El
presidente Evo Morales emplazó al Gobierno de Chile a devolver
la salida soberana de Bolivia al Pacífico para solucionar de manera
definitiva esta controversia existente entre ambos Estados desde 1879.
Durante su intervención en la 67 Asamblea Ordinaria de las Naciones
Unidas, puso como ejemplo la devolución del Canal de Panamá a ese país
en 1999 por parte de Estados Unidos, pese a la existencia de un tratado
firmado en 1903.
El presidente
Evo Morales solicitó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) coadyuvar a
Bolivia en el trabajo que realiza para lograr una salida soberana al océano
Pacífico y emplazó al Gobierno de Chile a solucionar “definitivamente”, con
mecanismos pacíficos, el diferendo marítimo. El Mandatario participó ayer
en la Asamblea General de la ONU. Su discurso duró 36 minutos, donde abordó,
entre otros temas, el diferendo marítimo con Chile, los avances de su gestión y
la crisis del capitalismo.
Al inicio de
su disertación, el Jefe del Estado resaltó el tema central de la reunión de
Naciones Unidas, que es la resolución pacífica de controversias en el mundo.
“Aprovecho el tema del debate (...). Chile no puede ignorar el derecho
boliviano ni desoír el pronunciamiento ni, mucho menos, prolongar el encierro
geográfico impuesto por la fuerza”, disertó Morales.
Después de
hacer un repaso histórico de la pérdida del Litoral boliviano, Morales realizó
el pedido a la ONU. “Bolivia emplaza una vez más al Gobierno de Chile, ante la
garantía de esta Asamblea General, a solucionar definitivamente su
enclaustramiento marítimo por los mecanismos pacíficos (...). Convocamos a la
comunidad internacional a acompañar esta tarea para finalmente cerrar este
conflicto que lastima la integración del continente de América”, interpeló al
pleno de las Naciones Unidas.
“Quiero el
acompañamiento de todos ustedes, a la cabeza de las Naciones Unidas, para poner
fin a un daño histórico que le hicieron las potencias internacionales”,
insistió el Jefe del Estado, quien retornó hoy a Bolivia después de cuatro días
en el exterior.
Morales
también denunció que Chile incumple el Tratado de Paz y Amistad de 1904, por lo
que solicitó su revisión y, al respecto, puso como ejemplo el Tratado del Canal
de Panamá, que fue revisado con el fin de que la República de Panamá tenga el
control soberano del complejo marítimo.
Contexto. En
la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se desarrolló
en Cochabamba, Bolivia demandó a Chile renegociar el Tratado de 1904. De no
prosperar esto, anunció que acudirá a cortes internacionales para denunciar el
incumplimiento del documento.
La actual
Constitución reivindica el derecho irrenunciable de lograr una salida soberana
al Pacífico, mientras que el tratado suscrito con Chile cierra la posibilidad
de conseguir este objetivo. La Carta Magna obliga, además, a renegociar o
denunciar el texto.
En la sede de
la ONU, el canciller de Chile, Alfredo Moreno, afirmó que la “esencia” para la
convivencia pacífica entre Estados es el respeto a los tratados vigentes. “Es
básico el respeto a los tratados internacionales, los cuales por cierto —además
de obligar a quienes son partes— deben ser cumplidos de buena fe”, instó el
diplomático.
“La
intangibilidad de los tratados no es un dogma; los tratados, como toda obra
humana, pueden ser modificados. Digo esto porque cuando planteamos que Chile
devuelva el mar, nos dicen que hay un tratado”, resaltó el Mandatario ante la
postura chilena.
Convoca a la
Comunidad
Invitación
El presidente
Evo Morales invitó a la comunidad internacional a participar del ritual andino
que se desarrollará el 21 de diciembre en la Isla del Sol. Enumeró una serie de
temas que deben ser ejecutados en la “nueva era”.
Criticó a
EEUU y al modelo capitalista
El Presidente
fue muy crítico con la administración de Barack Obama y con el modelo
capitalista. Evo Morales usó buena parte de su discurso en la Asamblea de la
ONU para cuestionar a Estados Unidos y reafirmar que el capitalismo está en
crisis.
“¿Qué
autoridad tiene el Gobierno de Estados Unidos para incluir a países en lista de
terroristas? Acaso, delegadas y delegados, ¿ustedes no se dan cuenta de que el
primer terrorista que practica el terrorismo de Estado es Estados Unidos?”,
cuestionó Morales, quien ayer participó de la 67 Asamblea de Naciones
Unidas. Hizo esa acusación argumentando que Estados Unidos practica una
doble moral. “A Libia intervino (Estados Unidos) por el petróleo y no para
recuperar la democracia”, sentenció.
En ese
sentido, el Mandatario recomendó a los jefes de Estado recuperar sus recursos
naturales de manos privadas. “Nosotros recuperamos los recursos para nuestros
pueblos”, realzó. Además, criticó que el capitalismo concentre el
capital en pocas manos. “Eso provoca enfrentamientos”, consideró. Sobre
la hoja de coca, pidió a la ONU coadyuvar a Bolivia a impulsar su despenalización.
Realza
programas sociales de su gestión
Durante su
intervención en la Asamblea de Naciones Unidas, el presidente Evo Morales
realzó la política social que impulsa su gestión. Enarboló los logros que
obtuvieron sus programas sociales ante la crisis —según dijo— que enfrenta el
capitalismo. El Mandatario destacó que el país se comprometió con
Naciones Unidas a llegar a una cobertura de agua potable de 78,5% en 2015. Ante
ese reto, Morales resaltó que a fines de 2012, el 87,52% de la población tendrá
acceso al líquido vital gracias al programa de inversión social Miagua.
“Por segundo
año hemos invertido 300 mil dólares por municipio y eso nos ayuda bastante para
lograr las Metas del Milenio (...). Ojalá que lleguemos a 2015 con el 100%”,
explicó Morales. El Jefe de Estado destacó su política social y a la vez
lanzó duras críticas al capitalismo. “No hay que tener miedo ni al capitalismo
ni al imperialismo, les digo que el capitalismo está en crisis”, criticó.
Sobre la
reducción de la extrema pobreza, el Mandatario dijo que su gobierno se
comprometió a erradicar ese flagelo hasta 2025. Sin embargo, recalcó que en su
gestión se está por cumplir los Objetivos del Milenio. “Bolivia era un
país abandonado que vivía de la cooperación (...) Quiero decirles que dentro de
las Metas del Milenio, al 2015 Bolivia debía reducir la extrema pobreza a
24,1%, quiero informarles que al 2011 hemos reducido al 20%”, relievó el
presidente Morales.
Ante los
logros alcanzados, el Dignatario informó a los delegados de la Organización de
Naciones Unidas (ONU) que los programas sociales que ejecuta su administración
impulsan el desarrollo en el país. “Por qué este cambio rápido, (es que) los
programas sociales nos permitieron cambiar Bolivia”.
Además,
detalló que al iniciar su gestión existía telefonía móvil en sólo 90
municipios. “Pasado mañana (viernes) inauguraré telefonía en el último
municipio, ahora los 339 municipios ya tienen telefonía móvil”, remarcó.
También destacó el programa Juana Azurduy para madres que aún dan de lactar a
sus niños.
EVO
MORALES EMPLAZA NUEVAMENTE A CHILE PARA QUE DEVUELVA LA SALIDA AL MAR
El
mandatario boliviano insistió su petición ante los representantes de los
distintos países que participan en la asamblea de la ONU. "¿Cómo es
posible que no devuelvan el mar a los bolivianos?", cuestionó.
Mendoza de Argentina (www.mdzol.com/mdz/nota)
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, nuevamente emplazó a Chile para exigir una salida al
mar para su país en el marco de su intervención en la 67° versión de la
Asamblea General de la ONU, consignó el portal chileno La Tercera.
"Chile
no puede ignorar el derecho boliviano al mar. (...)Bolivia emplaza una vez más
al gobierno de Chile, ante la garantía de esta asamblea general a solucionar
definitivamente su enclaustramiento marítimo por los mecanismos pacíficos de
solución de controversias y convocamos a la comunidad internacional a convocar
en esta tarea para finalmente saldar este conflicto que lastima la integración
el continente de América", señaló el mandatario boliviano ante los
representantes de los distintos países que participan en la cita en Nueva York.
Morales
comparó su petición con el caso de Estados Unidos cuando en 1999 devolvió el
control completo del Canal de Panamá al país centroamericano, haciendo alusión
al tratado de 1977 entre los mandatarios Jimmy Carter y Omar Torrijos.
"¿Cómo
es posible que no devuelvan el mar a los bolivianos?" cuestionó en ese
contexto el jefe de Estado boliviano. "Malvinas es para Argentina y mar
para Bolivia, porque estas demandas, estos conflictos, estas controversias
tienen que ser resueltas pacíficamente", sentenció Morales al repetir la
misma frase que usó en 2011 cuando hizo su emplazamiento a nuestro país.
CANCILLER
MORENO: TRATADO QUE DEFINIÓ LÍMITES CON BOLIVIA ESTÁ "PLENAMENTE
VIGENTE"
El
ministro de Relaciones Exteriores se refirió a las declaraciones emitidas ante
la ONU por el Presidente del país vecino, Evo Morales.
El Mercurio de Chile (www.emol.com)
El canciller
Alfredo Moreno respondió hoy a las declaraciones emitidas ante la Asamblea
General de la ONU por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien emplazó
nuevamente a nuestro país en el marco de su demanda de salida al mar.
El ministro
de Relaciones Exteriores chileno insistió en que el tratado que definió los
límites entre ambas naciones fue aceptado por ambos países. "Es un tratado
plenamente válido y vigente, que tiene más de 100 años de validez", declaró
Moreno desde Nueva York.
Al mismo
tiempo, recalcó que "el diálogo" es el camino que deben seguir ambos
países. El canciller también desestimó las afirmaciones del Presidente Morales
en cuanto a que dicho documento es "injusto e incumplido".
"Este tratado estableció derechos en favor de Bolivia, particularmente los de libre tránsito de mercancías (a través de la Región de Antofagasta), que Chile ha cumplido absolutamente", recalcó, en declaraciones al canal 24 Horas.
"Este tratado estableció derechos en favor de Bolivia, particularmente los de libre tránsito de mercancías (a través de la Región de Antofagasta), que Chile ha cumplido absolutamente", recalcó, en declaraciones al canal 24 Horas.
Cláusula de
libre tránsito
Cabe recordar
que el Tratado de Paz y Amistad de 1904 incluyó el derecho de libre tránsito de
mercancías bolivianas hacia y desde puertos en el Pacífico. Dicha cláusula fue
cumplida por Chile incluso en circunstancias internacionales difíciles, como la
creada durante la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, ocurrida en la
década de 1930.
Pese a las
protestas diplomáticas de este último país, que insistió en que se suspendiera
el paso de pertrechos bolivianos por territorio chileno, nuestro país insistió
en mantener ese flujo debido a la obligación impuesta por dicho tratado.
BOLIVIA E IRÁN PIDEN UN CAMBIO A LA ONU
Los líderes de ambas naciones exigieron al organismo que
elimine la discriminación de sus miembros y el monopolio existente en su seno.
El Telégrafo de
Ecuador (www.telegrafo.com.ec)
Bolivia e Irán
reclamaron ayer el establecimiento de un nuevo orden mundial que incluya una
reforma de las estructuras de Organización de las Naciones Unidas (ONU) para
eliminar la discriminación entre sus miembros y el monopolio existente en su
seno.
En el marco de
la segunda jornada de la 67 Asamblea General de la ONU, en Nueva York, el
presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que los cambios a nivel
internacional reclamados por el secretario general de Naciones Unidas, Ban
Ki-moon, deben comenzar por la propia organización y deben conducir a que esta
cumpla con los acuerdos que ella misma adopta, como el de la reiterada demanda
del levantamiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba que se ha repetido
por 20 años consecutivos.
El mandatario
boliviano expresó que la organización mundial no puede seguir sin aplicar
las decisiones que adopta ni ser cómplice de un Consejo de Inseguridad ni de
intervencionismos y unilateralismos.
Por su
parte, el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, también reclamó al organismo un
nuevo orden y acusó a las potencias occidentales de ejercer una
“intimidación” nuclear, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, un
día después de que Estados Unidos le advirtiera que no permitirá que tenga un
arma nuclear.
Ahmadineyad
repudió el unilateralismo, los dobles raseros, la imposición de guerras, la
inestabilidad y las ocupaciones en busca de intereses económicos.
El gobernante
también arremetió contra Israel, país al que se refirió como “los sionistas
incivilizados”, por amenazar a Irán con una acción militar que demuestra “la
carrera armamentística y de intimidación” que llevan a cabo “las potencias
hegemónicas”.
PERÚ
DETRÁS DE COLOMBIA Y DELANTE DE BOLIVIA EN CULTIVOS DE COCA (ONU)
Terra de Colombia
(www.noticias.terra.com.pe/elecciones-presidenciales)
La superficie
dedicada al cultivo de hoja de coca en Perú aumentó a 62.500 hectáreas, contra
61.200 en 2010, situándose en segundo lugar mundial, detrás de Colombia pero
adelante de Bolivia, señaló el Informe sobre drogas 2011 en Perú divulgado este
miércoles por la ONU en Lima.
La totalidad
de cultivos de coca en el mundo se concentra "en Colombia, Perú y Bolivia,
donde la superficie sumó 153.700 hectáreas en 2011" (frente a 149.000 en
2010), señaló Flavio Mirella, representante de la Oficina de Naciones Unidas
Contra la Droga y el Delito para Perú, en una conferencia de prensa.
El
funcionario de la ONU cifró en 64.000 hectáreas la superficie cultivada de coca
en Colombia, lo que significaría un aumento respecto a 2010, cuando la ONU
estimó 62.000 hectáreas.
Mirella dijo
que la extensión de coca cultivada en Colombia representa el 41,6% del total
mundial, seguida muy de cerca por Perú, con el 40,7%, y Bolivia, con el 17,7%
de extensión para un total de 27.200 hectáreas.
El incremento
de la superficie fue en realidad mayor en Perú ya que alcanzó las 64.400
hectáreas, pero las autoridades peruanas erradicaron 1.900 hectáreas durante el
año 2011, precisó el informe.
El
representante no abundó en detalles sobre la producción en Colombia y Bolivia y
se limitó solo a señalar la superficie dedicada a la hoja de coca por los tres
mayores países cocaleros del mundo.
En cuanto a
Perú, señaló que "la producción potencial de hoja de coca al 31 de
diciembre (2011)" alcanzó 131.295 toneladas, lo que equivaldría a un
aumento de 1,5% respecto al 2010 (129.500 Toneladas).
De las
131.295 toneladas de coca producidas en 2011, más del 90% (122.000) se
destinaron al narcotráfico y la diferencia (9.000) derivó al consumo tradicional
andino (como infusión) o con fines medicinales, señaló Mirella.
El reporte no
ofreció datos sobre la producción de clorhidrato de cocaína en Perú, como
ocurre desde el 2008, pero prometió entregarlos en junio de 2013 con el informe
correspondiente al año 2012.
"Los
resultados del 2011 no son positivos", admitió la secretaria ejecutiva de
la gubernamental Comisión Nacional para el desarrollo y vida sin drogas
(Devida), Joanna Fischer.
"Nos
preocupa esta tendencia al crecimiento de los cultivos de hoja de coca. Hoy
tenemos 13 regiones cocaleras en el Perú. Es un crecimiento sostenido",
acotó Fischer.
El informe de
la ONU, que tradicionalmente se presenta al público en junio, se retrasó este
año a septiembre, acotó el representante de la ONU.
PUNO,
LA RUTA DE LA COCA Y EL ORO
Los Andes de Perú
(www.losandes.com.pe)
En los
últimos años se viene produciendo una agresiva penetración humana de las selvas
de Puno, especialmente en las provincias de Sandia y Carabaya, por parte de una
ola migratoria provocada por las actividades del oro y la coca, cada una con
sus respectivas connotaciones sociales y ambientales.
Esta
ocupación desordenada del territorio que afecta incluso la zona de
amortiguamiento y el propio Parque Bahuaja Sonene que tiene más de 1 millón de
hectáreas,, repite la historia de la colonización de la Selva Alta andino
amazónica, con énfasis en esas zonas vulnerables del planeta (Manu, Tambopata,
Bahuaja Sonene). Por otro lado, se suma a la amenaza que se cierne sobre la
población y el territorio por la futura construcción de la hidroeléctrica
Inambari, para satisfacer la demanda del Brasil; el debate sobre el gasoducto
del Sur, Camisea, etcétera.
Atizada por
los diversos “booms” económicos ocurridos en los últimos cien años, la actual convergencia
entre drogas, oro, contrabando y recursos, constituye un severo problema
ambiental, económico y social. La situación se repite en otros países vecinos y
forma parte de la agenda entre Perú, Bolivia (Madidi, Tipnis) y Ecuador
(Cordillera del Cóndor), en medio de una profunda crisis ambiental, social y
alimentaria de orden global.
La impresión
es que con ambos fenómenos, se repiten dos cuestiones recurrentes: la
dependencia a la demanda externa de recursos naturales (legales o ilegales), y
los diversos “efectos globo” de los escenarios de producción de recursos
ilícitamente obtenidos en sociedades rurales, excluidas y criminalizadas. Estos
factores deben ser abordados con trabajo y seriedad para garantizar permanencia
de territorio.
DEL VRAE(M)
HACIA BRASIL PASANDO POR PUNO
El escenario
internacional se torna mucho más complejo, tanto en el hemisferio como en el
mundial. Tenemos la impresión que en los próximos años se va a consolidar en el
territorio nacional un intenso corredor económico que partiendo del VRAE (M),
se dirija por las selvas de las provincias de La Convención en Cusco y
Sandia/Carabaya en Puno, por el oriente boliviano hasta el territorio del
Brasil (Río de Janeiro, Sao Paulo). Este país, tiende a convertirse en el
primer consumidor mundial de cocaína y pasta base. De otro lado, la experiencia
de la “guerra contra las Drogas” en América Latina, es que trae como
consecuencias mayor violencia social, altos índices de corrupción y una posible
militarización de un determinado territorio.
En la base de
este complejo problema socio ambiental, se encuentran aproximadamente 450 mil
personas en el sur andino, especialmente 44 mil jóvenes en situación de pobreza
en la región Puno (1) que recurren a la minería informal, pero que pueden
perfectamente estar en el cultivo de la coca y/o la elaboración de PBC.
Asimismo, se produce el fenómeno de trata de personas, particularmente trabajo
infantil, prostitución y condiciones de semi esclavitud. En tal sentido,
estamos frente a la presencia de una cultura extractiva, escasa de
sostenibilidad ambiental, por parte de una población rural individualista y
codiciosa, que se caracteriza por su poca cohesión social y escasez de valores
comunitarios.
Entonces, es
necesario elaborar con mayor cuidado, las diversas relaciones que hay entre los
distintos tráficos ilícitos, diferenciar las “mafias” que los operan con el
estrato social que trabaja como trabajador minero. Con mayor razón porque
convergen geográficamente en una región como Puno, que es un área de frontera,
de importante población aymara, con un fuerte historia de contrabando de
bienes.
Por ejemplo,
el mercado de hoja de coca en Puno se dirige también al sostenimiento de la
actividad minera en La Rinconada, Ananea, que sólo el 2011 produjo 40 toneladas
de oro (25% de producción nacional, MINEM). El desvío de distintos insumos
químicos es necesario, desde la cal, gasolina, hasta el mercurio, ya que se ha
convertido en un servicio esencial para el desarrollo de ambas actividades. Los
analistas mencionan que en el espacio del oro hay un gran lavado de activos
porque en el Perú mueve US$ 2 mil millones anuales.
Otro factor a
ser tomado en cuenta, es la presencia y el rol que puede jugar en el futuro las
huestes de SL de los hermanos Quispe Palomino que se mueven cada vez más al
sur, en relación con el narcotráfico y luego con el oro, en su propio proceso
de recomposición: ¿factor de protección?
De parte del
Estado, una lentitud para enfrentar el problema, luego de la dación de la
legislación acordada para proceder, primero a la destrucción de 110 dragas y la
criminalización como delito de minería informal (4/8/10 años), hasta la
formalización de los mineros artesanales, a través de la creación de un
corredor minero y la diferenciación entre minería ilegal e informal.
Luego de las
puntuales acciones de interdicción realizadas el 2011 y el 2012 (2), se está a
la espera de una mayor presencia constante del Estado (como en otras partes del
país), pero las medidas hasta ahora tomadas, como el Decreto Legislativo 1100 (3),
no han surtido efecto: se mantiene la explotación “hormiga” y se promueve el
contrabando de oro. Esto no ha cambiado con la gestión presidencial de Ollanta
Humala, por lo menos con los gabinetes Valdés y Jiménez, lo que constata el
gusto por el fracaso y la lentitud paquidérmica del gobierno.
Visto de otra
forma, pareciera que se trata del enfrentamiento entre dos gremios: la
Confederación de Mineros Artesanales y la Sociedad Nacional de Minería. Ahora,
hay necesidad de una ley de ordenamiento territorial, la aplicación de la ley
de Consulta Previa y su reglamento, las tareas pendientes en materia de
descentralización ambiental en busca de un desarrollo socio productivo con
empadronamiento y formalización de una sociedad abandonada y excluida.
Diario Jujuy al
Día de Argentina (www.diariojujuy.com/contenidos)
El Intendente
de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge, recibió la visita protocolar de
la Cónsul de Bolivia, oportunidad donde se estrecharon lazos de mutua
cooperación, en tanto la licenciada Miriam Agreda Rodríguez, agradeció el
permanente lazo de trabajo en conjunto que se presenta con el Municipio.
Al respecto, el
Intendente Raúl “Chuli” Jorge, expresó que “esta visita de la Cónsul de
Bolivia, licenciada Miriam Agreda Rodríguez, nos hace reflexionar
permanentemente ante la construcción colectiva que se está realizando con el
país de Bolivia, ya que estamos fortaleciendo vínculos con las
colectividades, por lo cual es un placer contar con esta visita”.
Por su parte,
la licenciada Miriam Agreda Rodríguez, agradeció al Intendente Capitalino por
recibirla diciendo que “vinimos a visitar al Intendente Jorge, para reiterar y
fortalecer los lazos entre nuestros hermanos países, teniendo en cuenta que
nuestra comunidad boliviana vino integrándose, con muchas actividades, a través
del Municipio”.
Finalmente,
resalto la Cónsul que “estoy bien sorprendida de la cantidad de zonas
turísticas en Jujuy, caminos y rutas turísticas que se están promocionando en
Bolivia, lo que permite que las relaciones se intensifiquen”.
BOLIVIA: MINISTRAS ACUSAN A RADIO CATÓLICA DE EMITIR
"CRITERIOS SEDICIOSOS"
El Economista de
España (www.eleconomista.es)
Las siete
ministras de Bolivia acusaron este miércoles al director de la radio católica
Fides y a dos dirigentes políticos de oposición de emitir "criterios
sediciosos" al cuestionar la legalidad del interinato de la presidenta en
ejercicio, Gabriela Montaño.
En una
declaración leída en la Casa de Gobierno por la titular de Transparencia, Nardi
Suxo, las ministras y varias viceministras apelaron a tribunales de Ética del
Congreso y de la Asociación Nacional de la Prensa para que "asuman las
acciones que correspondan contra las personas que emitieron criterios
sediciosos con el afán de desestabilizar el gobierno y crear una sensación de
inseguridad e incertidumbre".
Montaño,
presidenta del Senado, reemplaza desde el domingo y por cinco días al
mandatario Evo Morales, quien participa en la Asamblea General de la ONU en
Nueva York, y a su vicepresidente Alvaro García, de visita oficial en Vietnam.
Suxo mencionó,
entre otros, al sacerdote jesuita Eduardo Pérez, director de la radio y
televisión católicas Fides; al líder opositor Juan del Granado
(centro-izquierda), exaliado de Morales; y al senador derechista Luis Pedraza.
Los acusados
sostuvieron por separado que el interinato de Montaño no está amparado por la
Constitución.
Por ello, las
ministras solicitan "una sanción ejemplarizadora, pues la libertad de
expresión en democracia no puede vulnerar los derechos y garantías de las
personas".
Suxo lamentó
que el ejercicio de la presidencia por una mujer, "en vez de ser
resaltado, es cuestionado especialmente con ilógicos razonamientos,
supuestamente legales, que no tienen asidero constitucional alguno".
Según la titular
de Transparencia, ese razonamiento "devela actitudes sexistas y
discriminatorias que no admiten que una mujer esté al mando de nuestro
Estado".
Pérez, Granado
y Pedraza señalan que la Constitución prohíbe que el mandatario de Bolivia y su
vicepresidente abandonen el país al mismo tiempo, por lo que los actos de la
presidenta interina pueden ser declarados nulos.
Suxo argumentó
que "la Constitución política y el reglamento de la Cámara de Senadores
señalan que, en ausencia temporal del presidente, quién asumirá el cargo será
quien ejerza la vicepresidencia, cargo asumido por la Dra. Montaño, en ausencia
del vicepresidente. En consecuencia, el ejercicio de la presidencia del Estado
es plenamente constitucional y legal".
Agencia SIC de
España (www.agenciasic.es)
Hoy jueves 27
de septiembre tiene lugar la visita a Cádiz de una delegación de Cáritas
Bolivia y Cáritas Ecuador que está formada por técnicos de ambas Cáritas y por
pequeños productores de comercio justo de Bolivia y Ecuador.
Esta visita a
Cádiz se enmarca dentro de una gira de encuentros entre productores y
comercializadores por distintas Cáritas Diocesanas de España donde además de
Cádiz visitarán las Cáritas Diocesanas de Mallorca, Mérida-Badajoz, Zaragoza,
Albacete y Ciudad Real.
El objetivo de
esta visita es dar a conocer de primera mano la realidad que viven los
productores y sus experiencias concretas de trabajo a los países que
comercializan sus productos, en este caso en España y más concretamente en
Cádiz.
El acto central
de la visita tendrá lugar en el Convento de Santo Domingo de Cádiz a las 19:00
horas y en el que la delegación boliviana y ecuatoriana compartirán sus
experiencias de trabajo y donde conoceremos la realidad social actual de ambos
países. El acto estará presentado por Jesús Romero González, profesor de la
Universidad de Cádiz.
El programa del
día se completa con la visita al centro Kuyapayana en el barrio de El Pópulo
donde la delegación tendrá un encuentro de trabajo con los miembros de Cáritas
Diocesana y su equipo directivo.
Teniendo en
cuenta que en este año 2012, nuestra ciudad es Capital Iberoaméricana de la
Cultura, Cáritas ha querido sumarse a esta efemérides acogiendo en Cádiz a las
Cáritas hermanas de Bolivia y Ecuador para estrechar lazos y profundizar en la
colaboración fraterna.
BUSCAN A DOS ADOLESCENTES DESAPARECIDAS EN LA QUIACA
Las menores fueron identificadas por sus familiares como
Antonella Ramos, de 14 años, y Gloria Celeste Mendoza, de 16, que asisten a la
escuela Normal, en esa ciudad fronteriza, separada de Bolivia por un puente
internacional.
Diario Popular
de Argentina (www.diariopopular.com.ar)
Familiares,
vecinos y fuerzas de seguridad buscaban hoy a dos adolescentes que
desaparecieron el jueves de la semana pasada cuando fueron a la escuela Normal
de La Quiaca, a la que asisten, para participar de los festejos del Día de la
Primavera y por el caso la policía detuvo a un hombre.
Las menores
fueron identificadas por sus familiares como Antonella Ramos, de 14 años, y
Gloria Celeste Mendoza, de 16, que asisten a la escuela Normal, en esa ciudad
fronteriza, separada de Bolivia por un puente internacional.
Los familiares
realizaron anoche una marcha por las calles de La Quiaca para reclamar la
aparición de las chicas frente al establecimiento educativo y a la intendencia,
mientras que durante la tarde se realizó un operativo de Gendarmería y policías
en el sector noroeste de la ciudad, sin resultados positivos.
María Mendoza,
hermana de Gloria, dijo a Télam que el sábado pasado la abuela de la chica
recibió un llamado telefónico de la adolescente diciéndole “ma, estoy con una
compañera” y se cortó la comunicación.
Según María, el jueves de la semana pasada, la madre de Antonella fue al establecimiento a buscar a su hija alrededor de las 10:30 pero ya no estaba, tampoco su hermana y fue en vano tratar de comunicarse por teléfono, por lo que se realizó la denuncia y se inició la búsqueda de ambas.
Según María, el jueves de la semana pasada, la madre de Antonella fue al establecimiento a buscar a su hija alrededor de las 10:30 pero ya no estaba, tampoco su hermana y fue en vano tratar de comunicarse por teléfono, por lo que se realizó la denuncia y se inició la búsqueda de ambas.
María relató
que Gloria le contó a comienzos de la semana pasada a su hermana menor,
Valeria, que un hombre, que se identificó como Raúl, le había ofrecido trabajo
en Buenos Aires o Salta y que tenía “cara de narcotraficante”.
Gloria tiene una herida reciente en la mejilla izquierda que cubre con el cabello, tiene un lunar debajo del labio inferior y cuando desapareció vestía pantalón negro ajustado, botitas con la parte superior a cuadritos, remera blanca y campera color negro.
Gloria tiene una herida reciente en la mejilla izquierda que cubre con el cabello, tiene un lunar debajo del labio inferior y cuando desapareció vestía pantalón negro ajustado, botitas con la parte superior a cuadritos, remera blanca y campera color negro.
En tanto,
Antonella, vestía un pantalón largo de gimnasia color azul, una remera a rayas
de color, campera negra de jean y una carterita en bandolera color marrón.
Otro dato
identificatorio es que tiene una cicatriz en el labio que parece un pearcing,
pero no lo es.
María, quien fue a Jujuy desde Salta para ayudar en la búsqueda de su hermana, dijo que temen que su hermana haya sido víctima de la “trata de personas”.
María, quien fue a Jujuy desde Salta para ayudar en la búsqueda de su hermana, dijo que temen que su hermana haya sido víctima de la “trata de personas”.
Fuentes
judiciales informaron a Télam que hay un hombre demorado identificado como
“Jota” que habría realizado varias llamadas a las jóvenes. El hecho está en manos de la jueza de Menores
1, Pilar Medina y de la Agente Fiscal 1, Liliana Fernández de Montiel, por
averiguación de paradero.
No comments:
Post a Comment