Friday, August 08, 2014

BOLIVIA Y ARGENTINA POTENCIAS SUDAMERICANAS DEL LITIO BUSCAN AFIRMAR SU POSICIÓN

El Secretario argentino de Minería, Jorge Mayoral, anunció un “plan estratégico tripartito” entre Argentina, Bolivia y Chile para la explotación del litio. (Chile ingresa al negocio del litio gracias al robo que hizo a Bolivia. Los salares de Atacama pertenecen a Bolivia)

El salar de Uyuni, con sus 12.000 kilómetros cuadrados, es el mayor desierto de sal del mundo. Está situado a unos 3.650 metros de altura en el Departamento de Potosí, en el Altiplano de Bolivia, sobre la Cordillera de los Andes. El Salar de Uyuni es la mayor reserva mundial de litio, una materia prima que será fundamental para la producción de baterías destinadas a abastecer los nuevos modelos de autos híbridos y los futuros vehículos totalmente eléctricos.

La industria del automóvil parece querer virar hacia el litio como forma para almacenar energía, y América del Sur se prepara. Quiere formar la Liga del litio. Argentina, Bolivia y Chile conforman un triángulo que atesora el 85% de las reservas mundiales. Ya iniciaron conversaciones multilaterales para crear un cartel al estilo OPEP, los señores del petróleo.
Para salir a la cancha, hacen falta inversores dispuestos a financiar la extracción del precioso recurso. Chile parece estar haciendo bien los deberes: si bien no tiene los mayores yacimientos, lucha para ser el primer productor global de litio. Si su diplomacia comercial ya supo abrirse camino en mercados internacionales competitivos como el del vino, ahora ese know-how vuelve al ruedo.
El Secretario argentino de Minería, Jorge Mayoral, anunció un “plan estratégico tripartito” entre Argentina, Bolivia y Chile para la explotación del litio en general, no sólo del carbonato de litio. Una troika para explotar el recurso que permite construir baterías para celulares, tablets y, se estima, para los autos híbridos del futuro cercano.
La demanda de litio no ha dejado de crecer en los últimos tiempos. Pero la producción sudamericana en este terreno sigue todavía siendo más promesa que realidad.
Bolivia, por ejemplo, decidió nacionalizar el Salar de Uyuni, la mayor reserva de litio del planeta, equivalente a la mitad del total mundial. Sin embargo, el gobierno de Evo Morales no logra aún poner en pie el proceso de industrialización del recurso. El año pasado, el país del altiplano produjo 9.000 toneladas, cantidad algo insuficiente si se consideran las 200.000 toneladas vendidas en el mundo.
Si bien la nacionalización de los recursos energéticos ha primado en Sedamérica esta década (más en Argentina y Bolivia que en Chile), esa política debe convivir con la necesidad de inversiones extranjeras directas en el sector. Orocobre, Galaxy y ADY Resources son algunas entre las principales empresas que están invirtiendo en la Argentina para producir carbonato de litio.
En Bolivia, y tras un trunco preacuerdo con la francesa Bollorè, Morales encontró un socio en los holandeses de BTI, adjudicataria de licitaciones para construir baterías bolivianas.
Chile, en cambio, acelera su producción. Con reservas explotables por los próximos 1.500 años, el corazón de la riqueza está en el norteño desierto de Atacama. Por allí camina el personal de SQM, de capitales nacionales, y Sociedad Chilena del Litio, en manos de la norteamericana Rockwood.
En Argentina, Mayoral mencionó a la japonesa Toyota para desembarcar en Jujuy, por ejemplo. A los nipones le siguen los estadounidenses, en la zona de Hombre Muerto, Catamarca. Precisamente, Toyota Tsusho Corporation y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado son hoy los socios de Sales de Jujuy S.A., Orocobre. Una sociedad que permitió viabilizar el financiamiento para que Sales pudiese poner en marcha la producción de carbonato de litio, grado batería.
Así lo anunció Daniel Blasco, Gerente General de Sales: “Asociado al aprovechamiento del litio contenido en la salmuera -explica- se planea producir cloruro de potasio a uso fertilizante, luego de que se disponga de suficiente cantidad de esta sal depositada en el sistema de piletas de evaporación”. Además, el grupo Orocobre sigue analizando la producción de otros derivados del litio y de otras sustancias para aprovechar la importante infraestructura montada disponible”.
Entre las dificultades para sostener un auténtico proceso industrial en la materia, Blasco señala que los escollos “son los mismas que tuvo el sector industrial en general”, entre ellos “las restricciones a las importaciones y el proceso inflacionario”.
En cuanto al “plan estratégico tripartito” anunciado por Mayoral con las naciones vecinas, para Blasco “los gobiernos deberían brindar las mejores condiciones posibles para alentar el desarrollo de los emprendimientos mineros sustentables, para que el sector pueda consolidarse en nuestros países, tan necesitados de agregado de valor" "Se necesita previsibilidad con políticas de Estado, inversión en el sistema científico, en infraestructura y acuerdos entre los países para lograr sinergias”, señala.
Por su parte, el proyecto de la empresa Galaxy fue puesto “on hold por dificultades financieras”, dice un ex dirigente de la compañía. A pesar de “los tiempos que corrían y que se presumía iban a venir”, Galaxy “continúa con algunas actividades menores en la región”. (www.portalminero.com)








Además de ser la comida de moda en Estados Unidos puede «contribuir a la seguridad alimentaria mundial», según la ONU

ABC de España (www.abc.es/sociedad)
                                             
Antes de que los españoles descubrieran el Nuevo Mundo a Europa, la principal fuente de alimentación de los incas era una planta sagrada: la quinua. Tanto es así que el nombre por el que la conocían en quechua era «cereal madre». Desde la llegada de Colón a la región andina hasta nuestros días, estos granos apenas salieron del cono sur y el mundo ignoró este cereal. Hasta que las Naciones Unidas declararon el 2013 como el año de la quinua –o quinoa– y le pusieron el mote de «superalimento». Era el impulso que esta planta necesitaba para conquistar el mundo.
Desde entonces en Estados Unidos la quinua es el alimento de moda. Los periódicos americanos que no paran de alabar sus propiedades y decenas de series que hablan de ella. Pero es que los seguidores de la moda «healthy» que recorre el mundo tienen razón de haberse acogido a esta nueva religión de la quinua: es el único alimento vegetal que posee todos los aminoácidos esenciales, además de oligoelementos y vitaminas. Y encima no contiene gluten.
Los granos que crecen en este «cereal madre» se tuestan y de ahí sale una harina que se utiliza en casi todos los platos de Bolivia y Perú. Pero dan más de sí. Por ejemplo, el mayor uso que tiene en Estados Unidos es como guarnición gracias a un sabor muy similar al de la nuez. Es tan versátil que con ella se puede fabricar hasta chicha, una bebida tipo cerveza que se hace con cereales fermentados.
La quinua tiene otras ventajas para esos –cada vez más– que se preocupan por la salud. No solo contiene todos los aminoácidos esenciales y es sin gluten, también aporta altos niveles de fibra. Las distintas formas en las que se puede elaborar esta semilla –técnicamente no es un grano– la hacen muy apreciada por algunos chefs, cuya harina convierten en una especie de arroz y pasta.
¿Qué es un superalimento?
Aunque no existe un definición médica para regular los «superalimentos», lo cierto es que este término cada vez se escucha más entre los nutricionistas. La palabra se aplica a aquellas comidas que tienen una gran cantidad de nutrientes, vitaminas, antioxidantes y proteínas. Los expertos en salud dan a este tipo de alimentos el nombre de «healthy» o «saludables», pero las opiniones difieren cuando se le añade el prefijo «super», según recoge The Wall Street Journal.
Bolivia, Perú y Estados Unidos son los principales productores de la quinua. Una planta muy fácil de cultivar con «una extraordinaria adaptabilidad», según la FAO. Puede crecer con humedades relativas desde el 40 hasta el 88%, y soporta temperaturas desde -4°C hasta 38°C.
Además es una planta eficiente en el uso de agua, es tolerante y resistente a la falta de humedad del suelo, y permite producciones aceptables con precipitaciones de 100 a 200 mm. Vamos, que además de ser un superalimento, es también una superplanta. Quién sabe si, como dijo un informe de la ONU, este alimento pueda «contribuir a la seguridad alimentaria mundial».





¿EN QUÉ PRODUCTOS AGRÍCOLAS SOMOS LOS PRIMEROS EXPORTADORES?

En espárragos y banano orgánico somos los primeros exportadores. En quinua se espera arrebatar el primer lugar a Bolivia

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/economia)
                                                                    
La apuesta del Perú es ser en el mediano plazo un gran proveedor de alimentos del mundo. El año pasado se exportaron productos agrícolas por el valor de US$4.200 millones y en una década se estima que llegarán a los US$7.000 millones, según lo proyectó Ulises Quevedo, gerente general de Talsa, durante la último CADE . Esto implica un mayor posicionamiento de nuestros productos en los mercados del mundo.
En la actualidad, pocos conocen que ya lideramos el primer lugar en el ránking de exportación de espárragos, que tienen como destino en más de 50% a Estados Unidos. Igual posicionamiento se ha logrado con el banano orgánico, que es producido, principalmente, en Piura. Lo curioso es que en el 2003 ocupábamos el puesto 23 en la mencionada fruta. Según proyecta Apoyo Consultoría, la posición en el ránking mundial de ambos productos no variará al 2023.
En quinua somos los segundos proveedores en el ránking, por debajo de Bolivia. Durante muchos años, el país vecino se ocupó de posicionar su grano andino. El año pasado, el Perú exportó US$72 millones, mientras que Bolivia cerró en US$152 millones. La diferencia aún es elevada, pero el crecimiento de los envíos peruanos año a año es exponencial.
En uvas también hemos caminado hacia arriba a pasos acelerados. En el 2003 estábamos en el puesto 20 como proveedores, luego hemos subido el año pasado al 5 y, para dentro de una década, se proyecta que seremos los terceros del mundo.
Sin embargo, el salto más grande que se dará será en los arándanos. Hoy nos encontramos en el puesto 34 del ránking, pero Apoyo Consultoría estima que llegaremos a ser los segundos del mundo para dentro de una década. Según Sierra Exportadora, este fruto suma hoy 900 hectáreas a lo largo de la costa, pero para dentro de cinco o seis años crecería a, por lo menos, 4 mil hectáreas.
Similar camino se espera para dentro de una década que sigan otros cultivos como las paltas (segundos), mango (terceros), pimientos (terceros) y granadas (quintos).





UNA COCINA CON DIVERSIDAD
                                                                 
La cocina boliviana está siendo considerada por los grandes chefs actuales gracias a su gran diversidad de sabores. Un punto de inflexión en el que debemos rever y volver a considerar las cocinas tradicionales de nuestra región.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                                                                        
Con los festejos de la independencia de Bolivia, se tuvo la oportunidad de volver a saborear esa infinita cocina del país vecino. Variedad de platos que cambian de zona en zona. Con profundas raíces españolas, africanas e indígenas, el mestizaje y los diferentes momentos históricos han hecho de la gastronomía boliviana una oferta inacabable de platos y recetas. Después, las regiones biológicas de un país tan diverso como Bolivia aportan a la creación culinaria, productos que son únicos y variados.
No hay que olvidar que Bolivia fue habitada durante 20.000 años, desarrollándose civilizaciones importantes como la Tiwanaku en la región del lago Titicaca. Allí pudieron crear técnicas agrícolas muy avanzadas para su época, muchas de ellas que en la actualidad siguen en uso. Con la llegada de los conquistadores españoles, también llegaron los ingredientes que se transformarían en la base de la futura alimentación criolla. Productos como el trigo, los cerdos, las ovejas, los pollos y los vacunos, sentaron la base de los platos más típicos de Bolivia.
Entre las primeras
Mientras, algo muy profundo está sucediendo con la cocina sudamericana desde hace varios años. Los chefs pusieron en valor su gran diversidad, tanto biológica como cultural, recuperando buena parte del acervo de los pueblos originarios. En el caso de Bolivia, esta renovación llegó de la mano del chef danés Claus Meyer, fundador junto a René Redzepi del célebre restaurant "Noma", de Copenhague, elegido por segundo año consecutivo como el mejor del mundo. Para Meyer la diversidad biológica del país es una de las mayores del mundo, lo que para cualquier chef es un "cofre del tesoro" que debe ser abierto para dar ese salto gastronómico.
"En mi opinión, la cocina boliviana tiene todos los requisitos para ser un día considerada entre las más admirables del mundo", afirmó Meyer y propuso que toda la clase política, empresarial e intelectual boliviana esté consustanciada en pos de alcanzar este objetivo: ­todos a la cocina!
Salta está presente en la cocina boliviana
Un plato que trae reminiscencias de nuestra provincia: el "sajta". Se hace con pollo, papas chuño blanqueadas, ají amarillo, comino, ajo y arvejas. Luego, las tí­picas "salteñas", empanadas llamadas así por la escritora Juana Manuela Gorriti, esposa y camarada del presidente Manuel Belzú, en la revolución boliviana.






MORALES DISPARA CONTRA CHILE Y DICE QUE "ENCLAUSTRAMIENTO" DE BOLIVIA ES IGUAL AL BLOQUEO DE EEUU A CUBA
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
El mandatario agregó que el país fue "víctima de la ambición de las empresas trasnacionales y de la oligarquía chilena, quienes mediante una invasión usurparon" el territorio del departamento Litoral.

Pulso de Chile (www.pulso.cl/noticia)
                                                                  
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se volvió a referir a la disputa marítima con Chile y afirmó este jueves que el "enclaustramiento" de su país es comparable al bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba.
"El enclaustramiento a Bolivia es como el bloqueo económico a Cuba de parte de Estados Unidos", dijo Morales en un discurso pronunciado al inaugurar un desfile de las Fuerzas Armadas para conmemorar el 189 aniversario de su creación.
Morales agregó que Bolivia fue "víctima de la ambición de las empresas trasnacionales y de la oligarquía chilena, quienes mediante una invasión usurparon" el territorio del departamento Litoral dejando a su país enclaustrado y una "herida abierta" en la región.
Subrayó que Bolivia tiene los argumentos para demostrar en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que debe repararse su derecho de tener "un acceso libre y soberano al océano Pacífico".
Asimismo, Morales pidió a las Fuerzas Armadas y a la Armada en concreto, que estén listas para el momento en que Bolivia "recupere su cualidad marítima", que se logrará por "vías pacíficas".
El mandatario habló sobre el tema poco después de que el ex presidente Carlos Mesa (2003-2005) opinara en una entrevista con radio Fides que "es clave" e "imprescindible" para la causa marítima que Bolivia normalice plenamente sus relaciones con Estados Unidos.
Mesa es desde abril pasado el portavoz de Bolivia para explicar en el mundo la demanda marítima y su decisión de enjuiciar a Chile ante la CIJ para reclamar una restitución de su acceso al mar.
"Me parece imperativo para los intereses de Bolivia la normalización plena de las relaciones con los Estados Unidos", dijo Mesa, al señalar que esta opinión ya fue expresada antes a Morales. En su criterio, no es "prudente ni bueno para Bolivia, por el interés de la causa marítima, el seguir con las relaciones prácticamente congeladas" con Estados Unidos.





EL SHALE GAS EN LA ECONOMÍA BOLIVIANA

Valor Mundial de Argentina (www.valormundial.com)
                                                                 
Los negocios en energía (gas, petróleo) aún no empiezan. El shale gas o gas de esquisto, cuyos reservorios merecen una explotación no convencional van a mover la economía del mundo para los próximos 100 años. El gas es un energético que aún no termina de mostrarnos todas sus bondades!
¿Qué es el shale gas?: es un gas natural “no convencional” depositado en yacimientos geológicos no comunes, a mucha más profundidad de los actuales yacimientos, entre rocas y arena denominadas “esquisto”, los petróleos más pesados y su exploración y posterior explotación requieren de nueva tecnología y fuertes capitales. Forman parte de un grupo de nuevos yacimientos para explotación: el shale gas (Esquisto) –cuyas características hemos mencionado-, el “Tight Gas” (Gas “apretado” atrapado geológicamente en areniscas de porosidad penetrable y en algunos tipos de reservorios carbonatados) y el “Coalbed Gas” (Gas producido del carbón).
Las redes de discusión técnica especializada comentan sobre el análisis costo-beneficio y sobre pro y contra de la floreciente industria de explotación del shale-gas. En estos foros se llega a la conclusión de que los beneficios del desarrollo continuo del gas de esquisto son enormes y que superan considerablemente incluso aquellos costos de contaminación y limpieza de subsuelos. Esta última apreciación surge a propósito de las críticas que hacen algunos ambientalistas que desestiman la producción de shale-gaspor cuanto, según alegan, se utiliza una cantidad de agua demasiado grande en la fractura del subsuelo explorado.
Para ejemplificar Estados Unidos, gran productor y consumidor de gas, no solo que pudo haberse abastecido de sus fuentes propias, sino también traer LNG (gas natural licuificado) de Qatar, Australia e, incluso, Rusia; optó por empujar la industria del shale-gas, cabalmente motivado por la baja oferta y precios altos del gas convencional. La producción a escala, reducción de costos y visión de largo plazo influyen positivamente en la industria del gas natural de Estados Unidos, que está en permanente búsqueda de eficiencia y superación.
No deja de ser importante tener en cuenta que Bolivia –pese a pugnas políticas– está en los prolegómenos de establecer una nueva política energética que incluya, entre otros temas, la visión de establecer la industria del shale-gas para generar beneficios económicos de largo plazo y combatir la pobreza.
Los beneficios son más que los costos. Si Bolivia oportunamente se “sube al carro” de países con mayor experiencia en negocios de industria de valor agregado de gas y exploración-producción deshale-gas tendremos buenas perspectivas de crecimiento económico a futuro.
Bolivia dará el salto junto con la industrialización del gas natural convencional en productos derivados de valor agregado, y ahora aparece una nueva fórmula de negocios para el país: exportar shale-gas, en su momento y cuando corresponda de aquí unos años y cuando ya haya arrancado –de manera paralela- los procesos exploratorios de reservorios tanto convencionales cuanto los de shale-gas.
Sólo para graficar: los precios fluctuantes de entre 12-18 USD por millón de BTU (unidad termal británica de poder calórico del gas) proyectados para la década 2015-2025 nos abren éste nuevo escenario. Europa y Asia van a requerir nuevos envíos de gas (entre otros del no-convencional).
Bolivia tiene reservas de gas de éstas características, obviamente en reservorios cuya extracción es técnicamente diferente a los procesos de ingeniería tradicional y por tanto más costosos –de momento- aunque en un futuro cercano cuando hayan mejores herramientas en el país el shale gas será tan rentable de explotar/explotar como el convencional.
Como su explotación es de momento costosa en el país no se tienen proyectos concretos de exploración ni cuantificación de Reservas, por la relación coste-tecnología. Reiteramos que ésta relación será favorable en los próximos años, de haber hasta ese momento un nuevo escenario planteado desde el Estado con una nueva Ley que facilite asociaciones con capitales multinacionales para éste nuevo tipo de iniciativas.

No comments: