Cada vez más
jóvenes apuestan por viajar a Bolivia y buscar casas en venta en La Paz o Santa
Cruz de la Sierra.
La todavía presente
crisis económica que empezó en el año 2008, ha provocado que muchas personas
abandonen su país de origen en busca de trabajo en otro lugar del mundo. El
norte de Europa, el norte de América o el sur de este último continente son
algunas de las opciones más demandadas por los trabajadores a la hora de
emprender una nueva vida fuera de su hogar habitual.
En los
últimos años países como Ecuador, Bolivia, Uruguay o Argentina han crecido de
forma notable gracias a su apuesta por el desarrollo de las TIC. Este
hecho ha provocado que las ventas en
Bolivia, Argentina o Uruguay hayan aumentado en cuanto a casas
y departamentos se refiere.
Por ejemplo,
una de las ciudades más demandadas de Bolivia para encontrar trabajo y mudarse
a vivir es Santa Cruz.
Esta ciudad se caracteriza por contar con diferentes tipos de casas y condominios
perfectos para descansar después del trabajo, por lo que no resultará muy
complicado encontrar una vivienda.
El desarrollo
inmobiliario boliviano es innegable, y buena prueba de ello es que en la capital
del país se ha disparado también la venta de viviendas. Se pueden encontrar
ventas en La Paz
de casas a muy buen precio, asequibles para los bolsillos de todos los
trabajadores.
Para buscar y
encontrar las mejores ofertas de casas y viviendas en ciudades bolivianas como
Santa Cruz o La Paz, la mejor opción es apostar por visitar el portal líder
infocasas.com.bo . Este
cuenta con la mayor oferta de inmuebles de la red, por lo que la tarea
de buscar vivienda se vuelve muy rápida y simple.
Cada vez más
jóvenes apuestan por viajar a Bolivia y buscar casas en venta en Santa Cruz,
ya que resulta muy fácil encontrar buenos precios para estas viviendas.
Como ya se ha
comentado anteriormente, debido a la crisis económica muchas personas han
tenido que ‘cruzar el charco’ y desplazarse hasta países del continente
americano como Bolivia para ponerse el mono de trabajo.
Sin duda, Santa
Cruz destaca entre todas las ciudades de Bolivia por ser la más poblada
(1.453.549 habitantes, sin contar el área metropolitana) por un lado, y por las
buenas condiciones económicas, climatológicas y de seguridad que
presenta, por otro. Además esta gran ciudad de Bolivia cuenta con diferentes
paisajes y monumentos para visitar como la Catedral Metropolitana, la avenida
Monseñor Rivero o la plaza Metropolitana 24 de septiembre.
Esta zona de
Bolivia presenta grandes atractivos en cuanto a condiciones de vida se refiere,
por lo que cada vez más personas apuestan por mudarse hasta ella para
desarrollar una vida placentera y tranquila. Encontrar casas o
residencias para vivir en esta zona de Bolivia no es complicado, ya que en la
actualidad hay una gran cantidad de ellas que se alquilan o venden a muy buen
precio.
¿Por qué
vivir en Bolivia?
Si por algo
destaca Bolivia en general, es por su biodiversidad. Esta zona de
América del Sur cuenta con espectaculares parques y jardines como el jardín
botánico de Santa Cruz de la Sierra o el parque
El Arenal.
En estos
jardines se organiza todos los años el famoso Carnaval de Bolivia, que
cuenta con una gran cantidad de actividades relacionadas con el baile en
comparsas o agrupaciones. Bailes y representaciones que se llevan a cabo en
algunos de los parques anteriormente citados, al aire libre para disfrutar de
un espectáculo pleno. Este es un tipo de carnaval un poco especial, ya que a
diferencia de otros este suele durar entre dos y tres meses.
Trasladarse
hasta lugares prósperos de América Latina para desarrollar una nueva vida es
una práctica cada vez más común entre los jóvenes europeos, los cuales quieren
explorar nuevas aventuras fuera de su hogar. Bolivia es a día de hoy, uno de
los destinos más demandados.
Sin duda, la
mejor opción para encontrar pisos o viviendas en Bolivia es utilizar un portal
especializado en propiedades que muestra todas las opciones de venta y
alquiler disponibles por la zona. Estos son utilizados tanto por gente joven
con pocos recursos que quiere encontrar trabajo, como por extranjeros con
dinero que quieren realizar grandes inversiones económicas en este próspero
país de América del Sur. Ronda
Somontano de España (www.rondasomontano.com)
CÓMO Y DÓNDE ALQUILAR EN BOLIVIA
Albacete Diario de España (www.albaceteabierto.es)
Santa
Cruz es el nombre de uno de los departamentos más importantes de Bolivia. Los
departamentos en Bolivia son equivalentes a las comunidades autónomas
españolas. Al igual que estas, también están divididos en provincias. La
capital del departamento de Santa Cruz es Santa Cruz de la Sierra.
Datos
Bolivia
tiene aproximadamente la extensión de España y Francia juntas y solo 10
millones de habitantes, que comparados con los 111 millones de España y Francia
hacen que sea un país con una densidad de población muy baja.
Santa
Cruz de la Sierra está a menos de 500 Km de Sucre, la capital del país. Y a
unos 850 Km de La Paz.
La moneda
de Bolivia es el Boliviano y, ahora mismo, el cambio está aproximadamente a 8
bolivianos el euro. Sin embargo, en muchos negocios, como por ejemplo en los
alquileres, se utiliza el dólar estadounidense para dar precios.
Qué alquilar
Al igual
que en España, los alquileres en
Santa Cruz se hacen sobre todo para casas y para departamentos
(o apartamentos), aunque también se alquilan oficinas y locales, también
llamados galpones.
Se pueden
alquilar casas pequeñas de 1 o 2 dormitorios por 250-300 euros. El precio de
los departamentos es aproximadamente el mismo, es decir a partir de los 300
euros.
Tanto en
casas como en departamentos se pueden encontrar precios de hasta 3000 euros al
mes por viviendas de 400 m2 con 3 dormitorios y 3 baños.
Resto del país
No en
toda Bolivia se pueden encontrar casas y departamentos para alquilar (aunque
los haya). De todos los alquileres en
Bolivia, las ciudades
donde se encuentra la mayor oferta
son Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba.
Aunque en
el resto de ciudades se puedan encontrar alquileres no podrás hacerlo
fácilmente por internet, sino que tendrás que ir físicamente a las
inmobiliarias del lugar para ver las opciones disponibles directamente sobre el
terreno.
Aunque La Paz
no es la capital oficial de Bolivia, sino que es Sucre, funciona como la capital de facto, ya que alberga el
Palacio Quemado, que es la sede del poder ejecutivo y el Palacio de la Asamblea
Legislativa Plurinacional, que es la sede del poder legislativo. El alquiler de viviendas en La Paz es
sensiblemente más barato que en Santa Cruz de la Sierra, aunque están muy
igualados.
Cómo alquilar
La web de
alquiler líder en Bolivia, Uruguay, Paraguay, Colombia y Perú es InfoCasas.com.
Es una de las mejores inmobiliarias
de América del Sur y el portal número
uno en Bolivia, con su dominio específico InfoCasas.com.bo. Su web aplica las mejores prácticas de las webs
de búsquedas y reservas. Permite aplicar filtros que ayudan a encontrar
exactamente el tipo de local o vivienda que se necesite en función del precio,
la ubicación, el número de dormitorios y otros filtros igualmente útiles.
Además incorpora una nueva funcionalidad en el mapa que permite dibujar a mano
una zona en la que realizar la búsqueda de alquileres.
Qué hay en Bolivia
Si vas a
vivir a Bolivia probablemente sea porque tienes un trabajo allí, pero en tus
ratos de ocio y vacaciones, Bolivia es un país muy interesante para visitar.
En Santa
Cruz puedes disfrutar de El Pantanal, que es el humedal más grande del mundo,
con una extensión del tamaño de Alemania. En su ecosistema se encuentra uno de los hábitats más importantes de flora
y fauna de Sudamérica, reconocido particularmente por su enorme cantidad
y diversidad de aves, animales acuáticos, mamíferos y reptiles.
En la
ruta de visita a monumentos, puedes conocer la Catedral de Santa Cruz, la Plaza
24 de Septiembre, las Iglesias de la Chiquitania y la Carretera Samaipata.
Además de
los numerosos parques y monumentos que se encuentran en Santa Cruz y en
Bolivia, otro de los atractivos que posee esta ciudad es la vida nocturna, con
cientos de locales donde podrás bailar hasta que amanezca.
Dicen que
en Bolivia la hospitalidad es ley, las puertas están abiertas para todos y sus
gentes son gentes de fe. El país está experimentando en los últimos años un
rápido crecimiento, lo que está propiciando la construcción de mejores
infraestructuras que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.
TRES
CARRETERAS QUE AMENAZAN AL PULMÓN MÁS GRANDE DEL PLANETA
La
construcción de vías en el Amazonas demuestra que la promesa para acabar con la
deforestación de la región en 2020 está lejos de cumplirse.
El
Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
Helena
Calle.- La primera gran obra de infraestructura que se hizo en el Amazonas fue
un ferrocarril de Manaos a Mamoré, construido entre 1890 y 1920 en el auge
cauchero de principios de siglo. Desde ese entonces se han construido 96.500
kilómetros de camino, unas 520 Rutas del Sol, que se abren paso legal o
ilegalmente por el bosque tropical más extenso del planeta.
Ante
semejante panorama, los países latinoamericanos (a excepción de Ecuador y
Chile) se comprometieron a luchar contra el Cambio Climático y en 2015,
firmaron los Acuerdos de París para reducir sus emisiones de carbono, bajar la
temperatura mundial y reducir a cero la deforestación en el Amazonas. Pero esta
promesa está en veremos.
De acuerdo
con un informe de la Red Amazónica de Información Socioambiental
Georreferenciada (RAISG), las carreteras que han proliferado en la región
durante los últimos 10 años se han convertido en uno de los factores que
favorecen el uso y ocupación de la tierra, pues una vez están pavimentadas –o
no– son la vía para la intensificación de la minería extractiva, asentamientos
humanos, actividades agropecuarias, extracción maderera, de petróleo y gas, etc.
Sin importar
su legalidad, en todo el territorio Amazónico existen 96.500 kilómetros de
carretera. La mayoría son trochas de polvo rojo sin pavimentar que pretenden
conectar centros poblados la Amazonía con las zonas andinas de Latinoamérica, y
a su vez con la costa Pacífico y Atlántico. Gracias a la construcción que aún
continúa, se han perdido 238.000 kilómetros de bosque original.
Estos tres
casos de carreteras en las regiones amazónicas de Bolivia, Perú y Colombia
ilustran las dificultades técnicas, sociales y legales para conseguir cumplir
con la promesa de cero deforestación, que cada vez parece más lejana.
Consulta
previa: una piedra en el camino del gobierno boliviano
“Llevaremos
el progreso a las comunidades”, dijo el presidente boliviano Evo Morales, el 13
de agosto de este año, cuando anunció que la ley que protegía al Territorio
Indígena Parque Nacional Isiboro Securé (TIPNIS) se acababa, dando paso a la
construcción de la polémica carretera que conectará la región de Chapare de
Cochabamba –una de las principales regiones cocalera de Bolivia– con una
pequeña ciudad llamada San Ignacio de Moxos, en el corazón del Amazonas. La
carretera atravesaría 12.363 kilómetros cuadrados del territorio en donde
habitan unos 14.000 indígenas: Moxeños, Yurakarés y Chimanes, además de unas
1.500 especies silvestres.
La decisión
del Congreso Boliviano derogó la ley anterior de Medio Ambiente que fue
promulgada en 2011 por Evo Morales y que declaraba al TIPNIS como “territorio
intangible”. Según el estudio en el que se basó el gobierno boliviano para la
protección del territorio, realizado por la Fundación para la Investigación
Estratégica en Bolivia en 2011, la carretera aceleraría la
deforestación en el parque nacional en un 64% en 15 años, cifra superior al
43% que se tenía proyectado si no existiera la vía.
Gabriela
Montaño, presidenta de la Cámara de Diputados del país (controlada por el
oficialismo) afirmó en el programa boliviano de televisión ATB que 11
comunidades se negaron a participar de la consulta previa, realizada en 2011, y
que 58 la habían aprobado. Sin embargo, las comunidades dicen haberse negado a
participar de la consulta y otras dicen haber votado NO. Tal es el
rechazo que los TIPNIS han marchado nueve veces en los últimos veinte años para
protestar por la construcción de la carretera. Tanto ellos como la iglesia
Católica y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB)
rechazaron la validez de la consulta. Incluso Amnistía Internacional cuestionó
su validez a través de
un comunicado en 2012, pues “los planes para la obra ya estaban
aprobados desde, al menos, el año 2008” y porque la consulta no preguntaba
sobre la realización de la carretera sino sobre “establecer las mejores condiciones
posibles para la construcción de la primera carretera ecológica de Bolivia que
incorpore el diseño, uso y aplicación de tecnologías innovadoras (…)”. Yolanda
Herrera, directora de la APDHB, señaló a El Espectador en 2013 que se trató de
una consulta presionada: “Fueron pequeñas reuniones de tres horas, sin cita; a
veces sólo con algunos ancianos, otras, sin las autoridades”.
La verdad a
voces es que la carretera abrirá el territorio a colonos y a nuevas
plantaciones de coca. El estudio sobre la carretera del TIPNIS, encargado por
el Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia (Sernap) en 2011, advertía
que la carretera cambiaría la organización económica de la región porque
“traería un modelo económico anclado en la producción de coca, pero tendiente
al uso agroquímicmejorar la fertilidad del suelo y al monocultivo”.
En febrero de
este año, meses antes del anuncio, se modificó la controversial Ley de Coca,
que extendió la extensión legal de los cultivos de coca de 12.000 hectáreas
permitidas a 22.000. Ante este panorama, los cultivos de coca parecen estar
creciendo a la par que los planes para la carretera. Según el Monitoreo de
Cultivos de Coca en Bolivia (2015-2016), realizado por la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, hay por lo menos 30 hectáreas más
de coca dentro del TIPNIS y unas 953 más en la región de Chaparé. El aumento de
los cultivos de coca se ha dado, según la ONDOC, hacia el TIPNIS, o mejor
dicho, hacia el tramo II de la carretera, próximo a construirse.
El presidente
Evo Morales admitió hoy para el diario Los Tiempos que existen algunas
personas que buscan ingresar al Tipnis para plantar coca, enfatizó que no todos
los productores son iguales y aseguró que no se permitirán nuevos asentamientos
[de personas] en esa zona. A pesar del anuncio, algunos grupos indígenas y
comités de ciudadanos ya se empiezan hacia las principales ciudades del
país.
Según
cálculos del ingeniero forestal Federico Bascopé, en el diario El País de
España, la construcción de la carretera implicaría 1.500 kilómetros cuadrados
de bosque talado, y en los siguientes cinco años, la incursión de colonos
destruiría otros 6.000 kilómetros cuadrados de selva, afectando a casi el 70%
de la vegetación del parque, y a unas 800 especies silvestres del Amazonas.
Adicional a esto, los cultivos de coca que eventualmente se plantarían en la
zona (ya que la carretera facilitaría el transporte del producto y la llegada
de cultivadores y compradores) se llevarían otras 1.000 hectáreas más de las
6.000 que ya están en la zona.
Grietas entre
las comunidades nativas de Madre de Dios, Perú
EL TAJO. Imágenes
satelitales tomadas en agosto revelan el avance de la carretera desde la
comunidad de Shipetiari hasta Boca Manu. / Conservación Amazónica y Amazon
Conservation Association. Ojo Público
En febrero de
2016, un drone manejado por autoridades ambientales de Perú capturó en imágenes
la cicatriz amarillenta de 21 kilómetros que corta la capa verde del bosque de
Madre de Dios, al sur del Amazonas peruano. Esta trocha se suma a los 12
kilómetros de carretera construida ilegalmente por el polémico gobernador de
Madre de Dios, Luis Otsuka, denunciado penalmente por la pérdida de 32
hectáreas de árboles, el equivalente a unos 44 campos de fútbol.
De acuerdo
con el reportaje “La carretera que corta el corazón de la Amazonía” de Ojo
Público –que ganó el premio a la excelencia periodística de la Sociedad
Interamericana de Prensa– el gobierno del expresidente Alan García entregó en
2005 a la multinacional estadounidense Hunt Oil la concesión de un lote
rectangular de 100.000 hectáreas para la exploración minera, facilitando la
exploración de 8 pozos y la entrada de cocaleros y extractores ilegales de oro
y madera que desde hace 3 años depredan el lado sur del área de amortiguamiento
del camino, en pleno corazón del Parque Nacional del Manu y la Reserva Comunal
Amarakaeri, territorio indígena de las comunidades harakmbut, yine y
matsiguenga.
A pesar del
volumen de maderas, combustibles y personas que entran y salen del territorio,
solo dos fiscales y 12 guarda parques se reparten en 5 puestos de vigilancia
para guardar 402.000 hectáreas de traficantes de madera y oro. Una tarea
casi imposible para ellos. Si antes ya era un comercio incontrolable, la
carretera ha facilitado el paso a los traficantes y ha casado peleas entre las
comunidades.
En 2009,
representantes de Hunt Oil y los presidentes de 8 comunidades nativas de la
Reserva Comunal Mmarakaeri se reunieron. Cinco de ellos se pronunciaron en
contra de la empresa y la carretera, mientras tres abogaron por el ingreso de
la empresa para exploración de gas y apoyaron la construcción de la carretera
para sacar castañas, yuca y plátano. Cuando la empresa negoció una compensación
de 30 mil dólares con algunos dirigentes, avivó gritos de traición y abrió una
brecha entre las comunidades nativas que aun hoy no se cierra.
La proyección
de la consultora privada Nature Services, citada por Ojo Público, es que, si la
carretera continúa avanzando –como planea el Gobierno Regional de Madre de
Dios–, para el 2040 se habrán perdido 43 mil hectáreas de bosques, lo que
equivale una extensión igual a las líneas de Nazca, afectando así a unas 700
especies de la reserva, además de convertirse en una nueva ruta para el tráfico
de oro, madera y coca.
La predicción
de las comunidades que se oponen es que llegarán más migrantes, se sembrará más
coca y avanzará la carretera junto con Hunt Oil. Lo más sorprendente del caso
es que, aunque el proceso judicial contra Otsuka continúa –que invirtió 4
millones de soles en el proyecto (equivalente a USD 1.235.140)– su gestión
seguirá haciendo planes para un nuevo tramo que llegue hasta Boca Manu, a 5
kilómetros de los mashco piro, uno de los grupos indígenas aislados
voluntariamente más grandes del Perú.
Pavimento o
aislamiento: el dilema de Guaviare, Colombia
La carretera
que tiene a la comunidad de los municipios de Calamar y Miraflores, discutiendo
con varias entidades del Estado y organizaciones ambientales fue abierta hace
unos 30 años por comerciantes de pieles y caucho, luego la gente de la zona y
las FARC fueron agregándole tramos hasta convertirse en la cicatriz de 138
kilómetros de polvo que es hoy. Esta carretera enfrenta a la comunidad, que
exige la vía, a la Gobernación del Guaviare, que la prometió, a la Corporación
para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónica (CDA), que la
rechaza, y a otros actores que quieren proteger el bosque. El clima general,
sin embargo, es que no se puede dejar a 5.000 mirafloreños en el
aislamiento.
El mantenimiento
de esta vía está incluido en el Plan Vial del Guaviare, junto con otros 13
corredores viales que suman unos 618 kilómetros de camino. La vía
Calamar-Miraflores tiene 65 kilómetros transitables todo el año para motos o
camionetas de cuatro tracciones. Los otros 90 kilómetros se vuelven una trampa
de lodo en invierno.
El año
pasado, la CDA se vio obligada a intervenir cuando testigos de la zona vieron
maquinaria pesada trabajando en algunos tramos, porque se trata de una zona de
reserva forestal. Un día después de que El Espectador publicó la historia,
resolvió a través de la resolución 042 de 2017 que no habría ninguna obra para
la trocha selva adentro que conecta (precariamente) el municipio de Calamar con
Miraflores.
El problema
es que si esta trocha se amplía y pavimenta se convertiría en la entrada de la
deforestación masiva, los cultivos ilícitos, las fincas ganaderas, los
problemas legales por tierras no titulables y la migración de colonos.
El
coordinador de Obras Públicas de la Gobernación del Guaviare, Ramiro Álvarez,
dice que las necesidades viales del departamento son apremiantes. “Mandar 1
tonelada de cargamento por vía fluvial cuesta $300.000. Por vía aérea,
$1’500.000, y por vía terrestre costaría como $180.000”. Eso sin incluir el
impuesto que se le paga a la guerrilla, que son 200.000 por tonelada según
campesinos de la zona.
A pesar de
que el mantenimiento de la vía está en veremos, la Gobernación del departamento
quiere avanzar. El problema son las consecuencias que traería hacer una pavimentación
en una departamento como el Guaviare, cuyo suelo está destino en su mayoría
para conservación, pero que paradójicamente, es foco de 3 de las 8 alertas que
emitió el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono para Colombia del IDEAM.
Según el informe, se deforestaron 11.456 hectáreas en el departamento entre
2015 y 2016 gracias a cultivos ilícitos, tráfico de madera y obras de
infraestructura, entre otras razones.
Una carretera
indudablemente cambia las dinámicas económicas de una región: bajarían los
fletes, se activaría la economía y el turismo. Las botellas de agua que hoy
cuestan 5.000 pesos costarían 2.000, lo mismo para la cerveza o la ropa. El
problema es que atraería migrantes y se abrirían centros poblados cercanos,
negocios a la vera del camino, se fomentaría el desarrollo agrícola y ganadero,
entre muchas opciones”. Para todo lo anterior se requiere tumbar selva. Ante
esta disyuntiva, ¿cuáles son las alternativas?
Para Roberto
Gómez, subdirector de la Fundación Natura, una carretera sin pavimento, pero sí
arreglada, no es el problema, sino la falta de gobernanza. Una alternativa
sería fortalecer la presencia de actores como la Policía ambiental o la CAD
para asegurar que no haya deforestación alrededor de la carretera.
En general,
los expertos coinciden en que lo ideal sería el transporte multimodal, es
decir, una combinación entre transporte aéreo, fluvial y terrestre que responda
a las características de la zona. Pablo Cesar Tobón, un campesino de la zona
que fue diputado y que siembra caucho, chontaduro, yuca y plátano en su finca,
dice que “ver esa vía pavimentada es una utopía. Esa carretera está hecha hace
ya muchos años, lo único que necesita es mantenimiento para mejorarnos la
vida”.
MUJERES INDÍGENAS DE BOLIVIA CELEBRAN SU DÍA EN
"RESISTENCIA" A CARRETERA EN EL TIPNIS
Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
Las mujeres
del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en el
departamento de Beni (este) se pronuncian en defensa de los pueblos que habitan
la reserva natural, dijo a Sputnik la dirigente Cecilia Moyoviri en el marco de
la celebración del Día Internacional de la Mujer Indígena.
"Estamos
en la resistencia, lo que estamos defendiendo (el TIPNIS) no es solo para
Bolivia sino es para todo el mundo", dijo la representante.
Moyoviri
hizo esa declaración al referirse al Día Internacional de la Mujer Indígena que
se celebró el 5 de septiembre en homenaje a la líder aymara Bartolina Sisa que
fue sacrificada por los españoles en 1781.
La también
vicepresidenta de la Subcentral TIPNIS que representa a los pueblos Mojeño
Trinitario, Yuracaré y Chimán que habitan el parque, llegó a la sede de
Gobierno junto a dirigentes de tierras bajas del departamento Beni (norte) para
demandar el respeto a sus territorios.
Señaló que
ven con "indignación" cómo el Gobierno de Evo Morales insiste en
construir una carretera por el medio de lo que consideran la "casa grande
de todos".
Los pueblos
indígenas del TIPNIS se hallan divididos en favor y en contra de la construcción
de una carretera por esta reserva natural, mientras el Gobierno acusa a
sectores de la oposición y organizaciones no gubernamentales ambientalistas de
provocar conflictos en esa región del territorio boliviano.
Moyorivi
señaló que las mujeres indígenas se sienten "frustradas porque el Gobierno
las sigue atropellando".
"Estamos
de pie, no de rodillas", dijo la dirigente indígena perteneciente al
pueblo Mojeño Trinitario que destacó el papel que juegan las mujeres en defensa
del TIPNIS.
"Las
mujeres vamos a salir de frente, si nos tienen que matar que lo hagan, si tiene
que hacer sus edificios sobre nosotros que lo hagan", sostuvo.
Madre de
cinco hijos y abuela de dos nietos, la líder mojeña recuerda que sus abuelos y
padres —ya fallecidos- le transmitieron sus saberes comunitarios y le
advirtieron que "pronto llegaría una catástrofe a sus territorios y que
ella y sus hermanos debían tener el valor de defenderlos".
"Queremos
que nuestros nietos y sus hijos conozcan los árboles milenarios, los delfines
de agua dulce y toda la riqueza natural que está en el TIPNIS", remarcó
Moyorivi que vive junto a su familia en la comunidad de San Ramoncito, en el
corazón del TIPNIS.
La dirigente
advirtió que en el Día Internacional de la Mujer Indígena hay poco que celebrar
en medio de la Amazonia hoy acechada por el conflicto.
Cerca de 35
pueblos indígenas habitan en las tierras bajas de Bolivia con una población
total aproximada en 250.000 personas que representan entre un 25 y un 35% de la
actual población rural de las tierras bajas.
Esta región
abarca las llanuras orientales de los departamentos de Pando (norte), Beni,
Santa Cruz (este), y parte de Tarija (sur), Chuquisaca (sur) y La Paz.
ANTONIO
CALVETTI (YACANA):"EL HILO DE LLAMA BOLIVIANO PUEDE SER TAN COMPETITIVO COMO
LA ALPACA PERUANA”
El
gerente ejecutivo de la empresa de alpaca dirige la compañía puesta en marcha
por Gobierno boliviano hace un par de meses. Calvetti es Ingeniero Agrónomo, ha
trabajado quince años en el sector de camélidos, los últimos cinco en el
Ministerio de Desarrollo Productivo de Bolivia.
Moda
Latinoamericana de España (www.modaes.com)
Antonio
Calvetti es el gerente ejecutivo de la empresa estatal Yacana, compañía puesta
en marcha por el Gobierno boliviano en la ciudad de La Paz. Es Ingeniero
Agrónomo, ha trabajado 15 años en el sector de camélidos, los últimos cinco en
el Ministerio de Desarrollo Productivo de Bolivia.
Uno de los
principales sectores productivos de Bolivia es el de camélidos, reuniendo a
casi 60.000 familias de productores de fibra, carne y cuero de estos animales.
La producción de fibra de llama alcanza aproximadamente entre 150 a 200
toneladas por año, mientras que la alpaca alcanza a unas 438 toneladas.
Yacana sacará al mercado la próxima semana su primera producción de hilos y
telas de llama y alpaca. Calvetti habla sobre el desarrollo, comercialización y
proyecciones en el mercado nacional e internacional.
Pregunta:
¿Cómo se pone en marcha una empresa estatal de fibra de camélidos y qué
servicios va a prestar?
Respuesta: Este
emprendimiento nació mediante el Decreto Supremo Nº 1979, a partir del
Ministerio de Desarrollo Productivo de Bolivia, que a su vez tiene un
viceministerio que se encarga de generar iniciativas que sean claves para
sectores productivos en el país. Nuestra principal actividad es el
aprovisionamiento de esa materia prima, su producción, industrialización y
comercialización de productos que son parte del sector de camélidos. Vamos a
producir hilos y por primera vez telas de llama y alpaca.
P: ¿Por qué
decidieron poner en marcha una fábrica de producción de telas e hilos de
llama y alpaca en La Paz?
R:
En Bolivia existen solo dos plantas y son privadas, una es cooperativa y otra
de un solo dueño, pero el volumen y la magnitud que estas manejan son bastantes
pequeñas, por lo tanto la producción de fibra del país en un 70% se destinaban
a las industrias peruanas y en otros aspectos ambas empresas solo producen hilo
a partir de pelo fino.
P: ¿A quiénes
beneficia la apertura de esta nueva empresa?
R:
La región en Bolivia donde se crían estos animales está muy atomizada
geográficamente, por lo tanto no había una especie de motor que dinamizara la
economía y el negocio de los productores, a raíz de ello se ha creado Yacana,
para que el productor tenga un mercado seguro para su fibra. Además, un eslabón
más arriba vimos que el confeccionista boliviano de prendas con pelos de
camélidos no tenía muchas opciones, si bien algunos compraban el hilo de las
dos empresas existentes, estas traían las telas de Perú, porque en Bolivia no
se producía tela, nosotros vamos a producir telas.
P: ¿Con
cuánto capital arranca Yacana?
R: La
inversión alcanza a 37 millones de dólares, no es dinero subsidiado, si bien
Yacana es estatal, prácticamente es independiente. La empresa tendrá que pagar
un préstamo que se ha realizado del Fondo para la Revolución Industrial
Productiva (Finpro), un fondo con recursos del Banco Central de Bolivia que ha
sido creado para promover o fomentar la industria en el país.
P: ¿Cómo va a
funcionar la empresa?
R:
La planta ubicada en Parque Industrial de Kallutaca, en el municipio paceño de
Laja tiene una capacidad para procesar mil toneladas de fibras por año y 83
toneladas por mes, pero estamos empezando con 238 toneladas este segundo
semestre y paulatinamente se va ir incrementando hasta llegar a las mil
toneladas, el próximo año vamos a procesar 400 y luego 500, así sucesivamente.
De aquí a tres semanas vamos a empezar a tener hilos y posteriormente telas.
P: ¿Y cuántos
puestos de trabajos se crearán?
R:
En cuanto a empleo, estamos iniciando operaciones con 200 personas, es un
personal técnico y operario que cuenta con experiencia, que ha rotado en las
industrias que existen en el país y algunas de Perú. En otros cargos se está
capacitando a nuevos trabajadores.
P: ¿Qué
proyección de ventas tienen?
R:
Estamos proyectando iniciar la venta en 2018 con 46 toneladas de hilo al año,
luego tenemos proyectado en cuatro años alcanzar unas setenta toneladas por
año. Si hablamos de tela, serían en dos años unas nueve toneladas (ocho mil
metros metros lineales) y en cuatro años esperamos llegar a las 16 toneladas
(38 mil metros lineales).
P: ¿Cuánto
esperan facturar en los próximos años?
R:
Tenemos una proyección de cinco millones de dólares iniciando 2018 y para 2025
esperamos alcanzar catorce millones de dólares.
P: ¿Cómo
estará conformada la red comercial de Yacana?
R:
Lo primero que estamos haciendo es encarar el mercado nacional, se trabajará en
el desarrollo de productos en forma conjunta con confeccionistas y empresas de
manufactura en tejido de punto y plano, con el objeto de satisfacer sus
necesidades. Además contamos con equipo de colores con los que se pueden teñir
hasta un kilo de hilo, eso nos da la posibilidad de que se hagan pedidos
mínimos y así no tendremos que esperar un máximo de diez kilos para hacerlo. No
vamos a tener tiendas, se manejará todo directamente en la planta o en el
centro que tenemos en la ciudad de La Paz. Estamos trabajando con tres
mayoristas para la distribución en el interior del país.
P: ¿Qué
mercados han mirado para exportar?
R: Estamos
trabajando propuestas y muestras de interés de empresas textileras chinas y el
Group Managing Sil Holdings de Inglaterra, con el cual se hará un acuerdo en el
futuro sobre acompañamiento, asesoramiento técnico y entrada a nichos de
mercado en Europa.
P: En
relación a la producción de llama y alpaca, ¿Bolivia es un mercado apetecible
en comparación al resto de Latinoamérica?
R:
Perú se ha caracterizado por promocionar durante muchos años el hilo o la fibra
de alpaca, Bolivia tiene un gran potencial que es el hilo o la fibra de llama
que hasta el momento no se ha podido capitalizar, pero a partir de esta planta
sí se tendrá reconocimiento. Creo que vamos tener buenas sorpresas porque
la fibra de llama una vez que es transformada y procesada de manera más
adecuada puede hacerle frente positivamente a la fibra de alpaca. Creemos que
vamos a desarrollar productos que tengan muy buena aceptación en el mercado
internacional.
P: ¿Cuál será
la garantía de calidad de los textiles bolivianos?
R:
Nuestros productos van a ir testeados y certificados, Yacana va a poder
certificar en laboratorios certificados internacionales que son productos de
calidad, eso va ir en la etiqueta como garantía para los confeccionistas que
usan la tela y el hilo.
ATRAPAN A JÓVENES CON 97 KILOS DE COCAÍNA DE BOLIVIA
Dos jóvenes fueron detenidos en un operativo
antinarcótico cuando trasladaban al menos 97 kilos de cocaína, procedente de
Bolivia, en un camión de gran porte. Sucedió en la ciudad de Itá.
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
Policías y
agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron aprehender a dos
personas de entre 20 y 33 años que estaban a bordo de un camión en cuyo
interior se escondía la droga, que presuntamente proviene de Bolivia.
El operativo
se inició poco después de la medianoche del lunes y madrugada del martes.
Empezaron el procedimiento dejando circular al camión para ver cuál era su
destino final, hasta que alrededor de la 1.30 los policías intervinieron y
arrestaron a los presuntos delincuentes.
El camión
con la droga estaba al mando de José Giménez (de 23 años), quien estaba
acompañado de Óscar Oviedo (de 33 años).
Giménez ya
estaba siendo investigado hasta por la Fiscalía debido a su supuesta
vinculación con otros casos, donde servía de mula para hacer llegar la droga al
destino que los narcotraficantes deseaban. Esta vez, decidieron detenerlo y
encontraron droga en su poder.
Revelaron a
Telefuturo que ya saben cuál es el grupo criminal que está detrás del joven,
pero decidieron no revelar la información por el momento. La droga incautada
iba a llegar a la zona de la Triple Frontera con el fin de ser comercializada.
El detenido
de 23 años ya había colaborado para ingresar droga al país desde Bolivia, según
los antinarcóticos. En el marco de tales actividades procedieron a allanar la
casa de Giménez, donde encontraron un arma de fuego y varias documentaciones.
POPULISMOS:
CORTINA DE HUMO
El
Diario de México (www.eldiariodecoahuila.com.mx)
Claudia Luna
Palencia.- En los meses recientes se ha visto con preocupación en América
Latina, lo que parecen ser los últimos estertores de la democracia en
Venezuela, justo cuando la región intenta convencer al ciudadano de a pie
acerca de la relevancia de acudir a las urnas, de refrendar su voto y de hacer
valer sus derechos civiles; en tiempos que el abstencionismo aumenta así como
el discurso del resentimiento social.
Lo que
debería ser "la región más transparente” se ha convertido
-fundamentalmente América del Sur- en epicentro de grandes escándalos de
corrupción financiera y económica que salpican a la cúpula del poder político:
desde Brasil, con el caso del ex presidente Luis Inácio Lula da Silva hasta el
impeachment contra Dilma Rousseff; la historia poco rosa de Cristina Fernández
de Kirchner en Argentina y la entronización populista de Evo Morales en el poder
de Bolivia con el intríngulis de la explotación de la hoja de coca.
En Colombia,
a la deposición de las armas por parte de las FARC, el debate de enjuiciar o no
a las fuerzas insurgentes y el anuncio de convertirse en partido político, le
ha caído una avalancha de corrupción que salpica a tres ex presidentes de la
Corte Suprema.
Por su parte,
en Perú y Paraguay, también el quehacer gubernamental sale salpicado de
lodo: en el Índice de Percepción de la Corrupción 2016 elaborado por
Transparencia Internacional, ambos países se ubicaron en el rango 101 y
123 respectivamente de una tabla de 176 países. Dicho indicador refleja el
grado de corrupción en el sector público (desde la óptica de
empresarios y analistas) y según su clasificación los que salen mejor librados
son Uruguay y Chile situados en el sitio 21 y 24, respectivamente.
El peor
parado es Venezuela en vías de replicar la cubanización de su modelo de Estado
que junto con el magma de negocios oscuros que rodea al presidente Nicolás
Maduro y las denuncias también en contra de varios miembros de su gabinete, han
colocado a la nación bolivariana en el puesto 169, nada menos que en los
últimos sitios de transparencia y de mayor corrupción.
Precisamente
hace unos días platiqué en exclusiva con Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ex presidente
de Chile (1994-2000), acerca de la descomposición política venezolana y lo que
ya muchos aprecian como un viraje hacia una dictadura; también acerca del
caldo de cultivo imperante que propicia que los populismos broten tan fácilmente
en la región.
Hasta el
momento la respuesta de la comunidad internacional ha sido presionar al
Gobierno sudamericano con sanciones internacionales (en la región descartan una
intervención militar) y su expulsión del Mercosur que en voz del actual embajador
extraordinario y plenipotenciario en misión especial para el Asia-Pacífico,
implica una "defensa irrestricta de la democracia y el respeto de los
derechos humanos”, para dejar a Venezuela aislada.
"Nadie
en su sano juicio podría negar que el gobierno venezolano ha violado
sistemáticamente la Cláusula Democrática del Mercosur. En este sentido, la
decisión de suspender indefinidamente a ese país del Mercosur es una señal
importante, pero más política que económica”, afirmó el ex mandatario chileno.
También ha
coadyuvado un cambio en los gobiernos que conforman el bloque: "Todos
sabemos que Venezuela es un socio contranatura del Mercosur y que la decisión
de entrar fue eminentemente política. Chávez ingresó al bloque dada su afinidad
con los presidentes de Brasil, Argentina y Uruguay de ese entonces, quienes lo
invitaron a sumarse”.
¿Señor ex
presidente qué consecuencias regionales tendrá esta especie de autogolpe
perpetrado por el presidente Maduro? "La primera consecuencia ya está a la
vista: un mayoritario rechazo de los países latinoamericanos y europeos a este
retroceso de Venezuela hacia una dictadura, este país ha quedado
lamentablemente fuera del sistema democrático y de libertades imperantes en la
región”.
¿Qué factores
continúan propiciando que en América Latina la democracia siga siendo una
especie de botín ya sea a manos de Kirchner, Morales, Maduro, Ortega y
compañía? "Claramente el denominador común de los casos que usted me
nombra es el populismo, corriente que ha cobrado fuerza en los últimos veinte
años en la región y que es fruto de la pérdida de confianza en las democracias
producto de la corrupción, de la mala calidad de la política, del desprestigio
de las instituciones y del fracaso de muchos gobiernos en mejorar las
condiciones económicas y sociales”.
A COLACIÓN
Al respecto
de cuál es el lubricante para que emerjan mesías que prometen el paraíso, el ex
mandatario Frei Ruiz-Tagle -cuyo gobierno fue el segundo en democracia tras el
fin del régimen militar- coincidió en que existe una especie de odio al rico,
al pudiente y al burgués: "Esa es precisamente una de las vertientes
que alimentan este tipo de gobiernos y líderes, y que se expresa en una
alianza emocional entre el caudillo providencial que comanda y las clases más
populares que lo siguen”.
"En
el fondo, el caudillo encarna el interés y la identidad popular, y promete la
conducción hacia tiempos mejores y más justos. Ahora creo que la mala
distribución del ingreso en la mayoría de los países de la región, también
constituye un caldo de cultivo para estos populismos”.
Para el
actual diplomático "hay cuatro elementos que estorban el itinerario
político de estos gobiernos: la división de poderes del Estado; la
independencia y libertad de las organizaciones y asociaciones sociales; la
libertad de prensa, y la ley que el mismo gobierno ha promulgado, cuando un
cambio en las circunstancias la hacen inconveniente para el propósito del
momento”.
"Esto
último es precisamente lo que estamos viendo en Venezuela con la Asamblea
Constituyente. El gobierno de Nicolás Maduro ha borrado con el codo lo que la
revolución bolivariana escribió con la mano y esto es consecuencia de las
protestas del pueblo venezolano contra su gobierno, que busca la libertad y la
democracia”, cuestionó empático Frei Ruiz-Tagle.
Directora de
Conexión Hispanoamérica, economista experta en periodismo económico y escritora
de temas internacionales
BOLIVIA, EE.UU Y CHILE SON LOS GRANDES INVITADOS PARA
IDENTIDADES FESTIVAL 2017
Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
“Un encuentro con las culturas del mundo”, esa es la consigna de la III Edición del Festival Internacional de Artes Escénicas en el Desierto
de Atacama – Identidades 2017, que llega recargado de seminarios,
trueques, residencias y seis espectáculos para grandes y chicos.
El
lanzamiento de la III Edición de este
Festival, se realizó en el Auditorio de la Biblioteca Regional de
Antofagasta, donde se dieron a conocer las compañías que recorrerán con su arte
la capital regional, Mejillones y San Pedro de Atacama, en pleno corazón del
desierto más árido del mundo.
Esta
importante propuesta tendrá a la Región
de Antofagasta como gran sede de las Artes Escénicas a nivel nacional
desde el 3 al 21 de octubre, teniendo espectáculos para todo público y también
instancias de perfeccionamiento y conexión para artistas nacionales y
regionales.
Las
compañías invitadas para este año son: Step Afrika! (Estados Unidos); Teatro
Los Andes (Bolivia); Teatro Cinema (Chile); Oscar Zimmermann (Chile), La Llave
Maestra (Chile) y además contará con la participación especial de la pianista
Mahani Teave (Rapa Nui).
Al igual
que el año pasado, los escenarios en que se ofrecerán espectáculos gratuitos
son: Carpa-Teatro Identidades (en la explanada de Ferrocarril Antofagasta FCAB),
Teatro de Mejillones y Gimnasio de San Pedro de Atacama.
Para Alejandra Rojas, Directora de este Festival,
“estamos muy contentos de esta tercera edición ya que concretamos el sueño de
traer a compañías destacadas a nivel internacional al desierto más árido del
mundo. La programación de este año se abrió a la danza y música con increíbles
invitados, a los que se suman a un intenso trabajo con seminarios ,
residencias, y trueques, que convertirán a octubre en el epicentro de las artes
escénicas en el país”.
Por su
parte, Elizabeth Cameron,
especialista de Comunidades de Minera
Escondida, indicó que “queremos contribuir a la creación de capital
social, el fortalecimiento de instituciones y la generación de capacidades a
través de iniciativas culturales de alta calidad que inspiren y motiven a
distintos actores de la sociedad a trabajar colaborativamente por el desarrollo
de la región”.
Quienes
deseen asistir a los espectáculos, podrán retirar las entradas gratuitas a
partir del jueves 28 de septiembre en la Biblioteca Regional de Antofagasta (Bolívar 255), Fundación Cultural de Mejillones y Fundación
de Turismo y Cultura de San Pedro de Atacama.
Presentaciones
Las
presentaciones de este año comenzarán con la compañía Oscar Zimmermann y su obra “Viaje”
el jueves 5 de octubre en la Carpa Teatro Identidades en FCAB Antofagasta
(20:00 horas) y el viernes 6 en el Teatro Municipal Gamelín Guerra de
Mejillones (20:00 horas). Una propuesta para todo público.
Continuará
este Identidades Festival con la compañía boliviana Teatro Los Andes, quien montará obra “Hamlet de Los Andes” el viernes 7 de octubre (21:00 horas) en la
Carpa Teatro Identidades.
A la
semana siguiente será el turno de la compañía Teatro Cinema, que presentará
para toda la familia la obra ‘’Pinocchio’’
el viernes 13 de octubre en la Carpa
Teatro Identidades (21:00 horas).
Luego, la
pianista Mahani Teave tendrá una
increíble actuación el jueves 12 de octubre en el Gimnasio Techado de San Pedro
de Atacama (20:00) y el sábado 14 de octubre en la Carpa TeatroIdentidades
(21:00), junto con una orquesta infantil que se preparará especialmente para la
ocasión.
Días
después, la compañía chilena La Llave Maestra presentará su montaje Delirios de
papel, el jueves 19 de octubre en la Carpa
Teatro Identidades (20:00 horas). Una propuesta para toda la familia.
Y para
cerrar este gran festival, la compañía estadounidense Step Afrika! serán los encargados de sorprender al público con un
espectáculo único. Las presentaciones serán el viernes 20 y sábado 21 de
octubre (ambas a las 21:00 horas) en la Carpa
Teatro Identidades.
Una
agrupación que combina estilos de baile de percusión y que son mucho más que
propuestas de baile; Integran canciones, narración de cuentos, humor y
participación de la audiencia.
Encuentros
Durante
el festival, se crearán además espacios para el trabajo con agrupaciones
teatrales y también quienes estén interesados en las artes escénicas, como
estudiantes y profesionales. Es por ello, que las compañías participantes
efectuarán diversos seminarios y residencias, teniendo una convocatoria a nivel
regional y nacional para participar en estas iniciativas.
El
llamado es a nivel nacional y comenzó justamente hoy para todos los
interesados. Quienes deseen asistir, pueden hacerlo ingresando a la página web
de Identidades, descargar la
convocatoria y ficha de postulación, para luego escribir al correo. Los cupos son
limitados.
Otras
instancias muy especiales y simbólicas son los trueques. Una iniciativa que ha
sido bien propia de este Festival, por lo que este año tendrá un gran valor
artístico y social, donde cada invitado realizará un “encuentro” con algunas
comunidades en diversos puntos de la región, esto para intercambiar vivencias
en una experiencia única.
Este
Festival es presentado por BHP/Minera
Escondida y acogido a la Ley de
Donaciones Culturales, siendo financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR 2%
Cultura 2017, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.
No comments:
Post a Comment