Tuesday, January 14, 2014

BOLIVIA ASUME PRESIDENCIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA OEA

El Representante Permanente de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Embajador Diego Pary, asumió hoy la presidencia del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) de la institución, en un acto en el que resaltó la importancia de forjar alianzas colectivas para dar un mayor impulso al tema del desarrollo en la región. En la ceremonia de traspaso de mando, realizada en la sede de la Organización hemisférica en Washington, DC, participaron el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, el Secretario General Ajunto, Albert Ramdin, la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral, Sherry Tross, y representantes permanentes de los Países Miembros.
El liderazgo del Consejo Interamericano fue recibido de manos del Representante Permanente de Belize, Embajador Nestor Méndez, cuya labor en los últimos seis meses fue reconocida por el Embajador Pary. El diplomático boliviano explicó además la visión del gobierno de su país de que “la democracia se profundiza cuando el desarrollo integral constituye un elemento esencial en el diseño de las políticas públicas, y en consecuencia traducimos ese interés en los trabajos de orden multilateral de nuestra Organización”.
El Embajador Pary aseguró que la Carta Social de las Américas, aprobada en la Asamblea General de la OEA en Cochabamba, Bolivia, en junio de 2012, “debe constituirse en el principal instrumento de nuestras labores, ya que la misma recoge las bases para el trabajo que debe desarrollar el CIDI”. “Todos conocemos que aún tenemos muchos retos, y que por la amplitud y complejidad que implica el área del desarrollo integral existen temas que no se debaten. Sin embargo, hemos alcanzado importantes avances en materia de agua y recursos hídricos, educación y formación docente, empleo juvenil, turismo, cultura y migración, entre otros, a los cuales daremos seguimiento para que continúen en la misma dinámica que tuvieron a la fecha”, agregó el Representante Permanente de Bolivia, quién animó a una amplia participación de los delegados de los países miembros en los debates del Consejo que presidirá el próximo semestre.
El Embajador Méndez, por su parte, analizó el rol del CIDI y señaló que la Carta de la OEA “asigna el mismo nivel de importancia al Consejo Permanente y al CIDI, pero en los últimos años no se le ha dado a este último el nivel de preeminencia que requiere, y por eso hemos trabajado para que éste adquiera el protagonismo por medio de una agenda más notable y sustantiva”. “Hoy estamos todos convencidos de la importancia de la agenda de desarrollo en la OEA, la cual no consideramos un pilar, sino un tema transversal que abarca todos los temas de la Organización. A menos que seamos capaces de ofrecer desarrollo integral a nuestros pueblos, todos los esfuerzos realizados en derechos humanos, democracia y seguridad estarán en riesgo”, afirmó.
El CIDI depende directamente de la Asamblea General y tiene como finalidad promover la cooperación solidaria entre los Estados Miembros para apoyar a su desarrollo integral y, en particular, para contribuir a la eliminación de la pobreza. El Consejo está integrado por todos los Estados Miembros de la OEA y sesiona en reuniones ordinarias, extraordinarias, especializadas y/o sectoriales. (www.lanaciondominicana.com)





“NINGÚN PAÍS DEMOCRÁTICO DIGNO ACEPTA CONCENTRACIÓN DE PRENSA”

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                       
Mario Vargas Llosa no es solo un gran escritor sino uno de los intelectuales públicos más prestigiosos y respetados en el mundo. IDL-Reporteros lo entrevistó para su primera publicación del 2014, sobre varios temas, pero especialmente sobre uno de los hechos y debates que provoca más silenciamientos y distorsiones: el oligopolio en los medios de prensa.
Sea que se esté de acuerdo o se tenga alguna discrepancia con la opinión de Vargas Llosa, es evidente la importancia de conocer con claridad su pensamiento. Por eso, IDL-R buscó acentuar el factor expositivo en la entrevista, cuya primera de dos partes se publica hoy.
En el enconado debate actual sobre la concentración de medios, tu voz ha surgido con fuerza marcando claras divergencias con gente muy cercana a ti.
Así es. Creo que la batalla de este momento es la batalla contra la concentración de la prensa, creo que ese es un tema de una enorme urgencia, porque puede tener un efecto a mediano y largo plazo catastrófico para la Democracia si no conseguimos un consenso amplio en el Perú en favor de una verdadera libertad de prensa, que es incompatible con una concentración de medios como la que se está dando en el Perú.
¿Cuál es, en concreto, tu punto de vista [sobre cómo enfrentar el problema]? El Comercio ha intentado presentarlo como uno de libertad de prensa.
Yo voy a publicar este domingo [12 de enero] un artículo en Piedra de Toque [su columna quincenal] en el que abordo el tema. Mi posición es [la] que yo creo normal y natural dentro de una concepción democrática de la vida pública: Que es absolutamente importante que exista libertad de prensa, libertad de crítica y que por lo tanto es muy importante que los medios de comunicación reflejen la diversidad de puntos de vista, de opiniones. […]
Eso, para mí, es incompatible con la concentración de los medios de prensa. Y afortunadamente tenemos una Constitución que en ese aspecto es absolutamente clara, pues prohíbe la exclusión, el monopolio y el acaparamiento de la prensa.
Ahora, ha surgido el hecho de la compra de Epensa por El Comercio, que yo creo que entra clarísimamente en contradicción con ese principio constitucional; y frente a eso ha surgido una muy buena iniciativa, la de esos ocho periodistas, que arriesgándose a la muerte civil han hecho una acción de amparo pidiendo que el Poder Judicial declare nulo ese acuerdo comercial.
Yo creo que las razones son obvias. Ningún país democrático digno de ese nombre acepta una concentración de la prensa que le dé a una organización casi el 80 por ciento del mercado informativo.
Todas las sociedades democráticas desarrolladas tienen leyes o principios que impiden el monopolio y el acaparamiento. He estado justamente viendo en estos días qué ocurría en Estados Unidos, Europa. Ninguna democracia, ninguna, permite una concentración semejante; incluso muchas de ellas impiden que haya un cruce…
… la propiedad cruzada de medios de información…
 …exactamente, que tengas periódicos y tengas televisiones está prohibido en muchas partes… y en todas hay unos organismos que controlan o que vigilan que no se produzca esa concentración. Nosotros tenemos un principio constitucional al respecto.
La pregunta clave, creo yo, es cuál es la mejor manera de garantizar ese pluralismo informativo y evitar esa concentración.
Yo estoy en contra de leyes especiales en democracias subdesarrolladas. No en democracias desarrolladas. Nadie discute en España, por ejemplo, la función que tiene la Comisión Nacional de la Competencia, que es la que autoriza o no autoriza compras o funciones de órganos de prensa, que puedan ir más allá del 30 por ciento. […]
Pero en los países subdesarrollados, ya sabemos a lo que conducen las leyes de prensa: Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina. […]
Yo creo que con lo que sabemos y con los precedentes que tenemos…, hay que oponerse a que haya una ley de prensa y yo creo que hay que aceptar que la vía judicial es la mejor.
"Mira, yo respaldé a Humala con muchos temores, y sin embargo esos temores eran injustificados. Ha cumplido lo que prometió públicamente en San Marcos".
¿Debería ser entonces [enfrentado y resuelto el problema solo] a través de la vía judicial?
A través de la vía judicial. Puede ser lento, puede llegar a muchas instancias. Llegar a la Corte Suprema, llegar al Tribunal Constitucional y llegar  incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José. En buena hora.
Porque yo creo que un debate en el Parlamento, con el enorme desprestigio que este tiene –en todas las encuestas es la institución peor valorada por la opinión pública peruana–, es la peor tribuna para que haya un debate alturado, sensato, racional sobre la mejor manera de impedir la concentración de la prensa.
Entonces la ley que se diera sería de todas maneras una ley que no tendría ningún consenso y que se convertiría en un objetivo político para derribarlo o defenderlo o imponerlo. Creo que [eso] solo traería un enorme perjuicio al Gobierno, porque lo acercaría a los gobiernos que han utilizado la ley para abolir la libertad de prensa o, por lo menos, para restringirla.
Entonces, yo creo que el Poder Judicial es la buena vía, y creo que por esa vía hay más posibilidades de obtener consenso. Y en todo caso lo que me parece muy bien es que haya debate, que el debate esté abierto hoy en día y que sea un debate en el que participa cada vez más gente.
Yo creo que desde el punto de vista internacional no hay ninguna duda sobre quién tiene la razón en este debate. No la pueden tener quienes sostienen, con sofismas muy baratos, que tener el 80 por ciento del mercado de ninguna manera limita la diversidad informativa, la diversidad crítica, la diversidad de opiniones…
Entonces, lo que propones es que el Poder Judicial actúe aquí como lo hacen en otros lugares las instituciones reguladoras y que sea quien ordene: ‘Deshagan esta operación.
Retrotráigase al estado anterior”.
Exactamente. Y eso sería lo ideal en este caso, es decir, sobre todo no presentar esto como una lucha entre dos empresas. Creo que el Poder Judicial debería anular la operación y La República renunciar a absorber Epensa, justamente en defensa de ese principio, de la dispersión de la propiedad de medios de comunicación.
¿Y qué pasaría con los Agois, una vez deshecha la operación, si quieren vender?
En buena hora, que lo vendan. Y ojalá entre un tercer grupo a competir. Ojalá.





LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL TOMA AUGE EN LATINOAMÉRICA

La Hora de Ecuador (www.lahora.com.ec)
                                                              
La tendencia a la reelección presidencial inmediata, alterna o indefinida se ha impuesto en la mayoría de los países de América Latina después de 1990, cuando la región entró en un proceso de restauración democrática, tras décadas de dictaduras, guerras civiles y revoluciones.
Los presidentes con más tiempo en el poder por reelecciones inmediatas actualmente son el boliviano Evo Morales, desde 2006, y la argentina Cristina Kirchner, el ecuatoriano Rafael Correa y el nicaragüense Daniel Ortega, desde 2007.
Consecutiva e indefinida
Nicaragua se convirtió en el segundo país después de Venezuela en avalar la reelección presidencial indefinida, luego de que el Congreso derogó, con una enmienda constitucional, la prohibición a la reelección presidencial sucesiva y alterna en más de una oportunidad, que regía desde 1996.
La reforma -impulsada por la izquierda sandinista en el poder- quedará firme cuando sea ratificada por el Congreso en 2014.
En Venezuela, la reelección indefinida fue aprobada en 2009 con un referéndum aprobatorio a una enmienda constitucional, impulsada por el ahora fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013). El mandato presidencial es de seis años.
Antes de la llegada de Chávez al poder, Venezuela permitía la reelección, pero 10 años después a la culminación del mandato presidencial.
 Consecutiva por una vez
En Argentina se consagró con la reforma constitucional de 1994, bajo la presidencia de Carlos Menem, el primero en ser reelecto en 1995; los mandatos son de cuatro años con la posibilidad de una sola reelección.
En Brasil entró en vigor en 1998 en virtud de una enmienda constitucional aprobada para permitir un segundo mandato inmediato al socialdemócrata Fernando Henrique Cardoso (1995-2002). El presidente brasileño puede concurrir a un máximo de dos mandatos consecutivos.
En Bolivia, la Constitución aprobada en referéndum en 2009 introdujo esta figura. Antes se permitía una sola reelección tras un receso presidencial de 5 años.
Colombia adoptó la reelección inmediata en 2005, bajo el régimen del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010). El período presidencial es de cuatro años. Ahora el presidente Juan Manuel Santos quiere que haya reelección inmediata.
En Ecuador la Constitución de 2008, impulsada por Rafael Correa, establece la reelección inmediata por una sola vez por un período de cuatro años. Rafael Correa ha ‘amenazado’ varias vaces con cambiar esa legislación y permitir la ree-lección sin limitaciones.
Antes la reelección en Ecuador era autorizada en períodos no consecutivos y de manera indefinida.
No consecutiva
En República Dominicana, la Constitución de 2010 avaló la reelección alterna transcurrido un mandato presidencial de cuatro años. La reforma, impulsada por el entonces mandatario Leonel Fernández, derogó la norma de 2002 que admitía una sola postulación inmediata. Antes de 1994 era continua e ilimitada.
En Chile, una reforma de 2005 acortó el período presidencial de seis años a cuatro. Además, mantuvo la prohibición a la reelección inmediata, pero concedió la oportunidad de hacerlo de manera alterna transcurrido un período.
En Uruguay, un expresidente puede buscar la reelección después de al menos un receso de cinco años.
En Costa Rica, la Corte Suprema de Justicia anuló en 2003 la prohibición a la reelección presidencial para favorecer al expresidente Oscar Arias, quien gobernó de 1986 a 1990, y luego de 2006 a 2010. Pero la reelección sólo puede ser pasado un mandato, de cuatro.
En Panamá, un presidente puede volver a presentarse 10 años después de abandonar el cargo, de 5 años.
Mientras que en El Salvador y Perú los presidentes pueden optar a la reelección alterna.
Sin reelección
México no permite la reelección en ningún caso y el período presidencial es de seis años.
La prohibición fue establecida en la Constitución de 1917 que se promulgó durante la Revolución Mexicana. En Paraguay, Guatemala, Honduras y Haití también está prohibido. 





PILOTO PERUANO FUE DETENIDO EN BOLIVIA CON 386 KILOS DE COCAÍNA
                                                                                                                                                            
Banda internacional. Policía detuvo a otros 11 traficantes de drogas de nacionalidad boliviana y decomisa 4 avionetas ligeras tipo Cesna, usadas por narcos.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                     
El piloto peruano Manuel Mendoza Goñas (45), integrante de una banda de narcotraficantes, fue detenido por la policía en Bolivia durante un impresionante operativo helitransportado que permitió arrestar, además, a otros 11 mafiosos y decomisar 386 kilos de clorhidrato de cocaína, así como 4 avionetas ligeras tipo Cesna.
La operación 'Puente Aéreo'  fue ejecutada en la provincia boliviana de Abel Iturralde, en el departamento de La Paz, zona de frontera con Perú, según informó ayer Felipe Cáceres, viceministro de Defensa  Social  de Bolivia.
El funcionario aseguró que la droga, valorizada en el mercado internacional en más de un millón y medio de dólares, fue elaborada por mafiosos peruanos en la zona cocalera del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Vía de paso
Cáceres precisó, también, que la desbaratada banda utilizaba territorio boliviano como vía de paso para transportar los ilegales cargamentos con destino a Brasil y Paraguay.
Se supo que el aviador peruano arrestado es natural del distrito de Chiclayo, provincia del mismo nombre, región Lambayeque. Nació el 25 de diciembre de 1968 y domiciliaba en el distrito de Santa Lucía, provincia de Lucanas, región Ayacucho.
El mayor golpe
Brigadas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN), policía de élite boliviana dirigida por el comandante Mario Centellas, ejecutó con éxito las capturas.
El piloto chiclayano fue intervenido cuando acababa de aterrizar en una pista clandestina con la avioneta CP-2227 para reabastecerse de combustible.
"Ha sido uno de los golpes más certeros asestados al narcotráfico...", aseguro el jefe de la FELCN, tras indicar que fue posible dar con los mafiosos gracias a un minucioso trabajo de inteligencia que demandó varios meses.
Almacén clandestino
En el lugar donde cayó el narco peruano, los agentes descubrieron camuflado entre la vegetación un centro de abastecimiento clandestino, donde se encontraron abundantes alimentos no perecibles, bidones con agua, diversas herramientas y cuatro mil litros de combustible marca jet fuel, especial para aviones ligeros.
Las identidades de los otros 11 narcos arrestados fueron mantenidas en reserva por las autoridades locales.
La Agencia Antidrogas de las Naciones Unidas (ONU) considera a Bolivia como el tercer productor mundial de hojas de coca y cocaína, después de Perú y Colombia.
Datos
Según indagaciones de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico de Bolivia, en el Perú estarían funcionando unas 70 pistas clandestinas que son utilizadas por bandas internacionales para enviar droga a Brasil y Paraguay, a través de territorio boliviano.
En los últimos dos meses, la policía peruana ha destruido en la zona del Vraem, así como en Huánuco y Loreto, 18 pistas clandestinas.





FASE DE PRUEBA DEL SATÉLITE BOLIVIANO TÚPAC KATARI FINALIZARÁ EN MARZO

El director de la Agencia Boliviana Espacial, Iván Zambrana, manifestó que pronto los bolivianos podrán ver los resultados de la gran inversión en materia tecnológica que realizó el presidente Evo Morales a través de un convenio con China.

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net)
                                                            
El director de la Agencia Boliviana Espacial, Iván Zambrana, informó este lunes que el próximo 16 de marzo de 2014 culminará el periodo de prueba del satélite de telecomunicaciones Túpac Katari, el cual fue lanzado al espacio el pasado 20 de diciembre de 2013 desde la provincia china de Sichuan (suroeste).
La máxima autoridad de la referida institución acotó que la etapa finalizará 15 días antes de lo previsto, debido a los avances que reporta el trabajo del primer satélite boliviano. También aseguró que, hasta la fecha, las pruebas del aparato de última generación responden tal como lo esperaban sus creadores.
“Todo está marchando bien y cada vez se acerca el día en que los bolivianos podamos beneficiarnos del satélite”, manifestó Zambrana. En ese contexto, agregó que una vez concluido el período de las pruebas se comenzará a ofrecer servicios a instituciones y ministerios como los de Educación y Salud.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, logró en el 2013 que su país entrara a la carrera espacial, tecnológica y científica, tras el lanzamiento del satélite bautizado con el nombre de Túpac Katari, en honor a uno de los lideres indígenas de ese país suramericano.
Un día después del lanzamiento del primer satélite boliviano, el jefe de Estado anunció desde la República Popular de China su intención de crear un segundo astro, que sería utilizado para prospección de la riqueza natural de su país natal.
En ese panorama, Bolivia se sumó a las ocho naciones de América del Sur que cuentan con satélites, específicamente Brasil (con 11 aparatos), Argentina (10), México (siete), Venezuela (dos), Colombia (dos) Chile (tres) y Ecuador (uno).
La idea de que Bolivia tuviera un satélite nació en 2009, cuando el presidente Evo Morales comunicó a su equipo de Gobierno la realización de las gestiones necesarias para su construcción, a través de un convenio con China.




EXPERTOS CONTRATADOS POR BOLIVIA SE REÚNEN EN ESPAÑA PARA ESBOZAR UNA NUEVA DEMANDA MARÍTIMA ANTE EL CIJ

Europa de Press de España (www.europapress.es)
                                                       
Expertos internacionales contratados por el Gobierno boliviano se reunirán el próximo miércoles en Madrid con el Consejo Nacional de Reivindicación Marítima con el objetivo de esbozar una nueva memoria de demanda marítima a Chile, que será presentada el próximo mes de abril ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Así lo ha avanzado este lunes el diputado y miembro del Consejo Héctor Arce, quien ha añadido que se trata de un "instrumento de orden jurídico para reclamar el derecho a la reintegración marítima de Bolivia", tal y como ha recogido la Agencia Boliviana de Información (ABI), que ha destacado la "seriedad y responsabilidad" con la que se está elaborando la citada demanda.
"La demanda histórica es un tema fundamental, el tema jurídico más importante de nuestro país, Bolivia ha acudido ante el más alto tribunal de la humanidad para la solución de controversias desde el punto de vista pacifico y obviamente Bolivia, como nunca antes, está trabajando con la mayor seriedad y responsabilidad en este tema", ha apostillado.
Así, Arce considera la reunión del miércoles como "muy importante", ya que forma parte del asesoramiento al que se está sometiendo el país, a través de "los mejores abogados internacionales", con los que intercambia criterios sobre la memoria.
En este acto también participarán el canciller David Choquehuanca; el ministro de Gobierno, Carlos Romero; el ministro de Defensa, Rubén Saavedra; el Procurador General del Estado, Hugo Montero; y la ministra de Transparencia, Nardy Suxo.
Por último, el funcionario ha puntualizado que en el mismo plazo, hasta abril, "Chile debe presentar su contra memoria o, lo que es lo mismo, la respuesta a la demanda boliviana".
LA DEMANDA MARÍTIMA
El 17 de julio de 2006, equipos diplomáticos de Bolivia y Chile establecieron la agenda de 13 puntos que consignó el "tema marítimo". A partir de ese acuerdo, se estableció un mecanismo de "confianza mutua". El diálogo terminó el 23 de marzo de 2011 cuando el presidente boliviano, Evo Morales, anunció la intención del país de recurrir a instancias internacionales, tras considerar que hubo dilación en las conversaciones.
El recurso internacional se presentó el pasado mes de abril para pedir a Chile, a través de la CIJ, la instalación de una negociación oficial para que Bolivia regresara a las costas del Pacífico con soberanía.
Bolivia perdió su acceso soberano al mar, 400 kilómetros de costa y 130.000 kilómetros cuadrados, tras la invasión chilena de Antofagasta en 1879 que dio inicio a una guerra en la que participó Perú.
Los límites entre Bolivia y Chile están en el Tratado de 1904, aunque el Tratado de 1929 delimitó la frontera peruana-chilena con la posibilidad de ceder territorio a "una tercera potencia" que, en este caso, sería Bolivia.





PETROLERA YPFB ANDINA AUMENTA PRODUCCIÓN DE GAS EN 25% EN BOLIVIA DURANTE 2013
                                                                                                                                                                                                                                                                  
El presidente de YPFB Andina, Jorge Ortiz Paucara, al hacer un balance de actividades de la compañía, informó que durante el año que acaba de terminar la empresa invirtió US$114 millones y acumuló más 700 millones en este renglón en el último quinquenio.

Revista América Economía (www.americaeconomia.com)
                                                            
La capacidad de entrega de la empresa petrolera YPFB Andina, constituida por capitales estatales de Bolivia y de la española Repsol, pasó de 170 a 213 millones de pies cúbicos por día de gas natural en 2013, lo que representó un incremento de 25%.
El presidente de YPFB Andina, Jorge Ortiz Paucara, al hacer un balance de actividades de la compañía, informó que durante el año que acaba de terminar la empresa invirtió US$114 millones y acumuló más 700 millones en este renglón en el último quinquenio.
Detalló que la actividad exploratoria seguirá siendo la principal en la mayor compañía de hidrocarburos del país sudamericano.
Ortiz Paucara explicó que durante el año de referencia la compañía alcanzó una inversión de US$114 millones en sus campos operados y no operados.
Dichos recursos se destinaron a la perforación de 11 pozos -cuatro exploratorios y siete en desarrollo- y a la intervención de otros cuatro pozos, principalmente en los Campos Yapacaní y Río Grande, los cuales cuentan con las mayores reservas del grupo.
Entre 2009 y 2013, YPFB Andina acumuló una inversión por US$708 millones, recursos que le permitieron duplicar la producción de gas natural en campos operados y aumentarla en 41% en San Alberto y San Antonio.
Este incremento significó pasar de 459 millones de pies cúbicos por día en 2009 a 701 millones a finales de 2013. Ortiz Paucara explicó que para 2014 la compañía petrolera prevé invertir US$251,6 millones, los cuales se destinarán esencialmente a actividades de exploración y desarrollo.





UNA CRÍTICA AL ARTÍCULO DE JAMES PETRAS “BOLIVIA BAJO EVO: RADICALISMO EN EL EXTERIOR, ORTODOXIA EN CASA”

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                      
He leído el análisis que hace el sociólogo James Petras del gobierno actual y el proceso boliviano y me parece que adolece de cierta superficialidad y asevera cuestiones cuando menos rebatibles y poco rigurosas, las cuales quisiera apuntar:
1) Petras afirma lo siguiente: "El gobierno de Evo Morales ha promovido que los cuadros sindicales bajo su influencia usen la negociación para contener las demandas salariales y aceptar aumentos moderados, justo por encima de la tasa de inflación". Esto no es cierto, en Bolivia, el salario mínimo entre 2006 y 2012 casi triplica inflación acumulada en ese periodo. El último año el incremento en el salario mínimo fue del 20% y del 8% en el resto de la escala salarial, bastante por encima de la inflación y ni que decir de la etapa neoliberal anterior.
2) Petras dice: "el gobierno de Morales ha ejercido un férreo control sobre el gasto público, asegurando el superávit en los presupuestos nacionales y manteniendo el gasto y la inversión pública a niveles comparables a aquellos que aplicaron los regímenes neoliberales que le precedieron"; eso también es rotundamente falso. El año 2005 la inversión pública era de 600 millones de dólares, el año 2013 esta llegó a más de seis mil millones de dólares, esto significa que se multiplicó por 10. Lo contrario de lo que pedía el FMI, El BM y el BID.
3) Este incremento se debe al enorme crecimiento de los ingresos públicos provocado por las nacionalizaciones de empresas estratégicas, otra vez Petras afirma lo contrario. Además el superávit fiscal en Bolivia se debe al incremento de los ingresos públicos y no a las restricciones en el gasto (el camino opuesto al que ha elegido el Estado Español por ejemplo).
4) Otro punto en que Petras patina es el referido al trabajo infantil. Pasó todo lo contrario de lo apuntado por el sociólogo gringo, las organizaciones de niños y niñas trabajadores se manifestaron recientemente contra el gobierno porque entendían que el nuevo código niño, niña, adolescente que se discutía en la Asamblea Plurinacional le impedía trabajar y reivindicaban su derecho a hacerlo por ser indispensable para el sustento de sus familias. A esto el gobierno respondió que piensa acabar con el trabajo infantil progresivamente. Es difícil que un intelectual del primer mundo, con un nivel de vida acomodado que no tiene ni ha tenido jamás que preocuparse por su supervivencia, entienda lo que significa el hecho del trabajo infantil en un país donde miles de niños y adolescentes viven en la calle y dependen de su trabajo, en este sentido Petras peca de un buenismo pequeño burgués inaceptable.
5) Petras afirma que “Morales ha mantenido, por otra parte, firme frente a los retos que le han planteado los sindicatos del sector público, resistiendo a las presiones sindicales y huelgas de todo tipo”; en este sentido me extraña que un estudioso de su talla desconozca que en Bolivia existe una sola central sindical unitaria, la COB, que agrupa a todos y todas los trabajadores y trabajadoras del país, la misma que si bien ha tenido el valor y la coherencia de plantarle varias huelgas generales al gobierno, también entiende, a diferencia de Petras, la importancia de mantener y apoyar un proceso único en la historia de Bolivia y en el que los trabajadores y trabajadoras han conseguido más beneficios que en ningún otro, lo cual se ha reflejado en el apoyo dado al proceso de cambio en el último ampliado de la COB.
6). Por otra parte, tampoco es cierto que el conjunto de los movimientos sociales apoyen al gobierno de Evo, hay una clara vertiente crítica que cuestiona los ritmos y desviaciones del proceso, fundamentalmente un sector importante de indígenas de tierras bajas (Amazonía y Chaco) organizados en torno a la CIDOB y otro de tierras altas agrupados en un sector de la Conamaq, además intelectuales que han sido parte del proceso como Félix Patzi o Raúl Prada. En todo caso sus cuestionamientos son más profundos y meditados que los del señor Petras y apuntan a la falta de profundidad en la aplicación de la nueva constitución política y su contenido descolonizador y anticapitalista. El gobierno de Evo es claramente antineoliberal y el proceso que lidera significa una clara ruptura con la época anterior. No obstante, no es tan claro el horizonte anticapitalista y de construcción del llamado “socialismo comunitario”. Porque, si bien se ha dado un paso importante en el control del Estado de los recursos estratégicos, no se puede decir lo mismo en el impulso que plantea la Constitución hacia el fortalecimiento de una economía comunitaria que modifique la estructura económica y social modificando la propiedad de los medios de producción.
En este sentido los diversos movimientos sociales afines o no al gobierno suelen tener bastante capacidad de crítica, no olvidemos que cuando el gobierno intentó imponer un alza en los precios de los combustibles fueron sus mismas bases, incluidos los cocaleros, las que obligaron a rectificar y recordar aquella máxima con la que Morales asumió la presidencia “mandar obedeciendo”.
En síntesis, considero que la crítica de Petras presenta tristemente del típico sentido paternalista y colonizador que suelen exhibir los intelectuales del llamado “primer mundo” al calificar con ligereza los procesos sociales y políticos que construyen los pueblos cuando estos no se asemejan a lo que contienen sus libros de cabecera y su imaginación. Porque la realidad que construyen los pueblos contiene pasos adelante y atrás y un conjunto de contradicciones que suelen descolocar a quienes fundamentalmente se dedican a teorizar.
El proceso boliviano constituye una importante revolución política en la que las clases oprimidas han accedido como nunca a espacios importantes de poder político y en el que se libra una batalla compleja al interior del campo popular por profundizar dicho proceso hacia una verdadera revolución social. Constituye también un experimento de armonizar aunque, no falto de tensiones, las visiones del mundo indígena cercanas más a la autogestión y autogobierno como profundización de lo plurinacional y sectores provenientes de la izquierda más ortodoxa que dan primacía a la fortaleza del instrumento político de gobierno y al estado nacional.
Pero si algo tienen claro las organizaciones sociales, políticas y sindicales que apoyan y dan sustento al gobierno es que lo hacen desde la certeza de que solamente la unidad puede evitar el retorno de la oligarquía al poder. De igual manera los sectores críticos al gobierno desde los movimientos sociales, propugnan una profundización del proceso y no una vuelta atrás. En este sentido y eso es lo que más me jode del planteamiento de Petras, se puede y se debe criticar al gobierno del MAS, pero no desde el argumento falaz de ponerlo en el mismo espectro que los anteriores y menos aún creyendo que es tan fácil manipular a una clase trabajadora como la boliviana que ha sido capaz no solamente de derrotar a las dictaduras, sino también a las supuestas democracias oligárquicas neoliberales, todo ello con un importante costo en vidas humanas.





ALERTAN DE RIESGO EN HUMANOS POR ENFERMEDAD CANINA

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
                              
La enfermedad, presente en Argentina, Bolivia, Brasil, y Paraguay de forma epidémica, tiene gravísimas consecuencias cuando es trasmitida a las personas. El perro enfermo -con síntomas o no- transmite la enfermedad incluso a humanos mediante los flebotomos, una especie de mosquito ya presente en Salto y Bella Unión.
En veterinario Gastón Cossia atiende actualmente a un perro que vino de Paraguay con la enfermedad. El animal llegó hace meses con una familia que vivió algún tiempo en el país guaraní. Al principio no presentó síntomas pero hace algunos días fue llevado a la veterinaria con una dermatitis exfoliativa, una descamación de la piel. Además, manifestó decaimiento, fiebre, articulaciones inflamadas, y crecimiento excesivo de las uñas. Todas estas son características de la Leishmaniasis cutánea, pero puede ser confundida. Mediante un estudio de laboratorio privado, se confirmó el diagnóstico.
"Estoy a la espera de la recomendación de las autoridades", dijo Cossia a El País. En Uruguay no hay una normativa que regule este tipo de situaciones. Mientras en países como Brasil se recomienda la eutanasia, en Uruguay esta decisión corresponde a los dueños. "Pero no está bien eso porque está en riesgo la salud pública", agregó el veterinario.
En humanos la enfermedad tiene pronóstico crítico si no se trata rápidamente. Se puede presentar de dos maneras. La cutánea puede llevar a la amputación. La visceral es la más grave, se caracteriza por la inflamación del hígado y del bazo y ocurre hasta ocho meses después de la picadura.
Este no es el primer caso en el país. Hace algunos años se conoció un caso similar de un perro traído desde Paraguay e incluso se realizó un simposio. A pesar del tratamiento, el animal falleció. Otro caso que recuerda Cossia es el de un perro traído desde España, donde también está presente la Leishmaniasis.
La recomendación es aislar al perro y ponerle un collar antimosquitos. En la materia rige el Ministerio de Ganadería por el ingreso de animales al país, el Ministerio de Salud Pública por la vigilancia epidémica y la Comisión de Zoonósis que hace el seguimiento de los perros.
Los requisitos necesarios para ingresar a una mascota al país no aseguran que esté libre de la enfermedad. Se pide un control con la vacuna antirrábica y hay una norma Mercosur que prohíbe la entrada de animales con una prueba positiva de Leishmaniasis. Sin embargo, la prueba no es un requisito para entrar.





EL EXPRESIDENTE BOLIVIANO GARCÍA MEZA, SUFRE 12 ENFERMEDADES MIENTRAS CUMPLE CONDENA POR EL GOLPE DE ESTADO

Europa Press de España (www.europapress.es)
                                            
El expresidente y dictador boliviano Luis García Meza, condenado a 30 años de prisión sin derecho a indulto, se encuentra internado en un hospital desde hace unos cuatro meses y padece 12 enfermedades.
García Meza, quien fue condenado por el violento golpe de Estado de julio de 1980, padece, según sus abogados, de hipertensión arterial sistemática esencial, prótesis valvular mecánica en posición aórtica normofuncionante, arritmia cardiaca tipo fibrilación auricular, anticoagulado, cardiopatía aterosclerosa e esquémica.
El expresidente, hospitalizado en la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil), en La Paz, sufre además de trombosis hemorroidal, diabetes, enfermedad broncopulomonar, hemorragia digestiva baja recidivante y síndrome diarreico crónico, razón por la cual la defensa ha solicitado que García Meza siga recibiendo atenciones médicas en un centro, según lo expone el último documento presentado por los abogados a finales del 2013.
Un juez de Ejecución de la Pena ha informado que está esperando la respuesta de la junta médica del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), sobre el informe que explica el estado del expolítico para decidir si permanecerá en el hospital o volverá a la cárcel de Chonchocoro, en la capital boliviana.





Editorial

LA FARSA DEL MERCOSUR AL DESNUDO
                                                                                       
A juzgar por recientes declaraciones, el presidente uruguayo Mujica parece estar comenzando a entender lo que realmente implica que el Mercosur no sea un bloque económico integrado por países en igualdad de derechos y participación en los beneficios, sino meramente la fachada de un bloque, que les sirve a Brasil y Argentina para ir por el mundo repartiendo propuestas de buenos negocios, exhibiendo la fotografía montada por un organismo equitativo que, supuestamente, representa a la mitad de Sudamérica y a millones de consumidores y productores. “Lo que no podemos seguir es en una especie de mentira institucional, tenemos una letra pero vamos por otro camino”, expresó Mujica, el mismo que justificó la suspensión del Paraguay del bloque con que “las razones políticas priman sobre las jurídicas”. En un sistema como este, los tribunales están completamente de más. La dictadura que suele imperar en algunos países se traslada así al bloque.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                       
El presidente uruguayo José “Pepe” Mujica parece estar comenzando a entender lo que realmente implica que el Mercosur no sea un bloque económico integrado por países en igualdad de derechos y participación en los beneficios, sino meramente la fachada de un bloque, que les sirve a Brasil y Argentina para ir por el mundo repartiendo propuestas de buenos negocios, exhibiendo la fotografía montada de un organismo equitativo que, supuestamente, representa a la mitad de Sudamérica y a millones de consumidores y productores.
“Tenemos (en el Mercosur) sistemas establecidos jurídicamente de dirimir nuestras diferencias y conflictos que en realidad no funcionan y no podemos aplicar”, acaba de declarar Mujica (Canal 4; Montevideo). “Sería mejor que nos sinceremos –agregó–, y si esos mecanismos no sirven, tratemos de construir otros que sean flexibles, que respondan más a la época actual. Lo que no podemos seguir es en una especie de mentira institucional, tenemos una letra pero vamos por otro camino”, concluyó (el subrayado es nuestro).
No son estas las mismas palabras y conceptos que empleó cuando se refirió a la manera claramente ilegal y profundamente descortés e inamistosa en que se “suspendió” a nuestro país del Mercosur, en aquella grosera maniobra perpetrada en junio de 2012 por él, Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff, utilizada entonces como burda pantalla para precipitar el ingreso del régimen de Hugo Chávez, introduciéndolo por la ventana del Mercosur.
En aquella ocasión –vale la pena repetirlo una y otra vez–, con total desparpajo, “Pepe” Mujica manifestó que “las razones políticas priman sobre las jurídicas”.
A los paraguayos se nos ocurrió preguntar: ¿Entonces para qué sirven las normas y regulaciones en el seno del Mercosur? Si el régimen que rige es el que dice Mujica, bastaría que cada vez que se produzca algún conflicto se reunieran los presidentes de los Estados miembros y bajaran sobre la mesa de debate la decisión política; y sanseacabó. En un sistema como este los tribunales están completamente de más. La dictadura que suele imperar en algunos países se traslada así al bloque.
Pero he aquí que ahora la piedra en el zapato la lleva Mujica, pues el año pasado el “hermano” gobierno de Cristina Fernández dispuso que las cargas transportadas en embarcaciones argentinas tuvieran prohibido hacer trasbordos en el puerto de Montevideo, en represalia por el publicitado conflicto que mantienen los dos países por la planta de celulosa uruguaya. Recién ahora “Pepe” Mujica entiende cabalmente lo que significa que lo político prime sobre lo jurídico, porque el sistema judicial del Mercosur no le sirve para contrarrestar las decisiones políticas prepotentes perjudiciales de su vecina.
La mismísima medida de fuerza bruta aplicada por el Gobierno argentino contra los intereses del Gobierno uruguayo en el puerto de Montevideo es la que emplearon Mujica, Kirchner y Rousseff contra el Paraguay en el affaire que siguió a la destitución de Fernando Lugo. Nos aplicaron una absurda medida punitoria sin siquiera perder una hora en escuchar sus razones a nuestros representantes; nos excluyeron sin motivo valedero y en el Mercosur no apareció ningún tribunal u organismo de arbitraje capaz de revertir la orden superior de los mandamases.
Ahora bien. ¿Qué exactamente quiere decir el Presidente uruguayo cuando expresa que hay que “ajustar lo jurídico en lo posible a lo que somos y no a lo que soñamos que deberíamos ser”. Si lo que soñamos que deberíamos ser es lo que está escrito en el Tratado de Asunción, entonces “lo que somos” realmente debe ser este Mercosur que tenemos ahora, este que es tal como los paraguayos y los uruguayos lo sentimos en carne propia, una dictadura regional colegiada, en la que los dos países más grandes hacen lo que se les antoja, manejándose siempre con la prioridad absoluta del criterio político sobre todos los demás, en particular del jurídico, el cual, si se les cruza en el camino, resulta simplemente aplastado bajo las botas “todo terreno” de las potencias, a través de sus representantes, intérpretes y voceros.
Ningún candidato a ingresar al Mercosur podría sentirse seguro viendo lo que se hizo con el Paraguay en 2012 (lo que, en forma asombrosa, olímpicamente olvidaron nuestras autoridades actuales), ni lo que el régimen de Cristina Fernández hace con el Uruguay. Ambas experiencias sirven para que se entienda que lo que ocurrió con el Paraguay no fue más que el ascenso de un primer peldaño, un anticipo, una advertencia de lo que nos sucederá siempre, en el futuro, a los países relativamente menos gravitantes del Mercosur. En particular son experiencias aleccionadoras para Bolivia y Ecuador, que quieren sumarse. Que observen y tomen nota de cómo y con qué cartas se juega en este organismo regional que va abandonando “lo que soñamos ser” para convertirse en “lo que realmente somos”.





EL MERCOSUR INDESEADO

Gobierno, expresidentes y expertos del exterior contrastaron posiciones respecto a un Mercosur paralizado y que ha olvidado, en parte, su espíritu comercial

El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)

El presidente (José Mujica) fue bien escueto y bien conciso, creo que te complicó la vida, Porto”, dijo con sorna el exministro de Economía, Isaac Alfie, dirigiéndole la mirada al vicecanciller Luis Porto, al abrir ayer la conferencia titulada Mercosur, entre la región y el mundo, organizada por El Observador en el hotel Conrad de Punta del Este. El economista hacía referencia a los recientes dichos de Mujica sobre el bloque regional, el cual vive en “una especie de mentira institucional” que no respeta lo que dice la letra de sus estatutos. El Mercosur tiene que “revisarse a sí mismo, qué es lo que sigue vigente y lo que no sigue vigente”, señaló la semana pasada el mandatario.
El Mercosur sigue levantando pasiones, para bien o para mal, y no fue la excepción durante el foro en el balneario top del país, en el que también expusieron el expresidente del Banco Central de Argentina, Alfonso Prat Gay, y la empresaria paraguaya Fátima Morales. Además, comentaron los expresidentes Luis Alberto Lacalle y Jorge Batlle, el embajador Julio Lacarte Muró, y el diputado paraguayo Óscar Tuma (ver página 3).  
El oficialismo no niega la realidad de un Mercosur que no sirve del todo a los intereses del país, pero se ubica lejos de la postura de Alfie de querer salirse del bloque, como propuso durante su conferencia, al brindarle escasos beneficios a Uruguay. Porto, que enfrentó un público ajeno a sus ideas –“algún amigo de izquierda me preguntaba por qué venía acá; les explicaba que es una oportunidad de escuchar diferentes visiones”, dijo al iniciar–, señaló que hay que “aceptar la realidad” de que el conglomerado ya no responda exclusivamente a fines comerciales.
Para el subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Mercosur es bueno en tanto comprende una de las herramientas de inserción global y mundial. Esto es clave para contar “con margen de maniobra” y si ese bloque no funciona, como sucede con las negociaciones del tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea –llevan más de 10 años conversaciones–, se busca el bilateralismo. Uruguay está subido al carro de Brasil en este asunto. “Si no podemos avanzar, vemos si avanzamos por el bilateralismo, y ahí es donde está el grupo de alto nivel con Brasil”, explicó Porto.
El jerarca dijo que además del regionalismo y el bilateralismo que ofrece el Mercosur, también se está ante un multilateralismo como nunca se había encontrado el país en los últimos 20 años. Así, el bloque cuenta con tratados de libre comercio con Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, México, Israel y territorios palestinos.
“No estamos en una época de cambios, sino de cambio de época desde el punto vista político, económico y tecnológico a nivel internacional. Vamos hacia otra época y esto genera una gran incertidumbre. Y para Uruguay es bueno tener margen de maniobra y no abandonar ningún instrumento, la multilateralidad, la regionalidad y el bilateralismo.  Así es como se van desvaneciendo las incertidumbres”, se explayó el vicecanciller.
De cualquier modo, Porto enumeró una serie de trabas y de inconsistencias que no permiten al bloque avanzar y crecer. Nombró a la unión aduanera, que “no funciona”, porque no hay unión de incentivos, y tampoco integración, armonización de regímenes de importación, eliminación del doble cobro del Arancel Externo Común y defensa comercial. Tampoco camina, agregó, la “solución de controversias”.
Un queso de 100.000 agujeros
Alfie, ministro de Economía y Finanzas durante parte del gobierno de Jorge Batlle, fue muy crítico con la situación actual del Mercosur, bloque que “olvidó” su cometido comercial y en el que las posiciones de Argentina y Brasil son las que siempre se imponen.
El Mercosur nació el 26 de marzo de 1991, cuando en Uruguay el presidente era Luis Alberto Lacalle, de la mano del Tratado de Asunción firmado en la capital paraguaya por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Más tarde, el 16 de diciembre de 1994, se rubricó el Protocolo de Ouro Preto, complementario al otro documento, que sienta las bases institucionales del bloque, como establecer la personería jurídica y constituir el Arancel Externo Común. A principios de la década de 2000 apareció la criticada cláusula 32, por iniciativa de Brasil, que obligó a sus integrantes a no realizar un acuerdo bilateral con un país no miembro del Mercosur.
El economista Alfie señaló que la alianza trabajó bien durante la primera mitad de la década de 1990, bastante bien en la segunda mitad, y que los problemas comenzaron en la era pos 2001, con esa cláusula en juego y donde las relaciones derivaron en algo más político que económico.  De esa manera, existen problemas irresueltos: proteccionismo argentino, doble cobro del Arancel Externo Común –un “queso gruyere con 100.000 agujeros”– que “afecta el núcleo del comercio real”, los estatus especiales de Manaos y Tierra del Fuego, “no buenos para Uruguay”, y las trabas de estados brasileños desde la perspectiva del país.
Según Alfie, el Mercosur a Uruguay no le sirve y le convendría salirse o ganar un estatus especial que le permita sentirse más cómodo. Lo que perdería el país en caso de abrirse serían los empleos de calidad que proveen las exportaciones de manufactura industrial, pero se compensaría con la localización de Uruguay y el acceso a otros mercados pese a contar con una producción chica. El exministro dijo que hay posibilidades de realizar acuerdos de libre comercio –como fue lo de Estados Unidos en su momento– con otros países sin depender del Mercosur.
De hecho, el Mercosur “está cerrado al comercio internacional y nos aleja cada vez más a acuerdos” a nivel mundial. Señaló que en términos de importancia para la economía de Uruguay, el Mercosur no significa mucho. Detalló que en valor agregado, representa el 6,3% del PIB, y si se saca el turismo, la construcción y algunos servicios financieros y profesionales, en números gruesos queda solo un 1% del PIB.
“Depende de nosotros”
En una visión más optimista, el expresidente del Banco Central de Argentina (BCA), Alfonso Prat Gay, dijo en el foro realizado en el Conrad que no hay que desechar el Mercosur como tal, donde se encuentra la región con la mayor producción de alimentos del mundo y con unas reservas acuíferas y energéticas como pocas en el globo. “Depende de nosotros si queremos que funcione, aunque es obvio que por ahora no funcionó”, indicó quien dirigió el BCA durante las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner.
Prat Gay, también exdiputado de la Coalición Cívica ARI, mencionó que el ingreso de Venezuela ha sido “beneficioso para todos” desde el punto de vista económico. “No podemos ver con el prisma político de cada nación, ya va a terminar el chavismo y el kirchnerismo”, aseveró. “La raíz es mucho más profunda, hay 20 años sobre los cuales hay que seguir construyendo. ¿Dónde estarían hoy Grecia, España, Irlanda e Italia si el  trabajo previo no hubiera fructificado en la alianza política, social y económica que tiene hoy Europa’”.
Por su parte, la empresaria paraguaya Fátima Morales calificó de alentadora la incorporación de Venezuela al Mercosur, pese a que Paraguay vetó largo tiempo sumar ese país al bloque y que luego se metió por la ventana, en oportunidad en que los paraguayos fueron suspendidos del conglomerado tras la destitución por parte del Congreso guaraní del presidente Fernando Lugo. Para Morales, presidenta de la cadena de farmacias Farmacenter, la presencia venezolana sirve desde el punto de vista económica y también para disminuir las “enormes” asimetrías del Mercosur.
“Brasil y Argentina aumentaron sus exportaciones a Venezuela. Paraguay y Uruguay también aumentaron y exportan a ese país US$ 417 millones, 34 veces más que en 1995”, detalló esta química farmacéutica. “En términos económicos no hay duda que conviene el ingreso de Venezuela, es una economía a la que le falta todo, como los alimentos, y es un mercado de 30 millones de personas”. De cualquier modo, concuerda con la visión de que el bloque camina con suma dificultad. “En estos momentos, el Mercosur no existe”.





EL DAKAR SE VIVIÓ EN EL CIELO Y EN LA TIERRA

La caravana se juntó en Calama; motos y quads cruzaron el paisaje único del salar de Uyuni; autos y camiones llegaron desde Argentina

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                                 
Una tormenta de arena recibió a la caravana del Dakar en el campamento chileno. Atrás quedaron la Argentina y Bolivia y la competencia ya se desliza por el "tobogán" del que hablan los pilotos. Es el último tramo del derrotero que comenzó en Rosario hace ya 10 eternos días. Y en esta entrada a Chile, el viaje no fue el mismo para todos. Algunos llegaron desde el "cielo", mientras que otros la lucharon sobre la "tierra".
Bolivia despidió al Dakar con el mismo entusiasmo con el que lo recibió anteayer. Miles y miles de personas en los caminos, en las ciudades, en el bellísimo salar de Uyuni, observaron el paso de las motos y los cuatriciclos. "Nunca el Dakar corrió en el cielo", decía el eslogan de la competencia en el norteño país. Y vaya si lo fue el recorrido bordeando ese salar de 12.000 kilómetros cuadrados del "mar blanco", que refleja todo como un espejo cristalino y por el cual se multiplicaron las imágenes de los competidores. Los mismos pilotos sonreían cuando decían que venían del cielo. Es que la prueba cronometrada de la 8» etapa para los pilotos de motos y cuatriciclos se desarrolló sobre más de 3500 metros sobre el nivel del mar. Todos llevaban el tubito manual de oxígeno, por si afectaba en algún punto determinado. También había que detenerse para orinar. Fue el gran rival de los 86 pilotos de motos y 16 de cuatriciclos que rodearon el salar, la gran reserva de litio de Bolivia, para luego hacer enlace hasta Calama.
Para los autos y los camiones, el desafío fue distinto. Tras dejar la Argentina en un enlace y transitar el Paso de Jama, la prueba especial se desarrolló sobre suelo chileno. Desierto, tierra, navegación, viento, tormentas de arena. Los problemas de cada uno de los participantes que se adentraron al desafío de Atacama.
La etapa, pese a tener distintas largadas, se caracterizó por flamantes vencedores de etapas, ya que Cyril Despres (Yamaha) y Nasser Al Attiyah (Mini) lograron la primera victoria del Dakar 2014. Sin embargo, esos éxitos no significaron mucho para los ganadores, ya que los cómodos líderes de las respectivas categorías manejaron las diferencias. Los españoles Marc Coma (KTM) y Nani Roma (Mini) administraron el potencial y continúan al frente, a paso firme, de las clasificaciones generales.
Orly Terranova continúa 4° en la general de autos al ubicarse en idéntico puesto en la etapa y Federico Villagra padeció un inconveniente mecánico que lo retrasó más de 2 horas.
En cuatriciclos, la única esperanza chilena después del abandono de Chaleco López en motos, Ignacio Casale, tomó una ventaja importante, al obtener su tercer triunfo parcial y aventajar al uruguayo Sergio Lafuente por 21 minutos.
El Dakar se nutre de historias, lugares, paisajes y condiciones extremas. Ya dejó atrás a la Argentina y a Bolivia. Y comienza el desafío chileno. El desierto ahora será el árbitro del desenlace de esta gran competencia.
El adiós a la Argentina fue multitudinario
CALAMA (De un enviado especial).- Atrás quedó la Argentina. El Dakar visitó 10 provincias y, según las estimaciones oficiales, unos 2,5 millones de personas presenciaron la carrera. "La Argentina le cambió el ADN al Dakar. La inclusión de las zonas de espectadores y la pasión del público son las claves para que la competencia continúe en nuestro país", comentó el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. "El Dakar no deja de sorprender en su paso por la Argentina debido a la cantidad de espectadores que acompaña a la competencia", agregó. En 2015, el Dakar comenzará en la Argentina, con Buenos Aires y Bahía Blanca como opciones de largada.





ARQUEÓLOGOS, AMBIENTALISTAS E INDÍGENAS DENUNCIAN AL RALLY DAKAR EN CHILE POR DAÑOS

Terra de México (www.noticias.terra.com.mx)
                                              
Arqueólogos, ambientalistas e indígenas han levantado su voz de protesta contra el Rally Dakar, que este lunes llegó a Chile, por el daño que los vehículos pueden causar al patrimonio arqueológico y al entorno de comunidades indígenas, denuncias que el gobierno chileno rechaza.
"A partir del año 2009 en adelante tenemos noticias sobre sitios destruidos debido al paso de los vehículos que compiten en el Dakar. Se han destruido geoglifos (figuras dibujadas con piedras en laderas de cerros), y se registraron huellas de autos en el camino del inca en el 2013", dijo a la AFP Paola González, vicepresidenta del Colegio de Arqueólogos.
"Estas acusaciones datan de 2011 y no ha sido probado que (las degradaciones a las que aluden los arqueólogos) hayan sido provocadas por el Dakar", señaló por su lado a la AFP el ministro de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle Correa, desde Calama (norte), donde recibió la llegada del Dakar a Chile.
Un informe del 2013 del estatal Consejo de Monumentos Nacionales detectó al menos 12 sitios arqueológicos dañados por el Dakar en la pasada edición.
El Colegio de Arqueólogos de Chile, por su parte, denunció que más de 200 sitios arqueológicos han sufrido daños durante las seis versiones del Dakar que han pasado por Chile, como Punta Teatinos -donde se encuentran vestigios de un antiguo pueblo de pescadores- o sitios de la etnia aymará en San Pedro de Atacama.
Con el fin de evitar que la versión 2014 del Dakar cause nuevos daños, el Colegio de Arqueólogos presentó el jueves un recurso de protección ante la justicia chilena, al que se sumó el grupo ecologistas Fundación Patrimonio Nuestro, y la Mesa Ejecutiva de Pueblos Originarios Unidos (POU).
El recurso, presentado ante la Corte de Apelaciones de Santiago, solicita como "medida inmediata" obligar a las más de 400 motos, autos, camiones y cuadriciclos que compiten a transitar por caminos ya establecidos, y evitar daños a sitios considerados sagrados por los pueblos de la etnia aymará que viven en la zona.
"Ha habido daños a nuestro patrimonio que tiene un valor profundo y religioso para nosotros, construidos por nuestros ancestros, (sitios) de poder como cementerios indígenas, caminos", declaró a la AFP Ariel León, miembro de la Mesa Ejecutiva de Pueblos Originarios Unidos (POU).
"Sufrimos una destrucción progresiva por el Dakar", agregó el representante indígena.
Los arqueólogos denuncian daños a distintos vestigios, como geoglifos, siluetas de animales u otros motivos dibujadas en las laderas de las montañas del altiplano con piedras de tonos oscuros sobre arena de tonos más claros, que destacan desde la lejanía como si fueran murales gigantescos.
Pero además del patrimonio antiguo, los indígenas que actualmente habitan la zona criticaron que la organización de la competencia no les haya consultado la opinión de sus comunidades sobre el recorrido de la carrera.
"Nosotros hemos vivido una excesiva invasión en nuestro entorno, porque no solamente se destruye patrimonio: los autos también pasan por donde existen plantas medicinales y endémicas", sostuvo León.
El ministro de Deportes aseguró a la AFP que varias administraciones "trabajaron con los organizadores (ASO/Amaury Sport Organisation) para preparar el recorrido (de este año) y definieron los lugares por dónde el rally no podía pasar".
León confía en que la justicia chilena se pronuncie a favor de los derechos de los indígenas, como lo hizo con el millonario proyecto minero Pascua Lama, cuya construcción está paralizada por orden judicial luego que comunidades indígenas lo denunciaran por daño ambiental.
"Si proyectos mineros que involucran millones de dólares han sido detenidos, no entendemos por qué en el caso del Dakar no se vaya a poder cambiar sustancialmente las condiciones de su aprobación", aseveró León.
La Corte Suprema de Chile propinó el viernes un duro revés a esta causa al rechazar otro recurso de protección presentado por el Colegio de Arqueólogos en junio de 2013 que buscaba prohibir que el rally pase por el país este año, alegando su falta de "legitimación activa" para interponer un recurso en esta materia.
El gobierno chileno y la organización de la competencia lanzaron una campaña para reducir los daños en vestigios arqueológicos, declarada insuficiente por el Colegio de Arqueólogos.
Según Ruiz-Tagle, el Dakar genera "un interés cada vez más grande en Chile", tanto en el plano deportivo, como en el económico con el ingreso de "45 millones de dólares" en las regiones por donde pasa, además de la exposición internacional que la carrera otorga al país.
La competencia de este año, que partió el 5 de enero en Argentina y el fin de semana cruzó por Bolivia, inició su paso por Chile este lunes, por donde recorrerá nuevamente zonas andinas y el desierto de Atacama, hasta llegar el próximo sábado al puerto de Valparaíso, en el litoral central.





¿ILEGAL O PARTE DE LA CULTURA? EL TRABAJO INFANTIL DIVIDE A BOLIVIA

Terra de España (www.noticias.terra.com/america-latina)
                                 
¿Deben o no deben trabajar los niños? Esa es la pregunta que tratan de responder por estos días los legisladores en Bolvia, país que está inmerso en una polémica sobre el trabajo infantil en la que hasta el presidente Evo Morales ha terciado diciendo que, por razones culturales, los menores deben trabajar para desarrollar "conciencia social", pese a que contraviene convenios internacionales suscritos por el país.
Se trata de un problema regional, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en América Latina y el Caribe 13 millones de niños forman parte de la fuerza laboral.
A pesar de que en 1973 el organismo adoptó un convenio que prohibió que los menores de 14 años trabajen, en muchos países que son miembros de la organización es muy común ver a menores empleados.
Tal es el caso de Bolivia, donde el 28% de los chicos de entre cinco y 17 años trabaja, según datos de la Defensoría del Pueblo. Si bien el país ratificó el convenio de la OIT en 1997, aún hay muchos que se resisten a imponer por ley una edad mínima para trabajar.
A fines de 2013, un grupo de niños y adolescentes trabajadores protestó frente a la Asamblea Legislativa luego que la Cámara de Diputados aprobara el llamado Código Niña, Niño, Adolescente, que ratifica los 14 años como la edad mínima para trabajar y establece un plan para erradicar el empleo infantil.
La protesta, que fue reprimida por la policía con gases, generó una polémica que llevó al Senado a suspender el debate del Código hasta mediados de enero y a convocar una reunión con los menores, que forman parte de la Unión de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Bolivia (Unatsbo), una organización que agrupa a más de 10 mil chicos.
Esta semana, representantes de la Unatsbo fueron recibidos por la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, a quien le solicitaron que no se ponga límite de edad para el trabajo independiente (como la venta callejera o el cuidado de vehículos) y se establezcan los 12 años como la edad mínima para el trabajo en relación de dependencia.
El propio presidente Evo Morales terció a favor de los menores, expresando su rechazo a imponer un límite de edad en el nuevo Código.
"Mi experiencia, mi posición: no debería eliminarse el trabajo de niñas, niños y adolescentes, pero tampoco deberían explotar o incitarlos a trabajar. Algunos trabajan por necesidad, pero además eliminar el trabajo de niños es como eliminar que tengan conciencia social", afirmó el mandatario tras reunirse con los jóvenes de la Unatsbo unos días antes de Navidad.
"En las áreas rurales, desde el momento en que se aprende a caminar uno ya presta un servicio a la familia. No es explotación, es sacrificado pero eso es vivencia misma", agregó el mandatario.
Cuestión cultural
Históricamente, el tema del trabajo infantil ha generado polémica en Bolivia y otros países andinos, como Perú, donde muchos creen que es normal que los niños colaboren desde pequeños con las tareas del hogar y ayuden a mantener a su familia.
"En esta región los niños son considerados parte activa de la sociedad y de la economía familiar y desde pequeños cumplen un rol en la comunidad", explicó a BBC Mundo una vocera de la oficina andina de Save The Children, una de varias ONG dedicada a promover los derechos de los niños que no considera que toda forma de trabajo infantil sea explotación.
Lo mismo piensa el presidente Morales, quien cree que el foco debería estar puesto en erradicar las prácticas abusivas de empleo infantil y no todo el trabajo realizado por menores.
El mandatario incluso ha resaltado varias veces su propia historia de vida, recordando cómo ayudaba a su familia a los seis años vendiendo helados, y también usó el ejemplo de sus propios hijos para recalcar los efectos beneficiosos que puede traer el trabajo para los niños y adolescentes.
Contó que envió a sus hijos Eva Liz, de 19 años, y Álvaro, de 17, a pastear llamas en los arenales de su pueblo natal, Orinoca, en el departamento de Oruro, para que aprendan sobre los orígenes de su padre.
"Un poco que conozcan cómo se vive y viven todavía, se trata de eso, no es un castigo, sino que conozcan", afirmó, tras admitir que sus hijos se habían quejado por tener que cumplir con esa tarea.





LOS NIÑOS PODRÁN PRESENTAR DENUNCIAS ANTE LA ONU DESDE EL MES DE ABRIL

Europa Press de España (www.europapress.es)
                                                                  
Los niños podrán presentar sus propias denuncias ante el Comité sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas a partir del mes de abril de este año, cuando entrará en vigor el Tercer Protocolo Facultativo de la Convención al respecto, gracias a la ratificación realizada este martes por Costa Rica.
Según explica UNICEF, con la firma del Ejecutivo costaricense suman diez los países que han ratificado el protocolo, junto a Albania, Alemania, Bolivia, Gabón, Eslovaquia, España, Montenegro, Portugal y Tailandia, por lo que este "instrumento jurídico fundamental" puede entrar en vigor.
El Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un Procedimiento de comunicaciones protege expresamente el derecho de los niños a buscar reparación a las violaciones de sus derechos.
Para ello, les garantiza los cauces para presentar denuncias, ya sea a título individual o de forma colectiva, por vulneraciones de los derechos que les son propios en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño, el Protocolo Facultativo relativo a los niños en los conflictos armados y el Protocolo facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
UNICEF destaca que esta nueva herramienta "fortalecerá la rendición de cuentas, no sólo al ayudar a determinar las lagunas en los sistemas judiciales relativos a los niños a nivel nacional, sino también al apoyar a las instituciones independientes de derechos humanos de la infancia, como se pide en la Convención sobre los Derechos del Niño".
El Comité de los Derechos del Niño podrá tomar medidas para proteger a los niños que presenten denuncias contra cualquier posible represalia, solicitando al Estado que adopte medidas provisionales para proteger al niño o grupo de niños. En el caso de que se llegue a la conclusión de que el Estado ha violado la Convención, el Estado estará obligado a aplicar las recomendaciones que ha realizado el Comité.

No comments: