Friday, August 29, 2014

EVO, EL CANDIDATO FAVORITO INDISCUTIDO DE BOLIVIA

A menos que suceda algo imprevisto, Morales obtendrá la reelección. Lo que está en juego en las elecciones del 12 de octubre es el porcentaje con el cual el oficialista Movimiento Al Socialismo dominará la Asamblea Legislativa.


La campaña presidencial hacia las elecciones de octubre transcurre con total pachorra en Bolivia. Los sondeos de opinión dan al actual presidente, Evo Morales, más del 50 por ciento de los votos. Quien le seguiría está 30 puntos más abajo. Quien salga segundo no puede aspirar, por ahora, a más del 18 por ciento. Por eso en el Movimiento Al Socialismo (MAS) ya están pensando en la manera de modificar la actual constitución para que el líder aymara pueda postularse a una cuarta presidencia, en 2019. En la oposición, antiguos contendientes de Morales, como los derechistas Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, sólo esperan que el electorado recuerde sus rostros hasta 2019, cuando probablemente volverán a presentarse a una contienda que nunca pudieron ganar.
Inequívocamente, todos los indicios apuntan a que Morales será elegido por tercera vez seguida presidente de Bolivia. Lo único que está en juego en las elecciones del 12 de octubre es el porcentaje con el cual el oficialismo dominará la Asamblea Legislativa Plurinacional. Hasta hoy y desde 2009, el partido gobernante maneja al Congreso en sus dos tercios. Pero si se debiera dar crédito a las encuestas, el MAS perdería su poder absoluto en ambas cámaras, pues sólo controlaría el 50 por ciento.
El presidente, como la mayoría de los bolivianos, está seguro de que triunfará una vez más en las próximas elecciones generales. Desde la llegada de Morales a la presidencia, en 2005, Bolivia pasa por un período ininterrumpido de desarrollo económico como nunca en su historia. Según las proyecciones de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), Panamá y Bolivia lideran el crecimiento en la región este año, con un 6,7 por ciento y un 5,5 por ciento respectivamente.
El Producto Bruto Interno (PBI) de Bolivia corresponde en un 80 por ciento a las ventas de hidrocarburos y minerales. Actualmente, el Estado Plurinacional recibe entre un 60 y un 80 por ciento de las ganancias de las empresas que explotan hidrocarburos. Con esa recaudación, financia una ramificación de bonos, dirigidos a cada sector ajeno al mercado laboral. Hay bonos para los niños que van a la escuela (Juancito Pinto), para las mujeres que recién tuvieron familia (bono Juana Azurduy) y para los ancianos que nunca hicieron aportes jubilatorios (Renta Dignidad).
Quien eventualmente saldría segundo en las elecciones de octubre, el derechista Doria Medina, ya avisó que –de concretarse su fantasía– mantendría este sistema de bonos ya instaurado por el MAS.
Los principales candidatos a la presidencia saben que triunfará quien mejor represente la continuidad del modelo económico boliviano. Aunque nadie podría encarnar mejor esa opción que Evo Morales.
Días atrás, el candidato que tiene encima más horas de coaching –Doria Medina– dijo insulsamente que si él fuera elegido presidente, haría que las ganancias por la explotación de hidrocarburos fueran divididas 50 y 50: la mitad para el Estado y la mitad para la empresa explotadora. De inmediato, masivamente le hicieron entender que en lo sucesivo no debiera ser tan sincero.
El modelo económico boliviano es tan inexpugnable que Morales recibió felicitaciones hasta del Fondo Monetario Internacional (FMI) por su eficaz manejo de los macronúmeros. Pero el presidente rechazó estos buenos augurios como si se trataran de una maldición.
Una encuesta de intención de voto realizada por Ipsos, Apoyo, Opinión y Mercado fue difundida la semana pasada por la red televisiva ATB, cuyos dueños serían empresarios identificados con el gobierno de Morales. Según esta consultora, si las elecciones fueran este domingo, el 59 por ciento de los electores votarían por Morales. El 17 por ciento lo haría por el postulante de Unidad Democrática (UD), Samuel Doria Medina. Mientras el tercer lugar, con el 4 por ciento, pertenecería a Jorge “Tuto” Quiroga, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien fue vicepresidente del ex dictador Hugo Banzer, elegido urnas de por medio en 1997. En cuarto lugar, con el 3 por ciento, quedaría Juan Del Granado, del Movimiento Sin Miedo (MSM) y quien fuera aliado del MAS hasta 2009. Quinto y último, con menos del 1 por ciento, quedaría el candidato indígena Fernando Vargas Mosúa, del Partido Verde de Bolivia (PVB). El 17 por ciento restante todavía no se decidió.
Vargas Mosúa es del pueblo mojeño, de la Amazonia de Bolivia. Este líder indígena se lanzó a representar a un caudal de indígenas que no están conformes con el discurso pro Madre Tierra del MAS, que según ellos no se cumple en los hechos. Ahora, en las encuestas miden menos del 1 por ciento. Para este candidato, “las tres candidaturas que llevarían la mayor cantidad de votos se benefician con el triunfo del MAS. Pelean entre ellos, se hacen los distintos. Pero en 2009, cuando fue aprobada la actual constitución, estos tres candidatos se pusieron de acuerdo a través de sus partidos para viabilizar la aprobación de la carta magna vigente, porque en última instancia beneficiaría a los empresarios que representan”. (www.pagina12.com.ar)





EVO SE DESMARCA DE SUS RIVALES EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
                                                                            
En las encuestas le saca una ventaja de más de treinta puntos porcentuales a su rival más cercano. Morales cuenta con el apoyo monetario y en especies de los cocaleros bolivianos, quienes aportaron más de 50 toneladas de hoja de coca para financiar la campaña reeleccionista.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                              
El binomio del partido gubernamental de Evo Morales ganaría las elecciones generales en Bolivia con un 56%, según encuesta sobre la tendencia de voto realizada por el periódico local El Deber de Santa Cruz. A poco más de 50 días de los comicios, su inmediato opositor, Samuel Doria Medina, solo ha alcanzado un 17%. El sondeo se realizó entre el 5 y el 23 de agosto y fueron consultados más de 2.000 ciudadanos.
De acuerdo al mismo estudio de opinión, el 85% de los entrevistados cree que Morales ganará, por tercera vez desde 2006, las elecciones generales del 2014. Aunque solo el 59% quisiera que Morales se prorrogue por otro mandato de cinco años. En los comicios del 12 de octubre se elegirá también a 27 senadores y 130 diputados para conformar la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Pero lo que está realmente en disputa es la mayoría de dos tercios en el Senado, según los analistas políticos. La Cámara Alta decidirá la reforma de la Constitución que pretende aprobar la elección indefinida del presidente del Estado; la reforma del sistema judicial y el mecanismo autonómico de las nueve regiones.
La Conferencia Episcopal ha criticado el uso de recursos públicos "con una clara intencionalidad de reconocimiento y de prolongación en las esferas de poder" bajo el falso dilema entre "gestión pública y propaganda política". El Gobierno considera que el Clero está haciendo, una vez más, "la guerra sucia contra el presidente Evo Morales", así lo ha afirmado la ministra de Comunicaciones, Amanda Dávila.
Los otros cuatro rivales siguen demasiado lejos de los favoritos en una campaña muy desigual. Estos no aparecerán en los medios de comunicación hasta el 12 de septiembre y tampoco disponen de los recursos económicos para financiar la estrategia de captación de voto ciudadano. Además, no cuentan con la presunta parcialidad  del Tribunal Supremo Electoral a favor de Morales, denunciada reiteradamente por los adversarios políticos del presidente ante el mismo tribunal y en organismos internacionales.
El partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), cuenta con el aporte monetario y en especie de sus seguidores incondicionales: los 79.000 productores de hoja de coca de Los Yungas de La Paz (34.000 cocaleros) y del Chapare de Cochabamba (42.000) que han comprometido la entrega de 110.000 libras de hoja de coca (alrededor de 55 toneladas), el equivalente en promedio a 506.700 dólares. Por su parte, los funcionarios públicos aportan voluntariamente una parte de su salario para el partido y el proselitismo electoral.
CRITICAN SU CAMPAÑA
Unidad Democrática (UD) y el Movimiento Sin Miedo han denunciado que se están gastando millones de las arcas públicas en la propaganda electoral encubierta. "El MAS ha gastado un millón y medio de dólares en campañas proselitistas, pese a estar prohibido por el Tribunal Supremo Electoral y ha generado un monopolio en los medios de comunicación", se lamenta el candidato a senador por Santa Cruz de UD, Pablo Klinsky.
En el otro extremo del financiamientose encuentra el Partido Verde del candidato indígena Fernando Vargas, que no llega ni al 1% en la tendencia de votos de la encuesta. Su equipo trabaja duro para recaudar algún dinero. En Cochabamba, los simpatizantes vendieron emparedados de pollo y aguacate y jugos naturales durante los desfiles y lograron reunir 500 bolivianos (66 dólares), para imprimir volantes.
El contrincante con mayor ventaja, pero todavía a una distancia de 39 puntos del favorito, es Samuel Doria Medina, que tiene la mayor parte de su respaldo en Beni, Tarija, Santa Cruz y Cochabamba. Con respecto al tercero, el ex presidente Jorge Tuto Quiroga, ha remontado en la tendencia de votos en detrimento del candidato Juan del Granado del Movimiento Sin Miedo. Pero ni siquiera los dos juntos consiguen atraer el 10% de las preferencias de voto de los encuestados.
Clave
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia impuso una multa al partido del presidente Evo Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), y a la televisión estatal por difundir publicidad electoral encubierta durante un acto de entrega de obras en La Paz. Esta es la primera multa que impone el órgano electoral boliviano.





ANÁLISIS. AVANZANDO HACIA ATRÁS: DERECHO AL TRABAJO INFANTIL EN BOLIVIA

Eurasia de Rusia (www.eurasiareview.com)
                                                        
En medio de una lucha mundial contra el trabajo infantil y la pobreza, Bolivia se encuentra solo en una calle vacía. A medida que el mundo busca activamente para reducir la explotación de los niños pequeños en la fuerza de trabajo, La Paz ha modificado recientemente su legislación del trabajo infantil, por lo que es más flexible y permitir que los niños tan jóvenes como de 10 años de edad para trabajar legalmente. [1] En efecto, las acciones recientes de Bolivia reflejar su triste realidad: aproximadamente el 45 por ciento de sus 10 millones de habitantes vive bajo la línea de pobreza nacional [2] Con la reciente transformación de las leyes laborales del país, el gobierno afirma to'solve 'la pobreza para el año 2025;. pero en cambio, la decisión que probablemente agravará la situación y perpetuar el ciclo de la pobreza. Aunque el presidente Evo Morales y su gobierno pueden significar bien, para tener éxito en la realidad, Bolivia debe buscar otras alternativas con el fin de luchar eficazmente contra la pobreza.
El 17 de julio de 2014, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García, firmó el proyecto de ley que permite excepciones a la regla de la edad mínima de 14 años de edad. [3] En virtud de sus disposiciones, de 10 años podrán trabajar si son trabajadores por cuenta propia y si asisten a la escuela al mismo tiempo. [4] del mismo modo, la legislación establece 12 años como edad mínima de que un niño se le permite trabajar bajo contrato, si se dispone de la autorización de los padres y continuar su educación. [5] Otras disposiciones incluyen requisitos estrictos para los empleadores para garantizar la salud física y mental de los niños que trabajan, un castigo más severo para la violencia contra los niños en edad bajo (hasta una condena de 30 años de prisión por homicidio del niño), el consentimiento voluntario del niño y los padres, y el permiso obligatorio de un ombudsman público. [6 ] los nuevos criterios se expande el Código de la Niñez y la Adolescencia, que tenía antes no hay excepciones a la de 14 años de edad mínima, lo que indica que los niños tienen que trabajar por necesidad a la luz de las circunstancias terribles de Bolivia. [7] Como resultado, Bolivia es la única nación en el mundo que tolera empleo legal a una edad tan joven. [8]
Excluyendo los que trabajan legalmente en conformidad con (OIT) Convenios de la Organización Internacional del Trabajo núms. 138 (edad mínima) y 182 (trabajo peligroso), el trabajo infantil implica niños de 5 a 17 años En su forma actual, el trabajo infantil en todo el mundo tiene de manera constante disminuido. De 2008 a 2012, que se redujo en un 3 por ciento desde 13,6 hasta 10,6. [9] América Latina y el Caribe experimentaron una tendencia similar, con las estadísticas de la reducción de 10 a 8,8 por ciento durante el mismo período. En 2012, había 12,5 millones de niños que trabajan en la región, de los cuales, la asombrosa cifra de 9,6 millones de niños fueron sometidos a las peores formas de trabajo infantil, el trabajo peligroso. [10] El trabajo peligroso se define como "cualquier actividad u ocupación que, por su naturaleza o tipo, tiene o lleva a efectos adversos para la seguridad del niño, la salud y el desarrollo moral ". [11]
Una estimación de 2008 llega a la conclusión de que había 850 mil niños trabajadores en Bolivia, y aunque las cifras más recientes faltan, aproximadamente 1 millón de niños bolivianos trabajan regularmente, que representa hasta un 35 por ciento de la fuerza de trabajo. [12] En Bolivia, los niños pequeños a menudo laboran en la cosecha de caña de azúcar y la minería subterránea, una ocupación muy peligrosa. Ellos sudar tinta en los textiles y la agricultura, y moler lejos como raspachines, vendedores ambulantes, y los porteros en los mercados. [13] De acuerdo con la UNICEF, el 50 por ciento de los niños que trabajan son menores de 14, mientras que el 90 por ciento del trabajo infantil se produce en la economía informal [14] en Cochabamba, se estima que hay 33.000 niños y adolescentes trabajadores.; 70 por ciento de los cuales son niñas y mujeres jóvenes que se ven obligados a la calle debido a la violencia doméstica en el país. [15] Los estudios han demostrado que uno de cada tres niños bolivianos no asisten a la escuela, y son por tanto a merced de los delincuentes en las calles . [16] Este estado sombrío de las cosas, sin embargo, es tristemente inevitable.
Bolivia es uno de los países más pobres de América Latina, con un PIB per cápita de $ 2.550 USD en 2013, en comparación con el promedio regional de $ 9,314 USD. [17] Su población de los adultos a los adolescentes a los niños pequeños, es en apoyo de la ley , curiosamente exigiendo la abolición de todas las restricciones de edad. [18] En diciembre de 2013, los adolescentes bolivianos organizaron una protesta, pidiendo al gobierno que enmiende la ley el trabajo infantil. [19] los partidarios de la nueva legislación, junto con el presidente Morales sostienen que el trabajo infantil es una necesidad en muchas de las zonas de pobreza-acumuló en Bolivia. Por desgracia, las fuerzas predicamento los niños del país a trabajar con el fin de apoyar económicamente a sus familias que no pueden atender adecuadamente a sí mismos en sus escasos ingresos solo. Sin el trabajo infantil, una gran parte de la población de Bolivia se encontrarían en apuros para sobrevivir. De acuerdo con la población, cualquier prohibición del trabajo infantil es improductivo y poco realista. Prohibir su ocurrencia, podría hacer poco para prevenirla, y que en vez obligar a los niños a ser empleados de manera ilegal bajo tierra, sólo empeora el problema. [20] Los propios niños trabajadores quieren la explotación a extremo, pero no necesariamente su trabajo, ya que su propia vida depende de él. [21] Por otra parte, la Unión de Niños, Niñas y adolescentes Trabajadores de Bolivia sostienen que no puede haber beneficios para exponer a los niños a la fuerza de trabajo a temprana edad.
En el mejor de los casos, podrían construir una "conciencia social", y desarrollar habilidades tradicionales importantes (como la recolección y la pesca), la responsabilidad, la gestión y el respeto. [22] Sin embargo, una situación trágica, sin embargo, los niños pequeños reconocen su destino así como su probable futuro incierto. A 12 años de edad, niña boliviana que vende flores de punto de su madre en la calle les dijo abiertamente: "Yo veo el esfuerzo de mi madre hace ... ¿Cómo puedo descansar cuando no lo hace" [23]
Sin embargo, los pasos de Bolivia contravienen directamente sobre la edad mínima de la OIT que permite una edad de trabajar de 15 (14 para los países en desarrollo). [24] Los organismos internacionales han expresado su indignación, y hacer un punto válido. El trabajo de menores de edad puede llevar a consecuencias devastadoras para los niños a medida que se introducen a la esclavitud, el tráfico de drogas, la prostitución y los conflictos armados. [25] A pesar de que la nueva ley establece los requisitos de educación, la juventud de Bolivia a menudo se agota en numerosas tareas del día. [26] el mantenimiento de un puesto de trabajo mientras se estudia y completar la tarea, así como mantener una asistencia regular, hace que los asuntos terriblemente difícil. [27] Los niños que empiezan a trabajar a edades tempranas son endémicamente probabilidades de abandonar la escuela, y terminan con menos educación y menores ingresos como adultos. A falta de una educación adecuada, los niños tienen poca o ninguna esperanza de escapar de las ocupaciones peligrosas. [28] Posteriormente, envían a sus hijos a trabajar, alimentando el ciclo de la pobreza por generaciones. [29] Este patrón les cementos en un curso de la vida de trabajos de bajos salarios, ambientes de trabajo deficientes, y la inestabilidad. Los niños pequeños se arriesgan a ser atrapado en la realización de tareas repetitivas, erosionando su desarrollo y habilidades. [30] Por otra parte, la estipulación consentimiento voluntario es en su mayoría improductivos, ya que los niños son plausiblemente incapaz de resistir las presiones familiares. [31] La reducción de la edad mínima para trabajar y la asignación legal restricciones pueden, en realidad, empujar a más familias a forzar a sus hijos a trabajar. [32] leyes más estrictas con 78 inspectores de Bolivia responsables de la supervisión de los 850.000 casos de bienestar de niños trabajadores ', la propuestas más probable es que en gran medida no ejecutadas, cuestionando la solvencia de la legislación . [33] por lo tanto, el trabajo infantil puede ser una solución a corto plazo a la pobreza, pero sólo se intensifica en el largo plazo. [34] al final del día, el trabajo infantil resulta ser una manera poco convincente de la pobreza y las privaciones.
En cambio, Bolivia debe considerar enfoques alternativos para abordar la pobreza y la falta de desarrollo económico. Siguiendo los ejemplos de otros países, podría crear más oportunidades de educación, hacer cumplir las leyes sobre trabajo infantil existentes, y proporcionar a las familias que subsisten con bajos ingresos con transferencias de efectivo que podrían aliviar la demanda de trabajo infantil. [35] Bolivia ya ha llevado a cabo esta iniciativa, aunque de una manera mínima. Los estipendios gubernamentales pagan unos $ 28 USD subsidio por hijo a las familias cuyos hijos asisten a la escuela, pero esto deben ser planteadas con el fin de ser más eficaces. [36] Además, Bolivia debería trabajar con organizaciones locales de protección infantil con el fin de transformar la estructura de pobreza. Si los adultos son capaces de ganar un salario suficiente, habría pocos motivos para enviar a sus hijos a trabajar. [37] En el corto plazo, el gobierno boliviano debe asegurar mejores condiciones de trabajo para los niños y evitar la explotación. Se pueden implementar políticas sólidas del mercado de trabajo para que los niños la transición sin problemas de la escuela al trabajo una vez que alcanzan la edad legal para trabajar. [38] También podría establecer estrategias que refuerzan las habilidades de los futuros trabajadores en una medida que coincide con los de las economías más avanzadas. [39] Para hacer frente a sus problemas socioeconómicos totalmente deprimentes, Bolivia debe examinar y eliminar las causas profundas del problema. A menos que el Estado se amplía y actualiza su educación, la salud y los sistemas de protección social, el trabajo infantil seguirá degradar la sociedad. [40]
El trabajo infantil es un problema socio-económico complejo, y sus diversos aspectos entrelazados debe ser manejado con una consideración cuidadosa para que el progreso a estar asegurados. Movimiento reciente de Bolivia expone su realidad paradójica: los niños deben trabajar por necesidad con el fin de financiar sus gastos escolares y de los alimentos [41] A pesar de romper los códigos de convenciones internacionales, la comunidad mundial debe reconocer los factores internos en el juego de llorar antes ciegamente hacia fuera para un simplista. prohibir contra todo trabajo infantil. [42] En Bolivia, los niños trabajan para sobrevivir, y sólo piden un aumento de los estándares de protección y despenalización. El Estado debe ampliar la protección social y utilizar estrategias integradas que no sólo abordan los síntomas de trabajo infantil, sino también sus causas sistémicas subyacentes y para el futuro progreso a largo plazo. [43] El país debe invertir en bienes, medidas progresivas que levantan los niños y su familias de la pobreza, en lugar de proporcionar un alivio temporal y acciones contraproducentes. Bolivia dio un paso atrás y está yendo tendencias mundiales con su nueva ley, pero a menos que metas a corto plazo son sacrificados para el desarrollo a largo plazo a través de la educación y la creación de perspectivas de empleo para adultos, el trabajo infantil y la pobreza por igual seguirá siendo moneda corriente en todo el país.
Malavika Krishnan, investigador asociado en el Consejo de Asuntos Hemisféricos
Citas:
[1] Paola Flores, "Bolivia legaliza el trabajo de niños tan jóvenes como de 10," Bloomberg Businessweek, 17 de julio 2014, consultado el 14 de agosto 2014 http://www.businessweek.com/ap/2014-07-17/bolivia -on-punto-de-la legalización-trabajar-de-edad-10
[2] "Bolivia - Indicadores del Desarrollo Mundial, Banco Mundial", consultado 15 de agosto 2014, http://data.worldbank.org/country/bolivia#cp_wdi
[3] "Bolivia Sanciones Trabajo Infantil de apenas 10 años," The Telegraph, 04 de julio 2014, consultado el 16 de agosto 2014, http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/southamerica/bolivia/10945253/Bolivia-sanctions-child-labour-as-young-as-10.html
[4] Paola Flores, "Bolivia legaliza el trabajo de niños tan jóvenes como de 10," Bloomberg Businessweek, 17 de julio 2014, consultado el 14 de agosto 2014 http://www.businessweek.com/ap/2014-07-17/bolivia -on-punto-de-la legalización-trabajar-de-edad-10
[5] "Ley Bolivia Permite 'Autónomos Niños' Aged 10 to Work", BBC News, 17 de julio de 2014, acceso 15 de agosto 2014, http://www.bbc.com/news/world-latin-america -28360838
[6] Nicole Akoukou Thompson, "boliviano niños de tan sólo 10 años de edad que es puesto a trabajar para" resolver "Pobreza Nacional" América Mensaje, 17 de julio 2014, consultado el 15 de agosto 2014,
http://www.latinpost.com/articles/17394/20140717/bolivian-children-young-10-years-old-being-put-work-solve.htm
[7] Ibid.
[8] Ibid.
[9] Yacouba Diallo, Alex Etienne y Farhad Mehran, "Global Child Trends Laborales 2008 a 2012," Organización Internacional del Trabajo, 2013, consultado el 15 de agosto 2014, http://www.ilo.org/ipec/Informationresources/WCMS_IPEC_PUB_23015/ lang-es / index.htm
[10] Ibid.
[11] Ibid.
[12] "Bolivia cerca de convertirse en primer país en legalizar el trabajo infantil a los 10 años," Fox News Latino, 17 de julio 2014, consultado el 15 de agosto 2014, http://latino.foxnews.com/latino/news/2014/07/17/bolivia-on-verge-becoming-first-country-to-legalize-child-labor-at-10-years-old/
[13] Paola Flores, "Bolivia legaliza el trabajo de niños tan jóvenes como de 10," Bloomberg Businessweek, 17 de julio 2014, consultado el 14 de agosto 2014 http://www.businessweek.com/ap/2014-07-17/bolivia -on-punto-de-la legalización-trabajar-de-edad-10
[14] "Nuevo Código de Bolivia en niños bienvenidos, pero persiste la preocupación", UNICEF, 23 de julio 2014, consultado el 16 de agosto 2014, http://www.unicef.org/media/media_74569.html
[15] Henri Rose Cimatu, "En la subasta para la Erradicación de la Pobreza, Bolivia Permitir Trabajo Infantil, Sorteos Flak," Noticias Ecuménicas, 10 de julio de 2014, Accessed August 16, 2014, http://www.ecumenicalnews.com/article/in-bid-to-eradicate-poverty-bolivia-allowing-child-labor-draws-flak-25516
[16] Paola Flores, "Bolivia legaliza el trabajo de niños tan jóvenes como de 10," Bloomberg Businessweek, 17 de julio 2014, consultado el 14 de agosto 2014 http://www.businessweek.com/ap/2014-07-17/bolivia -on-punto-de-la legalización-trabajar-de-edad-10
[17] "Bolivia - Indicadores del Desarrollo Mundial, Banco Mundial", consultado 15 de agosto 2014, http://data.worldbank.org/country/bolivia#cp_wdi
[18] Marcela Estrada, "Bolivia desafía Tratados, da luz verde a Trabajo Infantil," Panamá Mensaje, 30 de junio 2014, consultado el 15 de agosto 2014, http://panampost.com/marcela-estrada/2014/06/30/bolivia-defies-treaties-gives-go-ahead-for-child-labor/
[19] "Niños Trabajadores de Bolivia Exigen Que nueva ley no limite Trabajo infantil," El Nuevo Herald, 19 de diciembre de 2013, consultado el 21 de agosto 2014, http://www.elnuevoherald.com/2013/12/19/1639633 /ninos-Trabajadores-de-bolivia.html
[20] Marcela Estrada, "Bolivia desafía Tratados, da luz verde a Trabajo Infantil," Panamá Mensaje, 30 de junio 2014, consultado el 15 de agosto 2014, http://panampost.com/marcela-estrada/2014/06/30/bolivia-defies-treaties-gives-go-ahead-for-child-labor/
[21] Sara Shahriari, "Bolivia para que el 10-Year-Olds to Work", The Guardian, 08 de julio 2014, consultado el 15 de agosto 2014, http://www.theguardian.com/world/2014/jul/08 / Bolivia-legal-de trabajo-edad-10
[22] Marcela Estrada, "Bolivia desafía Tratados, da luz verde a Trabajo Infantil," Panamá Mensaje, 30 de junio 2014, consultado el 15 de agosto 2014, http://panampost.com/marcela-estrada/2014/06/30/bolivia-defies-treaties-gives-go-ahead-for-child-labor/
[23] Paola Flores, "Bolivia legaliza el trabajo de niños tan jóvenes como de 10," Bloomberg Businessweek, 17 de julio 2014, consultado el 14 de agosto 2014 http://www.businessweek.com/ap/2014-07-17/bolivia -on-punto-de-la legalización-trabajar-de-edad-10
[24] Sara Shahriari, "Bolivia para que el 10-Year-Olds to Work", The Guardian, 08 de julio 2014, consultado el 15 de agosto 2014, http://www.theguardian.com/world/2014/jul/08 / Bolivia-legal-de trabajo-edad-10
[25] Olivia Ward, "La prohibición del trabajo infantil puede hacer más daño que bien, Abogado dice," El Espectador de Hamilton, 12 de junio 2014, consultado el 16 de agosto 2014, http://www.thespec.com/news-story/4573098-banning-child-labour-may-do-more-harm-than-good-advocate-says/
[26] Paola Flores, "Bolivia legaliza el trabajo de niños tan jóvenes como de 10," Bloomberg Businessweek, 17 de julio 2014, consultado el 14 de agosto 2014 http://www.businessweek.com/ap/2014-07-17/bolivia -on-punto-de-la legalización-trabajar-de-edad-10
[27] Nicole Akoukou Thompson, "boliviano niños de tan sólo 10 años de edad que es puesto a trabajar para" resolver "Pobreza Nacional" América Mensaje, 17 de julio 2014, consultado el 15 de agosto 2014, http://www.latinpost.com/articles/17394/20140717/bolivian-children-young-10-years-old-being-put-work-solve.htm
[28] Kurt Henne y David Mosely, "La lucha contra las peores formas de trabajo infantil en Bolivia," American Bar Asociación de Revistas de Derechos Humanos, vol. 32 N º 1 (Invierno 2005), consultado el 16 de agosto 2014, http://www.americanbar.org/publications/human_rights_magazine_home/human_rights_vol32_2005/winter2005/hr_winter05_bolivia.html
[29] Paola Flores, "Bolivia legaliza el trabajo de niños tan jóvenes como de 10," Bloomberg Businessweek, 17 de julio 2014, consultado el 14 de agosto 2014 http://www.businessweek.com/ap/2014-07-17/bolivia -on-punto-de-la legalización-trabajar-de-edad-10
[30] Marcela Estrada, "Bolivia desafía Tratados, da luz verde a Trabajo Infantil," Panamá Mensaje, 30 de junio 2014, consultado el 16 de agosto 2014, http://panampost.com/marcela-estrada/2014/06/30/bolivia-defies-treaties-gives-go-ahead-for-child-labor/
[31] Nicole Akoukou Thompson, "boliviano niños de tan sólo 10 años de edad que es puesto a trabajar para" resolver "Pobreza Nacional" América Mensaje, 17 de julio 2014, consultado el 15 de agosto 2014, http://www.latinpost.com/articles/17394/20140717/bolivian-children-young-10-years-old-being-put-work-solve.htm
[32] Ibid.
[33] Aidan McQuade, "Ley de Trabajo Infantil de Bolvia Shames todos nosotros", The Guardian, 25 de julio 2014, consultado el 16 de agosto 2014, http://www.theguardian.com/global-development/poverty-matters/2014/jul/25/bolivia-child-labour-law-exploitation-slavery
[34] Ibid.
[35] Ibid.
[36] Ibid.
[37] Mirra Banchón, "Encontrar el equilibrio en el Trabajo Debate Niño," Deutsche Welle, 22 de junio 2014, consultado el 16 de agosto 2014, http://www.dw.de/ilo de trabajo infantil-en-declinación- pero-peores formas-persisten / a-17702380
[38] Esther Felden, "OIT: Trabajo infantil en decadencia, pero peores formas persisten," Deutsche Welle, 12 de junio 2014, consultado el 15 de agosto 2014, http://www.dw.de/ilo-niño-en mano de obra en declive-persisten-pero-peores formas / a-17702380
[39] "El largo camino hacia la erradicación del trabajo infantil en América Latina," Wharton de la Universidad de Pennsylvania, Agosto 8, 2014, consultado el 16 de agosto 2014, http://knowledge.wharton.upenn.edu/article/ending-infancia trabajo-en-latin-america /
[40] Marcela Estrada, "Bolivia desafía Tratados, da luz verde a Trabajo Infantil," Panamá Mensaje, 30 de junio 2014, consultado el 16 de agosto 2014, http://panampost.com/marcela-estrada/2014/06/30/bolivia-defies-treaties-gives-go-ahead-for-child-labor/
[41] Ibid.
[42] Olivia Ward, "La prohibición del trabajo infantil puede hacer más daño que bien, Abogado dice," El Espectador de Hamilton, 12 de junio 2014, consultado el 16 de agosto 2014, http://www.thespec.com/news-story/4573098-banning-child-labour-may-do-more-harm-than-good-advocate-says/





LOS FANTASMAS DE BOLIVIA: “EL TRAUMA FUE TAN GRANDE QUE CRECIMOS EN SILENCIO”

Amnistía Internacional de España (www.amnesty.org/es/news)

En el marco del día internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el 30 de agosto, Amnistía Internacional une su voz a la de las familias que todavía buscan a sus desaparecidos en Bolivia.
La última vez que Zoila Luz Hoyos vio a su esposo, Gustavo Medina, el 10 de Octubre de 1975, seis hombres lo arrastraban violentamente de su casa, en Salta, Argentina. La pareja había huido de Bolivia cuando sus actividades políticas lo habían convertido en blanco del entonces gobierno de facto del general Hugo Banzer.
40 años más tarde, nadie sabe qué fue de él.
Desde ese instante, con las últimas palabras de Gustavo en su mente, Zoila Luz comenzó una larga procesión que la llevó a recorrer decenas de oficinas en busca de cualquier información que pudiera ayudarla a encontrar al padre de sus hijos.
“Pregunté por mi esposo en la gendarmería de Salta, Argentina. Me dijeron que allá no lo tenían. Me fui al ejército. Nada tampoco,” explicó.
Zoila Luz eventualmente acudió a las Naciones Unidas y al cónsul de Bolivia en Salta. Todos prometieron buscarlo, pero en las cuatro décadas que pasaron desde aquel día macabro, no ha recibido noticias.
“Hasta al día de hoy no sabemos nada, mis hijos ya son mayores y siguen con esta incertidumbre,” recuerda con dolor.
Patrón de desapariciones
La desaparición forzada de Gustavo no fue un caso aislado.
Los 18 años de gobiernos militares y autoritarios que rigieron Bolivia entre 1964 y 1982, dejaron  alrededor de 150 desaparecidos en Bolivia.
Desde entonces, los esfuerzos de los gobiernos bolivianos para encontrar a las personas desaparecidas han sido insuficientes y no han dado respuesta a la angustia permanente de los familiares.
La creación, en 1984, de una comisión especial para avanzar en la búsqueda de las víctimas de desaparición forzada fue, en su momento, una buena iniciativa pero la falta de recursos no le permitió conseguir resultados concretos.
En el 2003, se formó un consejo interinstitucional para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas durante los gobiernos militares (CIEDEF). Sin embargo, su impacto también ha sido limitado. Sólo alrededor de una veintena de casos han prosperado y se ha podido entregar los cuerpos a las familias.
En Julio de este año, las autoridades anunciaron el hallazgo de una fosa que podría albergar los restos de algunos guerrilleros que desaparecieron en Teoponte durante el Gobierno de Alfredo Ovando Candia (1970). Una comisión especial conformada estaría a cargo de las tareas de excavación e identificación de los cuerpos.
La ausencia de un hermano
A menudo, el dolor creado por una desaparición forzada es tan inmenso que abruma a los familiares. Tanto así que el Comité Contra la Tortura y el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, han dicho que este sufrimiento se considera como tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Hugo Ticona, ex dirigente sindical, todavía recuerda con una mezcla de frustración y rabia el momento de su detención y la de su hermano, Renato, en un puesto de control cercano a la ciudad de Oruro, al sur de La Paz, el 22 de julio de 1980, cinco días después del golpe militar de Luis García Meza.
Tras ser brutalmente golpeados y torturados, ambos fueron trasladados primero a un cuartel y luego a las dependencias de la Dirección de Orden Público (DOP).
Allí fueron separados. Hugo fue llevado a una clínica y a un hospital debido a las fuertes heridas que tenía como consecuencia de los golpes. Luego lo trasladaron a Puerto Cavinas, en el departamento de Beni en el noreste del país, donde estuvo preso hasta el 4 de noviembre de 1980.
“Desde que entramos en la DOP nunca más volví a ver a mi hermano”, dijo Hugo Ticona.
Renato tenía 25 años cuando fue desaparecido. Era un estudiante universitario.
El caso de los dos hermanos llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que en 2008 falló contra Bolivia por la tortura que sufrió Hugo y la desaparición de Renato.
“Tocamos todas las puertas en Bolivia pero no obtuvimos resultados,” dijo Hugo sobre las dificultades que ha encontrado en la búsqueda de su hermano y enjuiciar a los responsables de su desaparición y de la tortura sufrida.
Tras la sentencia de la Corte Interamericana se logró avanzar en el enjuiciamiento de tres miembros del Ejército y dos de la DOP. Hugo lamenta que dos de ellos no hayan sido aprehendidos todavía, aunque se conoce dónde viven en Bolivia.
Un padre robado
Gladys Pérez ha enfrentado dificultades similares para saber qué le ocurrió a su padre, Mario Honorio Pérez Argandoña, y encontrar sus restos.
Gladys tenía apenas cuatro años cuando varios hombres vestidos de civil se llevaron a su padre de su casa, durante el golpe militar del general Barrientos el 4 de noviembre de 1964.
Nunca más supo de él.
“El trauma fue tan grande que crecimos en silencio. Mamá alguna vez tuvo que decir que mi padre la abandonó, que no sabíamos nada, tener que inventar historias,” dijo Gladys.
Al igual que en otros lugares, también en Bolivia los familiares de las personas que fueron desaparecidas durante los gobiernos militares reclaman que se cumpla su derecho a conocer las circunstancias de la desaparición de sus seres queridos, encontrar y recuperar los restos de los desparecidos y enjuiciar a los responsables.
A este reclamo se añade la perseverancia de varios familiares para acceder a los archivos clasificados del Ejército que podrían contener información valiosa para dar con el paradero de muchos de los desaparecidos. Entre ellos están el líder político y fundador del Partido Socialista de Bolivia Marcelo Quiroga Santa Cruz y el dirigente Juan Carlos Flores Bedregal.
Los dos fueron detenidos y asesinados en el asalto a las oficinas de la Central Obrera Boliviana durante el golpe de estado de Meza. Los familiares de los dos dirigentes siguen buscando justicia y la recuperación de los cuerpos para poner fin a una angustia y duelo permanente.
A mediados de julio de este año, Amnistía Internacional hizo pública una acción en línea para recoger firmas y apoyar los pedidos de verdad, justicia y reparación de cientos de víctimas en Bolivia.
Aproximadamente 15.000 cartas de todas partes del mundo han sido enviados en los últimas semanas al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Sr. Evo Morales Ayma, reclamando atención a estas demandas y medidas para que el derecho a la verdad, justicia y reparación de las víctimas de violaciones de derechos humanos, incluidas las desapariciones forzadas sea cumplido.
“Las autoridades no pueden hacer oídos sordos a estas peticiones. Es hora de que se comprometan plenamente para así poder pasar esta página negra de la historia de Bolivia con la garantía de que las violaciones ocurridas en aquella época no se repetirán nunca más,” dijo Guadalupe Marengo, Directora Adjunta del Programa para las Américas de Amnistía Internacional.






Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)
                                                                                                  
El alcalde del centro poblado de Tolaccollo, distrito de Pizacoma, provincia de Chucuito, Marcos Choque, anunció que el gobierno boliviano a través del Ministerio Ferroviario y Carreteras impulsará la construcción de la carretera Bioceánica, que pasará por Patacamella, Corocoro, Hito 27, Pirco y Totoroma hasta conectarse con la carretera Binacional en Huacasuma distrito de Huacullani.
La autoridad edil de Tolaccollo, además informó que durante la realización de los estudios de inversión fue invitado a La Paz, donde confirmó la ejecución de la obra, que impulsará el desarrollo de los pueblos originarios de Bolivia y Perú.
Para celebrar la concreción de dicha vía, autoridades políticas, y población de los distritos de Pizacoma, Kelluyo y Huacullani, junto a los amautas y mallkus de Bolivia festejaron dicho logro con danzas autóctonas en el hito 27.
Finalmente, criticó la inasistencia al evento de los funcionarios del Gobierno Regional de Puno y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú a pesar que fueron invitados.





BOLIVIA DESARROLLA UNA "GRAN REFORMA EDUCATIVA" CON RECURSOS NATURALES

Radio Onda Azul de Perú (www.radioondaazul.com)

Bolivia inició una "gran reforma educativa", con el incremento del 3% hasta el 8.7% del Producto Bruto Interno (PBI), como consecuencia de la nacionalización de todos los recursos naturales, afirmó hoy aquí el viceministro de Educación de ese país, Juan Quiroz Fernández.
"Nuestro país no se ha aislado del sistema de educación. Estamos ubicados en el segundo lugar de inversión en educación”, subrayó al intervenir en la segunda jornada del foro internacional "La Educación como Política de Estados en los países de la Comunidad Andina, que se realiza en Trujillo.
Quiroz explicó que los nuevos fondos que ingresaron a las arcas del Estado sirvieron para renovar la infraestructura educativa de su país y aumentar el presupuesto, en más del 100 por ciento, a la educación inicial, primaria y secundaria.
Detalló que desde el inicio del proceso de reforma en su país, en 2008, durante el gobierno de Evo Morales, el primer mandatario indígena electo en Bolivia, la educación es un derecho fundamental, universal y gratuito desde la edad escolar hasta el último día de vida de un ciudadano boliviano.





A DISPOSICIÓN JUDICIAL EL AUTOR CONFESO DEL ASESINATO DE UN BOLIVIANO CUYO CADÁVER OCULTÓ DURANTE DÍAS

El Cuerpo Nacional de Policía ha puesto sobre las 09,00 horas este viernes a disposición judicial al varón de 38 años detenido como presunto autor de la muerte de un ciudadano boliviano cuyo cadáver fue descubierto en el interior del primero B del número diez de la calle Feria, según ha informado a Europa Press la Policía Nacional. El individuo, según el Cuerpo Nacional de Policía, confesó espontáneamente la autoría del crimen y carece de antecedentes.

La Información de España (www.noticias.lainformacion.com)
                                                                 
El Cuerpo Nacional de Policía ha puesto sobre las 09,00 horas este viernes a disposición judicial al varón de 38 años detenido como presunto autor de la muerte de un ciudadano boliviano cuyo cadáver fue descubierto en el interior del primero B del número diez de la calle Feria, según ha informado a Europa Press la Policía Nacional. El individuo, según el Cuerpo Nacional de Policía, confesó espontáneamente la autoría del crimen y carece de antecedentes.
Según el relato policial, sobre las 18,25 horas de este pasado miércoles, un subinspector y dos policías adscritos al Grupo Hércules de la Comisaría del distrito Centro que patrullaban a bordo de sus motocicletas fueron enviados hacia la esquina de la confluencia de las calles Feria y Castellar, dado que varias personas habían alertado de que en una de las viviendas se escuchaban "fuertes gritos".
Una vez allí, los agentes localizaron junto al número diez de la calle Feria a una persona que sangraba abundantemente por la muñeca y los nudillos de una de sus manos, dado que al parecer había fracturado el cristal del portón a golpes. Según les manifestó "de forma apresurada y nerviosa", su primo había subido a un piso de la finca a comprar un terminal de telefonía móvil y se escuchaban "golpes y gritos, pensando éste que lo iban a matar".
En esto, los agentes advirtieron que otra persona se estaba descolgando por el balcón del primer piso, saltando al suelo y huyendo hacia la calle Mengíbar, siendo perseguido hasta ser alcanzado a pocos metros de distancia. Dicha persona les manifestó, literalmente, que huía porque había concertado una cita con un joven para venderle un teléfono móvil, pero que cuando éste accedió al domicilio, le agredió golpeándole en la cabeza con una botella para sustraerle los 400 euros que portaba para la compra del terminal.
Por todo esto, los agentes procedieron a la detención de este individuo recuperándose el dinero sustraído, y solicitando asistencia facultativa para el traslado de los dos primeros a un centro médico.
CONFESIÓN AL ENTRAR EN EL PATRULLERO
Así, cuando el ya detenido por robo con violencia iba a ser introducido en un patrullero para su traslado a dependencias policiales, los agentes comenzaron a preguntarle sobre el piso donde había tenido lugar el robo, requiriéndole la identidad de su legítimo inquilino para contactar con él y efectuar una inspección, ante lo que éste manifestó que el inquilino se encontraba "muerto en su interior desde el sábado, cuando lo había matado". De igual modo, declaró que también encontrarían la cartera de una tercera persona, a la que había robado tras tener una cita con él.
Por ello, uno de los agentes accedió al inmueble observando diversos indicios que hacían creer que lo manifestado por el detenido era verdad y localizando finalmente el cuerpo de una persona fallecida en su interior. El cadáver, en concreto, corresponde a un ciudadano de Bolivia de 44 años de edad, mientras que el autor confeso del crimen cuenta unos 38 años.
De manera inmediata, los agentes del Grupo Hércules precintaron el escenario del crimen, la vivienda correspondiente al 1B del número diez de la calle Feria, para preservar vestigios y huellas, dando aviso a las unidades especializadas de Homicidios y Policía Científica, así como a la autoridad judicial. Al detenido no le constaban antecedentes anteriores de ninguna clase.






El foro de San Pablo fue inaugurado ayer en Bolivia por el vicepresidente Garcia Linera
                                                                                                                                         
“EL JURÁSICO NEOLIBERAL QUEDÓ ATRÁS”

El presidente de Bolivia, Evo Morales, hablará hoy a los asistentes, en su mayoría jóvenes de todo el mundo, para cerrar oficialmente el Foro de San Pablo. La próxima edición de esta asamblea internacional se realizará en Ecuador.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                
El Foro de San Pablo, que delibera en Bolivia desde el lunes, fue inaugurado oficialmente ayer por el vicepresidente de ese país, Alvaro García Lineras, con elogios al surgimiento de una izquierda revolucionaria que “afianzó la democracia” en América latina y condenas al neoliberalismo.
A 24 años de la fundación en Brasil del Foro de San Pablo, que congrega a partidos de izquierda y movimientos sociales, el vicepresidente boliviano Alvaro García destacó “el establecimiento (en la región) de la democracia como método revolucionario”.
“Atrás hemos dejado las democracias fósiles (...) y en nuestros países, donde han triunfado los gobiernos revolucionarios, ha habido una transformación y un enriquecimiento de la democracia, entendida como participación, como radicalización, como comunidad”, sostuvo el mandatario.
Destacó al mismo tiempo que “estamos asistiendo –a 24 años del nacimiento del Foro– a una lenta pero irreversible decadencia del Hegemón norteamericano (en alusión a la novela de Orson Scott). Estados Unidos no es más la potencia imperial, dirigente del mundo”.
Agregó en este sentido que “China y Europa están quitándole el liderazgo económico (...), aunque sigue siendo dominante, en base a la fuerza, pero ya no en base al liderazgo, a la convocatoria y a su poderío irrebatible en nivel económico”. Asimismo, manifestó que hablar del neoliberalismo en América latina cada vez se asemeja a hablar de un arcaísmo que “es casi como hablar del Parque Jurásico. Hoy el neoliberalismo es un arcaísmo que estamos botando al basurero de la historia”, acotó.
García, que junto con el presidente Evo Morales nacionalizó los recursos naturales en su país, entre ellos los hidrocarburos, llamó “a defender y ampliar los logros obtenidos hasta hoy” por la izquierda en la región. En un mensaje grabado, el ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva dijo que “estoy convencido de que un camino importante para nuestra economía y un progreso de muestras cosas pasa fundamentalmente por la integración de América latina. Ojalá que desde Bolivia en este Foro de San Pablo sea el debate de integración y de conclusiones, porque en los años ’90 fue decisivo para derrotar a los gobiernos neoliberales”, agregó.
El Foro, nacido en 1990 bajo el influjo del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, ha tenido como uno de sus principales objetivos la búsqueda de modelos de desarrollo con justicia social para oponerlos a las recetas del neoliberalismo que fueron hegemónicas en los años ’90 en la región. Su realización en San Pablo apareció en oposición a la realización del Foro de Davos, adonde concurren representantes de los gobiernos de las economías centrales así como grandes empresarios y financistas. El Foro cerrará hoy con un documento final de conclusiones y un discurso del presidente Evo Morales. La próxima edición del Foro la organizará Ecuador.





BOLIVIA: MINISTRO ANTICIPA FIN DE AÑO CON DEFICIT

Tucumán Noticias de Argentina (www.tucumanoticias.com.ar)
                                                                         
El ministro de Economía de Bolivia dijo que este año podría terminar con un déficit fiscal después de ocho años consecutivos de superávit, lo que parece anticipar un declive en la bonanza que vivió el país por casi una década. "Vamos a tener un equilibrio en las cuentas fiscales o, tal vez, dependiendo de la recaudación de impuestos, un pequeño déficit, pero nada importante", dijo el ministro Luis Arce.
El año pasado Bolivia registró el mayor superávit fiscal con 5,1%, lo que le permitió acumular un buen nivel de reservas internacionales en comparación con el tamaño de su economía.
A principios de año el gobierno había previsto un superávit de 1,4% para 2014 pero las inundaciones y la organización de la Cumbre del G77+China en junio elevaron los gastos, explicó Arce.
El gobierno programó inversiones por 250 millones de dólares para rehabilitar caminos y carreteras, dar apoyo a ganaderos afectados y reparar la infraestructura dañada por las peores inundaciones en cinco años. A su vez, la organización de la cumbre del G77 demandó 75 millones de dólares, la mayoría de los cuales se invirtieron en infraestructura. La oposición política calificó algunos gastos de dispendiosos.
Desde que comenzó el gobierno de Evo Morales en 2006 se vio favorecido por un repunte en el precio de las materias primas y un aumento en los ingresos por la nacionalización de los hidrocarburos. Más de 80% de las exportaciones bolivianas son gas natural y minerales.
Según la Fundación Milenio, dedicada a estudios económicos y sociales, las exportaciones no tradicionales -agroindustria y manufactura- que entre 2012 y 2013 registraron un crecimiento de 23%, entre 2013 y 2014 subieron apenas un 6% por efecto de la desaceleración económica mundial.  En tanto, la exportación de gas y minerales también se desaceleró.
 Sin embargo, el gobierno ha pronosticado que la economía crecerá este año un 5,5%.





LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA EN SU HORA CRUCIAL

Después de década y media de triunfos en medio de un capitalismo en crisis pero planetario, el Foro de Sao Paulo puede ser el punto de partida de una nueva oleada para salir de cierta desaceleración y profundizar el largo recorrido por los caminos de la emancipación.

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                 
A pesar que la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe tienen gobiernos de izquierda y progresistas, la fuerza de la ola revolucionaria de la última década y media da señales de cierto agotamiento, por lo que se hace necesario sentar condiciones favorables para arrancar una nueva oleada que defienda lo conquistado y profundice el camino hacia un horizonte emancipador de los pueblos y la naturaleza.
El desafío no es nada fácil. Ya poco antes del fallecimiento del presidente Hugo Chávez se percibía una relativa desaceleración de la tendencia hacia la izquierda en la región. Es mucho lo que se ha hecho en pocos años en medio de un capitalismo realmente planetario.
Tres parecen ser los factores que explican la desaceleración y que están dialécticamente relacionados:
En primer lugar, hay un retroceso en el nivel de desarrollo de conciencia de los sujetos sociales y políticos que después de un gran momento de protagonismo en su condición de sujetos históricos devienen en actores interesados más en sus intereses particulares que en su visión universal. Hay una pasividad o confusión frente a la envergadura de las tareas históricas, aún en los países en que hay procesos revolucionarios.  Los foros sociales han perdido su capacidad de generar mejores y mayores ideas para luchar contra las clases dominantes en aquellos países donde la izquierda no ha accedido al gobierno o no ha conquistado el poder.  A eso hay que agregar las grandes dificultades que enfrentan los pueblos y la izquierda que no está en el gobierno para construir unidad y revertir el poder de la derecha que es más dominación que dirección.
Segundo, sobre la base de la disminución de la densidad de la movilización y el protagonismo social, pero también desde cierta “fetichización” del poder, los gobiernos de izquierda avanzan y obtienen conquistas a partir de la sola intervención desde el Estado. A veces son parte de la solución pero también del problema. Los gobiernos son los grandes autores y actores de muchas conquistas de los últimos cinco años, pero también tienen algo de responsabilidad de la pasividad social. De esta manera, la conquista y ampliación de la hegemonía se produce solo a la fuerza de la iniciativa desde el Estado o el menos con poco protagonismo desde los “organismos privados” de la sociedad civil siempre en disputa.
La combinación de ambos factores se traduce en un menor grado de articulación de los mecanismos alternativos de integración y foros de concertación política como el ALBA, la UNASUR y la CELAC. Hay una suerte de pausa entre lo que se dice y lo que se hace, aunque lo acumulado en década y media todavía da un margen bastante importante de ventaja a favor de las fuerzas sociales y políticas revolucionarias.
El desarrollo contradictorio de los dos anteriores datos de la realidad se registra al mismo tiempo, como tercer factor, en medio de una contraofensiva imperial que combina las acciones más o menos conocidas de la última década (subversión ideológica, como es el caso del ZunZuneo contra Cuba y otras acciones similares contra Bolivia y Ecuador) con otras de nuevo tipo que, por razones de espacio, se pueden agrupar en dos: a) la activación de la Alianza Pacífico, un proyecto –como afirma la investigadora Lourdes Regueiro- al que se lo puede calificar como el “ALCA plus”, y b) un nivel de agresión contra la Revolución Bolivariana que condensa los métodos empleados contra Cuba, Chile y Nicaragua, con el dato adicional de una sistemática agresión mediática.
Un necesario apunte por su importancia en las futuras luchas en la región. De todos los procesos revolucionarios y progresistas que se desarrollan en la región, el boliviano se presenta como el más fortalecido en la actualidad. La revolución liderada por Evo Morales se dispone a conquistar en octubre un holgado triunfo electoral, aunque la consolidación de su irradiación hegemónica estará en dependencia de un nuevo grado de aceleración de los movimientos sociales que, salvo pocos momentos, también dan señales de cierto retorno a sus particularismos.
El reimpulso
En ese cuadro actual de relaciones de fuerza en la región, todo lo que vaya a pasar en adelante adquiere un carácter estratégico. Pero el avance hacia el horizonte emancipador requiere de algunas premisas:
En primer lugar, de la defensa articulada de los gobiernos revolucionarios y progresistas ante las diversas formas de agresión de los Estados Unidos y del capital. Los casos de Venezuela y Argentina se presentan como los más ilustrativos de lo que la restauración conservadora está dispuesta a hacer. La patria de Bolívar y Chávez es un actor geoestratégico en la región y Argentina es un pivote también.
Segundo, la profundización de los procesos revolucionarios de Bolivia y Ecuador, cuyo aporte a la causa de los pueblos subalternos de la región y el mundo es de importancia histórica y estratégica. El aporte de Bolivia a las luchas en América Latina es fundamental pues hasta ahora es un espacio de articulación de los horizontes emancipadores de los pueblos indígenas sintetizados en el Vivir Bien y del proyecto y la tradición socialista de los trabajadores.  
Tercero, el reimpulso y profundización de los mecanismos alternativos de integración y foros de concertación política (UNASUR, ALBA y CELAC) y de otros ya existentes que como el MERCOSUR se presentan estratégicos para la integración intra y extrarregional.
Cuarto, el respaldo a los Diálogos de Paz para la salida política al largo conflicto armado en Colombia. La emergencia política y social en ese país se proyecta estratégica para la región y puede insuflar una nueva energía a las luchas latinoamericanistas.
El quinto, la consolidación de la actualización del modelo económico cubano en tanto seguirá siendo referente político e ideológico de la revolución.
¿En torno a qué agenda lograr una nueva aceleración?
En realidad, se trata de articular la Agenda de la Patria Grande desde dos perspectivas articuladas:
Primera, desde la agenda inconclusa del siglo XX que pasa por la salida soberana de Bolivia al Pacífico, el cese del bloqueo contra Cuba, la devolución de las Islas Malvinas a la Argentina, la superación colonial de Puerto Rico y la solución del conflicto armado colombiano. Solo así América Latina y el Caribe será escenario de paz.
Segunda, la agenda del siglo XXI que implica: la erradicación de la extrema pobreza y pobreza moderada a través de acceso universal a los servicios básicos, salud y educación gratuitas y seguridad alimentaria con soberanía; el impulso de una nueva arquitectura financiera que conquiste la desdolarización de la economía latinoamericana; un aprovechamiento de los recursos naturales bajo control estatal en armonía con la Madre Tierra y la convergencia con estados y pueblos de otras partes del planeta para construir un nuevo orden mundial para Vivir Bien.   





GOBIERNO DE BOLIVIA ATENTA CONTRA LA LIBERTAD DE RELIGIÓN DE LOS EVANGÉLICOS

Noticias Cristianas de España (www.noticiacristiana.com)
                                                                                        
Los cristianos evangélicos han comenzado su batalla contra las nuevas medidas que podrían provocar una disolución en muchas denominaciones protestantes y otros grupos que han ministrado en Bolivia desde hace décadas.
Las organizaciones que no cumplan con las nuevas medidas del Gobierno van a perder su personalidad jurídica, por lo que la Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia (ANDEB) el 30 de julio presentó solicitud de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional del país en busca de su derogación.
“Esta ley es totalmente inconstitucional, incongruente con la libertad religiosa consagrada en el artículo 4 de la Constitución”, dijo Ruth Montaño abogada en Cochabamba, quien está defendiendo el caso de Inconstitucionalidad de ANDEB.
La batalla por los derechos constitucionales en Bolivia afecta a las minorías religiosas del país gobernado por el presidente Evo Morales. El resultado podría determinar el futuro de la libertad de religión en el país andino, en particular para los 1,6 millones de cristianos protestantes de Bolivia.
La Ley 351, aprobada por la Asamblea Legislativa de Bolivia en marzo de 2013, tiene por objeto “regular la concesión y registro de personalidad jurídica de las iglesias, los grupos religiosos y las creencias espirituales, cuyos objetivos no implican ganancias”.
Montaño dijo a Morning Star News que las medidas contradicen el artículo 4 de la Constitución Política de Bolivia, aprobada bajo el liderazgo de Morales en febrero de 2009, que dice: “El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión”.
El Decreto de 1987 impone una lista de condiciones previas gravosas a las organizaciones religiosas que contradicen el texto del artículo 4, por ejemplo, las denominaciones deben presentar una “lista notariada” de los nombres, números de identificación, certificados de impuestos y archivos de los líderes nacionales a la policía, así como un notariado de listas de nombres y números de identificación de la totalidad de su membresía.
Las iglesias también tienen que presentar un programación de sus actividades anuales “para el control y seguimiento” por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Si no entregan los documentos requeridos o estos presentan fallas el Ministerio de Asuntos Exteriores, podría cancelar la personería jurídica de la organización. Esto a su vez daría lugar a la confiscación de las propiedades de la iglesia, la disolución de los servicios de adoración y el cierre de centros de formación, dijo. “La amenaza de revocar los documentos que nos otorgan personalidad jurídica, simplemente por decisión de un burócrata estatal, es violatoria al debido proceso”, dijo Montaño.
“De acuerdo al código de derecho civil, [de la iglesia] la personería jurídica sólo podrá ser revocada después de un juicio en que se encuentre la organización culpable de violar las leyes del estado”, dijo. “La Constitución no otorga a estos funcionarios la autoridad de revocar nuestra constitución legal”.
ANDEB espera una decisión del Tribunal Constitucional antes que finalice el año. Si los jueces deciden a favor de las organizaciones religiosas, se anularían los Reglamentos impugnados. Esto a su vez obligaría a la Asamblea Legislativa aprobar una ley para garantizar la libertad la religión y proteger la situación jurídica de las iglesias.





ECUADOR, SOCIO DE EUROPA

El tratado brindará a Ecuador un marco jurídico indispensable para la inversión y creación de empleos

El Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)

Ecuador ha decidido asociarse con el bloque económico más grande del mundo: la Unión Europea. El pasado 18 de julio Ecuador y la UE concluyeron la negociación de un ambicioso tratado de asociación económica, cooperación y libre comercio. La nación andina se une así a los diez países latinoamericanos que ya han firmado tratados de asociación de IV generación con el ente supranacional comunitario. Estos tratados abarcan también el diálogo político sobre democracia y derechos humanos, e incluyen fondos europeos de cooperación no reembolsable para el desarrollo sustentable de Ecuador.
Ecuador pasa a ser el tercer país andino en firmar un tratado de asociación con la UE. Previamente, suscribieron acuerdos similares Colombia y Perú (2012). Los países centroamericanos, México (2000) y Chile (2003) tienen en vigencia convenios de igual tenor.
Ecuador se había retirado de la negociación del tratado en 2009 (Bolivia lo hizo en 2008); pero el presidente Rafael Correa mantuvo los contactos e intercambios con la Unión Europea y, luego de evaluar las condiciones de los convenios suscritos con Colombia y Perú, decidió reanudar las negociaciones y después de cuatro agotadoras rondas en 2014, las partes alcanzaron un acuerdo final.
Ecuador tendrá acceso con cero o bajos gravámenes, bajo un esquema favorable de desgravación arancelaria asimétrica, al vasto mercado europeo de más de 500 millones de personas con un alto poder de compra y un PIB comunitario de US$ 17,4 billones (2013). Productos ecuatorianos de exportación como los de la pesca, banano, café, cacao, flores, nueces y frutas tendrán acceso privilegiado al mercado único europeo.
El comercio de mercancías entre Ecuador y la Unión Europea se ubica en 4,9 millardos de euros (2013), de los cuales 2,5 millardos fueron exportaciones ecuatorianas y 2,3 millardos importaciones desde la Unión Europea. Los europeos, por su parte, también se beneficiarán del acceso al mercado ecuatoriano para su industria automotriz y sus bebidas alcohólicas.
Pero tan importante como el comercio es que el tratado brindará a Ecuador y a la UE un marco jurídico seguro, estable y predecible, indispensable para la expansión del comercio y la inversión y la creación de empleos sustentables.





Perú, el país con más clase media de Latinoamérica

CAMBIOS SOCIALES

América Economía (www.americaeconomica.com)
                                                                          
Perú es el país donde más ha crecido la clase media en América Latina. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) atestigua que se deba que ha sido el país donde una mayor evolución se ha dado al respecto.
Sobre este tema, ha realizado el organismo internacional un estudio llamado ‘Perfil de estratos sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias’, en el que se analiza la sociedad del subcontinente entre 200 y 2012.
El informe asegura que Perú es el lugar donde más ha crecido la clase media con un 19,1% de avances, le sigue Argentina con un 17,5%, Bolivia, con un 15,7% y Panamá con un 13,9%. Justo detrás se encuentran Brasil, Ecuador, Costa Rica, Venezuela, Chile y Colombia.
A escala regional, la clase media de América Latina y el Caribe (se considera clase media a aquellas personas que tienen unos ingresos de entre 10 y 50 dólares al día) ha crecido en 82 millones de personas, lo que supone un 34% del total de la población.
Por su parte, la población vulnerable (sus ingresos se sitúan entre los cuatro y los diez dólares al día) han aumentado a su vez, en esta ocasión hasta suponer el 38% de los latinoamericanos en 2012.
En cuanto a las personas que viven en la pobreza (sus ingresos diarios son menores de cuatro dólares) la reducción ha sido notable, pues hace 14 años suponían el 42% de la población y ahora son apenas el 25%.
Sobre Perú, el presidente de directorio de Arellano Marketing, Rolando Arellano, ha manifestado que el crecimiento económico del país presidido por Ollanta Humala ha sido el factor principal para el desarrollo de los sectores populares.
Según él, “las personas de los sectores vulnerables están pasando a la clase media porque sus condiciones de vida mejoraron significativamente”. Este proceso, además, también tiene que ver con una mejor redistribución de la pobreza.





MERCADO COMÚN DEL SUR: EL LARGO Y DIFÍCIL CAMINO DE LA INTEGRACIÓN

Tercera Información de España (www.tercerainformacion.es)

En marzo de 1991, el argentino Carlos Menem, el brasileño Fernando Collor de Mello, el paraguayo Andrés Rodríguez y el uruguayo Luis Alberto Lacalle Herrera, firmaron el Tratado de Asunción, documento que sirvió de base para la edificación del Mercado Común del Sur (Mercosur). En una primera etapa, la iniciativa compuesta por economías grandes y medianas, tuvo como motivación principal consolidar un espacio económico sudamericano con base en el regionalismo abierto. En una segunda etapa no obstante, las crisis brasileña (1998) y argentina (2001) evidenciaron los efectos perniciosos de la apertura indiscriminada del comercio y las cuentas de capital. Así, la debacle económica por un lado, favoreció el ascenso de gobiernos opuestos a las políticas del Consenso de Washington y por otro lado, llevó a la redefinición del papel del Estado en los procesos de integración de cara a los desafíos derivados de la mundialización capitalista en curso.
Con todo, más de dos décadas no han sido suficientes para hacer del Mercosur una auténtica comunidad económica, caracterizada por la libre movilidad de mercancías, capitales y personas. Las reglas del proceso de integración operan a través de jerarquías que profundizan las asimetrías entre sus miembros y apuntalan la hegemonía regional de Brasil y sus empresas predominantes (Grupo Andrade Gutiérrez, Vale, Odebrecht, Embraer, JBS Friboi, etc.). En sentido contrario, Paraguay, Uruguay y más recientemente, Venezuela y Bolivia, enfrentan numerosas barreras arancelarias para ingresar sus productos industriales a los mercados brasileño y argentino, circunstancia que favorece los superávit comerciales de estos últimos. Por ejemplo, desde 2011 Argentina decidió aplicar licencias no automáticas de importación a 600 productos. De esta forma, las empresas del resto del bloque están supeditadas al otorgamiento de permisos por parte del gobierno de Cristina Fernández.
A mediados de 2014, Brasil y Argentina acordaron reducir el coeficiente Flex de 1.95 a 1.5 puntos, es decir, por cada 3 dólares de exportaciones brasileñas a Argentina, Brasil deberá importar 2 dólares para incrementar la participación de vehículos y autopartes en los dos mercados, al excedente se le aplica un arancel. Definitivamente, el poderío industrial de ambos países mantiene limitadas las políticas de reducción de asimetrías al interior del bloque hexapartita. El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), destinado a financiar proyectos de inversión de las economías menores (Bolivia, Paraguay y Uruguay), posee un débil presupuesto de 100 millones de dólares. De los 44 proyectos aprobados de 2007 a mediados de 2013, únicamente tres se concluyeron exitosamente. Por otro lado, el Fondo Mercosur de Garantías, cuyo objetivo consiste en proveer de crédito a las pequeñas y medianas empresas (PyMES), todavía no se ha implementado.
Sin embargo, todo apunta a que el proceso de integración cobró fuerza durante la XLVI Reunión Ordinaria del Mercado Común, realizada a finales de julio en la ciudad de Caracas. Entre otras resoluciones, se aprobó la creación de una Zona Económica Complementaria entre el Mercosur, la ALBA, CARICOM y PETROCARIBE. La meta es construir una unión latinoamericana y caribeña con base en la complementariedad, la solidaridad y la cooperación para fomentar el desarrollo integral, enfrentar la pobreza y la exclusión social. Los Estados Partes se reunirán en un plazo no mayor a 60 días para concluir las negociaciones comerciales y los detalles jurídicos del acuerdo.
En cuanto a la construcción de mecanismos de cooperación financiera regional de cara al agravamiento de la crisis, se enfatizó la importancia de la puesta en marcha del Banco del Sur como alternativa de financiamiento al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Brasil, Argentina y Venezuela aportarán 4 mil millones de dólares cada uno; Uruguay, Paraguay, Bolivia y Ecuador aportarán en conjunto 8 mil millones de dólares para conformar así los 20 mil millones de dólares de capital autorizado. La sede principal del nuevo banco de desarrollo estará en Caracas y otras dos sucursales operarán en Bolivia y Argentina. A través de una declaración conjunta al término del encuentro, el Mercosur se mostró dispuesto a sumar esfuerzos con el Banco de Desarrollo del BRICS para el aprovechamiento de las potencialidades y oportunidades conjuntas”. Previsiblemente, el Banco del Sur podría comenzar a funcionar en menos de seis meses.
El embate de los fondos buitres en contra de la República de Argentina y la tendencia descendente del ciclo económico global, hacen urgente avanzar en el desarrollo de una arquitectura financiera sudamericana. Al final de cuentas, la coyuntura crítica de la economía mundial ha vuelto a poner de manifiesto el carácter decisivo de los procesos de integración regional en el fortalecimiento de la soberanía política, económica y financiera de los países del Sur.





“TENÍA MIEDO DE DENUNCIARLO”

Desde Bolivia, sin posibilidad de tomar un vuelo al Paraguay y preocupada por la seguridad de su pequeño, Gabriela Wolscham habló con ABC Color. Gente con influencia en el Poder Judicial le sugirió ayer retirar la denuncia contra el juez Pereira Saguier.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

“Tenía miedo para denunciarlo pero no me quedó salida”, refiere Gabriela Wolscham desde Bolivia, donde accedió a hablar con ABC Color. Angustiada por la seguridad de su hijo, esta mañana su familia recibió la “sugerencia” de cambiar la ruta cotidiana que lleva a su niño a la guardería. Ayer y desde el poder, recibió la “sugerencia” de retirar la denuncia y esta mañana están denunciando su cuenta de Facebook por supuesto contenido pornográfico.
Imposibilitada de volver al país por conexiones aéreas, Gabriela quebró su silencio y narró por qué tardó en hacer la denuncia, su angustia por su hijo pequeño, su incertidumbre ante lo que se viene. Y asegura: “Lo que está saliendo no es ni la mitad de lo que el juez enviaba”.
“Es difícil hacer una denuncia de este tipo; si yo hubiera sido una ciudadana cualquiera, nadie me hubiera hecho caso y él se hubiera salido con la suya. Se sabe perfectamente bien cómo se maneja la justicia en Paraguay”, empieza diciendo Gabriela Wolscham, madre de un niño de cuatro años que desde el mes de mayo buscaba apenas acordar un régimen de visitas con el papá del pequeño. Un trámite que no debería ser complicado para nadie, el juez de la Niñez y la Adolescencia, Guillermo Pereira Saguier, lo convirtió en un caso con indicios de acoso sexual y otros delitos conexos.
“No quise llegar a esto, tenía miedo, pero se salió de las manos. Los mensajes que se publicaron no son ni la mitad de los que yo tengo en mis celulares. Tuve que hacerlo porque si yo no accedía a sus deseos, él iba a salir en mi contra y a mi hijo le iba a perjudicar. Además, ni siquiera es un juicio complicado, es solamente de relacionamiento”, dice.
Le preguntamos sobre una de las expresiones más preocupantes deslizadas en la mensajería celular, la que compara a la modelo con la propia hija menor del juez. “A mí me pareció que una persona normal, con dos dedos de frente, no va a comparar a una criatura con una mujer. Si me preguntás, la situación es bañándole a una hija y a una mujer, es tocándole, le tenés que tocar únicamente. Yo le mostraba a una amiga a la que fui mostrándole todos los mensajes, y ella opinó también que esta persona estaba muy mal”, expresó.
DESDE EL PRIMER DÍA
Wolscham confirma que desde el primer día empezó el acoso. “Pidió mi número de teléfono a mi abogado, desde el día uno tengo los mensajes. Y enseguida pensé que un juez no te mandaría su número para nada… Yo le envié todas las pruebas que tenía para que viera cuál era la relación entre mi hijo, su padre y yo. En un momento dado me dijo: 'Ya no quiero más hablar de él, vamos a hablar de otras cosas'”.
“Yo le contestaba porque era el juez que llevaba mi causa, no quería que perjudicara a mi hijo, más que nada. Si llegaba a fallar a favor del padre, y el padre lo llevaba un viernes y lo traía el domingo recién, lo iba a perjudicar. Yo lo único que quería era un proceso, más que nada, que el papá de mi niño fuera a verlo a casa, hasta que se conocieran, se relacionaran bien y que después lo pudiera llevar el tiempo necesario. No era nada malo ni complicado lo que pedía”, manifestó.
“El señor –se refiere al juez- comenzó a hablarme mal de mi abogado desde el primer día hasta que en un momento dado le pregunté qué problema tenía con él. Llegó un momento en que no me aguanté más, era molestoso; los que me conocen saben que no tengo mucha paciencia. Es de público conocimiento que yo publico a todas las personas que me llaman o escriben ofreciéndome dinero para tener sexo… Pero no pensé que sería así de denso el tema, me decidí y le mostré todo lo que pasaba a mi abogado”.
LO PEOR
Gabriela Wolscham empezó a recibir fotos cada vez más subidas de tono, en cualquier momento del día y desde cualquier lugar. Desde el despacho del mismísimo juez, entre los expedientes, desde el baño de su residencia, en paños menores y con su hija cepillándose los dientes. O desde un restaurante.
“Me solía enviar fotos, estoy en la oficina, y me enviaba fotos de los expedientes. Otra de las fotos que me envió también, él sentado, se bajaba el pantalón y se notaba que había un mueble, y que estaba en su despacho. Me decía que me escribía desde el Tribunal: “Ya estoy acá, se fueron todos”, decía.
¿Cuál fue el peor momento? “Tendría que ponerme a leer todos los mensajes de estos meses. Yo le decía que ya era incómodo lo que me ponía, que ya era demasiado. Al comienzo luego ya me envió la foto, primero de su pene y después otras cosas. En una parte, no sé en qué momento fue, no sé si estaba bien o mal, agarra, no sé si me escribe, me envía fotos o algo así, y le dije que era ya demasiado. Entonces él se enojó y durante dos o tres días no me escribió más. Después vuelve a escribirme, vuelve a tantear, vuelve con todo…”.
“Me escribía todo el día, y a los 15 días de mensajearme ya me hablaba mal de la mamá de su hija, me contaba toda la historia, tengo todo grabado”. Gabriela calla un rato y sigue: “Una de las cosas que le dije a mi abogado es que si a mí, que soy una figura pública, me envía todo este tipo de cosas, ¿cómo ha de ser con otras que no tienen la posibilidad de hablar y ser escuchadas? En su momento yo pasé cosas así, me pasaron cosas, tuve problemas judiciales, y a mí nadie me hizo caso…”
La denunciante confirma –y este diario ha chequeado la información y ha verificado- que han surgido al menos otras dos personas que testimonian haber atravesado la misma situación con el mismo juez. “Seguramente estas personas también se van a poner a disposición, ya se pusieron a disposición cuando el caso lo requiera”, afirma.
POR SER MODELO
“Muchos están diciendo: ‘¡Qué podés esperar si salís desnuda!’”, comenta Gabriela sobre las críticas de algunos en redes sociales. “Una cosa es mi trabajo, otra cosa la prostitución, y otra cosa es acceder a hacer ciertas cosas por favores. ¡No tiene nada que ver una cosa con la otra! Yo trabajo como modelo, que en mi país no me valoriza en nada. En Paraguay no se valoriza a las modelos, y yo a nivel internacional estoy trabajando demasiado bien; creo que hoy en día ninguna modelo lo está haciendo. No me avergüenzo de mi trabajo, es lo que hago y cada día me da de comer, me da todo y a mi hijo también porque trato de darle lo mejor de todo”, relata.
No tengo de qué avergonzarme, y creo que la gente no tiene que juzgarme por lo que hago. No tiene nada que ver que salga en bikini o sin ropa con tener que ser forzada a acceder a cosas por la enfermedad que tenga otra persona”.
Gabriela Wolscham, la ciudadana, madre de un pequeño de 4 años está ahora atemorizada. Pero no duda sobre el camino que eligió: “Todos tenemos derechos, lastimosamente nuestra justicia nomás trabaja por el dinero o por amigos, entonces es muy complicado, pero de igual manera animo a otras mujeres a que se animen a hacer las denuncias correspondientes. Después de esto van a aparecer muchísimos casos contra este juez o contra otras personas. A mí ya me pasó, cuando hice la denuncia de maltrato, cuando me habían golpeado, muchísimas personas golpeadas me escribieron, en todas las redes sociales y en todos lados. Me preguntaban y me pedían ayuda sobre qué hacer, así como ahora; ayer me escribieron dos personas diciendo que el mismo juez salió en contra porque no accedieron a ciertos pedidos o ciertas cosas, encima no son jovencitas, son personas grandes…”, finaliza.
Wolscham se encuentra actualmente en Bolivia, desde donde mantuvo esta conversación con ABC Color. Sabe que está en medio del terremoto de una sociedad que la juzga con más dureza que a una autoridad judicial; desde ayer, en que recibió la “sugerencia” de retirar su denuncia, pasando por hoy mismo, cuando su cuenta de Facebook está siendo denunciada por supuesta pornografía, intuye que su camino no será fácil. De todas maneras, lo único que le preocupa es su hijo de 4 años: “Me acaban de pedir que cambie la ruta que hace mi hijito diariamente desde mi casa a la Guardería, y yo ni siquiera puedo estar allá para defenderlo…”.