'narquitos' bolivianos no tiene redes internacionales para mover el producto, cuando está terminado", afirmó. "Entran ahí los grandes grupos brasileños, porque es un mercado muy fácil de alcanzar. Y también los mexicanos buscando alternativas para su línea de producción. Están todos allí, tratando de armar sus redes".
Con 3.500 km de frontera seca con Brasil, Bolivia tiene mucho más vías para enviar su cocaína hacia aquí que Perú y Colombia. En esos dos últimos casos, Amazonia forma una inmensa barrera natural, que complica la ruta del tráfico. Eso también atrajo mafias brasileñas, mexicanas y colombianas al territorio boliviano. "En el último año y medio, Brasil se convirtió en una de las rutas más importantes de la salida de la droga peruana rumbo a Europa", dijo Jaime Antezana, especialista en narcotráfico y violencia en Perú. El Cronista de México (www.cronista.com//contenidos)





HALLAN DROGA POR $1.200.000 EN UN CAMIÓN ABANDONADO

El transporte, perteneciente e una empresa de Bolivia, fue hallado en Uspallata. El cargamento había sido denunciado anónimamente y un perro enconrtó la droga.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar/notas)

Veintitrés kilos de cocaína y 43 de marihuana fueron encontrados el martes por personal de Gendarmería Nacional en un camión que estuvo varado en Uspallata durante varios días. La tarea de vigilancia y el posterior hallazgo de los estupefacientes se dio gracias a una denuncia.
Días atrás, una llamada anónima dio cuenta a las autoridades de Gendarmería sobre un camión marca Volvo que viajaba hacia Chile transportando distintos tipos de estupefacientes.
Cuando las autoridades lo encontraron, el vehículo estaba estacionado en una estación de servicio de la localidad de Uspallata. Pero en el interior no había nadie.
Así fue como, en un intento por encontrar a los responsables de ese contrabando, se montó un operativo de vigilancia en torno al camión que duró varios días, explicaron desde el área de prensa de Gendarmería.
El camión pertenece a una firma oriunda de Bolivia y transportaba una carga de harina de soja hacia Chile.Según explicaron las autoridades, cuando las tareas de seguimiento del transporte estaban avanzadas, como no llegó nadie a buscar a la carga, los efectivos procedieron a inspeccionar el vehículo.
El perro
Para esto se contó con el trabajo de un perro de la división de antinarcóticos de nombre "Alf" y el escáner de la Administración Nacional de Aduana. Así fue como con estos elementos, los gendarmes pudieron determinar que en el camión había estupefacientes y lo abrieron.
En el interior, y escondidos entre los paquetes de harina, fueron encontrados 58 paquetes que contenían marihuana y cocaína. Una vez que los estupefacientes fueron sometidos al pesaje, los gendarmes determinaron que se trataba de 23 kilos de cocaína de máxima pureza y 43 kilos de marihuana. Además se secuestraron distintos elementos para seguir con la investigación.
Del operativo participó la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales "Mendoza" con el apoyo de efectivos del Escuadrón 27 "Uspallata".
El procedimiento quedó a cargo de la Secretaría "F" de la doctora Ivanna Arasmendi, bajo las órdenes del Juzgado Federal de Mendoza, en manos del juez Walter Bento.
La carga tenía como destino final Chile, país en donde hasta se triplica el valor de la cocaína en relación a nuestro país. Es más, algunas fuentes especularon con que el monto del hallazgo está valuado en aproximadamente un millón 200 mil pesos.
Las autoridades que participaron del operativo -dictado por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Nilda Garré- guardaron un hermetismo con respecto a mayores detalles de cómo ocurrieron los hechos.





CHILE PREPARA LAS ARMAS Y BOLIVIA RECURRE A LA HAYA POR UNA SALIDA AL MAR

El Gobierno boliviano confirmó que en 2012 recurrirá a la corte internacional de La Haya para demandar una salida al mar. Mientras tanto, en Chile hablan de un eventual enfrentamiento armado con Bolivia y Perú, reeditando la Guerra del Pacífico. "Tenemos nuestra fuerza militar preparada", dijeron.

Mendoza de Argentina (www.mdzol.com/mdz/nota)

El Gobierno de Evo Morales prepara para 2012 una demanda judicial ante la corte internacional de La Haya para reclamar una salida al océano Pacífico. El anuncio se dio en medio de fuertes declaraciones por parte de funcionarios chilenos que no descartaron un enfrentamiento armado.
El lunes, el ministro de Defensa chileno, Andrés Allamand, puntualizó: "Tenemos nuestra fuerza militar preparada", después de analizar que si el conflicto se traslada a La Haya podría alentar "expresiones nacionalistas" en Perú.
En este marco, después de que Chile se quedara con las extensas playas bolivianas en 1879, existen versiones que alientan a una reedición de la Guerra del Pacífico, conflicto armado que enfrentó a Chile y al binomio peruano-boliviano.
En una fecha emblemática, (el 23 de marzo, Día del Mar) Evo Morales presentará un reporte sobre la estrategia jurídica contra Chile y anunciará qué día se realizará la presentación en La Haya contra el Estado chileno.
"El próximo año estaremos listos con nuestra demanda y los argumentos históricos, económicos y, sobre todo, jurídicos para que la Corte ejerza su justicia para una salida soberana al mar", afirmó el director estratégico de Reivindicación Marítima (Diremar), Juan Lanchipa.





LARRAÍN (UDI) AFIRMA QUE ANUNCIOS DE BOLIVIA SOBRE DEMANDA INTERNACIONAL SON UN “ERROR JURÍDICO Y POLÍTICO”

El senador enfatizó esta actitud sólo contribuye a “dilatar la posible solución de las inquietudes bolivianas, que van a pasar siempre por un entendimiento con Chile y no por demandas de cualquier naturaleza que se interpongan en tribunales o ante la comunidad internacional”.

El Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl/noticias)

El senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, Hernán Larraín, calificó como “un error jurídico y político” los anuncios del jefe de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima de Bolivia, Juan Lanchipa.
Lanchipa aseguró que su país demandará en 2012, en Tribunales Internacionales a Chile para reivindicar su histórica aspiración de una salida soberana al mar.
Al respecto el senador Larraín planteó que “lo que Bolivia ha anunciado viene a confirmar la línea rupturista que inició luego de que en forma unilateral rompió el diálogo con Chile y por el cual se estaba avanzando en una importante agenda de 13 puntos”.
A juicio del legislador oficialista, “de los anuncios de Lanchipa- se desprende, tal como ellos dicen, que ‘están construyendo un argumento’ y eso ocurre cuando alguien no tiene un argumento, porque tiene que recurrir a una manipulación artificial para poder plantear un caso ante la comunidad jurídica internacional. Por eso, esto no es solamente un error político sino también un error jurídico que al final no va avanzar un metro en las relaciones entre ambos países”.
El senador Larraín enfatizó esta actitud sólo contribuye a “dilatar la posible solución de las inquietudes bolivianas, que van a pasar siempre por un entendimiento con Chile y no por demandas de cualquier naturaleza que se interpongan en tribunales o ante la comunidad internacional”.





“LAS FFAA DE CHILE DESCONOCERÁN UN FALLO ADVERSO EN LA HAYA”

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

Ex ministro de Defensa Jaime Thorne cree que la debilidad de Ollanta Humala y sus mensajes contradictorios le pasarán la factura al país. Dice que las Fuerzas Armadas de Chile desconocerán un fallo adverso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Cree que hay secretismo en la lucha antidroga de este gobierno. Lamenta que en el Perú se haya perdido el principio de autoridad.
Carlos Navea P.
–¿Cómo evalúa el gobierno de Ollanta Humala?
Humala ha entendido que una cosa es la campaña electoral y otra la administración del país. Pero le falta poner orden. Tiene que tener un gobierno fuerte por el cumplimiento de la ley y el derecho.
–¿Cree que el mandatario perdió el liderazgo que mostraba en campaña?
Sí. Y es que la gente no puede hacer lo que le da la gana. (Humala) ha perdido todo liderazgo hasta para imponer la ley. Se tiene que detener la minería informal, respetar los contratos e impulsar la inversión en el país, ese tipo de cosas él tiene que continuar con firmeza, a rajatabla, para evitar y frenar los problemas.–Al parecer, esto no es lo que se está haciendo. ¿Qué cree que lo detiene?
Sin duda su doble discurso. Seguir una política que tanto satanizó desde la otra ribera del río. Ahora Humala, con los reflectores apuntándolo, le saca la vuelta a sus promesas y eso le ha generado una crisis de la que aún no se recupera.
–Dice que estamos ante un Presidente atado de manos…
Digo que la salida está en que Humala se dé cuenta del cargo que ocupa y diga: señores, este es un gobierno que viene a incluir a todos y es un gobierno que lo que quiere es ayudar a disminuir la pobreza, como lo hizo el gobierno de García; y eso solo se puede hacer con la ley. Con ese discurso tendrá la solución. Nadie está por encima de la ley, se puede protestar pero no bloquear carreteras.
–Por el contrario, en Cajamarca, Andahuaylas, Cañete… ¿se perdió el principio de autoridad?
Sí, Humala se debe dar cuenta que este no es un tema de derecha, centro o izquierda, es un tema de gobernabilidad.–¿Fue un error haber cedido en el proyecto minero Conga?
Fue un error dar signos de debilidad, eso no es bueno en un gobierno que recién comienza, que debe dar signos de fortaleza, de decisión, de emprendimiento. Si se quiere hacer un buen gobierno, se debe imponer la ley. Si seguimos impulsando las inversiones como lo hizo el anterior gobierno, te aseguro que en 10 años pasábamos sobradamente a Chile.
–¿Las políticas de este nuevo gobierno ponen en riesgo este crecimiento?
Esta debilidad sí. Si seguimos doblegándonos, si Conga no sigue adelante, si Chinalco no sigue adelante, de ninguna manera continuaremos desarrollándonos.
Gestión en Defensa
–En el sector Defensa tampoco se han visto políticas que reflejen un nuevo gobierno, sobre todo en la gestión que llevó adelante Daniel Mora…
Daniel Mora debió ser más claro en la labor que se estuvo realizando, porque el país no lo percibe. Nadie dice que se tiene que revelar secretos militares, pero revelar cuál es el programa en este sector o a dónde nos está dirigiendo es importante. Durante su gestión fue nula su comunicación.
–Bueno, anunció la fabricación de aviones en el país en convenio con Corea y Brasil…
Eso se conversó con los dos países (durante la pasada gestión), incluso a nivel presidencial; la filosofía era: basta de ser solo un país comprador sino que es importante la transferencia de tecnología. De ahí se estudió una colaboración de país a país, había la posibilidad de unirse a Corea y hacer acá una suerte de fabricación de piezas. No que vayamos a construir el avión porque no resultaría.
–¿Por qué no resultaría?
Porque fabricarlos es muy caro y complicado. El Perú no está preparado para tal inversión. Hoy tenemos a la FAP que tiene talleres excelentes y la idea era agrandar estos, mejorarlos y hacer partes de avión. Pero de allí a fabricarlos por completo es soñar. Ni potencias europeas como Francia o Alemania hacen el Airbus completo, cada uno hace una parte…
–¿Por qué Mora se lanzó con este anuncio?
Por desconocimiento de costos empresariales y empresas. Temas elementales de negocio. Además, para qué me voy a meter a hacer aviones, ¿para vendérselos a quién? La idea era fabricar partes conjuntamente con otros países. Esas son las cosas que se debe buscar, pero no preparar hacer un avión porque el Perú no está preparado ni económica ni técnicamente.
–¿Dice que el Estado no está preparado para ser empresa?
No se puede subir la escalera de un tranco. Ollanta debe subir la escalera de escalón en escalón para no rodarse. Lo que dice el Presidente, que debemos obrar tecnología para el desarrollo, está bien, pero esto se debe hacer de a poco.
–El Presidente ha mostrado su afán de “industrializar” al país…
Pero se debe hacer paso a paso, porque así como plantea, dándole poder a las entidades del Estado sin reforzarlas antes, son fantasías.
Secretos en el VRAE
–Cuando era candidato, Humala criticó su gestión en el Vrae. Le toca a usted analizar la política antidroga de este gobierno…
Mira, nosotros siempre mostramos cuál era nuestra estrategia y la ejecutamos. Ahora, hay declaraciones, evidentemente, de que en el tema del Vrae hay una nueva estrategia, pero no sé cuál es…
–¿Insinúa que el gobierno oculta su estrategia antidrogas?
Si estamos en un gobierno democrático, no veo la razón. Nadie quiere que se revele o divulgue el cómo se va a hacer, pero las partes elementales, ¿por qué no? ¿Será que no tienen ninguna o que lo que quieren va en contra de los intereses del país?
–¿Usted qué cree?
Que hay secretismo en la lucha antidroga.
–¿Influye mucho el papel de Ricardo Soberón en Devida?
Hay un tema político de decir al agricultor (de hoja de coca ilegal), no te preocupes que no es contigo, para lo que la figura de Soberón pesa; e irse por la otra vía, la de controlar los insumos para fabricar la cocaína.–Pero, al final, los agricultores son actores principales en esta escena…
Pero, claro que sí. Este gobierno está dando las señales equivocadas…
Chile y La Haya
–Trascendió que las instituciones armadas de Chile no respetarían un fallo adverso en La Haya, ¿esto es verdad?Si, es una información que el sector Defensa conoce y maneja. Hay un convenio entre los jefes de las Fuerzas Armadas de Chile de desconocer un eventual fallo adverso a sus intereses en La Haya.
–Esto es grave. ¿Qué se puede hacer?
En la medida que nuestro país siga estando a la zaga de Chile, Chile va a estar muerto de risa. Si el país comienza a crecer y los intereses chilenos comienzan a aumentar, no habrá otra salida para Chile que entender que no se puede pelear.
–¿Estamos preparados para un eventual conflicto armado?
No. No te quiero decir que estamos inermes, ni que Chile nos pasaría por encima tampoco, porque no es cierto. Pero decirte que nuestras Fuerzas Armadas tienen las condiciones de ganar y defendernos bien, sería mentirte.–Estamos, entonces, a la merced de la intervención de la comunidad internacional.
Pues sí. Creo que Chile tendrá que respetar al final un fallo adverso en la Corte de La Haya. Hoy pensar en un conflicto bélico no creo que esté en la mente de nadie. Ellos tendrían que perder más que nosotros. La paralización económica y la comunidad internacional lo bloquearían.
–¿A esto tenemos que atenernos?
Al final, si.
El dato
Jaime Thorne León es abogado con estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú, graduado en la Universidad Nacional de Trujillo. Fue ministro de Defensa desde el 15 de setiembre de 2010, hasta el final del gobierno de Alan García.





URGE REPOTENCIAR AL EJÉRCITO

La Primera de Perú (www.diariolaprimeraperu.com/online)

Exaltos mandos castrenses y expertos en temas
militares coincidieron en afirmar que el Ejército de Chile está en condiciones de derrotar al peruano, debido a que en los últimos años el vecino del sur ha adquirido 400 tanques Leopard de última generación que superan largamente a los 300 T-55 peruanos de los años 70, por lo cual urge que el Perú refuerce su Ejército.
El excomandante general del Ejército José Graham Ayllón dijo que se sabe a nivel internacional que los 300 tanques T-55 del Ejército peruano son obsoletos frente a los 400 Leopard
Chilenos que tienen excepcionales características técnicas y un alcance de tiro de 2,500 metros.
Graham responsabilizó al gobierno de
Alan García y a los que lo precedieron, del estado actual del Ejército y las marcadas diferencias entre las Fuerzas Armadas peruanas y Chilenas y pidió al gobierno reforzar la defensa nacional. “Los tanques T-55 tienen un alcance de 1,200 metros y no podrían enfrentarse a los Leopard”, anotó.
“Los expresidentes
Alejandro Toledo y Alberto Fujimori también tienen responsabilidad, porque ninguno ha hecho nada por las Fuerzas Armadas. Y ahora, ¿quién va a pagar los platos rotos, quién va a solucionar este problema?”, dijo.
Guerra electrónica
Graham indicó que le corresponde al actual presidente
Ollanta Humala solucionar cuanto antes este problema “a como dé lugar”, debido a que Chile también cuenta con sistemas de guerra electrónica desarrollados por las empresas privadas Chilenas Desa, DTS, Raysel, RMS y Sisdef.
Chile realiza una política armamentista, porque su Fuerza Armada como su Marina de Guerra se preocupan constantemente por desarrollar sus sistemas de defensa y ataque. Ahora podemos ver los resultados”, apuntó.
Reforzar al Ejército
Reiteró que la desidia general respecto a repotenciar nuestras
Fuerzas Armadas tiene que solucionarse. “Tiene que haber una solución a la dejadez de los anteriores gobernantes, como García y Toledo, quienes no hicieron nada y le han dejado toda la responsabilidad al presidente Humala”, señaló.
Añadió que esa responsabilidad se hace más grande cada día. “Eso se tiene que solucionar, porque no hay otra alternativa. Es un tema político que se tiene que superar, porque si seguimos realizando apreciaciones y recomendaciones nos va a ganar el tiempo”, refirió.
No es psicosocial
Graham también rechazó que las noticias del armamentismo
Chileno sean un psicosocial como lo catalogan ciertos políticos y analistas. “No es un psicosocial, es un mensaje bien claro que nos transmite Chile a cada momento con su política internacional”, precisó.
“Por ejemplo, es claro lo que dijo el ministro de Defensa
Chileno Andrés Allamand con respecto a que se vienen épocas complejas, es verdad. Es decir, no hay nada nuevo y no debe sorprender a nadie, esto se veía venir”, afirmó.
El excomandante del Ejército peruano recordó que en la época del presidente
Alejandro Toledo su Estado Mayor le pidió que potenciara nuestras Fuerzas Armadas sin recibir ninguna respuesta en la práctica
“Está bien claro que aquí existen responsables de la situación actual de nuestras
Fuerzas Armadas. Yo no creo que esto sea un psicosocial y los mensajes están demasiado claros. Es cierto que se viene una situación compleja, como lo dijo Allamand, y nosotros que somos los directamente afectados tenemos que superar estas desventajas”, remarcó.
Sostuvo que en esta situación todos los
peruanos debemos estar unidos. “La defensa no es exclusividad de los militares, la defensa es de toda la población, de todos los peruanos, porque se corre el riesgo de perder territorio y mar, de nuestra soberanía”, detalló.
“Si pasa algo, espero que los responsables de esta situación no salgan del país y que se pongan al lado de nuestros soldados, que peleen con nosotros, que en la reserva se integren García y Toledo, que colaboren aunque sea con su presencia”, puntualizó.
Canon
chileno para armas
A su turno, el exdirector del Centro de Altos Estudios
militares (Caem), general en retiro Baltazar Alvarado, también opinó que la carrera armamentista de Chile es un tema conocido a nivel internacional, debido a que existe información abierta al respecto en la página web del Ejército de Chile y revistas especializadas.
“El armamento que tiene
Chile y Ecuador se puede encontrar en Internet y en revistas especializadas en temas militares. Aquí el punto es que las Fuerzas Armadas Chilenas reciben dinero de un canon (del cobre) y nosotros no tenemos nada”, acotó.
Añadió que la irresponsabilidad de los anteriores gobiernos respecto a la falta de renovación de las
Fuerzas Armadas se pagará al final cuando ocurra un incidente. “Pero eso lo van a pagar todos los peruanos”, dijo.
También rechazó que sea un psicosocial las informaciones sobre el creciente armamentismo de
Chile. “No hay ningún psicosocial. Las cosas son reales y aquí nadie quiere ver lo que está pasando. Va a haber problemas cuando pase algún incidente”, aseveró.
Remarcó que todos los
peruanos van a salir afectados si es que se produce un enfrentamiento a raíz de un incidente.
Se toman medidas
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional del
Congreso, Tomás Zamudio Briceño, dijo que los Chilenos están “haciendo gala de su excesivo armamentismo, porque están previendo su derrota en la Corte Internacional de La Haya”.
“Frente al armamentismo
Chileno, nosotros también estamos tomando medidas, pero considero que solucionar las cosas mediante la guerra es cosa del pasado. La guerra que tenemos que sostener es contra la pobreza y el narcotráfico”, sostuvo. Zamudio atribuyó las declaraciones del ministro Chileno Allamand, a su nerviosismo ante la posibilidad de que Chile pierda el litigio limítrofe que tiene con el Perú en La Haya.





SERENA FIRMEZA

La Segunda de Chile (www.blogs.lasegunda.com/thinktank)

Nuestra política de defensa, consagrada en las tres versiones del Libro de la Defensa Nacional, proclama que la disuasión y la cooperación son dos dimensiones ineludibles de nuestro quehacer estatal. Ambas contribuyen a estabilizar las relaciones internacionales, creando así un ambiente de paz y respeto al derecho. Su articulación contribuye a “apreciar todas aquellas variables de origen externo que influyen sobre la seguridad del país”.
Como es de público conocimiento, enfrentamos como Estado un serio desafío. Un país hermano, el Perú, ha desconocido los instrumentos que norman nuestro límite marítimo desde hace más de medio siglo. El tema está en un ámbito arbitral; se calcula que a mediados de 2013 salga humo blanco. Nuestro otro vecino nortino, la hermana república de Bolivia, reitera su demanda histórica en medio de la ruptura de la llamada “agenda de los 13 puntos”.
La respuesta a este tipo de desafíos tiene que ser necesariamente estatal. Nadie quiere una crisis, pero para evitarla hay que maniobrar usando el potencial nacional en todos sus campos. Es un tema de alta política, que supera la separación entre gobierno y oposición, y que involucra a los tres poderes del Estado. Los Estados son permanentes, se prolongan más allá de cualquier mandato electoral. Por eso, las relaciones con otros Estados deben ser vistas a largo plazo.
En la actualidad, los chilenos atravesamos por una coyuntura en la cual se ha hecho muy difícil construir consensos sobre aspectos básicos de nuestro funcionamiento como país, los liderazgos son débiles y el sistema de representación está agotado. Es un tema nuestro, que habrá que resolverlo, pero que puede crear la imagen de un país debilitado.
Sobre la base de una cohesión nacional reafirmada, con una justa apreciación del desafío, es posible avanzar en conductas de Estado que nos permitan una sana convivencia con el Perú, y construir junto a nuestros hermanos bolivianos una fórmula concreta, útil y factible que deje atrás el siglo XIX.
Nuestra institucionalidad tiene instrumentos para este tipo de situaciones, que colocan la conducción de estos temas en un nivel estatal y permiten que los tres poderes del Estado opinen sobre ellos. Sería del todo recomendable su convocatoria. La política exterior, así como la política de defensa, siempre deben estar en consonancia, y para ello hay que elevarse más allá de los legítimos intereses de la coyuntura, para situarse en los intereses de largo plazo, que involucran a todos los chilenos.





BOLIVIA: CUMBRE SOCIAL PLANTEA CAMBIAR DECENAS DE LEYES, UNA SOBRE PRENSA

Univisión de Estados Unidos (www.feeds.univision.com/feeds/article)

Una cumbre social de sindicatos aliados del presidente Evo Morales y organizaciones de la sociedad civil solicitaron la aprobación en Bolivia de decenas leyes, entre ellas una que regula a los medios de difusión, según las conclusiones difundidas este miércoles.
"Tengo una lista de todas y cada una de las mesas de trabajo y a partir de mañana vamos a estructurar en la Asamblea Legislativa cómo efectivizar estas leyes", afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Héctor Arce, al dar a conocer en el acto público de cierre parte de las conclusiones.
Arce mencionó algunas de las leyes que el Congreso debería aprobar o modificar, en un plazo de tiempo aún no precisado: de salud, del medicamento, de medicina tradicional, de artesanato, de entidades financieras, del trabajo, de comercio, tributaria, de defensa del consumidor, de regulación de la competencia, de exportaciones, de empresas públicas, de hidrocarburos, de electricidad, de telecomunicaciones y de bosques.
El oficialismo también pretende la modificación de una ley que regula los medios masivos de difusión que data de 1925, según reveló el diputado oficialista Galo Bonifaz, otro de los asistentes a la cita.
"Tiene que modificarse la Ley de Imprenta, porque data de 1925 y además sólo está referida a la imprenta misma y no especifica el tema de los medios televisivos. La Ley de Imprenta debe adecuarse a la nueva realidad plurinacional", sostuvo, entrevistado por la radio privada Erbol.
El propio presidente Evo Morales había anticipado que se debatiría el rol de la prensa, al acusarla de manipular la información con el fin de desestabilizar a su gobierno.
La cita comenzó el lunes en la ciudad de Cochabamba, 400 km al este de La Paz, con unos 500 delegados de diferentes sectores, principalmente sindicatos campesinos, indígenas y obreros ligados al presidente Morales, un aymara de tendencia izquierdista.
El gobierno debe realizar una segunda fase de diálogo, con mesas de concertación en los 9 departamentos del país y una tercera en enero, cuando se darán a conocer las conclusiones finales.





PRODUCTORES INDÍGENAS DE BOLIVIA PROPONEN PROHIBIR ENTREGA DE TIERRAS A EXTRANJEROS

CRI de China (www.espanol.cri.cn/782)

Representantes de las Organizaciones Económicas Campesinas, Indígenas y Originarias (Oecas) de Bolivia propusieron hoy una ley que prohiba la entrega de tierras a extranjeros y que distribuya aquéllas que ya poseen éstos en el país andino.
"Estamos planteando una ley específica que pueda hacer la restricción de la extranjerización de la tierra que pasa en el país como en otras naciones", dijo el líder de Oecas, Carlos León Chachahuayna, en la "cumbre social" en Cochabama (centro) convocada por el gobierno boliviano para acordar una nueva etapa de políticas públicas.
León Chachahuayna dijo en el foro que reúne a autoridades, funcionarios, empresarios y representantes sociales, que la propuesta de Oecas busca una distribución de tierras a pequeños productores y a quienes tienen títulos de propiedad legalmente tramitados.
La "cumbre social" en Cochabamba, convocada por el presidente Evo Morales en octubre pasado y que concluye este miércoles en su primera etapa, busca diseñar una nueva agenda de desarrollo para Bolivia, con la participación de unos 500 delegados de organizaciones sociales, entre ellos las Oecas.
Oecas agrupa a organizaciones productivas bolivianas de diferentes modalidades jurídicas, como cooperativas o corporaciones, pero con un carácter común: ser pequeño productor campesino e indígena. Según sus cifras, actualmente existen unas 700 registradas en todo el país y representan a 100.000 familias.
De acuerdo con el líder de esta organización nativa, el gobierno está dando títulos de propiedad del 64 por ciento de 2,9 millones de hectáreas de tierras cultivables, pero "13 por ciento es 'alquilado' por extranjeros para explotar sin aportar a nuestro país".
Chachahuayna agregó que existen datos oficiales que indican que por lo menos un millón de hectáreas de soya están en manos de apenas 200 o 300 brasileños, argentinos, menonitas y japoneses, entre terratenientes de origen extranjero.
Según la Fundación Tierra, que opera en el país andino, a partir de la crisis alimentaria mundial desatada el 2007, uno de los fenómenos más novedosos a escala global es el proceso de compra de enormes cantidades de tierras de uso agrícola, de parte de extranjeros de países desarrollados en países pobres o no desarrollados.
Un estudio de esta organización publicado en junio pasado señala que anualmente se destinan a la producción del cultivo de la soya casi un millón de hectáreas en Bolivia. De éstas, más de la mitad son cultivadas por brasileños, menonitas y otros extranjeros.
En la "cumbre" se informó que el Viceministerio de Tierras trabaja en un informe sobre entrega de tierras de manera fraudulenta a extranjeros, principalmente de brasileños y menonitas, y en la que se encuentran implicadas autoridades.
El gobierno boliviano estima que alrededor de un millón de hectáreas productivas de las 5,5 millones de hectáreas que producen algún tipo de alimentos, está en manos de extranjeros, principalmente brasileños y menonitas.
Estas tierras representan el 20 por ciento del total de la superficie con características agrícolas. El informe detalla que este grupo de extranjeros se encuentran asentados en las provincias de Carmen Rivero Torres, Velasco, Chiquitos y parte de Germán Busch del departamento de Santa Cruz.





EL CONSULADO DE BOLIVIA EN NEUQUÉN

Desde hoy y hasta mañana, una delegación móvil atenderá a los residentes bolivianos de la ciudad que necesiten realizar trámites.

La Mañana de Neuquén, Argentina (www.lmneuquen.com.ar/noticias)

El consulado de Bolivia informó que hoy arribará a la ciudad un servicio móvil de la institución, que se instalará en la Delegación de Migraciones, ubicada en Santiago del Estero 466. La dependencia, que abrirá entre las 8 y las 15, permanecerá en esta localidad hasta mañana.
Según informó el consulado, la oficina móvil permitirá tramitar documentos bolivianos para residencia y certificados de nacimiento y nacionalidad. También se recibirán solicitudes de certificados de antecedentes policiales.
A su vez, señalaron que el cónsul Sixto Valdez y el vicecónsul, Guido González, estarán presentes en el lugar y atenderán las consultas de los ciudadanos. Aseguraron que este servicio, que ya se prestó en otras ciudades del país, como en Pedro Luro, de Buenos Aires, y en Comodoro Rivadavia, de Chubut, se extenderá a diversas ciudades de la Patagonia donde residan ciudadanos bolivianos.
La sede fija y permanente del consulado se ubica en Viedma, por lo que el servicio especial previsto para estas dos jornadas beneficiará a miles de personas que, de otro modo, deberían viajar a la ciudad rionegrina. El teléfono para hacer consultas es el 4422061 y el celular habilitado es el 02920-15576911.





PODER JUDICIAL CONDENA A CONTRABANDISTAS DE LA “CULEBRA DEL NORTE”

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe/Nacional)

Pese a la ausencia de todo los acusados, el Poder Judicial, en la ciudad de Juliaca dictó sentencia condenatoria en contra de cuatro contrabandistas, integrantes de la red denominada “La Culebra del Norte”, dedicada a ingresar productos de contrabando procedentes de Bolivia, en caravanas de hasta 80 camiones.
Los acusados son Lino Edgar Quispe López, Angélica Larico Quispe, Betty Mamani Toque y el chofer de uno de los camiones Julio Leonel Apaza Calla, para quienes el Ministerio Público pidió nueve años de prisión efectiva.
Los magistrados sentenciaron con 8 años de prisión efectiva a Lino Edgar Quispe López, Angélica Larico Quispe, Betty Mamani Toque, mientras que Apaza Calla fue sentenciado a pena suspendida.
Un quinto acusado identificado como Valerio Capajaña fue absuelto por no habérsele encontrado pruebas que lo vincularan con la ilegal red de contrabandistas.
NO FUERON
Ninguno de los acusados acudieron a la lectura de sentencia por parte del Juzgado Colegiado Supra provincial de San Román-Juliaca, por lo que el Colegiado, presidido por Rubén Gómez Aquino, emitió la orden de captura contra los tres contrabandistas para que cumplan su sentencia en los establecimientos penitenciarios de la región
Lino Edgar Quispe López purgará prisión en el establecimiento penitenciario de Juliaca, ex La Capilla, mientras que Angélica Larico Quispe y Betty Mamani Toque purgarán condena en el establecimiento penal de mujeres de Lampa.




PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO, EVO EXIGE UNA LEY DE DERRIBO

El jefe del Ejército aclaró que ya tienen seis aviones chinos K-8, pero que ahora faltan los radares que demandan las operaciones.El mandatario reconoció que los narcos están mejor equipados que las fuerzas de seguridad y pidió ayuda a la UE y la ONU.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info/salta)

Es una zona muy caliente y Evo Morales lo sabe. El presidente de Bolivia pidió ayer al Congreso que apruebe una ley que permita a la Fuerza Aérea derribar aeronaves del narcotráfico, si no obedecen órdenes de aterrizaje. El tema es que el mandatario hizo todo el anuncio, pero en Bolivia no tiene radares para llevar adelante operaciones de este tipo.
Morales hizo la solicitud en la ciudad central de Cochabamba, en un acto en el que el comandante de la FAB, general Tito Gandarillas, anunció que seis aviones chinos K-8, estrenados en agosto pasado, ya tienen el sistema de armas para operar, aunque faltan radares para vigilar el espacio aéreo.
El mandatario pidió al vicepresidente del país y presidente del Congreso, Alvaro García Linera, que impulse esa ley para el uso de aviones militares contra avionetas cuando haya confirmación de que llevan drogas o sustancias químicas para la producción de estupefacientes.
Gandarillas destacó que los K-8 están listos para luchar contra el narcotráfico, con su sistema de armas y doce pilotos formados en China, pero agregó que espera que muy pronto se adquieran los radares necesarios para detectar aviones que violen el espacio aéreo boliviano y trafiquen drogas.
Las aeronaves K-8 han sido equipadas cada una con un cañón de 23 milímetros y un sistema de disparo de cohetes, especificó Tito Gandarillas.
Los aviones comprados en 57,8 millones de dólares han sido armados en Bolivia por el fabricante Aero-Technology Import & Export Corporation (Catic) y técnicos de la Fuerza Aérea capacitados en China.
Estas aeronaves son las más modernas del arsenal boliviano y sustituirán a la vieja flotilla de aviones T33, que fueron acondicionados y son utilizados actualmente para entrenamiento militar.
Morales pidió el martes a la ONU y a la Unión Europea que aporten tecnología y helicópteros para mejorar la lucha antidrogas en Bolivia, tercer productor mundial de coca y cocaína y primer abastecedor de esas drogas para los países del Cono Sur, según la oficina antinarcóticos de las Naciones Unidas.
Cuatro miembros de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU (JIFE), encabezados por su presidente, el iraní Hamid Ghodse, llegarán a Bolivia y se reunirán hoy con Morales, líder de sindicatos de productores de coca, base para la elaboración de la cocaína. La misión de la JIFE analizará los esfuerzos antinarcóticos del Gobierno boliviano, la costumbre del masticado de coca y la situación de este país ante la Convención de Estupefacientes de la ONU de 1961, que lo denunció a mediados de año.
Morales reconoció que los narcotraficantes están mejor equipados que las fuerzas de seguridad y anunció que emprenderá una campaña internacional para que países de Europa, uno de los mayores mercados de la cocaína boliviana, ayuden con tecnología. Argentina lanzó un plan de radarización y también se armó una fuerte polémica para ver si es aplicable o no la ley de derribos.





BOLIVIA PREPARARÁ NORMA PARA DERRIBAR AVIONETAS DEL NARCO

El senador oficialista Eugenio Rojas dijo a Reuters que la nueva norma será tratada en el 2012
La propuesta consiste en que si alguna avioneta no obedece a ciertas instrucciones para aterrizar y si hay pruebas de que está sacando droga , se tienen que derribar

El Informador de México (www.informador.com.mx/internacional)

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió el miércoles al Parlamento reforzar la lucha contra el narcotráfico a través de una ley que permita derribar avionetas que atraviesen el espacio aéreo del país con droga o elementos para elaborar cocaína.
La propuesta de Morales surge dos meses después de que su aliado político, el mandatario venezolano Hugo Chávez, planteara discutir una norma similar para que sus Fuerzas Armadas derriben aviones del narcotráfico. "Necesitamos una ley para derribar esas avionetas, si alguna avioneta no obedece a ciertas instrucciones para aterrizar, si estamos informados y convencidos que está sacando droga o trayendo precursores. Será responsabilidad de la Asamblea Legislativa", dijo Morales.
El senador oficialista Eugenio Rojas dijo a Reuters que la nueva norma será tratada en el 2012 luego de una evaluación con las Fuerzas Armadas y de un análisis de las actuales normativas para combatir el narcotráfico. "Actualmente se está socializando un proyecto de ley de sustancias controladas, así que se evaluará si esta norma planteada por el Presidente se incluye en esa ley o se crea otra nueva, aún no se ha definido nada", indicó Rojas.
El mandatario informó que se ultiman detalles para la adquisición de radares que intercepten aeronaves ilícitas y adelantó que se ejercerá un mayor control en las áreas fronterizas.
Bolivia es el tercer productor mundial de coca y cocaína, luego de Colombia y Perú, según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
El representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en Bolivia (UNODC), César Guedes, dijo el miércoles que en Bolivia se registra un claro crecimiento de la violencia, producto del narcotráfico, sobretodo en el departamento de Santa Cruz, frontera con Brasil.
"Existen custodios que buscan proteger el movimiento de droga al interior de esta zona (Santa Cruz, frontera con Brasil) para que no sea interceptada, porque su valor es mayor, entonces es preocupante esta situación", dijo Guedes a medios locales. Recientemente Bolivia adquirió seis aviones caza de China ligeros K-8 por un valor de 57,8 millones de dólares para operaciones contra el narcotráfico.





UNA REBELIÓN POLICIAL EN ARGENTINA ABRE GRIETAS EN EL PERONISMO

Unos 150 agentes protestan por las sanciones contra compañeros que reprimieron a partidarios del gobernador de Buenos Aires

El País de España (www.internacional.elpais.com/internacional)

Argentina vivió ayer una rebelión policial después de muchos años. Detrás de la revuelta aparecen las primeras grietas dentro del peronismo que apoya a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que el pasado sábado inició su segundo Gobierno. Otra vez el peronismo se divide entre sus sectores más tradicionales, de derechas, y los más renovadores, de izquierdas.
Unos 150 uniformados de la Guardia de Infantería de la Policía bonaerense se acuartelaron desde ayer por la mañana en la sede central de esa fuerza, en La Plata, para reclamar aumentos salariales y la reincorporación de seis de sus compañeros que habían sido sancionados el pasado lunes tras reprimir a militantes kirchneristas. Los policías rebeldes, que decidieron incumplir su obligación de vigilar las calles, recibieron la solidaridad de otros destacamentos de la Infantería en Mar del Plata y en diversos suburbios de Buenos Aires (Glew, Morón, Ituzaingó, La Matanza, Avellaneda y Wilde), según los periódicos Clarín y El Día. La revuelta continuaba al cierre de esta edición, pese a que el Gobierno bonaerense ratificó ayer por la tarde las sanciones contra los seis policías.
La historia es así. El pasado lunes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el peronista Daniel Scioli, un exempresario y excorredor de lanchas de perfil conservador, pero fiel a los Kirchner, iba a iniciar su segunda legislatura en un acto ante el Congreso de su provincia, en La Plata. También iba a jurar como vicegobernador el peronista de izquierdas Gabriel Mariotto, un kirchnerista puro y duro que fue promovido a ese cargo por la propia Fernández. Los simpatizantes de Scioli, ataviados con camisetas naranjas, habían abarrotado las gradas del Parlamento bonaerense. También tenían entradas para ingresar los seguidores de Mariotto, enrolados en el movimiento juvenil La Cámpora, que lidera Máximo Kirchner, hijo de la presidenta argentina. Pero entonces la Infantería bonaerense, con sus palos y escudos, se interpuso para evitar que los azulados militantes de La Cámpora pudieran entrar.
El episodio acabó con tres jóvenes heridos, que debieron ser atendidos en hospitales. Apenas acabó la jura, Scioli y Mariotto fueron a visitarlos y decidieron conjuntamente que los responsables debían ser apartados de la fuerza mientras se investigaba su actuación.
Compañeros de los seis policías sancionados reaccionaron ayer con un acuartelamiento y prometieron que no depondrían su actitud hasta conseguir revertir los castigos. Los sancionados hablaron con los medios. “Por proteger nos encontramos fuera de la fuerza”, se quejó el capitán Walter Revoredo. “Ellos [los militantes de La Cámpora] traían palos y elementos contundentes para agredirnos. Hubo cinco policías lesionados”, añadió otro de los sancionados, Maximiliano di Lorenzo.
El jefe del Gabinete de Ministros de Scioli, Alberto Pérez, tampoco quiso dar el brazo a torcer y respondió a la rebelión policial: “El Gobierno ha tomado una firme decisión frente a los lamentables acontecimientos ocurridos el lunes”. Tras el enfrentamiento de policías y militantes kirchneristas, Mariotto había criticado la decisión de su Gobierno de apostar a la Infantería en el Congreso el día de su asunción en el cargo.
Días antes del turbulento inicio de la Administración Scioli-Mariotto, la ministra de Seguridad de Argentina, Nilda Garré, había acusado a su par bonaerense, Ricardo Casal, un protegido del gobernador, por no actuar contra la corrupción de la policía provincial. La política de seguridad de Scioli está siendo muy cuestionada por la izquierda peronista.
La provincia de Buenos Aires no es el único escenario del nuevo enfrentamiento en el peronismo, que hasta ahora se ha mantenido fiel a Fernández, en tiempos en que la oposición está debilitada y fragmentada. También ha habido declaraciones críticas entre la presidenta argentina y Hugo Moyano, el jefe de la Confederación General del Trabajo (CGT), una de las bases tradicionales del poder peronista. Moyano reclama aumentos salariales para 2012 por encima de los previstos por el Gobierno, una reducción del IRPF y una ley de reparto de utilidades de las empresas entre sus empleados. Moyano buscará la reelección el año próximo, pero quizá se encuentre con la oposición de Fernández. Hoy organizará un acto en el que espera concentrar a 80.000 camioneros, su colectivo, para demostrar su fuerza.
Otra vez se enfrentan las dos vertientes del peronismo, como en la década de los setenta, aunque en aquel tiempo ambas estaban armadas hasta los dientes. En 1973 también había llegado al Gobierno bonaerense una dupla heterogénea del peronismo: Óscar Bidegain, del alza izquierdista, y Victorio Calabró, sindicalista metalúrgico. Ambos nunca se llevaron bien. Al año siguiente, el entonces presidente argentino, Juan Domingo Perón, descalificó a Bidegain por supuesta inacción ante un ataque guerrillero, el gobernador se vio forzado a renunciar y lo sucedió Calabró. Habrá que ver cómo se desenvuelve la relación Scioli-Mariotto. Argentina ya no es la misma que hace 37 años.





LA OEA APRUEBA LAS RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA EFICACIA DE LA CARTA DEMOCRÁTICA

Agencia EFE de España (www.google.com/hostednews)

El Consejo Permanente de la OEA aprobó hoy un informe con recomendaciones para mejorar la eficacia de la Carta Democrática Interamericana, que van desde que el secretario general pueda actuar "de oficio" cuando haya una crisis a la creación de la figura del relator especial.
El informe, elaborado a petición de la Asamblea General que la Organización de Estados Americanos (OEA) celebró en junio pasado en El Salvador, sugiere formas para "mejorar la capacidad preventiva" del organismo y cumplir así uno de los mandatos clave de la Carta: la protección y preservación de la democracia.
Entre esas sugerencias está la de que el secretario general de la OEA pueda actuar "de oficio", es decir, sin el consentimiento o autorización previa del gobierno afectado por una situación de crisis como la que se produjo en Honduras con el golpe de Estado de 2009.
La otra opción sería la de crear una especie de Relator Especial, Ombudsman o Alto Comisionado con "tareas políticas y diplomáticas preventivas".
Después de la sesión del Consejo, en un encuentro en su despacho en Washington con un reducido grupo de medios, entre ellos Efe, el actual secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, se mostró más partidario de ampliar las competencias de su cargo que de la creación de la figura del Relator Especial.
Es "difícil" que una figura nueva "sea aprobada en el corto plazo por los países", por lo que es "más fácil crear más atribuciones para el secretario general", argumentó Insulza.
Recordó que la Carta Democrática establece una limitación importante a la labor del secretario general: cuando ve una amenaza a la democracia solo puede actuar con el consentimiento o autorización del país afectado.
Por ello, Insulza propuso analizar la fórmula de una "invitación permanente", que ya algunos países aplican para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pero a la que otros, como Venezuela, se oponen rotundamente porque les parece una injerencia en asuntos internos.
Precisamente Venezuela quería dar más relieve en el informe a los conceptos de "participación del pueblo" y a la "democracia directa", lo que motivó el rechazo de países como Estados Unidos y Canadá, así como la conformación de un grupo de trabajo que discutió varias horas a puerta cerrada la redacción final del texto.
La delegación de Venezuela proponía incluir en el informe un párrafo con la idea de que se ha "superado la noción de la democracia electoral", algo que no gustó a Insulza, quien intervino varias veces en el Consejo para expresar su discrepancia "con vehemencia".
"Democracia no es solamente elecciones, también es participación, respeto a los derechos humanos (...) pero hay ideas de la democracia directa que no comparto", dijo Insulza, cuyos comentarios fueron apoyados por países como Costa Rica, mientras que Bolivia y Nicaragua se decantaron por la posición venezolana.
A su juicio, eliminar del informe conceptos como "democracia representativa" y añadir otros como la "participación del pueblo", como proponía Venezuela, hubieran supuesto abrir la discusión sobre el concepto de democracia y, en consecuencia, sobre "el fondo de la Carta Democrática Interamericana".
"Si no queremos abrir la caja de pandora, no abramos ninguna entonces (...) No nos metamos a interpretar la Carta a estas alturas", pidió Insulza.
Luego, en el encuentro con los periodistas, también habló de la CIDH, organismo autónomo de la OEA que vela por el respeto de los derechos humanos y cuyo funcionamiento está siendo revisado actualmente, sobre todo a raíz de casos recientes en los que ha emitido dictámenes muy duros contra los Gobiernos de Venezuela, Ecuador y Brasil.
La CIDH debe promover "soluciones amistosas" con los Estados que violan los derechos humanos porque "es parte de sus obligaciones", defendió el secretario general.
El "banquillo" de los acusados "tiene que ser más cómodo" para esos Estados, dijo metafóricamente Insulza, sobre todo si se toma en cuenta que "la existencia de gobiernos democráticos crea condiciones muy distintas a cuando había dictaduras".
Varias ONG ya han expresado su preocupación ante un posible debilitamiento del sistema regional de derechos humanos que encabeza la CIDH derivado de las reformas que se están evaluando.
El Grupo de Trabajo creado por el Consejo Permanente de la OEA para analizar posibles reformas al Sistema Interamericano de Derechos Humanos ya ha concluido sus trabajos, explicó hoy su presidente y representante permanente de México, Joel Hernández.
Las conclusiones del grupo serán presentadas ante el Consejo Permanente durante una sesión en enero.
La OEA se centrará precisamente durante 2012 en ese debate que está iniciándose "para mejorar el sistema" de derechos humanos, según Insulza, en la Cumbre de las Américas que se celebrará en abril en Colombia y en la propuesta del presidente peruano, Ollanta Humala, para realizar una reunión continental sobre drogas y crimen organizado.





LOS PADRES DE LA FALLECIDA POR MENINGITIS DENUNCIARÁN AL CENTRO DE GIBRALEÓN

Los padres aseguran que los médicos trataron tres días en realizar el diagnóstico de su hija

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)

Los padres de la bebé de menos de un año natural de Gibraleón (Huelva) que falleció este lunes en el Virgen del Rocío de Sevilla afectada de una meningitis neumocócica aseguran que denunciarán al centro médico de la localidad y al hospital onubense Juan Ramón Jiménez por "la negligencia" que, a su juicio, cometieron al tratar a la menor.
Así lo han puesto de manifiesto los progenitores Jaime Villaroel y Verónica Hopulele, quienes han lamentado que cuando acudieron al centro de salud de la localidad "no le detectaron nada y sólo se limitaron a mandarle a la niña paracetamol para niños para bajar la fiebre".
Asimismo, Verónica Hopulele ha remarcado que la menor ingresó en el Juan Ramón el pasado día 7, pero el lunes y el martes "fue al centro de salud porque la niña no estaba bien y no daban diagnóstico".
En este sentido, ha narrado que el miércoles a las 07,00 horas fue de nuevo al centro de salud, donde le dieron cita para las 12,45 horas pero una pediatra la atendió antes porque no tenía consultas sobre las 10,00 horas y le recomendó que fuera al hospital Juan Ramón Jiménez.
Así, la madre ha remarcado que estuvo "desde el mediodía hasta las 20,00 horas" en el hospital onubense y que al llegar a Sevilla "los médicos nos dijeron que deberían haber llevado a la niña antes".
La pareja, afincada en España desde hace más de diez años, ha asegurado que pese a que no tienen recursos económicos, quieren emprender acciones legales para que "esto no vuelva a pasarle a ningún niño más". "No se trata de dinero sino de que no pase nadie por esto", ha enfatizado la madre, que ha mostrado su preocupación porque "con qué confianza llevo a mis otras dos hijas ahora al médico".
De este modo, el matrimonio, él natural de Bolivia y ella de Rumanía, señalan que el trato recibido "no ha sido el correcto". La menor de un año ingresó en estado grave en el hospital Juan Ramón Jiménez el pasado miércoles, cuando se determinó que se trataba de una meningitis neumocócica y fue derivada a Sevilla, donde falleció.
Por su parte, el bebé natural de Isla Cristina que también se encuentra ingresado en el centro sevillano afectado de una meningitis vírica evoluciona favorablemente, continúa en planta y se espera que sea dado de alta en los próximos días.





NACE OTRO ADEFESIO EN CARACAS

En Venezuela, acaba de constituirse una nueva organización continental que, por razones políticas, excluye a Canadá y Estados Unidos, que adoptó el rimbombante y grandilocuente nombre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que naturalmente tiene su sigla: CELAC. Esta novel entidad se agrega y superpone a UNASUR, ALADI, MERCOSUR, CAN, OEA, CEPAL, CARICOM y SELA, todas con sus funcionarios, organigramas, estatutos y demás parafernalia.

Diario Las Américas de Estados Unidos (www.diariodeamerica.com)

Tengo un libro en mi biblioteca cuyo título ilustra lo que quiero trasmitir en esta nota: Organismos internacionales, expertos y otras plagas de este siglo de Ángel Castro Cid, profesor de derecho en la Universidad de Chile en el que se lee que “Hoy, en cambio, los economistas siembran el oscurantismo en todo el globo; el flagelo de los planificadores azota a la humanidad entera y los expertos muestran por todas partes su lenguaje esotérico y sus mentes difusas. Ni siquiera los esquimales o los watusis se encuentran libres de los organismos internacionales, cuyas misiones pueden caerles en cualquier momento, con la velocidad del avión y la potencia destructiva de la bomba atómica […] Nos infunde respeto la oscuridad del lenguaje de quienes nos guían, y no nos detenemos a meditar si ella obedece a profundidad conceptual o a poca claridad de las ideas”.
Hace años se publicó en la revista Newsweek un artículo de Philip Brougthton que aludía al léxico sibilino y pastoso de los burócratas internacionales para lo que ilustró su punto con un cuadro de tres columnas de nueve palabras en cada una e invitaba a los lectores a combinar una palabra de cada columna para el armado de expresiones típicas en los ensayos, libros y, sobre todo, documentos de trabajo de megalómanos. Recojo cinco ejemplos traducidos, siguiendo la metodología sugerida: “programación funcional equilibrada”, “movilidad estructural paralela”, “proyección direccional sistemática”, “instrumentación global integrada” y “dinámica operacional coordinada”. Esta palabrería hueca sirve para impresionar a los incautos y es la cáscara que envuelve los deseos superlativos de funcionarios estatales que aspiran a incrementar su poder sobre la vida y la hacienda del prójimo bloqueándoles todo resquicio de confort mientras ellos viajan en primera clase, se hospedan en suntuosas suites de hoteles de lujo, pasan por las aduanas sin ser revisados y obtienen suculentas remuneraciones, todo a cargo de los contribuyentes.
En Venezuela, acaba de constituirse una nueva organización continental que, por razones políticas, excluye a Canadá y Estados Unidos, que adoptó el rimbombante y grandilocuente nombre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que naturalmente tiene su sigla: CELAC. Esta novel entidad se agrega y superpone a UNASUR, ALADI, MERCOSUR, CAN, OEA, CEPAL, CARICOM y SELA, todas con sus funcionarios, organigramas, estatutos y demás parafernalia. Se dice que en este caso no habrá costos adicionales aunque la sola inauguración significó viajes de mandatarios, adiposas comitivas, hotelería, comidas suculentas y bebidas de todo tipo, estrambóticos ramos florales en los salones del evento, equipos de audio, fotógrafos y regalos entre mandatarios.
En la sesión en la que hacía uso de la palabra Raúl Castro hubo una multitudinaria y ruidosa marcha de protesta en Caracas, en las inmediaciones del lugar en donde se celebraba la reunión, “por el insoportable desempleo, alta inflación y la inaceptable inseguridad”. El orador interrumpió su discurso para preguntar a que se debían las explosiones y el griterío a lo que Chávez respondió que era “para festejar el establecimiento de la organización”. Por su parte, Rafael Correa de Ecuador, Porfirio Lobos de Honduras y Ricardo Martinelli de Panamá la emprendieron contra el periodismo independiente a lo que se agregaron las reiteradas expresiones de Ortega de Nicaragua en el sentido de condenar enfáticamente la tradición filosófica de Estados Unidos (y no por su actual latinoamericanización), todo ello con el aval del dueño de casa que puso de manifiesto “la valentía” de semejantes declaraciones con el epílogo de suscribir la política de Irán. Por otro lado, Cristina Kirchner de Argentina dijo que había que “aprovechar esta oportunidad para convertirnos en protagonistas del mundo” y “encarar de manera efectiva la crisis económica mundial” que a su modo ejemplifica con el envío de gendarmes y sabuesos al mercado cambiario para amedrentar a los demandante de dólares en Buenos Aires. Por otro lado, informa Prensa Latina que Evo Morales de Bolivia conjeturó que “Luego de 500 años de resistencia indígena, 200 años de independencia, por fin nos juntamos para liberarnos”. Finalmente, dos de los mandatarios presentes declararon “off the record” que asistían “por razones estrictamente diplomáticas”.
Por su parte, la denominada “Juventud Rebelde de Cuba” declaró que CELAC “es un hito en la historia mundial” y que con eso “estamos enviando un mensaje a los indignados y pobres del mundo”, suscribiendo con entusiasmo la Declaración de Caracas de 39 puntos, la mayor parte de los cuales resulta anodina como suele suceder en los ámbitos de organismos internacionales al efecto de recolectar el mayor número de adhesiones posible, salvo el punto 30 que declara la “participación voluntaria” para suscribir una larga serie de otros documentos con fuerte carga estatista y el punto 26 que apunta a la “reducción de desigualdades sociales”, desigualdades que en gran medida se generan, por una parte, como fruto de la cópula entre empresarios que surgen de la dádiva y los aparatos gubernamentales y, por otra, consecuencia de las alarmantes corrupciones de gobernantes, puesto que las desigualdades en el contexto del mercado libre se deben a las votaciones que a diario efectúa la gente en el supermercado y afines, con lo que las consecuentes tasas de capitalización permiten elevar salarios en términos reales.
No solo descreo en general de los organismos internacionales (excepto los del tipo de Interpol, siempre que se incluya en sus funciones el atrapar a gobernantes que se fugan con dineros malhabidos) y creo en marcos institucionales que garanticen y aseguren la protección de derechos individuales, sino que, a esta altura de los acontecimientos, descreo de la existencia de embajadas las cuales se establecieron al efecto de adelantarse a posibles conflictos en vista de la precariedad de los medios de comunicación de épocas remotas. Pero, hoy en día, con Internet y la posibilidad de teleconferencias, no tiene sentido continuar con costosas estructuras del tiempo de la carreta, las cuales pueden suplirse con un simple consulado (la embajada norteamericana que se está construyendo en Irak tiene semejanzas con el Vaticano). Incluso, las actividades comerciales se llevan a cabo de un mejor modo a través de la comunidad empresaria (Guatemala no mantiene relaciones diplomáticas con China y, sin embargo, es el país con el volumen más alto de comercio por habitante de Latinoamérica con China).
Las reverencias, los saludos y las pomposas formaciones en los aeropuertos, las alfombras coloradas, las ceremonias, las marchas militares, los discursos y los elogios desmedidos (nunca tienen en cuenta aquello de que “entre lo sublime y lo ridículo hay solo un paso”), son parte esencial y alimento vital de los demagogos del momento, cuya incontinencia verbal y desproporción en el uso del idioma es directamente proporcional a la pauperización de quienes habitan en sus jurisdicciones. Ese es el sentido por el que propuse retomar el debate en la asamblea constituyente de Estados Unidos sobre la conveniencia de designar un Triunvirato en el Ejecutivo: es para aplacar tanta arrogancia y soberbia y mitigar en algo el deseo irrefrenable del caudillo (y mejor aún si se eligiera por sorteo como sugirió Montesquieu, en cuyo caso la atención se concentraría en limitar el poder puesto que cualquiera lo podría ocupar). Es por eso que en el último debate presidencial en Estados Unidos, Rick Perry ha sugerido que el Legislativo se limite a sesionar dos meses en el año y durante el resto del tiempo cada uno se dedique a actividades útiles ya que constituye un peligro la carrera por dictar leyes (“la inflación de las leyes se traduce en su depreciación” ha sentenciado Palniol). Es por eso que Bruno Leoni insiste en retomar la costumbre del common law y la República romana de contar con jueces en competencia en un proceso de descubrimiento del derecho y no de ingeniería legislativa, limitando al Parlamento a sus funciones originales, es decir, administrar y controlar las finanzas del rey o el emperador y abstenerse de fabricar nueva legislación frente a cada problema que se presenta, que además de encorsetar la situación la estropea. Por último, es por ello que los Padres Fundadores estadounidenses subrayaban la importancia de descentralizar el poder vía el federalismo, al contrario de lo que proponen los entusiastas de los centralizadores y unitarios organismos internacionales.
Si queremos que las cosas cambien pero mantenemos las mismas “vacas sagradas”, el resultado no se modificará un ápice. Afortunadamente hay quienes trabajan denodadamente para revertir la situación con propuestas de fondo que revelan honestidad intelectual y coraje moral que evitan a toda costa lo que Hannah Arendt bautizó como “el síndrome de la indefensión” que es el darse por vencido paralizado por la inacción, el pesimismo, la desidia y el miedo.
Se requiere más recato y pudor en las funciones gubernamentales que, en esta instancia del proceso de evolución cultural, se limiten a la seguridad y la justicia, que, como hemos dicho una y otra vez, son las faenas que en general no cumplen para dedicarse a otras que no solo no le competen sino que dañan los intereses de la gente. En lugar de crear nuevos organismos internacionales superpuestos a los anteriores, los aparatos estatales debieran retomar la senda del constitucionalismo liberal al efecto de abrir cauces a la energía creadora que da lugar a niveles de vida más dignos y fortalece el respeto recíproco.

No comments: