Monday, September 11, 2017

BOLIVIA, ELEGIDA EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE SUDAMÉRICA


Bolivia amaneció ayer con una buena noticia, ya que fue galardonada con el premio Óscar del Turismo, por ser considerado el mejor destino cultural de América del Sur 2017.
El reconocimiento fue realizado el sábado en la ciudad Rivera Maya (México), en el marco del evento World Travel Awards. De ese modo, Bolivia tiene las posibilidades para pugnar por el título mundial junto a otros países, que también lograron el premio como mejores destinos culturales en sus continentes.
"Desde el corazón mismo de Sudamérica, los invitamos a todos a que conozcan la historia y la realidad de las 36 nacionalidades que tenemos en nuestro país, al Estado Plurinacional de Bolivia", señaló el embajador de Bolivia en México, José Crespo, tras recibir el premio.
Bolivia fue nominada para este reconocimiento junto a Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay: sin embargo, los miembros del jurado, ejecutivos calificados en el ámbito de los viajes y el turismo, otorgaron su apoyo al país, que terminó por imponerse en esta categoría.
Bolivia también fue nominada como mejor destino verde, premio que finalmente fue ganado por Perú.
Bolivia buscará ahora el premio al mejor destino cultural del mundo, un galardón que se entregará el 10 de diciembre  en Vietnam. 
Identifican A Bolivia como el mejor país por su diversidad. Y para el antropólogo Wigberto Rivero Pinto, dicha diversidad se constituye en el mayor tesoro de Bolivia. Afrobolivianos, blancos, mestizos e indígenas le ponen sazón al variopinto mosaico de manifestaciones culturales que coexisten a lo largo del país.
Por años estudió a las distintas etnias del país. Los datos de ese sesudo trabajo, sumado a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2001, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), son la base de esta nota periodística que intenta dar luces sobre las 36 grupos originarios oficialmente reconocidos.
Chile y Ecuador
Por su parte, Chile fue galardonado por tercer año consecutivo con el premio al mejor destino de turismo de aventura de Sudamérica, en estos mismos premios. 
La subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, celebró la distinción y dijo que el premio justifica el trabajo y la inversión de $us 5,7 millones en promoción turística en mercados prioritarios, como Estados Unidos, Brasil, Alemania, Francia, Reino Unido, Australia y China, entre otros.
Ecuador también fue galardonado, esta vez en la categoría Destino líder de Sudamérica, por quinto año consecutivo; además, ganó por primera vez el premio a Destino líder de reuniones y conferencias. 
El alcalde de Quito, Mauricio Rodas, celebró el triunfo por quinta vez como destino líder y la primera vez en la otra categoría importante.  






"MINTIERON": LAS TIERRAS AMAZÓNICAS INTOCABLES DE BOLIVIA SE ARRIESGAN UNA VEZ MÁS
                                                                   
Los lugareños culpan a los intereses de la coca por la quebrada promesa del estado de proteger el parque nacional de Tipnis, el hotspot de la biodiversidad y el hogar de miles de indígenas.

The Guardian de Londres (www.theguardian.com)

Cuando la patria amazónica de Ovidio Teco fue declarada "intocable" por el gobierno boliviano en 2011, su guerra había sido ganada. Las preocupaciones de gente como él habían sido escuchadas: su hermosa y antigua tierra no sería tallada en dos por una carretera de 190 millas.
Ese año, una demostración de medio decenio en el que se realizó la marcha de miles de indígenas marchó durante casi dos meses a la capital boliviana, La Paz, protestando por la ruta que habría atravesado el corazón del parque.
Los manifestantes soportaron gas lacrimógeno y porras a manos de las autoridades, pero perseveraron, ganaron una audiencia con el presidente Evo Morales y forzaron la mano del gobierno. El camino fue archivado y el Territorio Indígena Isiboro Sécure y el Parque Nacional (Tipnis) se le concedió un nuevo estatus especial, lo que fuera de los límites de tales proyectos de construcción importantes e invasivos.
"Los políticos sólo ven el oro y el petróleo en nuestras tierras": la nación Wampis del Perú - ensayo fotográfico
Lee mas
Pero seis años después, el gobierno boliviano ha retrocedido. Un proyecto de ley se precipitó a través del Congreso, culminando con el golpe de una pluma por Morales el domingo 13 de agosto, anula el estado del parque como intocable, allanando el camino para el camino que se construirá después de todo.
Teco está sentado en la cabecera de su mesa de cocina. Su voz tiembla mientras gesticula fervientemente. Mentían, nada más. Después de la marcha pensamos que el parque no sería tocado. Esta situación es toda mentira. "Teco es un pequeño agricultor de cacao, el producto base del chocolate, en la comunidad Mojeño de Gundonovia, un remoto asentamiento de unas 40 familias en el noreste del parque. Se encuentra a unos metros del río Isiboro, que fluye silenciosamente, y la paz está marcada sólo por el soplo de delfines rosados ​​que surgen para respirar. Alligators línea de los bancos, inmóvil, bocas agape, ya que tomar en el sol.
Con una extensión de 1,2 millones de hectáreas, Tipnis alberga a cerca de 14.000 habitantes, principalmente indígenas de los grupos Mojeño-Trinitario, Yuracaré y Tsimané. Al igual que Teco, muchos temen construir una carretera a través del parque destruirá su biodiversidad. Un estudio realizado en 2011 por el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia prevé un 64% de deforestación del parque dentro de 18 años si se construye la carretera.
"No es el camino en sí. Es lo que viene con él. Los productores de coca irán y se instalarán y tendrán nuevas tierras dentro del parque. Y después de eso viene, toman la madera, plantan hojas de coca, etc. Y donde el camino va a correr es la parte más rica ", dice Pablo Solón, ex embajador ante la ONU, quien renunció al gobierno de Morales en 2011 sobre el Tipnis disputa.
El corazón del parque, donde se ejecutará el camino planeado, es sagrado para muchos grupos indígenas y es donde los animales se refugian durante la estación de lluvias, y donde muchos indígenas van a cazarlos.
"El día que el gobierno arranque la tierra, todo esto va a desaparecer. ¿Quién va a sufrir? Seremos nosotros los que vivimos en Tipnis. Los animales morirán. Y así lo haremos ", dice Teco.
El gobierno afirma que es necesario eliminar el estado intocable de las tierras para proporcionar servicios básicos a las comunidades locales y construir instalaciones educativas y sanitarias. También cita repetidamente una consulta de 2012 que indicó que el movimiento fue apoyado por los locals.
"Fue su decisión. Quieren mejorar sus condiciones de vida. Ellos quieren un camino ", dice Susana Rivero Guzmán, diputada del partido boliviano Movimiento al Socialismo (Mas), señalando que la consulta encontró que 58 de las 68 comunidades de Tipnis respaldaron la eliminación de la intocabilidad.
Pero los lugareños afirman que la encuesta fue manipulada. Dicen que sólo se consultó a personas cuidadosamente seleccionadas en las distintas comunidades, y se concedieron beneficios a los que participaron. "Le dieron a la gente celulares, les dieron cocinas, les dieron televisores, les dieron subsidios, les dieron motores. Así que al final, vieron que querían el camino. Todo era sombrío ", dice Teco.
Una evaluación conjunta realizada por la Federación Internacional de Derechos Humanos, la Asamblea Permanente Boliviana de Derechos Humanos y la Iglesia Católica en 2016 concluyó que la consulta no había sido "libre ni informada y no respetaba el principio de buena fe".
Algunos residentes podían soportar una carretera por el parque, si les daba mayor acceso al mundo exterior, pero la ruta propuesta, que conecta Villa Tunari y San Ignacio de Moxos, atraviesa el centro del parque, lejos de las comunidades, que son concentrado a lo largo de su flanco oriental.
"Si hubiera algunos beneficios, yo lo apoyaría. Pero no hay un beneficio para nosotros ", dice Carmen Leni, una maestra de Gundonovia, golpeando a los mosquitos de sus piernas con una toalla de té.
"Si permitiera a la gente enviar y traer bienes, estaría bien, pero este no será el resultado. El camino no pasará por aquí.
Adolfo Moye, un ex líder comunitario, estuvo de acuerdo. "Absolutamente - estaría a favor de un camino que sirviera a las comunidades. Estas personas están aisladas. Necesitan acceso al exterior. Pero el camino planeado no sirve a una sola persona aquí.
Los lugareños creen que el verdadero propósito de la carretera es beneficiar a los cocaleros - los cultivadores de coca - que han colonizado el sur del parque "Polígono Siete" región, lo que les permite empujar hacia el norte.
Los agricultores de la hoja de coca -consumidos durante siglos por las comunidades andinas por sus propiedades medicinales y religiosas, y también por la base de la cocaína- son una base de apoyo clave para el gobierno de Mas. El presidente Morales fue una vez cocalero.
El conflicto en gran parte se reduce a los puntos de vista diametralmente opuestos de diferentes grupos, según Carwil Bjork-James, un antropólogo de la Universidad Vanderbilt en Tennessee. "Mi opinión general es que las comunidades de productores de coca y los residentes de la comunidad de Yuracaré, Mojeño y Tsiminé tienen cosmovisiones separadas, al menos cuando se trata de planes para la tierra y el territorio", dice.
"Para los cocaleros todo ha girado en torno a encontrar un cultivo comercial viable y la conversión de un pedazo de bosque en la parcela donde se puede ganar un ingreso ... Pero para los residentes más profundos en el bosque ... su visión religiosa de una colina sagrada o tierra santa es sobre un lugar sin líneas de propiedad donde puedan obtener sus necesidades de la tierra y los ríos ".
Solón teme que esto podría ser un momento decisivo. Él dice que el movimiento es una demostración de la fuerza por el gobierno, apacible para fijar un marcador que no sea dictado por las comunidades indígenas.
"Desde mi punto de vista la situación Tipnis es mucho más grande que una carretera. Es una especie de modelo de desarrollo que el gobierno quiere poner en marcha. Es como cuando golpeas la mesa y dices, 'Mira, vamos a hacerlo - sí o sí ", dice. Para Teco es parte de un distanciamiento más amplio entre aquellos que quieren proteger el medio ambiente y los intereses externos que buscan perjudicarlo. "El ambiente nos da vida", dice. "El día que levantan el bloque en esta zona, se derrumba. Ya sentimos el cambio climático. En todo el mundo, los seres humanos van a sufrir.
"Vamos a seguir luchando hasta el final", añade. "Mientras tengamos vida, continuaremos luchando".





PUNTO DE VISTA MAR PARA/POR/ DESDE/DE BOLIVIA

El Telégrafo de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)
                                
Jaime Gómez Triana, crítico e investigador teatral cubano.- Con dramaturgia y dirección de Arístides Vargas, Mar es una creación colectiva del Teatro de los Andes, que nos pone en contacto con los múltiples imaginarios que sustentan la relación del pueblo boliviano con el acceso legítimo y soberano al mar. Este le fue usurpado por Chile a raíz de la Guerra del Pacífico. De ningún modo esta obra puede ser clasificada como teatro histórico puesto que abre una reflexión más amplia sobre la pérdida y sobre los múltiples procesos identitarios que nos conforman más allá de los grandes hechos de la historia.
Lo que somos suele estar sustentado en lo que hemos vivido, pero solemos identificarnos de manera más radical con lo que nos falta, más si ello nos ha sido arrebatado por la fuerza. De este modo, y sin dejar de colocar de manera justa el reclamo que une a bolivianos de las más diversas tendencias políticas y credos, la puesta consigue una dimensión metafórica excepcional. El mar es esta vez lo que se ha perdido y es también el horizonte que nos completa, un anhelo imposible de borrar hacia el cual nos dirigimos irremediablemente y con el que aspiramos a fundirnos porque nos pertenece, nos constituye.
Tres hermanos viajan llevando en andas sobre una puerta a su madre anciana y moribunda. Quizás son hermanos de otros porque la madre, invisible, es la misma y al mismo tiempo es bien distinta. La madre podría ser la patria representada en una puerta-bandera que se arma y desarma para permitir que personajes bien distintos entren a escena. Todos intentan atrapar una ola que escapa.
El mar aparece como ensoñación, como espejismo al interior de una teatralidad que articula palabra e imagen poética, interpretación y artesanía. Entre las principales características del Teatro de los Andes está la potencia de su imagen escénica. Sus puestas proponen una visualidad riquísima que se sustenta en el manejo creativo de mecanismos muy simples, construidos previamente y puestos a funcionar durante el espectáculo por los propios actores.
El juego del teatro se presenta entonces como la infinita posibilidad de crear y habitar otros mundos, es también el camino que nos permite reconquistar sueños perdidos. En Mar sobresale una dimensión onírica, pero la puesta no deja de ser profundamente política, humanista. Frente al mar que nos falta todos somos iguales y lo sabemos. Lucas Achirico, Gonzalo Callejas y Alice Guimaraes tienen a su cargo las actuaciones. Cada uno interpreta con precisión distintos personajes al tiempo que son ellos mismos, los actores, tejiendo ante el espectador un alegato que de algún modo los retrata y los compromete.
Ellos asumen y quiebran estereotipos, registran comportamientos y opiniones, asumen una responsabilidad ciudadana, viajan a través de su memoria para reencontrarse en un ansia común de vida plena. Pero la verdadera pieza se construye en realidad en nuestros ojos. La justicia que las leyes aún no consiguen, esta puesta la realiza y el público hace parte de ello. El mar que nos divide es el mismo que nos junta, ahora lo sabemos porque lo hemos vivido.





Entrevista a Alfredo Rada, viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales de Bolivia

“YO NO SOY PROGRESISTA, SOY SOCIALISTA”

 Rebelión de España

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales de Bolivia, Alfredo Rada, visitó Montevideo para participar en el debate “La izquierda de América Latina en la encrucijada. Alternativas para avanzar”. Tanto en esa instancia como en conversación con la diaria instó a los partidos políticos de izquierda de América Latina a posicionarse como socialistas y abandonar el camino del progresismo, porque considera que mantener el modelo capitalista implica necesariamente que los cambios impulsados por los “proyectos revolucionarios” sean reversibles, como está sucediendo en Argentina y Brasil.
¿Cuál es la tarea del Viceministerio de Coordinación con Movimientos Sociales?
Trabaja dentro del Ministerio de Presidencia –en relación directa con el presidente– y es un viceministerio mediante el cual se busca llevar adelante un gobierno de movimientos sociales, tal como planteó Evo [Morales] cuando asumió en 2006. Se encarga de efectuar la coordinación con una gama de organizaciones sociales que hay en Bolivia, donde tenemos una cultura organizacional muy avanzada. Todos los sectores sociales se organizan en sindicatos u otro tipo de estructuras. Hay tres vertientes de estos movimientos sociales: la obrero-sindical, en la que están todos los sindicatos de trabajadores, que forman parte de la Central Obrera Boliviana; la campesino-indígena, que tiene organizaciones con estructura sindical o territorial, basada en autoridades originarias; y la urbano-popular, en la que sobresalen las juntas de vecinos que se conforman en los barrios y las agrupaciones de comerciantes de calle. Unas 40 organizaciones nacionales de estas tres vertientes confluyen desde 2007 en lo que se denomina la Coordinadora Nacional por el Cambio, la Conalcam, con la que Evo se reúne una vez por mes. Él la ha definido como su segundo gabinete, el de los movimientos sociales.
Un tema que se debatió en estos años es que la afinidad ideológica entre los gobiernos de izquierda y los movimientos sociales hace difícil que estos últimos cumplan con su función de presionar para mejorar las condiciones de vida y laborales. Esto se ve en particular en el caso de los sindicatos, a los que les ha costado ir en contra de los gobiernos de izquierda. Este esquema planteado en Bolivia, ¿no acentúa estas dificultades?
No, porque no estamos hablando de un cogobierno. Dentro del gabinete de ministros no hay ningún representante de un sector de la burguesía, pero tampoco de los sectores sociales. La Conalcam tiene el sentido de convertir la demanda social en política pública. Allí las organizaciones plantean sus demandas al presidente, pero también está para debatir las cuestiones generales que hacen al gobierno, como la agenda política o incluso la económico-productiva, sin formar parte del gabinete. Lo que hay no es un cogobierno, sino una especie de control social de la gestión de gobierno. Ellos mantienen su propia identidad, más allá de que exista una comunicación fluida con el presidente. La coordinación permanente con los movimientos sociales es una virtud del proceso boliviano que se ha perdido en otros procesos políticos de transformación en Sudamérica.
En los últimos meses hubo varias visitas a Uruguay de jerarcas del gobierno de Morales, entre ellas la del vicepresidente Álvaro García Linera y la del ex canciller David Choquehuanca. En el contexto regional de la izquierda, ¿ustedes consideran que Bolivia es un modelo a seguir, el que sí funcionó correctamente, en comparación con propuestas más cautas, como la de Argentina o la de Brasil?
Nosotros no pretendemos dar recetas a nadie, simplemente venimos a hablar de nuestra experiencia, a transmitir lo que hemos logrado y las dificultades que tenemos. Cada proceso político depende de las características y particularidades de cada país, pero lo que hemos visto en el caso boliviano es que la estabilidad política se debe, entre otras cosas, a una gestión de gobierno en la que el presidente asume personalmente la relación y la coordinación con los movimientos sociales. El segundo elemento que explica esa estabilidad es el acompañamiento de un modelo económico que permita crecimiento y redistribución, porque si no lo hay, no hay régimen que resista.
¿Qué medidas se adoptaron para cambiar el modelo económico boliviano?
Nosotros implementamos nacionalizaciones y estatizaciones que han cambiado por completo el perfil de nuestra economía y nos permitieron contar con nuevos ingresos que ahora se quedan en Bolivia, que generaron un shock de ingresos fiscales que ha incrementado la inversión pública a niveles nunca vistos, y las reservas internacionales, que crecieron de 1.750 a 15.000 millones de dólares entre 2006 y 2015. Hemos logrado incrementar el tamaño de la economía boliviana. Cuando Evo asumió el gobierno en 2006, el Producto Interno Bruto [PIB] de Bolivia era de 9.000 millones de dólares; hoy es de 35.000. Esto ha permitido acercar a nuestra economía a la de los países vecinos, la brecha regional se está cerrando. Son logros económicos que se mantienen. Había analistas de derecha que decían que el modelo económico de Evo iba a durar mientras se mantuvieran altos los precios de las materias primas, pero cuando se cayeron esos precios –del petróleo, los minerales, la soja y la quinua, los principales productos de exportación de Bolivia–, la economía se mantuvo. Eso ocurre porque el crecimiento del PIB significó también un crecimiento de la demanda interna, y ese es otro de los secretos del modelo económico. Hemos apostado por ampliar el tamaño de la economía nacional y diversificar la matriz productiva y las fuentes de ingresos del país para no seguir siendo una economía primaria exportadora. En los últimos años se hicieron inversiones muy importantes en energía, infraestructura y transporte, estamos haciendo grandes esfuerzos. Eso también explica la estabilidad que el gobierno de Evo tiene a 11 años de haber comenzado su mandato.
¿Qué cree que dejó de funcionar en los casos de Argentina y Brasil, donde los proyectos de izquierda no lograron mantenerse?
La izquierda latinoamericana debe analizar si es bueno diluir nuestras propuestas ideológicas asumiendo términos que no reflejan lo que debería ser un proyecto revolucionario. En el último tiempo se ha optado por abandonar un planteamiento abiertamente socialista en aras de la denominación de “progresismo”, y yo tengo problemas con eso: no me asumo como un progresista, sino como un socialista. Hablar de progreso en un sistema capitalista significa reproducir inequidades, desigualdades, depredación e injusticias. El progresismo está dentro de un sistema capitalista que pervive; eso significa que todos los avances que logremos en materia de justicia social siempre van a estar en riesgo. El sistema capitalista depende fundamentalmente de dos fuentes de acumulación de capital: la explotación de la fuerza de trabajo y la depredación de la naturaleza. Los retrocesos tan atroces que estamos viendo ahora en Argentina y Brasil se explican porque no se cambió el sistema capitalista, que justamente obtiene ganancias de convertir a la fuerza de trabajo en una variable de ajuste en momentos de crisis, como se está haciendo con la contrarreforma laboral, y convertir a la naturaleza en una fuente de depredación, como se pretende hacer en la Amazonia. Ese es un tema que debemos debatir en América Latina: la izquierda debe retomar abiertamente una identidad socialista, y desde los gobiernos debe plantearse la construcción del socialismo, buscar la manera de profundizar los cambios pasando de una revolución democrática y cultural a una económica y social.
Usted hizo mucho hincapié en la necesidad de que el gobierno se articule con los movimientos sociales. ¿Qué sucede con el reclamo de las organizaciones que se oponen a la construcción de un camino que atravesará al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS)?
Ningún gobierno como el de Evo ha impulsado tanto a nivel nacional como internacional este debate sobre los derechos de la madre tierra. Pero siempre hemos dicho que la defensa de estos derechos debe guardar un equilibrio con la atención a las necesidades de la población, incluyendo aquella que vive en los parques nacionales, y lo que está pasando en el TIPNIS es que estamos aplicando esto que siempre dijimos. Debemos ser coherentes y ver cómo logramos ese equilibrio. Los que protestan por la instalación del camino viven en otros lugares del país; tienen el derecho democrático de expresarse, pero el gobierno debe escuchar a los pobladores que viven ahí, con todas las carencias que tienen.





NEOLIBERALES PRETENDEN SEGUIR CONTROLANDO LA JUSTICIA

El Diario de Carlos Paz, Argentina (www.eldiariodecarlospaz.com)

Los partidos neoliberales, sus voceros oficiales y oficiosos, los medios de comunicación controlados por las oligarquías locales y los incautos opositores de distinto talante, atraídos por el discurso de “todo vale contra el gobierno de Evo Morales”, pretenden posicionar el fracaso de las elecciones judiciales del próximo 3 de diciembre con un doble objetivo: mantener la influencia de los ricos y poderosos en los estrados judiciales marcados por fuertes corrientes de corrupción y negligencia e intentar formar un bloque político que sume distintas tendencias y posiciones con miras a las elecciones generales de 2019.
Es indudable que el sistema judicial boliviano arrastra décadas, e incluso siglos, de crisis y administración deficiente afectando a miles de litigantes, especialmente los más pobres y excluidos de la sociedad, que se convierten en víctimas de extorsión, “chicanerias”, retardación de justicia, entre otros actos viciosos, de una red que va desde la presentación de un memorial, hasta el dictamen de una sentencia, pasando por las instancias policiales y de la fiscalía.
El mayor esfuerzo por realizar una reforma del poder judicial se produjo con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado en 2009, después de la realización de la Asamblea Constituyente, incorporando, por una parte, la figura de las elecciones directas de los más altos cargos de los órganos de la justicia boliviana mediante el voto ciudadano previa selección de la Asamblea Legislativa y, por otra parte, la realización de reformas a los procedimientos y trámites en los tribunales.
Sin embargo los resultados no fueron los esperados, especialmente por las prácticas recurrentes en este importante campo de la vida pública.
El problema requiere un análisis estructural y profundo acerca de las prácticas en el ámbito judicial y sobretodo iniciativas y respuestas de la población, de las organizaciones sociales, de las instituciones, de los medios de comunicación, de los colegios profesionales, de las universidades, de las distintas instancias de gobierno y de las regiones, generando una cultura basada en la vigencia plena de los derechos y obligaciones establecidas en la nueva Constitución.
Esta cultura requiere de al menos tres condiciones: la primera es la amplia información y comunicación de todos los aspectos centrales de la administración de justicia, de los derechos y obligaciones de los ciudadanos y pueblos, de los alcances de las leyes y procedimientos, acompañados de debates públicos, seminarios, conferencias y programas obligatorios de radio y televisión en horas de mayor audiencia; la segunda es la transparencia en todos los actos públicos con posibilidades de conocimiento y divulgación de casos y situaciones que generen procesos de aprendizaje y acumulación social; y la tercera es la vigilancia social y comunitaria en las ciudades y el campo.
Si bien la participación en las elecciones de autoridades no va a solucionar de inmediato el problema estructural de la justicia boliviana, sin embargo va a convertirse en manifestación de la voluntad soberana de la población al respecto y va a generar aportes positivos que se vayan acumulando para construir social y estatalmente un sistema judicial acorde a los principios fundamentales de la administración de justicia que están vinculados a otros aspectos, también fundamentales, como son la igualdad, la no discriminación, la no exclusión, la libertad y la decisiva participación social en los procesos y la dinámica de reformas y transformación que aún requiere el país.




LA RESILIENCIA URBANA EN LA PAZ, BOLIVIA

El Diario de Guadalajara, México (www.ntrguadalajara.com)
                                   
En esta ocasión escribo desde la ciudad de La Paz, en Bolivia, donde me encuentro haciendo una investigación sobre buenas prácticas de resiliencia urbana. El término se refiere a la capacidad de los sistemas urbanos para absorber choques y perturbaciones –sobre todo catástrofes naturales como inundaciones o terremotos, pero también crisis sociales–, y mantener su funcionalidad. La política de resiliencia de La Paz ha sido celebrada internacionalmente, y por ello es valioso estudiarla de primera mano.
La Paz es una ciudad única, tanto por su geografía como por sus procesos de urbanización. La ciudad está asentada sobre un cañón, un hundimiento de la tierra que se conoce como la hollada, formado por la erosión causado por 6 cuencas hidrológicas que se componen de 364 ríos. Durante los años 50 y 60 se dieron fuertes migraciones del campo a la ciudad y el territorio apto para construir se agotó rápidamente. Los nuevos habitantes se asentaron de forma irregular sobre las laderas de la hollada, creando asentamientos informales en sitios considerados no aptos para la construcción.
Este tipo de urbanización subsiste hasta hoy. En la ciudad operan los llamados loteadores, que ocupan ilegalmente los espacios desocupados de las laderas, los fraccionan, y los venden. La gente compra estos terrenos, los ocupa, y comienzan a construir sus viviendas por sí mismos. Se crean asentamientos informales, y la lucha de los nuevos habitantes es primero por quedarse en el terreno que están ocupando, luego por obtener títulos de propiedad, y finalmente por obtener infraestructura y servicios públicos de la ciudad.
En La Paz, este proceso de urbanización genera lo que se conoce como “la construcción social de la vulnerabilidad”. Por un lado, la mayor parte del territorio de la ciudad es susceptible de algún tipo de amenaza natural. Por otro lado, la autoconstrucción informal del espacio urbano pone a la población en vulnerabilidad ante las amenazas. Estos dos factores se conjugan para crear el riesgo. De acuerdo con el último mapa de riesgos elaborado por la ciudad, el 72 por ciento de la mancha urbana se encuentra con riesgo moderado, alto, o muy alto.
En un territorio donde llueve durante seis meses del año, las características geográficas generan dos tipos de riesgo. Por un lado están las crecidas súbitas de los ríos que desbordan los sistemas de alcantarillado y corren sobre las calles. En 2002 hubo una intensa lluvia con granizada que provocó la crecida y desbordamiento del Choqueyapu, matando 68 personas. Por otro lado, la erosión del suelo provoca deslizamientos de tierra que se han llegado a llevar barrios enteros. En el 2011 sucedió lo que se conoce como el megadeslizamiento, en el que la zona de Papahasi y Callapa se deslizó, dejando a 6 mil personas sin hogar.
Ante estos eventos, la ciudad de La Paz ha creado una estrategia integral que es operada por su Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos, y que absorbe 30 por ciento del presupuesto anual de la ciudad. La estrategia incluye un programa permanente de construcción de infraestructura para canalizar los ríos y para apuntalar las laderas de la ciudad. También incluye un sistema de alerta temprana de amenazas con sensores y cámaras instaladas en los puntos críticos de la ciudad, y que son observadas desde una sala de monitoreo que opera permanentemente con personal listo para reaccionar.
La estrategia de La Paz ha sido galardonada internacionalmente, y a ciudades como Guadalajara nos conviene aprender de los avances en ciudades con mucho más camino recorrido en la implementación de políticas de resiliencia urbana.





HIJOS DEL CHE GUEVARA VISITARÁN BOLIVIA A 50 AÑOS DE DECESO

20 Minutos de España (www.20minutos.com.mx)
                                                                                
Cuatro hijos del líder revolucionario argentino-cubano Ernesto 'Che' Guevara, ejecutado en 1967 en Bolivia, visitarán este país sudamericano en octubre próximo, para los homenajes que se realizarán en el 50 aniversario de su deceso, anunció el presidente boliviano Evo Morales. El presidente boliviano anunció que los hijos del 'Che' Guevara visitarán Bolivia para participarán en los homenajes que se preparan en conmemoración de los 50 años de su muerte, ocurrida el 8 de octubre de 1967 en el poblado de La Higuera, cuando comandaba un grupo guerrillero.
"Será una gran concentración de los pueblos contra el sistema capitalista y estarán los cuatro hijos del Che en La Higuera", anunció Morales durante un encuentro con productores de coca en Cochabamba, según un reporte de radio Kawsachun Coca. El mandatario boliviano agregó que están invitados "vicepresidentes y líderes socialistas latinoamericanos" para la actividad, que se realizará en las localidades de La Higuera y Vallegrande, en el departamento de Santa Cruz.
El 'Che' Guevara, oriundo de la ciudad argentina de Rosario, llegó por primera vez a Bolivia en 1953, en un viaje por América del Sur, dos años antes de unirse en México al grupo encabezado por el revolucionario cubano Fidel Castro. Guevara fue uno de los comandantes guerrilleros que encabezó la revolución dirigida por Fidel Castro, y participó de la decisiva batalla de Santa Clara en 1958. Luego de renunciar a sus cargos dirigentes en Cuba, Guevara reapareció en 1966 a la cabeza de una guerrilla en Bolivia, donde fue capturado en octubre de 1967 y ejecutado por orden del gobierno militar.





MILLONARIO SECUESTRO DE COCAÍNA Y MARIHUANA EN JUJUY

La AFIP incautó 70 kilos de cocaína y 170 kilos de marihuana.

Los Andes de Perú (www.losandes.com.ar)
                                                             
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró en Jujuy, a través de la Aduana, 70 kilos de cocaína y 170 kilos de marihuana, ocultos en una camioneta con matrícula ecuatoriana procedente de Bolivia. El valor de lo incautado, en el mercado informal, asciende a 1.125.000 dólares.
El millonario contrabando fue descubierto en el Puente Internacional La Quiaca-Villazón, que une nuestro país con Bolivia, cuando personal de la AFIP detuvo para un control de rutina a un vehículo que intentaba ingresar a territorio argentino.
Tras someterlo a un control con el camión-escáner, se detectó una diferencia de densidad entre el techo y el zócalo que llamó la atención y llevó a los agentes aduaneros a desarmar la camioneta.
En detalle
Como resultado, se hallaron 55 paquetes que totalizaban 69.569 kilos de cocaína y otros 238 "ladrillos" por un total de  169.937 kilos de marihuana. Todos prolijamente acomodados en el techo, el guardabarros y el chasis del vehículo.
Rápidamente,  el Juzgado Federal de turno ordenó el secuestro de la droga y la detención de las dos personas, una de nacionalidad colombiana y otra ecuatoriana.
CRECIÓ 150% EL DECOMISO DE MARIHUANA Y 203% DE COCAÍNA EN CORRIENTES
El decomiso de cocaína en todo el país se incrementó un 186 % en los primeros siete meses del año tras la incautación de siete toneladas de esa droga como consecuencia del aumento de los operativos contra el narcotráfico, especialmente en el noreste del país, según datos suministrados por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Entre enero y julio de este año se secuestraron 7.003 kilos de cocaína contra 2.445 kilos que habían sido hallado por las cuatro fuerzas federales —Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria— durante igual período de 2016.
El decomiso de otros estupefacientes también aumentó en lo que va del año: en el caso de la marihuana subió un 5,5 %, ya que se pasó de 67.379 kilos entre enero y julio de 2016 contra 71.083 kilos en igual período de este año, mientras que las drogas sintéticas crecieron un 14 %, pasando de 98.650 kilos el año pasado a 112.816 entre enero y julio últimos.
Esto generó también un incremento en la cantidad de detenidos a raíz de causas por narcotráfico, que aumentó un 26 % con respecto al año pasado y suman alrededor de 6.000 en el primer semestre, según datos del Ministerio de Justicia.
Si bien todavía no hay cifras de todas las provincias, ya se relevó que en Misiones esdonde más aumentó el decomiso de marihuana: desde diciembre de 2015 se llevan incautadas 80 toneladas de esa droga por el aumento de los operativos y la colaboración del gobierno provincial.
Este año, hubo un en Misiones 39 % más de secuestro de esa droga y un 516 % de cocaína y como sucede históricamente, ésta última va de Bolivia a Paraguay y luego ingresa al país por Misiones, donde se la logra interceptar antes de que sea enviada a otras zonas del país. Otras provincias en las que se registró un fuerte aumento del decomiso de drogas son Salta, donde creció un 125 % el secuestro de marihuana y 291 % el de cocaína; y Corrientes, que subió un 150 % el de la primera y un 203 % la segunda.
“En las provincias clave, el crecimiento ha sido significativo”, remarcó el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico, Martín Verrier, que atribuyó los incrementos de los operativos a la mejor información criminal que manejan las fuerzas, como por ejemplo, mapas unificados de procedimientos que permiten identificar patrones metodológicos.
Respecto de Rosario, donde en los últimos años proliferaron las bandas de narcos, todavía no hay cifras oficiales de incautación de estupefacientes pero en toda la provincia de Santa Fe aumentó un 192 % la cantidad de detenidos por narcotráfico.
Acerca de la forma en que se trafica droga, la mayor parte de las bandas lo sigue haciendo a través de automóviles, en segundo lugar botes y lanchas y por último en avionetas, modalidad que se destaca especialmente en el norte de Santiago del Estero y en el sur de Salta.
Verrier afirmó que hoy el 95 % de la frontera norte está cubierta por los radares, los cuales funcionan las 24 horas a diferencia de las ocho horas que lo hacían hace algunos años, y que con los aviones interceptores la Fuerza Aérea tiene una capacidad de respuesta inmediata.





FISCALES ANTINARCÓTICOS COINCIDEN EN QUE EN LA REGIÓN EL CRIMEN ORGANIZADO ACTÚA COMO UNA EMPRESA Y QUE FALTAN MÁS HERRAMIENTAS PARA ENFRENTARLO

Misiones Online de Argentina (www.misionesonline.net)
                                                     
La semana pasada se llevó a cabo en Posadas la IV Jornada de Cooperación entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público, evento que contó con la participación de magistrados y funcionarios, tanto del ámbito nacional como internacional. Los fiscales y representantes del Ministerio Público de la Nación que integraron los distintos paneles coincidieron en la necesidad de articular esfuerzos entre todos los actores involucrados en la persecución del delito, intentando dirigir la persecución penal hacia el ascenso en la cadena de responsabilidades y la investigación patrimonial, entendiendo al crimen organizado como una empresa.
El fiscal federal Diego Iglesias, cotitular de la Procunar, intervino en el panel que abordó la narcocriminalidad y, más tarde, actuó como moderador de la mesa de trabajo dedicada a “Hidrovía y Crimen Organizado”, donde –conjuntamente con los federales de Corrientes y Formosa, Carlos Schaefer, Flavio Ferrini y Luis Benítez, respectivamente- se analizó la causa conocida como “Narcoaviones”, que en abril pasado derivó en condenas de hasta 20 años de prisión para los integrantes de una organización criminal que ingresaba estupefacientes desde Bolivia, Brasil, Paraguay y Perú, mediante vuelos clandestinos.
También se analizó la investigación –actualmente en curso- en torno a la organización narcocriminal que, con base en la localidad correntina de Itatí, ingresaba estupefacientes desde la República de Paraguay, y cuyo avance permitió identificar la participación de integrantes de fuerzas de seguridad y del municipio local.
Por su parte, el fiscal general cotitular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Gabriel Pérez Barberá, expuso en el panel dedicado a “Lavado de Activos o Segunda oportunidad”, junto al juez federal de Mar del Plata Santiago Inchausti, y representantes de la UIF y el Ministerio de Justicia de la Nación, mientras que el fiscal federal y coordinador del Distrito Chaco, Federico Carniel, disertó en la panel “Crimen Organizado como Empresa”.
Estuvieron presentes también los fiscales federales de la provincia de Misiones Rubén González Glaria, Vivian Barbosa, Viviana Vallejos, Jorge Campitelli y Lilian Delgado. En tanto, los secretarios de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas y de la Procunar, Lucio López y Matías Álvarez, respectivamente, intervinieron en paneles focalizados en temáticas específicas vinculadas a cada una de esas procuradurías especializadas.
El fiscal federal de Formosa, Luis Benítez, disertó sobre Cooperación Penal Internacional, e hizo hincapié en la necesidad de generar mecanismos de cooperación adecuados a la realidad de cada frontera. Sugirió a los representantes presentes de los países limítrofes que se analice la posibilidad de crear un marco normativo que permita a los Estados de frontera y ciudades gemelas enfrentar en forma coordinada y conjunta las exigencias delictuales en sus diversas modalidades.
En este sentido, el representante del Ministerio Público Fiscal expresó que “las actuales herramientas de cooperación internacional son insuficientes y poco eficaces en la persecución de delitos en zonas de fronteras; ello, debido a la integración intensa y caótica en estas franjas limítrofes que carecen de legislación que pueda dar una respuesta a la comunidad y evitar la impunidad”.
Benítez también destacó la necesidad de un Derecho Internacional de Frontera, ya que “la persecución penal en ciudades de frontera es diferente a las de los gobiernos centrales o ciudades alejadas a esas zonas, por cuanto la coexistencia de las normativas de los estados impiden imprimirle celeridad a las investigaciones”.
El fiscal concluyó remarcando que se requiere un proceso multijurisdiccional basado en la cooperación judicial de las naciones involucradas, que permita a los Estados de frontera y ciudades gemelas, enfrentar en forma coordinada y conjunta las exigencias delictuales en sus diversas modalidades, ya que la situación geográfica es utilizada por las organizaciones delictivas para lograr impunidad, aprovechando las dificultades de las autoridades judiciales y policiales para recabar las pruebas en forma inmediata.
“Actualmente, la normativa vigente obliga a requerir al gobierno central la gestión de medidas urgentes para el esclarecimiento de un hecho que trasciende la frontera”, agregó.
La actividad contó con la presencia del Secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas, Gonzalo Cané, y del vicegobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, la presidenta de la Cámara Federal de Casación Penal, Liliana Catucci, y funcionarios de los Ministerios Públicos de Uruguay, Chile, Brasil y Paraguay, incluyendo puntos de contacto de las redes de fiscales iberoamericanos de Trata y Antidrogas.
A lo largo de las dos jornadas, se trataron temas referidos a la persecución del crimen organizado transnacional a través del trabajo conjunto, la cooperación jurídica y la coordinación operativa en las fronteras, poniendo énfasis en la zona de la “triple frontera”. Se propuso potenciar el contacto directo entre las autoridades judiciales, a fin de que trabajen en redes de cooperación espontánea y equipos conjuntos de investigación para combatir las organizaciones criminales en materia de narcocriminalidad, trata de personas y lavado de activos, entre otros.





PARAGUAY, LA RUTA

La semana pasada, agentes de la Policía Nacional y la Senad interceptaron en Itá un cargamento de 97 kilos de cocaína procedente de Bolivia y que era trasladado en un camión de gran porte. La droga debía llegar a Ciudad del Este, desde donde debía ser enviada a otros destinos. El modo de operar se repite en varios casos.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                                                                           
La agente fiscal de la Unidad Especializada de Lucha Contra el Narcotráfico, Lorena Ledesma, procesó y también solicitó la prisión preventiva para el conductor del camión en el que iba la sustancia, José Luis Giménez Benítez, de 23 años, y su acompañante, Oscar Milciades Oviedo, de 33 años, quien habría tenido la función de mediador entre las partes.
Ambos fueron detenidos en la madrugada del martes 5 de septiembre pasado en la ciudad de Itá y fueron imputados por los hechos de tráfico, tenencia y comercialización de drogas peligrosas.
El agente fiscal Isaac Ferreira, quien interinó a la fiscal Ledesma y supervisó el operativo denominado “Truck” realizado en Itá, dijo que se llevó a cabo un trabajo de seguimiento por parte de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU), integrada por agentes de la Policía Nacional y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
“Había información de que venía un camión cargado con droga, desde Bolivia. En virtud de eso di la orden, nos movilizamos y mediante eso logramos interceptar el camión y efectivamente transportaba los 97 kilos de cocaína”, dijo el representante del Ministerio Público.
Los casi 100 kilogramos de la sustancia estaban distribuidos en 94 paquetes que los traficantes ocultaron en dos bolsas que, a su vez, eran transportadas en la carrocería de un camión Scania M113 azul, con matrícula BLK 319.
El valor del cargamento que fue interceptado por la comitiva en esta ocasión asciende a 658.000 dólares americanos.
La carga fue empacada en Bolivia, ingresó a Paraguay, donde se tenía previsto movilizar la droga hasta Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, pero ya no en el camión sino en un vehículo más pequeño, un automóvil particular, difícil de detectar, según la fiscala Lorena Ledesma.
Ya habría trabajado así 
Ferreira también señaló que “más tarde se generó una orden de allanamiento a la vivienda de José Giménez, sin embargo no se encontraron evidencias” relacionadas al tráfico de estupefacientes, pero sí se constató que el joven llevaba una vida que no condice con la profesión en la que se desempeña.
Según declaró el agente fiscal, en el lugar se observaron varios aspectos como el domicilio de importantes dimensiones, así como una nueva construcción.
Esto hizo suponer que no era la primera vez que realizaba este tipo de trabajos, pues de acuerdo con datos proporcionados por la Senad, los traficantes pagan a los conductores por transportar hasta territorio paraguayo, una suma que rondaría entre los 5.000 y 10.000 dólares americanos.
Esquema similar
El 10 de julio pasado, los efectivos de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) incautaron 205,9 kilos de cocaína que estaban distribuidos en un total de 200 paquetes. El operativo se realizó en Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes.
La sustancia iba oculta en un doble fondo de la carrocería de un camión Scania 360 rojo con matrícula BLA 092, que era guiado por Natalicio Bartolomé Balbuena (69), quien a su vez estaba acompañado de Joel Ramírez Delvalle (26). Ambos quedaron detenidos.
En este caso, la mercancía también tenía como destino final la capital del departamento de Alto Paraná.
Tras el último operativo en Itá, sumado al de Pozo Colorado, la fiscal Lorena Ledesma señaló que utilizaron trayectos similares para llegar a un punto común, el este del país, para de ahí exportar el producto a países de la región e incluso al continente europeo.
En los dos casos el sistema empleado tienen características en común, un camión de gran porte con fondo falso en la carrocería, un conductor que habría sido contratado por los traficantes con una importante suma de dinero y un acompañante, intermediario, entre los que envían la droga y los que la tienen que recibir.
Ledesma, en tal sentido, sospecha que estas rutas serían bastante utilizadas para el tráfico de estupefacientes, solo que por ahora están más vigiladas, por lo que se llega a concretar la intercepción de la carga.
En la ruta del narcotráfico
Con las incautaciones de cocaína, se confirmó que Paraguay es utilizado como la “ruta del tráfico de cocaína” en volúmenes de relevancia, luego de constatar que ingresan grandes cantidades de la droga para hacerla pasar al territorio brasileño en algunos casos y en otros para el embarque en contenedores en puertos locales de manera de ser transportados a países europeos, según se informó.
El decomiso de los 205,9 kilos de cocaína se encuentra entre las 25 mayores incautaciones del estupefaciente realizadas por los agentes antidrogas y constituye una señal más de que los narcotraficantes usan nuestro país debido a los casi nulos controles en sus fronteras, carreteras y espacio aéreo.





¿CÓMO SE DEBEN APLICAR LAS MEDIDAS ECONÓMICAS?

En países como Bolivia donde transitaron la hiperinflación la toma de medidas como la suspensión de aumentos de salarios por un lapso permitió reducir el ritmo de alza de precios 

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                                                
El investigador Marino González critica que ni en el discurso del gobierno ni en el de los líderes de la oposición el tema de la inflación y las medidas económicas que hay que tomar estén presentes. Los casos de dos países que vivieron la hiperinflación –dos de los 57 que se han registrado en todo el mundo– sirven para explicar los caminos posibles que puede transitar Venezuela, apunta González. En 1985 la inflación en Bolivia llegó a 12.000% en un proceso de alzas continuas que tomó 3 años. “En agosto del año 1985 hubo un acuerdo político y se tomaron las medidas que incluían un congelamiento de los salarios del sector público, entre otros ajustes, lo que logró que el ritmo inflacionario bajara a los 10 días y en los años siguientes bajó primero a 400% y luego a 145%”.
En Brasil la implementación de medidas no fue tan exitosa, porque no se redujo el gasto fiscal. Cuando vivieron su episodio hiperinflacionario les tomó 12 años bajar a una tasa menor a 3 dígitos. “Fue un período muy largo con una inflación de más del 100%. Los brasileros tomaron medidas económicas, pero siguieron haciendo aumentos de salarios en el sector público lo que generó una inercia inflacionaria, hasta que se dieron cuenta de que eso también alimentaba la inflación y tuvieron que decirle a sus funcionarios que por un período no iba a haber más aumentos”.
El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, José Guerra, señala que es necesario tomar medidas desde ya y desmontar los controles de cambio y precios. Si estuviera en sus manos lo haría de un día para otro. “Los controles ya están desgastados y justamente llegamos a esta hiperinflación por ellos. Si se va instrumentar un control más estricto, que es lo que se espera, la escasez se va a profundizar”.
El jueves el presidente Nicolás Maduro reconoció en una sesión en la ANC que los mecanismos de regulación de precios se habían agotado, pero anunció con continuarían con ellos y a partir de esta semana se comenzarán a fijar los precios máximos de venta de 50 productos.
Para Guerra liberar los precios no produciría mayor inflación, pues muchos ya se han liberado puntualmente ante la presión de la escasez y el tipo de cambio es necesario liberarlo precisamente por la escasez de divisas que afecta el país. “La gente debe pagar el dólar al precio que es. Ya los capitales que se iban a ir se fueron”.
Además de esas medidas hay que diseñar un programa de protección para los más afectados por la crisis, aquellos que estancados en la pobreza extrema que entre 2014 y 2016 se duplicó y alcanza a 30% de la población. Allí también se encuentra 50% de las personas mayores de 55 y 60 años de edad que no reciben pensión, cerca de 1,5 millones de personas, agrega González. “Es un porcentaje que está aumentando todo el tiempo y se va acumulando porque tradicionalmente ha sido excluido, pues la disposición constitucional que establecía las pensiones contributivas no se ha cumplido”.
Guerra calcula que se necesitarán por lo menos 3 millardos de dólares en subsidios directos a la comida en dinero, no vía los CLAP, que son un mecanismo muy costoso de distribución.

No comments: