Bolivia avanza
en su meta de incorporar las nuevas tecnologías de información y comunicación a
los procesos de aprendizaje con la entrega a estudiantes de las computadoras
Quipus, un producto de factura nacional.
Recientemente,
más de 15 mil alumnos que cursan el bachillerato en escuelas públicas del
departamento de La Paz recibieron gratis las primeras laptops-tabletas,
ensambladas en el país, para elevar su nivel académico y prepararlos para el
futuro.
Según el
calendario previsto, en octubre próximo todos los escolares de ese nivel de
enseñanza dispondrán de un ordenador similar.
Esas máquinas
están conectadas a las de los profesores para interactuar de forma directa,
tienen incluidos casi dos mil libros de diferentes asignaturas, un microscopio
para las investigaciones y un programa para estudiar los movimientos,
distancias, longitudes y altitudes, entre otras aplicaciones.
Además,
funcionan con los sistemas operativos Windows 8 y Linux, poseen pantalla táctil
y flexible, cámara, conexión inalámbrica, así como protección contra derrames,
caídas y robos.
La proyección
de la empresa Quipus es ensamblar 360 mil computadoras para la promoción de
2014 de los bachilleratos públicos y, según su gerente, Samuel Bejarano, al
menos 30 colegios privados las solicitaron para sus alumnos.
Incluso, el
viceministro de Producción Industrial, Camilo Morales, informó sobre el interés
de Argentina, Ecuador y Perú en adquirir esos equipos a partir de 2015, cuando
Bolivia prevé lanzar el producto al mercado externo.
TECNOLOGÍA
HECHA EN BOLIVIA
Las mejorías del
sistema educativo de Bolivia y el acceso universal a la enseñanza son
prioridades del presidente Evo Morales desde que asumió el poder en 2006.
Gracias a los
proyectos puestos en marcha tras su llegada al Gobierno, en 2008 el país
suramericano fue declarado libre de analfabetismo.
Sin embargo, el
primer mandatario indígena de Bolivia también se propuso garantizar una
enseñanza de calidad, estimular al estudiantado, crear futuros hombres apegados
a la ciencia y la técnica, y fomentar valores éticos y humanos.
Con ese fin, en
2011 comenzó el proyecto "Una computadora por Docente" con el
objetivo de garantizarle a cada maestro este instrumento de trabajo como medio
pedagógico para generar nuevos conocimientos en sus alumnos.
Luego se creó
la Planta Ensambladora de Equipos Tecnológicos de la Empresa Pública Quipus,
mediante un decreto emitido en octubre de 2013, principalmente para armar los
ordenadores escolares.
Esa instalación
entró en funciones el 14 de mayo pasado en la ciudad de El Alto, en el
departamento de La Paz, y su inversión en maquinaria y materia prima es de 60
millones de dólares.
Su personal
técnico recibió capacitación en China y produce mil 500 computadoras al día.
El complejo
ensambla cuatro modelos de ordenadores con diferentes características: la Kuaa,
la Siwi, la Kuti y la Kunan, cuyos nombres son palabras de diferentes culturas
del país andino.
Las Kuaa son
las máquinas que reciben los estudiantes y las demás están destinadas a la
venta pública, con costo 30 por ciento menor a las del mercado local.
Las Siwi
también son portátiles pero estarán destinadas mayormente a diseñadores
gráficos, mientras que las Kuti y las Kunan serán tabletas de entre siete y 10
pulgadas.
Todos los
modelos tendrán incorporados cámaras web, micrófono, conexión inalámbrica Wi-Fi
y Bluetooth, entre otras prestaciones, y funcionarán con baterías de litio
fabricadas en Bolivia.
Recientemente,
el presidente Morales llamó a los educadores a formar en las nuevas
generaciones una concepción científica-técnica porque el país ingresa por
primera vez a la era de la industrialización de los recursos naturales y
necesita contar con profesionales capaces de ejecutar esa tarea.
En ese sentido,
reiteró el compromiso de su gobierno de mantener como prioridad el desarrollo
de la educación y crear nuevas oportunidades para universalizar el acceso a las
tecnologías.
"No
perdemos la esperanza de que pronto seamos nosotros los responsables de la
parte científica y tecnológica en todas nuestras empresas del Estado, es
cuestión de seguir estudiando y preparándonos", aseveró. Las mejorías en
la educación forman parte del proceso de profundas transformaciones que ejecuta
Bolivia para borrar la herencia legada por gobiernos neoliberales y cinco
siglos de explotación y saqueos a sus riquezas naturales, ahora en manos del
Estado. (www.prensa-latina.cu)
EDITORIAL DE GESTIÓN: ¿INMUNES A LA DESACELERACIÓN?
El crecimiento de Latinoamérica, corregido a la baja recientemente, se situará
alrededor del 1.6%, sin embargo, hay dos países que han podido sortear
notablemente esta tendencia: Colombia y Bolivia.
Diario Gestión de Perú (www.gestion.pe/opinion)
Los casos
de Colombia y Bolivia. Para nadie es un
secreto que la economía peruana se está desacelerando. Y, en gran parte, como
han señalado algunas autoridades, esto se debe al contexto externo: el fin del
“boom” de los precios de los minerales; las condiciones financieras más
ajustadas y una demanda global todavía débil.
Por estos
motivos no solo Perú sino Latinoamérica en conjunto vienen creciendo a ritmos
menores desde el 2011. Este año, por ejemplo, se estima que el crecimiento de
la región -corregido a la baja recientemente- se situará alrededor del 1.6%.
Desde que Evo
Morales llegó al poder en el 2006, Bolivia ha crecido a una tasa promedio de 5%
mientras que ha reducido la pobreza en poco menos que la mitad. El año pasado,
lejos de desacelerarse, la economía se expandió 6.8%, la segunda con mayor
crecimiento en Latinoamérica.
Mucho de ello,
no obstante, ha ocurrido con la intervención del Estado, que se ha encargado de
controlar la industria energética del país. Los altos precios del gas
particularmente –cuya industria representa más del 20% del PBI- le han servido
al Gobierno para aumentar el empleo público y los salarios, lo que ha generado
un crecimiento acelerado del consumo interno.
Sin embargo,
las bajas tasas de inversión privada no auguran un buen futuro una vez que el
‘boom’ del gas se acabe, sea cuando fuere.
Colombia, por
su parte, creció 6.4% en el primer trimestre y espera terminar el año cerca del
5%. Al igual que Bolivia, también ha sido beneficiado por sus términos de
exportación.
El petróleo
y el carbón, dos de sus principales productos, se han mantenido a un precio
alto durante los últimos años, atenuando el efecto de la demanda internacional
sobre la balanza comercial.
Pero, a
diferencia de Bolivia, Colombia viene implementando una serie de reformas en
los últimos años para impulsar la inversión. Entre otras cosas, ha reducido los
impuestos a los salarios, flexibilizando el régimen laboral y tributario para
las empresas chicas y medianas. Y a diferencia de Perú, el Gobierno colombiano
implementó estas medidas con mayor tiempo y mucha más audacia.
ECONOMISTAS BOLIVIANOS ASEGURAN QUE CRISIS ECONOMICA
ARGENTINA AMENAZA CRECIMIENTO DE ZONAS FRONTERIZAS
FM ALBA de Argentina (www.fmalba.com.ar)
El analista económico Luis Fernando García
aseguró que la frontera lindante con Argentina verá un retroceso en su
crecimiento debido a que los pobladores
aprovechan para comprar productos argentinos, más baratos que en su
país. García destacó que en el caso del
departamento Tarija, el comercio es ejecido por el 45% de la población.
La crisis
argentina, según el análisis de especialistas bolivianos, repercute en el
desarrollo de las regiones que limitan con nuestro país y que puede acarrear una crisis comercial en
dichas zonas, tal el caso de Tarija, que puede afectar; a su vez; en varios
sectores de la economía nacional.
García
ejemplificó conque los argentinos sólo
están llegand a comprar productos que no hay en la región o simplemente
son seguidores de marcas que encuentran solo en Bolivia. "Las calles
están con pocos turistas de compra y la población, que vive principalmente de
eso, está preocupada y muchos ya cerraron sus negocios", aseguró.
El tipo de
cambio, al inicio del proceso
especulativo, era del 25%* (*Nota de Redacción: el cambio del peso
argentino al peso boliviano es del 100%. Entre tipo de cambio entre comprador y
vendedor, hoy la especulación entre ambos se ha reducido. “La depreciación
del dólar argentino reduce la venta de productos locales, aumenta el desempleo,
la pobreza, la incertidumbre y la fuga de capitales y personas”, siguió.
Agregó que una de las acciones que debería asumir
Argentina sería el de quitar circulante para frenar las subas, luego
depreciar y dejar nuevamente libre el dólar y aumentar paulatinamente el
circulante. Así se volvería a tener superávit comercial, de manera tal que
nuevamente habría créditos y el problema de escasez de divisas, solucionado.
En el caso de
Bolivia, García sugiere que el gobierno debería crear planes de emergencia
social en compensación, es decir, planes de mitigación para paliar el problema,
e invertir el problema de la caída de la liquidez doméstica.
Remarcó que en la población argentina de Salvador Maza,
el 80% de sus habitantes está desocupado; según sus encuestas; y la población de Bolivia va en camino en una
economía en las sobras.
EL CONGRESO DE ENERGÍA CIERRA EN BOLIVIA CON UN
LLAMAMIENTO A LA COMPETITIVIDAD
Panamá On (www.panamaon.com)
La presidenta
de la Cámara de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Claudia Cronenbold, aseguró que
el evento renovó las ideas para elevar la capacidad de las empresas y su aporte
al país.
Además,
manifestó el interés de su entidad de "trabajar de forma coordinada con el
Gobierno para superar los desafíos de Bolivia".
Cronenbold
destacó la participación de los conferencistas y sus exposiciones, que
abordaron temas como la nucleoelectricidad, el desarrollo regional del ese
sector, los mega proyectos en petróleo y gas, la eficiencia energética e
innovación.
La cita también
incluyó el debate de los costos de inversión, el riesgo que acompaña a la
generación termonuclear, el manejo a largo plazo de residuos radiactivos y la
amenaza de una proliferación nuclear armamentista.
Durante la
clausura del Congreso, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera,
ratificó la disposición de su país de usar la energía nuclear con fines
pacíficos para generar electricidad no contaminante en forma constante y
sostenible.
García indicó
que en los siguientes meses o años pondrán en marcha un programa para también
aprovechar las bondades de esa tecnología en función de la salud y el
desarrollo agrícola.
A su juicio,
Bolivia tiene la obligación técnica, científica y moral de asumir ese
conocimiento y desarrollar esa fuerza de la naturaleza en beneficio de sus
ciudadanos.
El
Vicepresidente también invitó a los inversionistas, nacionales y extranjeros, a
sumarse al nuevo modelo energético de su país, que prioriza la soberanía de los
recursos naturales.
Los
participantes del Congreso destacaron la máxima calificación que ostenta
Bolivia en cuanto a seguridad energética y su puesto 55 en un listado de 129
estados con mejor desarrollo y condiciones de ese sector.
Sin embargo,
manifestaron inquietud por la falta de un consenso para mejorar la eficiencia
energética a nivel mundial.
La CBHE
organiza desde hace siete años este tipo de eventos para analizar el presente y
futuro de las energías en el planeta.
ACUERDAN EL USO SUSTENTABLE DEL SUELO Y EL AGUA EN EL
AGRO
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Ministros y
representantes de las carteras de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Abastecimiento de los seis países miembros del Consejo Agropecuario del Sur (CAS),
integrado por Chile, Paraguay, Brasil, Argentina, Bolivia y Uruguay, acordaron
ayer un compromiso por luchar por el uso sustentable del suelo y el agua, según
informó el ministro Jorge Gattini.
La declaración
conjunta que se dará a conocer hoy, en el cierre del encuentro, abarca un
compromiso con el medio ambiente, luchando por reducir los factores que puedan
contribuir con el calentamiento global, detalló.
Asimismo,
emitirán una señal a los países más industrializados para reducir sus
emisiones, a fin de que estos esfuerzos en favor del clima no sean trasladados
solo al sector agropecuario, en el mundo.
El documento se
hará público a las 10:30, en el hotel Sheraton de nuestra capital, sede del
encuentro.
Algunos de los representantes que participan de la reunión del CAS son Víctor Hugo Vázquez, viceministro de Desarrollo Rural y Tierra de Bolivia; Jorge Raúl Gattini Ferreira, ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay; Carlos Furche, ministro de Agricultura de Chile; Gerardo Fontelles, vice ministro de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento del Brasil; Enzo Benech, subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, y Carlos Espina, jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina.
Algunos de los representantes que participan de la reunión del CAS son Víctor Hugo Vázquez, viceministro de Desarrollo Rural y Tierra de Bolivia; Jorge Raúl Gattini Ferreira, ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay; Carlos Furche, ministro de Agricultura de Chile; Gerardo Fontelles, vice ministro de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento del Brasil; Enzo Benech, subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, y Carlos Espina, jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina.
POR SEGUNDA OCASIÓN EL RALLY DAKAR RECORRE BOLIVIA
Caribbean News Digital (www.caribbeannewsdigital.com)
Representantes
de la Amaury Sport Organisation (ASO) visitarán Bolivia en septiembre próximo
para ultimar los detalles de seguridad del Rally Dakar 2015, que recorrerá el
país andino por segunda ocasión, informaron fuentes oficiales.
El viceministro
de Turismo, Marko Machicao, dijo que esa delegación coordinará con las Fuerzas
Armadas, la Policía y el Ministerio de Salud las medidas de precaución de la
competencia internacional y las áreas de espectadores.
La carrera de
tres días pasará nuevamente por el norte de Potosí, el Salar de Uyuni, las
localidades de Garci Mendoza y Belén de Andamarca, el Lago Poopó, Orinoca y el
cruce a Patacamaya.
Machicao
precisó que el recorrido en esta ocasión no comenzará por Villazón sino por
Santiago de Quemez, tendrá cuatro etapas y se dividirá en las categorías de
motos, cuadratraks y vehículos.
"Esperamos
que la versión 2015 sea nuevamente un éxito y los bolivianos disfruten de ese
evento nacional", aseveró, tras recordar que el año pasado el tope
deportivo generó al menos 63 millones de dólares.
El Rally Dakar
es calificado como la prueba más riesgosa y exigente del calendario mundial, y
se disputó del 5 al 18 de enero de 2014 en Argentina, Chile y Bolivia.
La ASO calificó
de positivo el desarrollo de la competencia en los 800 kilómetros del
territorio boliviano, cuyo atractivo principal fue el Salar de Uyuni.
Ese espacio
natural es un fondo disecado de un antiguo mar de más de 10 000 kilómetros cuadrados
y posee la mayor reserva mundial de litio.
EL ARTE DEL TEJIDO DE LA TOTORA PERDURA EN PACCHA
El
Comercio de Ecuador (www.elcomercio.com)
En los patios y
corredores de las casas de adobe, bloque o madera de la parroquia Paccha,
ubicada al sureste de Cuenca, se seca la totora. Esas fibras son la materia
prima de más de 20 familias de campesinos que se dedican a tejer y elaborar
artículos como canastos, esteras, abanicos y adornos para el hogar. Este
poblado de carreteras lastradas, a excepción de la principal que está
asfaltada, mantiene la tradición de tejer la totora desde hace más un siglo. Es
una de las principales actividades económicas junto con la agricultura. En el
Ecuador el uso de esta fibra se inició en la época prehispánica. Y, en la
actualidad, las parroquias rurales de Llacao, Sinincay, Baños y Paccha son
conocidas por esta actividad en el sur del país.
En Chile,
Bolivia y Perú hay poblados que mantienen la tradición. María Cruz Faicán, de
60 años, vive en el sector de Auzhangata, en la parroquia Paccha. En el
dormitorio principal de su vivienda de una planta tiene apilada la totora para
tejer esteras, sopladores y sombreros, principalmente. Esta cuencana se sienta
todos los días sobre las tablas y empieza a tejer. Ella se vale de una piedra
redonda pequeña, que cabe en su mano, y empieza a golpear las cuatro hebras
para darles forma. Faicán es la cuarta generación de su familia, que se dedica
a este oficio. Ella lo practica desde hace 50 años. Para tener más ingresos
también se dedica al cuidado de los animales. Otra parte de su tiempo emplea en
los quehaceres domésticos. En el sector de Auzhangata, la familia de María
Sárate también se dedica a esta producción, que comercializa en el centro de
Cuenca.
La planta baja
de su vivienda de bloque, cuyos ventanales están cubiertos con plásticos, está
destinada al almacenamiento de la totora y de productos elaborados con la
fibra. Sárate extiende una alfombra de cuero de borrego para sentarse y tejer.
Para ella y su familia lo más difícil es conseguir las lagunas donde crece la
totora. “Se están acabando, porque construyen o porque plantan árboles”. Su
familia suele buscar su materia prima en las lagunas de su parroquia o en las
cochas existentes en El Valle, Llacao, Baños, entre otras zonas, en el cantón
Cuenca. Una vez encontrada la laguna con la totora cancelan al propietario un
promedio de USD 140. Se sumergen en el agua para cortarla. Debe tener un color
verde, una flor café y una altura de dos metros. La cosecha se realiza cada
seis meses. En la casa, los Sárate inician el secado hasta que la fibra
adquiera una tonalidad amarilla. Los seis miembros de la familia elaboran una
diversidad de adornos y productos como alpacas, mariposas, macetas,
individuales, aventadores, porta-botellas y las esteras, que son las más
demandas. Estas últimas son utilizadas en las zonas rurales para colocarlas
debajo de los colchones. La cuencana María Zambrano, de 55 años, dice que
agosto es uno de los meses de mayor demanda, porque los devotos de la Virgen de
El Cisne compran las esteras para la peregrinación hacia Loja. Las utilizan
para acostarse en los improvisados albergues.
Ella vive en el
barrio La Dolorosa, en la parroquia Paccha. Está acostumbrada a sentarse en el
cemento frío y a sus manos ásperas, debido a que todos los días usa una piedra
para golpear la totora. Tres horas le toma confeccionar una estera para una
cama de dos plazas. La vende en USD 9. Todos los jueves, Zambrano entrega su
mercadería a las comerciantes de la plaza Rotary, ubicada en el Centro
Histórico de Cuenca. Al mes elabora 40 esteras, que le generan una ganancia de
USD 150. María Tocachi, de la comunidad de Delegsol, ubicada en la parroquia de
San Bartolomé (Sígsig), compró la semana pasada tres esteras para llevar a la
romería de ‘La Churona’. Ella compra todos los años, porque no tiene dónde
acostarse. Solo lleva las cobijas y no los colchones que son pesados. El
arquitecto Juan Fernando Hidalgo trabaja diseñando muebles de totora desde el
2008. Según él, cada vez menos campesinos azuayos se dedican a este oficio,
“porque lamentablemente no es rentable y no han recibido ningún apoyo”. Por
ello, cree que es necesario diversificar los usos porque la totora es atractiva
por la textura y es fácil de moldear. Él elaboró sofás, lámparas..., que se
enviaron a Holanda, Francia, Italia, Grecia y Albania.
WORLD DRUG REPORT: ¿CUÁNTO CUESTAN LAS DROGAS EN CADA
PAÍS?
Perú Com. (www.peru.com/actualidad)
El portal
Havocscope recopiló los datos ofrecidos por el World Drug Report de las Naciones
Unidas e informó cuál es el precio de las drogas en cada país.
Según estos
datos, la droga más cara y común en Europa es la heroína. Su valor en Nueva Zelanda, alcanza los 530,9 euros el
gramo y en Australia de 370 euros el gramo.
En Suecia
cuesta 204,6 euros, mientras que en Irlanda, 147. Los datos indican además que
en Brasil cuesta 37 euros el gramo, en Colombia 14,87 y, en Ecuador, 9,62.
La metanfetamina, se ubica en el segundo
lugar y los países que aparecen a la cabeza del ranking son los mismos que de
la heroína, sin embargo Australia se erige como el país con los precios más
altos: 474,6 euros, seguido por Nueva Zelanda, 424,7; y Suiza con 212,2 euros.
El mercado de
la cocaína es distinto. A la
cabeza están Australia y Estados Unidos. Ambos la comercializan a 222 euros el
gramo. En Ucrania igual cantidad cuesta 140 euros y, en Dinamarca, 133,2.
La marihuana, por su parte, alcanza su
precio tope en Chipre, con un valor de 29,38 euros por gramo. En América Latina
esta droga es más barata, tal es así que en Ecuador se vende a 14,80 euros, en
Bolivia a 2,11 y en Argentina a 0,96.
En lo que al
Perú se refiere, el informe solo arroja un número sobre la venta de cocaína,
cuyo valor es de 3,33 euros.
VENEZUELA, COMO PAÍS, Y AMÉRICA LATINA, COMO REGIÓN, LOS
MÁS INSEGUROS DEL MUNDO
Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
Latinoamérica
encabeza la lista en cuanto a inseguridad ciudadana -con Venezuela en el primer
lugar como el país más inseguro del mundo-, un tema pendiente en la región pese
a los avances logrados en otras áreas, según opinaron hoy expertos.
Un estudio
publicado por la firma Gallup indica que los países latinoamericanos figuran
entre los más peligrosos, por delante de los del continente africano y de
Rusia, a pesar de la leve mejoría que han registrado en los últimos cinco años.
La región ha
logrado progresos significativos en muchas áreas, sin embargo, "el tema de
la seguridad es una tarea aún pendiente", dijo a Efe el presidente del
centro de estudios Diálogo Interamericano, Michael Shifter.
El índice de
seguridad ciudadana de Gallup toma en cuenta la confianza en la Policía local,
la percepción de seguridad entre la población e incidentes registrados de
robos.
En Venezuela,
calificada como la nación más insegura del mundo por el estudio, solo el 19 %
de los adultos dijo sentirse seguro al caminar por la noche en su barrio,
mientras el 74 % desconfía de la Policía local y el 22 % dijo haber sido
víctima de un hurto o tener un familiar al que le robaron dinero en los últimos
doce meses.
Un informe de
las Naciones Unidas asegura que "la inestabilidad política y económica en
Venezuela ha contribuido a la inseguridad ciudadana", y que ocupa el
segundo lugar mundial, tras Honduras, en cuanto a homicidios, con 53,7 muertes
por cada 100.000 habitantes.
Asimismo, ocho
de los diez países con mayores homicidios se encuentran en Latinoamérica o el
Caribe, y representaron el 36 % del total de muertes violentas en el mundo en
2012, según el informe.
Ello puede
deberse, según el estudio, "al incremento sistemático del crimen
organizado en la región".
El tráfico de
drogas y el crimen organizado persistente en la región, sumado a la corrupción
y al sistema institucional inestable, contribuyen a empeorar de gran manera la
situación, apuntó Shifter.
Después de
Venezuela, los bolivianos, peruanos, paraguayos y dominicanos afirmaron
sentirse más inseguros en sus países, a pesar de una mejoría de la percepción
de seguridad de la población en 2013 respecto a 2009 en Bolivia y la República
Dominicana.
En cuanto a las
naciones latinoamericanas menos peligrosas, Nicaragua encabeza la lista seguida
por Panamá, Chile, Ecuador y Uruguay. Todos ellos registraron una acentuada
mejoría en los últimos anos, en especial los ciudadanos ecuatorianos.
Los ecuatorianos
protagonizaron el mayor salto en materia de seguridad de 2009 a 2013, algo que
el presidente de Ecuador, Rafael Correa, atribuyó "al éxito en la lucha
contra el crimen, el control de armas, la autonomía del sistema judicial y las
campañas destinadas a encarcelar a los delincuentes peligrosos".
En el caso de
Chile, subrayó Shifter, "las instituciones sólidas y el alto índice de
desarrollo humano contribuyen a la percepción de seguridad y confianza en las
autoridades" por parte de la población.
Panamá es el
claro ejemplo de "una economía en crecimiento que genera muchos recursos y
puestos de empleo", precisó el analista.
Mientras que
Nicaragua, a pesar de ser uno de los países más pobres de la región, las
autoridades locales son bastante "respetadas por mantener el orden".
Por otra parte,
los residentes del sureste asiático, el este de Asia, Estados Unidos y Canadá
ocuparon los primeros lugares en cuanto a la percepción de seguridad, seguidos
de cerca por los europeos, a tenor del informe de Gallup.
La guerra civil
en Siria y los disturbios en Egipto arrastraron negativamente la media de los
países árabes en cuanto al deterioro de la seguridad ciudadana en los últimos
años, seguidos de cerca por el norte de África y el sur de Asia.
El estudio de
Gallup se realizó a partir de encuestas telefónicas y presenciales entre 2009 y
2013 dirigidas a cerca de 1.000 adultos mayores de 15 años de cada país, con un
margen de error de entre 2,1 y 5,6 puntos porcentuales, y un nivel de confianza
del 95 %.
ESTUDIO REVELA QUE LA DEMANDA CHILENA POR GNL AUMENTARÍA
50% EN PRÓXIMOS 10 AÑOS
Análisis fue realizado por la consultora Bentek Energy,
por encargo del gobierno. Define que importación del combustible desde
EE.UU. es buena opción para el país.
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
La demanda de
gas natural licuado (GNL) de Chile en los próximos 10 años podría aumentar en
50%, según reveló un estudio de la consultora Bentek Energy, que encargó el
gobierno en el marco del desarrollo de la Agenda de Energía.
El informe, al
que tuvo acceso La Tercera y que forma parte de los esfuerzos del gobierno por
asegurar una mayor participación de este combustible en la matriz energética,
asegura también que la importación del combustible desde puertos de Estados
Unidos a Chile sería una opción competitiva para el país.
El análisis fue
presentado el martes, en el Hotel San Francisco, a la Comisión Nacional de
Energía (CNE), cita a la que también asistieron ejecutivos de empresas como
Colbún y Ultramar. Ayer, en tanto, el ministro de Energía, Máximo Pacheco,
conoció los resultados.
“Se determinó
que los precios del GNL son competitivos y lo es obtenerlo en el mercado
norteamericano”, señaló el analista senior de Bentek Energy y encargado del
análisis, Javier Díaz.
El experto explicó
que el principal propósito del estudio fue establecer cuál va a ser la
evolución del GNL en el mercado global, tanto en términos de oferta como de
demanda, con el fin de establecer dónde existirá suministro disponible para el
país. Dentro de ello, comentó que otros mercados, como Canadá, México o
Trinidad y Tobago, también presentarían oportunidades competitivas para Chile.
“Dado el avance
técnico en producción de shale gas en EE.UU., esperamos que reaccione bastante
rápido a la nueva demanda de las exportaciones y que los precios de Henry Hub
no superen los US$ 5 por millón de BTU antes de 2021”, indicó Díaz.
Demanda al alza
Si bien Díaz
explica que Chile no será un actor influyente en el mercado del GNL, ya que
países como Japón y Corea del Sur alcanzan volúmenes de consumo mucho mayores,
precisa que la demanda proveniente del país es importante al considerar a
Sudamérica.
“Tenemos una
estimación de crecimiento de demanda para Chile. Ahora mismo está en 0,4
billones de pies cúbicos por día y esperamos que crezca en los próximos 10 años
a alrededor de 50%, dependiendo de cuándo entren las nuevas plantas y las
expansiones en funcionamiento. Tiene potencial de ser más, pero depende del
timing de cuál es la agenda final para expansiones y nuevos terminales”,
indicó.
En esa línea,
señaló que la opción de un nuevo terminal flotante será una de las definiciones
que deberá tomar el Ejecutivo, pero precisó que una iniciativa de este tipo
costaría entre US$ 300 millones y US$ 350 millones, con un plazo de construcción
de unos 18 meses.
Añadió que
sería la generación eléctrica y la industria, en especial la minería, las que
absorberían la mayor oferta de GNL, “a no ser que los factores regionales
cambien”.
En cuanto a la
posibilidad de que el país llegue a nuevos contratos de shale gas con EE.UU.,
indicó que aún hay terminales norteamericanos que no han alcanzado contratos
por el 100% de su capacidad, mientras que hay otros que recién están
negociando. Por ello, el país tiene posibilidades de alcanzar acuerdos en 2018,
dijo.
Frente a los
resultados del estudio, el secretario ejecutivo de la CNE, Andrés Romero,
comentó que “nos parecen interesantes las conclusiones, porque arroja que los
números que habíamos previsto en la construcción de la Agenda (de Energía)
están en línea con las perspectivas de analistas internacionales”. Añadió
también que el análisis entrega tranquilidad, al establecer que sí existirá
oferta de GNL, capacidad de transportarlo y precios que lo transforman en una
alternativa competitiva para el país.
“Uno escucha
que el GNL no llegaría a precios por debajo de los US$ 16 por millón de BTU.
Sin embargo, el estudio dice que van a estar en torno a los US$ 11 por millón
de BTU y esos son los precios a los cuales hemos proyectado el mercado del
GNL”, dijo Romero, agregando que el gobierno hace las gestiones necesarias para
que la oferta proveniente de EE.UU. llegue al país a través de Enap.
“Debería haber
una mayor presencia de GNL para desplazar al diésel. El objetivo no está
asociado a incorporar nueva capacidad de generación eléctrica, sino que a
ocupar la infraestructura de regasificación y de centrales de ciclo combinado y
abierto que tenemos. Hoy algunas están funcionando a diésel, lo que es una
pérdida económica para el país”, concluyó.
ALIADOS DE VENEZUELA RECURREN A MERCADO ABIERTO MIENTRAS
PACTOS ENERGÉTICOS LANGUIDECEN
Notiamérica de España (www.notimerica.com)
El suministro
de crudo y derivados venezolanos a sus aliados bajo los pactos energéticos que
creó el fallecido presidente Hugo Chávez se desplomó en el 2013 a mínimos de
los últimos cinco años en medio de la crisis económica que azota al país
sudamericano, según datos de la estatal Petróleos de Venezuela.
Los envíos
enmarcados en acuerdos de cooperación regional cayeron 11 por ciento a 243.000
barriles por día (bpd), poniendo de manifiesto las dificultades del país y de
PDVSA para mantener en pie un puñado de convenios concebidos por Chávez para
ayudar a sus socios y esparcir su influencia política.
Varios son los
factores para esta caída: una producción petrolera en declive, débil
crecimiento económico, una vapuleada red de refinación y acuerdos de
financiamiento con China que desvían una parte de los despachos del país socio
de la OPEP.
En medio de
esto, muchos beneficiaros de estos acuerdos se han visto obligados a recurrir
al voraz mercado abierto.
En lo que va
del año, países desde Jamaica hasta Argentina que tienen pactos de suministro
con Venezuela han comprado 140 embarques de crudo, componentes de refinación y
combustibles en el mercado abierto, según información recopilada por Reuters.
Más de dos
tercios de los cargamentos fueron a parar a Ecuador, cercano aliado de
Venezuela.
Las
transacciones, que están saturando la renta de tanqueros en la cuenca
Atlántica, suponen precios mayores y condiciones de venta menos ventajosas que
los acuerdos con Venezuela.
Petrocaribe,
nacida en el 2005 bajo el abrigo de Chávez, permite a sus miembros pagar en
efectivo 40 por ciento de los envíos, mientras que el restante 60 por ciento se
puede financiar a 25 años con tasas de interés bajas o mediante pagos con
productos que van desde arroz hasta pantalones de jean.
En total 21
países se han adherido a estos pactos, incluyendo Petrocaribe, el Acuerdo
Energético de Caracas y varios acuerdos bilaterales.
Pero los
problemas operacionales y financieros de PDVSA han creado obstáculos, obligando
a la petrolera a comprar derivados para poder cumplir con el suministro a sus
aliados.
"(Venezuela)
está importando una gran cantidad para cubrir su propia demanda interna, por lo
que la compra de volúmenes adicionales para ayudar a esos países es
insostenible", dijo un agente involucrado en el suministro de combustible
a Venezuela.
Mientras el
Gobierno del presidente Nicolás Maduro intenta que los acuerdos no se desvanezcan,
firmas estadounidenses con amplios inventarios de gas natural acechan en busca
de nuevos negocios en la región.
El Gobierno de
Estados Unidos también podría beneficiarse de la situación en su intento de
recuperar su influencia en Latinoamérica y el Caribe.
El
vicepresidente estadounidense, Joe Biden, anunció el mes pasado la Iniciativa
para la Seguridad Energética del Caribe, un plan para reducir la dependencia de
la región de los "costosos combustibles y electricidad importados",
con la promesa de financiar proyectos para generar energía.
Y Overseas
Private Investment Corp., un ente del Gobierno de Estados Unidos que financia
el desarrollo, está en discusiones con inversores para la ejecución
de proyectos energéticos en el Caribe, dijo un alto funcionario del
Departamento de Estado.
BARRILES CHINOS
Del total de
barriles que Venezuela envía a China -que ahora es el primer destino de sus
exportaciones petroleras-, 485.000 bpd son entregados para pagar millonarios
créditos desembolsados por el gigante asiático al país, lo que deja cada vez
menos volúmenes disponibles para aliados regionales.
La cuota máxima
que los miembros de Petrocaribe podrían recibir suma 377.000 bpd según PDVSA,
aunque el año pasado se enviaron 134.000 bpd menos que eso.
Dominica,
Honduras, Paraguay y Bolivia no recibieron un solo barril de Venezuela el año
pasado, agregan los números de PDVSA.
Argentina, que
sorteó una profunda crisis energética en el 2002 gracias, en parte, al petróleo
venezolano, vio en 2013 cómo los despachos desde Venezuela se redujeron en la
mitad.
El ministro de
Petróleo, Rafael Ramírez, ha negado los señalamientos de que Venezuela está
proveyendo menos productos a sus socios de Petrocaribe, insistiendo en que esos
envíos fluctúan de acuerdo a las necesidades de cada país.
"Son
nominaciones (solicitudes) mensuales y los países tienen una cuota. A veces la
piden toda, a veces no es necesario, a veces no tenemos disponibilidad. Varía y
ellos saben que es así", dijo Ramírez en junio.
Pero ese no
parece ser el caso de los países que se han volcado al mercado abierto, algunos
por primera vez en años, de acuerdo a documentos vistos por Reuters.
Aunque los
gobiernos y las petroleras estatales no publican datos de licitaciones
realizadas en el opaco mundo del comercio de crudo al contado, los
intermediarios dicen que las compras -que tienden a pactar precios mayores que
en contratos de suministro de mediano y largo plazos- están en auge.
PDVSA y otras
empresas estatales de la región no respondieron a las solicitudes de
información de Reuters.
COMPRANDO A
OTROS PROVEEDORES
La petrolera
estatal argentina YPF está comprando en el mercado abierto una porción cada vez
mayor del diésel y el fuel oil que usa Argentina para generar electricidad,
según documentos de oferta. Esto ha aumentado el peso de los subsidios que
costea el Gobierno en momentos en que el país entra de nuevo en una cesación de
pagos.
"Argentina
ha accedido a pagar este año hasta 20 dólares por millón de BTU para las
importaciones de GNL (Gas Natural Licuado), frente a un precio internacional de
16-18 dólares", dijo un operador. "Pero los consumidores no lo notan
debido a los subsidios".
Un portavoz de
YPF dijo que los aumentos en los precios domésticos son el resultado de mayores
costos, pero declinó a ofrecer más detalles.
Este año,
Uruguay ha comprado en el mercado abierto al menos 1 millón de barriles de
crudo cada trimestre, después de que los suministros de PDVSA cayeran un 15 por
ciento el año pasado.
Los despachos
venezolanos han declinado incluso hacia países donde PDVSA tiene activos de
refinación como Jamaica y República Dominicana, exponiéndolos a los
intermediarios.
Ecuador, que
enfrenta prolongados trabajos de modernización en su principal refinería, ha
comprado más de 70 cargamentos de nafta y 30 de diésel este año, después de que
un acuerdo de intercambio con Venezuela cayera a unos 2.000 bpd el año pasado,
desde los 49.000 bpd que se despacharon en el 2008.
Chávez fue un
fiero crítico de lo que llamó los "intermediarios usureros" que
comerciaban con el Caribe y pequeños países de Centro y Sudamérica.
Iniciativas
como Petrocaribe fueron creadas para limitar el rol de los agentes comerciales
que inflan los costos de importación para la región. Pero ninguno de estos
acuerdos energéticos ha podido prescindir completamente de ellos.
Bolivia también
está en apuros. Solía importar la mayoría de su diésel de Venezuela, pero los
envíos se contrajeron y Chile se convirtió en su principal proveedor. Esto ha
exacerbado la presión fiscal sobre los subsidios a los combustibles, que el año
pasado superaron los 1.000 millones de dólares, o el 3,4 por ciento de su
Producto Interno Bruto (PIB).
El presidente
Evo Morales ha intentado subir los precios de los combustibles de uso automotor
-congelados desde 2001- en varias oportunidades, pero las protestas se lo han
impedido.
"Cualquier
reducción en los envíos de diésel del gobierno venezolano, que era el principal
suministrador, va a afectar al presupuesto público boliviano", dijo Marco
Gandarillas del Centro de Documentación e Información de Bolivia (CEDIB).
Otras naciones
como Guatemala nunca han logrado recibir suministros de Venezuela en medio de
quejas por las condiciones de pago y desacuerdos políticos.
Sin embargo, no
todos los países han sufrido recortes. Los envíos a Cuba y Nicaragua, dos de
los más estrechos aliados del Gobierno socialista de Maduro, se han mantenido:
unos 130.000 bpd en conjunto en el 2013, según PDVSA.
Y en Estados
Unidos la firma Citizens Energy Corp renovó en febrero por noveno año consecutivo
un programa que reparte unos 620.000 barriles de combustible para calefacción a
familias de bajos recursos. Los productos, que son vendidos en condiciones
favorables, provienen de Citgo, la unidad refinadora de PDVSA en el país del
norte.
MALESTAR ECONÓMICO
Los crecientes
acuerdos con China que involucran pagos con petróleo y los generosos esquemas
de crédito previstos en los acuerdos regionales han creado un serio problema de
flujo de caja para Venezuela, que lucha para contener una inflación que supera
el 60 por ciento y una prolongada escasez de bienes básicos.
En esas
circunstancias, los convenios petroleros con aliados parecen un lujo que
Venezuela no puede ya permitirse, sobre todo si el país se ve forzado a
refinanciar deudas e incluso a condonarlas, como sucedió con Haití y Nicaragua.
PDVSA informó
en su reporte que las cuentas por cobrar correspondientes a acuerdos
energéticos aumentaron nuevamente el año pasado a 6.090 millones de dólares,
desde los 5.300 millones de dólares del 2012 y los 3.250 millones de dólares
del 2011.
Mientras tanto,
la estatal venezolana no cobró en efectivo en el corto plazo al menos un tercio
de sus exportaciones del año pasado, a medida que un mayor volumen de petróleo
se destina al pago de deudas con China, según cálculos de Reuters basados en
las cifras de los últimos estados financieros de la firma.
Esta es una
preocupación medular para un país cuyas exportaciones petroleras están
aportando el 96 por ciento de los dólares que alimentan su economía.
"Mientras
la propia Venezuela está comprometiendo más barriles para China e importando al
menos ocho cargamentos mensuales de nafta, diésel y gasolina para su mercado
interno, Jamaica, Uruguay y Argentina están licitando para importar
combustibles", dijo un comerciante involucrado en las compras.
No comments:
Post a Comment