Las primeras
monedas acuñadas fueron las de 8 Soles de plata / Ese mismo año entró en
circulación en Argentina un billete de 1 Peso con la imagen del Libertador,
tres años antes de su muerteCaracas, 23 de enero de 2014.- En 1827 en la
República de Bolivia se acuñó la primera moneda en todo el mundo, con la imagen
de Simón Bolívar en honor al Libertador. Casi 50 años después, en 1873 en
Venezuela se ordena la acuñación de la moneda de 5 reales, que fue la primera
en el país con la imagen de Bolívar.
La moneda
Boliviana fue la moneda de 8 soles de 1827. Pasada la guerra libertadora el 6
de Agosto de 1825 se firmó el Acta de la Independencia y la flamante República
de Bolívar (actual República de Bolivia) se vio sumamente empobrecida, pero
como nación soberana e independiente tenía el desafío de profundizar su nuevo
destino.
En el
naciente Congreso Legislativo se analizó el tema de una nueva moneda. La
primera Ley Monetaria, fue aprobada por la Asamblea Constituyente el 17 de
agosto de 1825, la misma que adoptaba, para la emisión de las primeras monedas
bolivianas, el peso, ley y diámetro de las últimas del periodo colonial, es
decir las de Fernando VII. Se mantendría la denominación de peso para la moneda
fuerte, cambiando su división en ocho soles en lugar de reales.
Sin embargo,
esa Ley Monetaria no llego a cumplirse. Uno de los principales motivos fueron
los problemas técnicos que surgieron de la Guerra de la Independencia, ya que
numerosos funcionarios de la Casa de Moneda, por adhesión a los realistas o por
temor dejaron su trabajo siendo reemplazados por empleados sin experiencia que
les llevo a cometer errores casi insalvables. Y por esto no se pudo aplicar la
Primera Ley Monetaria, que tropezaba con imposibilidad de hacer abrir nuevos
cuños, razón por la cual los usados para las monedas de Fernando VII tuvieron
que ser utilizados hasta 1827, dando como irónico resultado que las primeras
monedas bolivianas llevaran el busto del mencionado monarca español.
El 20 de
noviembre de 1826, el Congreso Constituyente sancionó otra ley que disponía un
nuevo cuño para la moneda boliviana. Esta ley si se llevó a efecto a partir de
1827 y fue con la que comenzó la primer moneda de ese País.
Las primeras
monedas acuñadas fueron las de 8 Soles de plata, que tenían el mismo peso que
las últimas acuñadas y su ley era de 10 dineros y 20 granos. Llevan en el
anverso el busto del Libertador Simón Bolívar, y la inscripción: “Libre por la
Constitución”. En el reverso muestran el árbol de la libertad, a los costados
dos llamas enfrentadas viendo la copa; en el perímetro superior las palabras:
“República Boliviana”, y debajo de esta inscripción seis estrellas que al pasar
los años aumentaron en número puesto que representan a cada Departamento del
territorio nacional. También se veía el año, las iniciales del ensayador y el
monograma de la ceca de Potosí “PTS”. El borde de las monedas era acanalado y
parlante, llevando la inscripción “AYACUCHO SUCRE 1824”.
Por Internet
circula una imagen no oficial e inédita, de esta Moneda de 8 soles, siendo esta
prueba la primera moneda del mundo (no oficial) con la efigie del Libertador
Simón Bolívar.
Esta prueba
se realizó durante los primeros meses del Gobierno del Presidente Antonio José
de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho y en su canto tiene la leyenda “SUCRE
AYACUCHO 1824″ común en la versión final aprobada. Es muy probable que el
propio Presidente Sucre tomara la decisión de cuál sería la imagen de Bolívar
más conveniente para las monedas Bolivianas.
La imagen de
Bolívar que fue definitivamente usada se muestra en la anterior imagen, con
uniforme militar y corona de laureles al muy estilo cesáreo y en una actitud
más varonil. Lo importante de estas dos piezas es el detalle de que el grabador
de la imagen perfectamente pudo conocer al Libertador en persona y seguramente
hizo retratos lo más parecido a su figura y que la persona o las personas que
la aprobaron fueron contemporáneas del Libertador.
En 1897
Argentina puso en circulación el primer billete en el mundo con la imagen del
Libertador
En 1827 entró
en circulación en la Provincia de Buenos Aires, República de Argentina un
billete de 1 Peso con la imagen del Libertador Simón Bolívar. Este Billete
tiene una doble importancia, porque fue el primer billete en el mundo con la
efigie de Bolívar y único billete en el mundo con su efigie, estando aún el
Libertador con vida.
En 1820, el
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (República de Argentina) introdujo
billetes en denominaciones de 5, 10, 20, 40, 50 y 100 pesos. A principios de
1822 en Buenos Aires se convocó a una reunión de vecinos para tratar el
proyecto de la creación de un banco. En ese momento el gobierno bonaerense
estaba a cargo de Martín Rodríguez.
La reunión
fue convocada y presidida por el entonces Ministro de Hacienda Manuel José
García, realizándose finalmente el 15 de enero de 1822. En ella se decidió
crear el Banco de Buenos Aires, también conocido como Banco de Descuentos, al
que se lo organizaría bajo la figura jurídica de sociedad anónima privada. (Ojo de Perú)
EVO
MORALES VA POR SU NOVENO AÑO DE GESTIÓN
El
Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
La
confrontación permanente con los grupos de poder y sectores de oposición
política fue el signo que caracterizó los 8 años de gobierno de Evo Morales,
además de la proyección internacional de su imagen como el primer indígena que
accedió a la Presidencia de Bolivia. Morales cumplió ayer 8 años de un gobierno
empeñado en consolidar un proyecto de “revolución democrática y cultural” en un
país de 10 millones de habitantes. “La (nueva) Constitución fue el proyecto del
proceso de cambio. Sin Constitución no habría proceso de cambio”, afirmó su
estratega electoral, el peruano Wálter Chávez, en referencia a la Carta Magna
de corte socialista e indigenista que está en vigor desde el 7 de febrero de
2009.
Morales
brindó ayer, feriado, un informe en una sesión de honor de la Asamblea
Legislativa Plurinacional. Luego hubo un festejo popular en La Paz. La víspera
se conoció que los 20 ministros pusieron sus cargos a disposición y que se
creará el Ministerio de Deportes. En lo macroeconómico, el crecimiento
económico pasó del 4,5%, en 2006, al 6,5%, en 2013, con un ingreso per cápita
que subió de 1 010 a 2 974 dólares en ese período y un desempleo que cayó del
5,2 al 3,2%. La inflación aumentó en estos ocho años del 4,8 al 6,48%, las
exportaciones subieron de los 4 100 a los 12 500 millones de dólares y las
reservas internacionales del Banco Central de Bolivia pasaron de los 3 000 a
los 14 000 millones de dólares.
En mayo de
2006, Morales comenzó la nacionalización en las áreas de hidrocarburos,
telecomunicaciones, minería, electricidad, aeronáutica y producción cementera.
Ahora el Estado boliviano controla un 35% de la economía, tras expropiaciones
que afectaron a empresas como British Petroleum, la argentina Bridas o las
españolas Repsol, Red Eléctrica e Iberdrola. En sus 8 años de gobierno, Morales
tuvo que retroceder en dos ocasiones ante las protestas de la sociedad civil.
Primero, por el reajuste del precio de los combustibles, en diciembre de 2010,
y después en su intento de construir una ruta por una reserva ecológica, en
septiembre de 2011.
Desaire
internacional En el plano internacional, sufrió un sonado desaire en julio del
año pasado, cuando España, Francia, Italia y Portugal negaron el permiso de
vuelo al avión de Morales, que regresaba de Rusia a Bolivia, por sospechas de
que a bordo iba el ex contratista de la CIA Edward Snowden. El Presidente tuvo
que pasar más de 13 horas en el aeropuerto de Viena. Para el analista Fernando
Molina, “el MAS (partido de Evo Morales) consolidó su poder con la represión
selectiva (enjuiciamiento, autoexilio) de lo que quedaba de las clases
gobernantes del pasado; la judicialización de la política, que le permite
controlar a los críticos emergentes; la intimidación de la burguesía empresarial
y una estrategia de compras y presiones que le ha dado el control del sistema
de medios de comunicación y de los mensajes que circulan en el país”. “El MAS
ha convertido a la economía boliviana en una forma de capitalismo de Estado, en
el campo social redistribuye, no siempre acertadamente, los recursos
extraordinarios que obtiene por la exportación de gas y minerales, así como por
la recaudación de impuestos”, agrega Molina.
Desde 2006,
Bolivia destinó unos 8 000 millones de dólares para proteger y ayudar a los
sectores vulnerables mediante bonos sociales para mayores de 60 años, escolares
y mujeres embarazadas. El Presidente cerró 2013 con un respaldo del 60%, según
una encuesta hecha por Ipsos Bolivia en la primera quincena de diciembre en las
ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, que concentran un 75% de
la población boliviana. El segundo mandato constitucional de Evo, de 5 años,
concluirá el 22 de enero de 2015. Pero en el último trimestre de este año habrá
elecciones para presidente, vicepresidente, senadores y diputados. Morales
buscará entonces ser reelegido por segunda vez consecutiva. Ayer, Morales
estrenó su noveno año consecutivo de Gobierno con una apuesta concreta por el
desarrollo pacífico de la energía atómica que incluyó el anuncio de que su país
construirá un reactor nuclear.
EVO
MORALES ESTRENA SU NOVENO AÑO DE GOBIERNO CON PASOS HACIA LA ENERGÍA NUCLEAR
El
presidente de Bolivia, Evo Morales, estrena su noveno año consecutivo de
Gobierno y el último de su segundo mandato con una apuesta concreta por el
desarrollo pacífico de la energía atómica que incluyó el anuncio de que su país
construirá un reactor nuclear.
Expansión de España (www.expansion.com)
En un
discurso de casi cinco horas para rendir cuentas ante el Legislativo y en el
que arremetió contra sus predecesores y la oposición, el mandatario afirmó que
el desarrollo nuclear se ha convertido en una "prioridad estratégica"
del Estado boliviano. "Bolivia no puede estar al margen de esta sabiduría
que es patrimonio de toda la humanidad. Por eso hemos tomado la decisión de
formar el programa nuclear boliviano con fines pacíficos", dijo el
mandatario. Avanzó la próxima creación de una "comisión de alto nivel con
los mejores científicos físico matemáticos de Bolivia" y subrayó que el
programa nuclear ha pasado a ser una "prioridad estratégica" para
este país.
Para ello,
adelantó, se asignará un presupuesto especial y profesionales bolivianos serán
enviados al extranjero para especializarse en el manejo de reactores nucleares.
El mandatario anunció que su país va a comenzar la "organización y
diseño" destinados a la construcción de un reactor nuclear, "para
aprender y controlar los usos médicos y energéticos" de ese tipo de
energía. "Queremos aportar a la vida y la humanidad del mundo",
añadió. En los últimos meses, el Gobierno boliviano ya había insistido en su
interés en el desarrollo de la energía nuclear y defendido su derecho a ello.
Morales
señaló en octubre pasado que su país cuenta con el apoyo de Argentina y Francia
para este propósito, y también Irán ha ofrecido públicamente su respaldo a
Bolivia para el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos. Este anuncio
tiene lugar dos días después de que el viceministro iraní de Exteriores para
Asuntos Europeos y Americanos, Mayid Tajt Ravanchi, visitara La Paz, donde se
entrevistó con Morales. El vicecanciller iraní había asegurado días atrás en
Teherán que el tema nuclear estaba en la agenda de su gira latinoamericana, que
también incluyó paradas en Venezuela y Cuba.
El discurso
de Morales, el último que ofrece esta legislatura antes de concurrir a las
presidenciales de octubre próximo en busca de un tercer mandato, incluyó duras
críticas a sus antecesores en el cargo. Con viejos recortes de prensa en mano, el
gobernante acusó a los presidentes que le antecedieron de haber "vendido
la patria" a los extranjeros al permitir la privatización sistemática de
las empresas estatales y someter al pueblo boliviano a un "dominio
imperial y al saqueo neoliberal", en referencia a Estados Unidos.
Estabilidad
Frente a este pasado, defendió la estabilidad y las políticas de
nacionalización de su Gobierno y se congratuló por haber "recuperado la
patria". Según los datos citados por el mandatario, el Producto Interior
Bruto (PIB) subió de 9.521 millones de dólares en 2005, un año antes de llegar
al Gobierno, a 30.789 millones de dólares en 2013, mientras que la renta per
cápita pasó en el mismo período de 1.010 a 2.794 dólares. En materia de
política exterior, recordó el incidente diplomático ocurrido en julio del año
pasado, cuando varios países europeos vetaron el paso a su avión al sospechar
que a bordo podía viajar el exanalista de la CIA Edward Snowden, reclamado por
Estados Unidos.
También
aludió a la disputa marítima con Chile y aunque manifestó que su país sigue
abierto al diálogo para recuperar una salida soberana al Pacífico, también se
reafirmó en la demanda interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de
Justicia de La Haya para forzar al país vecino a negociar una solución en firme
a este asunto. Bolivia perdió su litoral a manos de Chile en una guerra librada
a finales del siglo XIX. Entre las "debilidades" del Estado mencionó
los problemas de la Justicia boliviana debido a su retraso crónico y a la
corrupción. "Hay que reconocer que estamos mal en la justicia boliviana
(...), es un tema estructural, aquí siento que no nos levantamos",
admitió. De los retos para 2014, destacó la celebración en la ciudad oriental
de Santa Cruz, en junio próximo, de la Cumbre del G77 más China, bloque que su
país preside este año.
MORALES
ENSALZA LOS LOGROS DE SU GOBIERNO EN SU INFORME ANUAL ANTE EL LEGISLATIVO
El
País de España (www.internacional.elpais.com)
“Bolivia ha
logrado avances en materia social, económica y política aun cuando existen
algunas debilidades en las áreas de justicia y salud”, ha asegurado el
presidente boliviano, Evo Morales, en un mensaje a la Nación y a la Asamblea
Legislativa Plurinacional, reunida en sesión de honor. El informe corresponde
tanto a la culminación de su penúltimo año de mandato, como a la inauguración
de una nueva legislatura y al cuarto aniversario del Estado Plurinacional, que
se recuerda el 22 de enero. Sin embargo, para sus adversarios el discurso ha
tenido tintes proselitistas de cara a su adelantada campaña electora,l y no ha
dado respuestas a asuntos vitales para el ciudadano.
El presidente
nato del Congreso, Álvaro García Linera, se ha sumado a las palabras del
presidente. Según él, la derecha, los neoliberales y republicanos “han
pervertido el concepto de la democracia” al resumir, con duras y ácidas
críticas, la actuación de los gobernantes bolivianos especialmente de la era
democrática. Ahora, ha dicho García Linera, hay más y mejor democracia porque
hay mayor participación de las organizaciones sociales en la definición de
leyes, en la distribución de la riqueza y porque “hay una democracia sin
privilegios de piel”.
Morales ha
presentado un detallado informe de la gestión 2013, con cifras comparativas a
2005, de las principales actividades de cada uno de los ministerios que
conforman su gabinete y que, el jueves, se ampliará con la creación de la
cartera de Deportes, ha adelantado el mismo presidente.
“De manera
general, afirmamos ahora que tenemos patria, que hemos recuperado la patria que
estaba en manos de los extranjeros gracias a la lucha y a la conciencia” de las
organizaciones sociales y el pueblo, ha asegurado Morales al destacar los
beneficios de la nacionalización de los recursos naturales y el manejo de la
macroeconomía que permiten una mejor redistribución de la riqueza para
disminuir la pobreza existente en el país.
En el
informe, de cuatro y horas media, Morales ha destacado varios temas de política
internacional: el asunto marítimo y el logro de una nueva imagen del país que,
para 2014, ha adquirido compromisos de trascendencia como anfitrión de la
reunión del Grupo 77 + China, que reunirá en junio a delegados de 133 países en
la ciudad de Santa Cruz; además de su participación en la cumbre anti
imperialista y la conferencia mundial de pueblos indígenas con el apoyo de las
Naciones Unidas.
El presiente
boliviano ha reiterado que los equipos asesores del Gobierno en el asunto
marítimo continúan trabajando para presentar la memoria, solicitada por la
Corte Internacional de Justicia de La Haya, que documenta la demanda planteada
por Bolivia contra Chile a fin de solucionar el diferendo marítimo.
“El país fue
víctima de la política dilatoria chilena. No dio respuestas concretas y
factibles por más de cien años” ha explicado el presidente y ha señalado que no
podía continuar el diálogo sin propuestas. “Sólo queremos una propuesta
concreta para que Bolivia vuelva a las costas del Pacífico”, ha asegurado al
reiterar su plena confianza en la justicia de la Corte de La Haya.
El presidente
Morales ha anunciado que, tras ingresar en la era de la industrialización y la
tecnología, el país va a iniciar un proyecto de energía atómica con fines
pacíficos, cuya concreción será en el mediano plazo. “Hemos decidido usar la
energía a favor de las personas” y con ese objetivo se va a impulsar la
difusión del conocimiento, la formación de profesionales bolivianos y la
invitación a los mejores científicos y expertos para acceder a la comprensión
del funcionamiento y el desarrollo de la energía atómica.
Tras señalar
todos los logros de su gestión, Morales se ha detenido en puntos negativos,
débiles o equívocos de su gestión. Ha culpado, por ejemplo, a los operadores de
la compra de barcazas para los ríos amazónicos y que acabó en un fraude. El
asunto ha llevado a la cárcel a cuatro bolivianos y a la búsqueda, por
Interpol, de seis empresarios coreanos.
Al referirse
a los errores mencionó los incidentes en el Territorio Indígena del Parque
Nacional del Isiboro Sécure (TIPNIS), cuyos pobladores se levantaron para
rechazar la construcción de una carretera por medio de su territorio. “A veces
por falta de conocimiento o de socialización se cometen errores”.
Un punto de
gran debilidad es el sistema judicial. Otro, el de la Salud. Morales ha dicho que
se ha percatado de las carencias y ha anunciado la construcción de varios
hospitales de tercer nivel en Cochabamba y en otras capitales.
Al término de
la sesión, las autoridades presenciaron el desfile de las organizaciones
sociales y de sindicatos campesinos que llevaron desde las regiones
altiplánicas.
El presidente
Morales ha recibido la carta de renuncia colectiva de sus ministros para
dejarle en libertad de elegir a sus nuevos colaboradores en 2014.
Existe el
convencimiento de que la mayor parte de los ministros serán ratificados.
Morales ha dicho que el mayor temor que tiene es al cambio de ministros pues se
frena la actividad en el área. Con seguridad, se incorporará un nuevo miembro
como ministro de Deportes, de reciente creación.
“HEMOS
RECUPERADO LA PATRIA”
El
presidente de Bolivia destacó que la nacionalización de los hidrocarburos,
entre otros sectores, permitió al Estado controlar el 34 por ciento de la
economía. Los aciertos de su gobierno constituyen su mejor spot de campaña.
Página
12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
El presidente
Evo Morales presentó los logros de su gestión, que ayer cumplió ocho años.
Habló sobre los buenos resultados de los indicadores económicos y anunció que
el país comenzará a desarrollar energía atómica, con la colaboración de
científicos de Argentina y de Francia. “Ahora tenemos patria, hemos recuperado
la patria que antes estaba en manos de los extranjeros”, dijo el líder aymara
en referencia a la influencia política que el gobierno de Estados Unidos ejerció
durante décadas.
En octubre de
este año, en Bolivia habrá elecciones presidenciales. Se prevé que Morales
conseguirá al menos el 50 por ciento de los votos para asegurarse en primera
vuelta su tercer mandato consecutivo. Los aciertos económicos de su gobierno,
iniciado en 2006, constituyen su mejor spot de campaña. Para dimensionar los
resultados, comparó con los números anteriores a su llegada al Palacio Quemado.
“El PIB per
cápita era 1010 dólares en 2005. El año pasado llegamos a 2794 dólares, es un cambio
profundo”, subrayó el presidente ante la Asamblea Legislativa Plurinacional en
su discurso de cuatro horas.
Según
Morales, el PIB de Bolivia hoy es de 30.789 millones de dólares. Son 21.268
millones más que en 2005, cuando apenas alcanzaba los 9521 millones de dólares.
El presidente destacó que la nacionalización de los hidrocarburos, entre otros
sectores, permitió al Estado controlar el 34 por ciento de la economía del
país, frente al 20 por ciento que manejaba en 2005.
Estos
resultados se deben a un “nuevo modelo económico-social, comunitario,
productivo, que establece una mayor participación del Estado en la economía,
desestimando la economía de libre mercado”, dijo Morales.
En este
sentido, indicó que en 2014 la inversión estatal será de 6395 millones de
dólares, más de diez veces los 629 millones de dólares utilizados en 2005.
Morales resaltó que los depósitos de la población en los bancos son en la
actualidad 15.000 millones de dólares. Son algunos billetes más que los 14.430
millones de dólares que hay en las reservas internacionales del Banco Central.
En su mensaje, el presidente comentó que ahora algunos países se acercan a
Bolivia para pedirle dinero prestado, lo contrario a lo que había sucedido
tradicionalmente. A fines de diciembre pasado, Bolivia lanzó al espacio su
primer satélite, el Tupak Katari, que próximamente permitirá reducir los
precios de las llamadas telefónicas y mejorará la conexión a Internet. “El
gobierno ha decidido que a partir del 1º de abril del presente año la tarifa de
Entel en prepago se rebajará el 20 por ciento, de 1,50 a 1,20 boliviano el
minuto. Rebajaremos también los costos del Internet domiciliario, de 230
bolivianos a 195 bolivianos”, explicó.
El presidente
también se refirió a la lucha contra la producción de drogas, especialmente
cocaína, hecha a base de la hoja de coca, una planta sagrada para los indígenas
locales y cuyo uso es tan popular como el mate en Argentina.
“Hasta 2008,
con participación de la DEA (la agencia supuestamente antidroga de Estados
Unidos), 5400 hectáreas de coca fueron erradicadas. El año pasado, 11.407
hectáreas (fueron erradicadas) sin la participación de la DEA”, ejemplificó
Morales. El gobierno calcula que la producción de estas tierras era dirigida
exclusivamente a la elaboración del narcótico.
“Esa es la
valentía, el compromiso no solamente con la región sino también con el pueblo
boliviano. Felizmente ahora ya no somos acusados por la comunidad internacional
como zona roja, se ha terminado eso”, aseguró el presidente.
Y anunció que
el país comenzará este año a desarrollar energía nuclear. “Bolivia no puede
estar al margen de esta sabiduría que es patrimonio de toda la humanidad. Por
eso hemos tomado la decisión de formar el programa nuclear boliviano con fines
pacíficos. Sabemos que será un camino largo, calculamos 10 años para ver los
primeros resultados”, advirtió.
BOLIVIA
ENVIARÁ UN DELEGADO A LA HAYA POR EL FALLO SOBRE SOBERANÍA MARÍTIMA ENTRE CHILE
Y PERÚ
Telam
de Argentina (www.telam.com.ar)
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, anunció que el diputado Héctor Arce irá a La Haya para asistir el próximo lunes al fallo de la
Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el litigio marítimo de Perú contra
Chile.
"El
doctor Arce irá a La Haya, solicito permiso a la Cámara de Diputados",
señaló en su informe anual a la Asamblea Legislativa Plurinacional, en un tema
con puntos de contacto con el propio diferendo que su gobierno planteó en La
Haya contra Chile.
Pero también
sostuvo, a dos meses de la asunción de la presidenta electa de Chile, Michelle
Bachelet, que "el diálogo siempre estará abierto con demanda o sin demanda
(ante la CIJ). Sólo queremos una propuesta concreta que permita avanzar para
que vuelva Bolivia al Pacífico con soberanía", reportó la agencia estatal
ABI.
Cabe recordar
que con Bachelet durante su primer gobierno (2006-2010) Bolivia estableció una
agenda de 13 puntos que incorporó formalmente, por primera vez en 130
años, el reclamo marítimo boliviano.
Bolivia
reclama a Chile una salida al mar que perdió en 1879, cuando fuerzas chilenas
invadieron el entonces puerto boliviano de Antofagasta y desataron una guerra
que se extendió hasta 1883.
El mandatario
boliviano explicó que la decisión de sentar a Chile en estrados de justicia
internacional se sustentó en la renuencia de La Moneda, bajo el gobierno de
Sebastián Piñera, a tratar formalmente el tema que mantiene a ambos países sin
relaciones diplomáticas desde 1976.
Morales
también confirmó hoy, según la agencia DPA, haber desestimado la nominación del
abogado Arce como presidente de la Cámara de Diputados "porque es más útil
en el equipo jurídico en el juicio de Bolivia a Chile en La Haya".
Un equipo de
expertos bolivianos en derecho internacional se reunió la semana pasada en
Madrid con asesores europeos para afinar la elaboración de la memoria histórica
para la demanda marítima presentada por Bolivia contra Chile.
El diputado
Arce, hombre de alta confianza del presidente Morales, explicó que el documento
de Bolivia será presentado el 17 de abril ante la CIJ, mientras que Chile
tendrá plazo hasta el 18 de febrero del próximo año. La demanda boliviana,
presentada en abril del año pasado, solicita a la Corte Internacional de
Justicia que falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena
fe con Bolivia "un acuerdo pronto y efectivo" que le otorgue una
salida plenamente soberana al océano Pacífico.
MODELO BOLIVIANO DE LUCHA ANTINARCÓTICA ES UN LOGRO DEL
ESTADO PLURINACIONAL
Telesur
de Venezuela /www.telesurtv.net/articulos)
Durante la
presentación de su Mensaje Anual, el presidente Evo Morales destacó que, tras
ocho años de gestión, “Bolivia tiene su propio modelo de lucha contra el
narcotráfico”, un modelo que calificó como más exitoso que la cooperación con
países imperialistas, en alusión a Estados Unidos.
La cifras
hablan por sí solas, afirma Morales, quien apunto que mientras en ''2005 se
realizaron seis mil 831 operativos'' en 2013 las fuerzas policiales de Bolivia
ejecutaron ''13 mil 976 operativos'' contra el tráfico de estupefacientes.
En cuanto a la
incautación, en 2005 hubo ''11 toneladas secuestradas de cocaína'' mientras que
en 2013 la cifra se duplicó llegando a las ''22 toneladas incautadas de
cocaína''.
El mandatario
denunció que los agentes externos, en referencia a la Administración para el
Control de Drogas (DEA por su sigla en inglés), utilizan la lucha contra el
narcotráfico con fines geopolíticos con el fin de “intervenir, invadir” y
“saquear nuestros recursos naturales”.
''Con la DEA
hasta el 2005 provocaron al menos 28 muertos y 468 heridos'' en el país y
''hasta el 2008 la erradicación del cultivo de coca con participación de la
DEA eran cinco mil 484 hectáreas'' y ''el año pasado 11 mil 407
hectáreas sin la participación de la DEA''.
Morales destacó
que solamente en el 2013 se alcanzaron las tres mil hectáreas de erradicación y
reducción de siembras en el departamento de La Paz con la participación del
movimiento campesino y productor de la hoja de coca.
"Felizmente
ya no somos acusados internacionalmente como zona roja", resaltó el
mandatario.
Señaló también
que “el origen de la cocaína sigue siendo los países imperialistas” que “tienen
la responsabilidad de participar en la lucha contra el narcotráfico”.
El mandatario
destacó que el aniversario de Bolivia como Estado plurinacional es
"fundamentalmente es para debatir políticas del pasado y revisar nuestros
principios". En ese sentido apuntó que tras ocho año de gestión
"hemos recuperado la Patria que antes estaba en manos de los
extranjeros".
El corresponsal
de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales, detalló que ''posteriormente habrá un
desfile cívico donde participarán pueblos indígenas pueblos campesinos,
sectores sociales, fuerzas armadas y policías'', además que ''se ha convocado a
una gran fiesta popular en la Plaza Murillo''.
Detalló también
que al final de la sesión de la Asamblea se efectuará ''la posesión del nuevo
gabinete de ministros'' y ''se incorporará un nuevo ministerio, el de
Deportes''.
Un sondeo de la
firma Tal Cual Comunicación Estratégica reveló que la popularidad del
presidente de Bolivia, Evo Morales, se situaba en 56 por ciento para el
mes noviembre, cinco puntos más que el mes anterior.
De resultar
electos en las venideras elecciones de octubre de 2014, Morales y García Linera
estarían en Palacio Quemado (sede presidencial) hasta 2020, hecho que los
convertiría en el dúo que por más tiempo ha permanecido en el poder de forma
constitucional en Bolivia.
MORALES PROMETE AVANZAR EN LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
ATÓMICA EN BOLIVIA
Swissinfo de Suiza (www.swissinfo.ch/spa)
El presidente
boliviano, Evo Morales, señaló este miércoles, al comenzar su último año de
mandato, que serán prioridades de su gobierno avanzar los planes para producir
energía atómica en el país e integrar a Bolivia por vía férrea con Brasil y
Perú.
El mandatario
hizo un informe de gestión ante el Parlamento que duró más de cuatro horas y
definió las líneas de las tareas gubernamentales para el futuro.
"Este año
vamos a empezar el programa boliviano de energía atómica con fines
pacíficos", afirmó el gobernante en su discurso ante una sesión pública
del Parlamento.
Morales, que
postulará en octubre para un tercer mandato para el período 2015-2020, acotó
que "hemos decidido crear una comisión de energía de alto nivel, con los
mejores científicos físicos y matemáticos de Bolivia, porque se trata de una
prioridad estratégica del estado boliviano".
El mandatario
-que durante su gestión, nacionalizó la riqueza hidrocarburífera y aplicó una
política estatista- también señaló que su gobierno trabajará en el diseño de
una vía férrea interocéanica por su territorio, para unir comercialmente a
Brasil y Perú.
"Hablé
bastante con el compañero presidente (de Perú, Ollanta) Humala, con (el
expresidente de Brasil, Luiz Inácio) Lula da Silva y con (su sucesora) Dilma
Rousseff. Está en proyecto, y nosotros somos los primeros responsables de
impulsar este ferrocarril biocéanico. Este año se verá cómo empezar el
proyecto", dijo.
Bolivia
pretende construir unos 1.500 km de vía férrea en su territorio para unir Brasil
con Perú con la idea de que el comercio brasileño se desplace a países del Asia
por los puertos del sur peruano, aunque admitió que el plan sería concluido a
muy largo plazo.
El gobernante
también indicó que este año impulsará la consolidación de proyectos
hidroeléctricos y termoeléctricos para que su país comience a negociar con sus
vecinos la compra-venta de energía.
Sobre las
próximas elecciones generales y legislativas en octubre, en las que Morales
buscará una nueva reelección hasta 2020, el mandatario se limitó a señalar que
las nuevas autoridades "deben entender que hacer política no es para hacer
negocios u obtener beneficios, sino para servir" al país.
MORALES FIJA PRIORIDADES EN BOLIVIA CON BASE EN
INDUSTRIALIZACIÓN
Spanish China (www.spanish.china.org.cn)
El mandatario
Evo Morales apuntaló hoy prioridades a corto y mediano plazo, en un año
electoral, con base en la industrialización, el satélite de comunicaciones
construido por China, educación, tecnología, seguridad alimentaria y la incursión
en la energía atómica con la construcción de un reactor nuclear.
En su
mensaje-informe que se extendió por casi cinco horas ante la Asamblea
Legislativa, reconoció que enfrentará un año electoral, por lo que pidió a sus
bases que se proyectan a ser candidatos a diputados y senadores en la Asamblea
Legislativa, a tomar conciencia que ser una autoridad "no es para servirse
del cargo, sino servir al pueblo".
Morales comenzó
a las 10:00 horas locales a presentar su informe en la Asamblea Legislativa,
con motivo del cuarto aniversario del Estado Plurinacional, ocasión en la que
destacó como su mayor logro en ocho años de gobierno haber recuperado la patria
para los bolivianos, con base en la nacionalización de los recursos naturales.
"Ahora
tenemos patria, hemos recuperado la patria que antes estaba en manos de los
extranjeros", dijo el jefe de Estado en un discurso que comenzó con un
recuento de la inestabilidad política en que vivía el país, y de los vínculos
que sostenían los líderes de anteriores gobiernos con los organismos
internacionales y el gobierno de Estados Unidos.
Más tarde,
ofreció datos sobre los logros de su gobierno, entre los que destacó las
mejoras en seguridad ciudadana tras el mayor equipamiento y asignación de mayor
personal para la Policía Boliviana y la disminución de los índices de deserción
escolar gracias al pago del bono Juancito Pinto.
También destacó
el ingreso a la era espacial con el satélite construido y lanzado por China, la
industrialización y los índices macroeconómicos récord.
PRIORIDADES DE
GESTION
Dentro de las
prioridades que fijó para este noveno año de gestión está la realización de la
Cumbre del G77 más China, que se prevé desarrollar en junio en la ciudad de
Santa Cruz, en el este de Bolivia, por lo que pidió asumirla con "mucha
responsabilidad".
Pidió a los
bolivianos mostrar la hospitalidad a las delegaciones de 133 países que estarán
en Bolivia para tratar la reducción de la extrema pobreza y respeto a la Madre
Tierra.
Vinculó
propuestas en educación y salud con el satélite Túpac Katari, lanzado desde
China en diciembre del año pasado.
"En temas
de salud, con el satélite se llevará salud hasta el último rincón del país con
educación a distancia y vigilancia", aseveró.
Anunció la
implementación de algunas políticas sociales este año en el campo de la
educación profesional a distancia, principalmente para las áreas rurales con
los títulos de técnico medio, superior y licenciatura, que arrancará en abril
próximo.
Asimismo,
"se democratizará la formación profesional, porque permite llegar con
profesionalización a lugares en horarios adecuados por etapas y con títulos
graduales", afirmó.
Anunció que con
el satélite Túpac Katari se llegará a la mayor cantidad de las regiones con
televisión por cable, internet y telefonía celular.
En educación,
se dará incentivos este año a los mejores estudiantes de las promociones de
cada unidad educativa del sistema público y de convenio, con un pago de 1.000
bolivianos (150 dólares).
Manifestó que
se implementarán programa de posgrado de profesionales en otros países para que
luego aporten a la etapa de industrialización de Bolivia en las empresas
estratégicas.
Asimismo, se
facilitará la educación para los soldados que prestan servicio militar y que no
hayan terminado la secundaria, con una enseñanza adicional para que consigan su
título de bachiller.
Como otro
aporte del satélite de comunicaciones, se decidió la rebaja de precios de
servicios de telefonía celular y del internet desde abril próximo en la troncal
del país.
ENERGIA NUCLEAR
Como lo venía
anunciando Morales, en esta última etapa de su segundo gobierno fijó como
prioridad la energía nuclear. Este año arrancará el Programa Boliviano de
Energía Atómica con fines pacíficos.
"La
energía atómica es la energía infinita que pone en movimiento las cosas más
grandes y diminutas del universo, por ello el conocimiento de la energía
atómica nos da al ser humano la sabiduría de las fuerzas más íntimas que mueve
el universo para utilizarlos a favor de la humanidad", aseveró.
En
consecuencia, dijo que Bolivia no puede estar al margen de esta sabiduría que
es patrimonio de toda la humanidad.
"Por ello,
hemos tomado la decisión de organizar el Programa Nuclear Boliviano, para usar
la energía nuclear a favor de todos los bolivianos. Calculamos que será un
trabajo largo de 10 años para ver los primeros resultados", aseveró.
El premio Nobel de Literatura llegó a la ciudad de Santa
Cruz invitado por la oposición. Evitó hacer comentarios sobre el gobierno de
ese país, al que se opone.
Infobae de Argentina (www.infobae.com)
Mario Vargas
Llosa desoyó las críticas que recibió por parte del gobierno de Evo Morales
y finalmente arribó este miércoles a la ciudad de Santa Cruz, donde participará
en distintos eventos organizados por la oposición. "Se mostró muy contento
y recordó el gran cariño que siempre ha sentido por Bolivia, un país donde
pasó los primeros diez años de su infancia", informó Oscar Ortiz,
presidente de la Fundación Nueva Democracia, que patrocinó la visita del
escritor peruano.
El premio Nobel
de Literatura pasó su niñez en Cochabamba, en el centro de Bolivia, donde cursó
los primeros años de primaria en el Colegio La Salle y aprendió a leer. Él
mismo recordó esa historia al recibir el galardón en 2010, cuando contó que fue
"la cosa más importante que le había pasado en la vida".
La llegada de
Vargas Llosa despertó la desconfianza del gobierno boliviano, que condenó su
pensamiento político -opuesto a los llamados "socialismos del siglo
XXI"- y llegó a acusarlo de pretender "generar una oposición dura,
radical, en contra del presidente".
El intelectual
tiene previsto, durante su estadía, reunirse con el gobernador de Santa Cruz,
Rubén Costas, opositor al presidente Morales y su principal adversario político
en las próximas elecciones presidenciales de octubre.
El autor de los
reconocidos libros La Ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y El
sueño del celta participará de coloquios literarios y ofrecerá el jueves una
conferencia de prensa, además de disertar sobre "los desafíos a la
libertad en América Latina".
Ortiz explicó
que, a partir del viernes, el Nobel de Literatura visitará durante cuatro días
misiones jesuíticas de Chiquitos, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
LA ESPERA BOLIVIANA
Pro y Contra de Perú (www.proycontra.com.pe)
Por estos días
me encuentro recorriendo Bolivia. Una de las preguntas más frecuentes que me
hacen los paceños, cochabambinos o cruceños es: ¿La Haya les dará la razón en
el tema con Chile? Desde el taxista hasta los allegados en este país la
pregunta a un peruano por estos días es frecuente. Aunque no los evado, tampoco
ahondo en un tema que, de por sí, no va ser más malo de lo que ya es. Mi
conclusión es simple y coincide con los frígidos. Más mal de lo que está no
podrá estar, por eso los aires triunfalistas que nos quieren vender tras el
fallo, a mí me tiene sin cuidado, prefiero aprender de sus experiencias.
Aunque confieso
que el gas a 11 soles y el galón de la gasolina de 90 octanos a 15 bolivianos
(unos 7 soles), es una realidad que esperaría se repita en el Perú, no creo
posible en éste y en el gobierno que venga. Y no es que la subvención sea mala,
pero vivir de esperanzas en un país capturado es desilusionarse perpetuamente,
prefiero conocer las expectativas políticas, urbanas en torno a su realidad que
realmente son aleccionadoras.
Y es que uno
siempre que piensa en Bolivia lo hace desde la perspectiva paceña (de la Paz) o
“colla”, como le denominan acá al poblador aymara. Un comerciante por
naturaleza pero desordenado y discriminador, tal vez en la misma medida del
“camba” o selvático, como no solemos ver normalmente a los bolivianos. Un mal
que aqueja el Perú, pues lo reconocemos como andino, olvidando que se trata
histórica y geográficamente de un país amazónico. Sin embargo a diferencia de
Santa Cruz u otras ciudades amazónicas bolivianas, en el Perú lo que se ha
construido en esta región son un remedo de ciudades.
Santa Cruz,
donde me encuentro ahora no tiene nada que envidiar a una ciudad brasilera, no
por gusto se hace llamar la Miami de América del Sur. Con una temperatura de
35° promedio, tiene un crecimiento sumamente ordenado en base a anillos urbanos
que todos respetan, avenidas amplias, sistemas de drenaje óptimos, limpieza y
respeto por la ciudad, hacen a uno olvidarse que está en ese estereotipo de
ciudad boliviana que todos asumimos.
Sin duda una
aristocracia que en su momento pensó en el futuro y diseño una ciudad para
todos los tiempos. Aunque se siente el rencor a Evo Morales, aquí nadie le
resta el mérito de estas subvenciones que hacen de Bolivia un país atractivo y
con índices de crecimiento similares a los países que dicen internacionalmente
ir por el “buen camino” del FMI o Banco Mundial, es decir el Perú entre ellos.
Para este lado de este país parece que lo único que faltara es un litoral en el
Pacífico, por eso esperan el fallo de la Haya, porque entienden que en un
futuro, ellos podrían tener una esperanza de salida, una frustración nacional
que no puede esperar.
ESPAÑOLES HARÍAN ESTUDIO DE CORREDOR FERROVIARIO
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Moquegua. Los
gobiernos de Perú y Bolivia avanzan en las gestiones para concretar que la
carga boliviana empiece a desplazarse por puertos nacionales del sur.
Entre el lunes
y martes último, funcionarios de los ministerios de Transportes de ambos países
se reunieron con autoridades locales en el puerto de Ilo. Ratificaron como
prioridad la implementación del Corredor Bioceánico, que implica la
construcción del ferrocarril Ilo-Santa Cruz.
A esta cita
también fue convocada la empresa española Consultran. Dicha consultora ya
realiza estudios para el proyecto en Bolivia.
El presidente
regional, Martín Vizcarra, confirmó que se ha propuesto al gobierno nacional
contratar a esta misma compañía para el estudio en el lado peruano. Para buscar
se concrete esto, el próximo 27 de enero se reunirán nuevamente en Lima.
CCU ALISTA SU INGRESO A BOLIVIA CON PRODUCCIÓN DE
CERVEZAS Y AGUAS
Economía y Negocios de Chile (www.economiaynegocios.cl)
A un mes de que
CCU anunciara su ingreso a Paraguay con la compra del 50% de Bebidas del
Paraguay, el grupo ya se prepara para arremeter en un quinto mercado.
La firma
—controlada por la familia Luksic y Heineken— está ad portas de entrar a
Bolivia. Cercanos a la transacción aseguran que el holding informará en el
corto plazo la operación, mediante la cual la compañía comenzaría a producir
cervezas y aguas en esa nación. Según trascendió, la opción más avanzada apunta
a que la firma adquiera o se asocie con una empresa ya existente en ese país.
El principal
actor de la industria es Cervecería Boliviana Nacional, que actualmente posee
marcas como Paceña, Huari, Bock, Taquiña, Imperial y las importadas como
Corona, Heineken y Budweiser. Otro actor relevante en ese mercado es Compañía
Cervecera Boliviana, cuyo producto más conocido es la cerveza Auténtica.
Bolivia lleva algún tiempo dentro de las opciones de crecimiento visualizadas por CCU. De hecho, tras la aprobación del aumento de capital por más de US$ 700 millones materializado por la firma recientemente, se señaló que entre los destinos de esos recursos figuraban opciones de crecimiento en mercados vecinos con foco en su negocio principal; esto es, cervezas y bebestibles no alcohólicos. Aún más, el directorio —presidido por Andrónico Luksic— se comprometió con los accionistas a buscar posibles inversiones, trabajo que han estado realizando desde hace ya varios meses.
Bolivia lleva algún tiempo dentro de las opciones de crecimiento visualizadas por CCU. De hecho, tras la aprobación del aumento de capital por más de US$ 700 millones materializado por la firma recientemente, se señaló que entre los destinos de esos recursos figuraban opciones de crecimiento en mercados vecinos con foco en su negocio principal; esto es, cervezas y bebestibles no alcohólicos. Aún más, el directorio —presidido por Andrónico Luksic— se comprometió con los accionistas a buscar posibles inversiones, trabajo que han estado realizando desde hace ya varios meses.
Hoy Bolivia
mantiene un consumo de bebestibles inferior al chileno. Mientras en nuestro
país se consumen 255 litros per cápita, en la nación andina la demanda asciende
a 199 litros, según cifras de CCU a 2012. En específico, en el consumo de agua
la relación es 26 litros versus cinco litros. La demanda por cervezas, no
obstante, es similar: 40 litros por persona en el caso de Chile y 39 en Bolivia.
BOLIVIA ESTÁ "EXPECTANTE" POR LOS EFECTOS DEL
FALLO CHILE-PERÚ PARA SU ASPIRACIÓN MARÍTIMA
Los análisis en La Paz apuntan a que un triunfo de Lima
en cuanto a la frontera en el mar complican la principal aspiración boliviana
para un acceso al Pacífico: un corredor por el norte de Arica.
La Segunda de Chile (www.lasegunda.com)
"Nosotros
estamos expectantes, tenemos asientos asignados ahí, para Bolivia, y vamos a
estar presentes. La delegación estará allá, Bolivia va a estar presente",
dice el canciller paceño, David Choquehuanca, consultado por La Segunda sobre
si habrá representantes de su país el próximo lunes en el Palacio de la Paz,
sede de la corte de La Haya, para escuchar la lectura del fallo en el juicio
limítrofe entre Chile y Perú.
En diciembre de
2012, el gobierno de Evo Morales ya había enviado representantes a los alegatos
orales del litigio entre Santiago y Lima. En esa oportunidad viajaron el jefe
de la Dirección de Reivindicación Marítima, Juan Lanchipa y el diputado
oficialista Héctor Arce, entre otros personeros. Aunque Choquehuanca dice ahora
que la delegación aún se está definiendo, se da por descontado que uno de los
integrantes será el embajador de ese país en La Haya y agente en la demanda que
La Paz interpuso contra Chile en 2013, el ex presidente Eduardo Rodríguez.
La permanente
atención boliviana ante el litigio entre Chile y Perú tiene un origen claro:
dicha sentencia puede tener efectos concretos sobre su aspiración de una salida
al mar.
Los análisis en
La Paz apuntan, desde hace meses, a que en caso de que Lima obtenga un
resultado favorable el próximo lunes y la corte le entregue la delimitación
marítima equidistante que pidió, esta nueva frontera en el mar -una línea que
se extiende hacia el sur- «bloquearía» la fórmula más apreciada por Bolivia
para acceder al Pacífico: un corredor con soberanía por el norte de Arica.
El comentario
en círculos diplomáticos paceños es que si Lima triunfa y cambia la frontera
marítima, la inclinación hacia el sur de esta última haría que un eventual
corredor boliviano por el norte de Arica tuviera playa, pero sin proyección
hacia alta mar (ver mapas).
La solución de
un corredor soberano fue parte de un acuerdo inédito alcanzado en 1975, entre
los generales Augusto Pinochet y Hugo Bánzer. Sin embargo, las conversaciones
quedaron en punto muerto ante la intervención de Perú, que debido al Tratado de
1929 debe visar una cesión de soberanía de Chile a Bolivia.
Así, Lima hizo
un planteamiento alternativo: la zona costera del corredor cedido por Chile a
Bolivia debía ser un área de soberanía compartida entre los tres países. Esto
fue rechazado por Bolivia finalmente.
Así, en La Paz
creen que si Perú ya rechazó que Chile cediera su propio territorio a Bolivia,
menos entregaría ahora el nuevo "mar limeño".
"Lo que se
plantea acá es que un fallo favorable a Perú disminuye toda pretensión
boliviana. Lo que pasa es que ya hay demasiado escepticismo en la gente
respecto a la pretensión marítima", dice el analista político boliviano
Carlos Toranzo. "En el fondo, en Bolivia se sabe que el asunto de la Línea
de la Concordia -la frontera entre Chile y Perú-es una cuestión imposible de
ser resuelta, esos dos países no se van a poner de acuerdo porque Perú va a
objetar cualquier sesión de territorio", dice su colega paceño Humberto
Vacaflor.
En este
contexto, el canciller Choquehuanca es cauto en la antesala del fallo del
próximo lunes. "Nosotros necesitamos saber cuál es el fallo, no nos gusta
adelantarnos a los hechos".
"Hay
varias cosas que son parte de la historia, pero también los tiempos
cambian", agrega, consultado sobre la posición de Lima de bloquear un
eventual corredor boliviano por el norte de Arica.
Bachelet y La
Haya
La discusión
sobre los efectos de la sentencia Chile-Perú, en todo caso, corre en paralelo a
la demanda que La Paz ya tramita en La Haya contra Santiago. Y que en abril
próximo tendrá un hito importante: el gobierno de Evo Morales debe entregar su
primer dossier con argumentos, la llamada "memoria".
Para eso el
equipo paceño se reunió la semana pasada en Madrid, con los abogados
internacionales contratados.
La demanda
boliviana no pide a la corte una fórmula específica de salida al mar, sino que
sostiene que existen compromisos incumplidos por parte de Chile, que se
comprometió en ocasiones anteriores a negociar la entrega de un acceso al
Pacífico pero que finalmente esas conversaciones no llegaron a puerto.
Más allá del
trabajo jurídico, Choquehuanca evita responder con claridad al momento de ser
consultado si Bolivia estaría dispuesto a retirar la demanda para reabrir un
diálogo directo con Bachelet, considerando la agenda de 13 puntos establecida
junto a ella -que incluyó el tema marítimo- y una eventual sentencia a favor de
Perú, que complicaría la aspiración marítima paceña.
"Nosotros
somos un gobierno de diálogo, pero hay una demanda que está en curso...
Nosotros hablaremos con las autoridades correspondientes de estos temas",
indicó el ministro boliviano.
"No hay
una política muy clara. Hay demasiado zigzag en la posición boliviana. Pero
ahora que Bolivia tomó la posición de La Haya, da la impresión que no la van a
dejar. Además tampoco se siente que con Bachelet hayan tenido avances de ningún
tipo. El Presidente Morales ha dicho explícitamente que perdió tiempo en las
conversaciones con Bachelet. El pueblo, la cercanía política que podían tener
fue para generar una nube de humo y no entrar al tema profundamente. Esta es la
percepción que tiene el ejecutivo Boliviano", explica Toranzo.
CHILE Y SU HISTORIA DE CONFLICTOS LIMÍTROFES
Con Perú,
Bolivia y Argentina nuestro país ha tenido fuertes roces en esta materia. La Haya puede ser el fin de
los reclamos peruanos.
El Tipógrafo de Chile (www.eltipografo.cl)
En 1883 se
firmó el tratado de paz con Perú, país que cede a perpetuidad la zona
de Tarapacá, además de ceder por el término de 10 años Tacna y Arica,
territorios que, cumplido el plazo, serían sometidos a plebiscito para ver
quién se quedaría con ellos, debiendo indemnizar el nuevo poseedor al país
perdedor con una cifra de 10 millones de pesos en moneda local o en su
equivalente en soles peruanos. No pudiendo llegar a un acuerdo Perú y Chile, en
la forma de llevar a cabo el Plebiscito, deciden hacerlo por medio de
negociaciones directas y determinan finalmente -el 3 de junio de 1929- que
Tacna quedaría para Perú mientras que Arica sería para Chile. En el tema que
definirá La Haya, de acuerdo con la postura chilena, la frontera “terrestre”
comienza con el “Hito Nº 1″, que se denomina como “orilla de mar”, mientras que
la frontera “marítima” consiste en una paralela que cruza al Hito nº 1. Lo
anterior conforme diversos tratados celebrados por Perú y Chile.
Perú afirma que
el límite terrestre comienza en la “concordia”, cual es un punto en la línea de
baja marea del Pacífico. Conforme lo anterior, existe un problema a la hora de
exigir ambos países los derechos sobre las 200 millas a partir de sus costas,
pues las líneas chocan y se superponen finalmente, motivo por el que la
solución lógica es marcar una bisectriz y dividir el territorio involucrado por
las líneas superpuestas, según la postura peruana.
Un mar de
discordancias con Bolivia
El Gobierno de
La Paz le reclama a Santiago una salida soberana al mar que perdió tras la
Guerra del Pacífico en 1879, conflicto armado en el que también participó
Perú.
El tratado de
Paz y Amistad firmado en 1904 puso fin al conflicto con consecuencias que se
mantienen hasta estos días: Bolivia entregó sus 400 kilómetros de costa
(Antofagasta), mientras que Chile se comprometió a conceder el libre tránsito
de mercaderías desde y hacia su vecino (sin impuestos ni restricciones) a
través de su territorio.
La solución
nunca ha dejado satisfecha a Bolivia, que desde 1978 decidió romper relaciones
diplomáticas con Chile. Un nuevo horizonte de negociaciones se abrió con
la llegada al poder de Evo Morales y Michelle Bachelet, pero durante la gestión
de Sebastián Piñera volvió a tensarse.
Actualmente, ambos
gobiernos protagonizan duros cruces de declaraciones en torno al diferendo. Bolivia
ha dicho que acudirá a tribunales internacionales para zanjar el tema, mientras
que Chile ha ratificado su postura de defender el tratado de 1904, considerado
“muerto” por Bolivia debido a un supuesto incumplimiento por parte de Chile.
Una historia de
arbitrajes e intervenciones papales
El Tratado de
1881 estableció que el límite entre ambos países, hasta el paralelo 52º de
latitud sur, sería la cordillera de los Andes en sus más altas cumbres
divisorias de las aguas; que el estrecho de Magallanes quedaba bajo la soberanía
chilena, aunque como zona neutral a perpetuidad y aseguraba su libre navegación
a barcos de todas las naciones; que la Tierra del Fuego se dividía entre ambas
naciones y que todas las islas situadas al sur del canal Beagle, y al occidente
de Tierra del Fuego, serían chilenas.
El tratado
firmado en 1984 ratificó las normas sobre paz, amistad y renuncia a la fuerza,
espíritu que sigue guiando las conversaciones sobre las cuestiones limítrofes
pendientes.
A lo largo de
su existencia como repúblicas, Chile y Argentina han tenido numerosos
conflictos limítrofes que los han llevado a los fallos arbitrales que
demarcaron la puna de Atacama en 1889, los valles cordilleranos en 1902 y el
valle del Palena en 1966. Recientemente, ambos países resolvieron todas sus diferencias,
quedando pendiente sólo la demarcación de la zona de Laguna del Desierto en la
zona austral. El conflicto por las islas Nueva, Lennox y Picton tuvo su origen
en la concepción argentina de que las mismas no se encontraban al sur del canal
Beagle, pero finalmente se resolvió con el Tratado de Paz y Amistad de 1984,
que dejó las islas bajo soberanía chilena.
PIÑERA DEFIENDE POLÍTICA EXTERIOR DE SU GOBIERNO EN LA
ANTESALA DEL FALLO DE LA HAYA
En cita del Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales
resaltó logros de su administración en el concierto mundial. En los hitos,
destacó el ingreso de Chile al C. de Seguridad de la ONU y la presidencia de la
Celac en Santiago.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
Con casi media
hora de retraso llegó ayer el Presidente Sebastián Piñera al Hotel Ritz
Carlton, para realizar un balance de la política exterior de su gobierno ante
el Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales, que preside el ex
canciller Hernán Felipe Errázuriz.
Tras excusarse
por la demora, argumentando que desde la madrugada se encontraba monitoreando
el paro portuario, el Mandatario comenzó una extensa intervención -de casi una
hora y a puertas cerradas-, en la que defendió la gestión de su administración
en materia de relaciones exteriores, a cinco días de que se conozca el fallo de
la Corte de La Haya por la demanda marítima peruana.
A la salida de
la cita, Piñera resumió parte de su exposición destacando avances en materia
económica -“Las exportaciones chilenas, que el año 2009 eran 55 mil millones de
dólares, el año pasado fueron 80 mil millones de dólares”, dijo- y en el área
de integración política.
En dicho
contexto, apuntó al rol que tuvo Chile como presidente de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la cumbre de dicho organismo con
la Unión Europea que se realizó en Santiago, a comienzos del año pasado. El
Presidente destacó también la creación de la Alianza del Pacífico, que reúne,
además de Santiago, a Perú, Colombia y México -considerada uno de los hitos de
su administración-; la reciente incorporación al Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas como miembro no permanente, y la participación de Chile en el
Trans-Pacific Partnership.
Ejecución
Antes, al
finalizar su alocución ante el consejo, el Mandatario había tenido que defender
aspectos específicos de su gestión, luego de que el ex embajador en Buenos
Aires Luis Maira cuestionara la relación con los países vecinos y con
Latinoamérica (ver nota relacionada). El Mandatario, comentaron los presentes,
respondió a cada una de las críticas sobre la relación con Ecuador, Perú,
Bolivia, Argentina y Brasil.
Sólo al término
de su intervención, Piñera aludió directamente al fallo de La Haya por el
diferendo marítimo con Lima. Algunos de los asistentes coincidieron en
calificar como “pesimista” el tenor de las palabras de Piñera, y ejemplificaron
con que el Mandatario se haya referido a posibles compensaciones a pesqueros de
Arica, en caso de un detrimento económico a raíz del veredicto.
“El Presidente
dijo que habrá una ejecución compleja del fallo”, señaló el ex ministro Carlos
Ominami, quien mostró también su preocupación porque “ha cundido en algunos
sectores una sensación de que el fallo se acata pero se cumple más o menos,
bajo una influencia del caso colombiano (contra Nicaragua)”.
Tras el
encuentro, Piñera abordó las implicancias del veredicto, asegurando que “Chile
va a cumplir, pero también va a exigir que se cumpla el fallo del Tribunal de
La Haya, lo cual significa que no conocemos ese fallo, pero, probablemente, ese
fallo va a establecer derechos y obligaciones para ambos países (...) en
consecuencia, la forma más inteligente de implementar este fallo es en base al
diálogo y en base a la búsqueda de acuerdos con Perú”, señaló.
En las últimas
semanas, Chile ha insistido en la imposibilidad de una ejecución inmediata del
veredicto, destacando la diferencia entre la implementación y la vigencia que
cobra éste inmediatamente después de ser leído por los jueces.
Piñera también
destacó ayer que “en virtud del Tratado de Bogotá, que se llama el Tratado de
Solución Pacífica, (Chile) tenía que comparecer ante la Corte Internacional de
La Haya, y esa decisión la tomó el gobierno anterior, que tuvo que liderar la
primera parte de la defensa chilena”.
Crítica a
relación vecinal
Sólo una
intervención adicional a la del Presidente hubo ayer en la cumbre del Hotel
Ritz. Luis Maira pidió la palabra para referirse a la exposición de Piñera. El
ex coordinador de la Comisión de RR.EE. del comando de Michelle Bachelet
destacó primero que respaldaba la defensa del gobierno ante La Haya, que
reconocía la posición chilena como una política de Estado y que en eso
representaba a los otros personeros de oposición que se encontraban en la cita,
entre ellos Marcos Robledo, Juan Gabriel Valdés, Edgardo Riveros y Carlos
Ominami.
Sin embargo,
Maira cuestionó que en su discurso el Presidente y el gobierno no hubiesen
puesto como eje de su política exterior la relación con América Latina y en
particular con sus vecinos. En ese sentido, el ex embajador dijo tener una
evaluación distinta a la que hizo Piñera en su exposición. “Considero que las
relaciones de Chile con la región están en un punto muy inquietante. Han
surgido problemas que no dan para tener una mirada positiva al respecto”,
sostuvo Maira en la reunión, y detalló que desde su punto de vista se había
perdido a Ecuador y Brasil como “aliados históricos” de Chile en política
exterior, que hay una relación fría con Argentina y distante con Brasil y
Uruguay.
El ex senador
Carlos Ominami dijo que comparte los dichos de Maira y criticó la “dimensión
comercial de la diplomacia”, aunque aclaró que es algo que se arrastra desde el
gobierno del DC Eduardo Frei.
“Tenemos un
fuerte déficit de política regional, se ha seguido con esta pésima idea de
decir que somos una bonita casa en un mal vecindario, el Presidente habló una
hora y nunca mencionó la palabra integración”, dijo Ominami.
LA CELAC Y LA REBELDÍA DE LOS PUEBLOS
La Jornada de México (www.jornada.unam.mx)
La unidad de
Nuestra América, propósito de Bolívar y Martí, ha experimentado significativos
avances en la última década. Así lo testimonia la Comunidad de Estados de
América Latina y el Caribe (Celac), ya a unas horas de su segunda cumbre, que
tendrá lugar en La Habana del 25 al 29 de enero. La Celac es la primera
organización que reúne a todos los estados de América Latina y el Caribe sin la
presencia de Estados Unidos, Canadá o Europa, y ya por eso significa un paso
importantísimo hacia una mayor independencia regional.
La Celac
alumbró como proyecto, a escala de todos los gobiernos de la región, en la
primera Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo
(CALC), celebrada en diciembre de 2008 en Brasil con la presencia de sus 33
actuales miembros. La segunda cumbre, efectuada en Playa del Carmen, México, el
23 de febrero de 2010 a la vez que reunía al Grupo de Río (www.ecured.cu/index.php/Grupo_de_R%C3%Ado),
acordó la constitución de la Celac y un cronograma de trabajo que culminó con
su nacimiento en Caracas en diciembre de 2011.
La capital de
Venezuela era el escenario idóneo para ese acontecimiento pues nadie había
hecho tanto –y seguiría haciendo– como el presidente Hugo Chávez a lo largo de
su mandato, por la unidad y la integración de nuestros pueblos.
Pero las
cumbres no bastarían para explicar cómo se llegó a expresar de forma
institucional una pujante conciencia de unidad latinocaribeña, que recibió un
enorme impulso desde finales de la década de los 90.
Fue la lucha de
los pueblos latino-caribeños contra las políticas neoliberales la que llevó a
Chávez al gobierno y más tarde a Lula, Kirchner, Evo Morales, Daniel Ortega,
Correa y Pepe Mujica. Ello creó una correlación de fuerzas que hizo
posible construir una infraestructura institucional que sostuviera la unidad y
la integración regionales en el marco de un importante cambio en la balanza
internacional impulsado por la emergencia de los BRICs.
Surgió la Alba
integrada por Venezuela y Cuba de la mano de Chávez y Fidel, a la que se
sumarían los nuevos gobiernos antineoliberales de Bolivia, Nicaragua, Ecuador
así como Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas, estados
insulares del Caribe anglófono. En 2005 se crea Petrocaribe a instancias de
Venezuela, que brinda petróleo en términos solidarios y salvó de una catástrofe
económica a varios países del Caribe que ya no podían sufragar los altos
precios del crudo.
Fruto de esta
corriente nace Unasur (2008), integrada por todos los estados sudamericanos,
que se ha constituido en un valioso foro de concertación política y realizado
importantes acciones de defensa de la voluntad popular, como sus resueltas
medidas contra los intentos de golpe de Estado a Evo Morales y Rafael Correa.
La Celac es el
escalón más alto de la construcción unitaria regional al reunir a la totalidad
de sus estados, incluyendo a los miembros del Caricom, unidos a los
iberoamericanos por una historia común de dominación colonial y neocolonial y
por heroicas luchas iniciadas con la revolución haitiana, precursora de la
independencia de América Latina (1791-1804). El trayecto hacia su constitución
y su funcionamiento desde la cumbre de Caracas hasta la de Santiago de Chile y
la de La Habana ha evidenciado que gobiernos con ideologías opuestas pueden
trabajar por objetivos consensuados que abonan hacia la cooperación y la
independencia de los estados miembros, así como a su aporte a la paz mundial.
En particular
la presidencia pro témpore cubana es una muestra incontrovertible de
ello al colocar al frente de la organización a un Estado de ideología
socialista y marxista al que Estados Unidos bloquea e intenta destruir. Cuba ha
trabajado en estrecha colaboración con Chile y Costa Rica (gobiernos de derecha)
y Haití –la llamada troika ampliada– en la coordinación de una agenda
que ha dado voz propia a la región en los foros internacionales y la ha
acercado a naciones y mecanismos integracionistas de Asia y África con los que
muchos países de América Latina y el Caribe apenas habían tenido relaciones. El
discurso del canciller cubano ante la Asamblea General de la ONU a nombre de la
Celac es también una excelente prueba de lo que afirmo.
Cuba propone a
esta cumbre convertir en una región de paz el territorio de la Celac donde las
diferencias se solucionen políticamente y sin el uso de la fuerza y dar una
lucha frontal contra el hambre y la desigualdad en la zona más desigual del
planeta.
NEGOCIO DE LA POLÍTICA SEPULTA REIVINDICACIONES DE
PUEBLOS
El Sol de Florida, EEUU (www.elsoldelaflorida.com)
Cada vez más
personas en América Latina se alejan de la política partidaria por entender que
se trata de una actividad convertida en negocio particular, que desatiende las
necesidades y aspiraciones colectivas. Aquel discurso esperanzador, progresista
y reivindicativo que enardecía, inspiraba y hasta llevaba sueños y aspiraciones
a las masas ha dejado de existir.
Ahora
predominan las negociaciones espurias al margen de la institucionalidad
partidaria; los insultos, descalificaciones personales, tramposerías, las
diatribas, discusiones sin sentido por encima del interés general y la falta de
propuestas.
Las
orientaciones inspiradas en una visión patriótica y de una plataforma
identificada con la soberanía nacional, bienestar colectivo y orientaciones
para superar la pobreza ya no encuentran eco en el accionar cotidiano de
nuestros “lideres”.
Ese discurso
light o ligero, incongruente y manipulador predominante en casi todos los
estamentos políticos actuales ha contribuido a llevar más confusión, división,
alejamiento y frustración a las grandes masas.
Penosamente ya
las masas no cuentan para esos “nuevos líderes”, porque tienen en sus manos las
estructuras mediáticas para transmitir sus ideas, intereses, componendas,
maldades, mentiras y falsedades.
Para ello
tienen a su favor a bocinas bien remuneradas que se encargan de convencer a las
masas apelando al uso de un mensaje manipulador.
Solo en los
procesos electorales las masas vuelven a ser importantes para las ambiciones de
los políticos por alcanzar el poder. En efecto, ese voto hay que buscarlo hasta
“debajo de las piedras” para así asegurar la regiduría, sindicatura,
diputación, senaduría o la presidencia de la República.
El escenario
latinoamericano proyecta la imagen del político corrupto que apela a cualquier
recurso con tal de alcanzar sus ambiciones de poder. Hacia la década del
sesenta teníamos en la región el indiscutible liderado de Fidel Castro Ruz,
quien con su singular estilo y un discurso encendido levantaba emociones y
conquistaba seguidores no tan solo en Cuba sino en los distintos puntos del
continente.
Los presidentes
de la República Dominicana, Danilo Medina y de la República Oriental del
Uruguay, José Mujica, con sus actitudes de sencillez, honradez y controles
estrictos en el uso de los recursos del Estado están reivindicando aquél viejo
anhelo de que se gobierne a favor de los “descamisados”, como lo planteaban los
seguidores del peronismo en Argentina en 1945.
Los altos
niveles de corrupción predominante en el ámbito político latinoamericano de los
últimos cincuenta años han contribuido a incrementar la pobreza, el desaliento
y frustración entre millares de seres humanos.
Los gobiernos
que presidieron Fernando Collor de Mello en Brasil; Carlos Andrés Pérez, en
Venezuela; Carlos Salinas de Gortari, en México; Abdalá Bucaram, en Ecuador;
Alberto Fujimori, en Perú; Carlos Menem, en Argentina; Arnoldo Alemán, en
Nicaragua y Mireya Moscoso, en Panamá fueron estremecidos por escandalosos
actos de corrupción. Algunos destituidos como Collor de Mello, Andrés Pérez y
Bucaram.
Desde 1991
hasta la fecha, 17 presidentes de América Latina han sido destituidos del cargo
por las cámaras legislativas de sus naciones, derrocados por un golpe de Estado
o renunciado en medio de protestas populares. El mayor número de casos se
concentra en Bolivia y Ecuador.
En la República
Dominicana, el conservador líder del Partido Reformista Social Cristiano y ex
presidente Joaquín Balaguer, llegó a reconocer la magnitud de los niveles de
corrupción en sus gobiernos expresando que la misma se detenía en la puerta de
su despacho.
La fiesta
corruptiva prosiguió en los mandatos de los liberales del Partido
Revolucionario Dominicano, Antonio Guzmán y Salvador Jorge Blanco.
También, los ex
presidentes Hipólito Mejía y Leonel Fernández, concluyeron sus mandatos en
medio de cuestionamientos por acciones de corrupción.
El cáncer de la
corrupción ha venido afectando a casi todas las instituciones públicas, al
extremo de que según las encuestas efectuadas en los últimos años por
reconocidas firmas encuestadoras la población dominicana apenas confía en la
Iglesia y en los medios de comunicación.
La imagen de la
mayoría de los políticos está muy deteriorada no tan solo por los escándalos de
corrupción en que se ven involucrados sino igualmente por el incumplimiento de
promesas al electorado.
Ante esa
realidad, en el país el discurso en defensa del interés colectivo lo vienen
asumiendo los representantes de la sociedad civil, religiosos y algunos líderes
de opinión pública.
Ya ni siquiera
las estructuras sindicales con vigencia enarbolan propuestas dirigidas a la
defensa del pueblo.
La percepción
que tiene la gente es que todo aquél que se involucra en la actividad política
partidaria lo que persigue es convertirse en millonario en el menor tiempo
posible.
El cuadro es
tan preocupante que ya varios síndicos municipales entre ellos, de La Romana;
Cabaret, Puerto Plata y La Caleta, Boca Chica, han sido suspendidos de
funciones por irregularidades.
Hay una
tendencia hacia la privatización de la actividad política partidaria, y en el
país el ensayo parece ser el otrora poderoso Partido Revolucionario Domiciano
(PRD), donde su actual presidente Miguel Vargas se ha impuesto por encima de
todas las disposiciones estatutarias. La visión empresarial de Vargas está
primera que la política.
Su defensa al
préstamo de 15 millones de dólares recibido en diciembre del 2011 por el Banco
de Reservas, indica que para él las consecuencias políticas por esa acción poco
importan.
No comments:
Post a Comment